Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2011.

Resultado del tercer festejo de la feria de Quito (Ecuador)

Plaza de Toros de Quito. Tercera de la Feria. Tres cuartas partes en los tendidos. Corrida Goyesca nocturna. Toros de Santa Coloma y Peñasblancas.

Rui Fernandes (rejoneador): Una oreja.
Rafael Rubio "Rafaelillo": Silencio y una oreja.
Antonio Ferrera: Palmas y dos orejas.
Curro Rodríguez: Silencio y silencio.

01/12/2011 09:40 pcctoros Enlace permanente. Toros

Vídeo homenaje a Diego Puerta Diánez (1941-2011)

Diego Puerta Diánez nos ha dejado tardes inolvidables en la fiesta de los toros con sus grandes faenas que los aficionados le admiraban en los 60 y 70. De las faenas que he visto en los vídeos que guardo personalmente de mi videoteca recuerdo la de la feria de San Isidro del 70, el 23 de mayo, en la que tras realizar un quite por chicuelinas a un toro de Atanasio Fernández en el remate, el toro volteó al sevillano y se levantó con un varetazo en la parte de atrás de la pierna. Y se levanta y cierra sus chicuelinas con una media verónica. Los aficionados de aquella tarde querían que se marchase a la enfermería y el ni quiso ir. Siguió en el ruedo y realizó una de las mejores faenas vividas en el coso de Las Ventas y cortó las dos orejas que sumaría una oreja mas de su segundo abriendo así una puerta grande de las ocho que abrió en su trayectoria profesional. Otra de las faenas que han contado los aficionados en tardes de tertulia taurina fue la que realizó en Burgos en 1968, el 29 de junio en la que cortó un rabo a un toro del Duque de Pinohermoso en cartel compartido con Paco Camino y José Fuentes. En Pamplona fue un ídolo de la afición pamplonica realizando faenas históricas con toros del Conde de la Corte en 1968 y 1970. En los años 60 fue uno de los ases de la que compartió cartel con dos grandes figuras del toreo como han sido Paco Camino (su compadre) y Santiago Martín “El Viti”. En el capítulo negativo de su vida, ha sido el torero mas castigado por los toros, ha sufrido un total de 50 cogidas, cuatro de las sufridas fueron muy graves.  En su memoria le vamos a ofrecerles este vídeo-homenaje que le hicieron los compañeros de Vía Digital.

01/12/2011 09:41 pcctoros Enlace permanente. Toros

Partido de fútbol benéfico en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real)

El jueves 8 de diciembre de 2011, los toreros cambiaran los trastos por las botas de fútbol, por ello se disputará un partido de fútbol benéfico en el pueblo de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) a partir de las 12 de la mañana. Los toreros que participarán en este partido de fútbol son estos que nos ha cedido para pcctoros.blogia.com uno de los participantes, Miguel Linares serán estos tomen nota: Óscar Castellanos, Luis Miguel Vázquez, David Gil, Miguel Linares, Emilio Laserna, Fernando Tendero, Curro Díaz, Javier Benjumea, Rafael Rubio “Rafaelillo”, Alberto Lamelas, Marco Galán, Javier Sánchez Vara, Víctor Puerto, Tomás Campuzano, Antonio Sánchez Puerto, Aníbal Ruiz, Carlos Aranda, José Reina “El Chispa”, Eugenio de Mora, José Pedro Prados “El Fundi”, Antoñares (banderillero de la cuadrilla de Uceda Leal) y José Ignacio Uceda Leal. Faltan por confirmar la presencia de Víctor Janeiro, Miguel Abellán, José Antonio Canales Rivera entre otros toreros. La entrada para este partido de fútbol benéfico cuesta 2 euros.  Los beneficios del partido es para la Escuela Taurina de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real).

Información cedida por Miguel Linares.

01/12/2011 16:19 pcctoros Enlace permanente. Toros

Cerrado el sexto festejo de la Temporada Grande en la México

El próximo domingo 11 de diciembre de 2011, a las 16:30 hora mexicana, tendrá lugar el sexto festejo de la Temporada Grande en el embudo de Insurgentes. Para este nuevo festejo se lidiará un encierro de la ganadería de Julián Hamdan para una terna realmente interesante. Abrirá la terna el mexicano Guillermo Capetillo hermano del desaparecido Manuel Capetillo, le seguirá en el cartel, en su segunda comparecencia en el coso mexicano del español Alejandro Talavante y cerrará el cartel un torero de dinastía taurina, quinto miembro de una gloriosa dinastía torera como son los Silveti, concretamente Diego Silveti es el que cierra la terna de este sexto festejo de la Temporada Grande en la México. Como llevamos anunciándolo durante estos meses, les ofreceremos la ficha de la ganadería que se anuncia en la México.

Ganadería Julián Hamdan:

Propiedad: Julián Hamdan.
Representante: Julián Hamdan.
Divisa: Morado y azul rey.
Los toros se crían en el rancho: Paraíso Escondido.
En el municipio de: San José de Gracia.
En el estado de: Tequisquiapan (México)
Debutó por primera vez la ganadería en la México: 15 de julio del 2006.

01/12/2011 17:42 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultado del festival de la feria de Quito (Ecuador)

Quito (Ecuador), 31 de noviembre de 2011. Festival. Novillos de Vistahermosa (1º, 2º y 4º) y Triana. RUIZ MIGUEL: Palmas; ENRIQUE PONCE: Ovación; EL FANDI: Dos orejas; SEBASTIÁN CASTELLA: Una oreja; MARTÍN CAMPUZANO: Palmas; y ÁLVARO SAMPER: Dos orejas.  Entrada: Alrededor de 6.000 personas.  

02/12/2011 09:22 pcctoros Enlace permanente. Toros

David Mora entra en San Cristóbal (Venezuela) por Diego Silveti

El matador de toros David Mora tendrá una oportunidad de oro en la última de la feria al mexicano Diego Silveti en la última de la feria de San Sebastián de San Cristóbal (Venezuela).El motivo de que Diego Silveti no puede comparecer es por el veto de la AVMTN (Asociación Venezolana de Matadores de toros y novilleros). Por lo tanto, el cartel que cerrará la feria de San Sebastián (Venezuela) es el siguiente: Ocho toros de Los Ramírez para los diestros Otto Rodríguez, Antonio Barrera, César Vanegas y David Mora.

02/12/2011 13:49 pcctoros Enlace permanente. Toros

Homenaje a Diego Puerta en Tendido Cero de La 2 de TVE, sábado 3 de diciembre del 2011

Tendido Cero rinde el merecido homenaje a Diego Puerta en un reportaje titulado "Más allá del valor". El propio torero repasa su vida, su faceta de ganadero, los éxitos, las cornadas y la familia, pilares de una vida que se apagó el pasado martes. Compañeros de su generación, matadores de toros, apoderados, empresarios, políticos y aficionados glosan la figura de uno de los toreros claves del siglo XX. El programa analiza la nueva constitución de la empresa Taurodelta que se ha convertido en la única candidata en el concurso de Las Ventas. Distintos periodistas opinan sobre la incorporación de Casas y Matilla y lo que puede suponer esta suma de fuerzas. Las éxitos de Ponce y Perera en Lima, la ganadería de Carlos Núñez y el recuerdo de Julio Robles en la víspera de los 60 años de su nacimiento completan el programa.

02/12/2011 16:27 pcctoros Enlace permanente. Toros

Partido de fútbol benéfico en Chiclana (Cádiz)

Los toreros cambiarán los trastos de torear por las botas deportivas. El próximo viernes 9 de diciembre a partir de las 18:00 de la tarde. Se trata de un partido a beneficio de los niños desfavorecidos de Chiclana, será en el pabellón Ciudad de Chiclana en él se disputará un partido de toreros (Finito de Córdoba, Emilio Oliva, El Fundi, Víctor Janeiro, Salvador Vega, Salvador Cortés, etc..) y de artistas (Manolo Sarriá, Ismael Beiro, Efrén (HyMV), Eneko (GH), El Junco, David Palomar, etc..). Entradas: Adultos 5€ y Niños 2€, GRATUITA para menores de 7 años acompañados de un adulto que aporte un juguete o un alimento. ASISTIR, OS LO PASARÉIS BIEN Y ADEMÁS CONTRIBUIRES CON LOS NIÑOS DE CHICLANA!

Evento cedido por el novillero gaditano a tuenti por Fran Gómez.

02/12/2011 16:38 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultado de la quinta de la feria de Quito (Ecuador)

Plaza de toros de Quito. Quinto festejo de la Feria Jesús del Gran Poder. Toros de la ganadería de Juan Bernardo Caicedo.

Enrique Ponce: Silencio y una oreja.
Sebastián Castella: Una oreja y silencio.
Juan Francisco Hinojosa: Silencio y dos orejas y rabo simbólico del que indultó.

02/12/2011 21:54 pcctoros Enlace permanente. Toros

Nueva edición del festival Navidad con Amor de Algeciras (Cádiz)

El año taurino 2012, tiene ya su primera cita taurina del 2012, será el tradicional festival taurino Navidad con Amor organizado por Radio Algeciras de la Cadena SER. Que se celebra durante todos los años en la plaza de toros de las Palomas de Algeciras (Cádiz). Para esta nueva edición de este festival, le rendirán un homenaje al maestro José Cantero. Los novillos que se lidiarán en este festival serán de las ganaderías gaditanas de Salvador Domecq y Herederos de Antonio Gavira Martín para los espadas José Cantero (homenajeado en este festival), Salvador Barberán, Emilio Martín, Miguel Ángel Sánchez y Curro Márquez. Será el sábado 3 de marzo a las 17:00 de la tarde en la plaza de toros de Algeciras (Cádiz).

03/12/2011 09:50 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultado de la sexta de abono de la feria de Quito (Ecuador)

QUITO (Ecuador). Sexta de feria. Novillos de El Pinar, bien presentados y de buen juego. 1º bis de Mirafuente, con clase. Víctor Barrio: Aplausos y oreja; José Antonio Bustamante: Silencio y oreja; Rui Fernandes: Oreja y oreja. Entrada: Dos tercios.

04/12/2011 09:55 pcctoros Enlace permanente. Toros

Sorteados los toros de El Nuevo Colmenar en la México

Ya están enchiquerados en la plaza de toros Monumental de México, los seis toros de la ganadería mexicana de El Nuevo Colmenar. Para este quinto festejo de la Temporada Grande de la México, y a partir de las 16:30 de la tarde hora mexicana, serán lidiador por los diestros Manolo Mejía, Uriel Moreno “El Zapata” y Manuel Jesús “El Cid” que confirmara su alternativa. El peso medio de la corrida es de 505 kilos de peso.

Sorteo de los toros de El Nuevo Colmenar en la México 4 de diciembre de 2011

 

NÚM

NOMBRE

PESO

PINTA

MATADOR

770

ARMILLA

520

ENTREPELADO

EL CID

723

VA POR TI

493

ENTREPELADO BRAGADO

MANOLO MEJÍA

725

CORAZÓN DE TORO

523

ENTREPELADO

EL ZAPATA

732

DON PACO

538

CÁRDENO BRAGADO

MANOLO MEJÍA

713

CAPORAL

488

CÁRDENO MEANO

EL ZAPATA

850

LEGADO

515

BERRENDO EN NEGRO

EL CID

SOBREROS:

681

CAPORAL

500

ENTREPELADO

De La Punta

82

CUBERO

505

NEGRO BRAGADO

De La Punta

763

DON TEÓFILO

509

NEGRO BRAGADO

De Marrón

711

SARAPE

480

ENTREPELADO BRAGADO

De El Nuevo Colmenar

 

04/12/2011 20:55 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos de la temporada americana del domingo 4 de diciembre del 2011

México, domingo 4 de diciembre de 2011. Toros de El Nuevo Colmenar, 1º, gazapón, 2º, 3 y 4ºº nobles pero a menos. Un sobrero de regalo, 7º, de Marrón. MANOLO MEJÍA: Silencio y silencio; EL ZAPATA: Oreja y oreja; EL CID, que confirmaba alternativa: Ovación, silencio y palmas de despedida. Entrada: Un tercio de plaza.

Lima (Perú), 4 de diciembre de 2011. Toros de San Sebastián de Palmas, de buen juego en conjunto. Mejores 2º, 3º y 4º. EL FANDI: Ovación y dos orejas; ALEJANDRO TALAVANTE: Dos orejas y ovación; DANIEL LUQUE: Oreja con petición de otra y ovación de despedida.

Quito (Ecuador), domingo 4 de diciembre de 2011. Toros de Huagrahuasi (1º, 2º, 3º, 5º, 6º) y Triana (4º), desiguales de presentación. El cuarto, manso. El quinto, premiado con la vuelta al ruedo. SEBASTIÁN CASTELLA: Dos orejas y oreja; DIEGO RIVAS: Silencio y dos orejas; DIEGO SILVETI, que confirma alternativa: Dos orejas y oreja; Entrada: Más de tres cuartos.


05/12/2011 10:32 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultado de la octava de la feria de Quito (Ecuador) triunfo del gaditano David Galván

Quito (Ecuador), 5 de diciembre de 2011. Novillos de Mirafuente y Trinidad, para rejones. Un sobrero de regalo (7º) de Vistahermosa. Los novilleros PABLO SANTAMARÍA: Ovación y vuelta al ruedo; y DAVID GALVÁN: Oreja, oreja y oreja en el sobrero que regaló; y el rejoneador RUI FERNANDES: Ovación en ambos.

06/12/2011 09:07 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultado de la última de la feria de Quito (Ecuador)

Quito (Ecuador), martes 6 de diciembre de 2011. Toros de Vistahermosa y Juan Bernando Caicedo, como sobrero de regalo. 1º) Con calidad, justo de raza;  2º y 6º) Parado. 3º) Desrazado. 4º) Bueno. 5º) Flojo. EL FANDI: Ovación con saludos tras petición y dos orejas; IVÁN FANDIÑO, que confirmaba alternativa: Oreja, silencio y oreja en el toro de regalo; ALEJANDRO TALAVANTE: Palmas y oreja; Entrada: Más de tres cuartos. Se despidió de los ruedos en una emotiva vuelta al ruedo acompañado del resto de picadores actuantes Nahum Salazar.

 

06/12/2011 21:52 pcctoros Enlace permanente. Toros

Cambio de ganadería este domingo en el sexto festejo de la Temporada Grande de la México

La ganadería anunciada este domingo en la México de Julio Hamdan ha sido rechazada al completo, y en su lugar va un encierro de la ganadería queretana de Los Encinos que serán lidiados por los diestros Guillermo Capetillo, Alejandro Talavante y Diego Silveti.  

Ganadería: Los Encinos.

Propiedad: Eduardo Martínez Urquide.
Divisa: Verde, rosa y azul.
Los toros se crían en el rancho: San Cirilo.
En el municipio de: Pedro Escobero.
En el estado de: Querétaro (México).
Debutó por primera vez la ganadería en la México: 30-1-2000

07/12/2011 13:24 pcctoros Enlace permanente. Toros

Enrique Ponce Martínez cumple 40 años de edad

20111208151928-enrique-ponce-65-.jpg


Enrique Ponce.

Hoy, día de la Inmaculada Concepción, es un día muy especial en lo taurino, en la que el matador de toros valenciano Enrique Ponce Martínez cumple 40 años de edad. Es una de las grandes figuras del toreo que tiene España, Francia y como no, América de la que es un ídolo. A continuación, este blog taurino le va a realizar un buen homenaje al maestro de Chiva con muchísimos datos de interés para aquellos aficionados que quieren leer la biografía de Enrique Ponce.

Enrique Ponce Martínez nació en Chiva (Valencia) el 8 de diciembre de 1971. Se viste por primera vez de luces en Baeza (Jaén) el 10 de agosto de 1986. Y dos años después a los 17 años de edad debuta con picadores en la feria de la Magdalena de Castellón el 9 de marzo de 1988. En ese mismo año de 1988 hace su presentación en la plaza de toros de Madrid como novillero el 1 de octubre. Tras dos temporadas de novillero con picadores actuando la friolera de 101 novilladas con picadores. Tomaría la alternativa en la feria de Fallas de Valencia de 1990, el 16 de marzo. En la que tuvo como padrino a José Miguel Arroyo “Joselito” que le cedió la muerte de un toro de Puerta Hermanos de nombre Talentoso, siendo testigo de la ceremonia Miguel Báez “El Litri”. Seis meses después hace su presentación en Madrid, durante la feria de otoño el 30 de septiembre en la que tuvo como padrino a Rafael de Paula y como testigo a Luis Francisco Esplá lidiando toros de la Viuda de Diego Garrido. En su carrera profesional ha sufrido el dolor de la cornada en cinco ocasiones. Las recordadas fueron las de Sevilla en 2002 en la que un toro de Parladé le infirió una cornada grave de 35 centímetros en el muslo izquierdo en tarde accidentada, en esa misma tarde José Ortega Cano sufrió una fractura en el codo al resultar arrollado por su primer toro, que fue condenado a banderillas negras, cerró cartel en esa tarde Manuel Caballero. Y la mas grave la sufrió el 23 de junio en la feria de San Juan de León. En la que un toro de Zalduendo de nombre Federal, arrolló al maestro valenciano al entrar a matar sufriendo una fractura de tres costillas, una de ellas le perforó el pulmón. En 2004, en Alicante, un toro de Torrestrella le volteó y le infirió una cornada en el muslo derecho y al caer se fracturó la clavícula derecha y también dos costillas. Perdiendo varias corridas por esta grave cogida. Y la última cogida grave que sufrió Enrique Ponce, fue el 21 de agosto del 2005 en el Puerto de Santa María (Cádiz) en la que un toro de El Torreón le infirió una grave cornada en el gemelo de la que fueron testigos de la cogida Manuel Jesús “El Cid” y Jesuli de Torrecera. En su trayectoria profesional ha participado cuatro corridas goyescas en Ronda (Málaga) en las ediciones de 1995, 1996, 1997 y la del 2010. También cabe destacar que es el matador de toros con mayor número de toros indultados, precisamente 40 toros indultados. En la Maestranza de Sevilla se presentó el 21 de abril de 1992 y en una de sus actuaciones, abrió la Puerta del Príncipe en la temporada del 99. El 26 de septiembre cortando tres orejas. En Las Ventas de Madrid, Enrique Ponce abrió tres veces la Puerta Grande (11 de junio de 1992, 2 de mayo de 1997 y 24 de mayo del 2002). En Málaga es un ídolo de la afición malagueña acudiendo a casi todas las ferias taurinas salvo la de 2002 que no pudo acudir por esta recuperándose de una anemia que sufrió cuando reapareció en Huelva. A continuación les vamos a ofrecerles el listado de festejos que toreó Enrique Ponce en Málaga. Tomen nota.

12 de agosto de 1991: Silencio y silencio.
19 de agosto de 1993: Silencio y aplausos.
11 de abril de 1993: Silencio y aplausos.
20 de agosto de 1993: Silencio y silencio.
21 de agosto de 1993: Vuelta al ruedo y una oreja.
20 de agosto de 1994: Silencio y silencio.
21 de agosto de 1994: Vuelta al ruedo y una oreja.
17 de agosto de 1995: Silencio y una oreja.
20 de agosto de 1995: Aplausos y una oreja.
7 de abril de 1996: Silencio y silencio.
13 de agosto de 1996: Vuelta al ruedo y silencio.
15 de agosto de 1996: Silencio y aplausos.
22 de agosto de 1997: Una oreja y dos orejas.
21 de agosto de 1998: Silencio y una oreja.
22 de agosto de 1998: Silencio, una oreja y una oreja.
21 de agosto de 1999: Ovación y una oreja.
22 de agosto de 1999: Una oreja y ovación.
20 de agosto de 2000: Dos orejas y rabo simbólicos y ovación.
8 de agosto de 2001: Aplausos y ovación.
17 de agosto de 2001: Una oreja y dos orejas.
30 de marzo de 2002: Silencio y una oreja.
19 de agosto de 2003: Ovación y aplausos.
20 de agosto de 2003: Ovación y dos orejas.
17 de agosto de 2004: Ovación y una oreja.
21 de agosto de 2004: Ovación y una oreja.
20 de agosto de 2005: Ovación y una oreja.
17 de agosto de 2006: Vuelta al ruedo y ovación.
19 de agosto de 2006: Ovación y dos orejas.
17 de agosto de 2007: Dos orejas y una oreja.
23 de agosto de 2008: Ovación y una oreja.
21 de agosto de 2009: Ovación y aplausos.
22 de agosto de 2009: Una oreja y dos orejas.
16 de agosto de 2010: Una oreja y dos orejas.
17 de agosto de 2010: Ovación y una oreja.
17 de agosto de 2011: Ovación y dos orejas.
20 de agosto de 2011: Silencio y silencio.

En estas actuaciones en el coso de la Malagueta Enrique Ponce ha participado en 38 corridas de toros cortando 38 orejas y un rabo, abriendo la Puerta Grande Manolo Segura en cinco ocasiones cuando La Malagueta era plaza de segunda categoría y en otras cinco ocasiones desde que es La Malagueta plaza de primera categoría. Enrique Ponce hizo un hito histórico en la plaza malagueña en el año 2000. En la que indultó al toro Guisante de la ganadería de Buenavista (propiedad de Clotilde Calvo) siendo el primer toro indultado en la historia de la Malagueta. En su tiempo libre tiene cuatro aficiones que le gusta al maestro valenciano como es el golf, el fútbol (es del Valencia y también del Real Madrid), la caza y el esquí. Es muy amigo del futbolista del Schalke 04 Raúl González Blanco. La pasada temporada del 2010 consiguió Enrique Ponce la cifra de 2000 corridas de toros en la Corrida Goyesca de Ronda (Málaga). En su vida privada esta casado con Paloma Cuevas, hija de Victoriano Valencia de la que tienen una niña llamada Paloma y ahora están esperando a su segundo hijo. En su carrera profesional ha ganado en cuatro ocasiones el Capote de Paseo de la feria de Málaga, ha sido también el ganador de cinco Escapularios de Oro de la feria de Lima (Perú) superando a José María Manzanares padre y ahora en este mes ha sido proclamado por quinto año también, ganador del trofeo del Señor del Gran Poder de Quito (Ecuador). Sin lugar a dudas, Enrique Ponce esta marcando metas realmente inalcanzables. Ha sido el matador de toros con mayor número de toros indultados entre España, Francia y América.

Estadísticas de años anteriores de Enrique Ponce Martínez desde 2011 hasta el 2000.

2011: 48 corridas de toros, 45 orejas y 2 rabos.
2010: 74 corridas de toros, 71 orejas y 7 rabos.      
2009: 61 corridas de toros, 103 orejas y 8 rabos.
2008: 68 corridas de toros, 84 orejas y 4 rabos.
2007: 66 corridas de toros, 89 orejas y 3 rabos.
2006: 81 corridas de toros, 84 orejas y 5 rabos.
2005: 74 corridas de toros, 90 orejas y 2 rabos.
2004: 64 corridas de toros, 65 orejas y 3 rabos.
2003: 82 corridas de toros, 99 orejas y 2 rabos.
2002: 71 corridas de toros, 70 orejas y 3 rabos.
2001: 104 corridas de toros, 143 orejas y 4 rabos.
2000: 110 corridas de toros, 127 orejas y 4 rabos.

A continuación les vamos a ponerles amigos aficionados también para que tomen buena nota, la tabla con los datos de los cuarenta toros indultados por el maestro de Chiva (Valencia) en su carrera profesional.

TOROS INDULTADOS POR ENRIQUE PONCE

PLAZA

FECHA

HIERRO

NOMBRE

40

QUITO

26/11/2011

HUAGRAHUASI

"GOBERNADOR"

39

FUENGIROLA

10/10/2009

HERMANOS SAMPEDRO

"PRIMAVERA II"

38

LEÓN

27/06/2009

ZALDUENDO

"LASTIMADO"

37

ALICANTE

22/06/2009

JUAN PEDRO DOMECQ

"COMENDADOR"

36

PLASENCIA

05/06/2009

ZALDUENDO

"INVENTADOR"

35

MORELIA

07/02/2009

ARROYO ZARCO

"AZUCARERO"

34

MONTORO

12/10/2008

JARALTA

"AGUADULCE"

33

SANLÚCAR

24/05/2008

TORRESTRELLA

"ALCOHOLERO"

32

BOGOTÁ

24/02/2008

LAS VENTAS

"DESAPARECIDO"

31

SAN CRISTÓBAL

26/01/2007

EL PRADO

"ESPEJISMO"

30

ESPARTINAS

08/10/2006

ZALDUENDO

"JUGUETE"

29

MURCIA

01/09/2006

ZALDUENDO

"DESORDENADO"

28

N.SAN JUAN

29/04/2006

ROMÁN SORANDO

"ESCRITOR"

27

PUERTO DE SANTA MARÍA

24/07/2005

JOAQUÍN NÚÑEZ DEL CUVILLO

"ALMANSITO"

26

NIMES

30/05/2004

JUAN PEDRO DOMECQ

"ANHELOSO"

25

PUERTO DE SANTA MARÍA

03/08/2003

TORRESTRELLA

"LARGAVIDA"

24

NIMES

01/06/2001

VICTORIANO DEL RÍO

"DESCARADO"

23

JAÉN

18/09/2000

LA DEHESILLA

"VENDAVAL"

22

MÁLAGA

20/08/2000

BUENAVISTA

"GUISANTE"

21

BURGOS

02/07/1999

ANTOÑIO BAÑUELOS

"GAMARRO"

20

HELLÍN

04/04/1999

ANA ROMERO

"CLARILLO"

19

SAN CRISTOBAL

28/01/1999

RÍO GRANDE

"COSTA AZUL"

18

LA LÍNEA

15/07/1998

JOSÉ LUIS PEREDA

"RABADÁN"

17

MURCIA

13/09/1997

JUAN PEDRO DOMECQ

"HALCÓN"

16

SOCUÉLLAMOS

11/08/1997

LOS GUATELES

"RUISEÑOR III"

15

MEDELLÍN

01/02/1997

ZALDUENDO

"DISCRETO"

14

BOGOTÁ

21/01/1996

TORREALTA

"REPOSO"

13

QUITO

06/12/1995

HUAGRAHUASI

"MARQUÉS"

12

ÚBEDA

01/10/1995

MANUELA AGUSTINA LÓPEZ FLORES

"JILGUERITO"

11

TARRAGONA

22/07/1995

TORNAY

"VOLUNTARIOSO"

10

ALBACETE

20/05/1995

SAMUEL FLORES

"POLLERO"

9

JÁTIVA

17/08/1994

ANA ROMERO

"TERCIADITO"

8

S. CRISTOBAL

25/01/1994

EL PRADO

"BOHEMIO"

7

MANIZALES

05/01/1994

LA CAROLINA

"BOLERO"

6

JEREZ

15/05/1993

LOS GUATELES

"GANCHERO"

5

SAN CRISTÓBAL

29/01/1993

RÍO GRANDE

"DESERTOR"

4

PALMIRA

1993

  

3

MURCIA

14/09/1992

JANDILLA

"BIENVENIDO"

2

S. CRISTOBAL

24/01/1992

EL PRADO

"TARIBERO"

1

QUITO

1991

CARLOS MANUEL COBO

"MAÑOSO"

08/12/2011 12:33 pcctoros Enlace permanente. Toros

Cerrada la feria de León Guanajuato (México) 2012

Seis corridas de toros se compone el ciclo taurino mexicano de León en la que Sebastián Castella y Juan Pablo Sánchez serán los únicos toreros en actuar dos tardes en el ciclo azteca. También estarán presentes el sevillano Antonio Barrera y el rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza. No puede faltar en el coso de León una amplia representación del toreo azteca como Octavio García “El Payo”, Diego Silveti, Arturo Saldívar, Arturo Macías, Diego Silveti, Eulalio López “El Zotoluco”, Rafael Ortega, Joselito Adame, Ignacio Garibay, Fernando Ochoa, Ismael Rodríguez, Alfredo Gutiérrez y Gerardo Adame. No podrá faltar una representación de lo mejor del campo mexicano, las ganaderías que se lidiarán en el coso leonés son Begoña, Teófilo Gómez, Bernaldo de Quirós, Fernando de la Mora (para rejones), San Isidro en dos corridas y Villacarmela.

 Viernes 20 de enero del 2012: Trofeo San Sebastián: Toros de Begoña para el rejoneador Jorge Hernández Gárate y los matadores de toros Sebastián Castella, Juan Pablo Sánchez y Arturo Saldívar.

Sábado 21 de enero del 2012: Toros de Teófilo Gómez para Eulalio López “El Zotoluco”, Sebastián Castella y Diego Silveti.

Domingo 22 de enero del 2012: Toros de Bernaldo de Quirós para Rafael Ortega, Alejandro Talavante y Juan Pablo Sánchez.

Sábado 4 de febrero del 2012, mixta: Dos toros para rejones de Fernando de la Mora para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y cuatro toros para la lidia a pie de San Isidro para Arturo Macías y Joselito Adame.

Domingo 5 de febrero del 2012: Ocho toros de Villacarmela para Ignacio Garibay, Fernando Ochoa, Ismael Rodríguez y Alfredo Gutiérrez.

Lunes 6 de febrero del 2012: Toros de San Isidro para Antonio Barrera, Octavio García “El Payo” y Gerardo Adame.

08/12/2011 13:28 pcctoros Enlace permanente. Toros

Primer especial de Tendido Cero de La 2 de TVE, sábado 10 de diciembre de 2011

Tendido Cero prosigue sus emisiones a lo largo de todo el año hasta completar las 53 semanas en antena, año en que hemos cumplido los 25 años en emisión, pasando de 30' a 60'. 
Desde este sábado y hasta el 14 de Enero se ofrecerán los especiales dedicados a recoger los reportajes más señalados de 2011. Mañana se verán las ganaderías de Los Recitales y La Palmosilla, el recuerdo a Juan Pedro Domecq y el éxito de sus toros en San Isidro, las Bellas Artes en la pintura de Humberto Parra y el concurso de dibujo infantil organizado por la peña madrileña "Los Areneros". El trabajo de André Viard con su obra Tierras Taurinas, una nueva modalidad que funde toreo y gimnasia bautizada como Tauropilates y la carrera de Antonio Domecq en el año de su retirada, serán los temas de este primer especial que se inicia con la actualidad de la última corrida de la feria de Lima.

09/12/2011 13:31 pcctoros Enlace permanente. Toros

Luto en la hermana Venezuela, ha fallecido el matador de toros venezolano César Faraco Alarcón

20111209133423-cesar-faraco.jpg


César Faraco Alarcón (1933-2011).

El mundo de los toros vuelve a vestirse de luto, sobre todo en la hermana Venezuela, en la que nos ha dejado un maestro realmente interesante en la tauromaquia venezolana. Falleció ayer jueves el maestro César Faraco Alarcón a los 76 años de edad víctima de un infarto. Para aquellos aficionados hermanos venezolanos que lo vieron en los 50 y 60 lo recuerdan como una figura del toreo interesante y para los jóvenes un espejo taurino. Los aficionados venezolanos le llamaron “El Cóndor de los Andes”. 

Pcctoros.blogia.com quiere rendirle un homenaje con motivo de su pérdida.

César Faraco Alarcón nació en el estado de Mérida de los Andes (Venezuela) un 5 de junio de 1933. Se viste por primera vez de luces César Faraco en Maracay (Venezuela) en el mes de septiembre de 1952. Durante la temporada de 1953 torea novilladas sin picadores en Venezuela su patria.

Viene a España durante la temporada taurina de 1954 para debutar con picadores el 7 de marzo en la plaza de toros murciana de Cartagena. Y al mes siguiente, el 4 de abril hace su presentación en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid. Teniendo como compañeros a Juan Bienvenida y Rayito lidiando novillos de Francisco Ramírez. Recibió la alternativa en la primera de la feria de San Isidro de 1955, concretamente el 13 de mayo, teniendo como padrino a Antonio Bienvenida y como testigo a Manolo Vázquez, lidiándose en esa corrida cuatro toros de Tomás Prieto de la Cal y dos toros de Carlos Núñez. El toro cedido tuvo por nombre Bocinero, número 12 y de capa negra. Hasta su retirada de los toros el 9 de julio de 1978 en Caracas (Venezuela) encerrándose en solitario con cinco toros de la ganadería mexicana de Piedras Negras y uno de Manuel de Haro. La encerrona salió deslucida y al término de dicha corrida, su paisano Luis Sánchez “Diamante Negro” le cortó simbólicamente la coleta.

Desde pcctoros.blogia.com mandamos a nuestra hermana Venezuela, nuestro sentido pésame por la pérdida del maestro César Faraco Alarcón.

09/12/2011 13:34 pcctoros Enlace permanente. Toros

Luis Miguel Dominguín en el día que hubiera cumplido 84 años

20111209133608-luis-miguel-dominguin.jpg


Luis Miguel Dominguín en nuestro recuerdo con tardes memorables vistas en vídeos y dvd.

Una de las inolvidables figuras del toreo, Luis Miguel Dominguín, hubiera cumplido este viernes 9 de diciembre, 84 años de edad. Los aficionados mas veteranos lo recuerdan con un torero, poderoso, valiente, y muy florido con las banderillas en sus primeros tiempos y muy templado en su segunda etapa de su vida profesional. Muy amigo de grandes artistas de cine, y de grandes intelectuales, Luis Miguel era un gran conversador. A continuación les vamos a ofrecerles un homenaje a esta leyenda del toreo ya desaparecida, fallecida el 8 de mayo de 1996 en su finca de Sotogrande.

Luis Miguel González Lucas “Luis Miguel Dominguín” en los carteles nació en Madrid el 9 de diciembre de 1927, aunque diversos biógrafos dan para el año de nacimiento en 1925 o 1926, hijo menor de Domingo González “Dominguín” y en la que también fueron toreros sus hermanos Domingo y Pepe. A los 9 años de edad estoquea su primer becerro en la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias y a los 11 años debutó como becerrista compartiendo cartel con sus hermanos en la plaza de toros de Lisboa (Portugal).

El 25 de junio de 1939, vistió su primer vestido de luces en el coso andaluz de Linares en la parte seria del espectáculo cómico de Llapisera. Hace su debut sin picadores en Madrid, el 11 de agosto de 1939 compartiendo cartel con el rejoneador Paquito Mascarenhas y con Niño de Valencia que compartió muchas tardes de becerrista.

Viaja a América, para tomar la alternativa con solo 15 años de edad en la plaza de toros de Bogotá (Colombia) el 23 de noviembre de 1941 de manos de Domingo Ortega que le cedió la muerte del toro Bonito de la ganadería de Montero. Renunciando al doctorado, y volviendo a actuar de novillero, esta vez para debutar con picadores el 5 de septiembre de 1943 lidiando novillos de Arturo Sánchez Cobaleda y compartiendo cartel con El Boni y Angelete. Saliendo a hombros tras finalizar la función al cortar dos orejas y situado el primero en el escalafón.

Tomó la alternativa en la plaza de toros de la Coruña, el 2 de agosto de 1944 de manos de Domingo Ortega (su padrino de su primera alternativa), siendo el testigo de la ceremonia su hermano Domingo Dominguín, cediéndole Domingo Ortega la muerte del toro Cuenco de la ganadería de Samuel Hermanos. Al año siguiente, el 14-6-1945 se presentó en Madrid como matador de toros para confirmar su alternativa en la que tuvo de padrino a Manuel Rodríguez “Manolete” que le cedió el toro Secretario de la ganadería de Antonio Pérez. Siendo el testigo de la ceremonia Pepe Luis Vázquez. El 19 de septiembre de 1946, obtiene un gran triunfo en la corrida de la Beneficencia de Madrid, en la que corta tres orejas de las reses de Carlos Núñez compartiendo cartel con el rejoneador Álvaro Domecq y los matadores de toros Gitanillo de Triana, Manuel Rodríguez “Manolete” (en su única corrida de toros que tuvo en España) y Antonio Bienvenida, aquella tarde fue triunfal en la que el rejoneador corta una oreja, otra Gitanillo de Triana, dos Manolete y tres paseó Luis Miguel en una corrida grande. Acabando la temporada española con 62 corridas de toros. Al año siguiente, el 28 de agosto en la feria de Linares viviría un suceso que marcaría su vida, su gran amigo y rival, Manuel Rodríguez “Manolete” fue cogido mortalmente por Islero de la ganadería de Miura al entrar a matar. Hasta 1953 Luis Miguel Dominguín fue la máxima figura del toreo después de la muerte de Manolete. Toreando 100 corridas de toros en 1948 y 98 corridas de toros en 1951 siendo sus mejores campañas.

En 1952, el 1 de octubre hace algo insólito en una plaza de toros como es picar un toro de Carlos Núñez en la plaza de Carabanchel de Vistalegre. Y descansó durante las campañas de 1953, 1954 y 1955 de la temporada española en la que hizo paseíllos en América. El 12 de diciembre de 1952, confirmó la alternativa en la México de manos de Procuna que le cedió la muerte del toro Pajarito de la vacada de San Mateo al que le cortó las dos orejas.

En 1955 contrajo matrimonio con la actriz italiana Lucía Bosé, decidió volver a los ruedos el 4 de agosto de 1957 en el coso gaditano del Puerto de Santa María oscilando siempre las 40 corridas de toros por año. Compartiendo muchas tardes de toros con su cuñado Antonio Ordóñez como siempre había una gran rivalidad y como solía definir a Ernest Heminguay “el verano sangriento” en la que ambos sufrían numerosas cogidas. En su carrera profesional sufrió siete cornadas graves. Se retiró del toreo en América. Hasta que el 10 de octubre de 1970, reapareció en Madrid para actuar en un festival benéfico para las víctimas de los terremotos del Perú compartiendo cartel en un mano a mano con Antonio Bienvenida. Reapareció en los ruedos el 10 de junio de 1971 en la plaza de toros de las Palmas de Gran Canaria en la que lidió cinco toros de Samuel Flores y uno que fue el sexto de la corrida de Soto de la Fuente, cortando una oreja de su segundo toro. Compartió cartel con Miguel Márquez y Antonio Bienvenida. Obtiene un gran triunfo en la feria de Alicante, el 24 de junio de ese mismo año 1971 en la que cortó un rabo a un toro de Atanasio Fernández.

En su trayectoria profesional no participó en la corrida goyesca de Ronda (Málaga), iba a participar en la goyesca de 1972 pero no pudo pisar el ruedo rondeño. En esta segunda etapa de su vida profesional, dio las alternativas de José María Manzanares el 24 de junio de 1971 en la feria de San Juan de Alicante y la de José Antonio Campuzano, y como no, con su sobrino político Francisco Rivera “Paquirri”. En 1973, su última campaña, se despidió del toreo en España el 12 de septiembre en la Monumental de Barcelona en la que compartió cartel con Francisco Ruiz Miguel y Julio Robles lidiando toros de Sepúlveda. En América se retiraría del toreo definitivamente en la feria de Quito (Ecuador) el 1 de diciembre en la que un toro de Galache, su último de su trayectoria profesional, lo cogió y le fracturó el peroné, cogida presenciada por Sebastián Palomo Linares y Edgar Peñaherrera. Durante su retiro fue ganadero de reses bravas llevando en su hierro el número 1. Falleció en su finca de Sotogrande (Cádiz) el 8 de mayo de 1996, a los 69 años de edad. En su carrera profesional abrió 5 veces la puerta grande de la plaza de toros de Madrid.  Hizo en 1965 la película “Yo he visto la muerte” de José María Forqué en la que aparece en el principio de la película hablando de su dinastía torera y aparece con su hija Paola. En el cuarto capítulo de la película aparece en una verbena viendo la recreación de la cogida y muerte de Manolete.

Bibliografía consultada para la información de Luis Miguel Dominguín:

1.     Figuras del siglo XX 
2.     La guía de los toros de la Cadena Ser.
3.     Diccionario de toreros de Espasa Calpe.

Películas que tengo del maestro:

1.     La pasión por los toros, vídeo número 7; con dos faenas grabadas en Aranjuez (Madrid) en 1971 y en Madrid en 1973.
2.     Grandes maestros del toreo, vídeo 3; con dos faenas grabadas en Aranjuez (Madrid) en 1971 y en Madrid en 1973.
3.     Cien años de tauromaquia, vídeo 3; faena grabada en la feria de San Juan de Alicante el 24 de junio de 1971 en la que dio la alternativa a José María Manzanares en presencia de Santiago Martín “El Viti”.
4.     Toreros para la historia, vídeo y DVD con faenas del maestro.
5.     Yo he visto la muerte (1965) de José María Forqué, su única película que hizo en el cine.

09/12/2011 13:36 pcctoros Enlace permanente. Toros

Datos de los toros de Los Encinos del domingo en la México

Ya están en los corrales de la plaza de toros de la México ocho toros de la ganadería mexicana de Los Encinos que sustituyen a los anunciados de Julián Hamdan. Para la sexta corrida de la Temporada Grande en el embudo de Insurgentes harán el paseíllo tres toreros con tres estilos diferentes del toreo como son, hermano de dinastía taurina azteca como es Guillermo Capetillo, la valentía y el arrojo del extremeño Alejandro Talavante y un mexicano que es el quinto miembro de una dinastía mexicana, los Silveti, como es Diego Silveti.

Datos de los toros de los Encinos:

Número 10, Los Soler, cárdeno con 480 kilos.

Número 72, Charro Cantor, negro bragado con 515 kilos.
Número 66, Cantinflas, entrepelado bragado con 530 kilos.
Número 77, Landa, negro bragado con 512 kilos.
Número 45, El Mayor, cárdeno bragado con 508 kilos.
Número 14, Anda, negro bragado con 510 kilos.
Número 52, Del Río, negro bragado con 490 kilos.
Número 50, Pinal, cárdeno bragado con 492 kilos.

Peso medio: 505 kilos.

09/12/2011 13:53 pcctoros Enlace permanente. Toros

Sorteados los toros de Los Encinos en la México

Ya están enchiquerados en la plaza de toros Monumental de México, los seis toros de la ganadería mexicana de Los Encinos. Para este sexto festejo de la Temporada Grande de la México, y a partir de las 16:30 de la tarde hora mexicana, serán lidiados por los diestros Guillermo Capetillo, Alejandro Talavante y Diego Silveti. El peso medio de la corrida es de 497 kilos de peso.

Sorteo de los toros de Los Encinos en la México 11 de diciembre de 2011

 

NÚM

NOMBRE

PESO

PINTA

MATADOR

77

LANDA

512

NEGRO BRAGADO

GUILLERMO CAPETILLO

52

CANTINFLAS

490

ENTREPELADO BRAGADO

ALEJANDRO TALAVANTE

45

EL MAYOR

508

CÁRDENO BRAGADO

DIEGO SILVETI

10

LOS SOLER

480

CÁRDENO

GUILLERMO CAPETILLO

50

PINAL

492

CÁRDENO BRAGADO

ALEJANDRO TALAVANTE

72

CHARRO CANTOR

515

NEGRO BRAGADO

DIEGO SILVETI

SOBREROS:

66

DEL RÍO

530

NEGRO BRAGADO

De Los Encinos

14

ANDA

510

NEGRO BRAGADO

De Los Encinos

681

CAPORAL

500

ENTREPELADO

De La Punta

391

GUADALUPANO

478

NEGRO BRAGADO

De Xajay

 

11/12/2011 21:59 pcctoros Enlace permanente. Toros

Diego Silveti corta un rabo en el sexto festejo de la Temporada Grande de la México

El mexicano Diego Silveti cortó el rabo número 126 de la México al cuajar a un extraordinario toro de Los Encinos de nombre Charro Cantor, marcado a fuego con el 72, de 515 kilos y de pelo negro bragado premiado con la vuelta al ruedo que en México es considerado arrastre lento. El quinto miembro de los Silveti realizó una de las mejores faenas que ha cuajado en el embudo de Insurgentes. Tras una estocada en todo lo alto, la afición mexicana pidió para el juez de plaza los máximos trofeos y a Charro Cantor fue premiado con la vuelta al ruedo. Alejandro Talavante, tuvo que lidiar tres toros, uno de ellos precisamente lo regaló, a uno de los toros le cuajó una buena faena de muleta haciendo lo que siempre suele hacer en la tauromaquia del torero de Badajoz, pudo cortar trofeos pero la espada, el talón de Aquiles de Talavante le falló y no pudo dar un triunfo. Abrió cartel el mexicano Guillermo Capetillo que acabó pitado en el cuarto toro.

México D.F. (México), 11 de diciembre de 2011. Toros de Los Encinos. 1º) Noble, con calidad pero poca fuerza. 2º) Manejable. 3º) Deslucido. 4º) Parado 5º) Complicado 6º) Bravo, premiado con la vuelta al ruedo. 7º) Parado y desrazado. GUILLERMO CAPETILLO: Ovación y pitos tras un aviso; ALEJANDRO TALAVANTE: Ovación tras un aviso, palmas y silencio en el sobrero de regalo; DIEGO SILVETI: Aplausos tras un aviso y dos orejas y rabo. Entrada: Alrededor de un cuarto. Al finalizar el paseíllo se guardó un minuto de aplausos en memoria del torero y fotógrafo Armando Rosales "El Saltillense". Luego, el público obligó a saludar a los tres toreros.

12/12/2011 10:02 pcctoros Enlace permanente. Toros

Séptimo festejo de la Temporada Grande de la México

El próximo domingo 18 de diciembre, a partir de las 16:30 de la tarde hora mexicana, se celebrará el séptimo festejo de la Temporada Grande en la Monumental de México. Para este festejo, se lidiará un encierro de Villa Carmela, que será lidiado por los diestros Fermín Rivera, Daniel Luque y Mario Aguilar. Como siempre es tradicional en estos festejos de la México les vamos a darles la ficha de la ganadería que se lidiará este fin de semana en el coso mexicano. Tomen nota.

Ganadería: Villa Carmela.

Propiedad: Alejandro Arena Torres Landa.
Representante: Alejandro Arena Torres Landa.
Divisa: Negro, gualda y grana.
Los toros se crían en el rancho: Las Trojes.
En el municipio de: Lagos de Moreno.
En el estado de: Jalisco (México).

12/12/2011 10:02 pcctoros Enlace permanente. Toros

Pablo Hermoso de Mendoza portada del primer especial de rejoneadores de la revista 6 toros 6

El rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza es el protagonista del primer especial que hace la revista 6 toros 6 esta semana y la próxima a los mejores rejoneadores. El rejoneador estellés cuenta esta semana a los lectores, como ha sido la temporada 2011 y hay un reportaje de alguno de sus potros que tiene en su finca navarra. También contará las temporadas de los rejoneadores Joao Moura hijo, Joao Moura Caetano, Francisco Palha, Rui Fernandes, Fermín Bohórquez, Álvaro Montes, Alfonso López Bayo, Pedro Hernández “El Cartagenero”, Roberto Armendáriz y Manuel Lupi. No podrá faltar la última entrega de la feria de Quito (Ecuador) y el sexto festejo de la México con el gran triunfo de Diego Silveti. Entre la página 28 y 29 tendrán el sexto cuadernillo de las corridas de rejones que se celebraron hasta el 16 de agosto. No pueden faltar las secciones habituales de la revista como tres preguntas a…, la opinión de José Carlos Arévalo, director de la revista, y saber de toros. No puede faltar el tauroguía con los próximos festejos que tendremos en la temporada americana. Desde hoy martes 13 de diciembre, en sus kioscos por el precio de 4€.

13/12/2011 12:54 pcctoros Enlace permanente. Toros

Cerrada la temporada 2012 en la plaza de toros de Bogotá (Colombia)

Una de las citas taurinas mas importantes del calendario en América, como es la de Bogotá (Colombia), ya tiene sus carteles. En este año el ciclo bogotano esta compuesto por una novillada con picadores y cinco corridas de toros, dos de ellas mixta. En estos carteles harán doblete el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y los diestros Julián López “El Juli” y Luis Bolívar. El resto de los actuantes serán Sebastián Castella, Diego Urdiales, Daniel Luque y Alejandro Talavante. Harán su presentación y confirmación de alternativa las dos revelaciones de la temporada 2011 como son Iván Fandiño y David Mora. También habrá una amplia nómina de toreros colombianos como son Sebastián Vargas, Pepe Manrique, Juan Solanilla y Ramsés Ruiz “Ramsés” será el único colombiano que hará doblete en el abono bogotano. También estarán en esta cita las mejores ganaderías del campo bravo colombiano.

Sábado 14 de enero: Novillos de Cenicientos para Juan Viriato, Luis Miguel Castrillón y Sebastián Cáqueza.

Domingo 15 de enero: Toros de Las Ventas del Espíritu Santo para Sebastián Vargas, Julián López “El Juli” y Sebastián Castella.

Domingo 22 de enero: Dos toros para rejones de Ernesto González Caicedo para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y cuatro toros para la lidia a pie de Agualuna para los diestros Luis Bolívar y David Mora que confirmara la alternativa.

Domingo 29 de enero: Toros de Juan Bernardo Caicedo para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, Ramsés Ruiz “Ramsés y Daniel Luque.

Domingo 5 de febrero: Toros de Mondoñedo para Ramsés Ruiz “Ramsés”, Luis Bolívar y Santiago Naranjo.

Domingo 12 de febrero: Toros de Santa Bárbara para Diego Urdiales, Iván Fandiño que confirmara la alternativa y Juan Solanilla.

Domingo 19 de febrero: Toros de Ernesto Gutiérrez Caicedo para Pepe Manrique, Julián López “El Juli” y Alejandro Talavante.

15/12/2011 09:50 pcctoros Enlace permanente. Toros

Paco Camino cumple 71 años

20111215095145-paco-camino.jpg


Paco Camino en una imágen de archivo en el patio de cuadrillas de la plaza de toros de Madrid.

El 15 de diciembre de 1940, vino al mundo en la población sevillana de Camas, uno de los mejores maestros de la historia del toreo, Francisco Camino Sánchez “Paco Camino”. En su infancia trabaja como aprendiz de panadero antes de vestir su primer traje de luces en 1954 en Cumbres Mayores (Huelva). En la plaza de toros de la Misericordia de Zaragoza, el 7 de septiembre de 1958, debuta con picadores lidiando novillos de Escudero Muriel alternando con el portugués José Julio y Chiquito de Aragón, actuó también el rejoneador portugués Brilhas de Mata. En 1959 actúa en 45 novilladas. Llega 1960, toma la alternativa en Valencia el 17 de abril de manos de Jaime Ostos que le cedió la muerte del toro Mandarín de Carlos Urquijo de Federico ante Juan García “Mondeño” de testigo. El 12 de mayo de 1961, hace su presentación en el madrileño coso de Las Ventas para confirmar su alternativa de manos de Julio Aparicio que le cedió la muerte del toro Espejito, de Antonio Pérez de San Fernando actuando como testigo José María Clavel. El 1 de mayo de 1965, protagoniza el maestro uno de los sucesos que jamás se ha visto en un ruedo, en la plaza de toros de Aranjuez (Madrid), se enzarza en una pelea con Manuel Benítez “El Cordobés”, ya que en ese año de 1965 haría 79 paseíllos. Al año siguiente, en 1966 actuaría nada mas y nada menos que en 95 corridas de toros, en ese mismo año 1966, rodó la película Fray Torero. El 1 de octubre esta anunciada su presencia en solitario en la plaza de toros de Las Ventas ante seis toros del Marqués de Albayda, en la que se rechazó la corrida al completo, pero se saca la espina en 1967, encerrándose en solitario en la nueva plaza de toros de Badajoz al cortar un total de siete orejas y dos rabos a las reses portugueses de Cunhal Patricio. En la campaña de 1967 actuaría en 67 corridas. En 1968, actuó solamente en 59 corridas de toros debido a estas dos cogidas: la primera el 15 de abril en la Monumental de Barcelona en la que resultó volteado por un toro de Mercedes Pérez Tabernero sufriendo una luxación en la mano derecha y el percance mas grave lo sufrió el 13 de septiembre en la feria de Salamanca cuando un toro de Francisco Galache le infirió una grave cornada en el muslo derecho al entrar a matar al que le cortó las dos orejas.  En el año 1969 actuó Paco Camino en 82 funciones y en la temporada de 1970 en 45 funciones. De aquellas 45 funciones que toreó Paco Camino en 1970, caería herido de gravedad en la plaza de toros de Tarazona de Aragón (Zaragoza) al ser corneado en el muslo derecho por un toro de Luis Albarrán en la suerte suprema.  En 1966, protagonizó la película taurina Fray Torero de José Luis Sáenz de Heredia en la que su papel era de un fraile que quería sacar adelante a su convento y tuvo un reparto de lujo con actores como eran Valeriano Andrés, Agustín González, Joaquín Roa, Adriano Domínguez, Sancho Gracia, Antonio Garisa entre otros grandes actores.

El 4 de junio de 1970, se encierra en solitario en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, con siete toros de distintas ganaderías en las que cortó un total de ocho orejas.  En 1973, llegaría un suceso que afectaría profundamente al maestro camero, hace el paseíllo el 3 de junio en la Monumental de Barcelona lidiando toros de Atanasio Fernández, en su cuadrilla lo acompaña su hermano Joaquín Camino, cuando en el segundo toro de la tarde, de nombre Curioso, y con 544 kilos de peso, Joaquín intenta clavar un par de banderillas, y Curioso le asesta dos cornadas mortales, falleciendo Joaquín el día 5. Por este motivo en 1973, Paco Camino anuncia un descanso para reponerse tras la pérdida de su hermano Joaquín.

En la madrileña Plaza de toros de Las Ventas salió por la Puerta Grande en 12 ocasiones siendo el segundo en la clasificación de toreros que abrieron la Puerta Grande de Madrid, en la corrida Goyesca de Ronda (Málaga), Paco Camino actuó en dos ocasiones:

1975: Antonio Ordóñez – Paco Camino mano a mano

1976: Antonio Ordóñez – Paco Camino - Francisco Rivera Paquirri.

Reaparece en 1980, cuando en su segundo paseíllo de su reaparición, en la plaza de toros de Aranjuez (Madrid), un toro de Baltasar Ibán le propina una gravísima cogida en el cuello que lo mantuvo al borde de la muerte.

Durante su carrera de matador de toros sufrió treinta cornadas, dos de ellas muy grave. Se despidió de la profesión el 23 de septiembre de 1983 en la plaza de toros de Valladolid, su adiós a las plazas de toros americanas tuvo lugar en Bogotá (Colombia). Cuatro años después, en el Coliseo Romano de Nimes (Francia) el 26 de septiembre de 1987, reaparece por un día para dar la alternativa a su hijo Rafael Camino ante toros de la ganadería de Jandilla, en esa misma corrida reaparecía también por un día Miguel Báez “Litri padre” para dar también la alternativa a su hijo. 

De los vídeos que tengo de Paco Camino, aquí tengo estos vídeos:

La pasión por los Toros: Faenas filmadas en la plaza de toros de Madrid en 1972, en la plaza de toros Valencia en 1974 y Talavera de la Reina (Toledo) en 1976.

Cien años de Tauromaquia: Faenas grabadas en Madrid y en Bilbao.

Toreros con Historia.

Grandes maestros del toreo: Grabadas en la plaza de toros de Madrid en 1972 y en la plaza de toros Valencia en 1974. Y dos cogidas sufridas en Madrid (1973) y en Pamplona.

Fray Torero (1966).

Fuente de información Diccionario de toreros Espasa Calpe.

15/12/2011 09:52 pcctoros Enlace permanente. Toros

Datos de los toros de Villacarmela para este domingo en la México

Ya están en los corrales de la Monumental de México, seis toros de la ganadería de Villacarmela que se lidiarán este domingo en el séptimo festejo de la Temporada Grande de la México, que serán lidiados por los diestros Fermín Rivera, Daniel Luque y Mario Aguilar. El encierro esta compuesto por tres toros cárdenos, dos de ellos son cárdenos bragados y los otros tres toros entrepelados, dos de ellos bragados y uno girón. A continuación les vamos a ofrecerles los datos de cada toro, nombre, peso y capa del toro. Tomen nota.

Número 84, Don Ricardo, cárdeno bragado y 470 kilos.
Número 96, Don Chucho, entrepelado bragado y 490 kilos.
Número 86, Don Beto, entrepelado girón y 472 kilos.
Número 87, Don Paz, entrepelado bragado y 496 kilos.
Número 65, Don Juan, cárdeno bragado y 495 kilos.
Número 126, Conejo, cárdeno y 475 kilos.

15/12/2011 15:51 pcctoros Enlace permanente. Toros

El Alcazabeño volverá a vestirse de luces como matador de toros en 2012

El matador de toros José David Moreno "Alcazabeño", banderillero desde hace unos años, ha decidido reaparecer vistiendo de oro, es decir, como matador de alternativa, la próxima temporada 2012, según informa Nico López.

José David Moreno Martínez "Alcazabeño" nació en Baza (Granada), el 17 de marzo de 1978. Debutó con picadores el 28 de enero de 1996 en Benidorm (Alicante), con Javier Rodríguez y Juan Fernández Belmonte en el cartel. Tomó la Alternativa el 7 de agosto de 1999 en Castilléjar (Granada) de manos de Tomás Campuzano y Francisco Barroso, con toros de Antonio Ordóñez.

Ahora, tras varios años como torero de plata, ha arrancado su preparación en el campo para ingresar de nuevo en el escalafón de oro el año entrante.

15/12/2011 16:02 pcctoros Enlace permanente. Toros

Dos corridas de toros componen la feria mexicana de Apizaco

Apizaco acogerá los días 25 de diciembre y 1 de enero dos interesantes y grandes corridas de toros. Y la única representación española que irá a esa importante feria es el sevillano Antonio Barrera y también habrá representación peruana como es Guillermo Albán y también acudirán cuatro toreros mexicanos como son Octavio García “El Payo”, Angelino de Arriaga, Alejandro Amaya y Joselito Adame. También habrá dos ganaderías realmente interesantes del campo bravo mexicano como son las de Rancho Seco y Espíritu Santo.

Domingo 25 de diciembre: Toros de Rancho Seco para Guillermo Albán, Octavio García “El Payo” y Angelino de Arriaga.

Domingo 1 de enero: Toros de Espíritu Santo para Antonio Barrera, Alejandro Amaya y Joselito Adame.

16/12/2011 13:52 pcctoros Enlace permanente. Toros

Dos corridas de toros componen la feria mexicana de Moroleón

Los días 15 y 16 de enero la localidad mexicana de Moroleón acogerá dos corridas de toros con la presencia española de Alejandro Talavante y del rejoneador Diego Ventura y como no la amplia representación del toreo mexicano y dos grandes ganaderías aztecas de prestigio como Barralva y Xajay. Los toreros mexicanos que acudirán son Octavio García “El Payo”, Diego Silveti, Juan Pablo Sánchez y Arturo Saldívar.

Domingo 15 de enero: Toros de Barralva para Alejandro Talavante, Octavio García “El Payo” y Diego Silveti. 

Lunes 16 de enero: Toros de Xajay para el rejoneador Diego Ventura, Juan Pablo Sánchez y Arturo Saldívar.

16/12/2011 13:53 pcctoros Enlace permanente. Toros

Canal Plus Toros televisara tres corridas de toros de la Feria de Cali (Colombia)

El equipo de retransmisiones de Canal Plus Toros, comandado por Manolo Molés, se trasladará dentro de dos semanas a la feria del Señor de Los Cristales de Cali (Colombia). Como anunciaron durante esta temporada darán lo mejor del toreo en América y llegaron a un acuerdo con la empresa colombiana para llevarles a sus casas las corridas de toros de los días 30 y 31 de diciembre del 2011 y 1 de enero del 2012. Tomen nota de los tres festejos de la feria de Cali (Colombia) que televisará en directo Canal Plus Toros.

Viernes 30 de diciembre: Toros de Fuentelapeña para Miguel Abellán, Paquito Perlaza y Ramiro Cadena.

Sábado 31 de diciembre: Toros de Ernesto González Caicedo para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, José Fernández Alzate y Arturo Saldívar.

Domingo 1 de enero del 2012: Toros de la Puerta de Hierro para José Ignacio Uceda Leal, Miguel Abellán, Paquito Perlaza, Iván Fandiño, Arturo Saldívar y Santiago Naranjo.

17/12/2011 09:35 pcctoros Enlace permanente. Toros

Cerrado el elenco de las ganaderías que se lidiarán en Pamplona 2012

La Casa de Misericordia de Pamplona tiene ya cerrado el elenco de las ocho corridas de toros que se lidiarán en la próxima feria del Toro de Pamplona 2012. En una feria que tendrá de regreso a la ganadería de Juan Pedro Domecq y las tradicionales ganaderías que siempre vemos en esta feria como son Hijos de Eduardo Miura Fernández, Cebada Gago, Dolores Aguirre, Fuente Ymbro, El Pilar, Victoriano del Río y Torrehandilla-Torreherberos. Todavía no se saben las ganaderías que se lidiarán en la corrida de rejones y en la novillada con picadores.

Juan Pedro Domecq.
Hijos de Eduardo Miura Fernández.
Victoriano del Río.
Herederos de José Cebada Gago.
Dolores Aguirre.
El Pilar.
Fuente Ymbro.
Torrehandilla-Torreherberos.

17/12/2011 09:36 pcctoros Enlace permanente. Toros

Primer festejo 2012 en la plaza de toros de Marbella (Málaga)

20111217132602-marbella-01-enero-prueba.jpg


Cartel anunciador del primer festejo de la temporada 2012 de la plaza de toros de Marbella (Málaga).

La plaza de toros de Marbella (Málaga) abrirá sus puertas el 1 de enero del 2012 para acoger su primera novillada sin picadores de la temporada 2012. En este primer festejo se lidiarán tres erales de Los Palacios y uno de Las Hermanillas para dos novilleros con diferentes estilos de concebir el toreo. Abrirá el cartel un novillero rondeño afincado en el pueblo gaditano de El Gastor y que siempre deja grandes tardes de toros para el recuerdo como es Pedro Alberto “El Gastoreño” y su compañero de cartel será una joven promesa granadina del toreo, de Villanueva de Mesías (Granada), un chaval que le lleva don Juan Fandila, padre de David Fandila “El Fandi” como es José Ángel Fuentes. El sobresaliente de este primer festejo de Marbella (Málaga) será Manuel Peña. La novillada dará comienzo a las 16:30 de la tarde. Pcctoros.blogia.com acudirá a la primera novillada de la plaza de toros de Marbella (Málaga) para dar cumplida información de este primer festejo. 

17/12/2011 13:26 pcctoros Enlace permanente. Toros

Sorteados los toros de Villacarmela en la Monumental de México

Ya están enchiquerados en la plaza de toros Monumental de México, los seis toros de la ganadería mexicana de Villacarmela. Para este séptimo festejo de la Temporada Grande de la México, y a partir de las 16:30 de la tarde hora mexicana, serán lidiados por los diestros Fermín Rivera, Daniel Luque y Mario Aguilar. El peso medio de la corrida es de 483 kilos de peso.

Sorteo de los toros de Villacarmela en la México 18 de diciembre de 2011

 

NÚM

NOMBRE

PESO

PINTA

MATADOR

87

DON PAZ

496

ENTREPELADO BRAGADO

FERMÍN RIVERA

84

DON RICARDO

470

CÁRDENO BRAGADO

DANIEL LUQUE

126

CONEJO

475

CÁRDENO

MARIO AGUILAR

65

DON JUAN

495

CÁRDENO BRAGADO

FERMÍN RIVERA

96

DON CHUCHO

490

ENTREPELADO BRAGADO

DANIEL LUQUE

86

DON BETO

472

ENTREPELADO GIRÓN

MARIO AGUILAR

SOBREROS:

681

CAPORAL

500

ENTREPELADO

De La Punta

82

CUBERO

505

NEGRO BRAGADO

De La Punta

711

SARAPE

480

ENTREPELADO BRAGADO

De El Nuevo Colmenar

18/12/2011 21:32 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultado de la séptima corrida de la Temporada Grande de la México

México D.F. (México). Toros de Villa Carmela, desiguales de presentación y de poco juego en conjunto, los mejores 4º y 6º.FERMÍN RIVERA: Saludos y oreja; DANIEL LUQUE: Silencio y silencio; MARIO AGUILAR: Silencio y oreja. Entrada: Alrededor de un cuarto. Al finalizar el paseíllo se guardó un minuto de aplausos en memoria del ganadero Pablo Labastida Aguirre.

19/12/2011 09:36 pcctoros Enlace permanente. Toros

Octavo festejo de la Temporada Grande en la México

El día de Navidad, 25 de diciembre de 2011, a partir de las 16:30 de la tarde hora mexicana, se celebrará el octavo festejo de la Temporada Grande en la Monumental de Insurgentes. Para este festejo se lidiará un encierro de la ganadería de Campo Hermoso para el rejoneador Emiliano Gamero y los matadores de toros Alfredo Gutiérrez, Eduardo Gallo que confirmara la alternativa y Alejandro Martínez Vértiz. A continuación les vamos a ofrecerles amigos aficionados la ficha de la ganadería de Campo Hermoso.

Ganadería: Campo Hermoso.

Propiedad: Pablo Suárez Gerard.
Representante: Pablo Suárez Gerard.
Divisa: Morada, blanca y azul rey.
Los toros se crían en los ranchos: Ojo de Agua y Marroquín de Arriba.
En el municipio de: San Miguel de Allende.
En el estado de: Guanajuato (México).

19/12/2011 09:45 pcctoros Enlace permanente. Toros

Noveno festejo de la Temporada Grande de la México

1 de enero del 2012, día de año nuevo se celebrará en la México con el noveno festejo de su Temporada Grande. A partir de las 16:30 de la tarde hora mexicana se celebrará el noveno festejo en el embudo de Insurgentes. Para este festejo hay reseñado un encierro de la vacada de San Marcos para los diestros Ruiz Manuel, Miguel Ortas “Miguelete” y Antonio García “El Chihuahua”. A continuación les vamos a ofrecerles amigos aficionados la ficha de la ganadería de San Marcos.

Ganadería: San Marcos.

Propiedad: Ignacio García Villaseñor y Marcos García.
Representante: Ignacio García Villaseñor y Marcos García.
Divisa: Azul rey, blanca y oro.
Los toros se crían en el rancho: El Cuadrado.
En el municipio de: Valle de Guadalupe.
En el estado de: Jalisco (México).
Debutó esta ganadería en la México: 16-4-1961.
 

19/12/2011 09:47 pcctoros Enlace permanente. Toros

Mijas (Málaga) dará toros el día de Navidad y Año Nuevo

La plaza de toros de Mijas (Málaga) abrirá sus puertas los días 25 de diciembre y 1 de enero del 2012 para acoger dos interesantes festejos taurinos. Para el día de Navidad, 25 de diciembre de 2011, se celebrará el festejo número 28 de la temporada 2011, en ella se lidiaran novillos de las ganaderías de El Recuero y de Giménez Indarte para los diestros David Moreno “Alcazabeño”, Manuel Triana y Jesús Duarte. Mientras que el día de Año Nuevo, 1 de enero del 2012, se dará su primer festejo de la temporada 2012. En este festejo se lidiaran novillos de El Recuero, Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Juan Esquivel para los novilleros Francisco Ramos, Daniel González y Lázaro José Escalona. Ambos festejos comenzarán a las 16:30 de la tarde.

19/12/2011 14:54 pcctoros Enlace permanente. Toros

José Pedro Prados “El Fundi” anuncia su retirada del toreo para el 2012

20111219153359-el-fundi.jpg


José Pedro Prados Martín "El Fundi" se retirará de los toros en 2012.

El matador de toros madrileño José  Pedro Prados “El Fundi” ha anunciado su retirada de los toros para el año 2012, de la que cumplirá el maestro fuenlabreño 25 años de alternativa. El maestro de 44 años que cumplirá este viernes 45 años, lo ha anunciado en el programa Herrera en la onda de Onda Cero a Carlos Herrera.  Este torero ha sido uno de los veteranos mas importantes del escalafón de los matadores de toros curtido en mil batallas, lidiando las corridas duras. Las de Hijos de Eduardo Miura Fernández, Victorino Martín y siendo un ídolo en España y Francia dado su maestría.  También ha vivido el torero madrileño el dolor de varios percances, y también ha vivido el sabor de la gloria en grandes triunfos en España y Francia. A continuación les vamos a darles los datos mas importantes de la vida del torero gracias a una revista que tiene sus datos.

José Pedro Prados Martín “El Fundi” nació en Fuenlabrada (Madrid) el 23 de diciembre de 1966. Se vistió por primera vez de luces en Colmenar de Oreja (Madrid) el 13 de septiembre de 1981. Dos años después en su tierra natal, el 16 de septiembre de 1983 hace su presentación con picadores. En Las Ventas de Madrid hizo su presentación como novillero el 5 de mayo de 1985. En sus dos temporadas como novillero participó en 44 novilladas con picadores. Recibe la alternativa José Pedro el 22 de septiembre de 1987 de manos de José Miguel Arroyo “Joselito” que le cedió la muerte de un toro de Antonio Arribas siendo testigo de la ceremonia José Luis Bote. Al año siguiente, en la feria de San Isidro de 1988, hace su presentación en Madrid para confirmar la alternativa con el mismo cartel de compañeros y también la misma ganadería que se doctoró. Aquella tarde fue aciaga para el banderillero Antonio González “Campeño” peón de confianza de José Miguel Arroyo “Joselito” falleció a consecuencia de la cornada que le infirió a la salida de un par de banderillas el toro Vitola. En estos años ha demostrado su casta y arrojo en las corridas duras durante casi mas de 25 años de carrera profesional.

Estadísticas de años anteriores de José Pedro Prados Martín “El Fundi”

2011: 8 corridas de toros, 6 orejas y ningún rabo.
2010: 21 corridas de toros, 9 orejas y 1 rabo.
2009: 19 corridas de toros, 14 orejas y ningún rabo.
2008: 49 corridas de toros, 58 orejas y 1 rabo.
2007: 29 corridas de toros, 35 orejas y ningún rabo.
2006: 22 corridas de toros, 25 orejas y ningún rabo.
2005: 37 corridas de toros, 30 orejas y ningún rabo.
2004: 28 corridas de toros, 31 orejas y 1 rabo.
2003: 19 corridas de toros, 18 orejas y ningún rabo.
2002: 19 corridas de toros, 28 orejas y 1 rabo.

19/12/2011 15:34 pcctoros Enlace permanente. Toros

Cerrada la feria de la Macarena de Medellín (Colombia) 2012

Otra de las citas taurinas mas importantes de la temporada americana, es la feria de la Macarena de Medellín (Colombia). En esta feria colombiana hay anunciadas cinco corridas de toros, una corrida de rejones, una novillada con picadores y un festival taurino nocturno. En este ciclo colombiano contará en dos tardes del rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y del colombiano Luis Bolívar, el resto de los actuantes irá a una tarde. Esta feria contará un momento realmente emocionante como es, la despedida del colombiano José Gómez “Dinastía”. 

Sábado 21 de enero: Toros para rejones de Dos Gutiérrez para Antonio Ribeiro Telles, Pablo Hermoso de Mendoza, y Andrés Chica.

Sábado 28 de enero: Toros de La Carolina para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, José Gómez “Dinastía” y Sebastián Castella.

Sábado 4 de febrero: 1 toro para rejones de Vistahermosa para el rejoneador Francisco Javier García, y 6 toros para la lidia a pie de Santa Bárbara para Iván Fandiño, David Mora y Juan Solanilla.

Domingo 5 de febrero: Novillos de Cerro Bermejo para Camilo Pinilla, Juan Duque y Luís Miguel Castrillón.

Viernes 10 de febrero: Festival nocturno. Un novillo para rejones de Vistahermosa para el rejoneador Francisco Javier García y seis novillos de La Carolina para Manuel Jesús “El Cid”, Luís Bolívar, Iván Fandiño, David Mora, y dos matadores por confirmar.

Sábado 11 de febrero: Toros de Ernesto Gutiérrez para Manuel Jesús “El Cid”, José María Manzanares y Luís Bolívar.

Sábado 18 de febrero: Concurso de ganaderías. Toros de distintas ganaderías colombianas para Antonio Barrera, Ramsés Ruiz “Ramsés” y Luís Bolívar.

20/12/2011 22:29 pcctoros Enlace permanente. Toros

Cambios en los carteles de la feria de Cali (Colombia)

Las bajas de Rivera Ordóñez “Paquirri” y José María Manzanares serán suplidas en la feria de Cali por Luis Bolívar, David Mora y Miguel Abellán respectivamente los días 26, 27 y 29 de diciembre de 2011 en la feria del Señor de Los Cristales de Cali (Colombia). Tomen nota de los carteles que han sufrido variación tras los carteles originales de la feria.

Lunes 26 de diciembre: Toros de La Carolina para José Ignacio Uceda Leal, Miguel Abellán y Paquito Perlaza.

Martes 27 de diciembre: Toros de Ernesto Gutiérrez para Luis Bolívar, David Mora y Juan Solanilla.

Jueves 29 de diciembre. Festival nocturno. Toros de Las Ventas del Espíritu Santo” Ramiro Cadena, Luis Bolívar, David Mora, Daniel Luque, José Fernando Alzate y Juan Solanilla.

20/12/2011 22:31 pcctoros Enlace permanente. Toros

La serie de El Viti en Tendido Cero, 24 de diciembre de 2011

Tendido Cero ofrece en un monográfico la serie que le ha dedicado este año a "El Viti" con motivo de sus 50 años de alternativa. En un sólo espacio se recogen los distintos capítulos en los que el maestro salmantino hace un recorrido por su vida y su carrera, desde los primeros pases hasta la retirada de los ruedos. El nacimiento de un apodo con historia, su apoderado Florentino Díaz Flores, su récord de puertas grandes en Las Ventas, la relación con Sevilla, su generación, el toro, la ganadería o su Tauromaquia dividida por tercios son algunos de los muchos temas tratados en este entrevista conducida por Federico Arnás e ilustrada con numerosas imágenes que muestran la trayectoria de uno de los toreros más importantes del siglo XX. "El Viti, en estado puro" se podrá ver a partir de las 14 horas en la 2 de TVE. Sin embargo, esta semana y la próxima. Al coincidir con la programación de Nochebuena y Nochevieja en el Canal Internacional la emisión de Tendido Cero cambia de ubicación para estos dos días. Para Europa se emitirá a las 8 horas del 25, en América I a las 12,30 del domingo, 13 horas para América II y a las 0,30 para Asia, todas estas emisiones hora de España.

23/12/2011 23:04 pcctoros Enlace permanente. Toros

Ganaderías cerradas para la feria de Sevilla 2012

La empresa de la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, PAGES, tiene ya cerrado el elenco de las ganaderías que acudirán a la próxima feria taurina de Sevilla para 2012. Tomen nota.

Joaquín Núñez del Cuvillo

Victorino Martín

Hijos de Celestino Cuadri Vides

Garcigrande - Domingo Hernández

Torrehandilla - Torreherberos

Juan Pedro Domecq

Fuente Ymbro

Conde de la Maza

Hijos de Eduardo Miura Fernández

El Pilar-Moisés Fraile

Jandilla-Vegahermosa

Victoriano del Río

Daniel Ruiz

El Ventorrillo

Torrestrella

Montealto

San Mateo y San Pelayo (rejones)

Fermín Bohórquez (rejones)

23/12/2011 23:06 pcctoros Enlace permanente. Toros

Tres festejos se anuncian en la feria de Tuta (Colombia)

Otra de las citas taurinas que tiene la temporada americana, es la feria colombiana de Tuta, de la que tendrá en su abono dos corridas de toros y una novillada con picadores. Habrá una nutrida presencia de toreros colombianos, toreros españoles y las mejores ganaderías del campo bravo colombiano.

Domingo 15 de enero: Toros de Mondoñedo para Pepe Manrique, Ramiro Cadena y Jairo Miguel.

Lunes 16 de enero: Novillos de Vista Hermosa para Leandro de Andalucía y Juan Viriato mano a mano.

Martes 17 de enero: Toros de Vista Hermosa para el rejoneador Francisco Javier García, Antonio Barrera y Luis Bolívar.

24/12/2011 10:21 pcctoros Enlace permanente. Toros

Dos festejos dará la feria taurina colombiana de Duitama

La feria taurina de Duitama (Colombia) tendrá los días 8 y 9 de enero dos interesantes festejos, como es una corrida de toros y una corrida de rejones. En la corrida de toros del 8 de enero hay un cambio de última hora en la que el colombiano Santiago Naranjo no podrá comparecer debido a que tiene un compromiso que tiene cerrado en Popayán. Así que tendrán que buscar un sustituto. En el segundo festejo tomará la alternativa el rejoneador colombiano José Miguel González de manos de Pablo Hermoso de Mendoza y actuando como testigo estará Manuel Manzanares.

Domingo 8 de enero: Toros de Fuentelapeña para Miguel Abellán, Iván Fandiño y un sustituto de Santiago Naranjo.

Lunes 9 de enero: Toros para rejones de Veragua para los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Manuel Manzanares y José Miguel González que tomara la alternativa.

24/12/2011 10:22 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados del día de Navidad en la Temporada americana del domingo 25 de diciembre del 2011

México D.F. (México), 25 de diciembre de 2011. Seis toros de Campo Hermoso -buenos 1º y 4º; complicado el 6º; manso y deslucido el 5º- y uno de La Punta, por delante de todos, para rejones. El rejoneador EMILIANO GAMERO: Ovación con saludos; ALFREDO GUTIÉRREZ: Palmas y oreja protestada; ALEJANDRO MARTÍNEZ VÉRTIZ: Ligera división de opiniones y bronca tras tres avisos; y EDUARDO GALLO, que confirmaba alternativa: Oreja y silencio tras aviso. Entrada: Unos 5.000 espectadores. Al finalizar el paseíllo se tributó un minuto de aplausos en memoria del picador fallecido Rafael Bolaños "El Tinjo".

Angelino de Arriaga indulta un toro de Rancho Seco en Apizaco, Tlax. Un tercio de entrada. Toros de Rancho Seco, que se dejaron torear, siendo indultado el tercero de nombre “Navideño”. El ecuatoriano Guillermo Albán, palmas y vuelta al ruedo. Octavio García “El Payo”, oreja protestada y oreja. Angelino de Arriaga, orejas y rabo simbólicos de “Navideño”, dando vuelta con el ganadero, y palmas. Al final, “El Payo” y Angelino salieron en hombros.

Primer festejo de la Feria de Cali. Tres cuartos del aforo en los tendidos. Novillos de Salento, bien presentados, de gran clase y magnífico juego, indultado muy correctamente el cuarto. Sergio Florez, de México, ovación y dos orejas simbólicas con salida a hombros. Andrés Valencia, silencio y palmas. Randy Rojas, tres avisos con bronca y tres avisos.

Tlaltenango (Zacatecas) Toros de Cerro Viejo. Gastón Santos, ovación y oreja; José Ignacio Corral, oreja y oreja; Rodolfo Bello, silencio y dos orejas. Pegaron los Forcados de Mazatlán y los Forcados Potosinos, con buenas actuaciones. 

26/12/2011 10:10 pcctoros Enlace permanente. Toros

Cinco orejas en el último festejo 2011 en la plaza de toros de Mijas (Málaga)

Los matadores David Moreno "Alcazabeño" y Manuel Triana cortaron cada uno dos orejas del festejo número 28 de la temporada 2011 en el coso malagueño de Mijas. En un festival de la que Jesús Duarte cortó una oreja.

Plaza de toros de Mijas (Málaga), 25 de diciembre del 2011, 28º festejo de la temporada 2011, 1/4 de plaza.

Se lidiaron 1 Novillo de la ganadería Gimenez Indarte (justo de fuerzas, pero ha sido excelente en juego y bravura) y 2 Novillos de la ganadería El Recuero (el primero se ha dejado aunque ha sido un poco exigente y el 2º muy dificil y ha sido casi imposible para la lidia)

David Moreno "El Alcazabeño" Dos orejas.
Manuel Triana: Dos orejas.
Jesús Duarte:Una oreja.

26/12/2011 13:36 pcctoros Enlace permanente. Toros

Miguel Abellán y Paquito Perlaza cortan una oreja en el segundo festejo de la feria de Cali (Colombia)

Los matadores de toros Miguel Abellán y Paquito Perlaza cortaron anoche cada uno, una oreja en el segundo festejo de la feria de Cali (Colombia), en una corrida en la que José Ignacio Uceda Leal se estrelló con el peor lote. Abrió la noche un buen toro en la que el madrileño José Ignacio Uceda Leal, que es un auténtico ídolo en Cali, lo toreó con unas bellas y templadas verónicas que la afición caleña agradeció. Después en la faena de muleta el toro se apagó y el maestro madrileño rubricó la faena de una gran estocada recibiendo palmas del público que cubría el coso colombiano en tres cuartas partes del aforo. En el cuarto, que fue un toro muy peligroso José Ignacio no pudo hacer nada, siendo su labor silenciada. El segundo espada fue el también madrileño Miguel Abellán que tuvo en primer lugar un buen colaborador del hierro de La Carolina en la que Miguel dió una lección de tauromaquia y maestría a los aficionados, cortando la primera oreja de la noche. Pudo cortar una mas del quinto toro pero estropeó la faena debido al mal manejo de la espada, dando una clamorosa vuelta al ruedo. Cerró la terna el colombiano Paquito Perlaza que tuvo en tercer lugar un toro muy peligroso y manso con algunos problemas, siendo silenciado tras despacharlo. En el sexto toro, Paquito Perlaza tuvo un buen toro encastado y noble de la que el colombiano dio una lección de valor y como no, de maestría. Una buena estocada en lo alto puso en sus manos una oreja, la segunda y última oreja de la noche.

Plaza de toros de Cali (Colombia) 26 de diciembre del 2011, 2º de la feria del Señor de los Cristales, tres cuartos de entrada, se lidiaron toros de La Carolina, de buena presencia y de variado juego.

José Ignacio Uceda Leal: Palmas y silencio.
Miguel Abellán: Una oreja y vuelta al ruedo. 
Paquito Perlaza: Silencio y una oreja.

27/12/2011 09:50 pcctoros Enlace permanente. Toros

Luis Bolívar corta tres orejas e indulta un toro de Ernesto Gutiérrez y susto de David Mora en la tercera de Cali (Colombia)

En la tercera de la feria de Cali (Colombia) se vivió de nuevo el indulto de un toro bravo, esta vez, un toro de Ernesto Gutiérrez, ha sido merecedor del indulto. En la que el protagonista ha sido el colombiano Luis Bolívar que perdonó la vida al toro Colillero, número 177, de pelo negro y de 496 kilos de peso, lidiado en cuarto lugar por el torero con una suavidad y templanza. El toro embestía con nobleza y en una de las fases de la faena el público pidió con fuerza el indulto de Colillero. Antes en su primero cortó una oreja de peso por una faena poderosa. También tuvo que despachar el toro del debut de David Mora, que le cogió aparatosamente durante la faena de muleta. En el quinto de la tarde, el madrileño demostró que es una figura del toreo y con raza. Cerró con mala suerte su primer compromiso el otro colombiano del cartel, Juan Solanilla, que escuchó los tres avisos en el sexto toro y se llevó el peor lote.

Cali. Martes 27 de Diciembre. 3º de feria. Toros de Ernesto Gutiérrez, de juego variado. El 4º, de nombre "Colillero", fue indultado. LUIS BOLÍVAR: Oreja, palmas en el que estoqueó por Mora y dos orejas simbólicas; DAVID MORA: Cogido y silencio; JUAN SOLANILLA: Silencio tras aviso y silencio tras tres avisos. Entrada: Mas de tres cuartos de entrada. 

28/12/2011 10:13 pcctoros Enlace permanente. Toros

Cerrada la feria de San Blas de Valdemorillo (Madrid)

Dos corridas de toros y una novillada con picadores tendrá la próxima edición de la feria de San Blas de Valdemorillo (Madrid) de la que uno de los festejos será en horario matinal, precisamente la novillada con picadores del domingo 5 de febrero en la que se verán las caras el mexicano Sergio Flores y el madrileño Fernando Adrián. En cuanto a los matadores de toros contará con la figura local Julio Pedro Saavedra en la primera de feria en la que compartirá cartel con Víctor Puerto y Serafín Marín lidiando toros de Montealto. Y al día siguiente, reaparecerá en los ruedos Jesús Martínez Barrios “Morenito de Aranda” tras seis meses recuperándose de una lesión que tuvo en el hombro que le motivó el año pasado en septiembre a cortar la temporada.

Sábado 4 de febrero: Toros de Montealto para Víctor Puerto, Julio Pedro Saavedra y Serafín Marín.

Domingo 5 de febrero, matinal: Novillos de Fuente Ymbro para Sergio Flores y Fernando Adrián, mano a mano.

Domingo 5 de febrero, tarde: Toros de Antonio San Román para Iván Vicente, Leandro Marcos “Leandro” y Jesús Martínez Barrios “Morenito de Aranda”.

28/12/2011 11:00 pcctoros Enlace permanente. Toros

Dos corridas de toros tendrá la feria taurina mexicana de Tuchipila

El abono mexicano de Tuchipila tendrá este año en su feria taurina dos extraordinarias corridas de toros con la presencia de los toreros españoles Antonio Barrera y Pepe Moral y como no cuatro representantes del toreo mexicano como son Ignacio Garibay, Alejandro Amaya, Uriel Moreno “El Zapata” y Antonio Romero. Las dos ganaderías que pisarán el albero de Tuchipila son las de El Vergel y de Manolo Espinosa e Hijos. Estos son los carteles del abono de Tuchipila.

Domingo 15 de enero: Toros de El Vergel para Antonio Barrera, Ignacio Garibay y Alejandro Amaya.

Jueves 19 de enero: Toros de Manolo Espinosa e Hijos para Uriel Moreno “El Zapata”, Pepe Moral y Antonio Romero.

28/12/2011 11:59 pcctoros Enlace permanente. Toros

Pablo Hermoso de Mendoza corta tres orejas en la cuarta de la feria de Cali (Colombia)

El rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza, que regresaba once años después al coso de Cañaveralejo, abrió la Puerta de los Cristales en el cuarto festejo de la feria en un festejo mixto en la que Daniel Luque no tuvo suerte con sus dos toros y el colombiano Santiago Naranjo cortó una oreja del sexto toro de la tarde. Pablo Hermoso de Mendoza cuajó una gran actuaciónn en su primer toro, un jabonero precioso en la que el rejoneador estellés deleitó a los aficionados caleños que abarrotaban el coso de Cañaveralejo. En su primero cortó las dos orejas y en su segudno tenía cortados los máximos trofeos pero debido a los fallos con el rejón de muerte, solo pudo cortar una oreja. El sevillano Daniel Luque no pudo triunfar debido al peor lote que le correspondió en suerte. Cerró la terna el colombiano Santiago Naranjo que estuvo valiente y entregado en su segundo toro, un buen colaborador de Juan Bernardo Caicedo de la que Santiago Naranjo dejó cualidades de buen toreo y de valor que tiene el colombiano. Una gran estocada en todo lo alto puso en sus manos una oreja, la cuarta que se concedió en la corrida.

Plaza de Cañaveralejo. 4ª de feria. Nubes, 30ºC. Lleno. Seis toros, de Juan Bernardo Caicedo, con lámina y encastados pero disparejos. Al 3º, Elegido, #161 de 440 kilos, jabonero, se le dio vuelta al ruedo.

Pablo Hermoso de Mendoza (rejoneador): Dos orejas simbólicas y una oreja sin petición.
Daniel Luque: Silencio y silencio.
Santiago Naranjo: Silencio tras un aviso y una oreja. 

Incidencias: Saludaron Alex Benavidez y John Suasa tras parear al 2º. Al terminar el festejo, Pablo Hermoso salió a hombros por la puerta Señor de los Cristales.

Festejo de hoy en Cali (Colombia): Toros de Ambaló para Pepe Manrique, Ramsés Ruiz "Ramsés" e Iván Fandiño.

29/12/2011 10:41 pcctoros Enlace permanente. Toros

Cerrado el festival de los gitanos de Utrera (Sevilla)

El 19 de febrero del 2012, a partir de las 16:30 de la tarde se celebrará en la plaza de toros sevillana de Utrera, el tradicional festival taurino de los gitanos. Para este festival hay reseñado un encierro de distintas ganaderías para un cartel realmente impresionante como es Juan Antonio Ruiz "Espartaco", Pepe Luis Vázquez, Julio Aparicio, Morante de la Puebla, Cayetano Rivera Ordóñez y Fernando González, novillero de Utrera. En este festival se rendirá homenaje a dos grandes maestros del toreo como son Rafael de Paula y Curro Romero.

29/12/2011 18:34 pcctoros Enlace permanente. Toros

Último programa de Tendido Cero 2011, 31 de diciembre del 2011

El domingo es el último día en el que oficialmente podrían celebrarse corridas de toros en Cataluña porque el 1 de Enero entra en vigor la prohibición del Gobierno catalán. Por esa razón, Tendido Cero, dentro de los especiales dedicados a lo más destacado de la temporada, vuelve a emitir el documental "los últimos días de Barcelona" que recoge con detalle lo vivido en las jornadas de mayor repercusión del año taurino. Desde la votación en El Parlament, los días previos al 24 y 25 de Septiembre, las dos tardes triunfales en el ruedo de La Monumental, las protestas improvisadas en las calles de la Ciudad Condal, el recuerdo a Joaquín Bernadó como el torero que ostenta el récord de actuaciones en esta plaza, decenas de declaraciones y el día después trenzan esta historia premiada por la Asociación de informadores y críticos como el mejor trabajo periodístico del año. Tendido Cero ha emitido en las 52 semanas de 2011, no fallando ningún sábado en el año en que ha cumplido sus bodas de plata en antena.

29/12/2011 19:32 pcctoros Enlace permanente. Toros

Triunfo de Iván Fandiño y percance de Pepe Manrique en la cuarta de la feria de Cali (Colombia)

La cara y la cruz del toreo se dieron la mano en la cuarta de la feria de Cali (Colombia) en la que el vasco Iván Fandiño se llevó la cara cortando la única oreja de la tarde, y la cruz de la moneda se la llevó el colombiano Pepe Manrique que fue cogido por el cuarto toro de la suelta, puede tener fractura costal.

Plaza de toros de Cali (Colombia), 4º de feria, tarde, Jueves 29 de diciembre. Toros de Ambaló, de escaso juego. Pepe Manrique: Silencio y cogido en el otro; Ramsés: Silencio y silencio tras un aviso; Iván Fandiño: Oreja y petición con ovación. Entrada: Un cuarto.

30/12/2011 11:10 pcctoros Enlace permanente. Toros

Solitaria oreja para Ramiro Cadena en el festival nocturno de la feria de Cali (Colombia)

El matador de toros colombiano Ramiro Cadena cortó la única oreja de la noche en el festival taurino nocturno que se da todos los años en la feria colombiana de Cali. El resto de los actuantes recibieron palmas y ovaciones tras la muerte de sus astados. El encierro de Las Ventas del Espíritu Santo (propiedad de César Rincón) salió muy bueno y los cinco actuantes restantes pudieron cortar orejas pero lo estropearon con la espada.

Feria de Cali, jueves 29 de enero de 2011. Festival nocturno. Toros de Las Ventas, correctos de presentación. RAMIRO CADENA: Oreja; LUIS BOLÍVAR: Ovación con saludos; DAVID MORA: Palmas; DANIEL LUQUE: Ovación; JOSÉ FERNANDO ALZATE: Palmas; JUAN SOLANILLA: Palmas. Entrada: Más de tres cuartos.

Festejo de hoy en la feria de Cali (Colombia): Toros de Fuentelapeña para Miguel Abellán, Paquito Perlaza y Ramiro Cadena.

30/12/2011 11:12 pcctoros Enlace permanente. Toros

Miguel Abellán y Ramiro Cadena cortan sendas orejas en el sexto festejo de la feria de Cali (Colombia)

Los diestros Miguel Abellán y Ramiro Cadena cortaron cada uno, una oreja en el sexto festejo de la feria de Cali (Colombia) en la que se lidió una noble corrida de Fuentelapeña y Paquito Perlaza pudo cortar trofeos debido al mal manejo de la espada. Abrió la tarde, un buen toro en la que el madrileño Miguel Abellán recibió con unas templadas verónicas rematadas con una larga cordobesa. En la faena de muleta, el diestro madrileño dio series templadas, y la afición caleña agradeció con aplausos y se nota que es un auténtico ídolo en Cali. Cortó una oreja tras despacharlo de una gran estocada, en el cuarto, Miguel Abellán pudo cortar una oreja mas pero lo estropeó con el fallo con la espada. Paquito Perlaza saludó dos fuertes ovaciones, mientras que Ramiro Cadena cortó una oreja del buen tercero, un noble toro de Fuentelapeña en la que Ramiro Cadena realizó una poderosa faena de muleta y templada. Pudo cortar otra oreja del sexto toro, pero la espada volvió a ser el talón de aquiles del torero colombiano. 

Plaza de toros de Cali (Colombia), 30 de diciembre del 2011, 6º de feria, Toros de Fuentelapeña, nobles y con calidad en líneas generales. Miguel Abellán: Oreja y palmas; Paco Perlaza: Ovación tras petición y ovación. Ramiro Cadena: Oreja y palmas. Entrada: Media plaza.

Festejo de hoy en la feria de Cali (Colombia), 7ª de feria: Toros de Juan Bernardo Caicedo para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y los matadores de toros José Fernando Alzate y Arturo Saldívar.

31/12/2011 10:55 pcctoros Enlace permanente. Toros


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris