Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2010.

Triunfo del rejoneador Andy Cartagena, tres avisos para Álvaro Samper y cornada para Rafaelillo en la tercera de la feria de Quito (Ecuador)

La tarde de hoy en Quito (Ecuador) ha habido la cara, la cruz y el dolor de la cornada; en la que la cara se lo llevó Andy Cartagena cortando dos orejas abriendo la puerta grande, la cruz se la llevó el local Álvaro Samper, en el toro que mandó a la enfermería a Rafaelillo escuchó los tres fatídicos avisos y mientras que el dolor de la cogida la protagonizó el murciano Rafael Rubio “Rafaelillo” en ese mismo toro que le infirió una cornada en la parte exterior del muslo izquierdo al realizar un pase de pecho en el inicio de la faena de muleta.

El murciano Rafael Rubio “Rafaelillo” tuvo una buena tarjeta de presentación hoy en el coso de Iñaquito, en la que confirmó la alternativa con un buen toro de Santa Coloma en la que tuvo buenos detalles con la muleta, tenía el triunfo pero le falló la espada perdiendo así el triunfo el murciano tuvo que conformarse con una ovación desde el tercio. En el quinto toro de la tarde, llegó la cornada, durante el inicio de la faena de muleta el murciano fue encunado en el muslo izquierdo y zarandeado durante unos interminables segundos, llevado a la enfermería tuvo que despacharlo el local Álvaro Samper que tuvo la mala fortuna de oír los fatídicos tres avisos, recibiendo una voltereta aparatosa cuando sonaba el segundo quedando un poco mermado.   

El alicantino Andy Cartagena dejó dos buenas actuaciones con su gran cuadra de caballos cortando a cada toro una oreja abriendo la puerta grande. En resumen, triunfo del rejoneador, dolor en Rafaelillo y cruz con los tres avisos para Álvaro Samper.

QUITO, 1 DE DICIEMBRE Tercera de la Feria del Gran Poder. Dos tercios de entrada.

Toros de Peñasblancas (1º, 3ª y 4º) y Santa Coloma (2º, 5º y 6º). 1º, justo de fuerza aunque noble. 2º  tardo y parado. 3º manejable. 4º parado. 5º complicado.

El rejoneador Andy Cartagena: Una oreja y una oreja.
Rafael Rubio “Rafaelillo” que confirmaba la alternativa: Saludos y herido.
Álvaro Samper: Saludos, silencio tras tres avisos en el que mató por la cogida de Rafael Rubio “Rafaelillo” y silencio.

Rafael Rubio “Rafaelillo” confirmó la alternativa con el toro Cigala, de la ganadería de Peñasblancas.

01/12/2010 21:10 pcctoros Enlace permanente. Toros

Parte médico de la grave cogida del matador de toros Rafaelillo en Quito (Ecuador)

20101201222032-grave-cogida-de-rafaelillo.jpg


Momento exacto de la grave cogida sufrida por Rafaelillo en Quito (Ecuador)

El doctor Guillermo Acosta, cirujano-jefe de la enfermería de la plaza de toros de Quito (Ecuador) ha redactado el parte médico de la grave cogida que ha sufrido esta tarde el matador de toros murciano Rafael Rubio “Rafaelillo” en el tercer festejo de la feria del Jesús del Gran Poder de Quito (Ecuador) durante la faena de muleta al quinto toro de la tarde. La cornada según refleja el parte, ha sido muy extensa y ha causado grandes destrozos musculares.

Parte médico de Rafael Rubio “Rafaelillo”: Rafael Rubio Rafaelillo sufre una extensa cornada grave en la cara externa del tercio medio del muslo izquierdo con grandes destrozos musculares. Pronóstico grave que le impide continuar la lidia. Fue trasladado al hospital Nova Clínica para ser intervenido.

01/12/2010 22:21 pcctoros Enlace permanente. Toros

Víctor Puerto sustituirá a El Fandi esta tarde en el festival de la feria de Quito (Ecuador)

El diestro madrileño Víctor Puerto, será el sustituto de David Fandila "El Fandi" esta tarde en el tradicional festival benéfico que siempre entra en el abono de la feria del Jesús del Gran Poder de Quito (Ecuador), con este festejo Víctor Puerto hará dos paseíllos en la feria. En un principio estaba anunciado el diestro granadino, pero la cornada que recibió el pasado domingo 28 de noviembre en Lima (Perú) le impedirá actuar en este festival taurino benéfico. Por lo tanto, el festival de hoy en Quito (Ecuador) queda así:

Novillos de distintas ganaderías ecuatorianas para los diestros:

Enrique Ponce
Víctor Puerto
Sebastián Castella
Cayetano Rivera Ordóñez
Martín Campuzano
Álvaro Samper

02/12/2010 12:24 pcctoros Enlace permanente. Toros

Curro Márquez tiene nuevos apoderados para el año taurino 2011

El novillero Curro Márquez va a ser apoderado por el empresario malagueño José María Arrebola y el banderillero extremeño Paco Méndez. Ya le tienen confirmada su participación en los bolsines taurinos de ciudad Rodrigo, Arnedo y Zamora además de 15 tentaderos en diferentes ganaderías andaluzas.

02/12/2010 16:25 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultado del festival de la feria de Quito (Ecuador)

QUITO (ECUADOR), 2 DE DICIEMBRE Cuarta de la Feria del Jesús del Gran Poder. Casi Lleno. Festival benéfico

Toros y novillos de Triana (2º, 4º Y 6º), Vistahermosa (1º y 3º) y Mirafuente (5º), con lógicas desigualdades de presentación y en general de escasa raza o declaradamente mansos.

Enrique Ponce: Dos orejas.

Víctor Puerto: Ovación tras aviso.
Sebastián Castella: Palmas.
Cayetano Rivera Ordóñez: Silencio.
Martín Campuzano: Una oreja.
Álvaro Samper: Vuelta al ruedo.

03/12/2010 10:25 pcctoros Enlace permanente. Toros

Triunfo del novillero Diego Silveti en la quinta de la feria de Quito (Ecuador)

El novillero mexicano Diego Silveti ha causado una gran impresión en la quinta de abono de la feria de Quito (Ecuador) en la que ha cortado tres orejas al mejor lote de la ganadería ecuatoriana de Trinidad, en la que el mexicano dejó grandes detalles en el coso que cubrió tres cuartas partes del coso. El rejoneador Andy Cartagena cortó una oreja a su primer toro, un buen novillo en la que Andy dejó grandes detalles de su gran rejoneo, cortando una oreja y en el sexto, que fue el  peor del encierro no tuvo suerte. Cerró cartel Hernán Tapia que se llevó el peor lote, el mas deslucido del encierro.

Quito, viernes 3 de diciembre Quinta de feria. Más tres cuartos de entrada.

Seis novillos de Trinidad (3º y 6º, para rejones),
de buena presentación y en general manejables, aunque justos de raza.
El cuarto, bravo y con clase, fue el mejor. El sexto, mansísimo.

El rejoneador Andy Cartagena: Una oreja con petición de la segunda y silencio.
Hernán Tapia: Silencio tras un aviso y silencio tras un aviso.
Diego Silveti: Una oreja y dos orejas.

Tras el paseíllo se rindió homenaje al torilero Jaime Novoa y se guardó un minuto de silencio en memoria del periodista Jorge Aguilar y del rejoneador Bernardino Landete.

 

03/12/2010 22:08 pcctoros Enlace permanente. Toros

Solitaria oreja para Miguel Abellán en la corrida goyesca nocturna de Quito (Ecuador)

El diestro madrileño Miguel Abellán cortó la única oreja de la noche en la corrida goyesca que se celebró en un festejo en la que se conmemoraba el 50º aniversario del coso de Iñaquito en la que estuvo a punto de resultar herido cuando lidiaba a uno de sus toros.  En esta corrida goyesca reapareció David Fandila “El Fandi” tras su cornada que recibió en Lima el 28 de noviembre en la que se le vio muy recuperado y de buena forma física y puso en pie a la afición quiteña con sus espectaculares tercios de banderillas que la gente agradeció. Martín Campuzano se llevó el peor lote.

QUITO, 3 DE DICIEMBRE Sexta de feria. Nocturna y goyesca, conmemorativa del cincuentenario de la plaza. Lleno total.

Dos toros de Vistahermosa, dos de Mirafuente (3º y 4º, sobrero) y dos de Triana (5º y 6º), de sobrada presencia y cuajo, serios de cabezas en general y casi todos de buena hechura. Muy justos de raza, algunos con calidad, como el 6º, y otros muy rajados. El 1º, manso encastado, tuvo emoción en sus arrancadas.

Miguel Abellán: Una oreja y silencio.
David Fandila “El Fandi”: Ovación y silencio.
Martín Campuzano: Ovación y silencio tras un aviso.

Entre la lidia de 3º y 6º se escenificó un espectáculo de luz y sonido. Con esta corrida también se inauguró la nueva iluminación de la plaza.

04/12/2010 16:56 pcctoros Enlace permanente. Toros

Cerrados los carteles de la feria de Medellín (Colombia)

Otra de las grandes ferias que tiene la temporada americana, es la feria de Medellín (Colombia) en la que tendrá cinco corridas de toros, una novillada con picadores y el tradicional festival, en la feria colombiana harán triplete Sebastián Castella y el local Luis Bolívar, tendrán doblete en la feria Víctor Puerto, José María Manzanares, David Fandila “El Fandi”, Manuel Jesús “El Cid”, entre otros toreros que pisarán el albero de Medellín.

Carteles de la feria de Medellín (Colombia) 2011, del 15 de enero al 19 de febrero.

Novillada con picadores. Sábado 15 de enero. 4:00 PM: Novillos de Monterrey para los novilleros Santiago Gómez de Manizales y los antioqueños Juan Esteban y Juan  Ramírez “Kalío”.

2ª corrida de toros. Sábado 22 de enero. 4:00 PM: Toros de Vistahermosa para el rejoneador Andrés Chica (3° y 6°), Matías Tejela y Santiago Naranjo.

3ª corrida de toros. Sábado 29 de enero. 4:00 PM:Toros de La Carolina para el mano a mano entre Sebastián Castella y Luís Bolívar.

4ª corrida de toros. Sábado 5 de febrero. 4:00 PM:Toros de Santa Bárbara para Víctor Puerto, David Fandila “El Fandi” y Juan Solanilla.

Festival taurino. Viernes 11 de febrero 7:30 PM: Novillos de La Carolina para Andrés Chica (rejoneador), Víctor Puerto, Manuel Jesús “El Cid”, David Fandila “El Fandi” Sebastián Castella y Luís Bolívar.

5ª corrida de toros. Sábado 12 de febrero. 4:00 PM: Toros de Las Ventas del Espíritu Santo para Pepe Manrique, Sebastián Castella y José María Manzanares.

6ª corrida de toros. Sábado 19 de febrero. 4:00 PM: Toros de Ernesto Gutiérrez para Manuel Jesús “El Cid”, José María Manzanares y Luís Bolívar.

* Los festejos comenzarán a las 4 de la tarde hora colombiana salvo el festival del viernes 11 de febrero que dará comienzo a las 7:30 de la noche.

04/12/2010 19:28 pcctoros Enlace permanente. Toros

Triunfal tarde de toros en la séptima de la feria de Quito (Ecuador)

Hoy en la feria de Quito, ha sido una gran tarde de toros en la que se han repartido ocho orejas y un rabo de las reses de Huagrahuasi y Triana en la que el local Guillermo Albán ha indultado un toro de Triana, de nombre Forzador, en la que el local estuvo muy bien y el toro embestía muy noblemente a la muleta del torero. Las nobles embestidas de Forzador puso a toda la afición de acuerdo y el presidente sacó el pañuelo naranja y el torero ecuatoriano paseó simbólicamente las dos orejas y el rabo. Antes se estrelló en primer lugar con un Huagrahuasi muy deslucido.

David Fandila “El Fandi”, cuajó dos importantes faenas en la que recibió muy bullidor con el capote, un espectáculo con las banderillas y muy templado con la muleta en la que perdió las dos orejas de su primer toro debido al mal manejo del descabello, cortando solo una oreja. En el quinto lo hizo todo, deleitando a los aficionados que llenaron hasta la bandera el coso de Iñaquito. Una gran estocada puso en sus manos dos orejas.

Cerró la terna el diestro francés Sebastián Castella, que tuvo dos nobles y buenos toros en la que lo toreo con suavidad y como siempre no tiene acostumbrados, su valor seco y de quietud. Tres orejas paseó y compartió la salida en hombros con sus compañeros de cartel. En resumen, tarde completa en Quito.

QUITO (ECUADOR), 4 DE DICIEMBRE 7ª de Feria. Lleno.

Toros de Huahuagrasi (1º, 2º y 3º, 5º) y de Triana  (4º) 1º deslucido. 2º bravo. 3º con movilidad.  4º, de nombre Forzador, herrado con el número 299, fue indultado. 5º noble. 6º con movilidad pero sin clase

Guillermo Albán: Silencio y dos orejas y rabo simbólicas.
David Fandila “El Fandi”: Una oreja y dos orejas.
Sebastián Castella: Una oreja y dos orejas.

Indultado el cuarto toro de la tarde, de nombre Forzador, número 299, nacido en 08-06, de pelo negro y de 452 kilos de peso.

 

04/12/2010 21:43 pcctoros Enlace permanente. Toros

Francisco Torres Jerez sustituirá al banderillero Juan José Rueda “El Ruso” en el festival de Dólar (Granada)

El matador de toros almeriense Francisco Torres Jerez ocupará el lugar dejado por Juan José Rueda “El Ruso” en la población granadina de Dólar en el festival previsto, en la que el banderillero no podrá comparecer debido a la muy grave cogida que sufrió en la tarde de ayer en el encierro. Cuando uno de los novillos de Alicia Valenzuela, corneó de extrema gravedad al banderillero granadino en el burladero en la cara interna de la cara posterior del muslo izquierdo con dos trayectorias, la primera de ellas tiene 15 centímetros y la segunda de 25 centímetros que alcanzó el pubis, de pronóstico muy grave. Por lo tanto, el festival de Dólar (Granada) quedó así:

Novillos de Francisco Porcel, Román Sorando, Jiménez Pasquau y Alicia Valenzuela para:

Francisco Porcel
Francisco Torres Jerez
Nicolás López “El Nico” (novillero)

05/12/2010 13:29 pcctoros Enlace permanente. Toros

Triunfal festival en Dólar (Granada)

FESTIVAL EN DÓLAR (Granada). Lleno. Novillos de Alicia Valenzuela, Jiménez Pasquau y Paco Sorando. Francisco Porcel, dos orejas y rabo y dos orejas. Torres Jerez, dos orejas y rabo y dos orejas y rabo. El novillero Nicolás López ‘El Nico’, dos orejas y dos orejas y rabo. 

05/12/2010 18:11 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultado de la octava de abono de la feria de Quito (Ecuador)

QUITO (ECUADOR), 5 DE DICIEMBRE Octava de la Feria del Jesús del Gran Poder.

Novillos de Mirafuente y uno de Vistahermosa (5º), de juego desigual, aunque manejables.

El rejoneador Andy Cartagena: Saludos y saludos.
Pablo Santamaría: Una oreja y vuelta al ruedo.
Juan del Álamo: Una oreja y una oreja.

05/12/2010 21:18 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos de la temporada americana del domingo 5 de diciembre de 2010

LIMA (PERÚ), 5 DE DICIEMBRE Quinta y última de la Feria del Señor de los Milagros.

Toros de Roberto Puga y uno de San Esteban de Ovejas (5º, lidiado como sobrero). 1º noble aunque flojo. 2º manso pero muy noble. 3º y 4º manejables. 5º deslucido. 6º y 7º nobles. 8º descastado.

Enrique Ponce: Una oreja y saludos.
Julián López “El Juli”: Una oreja con dos vueltas al ruedo y saludos.
Sebastián Castella: Una oreja y silencio.
Cayetano Rivera Ordóñez que sustituía a José María Manzanares: Silencio y silencio.

MÉXICO D. F, 5 DE DICIEMBRE Quinta corrida de la Temporada Grande.

Toros de Campo Real (4º lidiado como sobrero y 8º lidiado como sobrero de regalo) y uno de Garfias (7º, lidiado como sobrero de regalo), desiguales de presentación y juego.

Eulalio López “Zotoluco”: Silencio, silencio y una oreja en el sobrero que regaló.
Miguel Ángel Perera: Dos orejas y silencio.
Octavio García “El Payo”: División de opiniones, silencio y palmas en el sobrero de regalo.

06/12/2010 09:59 pcctoros Enlace permanente. Toros

Próximo festejo de la temporada grande en la México

El próximo domingo 12 de diciembre a las 16:30 hora mexicana, se celebrará el sexto festejo de la temporada grande en la Monumental de México, llamada la Corrida Guadalupana, en ella se lidiarán tres toros de la ganadería de Los Encinos y otros tres toros de la ganadería de Teófilo Gómez para los diestros Sebastián Castella, José Luis Angelino y Arturo Saldívar que confirmara la alternativa. Como siempre es tradicional en cada anuncio de los festejos de la México, les vamos a ofrecer la ficha de la ganadería que se lidia en el coso de Insurgentes.

Ganadería: Los Encinos.

Propiedad: Eduardo Martínez Urquide.
Representante: Eduardo Martínez Urquide.
Divisa: Verde, azul y rosa.
Los toros se crían en el rancho: San Cirilo.
En el municipio de: Pedro Escobedo.
En el estado de: Querétaro (México).
Debutó por primera vez la ganadería en la México: 30-1-2000

Ganadería: Teófilo Gómez.

Propiedad: Teófilo Gómez López.
Divisa: Azul celeste, blanca y plomo.
Los toros se crían en el rancho: San José de la Venta.
En el municipio de: San Juan del Río.
En el estado de: Querétaro (México).
Debutó por primera vez la ganadería en la México: 12-6-1988

06/12/2010 10:09 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultado de la última de abono de la feria de Quito (Ecuador)

QUITO (ECUADOR), 6 DE DICIEMBRE Último festejo de la Feria del Jesús del Gran Poder.

Toros de Trinidad (3º lidiado como sobrero), desiguales de presentación. 1º manejable. 2º peligroso. 3º sin transmisión. 4º noble. 5º flojo. 6º parado.

Víctor Puerto: Saludos y una oreja tras un aviso con fuerte petición de la segunda.
Guillermo Albán: Una oreja y una oreja con fuerte petición de la segunda con dos vueltas al ruedo.
Julio Benítez “El Cordobés hijo” que confirmaba la alternativa: Silencio y silencio.

* El Cordobés hijo confirmó la alternativa con el toro Torilero, número 269, de pelo colorado ojo de perdiz, nacido en 08/06 y de 470 kilos de peso.

06/12/2010 21:37 pcctoros Enlace permanente. Toros

Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura protagonistas del primer extra de los rejoneadores de la revista taurina 6 toros 6

20101208151930-3359123w-640x640x80.jpg


Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura.

Los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura, son los protagonistas esta semana de los extras de la revista taurina de 6 toros 6, en la que ellos contarán como fueron sus campañas y como son sus proyectos para la temporada taurina 2011 y como no, las novedades que tengan en sus cuadras de caballos. Como es tradicional en estos números especiales de la revista taurina, tienen los lectores un regalo, como es un pequeño cuadernillo con las corridas de rejones que se celebraron desde enero hasta el 31 de julio. Todos los martes en sus kioskos españoles a 4€ y que disfruten aprendiendo del toreo en la revista taurina.

08/12/2010 15:19 pcctoros Enlace permanente. Toros

Luis Miguel Dominguín, en el día que hubiera cumplido 83 años de edad

20101209114305-luis-miguel-dominguin.jpg


Luis Miguel Dominguín.

Una de las inolvidables figuras del toreo, Luis Miguel Dominguín, hubiera cumplido este jueves 9 de diciembre, 83 años de edad. Los aficionados mas veteranos lo recuerdan con un torero, poderoso, valiente, y muy florido con las banderillas en sus primeros tiempos y muy templado en su segunda etapa de su vida profesional. Muy amigo de grandes artistas de cine, y de grandes intelectuales, Luis Miguel era un gran conversador. A continuación les vamos a ofrecerles un homenaje a esta leyenda del toreo ya desaparecida, fallecida el 8 de mayo de 1996 en su finca de Sotogrande.

Luis Miguel González Lucas “Luis Miguel Dominguín” en los carteles nació en Madrid el 9 de diciembre de 1927, aunque diversos biógrafos dan para el año de nacimiento en 1925 o 1926, hijo menor de Domingo González “Dominguín” y en la que también fueron toreros sus hermanos Domingo y Pepe. A los 9 años de edad estoquea su primer becerro en la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias y a los 11 años debutó como becerrista compartiendo cartel con sus hermanos en la plaza de toros de Lisboa (Portugal).

El 25 de junio de 1939, vistió su primer vestido de luces en el coso andaluz de Linares en la parte seria del espectáculo cómico de Llapisera. Hace su debut sin picadores en Madrid, el 11 de agosto de 1939 compartiendo cartel con el rejoneador Paquito Mascarenhas y con Niño de Valencia que compartió muchas tardes de becerrista.

Viaja a América, para tomar la alternativa con solo 15 años de edad en la plaza de toros de Bogotá (Colombia) el 23 de noviembre de 1941 de manos de Domingo Ortega que le cedió la muerte del toro Bonito de la ganadería de Montero. Renunciando al doctorado, y volviendo a actuar de novillero, esta vez para debutar con picadores el 5 de septiembre de 1943 lidiando novillos de Arturo Sánchez Cobaleda y compartiendo cartel con El Boni y Angelete. Saliendo a hombros tras finalizar la función al cortar dos orejas y situado el primero en el escalafón.

Tomó la alternativa en la plaza de toros de la Coruña, el 2 de agosto de 1944 de manos de Domingo Ortega (su padrino de su primera alternativa), siendo el testigo de la ceremonia su hermano Domingo Dominguín, cediéndole Domingo Ortega la muerte del toro Cuenco de la ganadería de Samuel Hermanos. Al año siguiente, el 14-6-1945 se presentó en Madrid como matador de toros para confirmar su alternativa en la que tuvo de padrino a Manuel Rodríguez “Manolete” que le cedió el toro Secretario de la ganadería de Antonio Pérez. Siendo el testigo de la ceremonia Pepe Luis Vázquez. El 19 de septiembre de 1946, obtiene un gran triunfo en la corrida de la Beneficencia de Madrid, en la que corta tres orejas de las reses de Carlos Núñez compartiendo cartel con el rejoneador Álvaro Domecq y los matadores de toros Gitanillo de Triana, Manuel Rodríguez “Manolete” (en su única corrida de toros que tuvo en España) y Antonio Bienvenida, aquella tarde fue triunfal en la que el rejoneador corta una oreja, otra Gitanillo de Triana, dos Manolete y tres paseó Luis Miguel en una corrida grande. Acabando la temporada española con 62 corridas de toros. Al año siguiente, el 28 de agosto en la feria de Linares viviría un suceso que marcaría su vida, su gran amigo y rival, Manuel Rodríguez “Manolete” fue cogido mortalmente por Islero de la ganadería de Miura al entrar a matar. Hasta 1953 Luis Miguel Dominguín fue la máxima figura del toreo después de la muerte de Manolete. Toreando 100 corridas de toros en 1948 y 98 corridas de toros en 1951 siendo sus mejores campañas.

En 1952, el 1 de octubre hace algo insólito en una plaza de toros como es picar un toro de Carlos Núñez en la plaza de Carabanchel de Vistalegre. Y descansó durante las campañas de 1953, 1954 y 1955 de la temporada española en la que hizo paseíllos en América. El 12 de diciembre de 1952, confirmó la alternativa en la México de manos de Procuna que le cedió la muerte del toro Pajarito de la vacada de San Mateo al que le cortó las dos orejas.

En 1955 contrajo matrimonio con la actriz italiana Lucía Bosé, decidió volver a los ruedos el 4 de agosto de 1957 en el coso gaditano del Puerto de Santa María oscilando siempre las 40 corridas de toros por año. Compartiendo muchas tardes de toros con su cuñado Antonio Ordóñez como siempre había una gran rivalidad y como solía definir a Ernest Heminguay “el verano sangriento” en la que ambos sufrían numerosas cogidas. En su carrera profesional sufrió siete cornadas graves. Se retiró del toreo en América. Hasta que el 10 de octubre de 1970, reapareció en Madrid para actuar en un festival benéfico para las víctimas de los terremotos del Perú compartiendo cartel en un mano a mano con Antonio Bienvenida. Reapareció en los ruedos el 10 de junio de 1971 en la plaza de toros de las Palmas de Gran Canaria en la que lidió cinco toros de Samuel Flores y uno que fue el sexto de la corrida de Soto de la Fuente, cortando una oreja de su segundo toro. Compartió cartel con Miguel Márquez y Antonio Bienvenida. Obtiene un gran triunfo en la feria de Alicante, el 24 de junio de ese mismo año 1971 en la que cortó un rabo a un toro de Atanasio Fernández.

En su trayectoria profesional no participó en la corrida goyesca de Ronda (Málaga), iba a participar en la goyesca de 1972 pero no pudo pisar el ruedo rondeño. En esta segunda etapa de su vida profesional, dio las alternativas de José María Manzanares el 24 de junio de 1971 en la feria de San Juan de Alicante y la de José Antonio Campuzano, y como no, con su sobrino político Francisco Rivera “Paquirri”. En 1973, su última campaña, se despidió del toreo en España el 12 de septiembre en la Monumental de Barcelona en la que compartió cartel con Francisco Ruiz Miguel y Julio Robles lidiando toros de Sepúlveda. En América se retiraría del toreo definitivamente en la feria de Quito (Ecuador) el 1 de diciembre en la que un toro de Galache, su último de su trayectoria profesional, lo cogió y le fracturó el peroné, cogida presenciada por Sebastián Palomo Linares y Edgar Peñaherrera. Durante su retiro fue ganadero de reses bravas llevando en su hierro el número 1. Falleció en su finca de Sotogrande (Cádiz) el 8 de mayo de 1996, a los 69 años de edad. En su carrera profesional abrió 5 veces la puerta grande de la plaza de toros de Madrid.  Hizo en 1965 la película “Yo he visto la muerte” de José María Forqué en la que aparece en el principio de la película hablando de su dinastía torera y aparece con su hija Paola. En el cuarto capítulo de la película aparece en una verbena viendo la recreación de la cogida y muerte de Manolete.

Bibliografía consultada para la información de Luis Miguel Dominguín:

1.     Figuras del siglo XX
2.     La guía de los toros de la Cadena Ser.
3.     Diccionario de toreros de Espasa Calpe.

Películas que tengo del maestro:

1.     La pasión por los toros, vídeo número 7; con dos faenas grabadas en Aranjuez (Madrid) en 1971 y en Madrid en 1973.
2.     Grandes maestros del toreo, vídeo 3; con dos faenas grabadas en Aranjuez (Madrid) en 1971 y en Madrid en 1973.
3.     Cien años de tauromaquia, vídeo 3; faena grabada en la feria de San Juan de Alicante el 24 de junio de 1971 en la que dio la alternativa a José María Manzanares en presencia de Santiago Martín “El Viti”.
4.     Toreros para la historia, vídeo y DVD con faenas del maestro.
5.     Yo he visto la muerte (1965) de José María Forqué, su única película que hizo en el cine.

09/12/2010 11:43 pcctoros Enlace permanente. Toros

La México cobra protagonismo el domingo en la temporada americana

Este domingo 12 de diciembre, la temporada americana sigue su curso en la que la Monumental de México dará esta semana un nuevo festejo taurino de su temporada grande en la que le vamos a ofrecerles amigos aficionados el cartel de esta semana.

Domingo 12 de diciembre de 2010:

Monumental de México: Tres toros de Los Encinos y otros tres toros de Teófilo Gómez para Sebastián Castella, José Luis Angelino y Arturo Saldívar que confirmará su alternativa.

09/12/2010 21:28 pcctoros Enlace permanente. Toros

José Tomás cumple 15 años de alternativa

20101210154048-1243368537653jose-tomas-dentrodn.jpg


José Tomás.

La máxima figura del toreo actual y el mas taquillero de la historia es José Tomás Román Martín en la que hoy viernes 10 de diciembre, 15 años desde que tomó la alternativa, tal día como hoy, en la Monumental de México D.F en la que la corrida de toros fue ofrecida en directo por TVE a toda España, América y Europa. El padrino fue Jorge Gutiérrez y el testigo Manolo Mejias con toros de la ganadería mexicana de Xajay.

En su primer toro dió la vuelta al ruedo pero en su segundo toro, de nombre Fifis, de la ganadería mexicana de Teófilo Gómez, cogió a José Tomás durante la última fase de la faena de muleta sufriendo una cornada de 15 centímetros en el escroto.

En su trayectoria profesional ha sufrido graves cogidas escalofriantes:

22 de mayo de 1994: Plaza de toros de Aguascalientes (México); cornada en el muslo izquierdo
de 30 centímetros.
22 de abril de 1995: Plaza de toros de Zaragoza: Fractura de la mano derecha.
2 de octubre de 1995: Plaza de toros de Madrid: Conmoción cerebral.
10 de diciembre de 1995: Plaza de toros de México D.F: Cornada de 15 centímetros en el escroto.
18 de febrero de 1996: Plaza de toros de Autlán de la Grana (México): Cornada en la región inguinal izquierda de 12 y 15 centímetros de profundidad.
25 de abril de 1996: Plaza de toros de Aguascalientes (México)
Puntazo de 5 centímetros en la axila derecha.
1 de septiembre de 1996: Plaza de toros de Bayona (Francia): Luxación del hombro derecho.
22 de septiembre de 1996: Plaza de toros de Valladolid: Dos volteretas.
11 de octubre de 1996: Plaza de toros de Zaragoza: Cornada en el escroto de 7 centímetros.
2 de junio de 1997: Plaza de toros de Madrid: Cornada menos grave
en el tercio superior de la cara interna del muslo derecho de 20 centímetros
causando destrozos en los músculos abductores.
4 de agosto de 1997: Plaza de toros de Estella (Navarra): Voltereta.
28 de septiembre de 1997: Plaza de toros de Corella (Navarra); Lesión en los ligamentos del tobillo derecho.
3 de agosto de 1998: Plaza de toros de Estella (Navarra); Contusión en el pene, y desgarro en la uretra peneana, de pronóstico leve.
29 de noviembre de 1998: Plaza de toros de Quito (Ecuador); Luxación en la mano derecha.
30 de junio de 1999: Plaza de toros de Burgos; Puntazo en el glúteo y contusiones en el hombro y un dedo.
9 de abril de 2000: Plaza de toros de Zaragoza: Cornada de tres trayectorias en el glúteo
derecho, con orificio de entrada de 5 centímetros, y trayectorias de 15, 12 y 17 centímetros.
20 de mayo de 2000: Plaza de toros de Jerez de la Frontera (Cádiz): Dos volteretas.
22 de junio de 2000: Plaza de toros de Granada: Voltereta.
30 de junio de 2000: Plaza de toros de Algeciras (Cádiz); Puntazo de 6 centímetros en el escroto.
16 de julio de 2000: Plaza de toros de Barcelona: Voltereta.
22 de agosto de 2000: Plaza de toros de Almería: Voltereta.
29 de agosto de 2000: Plaza de toros de Linares (Jaén): Cornada en la región escrotal.
19 de septiembre de 2000: Plaza de toros de Salamanca: Cornada en la mano y muslo derechos de 10 centímetros.
30 de abril de 2001: Plaza de toros de Sevilla: Cornada en el muslo izquierdo.
16 de junio de 2001: Plaza de toros de Granada: Voltereta.
25 de julio de 2001: Plaza de toros de Santander: Luxación del codo derecho.
4 de diciembre de 2001: Plaza de toros de Quito (Ecuador); Cornada de dos trayectorias en el muslo derecho.
30 de mayo de 2002: Plaza de toros de Granada: Dos volteretas sufriendo contusiones.
22 de junio de 2002: Plaza de toros de Badajoz: Cornada en la rodilla derecha, axila derecha
y contusiones en la región del hemitórax izquierdo.
10 de agosto de 2002: Plaza de toros de Huesca; Cornada en la región dorsal de la mano izquierda.
15 de agosto de 2002: Plaza de toros de San Sebastián; Puntazo en la región cervical.
30 de agosto de 2002: Plaza de toros de Almería: Varetazo en la región lumbar derecha.
18 de agosto de 2007: Plaza de toros de Málaga; Contusiones en la cara.
29 de agosto de 2007: Plaza de toros de Linares (Jaén): Cornada de dos trayetorias de 15 y de 10 centímetros en el muslo derecho.
18 de noviembre de 2007: Plaza de toros de Guadalajara (México); Cornada en el muslo derecho con dos trayectorias de 8 y 5 centímetros.
21 de enero de 2008: Cornada en el escroto en un tentadero en la ganadería de Los Encinos.
3 de mayo de 2008: Plaza de toros de Jerez de la Frontera (Cádiz): Cornada grave en la base del cuello.
15 de junio de 2008: Plaza de toros de Madrid: Tres cornadas graves en el muslo, rodilla y pierna derecha.
10 de agosto de 2008: Plaza de toros de El Puerto de Santa María (Cádiz): Dos cornadas en la axila derecha y glúteo.
24 de agosto de 2008: Plaza de toros de Cuenca: Puntazo de 3 centímetros en el escroto en la base del pene.
24 de abril de 2010: Plaza de toros de Aguascalientes (México); Cornada muy grave en el muslo izquierdo.

10/12/2010 15:40 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultado del sexto festejo de la temporada grande en la México

Plaza México, Domingo 12 de Diciembre 6º de la Temporada Grande. Un tercio de plaza (unos 15.000 espectadores).

Cuatro toros de Teófilo Gómez (1º, 2º, 3º y 7º como sobrero de regalo) y tres (4º, 5º y 6º) de Los Encinos, flojos en conjunto. Destacó el 7º, de nombre Guadalupano, indultado.

Sebastián Castella: Ovación con saludos, silencio y dos orejas y rabo simbólicos.
José Luis Angelino: Silencio tras un aviso y saludos.
Arturo Saldívar que confirmaba la alternativa: Una oreja y silencio.

Se despidió de los ruedos el picador Domingo López "Zotoluco", que dio la vuelta al ruedo a los acordes de Las Golondrinas.

* El séptimo toro fue indultado de nombre Guadalupano, número 635, de pelo cárdeno oscuro y de 500 kilos de peso.

* Arturo Saldívar confirmó la alternativa con el toro Peregrino, número 651, de pelo cárdeno bragado y con 530 kilos de peso.

13/12/2010 09:32 pcctoros Enlace permanente. Toros

Próximo festejo en la temporada grande en la México

El próximo domingo 19 de diciembre a las 16:30 hora mexicana, se celebrará el séptimo festejo de la temporada grande en la México, en ella se lidiará un encierro de La Soledad para los diestros José María Luévano, Matías Tejela y Juan Chávez. Como siempre es tradicional en cada anuncio de los festejos de la México, les vamos a ofrecer la ficha de la ganadería que se lidia en el coso de Insurgentes.

Ganadería: La Soledad

Propiedad: Dalel Zarur de González.
Representante: Dalel Zarur de González.
Divisa: Morado y azul celeste.
Los toros se crían en el rancho:  La Soledad.
En el municipio de: Tetla.
En el estado de: Txacala.
Debutó por primera vez la ganadería en la México: 20-12-1981.

13/12/2010 09:33 pcctoros Enlace permanente. Toros

El mundo del flamenco y del toro llora la pérdida de Enrique Morente

20101213212856-enriquemorente.jpg


Enrique Morente.

El cantaor granadino y suegro del matador de toros malagueño Javier Conde, Enrique Morente ha fallecido hoy lunes 13 de diciembre a los 67 años de edad. El día 25 de diciembre, hubiera cumplido 68 años. Con la muerte de Enrique Morente pierde el mundo del flamenco a uno de los grandes artistas que ha dado Andalucía. El cantaor era padre de Estrella Morente, esposa del matador de toros Javier Conde. Desde pcctoros.blogia.com mandamos nuestro mas sentido pésame a la familia de Enrique Morente.

13/12/2010 21:29 pcctoros Enlace permanente. Toros

Andy Cartagena y Leonardo Hernández protagonistas del segundo especial de rejoneadores de los números extras de 6 toros 6

20101214150818-andy-cartagena-y-leonardo-hernandez.jpg


Andy Cartagena y Leonardo Hernández.

Los rejoneadores Andy Cartagena y Leonardo Hernández son los protagonistas del segundo extra de los rejoneadores de la revista taurina 6 toros 6 en la que ambos cuentan como han sido sus temporadas y que proyectos tienen para la temporada 2011 y también como serán sus nuevas cuadras de caballos. Esta semana viene como es tradicional, un cuadernillo de las corridas de rejones de este año 2010, en la que se ponen desde agosto hasta octubre. Desde hoy martes en sus puntos de venta por 4€.

* La próxima semana, martes 21 de diciembre, con la revista taurina 6 toros 6, empezarán los extras a los novilleros, no se lo pierdan.

14/12/2010 15:09 pcctoros Enlace permanente. Toros

Paco Camino cumple 70 años

20101215150817-paco-camino.jpg


Paco Camino iniciando una faena de muleta.

El 15 de diciembre de 1940, vino al mundo en la población sevillana de Camas, uno de los mejores maestros de la historia del toreo, Francisco Camino Sánchez “Paco Camino”. En su infancia trabaja como aprendiz de panadero antes de vestir su primer traje de luces en 1954 en Cumbres Mayores (Huelva). En la plaza de toros de la Misericordia de Zaragoza, el 7 de septiembre de 1958, debuta con picadores lidiando novillos de Escudero Muriel alternando con el portugués José Julio y Chiquito de Aragón, actuó también el rejoneador portugués Brilhas de Mata. En 1959 actúa en 45 novilladas. Llega 1960, toma la alternativa en Valencia el 17 de abril de manos de Jaime Ostos que le cedió la muerte del toro Mandarín de Carlos Urquijo de Federico ante Juan García “Mondeño” de testigo. El 12 de mayo de 1961, hace su presentación en el madrileño coso de Las Ventas para confirmar su alternativa de manos de Julio Aparicio que le cedió la muerte del toro Espejito, de Antonio Pérez de San Fernando actuando como testigo José María Clavel. El 1 de mayo de 1965, protagoniza el maestro uno de los sucesos que jamás se ha visto en un ruedo, en la plaza de toros de Aranjuez (Madrid), se enzarza en una pelea con Manuel Benítez “El Cordobés”, ya que en ese año de 1965 haría 79 paseíllos. Al año siguiente, en 1966 actuaría nada mas y nada menos que en 95 corridas de toros,
en ese mismo año 1966, rodó la película Fray Torero. El 1 de octubre esta anunciada su presencia en solitario en la plaza de toros de Las Ventas ante seis toros del Marqués de Albayda, en la que se rechazó la corrida al completo, pero se saca la espina en 1967, encerrándose en solitario en la nueva plaza de toros de Badajoz al cortar un total de siete orejas y dos rabos a las reses portugueses de Cunhal Patricio. En la campaña de 1967 actuaría en 67 corridas. En 1968, actuó solamente en 59 corridas de toros debido a estas dos cogidas: la primera el 15 de abril en la Monumental de Barcelona en la que resultó volteado por un toro de Mercedes Pérez Tabernero sufriendo una luxación en la mano derecha y el percance mas grave lo sufrió el 13 de septiembre en la feria de Salamanca cuando un toro de Francisco Galache le infirió una grave cornada en el muslo derecho al entrar a matar al que le cortó las dos orejas.  En el año 1969 actuó Paco Camino en 82 funciones y en la temporada de 1970 en 45 funciones. De aquellas 45 funciones que toreó Paco Camino en 1970, caería herido de gravedad en la plaza de toros de Tarazona de Aragón (Zaragoza) al ser corneado en el muslo derecho por un toro de Luis Albarrán en la suerte suprema.  En 1966, protagonizó la película taurina Fray Torero de José Luis Sáenz de Heredia en la que su papel era de un fraile que quería sacar adelante a su convento y tuvo un reparto de lujo con actores como eran Valeriano Andrés, Agustín González, Joaquín Roa, Adriano Domínguez, Sancho Gracia, Antonio Garisa entre otros grandes actores.

El 4 de junio de 1970, se encierra en solitario en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, con siete toros de distintas ganaderías en las que cortó un total de ocho orejas.  En 1973, llegaría un suceso que afectaría profundamente al maestro camero, hace el paseíllo el 3 de junio en la Monumental de Barcelona lidiando toros de Atanasio Fernández, en su cuadrilla lo acompaña su hermano Joaquín Camino, cuando en el segundo toro de la tarde, de nombre Curioso, y con 544 kilos de peso, Joaquín intenta clavar un par de banderillas, y Curioso le asesta dos cornadas mortales, falleciendo Joaquín el día 5. Por este motivo en 1973, Paco Camino anuncia un descanso para reponerse tras la pérdida de su hermano Joaquín.

En la madrileña Plaza de toros de Las Ventas salió por la Puerta Grande en 12 ocasiones siendo el segundo en la clasificación de toreros que abrieron la Puerta Grande de Madrid, en la corrida Goyesca de Ronda (Málaga), Paco Camino actuó en dos ocasiones:

1975: Antonio Ordóñez – Paco Camino mano a mano

1976: Antonio Ordóñez – Paco Camino - Francisco Rivera Paquirri.

Reaparece en 1980, cuando en su segundo paseíllo de su reaparición, en la plaza de toros de Aranjuez (Madrid), un toro de Baltasar Ibán le propina una gravísima cogida en el cuello que lo mantuvo al borde de la muerte.

 Durante su carrera de matador de toros sufrió treinta cornadas, dos de ellas muy grave. Se despidió de la profesión el 23 de septiembre de 1983 en la plaza de toros de Valladolid, su adiós a las plazas de toros americanas tuvo lugar en Bogotá (Colombia). Cuatro años después, en el Coliseo Romano de Nimes (Francia) el 26 de septiembre de 1987, reaparece por un día para dar la alternativa a su hijo Rafael Camino ante toros de la ganadería de Jandilla, en esa misma corrida reaparecía también por un día Miguel Báez “Litri padre” para dar también la alternativa a su hijo. 

 De los vídeos que tengo de Paco Camino, aquí tengo estos vídeos:

La pasión por los Toros: Faenas filmadas en la plaza de toros de Madrid en 1972, en la plaza de toros Valencia en 1974 y Talavera de la Reina (Toledo) en 1976.

  1. Cien años de Tauromaquia: Faenas grabadas en Madrid y en Bilbao.
  2. Toreros con Historia.
  3. Grandes maestros del toreo: Grabadas en la plaza de toros de Madrid en 1972 y en la plaza de toros Valencia en 1974.
  4. Fray Torero (1966).

Fuente de información Diccionario de toreros Espasa Calpe.

15/12/2010 15:08 pcctoros Enlace permanente. Toros

Fallece la ganadera Manuela Agustina López Flores, madre de Samuel Flores Romano

La ganadera Manuela Agustina López Flores, madre del también ganadero Samuel Flores Romano, falleció a los 90 años de edad en Albacete. La ganadera era la propietaria del segundo hierro de la ganadería de Samuel Flores su hijo. La ganadería tenía la siguiente ficha. Desde pcctoros.blogia.com mandamos nuestro mas sentido pésame a toda la familia.

Ganadería Manuela Agustina López Flores:

Propiedad: Agropecuaria de Sierra Morena S.A
Representante: Samuel Flores Romano.
Divisa: Blanca, azul y encarnada.
Señal de oreja: Zarcillo en ambas.
Los toros se crían en las fincas: Los Alarcones en Andújar, Villanueva de la Reina y Baños de la Encina (Jaén). Y El Palomar en Alcaraz y Povedilla (Albacete)
Antigüedad: 25-9-1864.
Procedencia actual: Samuel Flores.

15/12/2010 15:10 pcctoros Enlace permanente. Toros

Festival homenaje a José Ortega Cano en Cartagena (Murcia)

20101216154702-jesulin-de-ubrique-74-.jpeg


Jesulín de Ubrique volverá a vestirse de corto el sábado 22 de enero en Cartagena (Murcia)

El sábado 22 de enero del 2011, la población murciana de Cartagena rendirá un bonito y emocionante homenaje al matador de toros José Ortega Cano en un bonito y extraordinario festival taurino, en la que se lidiarán seis novillos de la ganadería de Yerbabuena (propiedad del maestro José Ortega Cano) para un sexteto de toreros realmente maravilloso como son.

Pedro Hernández “El Cartagenero” (rejoneador)
Francisco Ruiz Miguel
Jesulín de Ubrique
Francisco Rivera Ordóñez “Paquirri”
Rafael Rubio “Rafaelillo”
Rafael Cerro (novillero)

16/12/2010 15:47 pcctoros Enlace permanente. Toros

Cerrados los carteles del quinto certamen de rejoneo de Atarfe (Granada) 2011

Ayer se presentaron los carteles del quinto certamen de rejoneo de Atarfe (Granada) 2011 en la que habrá tres festejos mano a mano con los rejoneadores mas destacados de los cuatro anteriores ciclos y algunos de los mas conocidos de dichos certámenes como José Antonio Mancebo, Ana Rita, Joana Andrade, Javier Cano entre otros grandes que han pasado por el Coliseo taurino de Atarfe. En la que también acudirán como es tradicional los forçados portugueses y este año como novedad será la actuación de los recortadores. Para así conocer los orígenes de la tauromaquia en el coliseo granadino. El ciclo como es tradicional, será televisado en directo por Canal Sur Televisión durante cuatro domingos seguidos y los comentarios son de Enrique Romero y del rejoneador Antonio Ignacio Vargas. Sonia Gil estará en el callejón llevando las voces de los protagonistas.

- Domingo 20 de febrero. Reses de Tomás Prieto de la Cal para Joana Andrade y Ana Rita. Exhibición Goyesca de Recortadores con dos reses en puntas (Taurovisión) y actuación de los Forcados Amadores de Coimbra.

- Domingo 27 de febrero. Reses de Villamarta para Manuel Caetano y José Antonio Mancebo. Exhibición de recortadores ‘Team Toro' con dos reses en puntas y actuación de los Forcados Amadores de Alenquer.

- Domingo 6 de marzo. Reses de Campos Peña para Javier Cano y Juan Manuel Cordero. Exhibición de ‘Viza-Recortadores Arte y Emoción' y actuación de los Forcados Amadores de Islas Azores.

- Domingo 13 de marzo. Gran Final. Reses de Millares para los dos rejoneadores finalistas, recortadores finalistas y los forcados finalistas.

18/12/2010 12:51 pcctoros Enlace permanente. Toros

Última novillada sin picadores de la temporada 2010 en la plaza de toros de Marbella (Málaga)

20101218132455-el-gastoreno-35-.jpeg


Pedro Alberto "El Gastoreño" volverá a pisar la plaza de toros de Marbella (Málaga) tras sus triunfos del 12 de septiembre y del 24 de octubre.

El próximo domingo 26 de diciembre, la plaza de toros de Marbella (Málaga), abrirá sus instalaciones por última vez en esta temporada 2010 para acoger una novillada sin picadores. En ella se lidiarán cuatro hermosos erales de la ganadería de Los Palacios para los novilleros Pedro Alberto “El Gastoreño” y Christian Romero. El sobresaliente de la novillada será José Ángel Moreno. La novillada comenzará a las 16:30 de la tarde.

18/12/2010 13:25 pcctoros Enlace permanente. Toros

Próximo festejo de la temporada grande en la México

El próximo domingo 26 de diciembre a las 16:30 hora mexicana, se celebrará el octavo festejo de la temporada grande en la México, en ella se lidiará un encierro de San Marcos para los diestros Ruiz Manuel, Guillermo Martínez y Aldo Orozco. Como siempre es tradicional en cada anuncio de los festejos de la México, les vamos a ofrecer la ficha de la ganadería que se lidia en el coso de Insurgentes.

Ganadería: San Marcos
Propiedad: Ignacio García Villaseñor y Marcos García.
Representante: Ignacio García Villaseñor y Marcos García.
Divisa: Azul rey, blanco y amarillo.
Los toros se crían en el rancho: El Cuadrado.
En el municipio de: Valle de Guadalupe.
En el estado de: Jalisco (México)
Debutó por primera vez la ganadería en la México: 16-4-1961

20/12/2010 08:41 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultado de la séptima corrida de la temporada grande de la México

Plaza México, Domingo 19 de diciembre Séptima de la Temporada Grande. Unas 5.000 personas.

Seis toros de
La Soledad, desiguales de presentación y alguno muy protestado. Un sobrero de regalo de Jorge María, terciado. Descastados en conjunto, el mejor fue el noble 4º.

José María Luévano: Silencio tras un aviso y silencio tras un aviso.
Matías Tejela: Una oreja, división de opiniones y saludos en el toro de regalo.
Juan Chávez: Silencio tras un aviso y saludos tras un aviso.

20/12/2010 10:02 pcctoros Enlace permanente. Toros

José María Manzanares causará baja en la feria de Cali (Colombia)

El diestro alicantino José María Manzanares causará baja de última hora en la feria de Cali (Colombia) de la que no podrá comparecer en sus tres comparecencias en la que continua recuperándose de la lesión del dedo pulgar de la mano izquierda que padece desde el 8 de septiembre en la plaza de toros de Utrera (Sevilla). Por lo tanto en las tres comparecencias de la feria de Cali (Colombia) estos serán los carteles definitivos en la que su sustituto será el diestro sevillano Manuel Jesús “El Cid”.

27 de diciembre de 2010: Toros de Juan Bernardo Caicedo para Manuel Jesús “El Cid”, Luis Bolívar y Daniel Luque.

29 de diciembre de 2010; festival: Novillos de Ernesto Gutiérrez Caicedo para el rejoneador Andy Cartagena, Julián López “El Juli”, Paquito Perlaza, Manuel Jesús “El Cid”, Cayetano Rivera Ordóñez y Santiago Naranjo.

30 de diciembre de 2010: Toros de Las Ventas del Espíritu Santo para Pepe Manrique, Julián López “El Juli” y Manuel Jesús “El Cid”.

20/12/2010 16:05 pcctoros Enlace permanente. Toros

Fallece el ganadero extremeño Luis Albarrán González

20101220160839-luis-albarran.jpg


Luis Albarrán González.

El ganadero extremeño Luis Albarrán González falleció ayer domingo a los 79 años de edad. El ganadero era el presidente de honor de la Zona Centro de la UCTL (Unión de Criadores de Toros de Lidia). La ganadería tenía la siguiente ficha.

Ganadería Luis Albarrán González:

Propiedad: Luis Albarrán González
Divisa: Verde y oro.
Señal de oreja: Hoja de higuera en ambas.
Los toros se crían en las fincas: La Brevera, Montoito y La Esparragosa en Alconchel (Badajoz).
Antigüedad: 7-8-1977
Procedencia actual: Murube-Urquijo.

Desde el blog pcctoros.blogia.com mandamos nuestro mas sentido pésame a la familia del ganadero Luis Albarrán González.

20/12/2010 16:06 pcctoros Enlace permanente. Toros

Juan del Álamo, Alberto López Simón y Diego Silveti protagonistas del octavo especial de la revista taurina 6 toros 6

20101221122118-juan-del-alamo-8-.jpg


Juan del Álamo.

Los novilleros Juan del Álamo, Alberto López Simón y Diego Silveti son los protagonistas del octavo número especial de la revista taurina 6 toros 6. En la que los novilleros cuentan sus temporadas en la que ha sido las grandes revelaciones del año 2010, y como no los proyectos que tendrán en la próxima temporada en la del 2011. En cada número especial que tiene la revista 6 toros 6, les dan un regalo, un cuadernillo de estadísticas de las novilladas con picadores que se celebraron en la temporada 2010, y también algunos novilleros que sonaron fuerte en la campaña.

21/12/2010 12:22 pcctoros Enlace permanente. Toros

Cerrado el noveno festejo de la temporada grande de la México, primero del 2011

El domingo 2 de enero de 2011, a las 16:30 hora mexicana se celebrará el noveno festejo de la temporada grande en la Monumental de México. En ella se lidiará un encierro de la ganadería de Carranco para los diestros Omar Villaseñor, Francisco Marco que confirmará la alternativa y Pepe López. Como es tradicional en estos avances de carteles de la México, les vamos a ponerles la ficha de cada ganadería que se lidia en el coso de Insurgentes.

Ganadería: Carranco.
Propiedad: José Ramón de Villasante y Vicente.
Representante: José Ramón de Villasante y Vicente.
Divisa: Roja, plata y oro.
Los toros se crían en el rancho: San José de Carranco.
En el municipio de: Santa María del
Río.

En el estado de: San Luis Potosí (México)
Debutó por primera vez la ganadería en la México: 21-2-1991

21/12/2010 12:28 pcctoros Enlace permanente. Toros

Dos espectáculos cerrará el año taurino 2010 en la provincia de Málaga

20101222183854-el-gastoreno-34-.jpeg


Pedro Alberto "El Gastoreño".

El sábado 25 y domingo 26 de diciembre de 2010, último fin de semana del año taurino 2010, habrá esta semana dos citas importantes en las plazas de toros malagueñas como son Marbella y Mijas. En la que les vamos a ofrecerles la oferta taurina de este último fin de semana del año taurino 2010.

Sábado 25 de diciembre de 2010:

Plaza de toros de Mijas (Málaga): Espectáculo ecuestre flamenco “El Arte de Andalucía a caballo” de Carmelo Cuevas. Con un novillo para el novillero Cristian Guerrero.

Domingo 26 de diciembre de 2010:

Plaza de toros de Marbella (Málaga): Novillos de Los Palacios para Pedro Alberto “El Gastoreño” y Cristian Guerrero. Sobresaliente: José Ángel Moreno.

* Pepe Salguero, padre del novillero Pedro Alberto “El Gastoreño” dará cumplida información de esta novillada.

* Ambos festejos comenzarán a las 16:30 de la tarde.

22/12/2010 18:39 pcctoros Enlace permanente. Toros

Triunfo de Cristian Escribano en la primera de la feria de Cali (Colombia)

El novillero Cristian Escribano dio la primera gran sorpresa de la feria de Cali (Colombia) en la que cortó las dos orejas al sexto novillo y abrió así la primera puerta grande de la feria colombiana, en un festejo en la que Gerardo Adame cortó una oreja de su primero y escuchó los tres avisos en su segundo antagonista, un manso que se le complicó en la suerte suprema. Juan Camilo Alzate se llevó el peor lote.

Cali (Colombia), Sábado 25 de diciembre 1ª de Feria. Más de media plaza.

Seis novillos de Puerta de Hierro, correctos de presentación y deslucidos en general salvo el que abrió plaza, que fue premiado con la vuelta al ruedo.

Juan Camilo Alzate: Palmas y silencio.
Gerardo Adame: Una oreja y silencio tras tres avisos.
Cristian Escribano: Silencio y dos orejas.

26/12/2010 12:47 pcctoros Enlace permanente. Toros

Solitaria oreja para Cristian Guerrero en la última novillada 2010 en la plaza de toros de Marbella (Málaga)

El novillero Cristian Guerrero ha cortado la única oreja de la tarde, en el último festejo sin picadores de la temporada 2010 en la plaza de toros de Marbella (Málaga) en la que Pedro Alberto "El Gastoreño" perdió el triunfo en sus dos novillos debido al mal uso de la espada y recibió los tres avisos en el segundo novillo de su lote.

Plaza de toros de Marbella (Málaga), 26 de diciembre de 2010, última novillada del 2010, con el tradicional poco público en tarde soleada y fría, se lidiaron cuatro novillos de Los Palacios, bien presentados, se dejaron 1º, 2º y 4º y el 3º muy manso.

Pedro Alberto "El Gastoreño": Ovación y ovación tras tres avisos.
Cristian Guerrero: Ovación y una oreja.

26/12/2010 19:33 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos de la temporada americana del domingo 26 de diciembre de 2010

Cali (Colombia), domingo 26 de diciembre (nocturna) 2ª Feria. Media plaza.

Toros de El Paraíso (3º y 6º para rejones) bien presentados y de juego desigual, el quinto de ellos como sobrero.

Guerrita Chico: Silencio tras dos avisos y silencio.
Cristóbal Pardo: Silencio y pitos.
El rejoneador Andy Cartagena: Una oreja y silencio.

PLAZA MÉXICO, 26 DE DICIEMBRE 8ª corrida de la Temporada Grande. Aproximadamente 5.000 personas.

Toros de San Marcos, desiguales de presentación y juego.

Ruiz Manuel: Ovación y silencio.
Guillermo Martínez: Palmas y división de opiniones.
Aldo Orozco: Palmas y una oreja protestada.

Saludaron desde el tercio los banderilleros Christian Sánchez y Juan Ramón Acosta.

27/12/2010 11:04 pcctoros Enlace permanente. Toros

Cita esta semana con la tauromaquia en la ciudad colombiana de Cali

Los aficionados colombianos tienen durante esta semana una gran cita taurina, como es la feria del Señor de los Cristales en Cali en la que las grandes figuras del toreo españolas pisan el albero colombiano con renovadas ilusiones para ganar el Señor de los Cristales. En esta feria las dos grandes ausencias del ciclo son las del francés Sebastián Castella y la baja de última hora de José María Manzanares, que todavía no ha podido recuperarse de la lesión que padece en el dedo pulgar de la mano izquierda que sufrió el 8 de septiembre en la plaza de toros de Utrera (Sevilla) y ayer anunció su corte de temporada en América. A continuación les vamos a ofrecerles el resto de los carteles de la feria.

Lunes 27 de diciembre de 2010: Toros de Juan Bernardo Caicedo para Manuel Jesús “El Cid”, Luis Bolívar y Daniel Luque.

Martes 28 de diciembre de 2010: Toros de Ernesto González Caicedo para Julián López “El Juli”, Cayetano Rivera Ordóñez y Santiago Naranjo que tomara la alternativa.

Miércoles 29 de diciembre de 2010: Festival; Novillos de Ernesto González Caicedo para el rejoneador Andy Cartagena, Julián López “El Juli”, Paquito Perlaza, Manuel Jesús “El Cid”, Cayetano Rivera Ordóñez y Santiago Naranjo.

Jueves 30 de diciembre de 2010: Toros de Las Ventas del Espíritu Santo para Pepe Manrique, Julián López “El Juli” y Manuel Jesús “El Cid”.

Viernes 31 de diciembre de 2010: Toros de Fuentelapeña para Curro Díaz, Luis Bolívar y Daniel Luque.

Sábado 1 de enero de 2011: Toros de La Carolina para Iván García, Juan Solanilla y José Fernando Alzate.

Domingo 2 de enero de 2011: Toros de Ambaló para Víctor Puerto, Antonio Ferrera (reaparición) y Paquito Perlaza.

27/12/2010 12:57 pcctoros Enlace permanente. Toros

Saúl Jiménez Fortes, Esaú Fernández y Thomas Duffau portada del noveno especial de los extras de la revista taurina 6 toros 6

20101228115446-saul-jimenez-fortes.jpg


Saúl Jiménez Fortes.

Los novilleros Saúl Jiménez Fortes, Esaú Fernández y Thomas Duffau son los protagonistas del noveno especial de la revista taurina 6 toros 6. En la que los novilleros cuentan para los lectores como han sido sus temporadas del 2010, y cuentan también sus proyectos que quieren afrontar en la temporada taurina del 2011. Como es tradicional en la revista taurina de 6 toros 6, en cada extra los amigos lectores tienen un pequeño regalito, como es un cuadernillo con las novilladas con picadores todas ellas del mes de agosto y estadísticas individuales de algunos de los novilleros que sonaron fuerte en la temporada 2010. Desde hoy martes en sus puntos de venta habitual por el precio de 4€.

 

28/12/2010 11:55 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultado del tercer festejo de la feria de Cali (Colombia)

CALI (Colombia), 27 DE DICIEMBRE 3ª de la Feria. Casi tres cuartos de entrada.

Siete toros de Juan Bernardo Caicedo, bien presentados y de juego desigual. El tercero (segundo de lidia ordinaria) fue premiado con la vuelta al ruedo.

El rejoneador Jorge Enrique Piravique: Saludos.
Manuel Jesús "El Cid": Una oreja y silencio.
Luis Bolívar: Dos orejas y silencio.
Daniel Luque: Una oreja y silencio.

28/12/2010 12:03 pcctoros Enlace permanente. Toros

Dos festejos taurinos darán el inicio al 2011 en la provincia de Málaga

20101228121757-pruebamarbella2enero201.jpg



Cartel de la primera novillada 2011 de la plaza de toros de Marbella (Málaga). 

El año nuevo 2011 dará inicio en la provincia de Málaga con dos importantes citas con las plazas de toros de Mijas y de Marbella en la que abrirán sus instalaciones para acoger dos importantes festejos taurinos de las cuales les vamos a ofrecerles la oferta taurina de esta semana y cual de las dos plazas de toros prefieren acudir nuestros amigos aficionados.

Sábado 1 de enero del 2011:

Plaza de toros de Mijas (Málaga): Espectáculo ecuestre taurino "El arte de Andalucía a caballo"
de Carmelo Cuevas, exhibición taurina del novillero Cristian Guerrero lidiando un novillo.

Domingo 2 de enero del 2011:

Plaza de toros de Marbella (Málaga): Cuatro erales de Los Palacios para Francisco Jesús Montero y José Ángel Moreno. Sobresaliente: Jesús Vela.

* Pedro Alberto Salguero Atienza dará cumplida información de la novillada de Marbella.

* Los dos festejos comenzarán a las 16:30 de la tarde.

28/12/2010 12:18 pcctoros Enlace permanente. Toros

Cerrado el elenco de las ganaderías que irán a la feria de Sevilla 2011

La empresa PAGES de la plaza de toros de Sevilla, tiene ya cerrado el elenco de las ganaderías que pisarán el albero sevillano para la temporada taurina 2011 durante la feria de abril, en ella debutarán seis ganaderías como con San Mateo y San Pelayo (hierros de la casa Capea), Dolores Aguirre, Carmen Segovia, Torrehandilla y Torreherberos. A continuación pondremos el listado de las ganaderías que estarán en la próxima temporada 2011 en la Real Maestranza de Sevilla.         

Hijos de Eduardo Miura Fernández, San Mateo y San Pelayo, Torreherberos-Torrehandilla, Daniel Ruiz, Victorino Martín, Jandilla, Fermín Bohórquez, Conde de la Maza, Dolores Aguirre, Garcigrande, Alcurrucén,  Joaquín Núñez del Cuvillo, El Pilar, Carmen Segovia, El Ventorrillo y Fuente Ymbro.

28/12/2010 13:12 pcctoros Enlace permanente. Toros

Triunfo de El Juli en la cuarta de abono de la feria de Cali (Colombia)

El diestro madrileño Julián López "El Juli" abrió la primera puerta grande para un matador  de toros en la cuarta de abono de la feria de Cali (Colombia) en la que cortó tres orejas al mejor lote de un gran y bravo encierro de Ernesto Gutiérrez Caicedo. En la que el diestro de Velilla de San Antonio cuajó dos grandes faenas en la que estuvo muy templado con sus dos astados y como no, contudente con la espada. En este mismo festejo tomo la alternativa el colombiano Santiago Naranjo en la que saludó dos cariñosas ovaciones. Cerró la terna, Cayetano Rivera Ordóñez que se presentaba en Cali lidiando dos toros buenos y se apagaron en la faena.

CALI (COLOMBIA), 28 DE DICIEMBRE 4ª de la Feria del Señor de los Cristales. Más tres cuartos de entrada.

Toros de Ernesto González Caicedo, bien presentados y de buen juego, destacando primero y segundo, este último premiado con la vuelta al ruedo.

Julián López "El Juli": Dos orejas y una oreja.
Cayetano Rivera Ordóñez: Saludos tras fuerte petición de oreja y saludos tras fuerte petición de oreja.
Santiago Naranjo que tomaba la alternativa: Saludos y silencio.

El toro de la alternativa, de nombre Pascualegre, fue herrado con el número 48, de pelo negro y nació en marzo de 2006.

29/12/2010 17:27 pcctoros Enlace permanente. Toros

Sustos en el festival nocturno de la feria de Cali (Colombia)

El festival que se celebró anoche en Cali (Colombia), hubo sustos para varios actuantes y banderilleros en la que dos de los actuantes tuvieon que pasar por la enfermería como fueron Paquito Perlaza y Santiago Naranjo. Y varios banderilleros también sufrieron sustos sin consecuencias graves. En la que se lidió un complicadísimo encierro de Ernesto Gutiérrez.

Abrió cartel el rejoneador alicantino Andy Cartagena, con un novillo noble en la que sus caballos brillaron a gran altura con Bisbal, un rejón de muerte traserito puso en sus manos la primera oreja de la noche.

Julián López "El Juli" lidió un novillo noble en la que el diestro madrileño estuvo muy bien con el capote, con la muleta y muy templado en la que mató al toro de una gran estocada, recibiendo una oreja de peso.

Paquito Perlaza se llevó el primero de los sustos del festejo en la que sufrió una aparatosa voltereta por el tercero en un quite por tafalleras quedando mermado. Saludó una fuerte ovación.

Manuel Jesús "El Cid" protagonizó otro susto cuando fue volteado aparatosamente al lancear de capote, en la muleta el toro se apagaría y acabó su labor en silencio.

Cayetano Rivera Ordóñez no tuvo suerte con un novillo complicadísimo y daba cabezazos y achuchones.

Cerró la terna el colombiano Santiago Naranjo que se le vió valentísimo con el último novillo que le volteó aparatosamente al entrar a matar por fortuna sin consecuencias graves, cortando una oreja de ley.

En resumen, un festival muy accidentado con demasiados sustos y como no, muy complicada y díficil los novillos de Ernesto Gutiérrez.

CALI (COLOMBIA), 29 DE DICIEMBRE 5ª de la Feria del Jesús de los Cristales. Tradicional festival nocturno. Lleno.

Seis novillos de Ernesto Gutiérrez (encaste Murube-Santa Coloma), complicados en general.

Andy Cartagena (rejoneador): Una oreja.
Julián López "El Juli": Una oreja.
Paquito Perlaza: Saludos.
Manuel Jesús "El Cid": Silencio.
Cayetano Rivera Ordóñez: Silencio.
Santiago Naranjo: Una oreja.

 

30/12/2010 14:26 pcctoros Enlace permanente. Toros

El Juli indulta un buen toro de Las Ventas del Espíritu Santo en la feria de Cali (Colombia)

El diestro madrileño Julián López “El Juli” perdonó la vida al primero de su lote, de nombre Balsero, número 625, de pelo castaño y con 452 kilos de peso en la que el diestro realizó una gran faena de principio a fin en la que Julián dio buenas series con la derecha y buenos naturales en la que Balsero embestía con nobleza y calidad,  cuando el torero madrileño se dirigía a por la espada de matar, los aficionados de Cali se levantaron en pie para pedir el indulto de Balsero y el presidente lo concedió y el toro se ganó la vida en el ruedo gracias a la gran muleta de El Juli. En el quinto de la tarde, el toro se apagó y no pudo hacer nada el diestro. El sevillano Manuel Jesús “El Cid” cortó una oreja del sexto toro, un buen toro en la que el diestro lo toreo muy bien con la mano izquierda y con la derecha también. Una buena estocada puso en sus manos una oreja, se llevó el peor lote con diferencia el colombiano Pepe Manrique.

Cali (Colombia), Jueves 30 de diciembre Sexta de la feria. Casi tres cuartos de entrada:

Toros de Las Ventas del Espíritu Santo (propiedad de César Rincón), bien presentados y de juego desigual. Destacó el segundo, de nombre Balsero, indultado.

Pepe Manrique: Silencio y silencio.
Julián López “El Juli”: Dos orejas simbólicas y silencio.
Manuel Jesús “El Cid”: Silencio y una oreja. 

* El segundo toro de la tarde fue indultado y estos son sus datos: Balsero, número 625, de pelo castaño y de 452 kilos de peso.

31/12/2010 13:11 pcctoros Enlace permanente. Toros


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris