Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2016.
Presentada la feria de las Flores y de las Frutas de Ambato (Ecuador) 2016
La empresa CITOTUSA ha presentado los carteles de la feria de las Flores y de las frutas de Ambato (Ecuador) 2016 donde se celebrarán dos apasionantes corridas de toros durante los días 7 y 8 de febrero. Donde harán el paseíllo seis matadores de toros. Que son los ecuatorianos Guillermo Albán y Juan Francisco Hinojosa, el peruano Andrés Roca Rey, el mexicano Joselito Adame, y los españoles Jesús Martínez Barrios "Morenito de Aranda" y Daniel Luque.
Domingo 7 de febrero: Toros de Mirafuente para Guillermo Albán, Jesús Martínez Barrios "Morenito de Aranda" y Daniel Luque.
Lunes 8 de febrero: Toros de Vistahermosa para Juan Francisco Hinojosa, Joselito Adame y Andrés Roca Rey.
Diez años del debut en público de Saúl Jiménez Fortes en Benalmádena (Málaga)
Tal día como hoy, el 1 de enero del 2006, cuando cumplía los 16 años de edad, debutaba en público una promesa del toreo, hijo de empresario y banderillero taurino, y de la novillera Mary Fortes, en la plaza de toros malagueña de Benalmádena donde yo estuve presente. Aquella tarde, Fortes llevaba un vestido de luces celeste y azabache y lidió un becerro de la ganadería gaditana de Isabel Sánchez de Alba y Merencio. Y compartió cartel con el matador de toros Said Kazak Almanzor "El Palestino" y los novilleros Francisco Carrasco "Rondeño" y Roberto Gallardo. Esa tarde, los aficionados que presenciaron aquel acontecimiento, salieron hablando muy bien de Fortes y de un torero prometedor. Ese primer becerro que estoqueó Fortes, se lo brindó a su hermana Verónica, que estaba emocionada cuando su hermano le brindaba la muerte de su primer becerro que estoqueaba. Tras una buena faena, mató de una estocada en la yema y paseó las dos orejas, y durante la vuelta al ruedo, la banda de música de Mijas, le tocó el cumpleaños feliz con motivo de su 16º cumpleaños. En esa campaña del 2006, actuaría casi todos los domingos en Benalmádena, cosechando importantes triunfos y también vivió el dolor de la cornada en una de ellas. Concretamente el domingo 17 de septiembre, tras cortar una oreja de su primer novillo, sale a por todas en su segundo novillo, un buen mozo castaño, de la ganadería de Manuel Ángel Millares, le hirió de gravedad al entrar a matar en la región inguinal derecha, pasando por su propio pie a la enfermería, preocupando su estado a los aficionados y como no, a un servidor que estaba haciendo los comentarios de ese festejo donde compartió cartel aquel día con los rejoneadores Bernard Guillibert y Rui Santos (este último sorprendio a la afición benalmadense en su debut). Hoy 10 años después, y su 26º cumpleaños que celebramos, le mandamos nuestra felicitación para Saúl Jiménez Fortes de todo corazón y como no, la amistad que me une con el desde hace mucho tiempo. Gracias por compartir muchas tardes de toros en Benalmádena, y en La Malagueta.
Regresa el documental Ruedos con historia visitando la plaza de toros de Almería
Mañana domingo 3 de enero a la 1 de la tarde, vuelve a la parrilla de Canal Sur Televisión, un documental que tuvimos la ocasión de verlo y que la afición taurina, quiere aprender la historia de sus plazas de toros, se llama Ruedos con historia, y mañana veremos la historia de la plaza de toros de Almería. Una plaza de toros andaluza, que tiene esta historia que vamos a reflejar. Su planta es poligonal de 20 lados, tres de los cuales forman portadas monumentales que corresponden con las entradas principal, sol y sombra. Saliéndose del neomudéjar prototípico en los cosos, la plaza de Almería destaca por su clasicismo tanto en materiales (cantería) como en elementos arquitectónicos (arcos de medio punto, claves resaltadas, óculos, frontones). Posee no obstante detalles de aquel estilo: arcos de herradura, ventanas geminadas, uso del ladrillo... Sobre la puerta principal se sitúa la cabeza de un toro con elementos alusivos a la fiesta, y en los arranques de su frontón, figuras monstruosas.
El interior es circular, quedando sus tendidos altos cubiertos por una estructura en hierro que descansa sobre delgadas columnas de hierro fundido decoradas. Es de destacar el trabajo en hierro de vigas, barandillas y antepechos.
Por fin, citar el edificio que, adosado al coso por el norte, contiene dependencias propias de las plazas de toros: capilla, enfermería, corrales para dos corridas, corraleta, 8 chiqueros, caballeriza, conserjería, administración y demás dependencias.
La plaza de toros de Almería se integró dentro de las operaciones de ampliación urbanísticas llevadas a cabo en la capital almeriense tras el derribo de sus murallas en 1855. Éstas se llevaron a cabo hacia el este y hacia el norte, en paralelo a los caminos en dirección a Granada y Murcia (entre los cuales se situó, en efecto, el coso taurino de 1849, derribado). Fue esta también una etapa de prosperidad en Almería, debido a la minería y el comercio de la uva. Esta prosperidad trajo aparejada la arquitectura del ocio, necesaria para una sociedad urbana y burguesa cada vez más pudiente.
El edificio, con dos pisos y capacidad para 9054 espectadores, fue diseñado por Trinidad Cuartara y Enrique López Rull. Los gastos corrieron a cargo de una sociedad presidida por Felipe Vilches, rico propietario, presidente de la Diputación Provincial y gobernador civil, a la que pertenecían varios prohombres de la capital (entre ellos los dos arquitectos). En los trabajos, llevados a cabo entre 1887 y 1888, participaron más de 300 obreros y se usaron los mejores materiales, diseñándose también una calle de acceso que se bautizó con el nombre del principal promotor: la avenida Vilches.
La plaza fue inaugurada en 26 de agosto de 1888, durante las fiestas de la Virgen del Mar, por Lagartijo y Luis Mazzantini, que lidiaron toros de Veragua.
Hoy día da cabida a algunos espectadores más, hasta los 9800, repartidos así: primer piso (tendido y gradas), 7800; segundo piso (palcos y andanadas), 2000. Posee 8 gradas y tendidos. En el segundo piso hay 60 palcos (50 de ellos a la sombra), y las andanadas son todas de sol. A todas estas localidades conducen 18 cuerpos de escaleras.
Entre 1901 y 1999 se concedieron ocho alternativas: José Palomar, Relampaguito, Luis Freg, Juan Luis de la Rosa, Rafael Mariscal, Juanito Gimeno, Manuel Cascales y José Gabriel Olivencia. Murieron en ella entre 1912 y 1972 los novilleros Luis Muñoz Caña, Manuel Sánchez, Manolé, José López, Iguiño, el carrero Francisco Herrerías y el espontáneo Ramón Egea.
Una de las peculiaridades de este coso es la costumbre de la merienda, para la cual se establece una pausa de una media hora entre el tercer y el cuarto toro.
Recuerden mañana amigos aficionados, Ruedos con historia, mañana domingo 3 de enero a la 1 de la tarde en Canal Sur Televisión. ¡¡No se lo pierdan!!
Resultados de los festejos del viernes 1 de enero en cosos mexicanos
Durango, Dgo.- Plaza “Alejandra". Corrida de Año Nuevo. Tres cuartos de entrada. Un Novillo de Guadiana (1o., rejones), dos toros de San Fermín (1o.. y 2o..), tres de Guadiana (3o., 4o. y 5o.) y uno de San Isidro (6o.) de variado juego. El rejoneador Sebastián Torre: Oreja. Víctor Puerto: Palmas en su lote. Israel Téllez: Palmas y oreja. Fermín Espinosa “Armillita IV”: Palmas y dos orejas.
Jalpa, Zac.- Plaza de Toros Rodríguez Elías con lleno en los tendidos, se lidiaron ejemplares de Mariano Ramírez complicados en términos generales. Arturo Macías “El Cejas”: Palmas, Palmas y Dos Orejas. Joselito Adame: Palmas, Dos Orejas y Palmas.
Ciudad Lerdo, Dgo.- Novillada de Año Nuevo. Más de media plaza. Novillos de Marco Garfias, bien presentados y buenos en general. Manuel Gutiérrez: Ovación. Gerardo Solís: Ovación. Abraham Marín: Dos orejas. José Sáinz: Ovación.
San Cosme Xaloztoc, Tlax.- Corrida de feria. Lleno, en tarde agradable. Cuatro toros y dos novillos de Zotoluca, variados de presencia y buenos, entre los que destacaron 5o. y 6o., que fueron indultados. El rejoneador Luis Pimentel: Vuelta y silencio tras aviso. José Luis Angelino: Oreja y máximos trofeos simbólicos tras indulto. El novillero Gerardo Rivera: Dos orejas y máximos trofeos simbólicos tras indulto. Incidencias: Los Forcados Hidalguenses fuero ovacionados. El toro indultado llevó por nombre "Rey Mago", número 201 y con 510 kilos. El novillo indultado se llama "Regalo", número 118 y con 475 kilos.
Cuauhtémoc Ayala en Mérida, Yuc.- Plaza Monumental. Corrida tradicional de rejones Entrada lleno. Seis toros de Manuel Espinosa, muy bien presentados y buenos en general. Rodrigo Santos: Ovación tras petición y palmas. Emiliano Gamero: Silencio y ovación. Cuauhtémoc Ayala: Vuelta tras petición en su lote. Incidencias: El rejoneador Cuauhtémoc Ayala tomó la alternativa con el toro “Huacax”, de 505 kilos.
Motul, Yuc. Monumental Avilés. Corrida de rejones. Lleno, en tarde agradable. Toros de Pepe Garfias y Fernando de la Mora, bien presentados y de juego desigual. Jorge Hernández Gárate. Oreja y silencio. Horacio Casas: Vuelta y silencio. Los Recortadores Españoles lucieron al ejecutar sus diversas suertes y fueron muy ovacionados.
Rafael Reynoso corta dos orejas en la última novillada de Jesús María Aguascalientes (México)
JESÚS MARÍA, Aguascalientes. Segunda y última novillada de las Fiestas de Fin de Año y Año Nuevo. Coso charro taurino “Xonacatique”. Entrada. Media en tarde de agradable clima, con algo de lluvia durante el quinto astado. Siete novillos de San José de Buenavista, de mejor presentación, siendo buenos los corridos en tercero y quinto lugares. De regulares a malos resultaron el primero y el segundo en tanto que los demás presentaron complicaciones. Jorge Didier: Palmas. Luis Miguel Cuéllar: Palmas. Rafael Reynoso: Dos orejas con salida en hombros. Óscar de León: Una oreja benévola. Ricardo Rocha: Silencio. Abraham Veloz: Una oreja. El ecuatoriano Javier Segovia, quien debutó con caballos: Palmas.
Sorteados los toros de Arroyo Zarco en La México
Ya están enchiquerados en la Plaza México, los seis toros de Arroyo Zarco. Para este décimo segundo festejo de la Temporada Grande 2015-2016, y a partir de las 16:30 de la tarde, serán lidiados por Ignacio Garibay, Pedro Gutiérrez "El Capea" y Mario Aguilar. El peso medio de la corrida es de 501 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Arroyo Zarco en La México, domingo 3 de enero del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 175 | MÁGICO | 480 | CASTAÑO GIRÓN | IGNACIO GARIBAY | |
2º | 177 | INCIENSO | 508 | CÁRDENO CLARO | EL CAPEA | |
3º | 160 | BIENVENIDO | 502 | CASTAÑO ALDINEGRO | MARIO AGUILAR | |
4º | 156 | ILUSIÓN | 511 | NEGRO BRAGADO | IGNACIO GARIBAY | |
5º | 162 | ORO PURO | 486 | CASTAÑO | EL CAPEA | |
6º | 153 | ROMANCE | 524 | NEGRO LISTÓN | MARIO AGUILAR | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 175 | ILUMINADO | 548 | CÁRDENO | De Arroyo Zarco | |
2º | 177 | PROFETA | 490 | NEGRO BRAGADO | De Arroyo Zarco | |
3º | 73 | LUNA MÍA | 508 | ¿? | De Xajay |
Resultados de los festejos del domingo 3 de enero en ruedos mexicanos y colombianos
MÉXICO, Distrito Federal. Décima segunda corrida de la Temporada Grande Internacional 2015-2016. Monumental Plaza México. Entrada: Regular en tarde fresca y con algo de viento. Toros de Arroyo Zarco, de discreta presencia, siendo muy bueno el cuarto que mereció el arrastre lento. Regulares fueron el primero y el segundo y, los demás, resultaron complicados. Ignacio Garibay: Vuelta al ruedo y dos orejas, con salida en hombros por la Puerta Grande de El Encierro. El salmantino Pedro Gutiérrez Lorenzo “El Capea”: Palmas y palmas. Mario Aguilar: Palmas tras un aviso y silencio.
Autlán de la Grana, Jal.- Corrida extraordinaria. Lleno en tarde soleada y agradable. Cinco toros de La Soledad y dos de Puerta Grande (5o. y 7o.), bien presentados en general, salvo el 2o., de juego desigual, de los que sobresalió el 3o. Ernesto Javier "Calita" (blanco y oro con remates negros), que sustituía a Oliver Godoy: Ovación, vuelta en el que mató por Frausto y oreja con petición de la segunda. Gerardo Adame (grana y oro): Silencio y oreja. Ricardo Frausto (lila y oro): Conmocionado en su primero y oreja. Incidencias: Frausto fue volteado aparatosamente al lancear de capote a su primero y pasó conmocionado a la enfermería, donde fue atendido y salió para lidiar al 6o. Los Recortadores Españoles hicieron sus suertes con el 4o., de La Soledad, y dieron una aclamada vuelta al ruedo.
Tllatenango, Zac.- Segunda y última corrida de feria. Plaza “Julián Llaguno”. Lleno, en tarde cálida. Siete toros de San Marcos, de buena presentación y desiguales de juego. El rejoneador Sebastián Torre: Ovación. Fermín Rivera (lila y oro): Silencio y palmas tras aviso, Sergio Flores (blanco y oro): Dos orejas y palmas. Edgar Badillo (blanco y oro): Oreja y silencio tras tres avisos. Incidencias: Edgar Badillo se doctoró delante del toro "Carpintero", con 495 kilos, cárdeno.
Cartagena de Indias (Colombia), 3 de enero de 2016. Cuatro toros de Ernesto Gutiérrez (3º, 5º, 6º y 8º) y cuatro de Las Ventas del Espíritu Santo, desiguales de presentación y juego. Sebastián Vargas, oreja y oreja; El Cid, oreja y oreja; Iván Fandiño, ovación y ovación; y Sebastián Ritter, palmas y oreja. Entrada: Un cuarto.
Nueve avisos en el inicio de la feria del Café de Manizales (Colombia)
Manizales (Colombia), lunes 4 de enero de 2015. Novillos de Salento, bien presentados pero deslucidos y complicados en líneas generales. Leonardo Campos “El Choni”, palmas y silencio tras tres avisos; Guillermo Valencia, silencio tras tres avisos y ovación con saludos; Leo Valadez, silencio tras tres avisos y ovación con saludos tras petición. Entrada: Tres cuartos de plaza.
Andrés Roca Rey indulta el primer toro de su carrera en Manizales (Colombia)
Plaza de toros de Manizales, Colombia. Segunda de Feria. Corrida de toros. Seis toros de Santa Bárbara, indultado el sexto, de nombre "Incógnito”. El rejoneador Willy Rodríguez, ovación y palmas. Cristóbal Pardo, oreja y silencio. Andrés Roca Rey, ovación y dos orejas simbólicas tras indulto
Presentado el Carnaval taurino de Jalostitlán Jalisco (México) 2016
La empresa taurina mexicana Casa Toreros, dio a conocer los carteles del próximo Carnaval Taurino de la villa jalisciense de Jalostotitlán para el mes de febrero. Fue en el patio principal de la plaza de toros El Centenario de Tlaquepaque, de esta entidad jalisciense y ante la presencia del síndico municipal jalostotitlense Alejandro Castañeda Villalvazo, del organizador del carnaval Salvador Gutiérrez Valdivia, el alcalde Guadalupe Romo Romo, de la reina actual Karina Álvarez Anguiano, de los matadores Arturo Macías y Ricardo Frausto. Contándose con la presencia de las candidatas a reina de este carnaval, Jennifer, Elizabeth, Georgina, Karla y Fátima, el empresario Pablo Moreno emitió un mensaje a todos los concurrentes, deseando un feliz año 2016 y que en el mismo se den más corridas y más novilladas, además de hacer patente su compromiso con las autoridades de Jalostotitlán, para dar corridas de toros con todas las garantías y la seriedad que requiere y entre todo ello, la publicidad y promoción de los festejos que a partir de la tarde de este martes se dará en todos los Altos de Jalisco y terminó agradeciendo el apoyo que se le da a la empresa para difundir sus ferias.
Finalmente, el alcalde Guadalupe Romo Romo, señaló que dentro de su mandato quiere presentar lo mejor de lo mejor, sobre todo cuando se trate de la fiesta de los toros, que es toda una tradición en su demarcación, además, igualmente, de agradecer la promoción de su también tradicional carnaval.
Para cerrar la reunión, el matador de toros Ricardo Frausto mató un toro de la ganadería de La Soledad y los Recortadores españoles dieron una pequeña muestra de lo que presentarán dentro del Carnaval de Jalostotitlán el próximo domingo 7 de febrero.
Domingo 7 de febrero: Toros de San Isidro para Manuel Escribano, Arturo Macías y Arturo Saldívar.
Lunes 8 de febrero, mixta: Dos toros para rejones de Cerro Viejo para el rejoneador Emiliano Gamero, y cuatro toros para la lidia a pie de Montecristo para Joselito Adame y Andrés Roca Rey.
Martes 9 de febrero, mixta: Dos toros para rejones de los Herederos de Teófilo Gómez para el rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza y cuatro toros para la lidia a pie del Jaral de Peñas para Octavio García “El Payo” y Ricardo Frausto.
Mauricio Martínez Kingston recibirá el alta médica
El pasado 17 de diciembre en la Plaza México, la afición mexicana quedó congelada con la gravísima cornada que sufrió el banderillero mexicano Mauricio Martínez Kingston. Veintiún días ingrresado en el Hospital Mocel, hoy si todo va bien sin complicaciones podría recibir el alta médica. Desde la semana pasada, ha permanecido en una habitación de planta y ha estado evolucionando satisfactoriamente, y el equipo médico encabezado por el doctor Rafael Vázquez Bayod, ha decidido que el banderillero mexicano se encuentra en condiciones para abandonar el centro sanitario y seguir los cuidados en su domicilio particular. El banderillero mexicano ha estado dos semanas en Terapia Intensiva, y dos veces pasó Mauricio por el quirófano. El doctor Rafael Vázquez Bayod, dará una conferencia de prensa para dar cumplida información sobre estas horas que ha pasado el torero mexicano.
Canal Sur Televisión emite este sábado la película taurina Los Duendes de Andalucía
Este sábado 9 de enero, Canal Sur Televisión emitirá la película taurina Los Duendes de Andalucía que tuvo de protagonistas a Sancho Gracia, Rafaela Aparicio, el torero Victoriano Valencia, entre otros actores. Una película taurina que se estrenó hace 50 años, concretamente en 1966 y que los aficionados taurinos y al flamenco tendrán un sábado lleno de buen toreo y como no, con el flamenco. Este sábado no se lo pierdan, a partir de las 17:35 de la tarde, no se pierdan la película Los Duendes de Andalucía.
Título:Los duendes de Andalucía
Año: 1966
Duración: 121 min.
País: España
Director: Ana Mariscal
Guión: Domingo Fernández Barreira, Ana Mariscal (Historia: Ana Mariscal)
Música: José Gallardo, Luis Arroyo, Juan Solano
Fotografía: Valentín Javier.
Reparto:Rafaela Aparicio, Manuel Arango, Moraíto Chico, Ingrid Pitt, Porrinas de Badajoz, Álvaro de la Isla, Manuel Fernández Aranda, Sancho Gracia, Curro de Utrera, Amparo Gómez Ramos, Melchor de Marchena, Maribel Martín, Victoriano Valencia.
Productora: Bosco Films
Género: Documental. Comedia. Musical
Sinopsis: Una extranjera abandona su profesión de periodista atraída por los encantos del Sur de España. Su amiga, una pintora, tambien queda fascinada por las maravillosas pinturas de Zurbarán y Romero de Torres, además de por las corridas de toros y la Feria de Abril.
Deslucido encierro de Mondoñedo en Manizales (Colombia)
Manizales (Colombia), miércoles 6 de enero de 2016. Toros de Mondoñedo, deslucidos en líneas generales salvo el noble quinto. Sebastián Vargas, silencio y ovación con saludos; Guerrita Chico, palmas y vuelta al ruedo; Iván Fandiño, silencio tras aviso y ovación con saludos. Entrada: Casi lleno.
Presentados los carteles de La Petatera en Villa de Álvarez Colima (México) 2016
Tres corridas de toros habrá en la localidad mexicana de Villa de Álvarez en el estado de Colima con motivo de sus fiestas patronales, durante los días 9, 14 y 16 de febrero en el coso coqueto de La Petatera, habrá una amplia nómina de toreros. Están los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza y Horacio Casas, y los matadores de toros Manuel Escribano, Arturo Macías, Diego Silveti, Enrique Ponce que hará su debut en este coso, Joselito Adame, Octavio García "El Payo" y Andrés Roca Rey. En este coso mexicano, se anuncian las mejores ganaderías mexicanas como Pozo Hondo, San Isidro, Fernando de la Mora Ovando estas para la corrida mixta del 16 de febrero para el toreo a caballo y a pie Barralva.
Martes 9 de febrero: Toros de Pozo Hondo para Manuel Escribano, Arturo Macías y Diego Silveti.
Domingo 14 de febrero: Toros de San Isidro para el rejoneador Horacio Casas, Enrique Ponce y Joselito Adame.
Martes 16 de febrero, mixta: Dos toros para rejones de Fernando de la Mora Ovando para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y cuatro toros para la lidia a pie de Barralva para Octavio García “El Payo” y Andrés Roca Rey.
Ocho toros de Campo Real en las corraletas de la Plaza México
Los diestros Arturo Macías, Alejandro Talavante y Juan Pablo Sánchez, son esta semana los protagonistas del décimo tercer festejo de la Temporada Grande 2015-2016 en la Plaza México, que se enfrentarán a las reses de Campo Real, cuya reseña de los toros ya la tenemos. Ocho de esos toros ya descansan en las corraletas del embudo mexicano. Seis de los ocho toros son de pelaje cárdeno y dos toros son negros. Cuyos pesos oscilan de entre los 480 y los 547 kilos de peso. A continuación, les ofreceremos la reseña de los toros, pero como ya llevamos haciendo desde varios meses, informarles a nuestros amigos aficionados, las vacadas mexicanas. Hoy le toca a la de Campo Real. Se fundó la ganadería de Campo Real en 1988, don Juan Ignacio García Gómez es su propietario, su divisa es naranja, blanca y azul rey. Sus reses pastan en el rancho Ojo de Agua, en el municipio de San Juan del Río en el estado de Querétaro. Esperemos amigos aficionados, que el próximo domingo, disfruten de una buena tarde de toros los aficionados mexicanos.
Número 548, Calador, negro y 498 kilos.
Número 550, Don Beto, cárdeno y 518 kilos.
Número 558, Oro Negro, negro y 500 kilos.
Número 562, Periquito, cárdeno y 527 kilos.
Número 582, Vencedor, cárdeno claro y 480 kilos.
Número 588, Capitán, cárdeno claro y 485 kilos.
Número 596, Mal Fajao, cárdeno y 547 kilos.
Número 598, Agrónomo, cárdeno y 490 kilos.
Triunfo del rejoneador Diego Ventura en el festejo mixto de Manizales (Colombia)
Manizales (Colombia), jueves 7 de enero de 2016. Toros de Dosgutiérrez, bien presentados y complicados en general. Diego Ventura, silencio y dos orejas; Alejandro Talavante, silencio y bronca; Sebastián Ritter, pitos tras tres avisos y silencio tras aviso. Destacaron en banderillas Juan José Trujillo en el segundo y Carlos Garrido en el sexto. Entrada: Casi lleno.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 9 de enero del 2016, segundo programa y quinto especial 2015
En esta nueva edición, el campo bravo vuelve a tener importante presencia con las divisas de Pedraza de Yeltes y Lagunajanda. La primera, salmantina, se ha convertido en una de las que más han crecido en popularidad en los últimos años, mientras que la jerezana tiene la particularidad de proseguir el legado de Salvador Domecq a través de su hija y nieto. A continuación, se recordarán dos corridas goyescas: la francesa de Árles, con una minuciosa puesta en escena, y la de Aranjuez, donde logró un notable éxito López Simón, gran revelación del año. También se hablará de la Escuela de Madrid, que sigue adelante con tres toreros que partieron de ella: Joselito, Fundi y Bote. El reportaje profundizará en los recuerdos, las esencias y los valores de este emblemático centro. El programa se cerrará hablando del admirable museo forjado desde hace treinta años por un aficionado valenciano como ejemplo de pasión por la tauromaquia, y con la noticia de una artista polaca que centra su obra en los toros al quedar deslumbrada por el mundo de la lidia.
Noche para el recuerdo en el festival nocturno de Manizales (Colombia)
Ayer por la noche, la afición colombiana de Manizales disfrutó al máximo de un apasionante festival taurino nocturno que puso el cartel de No hay billetes y se lidió un encierro muy variado de presentación y de buen juego de Ernesto Gutiérrez Arango, y además, sigue el idilio de dos toreros españoles que cosecharon el triunfo en este festival taurino, que son Julián López "El Juli" y Alejandro Talavante, que cortaron cada uno dos orejas y fueron los triunfadores del festejo, en el festejo participaron aparte de los mencionados Juli y Talavante, el rejoneador Diego Ventura y el matador de toros Enrique Ponce cortaron una oreja, sin suerte porque pecharon con los peores novillos Sebastián Castella, Santiago Gómez y Manuel Libardo, tanto Castella como Gómez fueron aplaudidos y Libardo acabó silenciado.
Manizales (Colombia), viernes 8 de enero de 2016. Festival Nocturno Virgen de la Macarena. Reses de Ernesto Guitérrez, de variada presentación y buen juego. Premiado con la vuelta al ruedo el corrido en tercer lugar, de nombre Rapunzel de 458 kilos. El rejoneador Diego Ventura, oreja; Enrique Ponce, oreja; El Juli, dos orejas; Sebastián Castella, palmas; Manuel Libardo, silencio; Alejandro Talavante, dos orejas; Santiago Gómez, palmas. Entrada: Lleno de no hay billetes. Destacó en banderillas Ricardo Santana.
Festejo para hoy en Manizales (Colombia), sábado 9 de enero, sexta de feria: Toros de Achury Viejo para Manuel Jesús "El Cid", Sebastián Castella y Manuel Libardo.
Triunfo de Sebastián Castella en Manizales (Colombia)
Manizales (Colombia), sábado 9 de enero de 2015. Toros de Achury Viejo, muy bien presentados y de juego dispar. Manuel Jesús "El Cid", silencio y oreja; Sebastián Castella, silencio y dos orejas; Santiago Naranjo, silencio en su lote. Entrada: Lleno. Destacaron los pares de banderillas de Curro Robles y Ricardo Santana.
Sorteados los toros de Campo Real en La México
Ya están enchiquerados en la Plaza México, los seis toros de Campo Real. Para este décimo tercer festejo de la Temporada Grande 2015-2016, y a partir de las 16:30 de la tarde, serán lidiados por Arturo Macías, Alejandro Talavante y Juan Pablo Sánchez. El peso medio de la corrida es de 509 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Campo Real en La México, domingo 10 de enero del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 548 | CALADOR | 498 | NEGRO | ARTURO MACÍAS | |
2º | 582 | VENCEDOR | 480 | CÁRDENO CLARO | TALAVANTE | |
3º | 550 | DON BETO | 518 | CÁRDENO | JUAN PABLO SÁNCHEZ | |
4º | 596 | MAL FAJAO | 547 | CÁRDENO | ARTURO MACÍAS | |
5º | 588 | CAPITÁN | 485 | CÁRDENO CLARO | TALAVANTE | |
6º | 562 | PERIQUITO | 527 | CÁRDENO | JUAN PABLO SÁNCHEZ | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 558 | ORO NEGRO | 500 | NEGRO | De Campo Real | |
2º | 598 | AGRÓNOMO | 490 | CÁRDENO | De Campo Real | |
3º | 73 | LUNA MÍA | 508 | ¿? | De Xajay |
Resultados de los festejos del domingo 10 de enero en ruedos mexicanos y colombianos
México D.F. (México), 10 de enero de 2016. Decimotercer festejo de la Temporada Grande. Toros de Campo Real, desiguales de presentación y juego. Desrazados y flojos en general salvo el buen tercero. Arturo Macías, silencio tras dos avisos y pitos tras dos avisos; Alejandro Talavante, silencio tras aviso y silencio; y Juan Pablo Sánchez, oreja y oreja entre la división del respetable. Entrada: Un cuarto. Los tres toreros salieron a saludar tras el paseíllo.
Duitama (Colombia), domingo 10 de enero de 2016. Toros de Las Ventas del Espíritu Santo, bien presentados y de buen juego en líneas generales. El quinto y el sexto fueron premiados con la vuelta al ruedo. Sebastián Vargas, vuelta al ruedo y oreja; Iván Fandiño, ovación con saludos y dos orejas; Roca Rey, dos orejas y dos orejas. Entrada: Media plaza.
Manizales (Colombia), domingo 10 de enero de 2015. Toros de Ernesto Gutiérrez Arango, correctos de presentación, nobles y manejables en conjunto.El primero, Cigarrito de nombre, premiado con la vuelta al ruedo. Enrique Ponce, dos orejas, palmas tras aviso y oreja. El Juli, oreja, dos orejas y palmas. Entrada: No hay billetes. Los dos toreros fueron obligados a saludar antes de que saliese el primer toro de la tarde.
Definida la corrida de toros para el viernes 15 de enero en la Plaza México
El próximo viernes 15 de enero, la Plaza México, celebrará una corrida de toros nocturna con motivo de los Jueves Taurino en la Plaza México, que cambió de fecha. Y el cartel es el siguiente, en ella participará el rejoneador colombiano Andrés Rozo, y para la lidia a pie están anunciados Alfredo Gutiérrez, Juan Fernando, Oliver Godoy, Lupita López, Gerardo Adame y Salvador López que se las entenderán con toros de Claudio Huerta. A lo largo de la semana, nos informaremos de los datos de los toros y de la ganadería.
Fallece el ganadero mexicano Alejandro Arenas Torres Landa, ganadero de Villa Carmela
Un crespón negro luce la afición hermana mexicana por la muerte de un ganadero de reses bravas, nos referimos al ganadero Alejandro Arenas Torres Landa, propietario de Villa Carmela, falleció ayer domingo a las 11 de la mañana como consecuencia de las cornadas y fuertes contusiones recibidas, el día anterior, el sábado 9 de enero. El ganadero, contaba con 81 años de edad, y se encontraba haciendo unas curas a un semental, y con tan mala fortuna, fue sacado por el toro, y le propinó según informaron fuentes cercanas, serias cornadas y contusiones que penosamente ha acabado con la vida del ganadero mexicano. Este ganadero ha lidiado en varias plazas mexicanas con su ganado de Villa Carmela cosechando grandes triunfos y como no, dando los mejores toros de su vacada. Desde pcctoros mandamos nuestra mas sentida condolencia a toda la hermana México por la pérdida de este gran ganadero de reses bravas. DEP Alejandro Arenas Torres Landa.
Enrique Ponce conquista el trofeo Catedral de Oro de Manizales (Colombia)
Ya van cuatro trofeos Catedral de Oro de Manizales, los que tiene en su palmarés profesional el diestro valenciano Enrique Ponce. Fue concedido este premio como máximo triunfador del ciclo manizaleño por su gran faena en la última corrida al primer toro de nombre Cigarrito, herrado con el número 466 con 512 kilos de peso con el hierro de Ernesto Gutiérrez al que le cortó las dos orejas.
Esta es la cuarta vez que el torero de Chiva gana este codiciado trofeo. Antes lo había obtenido en las ferias de 1992, 1994 y 2008. Además arrasó con todos los trofeos pues se llevó el ‘Voceador de Prensa’ del diario La Patria, y a la mejor estocada que otorga el Hotel Carretero.
El mejor toro fue para ‘Timonero’ de Ernesto Gutiérrez, y el mejor encierro para la ganadería de Santa Bárbara. El trofeo al diestro revelación fue para Roca Rey, y el del novillero, declarado desierto.
Fallece el histórico caballo Chicuelo del rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza
Otro caballo histórico de la cuadra de Pablo Hermoso de Mendoza ha fallecido, y es Chicuelo, que ha muerto en las cuadras de Zarapuz, en Estella. La baja del rebelde equino tordo de Hermoso ha provocado que el rincón de los caballos estrella -que durante años han encabezado Gallo, Chicuelo y Cagancho- haya quedado en apenas dos años vacío de viejas glorias. Fueron tres hermanos y tres representantes de la ascensión de Pablo a la cima del rejoneo. Chicuelo ha sido el último representante de aquel equipo que en 1996 fue conocido como el “Dream Team” del toreo a caballo.
SOBRE CHICUELO
Chicuelo nació el 23 de marzo de 1987 y fue inscrito con el nombre de Finorio. Hijo de Nilo y de Fazenda, su nacimiento se produjo en la Heredade do Pinheiro, en Portugal. Caballo menudo, muy compacto y con un fuerte carácter, fue adquirido por Hermoso de Mendoza en el invierno de 1993. Su debut se produjo el 5 de marzo de 1994 en la localidad toledana de Villarrubia de Santiago y a partir de ese día se convirtió en un fijo en la cuadra del rejoneador navarro, sellando su última actuación en tierras mexicanas, concretamente el 11 de febrero de 2006, en la localidad poblana de Papantla.
Chicuelo intervino en cerca de novecientos festejos, repartidos entre México y Europa, y siempre lo hizo en el tercio de banderillas donde mostró sobre todo una especial habilidad y valor en la cara del toro y una enorme espectacularidad y personalidad en las piruetas. Esta personalidad le hizo ser un caso un tanto especial, con un fuerte carácter, difícil de manejar para los mozos y complicado a la hora de que Pablo montara sobre él. El navarro llegó a manifestar que era el único caballo que le había robado su personalidad en la plaza. "Con él me tengo que dejar llevar y dejarlo que haga por sí mismo, interviniendo lo mínimo en su acción". Ese carácter estaba cimentado en una salud de hierro, que nunca lo hizo estar enfermo, ni sufrir en los viajes y que incluso en la única vez que sufrió una cornada grave, se repusiera de forma milagrosa, a pesar que el pitón le rompió el peritoneo dejando al aire el intestino. Sucedió en la plaza portátil de Bigastro (Alicante) el 9 de agosto de 1997, siendo el propio Pablo, con la ropa de torear y ante la ausencia de personal cualificado, el que interviniera tan seria herida.
Conocida era también su enemistad con su hermano Cagancho, provocada seguramente por el hecho de que ambos compartían generalmente tercio de banderillas, colocando primero dos palitroques Cagancho y posteriormente otros dos Chicuelo. Eso hacía que siempre que Chicuelo iba a salir al ruedo, era Cagancho el que entraba por la puerta de la plaza, provocando una situación en la que parecía que el culpable de su salida al ruedo fuera el cuatralbo. Eso provocaba una enorme tensión en los patios cuando ambos se cruzaban y que llegó al punto más alto el 22 de septiembre de 1997 en Medina del Campo, cuando al bajar Pablo de Cagancho para subir a Chicuelo, éste consiguió zafarse de la persona que lo sujetaba y se lanzó al cuello de Cagancho propinándole varios mordiscos y provocándole varias heridas hasta que pudo ser separado.
Por eso nunca compartían espacios juntos, ni lugares próximos en la cuadra hasta su jubilación, cuando Pablo decidió que compartieran boxes juntos.
Ha dejado una buena descendencia con caballos como Van Gogh, Caviar o en generaciones posteriores Beluga, siendo Caviar el que más cualidades comparte con su padre.
Con la muerte de Chicuelo desaparece el último representante de esa maravillosa generación de caballos toreros, todos ellos hijos de Nilo y que en manos de Pablo Hermoso de Mendoza alcanzaron, muchos de ellos, la categoría de leyendas del toreo a caballo.
Canal Sur Televisión emite este sábado la película taurina El Relicario

Cartel anunciador El Relicario, película taurina.
Este sábado 16 de enero a las 17:35 de la tarde apróximadamente, Canal Sur Televisión, sigue apostando con el cine taurino y emitirán la película El Relicario, que fue protagonizada por Carmen Sevilla, Arturo Fernández, el matador de toros Miguel Mateo "Miguelín" en su segunda película que hizo en el cine entre otros. No se lo pierdan amigos aficionados, el sábado 16 de enero, anotad en su agenda, pongan Canal Sur Televisión, cine taurino.
Título original: El relicario
Año: 1970
País: España
Director: Rafael Gil
Guión: Rafael J. Salvia
Música: Manuel Parada
Fotografía: José F. Aguayo
Reparto: Carmen Sevilla, Arturo Fernández, Miguel Mateo "Miguelín", Tomás Blanco, Jesús Guzmán, Amparo Martí, Rafael Alonso, Matías Prats, Manolo Gómez Bur
Productora: Coral P.C.
Género: Drama
Sinopsis: Mientras ve por televisión una corrida de toros en la que participa su hijo Luis, el matador Rafael Lucena muere de un infarto al descubrir en la plaza a Virginia, una mujer muy parecida a Soledad, el gran amor de su padre, que murió por su culpa tras una cogida en la Plaza de Las Ventas. Tanto Luis como su hermano Alejandro conocen a la cantante Virginia y se enamoran de ella. Pero cuando Luis sufre una grave cogida, empieza a sospechar que quizá Virginia atraiga la mala suerte.
Oreja por coleta en el cierre de la feria taurina de Duitama (Colombia)
Duitama (Colombia), lunes 11 de enero de 2016. Toros de Andalucía (3º y 6º, para rejones). Ricardo Rivera, oreja y silencio tras dos avisos; Sebastián Ritter, silencio y oreja; el rejoneador Juan Rafael Restrepo, silencio y oreja.
Popurrí de noticias taurinas del 12 de enero del 2016
El matador de toros murciano Paco Ureña ha sido revisado esta mañana por el doctor Pedro J. Delgado del Hospital Universitario HM Montepríncipe de Boadilla del Monte tras la operación a la que fue sometido el pasado 30 de diciembre en el escafoides de la mano derecha. Al torero murciano le han sido retirados los puntos tanto de la muñeca derecha como de la cresta ilíaca, de donde le fue extraído tejido para hacerle el injerto. Tras esta primera consulta, el doctor Delgado le ha realizado una radiografía, en la que ha podido confirmar que el proceso de recuperación va por buen camino. No obstante, le ha dejado puesta la aguja de sujeción para que siga ayudando a que el hueso escafoides se mantenga en su sitio. Asimismo, Ureña deberá llevar una una ortesis durante dos semanas más. Si todo evoluciona según los plazos previstos por los médicos, Paco Ureña podría estar entrenando de nuevo a mediados del mes de febrero, por lo que ha tenido que anular su presencia en el I Tentadero Solidario de Torre Pacheco (Murcia) y el festival de Mouräo (Portugal), programados para los días 30 y 31 de enero, respectivamente. En la villa salmantina de Ciudad Rodrigo, los famosos carnavales taurinos ya tiene carteles que serán los días 6 y 9 de febrero con un festival taurino y una novillada con picadores. Los festejos son Festival con picadores. Reses de Garcigrande para Juan Diego, Cesar Jiménez, Juan del Álamo y el novillero Álvaro Lorenzo esto, el sábado 6 de febrero y el martes 9 de febrero se dará la novillada con picadores con novillos de Garcigrande para Ginés Marín, Alejandro Marcos, Daniel García Navarrete y Juan Antonio Pérez Pinto, que debutará con caballos. Y en otro pueblo salmantino, en Valero de la Sierra, será sede del tradicional festival taurino que abrirá el año taurino 2016 en la provincia de Salamanca, de la que este año es protagonista el sevillano Manuel Jesús "El Cid" que lidiará en solitario dos toros de la ganadería de los Hermanos García Jiménez. El principal aliciente del festival es su enclave, ya que se celebra en una pintoresca plaza de mampostería que se abarrota de público, ya que la entrada es libre y gratuita. Por Valero han desfilado a lo largo de los años las principales figuras del torero, desde Santiago Martín "El Viti", Julio Robles y Victoriano Valencia hasta Francisco Rivera Ordóñez, Antonio Ferrera, Javier Castaño y Juan del Álamo, entre otros muchos.
Siguen las rupturas de apoderamiento, ahora Rafael Cerro y José Ortega Cano
El matador de toros extremeño Rafael Cerro y su apoderado José Ortega Cano,han finalizado de mutuo acuerdo la relación de apoderamiento que les vinculaba desde el año 2010. La relación entre ambas partes es magnífica, casi familiar, pero los compromisos del torero de Cartagena impiden que pueda dedicar el tiempo que necesita al torero extremeño.
Rafael Cerro toreó en 2015 cuatro corridas de toros y un festival en los que cortó siete orejas y un rabo.
Presentada la feria de San Blas y la Candelaria de Valdemorillo (Madrid) 2016
El empresario madrileño Tomás Entero, ha presentado los carteles de la feria de San Blas y la Candelaria de Valdemorillo (Madrid) 2016 donde hay programados una corrida de rejones y dos corridas de toros durante los días 5, 6 y 7 de febrero, con seis matadores de toros y tres rejoneadores anunciados en este abono madrileño donde se lidiarán encierros de Rocío de la Cámara Ysern y El Cortijo de la Sierra esta para el festejo de rejones y para las dos corridas de toros hay reseñados encierros de Monte La Ermita y Ana Romero.
Viernes 5 de febrero: Toros para rejones de Rocío de la Cámara Ysern y El Cortijo de la Sierra para los rejoneadores Manuel Manzanares, Juan Manuel Munera y Rubén Sánchez.
Sábado 6 de febrero: Toros de Monte la Ermita para Luis Antonio Gaspar "Paulita", Víctor Barrio y David Martín Escudero.
Domingo 7 de febrero: Toros de Ana Romero para Borja Jiménez, Lama de Góngora y Francisco José Espada.
Toros de Refugio Peña y de Claudio Huerta en las corraletas de la Plaza México
Ya están descansando en las corraletas de la Plaza México, un toro para rejones de Refugio Peña y seis toros para la lidia a pie de Claudio Huerta para esta noche en la Plaza México, en la corrida de celebración del 75º Aniversario del periódico mexicano "Esto", y serán lidiados por el rejoneador colombiano Andrés Rozo, y a pie Alfredo Gutiérrez, Juan Fernando, Oliver Godoy,Lupita López, Gerardo Adame y Salvador López. Un encierro que se lidiará hoy a las 8 de la noche hora mexicana, siendo en España las 2 de la madrugada. Esperemos amigos aficionados, que la afición azteca disfrute lo máximo en este festejo nocturno. A continuación, amigos aficionados, vamos a ofrecerles la reseña completa de todos los datos de los toros, pero antes como ya va siendo tradicional vamos a informarles, sobre las ganaderías mexicanas. La ganadería que se lidia para rejones pertenece a la vacada de Refugio Peña, donde se fundó este ganado en el año 1927, su propietario es don Refugio Peña Garza Cantú, la divisa que luce es rojo y gualda, pastan las reses en el rancho El Milagro, en el municipio de Nuevo Laredo perteneciente al estado de Tamaulipas. Y la que se lidiará a pie de Claudio Huerta, se fundó esta vacada en el año 1974, su propietario es don Claudio Huerta de la Torre, su divisa es tabaco, naranja y roja, pastan los toros en el rancho La Escondida, en el municipio de Ojuelos perteneciente al estado de Jalisco, un estado muy prolífico en ganaderías y plazas de toros. ¡¡Suerte para todos!!
Toro para rejones de Refugio Peña
Número 207, Concho, cárdeno y 479 kilos.
Toros a pie de Claudio Huerta
Número 39, Don Alejandro, cárdeno y 482 kilos.
Número 105, Esto, negro listón y 497 kilos.
Número 112, Majo, entrepelado y 486 kilos.
Número 122, Por tu Vida, entrepelado y 478 kilos.
Número 145, 75 Aniversario, sardo y 480 kilos.
Número 934, Joaquinito, entrepelado y 547 kilos.
Festival taurino benéfico en Mairena del Aljarafe (Sevilla)
El pueblo natal del torero sevillano Salvador Cortés, Mairena del Aljarafe fue el lugar escogido para la presentación del festival taurino benéfico que se celebrará en esta localidad sevillana el próximo 20 de febrero a favor de la bolsa de la caridad de la Hermandad.
El festejo, auspiciado por el matador de toros Salvador Cortés, comenzará a las 16.30 horas y en el mismo actuarán el propio Cortés además de Diego Ventura, Manuel Jesús "El Cid" y el novillero Manuel Triana ante reses de Diego Ventura, Juan Pedro Domecq y Virgen María.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 16 de enero del 2016, tercer programa 2016 y sexto especial 2015
El programa taurino de TVE "Tendido cero" continúa repasando algunos de los mejores contenidos y reportajes ofrecidos a lo largo de 2015 con temas muy diversos. En este penúltimo programa especial, se repasa la singular historia y personalidad de Gerardo Ortega, actor, cantante y, sobre todo, apasionado ganadero de reses bravas. También recordará la inolvidable jornada protagonizada por los alumnos de la escuela taurina de Salamanca, en la que se demostró que hay numerosos niños y jóvenes que aspiran a ser toreros. "Tendido cero" rememorará dos grandes actuaciones: la de Alejandro Talavante en Almería y la de Manzanares en Dax, que reflejan lo mejor de la personalidad de ambos toreros. El francés Loren, antes novillero y, actualmente, pintor cotizado, cuenta la percepción de la tauromaquia desde sus obras. La histórica tarde de Diego Ventura en Albacete, que le convirtió en el primer rejoneador que obtiene un rabo en los 98 años de la plaza manchega, y el viaje de 3.200 kilómetros por tierra y mar de los toros desde la Penísula Ibérica hasta las islas Azores son otros de los contenidos de un programa que tiene como contraportada el siglo de fotografías taurinas de la familia Arjona.
Ruedos con historia visita la plaza de toros de Talavera de la Reina (Toledo)

La tercera entrega del documental taurino, Ruedos con historia, llevará a sus casas el próximo domingo 17 de enero, una visita a la plaza de toros toledana de Talavera de la Reina donde se guarda una triste efémeride que los aficionados veteranos recuerdan que es, la muerte de José Gómez "Gallito" el 16 de mayo de 1920, víctima de la cornada mortal recibida por el toro Bailaor de la Viuda de Ortega y siempre en mayo, se le recuerda. Si los aficionados no conocen la historia, esta es. Tomad buena nota. A finales de 1899 una sociedad anónima llamada La Lidia adquiere la plaza toledana estando en mal estado y se procede a su reedificación, aprovechando algunos muros y los corrales del coso antiguo. Llegando su inauguración del coso el 29 de septiembre de 1890 con los diestros Fernando Gómez "El Gallo" y Antonio Arana "Jarana" que lidiaron un encierro de Enrique Salamanca. Por falta de pagos de contribución de la Sociedad La Lidia, se vio privada del inmueble, vendiéndose en pública subasta en mayo de 1912 y adquiriéndola a varios talaveranos entre ellos el ganadero Señor Ortega. El coso talaverano consta de dos pisos, destinado a tendidos, tiene ocho divisiones, conteniendo cada una barreras, contrabarreras, delanteras, balconcillos y varias filas de asientos sin numerar y una meseta con delanteras y asiento general. Otro de los pisos del coso toledano esta destinado a los palcos con capacidad de 10 personas. El coso talaverano tiene un diámetro en el redondel de 45 metros y la anchura del callejón es de 1,5 apróximadamente. Las instalaciones que tiene el coso toledano son patio de caballos, cuadra, cuatro corrales, ocho chiqueros, desolladero y enfermería. Las puestas de acceso al coso son cinco puertas y 10 escaleras que facilitan el acceso a la plaza. El aforo es de 5000 espectadores. Y definida de tercera categoría. Una plaza de toros que veremos este domingo en Canal Sur Televisión en el tercer capítulo del documental Ruedos con historia. No se lo pierdan.
Resultados de los festejos del viernes 15 de enero del 2016 en ruedos mexicanos
México D.F. (México), 15 de enero de 2015. Nocturna. Festejo de triunfadores de los “Jueves Taurinos” y conmemorativo del 75º aniversario del diario "Esto". Un toro de Cuco Peña para rejones, bueno, y seis de Claudio Huerta, bien presentados y de juego desigual. Destacaron 5º y 7º. El rejoneador Andrés Rozo, ovación; Alfredo Gutiérrez, palmas tras aviso; Juan Fernando, palmas tras tres avisos; Oliver Godoy, silencio tras aviso; Lupita López, oreja; Gerardo Adame, vuelta al ruedo; y Salvador López, palmas. Los Forcados Mexicanos fueron ovacionados tras actuar en el toro de rejones. Saludaron tras banderillear Gustavo Campos y Cristhian Sánchez. Entrada: Menos de un quinto.
Moroleón (México), 15 de enero de 2015. Primera corrida de feria. Coso “Alberto Balderas”. Dos toros de Santa Bárbara para rejones, buenos, sobre todo el quinto que mereció el arrastre lento. Y cuatro de Xajay para la lidia a pie, siendo buenos el primero y el sexto, dando vuelta el ganadero, regular el tercero y rajado el cuarto. Arturo Saldívar, dos orejas y silencio; el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, palmas y dos orejas; y Fermín Espinosa “Armillita IV”, oreja y oreja. Entrada: Lleno de “No hay Boletos” en las taquillas.
Resultados de los festejos del sábado 16 de enero del 2016
Moroleón (México), 16 de enero de 2016. Segunda y última corrida de la feria. Coso “Alberto Balderas”. Tres toros de Barralva, siendo bueno el tercero, regular el primero y resultar lastimado el quinto. Y tres de De Santiago, con indulto al cuarto, número 8 y con 492 kilos, de nombre “Palomo”; el segundo y el sexto fueron regulares. Joselito Adame: Una oreja y dos orejas y rabo simbólicos; Octavio García “El Payo”: Palmas y palmas; y Diego Silveti: Dos orejas con división de opiniones y palmas. Al final, salieron en hombros Joselito Adame y Diego Silveti. Entrada: Lleno.
León (México), 16 de enero de 2016. Plaza La Luz. Primera de feria. Toros de Julián Hamadan, correctos de presentación y variados de juego. Mejores 4º y 5º. El 3º, manejable aunque a menos, recibió arrastre lento. Manuel Escribano, ovación en ambos; Juan Pablo Sánchez, ovación y oreja; y Arturo Saldívar, oreja y palmas tras dos avisos. Entrada: Media plaza. Se tributó un minuto de aplausos en memoria del ganadero de Villa Carmela, Alejandro Arena Torres Landa, recientemente fallecido. Juan Pablo Sánchez recogió la Zapatilla de Plata y el ganadero César Méndez, del hierro de Celia Barbabosa, la Divisa de Plata como triunfadores de la feria de 2015.
Puente Piedra (Colombia), 16 de enero 2016. Plaza cubierta “Marruecos”. Primer festejo de la temporada. Toros de Mondoñedo, bien presentados y encastados. Vuelta al ruedo al 2º “Gitanito”, nº 290, negro, de 486 kilos. Aplaudidos 1º, 4º y 6º. Pitados 3º y 5º. El Cid, palmas y oreja; Manuel Libardo, silencio tras aviso y silencio; y Andrés Roca Rey, saludos y palmas tras dos avisos. Entrada: Lleno. Saludaron tras parear al 2º Ricardo Santana y Carlos Garrido, y tras parear al 4º Carlos Garrido y Emerson Pineda.
Sorteados los toros de Teófilo Gómez en La México
Ya están enchiquerados en la Plaza México, los seis toros de Teófilo Gómez. Para este décimo cuarto festejo de la Temporada Grande 2015-2016, y a partir de las 16:30 de la tarde, serán lidiados por Morante de la Puebla, Octavio García "El Payo" y Fermín Espinosa "Armillita IV". El peso medio de la corrida es de 510 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Teófilo Gómez en La México, domingo 17 de enero del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 171 | AMIGO NACHO | 490 | ¿? | MORANTE | |
2º | 191 | NO, DICE... | 548 | ¿? | EL PAYO | |
3º | 209 | VASIR | 516 | ¿? | ARMILLITA IV | |
4º | 147 | DEBUTANTE | 539 | ¿? | MORANTE | |
5º | 159 | POETA | 488 | ¿? | EL PAYO | |
6º | 263 | CÓRICO | 484 | ¿? | ARMILLITA IV | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 189 | REBORUJO | 525 | ¿? | De Teófilo Gómez | |
2º | 239 | PICHAS | 551 | ¿? | De Teófilo Gómez | |
3º | 78 | MUÉGANO | 550 | ¿? | De San Diego de los Padres |
Resultados de los festejos de la temporada americana del domingo 17 de enero del 2016
Tuta (Colombia). Toros de Las Ventas del Espíritu Santo (1º, 2º y 6º) y El Paraíso (3º, 4º y 5º ). Curro Díaz, aplausos y ovación; Manuel Libardo, ovación y oreja; Sebastián Ritter, oreja en ambos.
Plaza de toros Monumental de México. Décimo quinta de la Temporada Grande Internacional. Corrida de toros. Seis toros de Teófilo Gómez, escasos de presencia y desiguales de juego. Noble y sin espíritu ni clase el feble primero; deslucido pero obediente el desrazado segundo; escaso de presencia el deslucido tercero; sin entrega ni raza el obediente cuarto, a menos; deslucido y sin tranco el quinto; con calidad y humillación el feble sexto. José Antonio "Morante de la Puebla” (nazareno y oro): ovación y dos orejas. Octavio García "El Payo” (turquesa y oro): ovación y ovación. Fermín Espinosa "Armillita IV” (púrpura y oro): pitos y silencio.
RINCÓN DE ROMOS, Aguascalientes. Corrida de Feria en honor al Señor de las Angustias. Foro “Solidaridad”. Entrada: Tres cuartos, en tarde fresca y con cielo totalmente despejado. Toros de Cerro Viejo: disparejos de presentación, toreables en general, con un puntito de debilidad, sobresaliendo el cuarto. Al quinto no se le pudo ver al quebrarse la pata derecha. Israel Téllez: ovación y dos orejas. Fabián Barba: ovación y palmas. Gerardo Adame: vuelta al ruedo y palmas . INCIDENCIAS: El varilarguero José Isabel Prado, sufrió un tumbo tras la lidia del cuarto toro.
Juchipila, Zacatecas. Toros de Puerta Grande. El rejoneador Sebastián Torre, silencio y oreja; Pedro Gutiérrez El Capea, oreja y dos orejas y Diego Sánchez, dos orejas y ovación.
San Antonio Cuaxomulco, Tlaxcala. Dos toros de La Joya (1o. y 4o.) y dos de García Méndez (2o. y 3o.) el segundo, de nombre Montañés, número 530, de 460 kilos, fue indultado. José Luis Angelino, dos orejas y dos orejas; Angelino de Arriaga, dos orejas y dos orejas y rabo simbólico.
Tizimín, Yucatán. Toros de San Salvador. Arturo Saldívar, ovación en ambos; Tomas Duffau, oreja y ovación.
NOVILLADAS
Carrillo Puerto, Quintana Roo. Novillos de Santa María. André Lagravere El Galo, oreja y vuelta; Curro Durán, ovación y oreja.
REJONES
Panchocot, Yucatán. Toros de Jorge Hernández Andrés. Rodrigo Santos, ovación y oreja; Cuauhtémoc Ayala, ovación y oreja. Incidencias: Los Recortadores Españoles hicieron sus suertes en el 1o. y el 6o. y fueron ovacionados.
FESTIVALES
Morelia, Michoacán Novillos de Santa Lucía. Alfredo Gutiérrez, oreja; Pepe López, aplausos; Emiliano Villafuerte El Moso, silencio tras dos avisos. El becerrista Cristóbal Arenas El Maletilla, vuelta.
Presentada la feria de la Magdalena de Castellón 2016
La feria de la Magdalena de Castellón 2016, ya es oficial, donde la empresa Gestión Universal de Espectáculos, representada por Manuel Martínez Erice, Jorge Matilla y Alberto Ramírez, ha presentado de forma oficial los carteles, en un concurrido acto celebrado durante la tarde de este martes en el Hotel Intur de la capital de La Plana. Cuatro corridas de toros -una más que el año pasado-, un festejo de rejones, una novillada picada y una clase práctica, componen un serial en el que además de la presencia de figuras, hay una clara apuesta por los nuevos valores, tal y como muestra el mano a mano entre López Simón y Roca Rey; o la alternativa de Vicente Soler, torero de la tierra. Las combinaciones, adelantadas casi en su totalidad este lunes por Aplausos y que cuentan con la principal ausencia de Julián López "El Juli", El calendario para la renovación de abonos será del 21 de enero al 6 de febrero y, para nuevos abonos, del 8 al 13 de febrero. Para el Abono Joven, abonos de peñas y venta de entradas sueltas en taquilla, a partir del 15 de febrero.
Al acto de presentación también han acudido los novilleros Varea y Vicente Soler y el diputado de la Escuela Taurina local, Pablo Roig.
COLABORACIÓN CON LA FUNDACIÓN
Por otro lado, para proteger y promover la tauromaquia, con cada entrada se van a donar 0,5 euros a la Fundación del Toro de Lidia (www.fundaciontorodelidia.org). Castellón se convierte así en la primera feria taurina involucrada directamente en el apoyo económico a esta nueva institución.
Domingo 28 de febrero: Novillos de Fuente Ymbro y El Parralejo para Varea como único espada.
Lunes 29 de febrero: Toros para rejones de Castillejo de Huebra y José Manuel Sánchez para los rejoneadores Andy Cartagena, Sergio Galán, Joao Moura hijo, Leonardo Hernández, Manuel Manzanares y Léa Vicens.
Miércoles 2 de marzo: Novillos de Peña de Francia para Sedano Vázquez, Adrián Velasco y Héctor Edo.
Jueves 3 de marzo: Toros de los Hermanos García Jiménez y Olga Jiménez para Juan José Padilla, Francisco Rivera Ordóñez "Paquirri" y Vicente Soler que tomará la alternativa.
Viernes 4 de marzo: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Enrique Ponce, Sebastián Castella y José María Manzanares.
Sábado 5 de marzo: Toros de Juan Pedro Domecq para Alberto López Simón y Andrés Roca Rey, mano a mano.
Domingo 6 de marzo: Toros de Zalduendo para David Fandila "El Fandi", Alejandro Talavante y Cayetano Rivera Ordóñez.
Presentada la temporada taurina en la plaza de toros de Guadalajara 2016
Se han presentado hoy en FITUR la temporada taurina en la plaza de toros manchega de Guadalajara por la empresa UTE Coso de las Cruces que ha programado una temporada apasionante con cuatro corridas de toros tanto en abril como para la feria de la Antigua de septiembre y un festejo de rejones. Una temporada taurina que comenzará el 3 de abril con una corrida de toros de Primavera con un festejo de lujo, con toros de El Ventorrillo para Enrique Ponce, Iván Fandiño y Daniel Luque. En el acto han estado presentes el Teniente Alcalde, Jaime Carnicero, y Álvaro Polo, gerente de la UTE Coso de las Cruces, quien señaló que el abono de temporada cuenta con un descuento del 35% y que existe la posibilidad de ver la temporada por 62 euros en la grada joven.
Domingo 3 de abril, goyesca: Toros de El Ventorrillo para Enrique Ponce, Iván Fandiño y Daniel Luque.
Jueves 15 de septiembre: Toros de Samuel Flores y Manuela Agustina López Flores para el rejoneador Alfonso López Bayo, Javier Sánchez Vara y Curro de la Casa.
Viernes 16 de septiembre: Toros de Torrehandilla y Torreherberos para Sebastián Castella, Miguel Ángel Perera e Iván Fandiño.
Sábado 17 de septiembre: Toros de Antonio Bañuelos para Francisco Rivera Ordóñez "Paquirri", David Fandila "El Fandi" y Joselito Adame.
Domingo 18 de septiembre: Toros para rejones de Luis Terrón Díaz para los rejoneadores Andy Cartagena, Leonardo Hernández y Lea Vicens.
Andrés Roca Rey y Diego Silveti abren la puerta grande de León Guanajuato (México)
La segunda de la feria taurina de León Guanajuato (México), tuvo una gran respuesta de público, tres cuartos de entrada en una tarde muy agradable de clima y soleada donde se lidiaron toros de San Miguel de Mimiahuapam, bien presentados, siendo dos buenos, el corrido en tercer lugar, con vuelta al ruedo y, el primero. Regulares resultaron el quinto y el sexto. Segundo y cuarto fueron complicados.
El espada riojano DIEGO URDIALES en el toro que abrió plaza templó en lances a la verónica y mejor se vio en un vistoso quite por delantales. Con la muleta cuajó una faena importante por ambos lados, con torería y profundidad, sobresaliendo su despacioso toreo al natural, además de intercalar adornos artísticos. Acertó con la espada hasta el segundo viaje para ser ovacionado en el tercio.
A su segundo, un toro complicado, el torero de Arnedo sacó el oficio y el poder para lograr pasajes importantes con las dos manos. Terminó de atinada estocada y por ello fue sacado al tercio para escuchar una fuerte ovación.
En el primer astado que le tocó en suerte, el diestro anfitrión DIEGO SILVETI lanceó con voluntad a la verónica y quitó alegremente por delantales. Con la sarga estuvo por demás voluntarioso pero ante la poca colaboración de su antagonista poco pudo hacer y por ello se le aplaudió el esfuerzo.
En su segundo, “Sublime Maestro”, Silveti ha estado más que voluntarioso y torero por ambos perfiles, rematando todas y cada una de sus series con mucha ortodoxia, además de hacer templadamente el toreo en redondo a un ejemplar que fue a menos. Terminó de estocada para que le fueran concedidas las orejas.
El matador peruano ANDRÉS ROCA REY en el primer ejemplar de su lote, llamado “Bendecido”, estuvo variado con el capote al veroniquear con gusto y sobre todo lucir en un quite por chicuelinas y tafalleras. Con la franela ha realizado una brillante labor al ejecutar templadas series por ambos pitones, aprovechando las buenas condiciones del astado. Con la espada ha estado acertado para obtener dos apéndices y a los restos del noble ejemplar se les dio la vuelta al ruedo.
Y en el burel que cerró el festejo, Roca Rey derrochó empeño con otro astado de regular juego, sobresaliendo lo que hizo por el pitón derecho. Acabó de pinchazo y estocada para ser aplaudido. El trofeo “San Sebastián” fue para el espada sudamericano y al final Silveti y Roca Rey salieron en hombros.
LEÓN, Guanajuato. Segunda corrida de la feria. Coso Monumental “La Luz”. Entrada: Tres cuartos de entrada en tarde agradable clima y soleada. Toros de San Miguel de Mimiahuápam, siendo dos buenos, el tercero con vuelta al ruedo y el primero. Regulares resultaron el quinto y el sexto. Segundo y cuarto fueron complicados. El riojano Diego Urdiales: Al tercio y al tercio. Diego Silveti: Palmas y dos orejas. El peruano Andrés Roca Rey: Dos orejas y Palmas. Al final, Silveti y Roca Rey salieron en hombros, siendo éste último quien se llevara el trofeo “San Sebastián”.
Próximo festejo de la feria de León Guanajuato, sábado 23 de enero, tercera de feria: Toros de Teófilo Gómez para Rodolfo Rodríguez “El Pana”, Morante de la Puebla y Joselito Adame.
Carlos Zúñiga sigue al frente de la plaza de toros de Gijón (Asturias)
La plaza de toros de El Bibio de Gijón (Asturias) ya tiene nuevo empresario para las próximas tres temporadas con posibilidad de tres prórrogas de un año cada una. La empresa, es Circuitos Taurinos S.L, la única licitante en el concurso promovido por el Ayuntamiento de Gijón, ofrecerá cuatro corridas de toros, una novillada con picadores y una corrida de rejones, reduciéndose así el abono gijonés en un festejo.
Resulta novedad la inclusión del festejo de rejones ya que, al menos, en los últimos veinticinco años no se había celebrado ninguno.
Habrá un abono por 100 euros para menores de 20 años. Los antiguos abonados tendrán un 10% de descuento y los nuevos abonados un 5%.
En cuanto a los carteles, se tratará de contar con las principales figuras, con toreros emergentes y con las ganaderías triunfadoras en ediciones anteriores.
La feria de la Begoña de Gijón, se desarrollará del 10 al 15 de agosto.
Historia de la ganadería de Montecristo del festejo de la Plaza México
Este próximo domingo 24 de enero, se celebrará la décimo cuarta corrida de la Temporada Grande 2015-2016 donde actuarán tres máximas figuras del toreo que son Eulalio López "El Zotoluco", Julián López "El Juli" y Joselito Adame, que se las entenderán ante los toros de Montecristo. Como ya saben amigos aficionados, siempre cada viernes, tenemos el placer de darles la reseña de los toros de cada corrida, hoy vamos a hablarles amigos aficionados de todo el mundo, información pormenorizada de las vacadas aztecas, hoy hablaremos sobre la ganadería de Montecristo. Si alguno no conocen su historia, aquí vamos a ofrecerles una pequeña información sobre la vacada. La ganadería de Montecristo fue fundada en 1961, y su propietario es don German Mercado Lamm, su divisa es obispo, verde y oro, las reses pastan en los ranchos La Luz y San Joaquín, en el municipio de Hueyotlipan y pertenece al estado de Tlaxcala. Una ganadería que ha cosechado importantes triunfos, en varias plazas mexicanas como Moroleón, León, Juchipila, Autlán de la Grana, Jalostotitlán, Valladolid, entre otros cosos aztecas, con varios toros premiados con el arrastre lento y alguno que otro indultado.
Fallece el torero cómico El Toronto en Valencia
El toreo cómico se vistió hace una semana de luto, el pasado sábado 16 de enero, a los 68 años de edad, nos dejó para siempre en Valencia, el torero cómico Julián Melero "El Toronto" tras no poder superar sus graves problemas de salud. Desde su juventud quiso ser torero pero pronto se pasó a las filas del toreo cómico, concretamente con Los Bohemios con quienes realizó sus primeras actuaciones tanto en Francia como en Portugal gracias a sus dotes para la imitación de las famosas y folklóricas de la época como Lola Flores, cuyo espectáculo se convirtió en uno de los de mayor éxito.
Su popularidad creció, tanto que llegó a crear su propio grupo de torero cómico “El Toronto y los monos toreros”, actuando durante años en un centenar de espectáculos en plazas de España, Francia y Portugal. Gran creador, imitador y perfeccionista, era un portento físico y posiblemente, el mejor torero cómico que ha existido. Se retiró a principios de la década de los 2000 para dedicarse a sus negocios de hostelería. De ese espectáculo cómico taurino de El Toronto torero, tengo un espectáculo que pude grabar desde la plaza de toros de Zafra (Badajoz), en 1994, con las cámaras de Telecinco en directo con los comentarios de Pedro Javier Cáceres y el torero cómico Ángel Villaverde "Don Canuto", haciendo diferentes parodias que los aficionados recuerdan de aquel festejo, como El Payasito Acróbata, hablar con los niños, el hombre blanco del tolón y la lavadora loca, compartiendo sketch con Don Canuto junior, compartiendo la cuadrilla cómica aparte de Don Canuto junior y el mencionado Toronto, El Gran Sabaleta, Colombo y el Gran Quico. Siempre le recordaremos, los aficionados con sus presentaciones en ese espectáculo cómico en varios puntos de la geografía española.
Desde pcctoros queremos enviar nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos. D.E.P.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 23 de enero del 2016, cuarto programa 2016 y séptimo y último especial 2015
Dentro de los contenidos especiales, destaca un documental que recoge las 24 horas de un día cualquiera en una ganadería de bravo. Una jornada que refleja el gran trabajo de muchas personas para defender la importancia del toro de lidia con todas sus aportaciones a la ecología. También se recordará otros dos reportajes que muestran lo que fue el primer viaje en la historia de toros de Victorino Martín a América y las impresionantes actuaciones de los forcados portugueses en Lisboa. En el apartado de actualidad, Tendido cero destaca la recreación musical de la gran faena de Morante en la Monumental de México que le sirvió para abrir la puerta grande. Otros festejos en plazas aztecas y las noticias más sobresalientes en España completan el panorama informativo.
Triunfal cierre en la feria regional de Juchipila Zacatecas (México)
La feria regional mexicana de Juchipila en el estado de Zacatecas, puso ayer broche de oro con una tarde de toros que quedará para el recuerdo con el indulto de un bravo toro de Medina Ibarra por Arturo Saldívar en quinto lugar, un encastado toro, donde Saldívar puso la salsa, con su mágica muleta y la templanza del torero azteca. Un festejo que fue triunfal para los espadas, de la que salieron a hombros, y se repartieron un total de ocho orejas y un rabo, este último, fue simbólico al ser indultado el toro de Arturo Saldívar.
Juchipila (México), jueves 21 de enero de 2015. Seis toros de Medina Ibarra, de correcta presencia y de buen juego. Destacó el quinto, indultado. Mario Aguilar, palmas y dos orejas; Arturo Saldívar, dos orejas y dos orejas y rabo simbólicos; Alejandro López, oreja y oreja. Entrada: Más de tres cuartos de plaza.
Ruedos con historia visita la plaza de toros de Toledo

La plaza de toros de Toledo, con una vista de sus tendidos, que veremos esta semana en Ruedos con historia.
El cuarto capítulo del documental Ruedos con historia, llevará este domingo 24 de enero a sus casas, una visita a la plaza de toros de Toledo, una de las plazas de toros castellano manchegas mas bonitas y como no, una joya de la tauromaquia donde los aficionados han visitado este recinto taurino en la feria del Corpus Christi, el tradicional festival benéfico y algún que otro festejo. Si alguno de vosotros no conoce la historia, se la vamos a detallar amigos aficionados. El coso de Toledo, está situada a la izquierda de la carretera de Madrid y contigua al edificio del Colegio de Huérfanos de Infanteria, consta el ruedo toledano de dos pisos por la parte recayente de la carretera y tres por la opuesta. Mide 88 metros y su arquitectura es de estilo árabe, con muros de mampostería y ocho tendidos de piedra berroqueña. Su aforo es de 8530 localidades. El coso de Toledo fue inaugurado el 18 de agosto de 1866 con una corrida de don Vicente Martínez y don Felipe Gómez por las cuadrillas de Cayetano Sanz y Antonio Sánchez "El Tato", y a petición unánime del público estoqueó el último toro, el torero Salvador Sánchez "Frascuelo" que estaba de espectador aquella tarde. El ruedo mide realmente 60 metros de diámetro y tiene muchas dependencias como corrales, patio de arrastre y picadores, capilla, enfermería, habitaciones del conserje, cuadras, guardarnés y carnicería. Este ruedo toledano suele ser sede de eventos taurinos como la final de las novilladas sin picadores de Soy Novillero de Castilla la Mancha Televisión, sus fiestas del Corpus donde hay siempre programada una corrida de toros de lujo, el tradicional festival benéfico para los niños de Cáncer Infantil, entre otros. El próximo domingo 24 de enero, tienen una cita con la cuarta entrega del documental Ruedos con historia, a la 13:00 apróximadamente de la tarde. ¡¡No se lo pierdan!!
Presentada la feria de Pascua de Arles (Francia) 2016
La nueva empresa taurina de la plaza de toros francesa de Arles, Ludi Arles Organisation ha dado a conocer los carteles de la próxima feria de Pascua del mes de marzo respectivamente. Serán tres corridas de toros, una de rejones y una novillada con picadores, los festejos de este año. Ocho matadores de toros están anunciados en este abono francés que son Sebastián Castella, José María Manzanares, Alberto López Simón, Julián López "El Juli", Andrés Roca Rey, Manuel Escribano, Thomas Joubert y Juan del Álamo, que lidiarán los encierros de Garcigrande, Daniel Ruiz Yagüe y Pedraza de Yeltes. Luego para la corrida de rejones del lunes 28 de marzo, en jornada matinal, se lidiará un encierro de Fermín Bohórquez Escribano para los rejoneadores Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens, y el día anterior, también por la mañana se dará una novillada con picadores con los novilleros Manolo Vanegas, Andy Younes y Leo Valadez que se las verán ante novillos de Blohorn y Laget.
Sábado 26 de marzo: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Sebastián Castella, José María Manzanares y Alberto López Simón.
Domingo 27 de marzo, matinal: Novillos de Blohorn y Laget para Manolo Vanegas, Andy Younes y Leo Valadez.
Domingo 27 de marzo, tarde: Toros de Daniel Ruiz Yagüe para Julián López "El Juli" y Andrés Roca Rey, mano a mano.
Lunes 28 de marzo, matinal: Toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para los rejoneadores Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens.
Lunes 28 de marzo, matinal: Toros de Pedraza de Yeltes para Manuel Escribano, Thomas Joubert y Juan del Álamo.
Y la feria del Arroz de Arles (Francia) 2016
En el mismo acto, tuvo lugar la presentación del abono del Arroz para el mes de septiembre con un gran acontecimiento taurino en la corrida goyesca que abrirá el abono, que es la reaparición por un día en los ruedos del alicantino Luis Francisco Esplá de la que también hará la decoración de la plaza y compartirá cartel con Morante de la Puebla y Juan Bautista con las reses de Zalduendo. Y para cerrar el abono francés, el domingo 11 de septiembre, se celebrará una corrida concurso de ganaderías en la que se lidiarán toros del Puerto de San Lorenzo, José Escolar Gil, Alcurrucén, El Tajo-La Reina, Flor de Jara y Robert Margé para Jesús Martínez Barrios "Morenito de Aranda", Mehdi Savalli y Saúl Jiménez Fortes.
Sábado 10 de septiembre, goyesca: Toros de Zalduendo para Luis Francisco Esplá, Morante de la Puebla y Juan Bautista.
Domingo 11 de septiembre, concurso de ganaderías: Toros del Puerto de San Lorenzo, José Escolar Gil, Alcurrucén, El Tajo-La Reina, Flor de Jara y Robert Margé para Jesús Martínez Barrios "Morenito de Aranda", Mehdi Savalli y Saúl Jiménez Fortes.
Festival taurino matinal con picadores en Requena (Valencia)
La plaza de toros valenciana de Requena ha hecho oficial el cartel del festival taurino que pondrá inicio a la temporada y se celebrará el 14 de febrero, día de San Valentín, en horario matinal, que comenzará a las 12:30 de la mañana y en ella actuarán el rejoneador Manuel Manzanares, los matadores de toros Juan José Padilla, Francisco Rivera Ordóñez "Paquirri", Julio Benítez "El Cordobés", Jesús Duque y cerrará cartel el novillero Ginés Marín. Los beneficios de este festival serán a Cruz Roja.
Presentada la feria taurina de Ajalvir (Madrid) 2016
La primera cita taurina del año taurino 2016 en la comunidad de Madrid, a finales del mes de enero, es la feria taurina de Ajalvir (Madrid) donde ya se han dado a conocer las dos corridas de toros, que se celebran el próximo fin de semana, último del mes de enero concretamente, los días 30 y 31 de enero. En el primer festejo, el sábado 30 de enero, se lidiarán reses de Soto de la Fuente para Víctor Puerto, Víctor Janeiro y Octavio Chacón, y para el festejo que echará el cierre al ciclo madrileño, el domingo 31 de enero, se lidiarán toros de Antonio López Gibaja para Alfonso Oliva Soto, Diego Silveti y David Galván.
Sábado 30 de enero: Toros de Soto de la Fuente para Víctor Puerto, Víctor Janeiro y Octavio Chacón.
Domingo 31 de enero: Toros de Antonio López Gibaja para Alfonso Oliva Soto, Diego Silveti y David Galván.
Ocho toros de Montecristo en las corraletas de la Plaza México
Mañana domingo 24 de enero, en la Plaza México, se celebrará el décimo quinto festejo de la Temporada Grande en el embudo mexicano, donde harán el paseíllo Eulalio López "El Zotoluco", Julián López "El Juli" y Joselito Adame que lidiarán toros de Montecristo, cuyos ocho toros ya descansan en las corraletas. Un encierro muy variado en pelajes de los que hay tres negros (un bragado, un girón y un listón), tres entrepelados, un cárdeno y un berrendo en cárdeno. Y los pesos de los toros son algunos descumunales, oscilan de entre los 480 kilos del toro Ciervo, está marcado con el número 71 y de pelo berrendo en cárdeno. Y el de mayor peso es el toro Malagueño, marcado con el número 167, de pelo negro girón y pesa 540 kilos de peso. A continuación, amigos aficionados, les vamos a ofrecerles el listado de los toros. Tomad buena nota.
Número 2, Mil Programas, negro bragado y 527 kilos.
Número 17, Vencedor, entrepelado y 490 kilos.
Número 71, Ciervo, berrendo en cárdeno y 480 kilos.
Número 111, Picador, entrepelado y 500 kilos.
Número 163, Cumplido, entrepelado y 485 kilos.
Número 167, Malagueño, negro girón y 540 kilos.
Número 173, Guantero, cárdeno y 508 kilos.
Número 179, Tlaxcalteca, negro listón y 525 kilos.
Resultados de los festejos del sábado 23 de enero en América
Sábado 23 de enero 2016. Puente Piedra (Colombia) Siete toros de Guachicono, muy bien presentados, armados, astifinos, y encastados, de juego desigual. Luis Bolívar: Dos orejas y oreja; Iván Fandiño: Silencio, silencio y silencio en el de regalo; Sebastián Ritter: Oreja y silencio. Entrada: Casi lleno. Saludaron “Chiricuto” tras parear al 2º, José Calvo en el 5º y Carlos Garrido en el 5º.
LEÓN, Guanajuato. Tercera corrida de la Feria. Coso Monumental “La Luz”. Entrada: lleno en tarde soleada y de cielo despejado. Toros de los Sucesores de Teófilo Gómez que se dejaron torear en general, sobresaliendo segundo, tercero y sexto. Rodolfo Rodríguez “El Pana”: palmas y una oreja. El sevillano José Antonio “Morante de la Puebla”: una oreja y al tercio. Joselito Adame: una oreja y dos orejas, con salida en hombros. El picador César Morales se hizo aplaudir durante la lidia del primer toro.
Sorteados los toros de Montecristo en La México
Ya están enchiquerados en la Plaza México, los seis toros de Montecristo. Para este décimo quinto festejo de la Temporada Grande 2015-2016, y a partir de las 16:30 de la tarde, serán lidiados por Eulalio López "El Zotoluco", Julián López "El Juli" y Joselito Adame. El peso medio de la corrida es de 515 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Montecristo en La México, domingo 24 de enero del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 2 | MIL PROGRAMAS | 527 | NEGRO BRAGADO | ZOTOLUCO | |
2º | 167 | MALAGUEÑO | 540 | NEGRO GIRÓN | EL JULI | |
3º | 179 | TLAXCALTECA | 525 | NEGRO LISTÓN | JOSELITO ADAME | |
4º | 173 | GUANTERO | 508 | CÁRDENO | ZOTOLUCO | |
5º | 111 | PICADOR | 500 | ENTREPELADO | EL JULI | |
6º | 17 | VENCEDOR | 480 | ENTREPELADO | JOSELITO ADAME | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 163 | CUMPLIDO | 485 | ENTREPELADO | De Montecristo | |
2º | 71 | CIERVO | 480 | BERRENDO EN CÁRDENO | De Montecristo | |
3º | 78 | MUÉGANO | 550 | ¿? | De San Diego de los Padres |
Joselito Adame corta la única oreja de la tarde en la Plaza México
El torero mexicano Joselito Adame fue el triunfador del décimo quinto festejo de la Temporada Grande de la Plaza México, al cortar la única oreja del festejo al último toro de la tarde. Sin embargo, el juez de plaza Gilberto Ruiz Torres, de manera increíble, le “robó” un claro triunfo a Julián López “El Juli” en el segundo toro de la tarde. En tanto, Eulalio López “Zotoluco”, quien anduvo en plan magistral, no tuvo la suerte deseada.
Así pues, ante una magnífica entrada en la Monumental Plaza México en tarde de clima apacible, se lidiaron seis astados de la dehesa de Montecristo, de dispareja presentación, sobresaliendo el corrido en cuarto lugar, que fue ovacionado en el arrastre, además del segundo y el sexto. Los demás ejemplares presentaron complicaciones.
En el toro que abrió plaza, el diestro local EULALIO LÓPEZ “ZOTOLUCO” dio una larga cambiada de rodillas y de pie veroniqueó con empeño. Tras el tercio de banderillas se desmonteró el subalterno Christian Sánchez. Con la muleta inició doblándose pero el astado era complicado y huidizo, con tendencia a irse a las tablas, lo probó sin fortuna por naturales pero luego se lió con el montecristeño con la mano derecha haciéndolo valerosamente y evidente poder. Lo volvió a intentar por el izquierdo son obtener respuesta y fue por el derecho por donde le sacó nuevamente muletazos de mucho mérito. Mató de estocada entera y desprendida para ser ovacionado en el tercio.
A su segundo lo lanceó a la verónica con solvencia y mejor quitó por chicuelinas. Su labor muleteril, tras brindarle al empresario y ganadero Juan Pablo Corona, la llevó a cabo con sapiencia por naturales de inicio y luego continuar por derechazos tersos que remató con estético cambio de mano por delante. “Zotoluco” le dio curso al trasteo en seguida por naturales limpios, aseados y plenos de clase. Así, alternando los lados, el torero de Azcapotzalco le engarzó más derechazos de enorme calidad e inmaculado trazo. Un trincherazo al canto para ligar más toreo derechista de estupenda exposición al buen burel de Montecristo. La faena volvió al origen natural a través de una brillante tanda y después torear en redondo y ligar otras dos grandes series por el pitón derecho. Culminó de estocada ligeramente trasera con tardíos efectos para escuchar palmas tras un aviso y al toro ovación en el arrastre.
El espada madrileño JULIÁN LÓPEZ “EL JULI” en el primer astado de su lote estuvo breve con el capote, sobresaliendo un corto quite por chicuelinas. El toro igualmente tendía al refugio de las tablas pero tuvo recorrido por lo que con la sarga así lo entendió el torero, luego de darle su tiempo y espacio, sin molestarlo, le cuajó una gran faena por ambos lados. Hizo el toreo cerebral, con temple y una cadencia sorprendente, exquisita, mostrándole la vereda por donde debía ir. Intercaló pases de ornamento como el quiquiriquí, los de trinchera, los de pecho, el desdén y hasta el toreo en redondo, pasando por un desempeño en un palmo de terno ligando lances de gran valor, muchos “riñones” y emotividad en la zona de tablas. Rubricó de certera estocada y desprendida entre gritos de ¡torero! y de manera increíble el juez de plaza Gilberto Ruiz Torres no otorgó, cuando menos, una oreja. ¡Vaya petardo! El público abroncó a la autoridad y en desagravio lo llamó a dar la vuelta al ruedo. Esto debería marcar sin duda el que Ruiz Torres deje el palco por tan garrafal error.
En su segundo, que fue protestado por falta de presencia, estuvo breve con el capote. En tanto su labor de muleta a un toro de embestidas cortas, Julián trató de sacarle partido pero ante la constante inconformidad de los aficionados se vio en la necesidad de abreviar para acabar de pinchazo, media estocada trasera y caída, además de cuatro golpes de descabello para dividir las opiniones.
En el primer ejemplar que le tocó en suerte, el matador aquicalidense JOSELITO ADAME dio lances a pies juntos y chicuelinas. Con la franela inició con pases por alto. El toro era débil, falto de trasmisión y soso pero aun así el diestro le puso oficio y técnica haciendo el toreo a media altura, con temple y clase por ambos lados, sobresaliendo lo que hizo por el pitón derecho. Le fue entonces acortando la distancia para metido entre los pitones darle uno a uno muletazos de mucho mérito y valor, jugándosela de verdad. Una faena sin duda de evidente disposición y ganas de agradar. Terminó de estocada envainada y otra honda, además de descabello para tener silencio.
Y en el burel que cerró el festejo, llamado “Vencedor”, también con algunas protestas, ejecutó dos largas cambiadas de hinojos, cerrado en tablas y de pie lanceó lucidamente a la verónica, además de quitar vistosa y de manera brillante por zapopinas. Con la tela escarlata agarrado de las tablas y sentado en el estribo y de rodillas Joselito cambió las “lanzas por cañas” empezando por dar once pases por alto, un doblón y el de la firma ya de pie de forma emocionante para seguir con dos tandas derechistas de mucho temple y ritmo. El toro empezó a perder fuerza y entonces ligó naturales a media altura con cadencia. Siguió por derechazos de gran exposición, engarzando también una dosantina, una tanda de molinetes que remató con el de pecho. Una faena sin duda variada y torera, llena de actitud. Vino más toreo diestro y estético, además de pisar terrenos comprometidos. Manoletinas para abrochar el trasteo y matar de estocada aguantando y descabello para que le fuera otorgada una oreja y dar la vuelta al ruedo bajo las notas musicales de “Pelea de Gallos”.
MÉXICO, Distrito Federal. Décima quinta corrida de la Temporada Grande Internacional 2015-2016. Entrada: Magnífica en tarde apacible. Toros de Montecristo, desiguales en presentación, sobresaliendo el cuarto que fue ovacionado en el arrastre, además del segundo y el sexto. Los demás fueron complicados. Eulalio López “Zotoluco”: Al tercio y palmas tras un aviso. El madrileño Julián López “El Juli”: Vuelta al ruedo y división de opiniones. Joselito Adame: Silencio y una oreja. El subalterno Christian Sánchez se desmonteró en el primer toro del festejo.
Festejo para esta semana en la Plaza México, décimo sexto festejo: Tres toros de Fernando de la Mora Ovando y tres toros de Los Encinos para José Tomás y Joselito Adame, mano a mano.
Alberto López Simón baja para la feria de San Sebastián de San Cristóbal (Venezuela)
Vuelve a perderse una cita en América, el matador de toros madrileño Alberto López Simón, la cita es San Cristóbal (Venezuela), donde tenía previsto su actuación el próximo viernes 29 de enero junto a Erick Cortez y Sebastián Castella con toros de El Capiro de Sonsón. El torero madrileño sufrió este domingo una recaída en su lesión de la mano derecha durante una jornada de entrenamiento en la ganadería de El Pilar. El esguince que todavía arrastraba del ligamento colateral cubital del pulgar de la mano derecha, le permite seguir con sus entrenamientos pero no estar en plenitud de condiciones para realizar la suerte suprema.
Se retira el picador Antonio Montoliu
El picador Antonio Montoliu ha decidido poner fin a su actividad profesional. En la que se inició con apenas dieciséis años siguiendo la estela de su abuelo. Sus compromisos laborales fuera de los ruedos -es doctor en Veterinaria y ocupa el cargo de vicedecano en la Universidad Católica de Valencia- cada vez son mayores e incompatibles con hacer temporada, tal y como vino ejerciendo durante veintiuna campañas desde que debutase en Xàtiva a las órdenes de Luque Moya.
La decisión, en palabras de Montoliu "muy meditada y dolorosa", supone abandonar la cuadrilla de Juan José Padilla, al que agradece su confianza los últimos años al igual que la de sus compañeros de filas. Durante su trayectoria actuó a las ordenes de José Antonio Iniesta, Luis Francisco Esplá, Juan Bautista y Ortega Cano además de prácticamente la mayoría de matadores valencianos.
Nieto, hijo y hermano de toreros, Antonio siempre gozó del cariño y respeto de maestros, compañeros, prensa y afición, algo que, según manifiesta él mismo, "es algo que ya no me va a quitar nadie y sin duda es el mejor recuerdo que me quedará de estos veinte años, que han sido maravillosos en todos los sentidos".
Presentada la feria de Fallas de Valencia 2016
El empresario taurino Simón Casas ha dado a conocer las combinaciones de la próxima feria de Fallas de Valencia 2016. El abono consta de ocho corridas de toros, un festejo de rejones, tres novilladas con picadores y una novillada sin caballos. Destaca la presencia de jóvenes que alternarán con las figuras del toreo. El torismo también tendrá su espacio en un primer fin de semana en el que se anuncian las divisas de Fuente Ymbro y Adolfo Martín. Los plazos de renovación de abonos ya han comenzado. Hasta el 6 de febrero será el turno de los abonos de temporada de mayores de 65 años y menores de 20 años. Del 8 al 20 tendrá lugar la renovación de abonos y desde el mismo día 8 al 26 de febrero la venta de nuevos abonos. La venta de localidades sueltas para cada festejo comenzará el lunes 29 de febrero. Para ello las taquillas de la plaza abrirán en su horario habitual, de 10:00 a 14:00 horas por la mañana y de 17:00 a 20:00 horas por la tarde. Los festejos vespertinos comenzarán a las 5 en punto de la tarde, mientras que los que se celebran en horario matinal darán comienzo a las 11:30 de la mañana, estos en la feria de Fallas de Valencia. Y el festejo del mes de mayo, comenzará a las 18:30 de la tarde
Viernes 11 de marzo: Novillos de Antonio López Gibaja para Jesús Chover, Varea y Andy Younes.
Sábado 12 de marzo: Toros de Fuente Ymbro para Juan José Padilla, Saúl Jiménez Fortes y José Garrido.
Domingo 13 de marzo: Toros de Adolfo Martín para Rafael Rubio "Rafaelillo", Manuel Escribano y Paco Ureña.
Lunes 14 de marzo: Novillos de El Parralejo para Álvaro Lorenzo, Ginés Marín y Cristian Climent.
Martes 15 de marzo: Toros de Zalduendo para Iván Fandiño, Joselito Adame y Juan del Álamo.
Miércoles 16 de marzo: Toros de El Capea, Carmen Lorenzo Carrasco y San Pelayo para Vicente Ruiz "El Soro", Jesús Duque y Román Collado "Román".
Jueves 17 de marzo: Toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés para Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey, mano a mano.
Viernes 18 de marzo, matinal: Erales de Nazario Ibáñez Azorín para Ramón Serrano, Juan Pedro García "Calerito" y Alejandro Contreras.
Viernes 18 de marzo, tarde: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Julián López "El Juli" y Alberto López Simón, mano a mano.
Sábado 19 de marzo, matinal: Toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para los rejoneadores Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens.
Sábado 19 de marzo, tarde: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Enrique Ponce, Sebastián Castella y David Mora.
Domingo 20 de marzo: Toros de Juan Pedro Domecq para David Fandila "El Fandi", José María Manzanares y Cayetano Rivera Ordóñez.
Sábado 7 de mayo: Novillos de Zacarías Moreno para Fernando Beltrán, Alejandro Marcos y Leo Valadez.
Primera oreja de la feria de San Cristóbal (Venezuela para el novillero José Antonio Salas
San Cristóbal (Venezuela), martes 26 de enero del 2016. Primera de feria. Novillos de San Antonio, desiguales de presentación y juego. Noblotes primero y segundo, complicados tercero y quinto. Complicado el cuarto y muy difícil el sexto, orientado y con peligro. José Antonio Salas: Oreja y palmas; Joselito Vázquez: Palmas tras aviso y palmas tras aviso; Rafael Serna: Palmas y ovación con saludos. Destacó en la brega Mauro David Pereira. Entrada: Un cuarto.
Seis orejas en la primera corrida de toros de la feria de San Cristóbal (Venezuela)
San Cristóbal (Venezuela). Miércoles, 27 de enero. Feria de San Sebastián. Toros de Campolargo, mal presentados y de escaso juego, descastados y venidos a menos. JUAN BAUTISTA: Oreja y dos orejas; MANUEL ESCRIBANO: Palmas tras aviso y oreja; FABIO CASTAÑEDA: Silencio y dos orejas. Entrada: Poco menos de un tercio de plaza (aproximadamente 6.000 personas).
Presentados los carteles de la segunda parte de la temporada taurina en la plaza de toros Nuevo Progreso de Guadalajara Jalisco (México) 2016
Ayer se dieron a conocer los carteles de la gran feria para celebrar el 474 aniversario de la ciudad de Guadalajara y del 49 aniversario de la plaza de toros El Nuevo Progreso, que constará de cinco festejos que darán a las 4:30 de la tarde del 14 de febrero al 6 de marzo con la presencia de las figuras de la talla de Morante de la Puebla, Pablo Hermoso de Mendoza, Alejandro Talavante, Diego Urdiales, Daniel Luque, Andrés Roca Rey y por los diestros mexicanos Joselito Adame, Ignacio Garibay, Octavio García “El Payo”, Juan Pablo Sánchez, Diego Silveti, Arturo Macías, Sergio Flores, Alfredo Ríos “El Conde” y Fermín Espinosa “Armillita IV”, en cuanto a las ganaderías la empresa ya tiene reseñadas las corridas de Fernando de la Mora, Jaral de Peñas, San Miguel de Mimiahuapam, Bernaldo de Quirós y Los Encinos. Además de mantener los precios de las corridas anteriores, ofrecemos cuatro paquetes de abono con atractivos descuentos de hasta un 20%.Paquete 1: a quienes adquieran de forma anticipada las cinco corridas se les aplicará un 20% de descuento. Paquete 2: a quienes adquieran cuatro corridas (21,28 de febrero 6 y 13 de marzo) se les aplicará un 17% de descuento. Paquete 3: a quienes adquieran tres corridas (28 de febrero 6 y 13 de marzo) se les aplicara un 15% de descuento.Paquete 4: a quienes adquieran dos corridas (6 y 13 de marzo) se les aplicara un 10% de descuento.
Domingo 14 de febrero: Toros de Fernando de la Mora Ovando para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, Alfredo Ríos “El Conde” y Morante de la Puebla.
Domingo 21 de febrero: Toros del Jaral de Peñas para Ignacio Garibay, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey.
Domingo 28 de febrero: Toros de San Miguel de Mimiahuapam para Diego Urdiales, Joselito Adame y Octavio García “El Payo”.
Domingo 6 de marzo: Toros de Bernaldo de Quirós para Arturo Macías, Daniel Luque y Sergio Flores.
Domingo 13 de marzo: Toros de Los Encinos para Juan Pablo Sánchez, Diego Silveti y Fermín Espinosa “Armillita IV”.
Cerrado el cartel para la corrida del 70º aniversario de la Plaza México
La próxima semana, concretamente el viernes 5 de febrero, se celebra en horario nocturno, en la Plaza México, el 70º aniversario de la inauguración del embudo azteca. Y la empresa del ruedo mexicano, ya ha cerrado el cartel, solamente faltaba un torero para cerrar la terna que será abierta por Ignacio Garibay, y seguirán Sebastián Castella y Arturo Saldívar. Faltan todavía por designar los toros, en cuando lo sepamos, se los pondremos.
Rafael Orellana corta la única oreja del festejo en San Cristóbal (Venezuela)
El diestro venezolano Rafael Orellana fue el triunfador del tercer festejo de la feria de San Cristóbal (Venezuela), el diestro fue premiado con el trofeo de su primer toro y acabó dando la vuelta al ruedo tras despachar a su segundo toro. Por su parte, el riojano Diego Urdiales tuvo una desafortunada presentación en San Cristóbal, Dos toros mansos y complicados, más manso el primero, más complicado el cuarto, le impidieron siquiera intentar lucimiento. Acabando por oír los fatídicos tres avisos Daniel Luque se estrelló con un primero complicado y sin entrega que embetía a empujones y sin humillar del que pudo librarse. Hizo un gran esfuerzo en el sexto en el que se la jugó. Mucho genio de la res y mucha casta de Luque quien le tenía la oreja cortada por imposición pero la espada lo impidió.
San Cristóbal (Venezuela), jueves 28 de enero de 2016. Toros de Rancho Grande, Santa Fe (1º) y La Consolidación (4º). De juego desigual en conjunto. Manos primero y cuarto. Diego Urdiales, silencio y silencio tras tres avisos; Rafael Orellana, oreja con petición de la segunda y vuelta al ruedo; Daniel Luque, silencio en ambos. Entrada: Un tercio.
Dos orejas para Manuel Jesús "El Cid" en el festival de Valero de la Sierra (Salamanca)
Valero de la Sierra (Salamanca), viernes 29 de enero de 2016. Festival. Dos novillos de García Jiménez, flojo el primero y bueno el segundo. El Cid, ovación con saludos y dos orejas.
Ruedos con historia visita la plaza de toros de San Sebastián de los Reyes (Madrid)

Plaza de toros de San Sebastián de los Reyes (Madrid), que visitamos este domingo en Ruedos con historia.
La quinta entrega del documental taurino Ruedos con historia, visitará este domingo 31 de enero una plaza de toros de la Comunidad de Madrid, que los amigos aficionados conocen, es la de San Sebastián de los Reyes, una plaza de toros de tercera categoria de la que vamos a extraerles unos datos de interés. La plaza fue construida en poco mas de dos meses y con un aforo de 7000 espectadores, el coso madrileño se inauguró el 27 de agosto de 1961 con los espadas Antonio Bienvenida, Antonio Chenel "Antoñete" y Curro Montes que lidiaron toros de Escudero Calvo. El coso de Sanse, es conocido por el nombre de La Tercera al estar situada en el límite de su término municipal y en las que existen en la vida real que son Las Ventas de Madrid y Vista Alegre. Y en la campaña de 1993, el coso madrileño de Sanse, se realizaron importantes obras de reforma y fueron reconstruidos los tendidos y mejorando otras dependencias. No se lo pierdan, la quinta entrega del documental taurino Ruedos con historia, los domingos a la 13:20 apróximadamente de la tarde.
Presentada la feria taurina de Istres (Francia) 2016
Cuatro corridas de toros y una novillada con picadores son este año los festejos de la próxima feria taurina de Istres (Francia) que se acaban de conocer hace escasos minutos, un ciclo que se desarrollará desde el viernes 17 al domingo 19 de junio. Donde el empresario francés Bernard Marsella ha vuelto a confeccionar, un año más, una feria de Istres llena de alicientes. En un acto que ha contado con la presencia de Alberto López Simón así como con multitud de aficionados y taurinos. De las combinaciones destaca la actuación en solitario de Enrique Ponce frente a seis toros con motivo de los 15 años de existencia de la feria, así como el doblete de López Simón, triunfador el pasado año en el coso de El Palio, la alternativa de Joaquín Galdós o el regreso de José María Manzanares a este coso. Asimismo, el ciclo contará con la presentación en esta plaza de Diego Urdiales, José Garrido y los novilleros Leo Valadez y Adrien Salenc. El alcalde de la ciudad, François Bernardini, ha señalado que "la feria de Istres sigue el hilo de los últimos años, es un acontecimiento que sobrepasa nuestras fronteras. El gran reto ha sido hacer una feria de esta categoría tras el acontecimiento que supuso el regreso de Joselito a los ruedos en esta plaza hace dos temporadas y la triunfal feria de 2015. La Tauromaquia en Istres se ha consolidado con cuatro corridas y un gran éxito artístico". En esta misma línea, el máximo mandatario expresó: "La de 2016 se presenta como una feria intensa y con citas importantísimas". Además, como siempre, habrá un espectáculo taurino el domingo 7 de agosto con motivo de las fiestas patronales de la ciudad. Este año se anuncia una novillada sin picadores. Se propondrá bajo el título Las Flores del toreo y con la colaboración del Centro Francés de Tauromaquia de Nimes. El ganado pertenecerá al hierro galo de La Paluna, propiedad de Vincent Fare.
Viernes 17 de junio: Toros de Zalduendo para Juan Bautista, Alejandro Talavante y Alberto López Simón.
Sábado 18 de junio, matinal: Novillos de Dos Hermanas para Leo Valadez, Andy Younes y Adrien Salenc.
Sábado 18 de junio, tarde: Toros de El Tajo y La Reina para Diego Urdiales, Thomas Joubert y José Garrido.
Domingo 19 de junio, matinal: Toros de El Pilar para José María Manzanares, Alberto López Simón y Joaquín Galdós, que tomará la alternativa.
Domingo 19 de junio, tarde: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo y Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, como único espada. Sobresalientes: David Saleri y Jeremy Banti.
Canal Sur emite este domingo la película taurina Chantaje a un torero

Fotograma de la película Chantaje a un torero, de izquierda a derecha Carlos Mendy, José Mata y Manuel Benítez "El Cordobés".
El próximo domingo 31 de enero, Canal Sur Televisión, emitirá la película taurina Chantaje a un torero, segunda de las películas protagonizadas por Manuel Benítez "El Cordobés" en el cine. Una película que mezcla el ambiente taurino y el policíaco. En esta película taurina, Manuel Benítez "El Cordobés" encarna a Juan Medina, un torero que fracasa en una novillada en La Malagueta con su amigo El Calero (José Mata) tras pasar mas de cuatro días y noches en las puertas de la plaza de toros buscando una oportunidad para torear, y está compinchado a un grupo de maleantes que están capitaneados por Vergara (Alberto de Mendoza), El Pinta (Venancio Muro) y Torralbo (Carlos Mendy), que lo inculpan en el caso de un asesinato de una chica extranjera durante una fiesta. Roba un coche, sufre un accidente de tráfico, y es encarcelado por el robo del coche y el asesinato de la extranjera, mientras cumple la condena en la cárcel, y con la ayuda de Don Andrés (Luis Dávila) logra salir de la cárcel. Tras salir de ella, vuelve a retornar sus compromisos taurinos y triunfa en casi todos los compromisos, y está de nuevo su amigo El Calero, hasta que también llega el amor, enamorándose de Marta, una chica que pide dinero para los pobres. Y reaparecen los compinches para chantajearle. Durante uno de sus viajes a Munich, coincide con el hombre que le vió borracho en la fiesta, de la que le contó la verdad sobre el asesinato de Wilma (la alemana), y no fue el, el que asesinó a Wilma, sino dos de sus secuaces la asesinaron de una puñalada, que fueron Vergara y El Pinta. Y en la plaza de toros de Málaga, Juan Medina vuelve de Alemania, y se encierra con seis toros en solitario, en uno de los toros, coge en banderillas a Torralbo a la salida de un par de banderillas.
Título original: Chantaje a un torero
Nacionalidad: España
Año: 1963
Género: Drama. Crimen. Toros
Tipo de Público: Mayores de 12 años
Duración: 105 minutos
Director: Rafael Gil
Guión: José López Rubio, José Vicente Puente
Música: Gregorio García Segura
Fotografía: José F. Aguayo
Reparto: Manuel Benítez 'El Cordobés', Alberto de Mendoza, Manolo Morán, María Andersen, Elena Duque, Luis Dávila, Venancio Muro, Manuel Alexandre
Tres toros de Fernando de la Mora Ovando y cuatro toros de Los Encinos en la Plaza México
Ya están descansando en las corraletas de la Plaza México, tres toros de Fernando de la Mora Ovando y cuatro toros de Los Encinos para el gran acontecimiento taurino del año en el embudo mexicano, el mano a mano de José Tomás y Joselito Adame. Un cartel que ha levantado una expectación por las nubes, de la que se ha colocado el cartel de No hay billetes y han venido aficionados de todas las partes del mundo y esperemos no defraude a la afición mexicana. En cuanto a los toros que han presentado ambas vacadas, los toros de Fernando de la Mora Ovando trae dos cárdenos y un entrepelado, mientras que la de Los Encinos trae cuatro toros de diferentes pelajes que son los cárdenos, entrepelados y negros. A continuación amigos aficionados vamos a ofrecerles la lista de los toros, antes les vamos a ofrecerles, como ya es habitual, las historias de las vacadas mexicanas. Hoy le tocan el turno a dos de ellas, la primera es la de Fernando de la Mora Ovando. La ganadería es propiedad de Fernando de la Mora Ovando, su divisa es amarilla y blanca, las reses pastan en el rancho Cerro Frío, que pertenecen al municipio mexicano de Tecozautla y están en el estado de Hidalgo y se fundó en 1958. Esta vacada mexicana de Fernando de la Mora Ovando, es una ganadería clásica en las mejores ferias taurinas mexicanas como León Guanajuato, Juchipila Zacatecas, en las temporadas de Guadalajara Jalisco, Tlaxcala, Tlaltenango entre otras. Y la de Los Encinos, tiene estos datos. Su propietario y representante es don Eduardo Martínez Urquide, la divisa es verde, rosa y azul, pastan estos toros en el rancho San Cirilo, en el municipio de Pedro Escobedo perteneciente al estado de Querétaro y fue fundada en 1990.
Fernando de la Mora Ovando
Número 27, ¿?, entrepelado y 525 kilos.
Número 65,¿?, cárdeno y 518 kilos.
Número 175, ¿?, cárdeno claro y 488 kilos.
Los Encinos
Número 40, Bellotero, negro bragado y 522 kilos.
Número 41, Capulín, entrepelado y 536 kilos.
Número 61, Patol, cárdeno girón y 597 kilos.
Número 110, Pitayo, cárdeno y 500 kilos.
Resultados de los festejos del viernes 29 de enero del 2016 en ruedos americanos
Viernes, 29 de enero. Plaza de Toros Monumental El Paseo Fermín Rivera de San Luis Potosí. Toros de Bernaldo de Quirós (1º y 4º) y Juan Pablo Llaguno (2º, 3º, 5º y 6º). Pablo Hermoso de Mendoza: Silencio y palmas; Fermín Rivera: Oreja y palmas tras aviso; y Arturo Saldívar: Oreja y dos orejas). Entrada: Lleno.
San Miguel de Allende (México). I Corrida de la Insurgencia. Nocturna. Coso “Oriente”. Toros de Marrón, siendo buenos el segundo y el tercero. El primero fue complicado. Y de Fernando de la Mora, dando buen juego el quinto y el sexto. El cuarto fue regular. Eulalio López “Zotoluco”: Palmas y silencio. Joselito Adame: Palmas y dos orejas. Diego Silveti: Una oreja y dos orejas. Entrada: Lleno.
Feria de San Sebastián 2016. Viernes 29 de enero. III corrida de abono. Toros colombianos de El Capiro de Sonsón en su conjunto bien presentados, con nobleza y recorrido en distintos grados, destacando el juego de los corridos en 1º, 4º y 5º lugar, este último premiado con el indulto, de nombre Limonero N° 506 y de 470 kilos, negro mulato. ERICK CORTÉZ: Palmas y palmas tras leve petición; EL FANDI: Oreja y dos orejas simbólicas tras indulto; DANIEL LUQUE: Palmas y dos orejas. Entrada: Más de dos tercios.
Triunfos de Víctor Janeiro y Octavio Chacón en el inicio de la feria de Ajalvir (Madrid)
Ajalvir (Madrid). Sábado, 30 de enero de 2016. Toros de Soto de la Fuente, de presentación y juego desigual. Víctor Puerto: Silencio en ambos; Víctor Janeiro: Dos orejas y silencio tras aviso; Octavio Chacón: Oreja y dos orejas. Entrada: Casi tres cuartos.
Resultados de los festejos del sábado 30 de enero del 2016 en los ruedos americanos
Val´Quirico, Tlax.- Lleno, en tarde fresca. Dos toros de Rancho Seco (2o. y 5o.), tres de Juan Huerta (1o., 3o. y 6o.) y uno de Golondrinas (4o.). Sebastián Torre: Vuelta. Pablo Hermoso de Mendoza: Oreja y oreja. Horacio Casas: Oreja. Mónica Serrano: Oreja tras aviso. Luis Pimentel: Vuelta. Incidencias: Realizaron buenas pegas los Forcados Amadores de Puebla y Teziutlán, en mano a mano.
LEÓN, Guanajuato. Cuarta corrida de la Feria. Coso Monumental “la Luz”. Entrada: Casi lleno en tarde fresca. Toros bien presentados de Jaral de Peñas, siendo buenos los corridos en segundo y tercer lugares para ser ovacionados en el arrastre. Bueno también fue el sexto, regular el cuarto y complicados primero y quinto. Eulalio López “Zotoluco”: Palmas y palmas. El badajocense Alejandro Talavante: Una oreja y palmas. Octavio García “El Payo”: Dos orejas y una oreja, con salida en hombros. El aspirante a banderillero Fernando García -hijo- se desmonteró en el segundo toro del festejo.
San Cristóbal (Venezuela). Sábado 30 de enero. Toros de Rancho Grande (2º, 3º y 6º), El Prado (4º, 5º y 7º) y Santa Rosa (1º), este último para rejones, en su conjuntos dispares de presencia, que sacaron a relucir complicaciones propias de toros descastados y a menos. ANDRÉS CHICA: Palmas; EL FANDI: Palmas y palmas; MARAVILLA: Silencio y palmas; ROCA REY: Oreja y dos orejas. Entrada: Casi lleno.
Plaza de Puente de Piedra (Colombia). Novillos toros de Mondoñedo de buena presencia y aceptable juego. Andrés Manrique, oreja y oreja. Guillermo Valencia, palmas y silencio. Joaquín Galdós, oreja y dos orejas.
Seis orejas para cerrar la feria taurina de Ajalvir (Madrid)
Ajalvir (Madrid), domingo 31 de enero de 2016. Toros de Soto de la Fuente (1º y 6º) y López Gibaja. Oliva Soto, silencio tras aviso y silencio tras aviso; Diego Silveti, dos orejas y silencio tras aviso; David Galván, dos orejas tras aviso y dos orejas. Entrada: Tres cuartos de plaza.
Sorteados tres toros de Fernando de la Mora Ovando y tres toros de Los Encinos para el mano a mano de José Tomás y Joselito Adame en La México
Ya están enchiquerados en la Plaza México, tres toros de Fernando de la Mora Ovando y tres toros de Los Encinos. Para este décimo sexto festejo de la Temporada Grande 2015-2016, y a partir de las 16:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros José Tomás y Joselito Adame en un sensacional y reñido mano a mano. El peso medio de la corrida es de 530 kilos de peso.
Sorteo de los tres toros de Fernando de la Mora Ovando y tres toros de Los Encinos para el mano a mano de José Tomás y Joselito Adame en La México, domingo 31 de enero del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 40 | BELLOTERO | 522 | NEGRO BRAGADO | JOSÉ TOMÁS | |
2º | 65 | SEDA GRIS | 518 | CÁRDENO | JOSELITO ADAME | |
3º | 175 | PLATERO | 488 | CÁRDENO CLARO | JOSÉ TOMÁS | |
4º | 110 | PITAYO | 500 | CÁRDENO | JOSELITO ADAME | |
5º | 27 | SOBERANO | 555 | ENTREPELADO | JOSÉ TOMÁS | |
6º | 61 | PATOL | 597 | CÁRDENO | JOSELITO ADAME | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 48 | ROMANCERO | 500 | ¿? | De Xajay | |
2º | 96 | ANDA SOLO | 495 | ¿? | De Xajay | |
3º | 41 | CAPULÍN | 536 | ENTREPELADO | De Los Encinos |