Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2015.
Resultados de los festejos del sábado 31 de octubre en cosos mexicanos
AGUASCALIENTES, Aguascalientes. Primera corrida de las XXI Fiestas de Calaveras. Coso Monumental. Entrada: Media, sin abrirse el sector general, en tarde fresca. Toros de San Martín, disparejos en tipo y presentación, que acusaron poca fuerza y complicaciones en su lidia. Arturo Macías: Al tercio y palmas. Juan Pablo Sánchez: División de opiniones y palmas. Fermín Espinosa “Armillita IV”: Palmas y palmas. Buen puyazo de Cruz Prado al cuarto toro.
Plaza de toros Jorge Aguilar "el Ranchero" de Tlaxcala. Entrada: tres cuartos.Segunda corrida de la Feria Tlaxcala 2015. Se lidiaron 7 toros de Rancho Seco disparejos en presentación y de juego desigual; destacó el bravo cuarto que fue premiado con el arrastre lento. Horacio Casas (rejoneador): opinión dividida después de escuchar un aviso. Rodolfo Rodríguez "El Pana" (berenjena y oro): ovación y vuelta al ruedo. Iván Fandiño (malva y oro): palmas y palmas. Sergio Flores (nazareno y oro): oreja y silencio después de dos avisos. Incidencias: el cara y el segunda ayuda de los Forcados de Teziutlán salieron lesionados sin graves consecuencias durante la pega al primer toro.
Plaza de toros “Oriente” de San Miguel Allende, Entrada: Media en tarde agradable. Toros de Campo Hermoso, cumplieron en presentación y variados de juego. David Fandila “El Fandi”, oreja y oreja. Octavio García “El Payo” palmas en su lote.
Sorteados los toros de Lebrija en la Plaza México
Ya están enchiquerados en la Plaza México, los siete toros de Lebrija, para esta segunda corrida de la Temporada Grande y a partir de las 16:30 de la tarde serán lidiados por el rejoneador Horacio Casas, y a pie los matadores de toros Alfredo Ríos “El Conde”, Uriel Moreno “El Zapta” y David Fandila “El Fandi”. El peso medio de la corrida es de 495 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Lebrija en la Plaza México, domingo 1 de noviembre del 2015
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR |
1º | 27 | GUARDAÍTO | 470 | ENTREPELADO | HORACIO CASAS |
2º | 9 | SETENTÓN | 480 | ENTREPELADO | EL CONDE |
3º | 15 | GRADUADO | 482 | CÁRDENO | EL ZAPATA |
4º | 30 | ALEBRIJE | 505 | NEGRO BRAGADO | EL FANDI |
5º | 11 | ROBA SUEÑOS | 485 | CÁRDENO CLARO | EL CONDE |
6º | 37 | SANTINO | 530 | NEGRO LISTÓN | EL ZAPATA |
7º | 38 | TÍO PAUL | 508 | NEGRO | EL FANDI |
SOBREROS: | |||||
1º | 28 | CEMPASÚCHIL | 520 | ENTREPELADO | De Lebrija |
2º | 7 | HECHICERO | 480 | NEGRO LISTÓN | De Lebrija |
Resultados de los festejos del domingo 1 de noviembre del 2015 en ruedos mexicanos y peruanos
Lleno en la plaza de toros “El Relicario” de Ciudad Hidalgo, Michoacán. Se lidiaron astados de El Vergel, bien presentados que permitieron el triunfo de los toreros. Arturo Macías: Ovación y dos orejas. Juan Chávez: Oreja y dos orejas Jesús Duque: Palmas y silencio. El novillero Emiliano Villafuerte “El Moso”: Silencio.
GUADALAJARA, Jalisco. Primera corrida de la Temporada Taurina 2015-2016. Coso Monumental “Nuevo Progreso”. Entrada: Poco más de un tercio. Siete toros de Villa Carmela, bien presentados, siendo devuelto el tercero al despitorrarse. Sobresalió el cuarto astado. El encierro cumplió en general. El sevillano Daniel Luque: Una oreja y dos orejas, con salida en hombros. Arturo Saldívar: Palmas y silencio. Diego Silveti: Silencio y dividió las opiniones. En el primer astado se desmonteró el subalterno Abraham Neiro y en el sexto Ángel Martín González “Lupillo”.
MÉXICO, Distrito Federal. Segunda corrida de la Temporada Grande Internacional 2015-2016. Monumental Plaza México. Entrada: Regular en tarde nublada. Siete toros de Lebrija, uno de ellos para rejones que fue bueno y, de los de a pie, a excepción del primero y el cuarto que fueron sosos pero nobles, lo demás dejó mucho que desear por su falta de casta. El rejoneador Horacio Casas: Palmas. Los Forcados Hidalguenses: Ovacionados. A pie, Alfredo Ríos “El Conde”: Ovación y ovación. Uriel Moreno “El Zapata”: Palmas y palmas. El granadino David Fandila “El Fandi”: Silencio y palmas.
Plaza de toros de Acho, Lima. Primera de la Feria del Señor de los Milagros. Corrida de toros. Más de media plaza. Seis toros de Zalduendo. José Antonio "Morante de la Puebla”, ovación y oreja. Alejandro Talavante, dos orejas y ovación.Joselito Adame, silencio y dos orejas.
Monumental de Mérida, Yucatán. Tres cuartos de entrada y tarde agradable. Toros de José Julián Llaguno, una corrida muy bien presentada con edad y trapío, de buen juego. Juan José Padilla fue el triunfador de la tarde al cortar las dos orejas y salir a hombros. Michel sin opción de triunfo ante un lote complicado. Federico Pizarro, saludos tras petición, vuelta tras petición y vuelta tras petición en uno de regalo de la misma ganadería. Juan José Padilla, silencio y dos orejas. Michelito Lagravere, silencio en su lote. Incidencias: Federico Pizarro estuvo muy torero en toda la tarde, sobretodo en el toro de regalo un toro con 640 kilos y que fue al caballo ocasionando hasta siete tumbos. El juez de plaza se negó a otorgarle a Pizarro la oreja de cada toro.
Juan Aldama, Zacatecas. Entrada lleno en tarde agradable. Toros D´Guadiana, de variado juego. César Montes fue el triunfador al cortar tres orejas y salir a hombros. Santos que toreó a pesar de la fuerte paliza que recibió de su actuación del viernes pasado en El Tablón, también tocó pelo. El rejoneador Rodrigo Santos, vuelta tras petición y oreja.
Novillada de calaveras en la Plaza de Toros Jorge Aguilar "EL Rnchero", media plaza en los tendidos, tarde agradable en la que se lidiaron seis bravos novillos de De Haro, el triunfador de esta novillada fue premiado con un terno de luces elaborado por el sastre Martín Flores. José Mari Macías: Palmas. Gerardo Sánchez: Al Tercio. Eduardo Domínguez: Oreja. Fermín De La Cruz: Silencio. Fernando Carrillo: Vuelta al ruedo. Alan Corona: Al Tercio.
Comienzan los números especiales de la revista 6toros6
Mañana martes 3 de noviembre, la revista taurina 6toros6 comienza sus especiales del año taurino 2015 y tendrá como protagonista al matador de toros Alberto López Simón, la revelación de la temporada 2015 y contará para los lectores de la revista como ha sido su temporada de su lanzamiento con sus rotundos triunfos en Madrid, viviendo el dolor de la cornada en varias de sus actuaciones y como afrontará la temporada americana que tiene mucha ilusión en pisar plazas como Cali entre otras. También harán entrevistas con Rui Bento Vasques contando como ha vivido su décima temporada como empresario en Lisboa, también la revista entrevistará a los matadores Antonio Ferrera, Fernando Robleño, David Galván, Javier Castaño y Alberto Aguilar. También los amigos aficionados, tendrán lectura pormenorizada de las crónicas de la feria del Señor de los Milagros de Lima (Perú) y la segunda corrida de la Plaza México. Mañana martes no se olviden de reservar su ejemplar de la revista 6toros6 y como complemento especial, tendrán un pequeño cuadernillo con las corridas de toros desde enero hasta finales de abril. Por 4€ su revista taurina en sus kioskos y puntos de venta habitual. ¡¡No se lo pierdan!!
Resultados de los festejos de la temporada americana del lunes 2 de noviembre del 2015 en cosos mexicanos
3ª corrida de la Feria Tlaxcala 2015. Plaza de toros Jorge "El Ranchero" Aguilar casi llena en tarde despejada. Se lidiaron 6 toros y un sobrero de Reyes Huerta, bien presentados y con bravura en general. Se premió con el arrastre lento al tercero y al sobrero. Octavio García "El Payo" (azul aguamarina y plata): ovación en su lote y salió al tercio tras matar a ambos toros. Diego Silveti (azul pavo y oro): ovación, silencio y dos orejas en el de regalo. Andrés Roca Rey (salmón y oro): dos orejas y vuelta al ruedo.
Monumental de Morelia, Tradicional Corrida nocturna del Día de Muertos, Entrada: Tres cuartos de entrada. Toros de El Junco, bien presentados y variados de juego. Eulalio López "Zotoluco" (tabaco y oro): Palmas tras aviso y dos orejas. Joselito Adame (palo de rosa y plata con remates negros): Dos orejas bajo algunas protestas y palmas. Antonio Mendoza (blanco y oro), que tomó la alternativa: Ovación y oreja.
Nuevas rupturas de apoderamientos
Un matador de toros, una novillera y un rejoneador han decidido romper su relación profesional que les unía y son Esaú Fernández, Conchi Ríos y Curro Bedoya. El torero sevillano decidió romper su relación profesional con José Borrero y ellos afirman que “No así la personal, que era anterior y se mantendrá”. Esaú Fernández ha acabado la temporada española con tres paseíllos. Los tres han sido en la Maestranza de Sevilla. Mientras que la novillera murciana Conchi Ríos y Ángela Hernández han decidido romper el acuerdo de apoderamiento. La novillera murciana ha sumado en esta última temporada cinco festivales cortando un total de nueve orejas y dos rabos. Y el rejoneador Curro Bedoya y su apoderado Santiago Asenjo han decidido finalizar la relación profesional que les ha unido durante las tres últimas temporadas. La ruptura ha sido de forma amistosa y de mutuo acuerdo.
Román Collado será apoderado por Gerardo Roa
El matador de toros valenciano Román Collado "Román" será dirigido la próxima temporada taurina 2016 por el conocido de asuntos taurinos Gerardo Roa. Aunque tras romper con Santiago López a principios de esta temporada, llegó a un acuerdo de apoderamiento con Antonio Caba, esta relación finalmente no se ha consolidado.
Diego Urdiales apoderado por la Fusión Internacional por la Tauromaquia
Aunque de principio era un rumor, al final ha sido realidad. El matador de toros riojano Diego Urdiales será apoderado por la FIT (Fusión Internacional por la Tauromaquia) para el año taurino 2016. Según la propia empresa “es ilusionante poder respaldar la carrera de un torero con un concepto tan puro de la Tauromaquia, el cual consideramos merece un lugar destacado en el panorama taurino actual”. Por su parte, el torero riojano manifiesta acerca de esta nueva etapa: “Estoy muy ilusionado con este gran proyecto. Después de muchos años de lucha y sacrificio y de una temporada importantísima como ha sido la de 2015, es para mí una gran satisfacción entrar a formar parte del proyecto de la Fusión Internacional por la Tauromaquia que va más allá del mero apoderamiento. Estoy muy feliz y muy contento porque Luis Miguel Villalpando estará también con nosotros en esta nueva etapa de mi carrera”.
Noticias mexicanas, hospitalizado el ganadero queretano Fernando de la Mora Ovando
Llegan algunas noticias desde la hermana México, el pasado lunes por la noche ingreso en la Clínica Los Sabinos de Tequisquiapan el ganadero Fernando de la Mora Ovando. Donde fue intervenido de una oclusión intestinal y se recupera favorablemente el ganadero mexicano y a la espera del alta hospitalaria que sea en las próximas horas. Todo transcurrió en la noche del lunes 2 de noviembre, donde Fernando de la Mora Ovando, se empezó a sentirse mal en su rancho y el martes 3, ayer exactamente, ya se habían embarcado los toros que se lidiairán el próximo domingo en la tercera corrida de la Temporada Grande de la Plaza México, decidió acudir a una revisión y los galenos que lo atendieron tuvieron que operarlo inmediatamente. El ganadero que cuenta con 75 años de edad, no había padecido síntomas que lo alertaran de dicha grave afección, y de hecho estaba realizando labores camperas. En la feria de San Isidro de Madrid, pudimos verle para ver la actuación de su amigo Octavio García "El Payo", y también en varias reuniones de amigos taurinos, Desde pcctoros mandamos un abrazo, una pronta recuperación y como no, le vean los aficionados mexicanos el juego de sus reses.
Mas noticias mexicanas, Armillita IV firma ocho contratos con ETMSA
Y continuan las noticias de nuestra hermana México, el torero mexicano Fermín Espinosa "Armillita IV" ha cerrado 8 tardes con Espectáculos Taurinos de México para el menor de la dinastía Armillita que sigue sumando fechas en este 2015 y para el 2016.
La primera tarde, se dio a penas el fin de semana pasado, el 31 de octubre en la Monumental de Aguascalientes en la tradicional corrida de Las Calaveras. Le sigue el viernes 13 de noviembre en la Monumental de Monterrey compartiendo el cartel con Octavio García “El Payo” y Diego Silveti ante ejemplares de Boquilla del Carmen, después una tarde en la plaza de toros “La Luz” de León, en la plaza de toros “Revolución” de Irapuato, la plaza de toros de Ciudad Juárez, en el Nuevo Progreso de Guadalajara en los carteles de Aniversario y dos tardes en la Feria de San Marcos en la Monumental de Aguascalientes.
Armillita IV va a paso firme, teniendo una campaña importante con varios triunfos, y sobre todo proyectando un toreo con clase y personalidad que ha gustado mucho a la afición y por lo mismo lo están tomando en cuenta las empresas. Por ahora Armillita se encuentra en plena preparación para su próximo compromiso este domingo 8 de noviembre en la Monumental de Playas de Tijuana en la que hará su debut ante esta bonita afición compartiendo el cartel con Diego Silveti y el peruano Andrés Roca Rey ante ejemplares de Pozo Hondo.
Toros de San Isidro en las corraletas del Coso Nuevo Progreso de Guadalajara Jalisco (México)
Ya tenemos la reseña de los toros de la ganadería de San Isidro que se lidiará este domingo 8 de noviembre, en la segunda corrida de toros de la primera parte de la temporada taurina. Un encierro variado de pelajes donde tendremos tres toros cárdenos, dos negros bragados axiblancos y un castaño, Según hemos visto en la reseña de los datos, la corrida promedia en báscula 488 kilos y el toro con menos peso de este encierro es el toro número 69, negro bragado axiblanco bien puesto y 470 kilos. Y mientras que el mayor peso del encierro es el número 64, castaño ojalado bocidorado bien puesto y 505 kilos. Los encargados de lidiar estos toros de San Isidro son Arturo Macías, Alejandro Talavante y Joselito Adame, el festejo comenzará a las 16:30 de la tarde hora mexicana, 23:30 de la noche en España. A continuación, les ofreceremos amigos aficionados la reseña completa de los toros, pero antes como ya va siendo habitual, les vamos a informar a nuestros amigos aficionados, la ganadería de cada festejo taurino tanto en la Plaza México y en el Coso Nuevo Progreso de Guadalajara Jalisco (México), esta es hoy la ganadería de San Isidro. Se fundó esta ganadería en 1988, cuyo propietario es don Juan Francisco J. Guerra Estébanez, su divisa es azul rey, amarilla y roja, las reses pastan en el rancho San Isidro, en el municipio de San José de Gracia perteneciente al estado de Aguascalientes. Esta vacada de San Isidro, es una de las ganaderías clásicas en los abonos mexicanos de Moroleón, León, Autlán de la Grana, Villa de Álvarez (La Petatera) entre otros ruedos mexicanos.
Número 54, cárdeno bragado cornivuelto y 485 kilos.
Número 63. cárdeno bragado paliabierto y 495 kilos.
Número 64, castaño ojalado bocidorado bien puesto y 505 kilos.
Número 68, negro bragado axiblanco veleto y 480 kilos.
Número 69, negro bragado axiblanco bien puesto y 470 kilos.
Número 70, cárdeno nevado caribello zurdo y 495 kilos.
Peso medio: 488 kilos.
Sobreros
Número 10, negro bragado cornivuelto y 490 kilos. De Marrón.
Número 400, negro bragado corrido axiblanco paliabierto y 470 kilos. De Celia Barbabosa.
Esaú Fernández será apoderado por Mateo Carreño en el año taurino 2016
Hace semanas publicamos en pcctoros, la ruptura de apoderamiento del torero sevillano Esaú Fernández con José Borrero, y ahora ya cuenta con nuevo apoderado para la temporada taurina 2016. Será Mateo Carreño. El torero de Camas ha declarado que "El acuerdo lo hemos sellado con un apretón de manos y por tiempo indefinido. Mantuvimos una reunión y a partir de ahí, nos hemos puesto a trabajar con mucha ilusión”.
Cuatro festejos para la preferia en la plaza de toros de Cali (Colombia) 2015
La plaza de toros colombiana de Cali, celebrará durante cuatro domingos, dos novilladas con picadores, una novillada sin picadores y una corrida de toros. Los tres domingos del mes de noviembre, los días 15, 22 y 29 se celebrarán la novillada sin picadores y las dos novilladas con picadores y para el primer domingo del mes de diciembre será la corrida de toros con seis matadores de toros en el cartel, en los cuatro festejos se lidiarán ejemplares de las ganaderías colombianas de Bengala, Salento, Fuentelapeña y Ambaló, cuatro ganaderías conocidas por los amigos aficionados colombianos.
Domingo 15 de noviembre: Erales de Bengala para Francisco Echavarría, Bombita, Mauricio Salas, Alejandro Restrepo, Juan Camilo Grisales y Samuel Velásquez.
Domingo 22 de noviembre: Novillos de Salento para Juan Sebastián Fonseca, Manolo Jiménez y Juan Sebastián Hernández.
Domingo 29 de noviembre: Novillos de Fuentelapeña para Juan Camilo Alzate, Nicolás Gutiérrez y Santiago Fresneda.
Domingo 6 de diciembre: Toros de Ambaló para Diego González, Ramiro Cadena, Gustavo Zúñiga, José Fernando Alzate, César Manotas y Franco Salcedo.
Siete toros de Fernando de la Mora Ovando en la Plaza México
La tercera corrida de la Temporada Grande en la Plaza México de este domingo 8 de noviembre, ha levantado una gran expectación en los aficionados para ver el mano a mano entre Julián López "El Juli" y Octavio García "El Payo" con toros de Fernando de la Mora Ovando. Un encierro variado de capas, de las que hay cuatro cárdenos claros, un berrendo en cárdeno, un entrepelado y un negro listón. Muy variopinto este encierro, que esperemos amigos aficionados, salga bueno y como no, propicie el triunfo de los diestros. En cuanto a pesos, los pesos de los toros oscilan de entre los 483 y los 517 kilos de peso. A continuación, les vamos a ofrecerles la reseña de estos toros, pero antes, les vamos a informarles sobre las ganaderías, esta es la de Fernando de la Mora Ovando. La ganadería es propiedad de Fernando de la Mora Ovando, su divisa es amarilla y blanca, las reses pastan en el rancho Cerro Frío, que pertenecen al municipio mexicano de Tecozautla y están en el estado de Hidalgo. Esta vacada mexicana de Fernando de la Mora Ovando, es una ganadería clásica en las mejores ferias taurinas mexicanas como León Guanajuato, Juchipila Zacatecas, en las temporadas de Guadalajara Jalisco, Tlaxcala, Tlaltenango entre otras.
Número 91, cárdeno claro y 483 kilos.
Número 97, entrepelado y 491 kilos.
Número 114, negro listón y 517 kilos.
Número 124, cárdeno claro y 514 kilos.
Número 154, berrendo en cárdeno y 480 kilos.
Número 172, cárdeno claro y 494 kilos.
Número 173, cárdeno claro y 490 kilos.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 7 de noviembre del 2015, cuadragésimo quinto programa, entrevista a Alberto López Simón
El programa taurino de TVE se centrará esta semana en Alberto López Simón. En una entrevista en profundidad, el torero echa una mirada atrás para contar lo que fueron sus comienzos, detalla una etapa en la que incluso pensó en dejar la profesión y matiza cada uno de los grandes momentos de esta campaña. Una entrevista ilustrada con las imágenes que sitúan distintas situaciones vividas en este año tan intenso, donde se han entremezclado los éxitos con los percances. Además, el programa aborda cuestiones de la actualidad americana, como la exitosa corrida de apertura de la Feria de Lima y lo más destacado de los ruedos mexicanos. Durante el mes de noviembre, ‘Tendido Cero’ planteará una serie de preguntas para saber quiénes han sido los mejores de la temporada. Esta semana distintos periodistas se pronuncian por los matadores de toros más destacados.
Cayetano Rivera Ordóñez se casa con la modelo Eva González
El torero Cayetano Rivera Ordóñez y su novia, la presentadora y modelo sevillana Eva González, darán hoy al mediodía el "si quiero" en la localidad sevillana de Mairena del Alcor, pueblo natal de la presentadora y modelo respectivamente en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción a partir de las 12:30 de la mañana. Entre los 400 invitados que acudirán al enlace, veremos al completo a los hermanos del torero: Francisco Rivera junto a Lourdes Rivera y la pequeña Carmen, Julián Contreras y Kiko Rivera, acompañado de su novia y su hijo Francisco. Los padrinos, serán la madre de la novia, Encarni, quien acompañará a Cayetano hasta al altar y Curro Vázquez, tío y apoderado del novio, ejercerá de padrino. La boda, que tendrá 400 invitados del mundo del toro, social y de la televisión. Y ha prestado su colaboración para el menú del convite los miembros del jurado de Masterchef de TVE Samanta Vallejo-Nájera, Pepe Rodríguez y Jordi Cruz. Desde pcctoros mandamos la enhorabuena para la feliz pareja.
Contenidos del trigésimo quinto programa de la décima temporada de Toros para Todos, domingo 8 de noviembre
En su repaso a lo mejor de la temporada 2015, el programa “Toros para todos”, que se emite este domingo a las 13:15 horas, emitirá el reportaje que hizo en su día sobre el espectacular embarque de los toros para la corrida de los Miura en Pamplona. Las imágenes, tomadas al amanecer, son especialmente vistosas y muestran el recorrido completo de los astados en el cajón.
En el apartado dedicado a la vida del toro en el campo, se recuperará un reportaje que tiene como protagonista al burro Taranto, que se convierte en jefe de una manada de vacas bravas.
A propósito de la boda de Cayetano Rivera Ordóñez y Eva González, el espacio que dirige y presenta Enrique Romero ofrecerá imágenes de su triunfo en la corrida goyesca de Ronda. También se recordará la única actuación de José Tomás en Aguascalientes, México, y el triunfo de López Simón en Madrid.
La pregunta de esta semana a los toreros será la siguiente pregunta: “¿Cuál es el amor de tu vida?”.
Resultados de los festejos taurinos del viernes 6 de noviembre en ruedos mexicanos
Monterrey (México). Viernes, 6 de noviembre de 2015. Toros de San Miguel de Mimiahuápam, variados de juego. Eulalio López "Zotoluco", aplausos, silencio y dos orejas; Joselito Adame, aplausos, silencio y dos orejas y rabo. Entrada: Tres cuartos de plaza. Saludó en banderillas Cristhian Sánchez.
San Luis Potosí (México). Plaza de El Paseo. Toros de Marco Garfias, Xajay, Marrón, Los Cues, Bernaldo de Quirós, Villa Carmela, y uno de regalo de Xajay. Fermín Rivera, como único espada, palmas, dos, orejas, palmas, oreja, palmas, silencio y una oreja en el de regalo. Entrada: Tres cuartos de plaza. Se desmonteró Edmundo Navarro y destacó en varas “El Pollo” Melendez.
Aguascalientes (México). Final del I Certamen "Por un Novillero Monumental”. Novillos de Villa Carmela. Diego Emilio, ovación con saludos, vuelta al ruedo tras dos avisos; Juan Padilla, palmas tras dos avisos y palmas. Entrada: Media plaza. El jurado decidió que Diego Emilio fuera el máximo triunfador.
Resultados de los festejos del sábado 7 de noviembre en cosos mexicanos
Riobamba (Ecuador). Plaza Javier Erazo. Toros de Santa Rosa y El Carmen. Guerrita Chico, oreja y palmas; Manuel Escribano, palmas en su lote; Martín Campuzano, palmas y silencio.
Mexicali (México). Toros de Golondrinas. Federico Pizarro, oreja y ovación; Juan José Padilla, ovación y palmas y Arturo Saldívar, ovación y ovación.
Atizapan de Zaragoza (México). Cortijo Los Ibelles. Dos toros y un novillo de Torrecilla. Juan Luis Silis, ovación; César Ibelles, oreja; El novillero Ricardo Campos, silencio.
Paso Nacional (México). Cuatro novillos y un eral de Valle de la Gracia. Abraham Marín, dos orejas y oreja; Jesús Sotomayor, oreja y dos orejas. El becerrista Arturo Gilio II, dos orejas.
AGUASCALIENTES, Aguascalientes. Segunda corrida y tercer festejo y último del abono de las XXI Fiestas de Calaveras. Coso Monumental. Entrada: Poco más tres cuartos en tarde fresca. Seis toros de Los Encinos, siendo bueno el segundo. Regular fue el cuarto. El quinto fue protestado y se devolvió así como el sexto por despitorrarse. Además dos reservas, uno de Montecristo bueno, sustituto del quinto, con arrastre lento, otro de El Junco, sustituto del sexto, complicado y uno de regalo de San Isidro, difícil. El extremeño Alejandro Talavante: Silencio, división de opiniones y dos orejas al sustituto del quinto, con salida en hombros al final. Joselito Adame: Al tercio, una oreja, palmas en el sustituto del sexto y palmas en el de regalo.
INCIDENCIAS: Luego del paseíllo, las agrupaciones de ganaderos, matadores y subalternos, así como la empresa Espectáculos Taurinos de México y la asociación de periodistas taurinos de Aguascalientes, le rindieron un homenaje al periodista Adiel Armando Bolio por 30 años de ejercicio profesional en la comunicación, además de que todos los toros que salieron por toriles llevaron nombres alusivos al festejado.
Tlaxcala, Tlax.- Plaza Jorge "Ranchero" Aguilar. Casi lleno, en tarde agradable. Tres novillos de Magdalena González (1o., 3o. y 6o.) y tres de Cuatro Caminos (2o., 4o. y 5o.), bien presentados y de juego desigual, entre los que destacó el bravo 2o. Gerardo Rivera (negro y azabache), en solitario: Ovación tras petición, dos orejas, ovación tras petición, ovación, ovación y vuelta.
Regresa la sección Las mejores faenas del toreo
Una de las secciones que muchos aficionados han disfrutado en pcctoros ha sido, Las mejores faenas del toreo, una sección donde ponemos a su disposición, las faenas vividas por Canal Plus Toros, Castilla La Mancha Televisión entre otros canales autonómicos. A partir de hoy, pondremos cada semana, dos o tres faenas para que puedan disfrutar de estas faenas. Desde la temporada 2011, llevamos poniendo las mejores faenas, espero que la disfruten al máximo.
Joselito Adame, feria de San Isidro de Madrid 17 de mayo del 2015
Décima corrida de la feria de San Isidro de Madrid, hacen el paseíllo Juan Bautista, Alberto Aguilar y Joselito Adame que lidiaron toros de la ganadería de El Montecillo. Los cinco primeros toros salieron deslucidos y sin clase, hasta que saltó a la arena el sexto toro, llamado Adobero, número 24, negro listón de capa, nacido en 08/2010 y pesó 579 kilos de peso, de la que Joselito Adame, se marchó a portagayola y dejó una de las mejores faenas de la feria de San Isidro 2015. Los comentarios son de David Casas y Manuel Caballero, presten atención amigos aficionados por si esta faena era de dos orejas, juzguen por si mismos.
Alberto López Simón, 2 de mayo en Las Ventas de Madrid
La tradicional corrida goyesca del 2 de mayo que se celebra en Las Ventas de Madrid, quedará marcada en la historia por el éxito de dos toreros, Jesús Martínez Barrios "Morenito de Aranda" y como no, Alberto López Simón, la revelación del año taurino 2015. La tarde empezó mal, con la grave cornada que sufrió el madrileño Ángel Teruel en el muslo izquierdo en el segundo toro de la tarde, y en el tercero de la tarde, Alberto López Simón realizó una importante faena al toro Durmiente, número 49, colorado de capa, nacido en 10/2010 y pesó 533 kilos de peso, de la ganadería de Montealto, y al entrar a matar por segunda vez, el toro prendió al torero de Barajas, y en el suelo, le metió el pitón en el tercio inferior de la cara posterior del muslo derecho saliendo con el muslo sangrando. Tras el trance, se repuso el torero madrileño, con un torniquete en la pierna herida, recogió la oreja y corrió turno en el cuarto y arrancó otra oreja. Los comentarios de este festejo del 2 de mayo son de José Miguel Martín de Blas y Cristina Sánchez, de Castilla La Mancha Televisión. Pasen y vean.
Sorteados los toros de Fernando de la Mora Ovando para el mano a mano de El Juli y El Payo en La México
Ya están enchiquerados en la Plaza México, los seis toros de Fernando de la Mora Ovando. Para este tercer festejo de la Temporada Grande 2015-2016, y a partir de las 16:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Julián López "El Juli" y Octavio García "El Payo". El peso medio de la corrida es de 499 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Fernando de la Mora Ovando para el mano a mano de El Juli y El Payo en La México, domingo 8 de noviembre del 2015
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 173 | GRACIAS DOCTOR RUBIO | 490 | CÁRDENO CLARO | EL JULI | |
2º | 97 | BUENA ESTRELLA | 491 | ENTREPELADO | EL PAYO | |
3º | 124 | SER DE LUZ | 514 | CÁRDENO CLARO | EL JULI | |
4º | 114 | AROMA FLAMENCO | 517 | NEGRO LISTÓN | EL PAYO | |
5º | 172 | CAPORAL | 494 | CÁRDENO CLARO | EL JULI | |
6º | 91 | AMO PURO | 493 | CÁRDENO CLARO | EL PAYO | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 154 | DIONISIO | 480 | BERRENDO EN CÁRDENO | De Fernando de la Mora | |
2º | 28 | CEMPASÚCHIL | 520 | ENTREPELADO | De Lebrija | |
3º | 7 | HECHICERO | 480 | NEGRO LISTÓN | De Lebrija |
Resultados de los festejos del domingo 8 de noviembre en ruedos americanos
Lima (Perú), domingo 8 de noviembre de 2015. Toros de Miura, correctos y desigualmente presentados. Complicados, deslucidos, a menos. El de mejor condición y movilidad, el sexto. Rafaelillo, palmas y silencio; Manuel Escribano, silencio en ambos; Paco Ureña, silencio y oreja. Entrada: Media plaza.
MÉXICO, Distrito Federal. Tercera corrida de la Temporada Grande Internacional 2015-2016. Monumental Plaza México. Entrada: Tres cuartos en tarde fresca, con algunas nubes y viento. Siete toros disparejos en tipo y presencia de Fernando de la Mora, siendo uno de ellos sustituto del sexto al ser devuelto por falta de presencia. Protestado fue también el segundo. Buenos fueron el cuarto y el quinto. El madrileño Julián López “El Juli”: Palmas, dos orejas y vuelta al ruedo, con salida en hombros por la Puerta Grande de El Encierro. Octavio García “El Payo”: Silencio, una oreja y silencio tras un aviso.
Tres cuartos de aforo en la Plaza Nuevo Progreso de Guadalajara, se lidiaron astados de San Isidro muy bien presentados, de juego desigual. Arturo Macías: Palmas y oreja. Alejandro Talavante: División en ambos. Joselito Adame: Oreja y silencio.
Plaza Monumental “Las Playas”. Menos de un cuarto de entrada. Toros de Pozo Hondo, muy bien presentados y buenos, destacando el tercero que fue premiado con arrastre lento. El triunfador fue el peruano Andrés Roca Rey, quien cortó cuatro orejas y compartió la salida en hombros con Fermín Espinosa "Armillita IV" al obtener dos apéndices. Diego Silveti logró cortar una oreja. Diego Silveti: Silencio tras un aviso y una oreja. Fermín Espinosa “Armillita IV”: Palmas y dos orejas. Andrés Roca Rey: Dos orejas y dos orejas.
Presas Hidalgo. Corrida mixta. Casi lleno. Un toro y tres novillos de Rodrigo Tapia que cumplieron bien. La matadora de toros Lupita López fue ovacionada tras un aviso. Los novilleros Luis Miguel Cuéllar, quien fue el triunfador del festejo al cortar una oreja tras una talentosa faena por ambos pitones. Manolo Serna se hizo ovacionar luego de un aviso y Héctor Daza “El Teziuteco” fue silenciada su labor.
Enrique Ponce causa baja este domingo en la Plaza México
El matador de toros valenciano Enrique Ponce causará baja este domingo 15 de noviembre en la Plaza México al no sentirse aún recuperado de la lesión de aductor que sufrió el pasado mes de septiembre cuando toreaba en la ciudad francesa de Nimes. "Con todo mi dolor y por el respeto que siento hacia aquella afición, no voy a poder estar recuperado para ese día. Este año además han cerrado ya toda la temporada y no han dejado fechas abiertas, así que no tengo opción de entrar en otro cartel. Habrá que esperar al 21 de febrero, que es la otra fecha que tengo". El valenciano, entrevistado por nuestro compañero Jorge Casals, muestra especial ilusión con el compromiso que tiene contraído con la afición de Lima para el próximo 29 de noviembre, donde actuará mano a mano con Andrés Roca Rey: "Me ilusiona mucho esa corrida. Roca Rey es el torero que Perú ha estado esperando tantos años. Es un cartel muy bonito para Acho y para cualquier plaza porque la proyección de Andrés es grande. Será su presentación en Lima como matador de toros, y lo hará en un mano a mano conmigo, que soy el torero de Lima, donde hay un sentimiento especial con la afición, donde he ganado seis escapularios... Torear con él va a ser uno de los días especiales del año. Es una corrida muy esperada y bonita en la que habrá mucha emotividad. Creo que sí voy a estar recuperado para entonces".
Ponce se probó la pasada semana con unas becerras en la ganadería de Nazario Ibáñez: "Toreé por primera vez después de mes y medio sin tan siquiera coger un capote. No había hecho esfuerzo alguno durante todo ese tiempo por miedo a que se volviese a romper el aductor, además, la lesión se me ha complicado por una cuestión de problemas en los nervios ciático y femoral. Yo sé que me voy a poner bien, pero estoy preocupado porque me tiene parado sin poder hacer nada", afirma en la charla, añadiendo: "Las sensaciones con las becerras fueron buenas. Me encontré bien en cuanto al tacto con ellas, fue algo que me sorprendió porque no me lo esperaba, pero físicamente no me encontré bien. Tengo problemas de pesadez en la pierna, se me cansa y me duele".
Ponce estaba anunciado en la México este domingo junto al rejoneador Alejandro Zendejas y los matadores Fermín Rivera y Amillita IV en la lidia de toros de Fernando de la Mora, para rejones, y Bernaldo de Quirós, para lidia a pie.
Miguel Ángel Perera cancela su temporada americana
La gravísima cornada que sufrió el 15 de septiembre en la plaza de toros de Salamanca sufrida por el diestro extremeño Miguel Ángel Perera, ha motivado la cancelación de su temporada americana 2015. El diestro de la Puebla del Prior, continua recuperándose de esta gravísima cornada que recibió en el vientre. Según el departamento de prensa del diestro extremeño, y su apoderado Fernando Cepeda, se ha puesto en contacto con el empresario Pepe Cutiño para cerrar su contratación en la feria de marzo de Olivenza (Badajoz) para la edición del 2016.
Diego Urdiales entra en la Plaza México
El matador de toros riojano Diego Urdiales será el sustituto este próximo 15 de noviembre en la Plaza México, de este modo confirmará la alternativa. Por lo que respecta a Enrique Ponce, todavía no se ha recuperado de la lesión muscular sufrida en su última corrida, tal y como ha anunciado la empresa de acuerdo al parte médico de la Clínica Villar-Aragón enviado por el torero de Chiva. El cartel, con toros de Bernaldo de Quirós, ha quedado de la siguiente manera: El rejoneador Alejandro Zendejas, Diego Urdiales, Fermín Rivera y Fermín Espinosa “Armillita IV”.
Alberto López Simón vuelve a los ruedos en Lima (Perú)
El matador de toros madrileño Alberto López Simón hará su primera incursión en ruedos americanos el próximo domingo 15 de noviembre en Lima (Perú). El madrileño, una vez superado el proceso de rehabilitación que le impidió torear en tierras mexicanas, debutará en el bicentenario coso de Acho para matar la corrida de Daniel Ruiz.
López Simón se ha probado esta misma tarde en la finca de El Pilar y se encuentra totalmente restablecido del esguince del ligamento colateral cubital del pulgar de la mano derecha y de la fisura intermetacarpiana entre segundo y tercer metatarsiano.
Ocho toros de Gómez Valle para la corrida de la Oreja de Oro en la Plaza México
Ocho toros de la ganadería de Gómez Valle ya aguardan en las corraletas de la Plaza México para el festejo de mañana jueves en el embudo de Insurgentes en el marco de los jueves taurinos de la temporada. En horario nocturno, a partir de las 20:00 de la noche hora mexicana. Un encierro muy variado en cuanto a pelajes, cuyos pelajes hay reseñados dos cárdenos claros, dos entrepelados, dos negros listones, un berrendo en negro y un castaño. Y en cuanto a peso, el toro con menor peso es el toro llamado Aventurero, número 193, de pelo negro listón y pesa 465 kilos de peso, y el toro de mayor peso es el toro Luna Nueva, marcado con el número 187, negro listón es su pelo y pesa 508 kilos de peso. Los toreros que disputarán el trofeo Oreja de Oro mañana jueves en la Plaza México son Leonardo Benítez, Cristian Aparicio, Israel Téllez, Gerardo Adame que confirmara la alternativa, Angelino de Arriaga y Fernando Labastida. A continuación, les vamos a ofrecerles la reseña de los toros, pero como ya llevamos haciendo desde que comenzó la campaña americana, con la información detallada de las vacadas mexicanas. Hoy le toca a la ganadería de Gómez Valle. El propietario de esta vacada es don Jorge Gómez Valle, su divisa es esmeralda y vino, pastan sus reses en el rancho Palermo, en el municipio de la Villa de Reyes perteneciente al estado de San Luis Potosí y se fundó en 1986.
Número 170, Recuerdo, cárdeno y 498 kilos.
Número 175, Fuego Lento, castaño y 490 kilos.
Número 177, Sueño Mío, entrepelado y 502 kilos.
Número 180, Luminoso, cárdeno claro y 472 kilos.
Número 183, Cominito, berrendo en negro y 496 kilos.
Número 187, Luna Nueva, negro listón y 508 kilos.
Número 192, Ilusionado, entrepelado y 478 kilos.
Número 193, Aventurero, negro listón y 465 kilos.
Matías Tejela estrena apoderados para el año taurino 2016
El matador de toros madrileño Matías Tejela ha cerrado un acuerdo de apoderamiento con la empresa Gerentoro, integrada por Abraham Corpa y Juan Carlos Muñoz. Las tres partes se han comprometido de cara a la próxima temporada y lo han hecho mediante un apretón de manos y por tiempo indefinido.
Mano a mano por la baja de Miguel Ángel Perera en Lima (Perú)
La empresa CITOTUSA de la plaza de toros de Lima (Perú), ha emitido un comunicado de la que el festejo de este fin de semana en el bicentenario coso de Acho, queda definitivamente en un mano a mano entre Sebastián Castella y Alberto López Simón con toros de la ganadería de Daniel Ruiz Yagüe. El cartel original lo completaba Miguel Ángel Perera, que este lunes canceló todos sus compromisos en América para la presente temporada por no encontrarse recuperado de la grave cornada sufrida en Salamanca el pasado 15 de septiembre.
El Cordobés rompe con su apoderado Marcos Sánchez Mejías
Continuan las rupturas de apoderamientos durante el otoño-invierno, ahora ha sido el matador de toros Manuel Díaz "El Cordobés" y su hasta entonces apoderado Marcos Sánchez Mejías quienes han decidido romper su relación profesional de mutuo acuerdo tras cuatro años. Ambas partes han coincidido en afirmar los términos cordiales en los que se ha producido la citada ruptura y que la amistad y el cariño entre ambos prevalecerá siempre sobre cualquier relación laboral. Manuel Díaz El Cordobés, que ha mantenido intacto durante esta última temporada su tradicional idilio con el público, sigue siendo un referente en el circuito paralelo a las ferias.
Tres toros de La Estancia y tres toros de los Sucesores de Celia Barbabosa en la plaza de toros Nuevo Progreso de Guadalajara Jalisco (México)
Este domingo 15 de noviembre, se celebra en el coso Nuevo Progreso de Guadalajara Jalisco (México), el cuarto festejo de la primera parte de la temporada taurina que seguramente levantará gran expectación para la presentación del peruano Andrés Roca Rey compartiendo cartel con Eulalio López "El Zotoluco" y Octavio García "El Payo" que lidiarán tres toros de La Estancia y otros tres toros de los Sucesores de Celia Barbabosa. Los toros presentados por la ganadería de La Estancia, son tres toros preciosos del que predominan los cárdenos y los negros, y en cambio, la de los Sucesores de Celia Barbabosa, también tiene variopintos toros con los cárdenos y los negros. A continuación, amigos aficionados les ofreceremos el listado de los datos de los toros, pero antes, les vamos a informarles sobre las vacadas que se lidian como es tradicional tanto en la Plaza México como en el Nuevo Progreso de Guadalajara, estas son hoy, las vacadas de La Estancia y la de los Sucesores de Celia Barbabosa, tomen buena nota. La primera ganadería que hablaremos, es la de La Estancia, cuyos propietarios son don Alejandro Martínez Vértiz Riquelme y doña Gloria Barbachano. Su divisa es blanca, azul rey y rosa, pastan estos toros en el rancho San Juan, en el municipio de San Luis de la Paz perteneciente al estado de Guanajuato, y se fundó en 1967. Y la segunda ganadería que hablaremos amigos aficionados es la de los Sucesores de Celia Barbabosa, cuyo propietario es don César Méndez Larregui, pastan estos toros en el rancho El Rosario, en el municipio de Jerécuaro perteneciente al estado de Guanajuato y se fundó esta ganadería en el año 1978. Y también hoy, le toca el turno, hablar de la ganadería a la que pertenecen los sobreros que es de Marrón, como nunca habíamos hablado hoy le toca. La ganadería de Marrón, es su propietario, don José Joaquín Marrón Cajiga, su divisa es marrón, verde oscuro y naranja, sus reses pastan en el rancho Santa Inés, en el municipio de San Miguel de Allende perteneciente al estado de Guanajuato, y su fundación fue en 1986. Tres ganaderías mexicanas muy conocidas por la afición azteca, anunciándose en varias ferias como Moroleón, Juchipila, León entre otras.
La Estancia
Número 8, cárdeno listón paliabierto y 480 kilos.
Número 17, cárdeno oscuro listón bragado corrido bien puesto y 475 kilos.
Número 25, negro listón paliabierto y 500 kilos.
Sucesores de Celia Barbabosa
Número 41, cárdeno oscuro listón bragado cornivuelto y 540 kilos.
Número 386, negro bragado cornivuelto y 530 kilos.
Número 400, negro bragado corrido axiblanco paliabierto y 470 kilos.
Sobreros de Marrón
Número 61, berrendo aparejado botinero tocado y 565 kilos.
Número 10, negro bragado cornivuelto y 490 kilos.
Lea Vicens será dirigida por Simón Casas en el año taurino 2016
La rejoneadora francesa Lea Vicens será apoderada la próxima temporada por el empresario taurino francés Simón Casas. La rejoneadora francesa, después de sus numerosos triunfos de la temporada pasada, actuará en las principales ferias de España y Francia con el objetivo de competir con las figuras del rejoneo en carteles de máxima categoría. Don Ángel Peralta seguirá asumiendo la dirección técnica de Lea Vicens.
Intervención quirúrgica del diestro madrileño Miguel Abellán
El matador de toros madrileño Miguel Abellán ha sido operado por espacio de cinco horas en la Clínica Quirón de Madrid de una reconstrucción del uréter. El diestro salió del quirófano a la una de esta madrugada tras cinco horas de intervención y permanecerá ingresado en el citado centro médico los próximos días. En palabras de Miguel Abellán padre, "la operación ha sido muy delicada pero, afortunadamente, todo ha salido bien".
La lesión deriva de una cornada sufrida en Madrid "hace ya cuatro o cinco años", rememora Abellán padre. "La cicatriz de aquel percance ha ido engordándole con el tiempo y eso ha provocado que se fuera cerrando el uréter. Como se estaba quedando tan estrecho, las piedras que producía su cuerpo y que no era capaz de expulsarlas de forma natural le iban rajando por dentro, por lo que el órgano lo tenía ya destrozado", subraya.
La reconstrucción del uréter la han llevado a cabo los médicos con zonas de otros órganos del propio Abellán: "Miguel ahora mismo está bien. He pasado a verle y aunque aún presenta algunos síntomas propios de la anestesia, se encuentra mejor. Lo que sí nos ha dicho el cirujano es que es imprescindible que repose: cualquier golpe en el abdomen ahora echaría por tierra toda la operación e, incluso, podría provocar que Miguel perdiera el riñón", remarca.
Miguel va a permanecer ingresado en la Quirón "por lo menos ocho o diez días", avanza su padre, que concluye diciendo: "Ha sido una intervención muy delicada, pero lo peor ya ha pasado".
Gerardo Adame gana la Oreja de Oro en la Plaza México
México D.F. (México), jueves 12 de noviembre de 2015. Toros de Monte Caldera. Destacó el bravo y enclasado cuarto. Y uno de Los Ebanos. Leonardo Benítez, ovación con saludos; Cristian Aparicio, palmas; Israel Téllez, silencio tras aviso; Gerardo Adame, que confirmó alternativa, ovación con saludos; Fernando Labastida, que confirmó alternativa, silencio; y Angelino de Arriaga, silencio. Entrada: 2.000 personas. La Asociación Nacional de Matadores de Toros y Novillos, Rejoneadores y Similares, entregó la Oreja de Oro a Gerardo Adame.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 14 de noviembre del 2015, cuadragésimo sexto programa, entrevista a Sebastián Castella
La excelente temporada protagonizada por Sebastián Castella es analizada por el propio torero en una entrevista en profundidad donde confiesa las claves de este año tan especial, matiza su paso por distintas plazas y opina sobre cuestiones preocupantes que afectan al toreo. El diestro francés también responde a cuestiones personales menos conocidas por el gran público. El planteamiento y el entorno de la entrevista tiene caracter cinematográfico, una de sus grandes aficiones. Tendido Cero también mostrará los mejores momentos de la segunda corrida de la feria de Lima y hará un recorrido por los cosos mexicanos de Guadalajara, Aguascalientes, San Luis Potosí y la Monumental donde El Juli salió en hombros en una tarde con polémica por la presencia del ganado. Por último, distintos especialistas manifiestan los nombres de los mejores novilleros de 2015 en la sección ‘Lo que tú digas’.
Pcctoros no podrá publicar los sorteos nocturnos de las corridas del Jueves Taurino de la Plaza México
Por motivos de los festejos nocturnos en la Plaza México, la web de pcctoros no puede publicar los sorteos debido a la razón de la que los festejos nocturnos de los Jueves Taurinos comienzan a las 20:00 de la noche hora mexicana, siendo en España de madrugada y por ese motivo, no podremos publicarles dichos sorteos, mis disculpas a los aficionados taurinos.
Nueve toros en las corraletas de la Plaza México
Ya han sido aprobados por el juez de plaza de la México, el toro para rejones de Fernando de la Mora Ovando, y ocho toros para la lidia a pie de Bernaldo de Quirós, para mañana domingo en el embudo de Insurgentes. Los ocho toros que trae la ganadería de Bernaldo de Quirós, es muy variado en pelajes de las que predominan los castaños, cárdenos, berrendos y negros. En este festejo, sufre una modificación, con respecto al presentado, y resulta que el torero valenciano Enrique Ponce, todavía no se ha recuperado de la lesión que padece en los abductores de una de sus piernas y será sustituto por el riojano Diego Urdiales que confirmará la alternativa, actuando como padrino Fermín Rivera y como testigo Fermín Espinosa "Armillita IV". Antes actuará el rejoneador Alejandro Zendejas que lidiará un toro para rejones de Fernando de la Mora Ovando. A continuación, les vamos a ofrecerles amigos aficionados, la reseña completa de los nueve toros presentados, pero antes, como ya va siendo habitual, poner antecedentes sobre las ganaderías mexicanas, hoy son las de Fernando de la Mora Ovando y la de Bernaldo de Quirós. a ganadería es propiedad de Fernando de la Mora Ovando, su divisa es amarilla y blanca, las reses pastan en el rancho Cerro Frío, que pertenecen al municipio mexicano de Tecozautla y están en el estado de Hidalgo y se fundó en 1959. Esta vacada mexicana de Fernando de la Mora Ovando, es una ganadería clásica en las mejores ferias taurinas mexicanas como León Guanajuato, Juchipila Zacatecas, en las temporadas de Guadalajara Jalisco, Tlaxcala, Tlaltenango entre otras. Y la de los toros para la lidia a pie de Bernaldo de Quirós, su propietario es don Francisco Bernaldo de Quirós G., su divisa es obispo, verde y grana, pastan las reses en el rancho El Seuz, en el municipio de Chapatongo, perteceneciente al esado de Hidalgo y se fundó la ganadería en 1981.
Toro para rejones de Fernando de la Mora Ovando
Número 145, Salitrillo, negro bragado y 512 kilos.
Toros a pie de Bernaldo de Quirós
Número 557, cárdeno y 498 kilos.
Número 562, berrendo en castaño y 510 kilos.
Número 571, cárdeno y 530 kilos.
Número 610, castaño y 500 kilos.
Número 632, cárdeno y 507 kilos.
Número 636, negro bragado y 504 kilos.
Número 645, negro girón y 505 kilos.
Número 661, castaño y 490 kilos.
Armillita IV corta dos orejas en la segunda y última corrida de toros de Monterrey (México)
Monumental Lorenzo Garza de Monterrey, Media entrada con lluvia. Toros de Boquilla del Carmen bien presentados y de buen juego en su conjunto destacando el 4o. Y 6o. Octavio García: (malva y azabache) Silencio / Silencio tras aviso. Diego Silveti: (azul marino y oro) Silencio / Silencio tras aviso. Fermín Espinosa: (blanco y oro) Dos orejas / palmas tras aviso.
Incidentes: Debido al tráfico y a las condiciones del clima Diego Silveti llegó después del paseíllo y fue multado,
Resultados de los festejos del sábado 14 de noviembre en ruedos mexicanos, ecuatorianos y venezolanos
Maracaibo (Venezuela), Feria de La Chinita. Sábado 14 de noviembre de 2015. Toros de las ganaderías de Rancho Grande y La Consolación (4º y 5º) en su conjunto terciados de presentación, anovillado el 3º premiado con la vuelta al ruedo, de nombre «El Parral» N° 53 de 467 kilos. Manuel Escribano, oreja y palmas; Esaú Fernández, silencio tras tres avisos y palmas; El Califa de Aragua, palmas tras aviso en ambos. Entrada: Un cuarto de plaza. En banderillas destacó Carlos Pizuto.
Machachi (Ecuador).- Sábado, 14 de noviembre de 2015.Toros de Mirafuente, La Viña y Vista Hermosa, el 6º lidiado como sombrero. De presentación y juego desigual, el mejor fue el 5º, de Vista Hermosa, que fue indultado. Curro Díaz, oreja y oreja; Guillermo Albán, oreja y dos orejas y rabo simbólico; Luís Bolívar, dos orejas y silencio tras aviso. Entrada: Dos tercios de plaza. Se guardó un minuto de silencio por dos ilustres aficionados de Quito.
CIUDAD LERDO (MÉXICO).- Plaza de toros Alberto Balderas de Ciudad Lerdo (México). Se lidiaron tres astados de Pepe Garfias bien presentados, buenos. Uno de La Playa, complicado. Arturo Macías: Ovación y dos orejas y rabo; Pascual Javier: Oreja y dos orejas. Entrada: Tres cuartos de plaza.
TLAXCALA (MÉXICO).- Toros de Puerta Grande para rejones y de Montecristo para lidia a pie. Emiliano Gamero: Vuelta al ruedo y oreja; Eulalio López “El Zotoluco”: Oreja y palmas; Joselito Adame: Vuelta al ruedo y dos orejas. Entrada: Lleno.
Contenidos del trigésimo sexto programa de la décima temporada de Toros para Todos, domingo 15 de noviembre
En su repaso a lo mejor de la temporada 2015, el programa “Toros para todos”, que se emite este domingo a las 13:15 horas, emitirá el reportaje que se hizo en su día sobre la despedida de Juan Antonio Ruiz “Espartaco”en La Maestranza de Sevilla. El programa ofrecerá imágenes exclusivas de su salida del hotel y de momentos muy emotivos, como cuando su hijo le cortó la coleta en presencia de su padre, Antonio Espartaco.
En el apartado dedicado a la vida del toro en el campo, el espacio que dirige y presenta Enrique Romero recupera un curioso reportaje grabado en la ganadería de Fernando Cuadri, en Trigueros (Huelva), que muestra cómo se vacuna a los toros desde las encinas, en lugar de encerrados en los corrales, con lo cual el anima está mucho más tranquilo. Otro reportaje tendrá como protagonista a un becerrito perdido en la ganadería de Macandro, en Villarrasa (Huelva), al que hay que salir a buscar para devolverlo con su madre.
La pregunta de esta semana a los toreros será la siguiente: “¿Cuál es la mayor injusticia que has vivido?”.
Sorteados un toro para rejones Fernando de la Mora Ovando y seis toros para la lidia a pie de Bernaldo de Quirós en La México
Ya están enchiquerados en la Plaza México, un toro para rejones Fernando de la Mora Ovando y seis toros para la lidia a pie de Bernaldo de Quirós. Para este cuarto festejo de la Temporada Grande 2015-2016, y a partir de las 16:30 de la tarde, serán lidiados por el rejoneador Alejandro Zendejas y Diego Urdiales que confirmara la alternativa, Fermín Rivera y Fermín Espinosa "Armillita IV". El peso medio de la corrida es de 512 kilos de peso.
Sorteo de un toro para rejones Fernando de la Mora Ovando y seis toros para la lidia a pie de Bernaldo de Quirós en La México, domingo 15 de noviembre del 2015
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 145 | SALITRILLO | 512 | NEGRO BRAGADO | ALEJANDRO ZENDEJAS | |
2º | 645 | PERSONAJE | 505 | NEGRO GIRÓN | DIEGO URDIALES | |
3º | 632 | INOLVIDABLE | 507 | CÁRDENO | FERMÍN RIVERA | |
4º | 661 | JACOBO | 490 | CASTAÑO | ARMILLITA IV | |
5º | 571 | ABDUPTOR | 530 | CÁRDENO | DIEGO URDIALES | |
6º | 562 | GIRASOL | 510 | BERRENDO EN CASTAÑO | FERMÍN RIVERA | |
7º | 557 | VELERO | 490 | CÁRDENO | ARMILLITA IV | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 610 | PARDO | 500 | CASTAÑO | De Bernaldo de Quirós | |
2º | 636 | RÍO DE QUEROS | 504 | NEGRO BRAGADO | De Bernaldo de Quirós | |
3º | 115 | BRUJITO | 485 | ¿? | De Los Ébanos |
Resultados de los festejos de la temporada americana del domingo 15 de noviembre del 2015
Lima (Perú), domingo 15 de noviembre de 2015. Toros de Daniel Ruiz. Excelentes 2º y 3º. Bueno el 5º. Sebastián Castella, palmas, dos orejas y ovación tras petición; López Simón, dos orejas, palmas tras aviso y vuelta al ruedo tras petición de oreja. Entrada: Tres cuartos. Dennis Castillo saludó tras parear al segundo. Al término del paseíllo se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de los atentados de París.
Plaza de Toros Nuevo Progreso de Guadalajara, Entrada: Media. tres toros de la ganadería de la Estancia y tres de Celia Barbabosa, desiguales en presentación y juego. Eulalio López “Zotoluco” palmas y ovación y palmas en el que mato por El Payo”. Octavio García “El Payo”, silencio. Andrés Roca Rey, oreja y vuelta.
El diestro Octavio García “El Payo” sólo pudo lidiar al primero de su lote ya que presento un problema de infección en las vías urinarias, por lo que fue atendido por el servicio médico de la plaza y Andrés Roca Rey, sufrió algunas volteretas, resultando con varios golpes por lo que al final del festejo fue atendido por el servicio médico de la plaza de toros.
México D.F. (México), domingo 15 de noviembre de 2015. Toros de Fernando de la Mora (1º) y Bernaldo de Quirós, correctos aunque desiguales de presentación. De desigual juego, el de mejor condición el primero de lidia ordinaria, con calidad y duración. Deslucidos segundo, tercero y cuarto; rajados y descastados quinto y sexto. El rejoneador Alejandro Zendejas, palmas; Diego Urdiales, que confirmó alternativa, vuelta al ruedo y ovación con saludos; Fermín Rivera, silencio tras aviso y oreja; Fermín Espinosa "Armillita IV", silencio en ambos. Entrada: Un cuarto. La terna fue obligada a saludar antes de que saliera el primer toro de la tarde. Diego Urdiales confirmó alternativa con Personaje, número 645, de 505 kilos, negro girón, de Bernaldo de Quirós. Saludó tras banderillear al cuarto Cristian Sánchez.
Maracaibo (Venezuela), domingo 15 de noviembre de 2015. Toros de Los Ramírez. Rafael Orellana, dos orejas y dos orejas; Alejandro Talavante, dos orejas y silencio; Daniel Luque, oreja con petición y dos orejas. Entrada: Dos tercios.
Andrés Roca Rey sufre una cornada en el muslo izquierdo y pérdida de dos dientes en Guadalajara (México)
El matador de toros peruano Andrés Roca Rey, fue cogido aparatosamente por su primer toro en dos ocasiones en la corrida de toros celebrado ayer en el coso Nuevo Progreso de Guadalajara Jalisco (México). Así sucedieron los percances, la primera, cuando trataba de interpretar una caleserina en un quite; y la segunda, mientras toreaba al natural. Según informa el parte médico firmado por el Dr. Francisco Martín Preciado el torero Andrés Roca Rey sufrió una lesión contusa por asta de toro en la boca, provocando una avulsión de dos piezas dentales, así como una luxación del espacio alveolar en una tercera pieza. También presenta dos fuertes varetazos producidos por asta de toro en la región dorsal y fosa renal. Además presenta una herida por asta de toro en el tercio superior de la cara interna del muslo izquierdo, con dos trayectorias: una de 8 centímetros hacia arriba en dirección al periné y otra de 4 centímetros hacia afuera en la dirección a la ingle. Se limpian las heridas y se repara por planos, colocando drenajes y cerrando las heridas. Le fue realizado un estudio por imagen descartando fractura del macizo facial. Intervinieron los equipos de trauma facial y de cirugía general".
Canal Sur Televisión emite este sábado la película taurina El Paseíllo

Cartel anunciador de la película taurina El Paseíllo.
Este sábado 21 de noviembre, los aficionados al mundo taurino, tienen una cita con una memorable película taurina, titulada El Paseíllo, protagonizada por los matadores de toros Agustín Castellano "El Puri" y José María Montilla. Una película con diferentes tintes; el toreo, el amor, la amistad y como no, la muerte que la ven de cerca. En esta película taurina, aparecen grandes actores de la talla como Alfredo Mayo (en el papel de Don Fernando), Rossana Yani, Maria Kosty (en el papel de Carmen, novia de El Puri), Venancio Muro, Adriano Domínguez, Victoriano Valencia que aparece en la primera parte de la película y mas actores que participaron en el rodaje, e incluso la directora Ana Mariscal (interpreta el papel de Gloria). No se pierdan amigos aficionados, para ver la película taurina El Paseíllo, este sábado 21 de noviembre a las 17:55 de la tarde. ¡¡No se la pierdan!!
Sinopsis:
Los protagonistas son dos amigos aficionados al mundo taurino. Juntos sueñan con alcanzar el mayor éxito y gloria. La abismal diferencia de sus caracteres, uno calculador y egoísta, otro sentimental y generoso, hace que su propósito les haga seguir sendas diferentes.
Título original: El paseillo
Nacionalidad: España
Año: 1968
Género: Drama
Tipo de Público: Mayores de 12 años
Duración: 90 min.
Director: Ana Mariscal
Guión: Ana Mariscal, Manuel Benaya, Agustín Valdivieso de Ceballos
Música: Pedro Galindo
Fotografía: Valentín Javier
Reparto: Ana Mariscal, Alfredo Mayo, María Kosty, Agustín Castellano ’El Puri’, José María Montilla
Accidente del ganadero y empresario taurino francés Robert Margé
El ganadero y empresario taurino francés Robert Margé sufrió hace una semana, una caída cuando montaba a caballo en su finca francesa de Montilles, situada en la localidad de Fleury, cerca de Beziers. Margé tuvo que ser evacuado en helicoptero y llevado hasta el Hospital Universitario de Montepellier, donde fue intervenido de una fractura de pelvis.
Robert Margé es el empresario de la plaza francesa de Beziers y propietario de la ganadería que lidia con su propio nombre.
El Payo ingresado por una deshidratación
El matador de toros mexicano Octavio García "El Payo" sigue ingresado en un centro sanitario de Guadalajara, donde permanece ingresado desde el pasado domingo tras sufrir una "deshidratación severa". La búsqueda de las causas de esa deshidratación ha llevado a los médicos a localizar una bacteria que le ha provocado al torero una importante infección estomacal y sanguínea.
El Payo está ya bajo tratamiento, después de que la infección hubiese llegado a afectarle los riñones. Al parecer, y según habría explicado el propio torero, presenta síntomas desatendidos desde el pasado mes de septiembre. Antibióticos y suero son las dos prescripciones médicas a las que se somete actualmente el torero: las medicinas, con el objetivo de combatir el fortalecimiento de la victoria; el alimento líquido, para detener la pérdida de peso experimentada por el torero en las últimas semanas.
El Payo está anunciado el próximo 21 de noviembre en Tijuana y el domingo 29 en la Plaza México. Su objetivo es cumplir con ambos compromisos, pero habrá de atenerse a lo que digan los médicos.
Andrés Roca Rey evoluciona favorablemente del percance de Guadalajara (México)
Buenas noticias han dado sobre la evolución de la cornada sufrida por el matador de toros peruano Andrés Roca Rey que fue hospitalizado desde el pasado domingo 15 de noviembre en el Hospital Country 2000 como consecuencia de las heridas que sufrió durante su actuación en la plaza de toros Nuevo Progreso. Tras ser intervenido quirúrgicamente el pasado lunes para reparar la pérdida de dos piezas dentales, la evolución está siendo muy satisfactoria. Los cirujanos maxilofaciales procedieron a la reconstrucción de la encía para poder colocar dos dientes provisionales hasta que pasado un tiempo de recuperación de cuatro meses aproximadamente, puedan realizarse implantes definitivos. A fin de favorecer la evolución de las heridas en la boca, Andrés Roca Rey se alimenta durante estos días a base de una dieta líquida.
Por otra parte, la cornada de dos trayectorias en el muslo izquierdo presenta un aspecto inmejorable apenas 48 horas después de la primera cirugía. Los doctores que revisaron la herida en el citado centro hospitalario afirmaron que la cornada ha estado muy cerca de producir destrozos en el intestino delgado y el ano, pero que por fortuna no afectó a músculos ni vasos importantes.
El próximo compromiso de Roca Rey es el 29 de noviembre en la plaza de toros de Acho (Lima) donde se anuncia junto a Enrique Ponce.
José María Manzanares cancela sus compromisos en América
El torero alicantino José María Manzanares deberá pasar por el quirófano los próximos días para ser intervenido de la lesión de espalda que padece desde hace algunos meses y se fue agravando durante la temporada taurina española. El diestro alicantino, que padecía en las últimas semanas fuertes dolores, ha acudido al Hospital Sagrado Corazón de Sevilla donde los médicos han confirmado la necesidad de ser intervenido de forma urgente. El doctor Trujillo, que será el responsable de realizar la operación, le ha diagnosticado una “discopatía lumbar de los dos últimos espacios con protusión discal L4 – L5 izquierda, y L5-S1 derecha, que condiciona la aparición de lumbociática izquierda”. Desde que el pasado mes de agosto sufriera un percance en la plaza de toros de Almería, José María Manzanares tuvo que ser infiltrado cada tarde para poder afrontar el resto de la temporada. El periodo de recuperación previsto por los médicos será de entre 45 y 50 días, lo que obliga al torero a cancelar sus compromisos más inmediatos en América. Hasta el momento, José María Manzanares estaba anunciado en las plazas de Riobamba (21 de noviembre); Querétaro (27 de noviembre), México D.F. (29 de noviembre) y Cali (29 de diciembre).
Vuelve a los ruedos Enrique Ponce en Querétaro (México)
El torero valenciano Enrique Ponce volverá a los ruedos el próximo viernes 27 de noviembre en la plaza de toros mexicana de Santa María de Querétaro, donde el empresario mexicano Pablo Álvarez "Palillo" confirmó la presencia del torero valenciano. El valenciano causó baja el pasado domingo en la plaza de toros México, donde estaba anunciado. El empresario ha declarado que ha mantenido conversaciones con Ponce, que estuvo tentado en días anteriores y que la lesión que tenía va mejorando por lo que le confirmó que sin ningún problema estará listo y en las mejores condiciones para su regreso al coso queretano. Ponce se encuentra viajando en estos momentos rumbo a México para iniciar su campaña americana.
Por otra parte el cartel programado para el viernes 27 de noviembre en la Santa María, sufrirá modificaciones, ya que desde España, la empresa queretana recibió la noticia por parte del diestro alicantino José María Manzanares, que lamenta mucho no poder cumplir con los compromisos que tiene tanto el 27 de noviembre en Querétaro y el 29 en La Monumental Plaza México, debido a que sufre de dolores muy fuertes en la espalda. Por tal motivo Pablo Álvarez “Palillo” dará a conocer en próximos días quien será quien sustituya a Manzanares.
Cambios en el cartel de Las Playas de Tijuana (México)
La enfermedad que padece el diestro mexicano Octavio García "El Payo", ha motivado cambiar el formato de mano a mano previsto a una terna en la plaza de toros de Las Playas de Tijuana Baja California (México). El cartel definitivo queda de la siguiente forma, toros de Santa Fe del Campo para Arturo Macías, Joselito Adame y Andrés Roca Rey. Dará comienzo el festejo a las 4 de la tarde hora mexicana, siendo las 11 de la noche en España.
Andrés Roca Rey recibe el alta médica tras su percance de Guadalajara (México)
El torero peruano Andrés Roca Rey fue dado de alta ayer miércoles tras permanecer ingresado desde el pasado domingo 15 de noviembre tras sufrir dos espeluznantes volteretas en la plaza de toros Nuevo Progreso de Guadalajara Jalisco (México), cuando un toro le propinó una fuerte cornada en el muslo izquierdo y le provocó la rotura de dos piezas dentales. El peruano, que evoluciona muy bien, recibió el visto bueno de los doctores.
La reaparición de Roca Rey estaba prevista para el 29 de noviembre en Acho (Perú), donde alterna mano a mano con Enrique Ponce, pero finalmente será este mismo sábado día 21 de noviembre en Tijuana (México). El torero limeño hará el paseíllo en la Monumental Playas de Tijuana para sustituir a Octavio García “El Payo”, aquejado de una fuerte infección por una bacteria.
El cartel definitivo de Tijuana queda conformado, según ha confirmado Casa Toreros, por Arturo Macías, Joselito Adame y Andrés Roca Rey. La corrida que se lidiará pertenece a la ganadería de Santa Fé del Campo.
Anunciadas las ocho ganaderías para la feria de San Fermín de Pamplona 2016
Ya están definidas las ocho ganaderías que se lidiarán en la feria de San Fermín de Pamplona 2016. Según cuenta la Comisión Taurina de la Casa de la Misericordia de Pamplona, debutará la ganadería salmantina de Pedraza de Yeltes y volverán tras tres años ausente la ganadería de los Herederos de José Cebada Gago y tras cinco años ausente, la de Joaquín Núñez del Cuvillo. Y repiten las clásicas de los Hijos de Eduardo Miura Fernández, Victoriano del Río Cortés, Jandilla, José Escolar Gil y Fuente Ymbro. Este es listado completo de ganaderías reseñadas es el siguiente:
Hijos de Eduardo Miura Fernández de Lora del Río, Sevilla.
Victoriano del Río Cortés, de Guadalix de la Sierra, Madrid.
Herederos de D. José Cebada Gago, de Medina Sidonia, Cádiz.
Jandilla de Mérida, Badajoz.
José Escolar Gil, de Lanzahíta, Ávila.
Joaquín Núñez del Cuvillo, de Vejer de la Frontera, Cádiz.
Fuente Ymbro, de San José del Valle, Cádiz.
Pedraza de Yeltes, de Castraz de Yeltes, Salamanca.
Toros de Marco Garfias para la corrida nocturna del viernes en la Plaza México
Ya están descansando en las corraletas de la Plaza México, siete toros de la ganadería de Marco Garfias en el marco del quinto festejo de la Temporada Grande de la Plaza México, que se celebra esta noche a partir de las 8 hora mexicana, siendo en España las 3 de la madrugada. Un encierro de Marco Garfias muy variado de pelajes que predominan los entrepelados, castaños, negros y sardos, y estos toros de Marco Garfias no llegan a la frontera de los 500 kilos de peso, cuyo promedio dio en la báscula un peso de 482 kilos. Los encargados de lidiarlos son Juan José Padilla, José Mauricio y Juan Pablo Sánchez, y su sorteo no podremos ofrecerselo amigos aficionados, debido a la hora del festejo y la tardanza, así que el sorteo de pasado mañana domingo 22 de noviembre lo tendrán. A continuación, vamos a ofrecerles la reseña de los toros, pero como ya va siendo habitual, vamos a informar a nuestros amigos aficionados sobre las vacadas de México. Hoy le toca el turno, a la ganadería de Marco Garfias, tomad buena nota. La propietaria de esta ganadería es doña Cristina Cánovas de Garfias, su divisa es naranja, roja y negra, pastan las reses de Marco Garfias en el rancho El Palmar, en el municipio de Villa de Arriaga, perteneciente al estado de San Luis Potosi y se fundó esta vacada en 1976.
Número 5, Centauro, entrepelado y 482 kilos.
Número 10, Caudillo, entrepelado y 480 kilos.
Número 12, Porfiriato, sardo y 478 kilos.
Número 18, Libertador, cárdeno y 483 kilos.
Número 25, Leduc, sardo y 475 kilos.
Número 58, Dorado, castaño y 488 kilos.
Número 72, Artillero, negro listón y 490 kilos.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 21 de noviembre del 2015, cuadragésimo séptimo programa, entrevistas a Manuel Escribano y Diego Urdiales
El programa taurino de TVE entrevista a otro de los toreros sobresalientes de la temporada: Manuel Escribano. El sevillano ha sido el único que ha cortado orejas en Valencia,Sevilla, Madrid y Pamplona, además de triunfar con algunas de las ganaderías más exigentes. Manuel Escribano, entre otras cosas, se siente orgulloso de ser ejemplo de paciencia y vocación para toreros que como él sufren un largo periodo de ostracismo en espera de una oportunidad. Otro de los contenidos de ‘Tendido Cero’ es la recreación en la sección ‘¡Olé!’ de la excelente faena firmada por Diego Urdiales en la Monumental de México, una de las mejores del año. También se analizará el exitoso mano a mano entre Sebastián Castella y López Simón en Lima dentro de una tarde en la que se evocó la memoria de las víctimas de los atentados de París. Para completar la información en ruedos americanos se hace un recorrido informativo por distintas plazas aztecas donde destacó la presentación de Roca Rey en Guadalajara y una corrida de toros íntegra celebrada en Machachi, localidad muy cercana a Quito. Por último, el programa evocará la figura de José Fuentes a raíz del homenaje que ha recibido por cumplir 50 años desde que tomó la alternativa; y en ‘Lo que tú digas’ distintos periodistas se posicionarán respecto a las mejores ganaderías de 2015.
Cuatro toros del Real de Saltillo y dos toros de Pastejé en el coso Nuevo Progreso de Guadalajara (México)
Ya están descansando en las corraletas del coso Nuevo Progreso de Guadalajara Jalisco (México), cuatro toros del Real De Saltillo y dos toros de Pasteje que echarán el cierre a la primera parte de la temporada taurina 2015 en el coso Nuevo Progreso de Guadalajara (México), el cartel está compuesto por Oliver Godoy, Gerardo Adame y Ricardo Frausto, tres nuevos toreros mexicanos que seguramente no defraudarán a los aficionados taurinos que se den cita. Como saben amigos aficionados, la plaza de toros Nuevo Progreso de Guadalajara Jalisco (México) se divide en dos partes de la temporada taurina. La primera parte se desarrolla desde el tercer domingo de octubre hasta el penúltimo domingo de noviembre, y la segunda parte entre febrero y marzo donde siempre estan presentes todas las figuras del toreo mexicano y europeos. Al grano, hablamos de los toros que han presentado las vacadas del Real de Saltillo y Pasteje. Este encierro que se lidia este fin de semana, es el que mas peso ha dado en la primera parte de la temporada taurina, cuyos pesos oscilan de entre los 525 kilos de un toro del Real de Saltillo, marcado con el número 13, de capa negro bragado bien puesto, y el de mayor peso del encierro es un toro perteneciente a la ganadería de Pastejé, que lleva el número 19, de pelaje negro meano axiblanco delantero y ha dado un peso descomunal de 585 kilos. A continuación, les ofreceremos amigos aficionados la reseña de los toros pero antes, como ya es costumbre, les ofreceremos información de las ganaderías mexicanas que se lidian en todas las ferias mexicanas, estas son hoy las de Pasteje y Real de Saltillo. La del Real de Saltillo es su propietario don Carlos Peralta Quintero, luce en su divisa amarilla, morada y naranja, pastan los toros en el rancho Santa Cruz de Marroquín, en el municipio de Jocotitlán perteneciente al Estado de México y fue fundada en 1982. Y esta ganadería que vamos a hablar ahora, es para nosotros nueva, y que nunca hemos oído hablar como es la de Pastejé. Su propietario es también don Carlos Peralta Quintero, su divisa es negra y amarilla, las reses pastan en el mismo rancho, Santa Cruz de Marroquín, en el municipio de Jocotitlán perteneciente al estado de México y fue fundada en 1929.
Real de Saltillo
Número 13, negro bragado bien puesto y 525 kilos.
Número 19, negro meano axiblanco delantero y 565 kilos.
Número 20, negro meano corniapretado y 540 kilos.
Número 32, negro entrepelado listón delantero y 530 kilos.
Pastejé
Número 19, negro meano axiblanco delantero y 585 kilos.
Número 29, negro zaíno paliabierto y 540 kilos.
Presentada la feria del Café de Manizales (Colombia) 2016
Una de las ferias taurinas americanas que los aficionados siguen cada mes de enero, es sin lugar a dudas, la feria del Café de Manizales (Colombia), un abono compuesto por cinco corridas de toros, una novillada con picadores y el tradicional festival nocturno, que dará inicio desde el lunes 4 al domingo 10 de enero. Habrá una nutrida presencia de toreros españoles de la talla del rejoneador Diego Ventura, Alejandro Talavante, Iván Fandiño, Julián López "El Juli", Enrique Ponce, Sebastián Castella estos toreros harán dos tardes en el abono manizaleño, Iván Fandiño y Manuel Jesús "El Cid" que harán una única actuación. También están anunciados Andrés Roca Rey, Cristóbal Pardo, Sebastián Vargas, Hernán Ocampo "Guerrita Chico", Santiago Naranjo, Sebastián Ritter, Manuel Libardo y el rejoneador Willy Rodríguez. La ausencia mas destacada del abono de Manizales es la de Luis Bolívar, y en cuanto a ganaderías colombianas están anunciadas las mas conocidas del campo bravo como Salento, Santa Bárbara, Mondoñedo, Dosgutiérrez, Achury Viejo y doblete de la ganadería de Ernesto Gutiérrez Arango, lidiará novillos en el festival nocturno del viernes 8 de enero y en el mano a mano Enrique Ponce y Julián López "El Juli" que echará el cierre al abono.
Lunes 4 de enero: Novillos de Salento para Leonardo Campos "El Choni", Guillermo Valencia y Leo Valadez.
Martes 5 de enero: Toros de Santa Bárbara para el rejoneador Willy Rodríguez, Cristóbal Pardo y Andrés Roca Rey.
Miércoles 6 de enero: Toros de Mondoñedo para Sebastián Vargas, Iván Fandiño y Hernán Ocampo "Guerrita Chico".
Jueves 7 de enero: Toros de Dosgutiérrez para el rejoneador Diego Ventura, Alejandro Talavante y Sebastián Ritter.
Viernes 8 de enero, festival nocturno: Novillos de Ernesto Gutiérrez Arango para el rejoneador Diego Ventura, Enrique Ponce, Julián López "El Juli", Sebastián Castella, Manuel Libardo, Alejandro Talavante y Santiago Gómez.
Sábado 9 de enero: Toros de Achury Viejo para Manuel Jesús "El Cid", Sebastián Castella y Santiago Naranjo.
Domingo 10 enero: Toros de Ernesto Gutiérrez Arango para Enrique Ponce y Julián López "El Juli", mano a mano.
Tres festejos en la plaza de toros de Puente Piedra (Colombia) 2016
Durante tres domingos del mes de enero, la plaza de toros colombiana de Puente Piedra, celebrará dos corridas de toros y una novillada con picadores, en ambos festejos se lidiarán reses de Mondoñedo y Guachicono, dos ganaderías muy conocidas por la afición colombiana y siempre están anunciadas en las principales ferias taurinas. Seis matadores de toros actuarán en Puente Piedra que son Manuel Jesús "El Cid", Manuel Libardo, Andrés Roca Rey, Luis Bolívar, Iván Fandiño y Sebastián Ritter. Y para la novillada con picadores que se celebrará el domingo 30 de enero, están fijos en el cartel, el peruano Joaquín Galdós y el colombiano Guillermo Valencia, falta por definir al tercer novillero que será uno de los triunfadores de la campaña colombiana.
Sábado 16 de enero: Toros de Mondoñedo para Manuel Jesús "El Cid", Manuel Libardo y Andrés Roca Rey.
Sábado 23 de enero: Toros de Guachicono para Luis Bolívar, Iván Fandiño y Sebastián Ritter.
Domingo 30 de enero: Novillos de Mondoñedo y Guachicono para Joaquín Galdós, Guillermo Valencia y un tercer novillero por designar.
Contenidos del trigésimo séptimo programa de la décima temporada de Toros para Todos, domingo 22 de noviembre
En su repaso a lo mejor de la temporada 2015, el programa “Toros para todos”, que se emite este domingo a las 13:15 horas, recupera un reportaje de campo grabado en la ganadería de Mollalta (Ciudad Real), que muestra cómo transcurre un corredero de toros. Otro reportaje, que transcurre en la ganadería de El Añadío (Jaén), tiene como protagonista a un becerrito al que hay que ponerle el crotal pero que no se quiere despegar de la madre. Un tercer trabajo, en la ganadería de Ana Romero, está dedicado al traslado de unas vacas bravas a un cerrado. La dificultad se presenta cuándo éstas vuelven sobre sus pasos para recuperar a las crías que se han quedado en el camino.
En lo que se refiere a las mejores faenas de la temporada, el programa que dirige y presenta Enrique Romero ha elegido tres para esta semana: la faena de Talavante en la corrida picassiana de Málaga, la de Ponce en Nimes (Francia) y la de Manzanares en la Feria de Córdoba.
La pregunta de esta semana a los toreros será la siguiente: “¿Qué es lo más injusto que existe en la vida?”.
Resultados de los festejos del viernes 20 de noviembre en los ruedos mexicanos
JURIQUILLA, Querétaro. Corrida de la Revolución. Coso Provincia Juriquilla. Entrada: Poco más de tres cuartos de entrada en noche de agradable clima. Ocho toros de Xajay, dos de ellos de regalo, sobresaliendo el cuarto que fue el que más se dejó torear. Lo demás dejó mucho que desear. El francés Sebastián Castella: Palmas, palmas, palmas y silencio tras un aviso en el de regalo. Joselito Adame: Palmas, una oreja, silencio y silencio en el que obsequió. Al término del paseíllo de guardó un minuto de silencio por las personas fallecidas en los lamentables hechos terroristas sucedidos recientemente en Francia.
Plaza de Toros Revolución de Irapuato, Gto. Entrada: Tres cuartos. Corrida Nocturna. Toros de Begoña, bien presentados, destaco el lidiado en 3er lugar. Arturo Macías. Palmas y ovación. Alejandro Talavante. Palmas y silencio. Diego Silveti. Dos orejas y palmas.
México D.F. (México), 20 de noviembre de 2015. Plaza México. Quinta de la Temporada Grande. Nocturna. Toros de Marco Garfias, de escaso juego. Sólo destacó la nobleza y calidad del 3º. Juan José Padilla, vuelta al ruedo tras petición y ovación tras petición; José Mauricio, ovación y silencio tras aviso; y Juan Pablo Sánchez, oreja y silencio. Entrada: Unas 7.000 personas. Padilla abandonó el coso a la muerte del cuarto tras pedir permiso a la autoridad por tener que viajar a Ecuador, donde torea este sábado en Riobamba.
Diego Urdiales vuelve a la Plaza México
Tras su grata sorpresa en su presentación en el embudo de Insurgentes, el torero riojano Diego Urdiales actuará la próxima semana, el domingo 29 de noviembre en la séptima corrida de la Temporada Grande, sustituyendo en el cartel al lesionado José María Manzanares, que no podrá comparecer debido a una lesión de espalda que padece el diestro alicantino desde el mes de agosto y se fue empeorando en sus últimas actuaciones en los ruedos españoles. De este modo, Urdiales actuará junto a los mexicanos Federico Pizarro, que abrirá plaza, y Octavio García "El Payo", que la cerrará, para lidiar un encierro de Barralva.
Urdiales debutó el pasado domingo en el embudo de Insurgentes cuajando una gran faena al toro de su confirmación de alternativa. El buen ambiente dejado ha impulsado a la administración del coso a cerrar su repetición para tan sólo dos semanas después.
Ocho toros del Jaral de Peñas en las corraletas de la Plaza México
Hoy domingo, se celebra la sexta corrida de la Temporada Grande en la Plaza México, donde harán el paseíllo Alejandro Talavante, Arturo Saldívar y Diego Silveti ante las reses del Jaral de Peñas. Un encierro, que descansa en las corraletas de la Plaza México. Una corrida de toros muy bien presentada, según hemos tenido la ocasión de ver, en un vídeo sobre los toros y puede ser interesante el juego de estos toros. Aunque no tengamos el peso de los toros, cuando salga el sorteo, saldremos de dudas. En esta vacada del Jaral de Peñas, los pelajes que predominan son los negros, burracos y castaños. Esperemos que embista la corrida y los aficionados, que acudan esta tarde al coso azteca disfrutar de una buena corrida de toros. A continuación, les vamos a ofrecerles el listado de los toros, pero como ya está siendo habitual, en cuanto damos la reseña de los toros, vamos a informar a nuestros amigos aficionados, las ganaderías mexicanas. Hoy toca hablar, de la ganadería del Jaral de Peñas. Su propietario es don Juan Pedro Barroso Díaz Torre, su divisa es morada, amarilla y blanca (indéntica a la de Cuadri), pastan estos toros en el rancho Los Charcos, perteneciente al municipio de Ezequiel Montes y está en el estado de Querétaro. Y fue fundad esta ganadería en el año 1968.
Número 9, Albor castaño bragado bocidorado bien puesto.
Número 47, Alfarero, negro bragado cornivuelto.
Número 51, Magno, castaño aldinegro veleto.
Número 67, Romancero, negro zaino bien puesto.
Número 83, Orujo, negro bragado bien puesto.
Número 87, Aguaclara, negro bragado tocado.
Número 90, Mazapá, burraco bien puesto.
Número 97, Inédito, negro bragado veleto
Resultados de los festejos del sábado 21 de noviembre del 2015 en ruedos americanos
Tijuana (México), 21 de noviembre de 2015. Monumental de Playas. Toros de Santa Fe del Campo, de buena presencia y desiguales de juego. Destacó el buen 3º. Arturo Macías, ovación y silencio; Joselito Adame, ovación y oreja; Roca Rey, dos orejas y ovación. Entrada: Unas 3.500 personas.
Riobamba (Ecuador), 21 de noviembre de 2015. Plaza de toros Raúl Dávalos. Corrida de la Independencia. Toros de Campo Bravo (2º, 6º y 7º) y El Pinar. (1º, 3º, 4º y 5º), de juego desigual. El sexto, "Solterito", de 450 kilos, castaño, fue indultado. Juan José Padilla, oreja, vuelta al ruedo tras dos avisos y oreja en el sobrero de regalo; El Fandi, oreja y oreja; y Cruz Ordóñez, silencio y dos orejas y rabo simbólicos. Entrada: Tres cuartos.
Interesante fiesta campera en Rion des Landes (Francia)
Rion des Landes (Francia), 22 de noviembre de 2015. Fiesta campera. Novillos de Hermanos Jalabert, de discreta presentación y desigual juego. Destacó el cuarto. Patrick Varin, oreja; Juan Bautista, oreja; Juan del Álamo, dos orejas; Pablo Aguado, dos orejas y rabo; y el novillero Adrien Salenc, dos orejas. Al término del paseíllo se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de los recientes atentados de París. También hubo un minuto de aplausos con el himno nacional de Francia sonando de fondo.
Sorteados los toros del Jaral de Peñas en La México
Ya están enchiquerados en la Plaza México, los seis toros del Jaral de Peñas. Para este sexto festejo de la Temporada Grande 2015-2016, y a partir de las 16:30 de la tarde, serán lidiados por Alejandro Talavante, Arturo Saldívar y Diego Silveti. El peso medio de la corrida es de 500 kilos de peso.
Sorteo de los toros del Jaral de Peñas en La México, domingo 22 de noviembre del 2015
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 87 | AGUA CLARA | 508 | NEGRO BRAGADO | TALAVANTE | |
2º | 83 | ORUJO | 490 | NEGRO BRAGADO | ARTURO SALDÍVAR | |
3º | 90 | MAZAPÁN | 488 | BURRACO | DIEGO SILVETI | |
4º | 67 | ROMANCERO | 526 | NEGRO ZAINO | TALAVANTE | |
5º | 97 | INÉDITO | 485 | NEGRO BRAGADO | ARTURO SALDÍVAR | |
6º | 51 | MAGNO | 503 | CASTAÑO ALDINEGRO | DIEGO SILVETI | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 90 | MAZAPÁN | 508 | NEGRO BURRACO | Del Jaral de Peñas | |
2º | 18 | VILLISTA | 495 | ¿? | De Xajay | |
3º | 78 | ZAPATISTA | 522 | ¿? | De Xajay |
Alejandro Talavante sustituye a José María Manzanares en Querétaro (México)
El matador de toros Alejandro Talavante será el encargado de sustituir el próximo viernes 27 de noviembre en la plaza de toros Santa María de Querétaro (México) al lesionado José María Manzanares, que como ya saben amigos aficionados, se ha resentido de una lesión en la espalda, de la que tiene que ser operado, y que ha motivado el cese de sus festejos taurinos en América del torero alicantino y como no este festejo. Por lo tanto, el cartel de la corrida de toros nocturna de Querétaro de este viernes 27 de noviembre es el siguiente: Toros de Julián Hamdan para Enrique Ponce que reaparece en los ruedos tras su lesión muscular, Alejandro Talavante y Fermín Espinosa "Armillita IV".
Resultados de los festejos del domingo 22 de noviembre del 2015 en los ruedos americanos
MÉXICO, Distrito Federal. Sexta corrida de la Temporada Grande Internacional 2015-2016, Monumental Plaza México. Entrada: Regular entrada en tarde fría. Toros de intachable presentación de Jaral de Peñas (de encaste español Domecq), siendo bueno el tercero que mereció arrastre lento y regular el cuarto. Los demás acusaron problemas. El badajocense Alejandro Talavante: Palmas y silencio tras un aviso. Arturo Saldívar: Al tercio y palmas. Diego Silveti: Una oreja y palmas. El banderillero Diego Martínez se desmonteró en el segundo astado de la tarde. El cuarto toro provocó un espectacular tumbo y el caballo resultó corneado en el cuello.
Plaza "Nuevo Progreso" de Guadalajara. Cuatro toros de Real de Saltillo y dos de Pastejé (2o. y 3o.), bien presentados, con excepción del 4o., que fue protestado, complicados en su conjunto, salvo el 6o., que tuvo calidad. Oliver Godoy (azul marino y oro): Silencio tras aviso y ovación. Gerardo Adame (burdeos y oro): Ovación y oreja. Ricardo Frausto (negro y oro): Oreja y silencio tras dos aviso. Al término de la lidia del 3o., Ricardo Frausto fue revisado en la enfermería por un fuerte golpe sufrido al recibir al toro en el centro del ruedo. El banderillero Edgar Camacho pasó en el 6o. a la enfermería, pues salió perseguido por el toro y se dio un fuerte golpe al entrar a la tronera del burladero, de tal forma que resultó con fractura expuesta en el tobillo izquierdo.
Lima (Perú), domingo 22 de noviembre de 2015. Toros de La Quinta. El segundo, de gran juego. El resto, de escasas opciones. Diego Urdiales, silencio en ambos; Juan Carlos Cubas, oreja y silencio; Daniel Luque, pitos y leve división de opiniones. Entrada: Tres cuartos de plaza. Los tres toreros fueron obligados a saludar tras romperse el paseíllo. Saludó tras banderillear al cuarto Dennis Castilla.
Tezontepec (México), 22 de noviembre de 2015. Toros de Barralva y Jesús Vega. Mario Mora, palmas y oreja; y José Isabel Ortiz, palmas y oreja.
Monterrey (México), 22 de noviembre de 2015. Toros de Golondrinas para los rejoneadores Rodrigo Santos, oreja; Jorge Hernández Gárate, oreja; Horacio Casas, silencio tras aviso; Pedro Louceiro, silencio; Mónica Serrano, palmas tras aviso; Sebastián Torre, oreja.
Con tarde calurosa menos de media plaza en los tendidos de Cañaveralejo, un encierro de la ganadería de Salento bien presentado aunque uno notoriamente bizco, permitiendo lucimiento de los novilleros que lucieron en capa y muleta divirtiendo a los aficionados en los tendidos, pero no logrando los trofeos por fallos con los aceros. Sebastián Fonseca: Silencio y silencio tras tres avisos. Manolo Jiménez: Palmas tras aviso y palmas; y Juan Sebastián Hernández: Palmas y palmas tras un aviso.
13TV emite este sábado la película taurina Nuevo en esta Plaza

Sebastián Palomo Linares, protagonista de la película taurina Nuevo en esta plaza.
El próximo sábado 28 de noviembre, 13TV emitirá la película taurina Nuevo en esta plaza, la película que dio fama a Sebastián Palomo Linares. Una película con elenco de grandes actores junto a Sebastián Palomo Linares; estuvieron Julia Gutiérrez Caba, José Bódalo, Alfredo Landa, Manuel Zarzo, Cristina Galbó, Gracita Morales, Andrés Mejuto, Manuel Gómez Bur, José Calvo, Agustín González, Pablo Lozano, Carlos Romero Marchent, Marta Baizán, Concha Goyanes, José Sacristán, Luis Varela.
Biografía del gran torero Sebastián Palomo Linares. El chico pertenece a una familia humilde pero con grandes valores humanos. Al igual que muchos otros de su edad tiene un sueño: el de ser torero. Trabaja de aprendiz de zapatero, pero por las noches torea a escondidas en las dehesas. Tras una carrera llena de obstáculos y sufrimientos, alcanzó el éxito y se convirtió en un maestro.
Título original: Nuevo en esta plaza
Nacionalidad: España
Año: 1966
Género: Toros. Biografía
Tipo de Público: Todos los públicos
Duración: 100 minutos
Director: Pedro Lazaga
Guión: Vicente Coello, Pedro Masó
Música: Antón García Abril
Fotografía: Juan Mariné
Productora: Pedro Masó Producciones Cinematográficas
Reparto: Sebastián Palomo Linares, Julia Gutiérrez Caba, José Bódalo, Alfredo Landa, Manuel Zarzo, Cristina Galbó, Gracita Morales, Andrés Mejuto, Manuel Gómez Bur, José Calvo, Agustín González, Pablo Lozano, Carlos Romero Marchent, Marta Baizán, Concha Goyanes, José Sacristán, Luis Varela
Alejandro Talavante cumple 28 años de edad
Hoy, la afición extremeña, esta de cumpleaños, uno de sus toreros predilectos, que ha dado la afición extremeña y es un ídolo donde torea, es Alejandro Talavante, y hoy es su cumpleaños, concretamente, el diestro extremeño cumple 28 años de edad, como ya saben amigos aficionados, Alejandro Talavante siempre está fijo en los carteles de las grandes ferias de España, Francia y muy querido en México donde tiene mucho cartel y siempre arroja unos resultados increíbles. Con motivo de su 28º cumpleaños, este blog quiere realizarle este homenaje. Estos son sus datos de partida de nacimiento del diestro extremeño.
Alejandro Talavante Rodríguez "Alejandro Talavante" nace en Badajoz el 24 de noviembre de 1987, Su abuelo materno fue el que le inculcó la afición por el mundo del toro y también lo llevó a los toros. Una de las tardes que recuerda Alejandro cuando era pequeño, fue ver en el Coso de Pardaleras de Badajoz al maestro José Tomás y una de las orejas cortadas por el diestro madrileño de las regaló al diestro pacense. Ingresa a los 11 años de edad, en la Escuela Taurina del Patronato de la Diputación de Badajoz, y en un tentadero celebrado en la ganadería de Cayetano Muñoz González, estoquea su primer becerro. Y el 13 de mayo del 2001, en el pueblo extremeño de Valverde de Mérida. Participando en una buena cantidad de becerradas siendo apoyado en su preparación por el matador de toros José Miguel Arroyo "Joselito" y el padre de Alejandro. Y en la campaña del 2003, Alejandro es destacado como mejor alumno del centro taurino pacense. En varios certámenes participa Talavante por el territorio francés quedando ganador en las ciudades francesas de Bougue, Bayona y Saint Sever, y también vivió la cruz del toreo, en ese año, donde fue corneado en el muslo derecho en la localidad de Hagetmau. Y hace su presentación con picadores en la localidad francesa de Samadet, el 1 de febrero del 2004, lidiando novillos de Pedro y Verónica Gutiérrez Lorenzo y compartieron cartel con Talavante, Manuel Escribano y Antonio Caro Gil, siendo su resultado una vuelta al ruedo en cada novillo. Durante su debut con picadores, cumplimenta solamente ocho novilladas con picadores, teniendo que cortar la temporada el 14 de agosto, en la localidad murciana de Blanca, en la que un novillo de María del Carmen Camacho García, volteó al torero extremeño y le ocasionó siete fracturas en el codo y húmeros derechos, una gravísima lesión que le iba a afectar durante muchos años. Tras una larga y dolorosa rehabilitación, el 20 de marzo del 2005, Talavante reaparece en la localidad sevillana de Espartinas cortando cuatro orejas ante novillos de los Hermanos Tornay. Terminó el 2005, con 23 novilladas con picadores, cortando 34 orejas, estando presentes en Valencia, Calasparra, Arganda del Rey, Arnedo y Algemesí, cortando en dichos ciclos orejas. La nota negativa de su temporada fue un corte en el talón de su pie derecho producido por la espada y ocurrido en la localidad francesa de Parentis en Born. En la temporada taurina del 2006, le apodera Antonio Corbacho, el descubridor de José Tomás. Hace su presentación como novillero en Las Ventas de Madrid, el 25 de marzo donde lidia una novillada de El Serrano y comparte cartel con Raúl Cuadrado y Francisco Javier, ese día Alejandro no tiene su tarde con la espada, que fue su talón de Aquiles y fue ovacionado aquella tarde. Luego llegaría la tarde que marcaría su trayectoria profesional, actúa en la feria de San Isidro con la novillada de El Ventorrillo donde pudo haber cortado cuatro orejas a sus dos novillos y la espada privaría a Talavante de un triunfo rotundo. Se despide de novillero en Nimes (Francia) el 2 de junio y una semana después, recibe la borla de doctor en tauromaquia en la localidad murciana de Cehegín (pueblo natal de Pepín Liria), donde Morante de la Puebla le cede la muerte del toro Pesadilla de la que cortaría dos orejas y Alejandro iba vestido de carmín y oro. El testigo de la ceremonia fue David Fandila "El Fandi". El año 2006 para Alejandro es de rodaje por diferentes plazas de toros y cosechando grandes triunfos en Granada, Badajoz y Huelva, una racha que se vio truncada el 10 de agosto como consecuencia de una cornada sufrida en la localidad madrileña de San Lorenzo del Escorial, donde un toro de Juan Pedro Domecq le infirió al entrar a matar dos cornadas, una en el escroto y otra en el muslo derecho. Y dos semanas después de su cornada, vuelve a los ruedos en Almería. Y cierra el mes de agosto cortaría en Linares (Jaén) un rabo a un toro de Joaquín Núñez del Cuvillo. Cosechando grandes tardes en Salamanca, Logroño y Zaragoza, cerrando su primera campaña con 32 corridas de toros, cortando 33 orejas y 3 rabos. Durante su campaña americana, tuvo que pasar por el quirófano, para ser operado del brazo derecho que le daba muchos problemas para entrar a matar. Y el año 2007, para Talavante es una temporada realmente apasionante y como no, espectacular, triunfando en Valencia, Madrid y Sevilla, en esta última impacta en sus dos tardes que tiene apalabradas en el coso sevillano, dando un toque de atención en su segunda comparecencia, donde abriría la Puerta del Príncipe al cortar tres orejas a los toros de Joaquín Núñez del Cuvillo y dejaría para el recuerdo, un natural que la afición recuerda con asiduidad. A lo largo de estos años de alternativa, Alejandro Talavante ha sido triunfador en varias ferias de España, Francia y como no, en América. La primera vez que vi torear en directo a Alejandro, fue en la plaza de toros de Málaga, en una corrida nocturna que enfrentó al diestro extremeño con Manuel Jesús "El Cid" que a la postre, sería la decepción del abono de ese año 2007, yo he tenido el privilegio de conocerlo en persona, concretamente en las Colombinas de Huelva 2012, aquella jornada del sábado 4 de agosto, cuando fui a su hotel, al Hotel Monteconquero, a charlar con el, saludarlo y como no, tener su dedicatoria. En su carrera profesional, el diestro extremeño ha participado una vez en la Corrida Goyesca de Ronda (Málaga), en la 56º edición compartiendo cartel con Francisco Rivera Ordóñez "Paquirri" y David Fandila "El Fandi" lidiando toros de Joaquín Núñez del Cuvillo. La última grave cogida que sufrió Alejandro fue en el año 2010, en la feria de San Antolín de Palencia, cuando fue herido de gravedad por un toro de Garcigrande, de la que le concedieron las dos orejas y de las que fueron testigos de la cornada, Julián López "El Juli" y Alejandro Talavante. En su carrera profesional, ha abierto cuatro veces la puerta grande de Madrid. Desde pcctoros mandamos nuestra felicitación para Alejandro Talavante con motivo de su 28º cumpleaños.
Estadísticas anteriores de la trayectoria de Alejandro Talavante:
2015: 44 corridas de toros, 56 orejas y ningún rabo.
2014: 45 corridas de toros, 49 orejas y ningún rabo.
2013: 60 corridas de toros, 66 orejas y 2 rabos.
2012: 69 corridas de toros, 80 orejas y 1 rabo.
2011: 66 corridas de toros, 75 orejas y 1 rabo.
2010: 68 corridas de toros, 57 orejas y 1 rabo.
2009: 45 corridas de toros, 45 orejas y 1 rabo.
2008: 66 corridas de toros, 49 orejas y ningún rabo.
2007: 78 corridas de toros, 76 orejas y ningún rabo.
2006: 35 corridas de toros, 33 orejas y 3 rabos.
2005: 22 novilladas con picadores, 33 orejas y ningún rabo.
2004: 8 novilladas con picadores, 6 orejas y ningún rabo.
Bibliografía para datos e información de Alejandro Talavante
El Cossío 2007 tomo 20 Seis Dedos-Zytro desde la página 185 a la 189
www.alejandrotalavante.com
Programas de mano de La Malagueta.
24 años sin Nimeño II

Nimeño II, siempre en el recuerdo.
El 25 de noviembre de 1991, tal día como hoy, hace 24 años, decidió poner fin a su vida, de manera trágicamente, el diestro francés Christian Montcouquiol “Nimeño II”, una de las mas importantes figuras del toreo que ha dado Francia, el diestro había sufrido una cogida el 10 de septiembre de 1989 en la plaza de toros francesa de Arles, cuando un toro de los Hijos de Eduardo Miura Fernández, llamado Pañoleto, lo volteara de mala manera en la faena de muleta, cayendo de cabeza al albero, sufriendo una grave lesión cervical motivando así el cierre su trayectoria taurina.
Aquí les vamos a darle algunos datos de su biografía taurina.
Nace el 10 de marzo de 1954 en Spire (Alemania), hermano del también novillero Alain. Sus inicios fueron con reses emboladas en plazas de La Camargue y practicando con asiduidad la suerte de la cucarda. Son frecuentes sus actuaciones en cosos franceses en la campaña de 1974 donde el 14 de agosto, cortaría en Saintes Maries de la Mer un total de cuatro orejas y un rabo ante novillos de Lionel, y cuatro días después, el 19 de agosto corta una oreja en Somieres a un novillo de Abdón Alonso. Actúa en 17 novillada con picadores en la campaña de 1975 actuando dieciséis de esas novilladas en Francia y solamente una de ellas en España. Al año siguiente, 1976, debuta el 9 de mayo en Vistalegre compartiendo cartel con Antonio Benete "El Mesías" y Luis Miguel Ruiz lidiando cinco novillos de Bernardino Jiménez y un novillo de Eusebia Cobaleda donde arrancaría una oreja de ese novillo. Durante el año 1977, donde es apoderado por la Casa Chopera, hace su debut en la Monumental de Barcelona como novillero al cortar tres orejas siendo sus compañeros aquella tarde Manuel Maldonado y Paco Aguilar que lidiaron novillos de Lisardo Sánchez, en Sevilla, hace su debut en la feria de abril cortando una oreja a un buen novillo de Torrestrella. Se presenta en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, el 8 de mayo de 1977 lidiando novillos de Joaquín Buendía alternando con Pedro Somolinos y Antonio Lozano, esa tarde fue triunfal para Nimeño II en la que abrió la puerta grande de Madrid al cortar a cada uno de sus novillos las dos orejas. 20 días después, el 28 de mayo, recibe la alternativa en el Coliseo de Nimes (Francia) de manos de Ángel Teruel que le cedió la muerte del toro Elegante de la ganadería gaditana de Torrestrella actuando como testigo el alicantino José María Manzanares. Sumando aquella temporada de su alternativa cuarenta y dos actuaciones y nueve novilladas con picadores antes de la alternativa. En la campaña de 1978 fue cogido en tres ocasiones, el 30 de mayo fue cogido de gravedad en Barcelona por un toro de Matías Bernardos. Cayó lesionado levente en Salamanca por un toro de José Escobar y dos días después en su reaparición, en la feria de San Mateo de Logroño sufrió una grave cogida al ser corneado en un muslo de la que fueron testigos de la cornada, Francisco Rivera "Paquirri" y Ángel Teruel (padrino de su alternativa y testigo de su confirmación de alternativa). El 29 de enero de 1979, hará su presentación en La México donde Manuel Martínez, en presencia de Dámaso González, le cediese la muerte del toro Elegante, número 60, negro listón bragado de capa y de 480 kilos de peso de la ganadería de Tequisquiapán. Dando una vuelta al ruedo al despachar a su segundo toro. Dos años después, el 21 de mayo de 1979, confirmó la alternativa en la feria de San Isidro de Madrid actuando como padrino Rafael de Paula que le cedió la muerte del toro Garbancito, de la ganadería de Luis Algarra Polera actuando como testigo Ángel Teruel. Viste Nimeño II para el día de su confirmación de alternativa un precioso traje azul y oro, y nada mas empezar la faena de muleta, le infirió una grave cornada manteniéndose toda la faena con la herida sangrando a borbotones.
En 1989 su 12ª temporada como matador de toros llega la tragedia, el 10 de septiembre de 1989, hace el paseíllo en el Coliseo de Arles para lidiar una corrida de los Hijos de Eduardo Miura Fernández en la que alterna con Víctor Mendes y con El Boni, salta a la arena el cuarto toro de la corrida de nombre Pañoleto, de pelo cárdeno, nada mas empezar la faena de muleta, el toro lo voltea dramáticamente y al caer de cabeza, se fractura de dos vértebras cervicales, motivando así su retirada del mundo del toreo.
En 1991, se ahorcó en el aparcamiento de su casa, debido a una fuerte depresión. De los vídeos que tengo guardados de Nimeño II solo tengo un vídeo con dos faenas guardadas en el recuerdo como son de la Filmoteca Taurina Gan de la colección La Pasión por los Toros grabadas en la feria de Sevilla de 1977 en su etapa de novillero lidiando novillos de Torrestrella y la confirmación de alternativa en Madrid en mayo de 1979 de manos de Rafael de Paula y como testigo Ángel Teruel lidiando toros de Luis Algarra Polera.
Nimeño II siempre permanecerá en el recuerdo de los franceses y de los españoles de las grandes tardes de gloria dio el torero.
Miguel Abellán ingresado de nuevo por una complicación
El matador de toros madrileño Miguel Abellán volvió a ingresar en la Clínica Quirón de Madrid. El diestro que fue intervenido de una reconstrucción de la vejiga y la construcción del uréter de la que fue operado el pasado miércoles 11 de noviembre, y hoy ha vuelto a ser ingresado en el centro sanitario citado anteriormente, dada la complicación de su evolución. El diestro tiene fiebre, muchos dolores y ha orinado sangre. El diestro fue intervenido por el Doctor Rodríguez Luna y hace unos días contaron que su estado es muy delicado y que la recuperación sería lenta. ‘Me abrieron la musculatura abdominal y ahora tengo que llevar una sonda. Estoy reventado‘, subrayó.
José María Manzanares operado con éxito de su lesión de espalda
Ayer martes 24 de noviembre, en el Hospital Quiron Salud Sagrado Corazón de Sevilla, fue intervenido quirúrgicamente el torero alicantino José María Manzanares de una microdisectomía derivada de una hernia discal de las vértebras L4 y L5 izquierdas. El equipo médico, donde está el doctor José Manuel Montero Elena, destacó que fue la intervención un éxito, el diestro evoluciona favorablemente y remite el dolor. Manzanares podría ser dado de alta en los próximos días se continúa evolucionando favorablemente. En las próximas semanas tendrá que seguir un proceso de recuperación.
Ocho toros de Barralva en las corraletas de la Plaza México
El próximo domingo 29 de noviembre, se celebrará la séptima corrida de la Temporada Grande con un cambio en el cartel previsto, resulta que el torero alicantino José María Manzanares no podrá actuar debido a una intervención quirúrgica que ha sido sometido en la espalda y será sustituido por el riojano Diego Urdiales, que dejó una gran sorpresa hace semanas en el embudo mexicano. Y compartirá cartel con los mexicano Federico Pizarro y Octavio García "El Payo". Siete de los toros reseñados de la ganadería de Barralva tiene encaste Saltillo y uno es del encaste Atanasio Fernández. Un encierro muy variado de pelajes de esta ganadería de Barralva y son los cárdenos, negros y el colorado, un encierro muy variopinto que esperemos den el juego esperado para la afición mexicana y que Diego Urdiales vuelva a sorprender a la afición azteca. A continuación, les ofrecemos la reseña de los toros, pero antes como ya es muy habitual, es poner la información detalladamente de las ganaderías mexicanas. Hoy le toca a la vacada de Barralva. Fue fundada en 1989, cuyos propietarios son los hermanos Luis Ángel y José Ángel Ramón Álvarez Bilbao, su divisa es celeste, canario y rosa, los toros pastan en el rancho El Raspiño en el municipio de Querétaro y pertenece al estado de Querétaro. Esta vacada, siempre ha tenido mucho cartel en cosos mexicanos y ha cosechado grandes triunfos en los ruedos aztecas y dando buenos productos cada año.
Número 229, colorado
Número 237, cárdeno bragado caribello
Número 249, negro bragado listón
Número 251, cárdeno claro
Número 252, negro mulato bragado
Número 253, cárdeno bragado
Número 258, negro bragado
Número 262, negro bragado
Miguel Ángel Perera Díaz cumple 32 años de edad
Hoy viernes 27 de noviembre, el pueblo extremeño de la Puebla del Prior, esta de cumpleaños, de la que uno de sus hijos mas queridos por la afición taurina española, francesa y como no, la americana, es Miguel Ángel Perera Díaz, que hoy cumple 32 años de edad y este blog se ha acordado de hacerle una semblanza homenaje con motivo de su cumpleaños y aportando algunos datos de su vida taurina, recuerdos y como no, momentos personales de su trayectoria, ahí va el homenaje.
Miguel Ángel Perera Díaz vino al mundo en el pueblo extremeño de la Puebla del Prior, el 27 de noviembre de 1983, comenzando sus primeros pasos taurinos cuando era niño jugando al toro con sus dos hermanos menores. Sus padres tenían una empresa de ganado manso, mantuvo Miguel Ángel su contacto con el campo. Viste su primer traje de luces en Olivenza (Badajoz), el 10 de octubre de 1999. Durante las campañas del 2000 y 2001 participó en un buen número de novilladas sin picadores. Hasta que el 23 de febrero de 2002, hace su presentación con picadores en el coso de Illumbe de San Sebastián, en el ciclo de novilleros, compartiendo cartel con Andrés Palacios y Arturo Macías, que se las entendieron con un encierro de María del Carmen Camacho García. Su balance de aquella tarde fue de ovación en el primero y cortó una oreja en su segundo antagonista. Cierra su primera campaña de novillero en el 2002, con 29 novilladas con picadores, 36 orejas y 2 rabos. Al año siguiente, en el 2003, se le espera con fuerza en muchas plazas españolas donde los aficionados hablan bien de este torero, y la cierra con 34 novilladas con picadores, cortando 45 orejas y de esas 34 novilladas, hizo su presentación en la Real Maestranza de Sevilla como novillero, el 15 de junio. En la feria de novilladas del Zapato de Oro de Arnedo (La Rioja), el 30 de septiembre, va a lidiar una novillada de Jandilla compartiendo cartel con Javier Solís y Luis Bolívar. Y Perera tiene mala suerte aquella tarde, su primer novillo, al lancearlo de capote, le metió el pitón en el muslo derecho y según reflejó el parte facultativo de la cornada, fue escalofriante, la trayectoria era de 23 centímetros y de pronóstico grave. Inicia el 2004, con grandes triunfos cosechados en Valencia, Arles (Francia), Nimes (Francia), Villafranca de los Barros (Badajoz) donde se encerró con seis novillos, y como no, su debut en Madrid, donde pegó un puñetazo sobre la mesa, en la tarde de su presentación en un festejo que quedó aplazado por la lluvia de la feria de San Isidro, donde le llega la alternativa en Badajoz, el 23 de junio, en la feria de San Juan, donde actúa como padrino Julián López "El Juli" que le cedió la muerte del toro Miliciano de Jandilla y de testigo estuvo Matías Tejela, que ese día sustituía en el cartel a Enrique Ponce, cogido el día anterior en Alicante. Acaba su primera temporada como matador de toros, con 21 corridas de toros, dejando buenas tardes para el recuerdo de los aficionados. Asciende el número de contratos durante el 2005, cumplimentando 42 festejos, cifra que pudo aumentar, de no haber surgido el contratiempo de la cornada que sufrió en Las Ventas de Madrid en la feria de Otoño, cuando un toro de Joaquín Núñez del Cuvillo, le propinó una cornada menos grave de 25 centímetros en el muslo. Antes, confirmó la alternativa en Madrid, en la Corrida de la Prensa, de la que fue su padrino César Rincón y testigo Matías Tejela, el toro cedido perteneció a la ganadería de Jandilla y llevaba por nombre Soldador. A lo largo de su carrera profesional, Perera ha indultado 12 toros, ha participado en tres ediciones de la Corrida Goyesca de Ronda (Málaga). En el 2008, fue la temporada mas espectacular del torero extremeño, cosechando 90 corridas de toros, cortando 167 orejas y 4 rabos, y realizó una gesta que quedará de por vida para la afición taurina, durante su encerrona en la feria de Otoño de Madrid, el 3 de octubre, dos de los toros cornearon a Perera, el primero de los toros, el segundo de la tarde concretamente, de la ganadería de Toros de Cortés, lo corneó al entrar a matar en el escroto, y le cortó una oreja después en los siguientes toros, tercero, cuarto y en el quinto que también le cortó una oreja, llegó la cornada que lo mandaría definitivamente a la cama, pertenecía a la vacada de Valdefresno, y al iniciar la faena de muleta por estatuarios, en la segunda el toro no perdonó y le clavó el pitón en el muslo derecho propinándole la cornada, sufriendo una herida en la región crural que contusionó la arteria femoral superficial, calificada por el doctor Máximo García-Padrós la herida de pronóstico muy grave. Le costó superar la cornada a Miguel Ángel, sacando fuerza de voluntad, se recuperó. Durante estas 11 temporadas de matador de toros, Perera ha vivido muchas veces la alegría del triunfo, el indulto del toro y como no, el dolor de la cornada, este año se las prometía felices para el diestro pacense pero llegaría la cogida, que casi le cuesta la vida. En la feria de Salamanca, hace el paseíllo el 15 de septiembre con Julián López "El Juli" y Sebastián Castella que van a dar cuenta de un encierro de Garcigrande y Domingo Hernández Martín. Salta a la arena, el tercer toro, en una tanda de verónicas de rodillas, en la tercera, el toro caza por el abdomen al diestro de manera escalofriante, dejando a la afición salmantina congelada y sobrecogida con la cogida del diestro. Gracias a los médicos, pudo Miguel Ángel recuperarse de esta cornada, y de la que ahora se esta recuperando. En este año 2015, hemos tenido el gusto de verle torear dos veces en La Malagueta, una en abril donde el diestro estuvo colosal ante un toro de Daniel Ruiz Yagüe complicadísimo y que lo volteó en dos ocasiones cortando luego una oreja de muchísimo peso. Y dos orejas, una de cada toro en la feria de agosto, que pudieron ser tres, por la injusticia que le hizo la presidencia. En su vida privada, el torero extremeño esta casado con Verónica Gutiérrez Lorenzo, hija del matador de toros salmantino Pedro Gutiérrez Moya "El Niño de la Capea" y de la que tienen una niña, Carmen. Desde 2006 hasta la actualidad, Miguel Ángel no ha faltado a su cita con la afición malagueña donde los aficionados taurinos, cuando salen de la plaza, hablan bien de este torero pacense. Desde este blog taurino, mandamos la felicitación para el diestro Miguel Ángel Perera Díaz. ¡¡FELICIDADES MAESTRO!!
Bibliografía para los datos de Perera.
www.miguelangelperera.es
es.wikipedia.org (Corridas Goyescas de Ronda (Málaga)
Programas de mano La Malagueta.
El Cossío 2007, tomo 18 Pastor-Rodríguez Moreno
Presentada la Feria Regional de Jalpa Zacatecas (México) 2015-2016
Dos corridas de toros habrá en la Feria Regional de Jalpa Zacatecas (México) para el día de Navidad, 25 de diciembre y para el día de Año Nuevo, 1 de enero con lo mas florido del escalafón mexicano como Fabián Barba, Víctor Mora, Arturo Macías y Joselito Adame, y el rejoneador Emiliano Gamero son los protagonistas de esta feria taurina donde seguiremos detalladamente lo que suceda. En cuanto al ganado, se lidiarán en ambos festejos, toros de las ganaderías de Puerta Grande y Mariano Ramírez.
Viernes 25 de diciembre: Toros de Puerta Grande para el rejoneador Emiliano Gamero, Fabián Barba y Víctor Mora.
Viernes 1 de enero: Toros de Mariano Ramírez para Arturo Macías y Joselito Adame, mano a mano.
Anuncian las ganaderías para la feria de Pentecostés de Vic Fezensac (Francia)
La feria de Pentecostés de Vic Fezensac (Francia) es una de las ferias taurinas francesas del mes de mayo, y su comisión taurina del Club Taurino Vicois, ha hecho oficiales las ganaderías que se lidiarán en las cinco corridas de toros durante el abono francés, que se desarrollará desde el sábado 14 al lunes 16 de mayo. Tomad buena nota.
Sábado 14 de mayo. A las 18:00 horas, corrida de Baltasar Ibán
Domingo 15. A las 11:00 horas, corrida concurso: Quintas hermanos, Los Maños, Hoyo de la Gitana, Flor de Jara, San Martín, Pedrés y Pedraza de Yeltes (a la espera de confirmación de los toros).
Domingo 15. A las 18:00 horas, corrida de Valdellán.
Lunes 16. A las 17:00 horas, corrida de Victorino Martín.
Anuncian las ganaderías para la feria de Ceret (Francia)
Bernard Raviglione ha definido las tres ganaderías que se lidiarán el próximo verano en la localidad francesa de Ceret durante su feria taurina, cuyo abono está compuesto con dos corridas de toros y una novillada con picadores, esta última en horario matinal. Las divisas, como es habitual pertenecen a encastes distintos y poco frecuentes en las ferias convencionales. Concretamente en la próxima edición las corridas de toros lucirán los hierros de Aurelio Hernando (Casta Vazqueña) y Moreno Silva (Saltillo), mientras que la novillada será de la vacada portuguesa de Irmaos Vinhas (Santa Coloma).
Otra novedad respecto a ediciones anteriores estriba en la celebración del ciclo, que se retrasa una semana con respecto a años anteriores. En concreto el abono próximo tendrá lugar durante el fin de semana del 16 y 17 de julio. El sábado 16 se jugará la corrida de Aurelio Hernando y el domingo 17 en doble jornada, la novillada y Vinhas y la corrida de Saltillo.
José María Manzanares vuelve a los ruedos en la feria del Señor de los Cristales de Cali (Colombia)
Según cuenta la empresa Sociedad Plaza de Toros de Cali, emitió un comunicado en su página web oficial, la confirmación de la actuación José María Manzanares el martes 29 de diciembre, en el quinto festejo del abono caleño, corrigiendo así las versiones en su revista de prensa del miércoles 18 de noviembre. Manzanares fue intervenido quirúrgicamente ayer en la Clínica Quirón de Sevilla, para reparar una hernia discal entre las vértebras L4 y L5. El neurocirujano José Manuela Moreno Helena, informa que “La intervención ha sido un éxito y el paciente evoluciona favorablemente, habiendo remitido el dolor y requiriendo seguimiento del proceso en las próximas semanas” “El alta hospitalaria, si la evolución continua favorablemente, está prevista para los próximos días.”
COMUNICADO DE PRENSA:
José María Manzanares confirma su actuación en Cali. Noviembre 19 de 2015
El torero español José María Manzanares, a través de su apoderado Antonio Matilla confirmó la actuación que tiene prevista el próximo 29 de diciembre en Cali. El diestro será intervenido quirúrgicamente de una lesión en la espalda y se apartará de dos ferias americanas, excepto de la caleña según lo manifestado por el apoderado a la empresa.
Matilla, el día de ayer 18 de noviembre, en diálogo telefónico con el presidente de Sociedad Plaza de Toros de Cali, Alfonso Otoya Mejía, le aseguró que estará recuperado para hacer el paseíllo en Cañaveralejo tal como está anunciado, y que el maestro tiene gran ilusión con esta importante corrida en la que alternará con Paco Perlaza y Sebastián Castella lidiando toros de Ernesto González Caicedo.
En consecuencia, los carteles para la Feria Taurina 2015 no presentan ninguna variación.
Oficina Comunicaciones, Plaza de Toros de Cali S.A.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 28 de noviembre del 2015, cuadragésimo octavo programa, entrevista a Paco Camino I parte
El programa taurino de TVE hablará esta semana con Paco Camino, uno de los toreros más importantes de la historia. En la primera entrega de esta entrevista, se mostrará bastante crítico con el momento actual del toreo poniéndo el énfasis en el toro, la lidia y determinados conceptos. Dos ganaderías, una mexicana y otra española, son claro ejemplo de las deferencias entre los dos hábitats y el manejo del ganado bravo en ambos países. El hierro azteca de San Pedro, situado en la legendaria Hacienda de Coaxamalucán, y la segoviana del Marqués de Quintanar que adquirió el hierro de Los Derramaderos, matriz del importante encaste Núñez que trata de poner en primera línea. El espacio se asoma a los hechos más importates vividos los últimos días en la Monumental de México, Acho en Lima y Riobamba en Ecuador. Por último, en ‘Lo qué tú digas’ se plantea la pregunta de cuáles han sido los sucesos taurinos más importantes de 2015.
Contenidos del trigésimo octavo programa de la décima temporada de Toros para Todos, domingo 29 de noviembre del 2015
En su repaso a lo mejor de la temporada 2015, el programa ‘Toros para todos’, que se emite este domingo a las 13:15 horas, recupera un reportaje de campo grabado en la ganadería de Prieto de la Cal (Niebla, Huelva), que tiene como protagonista a un toro peligroso que se escapa de la manada y se enfrenta a todo el que encuentra a su paso. Otro reportaje, este en la ganadería de Mollalta (Almodóvar del Campo, Ciudad Real) cuenta la historia de un semental que no se quiere separar de las vacas y hay que obligarlo a salir del cerrado porque su salud se ve amenazada, ya que ha perdido mucho peso.
En lo que se refiere a las mejores faenas y los momentos más significativos de la temporada, el programa que dirige y presenta Enrique Romero ha elegido cuatro para esta semana: el triunfo de la gran revelación, López Simón, en Pamplona; la tremenda cogida de Jiménez Fortes en el cuello; la corrida de rejones de Córdoba y la gran actuación del Fandi en su Granada natal.
La pregunta de esta semana a los toreros será la siguiente: “¿Cuál es tu viaje soñado?”.
Resultados de los festejos del viernes 27 de noviembre en los ruedos mexicanos
QUERÉTARO, Querétaro. Coso Monumental “Santa María”. Entrada: Media en noche de agradable clima. Por toriles salieron seis toros de Julián Hamdan pero fue devuelto el segundo por falta de presencia, siendo sustituido por uno de Barralva que tuvo calidad pero no rompió. Del encierro titular sobresalió el quinto que mereció el arrastre lento y el cuarto. Los demás cumplieron en general. Y un séptimo de regalo de Marrón que se dejó torear. El valenciano Enrique Ponce: Silencio y una oreja. El badajocense Alejandro Talavante: Palmas y dos orejas. Fermín Espinosa “Armillita IV”: Palmas, palmas y palmas en el de regalo. Al final, Alejandro Talavante fue paseado en hombros.
San Luis Potosí.- Plaza de Toros El Paseo “Fermín Rivera” que registró tres cuartos de entrada, se lidiaron Toros de Marrón complicados en su conjunto. Eulalio López “El Zotoluco”: Palmas, Palmas y Palmas. Joselito Adame: Dos Orejas, Palmas y Palmas
Dos festejos taurinos en Cartagena de Indias (Colombia)
El año nuevo 2016, sigue aumentando en festejos taurinos y en ferias, y Cartagena de Indias (Colombia) se celebrará durante los días 2 y 3 de enero dos interesantes festejos taurinos, un festival taurino y una corrida de toros mixta. En ella están anunciados seis matadores de toros colombianos, un matador de toros español, dos novilleros colombianos y un rejoneador colombiano. Donde se las entenderán con las ganaderías de Ernesto Gutiérrez Arango y Las Ventas del Espíritu Santo. Un evento que siempre tenemos la ocasión de seguirla, cada año y anotar sus resultados, que suelen ser espectaculares.
Sábado 2 de enero, festival: Novillos de Ernesto Gutiérrez Arango para Ramsés Ruiz "Ramsés", Hernán Ocampo “Guerrita Chico”, Moreno Muñoz, Leandro de Andalucía y los novilleros Andrés Bedoya y Andrés Manrique Rivera.
Domingo 3 de enero: Toros de Las Ventas del Espíritu Santo para el rejoneador Sergio Colmenares, Sebastián Vargas, Pepe Manrique e Iván Fandiño.
Joaquín Galdós corta dos orejas en su encerrona en la feria de Lima (Perú)
Lima (Perú). Sábado 28 de noviembre de 2015. Feria del Señor de los Milagros. Novillos de Santa Rosa de Lima, de buena presentación pero de escaso juego. Joaquín Galdos, como único espada: Ovación, ovación, ovación, oreja, ovación y oreja. Entrada: Casi media plaza.
Sorteados los toros de Barralva en La México
Ya están enchiquerados en la Plaza México, los seis toros de Barralva. Para este séptimo festejo de la Temporada Grande 2015-2016, y a partir de las 16:30 de la tarde, serán lidiados por Federico Pizarro, Diego Urdiales y Octavio García "El Payo". El peso medio de la corrida es de 506 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Barralva en La México, domingo 29 de noviembre del 2015
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 253 | PEGA HUESOS | 480 | ENTREPELADO | FEDERICO PIZARRO | |
2º | 252 | NEGRITO | 522 | NEGRO MULATO BRAGADO | DIEGO URDIALES | |
3º | 251 | CARTAGENO | 514 | CÁRDENO CLARO | EL PAYO | |
4º | 258 | CONSULTOR | 533 | ENTREPELADO | FEDERICO PIZARRO | |
5º | 229 | BILBALERO | 477 | CASTAÑO | DIEGO URDIALES | |
6º | 262 | PATORRO | 515 | ENTREPELADO | EL PAYO | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 18 | VILLISTA | 495 | ¿? | De Xajay | |
2º | 237 | CARAMELO | 513 | NEGRO BRAGADO | De Barralva | |
3º | 72 | ARTILLERO | 490 | ¿? | De Marco Garfias |
Resultados de los festejos del domingo 29 de noviembre del 2015 en los ruedos americanos
MÉXICO, Distrito Federal. Séptima corrida de la Temporada Grande Internacional 2015-2016 .Monumental Plaza México. Entrada: Regular en tarde de agradable clima. Toros de Barralva, bien presentados, sobresaliendo el primero, de regulares a buenos resultaron el tercero y el sexto y los demás, incluyendo el quinto del encaste español de Atanasio Fernández, presentaron complicaciones. Federico Pizarro: Palmas y división de opiniones tras un aviso. El riojano Diego Urdiales: Palmas y silencio. Octavio García “El Payo”: Una oreja y una oreja, con salida en hombros por la Puerta Grande de El Encierro pero se negó a ello.
INCIDENCIAS: El picador Omar Morales fue desmontado por el primer toro de la tarde. El también varilarguero César Morales fue aplaudido por un buen puyazo al cuarto astado y en ese mismo burel se desmonteró el banderillero Gustavo Campos. Buena vara del picador Carlos Domínguez al quinto a pesar de que le quebró el palo a la mitad. El sexto astado saltó al callejón sin nada que lamentar.
Plaza de toros de Acho, Lima. Sexta de la Feria del Señor de los Milagros. Corrida de toros. Lleno en los tendidos, con unas 10.000 personas. Seis toros de Roberto Puga y uno, tercero bis, de Juan Bernardo Caicedo. Aplomado y sin recorrido el primero, pitado; desclasado y sin fondo el segundo, pitado; devuelto por esmirriado el tercero; noble y manejable el tercero bis; Enrique Ponce (rioja y oro): silencio, oreja y ovación. Andrés Roca Rey (turquesa y oro): palmas, dos orejas y dos orejas.
Cali (Colombia). Juan Camilo Alzate: Palmas y una oreja. Nicolás Gutiérrez, gran faena en su primero para dejar una estocada entera que no hizo efecto, pinchazo y otra entera para dar la vuelta al ruedo y palmas con el manso quinto. El también local Santiago Fresneda “El Príncipe de América”: Palmas y palmas.