Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2013.
Resultado de la primera de la feria del Jesús del Gran Poder de Tambillo (Ecuador), triunfos del rejoneador Sebastián Peñaherrera y del novillero mexicano Brandon Campos
Tambillo (Ecuador). Sábado, 30 de noviembre de 2013. Primera de la Feria de Jesús del Gran Poder. Novillos de El Arriero (para rejones), Santa Coloma y Peñas Blancas, entre los que destacó el 5º, indultado, y el 2º, premiado con la vuelta al ruedo. El rejoneador Sebastián Peñaherrera: Oreja y dos orejas. Brandon Campos: Oreja y dos orejas y rabo simbólico tras indulto. Gabriel Cevallos: Oreja y palmas. Entrada: Media de plaza.
Sorteados un toro para rejones de Fernando de la Mora Ovando y los seis toros a pie de Barralva en La México
Ya están enchiquerados en La México, un toro para rejones de Fernando de la Mora Ovando y los seis toros a pie de Barralva. Para este séptimo festejo de la temporada en la Temporada Grande, y a partir de las 16:30 de la tarde hora mexicana, 23:30 de la noche hora española, serán lidiados por la rejoneadora Mónica Serrano, Joselito Adame, Arturo Saldívar y Diego Silveti. El peso medio de la corrida es de 495 kilos de peso.
Sorteo del toro para rejones de Fernando de la Mora Ovando y los seis toros a pie de Barralva en La México, domingo 1 de diciembre del 2013
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR |
1º | 42 | LO TIENES TODO | 535 | NEGRO BRAGADO | MÓNICA SERRANO |
2º | 84 | CURIOSO | 531 | NEGRO ZAÍNO | JOSELITO ADAME |
3º | 9 | FAROLERO II | 464 | NEGRO ZAÍNO | ARTURO SALDÍVAR |
4º | 91 | BILBALERO | 487 | NEGRO ZAÍNO | DIEGO SILVETI |
5º | 12 | CARASUCIA | 476 | NEGRO ZAÍNO | JOSELITO ADAME |
6º | 18 | MADRILITO | 481 | NEGRO ZAÍNO | ARTURO SALDÍVAR |
7º | 7 | FAROLERO | 494 | CASTAÑO | DIEGO SILVETI |
SOBREROS: | |||||
1º | 131 | BOTANERO | 491 | NEGRO ZAÍNO | De Barralva |
2º | 172 | GORRIÓN | 515 | NEGRO ZAÍNO | De Barralva |
3º | 50 | MALAGUEÑITO | 470 | ¿? | ¿? |
Iván Fandiño corta tres orejas en la segunda corrida de la feria del Señor del Gran Poder de Tambillo (Ecuador)
Tambillo (Ecuador), 1 de diciembre de 2013. Toros de Campo Bravo (1º, 3º y 4º) y El Pinar (2º) para Guillermo Albán, vuelta al ruedo tras leve petición y oreja; e Iván Fandiño, oreja y dos orejas. Entrada: Tres cuartos. Destacaron banderilleando al segundo El Bille y El Tortuga.
Juan Luis Silis no podrá actuar en La México el 15 de diciembre
El matador de toros Juan Luis Silis, quien continúa recuperándose de la gravísima cornada que sufrió en la cara cuando actuaba el pasado domingo 13 de octubre en la afamada Feria de Pachuca, Hidalgo, hace público su agradecimiento al total apoyo y comprensión por parte de la empresa de la Monumental Plaza México debido a su actual estado de salud.
Por lo tanto, tras la plática que sostuvo el diestro iztacalquense este jueves por la mañana con el gerente del gran coso de Insurgentes, Juan Castañeda, se oficializó que no estará listo para confirmar su doctorado en la corrida del domingo 15 de diciembre próximo, quedando abierta la posibilidad de poder cristalizar su sueño de cubrir ese festejo curricular en su carrera taurina durante la próxima Temporada Grande 2014-2015, pues a tan importante compromiso quiere llegar el espada al mil por ciento de condiciones físicas, mentales y toreras.
Y para cubrir el sitio que dejará Juan Luis Silis ese domingo 15 de diciembre, al lado de los espadas Rafael Ortega y el jerezano Juan José Padilla, con el encierro de la ganadería de Los Cues, ha trascendido que lo tomaría el matador defeño Christian Ortega.
Resultados de los festejos de la temporada americana del domingo 1 de diciembre
México D.F. (México), 1 de diciembre de 2013. Un novillo de Fernando de la Mora, para rejones, y Barralva, para la lidia a pie, serios, de impecable presentación, manejables en general; destacó el sexto, bravo, premiado con el arrastre lento. La rejoneadora Mónica Serrano, pitos tras dos avisos; Joselito Adame: Dos orejas con petición de rabo y silencio; Arturo Saldívar: Saludos desde el tercio y silencio; Diego Silveti: Silencio tras aviso y ovación de despedida. Entrada: Dos tercios. Se desmonteraron Héctor Rojas (2º) y Cristian Sánchez (4º).
Lima (Perú), domingo 1 de diciembre de 2013. Toros de Vista Hermosa (1º, devuelto; y 4º), San Esteban de Ovejas (2º), Veracruz (3º y 5º) y San Simón (6º). El rejoneador Hermoso de Mendoza: Ovación con saludos y oreja con petición de la segunda y bronca al palco; El Juli: Palmas y silencio; Daniel Luque: Ovación con saludos y silencio. Entrada: Tres cuartos.
Resultado de la tercera corrida de la feria del Señor del Gran Poder de Tambillo (Ecuador), solitaria oreja para Michelito Lagravere
Tambillo (Ecuador), 2 de diciembre de 2013. Toros y novillos de Ortuño para Michelito Lagravere, oreja y silencio; y los novilleros Juan Francisco Almeida, silencio y silencio; y Brandon Campos, silencio y palmas. Entrada: Alrededor de un quinto de entrada.
Presentada la feria de San Sebastián de San Cristóbal (Venezuela) 2014
Ya tenemos los carteles de una de las ferias taurinas americanas mas importantes de Venezuela, que es la de San Sebastián de San Cristóbal (Venezuela) 2014, un abono compuesto por cuatro corridas de toros, un festival nocturno, una novillada con picadores y un festejo de rejones nocturno. Siete festejos que el aficionado venezolano disfrutara al máximo en San Cristóbal cuyos empresarios Nelson Grisolia y Alex Pereira tiene un elenco de toreros españoles contratados en esta feria venezolana como son José María Manzanares, Enrique Ponce, David Fandila “El Fandi”, Iván Fandiño, David Galván, los hermanos Javier y Damián Castaño, Alberto Aguilar y el rejoneador Leonardo Hernández. Otra presencia española de la feria taurina son dos ganaderías como son las de Torrestrella y la de Hijos de Eduardo Miura Fernández.
Miércoles 22 de enero, nocturna de rejones: Toros colombianos de El Capiro para los rejoneadores neogranadinos Juan Rafael Restrepo y Andrés Chica, el español Leonardo Hernández y el venezolano José Luis Rodríguez, además de un utrero del mismo hierro para el novillero Jesús Enrique Colombo.
Jueves 23 de enero: Toros de Torrestrella para Enrique Ponce, David Fandila “El Fandi” y Fabio Castañeda que tomara la alternativa.
Viernes 24 de enero, por la tarde: Toros de El Capiro para Marcos Peña "El Pino", Iván Fandiño y David Galván.
Viernes 24 de enero, festival nocturno de la Escuela Taurina: Novillos de Los Marañones para los matadores de toros Leonardo Rivera, Javier Castaño, Alberto Aguilar, David Galván, Damián Castaño y los novilleros José Antonio Salas y Joselito Vázquez.
Sábado 25 de enero: Un toro para rejones de El Capiro para el rejoneador Leonardo Hernández, y seis toros para la lidia a pie de los Hijos de Eduardo Miura Fernández para Javier Castaño, Alberto Aguilar y César Vanegas.
Domingo 26 de enero, matinal: Novillos de La Cruz de Hierro para José David Cadavid, Cristian Valencia y Jesús Enrique Colombo.
Domingo 26 de enero, por la tarde: Toros de Ernesto Gutiérrez Arango para el rejoneador José Luis Rodríguez David Fandila “El Fandi”, Rafael Orellana y José María Manzanares.
Resultado de la cuarta corrida de la feria del Gran Poder de Tambillo (Ecuador) triunfo de Arturo Saldívar
Tambillo (Ecuador), 3 de diciembre de 2013. Toros de La Viña, Santa Rita y Triana. Guillermo Albán, oreja y dos vueltas al ruedo tras petición; Arturo Saldívar, oreja y dos orejas; y Michelito Lagravere, que sustituyó al rejoneador Juan Rafael Restrepo, oreja y silencio. Entrada: Menos de un cuarto. El festejo arrancó con hora y media de retraso.
Resultado de la quinta corrida de la feria del Señor del Gran Poder de Tambillo (Ecuador), triunfo de Pablo Hermoso de Mendoza en la corrida de rejones
Tambillo (Ecuador), 4 de diciembre de 2013. Quinta de feria. Reses de Santa Rita (3º), Trinidad (1º), El Arriero (2º y 4º) y Charrón (5º) para Pablo Hermoso de Mendoza, dos orejas y oreja; Wilson Valladares, que sustituía a Juan Rafael Restrepo, ovación y silencio tras dos avisos; y Sebastián Peñaherrera, que tomaba la alternativa, oreja con petición de la segunda y vuelta al ruedo. Entrada: Más de tres cuartos. Peñaherrera tomó la alternativa con "Zalamero", castaño chorreado, del hierro de Trinidad, cuya muerte brindó a su madre tras ser apadrinado por Hermoso. Antes del paseíllo se realizó una exhibición de caballos de paso fino peruano. El festejo arrancó con veinte minutos de retraso.
Salvador López sustituirá a Juan Luis Silis en La México
Ya se conoce el sustituto de Juan Luis Silis para la novena corrida de toros de la Temporada Grande de La México de la que tenía que confirmar su alternativa de manos de Rafael Ortega que se despedía de La México y como testigo Juan José Padilla, con toros de Los Cués. Pero por motivos de su gravísima cornada que sufrió hace dos meses en Pachuca (México), en el cuello, y que se temió por la vida de Silis, le impedirá hacer su presentación y confirmación de alternativa. Su sustituto es el mexicano Salvador López, un coleta que tenía previsto confirmar alternativa el domingo 29 de diciembre en la undécima corrida de toros. Así que el cartel de la novena corrida de la Temporada Grande es este: Toros de Los Cués para Rafael Ortega (despedida), Juan José Padilla y Salvador López que confirmará la alternativa.
Nuevo empresario en la plaza de toros de Granada, Simón Casas
Ya tenemos nuevo empresario taurino para la explotación de la plaza de toros de Granada, será Simón Casas en la que tendrá como gerente, al matador de toros Santiago López y Nacho Lloret. Tras renunciar Coso de Granada S.L., empresa formada por Cutiño, Matilla y Martínez Erice, que ha explotado el coso en la temporada de 2013. Una vez finalizada la relación contractual con la anterior empresa la propiedad ha llegado a un acuerdo con la empresa de Casas sin necesidad de abrir un nuevo proceso de negociación con otras posibles candidatas'. Así pues, la Monumental de Frascuelo de Granada tiene a Simón Casas tiene en su curriculum un buen número de plazas de toros regentadas por el conocido empresario taurino francés como las de Valencia, Nimes (Francia), Mont de Marsan (Francia), Málaga que esta asociado con su socio Pepe Cutiño y mas plazas taurinas.
Comunicado de la empresa taurina COSO DE GRANADA S.L
La empresa COSO DE GRANADA,S.L. , con motivo de la publicación de la noticia de su no continuidad en la gestión de la plaza de toros de Granada desea dejar claro:
- Que no continuamos en LA GESTION DE LA PLAZA DE TOROS DE GRANADA, acogiéndonos al contrato firmado con la sociedad propietaria del coso, que permitía el 15 de Octubre la posibilidad de no seguir con la gestión de la misma. Esta decisión parte de un EJERCICIO DE REPONSABILIDAD DE LA EMPRESA, pues tras conocer y gestionar la plaza en los festejos taurinos y musicales de éste año, con un grado de cumplimiento máximo de todas nuestras obligaciones, hemos comprobado, debido a la situación económica que nos encontramos, que es imposible seguir gestionando la plaza con la renta pagada a la propiedad del coso (290.400 €,I.V.A. incluido).
- Nos vamos satisfechos de Granada, del trabajo realizado y de haber sido capaces de recuperar una plaza que pasaba por momentos muy difíciles, conocidos por todos. Asimismo contentos también por haber podido llevar a Granada a todas las grandes figuras del toreo, y por la excelente relación con las autoridades, el equipo veterinario, etc.
- Lamentamos que la propiedad de la plaza haya antepuesto, como en anteriores licitaciones, motivos exclusivamente económicos para la no continuidad de nuestra empresa al frente de la gestión de la plaza, a pesar de nuestra propuesta en reiteradas ocasiones de buscar fórmulas adecuadas y beneficiosas para ambas partes.
- Agradecemos a todas las personas e instituciones que a lo largo de este año nos han ayudado a realizar nuestro trabajo y por supuesto, dar las gracias a la AFICION de Granada, por haber confiado en nuestra empresa demostrando, una vez más, que es una de las mejores de España.
COSO DE GRANADA, S.L.
JOSE CUTIÑO GARCIA
ANTONIO GARCIA JIMENEZ
MANUEL MARTINEZ ERICE.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 7 de diciembre del 2013
"Con denominación de origen" es el título de la segunda parte de la entrevista en exclusiva con Manuel Díaz "El Cordobés". Sin faltar la parte taurina, el torero habla de las personas que han sido claves en su vida, de su familia, de la prensa del corazón, de los toreros que más le han influenciado, de Manuel Benítez y del futuro. El espacio ofrece imágenes de las corridas de México y Lima y de uno de los primeros tentaderos de José Tomás tras su grave lesión. Morante en su visita a la exposición dedicada a Joselito y Belmonte reflexiona sobre los dos colosos del toreo y avanza sus planteamientos para la próxima temporada. Distintos críticos dan los nombres de los que para ellos han sido los mejores novilleros de 2013.
Resultado de la sexta corrida de la feria del Señor del Gran Poder de Tambillo (Ecuador)
Tambillo (Ecuador), 5 de diciembre de 2013. Toros de Santa Coloma (1º y 4º), Santa Rita (2º), El Pinar (3º) y Campobravo (6º) para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, oreja y ovación con saludos; y los diestros Mariano Cruz Ordóñez, oreja y vuelta al ruedo; e Iván Fandiño, ovación tras petición y aviso y palmas. Entrada: Media plaza. El festejo arrancó con cerca de 45 minutos de retraso.
Suspendida por problemas económicos la última corrida de la feria de Tambillo (Ecuador)
El séptimo y último festejo taurino que iba a celebrarse hoy viernes en Tambillo (Ecuador), en la que tenían que hacer el paseíllo Daniel Luque, Antonio Nazaré y Diego Silveti ante reses de Peñas Blancas y Santa Rita, ha sido suspendida por el empresario Marco Galindo por problemas económicos.
Seis toros de Valparaíso en las corraletas de La México
Ya se encuentran descansando en las corraletas de la Monumental de México, seis hermosos toros de la ganadería mexicana de Valparaíso que este domingo serán sorteados y posteriormente enchiquerados en el embudo de Insurgentes. Seis toros variados de pelaje en la que predominan los cárdenos, el negro, el castaño y el entrepelado. Los toros, cuyas fotos no hemos tenido la oportunidad de verlos, sino ver las capas resulta ser un encierro variado en capas y bastante atacada de kilos. Los pesos oscilan de los 470 kilos de peso del toro Navajito, un toro herrado con el número 51 y de pelo negro cárdeno. Y el toro de mayor peso del encierro es Bodeguero, número 24, de pelo negro listón y dió en báscula un peso de 524 kilos de peso. Ahora les ofreceremos dichos datos completos del encierro, pero les vamos a poner antecedentes sobre la vacada de Valparaíso. La ganadería luce en su divisa verde bandera, blanca y azul rey, sus propietarios son Ignacio Pliego Elcoro y Victoria Eugenia Rivero Llaguno, sus toros pastan en el rancho Canoítas, en el municipio de Sain Alto, en el estado de Zacatecas, y debutaron las reses en La México el 10-5-1959. El cartel para este domingo es Uriel Moreno "El Zapata", Fermín Spínola y Daniel Luque.
Datos de los toros de Valparaíso
Número 14, Pardillo, entrepelado listón y 476 kilos.
Número 21, Canelito, castaño y 512 kilos.
Número 24, Bodeguero, negro listón y 524 kilos.
Número 41, Zacatecano, cárdeno y 478 kilos.
Número 51, Navajito, cárdeno y 470 kilos.
Número 81, Cachetón, cárdeno y 480 kilos.
Enrique Ponce Martínez cumple 42 años de edad
Hoy, día de la Inmaculada Concepción, es un día muy especial en lo taurino, en la que el matador de toros valenciano Enrique Ponce Martínez cumple 42 años de edad. Es una de las grandes figuras del toreo que tiene España, Francia y como no, América de la que es un ídolo. A continuación, este blog taurino le va a realizar un buen homenaje al maestro de Chiva con muchísimos datos de interés para aquellos aficionados que quieren leer la biografía de Enrique Ponce.
Enrique Ponce Martínez nació en Chiva (Valencia) el 8 de diciembre de 1971. Se viste por primera vez de luces en Baeza (Jaén) el 10 de agosto de 1986. Y dos años después a los 17 años de edad debuta con picadores en la feria de la Magdalena de Castellón el 9 de marzo de 1988. En ese mismo año de 1988 hace su presentación en la plaza de toros de Madrid como novillero el 1 de octubre. Tras dos temporadas de novillero con picadores actuando la friolera de 101 novilladas con picadores. Tomaría la alternativa en la feria de Fallas de Valencia de 1990, el 16 de marzo. En la que tuvo como padrino a José Miguel Arroyo “Joselito” que le cedió la muerte de un toro de Puerta Hermanos de nombre Talentoso, siendo testigo de la ceremonia Miguel Báez “El Litri”. Seis meses después hace su presentación en Madrid, durante la feria de otoño el 30 de septiembre en la que tuvo como padrino a Rafael de Paula y como testigo a Luis Francisco Esplá lidiando toros de la Viuda de Diego Garrido. En su carrera profesional ha sufrido el dolor de la cornada en cinco ocasiones. Las recordadas fueron las de Sevilla en 2002 en la que un toro de Parladé le infirió una cornada grave de 35 centímetros en el muslo izquierdo en una tarde accidentada, en esa misma tarde José Ortega Cano sufrió una fractura en el codo al resultar arrollado por su primer toro, que fue condenado a banderillas negras, cerró cartel en esa tarde Manuel Caballero. Y la mas grave la sufrió el 23 de junio en la feria de San Juan de León. En la que un toro de Zalduendo de nombre Federal, arrolló al maestro valenciano al entrar a matar sufriendo una fractura de tres costillas, una de ellas le perforó el pulmón. En 2004, en Alicante, un toro de Torrestrella le volteó y le infirió una cornada en el muslo derecho y al caer se fracturó la clavícula derecha y también dos costillas. Perdiendo varias corridas por esta grave cogida. Y la última cogida grave que sufrió Enrique Ponce, fue el 21 de agosto del 2005 en el Puerto de Santa María (Cádiz) en la que un toro de El Torreón le infirió una grave cornada en el gemelo de la que fueron testigos de la cogida Manuel Jesús “El Cid” y Jesuli de Torrecera. En su trayectoria profesional ha participado cuatro corridas goyescas en Ronda (Málaga) en las ediciones de 1995, 1996, 1997 y la del 2010. También cabe destacar que es el matador de toros con mayor número de toros indultados, precisamente 40 toros indultados. En la Maestranza de Sevilla se presentó el 21 de abril de 1992 y en una de sus actuaciones, abrió la Puerta del Príncipe en la temporada de 1999. El 26 de septiembre cortando tres orejas. En Las Ventas de Madrid, Enrique Ponce abrió tres veces la Puerta Grande (11 de junio de 1992, 2 de mayo de 1997 y 24 de mayo del 2002). En Málaga es un ídolo de la afición malagueña acudiendo a casi todas las ferias taurinas salvo la de 2002 que no pudo acudir porque estaba recuperándose de una anemia que sufrió cuando reapareció en Huelva. A continuación les vamos a ofrecerles el listado de festejos que toreó Enrique Ponce en Málaga. Tomen nota.
12 de agosto de 1991: Silencio y silencio.
19 de agosto de 1992: Silencio y aplausos.
11 de abril de 1993: Silencio y aplausos.
20 de agosto de 1993: Silencio y silencio.
21 de agosto de 1993: Vuelta al ruedo y una oreja.
20 de agosto de 1994: Silencio y silencio.
21 de agosto de 1994: Vuelta al ruedo y una oreja.
17 de agosto de 1995: Silencio y una oreja.
20 de agosto de 1995: Aplausos y una oreja.
07 de abril de 1996: Silencio y silencio.
13 de agosto de 1996: Vuelta al ruedo y silencio.
15 de agosto de 1996: Silencio y aplausos.
22 de agosto de 1997: Una oreja y dos orejas.
21 de agosto de 1998: Silencio y una oreja.
22 de agosto de 1998: Silencio, una oreja y una oreja.
21 de agosto de 1999: Ovación y una oreja.
22 de agosto de 1999: Una oreja y ovación.
20 de agosto de 2000: Dos orejas y rabo simbólicos y ovación.
08 de agosto de 2001: Aplausos y ovación.
17 de agosto de 2001: Una oreja y dos orejas.
30 de marzo de 2002: Silencio y una oreja.
19 de agosto de 2003: Ovación y aplausos.
20 de agosto de 2003: Ovación y dos orejas.
17 de agosto de 2004: Ovación y una oreja.
21 de agosto de 2004: Ovación y una oreja.
20 de agosto de 2005: Ovación y una oreja.
17 de agosto de 2006: Vuelta al ruedo y ovación.
19 de agosto de 2006: Ovación y dos orejas.
17 de agosto de 2007: Dos orejas y una oreja.
23 de agosto de 2008: Ovación y una oreja.
21 de agosto de 2009: Ovación y aplausos.
22 de agosto de 2009: Una oreja y dos orejas.
16 de agosto de 2010: Una oreja y dos orejas.
17 de agosto de 2010: Ovación y una oreja.
17 de agosto de 2011: Ovación y dos orejas.
20 de agosto de 2011: Silencio y silencio.
17 de agosto de 2012: Ovación y silencio.
18 de agosto de 2012: Silencio y ovación.
24 de agosto de 2013: Ovación y dos orejas.
En estas actuaciones en el coso de la Malagueta Enrique Ponce ha participado en 41 corridas de toros cortando 40 orejas y un rabo, abriendo la Puerta Grande Manolo Segura en cinco ocasiones cuando La Malagueta era plaza de segunda categoría y en seis ocasiones desde que es La Malagueta plaza de primera categoría. Enrique Ponce hizo un hito histórico en la plaza malagueña en el año 2000. En la que indultó al toro Guisante de la ganadería de Buenavista (propiedad de Clotilde Calvo) siendo el primer toro indultado en la historia de la Malagueta. En su tiempo libre tiene cuatro aficiones que le gusta al maestro valenciano como es el golf, el fútbol (es del Valencia y también del Real Madrid), la caza y el esquí. Es muy amigo del futbolista del Schalke 04 Raúl González Blanco. La pasada temporada del 2010 consiguió Enrique Ponce la cifra de 2000 corridas de toros en la Corrida Goyesca de Ronda (Málaga). En su vida privada esta casado con Paloma Cuevas, hija de Victoriano Valencia de la que tienen una niña llamada Paloma y Bianca. En su carrera profesional ha ganado en cinco ocasiones el Capote de Paseo de la feria de Málaga, ha sido también el ganador de cinco Escapularios de Oro de la feria de Lima (Perú) superando a José María Manzanares padre y ahora en este mes ha sido proclamado por quinto año también, ganador del trofeo del Señor del Gran Poder de Quito (Ecuador). Sin lugar a dudas, Enrique Ponce esta marcando metas realmente inalcanzables. Ha sido el matador de toros con mayor número de toros indultados entre España, Francia y América.
Estadísticas de años anteriores de Enrique Ponce Martínez desde 2011 hasta el 2000.
2013: 35 corridas de toros, 43 orejas y 1 rabo.
2012: 63 corridas de toros, 65 orejas y 6 rabos.
2011: 48 corridas de toros, 45 orejas y 2 rabos.
2010: 74 corridas de toros, 71 orejas y 7 rabos.
2009: 61 corridas de toros, 103 orejas y 8 rabos.
2008: 68 corridas de toros, 84 orejas y 4 rabos.
2007: 66 corridas de toros, 89 orejas y 3 rabos.
2006: 81 corridas de toros, 84 orejas y 5 rabos.
2005: 74 corridas de toros, 90 orejas y 2 rabos.
2004: 64 corridas de toros, 65 orejas y 3 rabos.
2003: 82 corridas de toros, 99 orejas y 2 rabos.
2002: 71 corridas de toros, 70 orejas y 3 rabos.
2001: 104 corridas de toros, 143 orejas y 4 rabos.
2000: 110 corridas de toros, 127 orejas y 4 rabos.
A continuación les vamos a ponerles amigos aficionados también para que tomen buena nota, la tabla con los datos de los cuarenta toros indultados por el maestro de Chiva (Valencia) en su carrera profesional.
TOROS INDULTADOS POR ENRIQUE PONCE EN SU CARRERA PROFESIONAL | ||||
Nº | PLAZA | FECHA | HIERRO | NOMBRE |
40 | QUITO | 26/11/2011 | HUAGRAHUASI | "GOBERNADOR" |
39 | FUENGIROLA | 10/10/2009 | HERMANOS SAMPEDRO | "PRIMAVERA II" |
38 | LEÓN | 27/06/2009 | ZALDUENDO | "LASTIMADO" |
37 | ALICANTE | 22/06/2009 | JUAN PEDRO DOMECQ | "COMENDADOR" |
36 | PLASENCIA | 05/06/2009 | ZALDUENDO | "INVENTADOR" |
35 | MORELIA | 07/02/2009 | ARROYO ZARCO | "AZUCARERO" |
34 | MONTORO | 12/10/2008 | JARALTA | "AGUADULCE" |
33 | SANLÚCAR | 24/05/2008 | TORRESTRELLA | "ALCOHOLERO" |
32 | BOGOTÁ | 24/02/2008 | LAS VENTAS | "DESAPARECIDO" |
31 | SAN CRISTÓBAL | 26/01/2007 | EL PRADO | "ESPEJISMO" |
30 | ESPARTINAS | 08/10/2006 | ZALDUENDO | "JUGUETE" |
29 | MURCIA | 01/09/2006 | ZALDUENDO | "DESORDENADO" |
28 | N.SAN JUAN | 29/04/2006 | ROMÁN SORANDO | "ESCRITOR" |
27 | PUERTO DE SANTA MARÍA | 24/07/2005 | JOAQUÍN NÚÑEZ DEL CUVILLO | "ALMANSITO" |
26 | NIMES | 30/05/2004 | JUAN PEDRO DOMECQ | "ANHELOSO" |
25 | PUERTO DE SANTA MARÍA | 03/08/2003 | TORRESTRELLA | "LARGAVIDA" |
24 | NIMES | 01/06/2001 | VICTORIANO DEL RÍO | "DESCARADO" |
23 | JAÉN | 18/09/2000 | LA DEHESILLA | "VENDAVAL" |
22 | MÁLAGA | 20/08/2000 | BUENAVISTA | "GUISANTE" |
21 | BURGOS | 02/07/1999 | ANTOÑIO BAÑUELOS | "GAMARRO" |
20 | HELLÍN | 04/04/1999 | ANA ROMERO | "CLARILLO" |
19 | SAN CRISTOBAL | 28/01/1999 | RÍO GRANDE | "COSTA AZUL" |
18 | LA LÍNEA | 15/07/1998 | JOSÉ LUIS PEREDA | "RABADÁN" |
17 | MURCIA | 13/09/1997 | JUAN PEDRO DOMECQ | "HALCÓN" |
16 | SOCUÉLLAMOS | 11/08/1997 | LOS GUATELES | "RUISEÑOR III" |
15 | MEDELLÍN | 01/02/1997 | ZALDUENDO | "DISCRETO" |
14 | BOGOTÁ | 21/01/1996 | TORREALTA | "REPOSO" |
13 | QUITO | 06/12/1995 | HUAGRAHUASI | "MARQUÉS" |
12 | ÚBEDA | 01/10/1995 | MANUELA AGUSTINA LÓPEZ FLORES | "JILGUERITO" |
11 | TARRAGONA | 22/07/1995 | TORNAY | "VOLUNTARIOSO" |
10 | ALBACETE | 20/05/1995 | SAMUEL FLORES | "POLLERO" |
9 | JÁTIVA | 17/08/1994 | ANA ROMERO | "TERCIADITO" |
8 | S. CRISTOBAL | 25/01/1994 | EL PRADO | "BOHEMIO" |
7 | MANIZALES | 05/01/1994 | LA CAROLINA | "BOLERO" |
6 | JEREZ | 15/05/1993 | LOS GUATELES | "GANCHERO" |
5 | SAN CRISTÓBAL | 29/01/1993 | RÍO GRANDE | "DESERTOR" |
4 | PALMIRA | 1993 |
|
|
3 | MURCIA | 14/09/1992 | JANDILLA | "BIENVENIDO" |
2 | S. CRISTOBAL | 24/01/1992 | EL PRADO | "TARIBERO" |
1 | QUITO | 1991 | CARLOS MANUEL COBO | "MAÑOSO" |
Sorteados los toros de Valparaíso en La México
Ya están enchiquerados en La México, los seis toros de Valparaíso. Para este octavo festejo de la temporada en la Temporada Grande, y a partir de las 16:30 de la tarde hora mexicana, 23:30 de la noche hora española, serán lidiados por los matadores de toros Uriel Moreno “El Zapata”, Fermín Spínola y Daniel Luque. El peso medio de la corrida es de 490 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Valparaíso en La México, domingo 8 de diciembre del 2013
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR |
1º | 41 | ZACATECANO | 478 | CÁRDENO | EL ZAPATA |
2º | 81 | CACHETÓN | 480 | CÁRDENO | FERMÍN SPÍNOLA |
3º | 51 | NAVAJITO | 465 | CÁRDENO CLARO | DANIEL LUQUE |
4º | 24 | BODEGUERO | 524 | NEGRO LISTÓN | EL ZAPATA |
5º | 14 | PARADILLO | 476 | ENTREPELADO LISTÓN | FERMÍN SPÍNOLA |
6º | 21 | CANELITO | 512 | CASTAÑO | DANIEL LUQUE |
SOBREROS: | |||||
1º | 947 | ALEGRE | 500 | ¿? | De Los Ébanos |
2º | 618 | PASIÓN | 518 | CÁRDENO | De Xajay |
3º | 40 | DON LEOPO | 471 | ¿? | De Marco Garfías |
Resultados de los festejos del domingo 8 de diciembre del 2013
Lima (Perú), domingo 8 de diciembre de 2013. Toros de Vista Hermosa (1º), San Esteban de Ovejas (2º, 4º y 5º) y San Sebastián de las Palmas (3º y 6º). El rejoneador Hermoso de Mendoza, silencio y oreja; Enrique Ponce, silencio y vuelta al ruedo; Iván Fandiño, ovación con saludos en ambos. Entrada: Tres cuartos. El Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, presente en una de las barreras del coso invitado por Enrique Ponce.
La México. Toros de Valparaíso, desiguales de presentación y apagados en general, un sobrero de regalo de Los Ébanos, devuelto; y un sobrero de Xajay, con genio. EL ZAPATA: Silencio en ambos; FERMÍN SPÍNOLA: Silencio y oreja; DANIEL LUQUE: Ovación con saludos y oreja. Entrada: Menos de un quinto de plaza.
Carteles de lujo para la feria de León Guanajuato (México) 2014
Una de las principales ferias taurinas de enero y febrero en México es la feria de León Guanajuato en la que tendrá un abono compuesto por siete corridas de toros, una de ellas mixta. Con una amplia y nutrida presencia de toreros españoles en esta villa mexicana de León Guanajuato. Los toreros en cuestión son el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, y los diestros Morante de la Puebla, Julián López “El Juli”, junto con Sebastián Castella son los espadas que harán doblete en la feria mexicana, y también estará presente en el coso mexicano el extremeño Alejandro Talavante. Una feria de la que también están anunciados los maestros mexicanos Eulalio López “El Zotoluco”, Arturo Saldívar, Diego Silveti, Joselito Adame, Juan Pablo Sánchez que harán doblete y también otras figuras del toreo azteca, como Sergio Flores, Fermín Spínola. También estarán siete ganaderías de prestigio como Los Encinos, Begoña, Bernaldo de Quirós, Campo Real entre otras.
Sábado 18 de enero: Toros de Campo Real para Eulalio López “El Zotoluco”, Sebastián Castella y Juan Pablo Sánchez.
Domingo 19 de enero: Toros de Los Encinos para Morante de la Puebla, Joselito Adame y Diego Silveti.
Lunes 20 de enero: Toros de Begoña para Alejandro Talavante y Joselito Adame, mano a mano.
Sábado 25 de enero: Toros de Teófilo Gómez para Julián López “El Juli”, Arturo Saldívar y Diego Silveti.
Domingo 26 de enero: Toros de Bernaldo de Quirós para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, Fermín Spínola y Sergio Flores.
Sábado 1 de febrero: Toros de Fernando de la Mora Ovando para Eulalio López “El Zotoluco”, Morante de la Puebla, Julián López “El Juli” y Juan Pablo Sánchez.
Domingo 2 de febrero: Toros de Montecristo para Sebastián Castella, Arturo Macías y Arturo Saldívar.
Tres festejos taurinos en Querétaro (México) 2013-2014
Querétaro (México) tiene listos dos corridas de toros y una novillada con picadores de lujo para los días 25 de diciembre, 1 de enero y 28 de febrero. Dos toreros españoles están anunciados en Querétaro como son Alejandro Talavante y Morante de la Puebla. También estarán presentes varios toreros mexicanos como el rejoneador Alejandro Zendejas, Octavio García “El Payo”, Diego Silveti, Joselito Adame y Santiago Fausto que tomara la alternativa. También los novilleros tendrán una oportunidad de oro en Querétaro como Brandon Campos, Paola San Román y Juan Pablo Llaguno. Faltan por definir las siete ganaderías de la corrida mixta del día de Navidad, y también la corrida de toros del 28 de febrero.
Miércoles 25 de diciembre: Toros de distintas ganaderías para el rejoneador Alejandro Zendejas, Alejandro Talavante, Octavio García “El Payo” y Diego Silveti.
Miércoles 1 de enero: Novillos de Gonzalo Iturbe para Brandon Campos, Paola San Román y Juan Pablo Llaguno.
Viernes 28 de febrero: Toros por designar para Morante de la Puebla, Joselito Adame y Santiago Fausto que tomara la alternativa.
Carteles de la feria de la Macarena de Medellín (Colombia) 2014
Seis corridas de toros, una novillada con picadores y un festival nocturno son el abono de la Macarena de Medellín (Colombia) 2014. Una feria repleta de figuras del toreo españolas como Morante de la Puebla, Enrique Ponce, Iván Fandiño, que harán una tarde en la feria, dos tardes actúan Javier Castaño, Juan Bautista, Juan del Álamo, el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, el colombiano Luis Bolívar entre otros, quien hará tres paseíllos es Sebastián Castella, un ídolo que los aficionados medellinense. También hay presencia de varios toreros colombianos como Pepe Manrique, Alfredo Covilla “Rubio de San Diego”, Manuel Libardo, Sebastián Ritter, Luis Miguel Castrillón, Juan Solanilla, el doctor en tauromaquia Santiago Gómez. También estarán las mejores ganaderías del campo bravo colombiano como Achury Viejo, Ernesto Gutiérrez Arango, La Carolina entre otras.
Sábado 18 de enero: Dos toros para rejones de Vistahermosa para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, y seis toros para la lidia a pie de Achury Viejo para Javier Castaño, Sebastián Ritter y Luis Miguel Castrillón.
Sábado 25 de enero: Toros de La Carolina para Enrique Ponce, Sebastián Castella y Luis Bolívar.
Sábado 1 de febrero: Toros de Agualuna-Zalduendo para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, Pepe Manrique e Iván Fandiño.
Domingo 2 de febrero: Novillos de Rincón Santo para Andrés Manrique Rivera, Juan de Castilla y David Alzate.
Sábado 8 de febrero: Toros de Santa Bárbara para Juan Bautista, Ricardo Rivera y Juan del Álamo.
Domingo 9 de febrero, concurso de ganaderías colombianas: Toros de Vistahermosa, Achury Viejo, Ernesto Gutiérrez Arango, La Carolina, Santa Bárbara y Rincón Santo para Alfredo Covilla “Rubio de San Diego”, Manuel Libardo y Juan Solanilla.
Viernes 14 de febrero, festival nocturno: Novillos de Vistahermosa para Juan Bautista, Sebastián Castella, Javier Castaño, Luis Bolívar, Juan del Álamo y un sexto espada por designar.
Sábado 15 de febrero: Toros de Ernesto Gutiérrez Arango para Morante de la Puebla, Sebastián Castella y Santiago Gómez que tomara la alternativa.
Luto en México por la cogida mortal del torero Laureano de Jesús Méndez en una capea taurina
El novillero mexicano Laureano de Jesús Méndez de 29 años, falleció el pasado sábado 7 de diciembre en el coso de Xuilub en el municipio de Valladolid Yucatán, debido a la fortísima cornada que recibió en el rostro cuando toreaba de capote. El pitón entró por el ojo derecho perforándole el cráneo causaándole una cornada mortal de necesidad. El novillero azteca fue llevado con vida al Hospital Regional de la ciudad de Valladolid, pero no pudo ser ingresado ya que falleción a las puertas de dicho centro médico, sin que los doctores pudieran hacer nada por salvar la vida de Laureano de Jesús Méndez. El torero era uno de los héroes anónimos de la fiesta brava que toreaba en cosos de la península del Yucatán. Y era de Peto Yucatán (México). Desde pcctoros mandamos el pésame por su trágica desparición. DEP Laureano de Jesús Méndez.
Vuelven los toros en Marbella el 1 de enero del 2014
Tras el parón de la temporada taurina 2013, la plaza de toros malagueña de Marbella abrirá sus puertas el miércoles 1 de enero para celebrar su primera novillada sin picadores del 2014. Serán los novilleros Jesús Vela y Sergio Páez los que abran la temporada taurina 2014 para lidiar cuatro novillos de la ganadería malagueña de Los Palacios, el festejo dará inicio a las 16:30 de la tarde, antes el domingo 29 de diciembre, se dará un espectáculo de arte ecuestre de Andalucía Sueña.
Cambios en los carteles de la feria taurina de Duitama (Colombia) 2014
La baja a última hora del extremeño Miguel Ángel Perera ha motivado a la empresa de la plaza de toros colombiana de Duitama hacer varios retoques de los carteles que anteriormente publicamos en pcctoros hace semanas, los cambios en cuestión son en los carteles del 2 y 4 de enero respectivamente donde Perera, estaba anunciado en dichas tardes, estos son los carteles definitivos.
Jueves 2 de enero: Toros de Rocha Hermanos para el rejoneador Willy Rodríguez, Paquito Perlaza, Ricardo Rivera y Jaime Caro.
Viernes 3 de enero: Toros de Fuentelapeña para Luis Bolívar e Iván Fandiño, mano a mano.
Sábado 4 de enero, festival: Novillos de Ernesto Gutiérrez Arango para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, Nelson Segura, Antonio Ferrera, Juan Bautista, Luis Bolívar, Iván Fandiño y Leandro de Andalucía.
Domingo 5 de enero: Toros de Juan Bernardo Caicedo para Juan Bautista, Sebastián Castella y Leandro de Andalucía.
Lunes 6 de enero: Dos toros para rejones de Vistahermosa para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, y cuatro toros para la lidia a pie de Achury Viejo para Juan Bautista y Sebastián Ritter.
Sábado 11 de enero: Novillos de Andalucía para Andrés Manrique Rivera, Leonardo Campos “El Choni”, Arturo Soto y un cuarto novillero por designar.
Sábado 25 de enero: Toros por designar para un cartel de toreros colombianos triunfadores de la feria.
Domingo 26 de enero: Toros de Las Ventas del Espíritu Santo para el rejoneador Willy Rodríguez, Enrique Ponce, Sebastián Castella y Luis Bolívar.
Cinco toreros deciden no torear en Sevilla en el 2014
José Antonio Morante de la Puebla, Julián López "El Juli", José María Manzanares, Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante han anunciado mediante un comunicado que no actuarán en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla bajo la contratación de la Empresa Pagés. Las cinco figuras ya han puesto en conocimiento esta decisión a la Junta de Gobierno de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. El comunicado íntegro es el siguiente:
El presente comunicado representa a los diestros José Antonio Morante de la Puebla, Julián López El Juli, José María Manzanares, Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante. Comunican a la afición que no actuarán en la plaza de la Real Maestranza de Sevilla bajo la contratación de la empresa Pagés. La Junta de Gobierno de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla ya tiene conocimiento de esta difícil decisión y de sus razones, decisión que solo pretende que esta plaza recupere su identidad y se respete a los toreros y a sus representantes.
Sin otro particular, les saludan atentamente:
José Antonio Morante de la Puebla.
Julián López "El Juli".
José María Manzanares.
Miguel Ángel Perera.
Alejandro Talavante.
Noticia de aplausos.es
Cogida aparatosa del matador de toros Rubén Pinar
Ayer por la tarde sufrió una aparatosa y dramática cogida el matador de toros albaceteño Rubén Pinar cuando toreaba un toro de Nazario Ibáñez Azorín a puerta cerrada. El diestro manchego fue cogido por el toro en varias ocasiones y caer de fea manera quedando incosciente. Al ser recogido del suelo, se encontraba con mucha sangre en la cabeza de un pitonazo del toro en un derrote y la mandíbula dislocada. El diestro permanece ingresado en el Hospital de Yecla (Murcia) donde fue ingresado urgentemente para pasar 24 horas en observación y valorar el diagnóstico. El mozo de espadas de Pinar, Santiago relató a Mundotoro el momento exacto de la cogida: 'Pensábamos que estaba muerto cuando lo hemos cogido del suelo. Le ha cogido un toro muy fuerte, lo ha zarandeado violentamente y cuando le ha levantado por segunda vez, el pitón le ha hecho una herida en la cara y ha caído de cabeza. Tenía la cara llena de sangre y la mandíbula desencajada'. Ahora el diestro evoluciona satisfactoriamente de la cogida y el coágulo que tiene en el cerebro ya esta comenzando a remitir. El estado de Rubén Pinar es estable y son buenas las noticias sobre su estado de salud. Si va bien, el diestro podría pasar a planta si sigue bien su evolución. 'Rubén será sometido a un nuevo escáner que determinará si se va eliminando por completo el coágulo y si es así, lo subirán a planta esta misma tarde', asegura Santiago, su mozo de estoques, desde pcctoros.blogia.com, mandamos un abrazo y una pronta recuperación para Rubén Pinar.
Siete toros de Los Cués para la novena corrida de La México
Ya se encuentran en las corraletas de la Monumental de México, siete toros de la ganadería de Los Cués que este domingo serán sorteados y posteriormente, enchiquerados para la novena corrida de la Temporada Grande de la México con un cambio en el cartel de última hora, el mexicano Juan Luis Silis no podrá actuar debido a no estar todavía recuperado de la gravísima cogida que sufrió el 13 de octubre en Pachuca (México) y su puesto será ocupado por Salvador López que confirmará la alternativa. El encierro que presenta la vacada de Los Cués es variado en su conjunto, hay tres toros castaños, tres toros cárdenos y un toro entrepelado. Los toros, que han promediado en báscula 496 kilos de peso, hay tres toros que sobrepasan los 500 kilos de peso, y los cuatro toros restantes no sobrepasan los 500 kilos exactamente. En este festejo de La México, actuarán Rafael Ortega que hace su despedida de la afición mexicana, Juan José Padilla y el confirmante Salvador López. Los pesos de los toros oscilan de entre los 472 kilos del número 89, Perserverante, castaño y el toro mas pesado del encierro es el toro número 87, Secreto, cárdeno claro y 517 kilos. Antes de darles los datos completos de los toros, vamos a ponerles al corriente de esta vacada mexicana de Los cués. La ganadería mexicana de Los Cués luce en su divisa naranja y blanca. Sus propietarios son dona Ángela María Garfias Stiges y don Raúl Lebrija Garfias. El rancho donde pastan sus toros se llama Los Cués, en el municipio de San Felipe, su estado es Guanajuato y debutaron sus toros en la México el 30-11-1975.
Datos completos toros de Los Cués
Número 73, Brujito, entrepelado bragado y 480 kilos.
Número 86. Pandillero, castaño y 510 kilos.
Número 87, Secreto, cárdeno claro y 517 kilos.
Número 89, Perserverante, castaño y 472 kilos.
Número 90, Ferruco, castaño y 484 kilos.
Número 91, Agradecido, cárdeno bragado y 514 kilos.
Número 101, Siempre Vivo, cárdeno y 496 kilos.
Operan de urgencia por segunda vez al torero manchego Rubén Pinar
Rubén Pinar ha sido operado de urgencia en la madrugada de este jueves en el Hospital de Albacete donde se encuentra ingresado como consecuencia de la grave cogida que sufrió mientras mataba un toro a puerta cerrada en la ganadería de Nazario Ibáñez.
La intervención, que comenzó a las 23.30 y se alargó hasta las 3.30 horas, ha consistido en la extracción de un gran hematoma que le fue descubierto ayer en el cerebro y que era producido por una arteria rota. Según Santiago, ayuda de mozo de espadas y hombre de confianza de Rubén, "entró muy grave al quirófano. Según nos ha confirmado el doctor Masegosa, cirujano de la plaza de toros de Albacete y que estuvo presente en la operación, Rubén entró a punto de morir, pero le intervinieron rápido y le salvaron la vida. Entró sin daños neurológicos, por lo que los doctores esperan que no le queden secuelas graves, aunque son prudentes y dicen que hay que esperar para ver si tendrá consecuencias en el habla o movimiento".
Según el parte médico, Pinar fue intervenido por los cirujanos Dr. Hernán Sandoval y Dra. Aída Antuña y el anestesista Juan Cuesta, que practicaron una "craneotomía para evacuación del hematoma intraparenquimatoso". Según añade Santiago, "le han abierto el cráneo para absorber toda la sangre del coágulo y reparar la arteria rota".
Aunque la operación ha resultado muy compleja, ha sido satisfactoria y los médicos están contentos. Las próximas 48 horas serán vitales para comprobar su recuperación. "Ahora mismo está entubado en la UCI y lo intentarán reanimar a lo largo del día. A mediodía nos han dicho que nos darán un parte más ampliado".
Noticia de aplausos.es
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 14 de diciembre del 2013
Tendido Cero hace esta semana un recorrido por la América taurina. El final de la feria de Lima y los festejos alrededor de Quito sirven para ver actuaciones de distintos toreros en Acho, Latacunga o la plaza Belmonte. Los aficionados ecuatorianos responden a la pregunta de Lo que tu digas. Dos ganaderías aparecen en sendos reportajes. En la de Huagrahuasi José Luis Cobo habla del toro bravo en el centro del mundo, entre otras cuestiones, mientras que en la mexicana de Xajay se puede ver un tentadero, protagonizado por El Juli, en una plaza única al estar construida dentro de un lago. Por otra parte, César Rincón, único ganadero en la actualidad cría toros en dos continentes hace un profundo análisis del momento que atraviesa la fiesta y la crianza del ganado bravo en el mundo. El espacio se abre con la polémica generada por el comunicado de cinco figuras de no actuar en Sevilla mientras siga gestionada por la actual empresa.
Presentada la feria taurina de Moroleón Guanajuato (México) 2014
Dos corridas de toros hay anunciados en la feria taurina mexicana de Moroleón Guanajuato de la que habrá solamente un torero español en sus carteles. Será concretamente el diestro Alejandro Talavante que actuará en la segunda y última de feria con un cartel mixto del jueves 16 de enero. Compartiendo cartel con el rejoneador Alejandro Zendejas y a pie Fernando Ochoa que se despide del toreo y Octavio García "El Payo". También habrá una corrida de toros el miércoles 15 de enero con tres toreros triunfadores de Madrid.
Miércoles 15 de enero: Toros de Pepe Garfias para Joselito Adame, Arturo Saldívar y Diego Silveti.
Jueves 16 de enero: Toros de Carranco (para rejones) y Barralva (a pie) para el rejoneador Alejandro Zendejas, Fernando Ochoa, Alejandro Talavante y Octavio García "El Payo".
Paco Camino cumple 73 años de edad
El 15 de diciembre de 1940, vino al mundo en la población sevillana de Camas, uno de los mejores maestros de la historia del toreo, Francisco Camino Sánchez “Paco Camino”. En su infancia trabaja como aprendiz de panadero antes de vestir su primer traje de luces en 1954 en Cumbres Mayores (Huelva). En la plaza de toros de la Misericordia de Zaragoza, el 7 de septiembre de 1958, debuta con picadores lidiando novillos de Escudero Muriel alternando con el portugués José Julio y Chiquito de Aragón, actuó también el rejoneador portugués Brilhas de Mata. En 1959 actúa en 45 novilladas. Llega 1960, toma la alternativa en Valencia el 17 de abril de manos de Jaime Ostos que le cedió la muerte del toro Mandarín de Carlos Urquijo de Federico ante Juan García “Mondeño” de testigo. El 12 de mayo de 1961, hace su presentación en el madrileño coso de Las Ventas para confirmar su alternativa de manos de Julio Aparicio que le cedió la muerte del toro Espejito, de Antonio Pérez de San Fernando actuando como testigo José María Clavel. El 1 de mayo de 1965, protagoniza el maestro uno de los sucesos que jamás se ha visto en un ruedo, en la plaza de toros de Aranjuez (Madrid), se enzarza en una pelea con Manuel Benítez “El Cordobés”, ya que en ese año de 1965 haría 79 paseíllos. Al año siguiente, en 1966 actuaría nada mas y nada menos que en 95 corridas de toros, en ese mismo año 1966, rodó la película Fray Torero. El 1 de octubre esta anunciada su presencia en solitario en la plaza de toros de Las Ventas ante seis toros del Marqués de Albayda, en la que se rechazó la corrida al completo, pero se saca la espina en 1967, encerrándose en solitario en la nueva plaza de toros de Badajoz al cortar un total de siete orejas y dos rabos a las reses portugueses de Cunhal Patricio. En la campaña de 1967 actuaría en 67 corridas. En 1968, actuó solamente en 59 corridas de toros debido a estas dos cogidas: la primera el 15 de abril en la Monumental de Barcelona en la que resultó volteado por un toro de Mercedes Pérez Tabernero sufriendo una luxación en la mano derecha y el percance mas grave lo sufrió el 13 de septiembre en la feria de Salamanca cuando un toro de Francisco Galache le infirió una grave cornada en el muslo derecho al entrar a matar al que le cortó las dos orejas. En el año 1969 actuó Paco Camino en 82 funciones y en la temporada de 1970 en 45 funciones. De aquellas 45 funciones que toreó Paco Camino en 1970, caería herido de gravedad en la plaza de toros de Tarazona de Aragón (Zaragoza) al ser corneado en el muslo derecho por un toro de Luis Albarrán en la suerte suprema. En 1966, protagonizó la película taurina Fray Torero de José Luis Sáenz de Heredia en la que su papel era de un fraile que quería sacar adelante a su convento y tuvo un reparto de lujo con actores como eran Valeriano Andrés, Agustín González, Joaquín Roa, Adriano Domínguez, Sancho Gracia, Antonio Garisa entre otros grandes actores.
El 4 de junio de 1970, se encierra en solitario en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, con siete toros de distintas ganaderías en las que cortó un total de ocho orejas. En 1973, llegaría un suceso que afectaría profundamente al maestro camero, hace el paseíllo el 3 de junio en la Monumental de Barcelona lidiando toros de Atanasio Fernández, en su cuadrilla lo acompaña su hermano Joaquín Camino, cuando en el segundo toro de la tarde, de nombre Curioso, y con 544 kilos de peso, Joaquín intenta clavar un par de banderillas, y Curioso le asesta dos cornadas mortales, falleciendo Joaquín el día 5. Por este motivo en 1973, Paco Camino anuncia un descanso para reponerse tras la pérdida de su hermano Joaquín.
En la madrileña Plaza de toros de Las Ventas salió por la Puerta Grande en 12 ocasiones siendo el segundo en la clasificación de toreros que abrieron la Puerta Grande de Madrid, en la corrida Goyesca de Ronda (Málaga), Paco Camino actuó en dos ocasiones:
1975: Antonio Ordóñez – Paco Camino mano a mano
1976: Antonio Ordóñez – Paco Camino - Francisco Rivera Paquirri.
Reaparece en 1980, cuando en su segundo paseíllo de su reaparición, en la plaza de toros de Aranjuez (Madrid), un toro de Baltasar Ibán le propina una gravísima cogida en el cuello que lo mantuvo al borde de la muerte.
Durante su carrera de matador de toros sufrió treinta cornadas, dos de ellas muy grave. Se despidió de la profesión el 23 de septiembre de 1983 en la plaza de toros de Valladolid, su adiós a las plazas de toros americanas tuvo lugar en Bogotá (Colombia). Cuatro años después, en el Coliseo Romano de Nimes (Francia) el 26 de septiembre de 1987, reaparece por un día para dar la alternativa a su hijo Rafael Camino ante toros de la ganadería de Jandilla, en esa misma corrida reaparecía también por un día Miguel Báez “Litri padre” para dar también la alternativa a su hijo.
De los vídeos que tengo de Paco Camino, aquí tengo estos vídeos:
La pasión por los Toros: Faenas filmadas en la plaza de toros de Madrid en 1972, en la plaza de toros Valencia en 1974 y Talavera de la Reina (Toledo) en 1976.
Cien años de Tauromaquia: Faenas grabadas en Madrid y en Bilbao.
Toreros con Historia.
Grandes maestros del toreo: Grabadas en la plaza de toros de Madrid en 1972 y en la plaza de toros Valencia en 1974. Y dos cogidas sufridas en Madrid (1973) y en Pamplona.
Fray Torero (1966).
Fuente de información Diccionario de toreros Espasa Calpe.
Sorteados los toros de Los Cués en La México
Ya están enchiquerados en La México, los seis toros de Los Cues. Para este noveno festejo de la temporada en la Temporada Grande, y a partir de las 16:30 de la tarde hora mexicana, 23:30 de la noche hora española, serán lidiados por los matadores de toros Rafael Ortega en su despedida del embudo de Insurgentes, Juan José Padilla y Salvador López que sustituye a Juan Luis Silis y confirmara la alternativa. El peso medio de la corrida es de 501 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Los Cues en La México, domingo 15 de diciembre del 2013
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR |
1º | 87 | SECRETO | 517 | CÁRDENO CLARO | SALVADOR LÓPEZ |
2º | 101 | SIEMPRE VIVO | 496 | CÁRDENO | RAFAEL ORTEGA |
3º | 73 | BRUJITO | 480 | ENTREPELADO BRAGADO | JUAN JOSÉ PADILLA |
4º | 90 | FERRUCO | 490 | CASTAÑO | RAFAEL ORTEGA |
5º | 91 | AGRADECIDO | 514 | CÁRDENO BRAGADO | JUAN JOSÉ PADILLA |
6º | 86 | PANDILLERO | 510 | CASTAÑO | SALVADOR LÓPEZ |
SOBREROS: | |||||
1º | 89 | PERSEVERANTE | 472 | CASTAÑO | De Los Cués |
Resultados de los festejos del domingo 15 de diciembre del 2013, festejos en México
Mérida (México), domingo 15 de diciembre de 2013. Toros de San Isidro (2º, 4º y 6º) y San Fermín (1º, 3º y 5º). Arturo Macías: Ovación con saludos y silencio; Iván Fandiño: Silencio y oreja; El Payo: Ovación con saludos y palmas. Entrada: Un cuarto.
México D.F. (México), 15 de diciembre de 2013. Noveno festejo de la Temporada Grande. Toros de Los Cués, desiguales de presentación y juego; el mejor el 4º; para Rafael Ortega: Silencio y dos orejas; Juan José Padilla: Oreja en ambos; Salvador López, que confirma su alternativa: Palmas tras aviso y silencio. Entrada: Menos de un cuarto. Salvador López confirmó con "Secreto", nº 87, cárdeno nevado de los cuartos traseros, nacido en julio de 2009 y de 517 kilos. Tras el paseíllo, el matador Juan Luis Silis regaló una imagen de la Virgen de Guadalupe a su compañero de Juan José Padilla como muestra de gratitud por el apoyo mostrado tras el percance sufrido el pasado mes de octubre en Pachuca. Rafael Ortega, que se despedía de la Plaza México, fue obligado a saludar tras romperse el desfile de las cuadrillas. El confirmante López hizo lo propio, invitando a Padilla a saludar también montera en mano. Sergio González saludó tras banderillear al primero.
Carteles de la feria del Sol de Mérida (Venezuela) 2014
Ya tenemos los carteles de la feria taurina del Sol de Mérida (Venezuela) 2014 con carteles para el gusto del aficionado venezolano que tendrá un abono compuesto por seis corridas de toros y una novillada con picadores. Una feria taurina con muchos toreros españoles en los carteles como el rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza, y los matadores de toros Iván Fandiño, Juan José Padilla, David Fandila "El Fandi", Iker Cobo, Manuel Jesús "El Cid", Daniel Luque y Javier Castaño. Una feria de la que también tendrá una amplia nómina de toreros venezolanos como Jonathan Guillén entre otros.
Jueves 27 de febrero: Novillos de Los Arangüez para Alejandro Mejías, Francisco Chico Paredes, José Antonio Salas, Miguel Guía, José Gómez, Orlando Mirafuentes de Anda y Jeyson Quintero.
Viernes 28 de febrero: Dos toros para rejones de Los Ramírez para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, y cuatro toros para la lidia a pie de Juan Campolargo para Leonardo Rivera e Iván Fandiño.
Sábado 1 de marzo, tarde: Toros de Rancho Grande y El Prado para Juan José Padilla, David Fandila "El Fandi" y Alexander Guillén.
Sábado 1 de marzo, nocturna: Toros de Juan Campolargo y La Cruz de Hierro para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, Eduardo Valenzuela e Iker Cobo.
Domingo 2 de marzo: Toros de Rancho Grande y El Prado para Juan Bautista, David Fandila "El Fandi" y Rafael Orellana.
Lunes 3 de marzo: Toros de Los Ramírez para Leonardo Benítez, Manuel Jesús "El Cid" y Daniel Luque.
Martes 4 de marzo: Toros de Los Arangüez para Javier Castaño, Joselito Adame y Jonathan Guillén.
Contenidos de Tendido Cero de La 2 de TVE, sábado 21 de diciembre del 2013, primer especial 2013
Primer especial dedicado a mostrar lo mejor del 2013. Tendido Cero inicia las series de programas especiales dedicados a recoger distintos temas tratados por el programa a lo largo del año. En esta primera entrega se pueden ver la ganadería de Victorino Martín, un reportaje que recoge los entrenamientos compartidos por El Cid y el novillero Lama de Góngora y el recuerdo a la desaparecida ganadera Dolores Aguirre. Los jóvenes son protagonistas en un reportaje que recoge la jornada compartida con M.A. Perera en el campo y el tentadero que organizó El Juli en Olivenza para alumnos de distintos colegios extremeños. Dos musicales envuelven el duelo de rejones de Andy Cartagena y Diego Ventura en Valencia de un lado y histórica actuación de Morante en la feria de Córdoba. El propio Morante el protagonista la de otro reportaje donde intercambia los papeles con el boxeador mexicano Raúl Canelo. El espacio se pregunta también sobre si el ganado tiene memoria con una retienta en la ganadería de Torrealba y en el apartado cultural se asoma a las páginas del libro "El color en el toreo".
Fallece en Badajoz el apoderado taurino Antonio Ródenas a los 87 años de edad
El mundo taurino esta de luto, el pasado martes 17 de diciembre falleció en Badajoz el empresario y apoderado taurino Antonio Ródenas. Antonio Ródenas fue un hombre de despacho y dedicó toda su vida al toro.
Fue hombre de confianza de la Casa Chopera y gestionó entre otras las plazas de Badajoz, Almería, Lisboa, Leganés, Pontevedra, Zafra, Almendralejo, Olivenza y Barcarrota entre otras. Además estuvo como gerente de la Casa Chopera durante su gestión en la plaza de Las Ventas.
Como apoderado llevó las carreras de Ángel Teruel, Manolo Vázquez, José Falcón, Luis Reina, Pepe Luis Vázquez, El Califa y Manuel Dos Santos. Desde pcctoros, mandamoe nuestro pésame a los amigos y familia de Antonio Ródenas.
Dan el alta médica al torero manchego Rubén Pinar
Rubén Pinar ha abandonado el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete donde se encontraba ingresado desde el pasado jueves, 12 de diciembre, cuando fue trasladado desde el Hospital de Yecla como consecuencia del fuerte traumatismo craneoencefálico que sufrió mientras mataba un toro a puerta cerrada en la ganadería de Nazario Ibáñez. El diestro manchego fue intervenido quirúrgicamente por un hematoma intraparenquimatoso en la noche del jueves al viernes.
Tras la intervención permaneció en reanimación, a cargo del servicio de Anestesia y Reanimación del centro, con una evolución satisfactoria, y tras mostrarse en el TAC de control la evacuación de dicho hematoma pasó a planta de Neurocirugía el día 16, donde ha seguido control y tratamiento por parte de dicho servicio.
Pinar seguirá con su recuperación en su domicilio, donde debe permanecer en absoluto reposo. "Me encuentro muy bien, los dolores ya van remitiendo, las piernas están respondiendo bien. Estoy muy contento".
Noticia de aplausos.es
Seis toros de Rancho Seco en las corraletas de La México
Ya se encuentran descansando en las corraletas de La México, seis hermosos toros de la vacada mexicana de Rancho Seco para su sorteo y posteriormente, el enchiqueramiento de las reses en el marco de la 10º corrida de la Temporada Grande de La México. Los toreros que harán el paseíllo son Israel Téllez, Eduardo Gallo y Angelino de Arriaga. Dos toreros mexicanos Téllez y Arriaga que conocen lo que es triunfar en el coso azteca y también el español Eduardo Gallo sabe lo que es hacer el paseíllo en el embudo de Insurgentes. El encierro de Rancho Seco predominan los pelos cárdenos, entrepelados y negros. Concretamente el encierro lleva dos toros negros, uno bragado y otro zaíno, tres toros cárdenos y un entrepelado. Dichos toros no sobrepasan la frontera de los 500 kilos de peso, sino que llegan a los 400 kilos de peso, así pues, los pesos oscilan de entre los 473 kilos del toro Peregrino, un toro que luce una bonita capa cárdena y esta herrado con el número 180. Mientras que el toro de mayor peso del encierro, es el toro Agasajo, de capa entrepelada, marcado con el número 153 y dió en báscula 492 kilos de peso. Antes de ofrecerles los datos completos de los seis toros de Rancho Seco, vamos a darles información detallada de la vacada de Rancho Seco. La ganadería de Rancho Seco luce en su divisa caña y roja, su ganadero y propietario es don Sergio Hernández González, pastan las reses en el rancho Rancho Seco, en el municipio mexicano de Tlaxco, en el estado azteca de Tlaxcala. Suele ser tradicional en las corridas de toros de la Temporada Grande.
Datos completos de los toros de Rancho Seco
Número 105, Redentor, negro bragado y 480 kilos.
Número 120, Pastorcito, negro zaíno y 485 kilos.
Número 136, Fandango, cárdeno y 480 kilos.
Número 153, Agasajo, entrepelado y 492 kilos.
Número 156, Regocijo, cárdeno claro y 474 kilos.
Número 180, Peregrino, cárdeno y 473 kilos.
Oreja para Eduardo Gallo en la décima corrida de la Temporada Grande de La México
México. Domingo 22 de diciembre. Toros de Rancho Seco, desiguales de presentación y de escaso juego. ISRAEL TÉLLEZ: Silencio y pitos; EDUARDO GALLO: Oreja y vuelta al ruedo tras aviso; ANGELINO DE ARRIAGA: Palmas y silencio. Entrada: Menos de un quinto. El banderillero Juan Ramón Saldaña fue cogido por el sexto sufriendo una luxación del hombro izquierdo y una cornada en el glúteo derecho.
Triunfo de Brandon Campos en la novillada con picadores de Cali (Colombia)
Cali (Colombia). Plaza de toros de Cañaveralejo. Astados de Salento. Brandon Campos, oreja y oreja; Juan Miguel Benito, palmas y silencio; Andrés Bedoya, silencio tras dos avisos y silencio.
Paquito Perlaza sustituirá a Sebastián Ritter en las ferias colombianas de Cali y Duitama
El torero colombiano Sebastián Ritter sufrió una voltereta en una faena de campo y al caer se lesionó la mano derecha, recayendo así de una antigua lesión. Según fuentes cercanas al torero colombiano dicen que tendrá la muñeca derecha inmovilizada alrededor de tres semanas perdiendo los compromisos que tenía firmados en Cali y en Duitama y su puesto será ocupado por Paquito Perlaza en Cali el domingo 29 de diciembre y en Duitama el lunes 6 de enero.
Ganaderías para la feria de Sevilla 2014
La empresa PAGES de la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, ha dado a conocer el elenco de ganaderías que lidiará durante la feria taurina de abril 2014. De las ganaderías mas conocidas que van a Sevilla, vuelve Jandilla, debuta Montalvo y también estará la vacada de San Mateo y San Pelayo.
Las ganaderías elegidas son las siguientes: Juan Pedro Domecq, Hijos de Eduardo Miura Fernández, San Mateo y San Pelayo, Daniel Ruiz Yagüe, Victorino Martín, Montalvo, Victoriano del Río Cortés, Jandilla, Fermín Bohórquez Escribano, Torrestrella, Garcigrande, El Pilar y Fuente Ymbro.
Resultados de los festejos del miércoles 25 de diciembre del 2013, festejos en México
Santa María de Querétaro, Tradicional corrida navideña, Entrada: más de tres cuartos. Toros 1o. Fernando de la Mora. Bueno y palmas en el arrastre. 2o. Barralva. De buen juego 3o. Campo Real. De buen juego. 4o. Marrón. Bueno. 5o. Barralva. Arrastre lento. 6o. Villa Carmela. Palmas en el arrastre y 7º. De Monte Cristo vuelta al ruedo y petición de indulto. Alejandro Zendejas, palmas. Alejandro Talavante, ovación y oreja con petición. Octavio García el Payo oreja y dos orejas y Diego Silveti silencio y dos orejas y rabo.
Incidentes: El banderillero Rafael Romero de la cuadrilla de El Payo. sufrió una cornada de 8 centímetros en la Axila derecha, fue intervenido por el Dr. Rafael Vázquez Bayod en al enfermería de la plaza. El banderillero Cristian Sánchez se desmontero.
Buena entrada en el coso “Rodríguez Elías” de Jalpa, zacatecas. Cinco toros de Puerta Grande, dos de ellos para rejones, que se dejaron torear. Y uno, el que cerró el festejo, de Santa Bárbara, muy bueno.El rejoneador Rodolfo Bello fue ovacionado en uno y al otro que le tocó lidiar le cortó dos apéndices tras brillante labor y haciendo gala del bueno manejo de sus jacas. A pie, Mario Aguilar cuajó dos brillantes faenas, siendo mejor la segunda, para cortar una oreja en uno y en el otro, inexplicablemente, sólo le otorgaron un trofeo auricular. Gerardo Adame ha estado muy bien en su primero para lograr obtener dos apéndices y en el que cerró plaza, el de Santa Bárbara, lo aprovechó muy bien y le hizo la faena de la tarde para “tumbarle” las orejas y el rabo. Al finalizar el festejo, tanto el rejoneador Bello como los diestros de a pie, Aguilar y Adame fueron paseados en hombros.
En la plaza de toros “San Miguel” de Uriangato. Gto. con poco más de media entrada lloviendo, se lidiaron astados de Medina Ibarra, dos de ellos para rejones, de buen juego y sobresaliendo el segundo para rejones, que mereció la vuelta al ruedo a sus restos, y el tercero de la lidia a pie, que fue bravo, recibió ovación en el arrastre. El rejoneador Jorge Hernández Gárate, vuelta al ruedo y dos orejas. A pie Israel Téllez, quien así festejaba sus 12 años de alternativa en el mismo ruedo donde la tomó, al tercio y una oreja. El español Eduardo Gallo, una oreja y una oreja perdiendo el rabo por matar defectuosamente. Al final, Gárate y Gallo fueron paseados en hombros.
Juan Aldama, Zacatecas. Media entrada. Toros de Aroyo Hondo, que dieron buen juego en términos generales. La malagueña Maripaz Vega cortó una oreja. Mario Mora tuvo silencio. Jorge Delijorge se hizo de un apéndice y Juan Fernando, sustituyendo al peruano Paco Céspedes, logró obtener las orejas y el rabo para salir en hombros.
Cosío, Aguascalientes. Media entrada registro el coso charro taurino. Se lidiaron cuatro ejemplares de la divisa de don Raúl Miranda (sangre de Torrecilla), siendo tres buenos y, uno, el primero, complicado. Manolo Guevara dio vuelta al ruedo con petición de oreja. Rodrigo Zepeda “El Breco” logró cortar dos orejas. Rafael Mirabal se hizo de las orejas y el rabo. Y Juan Pablo Herrera fue premiado con un apéndice.
Festival taurino para cerrar la temporada 2013 en Mijas (Málaga)
El coso taurino malagueño de Mijas vuelve a abrir sus puertas para dar su último festejo de la temporada taurina, y que esperemos salgan bien las cosas. A partir de las 16:30 de la tarde se lidiarán en el coso malagueño, tres novillos de Martín Lorca para tres toreros que conocen la Costa del Sol, y saben también lo que es triunfar en las plazas de toros. Los toreros en cuestión son Juan Arias, Frank Evans "El Inglés" y David Moreno "El Alcazabeño".
Contenidos de Tendido Cero de La 2 de TVE, sábado 28 de diciembre del 2013, segundo especial y último programa del 2013
Último programa del año y segundo especial con lo mejor del 2013. Tendido Cero no ha faltado a la cita en ninguna de las cincuenta y dos semanas del año. El programa abre en este último sábado del año el segundo de los especiales con distintas historias contadas a lo largo de 2013. La ganadería de Torrestrella y las curiosidades del manejo de los animales bravos en la finca de Torrealba muestran al toro en su hábitat natural. El mercado del toro destinado a los festejos populares y su organización son temas contados por la empresa Toropasión. Un emotivo vídeo recuerda la figura de Pepe Luis Vázquez fallecido en Mayo de este año. Evocadora es la exposición fotográfica de la dinastía Arjona, un siglo detrás de las cámaras en las plazas de todo el mundo. Se recuerda la gran faena de El Juli en Aranjuez, una de las mejores en un año difícil para el torero madrileño. Curiosa ha sido la experiencia de las audioguías en las plazas de toros, una forma de acercar la corrida a los profanos en varios idiomas. El programa y el año lo cierra Tendido Cero con el espectacular vídeo que recogió los momentos más impactantes de las ferias de primavera en Las Ventas.
Resultados de los festejos del jueves 26 de diciembre del 2013 en América, oreja para José Fernando Alzate y cogida de Alberto Aguilar en Cali (Colombia) y suspendida la primera corrida de Tlatenango Zacatecas (México) por la lluvia
CALI (Colombia). Jueves, 26 de diciembre. Primera de feria. Toros de Mondoñedo, bien presentados y exigentes. Javier Castaño: Silencio en su lote; Alberto Aguilar: Herido; Fernando Alzate: Silencio tras tres avisos, palmas tras petición y oreja. Entrada: Casi media plaza.
* La corrida de toros prevista en la tarde de ayer en Tlatenango Zacatecas (México) que tenía haber inaugurado la feria taurina de la que tenian que hacer el paseíllo Alfredo Ríos "El Conde", Pedro Gutiérrez "El Capea" y Antonio García "El Chihuahua" con toros de la vacada de San Marcos, quedó suspendida a causa de las incesantes lluvias caídas.
Parte médico de la cogida sufrida por Alberto Aguilar en Cali (Colombia)
Cornada en la pierna izquierda en la plaza de toros, valorado por el cirujano vascular encuentra déficit de pulso y remite al ingreso por urgencias valorado por cirugía plástica y cirugía vascular encontrando paciente en buen estado, afebril, hemodinámicamente estable, sin trauma craneoencefálico.
En la cara presenta herida en el mentón, herida en el cuero cabelludo occipital izquierdo de 3 centímetros. Cardipulmonar normal, sin signos de dificultad respiratoria, otrax normoexpansible. Abdómen blando sin signos de trauma, en miembro inferior izquierdo. Herida por asta de toro en cara lateral de pierna ipsilateral que atraviesa grupo muscular del gemelo y sale por cara posterior de pierna. La herida de la pierna mide 20 centímetros y la posterior 10 centímetros. Abundante tejido desvitalizado y con desgarro muscular, contaminada con arena. Herida con trayecto vascular hay, enfisema subcutáneo en pierna y compartimiento tibial anterior. Se toma angiotac de miembros inferiores de urgencia que descarta lesión vascular y ósea.
Se decide iniciar antibióticoterapia con invanz por recomendación de infectología y se lleva a cirugía con carácter urgente para lavado y desabridamente por ser una herida altamente contaminada por tierra y el asta de toro. Se realiza procedimiento sin complicaciones, se deja con drenaje. Ingresa a piso en buenas condiciones generales, alerta, orientado en tres esferas mentales, hemodinámicamente estable, con dolor controlado, hidratado, febril. Continúa plan analgésico y antibiótico establecido.
Orejas para Iván Fandiño y Luis Bolívar en la segunda de la feria de Cali (Colombia)
Cali (Colombia), viernes 27 de diciembre de 2013. Toros de Juan Bernardo Caicedo, desiguales de presentación y juego. Nobles y manejables pero a menos en el último tercio. Justos de casta. Destacó el quinto, de nombre Alborotado, número 327, con clase y transmisión. Brusco el sexto. Antonio Ferrera: Silencio y palmas; Luis Bolívar: Palmas y oreja con fuerte petición de la segunda; Iván Fandiño: Oreja y ovación. Entrada: Tres cuartos de plaza.
Siete toros de De Haro en las corraletas de La México
Ya están en las corraletas de la Monumental de México, siete toros de la ganadería mexicana de De Haro para su sorteo y posterior enchiqueramiento. Este festejo que se lidiará en La México será el número 11 y los toreros actuantes son Federico Pizarro, Pepe López que sustituye a Salvador López y el confirmante Ricardo Rivera. El encierro que presenta Martha González González Viuda de Haro, es todo de pelo cárdeno en su conjunto y han arrojado en báscula un promedio de 505 kilos. Los toros de esta vacada azteca, tres de ellos sobrepasan los 500 kilos y cuatro de los toros no pasan los 500 kilos sino los 400 kilos mas o menos. El toro de menor peso del encierro es el toro marcado con el número 140, Mal Pensado, cárdeno bragado delantero bien puesto y 483 kilos. Mientras que el toro de mayor peso del encierro es el toro con el número 166, Volcánico, cárdeno claro bragado corrido caribello bocinero rabicano delantero y 550 kilos. Antes de darles la reseña completa de los siete toros de De Haro, vamos a ofrecereles amigos aficionados, la historia de esta ganadería mexicana. La ganadería mexicana de De Haro luce en su divisa tabaco y oro, su propietaria y representante a su vez, es Martha González González Viuda de Haro, las reses pastan en el rancho La Laguna, en el municipio de Terrenate, en el estado de Tlaxcala (México) y debutó la ganadería en el embudo de Insurgentes de México el 24-1-1971.
Número 24, Asomao, cárdeno bragado meano delantero bien puesto y 485 kilos.
Número 28, Moño Blanco, cárdeno claro bragado corrido botinero delantero y 510 kilos.
Número 82, Alarico, cárdeno bragado corrido delantero bien puesto y 488 kilos.
Número 83, Gonzalero, cárdeno claro bragado corrido delantero y 530 kilos.
Número 140, Mal Pensado, cárdeno bragado delantero bien puesto y 483 kilos.
Número 166, Volcánico, cárdeno claro bragado corrido caribello bocinero rabicano delantero y 550 kilos.
Número 169, Monosilábico, cárdeno bragado delantero bien puesto y 491 kilos.
Triunfo de José María Manzanares en la tercera de la feria de Cali (Colombia)
Cali (Colombia), sábado 28 de diciembre de 2013. Toros de Las Ventas del Espíritu Santo, correctamente presentados, de juego variado. El quinto, de nombre Pamplonica, número 911, de 468 kilos, premiado con la vuelta al ruedo. El Fandi: Vuelta al ruedo tras petición y oreja; José María Manzanares: Ovación con saludos tras aviso y dos orejas; Luis Bolívar: Silencio en ambos. Entrada: Lleno. El festejo comenzó con 15 minutos de retraso debido a la aglomeración en los aledaños de la plaza.
Sorteados los toros de De Haro en La México
Ya están enchiquerados en La México, los seis toros de De Haro. Para este décimo primer festejo de la temporada en la Temporada Grande, y a partir de las 16:30 de la tarde hora mexicana, 23:30 de la noche hora española, serán lidiados por los matadores de toros Federico Pizarro, Ricardo Rivera que confirmara la alternativa y Pepe López. El peso medio de la corrida es de 507 kilos de peso.
Sorteo de los toros de De Haro en La México, domingo 29 de diciembre del 2013
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR |
1º | 166 | VOLCÁNICO | 550 | CÁRDENO CLARO BRAGADO CORRIDO CARIBELLO BOCINERO RABICANO DELANTERO | RICARDO RIVERA |
2º | 83 | GONZALERO | 530 | CÁRDENO CLARO BRAGADO CORRIDO DELANTERO | FEDERICO PIZARRO |
3º | 28 | MOÑO BLANCO | 502 | CÁRDENO CLARO BRAGADO CORRIDO BOTINERO DELANTERO | PEPE LÓPEZ |
4º | 24 | ASOMAO | 485 | CÁRDENO BRAGADO MEANO DELANTERO BIEN PUESTO | FEDERICO PIZARRO |
5º | 82 | ALARICO | 489 | CÁRDENO BRAGADO CORRIDO DELANTERO BIEN PUESTO | PEPE LÓPEZ |
6º | 169 | MONOSILÁBICO | 491 | CÁRDENO BRAGADO DELANTERO BIEN PUESTO | RICARDO RIVERA |
SOBREROS: | |||||
1º | 140 | MAL PENSADO | 483 | CÁRDENO BRAGADO DELANTERO BIEN PUESTO | De De Haro |
2º | 80 | CAMORRISTA | 480 | ¿? | De De Haro |
3º | 136 | FANDANGO | 480 | ¿? | De Rancho Seco |
Resultados de los festejos del domingo 29 de diciembre en América
México D.F. (México), domingo 29 de diciembre de 2013. Toros de De Haro (7º y 8º, como sobreros de regalo), correctos de presentación y de juego variado. El séptimo, de nombre Camorrista, bueno, premiado con el arrastre lento. Federico Pizarro: Oreja y ovación con saludos; Pepe López: Palmas, pitos tras dos avisos y oreja en el sobrero de regalo; Ricardo Rivera, que confirmó alternativa: Silencio tras aviso, pitos tras dos avisos y silencio. Ricardo Rivera confirmó alternativa con Volcánico, número 166, de pelo cárdeno claro bragado corrido caribello bocinero rabicano delantero y de 550 kilos. Saludó tras banderillear al cuarto Gustavo Campos y Cristian Sánchez en el quinto.
Cali (Colombia), domingo 29 de diciembre de 2013. Toros de Fuentelapeña (7º como sobrero de regalo). El segundo, de nombre Mago, número 527, premiado con la vuelta al ruedo. Juan José Padilla: Palmas, ovación tras tres avisos y dos orejas en el sobrero de regalo; Paco Perlaza (que sustituye a Sebastián Ritter) : Dos orejas y palmas; Miguel Ángel Perera: Oreja y silencio. Entrada: Media plaza.
*La segunda corrida de toros de la feria mexicana de Tlatenango Zacatecas de la que iban a hacer el paseíllo los espadas Arturo Macías, Fermín Rivera y Antonio Romero con toros de la vacada de San Marcos ha sido aplazada al viernes 3 de enero debido de nuevo por las incesantes lluvias caídas.
Tres orejas para Miguel Ángel Perera y cogida de Iván Fandiño en la quinta corrida de la feria de Cali (Colombia)
Cali (Colombia). Quinta corrida de feria. Toros de Ernesto González Caicedo, buenos en general, el 4º -"Calentao", nº 61, 484 kilos- premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. Miguel Ángel Perera, oreja y dos orejas; Iván Fandiño, ovación y palmas; y Luis Miguel Castrillón, que toma la alternativa, ovación con saludos y oreja. Entrada: Media plaza. Castrillón tomó la alternativa con el toro "Cantaor", nº 99, de 456 kilos.