Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2009.
Cerrado el 5º festejo de la Temporada Grande en la Mexico

Cayetano Rivera Ordóñez confirma la alternativa esta semana en la Monumental de Mexico.
Ya esta cerrado el cartel de la quinta corrida de la Temporada Grande en la plaza de toros Monumental de Mexico este domingo 6 de diciembre a las cuatro de la tarde hora mexicana, once de la noche en hora española, se lidiaran toros de la ganadería mexicana de San Isidro que sustituyen a los anunciados de Arroyo Zarco para los diestros Miguel Espinosa "Armillita" que reaparece, Cayetano Rivera Ordóñez que confirmará su alternativa y Octavio García "El Payo". Desde pcctoros mandamos muchísima suerte para el matador de toros Cayetano Rivera Ordóñez.
Carteles de la temporada 2009 en Torremolinos (Málaga)
Para que los aficionados malagueños que quieran saber que festejos taurinos hubo en Torremolinos (Málaga), aquí tienen los carteles que se han celebrado en la temporada taurina 2009, desde el 28 de febrero al 26 de septiembre.
28 de febrero: Toros de Jandilla y novillos de Juan Pedro Domecq para Javier Conde, Francisco Rivera Ordóñez y el novillero Rafael Tejada. Festejo suspendido por la lluvia.
7 de junio: Novillos de Sierra Borja para José Manuel Sucino y Martín Liñan “Peraltita”.
14 de junio: Novillos de Sierra Borja para Cristina Hernández y Gil de la Calle.
21 de junio: Novillos de Carlos Núñez para Miguel Ángel Moreno y Emilio Huerta.
28 de junio: Novillos de Macandro para Antonio Criado “El Goy” y Ángel Piedra.
5 de julio: Novillos de Carlos Núñez para Ángel Piedra y Miguel Rincón.
12 de julio: Novillos de Marcos Núñez para Miguel Rincón y Luis de Ramírez.
19 de julio: Novillos para rejones de La Palmosilla para Bernard Guillibert, Manuel Jorge de Oliveira, Óscar Rodríguez Gaona y Ana Rita.
25 de julio: Novillos para rejones de Couto de Fournilhos y para la lidia a pie de Ana Romero para los rejoneadores Óscar Rodríguez Gaona y Ana Rita y para el novillero Pablo Belando.
2 de agosto: Novillos de Gerardo Ortega para Pablo Belando y Taira Nono que debutaba con picadores.
9 de agosto: Toros de los Herederos de Antonio Gavira Martín para Manuel Díaz “El Cordobés”, Javier Conde y Francisco Rivera Ordóñez.
15 de agosto: Toros de Buenavista para Francisco Rivera Ordóñez, Alejandro Talavante y Sebastián Palomo Danko.
23 de agosto: Toros de Sierra Borja para Salvador Vega, Pedro Gutiérrez “El Capea” y Joselito Adame.
3 de septiembre: Día del Turista; Toros de La Campana para Javier Conde, David Fandila “El Fandi” y Daniel Luque.
26 de septiembre: Toros para rejones de la Viuda de Flores Tassara para Andy Cartagena, Leonardo Hernández y Manolo Manzanares. Festejo suspendido por la lluvia.
Carteles de la temporada 2009 en Mijas (Málaga)
Continuando en la Costa del Sol, vamos a ofrecerles para que los aficionados tengan la oportunidad de ver que carteles programaron durante la temporada taurina 2009, a continuación, les vamos a dar los carteles que se celebraron en Mijas (Málaga) desde el 1 de enero hasta el 22 de noviembre.
1 de enero: Novillos de Toros de San Miguel para Antonio Fernández, Adrián Abad e Isidro Arrocha.
5 de abril: Novillos de Los Millares para Laguna Fijo, Javier González Pradas y Manuel Baena Peña.
12 de abril: Novillos de Los Millares para Cerrato Rosales, Adrián Abad y Miguel Campos.
3 de mayo: Novillos de Hermanos Peralta para Vicente Marrero, Salvador Barberán y Juan España "El Mijeño".
10 de mayo: Novillos de Los Millares para Paco Camino hijo, Emilio José Huertas y Alejandro Luis Álvarez "El Alvareño".
17 de mayo: Novillos de la Dehesa del Moral para Laguna Fijo, Javier Pradas y Ángel Jiménez.
24 de mayo: Novillos de Antonio Trujillo para José Luis Galloso, José Manuel Berciano, Alejandro Morilla y Jesús Fernández "Yiyo".
31 de mayo: Novillos de Antonio Trujillo para Paco Gallego, Juan Antonio Medina y Nicolás López Zurita.
7 de junio: Novillos de Antonio Trujillo para Juan Romero "El Zorro", Rafael González "Chiquilín y Joselito Palma.
14 de junio: Novillos de la Dehesa del Moral para José Cabrera, Carlos Ojeda e Isaac Jiménez que hizo su presentación de luces.
21 de junio: Novillos de la Dehesa del Moral para Enrique Guillén, David Jiménez y Ángel Jiménez Martínez.
28 de junio: Novillos de Torrehandilla para Ívo Álvarez, Antonio José Pavón Galán e Isaac Jiménez.
5 de julio: Novillos de Torrehandilla para Alejandro Enríquez, Carlos Reina "El Niño de Marchena" y Juan Cortés.
12 de julio: Novillos de la Dehesa del Moral para Alfredo Bernabeu, José Cabrera y González Acosta.
19 de julio: Novillos de la Dehesa del Moral para Cristina Hernández y Juan Romero"El Zorro" mano a mano.
26 de julio: Novillos de Sierra Borja para Enrique Reyes Mendoza, Octavio Chacón y Antonio Carbellido Colomo.
2 de agosto: Novillos de Sierra Borja para Curro Márquez, José Cabrera y Antonio Santana Claro.
9 de agosto: Novillos de Torrehandilla para Vicente Marrero, Cristina Hernández y Miguel Jiménez Martínez.
16 de agosto: Novillos de Torrehandilla para Álvaro Jiménez "El Cuenca", José Palma y Juan Romero"El Zorro" .
23 de agosto: Novillos de Los Millares para "El Rubio", Rafael González "Chiquilín" y David Fernández.
30 de agosto: Novillos de Los Millares para Antonio David, Luis de Ramírez y Adrián Nieto.
6 de septiembre: Novillos de Sierra Borja para Christian Chía, Manuel Rodríguez y Antonio Criado "El Goy".
13 de septiembre: Novillos de Sierra Borja para Isidro Arrocha, Juan Romero "El Zorro" y Luis de Ramírez.
20 de septiembre: Novillos de Hidalgo Rincón Sanz Hermanos para Álvaro Jiménez "El Cuenca", Vicente Marrero y Álvaro Pérez.
27 de septiembre: Novillos de Torrehandilla para Martín Liñán "Peraltita", José Carlos Jiménez y Cristina Hernández.
4 de octubre: Novillos de Torrehandilla para Joselito Palma, Luis de Ramírez y Lorenzo Santana.
11 de octubre: Novillos de Miguel Mateo "Miguelín" para Francisco Ruiz Miguel, Juan José Padilla, Salvador Vega, David Galán y Juan Arias.
18 de octubre: Novillos de la Dehesa del Moral para Martín Liñán "Peraltita", José Carlos Jiménez y Cristina Hernández.
25 de octubre: Novillos de la Dehesa del Moral para Manuel Rincón "El Niño del Cuco", José Luis Cabrera y Dani González.
8 de noviembre: Novillos de Juan Esquivel para Antonio Carbellido Colomo, Antonio Márquez y Carmelo González "El Gallo".
22 de noviembre: Novillos de El Añadío para Paco Lama, Manuel Rodríguez y Juan Antonio García "El Nieto".
Fallece el torero toledano Vicente Punzón Verbo
El matador de toros toledano Vicente Punzón Verbo falleció el pasado sábado a los 68 años de edad víctima de una larga enfermedad, el maestro había nacido el 10 de mayo de 1941 en el pueblo toledano de Consuegra, se viste de luces por primera vez el 29 de junio de 1963 en Ondara (Alicante), por entonces el residía en Valencia donde tenia cartel. El día de Navidad de 1963 debuta con picadores en Alcira (Valencia) teniendo como compañero de cartel a Víctor Ruiz de la Torre “El Satélite” y le conceden las dos orejas tras resultar aparatosamente volteado. Dos años después, el 1 de mayo de 1965 en la plaza de toros de Aranjuez (Madrid) recibe la alternativa de manos de Paco Camino actuando como testigo Manuel Benítez “El Cordobés” con toros de la ganadería de Bernardino Giménez, en aquella corrida, la pelea del padrino y el testigo fue la nota curiosa en el festejo. En el toro de la alternativa le arrancó una oreja y en el sexto toro logró con lo que, al menos aparente, su propósito. No tarda en confirmar su alternativa en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, el 25 de julio de 1965, confirma su alternativa de manos de Emilio Oliva actuando como testigo Agapito García “Serranito” lidiando toros de Enriqueta de la Cova. Desciende su número de festejos en los años siguientes:
1969: 7 corridas de toros.
1970: 4 corridas de toros.
Y un par de corridas en 1971, 1972 y 1973.
En 1974, actúa solamente una corrida de toros en la plaza de toros de Las Ventas alternando con Fernando Tortosa y con Luis Algara “El Estudiante” con toros de Antonio Campos Peña. Anuncia su reaparición por un día el 22 de septiembre de 1985 en la plaza de toros de Consuegra (Toledo) alternando con Antonio Chenel “Antoñete” y con Curro Vázquez en la lidia de toros de Félix Cameno.
Fuente de información: Diccionario de toreros, inventario biográfico de matadores de toros Espasa Calpe.
Carteles de la plaza de toros de Marbella (Málaga) temporada 2009
Continuamos con nuestra relación de carteles que se dieron durante la temporada taurina 2009, ahora le toca el turno a la plaza de toros malagueña de Marbella en la que vamos a recordar todos los carteles de la temporada taurina del 2009, del 12 de abril al 4 de octubre.
Novilladas sin picadores, se celebraron esta temporada 18 novilladas sin picadores:
12 de abril: Novillos de Los Palacios para Antonio José Pavón Galán y David Galván.
19 de abril: Novillos de Los Palacios para Jesús Arroyo y Agustín González.
26 de abril: Novillos de Las Hermanillas para Antonio José Pavón Galán y David Galván. Fue suspendido por la lluvia.
3 de mayo: Novillos de Los Palacios para Antonio Hernández “El Melenas” y Pablo Santana.
10 de mayo: Novillos de Las Hermanillas y Los Palacios para Antonio Hernández “El Melenas” y David Galván.
17 de mayo: Novillos de Los Palacios para Antonio Hernández “El Melenas” y Antonio José Pavón Galán.
24 de mayo: Novillos y añojos de Los Palacios para Antonio Hernández “El Melenas” y Manuel Rodríguez.
7 de junio: Novillos de El Rodeo para David Cano y Verónica Rodríguez.
21 de junio: Novillos de Carlos Núñez para Juan Antonio Medina y Verónica Rodríguez.
28 de junio: Novillos de Carlos Núñez para Martín Liñán “Peraltita” y Jesús Duque.
5 de julio: Novillos de Las Hermanillas para Verónica Rodríguez y Juan Romero “El Zorro”.
12 de julio: Novillos de Sebastián Santiago Palacios para Antonio Hernández “El Melenas” y Miguel de Fernando.
30 de agosto: Novillos de Los Palacios para Antonio Hernández “El Melenas” y Juan Romero “El Zorro”.
6 de septiembre: Novillos y añojos de Los Palacios para Jesús Vela e Isidro Arrocha.
13 de septiembre: Tres novillos de Las Hermanillas y un añojo de Los Palacios para Jesús Arroyo y Jesús Vela.
20 de septiembre: Novillos y añojos de Los Palacios para Antonio José Pavón Galán y González Acosta.
27 de septiembre: Novillos de Los Palacios para Eloy Barea “Cordelillo de Córdoba” y Manuel Heredia.
4 de octubre: Novillos de Los Palacios para Miguel Martín Reina “El Rosaleño” e Isidro Arrocha.
Corridas de toros y rejones, se celebraron 5 corridas de toros y 2 festejos de rejones:
14 de junio: Un toro para rejones de Fermín Bohórquez para el rejoneador Manolo Manzanares y seis toros para la lidia a pie de Salvador Domecq para Francisco Rivera Ordóñez, José María Manzanares y Cayetano Rivera Ordóñez.
19 de julio: Toros de Carlos Núñez para David Fandila “El Fandi”, Salvador Vega y Daniel Luque.
*Salvador Vega sustituyó al anunciado Francisco Rivera Ordóñez.
26 de julio: Novillos para rejones de José Luis Marca Rodrigo para Manuel Jorge de Oliveira, Óscar Rodríguez Gaona, Nelson Lima y Ana Rita.
1 de agosto; Corrida de Candiles: Toros de Zalduendo para Finito de Córdoba, José María Manzanares y Alejandro Talavante.
9 de agosto: Toros de los Hermanos Tornay para Julio Aparicio, Manuel Jesús “El Cid” y Daniel Luque.
16 de agosto: Toros de Martín Lorca para Julio Benítez “El Cordobés hijo”, Sebastián Palomo Danko y Ángel Teruel.
23 de agosto: Novillos para rejones de Carlos Núñez para Ana Rita y Rui Santos.
Carteles de la temporada 2009 en Benalmádena (Málaga)
Y, por último, para cerrar esta relación de carteles taurinos en la provincia de Málaga, no nos podía faltar la plaza de toros de Benalmádena (Málaga), en la que el empresario Gaspar Jiménez ha dado en esta temporada taurina 24 festejos taurinos, de los cuales les vamos a poner en este artículo para que los aficionados consulten que carteles se dieron en la temporada 2009 en la plaza de toros de Benalmádena (Málaga). A continuación les vamos a ofrecer los 24 carteles que se dieron en Benalmádena (Málaga).
Benalmádena (Málaga); del 8 de marzo al 4 de octubre, se celebraron 24 festejos.
8 de marzo: Novillos de los Herederos de José Cebada Gago y Dolores Rufino para Ismael Cuevas y Saúl Jiménez Fortes que debutaba con picadores.
19 de abril: Novillos de Mary Fortes para el rejoneador José Antonio Mancebo y el novillero a pie Adolfo Ramos.
*Adolfo Ramos sustituyó al anunciado Sául Jiménez Fortes.
26 de abril: Novillos de Mary Fortes para Saúl Jiménez Fortes y Nicolás López Zurita. Fue suspendido por la lluvia.
3 de mayo: Novillos de Mary Fortes para el rejoneador José Antonio Mancebo y el novillero a pie Saúl Jiménez Fortes.
10 de mayo: Novillos de Mary Fortes para Saúl Jiménez Fortes y Nicolás López Zurita.
17 de mayo: Novillos de Mary Fortes para Salvador Barberán, Paco Gallego y Saúl Jiménez Fortes.
24 de mayo: Novillos de Mary Fortes para el rejoneador José Antonio Mancebo, Adrián Abad y Saúl Jiménez Fortes.
7 de junio: Novillos de Mary Fortes para Salvador Barberán, Adrián Abad y Saúl Jiménez Fortes.
14 de junio: Novillos de Mary Fortes para José Antonio Cejudo "El Güejareño", Juan Antonio Medina y Saúl Jiménez Fortes.
21 de junio: Novillos de Mary Fortes para Saúl Jiménez Fortes y Miguel Linares.
28 de junio: Novillos de Pedro Fernández para Saúl Jiménez Fortes y Alberto Martín Campanario.
4 de julio: Toros de Marcos Núñez para José Carlos Lima de Estepona, Sebastián Palomo Danko y Ángel Teruel.
12 de julio: Novillos de Tomás Prieto de la Cal para Saúl Jiménez Fortes y Chamaquito de Granada.
19 de julio: Novillos de Mary Fortes para el rejoneador José Antonio Mancebo y el novillero a pie Saúl Jiménez Fortes.
26 de julio: Novillos de Los Derramaderos para Frank Evans "El Inglés", José María Cortés y Adolfo Ramos.
*Adolfo Ramos sustituyó al anunciado Joaquín Agudo.
2 de agosto: Novillos de Los Derramaderos para el rejoneador José Antonio Mancebo y el novillero a pie Saúl Jiménez Fortes.
9 de agosto: Novillos de Los Derramaderos para el rejoneador José Antonio Mancebo y el novillero a pie Saúl Jiménez Fortes.
16 de agosto: Novillos de Badía Hermanos para Antonio García "Utrerita", Joselito Ortega y Saúl Jiménez Fortes.
23 de agosto: Novillos de Badía Hermanos para Antonio García "Utrerita", Juan Muñoz y Juan Reyes.
30 de agosto: Toros de Marcos Núñez y novillos de Santiago Domecq para Frank Evans "El Inglés" y Saúl Jiménez Fortes.
6 de septiembre: Novillos de Badía Hermanos para Saúl Jiménez Fortes y Luis de Ramírez.
13 de septiembre: Novillos de Badía Hermanos para Manuel Rodríguez "El Estudiante", José García "El Doctor" y Francisco Carrasco "Rondeño".
20 de septiembre: Novillos de Badía Hermanos para Juan Muñoz, José Antonio Cejudo "El Güejareño" y Paco Montes.
27 de septiembre: Novillos de Badía Hermanos para Martín Reina y José Ignacio Rodríguez.
*González Acosta no pudo actuar.
4 de octubre: Novillos de Isabel Sánchez de Alba y Merencio para Manuel Rodríguez "El Estudiante", Antonio Fernández y Verónica Rodríguez.
Canal Sur televisa este domingo una corrida de toros de Quito (Ecuador)
Este domingo 6 de diciembre, festividad de la Constitución Española, televisara Canal Sur TV en diferido un festejo taurino desde la feria del Jesús del Gran Poder de Quito (Ecuador), concretamente la corrida de toros del 4 de diciembre, en ella se lidiaran toros de las ganaderías ecuatorianas de Huagrahuasi y Triana por los diestros Julián López "El Juli", Sebastián Castella y el colombiano Luis Bolívar que confirmara su alternativa. La hora del festejo es a las 18:00 de la tarde hora española, 12:00 del mediodia en Quito (Ecuador). En los comentarios estaran Enrique Romero, Francisco Ruiz Miguel y Sancho Dávila (empresario del coso de Iñaquito) y en las entrevistas estara Juan Ramón Romero. ¡No se lo pierdan!
Sumario de Tendido Cero 5-12-2009
Mañana Luis Francisco Esplá profundizará en la evolución del toro de lidia en la segunda entrega de la entrevista que ha concedido a Tendido Cero. El maestro alicantino matizará varios aspectos, hablará del peso, los encastes y denunciará manipulaciones que sufre el animal, entro otros temas. La entrevista se cerrará con la faena que le realizó a un toro de Aldeanueva en la feria de Alicante de 1994 que le valió los máximos trofeos.
La primera parte del programa de TVE contará con las secciones De Campo, donde Dolores Aguirre habla del toro que le gusta criar y entre otras cosas dice que cree que nunca lidiará en Sevilla. De Memoria dedicada a Manolo González del que se cumplirán el lunes 80 años de su nacimiento, y Faenas del Año con la realizada protagonizado por El Fandi con su actuación en San Sebastián frente a un toro de El Tajo, una de las faenas más valoradas de la Semana Grande. La actualidad americana y española completan el espacio cuya duración se acercará a los 40 minutos, a partir de las 13:15 horas en La 2 de TVE.
Cambios de última hora en los carteles del Palacio Vistalegre de Madrid
La empresa Taurodelta, comandada por José Antonio Martínez Uranga, ha cambiado a última hora las fechas de los carteles de la temporada 2010 en la que empezara la temporada desde el 7 al 28 de febrero, en la que como saben amigos aficionados, esta anunciada la reaparición en los ruedos de Jesulín de Ubrique para el 20 de febrero y la alternativa del getafense Javier Cortés en la que ha entrado a última hora entrando por Julio Aparicio. Por lo tanto, los carteles definitivos del Palacio Vistalegre son estos:
- Domingo 7 de febrero. Toros de El Capea para Antonio Domecq, Andy Cartagena y Diego Ventura.
- Sábado 20 de febrero. Toros de Luis Algarra para Jesulín de Ubrique (reaparición), Manuel Díaz “El Cordobés” y Francisco Rivera Ordóñez.
- Domingo 21 de febrero. Toros de Zalduendo para Rubén Pinar, Miguel Tendero y Javier Cortés que tomara la alternativa.
- Sábado 27 de febrero. Toros de Garcigrande y Domingo Hernández para Julián López “El Juli”, José María Manzanares y Miguel Ángel Perera.
- Domingo 28 de febrero. Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Cayetano Rivera Ordóñez.
Cerrados los carteles del 4º Ciclo de Rejoneo de Atarfe (Granada) 2010
El empresario del Coliseo de Atarfe (Granada), matador de toros y comentarista del Carrusel Taurino de Canal Sur Radio, Pedro Pérez “Chicote” ha cerrado los cuatro festejos del Cuarto Ciclo de Rejoneo de Atarfe (Granada) que se dan los domingos 10, 17, 24 y 31 de enero que será la gran final del ciclo. Y todos los festejos serán televisados por Canal Sur Televisión y serán comentados por Enrique Romero y por el rejoneador Antonio Ignacio Vargas, en las entrevistas estará Sonia Gil. Como ya adelantamos, hace una semana, seis rejoneadores son españoles y tres portugueses. Estos son los carteles del Ciclo de Atarfe (Granada) 2010:
Domingo 10 de enero: Novillos del Conde de la Maza para Óscar Rodríguez Gaona, Agustín Solano y Rui Miguel Guerra con los forçados Amadores de Arronches.
Domingo 17 de enero: Novillos de Miguel Prados Osuna (antes La Prusiana) para Luis Miguel Arranz, José Antonio Mancebo y Marcelo Mendes, con los forçados Amadores de Azambucha.
Domingo 24 de enero: Novillos de Villamarta para Juan Manuel Cordero, Francisco Palha y Rubén Marín, con los forçados Amadores de Ramo Grande.
Domingo 31 de enero: Gran Final; Novillos de Los Millares para los finalistas del ciclo y el grupo de forçados con mejor puntuación del jurado.
Especial de Toros para todos 8-12-2009
Este martes 8 de diciembre, a las 18:15 de la tarde, habrá un programa especial de Toros para todos con los mejores momentos de las retransmisiones que han vivido Enrique Romero y Francisco Ruiz Miguel que irán narrando en el estudio desde el 10 hasta el 1, las diez mejores faenas del año 2009, se completa después de las faenas, con algunos reportajes que no llegaron a emitirse en los dos programas resumen, habrá tambien sorpresas que irán apareciendo en el estudio de Toros para todos. Para aquellos que puedan ver el programa en Canal Sur TV y en Andalucía TV empieza a las 18:15 de la tarde. ¡NO SE LO PIERDAN!
Cerrado el 6º festejo de la Temporada Grande de la México

David Fandila "El Fandi" actua esta semana en la Monumental de México.
Este domingo 13 de diciembre a las 16:00 de la tarde hora mexicana, a las 11:00 de la noche hora española, se celebrara el sexto festejo de la Temporada Grande en la plaza de toros Monumental de México Distrito Federal. En este festejo se lidiaran tres toros de Garfias y otros tres toros de San Isidro para los diestros Rafael Ortega, David Fandila "El Fandi" y Manuel Martínez. Desde pcctoros mandamos muchísima suerte al granadino David Fandila "El Fandi".
Argumento de Tendido Cero 12-12-2009
Tendido Cero ofrece mañana sábado la penúltima entrega de la entrevista en profundidad realizada a Luis Francisco Esplá en el año de su retirada. Esta semana, el veterano matador ya en el retiro, aprovecha para volver a hablar del toreo dentro y fuera de los ruedos tras denunciar la pasada semana la manipulación consistente en sacar punta a las astas de los toros.
Esplá se muestra crítico ahora que el actual sistema, con los modelos de concurso de explotación de las plazas de toros, con los abusos empresariales o con la pérdida de muchos valores dentro del rito al tiempo que alaba el modelo francés. En esta ocasión el espacio se cierra con la faena a un Victorino en la feria de Otoño de 1999.
En la primera parte se ofrecerán fragmentos del laureado documental "Ella es el matador" protagonizado principalmente por Mari Paz Vega y Eva Florencia y que se adentra en el toreo femenino. "De Memoria" repasa la incidencia de los toros en la Historia de Cataluña con un repaso histórico que demuestra la raices de la Tauromaquia en esta Comunidad a una semana de la votación de la ILP que pretende prohibirla. Precisamente una faena de José Tomás a un toro de Núñez del Cuvillo en la última corrida del año en la Monumental catalana sirve para hablar de la temporada del diestro de Galapagar.
Cerrado el 7º festejo de la Temporada Grande de la Mexico

Daniel Luque actuara el próximo domingo 20 de diciembre en la Mexico.
Para el próximo domingo 20 de diciembre, ya esta cerrado el cartel correspondiente del 7º festejo de la Temporada Grande de la Plaza de toros de la Monumental de Mexico. En ella se lidiaran toros de la ganadería azteca de Julián Hamdan que serán lidiados por los diestros Guillermo Capetillo, José Luis Angelino y Daniel Luque que confirmara su alternativa. Desde pcctoros mandamos toda la suerte del mundo al sevillano Daniel Luque.
Diciembre taurino en la plaza de toros de Mijas (Málaga)

Martín Reina actuará el día de Navidad, 25 de diciembre en la plaza de toros de Mijas (Málaga).
La empresa de la plaza de toros de Mijas (Málaga) TAUROBOLO, comandada por Juan Arias ha cerrado dos carteles para este mes de diciembre, el domingo 20 y el día de Navidad, de las que vamos a ofrecerles los carteles correspondientes:
Domingo 20 de diciembre: Novillos de El Añadío para Luis de Ramírez, Manuel Rincón "El Niño del Cuco" y Alejandro Gutiérrez. Los tres novilleros son de la Escuela Taurina de Ronda (Málaga).
Viernes 25 de diciembre, día de Navidad: Novillos de Antonio Rubio Macandro para Martín Reina, Juan Francisco Sánchez "El Remonta y José Carlos Carmona.
*Ambos festejos comenzaran a las 16:30 de la tarde.
Cerradas la ganaderías que se lidiaran en la Real Maestranza de Sevilla 2010
Ya se conocen las ganaderías que pisaran en la temporada 2010 en las que saldrán al albero sevillano durante la feria de Abril de Sevilla.
Las ganaderías que pisarán el ruedo maestrante serán Hijos de Eduardo Miura Fernández, Palha, Daniel Ruiz, Victorino Martín, José Luis Pereda, Jandilla, Torrestrella, Conde de la Maza, El Torreón, El Puerto de San Lorenzo, Torrealta, Alcurrucén, El Pilar, El Ventorrillo y Fuente Ymbro, mientras que los encierros reseñados para rejones tendrán los hierros de Murube y Fermín Bohórquez.
Paco Camino cumple 69 años

Paco Camino en una de sus 12 salidas a hombros por la Puerta Grande de Las Ventas de Madrid.
El 15 de diciembre de 1940, vino al mundo en la población sevillana de Camas, uno de los mejores maestros de la historia del toreo, Francisco Camino Sánchez “Paco Camino”. En su infancia trabaja como aprendiz de panadero antes de vestir su primer traje de luces en 1954 en Cumbres Mayores (Huelva). En la plaza de toros de la Misericordia de Zaragoza, el 7 de septiembre de 1958, debuta con picadores lidiando novillos de Escudero Muriel alternando con el portugués José Julio y Chiquito de Aragón, actuó también el rejoneador portugués Brilhas de Mata. En 1959 actúa en 45 novilladas. Llega 1960, toma la alternativa en Valencia el 17 de abril de manos de Jaime Ostos que le cedió la muerte del toro Mandarín de Carlos Urquijo de Federico ante Juan García “Mondeño” de testigo. El 12 de mayo de 1961, hace su presentación en el madrileño coso de Las Ventas para confirmar su alternativa de manos de Julio Aparicio que le cedió la muerte del toro Espejito, de Antonio Pérez de San Fernando actuando como testigo José María Clavel. El 1 de mayo de 1965, protagoniza el maestro uno de los sucesos que jamás se ha visto en un ruedo, en la plaza de toros de Aranjuez (Madrid), se enzarza en una pelea con Manuel Benítez “El Cordobés”, ya que en ese año de 1965 haría 79 paseíllos. Al año siguiente, en 1966 actuaría nada mas y nada menos que en 95 corridas de toros, en ese mismo año 1966, rodó la película Fray Torero. El 1 de octubre esta anunciada su presencia en solitario en la plaza de toros de Las Ventas ante seis toros del Marqués de Albayda, en la que se rechazó la corrida al completo, pero se saca la espina en 1967, encerrándose en solitario en la nueva plaza de toros de Badajoz al cortar un total de siete orejas y dos rabos a las reses portugueses de Cunhal Patricio. En la campaña de 1967 actuaría en 67 corridas. En 1968, actuó solamente en 59 corridas de toros debido a dos cogidas: la primera el 15 de abril en la Monumental de Barcelona en la que resultó volteado por un toro de Mercedes Pérez Tabernero sufriendo una luxación en la mano derecha y el percance mas grave lo sufrió el 13 de septiembre en la feria de Salamanca cuando un toro de Francisco Galache le infirió una grave cornada en el muslo derecho al entrar a matar al que le cortó las dos orejas. En el año 1969 actuó Paco Camino en 82 funciones y en la temporada de 1970 en 45 funciones. De aquellas 45 funciones que toreó Paco Camino en 1970, caería herido de gravedad en la plaza de toros de Tarazona de Aragón (Zaragoza) al ser corneado en el muslo derecho por un toro de Luis Albarrán en la suerte suprema.
El 4 de junio de 1970, se encierra en solitario en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, con siete toros de distintas ganaderías en las que cortó un total de ocho orejas. En 1973, llegaría un suceso que afectaría profundamente al maestro camero, hace el paseíllo el 3 de junio en la Monumental de Barcelona lidiando toros de Atanasio Fernández, en su cuadrilla lo acompaña su hermano Joaquín Camino, cuando en el segundo toro de la tarde, de nombre Curioso, y con 544 kilos de peso, Joaquín intenta clavar un par de banderillas, y Curioso le asesta dos cornadas mortales, falleciendo Joaquín el día 5. Por este motivo en 1973, Paco Camino anuncia un descanso para reponerse tras la pérdida de su hermano Joaquín.
En la madrileña Plaza de toros de Las Ventas salió por la Puerta Grande en 12 ocasiones siendo el segundo en la clasificación de toreros que abrieron la Puerta Grande de Madrid, en la corrida Goyesca de Ronda (Málaga), Paco Camino actuó en dos ocasiones:
1975: Antonio Ordóñez – Paco Camino mano a mano
1976: Antonio Ordóñez – Paco Camino - Francisco Rivera Paquirri.
Reaparece en 1980, cuando en su segundo paseíllo de su reaparición, en la plaza de toros de Aranjuez (Madrid), un toro de Baltasar Ibán le propina una gravísima cogida en el cuello que lo mantuvo al borde de la muerte.
Durante su carrera de matador de toros sufrió treinta cornadas, dos de ellas muy grave. Se despidió de la profesión el 23 de septiembre de 1983 en la plaza de toros de Valladolid, su adiós a las plazas de toros americanas tuvo lugar en Bogotá (Colombia). Cuatro años después, en el Coliseo Romano de Nimes (Francia) el 26 de septiembre de 1987, reaparece por un día para dar la alternativa a su hijo Rafael Camino ante toros de la ganadería de Jandilla, en esa misma corrida reaparecía también por un día Miguel Báez “Litri padre” para dar también la alternativa a su hijo.
De los vídeos que tengo de Paco Camino, aquí tengo estos vídeos:
- La Pasión por los Toros: Faenas filmadas en la plaza de toros de Madrid en 1972, en la plaza de toros Valencia en 1974 y Talavera de la Reina (Toledo) en 1976.
- Cien años de Tauromaquia: Faenas grabadas en Madrid y en Bilbao.
- Toreros con Historia.
- Grandes maestros del toreo: Grabadas en la plaza de toros de Madrid en 1972 y en la plaza de toros Valencia en 1974.
Fuente de información Diccionario de toreros Espasa Calpe.
Marbella inaugura el 2010 con una novillada sin picadores

José María Cortés actuara como sobresaliente en el primer festejo del 2010 en la plaza de toros de Marbella (Málaga).
La empresa de la plaza de toros de Marbella (Málaga), El Toreo S.L ha cerrado la primera novillada sin picadores de la temporada taurina 2010, será el viernes 1 de enero en la que se lidiaran cuatro novillos de la ganadería malagueña de Los Palacios que seran lidiados en un mano a mano entre Antonio Hernández "El Melenas" y Manuel Heredia, actuando como sobresaliente estara José María Cortés. La novillada dará comienzo a las 16:30 de la tarde.
Cerrado el 8º festejo de la Temporada Grande de la México
El próximo domingo 27 de diciembre, se celebrará el 8º festejo de la Temporada Grande en la plaza Monumental de México. Se lidiaran cuatro toros de San Marcos y otros cuatro toros de Carranco que serán lidiados por los diestros Humberto Flores, Guillermo Martínez, Pedro Gutiérrez Lorenzo “El Capea” y Jesús Martínez Morenito de Aranda que confirmara su alternativa. Desde pcctoros mandamos toda la suerte del mundo a los diestros españoles Pedro Gutiérrez Lorenzo “El Capea” y Jesús Martínez Morenito de Aranda.
Homenaje a Antonio Ordóñez Araujo (1932-1998)
El 19 de diciembre de 1998, en su casa de Sevilla, falleció el gran maestro del toreo Antonio Ordóñez Araujo a los 66 años de edad víctima de un cáncer. El maestro de Ronda era la máxima figura del toreo en la década de los 50 en la que compitió con Luis Miguel Dominguín y varias figuras de los años 60 como Paco Camino, Santiago Martín “El Viti” entre otras figuras del toreo.
Antonio Ordóñez Araujo nació en Ronda (Málaga) el 16 de febrero de 1932, en la finca “El recreo de San Cayetano”, su padre era Cayetano Ordóñez “El Niño de la Palma”, en la que el maestro era el tercero de cinco hermanos Cayetano, Juan, Alfonso y Pepe Ordóñez. En 1948, con 16 años se vistió por primera vez de luces en la plaza de toros riojana de Haro anunciándose en los carteles como Niño de la Palma IV, en 1949, a los 17 años de edad sería uno de los novilleros de mayor proyección actuando en 65 novilladas y debutando en los cosos de mayor categoría. El 6 de octubre, haría su presentación en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid alternando con Calerito y con Jerónimo Pimentel y seis días después, el día del Pilar en la plaza de toros de Sevilla al lado de Frasquito y de Juan Posada. Hubo que esperar a la temporada taurina de 1950 cuando cortaría su primera oreja en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, y recibiendo además su bautizo de sangre en la Monumental de Barcelona el 3 de agosto.
El 20 de mayo de 1951, tras una gran faena realizada a un extraordinario novillo de Buendía en Las Ventas de Madrid, le llevó a la alternativa en la misma plaza madrileña el 28 de junio de manos de Julio Aparicio que le cedió la muerte del toro Bravío de la ganadería de Galache con Miguel Báez “Litri padre” de testigo. Durante 1957 hasta 1998 era el empresario de la plaza de toros de Ronda (Málaga) en la que actuó el maestro en 14 goyescas desde 1957 hasta 1980. Para que los aficionados quieren saber que carteles intervino en la Goyesca. Estos fueron los carteles y los compañeros que compartió Antonio Ordóñez en las 14 ediciones de la Corrida Goyesca de Ronda (Málaga):
1957: Rafael Ortega - Antonio Ordóñez - Joselito Huerta
1958: Antonio Bienvenida - Antonio Ordóñez - El Trianero
1959: Antonio Ordóñez – Pepe Cáceres - Manolo Segura
1960: Julio Aparicio – Antonio Ordóñez - Rafael de Paula (alternativa)
1961: Fermín Bohórquez (rejoneador)-Julio Aparicio - Antonio Ordóñez - Victoriano Valencia
1962: Álvaro Domecq Romero (rejoneador) - Julio Aparicio - Antonio Ordóñez mano a mano
1965: Fermín Bohórquez (rejoneador) - Antonio Bienvenida - Antonio Ordóñez – Carlos Corbacho
1966: Antonio Ordóñez - Gregorio Sánchez - Fermín Murillo
1967: Antonio Ordóñez – Miguel Mateo “Miguelín” - Ángel Teruel
1968: Fermín Bohórquez (rejoneador) -Antonio Ordóñez - Miguel Mateo “Miguelín” - Sebastián Palomo Linares
1969: Julio Aparicio – Antonio Ordóñez – Juan Carlos Beca Belmonte
1972: Antonio Bienvenida - Antonio Ordóñez mano a mano
1973: Antonio Bienvenida - Antonio Ordóñez - Francisco Rivera “Paquirri”
1974: Antonio Ordóñez - Francisco Rivera “Paquirri” - Niño de la Capea
1975: Antonio Ordóñez – Paco Camino mano a mano
1976: Antonio Ordóñez – Paco Camino - Francisco Rivera Paquirri
1977: Antonio Ordóñez - Curro Romero – Francisco Rivera “Paquirri” – José María Manzanares
1980: Antonio Ordóñez – Francisco Rivera “Paquirri” mano a mano
El día de San Fermín de 1962, corre el encierro de Pamplona ante sus toros y luego los lidiaría por la tarde. El 18 de noviembre de 1962, se retira por primera vez del toreo en la plaza de toros de Lima (Perú) en la que alternó con Gregorio Sánchez, Curro Girón, Pepe Cáceres, José Martínez “Limeño” y Andrés Vázquez, en la que realizó una gran faena al toro Anda Mucho de la ganadería de Las Salinas, premiado con el Escapulario de Oro del Señor de los Milagros. Tras estar dos años retirado del toreo, en 1965 reaparece en los ruedos el maestro rondeño el 26 de marzo en la plaza de toros de Valencia (Venezuela) alternando con Jaime Ostos y con Ramón Montero “Maravilla”, aquella tarde el maestro cortaría una oreja del toro de su reaparición. Con el público de España, reapareció en la plaza de toros de La Malagueta en Málaga el 18 de abril para dar la alternativa al linarense José Fuentes actuando como testigo Carlos Corbacho y actuó también el rejoneador Fermín Bohórquez. Se retiró del toreo definitivamente el maestro el 12 de agosto de 1972 en la antigua plaza de toros de El Chofre en San Sebastián alternando con Paco Camino y Curro Rivera lidiando toros de Pablo Romero, sin que le acompañara la suerte al maestro. En 1981, se anuncia la reaparición del maestro en su Malagueta, pero una lesión en un entrenamiento impide reaparecer al maestro en su plaza. Retirado definitivamente del toreo, Antonio Ordóñez vivió la alternativa de su nieto Francisco Rivera Ordóñez en Sevilla. En su vida privada, se casó dos veces, su primera esposa fue Carmen González Lucas conocida como Carmina Dominguín, hija del matador de toros Domingo Dominguín y hermana de Luis Miguel Dominguín; de su unión con Carmina nacerían Carmen Cayetana y Ana Belén. Su segunda esposa y compañera hasta su muerte fue Pilar Lezcano.
En 1998, el 19 de diciembre, en su casa sevillana fallece el maestro a los 66 años de edad víctima de un cáncer. Las cenizas del maestro están esparcidas en la arena de la plaza de toros de Ronda (Málaga). Dos años después, el 16 de agosto del 2001, le erigen un monumento cerca del tendido 4 en la plaza de toros de Málaga y lleva su nombre al Museo Taurino de la Malagueta, dirigida por el gran aficionado taurino Miguel Sánchez.
De los vídeos que guardo del maestro Antonio Ordóñez tengo estos vídeos:
-La pasión por los Toros y Grandes Maestros del Toreo: Goyesca de Ronda 1976 y feria de Burgos 1970.
-Cien años de Tauromaquia: Imágenes de Antonio Ordóñez grabadas en Requena (Valencia) 1950 y Bilbao 1960.
-Toreros para la historia: Vídeo y DVD completo de faenas del maestro.
Bibliografía que he conseguido información:
1. Diccionario de toreros de Espasa Calpe. (Inventario biográfico de matadores de toros).
2. Documento Corridas Goyescas de Ronda (Málaga).
Colecciones de vídeos taurinos:
3. La pasión por los Toros y Grandes Maestros del Toreo.
4. Cien años de Tauromaquia.
5. Toreros para la historia.
Último festejo 2009 en la plaza de toros de Benalmádena (Málaga)

José Antonio Mancebo actuará este domingo en Benalmádena (Málaga).
Este domingo 27 de diciembre, se celebrará el último festejo de la temporada taurina 2009 en la plaza de toros malagueña de Benalmádena. En la que habrá como anticipo al festejo un espectáculo ecuestre dirigido por Francisco Sarmiento "El Bandolero" y después se celebrará un festejo mixto con novillos de la ganadería malagueña de Mary Fortes que serán lidiados por el rejoneador malagueño José Antonio Mancebo (que actuará en la segunda semifinal del 4º Ciclo de Rejoneo de Atarfe (Granada) y el novillero gaditano Manuel Heredia. El festejo dará comienzo a las 16:30 de la tarde.
Primer especial de Tendido Cero 27-12-2009
Tendido Cero comienza mañana la emisión de cuatro programas especiales en los que se recogen algunos de los temas más sugerentes ofrecidos a lo largo del año. Dadas las fechas en que se podrán ver, el programa pretende atraer a otro público menos experto además del aficionado. Ganaderías, reportajes, musicales, rejoneo, faenas y hasta el humor se agruparán en estos espacios.
En el primero de ellos se podrá ver las características de la ganadería de José Escolar, el Festival Homenaje a Adrián Gómez como el día más emotivo de 2009, un reportaje en el que se explica la iniciativa de "El Toro es Cultura", pinceladas de humor recogidas en las Fallas y la feria de Abril, la forma en que se han celebrado las Bodas de Oro de alternativa de Curro Romero, la matinal de rejones de Sevilla y un musical de cierre donde se reunen las cien imágenes que resumen el año que termina.
Festival en la plaza de toros de Chapín en Jerez de la Frontera (Cádiz)
El domingo 10 de enero en la plaza de la Escuela Taurina de Jerez de la Frontera (Chapín) a las 11:45 de la mañana se celebrara un festival en la que se lidiaran novillos de: Marqués de Domecq, Ruiz Miguel, Toros de Salvador Domecq, Toros de Lagunajanda, Toros de El Torero, Torrestrella, Santiago Domecq y Las Monjas para las figuras del toreo: Ruiz Miguel, Espartaco, Juan José Padilla, Javier Conde y Salvador Vega; el novillero con picadores: Fran Gómez; y el novillero sin picadores: David Galván. Las entradas tienen el simbólico precio de 10€ cuyos beneficios iran destinados al comedor social "El Salvador". Las entradas se pueden adquirir en las oficinas de la Escuela Taurina de Jerez o llamando al telefono 956.30.37.78.
Información cedida por Fran Gómez.
Esta tarde toros en Benalmádena (Málaga)
Esta tarde, a las 16:30 de la tarde, habrá toros en la plaza de toros de Benalmádena (Málaga), será el último festejo de la temporada taurina 2009. Como prólogo del festejo habrá un espectáculo ecuestre por el jinete Francisco Sarmiento “El Bandolero” con sus maravillosos caballos y nos deleitara con sus historias, después se celebrara un festival taurino sin picadores en la que se lidiaran dos novillos de la ganadería malagueña de Mary Fortes, que serán lidiados por el rejoneador malagueño José Antonio Mancebo y el novillero gaditano Manuel Heredia.
Aquí tienen una pequeña información del rejoneador José Antonio Mancebo:
José Antonio Mancebo es un joven rejoneador que esta temporada ha tomado la alternativa en la feria de Antequera (Málaga) el 23 de agosto de manos de Pablo Hermoso de Mendoza actuando como testigo Diego Ventura con toros de la ganadería sevillana de José Benítez Cubero, como saben ustedes amigos aficionados, este jinete participará en el 4º Ciclo de rejoneo de Atarfe (Granada) el 17 de enero, a continuación les vamos a ofrecerles sus estadísticas que ha dado este rejoneador malagueño en sus cuatro años de profesional:
2009: 6 corridas de rejones y 8 orejas cortadas.
2008: 2 corridas de rejones y 5 orejas cortadas.
2007: 7 corridas de rejones y 3 orejas cortadas.
2006: 16 corridas de rejones, 33 orejas cortadas en solitario y dos orejas en colleras, 2 rabos cortados en actuaciones individuales y 1 rabo en colleras.
2005: 3 corridas de rejones y 3 orejas cortadas.
José Antonio Mancebo corta un rabo en el último festejo de Benalmádena (Málaga)
El rejoneador malagueño José Antonio Mancebo ha dado hoy en Benalmádena (Málaga) un gran espectáculo en la que ha bordado el toreo a lomos de uno de los caballos estrella de su cuadra, Guajiro un caballo negro que ha deleitado a los poquisímos aficionados que han presenciado el festejo de hoy de Benalmádena (Málaga), en un festival en la que el novillero a pie Manuel Heredia se llevó un novillo de Mary Fortes muy complicado y daba muchos achuchones.
Con una pobre entrada en los tendidos se lidiaron un toro para rejones de Badía Hermanos (2º) para rejones y uno de Mary Fortes para la lidia a pie (1º) complicado. El toro para rejones de Badía Hermanos resultó extraordinario y fue aplaudido en el arrastre.
José Antonio Mancebo (rejoneador, que actuó en segundo lugar): Dos orejas y rabo.
Manuel Heredia (novillero, que actuó en primer lugar): Silencio.
Primeros festejos del año taurino 2010 en la provincia de Málaga
El próximo viernes 1 de enero del 2010 se inaugura la temporada taurina en la provincia de Málaga en las que en Mijas y en Marbella acogeran dos interesantes novilladas sin picadores de las que vamos a ofrecerles los carteles y sus respectivos horarios.
Viernes 1 de enero del 2010:
Mijas (Málaga): Novillos de Hermanos Rubio Macandro para Ferrater Beca, Curro Márquez y Luis de Ramírez.
Marbella (Málaga): Novillos de Los Palacios para Antonio Hernández "El Melenas" y Manuel Heredia. Sobresaliente: José María Cortés.
* El festejo de Mijas (Málaga) comenzará a las 16:15 de la tarde mientras que el de Marbella (Málaga) comenzará a las 16:30 de la tarde.
¡NO SE LO PIERDAN!
Cerrado el 9º festejo de la Temporada Grande en la México

Jesús Martínez Morenito de Aranda repite actuación esta semana en la México.
Este domingo 3 de enero, la empresa de la Monumental de México, tiene cerrado el cartel del 9º festejo de la Temporada Grande en la Monumental de Insurgentes. Se lidiaran toros de la ganadería mexicana de Santa María de Xalpa que la lidiaran los diestros Fabián Barba, Jesús Martínez Morenito de Aranda (que repite actuación en la México) y Miguel Ortas "Miguelete". Desde pcctoros mandamos nuestra suerte del mundo al burgalés Jesús Martínez Morenito de Aranda.
Cerrada la feria de San Blas de Valdemorillo (Madrid)
El empresario de la plaza de toros de Valdemorillo (Madrid), Tomás Entero ha cerrado los carteles para la próxima feria de San Blas en la que como novedad este año 2010 habrá un festejo menos que en ediciones anteriores. Destacan la presencia de Curro Díaz, Luis Bolívar, Miguel Tendero, Leandro, Alberto Álvarez y Miguel Abellán como matadores de toros, en cuanto al escalafón novilleril estarán el mexicano Arturo Saldívar que reaparecerá tras estar 6 meses sin torear debido a una gravísima cogida sufrida en Santa Cruz del Retamar (Toledo) cuando un novillo le arrancó la femoral de la ingle izquierda y el madrileño Miguel de Pablo, y actuara también la rejoneadora Noelia Mota. Estos son los carteles de la feria de San Blas de Valdemorillo (Madrid) 2010:
Viernes 5 de febrero: Dos novillos para rejones de Felipe Navas para la rejoneadora Noelia Mota y cuatro novillos para la lidia a pie de Monte La Ermita para Miguel de Pablo y Arturo Saldívar.
Sábado 6 de febrero: Toros de Peñajara para Miguel Abellán, Leandro Marcos “Leandro” y Alberto Álvarez.
Domingo 7 de febrero: Toros de Antonio San Román para Curro Díaz, Luis Bolívar y Miguel Tendero.
Antonio Ferrera baja de última hora en la feria de Cali

Antonio Ferrera no podrá comparecer en la feria de Cali (Colombia) debido a una infección.
El diestro Antonio Ferrera no podrá actuar en la feria del Señor de Los Cristales de Cali (Colombia) debido a una infección que viene arrastrando de la grave cogida que sufrió en la feria de San Fermín de Pamplona en el 2006 cuando un toro de Victorino Martín le infirió tres cornadas en el muslo derecho, precisamente una de esas cornadas se le ha infectado y por este motivo no podrá comparecer en el ruedo de Cañaveralejo. Los médicos le ha recomendado 15 días de reposo. Su sustituto en las dos corridas que tenía contratadas el diestro balear-extremeño es el rejoneador andaluz Álvaro Montes para los días 1 y 2 de enero. Por lo tanto los dos carteles quedan de la siguiente forma:
1 de enero: Toros de La Carolina para el rejoneador Álvaro Montes, Paquito Perlaza, Sebastián Castella, Guerrita Chico, Luis Bolívar y Daniel Luque.
2 de enero: Toros de Guachicono para el rejoneador Álvaro Montes, Luis Bolívar y Daniel Luque.
Desde pcctoros deseamos una pronta recuperación al torero extremeño-balear Antonio Ferrera.
El 2009 se despide en Cali con una alternativa en su feria
Esta tarde en Cali (Colombia), a las 4 de la tarde hora colombiana, se celebrará el 6º festejo de la feria del Señor de los Cristales en la ciudad de Cali (Colombia), en la que se lidiarán toros de la ganadería colombiana de Salento que serán lidiados por los diestros Paquito Perlaza, Daniel Luque y César Manotas que tomara la alternativa. A continuación vamos a ofrecerles información del padrino y del testigo de la ceremonia de la alternativa de César Manotas.
Programa de mano con información de Paquito Perlaza y Daniel Luque:
Wilde Perlaza Rebolledo en los carteles “Paquito Perlaza”, nació en Cali (Colombia) el 3 de mayo de 1982, se presentó con picadores en Escarabajosa de Cabezas (Segovia), 24 de agosto de 1998, en el año 1999 torea en 36 novilladas cortando 47 orejas y 3 rabos.
Recibe la alternativa en la plaza de toros de Calanda (Teruel), el día del Pilar de 1999, actuando como padrino Pedrito de Portugal que le cedió la muerte del toro Carafe, número 29, de pelo colorado ojo de perdiz y con 480 kilos de peso. El 7 de mayo del 2000 viaja a Madrid para confirmar su alternativa de manos de José Luis Bote actuando como testigo Alberto Elvira con toros de la ganadería gaditana de Fermín Bohórquez, aquella tarde fue aciaga para el torero caleño, resultó cogido por el sexto toro, lo que le impidió actuar en la feria de San Isidro.
Daniel Rufo Luque en los carteles Daniel Luque, nació en Gerena (Sevilla) el 21 de noviembre de 1989, se presentó con picadores el 19 de marzo del 2005 en Cortés de la Frontera (Málaga) alternando con Roque Garijo y Francisco Javier Bernal lidiando novillos de Soto de la Fuente, cortando cuatro orejas y dos rabos. Recibe la alternativa Daniel Luque, en el Coliseo de Nimes (Francia) el 24 de mayo del 2007, actuando como padrino Julián López “El Juli” y como testigo Sebastián Castella ante toros salmantinos de El Pilar. Confirma la alternativa en la feria de Quito (Ecuador), el 1 de diciembre del 2007 lidiando toros de Mirafuente teniendo como padrino al francés Juan Bautista y como testigo al rejoneador portugués Joao Moura hijo. Confirma su alternativa española, en la Monumental de Las Ventas de Madrid, el 5 de junio del 2008 actuando como padrino Javier Conde que le cedió la muerte del toro Vazqueño, número 53, de pelo negro, nacido en septiembre del 2003 y con 576 kilos actuando como testigo José Tomás (que esa tarde cortó cuatro orejas).
Desde esta temporada, en agosto, rompe con Taurotoro, y anuncia que Paco Ojeda es su asesor artístico y José Luis Marca su apoderado.
Estadísticas de Daniel Luque en temporadas anteriores:
2009: 44 corridas de toros, 73 orejas y 11 rabos.
2008: 38 corridas de toros, 59 orejas y 3 rabos.
2007: 17 novilladas con picadores, 14 orejas y 1 rabo. (Novillero).
2007: 19 corridas de toros, 30 orejas y 2 rabos. (Matador de toros).
2006: 40 novilladas con picadores, 62 orejas y 3 rabos.
2005: 22 novilladas con picadores, 49 orejas y 8 rabos.