Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2009.
Se presentan los carteles de la Comunidad, Feria de San Isidro y del aniversario de Las Ventas de Madrid 2009

Diego Ventura será una de las ausencias mas destacadas de San Isidro 2009 junto con Enrique Ponce, José Tomás y Cayetano Rivera Ordóñez.
Feria de la Comunidad • Jueves 30 de Abril. Novillos de Moreno Silva para Julián Simón, Nuno Casquinha y José Carlos Venegas. Feria de San Isidro • Jueves 7 de Mayo. Toros de Martelilla para Eugenio de Mora, José Miguel Pérez “Joselillo” y Emilio de Justo. • Domingo 17 de Mayo. Domingo 17 de mayo. Toros de Los Espartales para Pablo Hermoso de Mendoza, Andy Cartagena y Sergio Domínguez (confirmación de alternativa). Feria del Aniversario • Martes 2 de Junio. Toros del Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para José Pedro Prados “El Fundi”, Manuel Jesús “El Cid” y Sebastián Castella.
• Viernes 1 de Mayo. Novillos de José Vázquez para Román Pérez, Fernando Tendero y Javier Cortés.
• Sábado 2 de Mayo. Un toro de Guadalest para rejones y seis toros para la lidia a pie de Carmen Segovia para el rejoneador Javier San José, Miguel Abellán, Diego Urdiales y Luis Bolívar.
• Domingo 3 de Mayo. Toros de Adelaida Rodríguez para Domingo López Chaves, Andrés Palacios y José Calvo (confirmación de alternativa)
• Viernes 8 de Mayo. Toros de Gerardo Ortega para Antonio Barrera, Leandro Marcos “Leandro” y Sergio Aguilar.
• Sábado 9 de Mayo. Toros de Salvador Domecq para Miguel Abellán, Pedro Gutiérrez “El Capea” y David Mora (confirmación de alternativa)
• Domingo 10 de Mayo. Toros de Los Recitales para Curro Díaz, Iván Vicente y Santiago Ambel Posada.
• Lunes 11 de Mayo. Novillos de Montealto para Miguel Tendero, José Manuel Mas y Javier Cortés.
• Martes 12 de Mayo. Toros de La Dehesilla y José Luis Pereda para Antonio Ferrera, Jesús Martínez Morenito de Aranda e Iván Fandiño (confirmación de alternativa).
• Miércoles 13 de Mayo. Toros de Las Ramblas para Juan Bautista, David Fandila “El Fandi” y Luis Bolívar.
• Jueves 14 de Mayo. Toros de Garcigrande y Domingo Hernández para Morante de la Puebla, Sebastián Castella y Alejandro Talavante.
• Viernes 15 de Mayo. Toros de Cortés para Antonio Ferrera, Matías Tejela y Luis Bolívar.
• Sábado 16 de Mayo. Toros de José Escolar Gil para Rafael Rubio “Rafaelillo”, Fernando Robleño y Javier Sánchez Vara.
• Lunes 18 de Mayo. Novillos de La Quinta para Daniel Martín, Miguel Ángel Delgado y Mario Aguilar.
• Martes 19 de Mayo. Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Julián López “El Juli”, Manuel Jesús “El Cid” y Miguel Ángel Perera.
• Miércoles 20 de Mayo. Toros de Peñajara para Miguel Abellán, Serafín Marín y Octavio García “El Payo” (confirmación de alternativa).
• Jueves 21 de Mayo. Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Rubén Pinar (confirmación de alternativa).
• Viernes 22 de Mayo. Toros de Valdefresno y Fraile Mazas para Juan Bautista, Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante.
• Sábado 23 de Mayo. Toros de Fermín Bohórquez para Fermín Bohórquez, Pablo Hermoso de Mendoza y Álvaro Montes.
• Domingo 24 de Mayo. Toros de Samuel Flores y Manuela Agustina López Flores para Domingo López Chaves, Diego Urdiales y Javier Valverde.
• Lunes 25 de Mayo. Novillos de Guadaira para Francisco Pajares, Pablo Lechuga y Juan Carlos Rey.
• Martes 26 de Mayo. Toros de Parladé para José Ignacio Uceda Leal, David Fandila “El Fandi” y Daniel Luque.
• Miércoles 27 de Mayo. Toros de Palha para Luis Antonio Gaspar “Paulita”, Paúl Abadía “Serranito” e Israel Lancho.
• Jueves 28 de Mayo. Toros de los Herederos de José Cebada Gago para Luis Miguel Encabo, Fernando Cruz y Salvador Cortés.
• Viernes 29 de Mayo. Toros de Adolfo Martín para Carlos Escolar “Frascuelo”, Rafael Rubio “Rafaelillo” y Javier Valverde.
• Sábado 30 de Mayo. Toros de Victorino Martín para José Pedro Prados “El Fundi”, Diego Urdiales y Manuel Jesús “El Cid”.
• Domingo 31 de Mayo. Toros de la Viuda de Flores Tassara para Joao Moura, Leonardo Hernández y Joao Moura hijo.
• Miércoles 3 de Junio. Corrida de la Beneficencia. Toros de Victoriano del Río para Julián López “El Juli”, José María Manzanares y Miguel Ángel Perera.
• Jueves 4 de Junio. Toros de Victoriano del Río para Luis Francisco Esplá, Morante de la Puebla y Sebastián Castella.
• Viernes 5 de junio. Toros de El Pilar para José Ignacio Uceda Leal, Alejandro Talavante y Daniel Luque.
• Sábado 6 de junio. Toros de Luis Terrón para Antonio Domecq, Andy Cartagena y Sergio Galán.
• Domingo 7 de junio. Toros de Alcurrucén y Lozano Hermanos para Antonio Ferrera, Matías Tejela y Rubén Pinar.
Carteles de la feria del Aniversario de la plaza de toros de Madrid

Julián López "El Juli" toreara en Las Ventas la corrida de la Beneficencia de Madrid el 3 de junio.
Feria del Aniversario
• Martes 2 de Junio. Toros del Puerto de San Lorenzo para José Pedro Prados “El Fundi”, Manuel Jesús “El Cid” y Sebastián Castella.
• Miércoles 3 de Junio. Corrrida de la Beneficencia. Toros de Victoriano del Río para Julián López “El Juli”, José María Manzanares y Miguel Ángel Perera.
• Jueves 4 de Junio. Toros de Victoriano del Río para Luis Francisco Esplá, Morante y Sebastián Castella.
• Viernes 5 de junio. Toros de El Pilar para José Ignacio Uceda Leal, Alejandro Talavante y Daniel Luque.
• Sábado 6 de junio. Toros de la Viuda de Flores Tassara para Antonio Domecq, Andy Cartagena y Sergio Galán.
• Domingo 7 de junio. Toros de Alcurrucén para Antonio Ferrera, Matías Tejela y Rubén Pinar
Carteles de la primera parte de la temporada en Zaragoza

Jesús Millán actuara ante sus paisanos la corrida concurso de ganaderías.
- Jueves 23 de abril. Toros de San Pelayo para Andy Cartagena, Diego Ventura y Joao Moura hijo.
- Sábado 25 de abril. Toros de Luis Algarra para Luis Francisco Esplá, Miguel Ángel Perera y Cayetano Rivera Ordóñez.
- Domingo 26 de abril. Corrida Concurso de Ganaderías. Toros de Partido de Resina, Tomás Prieto de la Cal, José Escolar, Alcurrucén, Fuente Ymbro y Ana Romero para Jesús Millán, Ricardo Torres y Alberto Álvarez.
- Domingo 10 de mayo. Novillos de Javier Molina para Miguel Tendero, Román Pérez y Alejandro Esplá.
- Domingo 17 de mayo. Novillos de La Quinta para Javier Cortés, Pablo Lechuga y José García “Josete”.
- Domingo 24 de mayo. Novillos de Rehuelga para Mario Aguilar, Juan Luis Rodríguez y José Manuel Mas.
- Domingo 31 de de mayo. Novillos de Tomás Prieto de la Cal para Pepe Mayor, Joao Augusto Moura y Javier Antón.
- Domingo 7 de junio. Novillos de Martín Peñato para Juan Manuel Jiménez, Juan Carlos Cabello y Alejandro Lalana.
Cerradas las fechas para el XV Ciclo de Novilladas sin picadores en Clase Práctica de Canal Sur TV

Enrique Romero y Francisco Ruiz Miguel nos narrarán lo que acontezca en este ciclo de Novilladas.
Domingo, 31 de mayo.- ÉCIJA (Sevilla): 1º festejo clasificatorio con seis alumnos.
Domingo, 7 de junio.- UBRIQUE (Cádiz): 2º festejo clasificatorio con seis alumnos.
Domingo, 14 de junio.- LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN (Cádiz): 3º festejo clasificatorio con seis alumnos.
Domingo, 21 de junio.- HUÉSCAR (Granada): 4º festejo clasificatorio con seis alumnos.
Domingo, 28 de junio.- BAEZA (Jaén): 1ª semifinal clasificatoria con seis alumnos de los 12 clasificados.
Domingo, 5 de julio.- PEGALAJAR (Jaén): 2ª semifinal clasificatoria con seis alumnos de los 12 clasificados.
Domingo, 12 de julio.- SAN ROQUE (Cádiz): 3ª semifinal clasificatoria con seis alumnos (segunda vuelta) de los 12 clasificados.
Domingo, 19 de julio.- ARACENA (Huelva): 4ª semifinal clasificatoria con seis alumnos (segunda vuelta) de los 12 clasificados.
Domingo, 26 de julio.- MONTORO (Córdoba): Gran Semifinal Única, con los 6 alumnos clasificados.
Domingo, 2 de agosto.- BERJA (Almería): Gran FINAL, con los 3 alumnos clasificados.
Los festejos serán televisados por Canal Sur Televisión.
Argumentos de Tendido Cero y Toros para todos 4 y 5-4-2009

Eduardo Montes y Enrique Romero nos acercaran los aspectos del campo bravo en Toros para todos.
El sábado a partir de las 13, 15 horas es el espacio presentado por Federico Arnás quien ofrece una surtido programa desglosado en las habituales secciones del espacio taurino.
"De Campo" contará el proceso que ha llevado el toro ’Desgarbado’ de Victoriano del Río, indultado el pasado septiembre en Dax, desde que salió de la plaza a la actualidad donde cubre vacas en la finca de Guadalix de la Sierra.
En la serie "Curro, 50 años de Romero" el Faraón de Camas explica sus sensaciones sobre el miedo y la muerte. Como contraste "La Lupa" recoge los hechos más divertidos y anecdóticos del primer trimestre de 2009. La novillada del domingo en Las ventas será analizada, con especial atención a la faena de Javier Cortés, hasta el momento la mejor de lo que va de temporada en Madrid.
José Antonio Chopera explica sus razonespara que algunas de las principales figuras del toreo no estén en San Isidro mientras que Gregorio Sánchez será el protagonista en la sección "De Memoria" con motivo del 43 aniversario de su alternativa. El programa se cerrará con un reportaje centrado en Iván Magro que cuenta la lucha yel trabajo de cientos de rejoneadores por abrirse paso en la profesión.
Al día siguiente el Domingo de Ramos, 5 de Abril, Toros para Todos vuelve con Enrique Romero y su equipo. Precisamente el equipo del programa ha viajado hasta Extremadura, a la ganadería de Adolfo Martín. Desde una de las zonas más escarpadas de la finca se explicará el comportamiento de los toros, que buscan refugio en los lugares más escarpados.
En el segundo reportaje el protagonista será el rejoneador Diego Ventura. Toros para Todos pasó con él una jornada en las marismas del Guadalquivir, en la que Ventura disfrutó toreando a caballo, como es habitual y a pie, como no lo es tanto.
La actualidad de esta semana vendrá marcada por los éxitos que las figuras cosecharon en dos festivales. El de la lucha contra el cáncer, en Córdoba y otro en la localidad de Coria.
No faltará la sección Orobroy con lo mejor de la semana y en el cuestionario se formulará la pregunta ¿Qué te gustaría borrar de tu vida?
Todos aquellos que siguen la programación taurina de Canal Sur TV desde fuera de Andalucía, podrán ver Toros para Todos el domingo 5 de abril a las 15:45 a través del satélite de Andalucía Televisión.
Resultados de los festivales celebrados en Granada y Cazalla de la Sierra (Sevilla)

GRANADA. XIII Festival a favor de las personas con Síndrome de Down. Más de media entrada. Novillos de Verónica y Pedro Gutiérrez Lorenzo para rejones y de Hermanos García Jiménez para lidia a pie, el 6º premiado con la vuelta al ruedo. El rejoneador Manolo Manzanares ovación. Enrique Ponce dos orejas tras aviso. Julián López "El Juli" dos orejas. David Fandila "El Fandi" dos orejas y rabo tras aviso. José María Manzanares dos orejas y rabo. Santiago Ambel Posada oreja tras aviso. El novillero Nicolás López "El Nico" dos orejas y rabo.
CAZALLA DE LA SIERRA (Sevilla). Festival a beneficio del monumento al fallecido Padre Leonardo, conocido como Padre Festivales. Tres cuartos de plaza. Novillos, por este orden, de Diego Puerta, Rocío de la Cámara, La Zamarrona, Hermanos Badía, Hdros. Antonio Ordóñez y Peralta. Los matadores José Luis Parada, oreja. Pepe Luis Vázquez, ovación. Martín Pareja Obregón, dos orejas. Juan José Padilla, dos orejas. Eduardo Gallo, dos orejas y rabo. El novillero Daniel Sotillos, dos orejas.
El diestro Martín Pareja Obregón sufrió una fuerte voltereta durante la faena de muleta a su novillo cuando, al perderle la cara, el animal le sorprendió prendiéndole de fea manera y provocándole una fuerte paliza, además de varios pisotones en la zona lumbar que le obligaron a pasar a la enfermería al final de la lidia.
Pareja fue trasladado al Sagrado Corazón de Sevilla para serle realizado un exhaustivo estudio radiológico porque además preocupaba la falta de sensibilidad en la pierna. Tras realizarle las pruebas en el este centro hospitalario y según ha podido conocer Burladero, el diestro sufre la fisura de dos costillas, una inflamación en el riñón además de los lógicos dolores y hematomas en la espalda habiéndose descartado daños de importancia en el nervio ciático.
No obstante el diestro deberá ha sido citado por los doctores el lunes para revisarle las lesiones aunque el propio Pareja confía en poder estar listo para el próximo sábado donde tiene prevista su reaparición de luces en la plaza de Priego de Córdoba.
Presentados los carteles de la Feria de la Madeleine de Mont de Marsan (Francia)

Julián López "El Juli" hara dos paseíllos en Mont de Marsan en la que estoqueará la corrida de La Quinta en la primera de feria.
- Viernes 17 de Julio. Toros de La Quinta para José Pedro Prados "El Fundi", Julián López "El Juli" y Juan Bautista.
- Sábado 18 de julio. Toros de Samuel Flores y Manuela Agustina López Flores para Enrique Ponce, Manuel Jesús "El Cid" y Salvador Vega.
- Domingo 19 de julio. Toros de Fuente Ymbro para Julien Lescarret, Sergio Aguilar y Luis Bolívar.
- Domingo 19 julio. Nocturna. Toros de José Benítez Cubero y María Pallarés para Antonio Domecq, Andy Cartagena y Leonardo Hernández.
- Lunes 20 de julio. Matinal. Novillos de Enrique Ponce para el rejoneador Tomás Baquet y Mattieu Guillón y Thomás Duffau.
- Lunes 20 de julio. Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés para Julio Aparicio, Sebastián Castella y José María Manzanares.
- Martes 21 de julio. Toros de Zalduendo para Julián López "El Juli", Miguel Ángel Perera y Daniel Luque.
Presentados los carteles de la feria de Mayo de Puertollano (Ciudad Real)

José Ignacio Uceda Leal toreara el 1 de mayo en Puertollano (Ciudad Real).
Viernes 1 de mayo: Toros de Arucci para José Ignacio Uceda Leal, Aníbal Ruiz y Luis Bolívar.
Sábado 2 de mayo: Toros de los Hermanos García Jiménez para Enrique Ponce, David Fandila “El Fandi” y Cayetano Rivera Ordóñez.
Domingo 3 de mayo: Toros para rejones de Jódar y Ruchena para los rejoneadores Luis Miguel Arranz, Pablo Hermoso de Mendoza y Miguel Ángel Martín.
Grave cogida del matador de toros madrileño José Ignacio Uceda Leal

José Ignacio Uceda Leal antes de hacer el paseíllo en la corrida goyesca de Madrid de la edición del año pasado.
El diestro madrileño José Ignacio Uceda Leal sufrió una grave cornada en el muslo izquierdo al resultar cogido por un toro del Puerto de San Lorenzo en Las Ventas de Madrid. El diestro fue embestido por su primer toro en la parte final de la faena de muleta cuando el toro, que pesaba, 632 kilos de peso, le dió un derrote seco y certero en el muslo izquierdo de 20 centímetros. Mientras fue conducido a la enfermería del coso madrileño, José Ignacio tuvo "casta y raza torera", y con un torniquete en la pierna herida el diestro despachó al toro de una gran estocada cortando una oreja de peso, que su cuadrilla se la llevó a la enfermería.
Parte médico completo de la grave cornada de Uceda Leal en Madrid

Gesto de raza y sangre torera de Uceda Leal cuando iba a coger la espada para entrar a matar al toro que le hirió de gravedad.
El cirujano-jefe de la plaza de toros de las Ventas de Madrid, Máximo García Padrós remitió el siguiente parte médico sobre la grave cogida que sufrió el diestro madrileño José Ignacio Uceda Leal.
"Herida por asta de toro en el tercio inferior de cara interna del muslo izquierdo, con una trayectoria ascendente y hacia dentro de 20 centímetros, que causa destrozos en músculos abductores, contornea el fémur alcanzando la cara posterior del mismo y produciendo contusión de paquete vásculo nervioso. Pronóstico grave.”
Inauguración de la temporada en la plaza de toros de Bilbao

Javier Cortés actuara en Bilbao el 10 de mayo.
La Junta Administrativa de la plaza de toros de Vista Alegre de Bilbao ha cerrado el cartel de la inauguración de la temporada 2009 en el coso bilbaino, será el próximo dia 10 de mayo y en ella actuaran los novilleros Javier Cortés, Juan Carlos Rey y Patrick Oliver que se las veran con novillos de la ganadería gaditana de Fuente Ymbro.
Julián López "El Juli" nuevo portada de la revista 6 toros 6

Julián López "El Juli" nueva portada de la revista 6 toros 6.
El madrileño Julián López "El Juli" es el principal protagonista de la revista 6Toros6, que este martes estará en los quioscos con su número 771. Tras su primer ‘golpe’ en la feria de Fallas de Valencia, donde dio el primer toque de atención de 2009 al salir a hombros, el torero de Velilla de San Antonio ha concedido una extensa y sincera entrevista a la revista, en la que analiza lo que ha supuesto la temporada americana así como sus planes más cercanos.
Una temporada en la que el diestro estará presente en las principales ferias de España y para las que se está preparando para conseguir, como el mismo asegura, "la faena grande" que le permita triunfar en plazas como Madrid, Sevilla, Bilbao, Nîmes y Bayona, entre otras.
6Toros6 también analiza los carteles de la feria de San Isidro y la fuerte polémica creada por las ausencias de José Tomás, Enrique Ponce, Julio Aparicio, Cayetano y Diego Ventura. En el plano de las entrevistas, el semanario ha hablado con Fernando Puche, empresario de Málaga; los matadores de toros Matías Tejela y Andrés Palacios, el rejoneador Sergio Galán así como los novilleros Miguel Ángel Delgado y Javier Cortés, todos ellos nombres propios de las últimas semanas.
La actualidad en los ruedos pasa esta semana por Las Ventas, la final de Illescas, el festival en Granada, la temporada en México y las ferias de San José de Maracay. Todo ello se completa con el resto de los festejos, un análisis a la extraña ley taurina de Venezuela y un reportaje en la ganadería de Marqués de Domecq.
Todo ello se completa con las habituales secciones y firmas: En Directo, Tauro.net, Al Paso, Escalafón, En el Sitio, Tauroguía, De Pitón a Pitón, Saber de Toros o Toreo de Sillón, junto a los artículos de José Carlos Arévalo, Paco Aguado, Federico Arnás, Alfonso Santiago y Álvaro Acevedo, entre otros.
Argumento de Toros para todos domingo 12 de abril

Enrique Romero nos desvela los secretos del toro bravo en Toros para todos cada domingo.
El próximo domingo 12 de abril a las 13:15 el programa Toros para Todos de Canal Sur TV, centrará parte de sus contenidos en dos reportajes de campo. El primero tendrá como escenario la finca Las Ruizas ,de la ganadería de Prieto de la Cal. Allí Enrique Romero nos introducirá en la historia de un becerrito perdido, que en medio de una enorme tormenta, se había despistado del amparo de su madre. Los vaqueros tuvieron serias dificultades para vencer las inclemencias climatológicas y entregar al pequeño a su madre.
El segundo reportaje será una auténtica sorpresa para los aficionados, ya que podremos ver a Morante de la Puebla realizar los tres tercios de la lidia. Lo veremos con la muleta, picando, poniendo banderillas e incluso rejoneando con un estilo muy personal... como no podía ser de otro modo. Todo ello durante el transcurso de un tentadero en Fuente del Rey, la finca de Fermín Bohorquez.
De lo ocurrido en las plazas, rescataremos los momentos más emotivos de la faena de Uceda Leal en Madrid. El diestro sufrió una cornada durante la faena de muleta y aún así terminó su labor. Al final su gesto se vio premiado con una oreja que brindó a su padre, fallecido el día anterior.
Nos detendremos también en los triunfos de Salvador Vega y David Galán en la localidad gaditana de San Roque y de Francisco Rivera en Azuaga.
Y en otro apartado recordaremos las mejores imágenes de los triunfos que el año pasado cosecharon José Mari Manzanares en Sevilla y José Tomás en Málaga. Los diestros son dos de los protagonistas del Domingo de Resurrección en las dos plazas andaluzas.
En otro curioso reportaje descubriremos las “manos mágicas” de un fisioterapeuta muy especial, ya que se dedica a tratar las lesiones de los caballos de rejoneo.
No faltará nuestra sección, Orobroy con lo mejor de la semana y en nuestra particular encuesta a las principales figuras del toreo, esta semana les preguntaremos ¿Qué crees que es imprescindible para triunfar en la vida?
Para aquellos que siguen la programación taurina de Canal Sur TV desde fuera de nuestra comunidad, podrán ver Toros para Todos el domingo 12 de abril a las 15:45 a través del satélite de Andalucía Televisión.
Vuelve el Carrusel Taurino este domingo 12 de abril a las 18:00 de la tarde

Bartolomé Martos e Inmaculada Prieto en el callejón de la plaza de toros de Málaga.
Este domingo 12 de abril a las 18:00 de la tarde vuelve a la radio uno de los mejores programas de radio en España, Francia, América y de toda Europa, ¡Carrusel Taurino!, de la mano de su director, Juan Ramón Romero, y su "cuadrilla" Andrés Calvo, Pedro Pérez "Chicote", Bartolomé Martos e Inmaculada Prieto nos llevaran durante seis horas las grandes emociones de los festejos que se celebraran en Sevilla, Málaga y sobre todo la encerrona en solitario de Alejandro Talavante en Las Ventas. Durante esta temporada habra grandes sorpresas según dijo Juan Ramón Romero.
Volverán las secciones mas habituales del programa, varias de ellas os la resumo en unos instantes:
Maestro del Cielo: Durante las 6 horas del Carrusel, se asomara mediante la voz de Bartolomé Martos, un torero que los oyentes tendran que adivinar que matador de toros conversa con Juan Ramón Romero.
Ganadero Misterioso: Durante una de las horas del programa, Juan Ramón Romero conversara con un ganadero, y el ganadero que no dira su identidad, aportara datos de su ganadería y los oyentes tendran que adivinar la ganadería.
La Radio es suya: A las 10 de la noche, los oyentes hacen de periodistas y ellos preguntan a un torero, un ganadero o alguna institución taurina como un empresario, apoderados.
Y los sistemas de participación de los oyentes son tres:
Por SMS: Mediante el teléfono movil, los oyentes tienen una forma de contactar con el Carrusel. El proceso es el siguiente: Escriben un sms con la palabra Toro, un espacio en blanco y lo que quieras escribir al 5110. Y el sms te cuesta 0,30€. Ahi ellos si podrán dar el maestro del cielo y el ganadero misterioso.
Por el contestador automático: Por el teléfono 952175035 los oyentes saludaran por este sistema. Ahi ellos no podrán dar el maestro del cielo y el ganadero misterioso.
Por correo electrónico: Ahi ellos si podrán dar el maestro del cielo y el ganadero misterioso. La dirección de correo es: eltoreo@rtva.es.
José Ignacio Uceda Leal evoluciona favorablemente

Una cornada que le destrozó los músculos abductores y le contorneó el fémur, que no ha sido impedimento para que Uceda acudiera el lunes al sepelio de su padre:. "Era su única obsesión, poder decirle adiós. Le llevamos en una silla de ruedas, con un vendaje especial y luego le trajeron de nuevo al hospital porque la herida estaba sangrando", señaló su apoderado Lázaro Carmona.
Afortunadamente, la evolución está siendo favorable e incluso ha pasado las dos últimas noches noche sin fiebre. Ayer fue sometido a varias radiografías a causa de la fuerte contusión en la espalda y si no se produce ninguna anomalía, Uceda podría regresar a su domicilio mañana jueves.
El diestro quiso agradecer a ayer a través de su apoderado, las muestras de cariño y solidaridad que ha recibido del mundo del toro y muchos aficionados. "La cornada la ha asumido, porque es parte de su profesión. Está muy cansado y triste, pero quiere dar las gracias a todo el mundo por su apoyo, pero sobre todo al público de Madrid, por todo el cariño que le ha dado", añadió Carmona.
El madrileño sufrió una cornada en la cara interna del muslo izquierdo, con una trayectoria ascendente y hacia dentro de 20 centímetros con un pronóstico grave y fue intervenido en la enfermería de la plaza de toros de Las Ventas por el doctor Máximo García Padrós.
José Ignacio Uceda Leal recibe el alta médica

José Ignacio Uceda Leal.
Cuatro días después de la grave cornada que el diestro madrileño sufrió en Las Ventas, José Ignacio Uceda Leal ya se encuentra en casas recuperándose de la herida y también del dolor tras la repentina muerte de su padre el pasado sábado al que le rindió homenaje toreando en Madrid apenas 24 horas después del fatal desenlace .
"Ya estoy mucho mejor -explica Uceda a Burladero-, la herida va muy bien y está todo en orden, ha evolucionado muy bien, no he tenido fiebre ningún día y he respondido bien ante los antibióticos".
No obstante, ahora toca guardar reposo: "Tendrán que pasar unos diez o doce días para volver a entrenar y más o menos en unos veinte días vestirme de luces de nuevo porque quiero reaparecer el 1 de mayo en Puertollano -donde el diestro está anunciado con una corrida de Arucci junto a Aníbal Ruiz y Luis Bolívar-. Antes también quiero torear en el campo. El sábado tenía un compromiso en Cabra, Córdoba, pero es algo precipitado. Además después de Puertollano tengo los compromisos de Madrid y Sevilla en el Corpus", cuenta Uceda Leal.
Uceda, además de mesura, pone optimismo pese a lo duro de los acontecimientos: "Me voy recuperando muy bien de la herida de la cornada y el dolor por el fallecimiento de mi padre tardará en curarse algo más".
Precisamente por este fatal desenlace, el diestro no dudó un instante en torear en Madrid: "Es algo que no se me pasó nunca por la cabeza, además mi padre no hubiera querido que fuera así, ya ocurrió cuando perdí a mi hermano y fue mi padre quien me dijo que tenía que torear porque a mi hermano le hubiera gustado que torease, es algo que por desgracia he hecho otras veces y por mi padre hice lo mismo, quise rendirle mi homenaje toreando esa tarde en Madrid porque se que es lo que le hubiera gustado".
Dos festejos taurinos en Jerez de los Caballeros (Badajoz)

Antonio Ferrera actuará en Jerez de los Caballeros (Badajoz) el 9 de mayo.
La localidad extremeña de Jerez de los Caballeros acogerá dos festejos taurinos durante los días 11 de abril y 9 de mayo, según han informado a la web mundotoro.com la empresa Ruedos de Barros S.L habrá una novillada con picadores y una corrida de toros.
Los carteles son los siguientes:
Sábado 11 de abril: Novillos de Sánchez Ybargüen para Emilio Martín, Julio Parejo y el local Jaime Martínez que debutara con picadores.
Sábado 9 de mayo: Toros de José Luis Pereda y La Dehesilla para Francisco Rivera Ordóñez, Antonio Ferrera y Miguel Ángel Perera.
Juan Bautista y Sebastián Castella triunfan en Arles (Francia)

Juan Bautista y Sebastián Castella han dado una gran tarde de toros hoy en Arles cortando cada uno tres orejas.
Empate a tres orejas en el mano a mano con morbo de Arles, donde tanto Juan Bautista como Sebastián Castella se han mostrado a la altura de las circunstacias y por momentos por encima incluso de un encierro salmantino de Garcigrande que resultó manejable en conjunto pero que no terminó de romper a bueno.
Bautista paseó las dos orejas de un primer toro noble y de buen juego con el hierro de Domingo Hernández al que cuajó buenas series por ambos pitones, en las que fueron notas dominantes el temple y la ligazón pese a molestar el viento y brillando especialmente algunas series al natural de notable factura.
Antes, entraron a quites ambos diestros poniendo de manifiesto la competencia entre el arlesano y el de Beziers en este primer mano a mano, ’en casa’ de Bautista, de los anunciados esta temporada. Tras completar la faena de muleta, una gran estocada recibiendo puso en manos de Bautista las dos orejas.
Con el noble tercero volvió a brillar Bautista, dejando tandas de naturales destacables con un toro que, pese a no terminar de humillar, le permitió dejar series de buen corte y toreo lento y pausado que calaron en el tendido y, tras una buena estocada, paseó otra oreja. El quinto fue un animal que no acabó de romper y al que Bautista le fue arrancando series porque, pese a dejarse hacer, al animal le faltó clase.
Castella, tras sortear un primer animal manejable aunque justo de raza y fuerza en su primer turno donde no terminó de acoplarse, se las vio con un cuarto difícil que se metió por dentro y desarrolló complicaciones. Sebastián fue poco a poco sometiendo al garcigrande para terminar por encima del toro salmantino al que pasaportó de una buena estocada antes de inaugurar su casillero.
Castella volvió a estar por encima del sexto, un animal que no se empleó en los primeros tercios pero que rompió a embestir en la muleta y al que el de Beziers fue acortando las distancias hasta pisar esos terrenos en los que se siente cómodo. Expuso en cercanías y lo mató de media estocada aunque a la hora de descabellar el toro no lo puso fácil demorándose el francés y escuchando dos avisos antes de pasear el doble trofeo.
Arles (Francia). Viernes 10 de Abril. 2ª de Feria. Lleno.
Toros de Domingo Hernández,desiguales de presentación y manejables en distinto grado salvo el 4º, que resultó complicado.
Juan Bautista, dos orejas, oreja tras aviso y saludos.
Sebastián Castella, silencio tras aviso, oreja y dos orejas tras dos avisos.
Argumento de Tendido Cero 11-4-2009

Cabecera de Tendido Cero de TVE, que se emite los sábados a la 1:15 de la tarde.
Mañana sábado vuelve el programa semanal taurino de Televisión Española ’Tendido Cero’. El espacio abre con un reportaje titulado ’Luto, sangre y triunfo’ en el que Uceda Leal recrea la horas más duras de su vida desde la muerte de su padre el sábado al entierro el lunes por la mañana pasando por la tarde del domingo en Las Ventas donde cortó una oreja y sufrió una grave cornada.
El tercer capítulo de la serie ’Curro, cincuenta años de Romero’ llega bajo el título de ’Capote, muleta y cante’. Entre otras histórias, Romero recrea la faena en la que Manolo Caracol le cantó en La Maestranza.
El programa ha sido testigo de uno de los entrenamientos de Alejandro Talavante previos a su cita en solitario del domingo en Madrid. El extremeño expone las razones de este reto. La segunda parte del programa comienza con la sección ’De Memoria’ dedicada a Hermoso de Mendoza en su 43 cumpleaños recordando el hito de la Feria de Abril de 1999 donde cortó un rabo 28 años después del obtenido por Ángel Peralta en la misma plaza.
Los aficionados se manifiestan sobre los carteles de San Isidro en la sección "Lo que tu digas" y el programa se cierra con un tentadero en la ganadería salmantina de Antonio Palla donde el matador salmantino Juan Diego llegó a torear con una cámara y el equipo del programa pasó incluso por algún momento de riesgo. Tendido Cero se emite mañana sábado a partir de las 13, 15 del mediodía.
Aplazada por la lluvia al sábado 18 de abril la novillada matinal de Arles (Francia)

Plaza de toros de Arles (Francia).
La novillada anunciada esta mañana en Arles, en la que iban a hacer el paseíllo Marco Leal, Román Pérez y el salmantino Juan del Álamo, que debutaba con picadores, ha sido aplazada hasta el sábado 18 de abril, debido a las inclemencias del tiempo que afectan la localidad francesa desde anoche.
El festejo del sábado que viene, que pondrá de esta forma fin a la feria de Pascua, mantendrá el mismo cartel y los novillos de Robert Margé.
Sebastián Castella abre la Puerta Grande de Málaga

Sebastián Castella triunfador de la corrida Picassiana celebrada en Málaga El francés Sebastián Castella ha salido en hombros de la Corrida Picassiana que ha abierto el fin de semana taurino en Málaga y donde, además de lo pintoresco del vestido de Castella con guiños del famoso Arlequín de Picasso, el viento ha sido protagonista negativo en varias fases del festejo desluciendo el espectáculo. El festivo ambiente en Málaga, con numerosas caras conocidas en los tendidos, contribuyó también al éxito final del festejo pidiendo el público con fuerza y generosidad las dos orejas para el torero galo después de firmar los mejores (y casi únicos) pasajes de toreo ligado y en redondo al mejor toro de un encierro de Albarreal cuyo juego también estuvo determinado por el viento y varios toros parecieron no poder desarrollar las buenas cosas que apuntaron. En ese sexto, un toro noble y repetidor al que le faltó quizá humillar algo más, Castella sí pudo armar faena en los medios al amainar el viento que había soplado durante casi todo el festejo. Allí ligó Castella, llegando lo mejor por el lado derecho y consiguiendo tomar desde el comienzo el pulso, la distancia y los terrenos al toro. Al final volvió a abundar en ese toreo de cercanías, muy estático, enfrontilado y valiente, que volvió a llegar al público. El tercero de Sebastián fue un toro que apuntó buenas cosas de principio pero que se vino abajo demasiado pronto en la muleta obligando a Castella, tras un buen comienzo de las tablas al tercio donde intercaló muletazos buenos, destacando uno de pecho y otro de desprecio, a pegarse un sincero arrimón ante lo aplomado del animal de mitad de faena hacia delante. Remató de una estocada entera aunque caída y el público pidió con fuerza una oreja que no fue concedida. El Cordobés sorteó un toro noble y manejable de Albarreal, que flojeó en los primeros tercios pero que embistió con entrega en los capotes, prueba de ello la fuerte voltereta que protagonizó el animal al hincar los pitones. Una vez Manuel Díaz tomó la muleta, el animal fue y pareció un buen colaborador aunque el argandeño acusó la molestia del viento que sopla esta tarde en Málaga y apenas pudo hilvanar faena antes de que el animal terminará a menos. El cuarto fue un toro manso, rajado y bajo de raza con el que apenas tuvo opción. De nuevo el viento se erigió en protagonista en el segundo, un animal con algó más de carbón y aristas que limar. El viento, que no permitía casi manejar las telas, no hizo sino complicar al toro y Francisco Rivera, tras un discreto tercio de banderillas, tampoco se complicó en exceso y cortó pronto la faena. En el quinto, donde volvió a hacerse de rogar Rivera a la hora de coger los palos volviendo a parar a los banderilleros aunque en esta ocasión sin que la plaza se lo pidiera, anduvo bastante desconfiado y desacertado con los palos luego. Con la muleta, y ante las protestas del público en banderilas, tiró de raza Francisco y puso algo más de fibra sin terminar tampoco de prender frente a un toro manejable al que le faltó continuidad en las embestidas. Málaga. Sábado 11 de Abril. Corrida Picassiana. Lleno de ’No hay Billetes’.
Toros de Albarreal, el 4º con el hierro de Concha y Sierra, desiguales de presentación. Manejables aunque justos de fuerza y raza varios de ellos. Destacando el 6º. El 2º, desclasado y el 4º, rajado y deslucido.
El Cordobés, silencio en ambos.
Rivera Ordóñez, silencio tras petición y silencio.
Sebastián Castella, ovación con saludos tras fuerte petición y dos orejas
Jornada aplazada de lluvia en Arles (Francia)

La incesante lluvia que desde ayer por la noche cae sobre la ciudad francesa de Arles ha obligado a aplazar la doble jornada prevista en el coliseo galo durante todo el día de hoy sábado.
Si esta mañana Burladero informó del aplazamiento al próximo sábado día 18 de la novillada en la que iba a debutar con picadores el salmantino Juan del Álamo acompañado de Marco Leal y Román Pérez, idénticos motivos meteorológicos han llevado a la organización a posponer la corrida de esta tarde con toros de Jandilla para El Juli, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque a mañana Domingo de Resurrección a las 12 del mediodía.
Este aplazamiento hace imposible la presencia mañana en Arles de Miguel Ángel Perera, puesto que por la tarde está anunciado en Málaga junto a Javier Conde y José Tomás. La empresa ha cerrado la sustitución de Perera con el francés Juan Bautista que toreará entonces con El Juli y Daniel Luque si el tiempo no vuelve a impedirlo.
Se da la circunstacia de que precisamente mañana y también en horario matinal estaba anunciada otra novillada picada en la que iban a actuar con novillos de Dos Hermanas, Marco Leal, Luis Miguel Casares y Tomasito. Finalmente este festejo se celebrará el próximo domingo día 19 de abril a las cinco de la tarde, la misma hora a la que se celebrará la novillada del día anterior.
Suspendida definitivamente la corrida de Arles (Francia)

Plaza de toros de Arles (Francia).
La corrida de toros aplazada ayer sábado a este mediodía en Arles ha quedado definitivamente suspendida al no mejorar durante toda la noche y parte de la mañana el temporal de lluvia que desde el pasado viernes por la noche acompaña a la ciudad francesa.
El festejo, en el que finalmente entró Juan Bautista en sustitución de Miguel Ángel Perera que torea esta tarde en Málaga y que completaban El Juli y Daniel Luque con toros de Jandilla, es el primero de los festejos de la Feria de Pascua de Arles que queda suspendido después de que la empresa buscara soluciones alternativas para que las novilladas pudieran celebrarse el fin de semana que viene.
Las previsiones hablan de una cierta mejoría para la tarde de este Domingo de Resurrección por lo que, contando con que la plaza está cubierta desde ayer con lonas y plásticos que preservan el estado de la arena, la organización confía en que la corrida de Miura , que se ha retrasado de las 17 hasta las 17:30 horas para dar más tiempo a la climatología, pueda celebrarse con normalidad y el serial pueda terminar mañana Lunes de Pascua.
José Tomás y Miguel Ángel Perera héroes en Málaga

José Tomás ha triunfado en la corrida de Málaga. La ’guerra torera’ entre José Tomás y Perera se está hecho presente en el ruedo de Málaga pese al viento que sopló en varias fases del festejo y que a poco de comenzar le costó al extremeño una cornada en la parte baja de la pierna cuando, decidido pese al vendeval, se fue a replicar por gaoneras el quite, también por gaoneras que había ejecutado José Tomás en el segundo toro de la tarde. Ajustadísimos y muy comprometidos ambos quites, el toro alcanzó a Perera que pasó a la enfermería, pese a salir después, cuando José Tomás cogió la muleta. El viento siguió molestando cuando José Tomás prologó por estatuarios una faena de más fondo que forma, no pudiendo salir limpios los muletazos. En los medios se empeñó torear José Tomás, arriesgando y exponiendo en un trasteo casi en su totalidad por el lado izquierdo. Tras una estocada arriba, y después de tardar el toro en caer, la plaza pidió con mucha fuerza la oreja y la presidencia la concedió. El quinto fue un toro manso al que costó picar y que pronto marcó la querencia a chiqueros. El toro luego desarrolló poder y pujanza, exentas de clase, embistiendo a oleadas y descompuesto. José Tomás lanceó a la verónica y quitó por chicuelinas, sin limpieza. La faena de muleta la empezó por bajo, castigando al de Cuvillo. Al echarse la muleta a la izquierda, aguantó una colada que a opunto estuvo de levantarle los pies del suelo. Muy quieto y firme el toreo tragó y aguantó dudas y parones del toro, que en ningún momento se entregó. Emocionó por su valor y cuajó series al natural de bella factura. Trazo largo, templados y encajados los muletazos. Ese fue el mérito de la faena, que a base de temple restó violencia al toro y metió en la canasta un animal por el que pocos apostaban. Estocada en lo alto y bronca al palco por no conceder la segunda oreja. Perera sorteó un bravo toro de Núñez del Cuvillo que hizo tercero y al que el extremeño cuajó de cabo a rabo por los dos pitones. Series intensas con la derecha y al natural, después de que el aire amainara bastante, de siete y ocho muletazos ligados en los medios. Luego, el toro, de gran transmisión durante toda la faena, pareció lesionarse una mano y Perera se fue a por la espada, con la que dejó una media trasera y algo caída, que le privó de la segunda oreja. Oreja por tanto de mucho peso la del extremeño. El sexto fue un toro manejable con el que Perera firmó una faena de menos a más, con una primera parte en la que por momentos pareció ahogar la embestida encimando en demasía pero que subió de tono al final, con el toro más aplomado y un toreo de cercanías, sincero y comprometido donde la plaza se entregó en circulares invertidos, ligando hasta cinco seguidos y aguantando parones,y en bernadinas ceñidas que dinamitaron el trasteo. Pinchó al primer intento y pudo perder la segunda oreja siéndole concedida una. El malagueño Javier Conde, que ha abierto plaza, ha escuchado pitos tras aviso de sus paisanos después de protagonizar una faena de esas de aliño, muy precavido, con un sobrero de Lagunajanda que tampoco dio muchas opciones. El cuarto fue un toro manejable al que Conde le firmó una faena demasiado ceremoniosa, con más pausas que contenido. Sonó un aviso toreando y llegó a enfadar al público. El diestro Miguel Ángel Perera está siendo operado en la enfermería de la plaza de Málaga, bajo anestesia general, de una cornada extensa con la que ha aguantado prácticamente toda la corrida. Málaga. Domingo 12 de abril. Lleno de 'No hay 'Billetes'.
Un toro (1º bis) de Lagunajanda, muy deslucido y cinco de Núñez del Cuvillo, serios por delante y desiguales de hechuras, manejable el 2º. Bravo el 3º. 4º, manejable. 5º, manso y complicado. 6º, manejable.
Javier Conde, pitos tras aviso en ambos.
José Tomás, oreja y oreja con fuerte petición de la segunda.
Miguel Ángel Perera, oreja y oreja.
Miguel Ángel Perera sufre una grave cornada en Málaga

Miguel Ángel Perera ha resultado herido grave en el segundo toro de la tarde en un quite por gaoneras en el toro de José Tomás.
El diestro extremeño Miguel Ángel Perera ha sido intervenido con éxito, bajo anestesia general, por el Doctor Juan Pedro de Luna Ximénez de Enciso en la plaza de toros de Málaga, tras sufrir una cornada mientras replicaba por gaoneras un quite de José Tomás, en el festejo celebrado esta tarde en La Malagueta.
El parte médico reza lo siguiente: "Herida contusa en la cara externa del tercio medio de la pierna izquierda de 12 centímetros con una trayectoria hacia arriba y otra hacia adentro con importante edema, contusión de piel y tejido celular subcutáneo. Aponeurosis del tibial anterior penetrando en el músculo tibial seccionado fibras musculares del mismo. Pronóstico grave".
Decepcionante inicio en Sevilla

Finalmente, la tarde no ha terminado de remontar por culpa de una desrazada y descastada corrida de Zalduendo. Seis silencios es el pobre bagaje de la siempre esperada corrida de Resurrección en Sevilla.
El sexto salió con muy malas intenciones por le pitón derecho, por donde era más palpable de cara a la galería. Por ahí se coló en un par de ocasiones de muy mala forma, buscando a Manzanares descaradamente. Lo mismo hizo por el pitón izquierdo, aunque con peligro sordo.
El alicantino se fajó con el toro, se peleó con el de Zalduendo, e intentó buscarle alguna acometida pero todo logro fue en vano. Derrochó una gran actitud y valor ante tan nefasto material.
El quinto toro de Zalduendo ha tenido la misma condición que el resto de sus hermanos por desclasado y desrazado. El Cid lo intentó por ambos pitones, aunque no tuvo la mínima opción y vio silenciada su segunda actuación. Enfado y aburrimiento en los tendidos.
La corrida de Resurrección en Sevilla continúa siendo decepcionante, haciendo bueno el dicho de ’corrida de expectación, corrida de decepción’. Morante ha sido silenciado en el cuarto, con el que se pudo lucir con el capote sobre todo en una verónica y una media de auténtico cartel de toros.
El astado llegó a la muleta rebrincado, un desecho de bravura y de clase, que se defendía continuamente ante todo lo que tenía delante. El de Zalduendo no valía ’ni para un guiso’. Morante se dobló con él a la vieja usanza, con porfía, pero el público terminó pitando por el transcurrir del pésimo festejo.
El tercer toro de Zalduendo, correcto de presentación, también ha resultado desrazado y sin clase, realizando una suerte de varas de ’mentira’, empujando pero doliéndose y saliendo huyendo tras el segundo puyazo. Sí que brilló en este tercio de varas Pedro Morales ’Chocolate’, que se agarró muy bien con el toro en ambos pitones. Por su parte, Curro Javier se desmonteró tras dos buenos pares de banderillas.
Con este semejante material, Manzanares lo intentó por ambos pitones pero sin . Lo mejor la estocada en todo lo alto, aunque tuvo que utilizar el descabello.
No termina de levantar la tarde en La Maestranza de Sevilla tras estoquear El Cid al segundo de la tarde. Sin apenas poder lucirse en el capote, el sevillano ha cuidado con extrema suavidad en el caballo a un toro de Zalduendo que ya había dejado patente en los primeros tercios su falta de raza.
Comenzó la faena en los medios, dando distancia y alegría al toro, pero todo se esfumó muy pronto por la mencionada falta de raza y de fuerza del animal. El sevillano lo intentó pero todo esfuerzo fue en vano con un animal de nulas opciones. Lo mejor, una buena estocada
El primer toro, de nombre Mayor, está herrado con el número 101, pesa 566 kilos, muy ancho de sienes que desde que ha salido por chiqueros ha hecho cosas raras con la vista, sobre todo por el izquierdo. Flojeó antes de entrar a varas.
Morante de la Puebla lo ha cuidado en varas, con dos puyazos de trámite. El de Zalduendo buscaba rajarse aunque en más de una ocasión metió la cara por el derecho. Por ahí consiguió un par de tandas de sello propio, con su estética particular y clase, a base de demostrar ganas y con ello consiguió estar por encima de un toro que no merecía tanto. Lo probó por el infumable pitón izquierdo, por donde se vencía al pecho, sin apenas poder sacar partido. Faena de detalles y cosas aisladas.
La tradicional corrida del Domingo de Resurrección en Sevilla ya ha comenzado. Con una gran expectación, con lleno de ’no hay billetes’, Morante de la Puebla, El Cid y José María Manzanares buscarán su primer triunfo en La Maestranza. En los corrales esperan seis toros de Zalduendo.
Morante va vestido con un terno gris plomo y oro, El Cid viste de burdeos y oro y Manzanares, espuma de mar y azabache.
ficha de la corrida de resurrección en sevilla
Sevilla. Domingo 12 de abril. Domingo de Resurrección. 1ª Abono. Lleno de ’No hay billetes’.Toros de Zalduendo, bien presentados, descastados y faltos de raza de nulo juego. 1º Rajado y reparado de la vista 2º ,3º, 4º y 5º desrazados, sin clase y 6º desrazado y con peligro aparente.
Morante de la Puebla, silencio tras aviso y silencio.
El Cid, silencio y silencio.
José María Manzanares, silencio y silencio.
Pedro Morales ‘Chocolate’ realizó una gran suerte de varas en el 3º y Curro Javier se desmonteró en el mismo toro. Además Curro Javier brilló en la lidia del 6º.
Decepcionante encerrona de Alejandro Talavante en Madrid

Alejandro Talavante en su salida por la Puerta del Príncipe de Sevilla el 23 de abril del 2007.
19:51 Division de despedida
Sin cumplirse dos horas desde que hiciese el paseíllo, Alejandro Talavante vuelve a cruzar el ruedo de Las Ventas. Lo hace en medio de una fuerte division de opiniones, con almohadillas y protestas de un amplio sector y una fuerte ovacion cuando cruza la puerta de cuadrillas.
19:48. Final es con almohadillas.
El toro, la faena y la tarde se desinfla como un azucarillo. A la defensiva, como sus hermanos. Talavante lo intenta por ambas manos pero no llega al tendido. Nuevo pinchazo, protestas en el tendido, estocada y se acabo la encerrona. Falla también con el descabello, que necesita hasta cuatro intentos. La plaza, con mucho público de aluvión, se puebla de almohadillas.
19:45. Y al sexto... tampoco
Talavante no brinda la faena al sexto. Inicia con muletazos de tanteo en la segunda raya del tendido 7. CAmbia al toro a la zona del 3-4, donde reposan los papelillos. Sopla mucho el viento. El toro se defiende en los primeros muletazos. Cara alta, sin clase ni celo.
19:40. El toro cumple... y blandea
El toro se emplea en el primer puyazo, pero comienza a defenderse. Sin lucimiento en el segundo, se agotan las oportunidades de triunfo.
19:36. Talavante, de rodillas
Salta el sexto, un toro más montado. Talavante lo recibe con una larga de rodillas. El toro se va suelto.
19:32 Más pinchazos...
Talavante vuelve a pinchar con el quinto al primer intento, dejando un pinchazo hondo. El segundo intento vuelve a fallar con los aceros. Estocada algo trasera que tumba al Cuvillo. Habrá nuevo silencio para el de Badajoz. Se anuncia la salida de "Compañero", colorado, que puede ser el que levante la tarde... o termine de hundirla.
19:30. Un nuevo toro flojo
El de Cuvillo, como sus hermanos, pierde las manos en varias ocasiones. Sin raza ni fuerza, lo intenta Talavante por ambas manos. El toro apenas acomete ya y el diestro decide abreviar una vez más la faena.
19:27 . Inicia la faena y el toro también pierde las manos
Talavante inicia la faena al quinto en las rayas del tendido cinco, con varios muletazos de tanteo. Se saca de un tironcito al ejemplar hasta los medios, donde presenta la zurda. El el segundo muletazo el toro pierde las manos.
19:24. Talavante levanta ovaciones en un buen saludo de capa
Talavante arranca una gran ovación con un buen saludo de capa al quinto, un toro bien hecho que parece tener algo más de motor. Talavante pone fibra en el saludo y lleva al toro por chicuelinas al paso hasta el caballo, donde le cuidan en dos puyazos.
19:18. Tercer silencio y nuevos pitos al toro.
De nuevo, Talavante abrevia con el cuarto,un ejemplar sin raza ni fuerza, con el que vuelve a fallar a espadas. Silencio al torero y pitos al toro,
19:14. Tímido inicio de faena
Talavante comienza su nueva faena en la segunda raya del tendido 9. Tras unos muletazos de tanteo inicia el toreo sobre la mano diestra, llevando bien al ejemplar de Cuvillo, que protesta y embiste sin clase. Talavante trata de llevarlo a media altura, sin obligarle, y aun así el toro pierde las manos. El ambiene continúa frío, el viento no para de soplar y la tarde no termina de remontar.
19:09. Otro toro que dobla... y la tarde no remonta
El toro toma el primer puyazo con fijez ay empleándose, pero pierde las manos al salir, como sus hermanos. Defendiéndose, y sin hacer caso a los engaños, vuelve a doblar cuando entra al caballo. El presidente cambia el tercio y lo mantiene, pese a las protestas.
19:06. Frío saludo en el cuarto
El cuarto es un ejemplar con más cuerpo y más ofensivo por delante. Serio, parece que remata con más brío. Talavante queda desarmado en el primer lance, que le engancha el toro a venir de largo. De nuevo lo intenta con lances a pies juntos, citando de largo. El toro sale con la cara alta.
19:04. Se repite la historia, Talavante silenciado y pitos al toro
El tercer toro de Cuvillo ha sido pitado en el arrastre, debido a su falta de fuerza. Por su parte, Alejandro Talavante ha vuelto a ser silenciado. Se anuncia ya al cuarto, de nombre "Cordelero", Colorado de 573 kilos.
19:01. Otra vez la espada...
Tras un nuevo pinchazo, Alejandro Talavante deja media estocada delantera y atravesada.
18:59. Breve intento y a doblarse
Talavante vuelve a citar de largo, pero el viento desluce su labor. Descubierto totalmente, Talavante intenta doblarse con el toro y empiezan las protestas. Se dobla y va por la espada. Toro sin opciones, y ambiente cada vez más frío.
18:57. El toro de Cuvillo, por los suelos
Talavante comienza la tercera faena sin brindar. En los muletazos de tanteo el de Cuvillo pierde las manos y se pega media voltereta. Más protestas. Talavante se lo saca a los medios y lo cita de largo, sobre la mano diestra, para aliviarle. Sin embargo, el toro, de embestida descompuesta por su falta de fuerzas, vuelve a perder apoyos.
18:54. Tercio de varas de trámite...
El toro parece no apoyar bien de los cuartos traseros, perdiendo pie varias veces en el tercio de varas, donde cumple en dos puyazos en los que no recibe excesivo castigo. Sin apoyar bien, el animal comienza a quedarse más corto.
18:52. Otro toro que pierde las manos
El tercero, otro toro corto de manos, comienza a blandear como sus hermanos y de nuevo pierde las manos. Las protestas del público se hacen más evidentes, mientras Talavante trata de pararlo a la verónica.
18:50. Santi Acevedo, lesión de ligamentos
El banderillero Santi Acevedo, lesionado cuando saltaba la barrera en el tercio de banderillas, está siento trasladado a un centro sanitario para ser sometido a un estudio radiológico. El doctor García Padrós ha diagnosticado un problema de ligamentos en la rodilla, por lo que no puede continuar la lidia.
18:46 Arrimón Final... y nuevo pinchazo
Con el toro más rajado, Talavante acorta distancias para los muletazos finales. Tranquilo y sereno, pese a las constantes protestas que llegan desde algunos sectores de sol, Talavante se dispone a entrar a matar. De nuevo, el extremeño falla con la espada al primer intento. Un pinchazo en la suerte contraria, precede a otro pinchazo hondo.
18:48. Ligeros pitos al toro y silencio a Talavante.
Tampoco está fino con el verduguillo. Cuatro golpes de descabello y un aviso entre medias sirven para poner final a la segunda labor del diestro, que resulta silenciado. Mientras el maestro Castuera se arranca con "Pan y Toros", se anuncia ya la salida del tercero, de nombre "Ropalimpia", Negro, de 534 kilos.
18:44. El frío llega también al ruedo
La serie más ligada hasta el momento llega sobre la mano diestra, en la que Talavante consigue reunir cuatro muletazos de trazo largo. Sin embargo, al toro le falta transmisión y raza, lo que hace todo muy frío. Algo más cerrado el toro, casi en la segunda raya, Talavante cita de largo. El toro se quiere ir y tras un paroncito, Alejandro comienza una nueva serie. El toro echa las manos por delante y no sale limpia la tanda.
18:41. Nuevo comienzo con la mano izquierda
De nuevo, Talavante comienza la faena al natural. Unos muletazos de trazo largo, sin obligar demasiado al toro, que sale distraído. De nuevo falta raza y fuerza al de Cuvillo. La segunda serie también lleva la firma de la mano izquierda, en este caso bajando más la mano y llevándolo más largo. Cuesta que la faena cale.
18:39. Talavante comienza por estatuarios
Alejandro Talavante brinda la faena al público de Madrid y comienza en la primera raya por estatuarios. Cuatro muletazos, molestado por el viento, y cambio de terrenos, hacia el 5, fuera de la segunda raya.
18:37. Santi Acevedo se lesiona saltando al callejón
El banderillero Santi Acevedo, que cerraba el tercio de banderillas del segundo ejemplar, se ha lesionado al saltar al callejón tras el tercer par. El de Cuvillo ha hecho hilo tras él y el banderillero, al saltar limpiamente el callejón, perdió pie. Ha sido trasladado por las asistencias a la enfermería.
18:33. El segundo también pierde las manos
El segundo toro se va templando poco a poco. Es un ejemplar algo más arto y serio, pero también aquejado de falta de fuerzas. El de Cuvillo se duerme en un largo primer puyazo, en el que aprieta. Talavante quita por chicuelinas, tres y la media, con el toro con las fuerzas al límite. Segundo puyazo con el toro estrellado en el peto y pérdida de manos a la salida del peto.
18:28: Talavante saluda y pitos al toro
Alejandro Talavante recibe una fuerte ovación tras arrastrase el primer ejemplar de la corrida, que ha resultado pitado en el arrastre. Se anuncia ya la salida del segundo, de nombre "Violeto", 529 kilos, Castaño
18:25. Pinchazo y estocada
Talavante pincha al primer intento y después deja una estocada entera, algo atravesada. El toro se amorcilla en el burladero de la segunda suerte, mientras Alejandro espera que caiga. Dobla el toro.
18:23. El toro le arrolla y remata con un cambiado... milimétrico.
Con el toro más parado, la faena baja en intensidad. Talavante, muy quieto, aguanta un par de parones, y en uno de ellos es arrollado por el ejemplar, sin consecuencias. La faena se alarga y el toro no transmite. Talavante cierra su labor por manoletinas, en la segunda raya del tendido 5, que remata con un pase cambiado por la espalda donde no había hueco y un bello remate por bajo, que arranca la ovación más fuerte de la faena.
18:20. Sube la faena con el toreo en redondo.
La labor de Talavante comienza a tomar cuerpo con el toreo en redondo. Una serie bajando la mano y llevando al de Cuvillo en muletazos de largo trazo arranca las primeras ovaciones. El toro, noble, acusa su falta de raza y empuje. Alejandro vuelve sobre la mano izquierda y el toro pierde de nuevo las manos en los primeros compases. Bien colocado, el extremeño saca muletazos sueltos, con el toro algo más parado. Sin moverse en los remates, Talavante está por encima del ejemplar que abre plaza.
18:18. Detalles al natural.
Talavante decide comenzar al natural. Dos muletzos de buen trazo marcan los primeros olés, que se rompen cuando el toro pierde las manos. Alejandro cambia a la mano diestra, donde llega otra tanda que conecta con el público.
18:16. Inicio de tanteo y un bello trincherazo
Talavante comienza la faena al primer ejemplar de la tarde después de brindársela a su mozo de espadas, Carlos Montaño. Comienza en el tercio, sacándose al Cuvillo a la segunda raya con muletazos de tanteo. Deja un bello muletazos por bajo justo comienza a arreciar fuertes rachas de viento. Talavante le cambia los terrenos y se lo lleva a los medios, donde cita con la mano izquierda.
18:14. Apurado par de Fernando Plaza.
Se cumple el tercio de banderillas. Tras una pasada en falso, Fernando José Plaza deja un apuradísimo par, con los pitones del toro rozando la chaquetilla. El de Cuvillo, algo endeble, comienza a marcar un buen tranco cuando toma el capote de lejos.
18:09. El toro dobla las manos y empiezan las protestas.
Salta al ruedo el primer Cuvillo de la tarde, un ejemplar negro, largo, y corto de manos, ligeramente acucharado. El toro se choca contra el burladero de lidiadores y después pierde las manos varias veces. Comienzan las protestas, que se acrecientan tras el tercio de varas. Dos puyazos en los que el toro blandea. Talavante lo para a la verónica sin lucimiento. Sopla el viento a rachas con fuerza.
18:05. Ovación en el paseíllo... y a las pancartas
Las primeras ovaciones de la tarde las arranca el torero. La plaza le tributa una cariñosa ovación, que corresponde desde el tercio, al romperse el paseíllo. Otra ovación, fuerte, se llevan dos espectadores del tendido 7 que hacen asomar dos pancartas contra el Centro de Asuntos Taurinos: "Pucherazo Taurodelta" y "Consejo Dimisión". Comienza la corrida.
FICHA DE LA ENCERRONA DE TALAVANTE EN MADRID
Las Ventas (Madrid). Domingo 12 de abril. Corrida de Domingo de Resurrección. Dos tercios de plaza.Toros de Núñez del Cuvillo, bien prsentados. 1º noble pero flojo. 2º sin raza. 3º muy flojo. 4º flojo. 5º deslucido. 6º desrazado y flojo. Pitados todos en el arrastre.
Alejandro Talavante en solitario: Ovación, silencio tras aviso, silencio, silencio, pitos y silencio.
Juan José Padilla triunfa en la "MIURADA" de Arles (Francia)

Juan José Padilla saliendo a hombros por la Puerta Grande de la plaza de toros de Arles (Francia).
El diestro jerezano Juan José Padilla ha salido a hombros en Arles, después de cortar las dos orejas al segundo toro de su lote y dentro de una miurada, sin el sello clásico de Zahariche, que intercaló varios toros nobles entre ellos un segundo con calidad y que permitió un toreo largo y bueno.
El primero fue un Miura manejable, al que banderilleró con acierto Juan José Padilla, asomándose al balcón. Ya con la muleta, el jerezano anduvo cómodo delante de la cara del animal, gustándose incluso por momentos. Podría haber cortado un apéndice, pero pinchó con los aceros.
El cuarto fue un toro complicado, que apretó hacia dentro y esperó en banderillas. Con sentido el toro. El jerezano empezó la faena de rodillas y luego anduvo por encima del toro, lo entendió Padilla y firmó una faena entregada y arrojada por momentos con algún desplante tirando la muleta.
Julien Lescarret paseó oreja del tercero, un toro complicado. El francés rápidamente le cogio la distancia ya que si se le daba la suficiente, el Miura embestía con mejor condición. Lescarret, digno, puso voluntad antes de matar de una buena estocada. El sexto, sin ser un barrabás, fue el más miura de los seis. Lescarret no pasó de decoroso con el toro antes de volver a pinchar.
Algo parecido le ocurrió a Rafaelillo, que ejecutó un trasteo de mucho temple y ligazón, pudiendo incluso disfrutar delante de la cara de un Miura con nobleza. Con la espada, perdió un posible trofeo. El quinto, al que recibió con dos largas cambiadas de rodillas, fue un toro que se dejó aunque sin permitir demasiadas licencias. Rafaelillo anduvo solvente con el animal aunque después falló varias veces con el descabello.
FICHA DE LA SEXTA DE LA FERIA DE ARLES
Arles (Francia). Domingo 12 de abril. 6ª de Abono. Más de tres cuartos de entrada.Toros de los Hijos de Eduardo Miura Fernández, bien presentados y de juego desigual, destacando por su nobleza y calidad 1º y 2º de buen juego. 3º y 4º, con dificultades.
Juan José Padilla, saludos y dos orejas.
Rafaelillo, división al saludar tras dos avisos y saludos tras aviso.
Julien Lescarret, oreja y silencio tras dos avisos.
Alberto Martín Antequera cambia el oro por la plata

Alberto Martín Antequera ha decidido cambiar el oro para pasar a las filas de los banderilleros.
El matador de toros Martín Antequera ha decidido cambiar el oro por la plata y cerrar su etapa como matador de toros para hacerse banderillero. El malagueño toma esta decisión ocho años después de tomar la alternativa en Málaga el 28 de febrero de 2001, de manos de Espartaco y con Rivera Ordóñez de testigo.
Ese mismo año confirmó la alternativa en Madrid junto a Mariano Jiménez y Andrés Sánchez, con una corrida de Alonso Moreno. Tras apenas sumar contratos en los últimos años, Martín Antequera decide probar fortuna como banderillero.
Novillada con picadores mixta en Benalmádena (Málaga) 19-4-2009

Saúl Jiménez Fortes volverá a torear en la plaza de toros de Benalmádena.
El próximo domingo 19 de abril vuelven los toros a la plaza de toros de Benalmádena (Málaga) en la que va a celebrarse una novillada con picadores mixta en la que se anuncian el rejoneador malagueño José Antonio Mancebo y el novillero Saúl Jiménez Fortes que se las veran con novillos de la ganadería de Mary Fortes. El festejo dara comienzo a las 6:30 de la tarde.
Diego Ventura y Pablo Hermoso de Mendoza triunfan esta mañana en Arles (Francia)

Pablo Hermoso de Mendoza en una foto tomada en el Coliseo de Atarfe (Granada). El primer ’cara a cara’ entre Hermoso de Mendoza y Diego Ventura ha sido todo un éxito en el ruedo, una vez que ambos jinetes se han dado réplica en la plaza de Arles y han triunfado con fuerza, cortando cuatro orejas y tres orejas y rabo, respectivamente. La competencia entre ambos rejoneadores quedó patente nada más comenzar la corrida. Hermoso de Mendoza arrancó con fuerza, paseando los dos trofeos a su primero, un gran toro de Fermín Bohórquez con el que estuvo sumamente a gusto. Ventura, lejos de quedarse atrás, le replicó cortando otra oreja de peso. Tras esta primera mitad, Pablo volvió a salir decidido con su segundo, con el que volvió a estar a un gran nivel, clavando siempre arriba y arriesgando muchísimo con Chenel. Por ello, Ventura salió espoleado con el sexto, al que le cortó el rabo tras firmar una gran actuación. Fue ese un animal de Bohórquez complicado, ya que se paraba y se desentendía del caballo, embistiendo a oleadas. Ventura, seguro y convincente, ha estado muy por encima de esas condiciones, jugándosela y brillando tanto con Ginés como con Califa. Mató de un rejonazo de efectos fulminantes y paseó los máximos trofeos. Completó cartel Fermín Bohórquez, que obtuvo un apéndice aunque no terminó de aprovechar la buena condición de su lote. FICHA DE LA SÉPTIMA DE LA FERIA DE ARLES
Arles (Francia). Lunes 13 de abril. 7ª de Feria. Lleno de ’no hay billetes’.
Toros de Fermín Bohórquez, de muy buen juego. Destacó el 2º.
Fermín Bohórquez: Silencio y una oreja.
Hermoso de Mendoza: dos orejas y dos orejas.
Diego Ventura: Una oreja y dos orejas y rabo.
Medhi Savalli triunfa en la última corrida de Arles (Francia)

Medhi Savalli.
El francés Mehdi Savalli ha salido a hombros en el último festejo de la Feria de Pascua de Arles, donde ha cortado las dos orejas del sexto ejemplar de la tarde, el mejor de una áspera y complicada corrida de Victorino Martín. Además, Antonio Ferrera ha cortado una oreja del cuarto, un toro complicado con el que protagonizó los mejores momentos, toreando al natural.
Ha sido el sexto un ejemplar con transmisión y buena condición, al que Savalli ha recibido de rodillas con largas, faroles y una media de buen son. Después de brindar a su padre, el francés sorprendió con buen toreo de mano baja por la mano diestra, templándose y llevando largo al Victorino. Por el izquierdo bajó el nivel de su labor, pero tras una efectiva estocada caída le premiaron con las dos orejas.
Lo de mayor poso de la tarde corrió a cargo de Antonio Ferrera con el cuarto, con el que protagonizó un importante tercio de banderillas ante un ejemplar violento y al que después cuajó varias series al natural con temple y buen son. Antes de matar dejó la mejor de las series, templada, reunida y con buen son. Mató de estocada desprendida.
Su primero apenas dio opciones y tuvo que justificarse. Lo mismo hizo El Cid con el lote más complicado, un segundo que se defendía y buscaba y con el que abrevió; y con un quinto con el que dejó detalles sueltos sobre la mano diestra y una buena estocada.
Ficha de la Última de Feria en Arles
Arles (Francia). Lunes 13 de Abril. Menos de tres cuartos de plaza.
Toros de Victorino Martín, bien presentados y encastados, ásperos y compicados en conjunto, salvo el 6º.
Antonio Ferrera, saludos y una oreja.
El Cid, silencio en ambos.
Mehdi Savalli, palmas tras aviso y dos orejas.
Agotadas las entradas para la encerrona de José Tomás en Barcelona el 5-7-2009

José Tomás en la tarde de su reaparición en Barcelona el 17-6-2007.
Las entradas para presenciar la actuación en solitario de José Tomás en la Monumental de Barcelona el 5 de julio se han agotado totalmente en apenas 50 minutos. La empresa Funciones Taurinas abrió esta mañana el plazo de venta de locadades sueltas para los festejos de la llamada Feria del Mediterráneo, tras agotarse los plazos respectivos de venta de abonos de temporada y del ciclo específico, y en menos de una hora se agotaron las 19.000 localidades puestas a la venta para ese 5 de julio. Durante la mañana han sido numerosísimos los aficionados que se han acercado a las taquillas de la plaza de toros y los que han conseguido sus localidades por teléfono e Internet en las páginas especializadas, que han sufrido colapsos en varios momentos. Las entradas para el resto de festejos también se han puesto hoy a la venta y, como las ya agotadas, se pueden adquirir en los puntos habituales. Las taquillas de la calle Muntaner, 24 (de miércoles a sábado, teléfono 93.453.38.21), las taquillas de la plaza de toros Monumental (de martes a domingo, teléfono 93.245.58.02) y los diversos sitios de Internet: Servicaixa, Carrefour, tick tack ticket, entradastaurinas.com, tauroentrada.com y taquillatoros.com. El horario de las taquillas es de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.
Miguel Ángel Perera evoluciona favorablemente de la cogida grave de Málaga

Miguel Ángel Perera en la feria Colombina de Huelva de la edición del 2007.
La cornada que recibió el pasado domingo en La Malagueta le costará dos o tres días de convalecencia en la Clínica Gálvez de Málaga una vez que los médicos han estudiado la evolución tras la operación del domingo. Desde el entorno del matador aseguran que la herida en la pierna evoluciona favorablemente. Perera llegó a la clínica una vez que terminó el festejo y durante la noche sufrió fuertes dolores.
Antes de llegar al centro hospitalario fue operado con pronóstico grave bajo anestesia general por el doctor Juan Pedro de Luna Ximénez de Enciso en la misma plaza de toros.
Según el parte médico, la cornada le provocó una herida contusa en la pierna izquierda de 12 centímetros y un importante edema. La herida tenía dos trayectorias: una hacia arriba y otra hacia dentro, lo que le dejó una contusión de piel. Ahora debe permanecer dos o tres días en el hospital con la pierna en alto para acelerar la recuperación. Perera se encuentra «animado y con ganas de recuperarse pronto, aunque la noche [del domingo al lunes] no fue muy buena».
José Ignacio Uceda Leal portada de la revista 6toros6 14-4-2009

José Ignacio Uceda Leal es la nueva portada de la revista 6toros6 esta semana.
El matador de toros José Ignacio Uceda Leal ocupa la portada de la revista 6Toros6 que desde este martes ya se encuentra en los quioscos. El torero de Usera fue uno de los nombres propios del Domingo de Ramos, cuando sufrió su particular calvario al sufrir la muerte repentina de su padre y una grave cornada, al día siguiente, en la plaza de toros de Madrid.
La revista brinda así un particular homenaje a José Ignacio, que vivió uno de los momentos más duros de toda su vida pero que protagonizó una ‘Gesta de hombre y de torero’, al quedarse en el ruedo para dar muerte a su toro y al que cortó una oreja como gran homenaje póstumo a su padre.
Como no podía ser de otra manera, la jornada del Domingo de Resurrección centra gran parte de las páginas de la revista con especial atención a la frustrante encerrona de Alejandro Talavante, el petardo de Zalduendo en Sevilla y la réplica que se dieron José Tomás y Perera en Málaga, sin olvidar todo lo ocurrido - con permiso de la lluvia - en la plaza frances a de Arles. La actualidad taurina se complementa con la final del certamen de ‘La Oportunidad’, en la que triunfó Raúl Rivera.
En el apartado de las entrevistas, 6Toros6 ha hablado esta mañana con César Girón, que el sábado torea en la Maestranza, con el novillero Francisco Pajares y con el rejoneador Javier San José. En la sección dedicada a las ganaderías, esta semana tiene protagonismo el hierro de Adolfo Rodríguez mientras que se pone especial hincapié en el Congreso que ha arrancado hoy en Sevilla que tiene el objetivo de que los toros sean declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Todo ello se completa con las habituales secciones y firmas: En Directo, Tauro.net, Al Paso, Escalafón, En el Sitio, Tauroguía, De Pitón a Pitón, Saber de Toros o Toreo de Sillón, junto a los artículos de José Carlos Arévalo, Paco Aguado, Federico Arnás, Alfonso Santiago y Álvaro Acevedo, entre otros.
Julián López "El Juli" en Puebla (Mexico)

Julián López "El Juli" actuara el 5 de mayo en Puebla (Mexico).
La empresa Taurovisión ha cerrado los carteles de las tres corridas de toros que se celebrarán en el mes de mayo con motivo de la feria de la localidad mexicana de Puebla. En el ciclo destaca la presencia de El Juli, único español del mismo, así como los dobletes de Rafael Ortega y Arturo Macías.
Los carteles son los siguientes:
- Martes 5 de mayo. Toros de Toros de Reyes Huerta para Federico Pizarro, Julián López "El Juli" y Arturo Macías.
- Viernes 15 de mayo. Toros de José María Arturo Huerta para Eulalio López "Zotoluco", Rafael Ortega y Enrique Espinosa "El Cuate".
- Viernes 22 de mayo. Toros de Campo Real para Rafael Ortega y Arturo Macías mano a mano.
Además, se celebrará una novillada con picadores con un cartel y fecha todavía por determinar.
Miguel Ángel Perera recibe el alta hospitalaria

Miguel Ángel Perera.
El diestro extremeño Miguel Ángel Perera ha sido dado de alta del hospital Gálvez de Málaga tras la grave cornada que recibió el pasado domingo 12 de abril en la plaza de toros de Málaga en un quite por gaoneras al primer toro del lote de José Tomás. El diestro recibió una cornada grave en la pierna izquierda de 12 centímetros con dos trayectorias que le infirió un toro de la ganadería gaditana de Joaquín Núñez del Cuvillo. El torero de Puebla del Prior pretende reaparecer este sábado en Brihuega (Guadalajara) donde esta anunciado y el viernes tomara la decisión si toreara al final o no en Brihuega.
Argumento de Toros para todos 19-4-2009

Enrique Romero nos da los secretos del campo bravo andaluz y las imagenes mas espectaculares de Toros para todos.
El próximo domingo 19 de abril a las 13:15 el programa Toros para Todos de Canal Sur TV, vivirá una jornada de campo con David Fandila “EL Fandi”. El diestro granadino disfrutó de una labor de acoso y derribo en la ganadería de Julio de la Puerta, e incluso se atrevió a rejonear.
Será precisamente un rejoneador, Diego Ventura, el protagonista de otro reportaje en el que sorprenderá al público con una nueva forma de toreo: con la muleta pero subido a caballo. Para no perdérselo. Y viajaremos también a la ganadería de José Luís Pereda, en la Sierra de Huelva. Allí Enrique Romero nos mostrará un comportamiento muy curioso de los toros. Cada vez es más común la práctica de enfundar los pitones de los toros para evitar bajas por heridas y cornadas. Veremos como los animales que no están enfundados se sienten superiores a los que sí lo están, aunque sean de menor tamaño. Saben que sus defensas están menguadas y se aprovechan de ello.
El apartado de actualidad vendrá marcado por las corridas de Domingo de Resurrección en las plazas de Málaga y Sevilla. Veremos la crónica de lo ocurrido en la Maestranza hispalense y haremos un seguimiento especial a José Tomás en la corrida de la Malagueta. El diestro de Galapagar hizo vibrar al público y protagonizó junto a Perera momentos realmente emocionantes. Rescataremos las imágenes más impactantes del festejo y nuestro podium, el Orobroy de la semana será para Miguel Ángel Perera. Y sin movernos de Málaga analizaremos qué tipo de público asistió a la corrida, la expectación que causó y la repercusión económica que dejó el evento.
El triunfo de Juan José Padilla en la plaza francesa de Arles, frente a los Miura, también tendrá su hueco en el programa.
Y esta semana en el cuestionario les preguntaremos a las figuras ¿ Cuál ha sido la decisión más difícil de tu vida?
Para aquellos que siguen la programación taurina de Canal Sur TV desde fuera de nuestra comunidad, podrán ver Toros para Todos el domingo 19 de abril a las 15:45 a través del satélite de Andalucía Televisión.
Presentada la temporada 2009 en la plaza de toros de Bayona (Francia)

Julián López "El Juli" actuara en solitario el 5 de septiembre en Bayona (Francia).
- Jueves 6 de Agosto: 19:30 horas. Corrida de rejones. Reses de Christophe Fano para Rui Fernandes, Andy Cartagena y Sergio Galán.
- Viernes 7 de Agosto: 18 horas. Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para José Pedro Prados “El Fundi”, José Tomás y Sebastián Castella.
- Sábado 8 de Agosto: 18 horas. Toros de para Ana Romero para Julien Lescarret, Sergio Aguilar y Luis Bolívar.
- Domingo 9 de Agosto: 11 horas. Novillada con picadores. Novillos de Santafe Marton para Roman Pérez, Patrick Oliver y Cristian Escribano.
- Domingo 9 de Agosto: 18 horas. Toros de los Hijos de Eduardo Miura Fernández para José Pedro Prados ”El Fundi”, Javier Valverde y Alberto Aguilar.
- Sábado 15 de Agosto: 18 horas. Toros de Antonio Bañuelos para Julio Aparicio, Morante de la Puebla y José María Manzanares.
-Sábado 5 de Septiembre: 17:30 horas. Toros de Ana Romero, Victoriano del Río y Puerto San Lorenzo para Julián López “El Juli” como único espada.
- Domingo 6 de Septiembre: 17:30. Toros de Valdefresno para Enrique Ponce, Juan Bautista y Sebastián Castella.
Nuevo homenaje a Adrián Gómez en Casarrubios del Monte (Toledo)

Francisco Ruiz Miguel actuara desinteresadamente en el festival-homenaje a Adrián Gómez en Casarrubios del Monte (Toledo) La localidad toledana de Casarrubios del Monte ha organizado un festival benéfico en homenaje al banderillero Adrián Gómez. Un festejo en el que matadores, cuadrillas, equipo médico, operarios de la plaza, cuadra de caballos, puyas, cartelería y en definitiva todos los participantes directos e indirectos actuarán de manera desinteresada o bien donarán sus honorarios al banderillero lesionado. Los ganaderos que lidiarán en el festival, como no podía ser de otra forma, también han donado sus novillos.
Este nuevo homenaje a Adrián Gómez, programado para el próximo 1 de mayo, anuncia a la rejoneadora Julia Calviere y a los matadores Francisco Ruiz Miguel, Carlos Escolar "Frascuelo", Víctor Mendes, Juan Mora y José Pedro Prados "El Fundi" además del novillero Luis Gómez Molina.
Se lidiará un novillo para rejones de Manuel Vidrié y, para lidia a pie, de Conde de Mayalde, Carmen Segovia, Torrenueva, José Vázquez, Sotillo Gutiérrez y el ganadero local Mariano de León.
Si no hay contratiempos, está prevista la presencia en la plaza ese día del homenajeado Adrián Gómez.
José Carlos Lima de Estepona nuevo empresario de la plaza de toros de Estepona (Málaga)

José Carlos Lima de Estepona y Carlos Martín firmando la adjudicación para la plaza de toros de Estepona (Málaga)
La empresa Toromatch, comandada por el matador de toros Lima de Estepona y Carlos Martín, son desde ayer nuevos empresarios para la plaza malagueña de Estepona para organizar los festejos para la presente temporada.
En esta nueva andadura, Lima de Estepona tendrá las funciones de director artístico de la empresa y ayer avanzó las primeras ‘líneas maestras’ del año. Así, el sábado 4 de julio es segura la presencia de Rivera Ordóñez y El Fandi, con un tercer espada y toros por designar, mientras que para el 12 de julio se anuncia un encierro de Mari Carmen Camacho para José María Manzanares, Cayetano Rivera y el propio Lima de Estepona. La temporada comenzará con una novillada el 17 de mayo, por motivo de la festividad de San Isidro.
La plaza de toros de Madrid acogera dos espectáculos de recortadores

Cartel anunciador del concurso de recortadores en la plaza de toros de Madrid
Este próximo sábado 18 de abril, la plaza de Las Ventas volverá acoger un concurso de recortes, quiebros y saltos, previo a la corrida también concurso aunque de ganaderías en este caso programada al día siguiente.
El festejo forma parte del III Certamen de recortadores "Campeón de Campeones" y contará con la participación de los 25 mejores recortadores nacionales, campeones de los concursos más importantes de España, que se medirán con cinco toros de Andoni Rekagorri. Dará comienzo a partir de las seis de la tarde.
De la misma manera, el sábado 25 de Abril tendrá lugar en la misma plaza de Las Ventas la gran Final de este concurso con una selección de 16 rejoneadores y cuatreños de la ganadería de Cruz Madruga.
Cerradas las ganaderías que se anunciaran en el Coso de las Palomas de Algeciras (Cádiz)

La bonita y preciosa plaza de toros de Algeciras (Cádiz).
La empresa Lozano ha dado a conocer de manera oficial las ganaderías que se lidiarán en la próxima feria de Algeciras, a finales del mes de junio. El acto de presentación estuvo presidido por el alcalde de Algeciras, Tomás Herrera, y el empresario Pablo Lozano.
En concreto, habrá tres corridas de toros con ganaderías de Alcurrucén, Luis Algarra y Buenavista, una corrida de rejones de Flores Tassara y una novillada con picadores de El Cortijillo. Ésta última ganadería, junto a la de Buenavista, debutarán en la plaza de Algeciras en el año en el que se conmemora su cuarenta aniversario.
Según explicó el empresario Pablo Lozano, la próxima feria tendrá la novedad del cambio de fecha en las corridas de rejones "que abandonará el horario nocturno del sábado por la noche y volverá a celebrarse por la tarde, en este caso, el último domingo de feria. Además, existe la posibilidad de que la novillada con picadores se celebre el primer domingo, aunque esto todavía está por confirmar".
Respecto a las ganaderías, una de las grandes ausencias es el hierro de Gavira, ganadería triunfadora la pasada temporada y que por diversos motivos no lidiará en el coso de Algeciras. Según declaraciones a José M. Laza en Europa Sur, el ganadero Salvador Gavira asegura que "puede que haya algún torero que no quiera matar nuestros toros. Lo respeto, pero eso no es motivo para quedarnos fuera de nuestra feria. La verdad es que esto es para aburrirse. Siempre hemos llevado lo mejor a Algeciras y me atrevo a decir que hemos subido la presentación del toro en una plaza que lo necesitaba. ¿Quién sale ganando con todo esto?Pienso que el aficionado es el que pierde. Creo que las cosas no se hacen así".
Carteles de la feria de Osuna (Sevilla)

Curro Díaz será el eje de atención de Osuna al actuar en la primera de feria.
Ya se conocen las combinaciones de la feria de mayo de Osuna (Sevilla) que ya se han presentado en rueda de prensa. Las combinaciones de los carteles son las siguientes:
- Viernes 15 de mayo. Toros de Buenavista para Curro Díaz, Alejandro Amaya y César Girón.
- Sábado 16 de mayo. Toros de Martelilla para David Fandila “El Fandi”, Miguel Ángel Perera y Cayetano Rivera Ordóñez.
- Domingo 17 de mayo. Toros de La Castilleja para Fermín Bohórquez, Diego Ventura y Leonardo Hernández.
Novillada muy seria de Celestino Cuadri Vides en Sevilla

La ganadería onubense de Celestino Cuadri abre esta tarde la feria de Sevilla no como corrida de toros sino en novillada con picadores.
Ya estan enchiquerados los seis novillos de los Hijos de Celestino Cuadri que esta tarde inauguran la feria de Abril de Sevilla edición 2009, se tratan de seis novillos bastante serios y muy grandes, para los aficionados que quieran saber los datos de los novillos aqui teneís el acta del sorteo de la novillada.
Orden de lidia: 17-4-2009 1º Número 48. Quejoso. Negro zaíno. 495 kilos. 2º Número 6. Puntillo. Negro zaíno. 497 kilos. 3º Número 23. Rastreador. Negro zaíno. 498 kilos. 4º Número 21. Negociante. Negro zaíno. 495 kilos. 5º Número 9. Olé-olé. Negro zaíno. 499 kilos. 6º Número 50. Podador. Negro zaíno. 492 kilos. Sobreros: 1º Número 16. Comisión. Negro zaíno. 475 kilos (Celestino Cuadri) 2º Número 16. Guasonerito. Colorao bragao. 489 kilos (Excelentísimo Señor Conde de la Maza) |
Argumento de Tendido Cero 18-4-2009

Tendido Cero se emite los sábados a la 1:15 de la tarde aproximadamente.
El programa taurino de TVE Tendido Cero volvera a sus pantallas este sábado a la 1:15 aproximadamente para ofrecerles imágenes de las corridas celebradas en Málaga con el duelo de quites protagonizados por José Tomás y Miguel Ángel Perera en la sección ¡OLÉ! y la triste encerrona de Alejandro Talavante en Las Ventas de Madrid. Echaran tambien durante el programa un reportaje al torero linarense José Fuentes al 44º aniversario de su alternativa. En la serie Curro Romero 50 años de alternativa pondrán la relación de Curro Romero y Sevilla. Y la sección "De Memoria" se recordara la figura de don Diodoro Canorea, empresario de Sevilla fallecido en 2000 y se recordaran las primeras imagenes de su primera feria de Sevilla de 1959. En "Lo que tu digas" los toreros responderán a la pregunta: ¿A quién se encomiendan antes de torear?. El programa se puede seguir atraves de La2 de TVE, en el Canal Internacional y en RTVE a la carta.
Carteles en exclusiva de la feria de la Salud de Córdoba

José Tomás eje central de la feria de la Salud de Córdoba 2009.
La empresa TAUROTORO, comandada por José María González de Caldas ha adelantado en exclusiva para la web mundotoro.com las combinaciones de la feria de la Virgen de la Salud de Córdoba que seran del sábado 23 al domingo 31 de mayo. En ella actuarán dos tardes Finito de Córdoba y José Luis Moreno, en el mismo ciclo tomara la alternativa Miguel Ángel Delgado y actuaran figuras como Enrique Ponce, Alejandro Talavante, Julio Benítez "El Cordobés hijo", Miguel Ángel Perera, Daniel Luque entre otras figuras del toreo.
Las combinaciones según ha adelantado en exclusiva mundotoro.com de los carteles de la feria de Córdoba son los siguientes:
Sábado 23 de mayo: Novillada con picadores. Novillos de Hermanos Torres Gallego para Manuel Fernández "Mazzantini", Diego Lleonart y Daniel Sotillo.
Domingo 24 de mayo: Toros del Marqués de Domecq para José Luis Moreno, Rafael Rubio "Rafaelillo" y Juan Bautista.
Martes 26 de mayo: Toros de Las Ramblas para Finito de Córdoba, José Tomás y José Luis Moreno.
Miércoles 27 de mayo: Novillada con picadores. Novillos de Antonio López Gibaja para Víctor Abad, Ignacio González y Rafael Tejada.
Jueves 28 de mayo: Toros de Buenavista para Morante de la Puebla, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque.
Viernes 29 de mayo: Toros de La Palmosilla para Finito de Córdoba, Francisco Rivera Ordóñez y David Fandila "El Fandi".
Sábado 30 de mayo: Toros de los Herederos de Antonio Gavira Martín para Alejandro Talavante, Julio Benítez "El Cordobés hijo" y Miguel Ángel Delgado que tomara la alternativa.
Domingo 31 de mayo: Toros de Castilblanco para los rejoneadores Fermín Bohórquez, Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura.
Sorteada la corrida de José Luis Pereda en Sevilla

La ganadería onubense de José Luis Pereda lidia esta tarde en Sevilla.
Ya estan enchiquerados los toros de la ganadería de José Luis Pereda y La Dehesilla que esta tarde saltaran al ruedo de la Real Maestranza de Sevilla que la estoquearan los diestros Curro Díaz, Miguel Abellán y César Girón.
El acta del sorteo de este festejo son estos y el promedio de la corrida es de 519 kilos:
Orden de lidia:
1º. Número 199. Paleto. Colorao. 555 kilos
2º. Número 231. Árabe. Colorao. 491 kilos
3º. Número 157. Islero. Colorao. 501 kilos
4º. Número 118. Alberco. Colorao. 490 kilos
5º. Número 256. Sobrino. Negro. 535 kilos
6º. Número 16. Fantasmón. Burraco. 547 kilos
Sobreros:
1º. Número 46. Agresivo. Negro zaíno. 590 kilos
2º. Número 15. Presidiario. Negro. 595 kilos (El Serrano)
Pepe Moral da una vuelta al ruedo en Sevilla

Pepe Moral dando la vuelta al ruedo en la Real Maestranza de Sevilla.
La cuajada y honda novillada de Celestino Cuadri que se lidió para abrir el abono resultó deslucida en su conjunto. Unos astados que llegaron a la Maestranza en dos partes, puesto que del primer reconocimiento de nueve se aprobaron 4. Cinco fueron al campo por sobrepeso. ¡No quiero imaginar como serían de hondos los devueltos! Porque los que saltaron al ruedo estaban al filo de 500 kg y tenían hechuras de corrida de toro.
En fin, lo mejores fueron primero y segundo, pero los restantes incluido el sobrero ninguno terminó de romper para adelante, por deslucidos y complicados. El sevillano Pepe Moral obtuvo el balance más artístico de la tarde, al pasear el albero maestrante en una vuelta en su primer enemigo un novillo "toro" encastado. Este astado tenía más claridad por el pitón derecho, por el izquierdo se quedaba corto y se revolvía.
El encastado tuvo transmisión, fue a más en la muleta y con él, Moral firmó una labor con altibajos siempre en los medios y molestado por el viento, en el que tardó en acoplarse y encontrar la distancia. Pepe le dio mucho tiempo entre serie y serie y tras un comienzo algo dubitativo, le cogió el pulso en una serie por el pitón derecho, de más acople, ajuste y ligazón, haciendo sonar la música por primera vez en la tarde.
Sin embargo, la faena no rompió hacia delante, a pesar de la disposición del torero. Posiblemente por coger la zurda y aflojarse la faena, porque por ahí no era posible el lucimiento por tener un viaje distinto el de Cuadri. Labor que brindó al respetable.
El cuarto tuvo dificultades y genio, a pesar de que en los primeros momentos parecía que iba a tener algo más de clase que el resto de sus hermanos. Lo dejó crudo en el caballo, lo que no impidió que llegase parado y rebrincado a la muleta. Porfió el palaciego con un novillo que no tenía nada en el interior, y mató de buena estocada. Hubo firmeza en ambos por parte de Moral.
El segundo, otro que se dejó con cierta claridad, un Cuadri encastado aunque con perfiles, porque en el tercio de banderillas tiraba tornillazos al cielo embistiendo con la cara muy alta. En la faena, al contrario, tuvo un comportamiento dispar ya que en ocasiones metía la cara abajo y otras embestía con complicaciones. Con él, Miguel Ángel Delgado estuvo desacoplado al principio de su labor, para después dibujar varios muletazos de mucho mérito, con la principal virtud del temple, en la que combinó derechazos de calidad con otros más acelerados. Gustaron, eso sí, sus maneras aunque no terminó de redondear y debió poner más alma en todo lo que hizo. Además, se vio sorprendido en dos ocasiones, sufriendo una voltereta sin consecuencias.
Algo similar le ocurrió al torero de Écija en el quinto bis, con el que estuvo en ocasiones con falta de técnica - lo que se transformó en momentos de peligro al quedarse a merced del Cuadri - aunque con actitud novilleril. La faena resultó larga y amontonada, sufriendo numerosos enganchones.
Miguel Tendero cerró la terna de los inminentes matadores de toros. No tuvo opción con el descastado tercero un novillo que fue muy mal picado con un excesivo castigo en el primer encuentro con el caballo. Después de eso se negó a embestir y estaba prácticamente agarrado al suelo. Con el último dejó ver su buen oficio, al instrumentar el toreo con la zurda por donde el burel metía bien la cara. Precisamente por ese pitón izquierdo, desarrolló el albaceteño su quehacer, consiguiendo sacar varios naturales largos y de gusto, con buen sello. Por el derecho, el animal le dudó en varias ocasiones desde el inicio de faena y prefirió no tentar por ahí.
FICHA DE LA PRIMERA DE LA FERIA DE ABRIL EN SEVILLA
Sevilla. Viernes 17 de abril. 1ª Feria de Abril. Casi tres cuartos.
Novillos de Celestino Cuadri (5º bis), serios, con cuajo, hondos y bien presentados. 1º encastado, y con bondad por el pitón derecho. 2º encastado. El resto deslucidos y algunos con complicaciones.
Pepe Moral: Vuelta al ruedo y saludos.
Miguel Ángel Delgado: Saludos y silencio tras aviso.
Miguel Tendero: Silencio y saludos.
Se desmonteró tras parear al quinto Francisco Raúl Núñez.
Avance de novedades para la feria taurina del Corpus de Granada

José Tomás será otra vez la atención de los carteles de la feria del Corpus de Granada.
Marcos Sánchez Mejías, el gran ideólogo de Taurotoro, tiene casi rematada la cartelería de la Feria del Corpus 2009 y decidido el número de festejos que conformarán el abono. No están cerradas todas las combinaciones, pero sí bastante avanzadas a tenor de lo que adelantó ayer a IDEAL un representante de la empresa arrendataria de la Monumental de Frascuelo.
El planteamiento de la feria es muy parecido al de pasadas temporadas, con siete corridas de toros, una de ellas de rejones, y dos novilladas, una picada y la habitual de promoción de jóvenes valores. Con respecto a 2008 cabe destacar que la corrida del Día de la Virgen no entrará en el abono, se suprime una novillada picada, se evita la matinal del Día del Corpus y se mantiene como hora de inicio de los festejos las siete de la tarde
Fuentes de Taurotoro han confirmado que David Fandila ’El Fandi’ hará por noveno año consecutivo tres paseíllos, algo sin precedentes en la historia del toreo granadino; que José Tomás será el gran reclamo de la corrida del viernes y que van a estar en el serial toreros como Miguel Ángel Perera y Cayetano, ausentes el pasado año. También es seguro el debut del murciano Rafaelillo, este año apoderado por Taurotoro, y la inclusión en los carteles de figuras de la talla de Enrique Ponce, José María Manzanares, Manuel Jesús ’El Cid’, Sebastián Castella, Alejandro Talavante, Javier Conde, Rivera Ordóñez, Daniel Luque y, muy probablemente, Julio Aparicio y ’Morante de la Puebla’, entre otros
Los carteles
Cabe la posibilidad de que la nómina de espadas granadinos se complete con el también matador Jesús Fernández ’Yiyo’ y con el novillero Nicolás López ’El Nico’, que vería así premiada su gran actuación en el festival de Granadown.
Taurotoro no ha querido desvelar las combinaciones ya cerradas, pero sí deja algunas claves que permiten hacer un boceto de feria muy aproximado. ’El Fandi’ hará el paseíllo, tal y como ha ocurrido en los últimos años, el martes, jueves y sábado de feria y sus compañeros de terna pueden ser Enrique Ponce y Miguel Ángel Perera el primer día, los hermanos Rivera, Francisco y Cayetano, el jueves, y ’El Cid’ y José María Manzanares el sábado, aunque caben algunos cambios.
José Tomás va a tener como compañeros el viernes a Javier Conde y Daniel Luque, por lo que la corrida del miércoles podría estar formada por Julio Aparicio, ’Morante de la Puebla’ y Castella y la del primer domingo por Rafaelillo y dos más de los citados.
Los protagonistas del festejo final de rejones van a ser casi con toda seguridad el jerezano Fermín Bohórquez, el navarro Pablo Hermoso de Mendoza y el portugués Diego Ventura frente a toros de Castilblanco
Las ganaderías
En cuanto a las ganaderías y pese a que se han hecho gestiones sin fructificar para traer este año los famosos toros de Victorino Martín, se han contratado hierros de Salvador Gavira, Santiago Domecq, Núñez del Cuvillo’, ’Torrestrella’, ’El Torero’, ’Torrehandilla’ y el citado de Castilblanco para rejones. Las novilladas aún están por decidir.
Los precios de 2008, con ligeros ajustes en algunas localidades, se van a mantener. La reserva y venta de nuevos abonos se iniciará el 4 de mayo en las taquillas de la plaza de toros
José Ignacio Uceda Leal reaparecerá en los ruedos el 1 de mayo en Puertollano (Ciudad Real)

José Ignacio Uceda Leal reaparecerá en los ruedos el 1 de mayo tras la grave cogida de Madrid sufrida el domingo de Ramos.
El matador de toros José Ignacio Uceda Leal continúa recuperándose de la gravísima cornada que sufrió el domingo de Ramos en la plaza de toros de Las Ventas.
La evolución de la herida está siendo altamente satisfactoria y el torero de Usera ya tiene prevista su reaparición para el próximo 1 de mayo en Puertollano, donde compartirá cartel con Aníbal Ruiz y Luis Bolívar, con toros de Arucci.
Por otro lado, el funeral en recuerdo a su padre, que falleció un día antes de que Uceda Leal torease en Las Ventas, tendrá lugar el jueves 23 de abril en la Basílica de Atocha de Madrid, a las siete de la tarde
Curro Díaz corta la primera oreja de la feria de Sevilla mientras que Miguel Abellán la pierde con el descabello

Curro Díaz mostrando al público la oreja cortada al cuarto toro de la tarde.
El diestro Curro Díaz ha cortado la primera oreja de la tarde al cuarto toro de José Luis Pereda en Sevilla, después de una faena de muchísima personalidad y con momentos de sumo interés. El jienense ha paseado una oreja a pesar de encontrarse mareado a causa de una feísima voltereta que ha sufrido durante la faena. Por su parte, Miguel Abellán ha dado una merecida vuelta al ruedo y Girón ha sido ovacionado.
En este cuarto toro, Díaz sí que pudo poner en práctica su tauromaquia. El comienzo, por bajo, fue bellísimo y muy artístico. También tuvo nota alta la primera serie, en la que encadenó un muletazo con otro, toreando muy despacio, llevando al animal muy tapado y gustándose. Siguió por ahí Curro, abriendo el compás en otras series de muletazos sueltos rematados con gustosos pases de pecho.
Ya al natural, el toro le avisó, y tras ello le dio una feísima voltereta que pudo tener peores consecuencias, cayendo con el cuello doblado. Fue ahí cuando Díaz sacó toda su raza, se mantuvo en el ruedo para terminar con remates por bajo sensacionales, de empaque y gusto.
Díaz pudo así resarcirse de su primer toro que fue, simplemente, imposible. Manso de solemnidad y descastado, que salió de los chiqueros suelto y sin fijeza, huyendo del caballo. Tras un tercio de banderillas en el que tampoco le pudieron fijar, llegó al último tercio sin obedecer a los toques y buscando los chiqueros. Sin opciones, Curro Díaz decidió abreviar e ir a por la espada.
Miguel Abellán comenzó la tarde con buena nota, en varias verónicas de recibo de mucho temple y mano baja a un toro de Pereda que en nada se pareció -en cuanto comportamiento - al que abrió plaza. Tras un tercio de varas que dejó mucho que desear, César Girón quitó por verónicas y Abellán le replicó por otro por chicuelinas, también de mano baja.
Tras brindar al público, el madrileño comenzó en el tercio, aunque ahogándolo en exceso. Rápidamente se echó la muleta a la mano izquierda, por donde el toro era mucho más claro, en una primera serie en la que destacó un doblado por abajo. La segunda serie fue mucho más limpia, sin forzarlo en exceso al igual que la tercera, en la que hubo parones entre los muletazos y en la que faltó ligazón. Aún así, se gustó en cada natural, algunos de mucha calidad y muy despaciosos.
Sin embargo, fue por el pitón derecho cuando Abellán hizo sonar la música. El toro sacó fondo, le atacó y le ligó una serie en la que destacó, sobre todo, un sensacional muletazo invertido, llegando mucho a los tendidos. Tras una estocada trasera, necesitó el descabello y sólo el mal uso del mismo le impidió ’tocar pelo’.
El quinto tuvo peor condición, que no le dio demasiadas opciones desde que salió a la plaza. Rajado en la muleta, Abellán volvió a estar muy firme y seguro, cuajando una seria actuación dentro de una tarde de mucha madurez.
También ha dejado buenas sensaciones en La Maestranza César Girón con su primero, con un toreo de mano baja a un exigente toro de Pereda, que tenía el defecto de tirar un pequeño derrote al final de cada pase. Pronto se dio cuenta el sevillano, que desde la primera tanda de tanteo, en el tercio, le bajó la mano.
Un toro con complicaciones pero interesante, con el que Girón intentó hacer siempre las cosas muy despacio. En las primeras series las tandas resultaron discontinuas, combinando derechazos bajando mucho la mano con otros más deslucidos debidos a los enganchones. Al natural, al de Pereda le costaba más embestir por lo que volvió a cambiar de mano, por donde volvió a dejar entrever buenas maneras. El sexto fue muy deslucido y resultó silenciado.
FICHA DE LA SEGUNDA DE LA FERIA DE ABRIL EN SEVILLA
Sevilla. Sábado 18 de abril. 2ª de Feria.Toros de José Luis Pereda, de agradables hechuras. 1º manso y descastado. 2º noble y de buen juego. 3º exigente. 4º manso. 5º rajado. 6º deslucido.
Curro Díaz: Silencio y una oreja.
Miguel Abellán: Vuelta al ruedo y saludos.
César Girón: Saludos y silencio.
Resultados de los festivales celebrados 18-4-2009

Julio Aparicio ha cortado las dos orejas y el rabo en el festival taurino de Carrión de Calatrava (Ciudad Real).
Aqui tienen los resultados de los festivales taurinos que se han celebrado en la jornada del sábado 18-4-2009
Carrión de Calatrava (Ciudad Real): Novillos de Torrehandilla para:
Julio Aparicio: Dos orejas y rabo.
Finito de Córdoba: Dos orejas y rabo.
Víctor Puerto: Dos orejas y rabo.
Javier Conde: Dos orejas y rabo.
Manuel Jesús Pérez Mota: Dos orejas y rabo.
Miguel Hidalgo (novillero): Dos orejas y rabo.
Navalmoral de la Mata (Cáceres): Novillos de distintas ganaderías para:
Leonardo Hernández (rejoneador): Dos orejas y rabo.
Juan Mora: Dos orejas.
Iván Vicente: Dos orejas.
Pedro Gutiérrez "El Capea": Dos orejas y rabo.
Sebastián Palomo Danko: Una oreja.
Ángel Teruel: Una oreja y dos orejas en el sobrero de regalo.
Julio Parejo (novillero): Una oreja.
El novillero salmantino Juan del Álamo triunfa en Arles (Francia)

Juan del Álamo ha triunfado esta tarde en Arles (Francia).
El novillero salmantino Juan del Álamo ha salido a hombros de la plaza de toros de Arles, en la novillada que fue aplazada por la lluvia la pasada semana y en la que Román Pérez ha paseado un apéndice de un desigual encierro de Robert Margé.
El mejor animal fue el tercero, un novillo encastado y con muchísima transmisión, con el que del Álamo gustó y convenció. El salmantino, que el pasado lunes hizo su debut con el del castoreño, ha dejado muy buenas sensaciones ante la parroquia francesa, en una faena que ha ido a más y en la que los mejores momentos llegaron al natural.
Por su parte, Román Pérez obtuvo un apéndice de su primero, en el que sufrió una fuerte voltereta con el capote, afortunadamente sin consecuencias. No fue ese un animal fácil ya que desarrolló complicaciones y con el que Pérez anduvo firme y seguro. Por su parte, Marco Leal se marchó de vacío.
FICHA DE LA NOVILLADA APLAZADA DE ARLES
Arles (Francia). Sábado 18 de abril. Un cuarto de plaza.Novillos de Robert Margé, desiguales de de presentación y juego. Destacó el 3º, premiado con la vuelta al ruedo.
Marco Leal: Ovación en ambos.
Román Pérez: Una oreja y saludos.
Juan del Álamo: Dos orejas y ovación.
Sorteados los toros de Fermín Bohórquez para Sevilla

Hierro de la ganadería gaditana de Fermín Bohórquez
Los toros jerezanos de Fermín Bohórquez ya estan enchiquerados en los chiqueros de la Real Maestranza de Sevilla para la corrida de rejones que se celebrara esta tarde y en ella actuaran los rejoneadores Fermín Bohórquez, Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura.
Orden de lidia:
1º. Número 108. Infantil II. Negro bragado. 506 kilos
2º. Número 56. Jalón. Negro. 500 kilos
3º. Número 51. Sincero. Negro bragado. 509 kilos
4º. Número 120. Ligón. Negro bragado. 560 kilos
5º. Número 118. Villacuca II. Negro. 549 kilos
6º. Número 104. León. Negro bragado. 511 kilos
Sobreros:
1º. Número 80. Roquero. Negro bragao. 559 kilos
2º. Número 54. Tórtoli. Negro bragao. 510 kilos
Oreja por coleta en el festival de Benalmádena (Málaga)

José Antonio Mancebo en una de sus actuaciones de la plaza de toros de Benalmádena (Málaga).
El rejoneador malagueño José Antonio Mancebo y el novillero melillense Adolfo Ramos cortaron cada uno una oreja en el festival taurino que se celebró en la plaza de toros de Benalmádena (Málaga).
Con menos de un tercio de entrada en tarde fría y ventosa se lidiaron 4 novillos de Mary Fortes (1º y 3º para rejones) y (2º y 4º para la lidia a pie) de juego desigual en conjunto.
José Antonio Mancebo (rejoneador): Una oreja y ovación.
Adolfo Ramos (novillero) que sustituía a Saúl Jiménez Fortes: Una oreja y gran ovación de despedida.
Diego Ventura pierde la oportunidad de abrir la Puerta del Príncipe de Sevilla

Diego Ventura a lomos de su caballo Morante, el caballo mordedor en Beziers (Francia) en la feria de agosto del 2008.
La corrida de Fermín Bohórquez no ha ayudado mucho puesto que le ha faltado empuje y se ha parado la mayoría. Un tradicional festejo que ha punto cuelga el cartel de no hay billetes y en el que a la postre Diego Ventura ha mirado la Puerta del Príncipe de reojo, al cortar una oreja a cada toro -el descabello le quitó la otra- y saliendo andando por la Puerta Principal o lo que es lo mismo Puerta Grande.
Por su parte, Fermín Bohórquez ha dado una vuelta y Hermoso ha sido ovacionado en su primero, en definitiva, los rejoneadores se mostraron muy por encima de una sosa corrida de Bohórquez. Precisamente, el caballo Silveti del jinete navarro ha sufrido una cornada durante la faena al quinto, justo en el anca derecha a la altura del hierro mientras intentaba encelar al astado.
Diego Ventura acarició la Puerta soñada en dos actuaciones de maestro consumado, dando fiesta y toreando de verdad. Con el tercero, primero de su mal lote, el hispano luso puso todo lo que le faltó al toro, que era muy parado, conjugando el rejoneo clásico y ortodoxo con el vistoso y alegre, sobre todo montando a Morante, con el inusual ’ataque’ del caballo tirando un bocado al morrillo del toro.
Destacó tres cortas en todo lo alto, apostando mucho y dejándose al toro justo debajo del estribo, muy puro este último tercio. Mató de un fulminante rejón, que hizo rodar al toro sin puntilla. Oreja arrancada a ley. Ventura corto otro trofeo al sexto, haciendo un rejoneo puro, clásico y valiente. Montó a Chocolate, Nazarí, Distinto, Califa y Ginés, demostrando que su cuadra está perfectamente equilibrada con caballos artistas y muy toreros.
Con ellos, formó un auténtico lío, siempre dejándose llegar al toro muy cerca de las cabalgaduras y reuniendo en todo lo alto. Tras el rejón, tuvo que utilizar el descabello, lo que le privó de cortar la segunda oreja y salir por la Puerta del Príncipe.
También podría haber tocado pelo Hermoso de Mendoza, que al igual que su compañero Ventura, apostó por todo lo que le faltaba al toro en el segundo de la tarde. El tercio de banderillas fue muy vibrante a lomos de Ícaro, un caballo muy valiente que se dejó llegar al toro a escasos centímetros de la montura. También brilló con un par con las cortas a dos manos en todo el morrillo. Sin embargo lo que fue una notable actuación la empañó con el rejón de muerte al caer trasero y atravesado.
En el quinto, Hermoso sacó a Dalí, Silveti y Pirata, entre otros. Con éstos, estuvo otra vez entonado, dejando al toro enterito tras un sólo rejón de castigo, lo que hizo que el toro acometiera siempre cuando sabía que iba a hacer presa. Un toro reservón que esperaba mucho y que buscaba meterse debajo para arrollar. En un desacople entre rejoneador y caballo, fue corneado Silveti. A partir de ahí Pablo se le vio fácil y con la mente puesta en el jaco herido. Nuevamente volvió a brillar en un carrusel con tres cortas consecutivas en el morrillo, pero hoy no era el día del acierto con el rejón.
Por su parte, el jerezano Fermín Bohórquez que abrió plaza, se encontró un toro manso desde el principio, que buscaba chiqueros. Estuvo desigual con los rejones de castigo pero poco a poco se entonó, mezclando momentos vistosos con otros de menos aciertos. Lo mejor, un par a dos manos metiéndose por los adentros. Pero su aceptable actuación la finalizó de forma irregular con los aceros.
Sin embargo, dio una vuelta al ruedo en el cuarto, el animal más manejable de todo el encierro, que salió con muchos pies lo que protagonizó un momento emocionante. Fermín poco a poco se fue acoplando, con este astado de su propia casa y realizó un tercio de banderillas realmente magnífico, destacando uno colocado a dos manos y la tradicional rosa. Aunque el rejón fue certero cayó defectuoso.
FICHA DE LA TERCERA DE LA FERIA DE ABRIL DE SEVILLA
Sevilla. Domingo 19 de abril. 3ª Feria de Abril. Lleno.Toros de Fermín Bohórquez, reglamentariamente despuntados. 1º manso y parado. 2º parado y soso. 3º parado. 4º manejable. 5º parado y con peligro. 6º manejable aunque parado.
Fermín Bohórquez: silencio y vuelta al ruedo.
Pablo Hermoso de Mendoza: saludos y silencio.
Diego Ventura: Una oreja y Una oreja.
El caballo Silveti, de la cuadra de Pablo Hermoso de Mendoza, ha resultado herido al sufrir una cornada en el quinto toro del festejo
Sorteados los toros del Conde de la Maza para Sevilla
Los toros sevillanos de la ganadería del Conde de la Maza ya estan enchiquerados para ser lidiados esta tarde en la Real Maestranza de Sevilla que serán lidiados por los matadores de toros Rafael Rubio "Rafaelillo", Luis Vilches y José Miguel Pérez "Joselillo".
Orden de lidia:
1º Número 51. Bigotero. Colorado. 520 kilos
2º Número 57. Cerrajeroso. Negro listón. 508 kilos
3º Número 73. Cocherito. Negro. 505 kilos.
4º Número 1. Albardonerito. Negro. 540 kilos.
5º Número 37. Maniloso. Negro bragado. 537 kilos.
6º Número 4. Jeringado. Negro burraco. 585 kilos.
Sobreros:
1º Número 25. Cocheroncero. Negro bragado. 609 kilos (Conde de la Maza).
2º Número 15. Presidiario. Negro. 595 kilos (El Serrano).
Luis Vilches pierde una oreja por su fallo con la espada en Sevilla

Rafael Rubio "Rafaelillo" en su presentación en la Real Maestranza de Sevilla.
Dura y difícil corrida del Conde de la Maza en Sevilla y mérito de una terna que se ha mostrado muy por encima de un encierro que ha regresado a la Feria de Abril tras años de ausencia con unos astados desclasados y algunos orientados.
La tónica general de la corrida ha estado marcada por la entrega y disposición de los tres toreros con unos animales muy ásperos. En una palabra firmeza a raudales en una tarde que depositó muchos sobresaltos, emoción, peligro y en la que afortunadamente todos los hombres salieron por sus propios pies.
El más complicado, con manifiesto peligro, fue el lote de Rafaelillo. Un primer toro orientado que amagó la cornada al torero durante prácticamente toda la faena. Le plantó cara el bravo torero murciano a un Condeso muy agarrado al suelo, al que le costaba trabajo desplazarse acusando además un fuerte castigo en varas. Mucho mérito tuvo la labor del diestro ante un toro reservón, que medía en cada arrancá, como si estuviera agazapado para pegar el zarpazo.
Rafaelillo citó perfecto para las condiciones de su oponente, muleta a media altura y tirón abajo rápido, demostrando una cabeza despejada y tragando de lo lindo. Hubo hasta una tanda que alcanzó la compostura pero siempre oliendo a hule por el peligro constante. Lo mató por arriba incluso estando literalmente cazado hasta para igualar al que abrió plaza.
El cuarto, al que recibió a portagayola aguantó hasta el final pese a las dudas del toro y el viento moviendo el capote, tuvo bastantes similitudes con el anterior y Rafaelillo volvió a hacer un gran esfuerzo. Comenzó con la pierna genuflexa con vistosidad, pero estando otra vez a merced del astifino sobre todo por el peligroso pitón derecho. Nuevamente impecable la actitud firme del murciano, ante otro orientado que brindó al respetable.
El sevillano Luis Vilches que reaparecía de luces después de aquella gravísima cornada en agosto del año pasado en Cenicientos, no se arredró con el toro y anduvo firme y profesional en la cara del segundo del festejo. Fue este un animal con muy poca clase, que embistió a oleadas y con brusquedad de no humillar. Tuvo Luis la virtud de presentar la muleta siempre adelante, aunque a veces se vio sorprendido por las rachas de viento y parecía aquello una bandera.
El quinto fue un toro rajado con las típicas cosas de salida del encaste Núñez, el más manejable del encierro con respecto a sus hermanos. Vilches adivinó sus condiciones al lancear de recibo con cierto son, puesto que el animal echó la cara abajo en alguna ocasión. El de Utrera cuajó muletazos de muy buen corte en el comienzo de faena para hacerse después con la embestida en algunas series que calaron en los tendidos.
Tuvo compostura y estética por el izquierdo sacando la mano por abajo al final de cada natural, impidiendo que el poco humillador le enganchara la franela. Destacó el merito de mantener viva la misma intensidad en su labor y conseguir de paso, que no se rajara el toro -al atacar en el momento justo- algo que estaba deseando hacer. La oreja era segura ante un toro de mucha transmisión, pero la espada hizo guardia y le birló todo triunfo. La ovación, la recibió entre lágrimas de rabia el torero hispalense.
El vallisoletano Joselillo, con el tercero de la jornada, el de mejores principios durante la lidia, vio como el toro fue acortando el recorrido y viniéndose a menos. Joselillo, que brindó al público en su presentación en La Real Maestranza y se mostró consciente y responsabilizado haciendo un esfuerzo también. Sacó una tanda de mucho decoro a base de arriesgar, y aprovechado las medias embestidas de otro adherido al albero. Se tiró arriba a matar resultando resultó prendido por la chaquetilla, afortunadamente sin consecuencias.
Con el sexto tampoco consiguió levantar la corrida. Este pastueño de los Arenales, iba y venía pero con un punto de sosería. Con él Joselillo debió sacarlo más a los medios, donde el del Conde, hubiera ayudado más. Otra vez labor fajada y mucha disposición para agradar, aunque no acertó en los terrenos.
FICHA DE LA CUARTA DE LA FERIA DE ABRIL DE SEVILLA
Toros del Conde de la Maza, serios, astifinos aunque desiguales de presentación y hechuras. Orientados, ásperos, difíciles y complicados en conjunto. El 5º, resultó el más manejable.
Rafael Rubio "Rafaelillo": Ovación con saludos en ambos.
Luis Vilches: Silencio tras aviso y ovación con saludos.
José Miguel Pérez "Joselillo": Ovación con saludos y silencio tras aviso.
Carteles cerrados de la feria de San Pedro Regalado en Valladolid

José Miguel Pérez "Joselillo" actuará ante sus paisanos el día de San Pedro Regalado, 13 de mayo.
El empresario de la plaza de toros de Valladolid, José Antonio Martínez Uranga, ha confeccionado dos grandes carteles para la feria de San Pedro Regalado que se celebra todos los años en el Coso del Paseo de Zorrilla. El cartel que ha centrado gran eje en los vallisoletanos es la del día del patrón, en la que actuarán Morante de la Puebla, Manuel Jesús "El Cid" y Miguel Ángel Perera.
Los carteles son los siguientes:
- Domingo 10 de mayo: Un toro de Guadalest para rejones y seis toros para la lidia a pie de la misma ganadería para el rejoneador Sergio Vegas y los matadores de toros Manolo Sánchez, Leandro Marcos "Leandro" y José Miguel Pérez "Joselillo".
- Miércoles 13 de mayo: Toros de José Luis Marca para Morante de la Puebla , Manuel Jesús "El Cid" y Miguel Ángel Perera.
Sorteados los Palhas en la Real Maestranza de Sevilla
Los toros portugueses de Palha ya estan enchiquerados en los corrales de la plaza de toros de la Real Maestranza de Sevilla en la que esta tarde serán lidiados por los diestros José Pedro Prados "El Fundi", Sergio Aguilar y Salvador Cortés.
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR |
1º | 645 | LUMBRERO | 505 | NEGRO | EL FUNDI |
2º | 138 | CARDÓN | 540 | NEGRO | SERGIO AGUILAR |
3º | 666 | SALEROSO | 506 | NEGRO BRAGADO | SALVADOR CORTÉS |
4º | 526 | MILANEZO | 509 | NEGRO | EL FUNDI |
5º | 572 | TOTERO | 525 | NEGRO | SERGIO AGUILAR |
6º | 540 | BOJADOR | 585 | NEGRO MULATO | SALVADOR CORTÉS |
SOBREROS: | |||||
1º | 581 | RAPOSÓN | 590 | NEGRO | De Palha |
2º | 40 | ENTENDIDO | 592 | CASTAÑO | De El Serrano |
Salvador Cortés corta una oreja en Sevilla

Salvador Cortés.
¡Una vez más!... Y van no sé cuántas orejas cortadas por Salvador Cortés en Sevilla. Otra vez el diestro de Mairena del Aljarafe vuelve a tocar pelo en su plaza maestrante para alegría de sus paisanos. Una "pelúa", como decía Jesulín, que le debe arreglar varias cosas para la temporada y que reafirma que sus triunfos no son frutos del azar, consiguiéndolos siempre bajo una tremenda presión de despachos que no valoran en su justa medida la calidad torera del sevillano y los éxitos cosechados años atrás.
Salvador lleva poco tiempo en esto, pero casi siempre, está al filo de la navaja empresarial, aunque esa presión la soporta con gallardía y sin perder la cabeza al no aturullarse nunca por buscar el triunfo rápido del necesitado. ¿Acaso tenía que arreglar su carrera en una tarde, como si todo lo anterior estuviera olvidado? Pero la respuesta a esa presión añadida surge el efecto contrario en él, porque saca lo mejor de sí, una capacidad para crecerse ante la adversidad. Salvador se templa por dentro y lo hace también con el toro con una cabeza totalmente despejada.
Hoy, al único toro aprovechable de la corrida portuguesa de Palha le tocó en suerte a Cortés que le buscó el fondo bueno en una apuesta más del sevillano. Antes de conseguir enjaretarlo por el derecho, el toro se venció muy feo por el izquierdo y comenzó a protestar por ambos pitones. Embestida que resultó cambiante, muy engañosa y cuando nadie confiaba en que el toro fuera a romper lo hizo por la virtud de su matador al ser él quien imprimió el ritmo al desclasado en la primera mitad de faena.
A partir de ahí, le instrumentó tres tandas seguidas con la diestra, con recorrido, ligazón y muy limpias, gustándose el torero. Levantó el ánimo de una faena venida a más, tapando la salida de su oponente en cada muletazo con la pañosa en el hocico, para que el de Palha no desarrollara lo apuntado al inicio de la labor. Tuvo mérito al cogerle el pulso a un astado que terminó rajado ante el firme quehacer de Cortés que brindó al público. Enfrontiló por derecho y estoconazo que por sí sólo, vale una oreja.
Con el sexto, Cortés firmó un inicio de faena prometedor, con un cambio de mano de cierta enjundia pero en el tercio el toro se apagó y la faena no tomó vuelo. Estuvo dispuesto ante otro desclasado que no ayudó al triunfo.
Abrió terna El Fundi con un primer animal, que antes de tomar el primer capotazo, ya hirió al madrileño que esparaba al toro dentro del burladero. Un seco pitonazo por encima de la contera que contactó con la cara del torero fuenlabreño a la altura de la boca aunque hasta el final de la corrida no pasó a la enfermería. Fundi no se arredró y lanceó encajado a la verónica. El toro marcó pronto su mala condición y ya en el quite de Sergio Aguilar lo prendió de manera escalofriante, durante unos angustiosos segundos con el torero vallecano de pie y agarrado al pitón. Por fortuna, sólo fue la chaquetilla del vestido de estreno que quedó destrozada.
Luego Fundi anduvo profesional en la cara del Palha, temperamental y con poder el toro, pero que no tardó en cantar la gallina y mirar a tablas antes de que José Pedro lo pasara con dignidad por el pitón menos malo, el izquierdo. Una media estocada en buen sitio acabó con el de Joao Folque.
Con el cuarto brilló Fundi a la verónica en un ramillete de lances muy bellos ante un toro que se dejó algo más por el lado derecho pero que resultó discontinuo en sus embestidas. A veces, acometía con prontitud y genio y otras con mal estilo. Dejó patente Fundi su oficio y madurez despachando con suficiencia al toro que tampoco colaboró para el triunfo. Un lote que se vino a menos y sacó muchas dificultades.
El segundo de la tarde fue un toro con peligro manifiesto, orientado desde el comienzo. Tras un quite de Salvador Cortés por el pitón menos ’siniestro’, el izquierdo en este caso, comenzó faena Aguilar sin chaquetilla, desmembrada en la cogida del toro anterior. Expuso mucho el diestro madrileño, sobrevolando el percance en cada embestida, con el toro desarrollando cada vez más y midiendo al torero. Valor seco e impávido sin modificar nunca su situación aunque el toro lo avisaba constantemente.
En una de estas el toro se revolvió y echó mano a Aguilar que rodó por la arena y logró evitar la cornada antes de coger la espada. Volvió a mostrar disposición y valor ante el quinto sin trascender su actuación a los tendidos por la falta de emoción del toro. De la faena, destacó una tanda de naturales a pies juntos, citando de frente y resultando los muletazos limpios y largos. Fue esto lo más artístico de una tarde de atragantones. Sergio llegó a Sevilla y derrochó frialdad ante todo tipo de embestidas llenas de maldad, su lote sólo sirvió para comprobar que este gallardo torero tiene mucho valor y vino a jugársela de verdad, sin trampa ni cartón.
Parte Facultativo: El Fundi resultó herido durante el transcurso de la lidia del primer toro al rematar en el burladero de la primera suerte y pasando a la enfermería al finalizar el festejo con el siguiente parte facultativo: "Herida incisa en la comisura labial, parte izquierda del rostro para la que se ha precisado tres puntos de sutura. Pronóstico Leve". Fdo. Doctor D. Ramón Vila.
FICHA DE LA QUINTA DE LA FERIA DE ABRIL DE SEVILLA
Sevilla. Martes 21 de Abril. 5ª de Feria. Casi tres cuartos de plaza.
Toros de Palha, desiguales aunque correctos de presentación, de escaso juego y complicados, salvo el cambiante 3º que sacó buen fondo y resultó manejable. 1º manso con peligro, 2º orientado y con mucho peligro, 4º difícil y a menos, 5º rebrincado y deslucido y 6º soso y desclasado.
José Pedro Prados "El Fundi": Ovación con saludos y silencio.
Sergio Aguilar: Silencio tras aviso y silencio.
Salvador Cortés: Una oreja y silencio.
Se desmonteró el banderillero Luis Mariscal tras parear al tercero.
Sorteada la corrida de Peñajara para Sevilla
Ya estan enchiquerados en la Real Maestranza de Sevilla los seis toros de la ganadería madrileña de Peñajara que saltaran esta tarde al ruedo sevillano y en ella actuaran los diestros Antonio Barrera, Juan Bautista y Luis Bolívar, son tres toros negros mulatos, dos negros bragados y uno castaño.
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR |
1º | 101 | ALCABUZO | 530 | NEGRO MULATO | ANTONIO BARRERA |
2º | 21 | FABRIQUITO | 581 | NEGRO MULATO | JUAN BAUTISTA |
3º | 78 | FIJADOR | 525 | NEGRO MULATO | LUIS BOLÍVAR |
4º | 104 | PELOPÍO | 591 | NEGRO BRAGADO | ANTONIO BARRERA |
5º | 71 | HONDULADO | 554 | NEGRO BRAGADO | JUAN BAUTISTA |
6º | 70 | RAÍDO | 597 | CASTAÑO | LUIS BOLÍVAR |
SOBREROS: | |||||
1º | 105 | VICIOSO | 526 | NEGRO BRAGADO | De Peñajara |
2º | 40 | ENTENDIDO | 592 | CASTAÑO | De El Serrano |
Luis Bolívar salva la tarde en Sevilla cortando una oreja

Luis Bolívar en una foto de archivo en Nimes (Francia) en la feria de la Vendimia del 2008
El colombiano Luis Bolívar que cerraba una terna internacional, con tres toreros de distintas nacionalidades, ha sido el único diestro que ha tocado pelo y ha conseguido levantar una corrida que iba camino del fiasco. Hasta ese momento, pocas cosas de interés habían ocurrido en la Maestranza.
Bolívar cortó una oreja del sexto toro del encierro de Peñajara que ha sido a todas luces decepcionante y apenas ha dado la más mínima opción a los tres matadores. Además, entre las notas positivas se encuentra un ’auténtico milagro’ al no estar lamentando a esta hora un percance gravísimo, después de que el banderillero Paco Peña saliese ileso de una espeluznante cogida tras parear al que abrió plaza, que le prendió por la chaquetilla y le mantuvo en el aire durante varios angustiosos segundos. Afortunadamente, todo quedó en eso, un gran susto para todos.
Lo dicho, la única oreja de la tarde fue a parar a manos de Luis Bolívar, de un Peñajara muy alto que saltó en último lugar y que se movió más que sus hermanos, aunque sin demasiada clase. El colombiano estuvo seguro y firme por los dos pitones, robándole muletazos de mérito y estando por encima de la condición del animal, que estaba deseando najarse a tablas. Luis, incluso se gustó en ocasiones en varias tandas con la diestra y algún natural de excelente corte.
Faena venida a más, con un toro que humilló poco y con la estimación de levantar la moral de un público que estaba aletargado por lo tedioso del festejo. Convenció al respetable que le otorgó el trofeo, por una faena inteligente que no tuvo fisuras y sí mucho sabor torero.
El tercero, que tras salir de chiqueros hizo cosas de manso, humilló bien y metió la cara en el capote de Luis Bolívar, que pudo torear con compostura a la verónica. En la faena de muleta, el de Peñajara buscó los tendidos de sol y Bolívar realizó una labor asentada por el pitón derecho, e incluso hizo sonar la música gracias a correr la mano con buen son y por sacar derechazos largos, con el mérito de aguantar el segundo de cada tanda ya que el animal se le vencía, además de lanzar miradas entre pase y pase. Un mansito con genio y chispa en la muleta, sin embargo, no terminó de coger vuelo el quehacer del matador, aunque estuvo muy por encima, y terminó perdiendo el fuelle el toro al interpretar el natural.
El primero astado de la tarde era, ancho de sienes y veleto, más bien sus hechuras eran más típicas de plazas del norte. Este animal tuvo mala condición por difícil y peligroso que no dio ninguna opción a Barrera. El sevillano estuvo con oficio, tragó mucho en cada embestida y jamás se amilanó ante tan nefasto ejemplar. El cuarto fue un astado muy descastado, agarrado al suelo, que no quería embestir con el que no pudo hacer literalmente nada. Correcto sin más.
Por su parte el francés Juan Bautista, recibió con gusto al primero de su lote. Dibujo la verónica, intercaló algún delantal y sus lances gozaron de mucho temple y estética. Apenas se castigó en varas al segundo de la tarde, - en este tercio destacó la variedad capotera de Bautista al manejar con brillantez el percal por rogerinas- que a partir de salir del caballo comenzó a embestir de forma discontinua y tirando cabezazos a los capotes de los hombres de plata.
Esta mala condición la siguió desarrollando en la muleta, acortando el viaje ante un torero que estuvo dispuesto y muy firme. Para colmo, el de Peñajara, se pegó una voltereta tremenda que terminó con él en las primeras de cambio. El quinto fue un enemigo descastado e imposible con el que sólo pudo poner voluntad.
FICHA DE LA SEXTA DE LA FERIA DE ABRIL DE SEVILLA
Sevilla. Miércoles 22 de abril. 6ª de Feria. Casi tres cuartos de plaza.Toros de Peñajara, desiguales aunque correctos presentados. 1º reservón y complicado. 2º brusco y sin clase. 3º manso y con genio. 4º y 5º descastados. 6º manso y con movilidad aunque sin clase.
Antonio Barrera: Silencio y silencio.
Juan Bautista: Silencio y silencio.
Luis Bolívar: Silencio y una oreja.
Sorteados los toros de Victorino Martín en Sevilla
Ya estan enchiquerados los seis toros de la ganadería extremeña de Victorino Martín en el cartel de gran espectación de la feria en la que actuaran mano a mano dos grandes figuras del toreo como son José Antonio Morante de la Puebla y Manuel Jesús "El Cid". Puebla del Río vs Salteras en la Real Maestranza de Sevilla.
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR |
1º | 142 | ESTUPENDO | 506 | NEGRO ENTREPELADO | MORANTE DE LA PUEBLA |
2º | 37 | SORTIJERO | 517 | CÁRDENO | EL CID |
3º | 110 | VENERADO | 486 | CÁRDENO | MORANTE DE LA PUEBLA |
4º | 81 | GARABATO | 486 | CÁRDENO | EL CID |
5º | 76 | PORTUSUERTE | 524 | CÁRDENO | MORANTE DE LA PUEBLA |
6º | 14 | BUSCACIELOS | 485 | CÁRDENO | EL CID |
SOBREROS: | |||||
1º | 147 | MOCHUDO | 501 | NEGRO ENTREPELADO | De Victorino Martín |
2º | 96 | VISITADOR | 519 | NEGRO BRAGADO | De los Herederos de Antonio Gavira |
Decepción en el mano a mano Morante vs Cid en Sevilla

Morante de la Puebla.
La Maestranza llena a rebosar al inicio del festejo y la decepción generalizada al final del mismo. Bajo este ánimo de tristeza se despejaba la plaza con la desgracia de no haber cumplido con las tremendas expectativas la mal presentada corrida de Victorino. Unos toros que jamás terminaron de romper para adelante, sosos, agarrados al suelo sin querer desplazarse, adormilados y con la guasa que desarrollaron algunos de ellos.
Una pena, porque todos incluido el propio ganadero, no imaginábamos que pudieran fallar los astados que casi nunca fallan. Y por desgracia en esta corrida ‘el hombre propone, Dios dispone y el toro de Victorino lo descompone’.Lo que si está claro es que una mala le sale a cualquiera, y visto lo visto, al catedrático de Galapagar también, pero lo que no puede salir por los chiqueros maestrantes son toros pequeños que enfadaron a un público paciente por no ver al toro típico de esta ganadería.
Un espejismo fue el cuarto que se llevó una ovación al saltar al ruedo pero poco más en presentación, los demás ‘na de na’. Con este material apechugaron los dos diestros que se disputaban el cetro taurino de Sevilla. La Puebla de Río y Salteras estaban en liza como en la época antigua entre Joselito y Belmonte, es decir Gelves y Triana. Pues la rivalidad quedó a la postre como empezó, sin que nadie ganara porque el empate en todo fue evidente. Quién ganó y con nota alta fue la misma Fiesta, al rememorar ambientes de gran lujo y gestas de antaño, que le hacen un gran bien a nuestro mundo, independientemente del fiasco artístico de la tarde.
Lo más relevante vino con el pique de quites, que ambos matadores ofrecieron en el cuarto -segundo del El Cid- al dibujar Morante por delantales el toreo con la capa, al que respondió Manuel Jesús por verónicas de mucha enjundia. Otro momento álgido, fue el impresionante recibo de José Antonio al quinto instrumentando el toreo con el percal como un ángel venido del cielo. La plaza estalló en palmas al ver el como se mecía el bambeo lento del capote por verónicas de ensueño. Tanto que la banda comenzó a sonar por lo visto ante la incredulidad de haberlo realizado a un toro del hierro albaserreño algo inusual.
Por su parte El Cid, también demostró que sin demasiada continuidad por culpa del reservón cuarto, su zurda brilla con el mismo prodigio de siempre.
Por lo demás, Morante destacó en firmeza sobre todo en el quinto, aguantando parones debajo de la taleguilla sin inmutarse. Demostró mucho valor, incluso convenciendo a algunos escépticos ante un orientado que buscaba con descaro al de la Puebla. El tercero fue protestado de salida y aunque se le dio fuerte en varas, llegó con muy mala clase al tercio final. Con él Morante quiso pero no pudo, además de ser muy molestado por el inoportuno viento.
Y con el que abrió plaza de embestida corta y reservón, tampoco pudo hacer nada, salvo estar correcto ante un enemigo en toda regla. Este orientado tampoco descompuso a José Antonio que solventó la papeleta del mano a mano con mucha dignidad y sin dar nunca una espantá, como algunos falsos videntes presagiaban.
Por otro lado, el también sevillano Manuel Jesús ‘El Cid’ anduvo, firme y dispuesto en todo su quehacer de hoy. El primero empezó a buscarlo tras una inadecuada racha de aire que lo dejó literalmente al descubierto. Una vez que el toro aprendió donde esta su matador, comenzó a ir directo al de salteras. Nunca estuvo fijo en el engaño y quería hacer presa con El Cid, que abrevió su labor. El segundo de su lote le dejó expresarse algo pero también fue un astado muy difícil. Nunca tuvo dos embestidas iguales, algunas se desplazaba con recorrido y otras venía al paso.
Todo por el pitón menos malo el izquierdo, por donde cuajó algún natural de profundidad e inventándose la escueta faena. Por el derecho imposible. Y como colofón de la desafortunada tarde, el barrabas de turno. Un sobrero que volteo a Manuel Jesús en dos ocasiones, con el que tampoco se pudo hacer nada.
En definitiva, otra tarde de expectación y otra decepción, aunque gracias a Morante y a El Cid, por el gesto.
FICHA DE LA SÉPTIMA DE LA FERIA DE ABRIL DE SEVILLA
Sevilla. Jueves 23 de abril. 7ª de Feria. Lleno de ’No hay billetes’Toros de Victorino Martín (6º como sobrero) desiguales de presentación y muy terciados en conjunto, salvo el 4º. Faltos de raza salvo el 3º. 1º manso y deslucido. 2º flojo y desrazado. 3º encastado. 4º a menos, exigente. 5º desrazado. 6º complicado y con peligro. Pitados 1º, 2º, 4º y 6º
Morante de la Puebla: Silencio tras aviso, leves pitos y palmas.
Manuel Jesús El Cid: Silencio, saludos y silencio.
Diego Ventura triunfa en Zaragoza

Diego Ventura ha dado un gran espectáculo en Zaragoza.
El rejoneador Diego Ventura ha salido por la Puerta Grande en el festejo de rejones que se ha celebrado en la plaza de toros de Zaragoza, después de cortar una oreja a cada toro, en una corrida en la que Andy Cartagena y Joao Moura hijo también han tocado pelo.
Ventura brilló con sus dos toros, muy por encima de sus condiciones ya que el quinto tuvo la casta y la raza muy justa. Por su parte, Andy brilló con las banderillas en ambos animales mientras que Moura pudo haber cortado más trofeos de estar acertado con los rejones de muerte.
FICHA DE LA CORRIDA DE REJONES EN ZARAGOZA
Zaragoza. Media plaza. Corrida de San Jorge.Toros de San Pelayo y uno de Carmen Lorenzo, manejables aunque justos de fuerzas.
Andy Cartagena: Una oreja y silencio.
Diego Ventura: Una oreja y una oreja.
Joao Moura hijo: Vuelta al ruedo y una oreja.
Peligra la temporada para el matador de toros madrileño Alberto Aguilar

Alberto Aguilar.
El matador de toros Alberto Aguilar ha sufrido una grave lesión durante un tentadero, rompiéndose el ligamento cruzado de la rodilla derecha por lo que se verá obligado a pasar por el quirófano.
Según ha explicado el madrileño, la lesión se le produjo "tras poner un par de banderillas a una becerra durante un tentadero en Francia. Fui a saltar al callejón, caí mal y la rodilla se me metió hacia adentro. Me han hecho una resonancia y me han confirmado la rotura. Mañana viajaré a Madrid y me tendrán que volver a ver los médicos... y me tendrán que operar, claro".
Una grave lesión que Alberto Aguilar sufre nada más comenzar la temporada, tras decidir volver a los ruedos el año pasado: "El año se presentaba muy bonito, iba a torear bastante... y me pasa esto. Sé que tengo que ser fuerte ahora, pero esto es muy difícil, es una lástima", se lamenta el torero.
Una vez que sea sometido a nuevas pruebas y pase la operación, los médicos dictaminarán el tiempo de recuperación, que se podría prolongar varios meses, en función de la gravedad de la parte dañada. Sin embargo, Alberto quiere pensar "en el día a día. No quiero ponerme plazos e ir poco a poco para intentar ponerme al cine por cien lo antes posible".
Argumento de Toros para todos 26-4-2009

Enrique Romero nos da las claves del toro bravo en el campo, las imagenes mas impactantes de lo que suceda en los ruedos cada domingo en Toros para todos
El próximo domingo 26 de abril a las 13:15, el programa Toros para Todos de Canal Sur TV ofrecerá tres curiosas historias recogidas en el campo bravo.
En la primera de ellas viajaremos hasta la provincia de Cáceres, a la ganadería de Zalduendo. En ella descubriremos la “guardería de los bueyes”, que es donde buscan cobijo los becerritos que se pierden de sus madres. Aturdidos y desconcertados ante la falta de sus progenitoras, saben que bajo las patas de los cabestros siempre pueden encontrar refugio.
En el segundo reportaje descubriremos hasta donde llega la memoria y el agradecimeinto de un toro. Esta historia humana ocurrió en la finca de Fuente Ymbro, donde Alfonso, el padre del mayoral crió a biberón un becerro huérfano. El animal mantenía una relación de cariño con él, pero con el tiempo, al hacerse mayor lo introdujeron en un cercado con el resto de la manada. A pesar del tamaño que ya tiene, es un toro, Alfonso no le teme, ya que el animal le respeta y lo mantienen en la memoria.
Y el tercer protagonista no será en esta ocasión un toro, sino un ganso. Un ganso muy especial porque realmente se cree que es un toro. El ave se ha criado entre ellos en la ganadería de Julio de la Puerta y tan metido está en su papel que hasta los vaqueros lo arrean igual que al resto de la manada.
En otro apartado descubriremos, de la mano de Antonio Domecq, cuales son las primeras lecciones en la doma de caballos de rejoneo.
El primer tramo de la Feria de Abril de Sevilla marcará la actualidad de la semana. Recogeremos los triunfos de Curro Díaz, Salvador Cortés y Bolívar, así como las imágenes más impactantes del mano a mano entre El Cid y Morante con toros de Victorino Martín. El punto y final lo pondrá como siempre nuestro “Orobroy”, con lo mejor de la semana y en el cuestionario a las principales figuras del toreo, esta semana les preguntaremos ¿Cuál era tu juguete preferido cuando eras niño?
Para aquellos que siguen la programación taurina de Canal Sur TV desde fuera de nuestra comunidad, podrán ver Toros para Todos el domingo 26 de abril a las 15:45 a través del satélite de Andalucía Televisión.
La corrida de Eduardo Miura televisada por Canal Sur el 3-5-2009

Javier Valverde actuara ante los toros de Eduardo Miura por 4º vez en Sevilla y ante las cámaras de Canal Sur TV.
Por 3º vez en su historia, Canal Sur TV televisara un festejo tradicional como fin de feria en la Real Maestranza de Sevilla, la "MIURADA" en ella actuaran tres expertos en estoquear toros de la vacada de Zahariche, como son el madrileño José Pedro Prados "El Fundi", el gaditano Juan José Padilla y el salmantino Javier Valverde. Este cartel se repite por 4º ocasión en la feria de Sevilla por su emotividad y el valor que pone en alza a estas tres grandes figuras del toreo. Para que los aficionados apunten fecha y día es este: Domingo 3 de mayo aproximadamente a las 18:15 empezara la retransmisión con los comentarios de Enrique Romero, Francisco Ruiz Miguel y el ganadero Sáncho Dávila, mientras que en el callejón las entrevistas correran a cargo de Sonia Gil.
¡¡¡NO SE PIERDAN ESTA HISTÓRICA CORRIDA DE TOROS DE EDUARDO MIURA!!!
Sorteados los toros de El Torreón en Sevilla
Los toros de la ganadería cacereña de El Torreón (propiedad del maestro César Rincón) ya estan enchiquerados en la plaza de toros de Sevilla para ser lidiados esta tarde por los diestros Enrique Ponce, José María Manzanares y Daniel Luque. Se tratan de tres toros negros y cuatro toros colorados (uno de ellos como primer sobrero).
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR |
1º | 560 | INSPECTORCILLO | 540 | NEGRO | ENRIQUE PONCE |
2º | 396 | OBSTINADO | 549 | COLORADO | JOSÉ MARÍA MANZANARES |
3º | 537 | COMISARIO | 505 | COLORADO | DANIEL LUQUE |
4º | 391 | FANDANGUITO | 520 | NEGRO | ENRIQUE PONCE |
5º | 507 | DICHARACHO | 538 | NEGRO | JOSÉ MARÍA MANZANARES |
6º | 400 | BONOLOTO | 500 | COLORADO | DANIEL LUQUE |
SOBREROS: | |||||
1º | 525 | DESCARADO | 521 | COLORADO | De El Torreón |
2º | 11 | VISITADOR | 519 | NEGRO BRAGADO | De los Herederos de Antonio Gavira |
Nueva decepción en la feria de Sevilla

Daniel Luque.
FIRMEZA DE LUQUE CON UN TORO MUY BRUSCO
El banderillero Curro Robles ha hecho sonar la música tras poner dos buenos pares al sexto toro, un animal brusco y con genio que ha llegado al último tercio embestiendo sin clase y sin entrega.
Daniel Luque ha estado muy firme desde el principio, intentándolo por los dos pitones y sacando algún que otro muletazo de mérito, aprovechando la inercia en el viaje del toro, atacándole para obligarle a embestir. No quiso hacer uso del descabello, por lo que recibió dos avisos antes de ser ovacionado.
Por su parte, el banderillero de Manzanares, Curro Javier, ha pasado a la enfermería tras sufrir un golpe en la mano tras parear al quinto. El subalterno presentaba un traumatismo en la mano, de pronóstico leve y pendiente de evolución.
SÍ HAY QUINTO MALO...
Tan sólo el buen tercio de varas protagonizado por Chocolate y los buenos pares de Curro Javier han conseguido sacar del letargo al público de La Maestranza, en una tarde que no está terminando de romper y que está resultando larga, espesa y aburrida.
El quinto, a pesar de que apuntó mejores maneras, llegó a la muleta desfondado y sin raza alguna. Manzanares se justificó, pero rápidamente fue a por la espada.
PONCE NO CONECTA CON LA MAESTRANZA
No termina de remontar la tarde con la salida del cuarto toro, bien presentado, y que estuvo a punto de derribar al caballo, de donde salió perdiendo las manos.
Ponce comenzó la faena tanteando por bajo, intentando corregir el pequeño derrote que lanzaba el toro a final de cada muletazo. Muy técnico, consiguió meterlo en la canasta en una primera serie y lo cuidó en la segunda, sin apreturas y sin forzarle.
Tras esto, lo dejó descansar antes de seguir toreando, aunque su labor bajó de intensidad. Molesto por el viento, Ponce lo intentó y continuó a base de técnica con un oponente manejable pero al que le faltó raza. No terminó de conectar con los tendidos ni de acoplarse con el toro, e incluso escuchó leves pitos antes de coger la espada.
DANIEL LUQUE, SIN OPCIONES
El tercero de El Torreón, de menos cuajo y presencia y demasiado cómodo de cara, salió de forma muy parecida al segundo, manseando, acostándose para adentro y buscando chiqueros. Rápidamente salió Luque para lancearlo con el capote, sacándoselo a los medios, pero sufriendo el toro una fea voltereta.
Muy justo de fuerzas, el toro de César Rincón se derrumbó en banderillas, donde buscó chiqueros. Se lo llevó Luque a contraquerencias sin demasiado éxito, para comenzar en los medios a un toro que no quería embestir y reculaba. Sin opciones, se fue a por la espada para matar de una estocada de efectos fulminantes.
OVACIÓN PARA MANZANARES EN FAENA DISCONTINUA
El segundo toro de la tarde, colorado y bien presentado, tuvo querencia de manso desde los primeros compases de la lidia. Manzanares se abrió con gusto a la verónica, abriendo el compás y metiendo al animal en el capote, consiguiéndolo fijar tras unos primeros momentos distraídos.
Primera serie con tres derechazos de mucho empaque y gusto, rematados con un pase del pecho de pitón a rabo. La segunda no fue tan limpia, al quedarse el de El Torreón mucho más corto, teniendo que perder pases para rematar de un trincherazo de mucha personalidad.
A esas dos tandas, siguieron tres naturales y el de pecho, en una serie demasiado corta en la que no terminó de caldear a los tendidos. Mejor fue la segunda al natural, de cuatro naturales y el de pecho, con los que hizo sonar la música. El toro, manso y con emoción, tendió a rajarse, por lo que Manzanares se echó la muleta a la mano derecha, toreando con suavidad y gustándose en un soberbio cambio de mano, de mucha plasticidad.
Con la gente algo más metida, volvió a torear por naturales, sin terminar de dejarle la muleta puesta en la cara, por lo que el toro se le salió suelto. Sí que lo hizo en una última tanda, en la que templó y se gustó. Faena con buenos momentos sueltos que no terminó de ser rotunda.
PONCE, PALMAS EN EL PRIMERO DE LA TARDE
El primer toro de El Torreón, a pesar de que tuvo buen son desde que embistió con el capote - con el que Ponce se pudo estirar- apenas duró dos tandas. Y eso que tanto el de Chiva como su cuadrilla lo cuidaron en todos los tercios y en el arranque de la faena, pegado a tablas y toreando por abajo y muy templado, con un buen cambio de mano y pase del desprecio.
Parecía que la faena iba a prender, pero tras una serie en la que intentó no ahogarlo, en muletazos de uno en uno para después conseguir otros tres más con mucho temple, a la segunda, el de El Torreón se vino abajo. Se cambió de mano la muleta, pero el toro terminó por rajarse y buscar tablas. Lo mató de un pinchazo y una estocada entera.
FICHA DE LA OCTAVA DE LA FERIA DE SEVILLA
Sevilla. Viernes 24 de abril. 8ª de Feria. Lleno de ’no hay billetes’
Toros de El Torreón, correctos de presentación en líneas generales. 1º manejable pero justo de fuerzas, de casta y rajado. 2º manso pero con transmisión. 3º manso, muy flojo y descastado. 4º manejable pero desrazado y soso. 5º soso, desrazado y sin transmisión. 6º con genio, brusco y tardo.
Enrique Ponce: Palmas y silencio.
José María Manzanares: Saludos tras aviso y silencio.
Daniel Luque: Palmas y saludos tras dos avisos.
Se desmonteró tras parear al quinto Curro Javier y Curro Robles en el 6º, haciendo sonar la música. Destacó en varas Chocolate, en el quinto.
Cerrados los carteles de la feria de agosto de Dax (Francia)

José Tomás es la principal ausencia de la feria francesa de Dax en el mes de agosto por segundo año consecutivo.
Ya estan cerradas las combinaciones de la feria taurina de Dax (Francia) en que estan todas las figuras del toreo menos José Tomás que es la principal ausencia por segundo año consecutivo. Los carteles son estos:
- Jueves 13 de agosto. Toros de Antonio Bañuelos para José Ignacio Uceda Leal, Juan Bautista y Luis Bolívar.
- Viernes 14 de agosto. Toros de Daniel Ruiz para Enrique Ponce, Julián López "El Juli" y José María Manzanares.
- Sábado 15 de agosto. Toros de Los Bayones para Iván Vicente, Sergio Aguilar y Jesús Martínez Morenito de Aranda.
- Domingo 16 de agosto. Matinal. Toros del Niño de la Capea para Fermín Bohórquez, Pablo Hermoso de Mendoza y Manolo Manzanares.
- Domingo 16 de agosto. Toros de El Pilar para Julio Aparicio, Manuel Jesús "El Cid" y Sebastián Castella.
- Lunes 17 de agosto. Toros de Hoyo de la Gitana para José Pedro Prados "El Fundi", Diego Urdiales y Julien Lescarret.
- Viernes 11 de septiembre. Toros de Montalvo para Sergio Domínguez, Noelia Mota y Manuel Lupi.
- Sábado 12 de septiembre. Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés para Enrique Ponce, Julián López "El Juli" y Sebastián Castella.
- Domingo 13 de septiembre. Toros de Victorino Martín para José Pedro Prados "El Fundi", Manuel Jesús "El Cid" y Alberto Aguilar.
Miguel Ángel Perera no torea en Zaragoza

Miguel Ángel Perera en el momento exacto de su grave cornada en Málaga el 12 de abril.
El diestro extremeño Miguel Ángel Perera no podrá comparecer en la plaza de toros de Zaragoza en la corrida de esta tarde debido a la grave cogida sufrida el pasado 12 de abril en la plaza de toros de Málaga, en su lugar entra Francisco Rivera Ordóñez, el diestro extremeño reaparecerá en los ruedos el 1 de mayo en Motril (Granada) en un festejo mixto con el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y David Fandila "El Fandi".
Sorteados los toros de El Ventorrillo en Sevilla
Ya estan enchiquerados los seis toros de la ganadería de El Ventorrillo que esta tarde saltaran al ruedo de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y que serán lidiados por los diestros Julián López "El Juli", Manuel Jesús "El Cid" y Alejandro Talavante.
NÚM NOMBRE PESO PINTA MATADOR 1º 66 HOLANDO 548 NEGRO EL JULI 2º 51 SUFRIDOR 546 NEGRO EL CID 3º 73 LAVADOR 501 CASTAÑO ALEJANDRO TALAVANTE 4º 63 GUAPETÓN 515 NEGRO BRAGADO EL JULI 5º 31 ACUSADOR 520 CASTAÑO EL CID 6º 67 NOSTÁLGICO 580 CASTAÑO ALEJANDRO TALAVANTE SOBREROS: 1º 4 TERCIOPELO 575 COLORADO De El Ventorrillo 2º 11 VISITADOR 580 NEGRO BRAGADO De los Herederos de Antonio Gavira
El Juli y Alejandro Talavante triunfan en Sevilla

Julián López "El Juli" perdió la Puerta del Príncipe por su fallo con la espada en el cuarto toro.
El Juli y Alejandro Talavante han dado una gran tarde de toros en Sevilla, rompiendo una feria encallada estos primeros días con sendas demostraciones de gran toreo sin que tampoco la corrida de El Ventorrillo resultara completa ni del todo clara en conjunto con las cimas, eso sí, de tercero y sobre todo quinto, un gran toro.
Lo más hondo y rotundo de toda la tarde ha llevado la firma del de Velilla de San Antonio, que ha cuajado un auténtico faenón al cuarto toro de El Ventorrillo, con Sevilla por testigo, en lo que ha sido una demostración de poderío y toreo de muchos kilates al natural, arrastrando la muleta y sometiendo a un toro con aristas, pero al que el maestro madrileño extrajo todo su jugo y obró el milagro del toreo grande.
Comenzó Julián como acostumbra, atornillado al piso y sin rectificar por alto. Luego llegó el torrente de toreo, rotundo, ligado cuando pudo y muy hondo. Lo mejor llegó sobre la mano izquierda, donde toreó extraordinariamente bien. Con las dos orejas en la mano, pinchó arriba hasta en dos ocasiones y se esfumó la Puerta del Príncipe.
Alejandro Talavante paseó las dos orejas del buen tercer toro de El Ventorrillo con el que se reencontró con su mejor versión y con una de las primeras plazas que lo lanzaron hace dos años. El animal de El Ventorrillo se movió con vocación y raza encontrando respuesta en un Talavante muy tranquilo que firmó una faena importante, muy templada y con muletazos bellísimos y series muy intensas por relajo de planta, trazo y composición. Tras una buena estocada de efecto rápido, cortó las dos orejas.
No pudo redondear con la Puerta del Príncipe tampoco Talavante frente a un sexto muy ofensivo y serio por delante pero desclasado y deslucido en el último tercio. Se defendió el toro y la faena no pudo tomar vuelo.
Antes, El Juli había cortado la oreja muy bien cortada al primer toro de la tarde, donde Julián tiró de raza, maestría y un oficio bien aprendido para sacar partido de un animal áspero de El Ventorrillo.
Dispuesto y valiente desde el comienzo con el capote, quitó por chicuelinas ajustadas. Muy firme luego Julián con el toro que no regaló las embestidas pero que a base de firmeza y capacidad logró someter el torero y, por momentos, romperlo hacia delante. La plaza reconoció al madrileño, muy por encima del toro de Ventorrillo y tras una estocada volcándose sobre el morrilo aunque algo desprendida pidió la oreja.
El Cid tuvo un gran toro, el mejor de la tarde por fuera y por dentro, que hizo quinto bis y al que firmó una faena de más a menos con un comienzo muy intenso, dando distancia el toro y viniéndose el animal franco a la tela, de largo y entregado. Ligó El Cid subiendo el diapasón en el tendido. Series de buen toreo por ambos lados que no encontraron continuidad en una faena que se fue diluyendo por momentos. Remató de gran estocada y se le pidió la oreja, no concedida. Gran ovación al sobrero de El Ventorrillo.
El segundo fue un toro manejable aunque bajo de raza, mermado además por un tremendo amago de voltereta donde quedó suspendido sobre un pitón y con el que El Cid no terminó de acoplarse en un trasteo sin historia.
FICHA DE LA NOVENA DE LA FERIA DE ABRIL EN SEVILLA
Sevilla. Sábado 25 de Abril. 9ª Feria de Abril. Lleno de ’No hay billetes’.
Toros de El Ventorrillo (5º bis), correctos de presentación. 1º, áspero. 2º, manejable pero sin raza. 3º, enrazado y de buen juego. 4º, enrazado. 5º bis, de gran juego y fuertemente ovacionado. 6º, desclasado y deslucido.
Julián López “El Juli”: Una oreja y vuelta al ruedo.
Manuel Jesús “El Cid”: Silencio y ovación.
Alejandro Talavante: Dos orejas y silencio.
Cayetano Rivera Ordóñez corta una oreja en Zaragoza

Cayetano Rivera Ordóñez con la oreja cortada de su primer toro en la corrida de Zaragoza.
El diestro Cayetano Rivera Ordóñez ha cortado la única oreja de la tarde en Zaragoza después de firmar lo mejor de este segundo festejo de San Jorge en La Misericordia con dos actuaciones presididas por la raza del madrileño.
El primero fue un ejemplar manejable al que de salida, con muchas ganas Cayetano, lanceó a pies juntos para después gallear vistoso por gaoneras para ponerlo al caballo. En la faena de muleta, intentó siempre Cayetano el toreo bueno, bajó la mano y lo condujo bien la embestida del manejable astado de Algarra con las cimas de una serie por cada piton. Una buena estocada terminó de cortar la oreja.
El sexto fue toro exigente. Con movilidad, esperó el de Algarra, y cuando acometió lo hizo con todo. Cayetano le aguantó y esperó mucho, y aunque algunas veces se encontró a merced, la raza y ganas consiguieron que aguantase y extrajese muletazos de importancia y mano baja por ambos pitones. Su buen manejo con la espada hizo que se pidiese otra oreja, que no concedió el palco.
Abría plaza el veterano Luis Francisco Esplá, que recibió toreó bien con el capote al toro titular devuelto luego por flojo a los corrales. Con el sobrero, hubo disposición en la faena de muleta, con alguna series destacable, y las premisas de la buena actitud y disposición. Remachó de media estocada en buen sitio, mortal de necesidad.
El cuarto se lesionó en un golpe contra un burladero y en la faena de muleta se defendió. Esplá protagonizó un vibrante tercio de banderillas y lo intentó con la muleta en algunos momentos de interés, aunque se vino abajo con la condición del toro.
Rivera Ordóñez anduvo variado y participativo aunque la faena de muleta apenas tuvo argumento torero. Con el quinto, el toro de más opciones y transmisión, no estuvo a gusto. Precavido siempre y desplazándolo hacia fuera, pegó un mitin con la espada, siendo pitado.
FICHA DE LA PRIMERA DE LA FERIA DE SAN JORGE EN ZARAGOZA
Zaragoza. Sábado 25 de Abril. 2ª Feria de San Jorge. Menos de media entrada.
Dos toros de Luis Algarra y un sobrero (1º) de José Vázquez, correctos de presentación pero bajos de raza. El 3º, algo más manejable.
Luis Francisco Esplá: Ovación y ovación.
Francisco Rivera Ordóñez que sustituía a Miguel Ángel Perera: Silencio y pitos tras dos avisos.
Cayetano Rivera Ordóñez: Una oreja y saludos tras aviso.
Resultados de los festivales del sábado 25-4-2009
FESTIVALES 25-4-2009
VILLALPARDO (Cuenca). Floja entrada. Novillos de Hermanos Martín Tabernero. El rejoneador Rafael Serrano una oreja. Los matadores Andrés Revuelta ovación. Jesús de Alba dos orejas. El novillero Fran Romero una oreja. José Miguel Cobo una oreja.
SANTA CRUZ DE MUDELA (Ciudad Real). Novillos de Clemente Parra. El rejoneador Miguel Ángel Martín una oreja. Los matadores Pepe Luis Vázquez una oreja. José Antonio Canales Rivera una oreja. Luis Miguel Vázquez una oreja. Aníbal Ruiz una oreja. El novillero sin caballos Emilio Huertas una oreja.
Sorteados los toros de Jandilla para Sevilla
Ya estan enchiquerados los toros de la ganadería gaditana de Jandilla que esta tarde, si el tiempo no lo impide, saltaran al ruedo en la Real Maestranza de Sevilla y en ella actuaran Juan Serrano Finito de Córdoba, José Antonio Morante de la Puebla y Sebastián Castella.
NÚM NOMBRE PESO PINTA MATADOR 1º 79 SAGALIMPIO 535 NEGRO MEANO FINITO DE CÓRDOBA 2º 73 VIRALIMPIO 565 NEGRO BRAGADO MORANTE DE LA PUEBLA 3º 74 COPINERO 512 NEGRO MULATO SEBASTIÁN CASTELLA 4º 75 SISÓN 515 CASTAÑO BRAGADO FINITO DE CÓRDOBA 5º 65 CUENTAPERRAS 501 CASTAÑO MORANTE DE LA PUEBLA 6º 12 CARALIMPIO 590 NEGRO SEBASTIÁN CASTELLA SOBREROS: 1º 11 HABANERO 540 NEGRO De los Herederos de Antonio Gavira 2º 92 SALTEADOR 530 NEGRO De los Herederos de Antonio Gavira
Grave cogida de Alcazabeño en Madrid

Momento de la cogida grave sufrida por David Moreno "Alcazabeño" en la novillada de Madrid.
El banderillero granadino David Moreno "Alcazabeño", que actuaba en las órdenes del novillero Miguel Hernández "Miguelín", sufrió dos cornadas graves y la fractura de la clavícula izquierda mientras llevaba al sexto novillo al caballo en la novillada celebrada en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid.
FICHA DE LA NOVILLADA DE LAS VENTAS DE MADRID
Las Ventas (Madrid). Domingo 26 de Abril. Un quinto de plaza.
Novillos de El Jaral de la Mira, bien presentados. 1º, manejable aunque desrazado. 2º, encastado y a más. 3º y 4º, descastado. 5º, encastado y aplaudido en el arrastre. 6º, geniudo y bronco.
Pedro Carrero: Vuelta al ruedo tras leve petición y silencio tras aviso.
Juan Antonio Siro: Saludos tras aviso y silencio.
Miguel Hernández “Miguelín”: Silencio y silencio tras aviso.
El banderillero granadino David Moreno “Alcazabeño” sufrió dos heridas por asta de toro, una en cara anterior del cuello con una trayectoria hacia abajo de 15 centímetros y otra en el escroto con evisceración de un testículo. Puntazo corrido en la cara anterior del muslo derecho. Fractura de la clavícula izquierda. Pronostico grave que le impide continuar la lidia. Firmado: Doctor Máximo García Padrós.
Deslucido festejo en la Monumental de Barcelona
FICHA DE LA CORRIDA EN LA MONUMENTAL DE BARCELONA
Barcelona. Domingo 26 de Abril. 2ª Temporada. Menos de un quinto de entrada.
Toros de Mª Loreto Charro, (1º, 2º y 3º) y de Carlos Charro (4º, 5º y 6º), bien presentados, nobles en conjunto aunque faltos de fuerza. El mejor fue el 4º.
Pedro Gutiérrez “El Capea”: Saludos tras aviso y saludos.
Julio Benítez “El Cordobés hijo”: Silencio y saludos.
Ángel Teruel: Saludos y saludos tras aviso.
La ganadería de Ana Romero triunfadora en Zaragoza

Jesús Millán.
Ficha de la Corrida Concurso de zaragoza
Zaragoza. Domingo 25 de Abril. 3ª Feria San Jorge. Corrida Concurso. Menos de un cuarto de plaza.
Toros de Partido de Resina, Tomás Prieto de la Cal, José Escolar Gil, Alcurrucén, Fuente Ymbro y Ana Romero desiguales de presentación. 1º, 3º y 4º. descastados. El 2º, manejable aunque a menos. 1º y 3º, pitados. 2º, aplaudido. El 5º, manso. El 6º, muy encastado, premiado con la vuelta al ruedo.
Jesús Millán: Silencio y silencio tras un aviso.
Ricardo Torres: Silencio tras aviso y pitos tras un aviso.
Alberto Álvarez: Silencio y saludos tras un aviso.
Premios de la Corrida Concurso de Zaragoza: - Mejor Toro: Cacerolito, de Ana Romero. - Mejor Picador: Juan Manuel Sangüesa, de la cuadilla de Alberto Álvarez, que picó al sexto de Ana Romero.
- Mejor lidiador: Desierto.
Morante de la Puebla corta una oreja en Sevilla

Morante de la Puebla.
Aún sonaban los ecos de la corrida de El Ventorrillo en el día de hoy entre los aficionados. La gran dimensión de El Juli y el triunfo de Talavante eran el centro de los comentarios en los aledaños de La Real Maestranza al filo de las seis y media.
Todos apostaban por un antes y un después en el devenir de la Feria, pero la realidad es que lo del sábado fue un mero espejismo ganadero entre tanta falta de raza que no para de salir por los chiqueros sevillanos. Nuevamente la materia prima no termina de empujar el abono para adelante, y retrocedemos a otra tarde más en negativo, a lo que ha sido una reiteración de todo lo anterior. ¡Sálvese quién pueda! Hasta ahora, sólo El Ventorrillo.
Dos de los seis Jandillas se echaron antes de entrar a matar sus respectivos diestros. Finito vio como el primero pasaba olímpicamente de él, al negarse a embestir y a Castella, se le murió el toro a mitad de faena. En el cuarto el público sevillano explotó ante tanto animal desrazado, medio moribundo, harto de todas las tardes igual, y van diez festejos de a pie.
Morante fue el único que devolvió la ilusión a los tendidos al terminar su entonada faena del quinto. A este ejemplar de Borja Domecq, le arrancó la oreja a base de tragarle al mansito, pero con genio, que no regaló ni una de las embestidas, con el que ofreció el sevillano una buena dimensión.
Pronto arrancó la música, a la segunda tanda merced al buen hacer de José Antonio que exigió al toro, bajando la mano aunque con extrema suavidad y temple. Por la izquierda cuajó naturales hondos y encajados, siempre con sabor y sello de artista. Además Morante estuvo relajado, clásico, demostrando que tiene valor, aguantó indecisiones del astado en las que era difícil adivinar el desenlace de su embestida. No se inmutó, le tragó y lo metió en la canasta ligando entre muletazos dejando la franela en la cara de su complicado oponente que estaba loco por rajarse.
El segundo, un toro recogido, se dejó hacer aprovechando Morante para firmar un trasteo en el que dejó muletazos con sabor, abundando en una exquisita composición y firmando series de bella factura por el lado derecho, pese a no completar del todo las embestidas y faltarle un tranco más al Jandilla.
El animal adolecía de raza y eso condicionó a la hora de que el trasteo prendiera en el tendido. Intentó Morante por el izquierdo pero desistió al comprobar que el toro por ese pitón derrotaba a su cuerpo buscando descaradamente en la mitad del viaje. Volvió después a la diestra, pero a estas alturas ya se había agotado su antagonista. Firme, capaz y relajado ante un toro que nunca tomó el engaño con claridad por ningún pitón.
Llegaba Finito de Córdoba a una sola comparecencia y se estrelló con el mulo primero, con el que no tuvo opción alguna. El cuarto fue un toro que prometía cosas buenas, tanto por sus reunidas hechuras, como por el buen comportamiento que exhibió en los primeros tercios. Finito protagonizó un entonado comienzo de faena, con muletazos personales y algún trincherazo de sabor.
Se sacó el toro a la segunda raya y allí trató de conducir con suavidad al principio y más sometimiento después una embestida que por momentos iba menguando. Le faltó continuidad al toro, para que la faena terminara de calar y -posiblemente por la desazón del festejo- empezaron a sonar los primeros pitos. Siguió el de Córdoba porfiando al natural y se esfumó todo acople antes de coger la espada. A esa altura de labor, el público se había decantado por el soso aunque manejable cuarto.
Antes el tercero, otro toro de bonitas y agradables hechuras, fue un animal con el fuelle justo. Quitó por chicuelinas Castella, con recursos cuando el animal le cambió el viaje, y comenzó muy templado la faena. Rodilla genuflexa en el prólogo del francés, que fue todo ritmo y compás. Luego trató de mimar la endeble y dulce condición del toro, pero ni con esas, porque el animal directamente se echó en los medios y hubo que apuntillarlo. El público se enfadó y arreciaron las fuertes protestas.
Tampoco tuvo suerte Castella con el último de la tarde, hizo lo menor en los estatuarios a pies juntos con los que inició faena, aunque tras sacarse al toro hacia fuera el Jandilla cantó la gallina y rehuyó la pelea. A partir de entonces, lo único fue la disposición de Sebastián, ante un toro que sólo quería tablas.
FICHA DE LA DÉCIMA DE LA FERIA DE ABRIL SEVILLA
Sevilla. Domingo 26 de Abril. 10ª de Feria. Lleno.
Toros de Jandilla, bien presentados en líneas generales aunque bonitos de hechuras y cómodos por delante varios de ellos. 1º, muy descastado. 2º, manejable aunque desrazado y peligroso por el pitón izquierdo. 3º, flojo y desrazado. 4º, manejable pero soso. 5º, mansito con genio y algo brusco. 6º, manso y rajado.
Finito de Córdoba: Silencio y leves pitos.
Morante de la Puebla: Ovación con saludos y una oreja.
Sebastián Castella: Silencio y palmas.
En las cuadrillas, destacó Antonio Jiménez ‘Lili’ bregó bien al quinto.
Sorteados cuatro toros de Daniel Ruiz y dos de Antonio Gavira en Sevilla
Ya estan enchiquerados en la Real Maestranza de Sevilla cuatro toros de la ganadería albaceteña de Daniel Ruiz Yagüe y dos toros de la ganadería gaditana de los Herederos de Antonio Gavira Martín que esta tarde lo lidiaran los diestros Francisco Rivera Ordóñez, Julián López "El Juli" y José María Manzanares.
NÚM NOMBRE PESO PINTA MATADOR 1º 96 VISITADOR 519 NEGRO BRAGADO FRANCISCO RIVERA ORDÓÑEZ 2º 46 ENEMIGO 555 NEGRO EL JULI 3º 92 SALTEADOR 530 NEGRO JOSÉ MARÍA MANZANARES 4º 22 MAMARRACHO 511 NEGRO FRANCISCO RIVERA ORDÓÑEZ 5º 55 MORISQUETO 569 NEGRO LISTÓN EL JULI 6º 71 PAÑERO 545 NEGRO LISTÓN JOSÉ MARÍA MANZANARES SOBREROS: 1º 15 PRESIDIARIO 595 NEGRO De El Serrano 2º 40 ENTENDIDITO 592 CASTAÑO De El Serrano
Gran triunfo de José María Manzanares en Sevilla

José María Manzanares con las dos orejas cortadas del sexto toro de la tarde.
Sevilla entra en la semana de farolillos con un gran sabor de boca e iluminada por el toreo del alicantino. El alumbrado parece haber querido adelantarse por unas horas a la portada y se desplazó al Coso del Baratillo, para resplandecer en la arena maestrante. En ella, José María Manzanares ha elevado la tensión taurina con una faena a más, de tan alta tensión que su muleta prodigiosa pegaba fogonazos como los farolillos lo harán en el recinto ferial esta noche.
Manzanares cortó las dos orejas del sexto en La Real Maestranza a un toro con genio de Daniel Ruíz que ya apuntó buenas maneras desde que salió por los chiqueros, especialmente por el pitón izquierdo, por donde metió bien la cara. Tras emplearse en el tercio de varas, volvió a brillar en banderillas Juan José Trujillo, que se vio obligado a desmonterarse tras dos buenos pares. El comienzo de faena fue esperanzador, por bajo y con mucho temple jugándose mucho José María tras sus dos primeras tardes en blanco y después de la buena dimensión que esta misma tarde ha dado El Juli.
Consciente de ello, y de que su primero no le había dado opciones, el alicantino comenzó muy decidido. La faena fue un camino hacia la cumbre, a más, y en las dos primeras series apuntó sin disparar por los parones del de Daniel Ruiz, de embestida dispar y con tendencia a rajarse. Al principio todo lo hizo con la diestra en tres series de empaque y ligazón, que elevaron los índices voltaicos de los presentes.
A partir de ahí, todo comenzó a remontar y a base de poder, fue tirando del animal en muletazos de mucha estética, tras atacar al astado en el momento preciso. Una vez cosido en la muleta, el alicantino comenzó al natural y cuando lo hizo, el toro respondió queriéndola coger por abajo. Muletazos de uno en uno, de mucha personalidad y temple, dándole mucho tiempo a su oponente, factor clave en la gran faena, de mucha largura y empaque. Desde ese instante estelar, La Maestranza se fue calentando tras un trincherazo y una gran tanda a posterior de derechazos.
Faena que vuelve a encumbrar José Mari levantando a la gente de los tendidos y tras una gran estocada paseó las dos orejas. Triunfo legítimo de Manzanares que eclipsó a Sevilla con la calidad, empaque y belleza torera que le engendró su gran maestro, su padre. José María Manzanares en el otro, primero de su lote, nada pudo hacer. El peor toro de la remendada corrida un astado de Gavira muy serio y que no tuvo nada dentro. Manso, desrazado y desclasado, buscó siempre la huida en el último tercio.
Apenas tuvo oportunidad de lucimiento Manzanares, que incluso estuvo a punto de ser prendido. Rápidamente se fue a por la espada, con la que estuvo acertado. Lo mejor en este toro fue la buena lidia de Juan José Trujillo y dos buenos pares de Curro Javier, que se desmonteró.
El Juli tras el golpe de autoridad que dio el pasado sábado, ha vuelto a dar una buena dimensión con el segundo de la tarde, un toro de Daniel Ruiz muy noble que se movió con clase y entrega en el capote del madrileño. Lo cuidaron con mimo tanto en varas como en banderillas, lo que el toro agradeció en el último tercio. Precisamente con la muleta el diestro dio toda una lección de inteligencia y poderío, en una faena de mucho poder en la que exigió una barbaridad al animal por ambos pitones.
A pesar de que el viento le molestó en ocasiones, se rompió en varias series por el derecho, bajando la mano y pudiéndole. Lo mejor, sin embargo, llegó al natural, en una tanda en la que arrastró la muleta por el suelo, barriendo la arena y aprovechando la buena condición de su oponente se vio podido literalmente. Faena justa y precisa que remató de una estocada de efectos fulminantes. Cortó una oreja de peso.
El Juli no ha podido reeditar la faena del primero de su lote con el quinto, junto al tercero uno de los peores de toda la corrida. Un animal que salió protestando de varas -donde apenas lo picaron- y que parecía que iba a tener mejor condición que la que tuvo al final, y eso que El Juli lo toreó siempre dándole ventajas, comenzando dándole sitio y citando de lejos, haciendo todo a su favor. Tras un desarme, el toro se puso gazapón, andarín y desarrolló problemas, por lo que se fue a por la espada. Esta vez no estuvo acertado con los aceros.
Abrió plaza un toro de Gavira, estrecho de sienes pero con poco cuello. Tras salir suelto, lo fijó Rivera Ordóñez a la verónica a pies juntos, desplazándose el animal con buena condición aunque sin terminar de emplearse en varas. Sí se movió en el tercio de banderillas, donde Rivera banderilleó de forma más que discreta. Comenzó la faena probándolo en el tercio muy cerrado. Toro de dulce embestida, pero exento de transmisión sin apenas complicaciones, con el que Francisco anduvo voluntarioso.
Tras una fea estocada, volvió a entrar a matar siendo prendido por el pecho, quedando suspendido del asta del toro durante varios segundos de forma dramática. Afortunadamente todo quedó en un susto. Rivera Ordóñez en el cuarto, firmó una faena larga y aunque puso disposición no terminó de conectar nunca con los tendidos, a pesar de que se fajó por ambos pitones. Estuvo firme y metido entre los pitones en cercanías, sacando algún muletazo limpio y de buen trazo, ante un astado que resultó reservón y mirón, que no dio opciones de ningún tipo.
Por cierto, la presidenta hoy tuvo la sensibilidad que le faltó otras veces y cambió el tercio de banderillas en el cuarto con buen criterio para evitar males mayores. Así sí, gracias.
FICHA DE LA UNDÉCIMA DE LA FERIA DE ABRIL DE SEVILLA
Dos toros de Gavira, 1º correcto de presentación y noble y 3º, bien presentado, manso.Cuatro de Daniel Ruiz, 2º correcto de presentación y noble y enclasado. 4º reservón y mirón. 5º gazapón, andarín y complicado. 6º con genio y transmisión. Desiguales de presentación en conjunto y de juego
Francisco Rivera Ordóñez: Palmas y silencio.
Julián López "El Juli": Una oreja y silencio.
José María Manzanares: Silencio y dos orejas.
Se desmonteró tras parear al tercero, Curro Javier, donde brilló en la brega Juan José Trujillo. Precisamente, Trujillo también se desmonteró al parear al sexto.
Sorteados los toros de Juan Pedro Domecq en Sevilla
Los toros sevillanos de la ganadería de Juan Pedro Domecq Solís ya se encuentran enchiquerados en la Real Maestranza de Sevilla para esta tarde en la que actuaran los diestros Enrique Ponce, José Antonio Morante de la Puebla y Antonio Nazaré que tomara la alternativa.
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR |
1º | 114 | SANGRÍA | 503 | NEGRO MULATO | ANTONIO NAZARÉ |
2º | 139 | PACHOCHO | 514 | CASTAÑO | ENRIQUE PONCE |
3º | 82 | SEÑORITO | 520 | NEGRO | MORANTE DE LA PUEBLA |
4º | 177 | CAPITÁN | 490 | NEGRO LISTÓN | ENRIQUE PONCE |
5º | 123 | VERDERÓN | 495 | NEGRO MULATO | MORANTE DE LA PUEBLA |
6º | 108 | DECISIVO | 507 | CASTAÑO | ANTONIO NAZARÉ |
SOBREROS: | |||||
1º | 121 | FABRICANTE | 560 | CASTAÑO | De Juan Pedro Domecq |
2º | 59 | CARBONERO | 507 | NEGRO LISTÓN | De los Herederos de Antonio Gavira |
Carteles cerrados de la feria del Corpus de Granada 2009

David Fandila "El Fandi" será de nuevo el eje central de la feria del Corpus de Granada actuando tres tardes.
* SÁBADO 6 DE JUNIO(Novillada sin picadores): Erales de Santiago Domecq para:
* Nicolás López Zurita
* Lorenzo Garza Gaona
* Javier Ortiz
* El Alvareño’
* Romero Hernández
* Miguel Ángel León
* DOMINGO 7 DE JUNIO: Toros de Torrestrella para:
* Rafael Rubio “Rafaelillo”
* Juan Bautista
* Jesús Fernández ‘Yiyo’
* LUNES 8 DE JUNIO: Novillos de Lagunajanda para:
* Luis Miguel Casares
* Nicolás López “El Nico"
* Conchi Ríos (que debutara con picadores)
* MARTES 9 DE JUNIO: Toros de El Torero para:
* Manuel Jesús “El Cid”
* David Fandila “El Fandi”
* José María Manzanares
* MIERCOLES 10 DE JUNIO: Toros de los Herederos de Antonio Gavira Martín para:
* Morante de la Puebla
* Miguel Ángel Perera
* Alejandro Talavante
* JUEVES 11 DE JUNIO: Toros de Santiago Domecq para:
* Francisco Rivera Ordóñez
* David Fandila “El Fandi”
* Cayetano Rivera Ordóñez
* VIERNES 12 DE JUNIO: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para:
* Javier Conde
* José Tomás
* Daniel Luque
* SÁBADO 13 DE JUNIO: Toros de Torrehandilla para:
* Morante de la Puebla
* David Fandila “El Fandi”
* Miguel Ángel Perera
* DOMINGO 14 DE JUNIO(Rejones): Reses de Castilblanco para:
* Fermín Bohórquez
* Pablo Hermoso de Mendoza
* Diego Ventura
Seleccionados los 24 chavales que actuaran en el Ciclo de Canal Sur

Verónica Rodríguez será la representante femenina en el Ciclo de Novilladas sin picadores en clase práctica en Canal Sur Televisión.
Luis Rivera Vázquez (Escuela de Málaga): 27,8 puntos.
Manuel Rodríguez Fernández (Escuela de Málaga): 24,10 puntos.
Adolfo Ramos Fernández (Escuela de Málaga): 24,07 puntos.
Manuel Fernández Rodríguez (Escuela de Córdoba): 23.85 puntos.
Borja Jiménez Avecilla (Escuela de Espartinas): 23,65 puntos.
Manuel López Marín (Escuela de Jaén): 23,12 puntos.
David Galván (Escuela de Jerez): 23,10 puntos.
Jesús González Rique (Escuela de Jerez): 23,05 puntos.
Verónica Rodríguez (Escuela de San Fernando): 22,40 puntos.
Daniel Soto (Escuela de La Algaba): 21,30 puntos.
Álvaro Gil de la Calle (Escuela de Sevilla): 20,80 puntos.
Daniel Muñoz Antúnez (Escuela de Camas): 20,70 puntos.
Andrés Jiménez (Escuela de Córdoba): 20.07 puntos.
Juan Antonio García ’El Nieto’ (Escuela de Sevilla): 19,47 puntos.
Kevin de Luis (Escuela de Camas): 19,35 puntos.
Luis Ramírez (Escuela de Ronda): 18,97 puntos.
Luis Olmo Molina (Escuela de Baeza): 17,81 puntos.
El Juli y Alejandro Talavante portada de la revista 6 toros 6

El Juli y Alejandro Talavante son la nueva portada de la revista 6 toros 6.
La feria de Abril de Sevilla ocupa gran parte del contenido de la revista 6Toros6 que mañana martes sale a venta con su número 774. A lo largo de trece páginas, el semanario repasa todo lo ocurrido en la primera parte del ciclo, centrándose en la gran tarde de toros que dieron El Juli y Alejandro Talavante.
Precisamente, estos dos toreros se reparten la portada en reconocimiento a sus dos buenas actuaciones, con las que rozaron la Puerta del Príncipe. Sin olvidar las orejas cortadas por Morante de la Puebla, Luis Bolívar y Salvador Cortés, amén del fracaso del mano a mano con toros de Victorino.
6Toros6 tampoco se olvida de todo lo ocurrido en el resto de ruedos españoles esta semana, como la Feria de San Jorge de Zaragoza, la corrida de ‘dinásticos’ en Barcelona y la novillada en Madrid, entre otros festejos. En el apartado de entrevistas, esta semana toman protagonismo el diestro Juan Bautista, el todavía novillero Antonio Nazaré - a las puertas de su alternativa - y los novilleros José Miguel Valiente y Raúl Rivera, triunfadores de La Oportunidad.
Todo ello se completa con un reportaje sobre Eduardo Pagés, otro sobre la iniciativa de llevar corridas de toros incruentas a Las Vegas así como un recuerdo a la revista ‘El Ruedo’ sobre la que José Luis Ramón ha realizado un tesis de ‘cum laudem’. En el apartado ganadero, 6Toros6 ha viajado esta semana hasta la finca de Parladé.
Todo ello se completa con las habituales secciones y firmas: En Directo, Tauro.net, Al Paso, Escalafón, En el Sitio, Tauroguía, De Pitón a Pitón, Saber de Toros o Toreo de Sillón, junto a los artículos de José Carlos Arévalo, Paco Aguado, Federico Arnás, Alfonso Santiago y Álvaro Acevedo, entre otros.
Morante de la Puebla falla con la espada una gran faena en Sevilla

Morante de la Puebla dibujando una preciosa verónica al tercer toro de la tarde.
Juan Pedro Domecq vuelve a consumar un nuevo fracaso en toda regla en Sevilla. Si el año pasado suspendió estrepitosamente, este año ha vuelto a pegar un sonoro petardo, con un encierro sin casta alguna, decepcionante a todas luces y sin un toro con un mínimo de opciones.
Con tan nefastos ejemplares de ’jamón podrido’ se han tenido que enfrentar la terna en la que tomaba la alternativa el sevillano Antonio Nazaré, que no tuvo opción alguna en un día tan importante para él y en la que Enrique Ponce se ha ido de vacío sin dar un sólo lance por culpa de los ’toros artistas’. El otro sevillano, Morante de la Puebla, pinchó las orejas tras una importantísima faena por entrega, valor y capacidad, a un toro mirón, probón y extremadamente complicado, de un Juan Pedro que nuevamente ha revalidado un nuevo suspenso con una corrida falta de casta, de raza y en definitiva muy deslucida en la que no ha embestido ningún toro.
Y es que mal arrancó la duodécima de la Feria de Abril. El primer toro de Juan Pedro Domecq, con el que iba a tomar la alternativa Nazaré, fue devuelto después de lesionarse tras las primeras embestidas con el capote, sufriendo varios calambres y derrumbándose al suelo. A este le enjaretó Antonio un recibo por verónicas de extremada compostura y suavidad.
En su lugar, salió el sobrero, de nombre Fabricante, que apenas dio la más mínima oportunidad al torero de Dos Hermanas. Lo intentó Nazaré -que brindó a su padre- por ambos pitones con embroque pero sin terminar de llegar a los tendidos por la sosa embestida del animal, aunque no acusó los típicos nervios de una fecha tan importante. El de Juan Pedro incluso acabó acobardándose y aculándose en tablas, donde mató de un volapié.
El sexto no sólo no tuvo nada dentro, sino que, también desarrolló peligro, embistiendo a oleadas. El toricantano estuvo firme y muy voluntarioso, e incluso estuvo a punto de ser prendido, pero sus ilusiones se fueron al traste. Lo mejor, la estocada y su disposición al jugársela. Entró en quites, y anduvo muy superior a tan paupérrimo lote.
El de la Puebla del Río, José Antonio Morante, levantó los primeros olés de la tarde bordando el toreo a la verónica con el tercero del festejo. El torero sevillano volvió a dar toda una clase magistral de cómo se torea con el capote, meciendo las telas, cargando la suerte y ganando siempre terreno a un toro de Domecq que colaboró para que diera varias preciosas verónicas, de un enorme sello personal y muy toreras, exquisitas, incluso.
Nadie daba nada por el toro a esas alturas que medía, desparramaba la vista sin fijeza en los engaños, se quedaba corto a mitad del viaje, buscando, andarín y tan sólo Morante, que ha dado toda una lección de valor, entrega, técnica y toreo puro, lo vio. Un toro nada fácil, con complicaciones, al que hizo embestir en series extraordinarias, templando y toreando muy relajado. Lo fue amasando en la muleta, le consintió todo al astado, pero terminó sacándole el poco fondo bueno que tenía el primero de su lote.
Aguantó miradas del toro de Juan Pedro con las que no sólo no se amedrentó sino que consiguió torearlo con sumo gusto por ambos pitones, con profundidad y temple. Incluso se llegó a ’abandonar’ en los momentos finales, en una serie de naturales citando de frente a pies juntos, con el toro pendiente del torero, y poniendo en pie a La Maestranza.
Faena de altísimas cotas, siempre a más, de gran intensidad, con los cimientos de una firmeza y disposición, que dejó atónitos a los tendidos maestrantes. Labor en la que no sonó la música...pero sí lo hizo la sinfonía callada del toreo puro de José Antonio Morante de la Puebla.
El quinto levantó la protesta del público de Sevilla por su poca presencia, lavado de cara y anovillado. Sin poder lucirse en el lance de recibo, Morante consiguió cambiar las tornas en un quite a la verónica ganado espacio para meterlo en el caballo, con dos de muchísimo temple, empaque y profundidad. Tras ello, fue Antonio Nazaré quien quitó por gaoneras.
Con tan funesto ejemplar, que no se desplazó por estar exento de raza y casta, era imposible obrar el milagro y tuvo que abreviar con algunas palmas del respetable agradeciendo la brevedad por acortar la desdicha de algo que no se parecía en nada a lo que es un toro bravo...salvo en la lámina.
Actuaba de padrino Enrique Ponce y se estrelló con un lote impugnable de cualquier lucimiento. El segundo un animal desclasado, mirón y muy justo de fuerzas que resultó sumamente deslucido. Ponce, fue molestado por el viento en los primeros compases de la faena, planteando su labor en los terrenos de la Puerta del Príncipe, y sólo pudo poner técnica ante un antagonista que pegaba un tornillazo a final de cada pase, a causa de su poca fuerza. Lo mejor, una buena estocada.
Con el cuarto, Ponce dijo adiós a la Feria después de ver que no ha tenido casi oportunidad de lucimiento. Este cuarto resultó un astado sin nada dentro, descastado y deslucido. Lo intentó Enrique, que pudo robar algún muletazo de mérito. Pero no había toro para más, por lo que se fue a por la espada y volvió a meterla arriba. Sólo queda el consuelo de que este año hemos sufrido una y no más de Juan Pedro.
FICHA DE LA DUODÉCIMA DE LA FERIA DE ABRIL
Sevilla. Martes 28 de abril. 12ª de Feria de Abril. LlenoToros de Juan Pedro Domecq, desiguales de presentación aunque justos de presencia. 1º (bis) desrazado y justo de fuerzas. 2º desclasado y descastado. 3º complicado. 4º descastado. 5º anovillado, sin raza y descastado. 6º descastado y con complicaciones
Enrique Ponce: Silencio y silencio.
Morante de la Puebla: Vuelta al ruedo y silencio.
Antonio Nazaré que tomaba la alternativa: Silencio y palmas.
Antonio Nazaré tomó la alternativa con el toro Fabricante, número 121, castaño, de 560 kilos y nacido en enero del 2005.
El Güejareño en Huelga de Hambre

José Antonio Cejudo "El Güejareño" en las puertas de la plaza de toros de Granada.
El matador de toros José Antonio Cejudo "El Güejareño" ha iniciado este martes una huelga de hambre para exigir torear una tarde en la Feria del Corpus de Granada, tal y como asegura que le prometió el año pasado la empresa Taurotoro.
El diestro granadino ha explicado a Burladero.com "que Caldas me aseguró en un programa de televisión que iba a torear aquí, en mi tierra, lo tengo grabado en video y ha incumplido su promesa. Estoy muy decepcionado y me he visto obligado a tomar esta decisión. Creo que me merezco esta oportunidad".
Por ello, esta mañana ha acudido a la plaza de toros - coincidiendo con la presentación de los carteles - con un capote y bajo un cartel con la leyenda "Exijo a José María de Caldas que cumpla lo prometido en público: torear en mi tierra". El granadino asegura que permanecerá en huelga de hambre hasta que Taurotoro rectifique y haga un cartel con cuatro toreros "porque no quiero perjudicar a nadie, sólo tendría que destinar dos toros más a una corrida".
Próximo festejo en Benalmádena (Málaga)

Saúl Jiménez Fortes volverá a torear en "su" plaza de toros de Benalmádena por 3ª vez en esta temporada del 2009.
Tras la suspensión de la novillada del domingo pasado por la lluvia, la plaza de toros de Benalmádena volverá a abrir sus puertas con un festejo mixto sin picadores en la que actuaran el rejoneador malagueño José Antonio Mancebo y el novillero a pie Saúl Jiménez Fortes y lidiaran 3 novillos de la ganadería de Mary Fortes, madre del novillero Saúl Jiménez Fortes. También habrá durante el festejo un espectáculo de Doma Clásica de caballos y la hora del festejo dará comienzo a las 19:00 de la tarde.
Sorteados los toros del Puerto de San Lorenzo en Sevilla
Ya estan enchiquerados los seis toros de la ganadería salmantina del Puerto de San Lorenzo para esta tarde en la Real Maestranza de Sevilla y actuaran los diestros Manuel Jesús "El Cid", Sebastián Castella y Daniel Luque.
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR |
1º | 122 | PITONISO I | 532 | NEGRO | EL CID |
2º | 149 | PITONISO II | 505 | NEGRO | SEBASTIÁN CASTELLA |
3º | 32 | VENTISQUITA | 550 | NEGRO | DANIEL LUQUE |
4º | 53 | GARAVITO | 530 | NEGRO JIRÓN | EL CID |
5º | 103 | CARALEGRE | 510 | NEGRO | SEBASTIÁN CASTELLA |
6º | 62 | CARRETILLO | 542 | NEGRO | DANIEL LUQUE |
SOBREROS: | |||||
1º | 35 | LANGOSTILLO | 515 | NEGRO | Del Puerto de San Lorenzo |
2º | 77 | EMBUSTERO | 560 | COLORADO | De los Herederos de Antonio Gavira |
Daniel Luque salva del fracaso cortando una oreja en Sevilla

Daniel Luque paseando la única oreja de la tarde, salvando asi el fracaso de la corrida del Puerto de San Lorenzo en Sevilla.
Ayer martes fue la de Juan Pedro Domecq y hoy le ha tocado el turno a la del Puerto de San Lorenzo. Dos infames corridas que hemos padecido en La Real Maestranza en apenas 24 horas porque lo de esta tarde ha sido otro nuevo fracaso ganadero que se ha tragado la noble y señorial afición de Sevilla.
Ocho toros saltaron al ruedo y ninguno de ellos embistió lo más mínimo, resultando en conjunto una estrepitosa falta de raza, con astados rajados que buscaban incesantemente los terrenos de chiqueros. Nuevo sainete de la materia prima, que hizo aguas por todos lados, con toros mansos sin la más minima gota de sangre brava en su interior. La estrepitosa tarde iba arruinando poco a poco, la esperanza de la parroquia, que cansados de tanto astado huidizo, terminó por mofarse del paupérrimo espectáculo, con gritos de ¡Vámonos, Vámonos!.
Con el ánimo hundido, por el transcurrir del desastroso festejo se llegó al sexto toro, segundo de Daniel Luque, donde demostró el sevillano la gran capacidad, valor, firmeza y ambición, que posee este joven torero que va camino de ser una gran figura del toreo. Luque no dejó pasar el último cartucho que tenía en la Feria de Abril y sacó petróleo de un toro del Puerto, desrazado y deslucido, que empezó a medir a todos durante la lidia, con el que se pegó un arrimón sincero, sin trampa ni cartón. Estático el torero le robó embestidas aquí y allá, por uno u otro pitón, emocionando y asustando por su sensacional quietud.
Manifestó un titánico dominio en cercanías que se imponía a la escasa pujanza del animal. Se dejó llegar los astifinos pitones a la taleguilla en varias ocasiones, sin rectificar un ápice su paralizado cuerpo, para montarse literalmente encima del toro. Le presentó la muleta al mirón muy verdad, le tragó como para quedarse sin saliva, y tiró para adelante de su enemigo con extraordinaria inteligencia.
En su tragantón llegó a enjaretar hasta un invertido completo y varios de pecho espeluznantes, pasándose al toro por la barriga constantemente con un valor descomunal. Además, Daniel se tiró a matar como un verdadero cañón, cobrando una estocada en lo alto. Faena que alteró las pulsaciones de la Maestranza y consiguió levantar una tarde muy cuesta arriba. Su inconmensurable derroche de firmeza le sirvió para cortar una de las orejas con más fuerza y peso, de los últimos años en Sevilla.
El tercero del Puerto, fue un manso con genio malo, sin la más mínima opción para Daniel Luque. Con él trató de estirarse con el capote esbozando su buen manejo del percal, y sin que a penas pudiera justificarse en la faena de muleta sorteando incluso alguna tarascada del animal rajado. Dejó una entera, sufriendo un golpe en la axila al tirarle el toro un derrote a la cara.
Antes había comenzado muy mal la corrida de Puerto de San Lorenzo, con un primero manso y rajado. El burel, que tardó varios minutos en atravesar el umbral de la puerta de toriles, respondió a ese comportamiento frío de inicio, sufriendo además tras la primera vara, una fuerte voltereta que pareció haberlo lisiado. No fue así y Sebastián Castella no dejó pasar su turno de quites interpretando ajustadas chicuelinas.
Luego, El Cid cogió la muleta comprobando pronto como el animal huía descaradamente a tablas. Sin opción, Manuel Jesús tomó la espada. Tampoco en el cuarto se enderezó la corrida. Y eso que fue el toro de mejores principios de todos, desplazándose y fijándose en los capotes, permitiendo a El Cid estirarse a la verónica y luego regalando embestidas que hicieron albergar esperanzas. Sin embargo, a la hora de la verdad, el astado sólo tuvo diez embestidas y pronto echó el cierre ante la desesperación de torero y público. Disposición del saltereño ante un lote mísero.
El segundo bis, sobrero también con el hierro de la ganadería titular, fue manso pero a diferencia del primero, tuvo genio, vibración y sobre todo una embestida humillada y emotiva. Se aquerenció en los terrenos del once, donde desertaba constantemente, proporcionando de esta forma un desorden durante la lidia. Castella, probó en los medios y ante la huída del toro a tablas planteó la faena en la querencia, ligando muletazos intensos, con firmeza, y con el toro barriendo la arena con el morro. Labor interesante del francés que bajó mucho la templada muleta, con la que arrancó la música en su honor. Los aceros y el aviso, le privaron de algo más que la ovación que recibió.
El quinto titular del Puerto fue devuelto a los corrales y en su lugar, saltó un sobrero de Gavira que resultó muy deslucido y, además, poco claro. Castella nuevamente hizo el esfuerzo tratando de romper hacia delante un toro que tardeaba, punteaba y miraba, sin que jamás fuera metido en la muleta por sus malas intenciones. El francés tragó mucho en los medios a un toro que más que embestir, pegaba arreones.
Ficha de la decimotercera de la feria de abril de Sevilla
Toros de Puerto de San Lorenzo (2º bis) y uno (5º bis) de Gavira, correctos de presentación y mansos, rajados y nulos de juego en conjunto. 1º, manso y rajado. 2º, manso, rajado, aunque noblón. 3º, manso con genio malo. 4º, bajo de raza y descastado. 5º, desrazado y complicado. 6º, mirón, y bajo de raza.
Manuel Jesús "El Cid": Silencio y silencio.
Sebastián Castella: Ovación y silencio.
Daniel Luque: Silencio tras aviso y una oreja tras aviso.
Se desmonteró el banderillero José Manuel Fernández "Alcalareño" tras parear al primero
Sorteados los novillos de José Joaquín Moreno Silva en Madrid
Ya estan enchiquerados los novillos de la ganadería cordobesa de José Joaquín Moreno Silva en la Plaza de toros de Las Ventas de Madrid que esta tarde serán lidiados por los novilleros Julián Simón, Nuno Casquinha y José Carlos Venegas.
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR |
1º | 17 | LIMONERO | 462 | CÁRDENO | JULIÁN SIMÓN |
2º | 3 | JUERGADOR | 464 | CÁRDENO | NUNO CASQUINHA |
3º | 20 | CAZARRATÓN | 461 | CÁRDENO OSCURO | JOSÉ CARLOS VENEGAS |
4º | 9 | LEMANOSO | 525 | CÁRDENO | JULIÁN SIMÓN |
5º | 2 | LOQUERITO | 535 | NEGRO ENTREPELADO | NUNO CASQUINHA |
6º | 6 | CANTARITO | 517 | CÁRDENO OSCURO | JOSÉ CARLOS VENEGAS |
SOBREROS: | |||||
1º | 7 | CALEÑO | 490 | CÁRDENO OSCURO LUCERO | De José María Escobar |
2º | 16 | MENDRUGUITO | 535 | NEGRO ZAÍNO | De Mauricio Soler Escobar |
Variedad de pelaje en el sorteo de los toros de Torrealta en Sevilla
Variopinto encierro de la ganadería gaditana de Torrealta, en la que ya se ha efectuado el sorteo y posteriormente el enchiqueramiento de los toros para ser lidiados esta tarde en la Real Maestranza de Sevilla por los diestros David Fandila "El Fandi", José María Manzanares y Alejandro Talavante.
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR |
1º | 46 | SOBRADO | 560 | COLORADO | EL FANDI |
2º | 2 | HUELVANO | 585 | NEGRO | JOSÉ MARÍA MANZANARES |
3º | 87 | ROCOSO III | 505 | NEGRO | ALEJANDRO TALAVANTE |
4º | 44 | BÚLGARO | 555 | NEGRO | EL FANDI |
5º | 24 | PEÑONCILLO | 558 | CASTAÑO | JOSÉ MARÍA MANZANARES |
6º | 8 | VOLANDERO | 559 | SARDO | ALEJANDRO TALAVANTE |
SOBREROS: | |||||
1º | 59 | CARBONERO | 570 | NEGRO LISTÓN | De los Herederos de Antonio Gavira |
2º | 15 | PRESIDIARIO | 595 | NEGRO | De El Serrano |
José María Manzanares corta la única oreja en Sevilla

Tampoco en el sexto ha explotado la tarde. Más al contrario se ha terminado de consumir entre el aburrimiento y las pocas opciones para un Talavante, contagiado también por los toros, que de nuevo se vio estrellado ante la falta de raza, clase y transmisión de un toro muy deslucido, que incluso terminó mirando al torero y desarrollando.
El quinto ha sido un toro que se fue agriando conforme avanzó la lidia, exigió al torero, tardeó y vendió caras las embestidas. Manzanares hizo el esfuerzo y trató de ligar los muletazos y pasar al renuente toro. Costaba que la faena prendiera por la discontinua embestida del de Borja Prado, con peligro por el lado izquierdo. Terminó acortando el recorrido el animal y sorteando el torero alguna que otra amenaza del de Torrealta. Media estocada arriba fue suficiente.
El cuarto de Torrealta se movió con alegría y clase en los primeros tercios, sin que Fandi logrará tampoco cuajar un tercio de banderillas redondo como acostumbra el torero de Granada. Sufrió el toro una fuerte voltereta en los primeros compases de su lidia y, por desgracia, pareció acusarla al poco de empezar Fandi faena de rodillas. Con una de sus extremidades dañadas, David tuvo que abreviar y saludar ovación desde el tercio.
El tercero fue un toro muy soso que no ha permitido si quiera que el arrimón y la voluntad de Talavante alcanzará el eco deseado en el tendido.
El segundo de la tarde siguió idéntico camino que el primero. Devuelto el toro y sustituído por otro de El Serrano, un sobrero que al menos lleva diez días en los corrales de la Mestranza puesto que también estuvo anunciado como segundo sobrero la tarde del Conde de la Maza.
Sin embargo, remontó Manzanares tras una buena brega de Curro Javier. El alicantino pronto le cogió el sitio y la velocidad al toro, que repitió muy templado y humillado. Vertical Manzanares, componiendo extraordinariamente y acompañando al ralentí la entregada y templada embestida con la diestra y también al natural con algún cambió de mano de cartel de toros. Muy despacio y muy bien toreó Manzanares a un toro que tuvo clase y calidad aunque no demasiado motor. Lo exprimió con fe y gusto José Mari.
Con devolución arranca la decimocuarta de la Feria de Abril de Sevilla. Un toro colorado muy flojo de Torrealta echado para atrás, fue sustituído por otro animal no mucho más fuerte de Gavira. Fandi, templado en el saludo a la verónica, banderilleó irregular y apenas tuvo opción con la muleta por invalidez del toro al que hubo que apuntillar a mitad de faena.
FICHA DE LA DECIMOCUARTA DE LA FERIA DE SEVILLA
Cuatro toros de Torrealta (3º, 4º, 5º y 6º), correctos de presencia salvo el 3º, chico 3º, desrazado. 4º, noble (se lesionó). 5º, desclasado. Un toro de Gavira (1º bis), correcto de presentación, muy flojo. Un toro de El Serrano (2º bis), con cuajo, noble y con clase.
David Fandila "El Fandi": Silencio y ovación.
José María Manzanares: Una oreja y silencio.
Alejandro Talavante: Silencio y silencio.
Destacó Curro Javier, de la cuadrilla de Manzanares, en la brega al segundo de la tarde.
José Carlos Venegas da una vuelta al ruedo en Madrid

Nuno Casquinha en un natural al primer novillo de su lote.
La novillada de origen saltillo de José Joaquín Moreno Silva ha propiciado un interesante espectáculo, saludando el mayoral una ovación al final, en la primera novillada de la Feria de la Comunidad de Madrid donde, con apenas un quinto del aforo cubierto, el jienense José Carlos Venegas ha aprovechado para dar una vuelta al ruedo a la muerte del tercero.
Sin duda lo más emocionante fue la gran pelea del bravo sexto, Cantarito de nombre al que picó El Bala hijo. El novillo se arrancó cuatro veces al peto, cada más largo, si bien en la cuarta entrada la pelea bajo el peto desmereció las anteriores. Venegas puso voluntad pero el animal se vino muy abajo en la muleta y sólo aguantó un par de tandas, acusando el castigo del primer tercio.
Partía plaza Julián Simón, que no terminó de confiarse en el saludo al primero. Un animal que realizó una buena pelea en varás, a más y mejor en el segundo encuentro. El animal, encastado y con poder, desbordó al novillero que tampoco acertó a someter la vibrante y exigente embestida, más correaosa por el izquierdo. Se tiró a matar por derecho saliendo prendido sin consecuencias en un seco derrote. Estuvo dispuesto y con ganas frente al cuarto en una faena de más metraje que interés.
El portugués Nuno Casquinha sorteó el lote más noble y atemperado. Al segundo le realizó una faena en la que cambió continuamente de mano y de pitón en cada serie para evitar resabios del novillo y dejó pasajes templados al natural sin demasiado ajuste siendo lo mejor una segunda serie por el ese lado izquierdo donde hubo dos muletazos de gran hondura. La faena no terminó de tomar vuelo y faltó intensidad ante un novillo que metió la cara con nobleza y calidad.
El novillero luso tiró de su mejor virtud, el temple, en una faenade menos a más ante un novillo noble pero que salía distraído de los muletazos lo que impedía la ligazón. Todo se vino abajo con una estocada baja y pescuecera.
El jienense José Carlos Venegas dejó patente sus buenas formas con el capote, echándole los vuelos y trayéndo toreado al abecerrado tercero que se movió como manso en los primeros tercios sin acertar los subalternos con la lidia precisa. En la muleta mejoró algo aunque pedía firmeza y hacerle las cosas muy bien. Tardó en llegar el acople entre novillo y novillero siendo lo mejor algunos muletazos al natural que no acabaron de prender.
FICHA DE LA PRIMERA DE LA FERIA DE LA COMUNIDAD
Novillos de Moreno Silva, desiguales de presentación y hechuras. 1º bravo y encastado, ovacionado. 2º, noble y con calidad, aplaudido. 3º, manso y encastado, aplaudido. 4º,con vibración aunque a menos, aplaudido en el arrastre. 5º, noble, aplaudido en el arrastre. 6º, bravo en el caballo y a menos en la muleta.
Julián Simón: Palmas y silencio tras aviso.
Nuno Casquinha: Palmas y silencio.
José Carlos Venegas: Vuelta por su cuenta tras aviso y silencio.
Al término del festejo saludó una ovación el mayoral de Moreno Silva.
Conchi Ríos debutara con picadores en Granada

Conchi Ríos debutara con picadores en Granada el lunes 8 de junio.
La novillera murciana Conchi Ríos hara su debut con picadores en la feria del Corpus de Granada el 8 de junio compartiendo cartel con Luis Miguel Casares y Nicolás López "El Nico" y lidiaran novillos de Toros de Lagunajanda. Esperemos que la novillera murciana entre con buena entrada en el nuevo escalafón para Conchi Ríos.