Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2013.

Contenidos del programa 315 de Toros para todos de Canal Sur Televisión, domingo 3 de noviembre del 2013

A punto de despedir la temporada, la revista taurina de Canal Sur Televisión, “Toros para todos”, que dirige y presenta Enrique Romero, ofrece este domingo (13:20 horas) un resumen de algunas de las mejores faenas del año, así como una selección de algunos de los reportajes de campo más bonitos.

El repaso a las mejores faenas incluye la del Juli el Domingo de Resurrección en Sevilla, cuando salió por la Puerta del Príncipe, y la de Talavante en Madrid, que le valió salir por la Puerta Grande. También la de Diego Ventura en Sevilla, la labor de capote de Morante en la Goyesca de Ronda y la de Manuel Escribano con los Miura, igualmente en Sevilla

Entre los reportajes sobre la vida del toro en el campo, se recupera uno sobre la cura de un toro bajo la lluvia en la Ganadería de Las Monjas, en la Sierra Norte de Sevilla. Otro de los reportaje ofrece imágenes de los toros vistos desde arriba de un árbol y un tercero recoge el momento en que un toro se vuelve hacia el mayoral en el camino de vuelta a los corrales.

01/11/2013 14:42 pcctoros Enlace permanente. Toros

Seis toros de El Junco y un toro de De Santiago en los corrales de Guadalajara (México)

Ya se encuentran en las corraletas de la plaza de toros Nuevo Progreso de Guadalajara (México), seis toros de El Junco y un toro de De Santiago que este domingo 3 de noviembre en la tercera corrida de la primera parte de la temporada 2013-2014 de Guadalajara (México). Los toros presentan una preciosa estampa de capas y el lote esta compuesto por cuatro toros negros (varios de ellos son entrepelados, listones, bragados y meanos), dos cárdenos y un sardo meano conforman el lote de toros. Los pesos oscilan de los 475 kilos de los toros marcados con el número 331 y 322 repectivamente, precisamente estos dos toros lucen capas negras, una es bragada el toro marcado con el 331 y el otro es negro entrepelado meano que lleva el número 322, mientras que el toro que mas pesa del encierro, es el toro marcado con el número 344, un toro de capa negro listón bragado y ha dado en báscula un peso de 575 kilos de peso. Estas reses serán lidiadas por Alfredo Ríos "El Conde", Juan José Padilla y Fermín Spínola, una terna de matadores banderilleros que esperemos que den un buen espectáculo a los aficionados de Guadalajara. A continuación, les vamos a darles amigos el listado de los toros de las ganaderías de Santiago y El Junco. Antes, vamos a darles un poco de información de las dos ganaderías mexicanas, la ganadería De Santiago, su propietario es José Antonio Garfias de los Santos, su divisa es roja y oro, se crían en el rancho Hacienda de Santiago, en el municipio de Villa de Arriaga en el estado mexicano de San Luis Potosí. Debutó la ganadería en La México el 23-8-1970. Y la vacada de El Junco su propietario es Fernando Ochoa Ponce de León, su divisa es roja, rosa y blanca, pastan las reses en el rancho La Labor, en el municipio mexicano de Zinapécuaro, en el estado de Michoacán, y debutó su ganado en La México el 24-2-1991.

Número 42, de la ganadería de Santiago, 500 kgs, sardo meano.
Número 344, de la ganadería de El Junco, 575 kgs, negro listón bragado.
Número 369, de la ganadería de El Junco, 560 kgs, cárdeno listón lucero bragado.
Número 323, de la ganadería de El Junco, 510 kgs, cárdeno nevado bragado.
Número 339, de la ganadería de El Junco, 480 kgs, negro entrepelado bragado.
Número 331, de la ganadería de El Junco, 475 Kgs, negro bragado.
Número 322, de la ganadería de El Junco, 475 Kgs, negro entrepelado meano.

01/11/2013 15:02 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultado del festival taurino de Vauvert (Francia)

VAUVERT (Francia). viernes, 01 de noviembre de 2013. Novillos de Cuillé y Laurent Fanó. MARC SERRANO: Oreja; DAMIÁN CASTAÑO: Ovación; EL PIJORRO: Ovación; FABIO CASTAÑEDA: Ovación; GUILLERMO VALENCIA: Dos orejas; DANIEL SOTO: Ovación; LOUIS HOUSSON: Oreja. Entrada: Tres cuartos.

01/11/2013 19:38 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultado del festival taurino de Castellar de Santiago (Ciudad Real)

CASTELLAR DE SANTIAGO (Ciudad Real). Sábado, 2 de noviembre de 2013. Novillos de Los Rodeos, de buen juego. Segundo, tercero y sexto fueron premiados con la vuelta al ruedo. El rejoneador MARTÍN GONZÁLEZ PORRAS: Dos orejas; SERGIO MARÍN: Dos orejas y rabo; ALBERTO AGUILAR: Dos orejas y rabo; ANTONIO NAZARÉ: Dos orejas y rabo; el novillero Carlos Saldaña: Dos orejas. En el sobrero de regalo lidiado por todos los toreros: Dos orejas.

02/11/2013 20:47 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos de la temporada americana del sábado 2 de noviembre del 2013, actuaciones de toreros españoles en México

TIJUANA (México). Sábado, 2 de noviembre de 2013. Toros de Xajay y Marrón, el tercero lidiado como sobrero. De buena condición en líneas generales. 1º y 4º, premiados con arrastre lento. EL JULI: Dos orejas y dos orejas; ARTURO MACÍAS: Dos orejas y dos orejas; EL PAYO: Aplausos y silencio. Entrada: Más de tres cuartos.

MORELIA (México). Toros de San Marcos. LEONARDO HERNÁNDEZ: Palmas en ambos; JORGE SOTELO: División de opiniones, silencio y oreja en el de regalo; JUAN JOSÉ PADILLA: Dos orejas y silencio; PEPE LÓPEZ: Silencio y silencio tras aviso. Entrada: Más de media plaza.

AGUASCALIENTES (México). Sábado, 2 de noviembre de 2013. Primera de la Feria de Las Calaveras. Toros de San Martín, justos de presencia y mansos. MORANTE DE LA PUEBLA: Silencio tras dos avisos y pitos tras tres avisos. JUAN PABLO SÁNCHEZ: Oreja y ovación; DIEGO SILVETI: Vuelta al ruedo y ovación. Entrada: Tres cuartos.

TLAXCALA (México). Sábado, 2 de noviembre de 2013. Primera de feria. Toros de San Fermín, justos de presencia y variados de juego. ZOTOLUCO: Ovación y dos orejas; FERMÍN RIVERA: Ovación en ambos; ALEJANDRO TALAVANTE: Ovación y oreja. Entrada: Lleno.

03/11/2013 09:38 pcctoros Enlace permanente. Toros

Sorteados los toros de Julián Hamdan en La México

Ya están enchiquerados en La México, los seis toros de Julián Hamdan. Para este segundo festejo de la Temporada Grande de La México, y a partir de las 16:30 de la tarde hora mexicana, 23:30 de la noche hora española, serán lidiados por los diestros Eulalio López “El Zotoluco”, Morante de la Puebla y Diego Silveti. El peso medio de la corrida es de 488 kilos de peso.

Sorteo de los toros Julián Hamdan en La México, domingo 3 de noviembre del 2013

 

NÚM

NOMBRE

PESO

PINTA

MATADOR

89

TRES SETENTA Y SIETE

482

ENTREPELADO BRAGADO

ZOTOLUCO

87

HANNO

480

CÁRDENO CARIBELLO

MORANTE

100

BUENOS TIEMPOS

515

ENTREPELADO BRAGADO

DIEGO SILVETI

102

GUARDIÁN DE ILUSIONES

496

ENTREPELADO BRAGADO

ZOTOLUCO

106

PARA TODA LA VIDA

483

NEGRO BRAGADO

MORANTE

94

GUERRERO DE LUZ

475

NEGRO BRAGADO

DIEGO SILVETI

SOBREROS:

404

JORGITO

488

¿?

De Celia Barbabosa

321

VIVE

485

¿?

De Celia Barbabosa

334

BUEN HOMBRE

478

¿?

De Celia Barbabosa

03/11/2013 20:08 pcctoros Enlace permanente. Toros

Sorteados los toros de El Junco en Guadalajara (México)

Ya están enchiquerados en Guadalajara (México), los seis toros de. Para este tercer festejo de la temporada en Guadalajara (México), y a partir de las 16:30 de la tarde hora mexicana, 23:30 de la noche hora española, serán lidiados por los diestros Alfredo Ríos “El Conde”, Juan José Padilla y Fermín Spínola. El peso medio de la corrida es de 517 kilos de peso.

Sorteo de los toros de El Junco en Guadalajara (México), domingo 27 de octubre del 2013

 

NÚM

NOMBRE

PESO

PINTA

MATADOR

331

GERO

475

NEGRO BRAGADO BIEN PUESTO

EL CONDE

369

MANU

560

CÁRDENO LISTÓN LUCERO BRAGADO ZURDO

JUAN JOSÉ PADILLA

323

SANTI

510

CÁRDENO NEVADO BRAGADO CORNIVUELTO

FERMÍN SPÍNOLA

344

CAMILO

575

NEGRO LISTÓN BRAGADO BIEN PUESTO

EL CONDE

42

ANIVERSARIO

500

SARDO MEANO PALIABIERTO

JUAN JOSÉ PADILLA

339

PATURRO

480

NEGRO ENTREPELADO BRAGADO BIEN PUESTO

FERMÍN SPÍNOLA

SOBREROS:

322

NIETO

475

NEGRO ENTREPELADO MEANO DELANTERO

De Santiago

684

VELADOR

490

CÁRDENO BRAGADO CARIBELLO TOCADO

De Santa Fe del Campo

03/11/2013 20:34 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos de la temporada americana del domingo 3 de noviembre del 2013, actuaciones de toreros españoles

México D.F. (México), domingo 3 de noviembre de 2013. Toros de Julián Hamdan y Celia Barbabosa (3º y 4º bis), muy mal presentados, de escaso trapío. Tercero, cuarto -ambos devueltos ante la bronca- y quinto, fuertemente protestados. Eulalio López "Zotoluco"; Oreja con petición de la segunda y silencio; Morante de la Puebla: Silencio y silencio tras aviso; Diego Silveti: Silencio y ovación con saludos. Entrada: Más de media plaza. Al término del paseíllo el público obligó a saludar a Zotoluco por su 70 paseíllo en la Plaza México, que compartió la ovación con sus compañeros de cartel. Saludó tras banderillear al tercero Diego Bricio y Cristian Sánchez en el cuarto.

Lima (Perú), 3 de noviembre de 2013. Toros de Juan Bernardo Caicedo, desiguales de presentación y juego. El mejor el 6º. para Javier Castaño, oreja y silencio; David Mora, silencio en ambos; y Juan del Álamo, ovación y dos orejas. Entrada: Más de media.

Guadalajara (México), domingo 3 de Noviembre de 2013. Toros de El Junco. El Conde: Silencio, palmas y oreja en el de regalo; Juan José Padilla: Oreja y palmas; Fermín Spínola: Pitos y silencio.

MÉRIDA (México). Domingo, 3 de noviembre. Toros de Teófilo Gómez, justos de presentación. Mansos y desrazados. ALEJANDRO TALAVANTE: Ovación con saludos y silencio; JUAN PABLO SÁNCHEZ: Oreja y silencio tras aviso; ARTURO SALDÍVAR: Palmas y silencio. Entrada: Un cuarto de plaza.

04/11/2013 07:57 pcctoros Enlace permanente. Toros

Se presentan este jueves los carteles definitivos de la feria del Jesús del Gran Poder de Tambillo (Ecuador) 2013

Cinco corridas de toros, una novillada con picadores y un festejo de rejones será el abono del Jesús del Gran Poder de Tambillo (Ecuador), un pueblo que está a unos 15 kilómetros de Quito en el cantón Mejía. de la que el abono ecuatoriano se presentará de forma oficial este jueves 7 de noviembre por la empresa Condotrust SL. En este pueblo ecuatoriano mantiene los tres tercios de la lidia con la muerte del toro incluida, ya que en Quito, prohibieron la muerte del toro. En este abono están anunciados los toreros españoles Iván Fandiño, el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza que serán los que actúen en la feria taurina dos tardes, Daniel Luque, Antonio Nazaré,  eso en cuanto a la presencia española, también estarán presentes los mexicanos Arturo Saldívar, Diego Silveti, Michelito Lagravere, el novillero Brandon Campos. En la representación colombiana estará el rejoneador, Juan Rafael Restrepo que hará dos tardes en los festejos del 3 y 4 de diciembre. En cuanto a la presencia ecuatoriana estarán el rejoneador Sebastián Peñaherrera, Gabriel Cevallos, Juan Francisco Almeida, Mariano Cruz Ordóñez, Guillermo Albán que torea dos tardes, y otros toreros que verán los aficionados ecuatorianos. 

Sábado 30 de noviembre: Dos novillos para rejones de El Arriero y cuatro novillos para la lidia a pie de Peñas Blancas para el rejoneador Sebastián Peñaherrera y los novilleros Gabriel Cevallos y André Lagravere.
 
Domingo 1 de diciembre: Seis toros de Campobravo para Guillermo Albán e Iván Fandiño, mano a mano.
 
Lunes 2 de diciembre: Dos toros y cuatro novillos de Ortuño para Michelito y los novilleros Juan Francisco Almeida y Brandon Campos.
 
Martes 3 de diciembre: Dos toros para rejones de Santa Rita para el rejoneador Juan Rafael Restrepo, y cuatro toros de La Viña para Guillermo Albán y Arturo Saldívar.
 
Miércoles 4 de diciembre: Dos toros para rejones de Santa Coloma, dos toros para rejones de Trinidad y dos toros para rejones de El Arriero para los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Juan Rafael Restrepo y Sebastián Peñaherrera.
 
Jueves 5 de diciembre:
 Dos toros para rejones de Santa Coloma para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y cuatro toros para la lidia a pie de El Pinar para Mariano Cruz Ordóñez e Iván Fandiño.
 
Viernes 6 de diciembre:
Cuatro toros de Peñas Blancas y dos toros de Santa Rita para Daniel Luque, Antonio Nazaré y Diego Silveti.

05/11/2013 18:18 pcctoros Enlace permanente. Toros

Saúl Jiménez Fortes apoderado por Nemesio Matías para el 2014

El torero malagueño Saúl Jiménez Fortes ha dado nombre a su nuevo mentor para la temporada taurina 2014. Será Nemesio Matías la persona que llevará la carrera del diestro malagueño. El contrato se ha sellado mediante un apretón de manos y por tiempo indefinido. El diestro malagueño ha ofrecido un comunicado sobre este nuevo apoderado para su carrera taurina:

"En Nemesio Matías he encontrado a un hombre que admira a los toreros, honesto, ilusionado y muy trabajador y esos son los valores que me motivan para crecer como torero y como persona. Estoy seguro que ambos vamos a dar el cien por cien para cumplir nuestro único objetivo, que es que yo sea figura del toreo".

05/11/2013 19:55 pcctoros Enlace permanente. Toros

Temporada 2013 en la plaza de toros de Mijas (Málaga)

Y concluimos este repaso a las temporadas taurinas en las plazas de toros malagueñas, con la plaza de toros de Mijas, que como en la temporada taurina del 2012, ha sido el coso taurino con mayor número de festejos taurinos, si en el año 2012 dieron 33 festejos taurinos, este año, Juan Arias, organizó tres festejos menos que el año pasado, concretamente dio 30 festejos. Recordemos que en la temporada 2011 ofreció 28 festejos, 33 festejos en el 2012 y 30 festejos en el 2013. A continuación, les vamos a ofrecerles el listado de dichos treinta festejos taurinos que ha organizado el empresario taurino, banderillero y amigo nuestro. Tomad buena nota sobre los 30 festejos de Mijas.

Temporada  2013 en la plaza de toros de Mijas (Málaga) del 24 de marzo al 3 de noviembre de 2013

Domingo de Ramos 24 de marzo: Novillos de Martín Lorca para Francisco José Carrillo “El Torro” y Víctor Castillo “El Cuni”.

Domingo de Resurrección 31 de marzo: Novillos de Martín Lorca para Víctor Castillo “El Cuni” y Francisco José Carrillo “El Torro”.

Domingo 14 de abril: Novillos de Martín Lorca para Víctor Castillo “El Cuni” y Francisco José Carrillo “El Torro”.

Domingo 5 de mayo: Novillos de Martín Lorca para Francisco José Carrillo “El Torro” y Juan Carlos Benítez.

Domingo 12 de mayo: Novillos de Martín Lorca para Juan Carlos Benítez y José Palma.

Domingo 19 de mayo: Novillos de Martín Lorca para Israel Dianez y Francisco José Carrillo “El Torro”.

Domingo 26 de mayo: Novillos de Martín Lorca para Ismael Reyes y Emilio Molina.

Domingo 2 de junio: Novillos de Martín Lorca para Cristina Hernández y Curro Moreno.

Domingo 9 de junio: Novillos de Rehuelga para Curro Moreno y Pablo Vargas “El Sabater”.

Domingo 16 de junio: Novillos de Rehuelga para Cristian Jiménez “El Atarfeño”, Lázaro Escalona y Juan Carrillo.

Domingo 23 de junio: Novillos de Rehuelga para Manuel Peña y Juan Carlos Benítez.

Domingo 30 de junio: Novillos de Rehuelga para Emilio Silvera y Curro Moreno.

Domingo 7 de julio: Novillos de   Marcos Núñez para Juan España, Sergio Ruiz y Samuel Ortiz.

Domingo 14 de julio: Novillos de Marcos Núñez para Frank Evans “El Inglés”, Isaías y Elio Carmona.

Domingo 21 de julio: Novillos de Marcos Núñez para Manolo Nieto, Emilio Silvera y Pedro Gallego.

Domingo 28 de julio: Novillos de Marcos Núñez para Frank Evans “El Inglés”, Francisco Miguel y José Luis Molina.

Domingo 4 de agosto: Novillos de Marcos Núñez para Juan Francisco Sánchez “El Remonta”, Elio Carmona y Curro Moreno.

Domingo 11 de agosto: Novillos de Marcos Núñez para Alejandro Fermín, Vicente Guevara y Fernando González.

Domingo 18 de agosto: Novillos de Isabel Sánchez de Alva y Merencio para Curro Moreno, Alejandro Fermín y Leo del Rosario.

Domingo 25 de agosto: Novillos de Isabel Sánchez de Alva y Merencio para José Luis Madrigal, Gabriel Perica y Pablo Vargas “El Sabater”.

Domingo 1 de septiembre: Novillos de José Benítez Cubero para Salvador Vega, David Galán y Curro Márquez.

Domingo 8 de septiembre: Novillos de José Benítez Cubero para Vicente Guevara como único espada.

Domingo 15 de septiembre: Novillos de Guadaira para Frank Evans “El Inglés”, Antonio Hernández “Chamaquito de Granada” e Israel Dianez.

Domingo 22 de septiembre: Novillos del Conde de la Maza para Vicente Guevara, Alfonso Cadaval y David del Castillo.

Domingo 29 de septiembre: Novillos de José Benítez Cubero para Ángel Piedra, Vicente Guevara y Juan del Genal.

Domingo 6 de octubre: Novillos de los Herederos de José Luis Osborne Vázquez para Pablo Vargas “El Sabater”, Amancio Muñoz y Javier Gutiérrez.

Domingo 13 de octubre: Novillos de Los Recitales, Benjumea, Conde de la Maza y Miguel Mateo “Miguelín” para Alejandro Fermín como único espada.

Domingo 20 de octubre: Novillos de los Herederos de José Cebada Gago para David Martín, Juan Carlos Benítez y Alfonso Cadaval.

Domingo 27 de octubre: Novillos de los Herederos de José Cebada Gago para Frank Evans “El Inglés”, Pepe Luis Martín, Francisco José Porras y Samuel Ortiz.   

Domingo 3 de noviembre: Novillos de los Herederos de José Luis Osborne Vázquez para Antonio Ganivet, Alfonso Cadaval y Diego Luque.

07/11/2013 19:58 pcctoros Enlace permanente. Toros

Un toro para rejones de Guadiana y ocho toros a pie de Fernando de la Mora Ovando en las corraletas de La México

Ya se encuentran en las corraletas de La México, un toro para rejones de Guadiana y ocho toros de Fernando de la Mora Ovando. Aunque no hemos tenido la oportunidad de ver los toros en fotos, los toros de la vacada de Fernando de la Mora Ovando son unos toros muy atacados de kilos y casi todos ellos, cinco de los toros son de capa entrepelada, dos negros bragados y un negro listón. Los pesos de dichos ocho toros siendo el pequeño del encierro el toro Fandango, un toro que esta herrado con el número 259, es entrepelado de capa y dió en báscula un peso de 487 kilos de peso. Mientras que el toro de mayor peso del encierro de Fernando de la Mora Ovando es Morris, un toro también entrepelado, número 225 y pesa 586 kilos de peso. El festejo de este domingo en la Temporada Grande es el tercero, y el cartel esta compuesto por el rejoneador Emiliano Gamero, y los matadores de toros Julián López "El Juli", Joselito Adame y Octavio García "El Payo". Antes de darles como es tradicional, los datos de los toros de la corrida de la México, les vamos a ofrecerles información por menorizada, de la ganadería que se lidia en La México, concretamente, la de Fernando de la Mora Ovando. La vacada mexicana de don Fernando de la Mora Ovando, luce en su divisa los colores amarilla y blanca, pastan sus reses en el rancho Cerro Frío, en el municipio de Tecozautla, en el estado de Hidalgo (México), y debutó el ganado por primera vez en el embudo de Insurgentes el 15-7-1984. 

Toros a pie de Fernando de la Mora Ovando 

Número 225, Morris, entrepelado con 586 kilos. De Fernando de la Mora Ovando.
Número 258, Paso Fino, entrepelado con 504 kilos. De Fernando de la Mora Ovando.
Número 259, Fandango, entrepelado con 487 kilos. De Fernando de la Mora Ovando.
Número 210, Trianero, negro listón con 526 kilos. De Fernando de la Mora Ovando.
Número 222, Piropo, entrepelado, con 543 kilos. De Fernando de la Mora Ovando.  
Número 255, Rey David, negro bragado con 541 kilos. De Fernando de la Mora Ovando.
Número 240, Fina Estampa, negro bragado con 525 kilos. De Fernando de la Mora Ovando.
Número 209, Fuego Viejo, entrepelado con 503 kilos. De Fernando de la Mora Ovando.

Toro para rejones de Guadiana

Número 38, Cabuchito, negro bragado caribello con 533 kilos. De Guadiana.

08/11/2013 09:39 pcctoros Enlace permanente. Toros

Toros de Marrón para la cuarta corrida de Guadalajara (México)

Los toros de la vacada de Marrón ya descansan en las corraletas de la plaza de toros Nuevo Progreso de Guadalajara (México) para su posterior enchiqueramiento el domingo 10 de noviembre para la cuarta corrida de la primera parte de la temporada en el coso Nuevo Progreso de Guadalajara (México) que serán lidiados por los espadas Eulalio López "El Zotoluco", Alejandro Talavante y Sergio Flores. Cuatro toros cárdenos y dos toros negros componen el encierro de Marrón. En unos instantes, vamos a ofrecerles los datos del encierro que ha presentado el ganadero José Joaquín Marrón Cajiga, antes les vamos a ofrecerles información, de la ganadería esta de Marrón. La ganadería de Marrón, su propietario es José Joaquín Marrón Cajiga, su divisa es marrón, verde oscuro y naranja, las reses pastan en el rancho mexicano de Santa Inés, en el municipio de San Miguel de Allende en el estado de Guanajuato. Estos son los toros que se lidiarán en Guadalajara (México), tomad buena nota.

Datos toros Marrón

Número 962, negro saíno delantero con 525 kilos.
Número 934, cárdeno nevado meano tocado con 545 kilos.
Número 917, negro bragado corrido corniapretado con 525 kilos.
Número 922, cárdeno nevado caribello cornialto con 595 kilos.
Número 942, cárdeno oscuro nevado bragado con 520 kilos.
Número 961, cárdeno nevado meano tocado con 510 kilos.

Sobreros:

Número 684, cárdeno bragado caribello tocado con 490 kilos. De Santa Fe del Campo.
Número 904 negro bragado tocado con 475 kilos. De Marrón.

08/11/2013 09:55 pcctoros Enlace permanente. Toros

Toros para Todos emitirá repetido este domingo su programa 300

El programa de Canal Sur Televisión ‘Toros Para Todos’, que dirige y presenta Enrique Romero, cierra este domingo 10 de noviembre (13:45 horas) la temporada. Como broche se volverá a emitir el especial grabado con motivo de los 300 programas.

Como es habitual, ‘Toros Para Todos’ ofrecerá  varios reportajes de campo y en esta ocasión se recordarán reportajes  para celebrar este aniversario. Durante el programa, el caballo Capitán, la perra Loli y la yegua Pajarita junto a su amigo el toro volverán a ser los protagonistas. Además, se contará en plató con la presencia del Maestro Ruiz Miguel.

08/11/2013 13:14 pcctoros Enlace permanente. Toros

Juan José Trujillo vuelve a los ruedos en Guadalajara (México)

El banderillero malagueño Juan José Trujillo volverá a los ruedos este domingo 10 de noviembre en Guadalajara (México) tras estar convaleciente de la cogida que sufrió el pasado 27 de octubre en La México cuando un toro de Barralva, a la salida de un par de banderillas le infiriese una cornada en el muslo derecho con dos trayectorias. El banderillero malagueño, que esta temporada 2014, va a estar en las filas del diestro extremeño Alejandro Talavante. El banderillero malagueño acudió a los médicos para que le quitasen los puntos de sutura que tenía puestos en el muslo derecho.  Así pues, el banderillero malagueño volverá a vestirse de luces tras dos semanas recuperándose de esta cogida. Desde pcctoros.blogia.com mandamos la suerte del mundo para Juan José Trujillo.

08/11/2013 13:16 pcctoros Enlace permanente. Toros

Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 9 de noviembre del 2013

Sebastián Castella es el gran protagonista de Tendido Cero. En una entrevista que tendrá continuación la próxima semana habla en profundidad sobre la temporada, los aspectos que le han ayudado a madurar, la relación con sus compañeros, su familia, su carácter independiente y su futuro,entre otros temas. El programa centra su actualidad en la aprobación definitiva de La Tauromaquia como Patrimonio Cultural, la primera corrida de la feria de Lima y lo más sobresaliente sucedido en distintos ruedos mexicanos. Un reportaje muestra una de las muchas localidades que en los últimos años han visto desaparecer los festejos taurinos por culpa de la crisis. Una cuestión preocupante recogida en la cacereña ciudad de Trujillo. En la sección "Mano a Mano" Curro Díaz y Vicente Barrera se enfrentan a diez preguntas sobre conocimientos taurinos.

08/11/2013 14:44 pcctoros Enlace permanente. Toros

Nuevo triunfo de El Juli en Durango (México)

Viernes 8 de Noviembre de 2013. Plaza de toros Alejandra, Durango (México). Dos toros de Fernando de la Mora (2º y 4º), dos de De Guadiana (3º y 5º) y dos de La Playa (1º y 6º) para rejones de juego variado. El rejoneador Jorge Hernández Gárate: Silencio y silencio; Julián López "El Juli": Oreja y oreja; Arturo Macías: Ovación y oreja. Entrada: Tres cuartos de plaza en noche lluviosa y fresca.

09/11/2013 09:49 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos de la temporada americana del sábado 9 de noviembre, percance del mozo de espadas de El Juli en Saltillo (México)

AGUASCALIENTES.- Segunda corrida del XIX Festival de Calaveras. Seis toros de Los Encinos, destanado 3º y 4º. El quinto, un sobrero de Claudio Huerta fue devuelto, sin picar, por evidente mansedumbre tras reemplazar al titular que se partió un pitón y el segundo sobrero de Montecristo fue malo. Fabián Barba: Ovación con saludos y dos orejas; Arturo Macías: oreja y palmas; Mario Aguilar: oreja y ovación. Entrada: Tres cuartos de plaza.

INCIDENCIAS: Durante la lidia del segundo toro el banderillero Alejandro Prado salió al tercio y el picador Cruz Prado ejecutó soberbio puyazo al tercero. El quinto se despitorró del lado izquierdo por lo que fue devuelto a los corrales pero al no querer regresar a los corrales tuvo que ser pasaportado por su matador Arturo Macías previo permiso de la autoridad. Salió el primer reserva de Claudio Huerta y por manso fue regresado a los corrales y sustituido por otro de Montecristo.

TLAXCALA.- Toros de Puerta Grande, de variado juego y correcta presencia. Uriel Moreno "El Zapata": silencio y oreja; Octavio García "El Payo": oreja, y Diego Silveti: silencio. Entrada: Más de tres cuartos de plaza. El festejo fue suspendido a la muerte del cuarto toro por un impresionante aguacero que dejó el ruedo en estado impracticable.

Sábado, 9 de noviembre, plaza de toros Fermín Espinosa "Armillita" de Saltillo. Corrida Mixta. Un toro de De Guadiana para rejones y toros y novilos de San Isidro, desiguales de presencia y juego. El rejoneador Jorge Hernández Gárate: vuelta al ruedo. Julián López "El Juli": palmas y palmas: Arturo Saldívar: oreja y silencio; Fermín Espinosa "Armillita": dos orejas y palmas. Los Forcados Mazatlecos relazaron una buena pega en el tercer intento destacando la actitud y entrega de René Tirado. Entrada: Lleno. Armando Gutiérrez, mozo de espadas de El Juli, fue herido con el estoque en un desafortunado accidente tras saltar el sexto de la tarde al callejón.

10/11/2013 09:29 pcctoros Enlace permanente. Toros

Sorteados un toro para rejones de Guadiana y los seis toros de Fernando de la Mora Ovando en La México

Ya están enchiquerados en La México, un toro para rejones de Guadiana y los seis toros para la lidia a pie de Fernando de la Mora Ovando. Para este segundo festejo de la Temporada Grande de La México, y a partir de las 16:30 de la tarde hora mexicana, 23:30 de la noche hora española, serán lidiados por el rejoneador Emiliano Gamero, Julián López “El Juli”, Joselito Adame y Octavio García “El Payo”. El peso medio de la corrida es de 522  kilos de peso.

Sorteo del toro para rejones de Guadiana y los seis toros para la lidia a pie  de Fernando de la Mora Ovando en La México, domingo 11 de noviembre del 2013

 

NÚM

NOMBRE

PESO

PINTA

MATADOR

38

CABUCHITO

533

NEGRO BRAGADO CARIBELLO

EMILIANO GAMERO

222

PIROPO

543

ENTREPELADO

EL JULI

240

NIEVES

525

ENTREPELADO

JOSELITO ADAME

255

REY DAVID

541

NEGRO BRAGADO

EL PAYO

258

PASO FINO

504

ENTREPELADO

EL JULI

210

TRIANERO

526

NEGRO LISTÓN

JOSELITO ADAME

259

FANDANGO

487

ENTREPELADO

EL PAYO

SOBREROS PARA LA LIDIA A PIE:

256

FINA ESTAMPA

525

NEGRO BRAGADO

De Fernando de la Mora Ovando

225

HORRIS

586

ENTREPELADO

De Fernando de la Mora Ovando

209

FUEGO VIEJO

503

ENTREPELADO

De Fernando de la Mora Ovando

975

BONDADOSO

480

¿?

De Los Ébanos

 

10/11/2013 21:09 pcctoros Enlace permanente. Toros

Sorteados los toros de Marrón en Guadalajara (México)

Ya están enchiquerados en Guadalajara (México), los seis toros de Marrón. Para este cuarto festejo de la temporada en Guadalajara (México), y a partir de las 16:30 de la tarde hora mexicana, 23:30 de la noche hora española, serán lidiados por los diestros Eulalio López “Zotoluco”, Alejandro Talavante y Sergio Flores. El peso medio de la corrida es de 536 kilos de peso.

Sorteo de los toros de Marrón en Guadalajara (México), domingo 11 de noviembre del 2013

 

NÚM

NOMBRE

PESO

PINTA

MATADOR

942

MADRILEÑO

520

CÁRDENO OSCURO NEVADO BRAGADO ACUCHARADO

ZOTOLUCO

961

GOLOSO

510

CÁRDENO NEVADO MEANO TOCADO

TALAVANTE

962

HURACÁN

525

NEGRO SAÍNO DELANTERO

SERGIO FLORES

922

BATURRÍN

595

CÁRDENO NEVADO CARIBELLO CORNIALTO

ZOTOLUCO

934

CELOSO

545

CÁRDENO NEVADO MEANO TOCADO

TALAVANTE

917

GOTITA DE PLATA

525

NEGRO BRAGADO CORRIDO CORNIAPRETADO

SERGIO FLORES

SOBREROS:

684

VELADOR

490

CÁRDENO BRAGADO CARIBELLO TOCADO

De Santa Fe del Campo 

904

¿?

475

NEGRO BRAGADO TOCADO

De Marrón

10/11/2013 22:10 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos de la temporada americana del domingo 10 de noviembre del 2013

Menos de media entrada en el coso Monumental Lorenzo Garza. Toros de Begoña, que dieron buen juego.Juan Antonio Adame, ovación en uno y oreja en el otro. Arturo Macías, ovación en su primero y dos orejas en su segundo para salir en hombros finalizada la corrida. Juan Pablo Sánchez se hizo ovacionar en su primero y al que cerró plaza le tumbó un apéndice.

México D.F. (México). Toros de De Guadiana, para rejones y Fernando de la Mora. El cuarto, de nombre Fina Estampa y el sobrero de regalo, fueron premiados con el arrastre lento. El rejoneador Emiliano Gamero: Palmas; El Juli: Ovación con saludos y palmas; Joselito Adame: Dos orejas y dos orejas; El Payo: Oreja, silencio y dos orejas. Entrada: Tres cuartos. Antes del comienzo del festejo, El Juli recibió el galardón Manolo Martínez al triunfador de la temporada pasada por parte de la Porra Libre.

Guadalajara (México), domingo 10 de noviembre de 2013.Toros de Marrón. Zotoluco, Ovación y oreja; Alejandro Talavante, ovación y dos orejas; Sergio Flores, oreja y saludos.

Lima (Perú), 10 de noviembre de 2013. Plaza de toros de Acho. Toros de La Ahumada y San Esteban de Ovejas (1º y 3º), desiguales de juego, deslucidos y complicados en su mayoría. Bueno el 4º. Juan José Padilla, aplausos y dos orejas; El Fandi, silencio en ambos; y Alfonso de Lima, ovación con saludos y silencio.

11/11/2013 11:32 pcctoros Enlace permanente. Toros

Carteles oficiales de la feria del Café de Manizales (Colombia) 2014

La empresa colombiana Cormanizales ha presentado los carteles de la feria del Café de Manizales (Colombia) 2014. Un abono compuesto por cinco corridas de toros, una novillada con picadores, que abrirá el serial, y un festival taurino.  Varios toreros españoles van a la feria del Café colombiana como son el caso del rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, Antonio Ferrera, Juan del Álamo, Iván Fandiño, Morante de la Puebla, Julián López “El Juli”, José María Manzanares, Sebastián Castella entre otros. Eso en cuanto a la presencia española, en la colombiana están anunciados los novilleros Andrés Manrique Rivera, Juan de Castilla, y los matadores de toros colombianos Andrés de los Ríos, Manuel Libardo, José Arcila que fue uno de los triunfadores de la feria de octubre, Ricardo Rivera, Luis Bolívar que hará doblete en el ciclo colombiano y Paquito Perlaza. Faltan por designar el nombre del tercer novillero que actúe en la novillada con picadores que inaugura la feria, dos toreros de la segunda de abono, y también queda por definir el cartel del festival nocturno que se dará el jueves 9 de enero. Siete festejos taurinos para el gusto del aficionado colombiano.

Domingo 5 de enero: Novillos de Achury Viejo para Andrés Manrique Rivera, Juan de Castilla y un tercero por designar.

Lunes 6 de enero: Toros de Mondoñedo para Andrés de los Ríos, Manuel Libardo, José Arcila, Ricardo Rivera y dos toreros colombianos más.

Martes 7 de enero: Toros de Juan Bernardo Caicedo para Antonio Ferrera, Luis Bolívar y Juan del Álamo.

Miércoles 8 de enero: Toros de Vistahermosa para el rejoneador Hermoso de Mendoza, Luis Bolívar e Iván Fandiño.

Jueves 9 de enero: Festival taurino con los toreros actuantes en la feria.

Viernes 10 de enero: Toros de Las Ventas del Espíritu Santo para Paquito Perlaza, Sebastián Castella y José María Manzanares.

Sábado 11 de enero: Toros de Ernesto Gutiérrez para Morante de la Puebla y Julián López “El Juli”, mano a mano.

14/11/2013 13:28 pcctoros Enlace permanente. Toros

Las mejores faenas del toreo, Eugenio de Mora feria de San Isidro de Madrid 2001

Feria de San Isidro de Madrid 2001, undécimo festejo del abono madrileño con un cartel de auténtico lujo, era el martes 22 de mayo del 2001 de la que se anuncian Juan Antonio Ruiz "Espartaco" en su última tarde, Eugenio de Mora y Julián López "El Juli" que se las entendieron con toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín. El segundo de la tarde saltó al ruedo, de nombre Fermentado, número 55, de 515 kilos de peso, nacido en 01/1997 fue el primer toro del lote del toledano Eugenio de Mora, que vestía un terno rosa palo y oro tuvo una gran tarde y realizó una de sus mejores actuaciones en el año taurino 2001, ante Fermentado, tenía la puerta grande ya asegurada con la espada pero el toro, le infirió en la suerte suprema una cornada menos grave en la cara interna del muslo derecho. El toledano fue el único espada en cortar las dos orejas de un toro, la segunda muy polémica. Los comentarios son del actual director de Tendido Cero, Federico Arnás y es una faena seleccionada de la Antología de Faenas de Tendido Cero 2001. Pasen y juzguen amigos si era merecedora de las dos orejas.

14/11/2013 14:01 pcctoros Enlace permanente. Toros

Las mejores faenas del toreo, Fernando Robleño en la feria de San Isidro 2002

Tras haberse quedado fuera de la feria de San Isidro de Madrid, la empresa llama a Fernando Robleño para sustituir al extremeño Antonio Ferrera, que no pudo comparecer a consecuencia de una grave cornada que sufrió en Vic Fezensac (Francia). Y Robleño no decepcionó a los paisanos que ese día fueron a Las Ventas de Madrid. La corrida era del Conde de la Corte, María Olea y un sobrero de Carmen Borrero. El torero de San Fernando de Henares vestía un terno verde manzana y plata le realizó al toro una buena faena y jugándose el pellejo cada muletazo que daba y el arrimón que se dió el torero fue de escalofrío. Los comentarios de esta faena que vamos a recordar son de Fernando Fernández Román y Roberto Domínguez. El festejo fue el día 29 de mayo en plena feria de San Isidro, juzguen y vean. El toro es de la ganadería de María Olea y vean la faena de Fernando Robleño que compartió cartel con Pepín Liria y Juan José Padilla.

14/11/2013 14:43 pcctoros Enlace permanente. sin tema

Las mejores faenas del toreo, Iván Fandiño en La Coruña 2011

Una de las mejores tardes que quedará en la memoria taurina, es una faena que realizó el vasco Iván Fandiño en la feria de María Pita de La Coruña 2011 el sábado 6 de agosto ante un toro de Alcurrucén. El cartel lo componían con Fandiño, César Jiménez y José María Arenas. Esa tarde, el vasco de Orduña, le formó un alboroto al toro de Alcurrucén y tenía la oreja cortada pero el usía le robó el trofeo que la gente pedía con fuerza. A continuación, les vamos a ofrecerles la faena que realizó Fandiño en el Coliseo de La Coruña al toro de Alcurrucén, y los comentarios del festejo que fue televisado en directo por Castilla La Mancha Televisión fueron Fernando Fernández Román, Cristina Sánchez y Óscar Aranda. Pasen y vean. 

14/11/2013 14:55 pcctoros Enlace permanente. Toros

Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 16 de noviembre del 2013

"Sebastián Castella, por su camino" es el título de la entrevista en profundidad con el torero francés que Tendido Cero emite esta semana en su segunda parte. En esta ocasión el francés profundiza en aspectos personales sin dejar de lado los profesionales. El programa ocupa su primera mitad en otros temas como la ganadería de Rufino Calero con los hierros de "El Cahoso" y "Río Grande" de procedencias tan diferentes como las de Domecq y Santa Coloma. En "lo qué tú digas" se pregunta sobre cuáles han sido las mejores ganaderías de 2013. En la sección Mano a Mano Juan Bautista y David Mora se enfrentan al cuestionario de cultura taurina. La actualidad americana se acerca a lo sucedido en Lima y a las plazas mexicanas de Saltillo, Aguascalientes y la Monumental de México donde triunfaron Adame y El Payo.

15/11/2013 09:22 pcctoros Enlace permanente. Toros

La AECC de Jerez de los Caballeros recibe 3005 euros del festival de banderilleros

Los banderilleros extremeños Fernando González, Lolín Martínez y Roberto Gallardo han entregado ayer a la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer) de Jerez de los Caballeros (Badajoz) el cheque con los beneficios del IX Festival de Banderilleros que tuvo lugar en el coso de Jerez de los Caballeros el domingo 27 de octubre. En el acto, que tuvo lugar, en el Centro Cultural San Agustín de dicha localidad extremeña, las representantes de AECC acogieron con alegría el cheque con valor de 3005 euros y se mostraron agradecidas a los hombres de plata actuantes por su participación y su solidaridad con la investigación contra el Cáncer. Así mismo, también dieron las gracias a todas las personas que fueron al coso como las que desinteresadamente compraron las entradas.

Información cedida por nuestra amiga y periodista Sandra Carbonero Redondo.

15/11/2013 09:36 pcctoros Enlace permanente. Toros

Toros de Marrón para el cuarto festejo de La México

Ya se encuentran en las corraletas de La México, los toros de la vacada de Marrón para su posterior enchiqueramiento que tendrá lugar este domingo 17 de noviembre en el marco de la cuarta corrida de la Temporada Grande en el embudo de Insurgentes. Los toros del ganadero Pepe Marrón presenta para este domingo cuatro toros negros bragados y dos toros cárdenos bragados, cuyos pesos oscilan entre los 480 kilos del toro Conquistador, un toro de capa negro bragado y marcado con el número 939, y el de mayor peso del encierro es el toro número 933, llamado Lingote de plata, un toro cárdeno bragado y que ha dado en báscula un peso de 523 kilos de peso. El cartel de este cuarto festejo está compuesto por Arturo Macías, Fermín Rivera y Juan Pablo Sánchez. Ahora vamos a darles un poco de información ganadera sobre la vacada de Marrón. La ganadería mexicana de Marrón luce en su divisa los colores marrón, verde oscuro y naranja, el propietario de esta vacada es José Joaquín Marrón Cajiga, su rancho donde pastan sus toros se llama Santa Inés, que están en el municipio mexicano de San Miguel de Allende, y su estado mexicano es Guanajuato. Características, números, nombres, capas y pesos de los toros de Marrón. Tomen buena nota.

Número 924, Alebrije, cárdeno bragado con 489 kilos.
Número 933, Lingote de plata, cárdeno bragado con 523 kilos.
Número 939, Conquistador, negro bragado con 480 kilos.
Número 940, Fundador, negro bragado con 484 kilos.
Número 947, Rey Moro, negro bragado con 490 kilos.
Número 948, Jalapeño, negro bragado con 496 kilos.

Peso medio: 494 kilos de peso.

15/11/2013 09:53 pcctoros Enlace permanente. Toros

Tres toros de San Isidro y tres toros de Los Encinos en las corraletas de Guadalajara (México)

Ya se encuentran descansando en las corraletas de la plaza de toros Nuevo Progreso de Guadalajara (México) tres toros de San Isidro y otros tres toros de Los Encinos que sustituyen a los anunciados de Celia Barbabosa. Un encierro que echará este domingo el cierre a la primera parte de la temporada taurina en el coso del Nuevo Progreso de Guadalajara (México) y el cartel ha levantado una gran expectación y en ella se doctorará como matador de toros el mexicano Santiago Frausto. Los toros que presenta la ganadería de Los Encinos están reseñados los números 16, 27 y 57, y la de San Isidro los toros reseñados son el 265, 269 y 280, queda como primer sobrero el número 272. Los toros de Los Encinos no pasan de 500 kilos de peso, el mas pequeño del encierro pesa 480 kilos y el mayor 490 kilos. Mientras que los toros de San Isidro, si sobrepasan la barrera de los 500 kilos de peso. El toro más pequeño del encierro pesa 505 y el mas grande y pesado, pesa 555 kilos, concretamente el toro número 269 de capa negro entrepelado listón acucharado. Antes de darles, la reseña de los toros de la corrida, les vamos a ponerles al tanto de las dos ganaderías mexicanas que se lidiarán en el coso Nuevo Progreso de Guadalajara (México). La vacada mexicana de Los Encinos lleva en su divisa los colores verde, rosa y azul, su propietario y representante a su vez, es don Eduardo Martínez Urquide, sus toros pastan en el rancho San Cirilo, en el municipio de Pedro Escobedo, y el estado mexicano es Querétaro. Debutó las reses en el embudo de Insurgentes el 30-1-2000. Mientras que las reses de San Isidro luce en su divisa los colores azul rey, amarilla y roja, su ganadero y propietario es don Juan Francisco J. Guerra Estébanez, el rancho donde pastan se llama igual que la ganadería, San Isidro. El municipio azteca donde están sus reses se llama San José de Gracia. Y el estado es Aguascalientes. 

Número 16 negro entrepelado bragado cornialto con 480 kilos. Los Encinos.
Número 57, cárdeno claro bragado bien puesto con 485 kilos. Los Encinos. 
Número 265, negro bragado bien puesto con 535 kilos. San Isidro. 
Número 269, negro entrepelado listón acucharado con 555 kilos. San Isidro.
Número 280, negro entrepelado listón bragado tocado con 505 kilos. San Isidro.
Número 27, negro listón delantero con 490 kilos. Los Encinos  

Sobreros:

Número 272, negro listón bien puesto con 480 kilos. San Isidro.
Número 204, negro entrepelado delantero con 520 kilos. Fernando de la Mora Ovando.

16/11/2013 10:07 pcctoros Enlace permanente. Toros

Actuaciones de toreros españoles en América, El Juli en Mexicali (México) y Antonio Ferrera e Iván Fandiño en Valencia (Venezuela), resultados de dichos festejos taurinos del viernes 15 de noviembre del 2013

Plaza de Toros “Calafia” de Mexicali. B.C. (México). Cuatro toros de Xajay bien presentados y variados de juego y dos de la Venta del Refugio, uno de buen juego y el otro cumplió. ALFREDO GUTIÉRREZ: Palmas y silencio. EL JULI: Ovación y palmas; JOSELITO ADAME: Oreja y silencio tras aviso. Entrada: Más de tres cuartos en noche fresca.

Valencia (Venezuela). Viernes 15 de noviembre. Primera corrida de feria. Plaza de Toros Monumental “Bernardo Valencia”. Toros de San José de Bolívar (Jerónimo Pimentel), y La Cruz de Hierro (Orlando Echenagucia), discretos de presencia, el más noble y completo el corrido en 5º lugar, noble, el resto fueron mansurrones y a menos en la muleta. ANTONIO FERRERA: Silencio y dos orejas; IVÁN FANDIÑO: Silencio y dos orejas; EL CALIFA DE ARAGUA: Palmas y silencio. Entrada: Un cuarto.

INCIDENCIAS: En banderillas destacó un buen par de Oswaldo “El Mono” Padrón. Fuerte voltereta la que sufrió el banderillero Enrique Herrera al tomar el burladero de matadores, en la lidia del cuarto toro, pasando a la enfermería. En los accesos de la plaza, agentes de la Guardia Nacional impedían la entrada de menores de edad a la plaza, aduciendo una medida de tribunal emitida el día jueves en horas de la tarde, sin tenerse conocimiento de la misma por la mayoría de los presentes.

16/11/2013 11:25 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos de la temporada americana del sábado 16 de noviembre del 2013, actuaciones de toreros españoles en México y Venezuela

Plaza de toros Jorge “Ranchero” Aguilar de Tlaxcala. Última de Feria. Toros de Cuco Peña, para rejones y Rancho Seco para lidia a pie. El rejoneador Emiliano Gamero, palmas; Rafael Ortega, silencio y oreja; El Capea, ovación y oreja y Arturo Macías, silencio y vuelta al ruedo.

Maracaibo (Venezuela). Toros de Santa Fe, manejables y que se dejaron. ANTONIO FERRERA: Ovación y dos orejas; IVÁN FANDIÑO: Dos orejas y ovación. JAVIER CARDOZO: Silencio y una oreja; JAVIER SILVA “EL JAVI”: Palmas y silencio.

Sábado, 16 de noviembre. Plaza de Toros "el Relicario" de Puebla, Corrida del 25 Aniversario. Toros de Carranco, noble pero sin fuerza; Campo Hermoso, noble y con clase; Fernando de la Mora, deslucido; Marrón, bueno; Xajay, de juego a menos; La Estancia, complicado. Fernando Ochoa: Palmas y palmas; Julián López "El Juli": Palmas y ovación tras petición; Octavio García "El Payo": Dos orejas y palmas. Entrada: Más de tres cuartos.

Valencia (Venezuela). Sábado 16 de noviembre. Segunda de feria. Siete toros de la ganadería colombiana de El Capiro (Dayro Chica) en su conjunto correctos de presentación, aunque se escobillaron, que en general sacaron complicaciones, genio y embestidas descompuestas en la muleta, destacando la nobleza del corrido en último lugar, el mejor del envío.ANDRÉS CHICA (A la usanza portuguesa): Palmas tras aviso; JUAN JOSÉ PADILLA: Palmas y oreja; “EL FANDI”: Palmas y oreja. MANOLO MUÑOZ: Pitos y vuelta al ruedo. Entrada: Poco más de un tercio de plaza.

INCIDENCIAS: Previo al inicio del festejo se guardó un minuto de silencio en la memoria de los aficionados Oswaldo Zabaleta, escultor valenciano, y el médico Pepe López, conocido aficionado. En varas destacó el picador español José Manuel Cruz y el venezolano Juan José Campos. 

17/11/2013 16:20 pcctoros Enlace permanente. Toros

Sorteados dos toros de Los Encinos y cuatro toros de San Isidro para la alternativa de Ricardo Frausto en el cierre de la primera parte de la temporada de Guadalajara (México)

Ya están enchiquerados en Guadalajara (México), dos toros de Los Encinos y cuatro toros de San Isidro. Para este cuarto festejo de la temporada en Guadalajara (México), y a partir de las 16:30 de la tarde hora mexicana, 23:30 de la noche hora española, serán lidiados por los diestros Morante de la Puebla, Julián López “El Juli” y Ricardo Frausto que tomará la alternativa. El peso medio de la corrida es de 508 kilos de peso.

Sorteo de los dos toros de Los Encinos y cuatro toros de San Isidro para la alternativa de Ricardo Frausto en el cierre de la primera parte de la temporada de Guadalajara (México), domingo 17 de noviembre del 2013

 

NÚM

NOMBRE

PESO

PINTA

MATADOR

27

BUENA SUERTE

490

NEGRO LISTÓN DELANTERO

RICARDO FRAUSTO

280

NUEVA LUZ

505

NEGRO ENTREPELADO LISTÓN BRAGADO TOCADO

MORANTE

265

MILAGRITO

535

NEGRO BRAGADO BIEN PUESTO

EL JULI

269

PENSADOR

555

NEGRO ENTREPELADO LISTÓN ACUCHARADO

MORANTE

57

POCO PELO

485

CÁRDENO CLARO BRAGADO BIEN PUESTO

EL JULI

272

SIEMPRE JUNTOS

480

NEGRO LISTÓN BIEN PUESTO

RICARDO FRAUSTO

SOBREROS:

16

CANASTO

480

NEGRO ENTREPELADO BRAGADO CORNIALTO

De Los Encinos

204

BROCHE DE ORO

520

NEGRO ENTREPELADO DELANTERO

De Fernando de la Mora Ovando

59

REMOLÓN

530

¿?

De Santiago

17/11/2013 20:59 pcctoros Enlace permanente. Toros

Sorteados los toros de Marrón en La México

Ya están enchiquerados en La México, los seis toros de Marrón. Para este cuarto festejo de la Temporada Grande de La México, y a partir de las 16:30 de la tarde hora mexicana, 23:30 de la noche hora española, serán lidiados por los diestros Arturo Macías, Fermín Rivera y Juan Pablo Sánchez. El peso medio de la corrida es de 494 kilos de peso.

Sorteo de los toros de Marrón en La México, domingo 17 de noviembre del 2013

 

NÚM

NOMBRE

PESO

PINTA

MATADOR

948

JALAPEÑO

496

NEGRO BRAGADO

ARTURO MACÍAS

924

ALEBRIJE

489

CÁRDENO BRAGADO

FERMÍN RIVERA

939

CONQUISTADOR

480

NEGRO BRAGADO

JUAN PABLO SÁNCHEZ

933

LINGOTE DE PLATA

523

CÁRDENO BRAGADO

ARTURO MACÍAS

940

FUNDADOR

484

NEGRO BRAGADO

FERMÍN RIVERA

947

REY MORO

490

NEGRO BRAGADO

JUAN PABLO SÁNCHEZ

SOBREROS:

936

REPELITOS

469

¿?

De Marrón

923

PAPELERO

473

¿?

De Marrón

502

CAMPERO

483

¿?

De Campo Real

17/11/2013 21:00 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos de la temporada americana del domingo 17 de noviembre del 2013

MÉXICO DF. Domingo, 17 de noviembre de 2013. Toros de Marrón, de correcta presencia, nobles. Un sobrero de regalo de la ganadería titular y un segundo de la de Campo Real. ARTURO MACÍAS: Silencio tras aviso, silencio y palmas en el de regalo; FERMÍN RIVERA: Ovación y silencio; JUAN PABLO SÁNCHEZ: Palmas, silencio y palmas con el sobrero de regalo. Entrada: Un cuarto.

Guadalajara (México) "Nuevo Progreso" Domingo 17 de noviembre. Toros de Los Encinos (1º, 4º bis y 5º) y San Isidro, de juego desigual; y dos toros de regalo (Fernando de la Mora, bueno, y ).  Morante de la Puebla: Pitos tras tres avisos, pitos tras dos avisos y silencio; El Juli: Ovación con saludos, ovación con saludos y oreja con petición de la segunda; Ricardo Frausto, que tomaba la alternativa: Ovación y palmas. Entrada: Tres cuartos.

Lima (Perú). Cuarta de la Feria del Señor de los Milagros. Toros de San Sebastián de las Palmas, desiguales de presencia y mal juego y un sobrero de Juan Bernardo Caicedo (3º bis), deslucido. ANTONIO FERRERA: Silencio en su lote; MIGUEL ÁNGEL PERERA: Ovación con saludos y silencio; ALEJANDRO TALAVANTE: Silencio y ovación con saludos. Entrada: Menos de media plaza. La terna fue obligada a saludar tras finalizar el paseíllo. Se desmonteró Denis Castillo tras parear al quinto. Perera fue atendido de una fuerte lumbalgia sufrida en un percance en el campo que se complicó con la voltereta de hoy. Mañana será sometido a varias pruebas para conocer el alcance exacto de la lesión.

Valencia (Venezuela), domingo 17 de noviembre de 2013. Toros de El Prado (2º, 4º, 5º), Rancho Grande (3º y 7º), La Consolación (6º) y uno para rejones de San José de Bolívar que abrió plaza, aceptables y justos de presentación y comportamiento en su conjunto. El rejoneador Francisco José Rodríguez: Oreja; Enrique Ponce: Dos orejas y ovación con saludos; Erick Cortés: Palmas y ovación; Daniel Luque: Silencio tras aviso y dos orejas. Entrada: Poco más de media plaza. Destacaron en banderillas Jorge Uzcátegui y Luis Miguel Broy, y el picador Manuel Quinta. Enrique Ponce fue declarado al final de la corrida acreedor de la Pluma de Oro 2013, al triunfador de la Corrida de la Prensa.

Domingo 17 de Noviembre. Monumental de Maracaibo (Venezuela). Tres cuartos de Entrada.Se lidió un encierro de Rancho Grande, justo de presencia que dieron diferente comportamiento en la lidia.

Rejoneador Jose Luis Rodriguez: Dos orejas.
Juan José Padilla: Una oreja y palmas.
David Fandila “El Fandi”: Dos orejas y dos orejas y rabo.
César Vanegas: Una oreja y vuelta al ruedo. 

Al finalizar el festejo se entregaron los trofeos en el mismo ruedo del coso marabino por parte de la Alcaldia y los miembros de la Comisión Taurina.

18/11/2013 11:38 pcctoros Enlace permanente. Toros

Sorteados los dos toros para rejones de Fernando de la Mora Ovando y los cuatro toros para la lidia a pie de Marco Garfias en La México

Ya están enchiquerados en La México, los dos toros para rejones de Fernando de la Mora Ovando y los cuatro toros para la lidia a pie de Marco Garfias. Para este quinto festejo de la temporada en la Temporada Grande, y a partir de las 16:30 de la tarde hora mexicana, 23:30 de la noche hora española, serán lidiados por el rejoneador Leonardo Hernández y los matadores de toros Alfredo Gutiérrez e Ignacio Garibay. El peso medio de la corrida es de 495 kilos de peso.

Sorteo de los dos toros para rejones de Fernando de la Mora Ovando y los cuatro toros para la lidia a pie de Marco Garfias en La México, lunes 18 de noviembre del 2013

 

NÚM

NOMBRE

PESO

PINTA

MATADOR

226

BUEN FIN

502

CÁRDENO OSCURO

LEONARDO HERNÁNDEZ

63

EL MONO

495

ENTREPELADO

ALFREDO GUTIÉRREZ

71

EL GALLO

490

NEGRO BRAGADO

IGNACIO GARIBAY

225

MORRIS

536

NEGRO ENTREPELADO

LEONARDO HERNÁNDEZ

38

DON RAMÓN

475

NEGRO ENTREPELADO

ALFREDO GUTIÉRREZ

77

DON GIL

472

NEGRO LISTÓN

IGNACIO GARIBAY

SOBREROS:

923

PAPELERO

473

¿?

De Marrón

40

DON LEOPO

471

NEGRO ENTREPELADO

De Marco Garfias

947

ALEGRE

500

¿?

De Los Ébanos

 

18/11/2013 20:50 pcctoros Enlace permanente. Toros

Leonardo Hernández triunfador de la quinta corrida de la Temporada Grande de La México

Una gran actuación del rejoneador español Leonardo Hernández fue la principal atracción de la quinta corrida de la Temporada Grande en La México de la que cortó las dos orejas al primer toro de su lote por una labor mágica con varios caballos de su cuadra y estuvo correcto ante los astados que lidió para rejones de Fernando de la Mora Ovando y uno que lidió como sobrero de Marrón, cortó dos orejas de su primer toro y pudo cortar mas trofeos en el sexto toro por culpa de sus fallos con el rejón de muerte. Para la lidia a pie se lidiaron cuatro toros de Marco Garfias, cuatro toros bien presentados en la que los toreros aztecas eran Alfredo Gutiérrez e Ignacio Garibay. Alfredo Gutiérrez cortaría una oreja del cuarto toro, un buen toro donde el diestro azteca dio buenas tandas de naturales, derechazos de calidad ante su antagonista, cortando una oreja de peso, antes lo intentó con el primero, un toro que se apagó pronto. Ignacio Garibay puso voluntad y disposición ante un lote deslucido, áspero y a la defensiva. Su esfuerzo en su primer turno fue recompensado con una ovación.

México D.F. (México), lunes 18 de noviembre de 2013. Toros de Fernando de la Mora (1º, devuelto y 4º), Marco Garfias y Marrón (7º). El cuarto, de Fernando de la Mora, fue premiado con el arrastre lento. El rejoneador Leonardo Hernández: Dos orejas y palmas; Alfredo Gutiérrez: Palmas y oreja; Ignacio Garibay: Ovación con saludos y silencio. 

19/11/2013 13:04 pcctoros Enlace permanente. Toros

Siete toros de Xajay en las corraletas de la México

Ya se encuentran en las corraletas de la Monumental de México, siete toros de la ganadería de Xajay, una ganadería que suele ser tradicional en las corridas de toros en varias ferias mexicanas, muchas de ellas interesantes. El encierro que presenta Javier Sordo madaleno Bringas es variado de capas y varios de los toros sobrepasan los 500 kilos salvo dos de ellos que pesan 483 y 490 kilos respectivamente. Los toros todavía no tienen nombres, este domingo amigos aficionados los tendrán cuando se produzca el sorteo este domingo. Esta corrida de toros será la sexta de la temporada grande y están anunciados los diestros Eulalio López "El Zotoluco", Miguel Ángel Perera que vuelve al embudo de Insurgentes tras dos años sin actuar en el coso mexicano y la presentación y confirmación de alternativa de un joven coleta que los aficionados españoles y también los mexicanos tienen esperanzas de verlo triunfar en varias ferias importantes como es Sergio Flores. Al grano, los siete toros que ha presentado Xajay presentan capas muy variadas,de las que hay tres toros de pelo cárdeno, dos entrepelados, un negro bragado y otro negro pero este es listón. Los pesos oscilan de entre los 483 kilos del toro herrado con el número 608 y luce una capa entrepelada. Mientras que el toro de mayor peso del encierro de Xajay es de 540 kilos de peso, luce una capa de pelo cárdeno, está herrado con el número 615 y pesa 540 kilos de peso. Antes de darles la reseña de los toros, les vamos a ponerles al corriente de la vacada mexicana de Xajay. Esta vacada de Xajay, una de las mas importantes de la camada brava mexicana luce en su divisa, los colores verde y roja, la propietaria de esta vacada es Magdalena Bringas de Sordo, el rancho donde pastan las reses se llama La Laja, en el municipio de Tequisquiapan, y el estado es Querétaro (México). Una ganadería que muchos aficionados recuerdan toros muy importantes y grandes tardes taurinas. Aunque no tengamos los nombres de dichos toros, vamos a ofrecerles el listado de toros, tomen nota.

Número 671, negro bragado y 520 kilos.
Número 608, entrepelado y 483 kilos.
Número 630, cárdeno y 531 kilos.
Número 628, enntrepelado y 490 kilos.
Número 615, cárdeno y 540 kilos.
Número 652, negro listón y 522 kilos.
Número 618, cárdeno y 518 kilos.

22/11/2013 09:57 pcctoros Enlace permanente. Toros

Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 23 de noviembre del 2013

Tendido Cero ofrece un programa especial bajo el título genérico "Los Toros y el Cine". Pablo Berger, director de "Blancanieves", premiada con diez Goyas, habla de la atmósfera taurina de la película. También se profundiza en "Encierro" que muestra por vez primera imágenes de toros en 3D. Ambos films se han podido ver en la gran pantalla durante este año. Dos películas de temática taurina, algo que no sucedía desde hace muchos años. Precisamente aficionados y profesionales opinan sobre las películas taurinas que más les han gustado.También se habla de dos documentales, "El sastre de la luz" que es un acercamiento a los sastres de toreros y "No llevaste luto por mí" que podrá verse el próximo dia 29 en TVE. Su estreno el pasado lunes en Córdoba y el trabajo contado por algunos de sus responsables nos acercan a esta recreación de la vida de Manuel Benítez "El Cordobés". El espacio se completa con la actualidad americana.

22/11/2013 18:35 pcctoros Enlace permanente. Toros

Carteles definitivos de la feria del Café de Manizales (Colombia) 2014

Hace unos días, publicamos en pcctoros, los carteles provisionales de la feria taurina del Café de Manizales (Colombia) y hoy tenemos los carteles completos que presentó la empresa Cormanizales, adjudicataria del coso colombiano. Como dijimos en su momento, el abono manizaleño estará compuesto por cinco corridas de toros, una novillada con picadores, que abrirá el serial, y un festival taurino nocturno. En la novillada con picadores que abrirá el abono ya tenemos el nombre del tercer novillero, será Juan Manuel Noreña que comparta cartel con Andrés Manrique Rivera y Juan de Castilla. En la primera de las corridas de toros será al final de ocho toros y en ella sale Andrés de los Ríos y en su lugar entra Paquito Perlaza, los tres espadas anteriormente anunciados en el cartel provisional que eran Manuel Libardo, José Arcila y Ricardo Rivera, se mantienen en el cartel. Otro de los cambios de los carteles ha sido la de la tercera de feria en la que no actuará Antonio Ferrera y su puesto será ocupado por Andrés de los Ríos, el tradicional festival nocturno que suele ser tradicional en el abono manizaleño tiene ya definido cartel y ganado. Los actuantes serán el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, y los matadores de toros Pepe Manrique, Morante de la Puebla, Julián López “El Juli”, Sebastián Castella y José María Manzanares, lidiando novillos de Ernesto Gutiérrez Arango. Y el día será el viernes 10 de enero en vez del jueves 9 de enero en la que también hay una modificación en el cartel original. Paquito Perlaza sale del cartel y entra en su lugar Sebastián Vargas, se mantienen en el cartel los anunciados Sebastián Castella y José María Manzanares. Los carteles que si están correctos son los días 8 y 11 de enero. Precisamente la feria cierra el sábado 11 de enero con un cartelazo de lujo, Morante de la Puebla y Julián López “El Juli” actuarán mano a mano ante toros de Ernesto Gutiérrez Arango. Las ganaderías que estaban en los carteles provisionales del abono manizaleño son los que tenemos en los carteles definitivos. La presencia española en Manizales es realmente interesante, el elenco de toreros son el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, Morante de la Puebla, Julián López “El Juli”, José María Manzanares y Sebastián Castella que harán doblete en el coso colombiano, estará también Iván Fandiño y la presentación de Juan del Álamo. En cuanto a los colombianos estarán toreros de la veteranía de Paquito Perlaza, y los jóvenes espadas Manuel Libardo, Ricardo Rivera, José Arcila, Andrés de los Ríos, Luis Bolívar que hará el paseíllo dos tardes, Sebastián Vargas, Pepe Manrique que participara en el festival nocturno entre otros. 

Domingo 5 de enero: Novillos de Achury Viejo para Juan Manuel Noreña, Juan de Castilla y Andrés Manrique Rivera.

Lunes 6 de enero: Toros de Mondoñedo para Paquito Perlaza, Manuel Libardo, Ricardo Rivera y José Arcila.

Martes 7 de enero: Toros de Juan Bernardo Caicedo para Andrés de los Ríos, Luis Bolívar y Juan del Álamo.

Miércoles 8 de enero: Toros de Vistahermosa para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza Luis Bolívar e Iván Fandiño.

Jueves 9 de enero: Toros de Las Ventas del Espíritu Santo para Sebastián Vargas, Sebastián Castella y José María Manzanares.

Viernes 10 de enero, festival nocturno: Novillos de Ernesto Gutiérrez Arango para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, Pepe Manrique, Morante de la Puebla, Julián López “El Juli”, Sebastián Castella y José María Manzanares.

Sábado 11 de enero: Toros de Ernesto Gutiérrez Arango para Morante de la Puebla y Julián López “El Juli”, mano a mano.

23/11/2013 09:43 pcctoros Enlace permanente. Toros

Puerta grande para El Payo y una oreja para Alejandro Talavante en Querétaro (México)

Querétaro (México), viernes 22 de noviembre de 2013. Primera corrida del 50 Aniversario. Toros de Fernando de la Mora yBarralva (8º), de pobre juego, deslucidos, bajos de raza y fondo. Complicados. El octavo, el mejor del encierro, premiado con el arrastre lento. Zotoluco: Palmas y silencio tras aviso; El Juli: silencio y silencio; Alejandro Talavante: Silencio y oreja; El Payo: Palmas y dos orejas. Entrada: Casi lleno. 

23/11/2013 09:47 pcctoros Enlace permanente. Toros

Definida la ganadería para la séptima corrida de la Temporada Grande de La México

Ya tenemos amigos aficionados la ganadería que se lidiará la próxima semana en la séptima corrida de la Temporada Grande de La México, se trata de la ganadería de Barralva, una ganadería que curiosamente repite tras lidiar sus toros en el primer festejo que dió el inicio a dicha Temporada Grande. Los actuantes de este séptimo festejo es 100% mexicano y en ella se anuncian la rejoneadora Mónica Serrano y los toreros de a pie son Joselito Adame, Arturo Saldívar y Diego Silveti, los tres toreros de a pie curiosamente ya han actuado en el embudo de Insurgentes, recordemos que Adame cortó cuatro orejas ante las reses de Fernando de la Mora Ovando el 10 de noviembre, Arturo Saldívar fue el primer torero en cortar una oreja en el primer festejo y curiosamente ante un toro de Barralva. Y Diego Silveti actuó el 3 de noviembre ante los toros de Julián Hamdan demostrando mucho valor y raza. Mientras que la rejoneadora mexicana Mónica Serrano, iba a actuar hace una semana en Tlaxcala (México), en el tercer y último festejo de feria, pero no pudo comparecer y entró por ella, el jinete Emiliano Gamero. Vamos a darles información sobre la vacada de Barralva. La vacada de Barralva lleva en su divisa los colores celeste, canario y rosa, los propietarios de esta importante vacada son los hermanos Luis Ángel y José Ramón Álvarez Bilbao. El rancho donde pastan sus reses se llama El Raspiño, tanto el municipio y el estado donde están dichos toros es Querétaro (México) y hizo su debut en La Plaza México el 3 de marzo del 2002. La próxima semana les pondremos información sobre los toros, pelos, pesos y números de costillar. 

23/11/2013 10:26 pcctoros Enlace permanente. Toros

Presentada la feria taurina de Duitama (Colombia) 2014

Ya tenemos los carteles de la feria taurina colombiana de Duitama 2014, un ciclo compuesto por seis corridas de toros, una de ellas mixta, y un festival.  Que tendrá una nutrida presencia de toreros españoles. De dichos toreros van a Duitama, Enrique Ponce, Iván Fandiño, Miguel Ángel Perera y el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza harán doblete en el abono. También estarán los franceses Sebastián Castella que hará tres tardes y Juan Bautista que lo hará en dos tardes. También van a Duitama los colombianos Paquito Perlaza, Ricardo Rivera, Sebastián Ritter, Luis Bolívar que hará triplete en el abono y doblete de Leandro de Andalucía entre otros. 

Jueves 2 de enero: Toros de Rocha Hermanos para el rejoneador Willy Rodríguez y los diestros Paquito Perlaza y Ricardo Rivera. 

Viernes 3 de enero, festival: Toros de Ernesto Gutiérrez Arango para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, Juan Bautista, Sebastián Castella, Miguel Ángel Perera, Luis Bolívar, Iván Fandiño y Leandro de Andalucía. 

Sábado 4 de enero: Toros de Fuentelapeña para Luis Bolívar e Iván Fandiño, mano a mano.

Domingo 5 de enero: Toros de Juan Bernardo Caicedo para Sebastián Castella, Miguel Ángel Perera y Leandro de Andalucía. 

Lunes 6 de enero: Mixta. Dos toros para rejones de Vistahermosa para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, y cuatro toros para la lidia a pie de Achury Viejo para Juan Bautista y Sebastián Ritter.

Domingo 26 de enero: Toros de Las Ventas del Espíritu Santo para Enrique Ponce, Sebastián Castella y Luis Bolívar. 

Domingo 2 de marzo: Cartel de toreros colombianos triunfadores en la feria.

24/11/2013 19:44 pcctoros Enlace permanente. Toros

Sorteados los toros de Xajay en La México

Ya están enchiquerados en La México, los seis toros de Xajay. Para este sexto festejo de la temporada en la Temporada Grande, y a partir de las 16:30 de la tarde hora mexicana, 23:30 de la noche hora española, serán lidiados por los matadores de toros Eulalio López “El Zotoluco”, Miguel Ángel Perera y Sergio Flores que confirmará la alternativa. El peso medio de la corrida es de 514 kilos de peso.

Sorteo de los toros de Xajay en La México, domingo 24 de noviembre del 2013

 

NÚM

NOMBRE

PESO

PINTA

MATADOR

671

RECUERDOS

520

NEGRO BRAGADO

SERGIO FLORES

652

EMOCIÓN

522

NEGRO LISTÓN

ZOTOLUCO

608

SENTIMIENTO

483

ENTREPELADO

PERERA

628

ARTE

490

ENTREPELADO

ZOTOLUCO

630

ALEGRÍA

531

CÁRDENO

PERERA

615

ILUSIÓN

540

CÁRDENO

SERGIO FLORES

SOBREROS:

618

PASIÓN

548

CÁRDENO

De Xajay

636

INDOLVIDABLE

573

¿?

De Xajay

672

SOÑADOR

478

¿?

De Xajay

 

24/11/2013 20:33 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos de la temporada americana del domingo 24 de noviembre del 2013, actuaciones de Alejandro Talavante, Miguel Ángel Perera y El Juli en México

ZACATECAS (México). Toros de La Estancia, mal presentados, nobles y manejables pero escasos de fuerza y raza y Boquilla del Carmen, el séptimo como sobrero de regalo. EL JULI: Silencio en ambos; ARTURO MACÍAS: Palmas tras aviso y silencio tras dos avisos; JOSELITO ADAME: Ovación con saludos, oreja y silencio en el sobrero de regalo. Entrada: Más de tres cuartos de plaza. Al romper el paseíllo la empresa Zacatecas Tierra de Toros hizo un homenaje a los servicios médicos de la plaza y la peña Saltillo entregó un tradicional zarape a Joselito Adame.

Monterrey (México), domingo, 24 de noviembre de 2013. Toros de San Isidro. Rafael Ortega: Silencio y vuelta al ruedo; Alejandro Talavante: Saludos y dos orejas; Arturo Saldívar: Palmas y silencio tras aviso. Entrada: Un cuarto.

México D.F. (México), domingo 24 de noviembre de 2013. Toros de Xajay. Zotoluco: Ovación con saludos y silencio tras aviso; Miguel Ángel Perera: Oreja y silencio; Sergio Flores, que confirmaba alternativa: Ovación y palmas. Entrada: Menos de un cuarto. Tras romperse el paseíllo la terna fue obligada a saludar. Se desmonteró tras parear al primero Gustavo Campos.

25/11/2013 11:43 pcctoros Enlace permanente. Toros

Nimeño II, 22 años de su trágica muerte

El 25 de noviembre de 1991, tal día como hoy, hace 22 años, decidió poner fin a su vida, de manera trágicamente, el diestro francés Christian Montcouquiol “Nimeño II”, una de las mas importantes figuras del toreo que ha dado Francia, el diestro había sufrido una cogida el 10 de septiembre de 1989 en la plaza de toros francesa de Arles, cuando un toro de los Hijos de Eduardo Miura Fernández, llamado Pañoleto, lo volteara de mala manera en la faena de muleta, cayendo de cabeza al albero, sufriendo una grave lesión cervical motivando así el cierre su trayectoria taurina.

Aquí les vamos a darle algunos datos de su biografía taurina.

Nace el 10 de marzo de 1954 en Spire (Alemania), se presenta en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, el 8 de mayo de 1977 lidiando novillos de Joaquín Buendía alternando con Pedro Somolinos y Antonio Lozano, esa tarde fue triunfal para Nimeño II en la que abrió la puerta grande de Madrid al cortar a cada uno de sus novillos las dos orejas. 20 días después, el 28 de mayo, recibe la alternativa en el Coliseo de Nimes (Francia) de manos de Ángel Teruel que le cedió la muerte del toro Elegante de la ganadería gaditana de Torrestrella actuando como testigo el alicantino José María Manzanares. Dos años después, el 21 de mayo de 1979, confirmó la alternativa en la feria de San Isidro de Madrid actuando como padrino Rafael de Paula que le cedió la muerte del toro Garbancito, de la ganadería de Luis Algarra Polera actuando como testigo Ángel Teruel. Viste Nimeño II para el día de su confirmación de alternativa un precioso traje azul y oro, y nada mas empezar la faena de muleta, le infirió una grave cornada manteniéndose toda la faena con la herida sangrando a borbotones.

En 1989 su 12ª temporada como matador de toros llega la tragedia, el 10 de septiembre de 1989, hace el paseíllo en el Coliseo de Arles para lidiar una corrida de los Hijos de Eduardo Miura Fernández en la que alterna con Víctor Mendes y con El Boni, salta a la arena el cuarto toro de la corrida de nombre Pañoleto, de pelo cárdeno, nada mas empezar la faena de muleta, el toro lo voltea dramáticamente y al caer de cabeza, se fractura de dos vértebras cervicales, motivando así su retirada del mundo del toreo.  

En 1991, se ahorcó en el aparcamiento de su casa, debido a una fuerte depresión. De los vídeos que tengo guardados de Nimeño II solo tengo un vídeo con dos faenas guardadas en el recuerdo como son de la Filmoteca Taurina
Gan de la colección La Pasión por los Toros grabadas en la feria de Sevilla de 1977 en su etapa de novillero lidiando novillos de Torrestrella y la confirmación de alternativa en Madrid en mayo de 1979 de manos de Rafael de Paula y como testigo Ángel Teruel lidiando toros de Luis Algarra Polera.

Nimeño II siempre permanecerá en el recuerdo de los franceses y de los españoles de las grandes tardes de gloria dio el torero.

25/11/2013 11:45 pcctoros Enlace permanente. Toros

Carteles definitivos de la feria del Café de Manizales (Colombia) 2014

La empresa Cormanizales tiene ya cerrada definitivamente la feria taurina de Manizales (Colombia) 2014 con cambios en las corridas de toros de los días 6, 7 y 8 y en el festival nocturno del viernes 10 de enero. Los cambios en cuestión son el ganado de la corrida de primera corrida de toros del abono manizaleño Juan Bernardo Caicedo no lidiara al final sus toros y se lidiarán toros de Santa Bárbara. Y en ese festejo sale del cartel provisional Paquito Perlaza y Manuel Libardo y sus puestos son ocupados por el rejoneador José Miguel González y Luis Miguel Castrillón. Para la segunda corrida de toros, Luis Bolívar no comparecerá en Manizales en las tardes que tenía contratadas, y su puesto en ese festejo será ocupado por Paquito Perlaza y siguen fijos del cartel Andrés de los Ríos y Juan del Álamo. En la corrida de toros mixta del día siguiente Manuel Libardo será el que toree en el lugar de Luis Bolívar y se mantienen fijo del cartel el rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza y el vasco Iván Fandiño y en el cartel del festival nocturno del viernes 10 de enero se mantiene el elenco de espadas, se ha sumado un torero mas, el colombiano Santiago Naranjo es el espada que actué en el festival nocturno que suele ser tradicional en el abono manizaleño.  

Domingo 5 de enero: Novillos de Achury Viejo para Juan Manuel Noreña, Juan de Castilla y Andrés Manrique Rivera.

Lunes 6 de enero: Ocho toros de Santa Bárbara para el rejoneador José Miguel González, Ricardo Rivera, José Arcila y Luis Miguel Castrillón.

Martes 7 de enero: Toros de Mondoñedo para Paquito Perlaza, Andrés de los Ríos y Juan del Álamo.

Miércoles 8 de enero: Toros de Vistahermosa para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, Manuel Libardo e Iván Fandiño. 

Jueves 9 de enero: Toros de Las Ventas del Espíritu Santo para Sebastián Vargas, Sebastián Castella y José María Manzanares.

Viernes 10 de enero,  festival nocturno: Toros de Ernesto Gutiérrez Arango para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, Pepe Manrique, Morante de la Puebla, Julián López “El Juli”, Sebastián Castella, José María Manzanares y Santiago Naranjo.

Sábado 11 de enero: Toros de Ernesto Gutiérrez Arango para Morante de la Puebla y Julián López “El Juli”, mano a mano.

28/11/2013 20:00 pcctoros Enlace permanente. Toros

Datos completos del toro para rejones de Fernando de la Mora Ovando y de los toros a pie de Barralva para la séptima corrida de La México

Ya están descansando en las corraletas de la Monumental de México, un toro para rejones de Fernando de la Mora Ovando y seis toros a pie de Barralva. El encierro de Barralva, casi negro zaíno en su totalidad salvo un castaño es precioso según vimos fotos en suertematador.com, mientras que el toro para rejones de Fernando de la Mora Ovando es un toro negro bragado. Los toros de Barralva, cuyos pesos tenemos en estos datos, oscilan de entre los 481 kilos del toro Madrilito, número 18, negro zaíno y el mas pesado del encierro es otro toro negro zaíno, que lleva por nombre Curioso, herrado con el número 84 y de 532 kilos de peso. Una corrida de toros que puede levantar expectación ya que se anuncian la rejoneadora Mónica Serrano, y los diestros de a pie Joselito Adame, Arturo Saldívar y Diego Silveti. Mónica Serrano es una rejoneadora mexicana que hemos tenido la oportunidad de ver vídeos y actuaciones de ella a través de internet. Mientras que los tres toreros de la lidia a pie, son tres coletas mexicanos que hemos visto triunfar en España, y han sido triunfadores en Las Ventas esta temporada 2013 como Joselito Adame que cortó una oreja en dos actuaciones en la feria de Arte y Cultura y en su última comparecencia resultó lesionado. Arturo Saldívar es un coleta mexicano que sabe lo que es triunfar en México y este año en la provincia de Málaga le vieron torear, precisamente el 4 de agosto en Torremolinos donde cortó una oreja a un toro de José Luis Osborne y Diego Silveti, que decir, miembro de una dinastía mexicana donde salieron su padre, el maestro David Silveti (fallecido en 2003) y su abuelo Juan Silveti "El Tigre de Guanajuato". Una dinastía taurina gloriosa que sigue Diego Silveti y viene a triunfar este domingo en La México.

Toros a pie Barralva:

Número 7, Farolero, castaño y 494 kilos.
Número 18, Madrilito, negro zaíno y 481 kilos.
Número 84, Curioso, negro zaíno y 532 kilos.
Número 91, Bilbalero, negro zaíno y 487 kilos.  
Número 131, Botanero, negro zaíno y 491 kilos.
Número 172, Gorrión, negro zaíno y 515 kilos.

Toros suplentes:

Número 9, negro, Farolero II 
Número 12, negro, Carasucia 
Número 45, negro, Comadrero 

Toro para rejones Fernando de la Mora Ovando 

Número 42, negro bragado con 535 kilos

29/11/2013 09:51 pcctoros Enlace permanente. Toros

Presentada la feria de Tlatenango Zacatecas (México) 2013-2014

Ya tenemos los carteles de otra gran feria taurina mexicana que es la de Tlatenango Zacatecas (México) cuya empresa es Zacatecas Tierra de Toros y el equipo empresarial esta compuesto por Juan Enríquez, el ganadero Manuel Sescosse Varela, Arnulfo Ruiz de la oficina de prensa de la misma, de la reina de la feria y del matador de toros anfitrión Antonio Romero, una feria que tendrá dos corridas de toros y un festejo de rejones. Solamente habrá una figura del toreo española que es Pedro Gutiérrez Lorenzo “El Capea”. Y el resto de actuantes son toreros mexicanos que son Alfredo Ríos “El Conde”, Antonio García “El Chihuahua”, Arturo Macías, Fermín Rivera y Antonio Romero. Y los rejoneadores Rodolfo Bello y Rodrigo Santos actuaran en el festejo de rejones que echara el cierre al abono mexicano. Un abono que los hermanos y aficionados mexicanos disfrutaran al máximo.

Jueves 26 de diciembre: Toros de San Marcos para Alfredo Ríos “El Conde”, Pedro Gutiérrez “El Capea” y Antonio García “El Chihuahua”.

Domingo 29 de diciembre: Toros de la Boquilla del Carmen, para Arturo Macías, Fermín Rivera y Antonio Romero.

Miércoles 1 de enero: Toros para rejones de Pilar Labastida para los rejoneadores Rodrigo Santos, Andrés Rozo y Rodolfo Bello, además de los Forcados de Mazatlán. 

29/11/2013 10:13 pcctoros Enlace permanente. Toros

Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 30 de noviembre del 2013

Manuel Díaz "El Cordobés" se confiesa en Tendido Cero. Tendido Cero ofrece una amplia entrevista en exclusiva, que se ofrecerá en dos partes, con Manuel Díaz "El Cordobés" con motivo de los veinte años de alternativa que ha cumplido esta temporada. Un diálogo profundo con el torero, el hombre y el personaje con confesiones tanto profesionales como personales. Desde su niñez hasta los planteamientos de futuro pasando por su relación con el toro y el público, su evolución como torero, facetas íntimas, etapas profesionales, la prensa rosa, la familia o Manuel Benítez, son algunos de los muchos temas a los que no rehusa contestar. El programa ocupa su primera parte con la actualidad en plazas mexicanas, el informe presentado por los empresarios sobre la situación actual de la Fiesta y un reportaje sobre una nueva puya que trata de potenciar el tercio de varas.

29/11/2013 14:32 pcctoros Enlace permanente. Toros

Homenaje a Diego Puerta Diánez en el segundo aniversario de su muerte

Hoy sábado se celebra el segundo aniversario de la muerte de una gran leyenda de los años 60 como es Diego Puerta Diánez, fallecía en Sevilla a los 70 años de edad, dejándonos en el recuerdo de los aficionados veteranos un torero con casta, valor y lleno de raza y para los jóvenes que lo han visto en vídeo y DVD han dicho que Diego Puerta era un ídolo en Pamplona triunfando en varias ediciones de la feria de San Fermín y viendo su raza y su casta en varias películas que vieron nuestros aficionados, hoy con motivo de su primer aniversario desde su pérdida les vamos a ofrecerle los datos de su vida taurina, estos son los datos de su biografía taurina.

Diego Puerta Diánez nació en el barrio sevillano de San Bernardo el 28 de mayo de 1941, en la que es hijo del encargado del matadero. A los 14 años de edad, Diego Puerta se viste por primera vez de luces el 16 de septiembre de 1955 en la plaza de toros de Aracena (Huelva) teniendo como compañeros de cartel a Riañito y a Jarrillo. Hasta que el 7 de octubre de 1956 debuta con picadores en el coso carabanchelero de Vistalegre de Madrid en la que alterna con Antonio Rúa y Antonio Matesanz lidiando cinco novillos de Bernaldo de Quirós y uno de Santiago Pelayo dejando una buena impresión volviendo a pisar el albero de Vistalegre el 18 de noviembre. 

A principios de 1957, vuelve a pisar la plaza de toros de Vistalegre reverdeciendo laureles y sumando 23 novilladas con picadores, varias de ellas en la Monumental de Barcelona. Sufre su primera cornada el 8 de septiembre en la plaza de Marsella (Francia). Su presentación en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid tiene lugar el 28 de mayo de 1958 en la que lidia novillos de Sánchez Fabrés cortando una oreja de uno de sus novillos y actuó con Emilio Redondo y Miguel Mateo “Miguelín”, en la que volvió a torear en Madrid el 1 de junio cortando otra oreja. Tras hacer el paseíllo en 56 novilladas con picadores, llega la alternativa en la feria de San Miguel de Sevilla el 29 de septiembre de 1958 en la que Luis Miguel Dominguín le cedió la muerte del toro Zambombero de pelo negro de la ganadería de Ricardo Arellano y Gamero Cívico en presencia de Gregorio Sánchez, en una corrida que se lidiaron cuatro toros de Ricardo Arellano y Gamero Cívico y dos toros de Escudero Calvo.

Sufrió dos cogidas, el 22 de mayo en Zaragoza y el 7 de septiembre en Sevilla.
Inicia la campaña de 1959 en la que solo hizo el paseíllo en 28 corridas en las que sufrió tres cogidas graves; la primera de ellas la sufrió el 12 de abril en Barcelona en la que es herido en la ingle derecha, en la que se lidiaron seis toros de Antonio Pérez de San Fernando y dos toros de Ramos Matías y compartiendo cartel con Mario Cabré, Julio Aparicio y Juan González “El Trianero”. La segunda cornada que recibió fue el 2 de agosto en la plaza de toros de La Coruña en la que un toro de Fermín Bohórquez le infiere una cornada en la ingle derecha de la que fueron testigos de la cornada Manuel Segura y Juan González “El Trianero”. Y el mas grave que sufriría Diego Puerta sería en la plaza vieja de Vistalegre de Bilbao en la que un toro de Salvador Guardiola le infirió una cornada en el hígado, percance presenciado por Rafael Ortega y Miguel Mateo “Miguelín”.

En 1960, tiene grandes actuaciones en la feria de abril de Sevilla, en la que el 20 de mayo de 1960, hace su presentación en Madrid en la feria de San Isidro para confirmar su alternativa de manos de Manolo González que le cedió la muerte del toro Malagueño de la ganadería de Bernabé Fernández, actuando como testigo Antonio Borrero “Chamaco”. Tras la muerte de su primero dio la vuelta al ruedo y en el sexto de la tarde de nombre Voluntito de pelo colorado le corto las dos orejas.

Durante los días 8 y 29 de mayo actúa en la plaza de toros de Barcelona en la que tuvo dos cogidas, en su primera actuación sufre una cornada en el muslo derecho inferida por un toro de Ricardo Arellano y Gamero Cívico y la segunda fue el resultado de un revolcón en la que un toro del Conde de Mayalde le produjo un esguince en el ligamento del tobillo derecho.

No quedaron las notas negativas de ese año de 1960 en la que tuvo dos nuevas graves cogidas. El 25 de julio en Tudela (Navarra), tras cortar una oreja de su primer toro de la vacada de Francisco Galache, sufre una cornada en su segundo toro, un sobrero de Villagodio Hermanos le infiere una cornada en el glúteo derecho, y por si no fuera escasa la sangre vertida, el 8 de septiembre sufre una cornada en la ingle izquierda en la feria de Murcia inferida por un toro de Pablo Romero. En 1961, actúa en 73 corridas de toros sufriendo tres percances, en la séptima corrida de la feria de San Isidro de Madrid, sufrió una cornada en el muslo derecho de consideración inferida por un toro de Atanasio Fernández en presencia de Gregorio Sánchez y Paco Camino. El 24 de junio corta las dos orejas de un toro de Francisco Garzón pese a sufrir un desgarro muscular de la mano derecha al engancharse el arpón de una banderilla al entrar a matar. Y el 14 de agosto en San Sebastián cae herido de gravedad por un toro de Manuela Agustina López Flores.

En 1962, es el líder del escalafón de matadores de toros al actuar en 79 corridas de toros, compartiendo puesto con el astigitano Jaime Ostos, en la que tuvo dos cogidas. La primera de las cogidas la sufrió en Barcelona en la que un toro de Juan Cobaleda le infiere una cornada de pronóstico menos grave en el escroto, dos semanas después, el 16 de agosto sufría una cornada de pronóstico menos grave en San Sebastián inferida por un toro de Antonio Pérez de San Fernando. Despide su gran temporada de 1962, encerrándose con seis toros de Antonio Pérez de San Fernando en la feria de San Lucas de Jaén en la que corta una oreja de los toros lidiados en tercero y sexto lugar, mientras que en los cuatro restantes dio una vuelta al ruedo.

Inicia 1963, en la que adquiere la ganadería de reses bravas del conde de Villafuente Bermeja. En la temporada española sumaría 71 corridas de toros hasta que llegó la tragedia en la Monumental de Barcelona. El 21 de abril de 1963, en el coso barcelonés un toro de Alipio Pérez Tabernero Sanchón le infirió una gravísima cornada en la fosa ilíaca penetrante en el abdomen que le produjo cuatro perforaciones intestinales. Presenciaron la grave cogida en aquella tarde Santiago Martín “El Viti” y Paco Camino. En 1964 repite la cifra de actuaciones de 1963, 71 corridas de toros en la que inicio el año con un gran triunfo en la México al cortar cuatro orejas de las reses de la ganadería mexicana de Tequisquiapan ante los matadores de toros mexicanos Antonio Campos “El Imposible” y Alfonso Ramírez “El Calesero”. Repite actuación en la México el 16 en la que corta cuatro orejas a sus toros no sin recibir una grave cornada en el muslo derecho por un sobrero de la ganadería mexicana de Mimiahuapan de nombre Indiano, un sobrero que regaló el maestro sevillano, y el percance fue presenciado por el rejoneador Álvaro Domecq y de los matadores de toros Antonio del Olivar y Abel Flores.

En 1965, hace el paseíllo en 63 corridas de toros en la que uno de sus memorables triunfos lo obtuvo el 29 de agosto en el Puerto de Santa María (Cádiz) al cortar cuatro orejas y un rabo de los toros de José Benítez Cubero alternando con Jaime Ostos y Andrés Hernando, el 10 de septiembre sufre una cornada en el muslo izquierdo en la plaza de toros de Albacete.

Logra el 10 de abril de 1966 en la Monumental de Barcelona un bonito triunfo al cortar las dos orejas del toro Nueve Cosechas de la ganadería del Conde de la Corte, y en el verano de 1966, le nombran presidente del Montepío de Toreros. En aquella temporada de 1966 en la que cumplimentó 71 corridas de toros, sufriría tres cogidas: el 25 de julio en Santander, el 15 de agosto en Toledo y el 23 de septiembre en Talavera de la Reina (Toledo) sin que estas cornadas revistiera gravedad.  El 1 de enero de 1967 sufrió la fractura de un dedo de la mano izquierda cuando toreaba en la feria de Cali (Colombia). Mientras que en la temporada española sería revolcado de forma espeluznante por un toro Núñez Hermanos en la feria de Castellón, en el año hizo el paseíllo en España en 69 corridas de toros que aumentarían a 73 corridas de toros en 1968 en la que triunfaría clamorosamente en la feria de Granada, el 13 de junio al cortar cuatro orejas y un rabo de las reses del Conde de la Corte de la que fueron testigos del triunfo César Girón y Sebastián Palomo Linares.

Hace el paseíllo en América en 19 corridas de toros que sumaría 58 en la temporada española de 1969, cuya cifra pudo ser mayor de no haber surgido el contratiempo de la grave cogida que sufrió el 7 de septiembre en la feria de Murcia, en la que un toro de la ganadería de Fermín Bohórquez Escribano, le propinó una cornada grave en la región rectal al entrar a matar de la que le fueron llevadas a la enfermería las dos orejas y el rabo, antes en su primer toro le cortó las dos orejas.

En 1970, sumaría 68 corridas de toros en la que es proclamado Popular de pueblo por una revista conocida de la época. En la feria de San Isidro de Madrid de ese año 1970, corta tres orejas el 23 de mayo a dos toros de Atanasio Fernández delante de Manuel Benítez “El Cordobés” y Rafael Torres que confirmaba su alternativa, en uno de los toros Diego Puerta sufrió una voltereta al realizar un quite por chicuelinas, tres días después, el 26 de mayo corta una oreja de un toro de Juan Pedro Domecq de la que fueron testigos Francisco Rivera “Paquirri” y Sebastián Palomo Linares.

En 1971 torea en 59 corridas de toros y en 1972 en 46 corridas de toros en la que tuvo dos graves cogidas: la primera de las cogidas que sufrió Diego Puerta la tuvo en Jerez de la Frontera el 6 de mayo en la que un toro de Juan Pedro Domecq le infirió una cornada grave en el muslo derecho y el 12 de octubre en la feria del Pilar de Zaragoza, al ser corneado en el muslo izquierdo por un toro del Conde de Mayalde. En la temporada de 1973 hace el paseíllo en 55 veces pese a sufrir dos nuevas cornadas: la primera de ellas el 14 de junio en la plaza de toros de Castellón en la que un toro de Miguel Zaballos le infirió una cornada en el muslo izquierdo, en la que compartió cartel con Sebastián Palomo Linares y Raúl Aranda. Y la segunda cornada la sufrió en la feria de Albacete en la que sufrió puntazos en la axila izquierda y en el escroto inferidos por un toro de Antonio Méndez.

Llega su última temporada de su vida taurina, 1974, en la que torea en 42 corridas de toros, y en la que sufre su última cornada de su vida profesional en la plaza de toros de Zaragoza el 9 de octubre, en la que un toro de Carlos Urquijo de Federico de la que fueron testigos de la cornada Paco Alcalde y Francisco Rivera “Paquirri”, tres días después de la cornada recibida en Zaragoza, reapareció con los puntos todavía frescos de la cornada en la Maestranza de Sevilla en la que actuó en un mano a mano con su amigo, compadre y compañero de grandes tardes Paco Camino, en la lidia de seis toros de Carlos Urquijo de Federico. Corta dos orejas de su último toro. Aquella noche le impusieron la cruz de la Beneficencia. En una feria de Sevilla, cortó un rabo siendo una de las memorables faenas que ha realizado en su vida el maestro de San Bernardo.

En ocho ocasiones, atravesó la puerta grande de Madrid el diestro sevillano, y lo raro es que Diego Puerta no ha participado en la tradicional corrida goyesca de Ronda (Málaga). El maestro intervino en once ferias de San Isidro de Madrid faltando a solo cuatro de las ediciones, en las de 1969, 1972, 1973 y 1974.

Bibliografía consultada para la biografía de Diego Puerta.

El Cossío tomo 11 desde la página 82 hasta la 87.

La pasión por los toros fascículo 24.

La guía de los toros.

Diccionario de toreros de Espasa Calpe páginas 434 y 435.

Vídeos que tengo de Diego Puerta:

La pasión por los toros vídeo 8 con faenas grabadas en Vitoria (1969), 

Madrid (dos faenas de la feria de San Isidro 1970) y Sevilla (1974).

Toreros con historia vídeo 4 al completo con faenas del maestro.

Cien años de tauromaquia vídeo 5 con faenas grabadas en Madrid y en Vitoria.

Grandes maestros del toreo vídeo 5 con faenas grabadas en Madrid y Sevilla.

30/11/2013 10:07 pcctoros Enlace permanente. Toros


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris