Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2011.
Nace en Málaga el primer hijo del matador de toros madrileño José Tomás

Comenzamos el mes de noviembre en pcctoros.blogia.com con una noticia de un nacimiento, el matador de toros madrileño José Tomás y su novia Isabel han sido padres de un niño que se llamara como el padre José Tomás. El nacimiento tuvo lugar en Málaga y el niño nació a las 20:45 de la noche. Tanto Isabel, como el niño están muy bien. Desde pcctoros.blogia.com mandamos la enhorabuena para el diestro José Tomás.
Fermín Spínola sustituirá a Gerardo Adame este domingo en Guadalajara (México)
El próximo domingo 6 de noviembre, en la cuarta corrida de la temporada 2011 en la plaza de toros de Guadalajara (México) hay una sustitución. En la que el matador de toros mexicano Fermín Spínola ocupara la vacante dejada por Gerardo Adame, en la que no puede comparecer debido a la cornada que sufrió el lunes en Monterrey (México) en la que un toro de la vacada de Mimiahuapam le propinó una cornada en el pernié que le impedirá estar ante los aficionados de Guadalajara. Por lo tanto, el cartel de la cuarta corrida de la temporada 2011 en la plaza de toros de Guadalajara (México) es el siguiente.
Domingo 6 de noviembre: Dos toros para rejones de Santiago para el rejoneador Diego Ventura y cuatro toros para la lidia a pie de Campo Real para Fermín Spínola y Oliver Godoy.
Segundo festejo de la Temporada Grande en la México
El próximo domingo 13 de noviembre de 2011, en la plaza de toros Monumental de México, se celebrará el segundo festejo de la Temporada Grande 2011-2012. Para este festejo se lidiará un encierro de la ganadería mexicana de Fernando de la Mora para los diestros Eulalio López “El Zotoluco”, Alejandro Talavante y Mario Aguilar. Como siempre hacemos en estos anuncios de los carteles, les vamos a ofrecerles la ficha de la ganadería que se lidia en cada festejo.
Ganadería Fernando de la Mora.
Propiedad: Fernando de la Mora Ovando.
Representante: Fernando de la Mora Ovando.
Divisa: Amarilla y blanca.
Los toros se crían en el rancho: Cerro Frío.
En el municipio de: Tecozautla
En el estado de: Hidalgo (México).
Debutó la ganadería en la México: 15-7-1984.
Resultado de la tercera de la feria mexicana de Tlaxcala
Ficha: Plaza de Toros Jorge “Ranchero” Aguilar, Tlaxcala, Talx. Entrada: Casi lleno en tarde agradable. Toros de Rancho seco, variados de presentación y juego. Diego Ventura, ovación y dos orejas y rabo, Uriel Moreno “El Zapata” dos orejas y ovación. Mario Aguilar, Palmas y división de opiniones.
Los banderilleros Héctor Rojas y Bernardo Patrón, de la cuadrilla de Mario Aguilar, resultaron heridos durante la lidia del tercer toro. El primero sufrió una cornada en el muslo izquierdo y el segundo un corte en la mano izquierda.
Sumario de Tendido Cero de La 2 de TVE 5 de noviembre del 2011
José María Manzanares es el gran protagonista de Tendido Cero en este inicio de Noviembre con una amplia entrevista dividida en dos partes. La primera entrega lleva por título "Manzanares en su año mágico" y en ella el alicantino hace un repaso a lo que ha sido su temporada de consagración con las claves que le han llevado a ello. Otros temas del programa son el festival celebrado el domingo en Lorca en una jornada repleta de actos en solidaridad con los damnificados del terremoto de Mayo, las opiniones de los aficionados sobre lo que debe ser imprescindible en el pliego de Las Ventas, las últimas técnicas para prevención de lesiones en los toreros y el recuerdo a una gran faena de Padilla hace diez años en Jerez que terminó con indulto.
Sorteados los toros de San Isidro en el inicio de la Temporada Grande en México
Ya están enchiquerados en la Monumental de México, los seis toros de la ganadería de San Isidro, para este festejo que dará el inicio de la Temporada Grande de la México, y a partir de las 16:30 de la tarde hora mexicana, 23:30 de la noche hora española serán lidiados por los diestros Enrique Ponce, Arturo Saldívar y Diego Silveti que confirmara la alternativa. El peso medio de la corrida es de 501 kilos de peso.
Sorteo de los toros de San Isidro en la México 6 de noviembre de 2011
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR |
1º | 106 | REY DAVID | 492 | CÁRDENO CLARO | DIEGO SILVETI |
2º | 89 | FIESTA ETERNA | 504 | CÁRDENO BRAGADO | ENRIQUE PONCE |
3º | 80 | NAGUAS BLANCAS | 491 | CÁRDENO BRAGADO | ARTURO SALDÍVAR |
4º | 111 | MOLCAS | 485 | ENTREPELADO BRAGADO | ENRIQUE PONCE |
5º | 108 | TATA REY | 510 | CÁRDENO BRAGADO | ARTURO SALDÍVAR |
6º | 121 | PARDAVE | 522 | CÁRDENO | DIEGO SILVETI |
SOBREROS: | |||||
1º | 128 | PIRRICAS | 485 | NEGRO BRAGADO | De San Isidro |
2º | 92 | BUEN MOZO | 490 | ENTREPELADO BRAGADO | De San Isidro |
3º | 127 | ESCULTOR | 480 | CÁRDENO | De San Isidro |
Resultados de los festejos de la temporada americana del domingo 6 de noviembre del 2011
Lima. Plaza de toros de Acho. Novillos de La Ahumada, muy bien presentados y de juego desigual. El tercero, bueno. SERGIO FLORES: Ovación con saludos y ovación; JAVIER JIMÉNEZ: Silencio y silencio tras tres avisos; MORENITO DE CANTA: Ovación con saludos y dos orejas. Entrada: Tres cuartos. Se guardó un minuto de silencio en memoria de los fallecidos durante el último año.
Monumental de México, Primera de la Temporada Grande. Toros de San Isidro, el 2º como sobrero, y dos sobreros de regalo del mismo hierro (7º y 8º), de poco juego en líneas generales salvo el buen 8º, premiado con el arrastre lento. ENRIQUE PONCE: Silencio, oreja y vuelta al ruedo junto a Antonio Tejero tras petición; ARTURO SALDÍVAR: Ovación desde el tercio, dos orejas y dos orejas y rabo; DIEGO SILVETI, que confirmaba alternativa: Silencio en ambos. Entrada: Más de tres cuartos.
Plaza de toros Nuevo Progreso de Guadalajara, Jalisco. Media entrada. Toros de Julio Delgado para rejones y de Campo Real para los toreros de a pie.
Diego Ventura (rejoneador): Palmas y palmas.
Fermín Spínola que sustituyó a Gerardo Adam: Palmas y palmas.
Oliver Godoy: Una oreja y palmas.
Vídeo de la capea en la ganadería del Conde de la Corte, protagonista Adrián Abad
Hace dos semanas, el sábado 29 de octubre, se vivió bajo un día espléndido, soleado y maravilloso en Jerez de los Caballeros (Badajoz) una capea organizada por la ganadería extremeña del Conde de la Corte, de la que tuvo un protagonista andaluz. El novillero malagueño Adrián Abad, tuvo la oportunidad de tener contacto con el campo bravo extremeño de la cual, lidió cinco vacas extraordinarias y todas embistieron a la muleta del malagueño. A continuación les vamos a ofrecerles el vídeo que nos cedió para este blog, su jefa de prensa, que es Sandra Carbonero Redondo.
Cuatro orejas en el festival de Mijas (Málaga)
Los banderilleros Urdiales Moreno, José Manuel Infante "El Chicolina" y José Manuel Fuentes "El Bolo" se repartieron cuatro orejas en el vigésimo séptimo festejo de la temporada 2011 en la plaza de toros de Mijas (Málaga). En la que se lidió un complicado encierro de Espartaco.
Plaza de toros de Mijas (Málaga), 6 de noviembre del 2011, 27º festejo de la temporada 2011, con buena entrada en los tendidos mijeños, se lidiaron tres novillos de Juan Antonio Ruiz "Espartaco" complicados los dos primeros y manejable y noble con transmisión el tercero.
Urdiales Moreno: Una oreja.
José Manuel Infante "El Chicolina": Una oreja tras dos avisos.
José Manuel Fuentes "El Bolo": Dos orejas.
Información cedida por uno de los actuantes, José Manuel Infante "El Chicolina".
Mañana comienzan los especiales de la revista taurina 6 toros 6
El matador de toros alicantino José María Manzanares es el primer protagonista de los especiales de la revista taurina 6 toros 6. El diestro alicantino contara a los lectores, como ha sido la gran temporada que ha realizado este 2011. Desde esta semana, los aficionados que quieran tener las corridas de toros archivadas, 6 toros 6 regalara a sus lectores el tradicional cuadernillo con los festejos que se celebraron en España y Francia hasta principios del mes de mayo. Así que mañana martes 8 de noviembre, ir a sus puntos de venta habitual para reservar su revista 6 toros 6 por el precio de 4 euros.
Cambio de ganadería de este domingo en la México
Este domingo en la segunda corrida de la Temporada Grande de la Monumental de México, hay un cambio de ganadería de última hora, en un principio iban a lidiarse toros de Fernando de la Mora, y en su lugar se lidiará un encierro de Marrón, propiedad del ganadero mexicano José Joaquín Marrón Cajiga. Y figuran en el cartel Eulalio López "El Zotoluco", Alejandro Talavante y Mario Aguilar. A continuación les vamos a ofrecerles la ficha de esta ganadería mexicana.
Ganadería Marrón.
Propiedad: José Joaquín Marrón Cajiga.
Representante: José Joaquín Marrón Cajiga.
Divisa: Marrón, verde oscuro y naranja.
Los toros se crían en el rancho: Santa Inés.
En el municipio de: San Miguel de Allende (México).
En el estado de: Guanajuato (México).
Las mejores faenas del toreo, Sebastián Castella en Madrid 18 de mayo del 2007
Feria de San Isidro de Madrid 2007, octava de la feria de San Isidro de Madrid, toros de la ganadería salmantina de Valdefresno para Miguel Abellán, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera. Tarde aciaga para el extremeño Miguel Ángel Perera en la que resultó cogido de gravedad por el segundo toro de la tarde, primero del lote del francés Sebastián Castella al realizar un quite por gaoneras sufriendo este una cornada en el gemelo de la pierna derecha. Salió el sexto toro que iba a ser el segundo del lote del extremeño, y le toca en suerte al francés Sebastián Castella. El toro se llamaba Lironcito, número 46, de pelo negro, nacido en 12/02 y con 556 kilos de peso. Un toro que fue bravo en la muleta en la que el diestro de Beziers brindó el toro a su compañero Perera que era el que tenía que lidiarlo pero por las circunstancias anteriormente citadas no pudo lidiarlo. Sebastián con este toro se lanzó al estrellato al diestro, tras despacharlo de una gran estocada paseó las dos orejas y abrió por fin tras varios intentos fallidos, su primera puerta grande como matador de toros en Madrid, luego vendrían dos mas en el 2009. Pero esta fue la mas importante en la vida de Sebastián.
Las mejores faenas del toreo, Alejandro Talavante en Sevilla 23 de abril del 2007
Tras la gran faena y gesta de Morante de la Puebla en el quinto toro, llegaría el alboroto en el sexto toro de la corrida, llamado Jergoso I un colorado entreverado de 562 kilos de peso marcado con el número 194, en la que Alejandro Talavante compartía cartel esa tarde con Morante de la Puebla anteriormente citado y Jesulín de Ubrique que hacía su último paseíllo en Sevilla. Alejandro había cortado una oreja de su primer toro y su faena la realizó al sexto toro, con buenas series de derechazos y en una de esas series llegó un natural antológico que la Maestranza se puso en pie. Una gran estocada puso en sus manos las dos orejas que el presidente concedió sacando los dos pañuelos a la vez.
Nueva sección, las mejores faenas de mi vida narrado por los comentaristas de Digital Plus
Este mes de noviembre y diciembre, vamos a tener esta nueva sección de la cual vamos a ofrecerles amigos aficionados, algunos vídeos de las mejores faenas que he ido viviendo a lo largo de estos años con los comentarios de Digital Plus. Quien no recuerda la de Julio Aparicio el día de su confirmación en Madrid, la faena de El Juli en Madrid en 2007 con Cantapájaros y la gesta de César Rincón ese mismo año en Sevilla con Ventisco de Torrestrella. O la de esta temporada de José María Manzanares en la feria de Sevilla de este año en la que ha protagonizado un hito histórico en la Maestranza de Sevilla al indultar al toro Arrojado de Joaquín Núñez del Cuvillo. A continuación les vamos a ofrecerles, alguna de estas faenas históricas.
Las mejores faenas del toreo, Julio Aparicio en 1994 en Las Ventas de Madrid
Aquel 18 de mayo de 1994, Julio Aparicio confirmó la alternativa en Madrid de manos de José Ortega Cano en presencia de Jesulín de Ubrique. En quinto lugar sale un toro de Alcurrucén llamado Cañego, en la que el diestro sevillano realizó una faena de arte y embrujo al toro y fue realmente una maravilla realizada por el diestro. Y tras un estoconazo en lo alto cortó las dos orejas y abrió la puerta grande. Cuando miró que el presidente concedió las dos orejas rompió a llorar de la emoción.
Las mejores faenas del toreo, Alejandro Talavante en la feria de San Isidro 2011
Feria de San Isidro de Madrid 2011, martes 17 de mayo del 2011, octava de feria, toros de el Ventorrillo para Manuel Jesús “El Cid”, Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante. Salta al ruedo el tercer toro de la corrida de nombre Cervato, herrado a fuego con el número 26, de pelo castaño salpicado con falso girón, nacido en 10/06 y de 546 kilos de peso. El extremeño que iba vestido de lila y oro realizó una de sus mejores actuaciones vividas en el coso madrileño de Madrid. Esta de la feria de San Isidro ha sido una faena de las mas comentadas en tertulias, reuniones de clubs taurinos de España y Francia. Le cortaría las dos orejas tras despacharlo de una gran estocada en lo alto al encuentro.
Las mejores faenas del toreo, El Juli en la feria de San Isidro de Madrid 2007
Feria de San Isidro de Madrid, 23 de mayo del 2007, gran faena de Julián López “El Juli” al toro Cantapájaros de Victoriano del Río Cortés un bravo colaborador. Compartió cartel Julián aquella tarde con José Ignacio Uceda Leal y José María Manzanares. Y esta faena ha sido una de las mejores de la carrera del diestro de Velilla de San Antonio. En este toro tenía cortadas las dos orejas pero el presidente le robó injustificadamente la segunda que la gente pedía con fuerza. En el quinto de la tarde cortaría otra oreja abriendo así por fín la ansiada Puerta Grande de Madrid.
Las mejores faenas del toreo, Morante de la Puebla en Sevilla 23 de abril del 2007
Lunes de farolillos en Sevilla, corrida de Joaquín Núñez del Cuvillo para la última tarde de Jesulín de Ubrique, Morante de la Puebla y Alejandro Talavante. En la primera parte de la corrida silencio para Jesulín, bronca para Morante y Alejandro Talavante corta a su primer antagonista una oreja. En la segunda parte la corrida cambió. Jesulín de Ubrique se despidió sin suerte, salta a la arena el quinto toro y Morante se desquita de la bronca recibida en su primero marchándose a portagayola y cortaría las dos orejas tras una gran estocada. Alejandro Talavante abriría la puerta del Príncipe tras una faena realmente impresionante con un natural antológico que la Maestranza aplaudió con fuerza.
Las mejores faenas del toreo, César Rincón en Sevilla 24 de abril del 2007
Feria de Abril de Sevilla 2007, tras la tarde histórica tarde de Morante de la Puebla y Alejandro Talavante con la corrida de Joaquín Núñez del Cuvillo. En la segunda de farolillos se lidian toros de Torrestrella para César Rincón, Enrique Ponce y Salvador Cortés. La primera parte, no hubo suerte, hasta que sale al ruedo de la Maestranza de Sevilla un sobrero de la ganadería gaditana de Torrestrella en cuarto lugar de nombre Ventisco, negro bragado de capa, número 48 y de 556 kilos de peso, su último toro en la Maestranza de Sevilla. Los compañeros de aquella tarde fueron Enrique Ponce y Salvador Cortés. En la faena de muleta en una tanda de naturales el toro de Torrestrella cazó el muslo izquierdo del colombiano y cayó al suelo de cabeza. Y tras una estocada sensacional paseó sus últimas dos orejas en Sevilla sacando su casta y raza.
Las mejores faenas del toreo, faena de Francisco Ruiz Miguel en Villaluenga del Rosario (Cádiz) 2009, Canal Sur Televisión
Domingo 6 de septiembre del 2009, en la plaza de toros de Villaluenga del Rosario (Cádiz), se lidia una corrida de toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para tres grandes leyendas del toreo como son Francisco Ruiz Miguel, José Ortega Cano y Juan Antonio Ruiz “Espartaco”. Salta a la arena el cuarto de la tarde a la arena de la plaza de toros de piedra, y el maestro de San Fernando realizó una gran faena de muleta. Emocionando a los aficionados que veían esta corrida de toros por Canal Sur Televisión con los comentarios de Enrique Romero y Jesulín de Ubrique. Esta ha sido una de las faenas que se han quedado en la retina de los aficionados.
Las mejores faenas del toreo, José María Manzanares en Sevilla, 30 de abril del 2011
Histórica tarde de toros vivida esta temporada en la Real Maestranza de Sevilla, aquel sábado 30 de abril del 2011 va a ser para el recuerdo. En la séptima de la feria de abril, semana de preferia, se lidian toros de la ganadería gaditana de Joaquín Núñez del Cuvillo para un cartel realmente artístico como es Julio Aparicio, Morante de la Puebla y José María Manzanares. En el ruedo hispalense salta el tercer toro de la tarde, de nombre Arrojado, número 217, de pelo negro mulato, nacido en 07/07 y con 500 kilos de peso. El alicantino realizó una de las mejores faenas de su vida profesional en Sevilla, en la que Arrojado embestía con nobleza a la templada muleta del diestro. Durante una de las fases de la faena, el público sevillano pedía el indulto de Arrojado, y don Julián Salguero que era ese día el presidente del festejo, sacó el pañuelo naranja y perdonó la vida al noble toro de Joaquín Núñez del Cuvillo y Manzanares abrazó emocionadamente al ganadero Álvaro Núñez Benjumea. Cortando simbólicamente las dos orejas.
El Payo sustituirá a Arturo Saldívar este sábado en Tlaxcala (México)

El Payo actuará este sábado en Tlaxcala (México).
El torero mexicano Octavio García “El Payo” sustituirá este sábado 12 de noviembre en la última de la feria de Tlaxcala (México) al hidrocálido Arturo Saldívar que ha vuelto a ser intervenido en el hospital Guadalupe de Aguascalientes (México), de la cornada que sufrió el 12 de octubre en Calanda (Teruel) de la que un toro de Zalduendo le corneó en el escroto, y por este motivo perderá dos corridas de toros y un festival en plazas mexicanas. Por lo tanto el cartel que cerrará la feria de Tlaxcala (México) es el siguiente: Toros de José María Arturo Huerta para los diestros Rafael Ortega, Sebastián Castella y Octavio García “El Payo”.
Las mejores faenas del toreo, El Cid en Madrid feria de San Isidro 2005
Feria de San Isidro de Madrid del 2005, 18 de mayo del 2005, Manuel Jesús “El Cid” en el año de su lanzamiento, realizó una de sus mejores faenas memorables en el coso madrileño de Madrid ante un bravo toro de Alcurrucén de pelo colorado, de nombre Barbudo, número 147, nacido en 04/2000 y dio un peso de 595 kilos de peso. El diestro de Salteras compartió cartel ese día con el colombiano César Rincón y el confirmante Eduardo Gallo. En ese toro colorado, el sevillano realizó una poderosa faena de muleta, sobre todo con la mano izquierda. Aquella faena la emborronó con tres pinchazos y una estocada baja dando así dos vueltas al ruedo. Días después abriría la puerta grande al cortar dos orejas a un toro de Victorino Martín.
Las mejores faenas del toreo, César Rincón en Madrid feria de San Isidro 2005
En esa misma tarde, el maestro colombiano César Rincón abriría esa misma tarde del 18 de mayo del 2005, su sexta puerta grande de su trayectoria profesional lidiando a gusto dos toros extraordinarios de Alcurrucén. Cortando en ambos una oreja saliendo a hombros por la puerta grande de Madrid. Compartió cartel con Manuel Jesús “El Cid” y Eduardo Gallo que confirmaba ese día la alternativa.
Las mejores faenas del toreo, José Tomás en la México 2008
Tras su ansiada reaparición en los ruedos en 2007, José Tomás hizo campaña americana y esta es una de las faenas que vamos a ofrecerles amigos aficionados que ha hecho en su carrera en México. Esta se realizó el 5 de febrero del 2008 ante un toro de la vacada de Xajay, (ganadería que esta le concedió la alternativa el 10 de diciembre de 1995). Esta según ha contado el maestro madrileño ha sido una de las faenas mas espectaculares que ha realizado en estos años que lleva de matador de toros. Compartió cartel ese día con Humberto Flores e Ignacio Garibay lidiándose tres toros de Xajay y otros tres toros de Los Encinos.
Las mejores faenas del toreo, El Cid en Sevilla feria de abril 2007
Otra de las mejores faenas que han comentado los aficionados en tertulias y reunión taurina, fue la realizada por Manuel Jesús “El Cid” en la feria de abril de Sevilla del 2007 ante un buen toro y encastado de Victorino Martín. El toro se llamaba Borgoñes, número 184, de pelo cárdeno y de 550 kilos de peso. El torero sevillano compartió cartel Pepín Liria y Salvador Cortés y el diestro de Salteras cuajó una gran faena de muleta cortando al toro las dos orejas tras despacharlo de una gran estocada y al toro de Victorino Martín le dieron la vuelta al ruedo en el arrastre. Cortaría otra oreja mas del quinto toro de la tarde, que hirió a su banderillero Julio López.
Tercer festejo de la Temporada Grande en la México
El domingo 20 de noviembre, a las 16:30 de la tarde hora mexicana, se celebrará en la Monumental de México, el tercer festejo de la Temporada Grande. Para este festejo se lidiará un encierro de Bernaldo de Quirós para los diestros Sebastián Castella, Octavio García "El Payo" y Juan Pablo Sánchez que confirmará su alternativa. Como siempre haciendo en estos anuncios de los carteles de la México les vamos a ofrecerles como es tradicional, la ficha de las ganaderías que se lidian.
Ganadería Bernaldo de Quirós
Propiedad: Francisco Bernaldo de Quirós G.
Representante: Francisco Bernaldo de Quirós G.
Divisa: Obispo, verde y grana.
Los toros se crían en el rancho: El Sauz.
En el municipio de: Chapatongo.
En el estado de: Hidalgo (México).
Debutó la ganadería en la México: 10-07-1994.
Entrevista al novillero jiennense Miguel Linares

Miguel Linares protagonista de la entrevista en pcctoros.blogia.com.
Buenas tardes amigos aficionados que nos visitan pcctoros.blogia.com, hoy tenemos el gusto de conversar en este blog, a un novillero andaluz, de Linares (Jaén), una gran persona como es Miguel Linares.
PCCTOROS: Bienvenido a mi web taurina y hoy estamos para realizarle, una encuesta sobre la temporada taurina 2011.
MIGUEL LINARES: Muchas gracias Pablo por darme la oportunidad de darme a conocer en tu pagina.
PCCTOROS: Comenzamos.
MIGUEL LINARES: Cuando quieras.
PCCTOROS: ¿Cuál ha sido el mejor momento que has vivido en esta temporada 2011?
MIGUEL LINARES: Pues sinceramente mi actuación el dia 10 de septiembre tras la pérdida mi abuelo que era un pilar fundamental en mi carrera y lo seguira siendo desde donde este.
PCCTOROS: ¿Y el peor?
MIGUEL LINARES: Pues el torear este año solo un festejo después de las buenas actuaciones que tuve la temporada pasada,y las cogidas de mi amigo Curro Díaz en Sevilla y la de Juan José Padilla en Zaragoza
PCCTOROS: ¿Cuál ha sido la mejor faena de esta temporada 2011?
MIGUEL LINARES: Pues sin duda alguna la faena del maestro Manzanares en Sevilla donde indulto a Arrojado pero ha habido muy buenas faenas
PCCTOROS: El momento mas emotivo que has vivido este año.
MIGUEL LINARES: Pues el día 10 de septiembre cuando brinde mi novillo a mi abuelo mirando al cielo y mi faena a ese novillo.
PCCTOROS: ¿Cuál ha sido la mejor ganadería del año 2011?MIGUEL LINARES: Para mi ha habido muchas ganaderías buenas como Cuadri Fuente Ymbro pero la que mas me ha gustado ha sido la de Núñez del cuvillo.
PCCTOROS: ¿Qué opinas sobre la prohibición de los toros en Cataluña?
MIGUEL LINARES: Pues que no ha habido en Cataluña la libertad por que el que quiera ir a los toros que vaya y el que no quiera ir que no vaya pero los toros es la fiesta nacional de España.
PCCTOROS: ¿Crees que volverá la Fiesta Nacional en Cataluña?
MIGUEL LINARES: Si pero sera gracias al pp por que ha sido el unico partido que demostrado querer defender la fiesta
PCCTOROS: Un consejo para todos nuestros visitantes para el 2012.
MIGUEL LINARES: Pues que disfruten de la fiesta de los toros que un arte único.
PCCTOROS: ¿Quién ha sido el torero revelación 2011?
MIGUEL LINARES: Pues sinceramente hay muy buenos toreros jóvenes pero David Mora ha sido la revelación de esta temporada para mi.
PCCTOROS: ¿Coleccionas algo taurino?
MIGUEL LINARES: Me gusta coleccionar películas taurinas, tengo bastantes.
PCCTOROS: Dime algunos títulos de esas películas.
MIGUEL LINARES: Pues Nuevo en esta plaza, Aprendiendo a morir, Currito de la cruz, Sangre en el ruedo, etc.
PCCTOROS: ¿Te suena la película "Yo he visto la muerte"?
MIGUEL LINARES: No me suena, es la primera vez que la escucho sinceramente.
PCCTOROS: ¿Qué significa para ti el toreo?
MIGUEL LINARES: Pues para mi mas que una aficion es una forma de vivir y sentir yo naci torero y morire torero el toreo para mi lo es todo en mi junto a mi familia.
PCCTOROS: Bueno gracias por concedernos estos minutos para pcctoros y que pronto volvamos a vernos en alguna plaza de toros.
MIGUEL LINARES: Muchas gracias a ti amigo Pablo por hacerme esta pequeña entrevista en tu pagina y mi admiración hacia ti por lo gran aficionado que eres espero que ojala pronto nos veamos en una plaza de toros y puedas escribir en tu pagina cosas bonitas sobre mis actuaciones.
PCCTOROS: Un abrazo Miguel.
MIGUEL LINARES: Otro para ti.
Contenidos de Tendido Cero de La 2 de TVE, sábado 12 de noviembre del 2011
Dos temas priman esta semana en Tendido Cero: la segunda parte de la entrevista con José María Manzanares y la polémica provocada por la inminente feria de Quito. Un reportaje cuenta cómo y por qué se ha llegado a la situación de mutilar la corrida en la capital ecuatoriana y las posturas de los profesionales ante el dilema. Precisamente Lo que tú digas recoge varias opiniones divididas ante esta situación insólita en la historia de la tauromaquia. La novillada inaugural de la feria de Lima y una corrida triunfal en la ciudad mexicana de Monterrey con dos toros indultados son notas de la actualidad americana. La sección De Memoria tiene acento azteca porque se recuerda a Eloy Cavazos que acaba de cumplir 45 años de alternativa en la primera corrida que transmitió en directo TVE desde La Monumental de Insurgentes. La segunda parte del programa lleva por título "Manzanares, presente y futuro" y en ella el alicantino se manifiesta sobre la situación actual de La Fiesta, su papel como Presidente de la Asociación de Toreros, la relación con su padre, el G-10, su futura paternidad y otros temas personales.
Toros mañana domingo en la plaza de toros de Mijas (Málaga)
Mañana domingo 13 de noviembre de 2011, la plaza de toros malagueña de Mijas acogerá el festejo 28 de la temporada taurina 2011. En este nuevo festejo que dará comienzo a las 17:00 de la tarde, se lidiarán novillos de la ganadería sevillana de Juan Antonio Ruiz “Espartaco” para los diestros Juan Miguel Sánchez, David Alcaide y Rafael Callejón.
Resultado de la última de la feria de Tlaxcala (México)
Plaza de Toros Jorge “El Ranchero” Aguilar. Tlaxcala, Tlax. Quinto festejo de Feria, tres cuartos de entrada. Toros de José María Arturo Huerta, bien presentados pero variados de juego, destacando el lidiado en quinto lugar que fue de arrastre lento. Rafael Ortega, silencio con aviso, oreja, Sebastián Castella, al tercio en ambos. Octavio García “El Payo”, aplausos y al tercio.
Resultados de los festejos de la temporada americana del domingo 13 de noviembre del 2011
Lima. Plaza de toros de Acho. Toros de La Ahumada (1º, 5º, 6º) y San Esteban de Ovejas (2º, 3º, 4º). IVAN FANDIÑO: Ovación con saludos tras aviso y oreja; FERNANDO ROCA REY: Silencio en ambos; DAVID MORA: Dos orejas y silencio. Entrada: Casi tres cuartos. Al romper el paseíllo la terna fue obligada a saludar.
México D.F. (México), 13 de noviembre de 2011. Toros de Marrón. 1º) Complicado. 2º) Bueno. 3º) Manejable. 4º) Manso y agarrado al piso. 5º) Deslucido. 6º) Rebrincado. 1º sobrero) Noble. 2º sobrero) Noble. ZOTOLUCO: Silencio, silencio y oreja; ALEJANDRO TALAVANTE: Ovación con saludos, palmas y oreja; MARIO AGUILAR: Oreja y silencio. Entrada: Algo menos de media. Se desmonteró en el tercero Alejandro Prado.
Guadalajara. Toros de San José y Campo Real (Como sobreros de regalo). IGNACIO GARIBAY: Silencio, ovación y oreja en el de regalo; SEBASTIÁN CASTELLA: Ovación, silencio y dos orejas en el de regalo; DIEGO SILVETI: Ovación y dos orejas.
Las mejores faenas del toreo, Domingo López Chaves en la feria de Bilbao 2006
Última corrida de la feria de Bilbao 2006, con las cámaras de TVE en directo, Domingo López Chaves, torero salmantino, realizó una buena faena de muleta al toro Minero de la ganadería de José Cebada Gago, número 61, de pelo negro burraco, nacido en 10/01 y de 544 kilos de peso, fue lidiado en tercer lugar por el diestro salmantino, de la que Domingo compartió cartel con Juan José Padilla y Luis Miguel Encabo. El diestro cuajó una interesante faena de muleta dejando a los aficionados bilbaínos sin palabras. Cortando una oreja tras despacharlo de una gran estocada. Los comentarios de esa corrida fueron de Federico Arnás, Javier Hurtado y Carlos Ruiz Villasuso, nuestros compañeros de TVE.
Las mejores faenas del toreo, Miguel Ángel Perera en Madrid 2008
Miguel Ángel Perera en el año de su revelación taurina, tuvo una de sus mejores tardes inolvidables en la plaza de toros de Madrid durante la feria del Aniversario, en quinto lugar sale Berlanguil, un buen mozo castaño de la ganadería de Joaquín Núñez del Cuvillo, marcado con el número 101, nacido en 12/03 y de 541 kilos de peso. Y en esa corrida en la que compartió cartel con Manuel Jesús “El Cid” y su paisano Alejandro Talavante. El diestro de Puebla del Prior realizó una de las faenas mas importantes de su vida profesional ante este toro de la vacada gaditana, en la que paseó las dos orejas de ese toro abriendo así su segunda puerta grande de su vida profesional. Antes en 2004, en la tarde de su presentación como novillero el extremeño cortó tres orejas de dos novillos de El Ventorrillo. Los comentarios son de Telemadrid, por Miguel Ángel Moncholi y el torero catalán Joaquín Bernadó.
Joselito Adame sustituye a Curro Díaz en Valencia (Venezuela)
El matador de toros linarense Curro Díaz ha decidido no torear este viernes por la noche en la feria de la Naranja de Valencia (Venezuela) por decisión propia suya y de su apoderado, y en su lugar estará el mexicano Joselito Adame. Por lo tanto, el cartel de la Corrida de la Prensa nocturna de este viernes 18 de noviembre en la feria de la Naranja de Valencia (Venezuela) es este: Toros de San José de Bolívar para los diestros José Antonio Valencia, Finito de Córdoba y Joselito Adame.
Cuarto festejo de la Temporada Grande de la México
La próxima semana, el domingo 27 de noviembre de 2011, a las 16:30 de la tarde hora mexicana, 23:30 de la noche hora española se celebrará el cuarto festejo de la temporada grande en la Monumental de México. Para este festejo hay reseñado un encierro de la ganadería mexicana de Rancho Seco y los actuantes serán el rejoneador Diego Ventura y los matadores de toros de a pie Uriel Moreno “El Zapata” y Joselito Adame. Como siempre llevamos anunciando los festejos de la México, les vamos a ofrecerles amigos aficionados, la ficha de la ganadería que se lidia en cada festejo de la México.
Ganadería Rancho Seco
Propiedad: Sergio Hernández González.
Representante: Sergio Hernández González.
Divisa: Caña y roja.
Los toros se crían en el rancho: Rancho Seco.
En el municipio de: Tlaxco.
En el estado de: Tlaxcala (México).
Nombres de los toros de Bernaldo de Quirós del domingo en la México
Ya tenemos los datos de los nombres de los toros de la ganadería mexicana de Bernaldo de Quirós, en la que las reses están ya en los corrales del coso azteca. Son ocho toros preciosos, siete de ellos son de capa entrepelada y uno que es el 142 de nombre Luz de Luna es de pelo cárdeno bragado. A continuación les vamos a darles el listado de los ocho toros que se lidiarán este domingo en la México por los diestros Sebastián Castella, Octavio García “El Payo” y Juan Pablo Sánchez que confirmara la alternativa. En báscula han promediado 516 kilos de peso.
Número 128, Artista, entrepelado bragado con 495 kilos.
Número 142, Luz de Luna, cárdeno bragado con 500 kilos.
Número 90, Pescador, entrepelado bragado con 520 kilos.
Número 143, Cardito, entrepelado con 515 kilos.
Número 108, Alebrije, entrepelado bragado con 550 kilos.
Número 85, Labrador, entrepelado bragado con 501 kilos.
Número 150, Patriota, entrepelado con 540 kilos.
Número 130, Recoleto, entrepelado bragado con 505 kilos
Peso medio: 516 kilos de peso.
Contenidos de Tendido Cero de La 2 de TVE, sábado 19 de noviembre del 2011
"Curro Díaz, fuerza de voluntad" es el título de una entrevista-reportaje en la que el torero cuenta como los médicos le dijeron que podría volvería a torear y como superó la adversidad. El triunfo de David Mora en la plaza de Lima, nuevas opiniones sobre la polémica e inminente feria de Quito sin suerte suprema, secuencias del documental "Morarte contado por su director, el ganadero más joven del momento al frente del hierro de "Los Azores" y la faceta cómico-taurina de Cantinflas en el primer centenario de su nacimiento son temas del programa que se completa con notas de la actualidad.
Cerrada la feria del Café de Manizales (Colombia) 2012
Una de las primeras citas taurinas del año taurino 2012, es la feria del Café de Manizales (Colombia) en la que el ciclo colombiano esta compuesto por una novillada con picadores, un festival taurino nocturno, una corrida de rejones y cuatro corridas de toros. En esta feria acudirán los españoles Daniel Luque y David Mora a una tarde, y el resto irán a dos tardes como el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, Juan Mora (triunfador de la feria del año pasado), Manuel Jesús “El Cid”, Julián López “El Juli”, Sebastián Castella y el colombiano Luis Bolívar. En esta feria taurina, están las mejores ganaderías del campo bravo colombiano como Dos Gutiérrez, Las Ventas del Espíritu Santo, Ernesto Gutiérrez (esta en dos corridas), La Carolina (que se lidiará en el festival nocturno del viernes 6 de enero del 2012), Juan Bernardo Caicedo estará en la corrida mixta del sábado 7 de enero, entre otras ganaderías colombianas que pisarán el coso. En esta edición de esta feria colombiana, se conmemorará el 60º aniversario de la inauguración del coso.
Lunes 2 de enero del 2012: Novillos de Cerro Bermejo para Camilo Pinilla, Juan Duque y un tercero por designar.
Martes 3 de enero del 2012: Toros de Las Ventas del Espíritu Santo para Ramsés Ruiz “Ramsés”, Daniel Luque y José Arcila.
Miércoles 4 de enero del 2012: Toros para rejones de Dos Gutiérrez para los rejoneadores Antonio Ribeiro Telles, Pablo Hermoso de Mendoza y Willy Rodríguez.
Jueves 5 de enero del 2012: Toros de Ernesto Gutiérrez para Manuel Jesús “El Cid”, Sebastián Castella y Luis Bolívar.
Viernes 6 de enero del 2012: Festival nocturno: Toros de La Carolina para Juan Mora, Julián López “El Juli”, Manuel Jesús “El Cid”, Sebastián Castella, Guerrita Chico y Andrés de los Ríos.
Sábado 7 de enero del 2012: Toros de Juan Bernardo Caicedo para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, Sebastián Vargas y David Mora.
Domingo 8 de enero del 2012: Toros de Ernesto Gutiérrez para Juan Mora, Julián López “El Juli” y Luis Bolívar.
Todas las corridas serán a las 3:30 de la tarde y el festival benéfico a las 7:30 de la noche.
Resultados de los festejos del viernes 18 de noviembre del 2011, festejos de las ferias de Venezuela I
Valencia (Venezuela), viernes 18 de noviembre. Se ha lidiado un encierro mal presentado y manso, de la vacada tachirense de San José de Bolívar, destacando del lote por su bondad y son en su embestida, los corridos en 1º, 5º y 6º lugar. Los lidiados en 2º, 4º y 5º fueron anunciados como multados, por su escaso peso al arribar a la plaza. Finito de Córdoba: Pitos tras aviso, pitos y ovación; José Antonio Valencia: Oreja, silencio y vuelta al ruedo. Entrada: Poco más de un cuarto de plaza.
Maracaibo (Venezuela), viernes 18 de noviembre de 2011. Cuatro toros de Rancho Grande, dos de El Prado, y uno, para rejones de Santa Fe, en su conjunto discreto de presencia y nobles en su conjunto. El corrido en 6º lugar de lidia ordinaria de nombre "Dos" de Rancho Grande, fue premiado con el indulto. El rejoneador José Luis Rodríguez: silencio; José Nelo "Morenito de Maracay": Silencio y silencio tras aviso; Juan Bautista: Dos orejas y silencio; David Fandila "El Fandi": Oreja y dos orejas simbólicas. Entrada: Tres cuartos de plaza.
Indultado el sexto toro de nombre Dos, de pelo Jabonero, marcado con el número 72 y de 445 kilos de peso, indultado por David Fandila "El Fandi".
Resultado del festival de El Jimenado (Murcia)
Plaza de toros de El Jimenado (Murcia). Novillos de Lagunajanda, el sexto como sobrero de regalo y el cuarto indultado.
Francisco Ruiz Miguel: dos orejas y rabo.
Javier Conde: dos orejas y rabo y dos orejas y rabo en el de regalo.
Pepe Moreno: dos orejas y rabo.
Alfonso Romero: dos orejas y rabo simbólicas.
José María Requena: dos orejas y rabo.
Resultados de los festejos del sábado 19 de noviembre del 2011, ferias de Venezuela II
Maracaibo (Venezuela), sábado 19 de noviembre de 2011. Toros de Se lidiaron toros de San José de Bolívar y uno para rejones de Campo Grande, 1º, 2º y 4º, mansos; 3º, noble y con fijeza, 6º, deslucido. 5º, "Apasionado", número 680, de 427 kilos, negro, bravo, con fijeza y recorrido, indultado. RAFAELILLO: Aplausos y silencio tras aviso; ANTONIO FERRERA: Silencio tras aviso y dos orejas simbilicas; CÉSAR VANEGAS: Dos orejas y silencio; El rejoneador FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ: Dos orejas. Entrada: Poco menos de media plaza.
Valencia (Venezuela), sábado 19 de noviembre. Toros de El Saman del Herradero (1º, 8º) para rejones y La Cruz de Hierro, bien presentados, pero muy desiguales en su comportamiento. El rejoneador José Luis Rodríguez, silencio y silencio en el de regalo; Otto Rodríguez, silencio en su lote; Manuel Escribano, aplausos y oreja; Diego Silveti, palmas y oreja. Entrada: Poco más de un cuarto.
Efemérides taurinas vividas un 20 de noviembre
Diferentes eventos taurinos se vivieron tal día como hoy, un 20 de noviembre de las que vamos a recordarles alguno de estos eventos taurinos que hemos sacado del libro de efemérides taurinas del juego de mesa “Torero torero”.
20 de noviembre de 1837: El torero Jerónimo José Cándido torea en Madrid cobrando la nada despreciable cifra de 1000 reales.
20 de noviembre de 1897: Nace en Cretas (Teruel) el matador de toros Nicanor Villalta y Serrés.
20 de noviembre de 1915: Nace el torero Silverio Pérez Gutiérrez.
20 de noviembre de 1920: Nace en Valencia el matador de toros Jaime Marco “El Choni”.
20 de noviembre de 1936: Fallece en Sevilla el matador de toros Ricardo Torres Reina “Bombita II”.
Información sacada del libro Efemérides de la Tauromaquia del juego torero torero.
Sorteados los toros de Bernaldo de Quirós en la México
Ya están enchiquerados en la plaza México, los seis toros de la ganadería de Bernaldo de Quirós, para este tercer festejo de la Temporada Grande de la México, y a partir de las 16:30 de la tarde hora mexicana, serán lidiados por los diestros Sebastián Castella, Octavio García “El Payo” y Juan Pablo Sánchez que confirmara la alternativa. El peso medio de la corrida es de 506 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Bernaldo de Quirós en la México, 20 de noviembre del 2011
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 128 | ARTISTA | 495 | ENTREPELADO BRAGADO | JUAN PABLO SÁNCHEZ | |
2º | 143 | CARDITO | 515 | ENTREPELADO | SEBASTIÁN CASTELLA | |
3º | 85 | LABRADOR | 501 | ENTREPELADO BRAGADO | EL PAYO | |
4º | 130 | RECOLETO | 505 | ENTREPELADO BRAGADO | SEBASTIÁN CASTELLA | |
5º | 142 | LUZ DE LUNA | 500 | CÁRDENO BRAGADO | EL PAYO | |
6º | 90 | PESCADOR | 520 | ENTREPELADO BRAGADO | JUAN PABLO SÁNCHEZ | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 150 | PATRIOTA | 540 | ENTREPELADO | De Bernaldo de Quirós | |
2º | 108 | ALEBRIJE | 550 | ENTREPELADO BRAGADO | De Bernaldo de Quirós | |
3º | 30 | ILUSIÓN | 520 | De Bernaldo de Quirós | ||
4º | 159 | ESCONDIDO | 465 | De Celia Barbabosa |
Resultados de los festejos de la temporada americana del domingo 20 de noviembre del 2011
Maracaibo (Venezuela), domingo 20 de noviembre de 2011. Toros de Rancho Grande, segundo y sexto, indultados. ERICK CORTÉS: Silencio y dos orejas; JUAN BAUTISTA: Dos orejas y rabo simbólicos y dos orejas; EL FANDI: Oreja tras aviso y dos orejas y rabo simbólicos.
Indultados los toros segundo y sexto lugar, estos son sus datos: El segundo de la tarde se llama Fogonero, número 89 de 447 kilos de peso y el sexto toro se llama Andino, número 117 de 480 kilos de peso.
Lima (Peru), domingo 20 de noviembre de 2011. Toros de San Esteban de Ovejas, desiguales de presentación y juego. 1 y 2 º) Complicados; 3º) Bueno; 4º) Desrazado; 5º) Exigente; 6º) Rajado. CÉSAR JIMÉNEZ: Ovación con saludos y silencio; JUAN CARLOS CUBAS: Silencio en su lote; IVÁN FANDIÑO: Oreja y oreja. Entrada: Tres cuartos de plaza.
México, domingo 20 de noviembre de 2011. Toros de Bernaldo de Quirós, séptimo y octavo como sobreros de regalo. SEBASTIÁN CASTELLA: Ovación con saludos, silencio y silencio en el sobrero de regalo; OCTAVIO GARCÍA "EL PAYO": Oreja protestada y división de opiniones; JUAN PABLO SÁNCHEZ, que confirma alternativa: Ovación con saludos, ovación tras aviso y silencio. Entrada: Alrededor de media plaza. Se realizó un minuto de aplausos en memoria del ganadero Nicolás González y el matador de toros David España, que fallecieron recientemente.
Festejos de la plaza de toros de Mijas (Málaga) 2011, del 1 de enero al 13 de noviembre de 2011.
Por último lugar, les vamos a ofrecerles todos los festejos que se dieron esta temporada 2011 en la plaza de toros malagueña de Mijas, esta temporada 2011, Juan Arias su empresario ha organizado 28 festejos taurinos y el espectáculo de Carmelo Cuevas el primer día del año nuevo. A continuación les vamos a ofrecerles amigos aficionados el listado de los 29 espectáculos taurinos que se dieron esta temporada taurina en la plaza de toros malagueña de Mijas (Málaga) desde del 1 de enero al 13 de noviembre.
Sábado 1 de enero del 2011: Espectáculo de Carmelo Cuevas El arte de Andalucía a caballo.
Domingo 17 de abril del 2011: Novillos de Hermanos Astolfi para Luis de Ramírez, Cristian Guerrero y Abraham Benítez.
Domingo 24 de abril del 2011: Novillos de Hermanos Astolfi para el rejoneador Luis Huertas y los novilleros Díaz Cruz y Ángel Piedra.
Domingo 8 de mayo del 2011: Novillos de Manuel Villau Anaya para Francisco de Palma, Salvador Llama y Daniel González.
Domingo 22 de mayo del 2011: Novillos de Manuel Villau Anaya para Cristian Jiménez “El Atarfeño”, Salvador Llama y Juan José Romera.
Domingo 29 de mayo del 2011: Novillos de Manuel Villau Anaya para Juan Cortés, Salvador Llama y Francisco José Carrillo “El Torro”.
Domingo 5 de junio del 2011: Novillos de Manuel Villau Anaya para Salvador Llama, Daniel González y Carlos Mesa.
Domingo 12 de junio del 2011: Novillos de Hermanos Galán Domínguez para Carlos Ojeda, Juan Cortés y Ferrater Beca.
Domingo 19 de junio del 2011: Novillos de Hermanos Galán Domínguez para Martín Reina y Javier Berjillos.
Domingo 26 de junio del 2011: Novillos de El Añadío para Miguel Serrano, Antonio José Mestre y Cristian Jiménez “El Atarfeño”.
Domingo 3 de julio del 2011: Novillos de El Añadío para Antonio José Mestre, Manuel Peña y Mario Barrios “El Canastero”.
Domingo 10 de julio del 2011: Novillos de El Añadío para Fernando Ordóñez, Rafael Reyes y Samuel Ortiz.
Domingo 17 de julio del 2011: Novillos de Espartaco para David Fernández, Cristian Guerrero y Cristian Jiménez “El Atarfeño”.
Domingo 24 de julio del 2011: Novillos de Espartaco para Daniel González, Juan José Romera y Mario Barrios “El Canastero”.
Domingo 31 de julio del 2011: Novillos de Espartaco para Cristina Hernández, Juan Ramón Jiménez y Manuel Santiago.
Domingo 7 de agosto del 2011: Novillos de La Linara para Juan José Bellido “Chocolate”, Daniel González y Romero Hernández.
Domingo 14 de agosto del 2011: Novillos de González Sánchez Dalp para Javier Berjillos como único espada.
Domingo 21 de agosto del 2011: Novillos de González Sánchez Dalp para Juan Reyes “El Yunke”, Javier Berjillos y Samuel Ortiz.
Domingo 28 de agosto del 2011: Novillos de González Sánchez Dalp para David Galán como único espada.
Domingo 4 de septiembre del 2011: Novillos de Espartaco par Cristina Hernández, Miriam García “La Santiaguita” que sustituía a Verónica Rodríguez y Lucia Carrión.
Domingo 11 de septiembre del 2011: Novillos de González Sánchez Dalp y Espartaco para Manuel Ruiz “Manili”, Luis de Pauloba, Juan Arias y Paco Montes.
Domingo 18 de septiembre del 2011: Novillos de Espartaco para David Martín, Mario Barrios “El Canastero” y Salvador Llamas.
Domingo 25 de septiembre del 2011: Novillos de Juan Esquivel para Curro Márquez, Samuel Ortiz y Lázaro José Escalona.
Domingo 2 de octubre del 2011: Novillos de Juan Esquivel para Daniel González, Fernando Ordóñez y Jesús Duarte.
Domingo 9 de octubre del 2011: Novillos de Juan Esquivel para Antonio José Mestre, José Palma y Salvador Llamas.
Domingo 16 de octubre del 2011: Novillos de Juan Esquivel para Salvador Llamas, Iván Menacho y Samuel Ortiz.
Domingo 23 de octubre del 2011: Novillos de Espartaco para Juan Miguel Sánchez, Alejandro Sánchez y David Alcaide.
Domingo 30 de octubre del 2011: Novillos de Espartaco para Salvador Llamas, Lázaro Escalona y Jesús Duarte.
Domingo 6 de noviembre del 2011: Novillos de Espartaco para Urdiales Moreno, José Manuel Infante “El Chicolina” y José Manuel Fuentes “El Bolo”.
Domingo 13 de noviembre del 2011: Novillos de Espartaco para Juan Miguel Sánchez, David Alcaide y Rafael Callejón.
Quinto festejo de la Temporada Grande de la México
La próxima semana, el domingo 4 de diciembre del 2011, se celebrará en la Monumental de México a las 16:30 de la tarde hora mexicana, el quinto festejo de la Temporada Grande en el embudo de Insurgentes. Para este festejo hay reseñado un encierro de Julián Hamdan que será lidiado por los diestros Uriel Moreno “El Zapata”, Miguel Ángel Perera y un tercero que queda por designar. Como siempre es tradicional en estos anuncios de los festejos, les vamos a ofrecerles la ficha de la ganadería que siempre se anuncia en la México, tomen nota amigos aficionados.
Ganadería Julián Hamdan:
Propiedad: Julián Hamdan.
Representante: Julián Hamdan.
Divisa: Morado y azul rey.
Los toros se crían en el rancho: Paraíso Escondido.
En el municipio de: San José de Gracia.
En el estado de: Tequisquiapan (México)
Debutó por primera vez la ganadería en la México: 15 de julio del 2006.
Cambio en el cartel del domingo en la México
Este domingo 27 de noviembre, a las 16:30 de la tarde hora mexicana, se celebrará el cuarto festejo de la Temporada Grande en la México. En este cartel, sufre una variación en el cartel original. En un principio estaba anunciado Uriel Moreno "El Zapata" y en su lugar entra José Luis Angelino y Joselito Adame el rejoneador hispano-luso Diego Ventura. El ganado se mantiene como estaba anunciado, de la ganadería mexicana de Rancho Seco para el rejoneador hispano-luso y cuatro toros para la lidia a pie de La Punta.
Ganadería Rancho Seco.
Propiedad: Sergio Hernández González.
Representante: Sergio Hernández González.
Divisa: Caña y roja.
Los toros se crían en el rancho: Rancho Seco.
En el municipio de: Tlaxco.
En el estado de: Tlaxcala (México).
Ganadería: La Punta.
Propiedad: Pedro y José Ignacio Vaca Elguero.
Representante: Pedro y José Ignacio Vaca Elguero.
Divisa: Gris, rojo y oro.
Los toros se crían en el rancho: La Punta.
En el municipio de: Lagos de Moreno.
En el estado de: Jalisco (México).
Nimeño II, 20 años después de su trágica muerte que conmocionó a Francia

Fotografía de la alternativa de Nimeño II en Nimes (Francia) el 28 de mayo de 1977 actuando como padrino Ángel Teruel y como testigo José María Manzanares, con toros de Torrestrella.
El 25 de noviembre de 1991, tal día como hoy, hace 20 años, decidió poner fin a su vida, de manera trágicamente, el diestro francés Christian Montcouquiol “Nimeño II”, una de las mas importantes figuras del toreo que ha dado Francia, el diestro había sufrido una cogida el 10 de septiembre de 1989 en la plaza de toros francesa de Arles, cuando un toro de los Hijos de Eduardo Miura Fernández, llamado Pañoleto, lo volteara de mala manera en la faena de muleta, cayendo de cabeza al albero, sufriendo una grave lesión cervical motivando así el cierre su trayectoria taurina.
Aquí les vamos a darle algunos datos de su biografía taurina.
Nace el 10 de marzo de 1954 en Spire (Alemania), se presenta en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, el 8 de mayo de 1977 lidiando novillos de Joaquín Buendía alternando con Pedro Somolinos y Antonio Lozano, esa tarde fue triunfal para Nimeño II en la que abrió la puerta grande de Madrid al cortar a cada uno de sus novillos las dos orejas. 20 días después, el 28 de mayo, recibe la alternativa en el Coliseo de Nimes (Francia) de manos de Ángel Teruel que le cedió la muerte del toro Elegante de la ganadería gaditana de Torrestrella actuando como testigo el alicantino José María Manzanares. Dos años después, el 21 de mayo de 1979, confirmó la alternativa en la feria de San Isidro de Madrid actuando como padrino Rafael de Paula que le cedió la muerte del toro Garbancito, de la ganadería de Luis Algarra Polera actuando como testigo Ángel Teruel. Viste Nimeño II para el día de su confirmación de alternativa un precioso traje azul y oro, y nada mas empezar la faena de muleta, le infirió una grave cornada manteniéndose toda la faena con la herida sangrando a borbotones.
En 1989 su 12ª temporada como matador de toros llega la tragedia, el 10 de septiembre de 1989, hace el paseíllo en el Coliseo de Arles para lidiar una corrida de los Hijos de Eduardo Miura Fernández en la que alterna con Víctor Mendes y con El Boni, salta a la arena el cuarto toro de la corrida de nombre Pañoleto, de pelo cárdeno, nada mas empezar la faena de muleta, el toro lo voltea dramáticamente y al caer de cabeza, se fractura de dos vértebras cervicales, motivando así su retirada del mundo del toreo. En 1991, se ahorcó en el aparcamiento de su casa, debido a una fuerte depresión. De los vídeos que tengo guardados de Nimeño II solo tengo un vídeo con dos faenas guardadas en el recuerdo como son de la Filmoteca Taurina Gan de la colección La Pasión por los Toros grabadas en la feria de Sevilla de 1977 en su etapa de novillero lidiando novillos de Torrestrella y la confirmación de alternativa en Madrid en mayo de 1979 de manos de Rafael de Paula y como testigo Ángel Teruel lidiando toros de Luis Algarra Polera.
Nimeño II siempre permanecerá en el recuerdo de los franceses y de los españoles de las grandes tardes de gloria dio el torero.
Cita con la tauromaquia en América, la feria del Señor del Gran Poder de Quito (Ecuador)
Mañana sábado dará inicio una de las mejores ferias taurinas del calendario, la edición 51 feria del Señor del Gran Poder de Quito (Ecuador) en la que este año no se podrán matar a las reses y hay un cambio en uno de los carteles de la feria. En la tercera de la feria de Quito (Ecuador) estaba anunciado Juan José Padilla, pero por motivos que ya conocen nuestros amigos aficionados, por su gravísima cogida que sufrió el 7 de octubre en Zaragoza le impedirá acudir a su presentación al coso de Iñaquito. Y en su lugar entrara el murciano Rafael Rubio “Rafaelillo”. Que vuelve al coso ecuatoriano tras su grave cornada que sufrió en la feria del año pasado. Las dos novedades de la temporada 2011, David Mora e Iván Fandiño harán su presentación en el coso ecuatoriano para confirmar la alternativa. No podrán faltar en los carteles varios toreros ecuatorianos en las corridas que ha organizado CITOTUSA.
Sábado 26 de noviembre: Toros de Huagrahuasi y Triana para Enrique Ponce, David Fandila “El Fandi” y Martín Campuzano.
Domingo 27 de noviembre: Toros de Triana y Peñas Blancas para Miguel Abellán, David Mora que confirmara la alternativa y Álvaro Samper.
Miércoles 30 de noviembre: Toros de Peñas Blancas y Santa Coloma para el rejoneador Rui Fernandes, Rafael Rubio “Rafaelillo”, Antonio Ferrera y Curro Rodríguez.
Jueves 1 de diciembre, festival: Novillos de distintas ganaderías para Francisco Ruiz Miguel, Enrique Ponce, Sebastián Castella, Alejandro Talavante, Martín Campuzano y Álvaro Samper.
Viernes 2 de diciembre: Toros de Juan Bernardo Caicedo para Enrique Ponce, Sebastián Castella y Juan Francisco Hinojosa.
Sábado 3 de diciembre: Novillos del Pinar para el rejoneador Rui Fernandes, Víctor Barrio y José Antonio Bustamante.
Domingo 4 de diciembre: Toros de Huagrahuasi y Triana para Sebastián Castella, Diego Rivas y Diego Silveti que confirmara la alternativa.
Lunes 5 de diciembre: Novillos de Mirafuente para el rejoneador Rui Fernandes, David Galván y Pablo Santamaría.
Martes 6 de diciembre: Toros de Vistahermosa para David Fandila “El Fandi”, Iván Fandiño que confirmara la alternativa y Alejandro Talavante.
Contenidos de Tendido Cero de La 2 de TVE, sábado 26 de noviembre de 2011
"Morante al habla" es el título genérico del bloque principal de Tendido Cero donde se entremezclan las reflexiones del toreo con algunas de sus mejores faenas en 2011. Morante profundiza en muchas cuestiones como su relación con el toro, los antitaurinos, Barcelona, la tarde de Bilbao, su futuro, el arte o el valor entre otras cuestiones. El programa muestra imágenes de las corridas celebradas en Lima y Monterrey, analiza el pliego de Las Ventas, muestra un tentadero en "Los Azores", la entrega de las Medallas de Oro al Mérito a las Bellas Artes a Joselito y a título póstumo a Pepín Marín Vázquez y el duelo mantenido hace 20 años entre Ortega Cano y César Rincón.
Enrique Ponce indulta un toro de Huagrahuasi en el primer festejo de la feria de Quito (Ecuador)
Plaza de toros de Iñaquito. Primera de la Feria Jesús de Gran Poder. Tres cuartos de entrada. Toros de Triana y Huagrahuasi. El cuarto toro de nombre Gobernador, fue indultado.
Enrique Ponce: Una oreja y dos orejas y rabo simbólicos.
David Fandila "El Fandi": Ovación y una oreja.
Martín Campuzano: Ovación y una oreja.
Sorteados los dos toros para rejones de Rancho Seco y los cuatro toros para la lidia a pie de La Punta en la México
Ya están enchiquerados en la Monumental de México, dos toros para rejones que saltarán en primero y cuarto lugar de Rancho Seco, y cuatro toros para la lidia a pie de La Punta, para este cuarto festejo de la Temporada Grande de la México, y a partir de las 16:30 de la tarde hora mexicana, serán lidiados por el rejoneador Diego Ventura y los matadores de toros José Luis Angelino y Joselito Adame. El peso medio de la corrida es de 493 kilos de peso.
Sorteo de los dos toros para rejones de Rancho Seco y los cuatro toros para la lidia a pie de La Punta en la México 27 de noviembre del 2011
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR |
1º | 169 | ALBOROTO | 492 | NEGRO ZAÍNO | DIEGO VENTURA |
2º | 67 | ZARAMPAHUILO | 495 | BERRENDO EN CÁRDENO | JOSÉ LUIS ANGELINO |
3º | 80 | ESTUDIANTE | 498 | ENTREPELADO BRAGADO | JOSELITO ADAME |
4º | 139 | TEQUILERO | 470 | NEGRO ZAÍNO | DIEGO VENTURA |
5º | 91 | COMINITO | 490 | NEGRO GIRÓN LUCERO | JOSÉ LUIS ANGELINO |
6º | 79 | MEXICANO | 515 | CASTAÑO BRAGADO | JOSELITO ADAME |
SOBREROS: | |||||
1º REJONES | 96 | IMPETUOSO | 475 | NEGRO BRAGADO | De Rancho Seco |
2º REJONES | 161 | ESCONDIDO | 495 | NEGRO ZAÍNO | De Julio Delgado |
1º A PIE | 681 | CAPORAL | 500 | ENTREPELADO | De La Punta |
2º A PIE | 82 | CUBERO | 505 | NEGRO BRAGADO | De La Punta |
Resultado de la segunda de la feria de Quito (Ecuador)
Quito (Ecuador), domingo 27 de noviembre de 2011. Toros de Triana (1º, 4º, 6º) y Peñas Blancas (2º, 3º, 5º). DAVID MORA:Palmas y ovación con saludos; MIGUEL ABELLÁN: Ovación y vuelta al ruedo; ÁLVARO SAMPER: Silencio y palmas. Entrada:Media plaza.
Resultados de otros festejos de la temporada americana del domingo 27 de noviembre del 2011
Monumental de México. 4º de la Temporada Grande. Toros de Rancho Seco para rejones y La Punta para la lidia a pie. Diego Ventura: Ovación, silencio y palmas de despedida. José Luis Angelino: Silencio y pitos tras tres avisos y pitos en que mató por Adame; Joselito Adame: Oreja. Entrada: Menos de media.
Parte de Joselito Adame: Joselito Adame sufrió una aparatosa voltereta que tuvo como consecuencia una cornada en el pecho y la axila derecha con un orificio de entrada de unos 10 centímetros. Fue trasladado al hospital Mocel de la Ciudad de México en donde ya fue operado, a la espera de un parte médico oficial.
Lima (Perú), domingo 27 de noviembre de 2011. Toros de Roberto Puga (2º bis), correctos de presentación, nobles, manejables y con calidad aunque faltos de fuerza y raza en general. ENRIQUE PONCE: Ovación con saludos y dos orejas; SEBASTIÁN CASTELLA: Palmas y silencio; MIGUEL ÁNGEL PERERA: Dos orejas y ovación con saludos. Entrada: Casi lleno.
Juan José Padilla dado de alta tras su operación de la cara en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla
El diestro gaditano Juan José Padilla Bernal ha sido dado de alta del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla en la que ha permanecido ingresado una semana para operarse para la reconstrucción de la cara que quedó afectada de la gravísima cornada que sufrió el 7 de octubre en la plaza de toros de Zaragoza, de la que un toro de Ana Romero, de nombre Marqués le infirió una cornada en la cara y que también afectó al ojo izquierdo. El apoderado del diestro jerezano Diego Robles dijo emocionado estas palabras: "Quiero dar las gracias al Hospital Virgen del Rocío y a todo su equipo médico por darme la oportunidad de volver a una vida normal -si es que se le puede llamar normal a la vida que llevamos, matizó- y darme la esperanza de volver a los ruedos. Gracias a los medios de comunicación y, repito, a todos los médicos, tanto de planta, como de quirófano y enfermería: todo el mundo se ha portado fantásticamente bien. Gracias también especialmente a la afición, que no quiero que sienta pena por este torero: voy a luchar lo indecible por vestirme de nuevo de torero, porque esa es mi ilusión, reencontrarme con la afición. Me estoy viendo mejor que hace tres semanas y estoy muy ilusionado con la recuperación. Quiero terminar agradeciendo a toda la sociedad el lema Fuerza Padilla. Me emociono porque cuando uno lucha tanto por recuperarse y poco a poco lo va logrando es imposible no emocionarse..." Y a la salida del hospital sevillano, Juan José Padilla dijo estas palabras, "Repito, no sintáis pena por mi. Nos vemos en las plazas de toros". Ahora el Ciclón de Jerez tiene un largo periodo de recuperación para que pueda volver a recuperar la movilidad de la cara. Desde pcctoros.blogia.com mandamos un saludo y una pronta recuperación para Juan José Padilla y que pronto le veamos dar grandes tardes de toros.
Quinto festejo de la Temporada Grande de la México
Este domingo 4 de diciembre del 2011, a las 16:30 de la tarde hora mexicana se celebrara el quinto festejo de la Temporada Grande en la México. Para este nuevo festejo que se celebrará en el embudo de Insurgentes, se lidiará un encierro de El Nuevo Colmenar para los diestros Manolo Mejías, Uriel Moreno “El Zapata” y Manuel Jesús “El Cid” que confirmará la alternativa. Como siempre hacemos ante el anuncio del nuevo festejo de la México, vamos a darles amigos aficionados la ficha de esta ganadería.
Ganadería El Nuevo Colmenar.
Propiedad: Gerardo Martínez Ancira.
Representante: Gerardo Martínez Ancira.
Divisa: Bugambilla, roja y amarilla.
Los toros se crían en el rancho: El Colmenar.
En el municipio de: Soto de la Marina.
En el estado de: Tamaulipas (México).
Morante de la Puebla y José Tomás portada del cuarto especial de 6 toros 6
Este martes 29 de noviembre, los quioscos traerán esta semana el cuarto número especial de los matadores de toros en la que tendrá como protagonistas especial dos toreros que han cuajado una fenomenal temporada, nos referimos a José Antonio Morante de la Puebla y el madrileño José Tomás que reapareció en los ruedos tras quince meses recuperándose de la gravísima cornada que sufrió el año pasado en Aguascalientes (México). En este nuevo especial, la revista taurina comentara a los lectores el torero sevillano como ha sido la gran temporada del 2011 y contará como han sido alguna de sus mejores faenas como las realizadas en Bilbao, Barcelona y otras plazas de toros. La revista taurina cuenta hoy como ha sido el festejo de la México del pasado domingo en la que Joselito Adame fue cogido por un toro de La Punta. También la última hora del planeta taurino en España y algunas noticias en Francia. Y también tendrán crónicas de las corridas de Lima (Perú) y los dos primeros de la primera feria de Quito (Ecuador) sin la muerte del toro. En el especial de hoy 6 toros 6 analiza las temporadas de los dos mencionados espadas y también las de Curro Díaz, Juan Bautista, Eduardo Gallo, Salvador Vega, Leandro, Serafín Marín, Esaú Fernández, José María Arenas, Alberto Álvarez, José Miguel Pérez “Joselillo”, Morenito de Aranda, Iván García, Alfonso Oliva Soto, Francisco José Palazón, Gabriel Picazo y Luis González. Tendrá también una mención especial a los toreros mexicanos que han estado esta temporada española. No se lo pierdan hoy en sus quioscos su ejemplar de 6 toros 6 con dos regalos. El primero el tradicional cuadernillo con los festejos desde el 15 de agosto al 9 de septiembre. Y un poster precioso de José Tomás en su última tarde en Barcelona. Por el módico precio de 4 euros.
Las mejores faenas del toreo, Finito de Córdoba en Sevilla feria de abril del 2000
Martes 2 de mayo del 2000, segunda de la semana de Farolillos, toros de Juan Pedro Domecq Solís para Curro Romero, Curro Vázquez que sustituía a Morante de la Puebla y Juan Serrano “Finito de Córdoba”. En la que salta en tercer lugar uno de los mejores toros de la feria de ese año 2000. En tercer lugar saltó el toro Opíparo en la que Juan Serrano lo saludó con el capote con unas verónicas que la Maestranza admiró al torero catalán afincado en Córdoba. En la faena de muleta, Opíparo embestía con calidad y nobleza a la muleta de Juan y cuajó dos series realmente interesantes y de arte. Una gran estocada en lo alto puso en sus manos las dos orejas y a Opíparo fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. Pudo cortar una oreja mas del sexto pero su desacierto con la espada le privó de abrir la Puerta del Príncipe. Los comentarios de esta faena son de Fernando Fernández Román y Roberto Domínguez.
Las mejores faenas del toreo, Víctor Puerto en la feria de Quito (Ecuador) 2005
Feria del Señor del Gran Poder de Quito (Ecuador) 2005, sábado 3 de diciembre del 2005, séptima de la feria quiteña, tres toros de Carlos Manuel Cobo, uno de Santa Coloma (2º), otro de Huagrahuasi (3º) y uno que saltó en sexto lugar de Cobo Albornoz para los diestros Antonio Campana, Víctor Puerto y Serafín Marín que confirmaba la alternativa. En tercer lugar salió un toro de Huagrahuasi de capa colorada muy peligroso y manso en la que el torero Víctor Puerto realizó una de las mejores faenas que ha realizado en su vida profesional en América. El diestro en una de las fases de su faena de muleta, el toro volteó a Víctor provocándole rotura de la taleguilla a la altura de la pierna derecha. Y al despacharlo de una gran estocada puso en las manos las dos orejas que sumaría una mas del quinto siendo el máximo triunfador de la feria de Quito 2005. Los comentarios de esta corrida son Enrique Romero y Francisco Ruiz Miguel.
Luto en Sevilla y en la fiesta de los toros, esta noche ha fallecido Diego Puerta Diánez

Diego Puerta Diánez (1941-2011). Se recordará para siempre su vergüenza torera y su casta.
El mundo del toreo vive hoy un día de luto en Sevilla y en toda España, esta noche nos ha dejado a los 70 años de edad una gran figura del toreo sevillano Diego Puerta Diánez víctima de una grave enfermedad. Para aquellos veteranos aficionados lo recuerdan como un torero de vergüenza torera y para los jóvenes que no lo vimos torear, solo por los vídeos y películas de sus memorables faenas en su tiempo libre. Quien no recuerda aquellos quites por chicuelinas, las mejores faenas de su vida profesional en Pamplona de que Diego era un auténtico ídolo y sus arrimones asustaban a los aficionados que le veían actuar. En su carrera profesional, Diego Puerta fue duramente castigado por los toros, sufriendo nada mas y nada menos que 50 cogidas, varias de ellas graves. Siendo las mas recordadas las de Murcia de 1969 cuando un toro de Fermín Bohórquez le corneó de gravedad en el recto al entrar a matar de la que le cortó el rabo. Otro de los percances mas dolorosos que sufrió Diego fue en Barcelona el 21 de abril de 1963 en la que un toro de Alipio Pérez Tabernero le infirió una gravísima cornada en el vientre. A continuación les vamos a ofrecerles la biografía del maestro sevillano que nos ha dejado esta madrugada.
Diego Puerta Diánez nació en el barrio sevillano de San Bernardo el 28 de mayo de 1941, en la que es hijo del encargado del matadero. A los 14 años de edad, Diego Puerta se viste por primera vez de luces el 16 de septiembre de 1955 en la plaza de toros de Aracena (Huelva) teniendo como compañeros de cartel a Riañito y a Jarrillo. Hasta que el 7 de octubre de 1956 debuta con picadores en el coso carabanchelero de Vistalegre de Madrid en la que alterna con Antonio Rúa y Antonio Matesanz lidiando cinco novillos de Bernaldo de Quirós y uno de Santiago Pelayo dejando una buena impresión volviendo a pisar el albero de Vistalegre el 18 de noviembre.
A principios de 1957, vuelve a pisar la plaza de toros de Vistalegre reverdeciendo laureles y sumando 23 novilladas con picadores, varias de ellas en la Monumental de Barcelona. Sufre su primera cornada el 8 de septiembre en la plaza de Marsella (Francia). Su presentación en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid tiene lugar el 28 de mayo de 1958 en la que lidia novillos de Sánchez Fabrés cortando una oreja de uno de sus novillos y actuó con Emilio Redondo y Miguel Mateo “Miguelín”, en la que volvió a torear en Madrid el 1 de junio cortando otra oreja. Tras hacer el paseíllo en 56 novilladas con picadores, llega la alternativa en la feria de San Miguel de Sevilla el 29 de septiembre de 1958 en la que Luis Miguel Dominguín le cedió la muerte del toro Zambombero de pelo negro de la ganadería de Ricardo Arellano y Gamero Cívico en presencia de Gregorio Sánchez, en una corrida que se lidiaron cuatro toros de Ricardo Arellano y Gamero Cívico y dos toros de Escudero Calvo.
Sufrió dos cogidas, el 22 de mayo en Zaragoza y el 7 de septiembre en Sevilla. Inicia la campaña de 1959 en la que solo hizo el paseíllo en 28 corridas en las que sufrió tres cogidas graves; la primera de ellas la sufrió el 12 de abril en Barcelona en la que es herido en la ingle derecha, en la que se lidiaron seis toros de Antonio Pérez de San Fernando y dos toros de Ramos Matías y compartiendo cartel con Mario Cabré, Julio Aparicio y Juan González “El Trianero”. La segunda cornada que recibió fue el 2 de agosto en la plaza de toros de La Coruña en la que un toro de Fermín Bohórquez le infiere una cornada en la ingle derecha de la que fueron testigos de la cornada Manuel Segura y Juan González “El Trianero”. Y el mas grave que sufriría Diego Puerta sería en la plaza vieja de Vistalegre de Bilbao en la que un toro de Salvador Guardiola le infirió una cornada en el hígado, percance presenciado por Rafael Ortega y Miguel Mateo “Miguelín”.
En 1960, tiene grandes actuaciones en la feria de abril de Sevilla, en la que el 20 de mayo de 1960, hace su presentación en Madrid en la feria de San Isidro para confirmar su alternativa de manos de Manolo González que le cedió la muerte del toro Malagueño de la ganadería de Bernabé Fernández, actuando como testigo Antonio Borrero “Chamaco”. Tras la muerte de su primero dio la vuelta al ruedo y en el sexto de la tarde de nombre Voluntito de pelo colorado le corto las dos orejas. Durante los días 8 y 29 de mayo actúa en la plaza de toros de Barcelona en la que tuvo dos cogidas, en su primera actuación sufre una cornada en el muslo derecho inferida por un toro de Ricardo Arellano y Gamero Cívico y la segunda fue el resultado de un revolcón en la que un toro del Conde de Mayalde le produjo un esguince en el ligamento del tobillo derecho.
No quedaron las notas negativas de ese año de 1960 en la que tuvo dos nuevas graves cogidas. El 25 de julio en Tudela (Navarra), tras cortar una oreja de su primer toro de la vacada de Francisco Galache, sufre una cornada en su segundo toro, un sobrero de Villagodio Hermanos le infiere una cornada en el glúteo derecho, y por si no fuera escasa la sangre vertida, el 8 de septiembre sufre una cornada en la ingle izquierda en la feria de Murcia inferida por un toro de Pablo Romero. En 1961, actúa en 73 corridas de toros sufriendo tres percances, en la séptima corrida de la feria de San Isidro de Madrid, sufrió una cornada en el muslo derecho de consideración inferida por un toro de Atanasio Fernández en presencia de Gregorio Sánchez y Paco Camino. El 24 de junio corta las dos orejas de un toro de Francisco Garzón pese a sufrir un desgarro muscular de la mano derecha al engancharse el arpón de una banderilla al entrar a matar. Y el 14 de agosto en San Sebastián cae herido de gravedad por un toro de Manuela Agustina López Flores.
En 1962, es el líder del escalafón de matadores de toros al actuar en 79 corridas de toros, compartiendo puesto con el astigitano Jaime Ostos, en la que tuvo dos cogidas. La primera de las cogidas la sufrió en Barcelona en la que un toro de Juan Cobaleda le infiere una cornada de pronóstico menos grave en el escroto, dos semanas después, el 16 de agosto sufría una cornada de pronóstico menos grave en San Sebastián inferida por un toro de Antonio Pérez de San Fernando. Despide su gran temporada de 1962, encerrándose con seis toros de Antonio Pérez de San Fernando en la feria de San Lucas de Jaén en la que corta una oreja de los toros lidiados en tercero y sexto lugar, mientras que en los cuatro restantes dio una vuelta al ruedo.
Inicia 1963, en la que adquiere la ganadería de reses bravas del conde de Villafuente Bermeja. En la temporada española sumaría 71 corridas de toros hasta que llegó la tragedia en la Monumental de Barcelona. El 21 de abril de 1963, en el coso barcelonés un toro de Alipio Pérez Tabernero Sanchón le infirió una gravísima cornada en la fosa ilíaca penetrante en el abdomen que le produjo cuatro perforaciones intestinales. Presenciaron la grave cogida en aquella tarde Santiago Martín “El Viti” y Paco Camino. En 1964 repite la cifra de actuaciones de 1963, 71 corridas de toros en la que inicio el año con un gran triunfo en la México al cortar cuatro orejas de las reses de la ganadería mexicana de Tequisquiapan ante los matadores de toros mexicanos Antonio Campos “El Imposible” y Alfonso Ramírez “El Calesero”. Repite actuación en la México el 16 en la que corta cuatro orejas a sus toros no sin recibir una grave cornada en el muslo derecho por un sobrero de la ganadería mexicana de Mimiahuapan de nombre Indiano, un sobrero que regaló el maestro sevillano, y el percance fue presenciado por el rejoneador Álvaro Domecq y de los matadores de toros Antonio del Olivar y Abel Flores.
En 1965, hace el paseíllo en 63 corridas de toros en la que uno de sus memorables triunfos lo obtuvo el 29 de agosto en el Puerto de Santa María (Cádiz) al cortar cuatro orejas y un rabo de los toros de José Benítez Cubero alternando con Jaime Ostos y Andrés Hernando, el 10 de septiembre sufre una cornada en el muslo izquierdo en la plaza de toros de Albacete.
Logra el 10 de abril de 1966 en la Monumental de Barcelona un bonito triunfo al cortar las dos orejas del toro Nueve Cosechas de la ganadería del Conde de la Corte, y en el verano de 1966, le nombran presidente del Montepío de Toreros. En aquella temporada de 1966 en la que cumplimentó 71 corridas de toros, sufriría tres cogidas: el 25 de julio en Santander, el 15 de agosto en Toledo y el 23 de septiembre en Talavera de la Reina (Toledo) sin que estas cornadas revistiera gravedad. El 1 de enero de 1967 sufrió la fractura de un dedo de la mano izquierda cuando toreaba en la feria de Cali (Colombia). Mientras que en la temporada española sería revolcado de forma espeluznante por un toro Núñez Hermanos en la feria de Castellón, en el año hizo el paseíllo en España en 69 corridas de toros que aumentarían a 73 corridas de toros en 1968 en la que triunfaría clamorosamente en la feria de Granada, el 13 de junio al cortar cuatro orejas y un rabo de las reses del Conde de la Corte de la que fueron testigos del triunfo César Girón y Sebastián Palomo Linares.
Hace el paseíllo en América en 19 corridas de toros que sumaría 58 en la temporada española de 1969, cuya cifra pudo ser mayor de no haber surgido el contratiempo de la grave cogida que sufrió el 7 de septiembre en la feria de Murcia, en la que un toro de la ganadería de Fermín Bohórquez Escribano, le propinó una cornada grave en la región rectal al entrar a matar de la que le fueron llevadas a la enfermería las dos orejas y el rabo, antes en su primer toro le cortó las dos orejas.
En 1970, sumaría 68 corridas de toros en la que es proclamado Popular de pueblo por una revista conocida de la época. En la feria de San Isidro de Madrid de ese año 1970, corta tres orejas el 23 de mayo a dos toros de Atanasio Fernández delante de Manuel Benítez “El Cordobés” y Rafael Torres que confirmaba su alternativa, en uno de los toros Diego Puerta sufrió una voltereta al realizar un quite por chicuelinas, tres días después, el 26 de mayo corta una oreja de un toro de Juan Pedro Domecq de la que fueron testigos Francisco Rivera “Paquirri” y Sebastián Palomo Linares.
En 1971 torea en 59 corridas de toros y en 1972 en 46 corridas de toros en la que tuvo dos graves cogidas: la primera de las cogidas que sufrió Diego Puerta la tuvo en Jerez de la Frontera el 6 de mayo en la que un toro de Juan Pedro Domecq le infirió una cornada grave en el muslo derecho y el 12 de octubre en la feria del Pilar de Zaragoza, al ser corneado en el muslo izquierdo por un toro del Conde de Mayalde. En la temporada de 1973 hace el paseíllo en 55 veces pese a sufrir dos nuevas cornadas: la primera de ellas el 14 de junio en la plaza de toros de Castellón en la que un toro de Miguel Zaballos le infirió una cornada en el muslo izquierdo, en la que compartió cartel con Sebastián Palomo Linares y Raúl Aranda. Y la segunda cornada la sufrió en la feria de Albacete en la que sufrió puntazos en la axila izquierda y en el escroto inferidos por un toro de Antonio Méndez.
Llega su última temporada de su vida taurina, 1974, en la que torea en 42 corridas de toros, y en la que sufre su última cornada de su vida profesional en la plaza de toros de Zaragoza el 9 de octubre, en la que un toro de Carlos Urquijo de Federico de la que fueron testigos de la cornada Paco Alcalde y Francisco Rivera “Paquirri”, tres días después de la cornada recibida en Zaragoza, reapareció con los puntos todavía frescos de la cornada en la Maestranza de Sevilla en la que actuó en un mano a mano con su amigo, compadre y compañero de grandes tardes Paco Camino, en la lidia de seis toros de Carlos Urquijo de Federico. Corta dos orejas de su último toro. Aquella noche le impusieron la cruz de la Beneficencia. En una feria de Sevilla, cortó un rabo siendo una de las memorables faenas que ha realizado en su vida el maestro de San Bernardo.
En ocho ocasiones, atravesó la puerta grande de Madrid el diestro sevillano, y lo raro es que Diego Puerta no ha participado en la tradicional corrida goyesca de Ronda (Málaga). El maestro intervino en once ferias de San Isidro de Madrid faltando a solo cuatro de las ediciones, en las de 1969, 1972, 1973 y 1974.
Bibliografía consultada para la biografía de Diego Puerta.
El Cossío tomo 11 desde la página 82 hasta la 87.
La pasión por los toros fascículo 24.
La guía de los toros.
Diccionario de toreros de Espasa Calpe páginas 434 y 435.
Vídeos que tengo de Diego Puerta:
La pasión por los toros vídeo 8 con faenas grabadas en Vitoria (1969),
Madrid (dos faenas de la feria de San Isidro 1970) y Sevilla (1974).
Toreros con historia vídeo 4 al completo con faenas del maestro.
Cien años de tauromaquia vídeo 5 con faenas grabadas en Madrid y en Vitoria.
Grandes maestros del toreo vídeo 5 con faenas grabadas en Madrid y Sevilla.
Desde pcctoros.blogia.com mandamos nuestro mas sentido pésame para la familia de Diego Puerta Diánez.
D.E.P maestro de maestros Diego Puerta Diánez.