Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2010.
Programa de mano del festival de Medellín (Colombia)
El próximo viernes 12 de febrero, en horario nocturno, se celebrará el tradicional festival que se da todos los años en el abono de la feria de Medellín (Colombia). En ella se van a lidiar seis novillos de la ganadería colombiana de La Carolina que serán lidiados por el rejoneador Álvaro Montes y los matadores de toros a pie Enrique Ponce, Julián López “El Juli”, Sebastián Castella, Luis Bolívar y Rubén Pinar. A continuación como es tradicional en cada programa de mano, les pondremos la ficha de la plaza de toros de Medellín y como no podía faltar, las fichas de los toreros actuantes.
Plaza de toros de Medellín (Colombia): Este recinto taurino colombiano, conocido por el nombre de “La Macarena” se inauguró el 4 de marzo de 1945 en la que actuaron Alfonso Ramírez “El Calesero”, Juan Belmonte Campoy y Luis Briones que se las entendieron con un encierro de Clara Sierra. Cuenta con un aforo 10200 espectadores.
Álvaro Montes Montoro nació en Jaén el 16 de abril de 1982, hizo su primera aparición en público el 24 de julio de 1997 en Mengíbar (Jaén). Tomó la alternativa en la feria de San Lucas de Jaén, el 11 de octubre de 1998 teniendo como padrino a Joao Moura padre y como testigos Pablo Hermoso de Mendoza y Paco Ojeda ante toros de Diego Puerta.
Aquí tienen estadísticas del rejoneador jiennense por si quieren saber que hizo en las temporadas anteriores desde 2009 a 2002:
2009: 33 corridas de rejones, 35 orejas y ningún rabo cortado.
2008: 44 corridas de rejones, 73 orejas y un rabo.
2007: 54 corridas de rejones, 114 orejas en actuaciones en solitario y 4 orejas en colleras, 4 rabos en actuaciones en solitario y ningún rabo cortado en colleras.
2006: 63 corridas de rejones, 138 orejas en actuaciones en solitario y 5 orejas en colleras, 10 rabos en actuaciones en solitario y ninguno en colleras.
2005: 64 corridas de rejones, 138 orejas en actuaciones en solitario, y 4 orejas en colleras, 4 rabos en actuaciones en solitario y ningún rabo cortado en colleras.
2004: 49 corridas de rejones, 89 orejas en actuaciones en solitario, y ninguna oreja en colleras, 5 rabos en actuaciones en solitario y ningún rabo en colleras.
2003: 66 corridas de rejones, 133 orejas en actuaciones en solitario, 5 orejas cortadas en colleras, 10 rabos en actuaciones en solitario y 1 rabo cortado en colleras.
2002: 53 corridas de rejones, 86 orejas en actuaciones en solitario, 6 orejas en colleras, 4 rabos en actuaciones en solitario y ningún rabo en colleras.
Enrique Ponce Martínez nació en Chiva (Valencia) el 8 de diciembre de 1971, su debut con traje de luces tuvo lugar en la plaza de toros de Baeza (Jaén) el 10 de agosto de 1986, en la feria de la Magdalena de Castellón de la Plana, el 9 de marzo de 1988, debuta con picadores.
Su debut en Las Ventas de Madrid fue el 1 de octubre de 1988. El 16 de marzo de 1990, recibe la alternativa Enrique Ponce en la feria de Fallas de Valencia de manos de José Miguel Arroyo “Joselito” que le cedió la muerte del toro Talentoso de la ganadería de Señores Puerta Hermanos con Miguel Báez “Litri” de testigo. Pisa por primera vez el ruedo de Las Ventas de Madrid como matador de toros y tuvo la oportunidad para confirmar su alternativa el 30 de septiembre del mismo año en el que se doctoró, 1990. En la que el padrino es Rafael de Paula actuando como testigo Luis Francisco Esplá, lidiando toros de la Viuda de Diego Garrido, durante sus 20 años de matador de toros, ha sufrido 5 cogidas graves, dos de ellas en la temporada del 2002, el 16 de abril en la feria de Sevilla cuando un toro de Toros de Parladé le infirió una cornada grave de 35 centímetros en el muslo izquierdo y el mas grave el 23 de junio en el coso de León, cuando un toro de Zalduendo de nombre Federal, al entrar a matar resultó cogido de extrema gravedad sufriendo fractura de tres costillas, una de ellas le perforó el pulmón. En su carrera ha sido el matador de toros con más toros indultados en su trayectoria profesional. A continuación les vamos a dar las estadísticas de Enrique Ponce desde 2009 hasta 2002.
2009: 54 corridas de toros, 89 orejas y 5 rabos.
2008: 62 corridas de toros, 66 orejas y 3 rabos.
2007: 60 corridas de toros, 76 orejas y 3 rabos.
2006: 79 corridas de toros, 84 orejas y 5 rabos.
2005: 62 corridas de toros, 68 orejas y 1 rabo.
2004: 60 corridas de toros, 58 orejas y 2 rabos.
2003: 79 corridas de toros, 94 orejas y 2 rabos.
2002: 56 corridas de toros, 53 orejas y 2 rabos.
*Desde sus comienzos lo apoderan Juan Ruiz Palomares y su suegro Victoriano Valencia.
Julián López Escobar “El Juli” nació en Madrid el 3 de octubre de 1982, se viste por primera vez de luces el diestro madrileño en la plaza francesa de Mont de Marsan (Francia) el 20 de julio de 1995, su presentación con picadores en México fue en Texcoco (México) el 16 de marzo de 1997, en España, fue en Villamuelas (Toledo) el 27 de abril de 1997, obtiene un éxito memorable en la México el 3 de agosto al indultar al novillo Feligrés. A cinco días de tomar la alternativa en Nimes (Francia), se presenta en las Ventas de Madrid para encerrarse con seis novillos de distintas ganaderías, la tarde fue muy ventosa, hasta que saltó el quinto novillo el mejor de todo el encierro y le cortó las dos orejas saliendo a hombros por la Puerta Grande. Llega el día señalado por el diestro madrileño, su alternativa en el Coliseo de Nimes (Francia) el 18 de septiembre de 1998, viste Julián de blanco y oro, le acompañan en el paseíllo José María Manzanares y José Ortega Cano que van a enfrentarse a toros de Daniel Ruiz y la corrida es televisada por TVE, el toro de la alternativa se llamaba Endiosado y Julián emociona a los aficionados con dos quites de su invención: la escobina en honor a su madre Manuela y la lopecina a su padre Julián López. Confirmó su alternativa en Las Ventas de Madrid, en la feria de San Isidro del año 2000, concretamente el 22 de mayo, actuando como padrino Enrique Ponce y como testigo Francisco Rivera Ordóñez lidiando toros de Samuel Flores.
Días después en la corrida de la Beneficencia cortaría su primera oreja como matador de toros, a un toro de Victoriano del Río.
Estadísticas de Julián López “El Juli”:
2009: 58 corridas de toros, 78 orejas y 1 rabo.
2008: 74 corridas de toros, 104 orejas y 3 rabos.
2007: 82 corridas de toros, 110 orejas y 2 rabos.
2006: 63 corridas de toros, 96 orejas y 1 rabo.
2005: 61 corridas de toros, 67 orejas y 1 rabo.
2004: 74 corridas de toros, 79 orejas y ningún rabo.
2003: 86 corridas de toros, 114 orejas y 1 rabo.
2002: 112 corridas de toros, 167 orejas y 6 rabos.
Sebastián Castella Turzack conocido en los carteles como “Sebastián Castella” nació en Beziers (Francia) el 31 de enero de 1983, se vistió por primera vez de luces el 15 de febrero de 1998 en Nimes (Francia), debutó con picadores en Acapulco (México) el 17 de enero de 1999. En las Ventas de Madrid hizo su presentación el 30 de abril del 2000. En su etapa de novillero actuó en 47 tardes.
El 12 de agosto del 2000, en su Beziers querido, recibe la alternativa de manos de Enrique Ponce actuando como testigo José Tomás ante toros de la ganadería sevillana de Juan Pedro Domecq, su debut en la Real Maestranza de Sevilla tuvo lugar el 14 de junio del 2001, el 28 de mayo del 2004, hace su presentación como matador de toros en Madrid para confirmar su alternativa de manos de Enrique Ponce actuando como testigo el madrileño Matías Tejela con toros de Valdefresno, en su carrera profesional ha sido apoderado por Luis Álvarez y por José Antonio Campuzano hasta el 2007, en 2008 decide romper con sus apoderados y se marcha con Luis Manuel Lozano (antiguo apoderado de César Rincón).
Estas son sus estadísticas desde 2009 hasta 2002:
2009: 54 corridas de toros, 83 orejas y ningún rabo.
2008: 55 corridas de toros, 70 orejas y 3 rabos.
2007: 67 corridas de toros, 67 orejas y 3 rabos.
2006: 75 corridas de toros, 118 orejas y 6 rabos.
2005: 65 corridas de toros, 62 orejas y 1 rabo.
2004: 42 corridas de toros, 50 orejas y ningún rabo.
2003: 35 corridas de toros, 62 orejas y 2 rabos.
2002: 19 corridas de toros, 33 orejas y ningún rabo.
Luis Bolívar Delgado Escobar nació en Cali (Colombia) el 21 de abril de 1985, viste su primer traje de luces en el coso de Iñaquito Quito (Ecuador), el día de San Juan de 1999, hizo su debut con picadores en Las Ventas de Madrid el 19 de julio del 2002 lidiando novillos de Paco Sorando y alternando con José María López y Reyes Ramón. Recibió la alternativa en la feria de Julio de Valencia el 24 de julio del 2004, teniendo como padrino a Julián López “El Juli” y como testigo a César Jiménez con toros de Montalvo, aquella tarde fue aciaga para el colombiano pues resultó herido de gravedad al entrar a matar al toro de la alternativa. Al año siguiente confirmó su alternativa en las Ventas de Madrid el 25 de mayo de manos de Eduardo Dávila Miura ante el testimonio de Sebastián Castella lidiando toros de la ganadería salmantina de los Herederos de Atanasio Fernández. Confirmó su alternativa en Quito (Ecuador) el 4 de diciembre del 2009 actuando como padrino Julián López “El Juli” y como testigo Sebastián Castella con toros de Huagrahuasi y Triana.
Estadísticas de Luis Bolívar:
2009: 33 corridas de toros, 34 orejas y ningún rabo
2008: 39 corridas de toros, 33 orejas y 1 rabo.
2007: 14 corridas de toros, 22 orejas y ningún rabo.
2006: 20 corridas de toros, 21 orejas y 1 rabo.
2005: 14 corridas de toros, 13 orejas y ningún rabo.
2004: 20 novilladas con picadores, 16 orejas y 1 rabo.
2004: 1 corrida de toros y ninguna oreja.
2003: 43 novilladas con picadores, 36 orejas y 2 rabos.
2002: 13 novilladas con picadores, 10 orejas y ningún rabo.
Rubén Pinar Rubio nació en Tobarra (Albacete) el 5 de agosto de 1990, debutó con picadores en Bogotá (Colombia) el 15 de enero del 2006 alternando con José Luis Roballo y Victoriano García lidiando novillos de Armerías, dando una vuelta al ruedo en su actuación. Se presentó en la plaza de toros de Madrid el 8 de julio del 2007 teniendo como compañeros a Alfonso Oliva Soto y Sandra Moscoso lidiando novillos de la ganadería de Carmen Segovia. Tomó la alternativa Rubén Pinar, a los 18 años de edad en el Coliseo de Nimes (Francia) el 21 de septiembre del 2008 teniendo como padrino a Enrique Ponce que le cedió la muerte del toro Fatigoso, número 33 y con 480 kilos de peso actuando como testigo Miguel Ángel Perera. Aquella tarde Rubén Pinar fue memorable cortando tres orejas y abrió la Puerta de los Cónsules.
Confirmó su alternativa en la feria de San Isidro de Madrid, el 21 de mayo del 2009 actuando como padrino José Antonio Morante de la Puebla que le cedió la muerte del toro Aleluya, número 188, de pelo castaño y de 560 kilos de peso de la ganadería sevillana de Juan Pedro Domecq actuando como testigo José María Manzanares.
Estadísticas de Rubén Pinar:
2009: 38 corridas de toros, 79 orejas y 3 rabos.
2008: 3 corridas de toros, 11 orejas y ningún rabo. (Matador de toros)
2008: 45 novilladas con picadores, 77 orejas y 3 rabos (Novillero).
2007: 51 novilladas con picadores, 101 orejas y 8 rabos.
2006: 15 novilladas con picadores, 30 orejas y 1 rabo.
Cerrados los carteles de la feria de Fallas de Valencia

Enrique Ponce actuará en tres tardes este año en la feria de Fallas de Valencia 2010.
El empresario francés, Simón Casas, ha cerrado los carteles de la próxima feria de Fallas de Valencia 2010, en la que está Enrique Ponce en tres tardes durante la feria valenciana para conmemorar sus 20 años de alternativa. Una de las novedades para el abono fallero es la inclusión del torero mexicano Arturo Macías. Destaca la presencia en dos tardes de los diestros: David Fandila "El Fandi", Miguel Ángel Perera, Cayetano Rivera Ordóñez, José Antonio Morante de la Puebla, Julián López "El Juli", José María Manzanares y Sebastián Castella. También estarán en el Coso de la Calle Játiva, toreros como Jesulín de Ubrique, Matías Tejela, Rubén Pinar, César Jiménez, Manuel Díaz "El Cordobés", Rubén Pinar, Daniel Luque, Luis Bolívar, José Pacheco "El Califa", José Luis Moreno, Juan Bautista, José Calvo y Miguel Tendero. Los novilleros Juan del Álamo, Juan Pablo Sánchez, Alejandro Esplá, José Arévalo, Luis Miguel Casares y Juan Cervera. La gran ausencia de este ciclo fallero 2010 es la de José Tomás. En cuanto a los rejoneadores estarán el día de San José en festejo de rejones matinal; Antonio Domecq, Rui Fernandes, Andy Cartagena, Sergio Galán, Álvaro Montes y Leonardo Hernández.
Carteles de la feria de Fallas de Valencia 2010:
Feria de Fallas de Valencia 2010:
- Jueves 11 de Marzo. Novillos de Hermanos Torres Gallego para José Arevalo, Luis Miguel Casares y Alejandro Esplá.
- Viernes 12 de Marzo. Toros de Adolfo Martín para José Pacheco ”El Califa”, José Luis Moreno y José Calvo.
- Sábado 13 de Marzo. Toros de Valdefresno y Señores Fraile Mazas para, Juan Bautista, Arturo Macías y Miguel Tendero.
. Domingo 14 de Marzo: Toros de Pedro y Verónica Gutiérrez Lorenzo para Jesulín de Ubrique, Manuel Díaz “El Cordobés” y David Fandila “El Fandi”.
- Lunes 15 de Marzo: Toros de Fuente Ymbro para César Jiménez, Matías Tejela y Luis Bolívar.
- Martes 16 de Marzo: Toros de Zalduendo para Enrique Ponce y Julián López “El Juli” mano a mano.
- Miércoles 17 de Marzo: Toros de Alcurrucén y Lozano Hermanos para Manuel Jesús “El Cid”, Daniel Luque y Rubén Pinar.
- Jueves 18 de Marzo. Toros de Juan Pedro Domecq para Julio Aparicio, Morante de la Puebla y Cayetano Rivera Ordóñez.
- Viernes 19 de Marzo, matinal. Toros de Pedro y Verónica Gutiérrez Lorenzo para Antonio Domecq, Rui Fernandes, Andy Cartagena, Sergio Galán, Álvaro Montes y Leonardo Hernández.
- Viernes 19 de Marzo: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Enrique Ponce, Sebastián Castella y José María Manzanares.
- Sábado 20 de Marzo, matinal. Novillos de Fuente Ymbro para Juan Cervera, Juan del Álamo y Juan Pablo Sánchez.
- Sábado 20 de Marzo: Toros de Jandilla para Francisco Rivera Ordóñez, David Fandila “El Fandi” y Miguel Ángel Perera.
- Domingo 21 de Marzo: Toros de varias ganaderías para Enrique Ponce, Morante de la Puebla, Julián López “El Juli”, Sebastián Castella, José María Manzanares, Miguel Ángel Perera y Cayetano Rivera Ordóñez.
Feria de la Virgen de los Desamparados:
- Sábado 8 de mayo: Novillos de La Quinta para Thomas Duffau, Juan Sarrión y un tercero por designar.
- Domingo 9 de mayo: Toros de José Luis Pereda y La Dehesilla para Curro Díaz, Antonio Barrera y Sergio Aguilar.
Cerrado el 15º festejo de la temporada Grande de la México
El próximo domingo 7 de febrero, se celebrará el 15º festejo de la Temporada Grande de la plaza de toros Monumental de México. En ella se lidiarán seis toros de la ganadería de La Punta, que hace su presentación en la plaza de toros de México y los diestros serán José María Luévano, Pedro Gutiérrez “El Capea” y Juan Chávez. Desde pcctoros mandamos toda la suerte del mundo al salmantino Pedro Gutiérrez “El Capea”.
Festival benéfico en Villaluenga del Rosario (Cádiz)

Juan José Padilla actuará en un festival en Villaluenga del Rosario (Cádiz) el 27 de febrero.
La población gaditana de Villaluenga del Rosario, acogerá el próximo sábado 27 de febrero, un festival taurino benéfico a beneficio de una vecina de Grazalema que padece una extraña enfermedad y toda la recaudación que se da por la taquilla serán para la familia de esta chica gaditana. El cartel esta compuesto por el rejoneador Diego Ventura, los matadores de toros Finito de Córdoba, Juan José Padilla, José Antonio Canales Rivera, David Fandila "El Fandi" y el novillero Fran Gómez en la que lidiarán seis novillos de María José Barral . El festival dará comienzo a las 16:30 de la tarde.
Programa de mano del 5º festejo de la feria de Medellín (Colombia)
Tras el festival, tendremos este sábado 13 de febrero una corrida de toros de auténtico lujo, toros de la ganadería colombiana de La Carolina que serán lidiados por tres toreros con tres conceptos distintos del toreo como son el valenciano Enrique Ponce, el francés Sebastián Castella y el colombiano Cristóbal Pardo.
Plaza de toros de Medellín (Colombia): Este recinto taurino colombiano, conocido por el nombre de “La Macarena” se inauguró el 4 de marzo de 1945 en la que actuaron Alfonso Ramírez “El Calesero”, Juan Belmonte Campoy y Luis Briones que se las entendieron con un encierro de Clara Sierra. Cuenta con un aforo 10200 espectadores.
Enrique Ponce Martínez nació en Chiva (Valencia) el 8 de diciembre de 1971, su debut con traje de luces tuvo lugar en la plaza de toros de Baeza (Jaén) el 10 de agosto de 1986, en la feria de la Magdalena de Castellón de la Plana, el 9 de marzo de 1988, debuta con picadores.
Su debut en Las Ventas de Madrid fue el 1 de octubre de 1988. El 16 de marzo de 1990, recibe la alternativa Enrique Ponce en la feria de Fallas de Valencia de manos de José Miguel Arroyo “Joselito” que le cedió la muerte del toro Talentoso de la ganadería de Señores Puerta Hermanos con Miguel Báez “Litri” de testigo. Pisa por primera vez el ruedo de Las Ventas de Madrid como matador de toros y tuvo la oportunidad para confirmar su alternativa el 30 de septiembre del mismo año en el que se doctoró, 1990. En la que el padrino es Rafael de Paula actuando como testigo Luis Francisco Esplá, lidiando toros de la Viuda de Diego Garrido, durante sus 20 años de matador de toros, ha sufrido 5 cogidas graves, dos de ellas en la temporada del 2002, el 16 de abril en la feria de Sevilla cuando un toro de Toros de Parladé le infirió una cornada grave de 35 centímetros en el muslo izquierdo y el mas grave el 23 de junio en el coso de León, cuando un toro de Zalduendo de nombre Federal, al entrar a matar resultó cogido de extrema gravedad sufriendo fractura de tres costillas, una de ellas le perforó el pulmón. En su carrera ha sido el matador de toros con más toros indultados en su trayectoria profesional. A continuación les vamos a dar las estadísticas de Enrique Ponce desde 2009 hasta 2002.
2009: 54 corridas de toros, 89 orejas y 5 rabos.
2008: 62 corridas de toros, 66 orejas y 3 rabos.
2007: 60 corridas de toros, 76 orejas y 3 rabos.
2006: 79 corridas de toros, 84 orejas y 5 rabos.
2005: 62 corridas de toros, 68 orejas y 1 rabo.
2004: 60 corridas de toros, 58 orejas y 2 rabos.
2003: 79 corridas de toros, 94 orejas y 2 rabos.
2002: 56 corridas de toros, 53 orejas y 2 rabos.
Sebastián Castella Turzack conocido en los carteles como “Sebastián Castella” nació en Beziers (Francia) el 31 de enero de 1983, se vistió por primera vez de luces el 15 de febrero de 1998 en Nimes (Francia), debutó con picadores en Acapulco (México) el 17 de enero de 1999. En las Ventas de Madrid hizo su presentación el 30 de abril del 2000. En su etapa de novillero actuó en 47 tardes.
El 12 de agosto del 2000, en su Beziers querido, recibe la alternativa de manos de Enrique Ponce actuando como testigo José Tomás ante toros de la ganadería sevillana de Juan Pedro Domecq, su debut en la Real Maestranza de Sevilla tuvo lugar el 14 de junio del 2001, el 28 de mayo del 2004, hace su presentación como matador de toros en Madrid para confirmar su alternativa de manos de Enrique Ponce actuando como testigo el madrileño Matías Tejela con toros de Valdefresno, en su carrera profesional ha sido apoderado por Luis Álvarez y por José Antonio Campuzano hasta el 2007, en 2008 decide romper con sus apoderados y se marcha con Luis Manuel Lozano (antiguo apoderado de César Rincón).
Estas son sus estadísticas desde 2009 hasta 2002:
2009: 54 corridas de toros, 83 orejas y ningún rabo.
2008: 55 corridas de toros, 70 orejas y 3 rabos.
2007: 67 corridas de toros, 67 orejas y 3 rabos.
2006: 75 corridas de toros, 118 orejas y 6 rabos.
2005: 65 corridas de toros, 62 orejas y 1 rabo.
2004: 42 corridas de toros, 50 orejas y ningún rabo.
2003: 35 corridas de toros, 62 orejas y 2 rabos.
2002: 19 corridas de toros, 33 orejas y ningún rabo.
Susto de Saúl Jiménez Fortes en Montehermoso (Cáceres)

Saúl Jiménez Fortes ha sido cogido en el festejo de hoy en Montehermoso (Cáceres).
El novillero malagueño, Saúl Jiménez Fortes ha sufrido una aparatosa cogida en su primer novillo en la novillada celebrada esta tarde en la población cacereña de Montehermoso. Jiménez Fortes, estaba toreando con la muleta a su primer novillo de su lote cuando el novillo se lo echó a los lomos, cayendo de cabeza el novillero malagueño. El resultado del festejo quedó de la siguiente forma.
Novillos de Antonio Pérez de San Fernando para:
Rubén Sánchez (rejoneador): Dos orejas.
Saúl Jiménez Fortes: Cogido por su primero.
Santiago Naranjo: Palmas, silencio en el que estoqueó por Saúl Jiménez Fortes y una oreja.
Emilio Huertas que debutaba con picadores: Ovación, una oreja y dos orejas.
Desde pcctoros mandamos un fuerte abrazo y una pronta recuperación para el novillero malagueño Saúl Jiménez Fortes.
Duelo de Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura en la Malagueta el domingo de Resurrección
Los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura se verán por primera vez las caras en esta temporada del 2010, en la plaza de toros de Málaga en la tradicional corrida de rejones que se celebrará el domingo 4 de abril en horario matinal. El cartel lo abrirá el rejoneador gaditano Fermín Bohórquez y se barajan encierros de José Benítez Cubero o Fermín Bohórquez Escribano. Ya sabremos en las próximas semanas la ganadería definitiva que acudirá a Málaga en la corrida de rejones matinal.
Festival benéfico en El Jimenado (Murcia)

Manolo Sánchez actuará en un festival benéfico en El Jimenado (Murcia).
El domingo 14 de febrero, en la plaza de toros de El Jimenado (Murcia) acogerá un festival taurino a beneficio de la ONG "Amigos de Mali", en ella se van a lidiar cuatro novillos de la ganadería sevillana de Yerbabuena para los diestros José Ortega Cano, Manolo Sánchez, Alfonso Romero y el novillero Pablo Belando.
Saúl Jiménez Fortes dado de alta
El novillero malagueño Saúl Jiménez Fortes ha sido dado de alta del hospital de Plasencia (Cáceres) en la que ha permanecido ingresado desde ayer, tras la aparatosa cogida que sufrió en Montehermoso (Cáceres) cuando resultó cogido por su primer novillo de su lote de la ganadería de Antonio Pérez de San Fernando y todo quedó en un esguince cervical según ha dicho su apoderado Julián Guerra. Ahora deberá guardar reposo en Salamanca. Desde pcctoros mandamos nuestro apoyo al novillero malagueño y que pronto lo veamos en los ruedos.
Canal Sur TV televisará una corrida de toros el día de Andalucía

Enrique Romero presentador de Toros para todos con Sonia Gil y el cámara valiente Eduardo Montes.
El domingo 28 de febrero, día de Andalucía, Canal Sur TV tiene ya cerrada su primera corrida de toros televisada, será en la plaza de toros de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). En ella se lidiarán toros de la ganadería de Fuente Ymbro y la terna esta compuesta por tres matadores de toros con tres distintos conceptos del toreo como son Francisco Rivera Ordóñez, Manuel Jesús "El Cid" y David Fandila "El Fandi". Los comentarios correran a cargo del periodista malagueño y presentador del programa taurino "Toros para todos", Enrique Romero y el matador de toros Francisco Ruiz Miguel. En las entrevistas estará Sonia Gil. ¡Empiece la temporada taurina 2010 con Canal Sur TV viendo una corrida de toros de auténtico lujo!
El Juli y Antonio Barrera sustituyen a Manzanares y Daniel Luque en Mérida (Venezuela)

Julián López "El Juli" hará doblete en la feria del Sol de Mérida (Venezuela).
Los diestros españoles Julián López "El Juli" y Antonio Barrera ocuparán las vacantes dejadas por José María Manzanares y Daniel Luque en la feria del Sol de Mérida (Venezuela), por lo tanto los carteles definitivos quedan de la siguiente forma:
- Jueves 11 de febrero. Toros de Los Arangüez para Manolo Zapata, Rubén Darío Estévez y Gregorio Torres "Maravilla". - Viernes 12 de febrero. Toros de La Ahumada para Antonio Barrera, David Fandila "El Fandi" y Leonardo Rivera. - Sábado 13 de febrero. Toros de San Sebastián de Las Palmas para César Vanegas, Julián López “El Juli” y Antonio Barrera. - Domingo 14 de febrero. Toros de Santa Fe para Federico Pizarro, Alexander Guillén y Rubén Pinar. - Domingo 14 de febrero: Nocturna. Cinco toros para rejones de Campo Pequeño para los rejoneadores Juan Rafael Restrepo, Jorge Hernández Gárate, Marcos Tenorio Bastinhas, Rafael Rodríguez y Francisco Javier Rodríguez. - Lunes 15 de febrero. Toros de Rancho Grande y El Prado para Javier Conde, David Fandila "El Fandi" y Eduardo Valenzuela. - Martes 16 de febrero. Toros de Ernesto Gutiérrez para Luís Francisco Esplá, Julián López "El Juli", y Rafael Orellana.
Programa de mano del primer festejo de la feria de Invierno en el Palacio Vistalegre de Madrid
Comienza la temporada en España con la feria de invierno que se va a celebrar durante este mes de febrero en el Palacio Vistalegre, y empieza como no, con una corrida del arte del rejoneo en la que van a actuar los rejoneadores Antonio Domecq, Andy Cartagena y Diego Ventura, que lidiaran toros de la ganadería salmantina de San Pelayo (tercer hierro de la casa Capea).
A continuación les vamos a dar la ficha de cada rejoneador, biografía y sus resultados taurinos en años anteriores.
Plaza de toros “Palacio Vistalegre” (Madrid) de segunda categoría: Fue inaugurada el 12 de abril del 2000, en la que se lidiaron toros de Juan Pedro Domecq y los primeros que pisaron el coso fueron Curro Romero, José María Manzanares y Enrique Ponce, el primer toro se llamaba Noctámbulo de pelo jabonero y lo lidió Curro Romero, mientras que Enrique Ponce cortó la primera oreja que se cortaría en el nuevo coso y a la postre, fue el primero en salir a hombros de la plaza y es una plaza cubierta. Cuenta con un aforo de 15000 espectadores.
Ficha de los actuantes:
Antonio Domecq Domecq: Nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) el 15 de febrero de 1971 en el seno de una familia importante vinculada en el mundo del rejoneo como son su abuelo Álvaro Domecq y Díez, su tío Álvaro Domecq Romero, su hermano Luis Domecq y su primo Fermín Bohórquez.
Empieza a sonar su nombre en el planeta de los toros, en 1988, hasta tal punto que se presentó en Sevilla el 20 de octubre de 1990 en un festival a beneficio del Aula Taurina con novillos de Joaquín Buendía y alternando con José Luis Parada, Pepe Luis Vázquez y Rafael González “Chiquilín”. Recibe la alternativa en su tierra natal, el 21 de mayo de 1992, de manos de su tío Álvaro Domecq Romero y como testigos su hermano Luis Domecq y su primo Fermín Bohórquez.
Debutó en Madrid, el 30 de mayo de 1992, en sus 17 tardes que ha actuado ha cortado 18 orejas y abrió la puerta grande en 4 ocasiones.
Estadísticas de Antonio Domecq Domecq:
2009: 19 corridas de rejones, 13 orejas y ningún rabo.
2008: 31 corridas de rejones, 50 orejas y 2 rabos.
2007: 37 corridas de rejones, 64 orejas y 3 rabos.
2006: 31 corridas de rejones, 44 orejas y 2 rabos.
2005: 25 corridas de rejones, 47 orejas en solitario y ninguna oreja en colleras, 2 rabos en solitario y ningún rabo en colleras.
2004: 29 corridas de rejones, 50 orejas en solitario y 2 orejas en colleras, 5 rabos en solitario y ninguno en colleras.
2003: 23 corridas de rejones, 48 orejas en solitario y 4 orejas en colleras, 7 rabos en solitario y 2 rabos en colleras.
2002: No actuó debido a una grave caída sufrida el 23 de enero en una faena campera.
Andrés Céspedes González “Andy Cartagena” nació en Benidorm (Alicante) el 30 de diciembre de 1980, su tío Ginés Cartagena falleció en 1995.
El 25 de febrero de 1996, en la plaza de toros de Nimes (Francia) hace su primera actuación en público en un festejo homenaje a su tío. Recibe la alternativa Andy Cartagena, el 8 de marzo de 1997, en la feria de la Magdalena de Castellón teniendo como padrino a Fermín Bohórquez y actuando como testigos actuaron Pablo Hermoso de Mendoza y Paco Ojeda lidiando toros de la ganadería sevillana de los Herederos de Salvador Guardiola Fantoni. Hizo su presentación en las Ventas de Madrid el 17 de mayo de 1997.
Estadísticas de Andy Cartagena:
2009: 31 corridas de rejones, 73 orejas y 3 rabos.
2008: 45 corridas de rejones, 77 orejas y 2 rabos.
2007: 48 corridas de rejones, 83 orejas en solitario y 2 rabos en colleras, 4 rabos en solitario y ningún rabo en colleras.
2006: 46 corridas de rejones, 96 orejas en solitario y 5 orejas en colleras, 3 rabos en solitario y ningún rabo en colleras.
2005: 51 corridas de rejones, 95 orejas y 2 rabos.
2004: 58 corridas de rejones, 126 orejas en solitario y 4 orejas en colleras, 3 rabos en solitario y ningún rabo en colleras.
2003: 72 corridas de rejones, 146 orejas en solitario y 4 orejas en colleras, 14 rabos en solitario y ningún rabo en colleras.
2002: 58 corridas de rejones, 114 orejas en solitario y 7 rabos en colleras, 12 rabos en solitario y 1 rabo en colleras.
Diego Antonio Espíritu Santo Ventura “Diego Ventura” nació en Lisboa (Portugal) el 4 de noviembre de 1982, se presentó en público en Churriana (Málaga) el 21 de febrero de 1998 en un festival taurino lidiando novillos de Manuel Morilla en la que actuó con los diestros Julio Aparicio, Finito de Córdoba, Jesulín de Ubrique, Ricardo Ortiz y Víctor Janeiro. Recibió la alternativa, en la plaza de toros de Utiel (Valencia) de manos de su padre Joao Ventura y como testigos Francisco Benito y Sergio Galán lidiando toros de El Campillo.
Hace su presentación en la Real Maestranza de Sevilla, el 7 de mayo del 2000, lidiando toros de José Murube y alternando con Luis Valdenebro, Javier Buendía, Luis y Antonio Domecq y Pablo Hermoso de Mendoza, aquella mañana en Sevilla fue memorable para Diego Ventura arrancando una oreja de peso.
Estadísticas de Diego Ventura:
2009: 53 corridas de rejones, 128 orejas y 10 rabos.
2008: 63 corridas de rejones, 167 orejas y 16 rabos.
2007: 65 corridas de rejones, 193 orejas y 26 rabos.
2006: 59 corridas de rejones, 170 orejas en solitario y 5 orejas en colleras, 22 rabos en solitario y ninguno en colleras.
2005: 58 corridas de rejones, 132 orejas en solitario y 6 orejas en colleras, 12 rabos en solitario y ninguno en colleras.
2004: 65 corridas de rejones, 158 orejas en solitario y 6 orejas en colleras, 22 rabos en solitario y ninguno en colleras.
2003: 64 corridas de rejones, 120 orejas en solitario y 14 orejas en colleras, 11 rabos en solitario y 1 rabo en collera.
2002: 38 corridas de rejones, 66 orejas en solitario y 9 orejas en colleras, 7 rabos en solitario y 1 rabo en collera.
Programa de mano del segundo festejo de la feria de invierno del Palacio Vistalegre de Madrid
El cartel mas esperado, el sábado 20 de febrero, reaparece en los ruedos Jesús Janeiro “Jesulín de Ubrique” para conmemorar sus 20 años de alternativa, y tendrá de compañeros a dos grandes amigos como son Manuel Díaz “El Cordobés” y Francisco Rivera Ordóñez, que lidiaran toros de la ganadería sevillana de Luis Algarra Polera.
Plaza de toros “Palacio Vistalegre” (Madrid) de segunda categoría: Fue inaugurada el 12 de abril del 2000, en la que se lidiaron toros de Juan Pedro Domecq y los primeros que pisaron el coso fueron Curro Romero, José María Manzanares y Enrique Ponce, el primer toro se llamaba Noctámbulo de pelo jabonero y lo lidió Curro Romero, mientras que Enrique Ponce cortó la primera oreja que se cortaría en el nuevo coso y a la postre, fue el primero en salir a hombros de la plaza y es una plaza cubierta. Cuenta con un aforo de 15000 espectadores.
Jesús Janeiro Bazán “Jesulín de Ubrique” nació en Ubrique (Cádiz) el 9 de enero de 1974, viste por primera vez el traje de luces en el Bosque (Cádiz) el 22 de agosto de 1987, y debuta con picadores en Ronda (Málaga) el 30 de abril de 1989.
Tomó la alternativa, en la plaza de toros francesa de Nimes (Francia) el 21 de septiembre de 1990, actuando como padrino José María Manzanares padre que le cedió la muerte del toro Correcostas de pelo colorado de la ganadería de González Sánchez-Dalp actuando como testigo Emilio Muñoz, hace su presentación en la plaza de toros de Sevilla el 14 de abril de 1991.
Nueve días después, en una corrida Goyesca celebrada en Zaragoza, el 23 de abril, sufrió una grave cornada de tres trayectorias en el muslo izquierdo inferida por un toro de Los Bayones, alternaron en aquella tarde José Ortega Cano y Raúl Aranda. Se presenta en la plaza de toros de Madrid, para confirmar su alternativa el 25 de mayo de 1992 teniendo como padrino a José Ortega Cano que le cedió la muerte del toro Malahierba de la ganadería del Marqués de Domecq actuando como testigo el colombiano César Rincón.
En 1994, batió su record de corridas de toros toreadas en un año, 153 corridas de toros que aumentó en 1995 a 161 corridas de toros.
En tres ocasiones se encerró con seis toros para las mujeres en las plazas de toros de Aranjuez (Madrid), Puerto de Santa María (Cádiz) y Granada, las tres corridas fueron televisadas por la cadena privada Antena 3.
Tras una actuación en la feria de abril de Sevilla en 1999, anuncia su retirada del toreo, en la que reapareció en el 2001 en la feria de Olivenza (Badajoz) alternando con José Ortega Cano y Juan Antonio Ruiz “Espartaco”, cortando tres orejas el diestro gaditano. El 23 de septiembre del 2001, cuando regresaba de una cacería, sufrió un gravísimo accidente de tráfico que estuvo a punto de costarle la vida.
Tras una intensa rehabilitación en 2002, reaparece de nuevo en Olivenza (Badajoz) en 2003, teniendo como compañeros a José Miguel Arroyo “Joselito” y Enrique Ponce lidiando toros de Juan Pedro Domecq. Cerró temporada en la feria de San Lucas de Jaén encerrándose con seis toros.
En la feria de Málaga del 2004, en su segunda tarde, el 19 de agosto sufría de manera tonta, una grave cogida perdiendo la cara al toro, de la ganadería de El Torero y siendo embestido de forma violenta, se hizo temer lo peor por la lesión de la espalda pero todo quedo en una cornada en la ingle derecha.
A finales del 2006, anunció a la prensa que la temporada 2007 será la última de profesional. En la que tuvo una despedida muy emotiva en la plaza de toros de Ubrique (Cádiz), el 15 de septiembre, encerrándose con seis toros. Se despidió de la afición española el 12 de octubre en Zaragoza alternando con Manuel Jesús “El Cid” y César Jiménez lidiando toros del Marqués de Domecq.
Estadísticas de Jesulín de Ubrique:
2007: 77 corridas de toros, 117 orejas y 8 rabos.
2006: 57 corridas de toros, 98 orejas y 5 rabos.
2005: 62 corridas de toros, 90 orejas y 2 rabos.
2004: 55 corridas de toros, 74 orejas y 2 rabos.
2003: 77 corridas de toros, 94 orejas y 8 rabos.
Manuel Díaz González “El Cordobés” nació en Arganda del Rey (Madrid) el 30 de junio de 1968, viste por primera vez el traje de luces el 15 de agosto de 1983 en Abenojar (Ciudad Real), hace su debut con picadores en Córdoba el 7 de abril de 1985.
Tomó la alternativa en Sevilla, el 11 de abril de 1993 de manos de Curro Romero que le cedió la muerte del toro Quitasuerte de la ganadería de Torrestrella actuando como testigo Juan Antonio Ruiz “Espartaco”.
Confirma la alternativa en la feria de San Isidro de Madrid, el 20 de mayo de 1993 teniendo como padrino al mexicano Armillita Chico y actuando como testigo Fernando Lozano lidiando toros de los Herederos de Baltasar Ibán Valdés y Puerto de San Lorenzo.
En el año 1994, corta la temporada debido a un accidente sufrido en un ascensor al término de una corrida nocturna en la feria de Málaga, tras torear un mano a mano con su gran amigo Jesulín de Ubrique.
Estadísticas de Manuel Díaz “El Cordobés”:
2009: 54 corridas de toros, 103 orejas y 9 rabos.
2008: 58 corridas de toros, 124 orejas y 9 rabos.
2007: 97 corridas de toros, 234 orejas y 26 rabos.
2006: 52 corridas de toros, 97 orejas y 4 rabos.
2005: 65 corridas de toros, 141 orejas y 5 rabos.
2004: 65 corridas de toros, 150 orejas y 12 rabos.
2003: 69 corridas de toros, 146 orejas y 14 rabos.
2002: 92 corridas de toros, 188 orejas y 11 rabos.
Francisco Rivera Ordóñez nació en Madrid, el 3 de enero de 1974, es hijo de Francisco Rivera “Paquirri” y Carmina Ordóñez, nieto de Antonio Ordóñez, sobrino-nieto de Luis Miguel Dominguín y sobrino de Curro Vázquez.
Viste su primer traje de luces, en la plaza de toros de Ronda (Málaga) el 7 de agosto de 1991, en la misma plaza rondeña debuta con picadores el 31 de mayo de 1992.
Tras tres años de novillero, tomó la alternativa en la feria de Abril de Sevilla, el 23 de abril de 1995, teniendo como padrino a Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y actuando como testigo fue Jesulín de Ubrique con toros de la ganadería de Torrestrella, aquella tarde fue aciaga para Espartaco que resultó lesionado al entrar a matar a su primer toro, y tarde memorable para Francisco cortando una oreja de cada uno de sus toros.
Confirmó su alternativa en la feria de San Isidro de Madrid, el 23 de mayo de 1996, de manos de José Miguel Arroyo “Joselito” y como testigo Enrique Ponce lidiando toros de Samuel Flores.
Tras estar triunfando en los ruedos españoles se le cortó su racha, el 14 de mayo del 2005, en la feria de Osuna (Sevilla) cuando sufrió su primera cogida grave de su carrera profesional en la que perdió pie cuando llevaba a su segundo toro al caballo de picar y recibió una cornada en el muslo derecho.
Otro de los percances que sufrió Francisco en su vida profesional fue una tremenda paliza en la feria de Córdoba en 2004 cuando le cogieron sus dos toros, sufriendo un varetazo en su primer toro y en su segundo una lesión en el brazo.
El año pasado recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, que tuvo polémica, en la que José Tomás y Paco Camino devolvieron sus medallas por vergüenza torera.
Estadísticas de Francisco Rivera Ordóñez:
2009: 63 corridas de toros, 70 orejas y 1 rabo.
2008: 60 corridas de toros, 77 orejas y 2 rabos.
2007: 78 corridas de toros, 98 orejas y 6 rabos.
2006: 79 corridas de toros, 93 orejas y 4 rabos.
2005: 77 corridas de toros, 83 orejas y 1 rabo.
2004: 58 corridas de toros, 73 orejas y 1 rabo.
2003: 68 corridas de toros, 72 orejas y 3 rabos.
2002: 61 corridas de toros, 49 orejas y 1 rabo.
Cerrados los carteles de la feria de San Juan de León

José Tomás actuará el 24 de junio, día de San Juan, en la feria de León con Manolo Sánchez y José María Manzanares con toros de Jandilla.
El empresario de la plaza de toros cubierta de León, Gustavo Postigo ha cerrado los carteles de la próxima feria de San Juan de León que se desarrollará en el mes de junio. Destaca la presencia de José Tomás en el cartel estrella del ciclo el 24 de junio en la que lidiará la corrida de Jandilla y compartirá cartel con Manolo Sánchez y José María Manzanares. Como es tradicional en la feria de San Juan de León habrá la corrida monstruo en la que repiten Enrique Ponce, David Fandila "El Fandi" y Cayetano Rivera Ordóñez y regresa Morante de la Puebla al coso leonés tras 8 años de ausencia. Habrá para rematar la guinda al pastel un duelo de rejoneo entre Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura en la corrida de rejones.
Estos son los tres carteles de la feria de San Juan de León 2010:
Jueves 24 de junio: Seis toros de Jandilla para Manolo Sánchez, José Tomás y José María Manzanares.
Sábado 26 de junio: Ocho toros de Zalduendo para Enrique Ponce, Morante de la Puebla, David Fandila "El Fandi" y Cayetano Rivera Ordóñez.
Domingo 27 de junio: Seis toros para rejones de Castilblanco para los rejoneadores Fermín Bohórquez, Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura.
Cerrado el 16º festejo de la Temporada Grande de la México

Juan Bautista actuará este domingo en la México.
Ya esta cerrado para el próximo domingo 14 de febrero, el 16º festejo de la Temporada Grande en la plaza de toros Monumental de México D.F; en ella se van a lidiar toros de la ganadería mexicana de Xajay que sustituyen a los anunciados de San Martín y los actuantes serán Fernando Ochoa, Juan Bautista y Pepe López. Desde pcctoros deseamos mucha suerte para el francés Juan Bautista.
Presentados los carteles de la miniferia de Semana Santa en Málaga
Los empresarios Fernando Puche con su socio Francisco Rivera Ordóñez y el presidente de la Diputación Provincial de Málaga Salvador Pendón, han presentado en rueda de prensa los carteles del miniabono de Semana Santa que se desarrollará en la plaza de toros de la Malagueta durante los días 3 y 4 de abril. Como es tradicional, se abrirá con la 2ª edición de la Corrida Picassiana y en la jornada del domingo doble cita taurina, por la mañana rejoneo y por la tarde, 3ª actuación consecutiva en el Domingo de Resurrección de José Tomás tras su primera cita en 2008. Los carteles que han presentado son los siguientes:
Carteles del miniabono de la feria de Semana Santa de Málaga 2010:
Sábado de Gloria 3 de abril: 2ª edición de la Corrida Picassiana; Toros de la ganadería de los Herederos de Luis Algarra Polera para Javier Conde, Manuel Jesús "El Cid" y David Fandila "El Fandi".
Domingo de Resurrección 4 de abril: Matinal; Toros de Fermín Bohórquez Escribano para los rejoneadores Fermín Bohórquez, Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura.
Domingo de Resurrección 4 de abril: Tarde; Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Raúl Gracia "El Tato" que reaparece en los ruedos, José Tomás y Sebastián Castella.
*La Corrida Picassiana y la corrida de toros de José Tomás comenzarán a las 18:00 de la tarde y la corrida de rejones a las 12:00 de la mañana.
¡NO SE PIERDAN ESTOS MARAVILLOSOS FESTEJOS EN LA MALAGUETA, Y QUE DISFRUTEMOS VIENDO TOROS!
Canal Extremadura TV empieza 2010 televisando la novillada con picadores de Olivenza (Badajoz)
Canal Extremadura TV, comenzará su ciclo de retransmisiones taurinas, el próximo viernes 5 de marzo desde la plaza de toros extremeña de Olivenza, será en concreto, una novillada con picadores en la que se van a lidiar novillos de la ganadería gaditana de Fuente Ymbro y los novilleros que actuan son Paco Chaves, Juan del Álamo y Tulio Salguero, la novillada con picadores dará comienzo a las 17:30 de la tarde y los comentarios correrán a cargo de Antonio Castañares y Juan Bazaga. Si algunos aficionados no puedan ver Canal Extremadura TV, en la web tv.canalextremadura.es podeís ver la novillada, os vais a TV en directo y luego ver la novillada si os apetece en alta calidad. ¡EMPIEZA DISFRUTANDO LOS TOROS A TRAVÉS DE CANAL EXTREMADURA TV EN EL 2010!
Cerrados los carteles del abono de Sevilla 2010

La Real Maestranza de Caballeria de Sevilla.
La empresa PAGES de la plaza de toros de la Real Maestranza de Sevilla, ha presentado esta mañana los carteles del abono hispalense en la que tendrá como ausencia destacada la de José Tomás, y debutaran en la feria de abril diestros como el mexicano Arturo Macías, el riojano Diego Urdiales y Cayetano Rivera Ordóñez. Los carteles se han presentado esta mañana en el salón de carteles de la plaza de toros de la Real Maestranza de Sevilla, en la que también presentaron los carteles de las novilladas con picadores de mayo y junio, y como no, la feria de San Miguel. A continuación les vamos a darles los carteles completos de la feria de Sevilla 2010.
Carteles de la feria de Sevilla 2010:
FERIA DE ABRIL; SEMANA DE PREFERIA:
- Viernes 9 de abril. Novillos de Espartaco o El Serrano para Luis Miguel Casares, Cristian Escribano y Esaú Fernández.
- Sábado 10 de abril. Toros de José Luis Pereda y La Dehesilla para Salvador Vega, Miguel Ángel Delgado y Miguel Tendero.
- Domingo 11 de abril. Toros de Fermín Bohórquez para Fermín Bohórquez, Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura.
- Lunes 12 de abril. Toros del Conde de la Maza para Diego Urdiales, Alfonso Oliva Soto y Antonio Nazaré.
- Martes 13 de abril. Toros de Palha para Serafín Marín, Arturo Macías e Iván Fandiño.
- Miércoles 14 de abril. Toros de El Torreón para Antonio Barrera, Luis Bolívar y Salvador Cortés.
- Jueves 15 de abril. Toros de Victorino Martín para Antonio Ferrera, Manuel Jesús “El Cid” y César Jiménez.
- Viernes 16 de abril. Toros de El Ventorrillo para Julián López “El Juli”, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera.
- Sábado 17 de abril. Toros de los Herederos de Antonio Gavira Martín para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Daniel Luque.
- Domingo 18 de abril. Toros de El Pilar para Manuel Jesús “El Cid”, Sebastián Castella y José María Manzanares.
SEMANA DE FAROLILLOS:
- Lunes 19 de abril. Toros de Jandilla para Julio Aparicio, Morante de la Puebla y Cayetano Rivera Ordóñez.
- Martes 20 de abril. Toros del Puerto de San Lorenzo y la Ventana del Puerto para Enrique Ponce, Manuel Jesús “El Cid” y Alejandro Talavante.
- Miércoles 21 de abril. Toros de Torrealta para Julián López “El Juli”, José María Manzanares y Daniel Luque.
- Jueves 22 de abril. Toros de Alcurrucén y Lozano Hermanos para Curro Díaz, Matías Tejela y Rubén Pinar.
- Viernes 23 de abril. Toros de Fuente Ymbro para Miguel Ángel Perera y Daniel Luque mano a mano.
- Sábado 24 de abril. Toros de Torrestrella para Manuel Díaz “El Cordobés”, Francisco Rivera Ordóñez y David Fandila ”El Fandi”.
- Domingo 25 de abril, matinal: Toros para rejones de José Murube para los rejoneadores Antonio Domecq, Rui Fernandes, Andy Cartagena, Álvaro Montes, Sergio Galán y Leonardo Hernández.
- Domingo 25 de abril, tarde: Toros de los Hijos de Eduardo Miura Fernández para José Pedro Prados Martín ”El Fundi”, Juan José Padilla y Rafael Rubio “Rafaelillo”.
NOVILLADAS CON PICADORES DE ABONO JUNTO CON LA CORRIDA DEL CORPUS:
- Domingo 2 de mayo: Novillos de Herederos de Salvador Guardiola Fantoni para Arturo Saldívar, Manuel Fernández y Thomas Duffau.
- Domingo 9 de mayo: Novillos de Yerbabuena para Paco Chaves, Patrick Oliver y Antonio Rosales.
- Domingo 16 de mayo: Novillos de Javier Molina para Thomas Joubert, Miguel de Pablo y Juan Cervera.
- Domingo 30 de mayo: Novillos de El Torreón para Martín Núñez, Manuel Larios y Conchi Ríos.
CORPUS
- Jueves 3 de junio. Toros de Martín Lorca para Juan José Padilla, José Ignacio Uceda Leal y Salvador Cortés.
- Domingo 13 de junio: Novillos de Fidel San Román para Alejandro Esplá, Nicolás López “El Nico” y Angelino de Arriaga.
- Domingo 20 de junio: Novillos de El Serrano para José María Arenas, José Arévalo y Diego Silveti.
FERIA DE SAN MIGUEL
- Viernes 24 de septiembre: Novillos de Toros de la Plata para
- Sábado 25 de septiembre. Toros de Alcurrucén y Lozano Hermanos para Manuel Jesús “El Cid”, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque.
- Domingo 26 de septiembre. Toros de Zalduendo para Morante de la Puebla, Julián López “El Juli” y José María Manzanares.
Festival benéfico en La Granja de San Idelfonso (Segovia)

Tomás Campuzano actuará en un festival benéfico en la Granja de San Idelfonso (Segovia) el domingo 7 de marzo.
El domingo 7 de marzo, en la plaza de toros de La Granja de San Idelfonso (Segovia) acogerá un festival taurino a beneficio de las víctimas del terremoto que asoló el 12 de enero en Haití. En ella se lidiarán siete novillos de las ganaderías de Triana y Joaquín Barral en la que participarán el rejoneador Leonardo Hernández, los matadores de toros Tomás Campuzano, Juan José Padilla, Iván García, Salvador Cortés y los novilleros Salvador Barberán y Alberto Román.
Mi “debut” en la plaza de toros de Algeciras (Cádiz)
El sábado 14 de febrero del 2009, fue un día inolvidable para Pablo y su familia a ir a la plaza de toros de Algeciras (Cádiz) a presenciar un bonito festival taurino benéfico para la campaña “Navidad con Amor” organizada por Miguelete. Antes del festival en las cercanías de la plaza de toros, conocí a Pepe, el padre de mi amigo “El Gastoreño” y me regaló una entrada y me lo presentó María Martín Alba, una amiga nuestra. Siempre suelo recordar aquel día como visitar una de las plazas de toros gaditanas que yo nunca he visto por dentro, aunque la verdad de todo, la plaza de toros de Algeciras (Cádiz) es muy cómoda y yo estaba sentado cerca del patio de caballos, vi en un principio a un hombre que trabaja con Mazuelos en la confección de carteles taurinos y luego estuve viendo desde mi localidad la llegada de los actuantes, eran las 16:30 de la tarde cuando iba llegando al patio de caballos Pedro Alberto “El Gastoreño” que iba acompañado por su amigo, el banderillero Genaro de la Rosa.
Cuando Pedro llegó a verme, se sorprendió y me saludó, dijo Pedro: “Que alegría verte Pablossio, y como te has decidido venir a verme torear”.
Y yo respondí: “Pedro pues me hace una gran ilusión verte triunfar y torear”.
Compartió cartel mi amigo Pedro, con José Cantero, Juan Pedro Galán, José Manuel Berciano y con el novillero Antonio Rosales ante novillos de La Palmosilla y Salvador Domecq. La tarde era soleada con algunas nubes en el cielo algecireño hasta que en el segundo novillo del festejo cogió aparatosamente a Juan Pedro Galán al entrar a matar, sufriendo un fuerte golpe en el estómago que le sacó el aire. Durante el tercer novillo, José Cantero que también visitaría la enfermería de la plaza tras sufrir una aparatosa cogida durante la faena de muleta, había cortado una oreja de su primer toro y sería silenciado en el toro que le cogió. José Manuel Berciano no tuvo suerte con sus dos novillos, su balance fue de ovación y silencio. La mejor faena de la tarde fue la realizada por Pedro Alberto “El Gastoreño” al novillo que le tocó en suerte en la que vimos a Pedro sensacional y cortó una oreja que pudieron ser dos si el presidente la hubiera concedido. Triunfó también Antonio Rosales cortando las dos orejas lidiando a un novillo manejable.
Al término de la novillada me fui al ruedo a coger un puñado de arena del coso como recuerdo de mi “debut” y siempre se quedará en mi retina pisar una de las plazas de toros mas bonitas del mundo.
Julio Aparicio Martínez cumple 78 años
El 13 de febrero de 1932 vino al mundo en Madrid Julio Aparicio Martínez, una de las grandes figuras del toreo de los años 50 y 60, en la que compitió muchísimas veces con Miguel Báez “Litri” en su época de novillero.
A continuación les vamos a ofrecerles, la biografía de este grandioso matador de toros madrileño.
Julio Aparicio Martínez nació en Madrid el 13 de febrero de 1932, y se bautizó en la Parroquia de Covadonga. En 1947, suma un buen número de novilladas arrancando su brillante carrera de novillero, y empieza, como no, en la plaza de toros de Puertollano (Ciudad Real) lidiando novillos de Alfonso López Navalón y Moreno Reina, actuando en 19 novilladas y quedando bien situado en la temporada de 1949.
Se presenta en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, el 19 de junio de ese mismo año 1949, compartiendo cartel con Luis Rivas y Pablo Lalanda siendo los novillos de Antonio Pérez. Tras torear un total de 72 novilladas con picadores en 1949 y en 1950, 90 novilladas, llega la alternativa el día del Pilar del mismo año, 1950, en la plaza de toros de Valencia de manos Joaquín Rodríguez “Cagancho” que le cedió la muerte del toro Farruquero, número 124 y de pelo negro de la ganadería de Antonio Urquijo de la que paseó las dos orejas actuando como testigo el también toricantano Miguel Báez “Litri” compartiendo con el, la salida a hombros. Empezó la campaña de 1951, en la que confirma la alternativa en Madrid, el 19 de mayo de manos de Manolo González y con Miguel Báez “Litri” como testigo, el toro cedido se llamaba Cachifo, de pelo negro y tenía el número 111, repite actuación en Madrid los días 21 y 28 de junio con gran éxito. Organizó durante muchísimos años el tradicional festival taurino de la población madrileña de Chinchón, se retiró del toreo el 24 de agosto de 1969 en la Monumental de Barcelona alternando con el mexicano Antonio Lomelín y José Luis Segura lidiando dos toros de Campo Cerrado y cuatro toros mas de Ramos Matías.
Siempre se recordará sus actuaciones en la época de los 50 compartiendo tardes con Miguel Báez “Litri” en su campaña de novilleros.
También como saben ustedes, participó en la tradicional corrida Goyesca de Ronda (Málaga) en cinco ediciones que ahora vamos a ponerles los carteles correspondientes:
Julio Aparicio – Antonio Ordóñez - Rafael de Paula (alternativa)
Fermín Bohórquez (rejoneador) - Julio Aparicio - Curro Romero – Juan García “Mondeño”
Francisca Mora Figueroa
Julio Aparicio – Antonio Ordóñez – Juan Carlos Beca Belmonte
Marqués de Domecq
Fermín Bohórquez (rejoneador)-Julio Aparicio - Antonio Ordóñez - Victoriano Valencia
Álvaro Domecq Romero (rejoneador) - Julio Aparicio - Antonio Ordóñez mano a mano
Fuente de información sacada de Julio Aparicio Martínez:
1. Diccionario de toreros de Espasa Calpe.
2. Vídeo y DVD de la colección “Toreros para la historia”.
3. Vídeo de la colección “Cien años de Tauromaquia”.
4. DVD 50 corridas Goyescas.
Programa de mano del tercer festejo de la feria de invierno en el Palacio Vistalegre de Madrid
Tras la reaparición de Jesulín de Ubrique el día anterior, en el Palacio Vistalegre se celebrara el 21 de febrero del 2010, el tercer festejo de su feria de invierno en la que el torero madrileño Javier Cortés tomara la alternativa de manos de Rubén Pinar actuando como testigo Miguel Tendero con toros de la ganadería extremeña de Zalduendo.
Plaza de toros “Palacio Vistalegre” (Madrid) de segunda categoría: Fue inaugurada el 12 de abril del 2000, en la que se lidiaron toros de Juan Pedro Domecq y los primeros que pisaron el coso fueron Curro Romero, José María Manzanares y Enrique Ponce, el primer toro se llamaba Noctámbulo de pelo jabonero y lo lidió Curro Romero, mientras que Enrique Ponce cortó la primera oreja que se cortaría en el nuevo coso y a la postre, fue el primero en salir a hombros de la plaza y es una plaza cubierta. Cuenta con un aforo de 15000 espectadores.
Rubén Pinar Rubio nació en Tobarra (Albacete) el 5 de agosto de 1990, debutó con picadores en Bogotá (Colombia) el 15 de enero del 2006 alternando con José Luis Roballo y Victoriano García lidiando novillos de Armerías, dando una vuelta al ruedo en su actuación. Se presentó en la plaza de toros de Madrid el 8 de julio del 2007 teniendo como compañeros a Alfonso Oliva Soto y Sandra Moscoso lidiando novillos de la ganadería de Carmen Segovia. Tomó la alternativa Rubén Pinar, a los 18 años de edad en el Coliseo de Nimes (Francia) el 21 de septiembre del 2008 teniendo como padrino a Enrique Ponce que le cedió la muerte del toro Fatigoso, número 33 y con 480 kilos de peso actuando como testigo Miguel Ángel Perera. Aquella tarde Rubén Pinar fue memorable cortando tres orejas y abrió la Puerta de los Cónsules.
Confirmó su alternativa en la feria de San Isidro de Madrid, el 21 de mayo del 2009 actuando como padrino José Antonio Morante de la Puebla que le cedió la muerte del toro Aleluya, número 188, de pelo castaño y de 560 kilos de peso de la ganadería sevillana de Juan Pedro Domecq actuando como testigo José María Manzanares.
Estadísticas de Rubén Pinar:
2009: 38 corridas de toros, 79 orejas y 3 rabos.
2008: 3 corridas de toros, 11 orejas y ningún rabo. (Matador de toros)
2008: 45 novilladas con picadores, 77 orejas y 3 rabos (Novillero).
2007: 51 novilladas con picadores, 101 orejas y 8 rabos.
2006: 15 novilladas con picadores, 30 orejas y 1 rabo.
Miguel Tendero nació en Albacete el 9 de septiembre de 1988. Debutó con picadores en la plaza de toros de Ontur (Alicante) el 31 de marzo del 2007 teniendo como compañeros a Rubén Pinar y Juan Luis Rodríguez, tarde triunfal para Tendero en la que cortó tres orejas. Se presentó en Madrid, el 12 de mayo del 2008, en la feria de San Isidro lidiando una novillada de Montealto, estoqueando al novillo del debut de nombre Cotorro, número 14, de pelo colorado chorreado y con 484 kilos de peso y alternando con José Ramón García “Chechu” y Rubén Pinar, dio la vuelta al ruedo tras despachar a su primero y cortó una oreja del sexto novillo. Viste en la tarde de su debut un precioso traje fucsia y oro.
Elige la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, para tomar la alternativa en la feria del Aniversario sustituyendo al lesionado José Pedro Prados “El Fundi”. La fecha de su alternativa fue el 2 de junio del 2009 en la que fue apadrinado por Manuel Jesús “El Cid” que le cedió la muerte del toro Caratuerto, número 12, de pelo castaño y con 545 kilos de peso de la ganadería salmantina del Puerto de San Lorenzo con el francés Sebastián Castella como testigo.
Su primera temporada como matador de toros fue muy buena hasta que sufrió dos cornadas, y curiosamente en la plaza de toros de Albacete. En la corrida de ASPRONA, al torear de capa a su segundo toro de la ganadería de Román Sorando, resultó herido en el antebrazo, en la que alternaron en aquella tarde con Enrique Ponce y José María Manzanares.
La segunda cogida que sufrió Miguel Tendero fue el 14 de septiembre en la feria de Albacete cuando un toro de la ganadería de El Torero, le infirió dos graves cornadas en el muslo izquierdo con dos trayectorias escalofriantes la primera de 30 centímetros y la segunda de 20 centímetros. Alternaron en esa corrida con Miguel Tendero, su paisano Antón Cortés y el extremeño Alejandro Talavante.
Estadísticas de Miguel Tendero:
2009: 16 corridas de toros, 16 orejas y ningún rabo (matador de toros).
2009: 8 novilladas con picadores, 8 orejas y ningún rabo (novillero).
2008: 42 novilladas con picadores, 66 orejas y 7 rabos.
2007: 38 novilladas con picadores, 65 orejas y 3 rabos.
Javier Cortés Fuentes, nació en Madrid el 10 de abril de 1989. Debutó con picadores en Getafe (Madrid) el 27 de mayo del 2007 teniendo como compañeros a Francisco Pajares y Román Pérez lidiando novillos de Pérez Azcárate, cortando una oreja a cada uno de sus novillos y abriendo la puerta grande. En su primera campaña de novillero con picadores sufre dos cogidas; su primera cornada que recibió, fue en el glúteo, precisamente en el debut con picadores y la segunda que recibió fue una grave cornada en la boca sufrida en la feria torista de Moraleja (Cáceres) cuando resultó herido por su primer novillo de la ganadería de los Hermanos Pérez Villena. En la pasada temporada, fue proclamado ganador del certamen 8 naciones en la plaza de toros de Madrid en el mes de octubre.
Estadísticas de Javier Cortés:
2009: 37 novilladas con picadores, 21 orejas y ningún rabo.
2008: 28 novilladas con picadores, 28 orejas y 1 rabo.
2007: 11 novilladas con picadores, 11 orejas y ningún rabo.
Juan Ramón Romero, dos años desde su alternativa en Atarfe (Granada)
El presentador del Carrusel Taurino de Canal Sur Radio, Juan Ramón Romero cumplirá el domingo 28 de febrero su segundo año de alternativa, desde que recibiera la alternativa el 28 de febrero del 2008 en el Coliseo de Atarfe (Granada) en la que tuvo de padrino a Enrique Ponce y José María Manzanares como testigo con toros de la ganadería de Román Sorando en corrida goyesca. En la que Juan Ramón, según me contaron dos amigos mios que estuvieron en el Coliseo, estuvo muy bien Juan Ramón. Presentaba Juan Ramón una lesión muscular en el gemelo debido en un entrenamiento sufrido la semana anterior, cortó Juan Ramón Romero tres orejas y abrió la Puerta Grande entre gestos de dolor que tenía en el gemelo y compartió salida con sus compañeros de cartel Enrique Ponce y José María Manzanares. Pcctoros quiere sumarse a este acontecimiento publicamos el vídeo del reportaje de Toros para todos del 2008 con la emocionante voz de su hermano Enrique Romero.
Próximo festejo en la Monumental de México
El próximo domingo 21 de febrero, se celebrará el 17º festejo de la Temporada Grande en la Monumental de México D.F; en ella se van a lidiar toros de la ganadería mexicana de Rancho Seco y el cartel será mixto, en ella participará el rejoneador español Pablo Hermoso de Mendoza y los matadores de toros mexicanos Uriel Moreno “El Zapata” y Mario Aguilar. Desde pcctoros deseamos toda la suerte del mundo al rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza.
Cerrados los primeros festejos del 2010 en Las Ventas de Madrid

Saúl Jiménez Fortes hará su presentación en Madrid el 20 de marzo.
La empresa de la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, TAURODELTA, a cuya cabeza está, José Antonio Martínez Uranga, ha cerrado los primeros festejos de la temporada 2010, en las que habrá tres novilladas con picadores y dos corridas de toros. De las tres novilladas con picadores, hará su presentación en Madrid, el novillero malagueño Saúl Jiménez Fortes, lidiando la novillada de Virgen María y teniendo como compañeros a Fernando Tendero y al colombiano Sergio Blanco. A continuación les vamos a ofrecerles los carteles de Madrid.
Primeros carteles de la temporada 2010 en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid:
- Domingo 14 de Marzo: Novillos de Flor de Jara (antes Bucaré) para Carlos Guzmán, Juan Carlos Rey y José María Arenas.
- Sábado 20 de Marzo: Novillos de la vacada francesa Ganadería Virgen María para Fernando Tendero, Sergio Blanco y Saúl Jiménez Fortes. Estos dos últimos se presentan en Madrid.
- Domingo 21 de Marzo: Novillos de Nazario Ibáñez para Javier Herrero, Esaú Fernández, que debuta en Madrid, y Cristian Escribano, que se presenta en Madrid.
- Domingo de Ramos 28 de Marzo. Toros de San Miguel para Curro Díaz, Leandro Marcos “Leandro” y Jesús Martínez Morenito de Aranda.
- Domingo de Resurrección 4 de Abril. Toros de distintas ganaderías para Daniel Luque como único espada.
Antonio Ordóñez, en el día que hubiera cumplido 78 años
Antonio Ordóñez Araujo nació en Ronda (Málaga) el 16 de febrero de 1932, en la finca “El recreo de San Cayetano”, su padre era Cayetano Ordóñez “El Niño de la Palma”, en la que el maestro era el tercero de cinco hermanos Cayetano, Juan, Alfonso y Pepe Ordóñez. En 1948, con 16 años se vistió por primera vez de luces en la plaza de toros riojana de Haro anunciándose en los carteles como Niño de la Palma IV, en 1949, a los 17 años de edad sería uno de los novilleros de mayor proyección actuando en 65 novilladas y debutando en los cosos de mayor categoría. El 6 de octubre, haría su presentación en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid alternando con Calerito y con Jerónimo Pimentel y seis días después, el día del Pilar en la plaza de toros de Sevilla al lado de Frasquito y de Juan Posada. Hubo que esperar a la temporada taurina de 1950 cuando cortaría su primera oreja en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, y recibiendo además su bautizo de sangre en la Monumental de Barcelona el 3 de agosto.
El 20 de mayo de 1951, tras una gran faena realizada a un extraordinario novillo de Buendía en Las Ventas de Madrid, le llevó a la alternativa en la misma plaza madrileña el 28 de junio de manos de Julio Aparicio que le cedió la muerte del toro Bravío de la ganadería de Galache con Miguel Báez “Litri padre” de testigo. Durante 1957 hasta 1998 era el empresario de la plaza de toros de Ronda (Málaga) en la que actuó el maestro en 14 goyescas desde 1957 hasta 1980. Para que los aficionados quieren saber que carteles intervino en la Goyesca. Estos fueron los carteles y los compañeros que compartió Antonio Ordóñez en las 14 ediciones de la Corrida Goyesca de Ronda (Málaga):
1957: Rafael Ortega - Antonio Ordóñez - Joselito Huerta
1958: Antonio Bienvenida - Antonio Ordóñez - El Trianero
1959: Antonio Ordóñez – Pepe Cáceres - Manolo Segura
1960: Julio Aparicio – Antonio Ordóñez - Rafael de Paula (alternativa)
1961: Fermín Bohórquez (rejoneador)-Julio Aparicio - Antonio Ordóñez - Victoriano Valencia
1962: Álvaro Domecq Romero (rejoneador) - Julio Aparicio - Antonio Ordóñez mano a mano
1965: Fermín Bohórquez (rejoneador) - Antonio Bienvenida - Antonio Ordóñez – Carlos Corbacho
1966: Antonio Ordóñez - Gregorio Sánchez - Fermín Murillo
1967: Antonio Ordóñez – Miguel Mateo “Miguelín” - Ángel Teruel
1968: Fermín Bohórquez (rejoneador) -Antonio Ordóñez - Miguel Mateo “Miguelín” - Sebastián Palomo Linares
1969: Julio Aparicio – Antonio Ordóñez – Juan Carlos Beca Belmonte
1972: Antonio Bienvenida - Antonio Ordóñez mano a mano
1973: Antonio Bienvenida - Antonio Ordóñez - Francisco Rivera “Paquirri”
1974: Antonio Ordóñez - Francisco Rivera “Paquirri” - Niño de la Capea
1975: Antonio Ordóñez – Paco Camino mano a mano
1976: Antonio Ordóñez – Paco Camino - Francisco Rivera Paquirri
1977: Antonio Ordóñez - Curro Romero – Francisco Rivera “Paquirri” – José María Manzanares
1980: Antonio Ordóñez – Francisco Rivera “Paquirri” mano a mano
El día de San Fermín de 1962, corre el encierro de Pamplona ante sus toros en el encierro matinal y luego los lidiaría por la tarde. El 18 de noviembre de 1962, se retira por primera vez del toreo en la plaza de toros de Lima (Perú) en la que alternó con Gregorio Sánchez, Curro Girón, Pepe Cáceres, José Martínez “Limeño” y Andrés Vázquez, en la que realizó una gran faena al toro Anda Mucho de la ganadería de Las Salinas, premiado con el Escapulario de Oro del Señor de los Milagros. Tras estar dos años retirado del toreo, en 1965 reaparece en los ruedos el maestro rondeño el 26 de marzo en la plaza de toros de Valencia (Venezuela) alternando con Jaime Ostos y con Ramón Montero “Maravilla”, aquella tarde el maestro cortaría una oreja del toro de su reaparición. Con el público de España, reapareció en la plaza de toros de La Malagueta en Málaga el 18 de abril para dar la alternativa al linarense José Fuentes actuando como testigo Carlos Corbacho y actuó también el rejoneador Fermín Bohórquez. Se retiró del toreo definitivamente el maestro el 12 de agosto de 1972 en la antigua plaza de toros de El Chofre en San Sebastián alternando con Paco Camino y Curro Rivera lidiando toros de Pablo Romero, sin que le acompañara la suerte al maestro. En 1981, se anuncia la reaparición del maestro en su Malagueta, pero una lesión en un entrenamiento impide reaparecer al maestro en su plaza. Retirado definitivamente del toreo, Antonio Ordóñez vivió la alternativa de su nieto Francisco Rivera Ordóñez en Sevilla. En su vida privada, se casó dos veces, su primera esposa fue Carmen González Lucas conocida como Carmina Dominguín, hija del matador de toros Domingo Dominguín y hermana de Luis Miguel Dominguín; de su unión con Carmina nacerían Carmen Cayetana y Ana Belén. Su segunda esposa y compañera hasta su muerte fue Pilar Lezcano.
En 1998, el 19 de diciembre, en su casa sevillana fallece el maestro a los 66 años de edad víctima de un cáncer. Las cenizas del maestro están esparcidas en la arena de la plaza de toros de Ronda (Málaga). Dos años después, el 16 de agosto del 2001, le erigen un monumento cerca del tendido 4 en la plaza de toros de Málaga y lleva su nombre al Museo Taurino de la Malagueta, dirigida por el gran aficionado taurino Miguel Sánchez.
De los vídeos que guardo del maestro Antonio Ordóñez tengo estos vídeos:
La pasión por los Toros y Grandes Maestros del Toreo: Goyesca de Ronda 1976 y feria de Burgos 1970.
Cien años de Tauromaquia: Imágenes de Antonio Ordóñez grabadas en Requena (Valencia) 1950 y Bilbao 1960.
Toreros para la historia: Vídeo y DVD completo de faenas del maestro.
Bibliografía que he conseguido información:
1. Diccionario de toreros de Espasa Calpe. (Inventario biográfico de matadores de toros).
2. Documento Corridas Goyescas de Ronda (Málaga).
Colecciones de vídeos taurinos:
3. La pasión por los Toros y Grandes Maestros del Toreo.
4. Cien años de Tauromaquia.
5. Toreros para la historia.
José Fuentes cumple 66 años
El matador de toros linarense José María Fuentes Sánchez conocido en el mundo taurino como “José Fuentes” cumple 66 años. El maestro de Linares ha dejado en la historia del toreo tardes memorables.
A continuación les vamos a darles la biografía de este maestro del toreo:
José María Fuentes Sánchez “José Fuentes” nació en Linares (Jaén) el 16 de febrero de 1944. A los 3 años de edad queda huérfano de madre. Se ciñe su primer traje de luces, en su tierra natal, Linares, la noche del 17 de julio de 1962 y apoderado por Rafael Sánchez “El Pipo”. En su tierra, al año siguiente debuta con picadores el 19 de abril de 1963.
El día de San Juan del mismo año, debuta en la plaza de toros de la Monumental de Barcelona y el 3 de octubre de 1964 en las Ventas de Madrid, alternando con Agustín Castellanos “El Puri” y el fallecido Vicente Punzón, lidiando novillos de la ganadería de Antonio Pérez de San Fernando.
Llega la alternativa en la plaza de toros de Málaga, el 18 de abril de 1965, en una tarde en la que reaparecía Antonio Ordóñez que oficia de padrino cediéndole este, el toro Buenas tardes de la ganadería gaditana de Carlos Núñez en presencia del linense Carlos Corbacho en aquella tarde también actuó el rejoneador Fermín Bohórquez. Un mes después, en la feria de San Isidro de Madrid, confirma la alternativa el 30 de mayo del mismo año, teniendo el mismo cartel de compañeros lidiando toros de Pablo Romero.
Se retira del toreo el 12 de octubre de 1977, a los 33 años de edad en su tierra natal lidiando cuatro toros de Domingo Ortega y dos toros del Marqués de Ruchena. Dos años después decide el maestro volver a los ruedos toreando por Europa y América.
Fuente de información:
Diccionario de toreros: Espasa Calpe.
Vídeo de la colección Toreros con historia número 8.
Ángel Teruel Peñalver cumple 60 años
Este sábado 20 de febrero, el matador de toros madrileño Ángel Teruel Peñalver, uno de los grandes toreros de los años 70, cumplirá 60 años de edad.
Con el motivo de su 60 cumpleaños, en su recuerdo, les vamos a rendir un homenaje especial a este matador de toros madrileño.
Ángel Teruel Peñalver nació en el barrio madrileño de Embajadores el 20 de febrero de 1950. Su hermano José Luis Teruel “El Pepe” fue matador de toros y luego banderillero, en la que hizo la película Búscame a esa chica con Marisol.
A los 16 años de edad, se viste por primera vez de luces, el 19 de mayo 1966, en Vistalegre lidiando un eral de Agapito Blanco en la Oportunidad (certamen importante para los novilleros sin picadores), viste de blanco y plata, repitiendo en aquella plaza de toros en muchas ocasiones.
Debuta con picadores en Fuengirola (Málaga) el 22 de enero de 1967, sumando 17 novilladas con picadores, sin haber debutado en Sevilla ni en Madrid. A los 17 años de edad, en el Coso del Plantío de Burgos, el 30 de junio, recibe la alternativa de manos de Santiago Martín “El Viti” que le cedió la muerte del toro Cazuela, de la ganadería de Manuela Agustina López Flores, número 94, de pelo negro y con 487 kilos de peso en la que actuó como testigo Pedro Benjumea. Aquella tarde el toricantano cortó una oreja del toro de la alternativa y las dos orejas y rabo en el sexto toro, de nombre Bragado de Amelia Pérez Tabernero.
Suma en la campaña de 1967, 40 corridas de toros que aumentaría a 74 contratos en 1968. En ese mismo año 1968, hace su debut en el cine de la mano del director Rafael Gil para hacer la película “Sangre en el ruedo” teniendo en el reparto de compañeros a Alberto Closas, Paco Rabal, Cristina Galbó, José Bódalo, José Sacristán, Guillermo Marín entre otros grandes actores y actrices que estuvieron en esa memorable película.
Al año siguiente, 1969, confirma su alternativa en la feria de San Isidro de Madrid, el 12 de mayo teniendo como padrino a Santiago Martín “El Viti” que le cedió la muerte del toro Yegüero, número 4, de pelo negro bragado y con 501 kilos de peso de la ganadería salmantina de Atanasio Fernández, actuando como testigo el linarense José Fuentes. Aquella confirmación de alternativa fue memorable para Ángel Teruel, en el toro de la confirmación le cortó una oreja pero en el sexto toro de nombre Mallorquino le cortaría las dos orejas abriendo la puerta grande. Aquel año de 1969 actuaría en 77 corridas de toros.
En 1972, se vestiría de luces en 35 corridas de toros y en 1973 solamente dos corridas en la que anunció sorprendentemente su retirada del toreo debido al descontento por la actitud de algunos empresarios.
Vuelve en 1974 actuando en 23 corridas de toros. También tuvo sus tardes dramáticas con cogidas, su primera cornada fue en Lima (Perú) en 1976 pero en 1977 fue el año mas negro para Ángel sufriendo 3 cogidas graves: el 29 de junio en Burgos, el 19 de julio en Mont de Marsan y el 11 de septiembre en Aranda de Duero (Burgos) esta de pronóstico gravísimo.
En 1983, sufre una nueva cogida grave en la plaza de toros de Segovia en un festival, que le afectó a la vena safena.
En 1984, su última campaña de toreo en activo solo actúa en 9 corridas de toros, sufriendo además dos cogidas seguidas. La primera de ellas la sufriría el 1 de junio en Madrid en la que fue herido en el glúteo cuando intentaba meterse en un burladero inferida por un toro de Torrestrella actuaron ese día con el Curro Vázquez y José María Manzanares. Sin estar al 100% recuperado de la cornada de Madrid, en su reaparición en Plasencia (Cáceres) sufre una nueva grave cogida. En 1993, cuando decide hacer una nueva vuelta a los ruedos, sufre un accidente de coche impidiendo así su vuelta a los ruedos y cortarse la coleta no lo pudo cumplir.
Fuente de información sacada de Ángel Teruel:
- Diccionario de toreros: Espasa Calpe.
- Vídeo 9 de la colección Toreros con Historia.
- La pasión por los toros: Vídeo 11 faenas grabadas en Madrid en 1969 y 1976.
- Película taurina “Sangre en el ruedo”.
Roberto Domínguez cumple 59 años
Una de las grandes figuras del toreo, el torero vallisoletano Roberto Domínguez cumple el domingo 21 de febrero, 59 años de edad.
En la actualidad, es el apoderado de Julián López “El Juli” desde finales de año de la temporada del 2003. A continuación les vamos a ofrecer una biografía del maestro de Valladolid.
Roberto Domínguez Díaz nació en Valladolid el 21 de febrero de 1951, es sobrino del matador de toros ya fallecido Fernando Domínguez, de la cual empezó las primeras lecciones toreras mientras hacía los cursos de bachillerato, y los acabó para empezar arquitectura. Viste su primer traje de luces el 25 de julio de 1968 en Caraballo (La Coruña) en la que participó en docena y media de novilladas sin picadores, hasta tal punto que el 2 de septiembre de 1970 en Medina del Campo (Valladolid) hace su presentación con picadores.
Recibe la alternativa el 20 de agosto de 1972 en la plaza de toros de Palma de Mallorca de manos de José María Manzanares y actuando como testigo Julio Robles lidiando toros de la ganadería gaditana de José Cebada Gago dando el toricantano una vuelta al ruedo.
En la temporada de 1975 actúa en 34 corridas de toros, en la que confirmó su alternativa en Madrid el 19 de mayo teniendo como padrino a Ángel Teruel y como testigo Julio Robles lidiando toros de Martín Berrocal, Clemente Tassara, Antonio Pérez de San Fernando y Murteira Grave. Teniendo el mismo resultado que en la tarde de su alternativa.
Durante la temporada de 1978-1979, torea mucho por Colombia, y en la temporada española, corta una oreja en las Ventas de Madrid el 15 de julio de 1979 a un toro de José Francisco Ortega en la que alternó con Manuel Amador y Julio Robles.
Sumó veinticinco corridas de toros en 1979, bajando la cifra a 22 corridas en 1980 y 17 corridas en 1981. Confirmó su alternativa en la México el 1 de febrero de 1981 actuando como padrino Mariano Ramos que le cedió la muerte de un toro de la ganadería de Tequisquiapán cortando una oreja actuando como testigo Marcos Ortega.
En 1983, se viste de luces solamente en 5 ocasiones, sumando 18 corridas en 1984 y 19 corridas en 1985, en una de esas 19 corridas de toros, en Sonseca (Toledo), cortaría las dos orejas y el rabo de un toro de Lorenzo y Alejandro García alternando en un mano a mano con Pedro Fernández “Niño de Aranjuez”, antes el 2 de septiembre cortaría tres orejas de la vacada del Marqués de Albayda alternando con Manuel Ruiz “Arruza” y Víctor Mendes. En la feria de la Virgen de San Lorenzo de su tierra, Valladolid, el 22 de septiembre en la que corta tres orejas a las reses de Molero Hermanos compartiendo cartel con El Niño de la Capea y Julio Robles.
La cualidad que le hizo famoso a Roberto Domínguez es descabellar con su estilo flexionando la rodilla. En su curriculum taurino, no podía faltar a la edición de la corrida Goyesca de Ronda (Málaga), en la que toreó en la edición de 1990 alternando con Emilio Muñoz y José Miguel Arroyo “Joselito” lidiando toros de Joaquín Buendía.
Fue comentarista, en Vía Digital compartiendo comentarios con el periodista vallisoletano, Fernando Fernández Román.
En la actualidad, es el apoderado de Julián López “El Juli” desde 2003, y este año, será su 7ª temporada como apoderado del torero madrileño.
Fuente de información sacada de Roberto Domínguez Díaz:
- Diccionario de toreros Espasa Calpe
- Vídeo de Cien años de tauromaquia, faena filmada en la feria de Santander de 1990.
- DVD, 50 años de la corrida Goyesca de Ronda (Málaga)
- Recopilación de Juan Viñas Gaskin (1990)
Cerrada la feria del Caballo de Jerez de la Frontera (Cádiz) 2010, carteles en exclusiva

José Tomás volverá a acudir a su cita con la afición de Jerez de la Frontera tras su rotundo triunfo de la pasada temporada 2009, al cortar cuatro orejas a los toros de la ganadería gaditana de Joaquín Núñez del Cuvillo.
Ya estan cerrados los carteles de la próxima Feria del Caballo de Jerez de la Frontera (Cádiz) que se desarrollará desde el 5 hasta el 9 de mayo. En la que acudiran todas las figuras del toreo como José Tomás, José María Manzanares, José Antonio Morante de la Puebla, Finito de Córdoba, los hermanos Rivera Ordóñez, Manuel Díaz "El Cordobés", Julián López "El Juli", David Fandila "El Fandi", el torero local Juan José Padilla y no podía faltar a su cita con la afición de Jerez de la Frontera, Jesús Janeiro "Jesulín de Ubrique" en su reaparición. Los rejoneadores Fermín Bohórquez, Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura abriran feria con el tradicional festejo de rejones, antes el 4 de mayo habrá una novillada sin picadores. A continuación les vamos a ofrecer las combinaciones de la feria del Caballo de Jerez de la Frontera (Cádiz).
Carteles de la Feria del Caballo de Jerez de la Frontera (Cádiz) 2010:
Miércoles 5 de mayo: Toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para Fermín Bohórquez, Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura.
Jueves 6 de mayo: Toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés para Julián López “El Juli”, David Fandila “El Fandi” y Cayetano Rivera Ordóñez.
Viernes 7 de mayo: Toros de los Herederos de Luis Algarra Polera para Juan José Padilla, Morante de la Puebla y José María Manzanares.
Sábado 8 de mayo: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Finito de Córdoba, José Tomás y Manuel Jesús “El Cid”.
Domingo 9 de mayo: Toros de María del Carmen Camacho García para Jesulín de Ubrique, Manuel Díaz “El Cordobés” y Francisco Rivera Ordóñez.
Última hora: Jesulín de Ubrique se lesiona y no podrá reaparecer en Vistalegre
El torero gaditano Jesús Janeiro "Jesulín de Ubrique" no podrá reaparecer mañana sábado en el Palacio Vistalegre de Madrid debido a un golpe que ha sufrido en la mano izquierda al afeitar a uno de los toros que iba a estoquear a puerta cerrada, por este motivo el torero de Ubrique no podrá actuar en el Palacio Vistalegre de Madrid, en la que iba a actuar con toros de Luis Algarra y compartiendo cartel con Manuel Díaz "El Cordobés" y Francisco Rivera Ordóñez. El sustituto de Jesulín de Ubrique para mañana en el Palacio Vistalegre es el matador de toros vallisoletano Leandro.
Por lo tanto, el cartel de mañana queda de la siguiente forma:
Toros de Luis Algarra Polera para los diestros:
Manuel Díaz "El Cordobés"
Francisco Rivera Ordóñez
Leandro Marcos "Leandro"
*Desde pcctoros mandamos un saludo y una pronta recuperación para el torero gaditano Jesulín de Ubrique y que este de nuevo en los ruedos.
Festival flamenco en Linares (Jaén)

Curro Díaz actuará en su tierra Linares (Jaén) un festival taurino flamenco.
La plaza de toros de Linares (Jaén) acogerá el domingo 14 de marzo, un festival taurino flamenco a beneficio de "Proyecto Hombre" en la que se lidiaran siete novillos de la ganadería de José Luis Marca Rodrigo y los diestros que participan son José Ortega Cano, Finito de Córdoba, Curro Díaz, Manuel Jesús "El Cid", Salvador Vega, Daniel Luque y el novillero Adrián de Torres. El festival dará comienzo a las 17:00 de la tarde, y los cantaores que cantaran en este festival son "El Pele", Enrique Soto, Julián Estrada, Rocío Segura, Joselete de Linares y Pepe Linares, mientras que en la guitarra estarán Antonio de Patrocinio, Manuel Silveria, Fernando Contreras "El Cali" y Blas Mora hijo.
Programa de mano del 4º festejo de la feria de invierno del Palacio Vistalegre de Madrid
El próximo sábado 27 de febrero, se celebrará el cuarto festejo de la feria de invierno del Palacio Vistalegre de Madrid, en la que van a actuar tres máximas figuras del toreo con tres estilos bien diferenciados, como son el madrileño Julián López “El Juli”, el alicantino José María Manzanares y el extremeño Miguel Ángel Perera, que va a lidiar un encierro salmantino de Garcigrande y Domingo Hernández.
Plaza de toros “Palacio Vistalegre” (Madrid) de segunda categoría: Fue inaugurada el 12 de abril del 2000, en la que se lidiaron toros de Juan Pedro Domecq y los primeros que pisaron el coso fueron Curro Romero, José María Manzanares y Enrique Ponce, el primer toro se llamaba Noctámbulo de pelo jabonero y lo lidió Curro Romero, mientras que Enrique Ponce cortó la primera oreja que se cortaría en el nuevo coso y a la postre, fue el primero en salir a hombros de la plaza y es una plaza cubierta. Cuenta con un aforo de 15000 espectadores.
Julián López Escobar “El Juli” nació en Madrid el 3 de octubre de 1982, se viste por primera vez de luces el diestro madrileño en la plaza francesa de Mont de Marsan (Francia) el 20 de julio de 1995, su presentación con picadores en México fue en Texcoco (México) el 16 de marzo de 1997, en España, fue en Villamuelas (Toledo) el 27 de abril de 1997, obtiene un éxito memorable en la México el 3 de agosto al indultar al novillo Feligrés. A cinco días de tomar la alternativa en Nimes (Francia), se presenta en las Ventas de Madrid para encerrarse con seis novillos de distintas ganaderías, la tarde fue muy ventosa, hasta que saltó el quinto novillo el mejor de todo el encierro y le cortó las dos orejas saliendo a hombros por la Puerta Grande. Llega el día señalado por el diestro madrileño, su alternativa en el Coliseo de Nimes (Francia) el 18 de septiembre de 1998, viste Julián de blanco y oro, le acompañan en el paseíllo José María Manzanares y José Ortega Cano que van a enfrentarse a toros de Daniel Ruiz y la corrida es televisada por TVE, el toro de la alternativa se llamaba Endiosado y Julián emociona a los aficionados con dos quites de su invención: la escobina en honor a su madre Manuela y la lopecina a su padre Julián López. Confirmó su alternativa en Las Ventas de Madrid, en la feria de San Isidro del año 2000, concretamente el 22 de mayo, actuando como padrino Enrique Ponce y como testigo Francisco Rivera Ordóñez lidiando toros de Samuel Flores.
Días después en la corrida de la Beneficencia cortaría su primera oreja como matador de toros, a un toro de Victoriano del Río.
Estadísticas de Julián López “El Juli”:
2009: 58 corridas de toros, 78 orejas y 1 rabo.
2008: 74 corridas de toros, 104 orejas y 3 rabos.
2007: 82 corridas de toros, 110 orejas y 2 rabos.
2006: 63 corridas de toros, 96 orejas y 1 rabo.
2005: 61 corridas de toros, 67 orejas y 1 rabo.
2004: 74 corridas de toros, 79 orejas y ningún rabo.
2003: 86 corridas de toros, 114 orejas y 1 rabo.
2002: 112 corridas de toros, 167 orejas y 6 rabos.
José María Dols Samper “José María Manzanares hijo” nació en Alicante el 3 de enero de 1982, es hijo del matador de toros José María Manzanares padre, nieto de Pepe Manzanares y hermano del rejoneador Manuel Manzanares. Hace su primer paseíllo en la población granadina de Campotejar el 29 de abril del 2001. Debutó con picadores en Nimes (Francia) el 22 de febrero del 2002 en un festejo mixto en la que alternó con los matadores de toros David Luguillano y Juan Bautista, lidiando el novillero alicantino dos novillos de María del Carmen Camacho, uno de los éxitos que obtiene José María en la temporada del 2002, fue en la feria de la Virgen de San Lorenzo de Valladolid al cortar cuatro orejas a dos novillos de Toros de la Plata, de la que tuvo que estoquear tres por el percance que sufrió José Miguel Pérez “Joselillo”. Tras una buena campaña de novillero, en la feria de Alicante del 2003 el día de San Juan, recibiría la alternativa de manos de Enrique Ponce que le cedió la muerte de un toro de la ganadería de Daniel Ruiz Yagüe de nombre Virreino en presencia de su padre y de Francisco Rivera Ordóñez, aquella tarde fue memorable para José María en la que cortó tres orejas y un rabo. Cortaría la temporada en el 2003 debido a una cogida sufrida en la Goyesca de Úbeda (Jaén) en octubre cuando lanceaba de capote a un toro de Las Ramblas, y fueron testigos de la cogida Finito de Córdoba y César Jiménez. En la feria de San Isidro del 2005, el 17 de mayo hace su presentación en Madrid para confirmar su alternativa de manos de César Jiménez que le cedió la muerte de un toro de la ganadería salmantina de Garcigrande que llevaba por nombre Catavino, de pelo negro salpicado, que pesaba 522 kilos de peso, con Salvador Vega como testigo. Continua su racha triunfal en los años siguientes hasta tal punto, que el 24 de junio del 2007, en su Alicante natal, sufría su primera grave cornada de su carrera profesional cuando un toro de la ganadería de su apoderado, de Hermanos García Jiménez le infiere una cornada en el muslo derecho en la hizo un bonito gesto manteniéndose herido hasta estoquear al toro de una certera estocada y cortó las dos orejas de la que no pudo salir a hombros. A finales de agosto, en la feria de San Agustín de Linares (Jaén) corta su temporada debido a una hipoglucemia que mas tarde se le diagnosticó como el “Dengue”, una grave enfermedad tropical. Antes de su corte de la temporada en Linares (Jaén), en la feria de Málaga, el 14 de agosto cortaría tres orejas a dos toros de Juan Pedro Domecq llevándose el Capote de Paseo de la feria de Málaga a la mejor faena realizada en dicha feria malagueña.
Estadísticas de José María Manzanares hijo:
2009: 66 corridas de toros, 91 orejas y 1 rabo.
2008: 66 corridas de toros, 83 orejas y ningún rabo.
2007: 55 corridas de toros, 65 orejas y ningún rabo.
2006: 63 corridas de toros, 91 orejas y 3 rabos.
2005: 43 corridas de toros, 36 orejas y 2 rabos.
2004: 59 corridas de toros, 52 orejas y ningún rabo.
2003: 40 corridas de toros, 32 orejas y 1 rabo. (Matador de toros).
2003: 11 novilladas con picadores, 10 orejas y ningún rabo. (Novillero).
2002: 25 novilladas con picadores, 36 orejas y 1 rabo.
Miguel Ángel Perera Díaz nació en Puebla del Prior (Badajoz) el 27 de noviembre de 1983, su primera actuación con el traje de luces, fue en la plaza de toros de Olivenza (Badajoz) el 10 de octubre de 1999, debutó con picadores en el Encuentro Mundial de Novilleros de San Sebastián el 23 de febrero del 2002 teniendo como compañeros al mexicano Arturo Macías y al albaceteño Andrés Palacios, lidiando novillos de la ganadería de María del Carmen Camacho García, su debut en la Maestranza de Sevilla ocurrió el 15 de junio del 2003 alternando con Ángel Romero y Antonio Castillo lidiando novillos de la ganadería gaditana de los Herederos de José Cebada Gago, hace su presentación en las Ventas de Madrid el 6 de junio del 2004 lidiando novillos de El Ventorrillo teniendo una presentación triunfal en la que cortó tres orejas. Actuaron ese día con Miguel Ángel, Jesús Martínez Morenito de Aranda que también hizo su presentación en Madrid e Ismael López.
Tomó la alternativa, Miguel Ángel Perera, el 23 de junio del 2004 en la feria de San Juan de Badajoz, teniendo como padrino a Julián López “El Juli” actuando como testigo fue Matías Tejela, con toros de la ganadería de Jandilla. En la corrida de la Prensa de Madrid del 2005, el 26 de mayo hace su presentación como matador de toros, para confirmar su alternativa actuando como padrino César Rincón y como testigo Matías Tejela, el toro que le cedieron era de la ganadería de Jandilla. Estas son sus estadísticas del torero extremeño:
2009: 78 corridas de toros, 127 orejas y 8 rabos.
2008: 82 corridas de toros, 154 orejas y 3 rabos.
2007: 50 corridas de toros, 85 orejas y 5 rabos.
2006: 46 corridas de toros, 53 orejas y 4 rabos.
2005: 46 corridas de toros, 44 orejas y 3 rabos.
2004: 21 corridas de toros, 26 orejas y ningún rabo. (Matador de toros).
2004: 17 novilladas con picadores, 25 orejas y 1 rabo. (Novillero).
2003: 32 novilladas con picadores, 44 orejas y ningún rabo.
2002: 22 novilladas con picadores, 35 orejas y 2 rabos.
*Desde finales del 2006 tiene de apoderado al maestro Fernando Cepeda y en este 2010 será su cuarto año que lleva en sus filas.
Entrevista a la novillera Verónica Rodríguez

Verónica Rodríguez, protagonista de la entrevista de pcctoros.blogia.com
Buenas noches señoras y señores bienvenidos a pcctoros.blogia.com la web taurina de España, Francia y América en la que Pablo Cárdenas Casado, actual director de este blog taurino, entrevista hoy a la novillera Verónica Rodríguez.
PCCTOROS: Buenas noches Verónica.
Verónica Rodríguez: Hola, buenas noches
PCCTOROS: Gracias por atender a los aficionados de pcctoros.blogia.com, y aqui estamos para realizarle una serie de preguntas, empezamos Verónica.
Verónica Rodríguez: Gracias a ustedes.
PCCTOROS: ¿Cómo nació tu afición por el toreo?
Verónica Rodríguez: Me he criado en un ambiente muy taurino, mi padre fue empresario taurino en la época en la que mi hermano también toreaba de matador, ahora es actual subalterno. Como te digo, en mi casa siempre he escuchado hablar de toros desde que era una niña.
PCCTOROS: En tu familia, ¿tienes alguno que le apasione el mundo del toreo?
Verónica Rodríguez: Como te he dicho antes mi padre fue empresario taurino y mi hermano mató también algunas novilladas. Hace unos años hasta mi padre construyó una plaza de toros y un museo taurino en la finca familiar! es un loco de esto.
PCCTOROS: ¿A qué edad empezastes a dar tus primeros pasos taurinos, Verónica?
Verónica Rodríguez: A los 9 años me puse por primera vez delante de una becerra sin pensar en que unos años después eligiria esta profesión para dedicar mi vida. Después me dediqué a jugar al toro asta los 14 años que ingresé en la escuela taurina de Murcia donde me dieron la oportunidad de debutar en público y de torear mis primeras veces.
PCCTOROS: ¿Qué toreros son los que admirabas cuando eras una niña?
Verónica Rodríguez: Sigo siendo una niña!! jejeje. Me encanta Morante de la puebla, su manera de interpretar y de sentir el toreo es única, además de Rafael de Paula, Paco Ojeda... También me enganchó mucho la figura de Juan Belmonte desde que leí su libro.
PCCTOROS: ¿En qué plaza de toros Verónica, te gustaría tomar la alternativa?
Verónica Rodríguez: Soy una enamorada de la Real Maestranza de Sevilla.
PCCTOROS: ¿Con qué compañeras de gremio tienes muchísima amistad?
Verónica Rodríguez: Siempre he intentado llevarme bien con todos mis compañeros, con unos lo he logrado y con otros no. Pero aún asi, tengo buenos amigos en la profesión
PCCTOROS: Si tomaras la alternativa, ¿qué cartel te pondrías para tu alternativa: plaza de toros, padrino, testigo, ganadería y a quien le brindarías el toro de tu alternativa, Verónica?
Verónica Rodríguez: Pues... no tengo ni idea. Me gustaria que fuera una plaza buena, un buen cartel, una buena ganaderia, si puede ser que sea en una feria, que la corrida embista, que no moleste el viento, que mate los toros..... todo lo soñado. Y el brindis seguro que seria para alguien muy especial.
PCCTOROS: De tus amigos taurinos que tienes en tus amistades, ¿cuál es el mejor amigo que tienes?
Verónica Rodríguez: Sin duda, el toro.
PCCTOROS: ¿Coleccionas algo taurino en tu casa?
Verónica Rodríguez: No, lo que si tengo son muchas fotografías mias, me encanta verlas de vez en cuando y recodar momentos vividos.
PCCTOROS: ¿De qué ganaderías has lidiado en tu carrera novilleril?
Verónica Rodríguez: De todo un poco, he matado novilladas de muchos sitios.
PCCTOROS: Cuentame una anécdota curiosa que te haya sucedido en alguna de tus actuaciones.
Verónica Rodríguez: Una vez en un pueblo de Salamanca se me acerco una señora bastante rara, me dijo que tenia poderes, me cojio las manos mientras cerraba los ojos y luego me dijo que aquella tarde abriria la puerta grande. Le corté 2 orejas a ese novillo y luego en la vuelta al ruedo la vi y me tiro un regalito a la plaza. Más tranquila en el hotel lo habri y era una flor de lis de plata con una carta que decia que aquella flor de lis habia viajado desde America para ponerla en el manto de la virgen del Carmen pero que no se la habian dejado poner y que me la daba a mi, para que me diera suerte. También me regalo la figura triunfante de un torero en oro, y me dijo que era de su madre, gran aficionada, fallecida de leucemia. Lo llevo colgado cada tarde con todas mis medallas.
PCCTOROS: ¿Cuál fue el mejor momento que vivistes en una plaza de toros?
Verónica Rodríguez: No sabria quedarme con ninguno, yo creo que el mejor momento esta por llegar.
PCCTOROS: ¿Y el peor?
Verónica Rodríguez: El peor momento no lo he vivido en una plaza de toros. Pienso que la cara mas dura del toro esta fuera. A veces lo que menos importa es como estés cada tarde, sino los intereses económicos. Creo que es un problema que lo único que hace es perjudicar a la fiesta.
PCCTOROS: Aparte de ser novillera, ¿qué otras aficiones tienes, aparte del toreo?
Verónica Rodríguez: Me encanta comprar ropa, leer, escuchar música, pasear por la playa, pintar... además de los niños, pienso que no hay nada mas puro que la sonrisa de un niño.
PCCTOROS: ¿Qué tipo de música sueles escuchar?
Verónica Rodríguez: Joaquin Sabina.. es un genio.
PCCTOROS: ¿Cuál ha sido para ti, Verónica la plaza de toros en la que te dan mucho cariño?
Verónica Rodríguez: Me he sentido querida en muchas plazas
PCCTOROS: Bueno pues gracias por atender al blog pcctoros.blogia.com Verónica, y esperemos que puedas seguir soñando con tardes de gloria como las que nos has dado en estos años atrás y que te veamos pronto. Bueno mil gracias por atender a este blog taurino Verónica.
Verónica Rodríguez: Gracias a ustedes
PCCTOROS: Gracias de corazón Verónica por atendernos.
Verónica Rodríguez: Ha sido un placer.
Programa de mano del 5º y último festejo de la feria de invierno del Palacio Vistalegre de Madrid
Como colofón a esta miniferia del Palacio Vistalegre de Madrid, hay anunciado para el 28 de febrero un cartel de auténtico relumbrón. Toros de la ganadería gaditana de Joaquín Núñez del Cuvillo para tres matadores de toros con tres estilos distintos como son el sevillano José Antonio Morante de la Puebla, el extremeño Alejandro Talavante y el madrileño Cayetano Rivera Ordóñez. Esperemos que este cartel sea del agrado de los aficionados madrileños.
Plaza de toros “Palacio Vistalegre” (Madrid) de segunda categoría: Fue inaugurada el 12 de abril del 2000, en la que se lidiaron toros de Juan Pedro Domecq y los primeros que pisaron el coso fueron Curro Romero, José María Manzanares y Enrique Ponce, el primer toro se llamaba Noctámbulo de pelo jabonero y lo lidió Curro Romero, mientras que Enrique Ponce cortó la primera oreja que se cortaría en el nuevo coso y a la postre, fue el primero en salir a hombros de la plaza y es una plaza cubierta. Cuenta con un aforo de 15000 espectadores.
José Antonio Morante Camacho “Morante de la Puebla” nació en Puebla del Río (Sevilla) el 2 de octubre de 1978. A los 10 años de edad viste su primer traje de luces en la población sevillana de Villamanrique de la Condesa. Debutó con picadores el 16 de abril de 1994 en Guillena (Sevilla) en la que compartió cartel con el rejoneador Antonio Ignacio Vargas, y los novilleros Francisco Barroso y Joselu de la Macarena lidiando novillos de Tomás Pérez de la Concha. Tras tres años de novillero con picadores, Morante toma la alternativa el 29 de junio de 1997 en el coso del Plantío de Burgos, de manos de César Rincón que le cedió la muerte del toro Guerrero, número 107 y pesaba 495 kilos actuando como testigo Fernando Cepeda con toros de Juan Pedro Domecq, al año siguiente, el 14 de mayo, confirma la alternativa en la plaza de toros de Madrid teniendo como padrino a Julio Aparicio que le cedió la muerte del toro Hospedero, número 65 de pelo negro y de 574 kilos de peso de la vacada salmantina de Sepúlveda con Manuel Díaz “El Cordobés” de testigo. En 1999, triunfó en la feria de abril de Sevilla tras abrir la Puerta del Príncipe al cortar tres orejas de toros de la ganadería de Guadalest, alternaron con Morante ese día, Miguel Báez “Litri” y Manuel Díaz “El Cordobés”. Cortó su temporada, el 10 de septiembre en la feria madrileña de San Martín de Valdeiglesias cuando resultó cogido por un toro de la ganadería onubense de Los Millares, sufriendo una lesión en las vértebras lumbares al torear de capote. En el cambio de año, en el 2000 empieza la temporada con un triunfo impresionante en Olivenza (Badajoz), al cortar un rabo de un toro de la ganadería de Fuente Ymbro, 24 horas después de lidiar en la misma feria a la corrida de Victorino Martín. Hasta que el 29 de abril, en la feria de Sevilla, sufre la cara y la cruz del toreo, en su primer toro le cortó las dos orejas, pero en el sexto llegaría la tragedia.
Al comenzar su faena de muleta al sexto toro, con el tradicional “cartucho de pescao” recibe una cornada grave en el muslo izquierdo de dos trayectorias, inferida por un toro de Victoriano del Río, cogida presenciada por José María Manzanares y Francisco Rivera Ordóñez. En la temporada del 2004 anuncia sorprendentemente su primera retirada tras una gris encerrona en solitario en Madrid, pero reaparece en 2005 con ánimos renovados en el diestro sevillano dejando tardes de gloria como en Granada, Málaga, Valencia y otras plazas de toros españolas. Llega el 2007 y anuncia a los medios que Rafael de Paula sea su apoderado hasta que en junio, se separa del maestro jerezano. Tras una corrida matinal triunfal en la feria del Corpus de Granada, corta por segunda vez en su vida, la temporada. Reaparece en 2008 en la Monumental de México actuando en un mano a mano con Rodolfo Rodríguez “El Pana” con toros de Los Ébanos. Y precisamente su vuelta a España la hace en el Palacio Vistalegre en la que alternó en un mano a mano con Rodolfo Rodríguez “El Pana” lidiando toros de Joaquín Núñez del Cuvillo. Desde ese año hasta el pasado fue apoderado por José Sánchez Benito (ganadero de La Campana y suegro de su amigo Antonio Barrera), y tuvo José Antonio la amargura de dos graves cornadas en el mes de agosto, el 7 de agosto en el Puerto de Santa María (Cádiz) sufre una cornada en el muslo derecho inferida por un sobrero de María del Carmen Camacho, fueron testigos de la cogida Julio Aparicio y José María Manzanares. La segunda grave cornada que recibió Morante en el mes de agosto la sufrió en San Sebastián de los Reyes (Madrid) en la que un toro de El Torreón, le infirió una cornada de 16 centímetros en la corva de la pierna izquierda. En la que fueron testigos en esa cornada Finito de Córdoba y José María Manzanares.
Esta temporada tiene de apoderado a Curro Vázquez, en la que también es el apoderado de Cayetano.
Estadísticas de Morante:
2009: 49 corridas de toros, 23 orejas y ningún rabo.
2008: 28 corridas de toros, 21 orejas y 1 rabo.
2007: 16 corridas de toros, 12 orejas y ningún rabo.
2006: 57 corridas de toros, 37 orejas y ningún rabo.
2005: 48 corridas de toros, 42 orejas y 3 rabos.
2004: 7 corridas de toros, 8 orejas y 1 rabo.
2003: 54 corridas de toros, 55 orejas y 3 rabos.
2002: 64 corridas de toros, 41 orejas y ningún rabo.
Alejandro Talavante Rodríguez nació en Badajoz el 24 de noviembre de 1987. Se viste por primera vez de luces, el 13 de mayo del 2001 en la población pacense de Valverde de Mérida. Debutó con picadores en la plaza francesa de Samadet, el 1 de febrero del 2004 en la que compartió cartel con Manuel Escribano y Antonio Caro Gil lidiando novillos de la ganadería salmantina de Hermanos Gutiérrez Lorenzo. En el 2004, solo hizo ocho paseíllos, debido a una grave lesión sufrida en el codo y húmero de su brazo derecho cuando le cogió un novillo de María del Carmen Camacho. Tras una larguísima rehabilitación, en el 2005 hace el paseíllo en 23 novilladas con picadores.
Hasta que su nombre empezó a sonar fuerte, en la campaña 2006 tras una gran actuación en Madrid de novillero, pero su talón de Aquiles que es la espada le impidió sumar cortar hasta cuatro orejas. El 9 de junio del 2006, recibe la alternativa en Cehegín (Murcia) de manos de Morante de la Puebla con David Fandila “El Fandi” como testigo. Sumaría en su primera etapa 32 corridas de toros, en las que paseó 33 orejas y tres rabos.
Al año siguiente, confirma su alternativa en Madrid, el 8 de abril del 2007, en la que tuvo como padrino a Julián López “El Juli” que le cedió la muerte del toro Mariposón, de la ganadería del Puerto de San Lorenzo actuando como testigo José María Manzanares. Tarde memorable para Alejandro al cortar las dos orejas del sexto toro y abriendo la puerta grande de Madrid, antes en las Fallas de Valencia también abrió la puerta grande. Hasta que en la feria de Sevilla del 2007, en la que alternó con Jesulín de Ubrique y Morante con toros de Joaquín Núñez del Cuvillo, saldría por la puerta del Príncipe al cortar tres orejas dejando para la memoria de los aficionados un natural antológico poniendo a la Maestranza en pie. También tuvo sus jornadas aciagas como su primera cornada como matador de toros en San Lorenzo del Escorial (Madrid) al entrar a matar, eso ocurrió en el 2006 y en mayo del 2007 sufrió una cornada menos grave en Valladolid en la feria de San Pedro Regalado. Lo peor de su trayectoria profesional fue que le echaron un toro vivo al corral en la feria de Málaga del 2008 y otro en la feria de Guadalajara en ese mismo año.
Estadísticas de Alejandro Talavante:
2009: 45 corridas de toros, 45 orejas y 1 rabo.
2008: 66 corridas de toros, 49 orejas y ningún rabo.
2007: 73 corridas de toros, 72 orejas y ningún rabo.
2006: 32 corridas de toros, 33 orejas y 3 rabos. (Matador de toros)
2006: 7 novilladas con picadores, 3 orejas y ningún rabo. (Novillero)
2005: 23 novilladas con picadores, 34 orejas y ningún rabo.
2004: 8 novilladas con picadores, 6 orejas y ningún rabo.
Cayetano Rivera Ordóñez nació en Madrid el 13 de enero de 1977, hijo de Francisco Rivera “Paquirri” y de Carmina Ordóñez, nieto de Antonio Ordóñez y sobrino de Curro Vázquez y Luis Miguel Dominguín, hermano de Francisco Rivera Ordóñez y primo de José Antonio Canales Rivera. Debutó con picadores en Ronda (Málaga) el 22 de marzo del 2005, en un festejo mixto en la que alternó con Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y como no, con su hermano Francisco Rivera Ordóñez, lidiando dos novillos de Zalduendo, el momento mas bonito de la tarde fue cuando salió a hombros con su hermano Francisco por la puerta Grande, su primera cornada que recibió Cayetano Rivera, fue el 14 de agosto del 2005 en la plaza de toros de Marbella en la que un novillo de Juan Pedro Domecq le infirió una leve cornada en el escroto. Tras despedirse de novillero en Bilbao, lidiando seis novillos en solitario, tomó la alternativa en la 50ª Goyesca de Ronda el 9 de septiembre del 2006 de manos de su hermano Francisco Rivera Ordóñez que le cedió la muerte del toro Judicioso, número 46 y de pelo negro, cortó aquella tarde cuatro orejas.
En su primera temporada como matador de toros, fue un año duro para Cayetano, en la que tuvo cuatro cogidas, dos de ellas graves, aquellos percances fueron estos:
09/06/2007. Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Cayetano Rivera Ordóñez. Herida en la axila derecha.
29/07/07.El Puerto de Santa María (Cádiz). Cayetano Rivera Ordóñez. Herido en el muslo izquierdo de tres trayectorias.
24/08/07.Antequera (Málaga). Cayetano Rivera Ordóñez. Luxación del hombro derecho
17/09/2007.Albacete. Cayetano Rivera Ordóñez. Herida de 15 centímetros en el muslo derecho.
En la temporada del 2008, cuando estuvo en lo mas alto, una cogida grave en la feria de San Antolín de Palencia en septiembre que le obligó a cortar su racha triunfal.
Estas son sus estadísticas desde 2009 hasta 2005:
2009: 58 corridas de toros, 79 orejas y ningún rabo.
2008: 53 corridas de toros, 82 orejas y 1 rabo.
2007: 45 corridas de toros, 59 orejas y ningún rabo.
2006: 5 corridas de toros, 10 orejas y 1 rabo. (Matador de toros)
2006: 49 novilladas con picadores, 78 orejas y 2 rabos. (Novillero)
2005: 53 novilladas con picadores, 87 orejas y 2 rabos.
Solitaria oreja para Leandro en Vistalegre (Madrid)
El torero vallisoletano Leandro ha cortado la única oreja de la tarde en el segundo festejo de la feria de Invierno de Vistalegre (Madrid) en la que el torero se llevó el mejor lote con diferencia. Podría haber cortado otra oreja del sexto toro pero lo perdió otra vez por la espada. Manuel Díaz “El Cordobés” hizo las delicias del poco público con sus alardes y saludó una fuerte ovación tras estoquear al cuarto toro. Mientras que Francisco Rivera Ordóñez no tuvo suerte con sus dos oponentes y saludó dos ovaciones en su lote.
FICHA DE LA SEGUNDA DE LA FERIA DE INVIERNO DE VISTALEGRE
Vistalegre (Madrid). Sábado 20 de Febrero. 2ª Feria de Invierno. Un tercio de entrada
Toros de Luis Algarra, desiguales de presentación, cinqueños, feos de hechuras y descastados en conjunto. Destacó el 4º, noble y fijo.
Manuel Díaz “El Cordobés: Silencio tras leve petición de oreja y saludos tras petición de oreja.
Francisco Rivera Ordóñez: Ovación y ovación.
Leandro Marcos “Leandro” que sustituía a Jesulín de Ubrique: Una oreja tras un aviso y ovación tras un aviso.
Javier Cortés pierde la puerta grande por culpa de la espada
El nuevo matador de toros Javier Cortés dejó buenas maneras en la tarde de su alternativa esta tarde en el Palacio Vistalegre en la que ha perdido las orejas por los repetidos fallos con la espada, sus compañeros Pinar y Tendero saludaron ovaciones en sus toros. Javier Cortés dejó buenas maneras en sus dos toros, Pinar se estrelló con un primer toro en la que toreó bien con capote y Miguel Tendero también dejó buenos pases.
FICHA DE LA TERCERA DE LA FERIA DE INVIERNO DEL PALACIO VISTALEGRE (MADRID).
Palacio Vistalegre (Madrid). Domingo 21 de Febrero. Algo más de un cuarto de entrada.
Toros de Zalduendo, desiguales de presentación y descastados en conjunto salvo el 1º.
Rubén Pinar: Palmas y saludos.
Miguel Tendero: Palmas y saludos tras leve petición de oreja.
Javier Cortés que tomaba la alternativa: Saludos tras un aviso y vuelta al ruedo tras un aviso.
Diez orejas en el festival contra el Cáncer de Murcia
La 16ª edición del festival contra el Cáncer en Murcia, ha sido muy triunfal en la que han dado una gran tarde de toros los actuantes. En la que se han cortado diez orejas y el público se ha divertido.
MURCIA 21-2-2010; 16ª Edición del festival contra el Cáncer, mas de tres cuartos de entrada.
Se lidiaron un novillo para rejones de Fermín Bohórquez (1º) que resultó extraordinario, cinco novillos de Martelilla, el segundo novillo salió manejable y el resto deslucidos, y un novillo de Toros de Lagunajanda (7º) muy encastado.
Diego Ventura (rejoneador): Dos orejas.
Manuel Díaz “El Cordobés”: Dos orejas.
Rafael Rubio “Rafaelillo”: Una oreja tras un aviso.
David Fandila “El Fandi”: Dos orejas.
César Jiménez: Ovación tras un aviso.
Daniel Luque que sustituía a Francisco Rivera Ordóñez: Dos orejas.
Conchi Ríos (novillera): Una oreja.
Cerrado el 18º festejo de la temporada Grande de la México
El próximo domingo 28 de febrero, se celebrará el 18º festejo de la temporada Grande de la México, en la que tomará la alternativa la mexicana Hilda Tenorio, que será apadrinada por el maestro Manolo Mejías y como testigo estará el español Ruiz Manuel. Los toros que saltaran al coso de Insurgentes serán de la ganadería de Autrique. Desde pcctoros deseamos muchísima suerte al torero almeriense Ruiz Manuel.
Cerrado el festival contra el Cáncer de Jaén

Morenito de Jaén actuará este año en el tradicional festival contra la Asociación Española contra el Cáncer de Jaén.
El matador de toros y organizador del festival contra el Cáncer, Enrique Ponce ha cerrado el tradicional festival contra el Cáncer de Jaén. Se celebrará el sábado 17 de abril, en la que se van a lidiar 7 novillos de la ganadería extremeña de Zalduendo que serán lidiados por el rejoneador Álvaro Montes, los matadores de toros Manuel Cruz "Morenito de Jaén", Enrique Ponce, David Fandila "El Fandi", Sebastián Castella, Salvador Vega y el novillero Miguel Hidalgo.
Cerrados los carteles de la feria francesa de Alés

Uceda Leal abrirá la feria de Alés (Francia) el 15 de mayo.
Los carteles de la feria francesa de Alés ya estan cerrados, son dos corridas de toros y un festejo de rejones que se darán los días 15 y 16 de mayo respectivamente. A continuación les vamos a ofrecer los carteles de la feria de Alés (Francia) 2010.
Carteles de la feria de Alés (Francia) 2010:
Sábado 15 de mayo: Toros de Herederos de Baltasar Ibán Valdés para José Ignacio Uceda Leal, Julien Miletto y Eduardo Gallo.
Domingo 16 de mayo; matinal: Toros para rejones de Fano para Raúl Martín Burgos, Noelia Mota y Manuel Manzanares.
Domingo 16 de mayo; tarde: Toros de Adolfo Martín para José Calvo, Javier Sánchez Vara e Iván Fandiño.
Cerrado el 19º y último festejo de la Temporada Grande de la México
El próximo domingo 7 de marzo, se celebrará el 19º y último festejo de la Temporada Grande en la plaza de toros de la Monumental de México D.F. En la que se lidiarán toros de la ganadería mexicana de Barralva y los actuantes son Humberto Flores, Luis Bolívar que confirmará su alternativa y Víctor Mora. Desde pcctoros mandamos toda la suerte del mundo al colombiano Luis Bolívar y que deje una buena impresión en la México.
El Juli y Manzanares triunfan en el Palacio Vistalegre
Los diestros Julián López “El Juli” y José María Manzanares salieron a hombros por la puerta grande del Palacio Vistalegre de Madrid tras cortar tres orejas el torero madrileño y dos orejas el alicantino tras dar ellos una gran tarde de toros. El madrileño ha cuajado dos grandes faenas en la que ha dejado su maestría el torero de Velilla de San Antonio mientras que José María Manzanares ha dejado su arte en el ruedo madrileño al que ha dado buenas tandas de pases. No se quedó a la zaga, el extremeño Miguel Ángel Perera en la que cortó una oreja de peso al sexto toro.
FICHA DE LA CUARTA DE LA FERIA DE INVIERNO DE VISTALEGRE
Vistalegre (Madrid). Sábado 27 de febrero. 4ª Feria de Invierno. Casi tres cuartos.
Toros de Domingo Hernández (1º, 2º y 6º) y Garcigrande (3º, 4º y 5º), desiguales de presentación y de juego. 1º noble. 2º manso y rajado. 3º descastado. 4º flojo. 5º noble y con clase, ovacionado en el arrastre.6º manejable aunque a menos.
Julián López “El Juli”: Una oreja y dos orejas tras un aviso.
José María Manzanares: Saludos y dos orejas tras un aviso.
Miguel Ángel Perera: Silencio tras un aviso y una oreja tras un aviso.
Destacaron en banderillas Curro Javier en el 2º; Joselito Ortega en el 3º y Juan José Trujillo en el 5º.
El Cid y El Fandi triunfan en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
Los diestros Manuel Jesús “El Cid” y David Fandila “El Fandi” salieron a hombros por la puerta grande tras repartirse ambos diestros siete orejas y un rabo de las reses gaditanas de Fuente Ymbro, en la que el diestro de Salteras cortó tres orejas y el granadino cuatro orejas y un rabo, se marchó de vacío sin cortar orejas Francisco Rivera Ordóñez.
FICHA DE LA CORRIDA DEL DÍA DE ANDALUCÍA EN SANLÚCAR
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Domingo 28 de febrero. Corrida del Día de Andalucía. Más de tres cuartos de entrada. Fue televisada por los canales de televisión: Aragón Televisión, Canal Extremadura TV, Canal Sur, Telemadrid y Castilla la Mancha TV.
Toros de Fuente Ymbro, bien presentados y manejables en conjunto. Destacaron el 1º y el 2º, encastado y con poder.
Francisco Rivera Ordóñez: Palmas y silencio tras un aviso.
Manuel Jesús “El Cid”: Dos orejas y una oreja.
David Fandila “El Fandi”: Dos orejas y dos orejas y rabo.
Morante de la Puebla embruja Vistalegre
José Antonio Morante de la Puebla ha triunfado esta tarde en el Palacio Vistalegre cuajando una maravillosa faena a un noble toro de Joaquín Núñez del Cuvillo en la que se vio a Morante muy artista. Alejandro Talavante saludó dos ovaciones y Cayetano no tuvo un debut afortunado en Vistalegre.
FICHA DE LA QUINTA DE LA FERIA DE INVIERNO EN VISTALEGRE
Vistalegre (Madrid). Domingo 28 de febrero. 5ª de Feria. Más de dos tercios.
Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo, desiguales de presentación y de juego. 1º flojo y de poco juego. 2º noble. 3º incierto. 4º manejable aunque complicado en los compases finales. 5º manejable. 6º flojo.
Morante de la Puebla: Silencio y dos orejas.
Alejandro Talavante, Saludos tras un aviso y saludos tras un aviso.
Cayetano Rivera Ordóñez: Pitos y pitos.