Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2016.
Sorteados cuatro toros de Victoriano del Río Cortés y dos toros de Toros de Cortés para la Corrida de la Beneficencia de Madrid

Impuesto, número 107, de la ganadería de Victoriano del Río Cortés, nacido en 10/2011 y de 541 kilos de peso, abrirá la Corrida de la Beneficencia de Madrid y será lidiado por el diestro francés Sebastián Castella.
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, cuatro toros de Victoriano del Río Cortés y dos toros de Toros de Cortés que saltarán en segundo y sexto lugar. Para esta nueva edición de la Corrida de la Beneficencia, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Sebastián Castella, José María Manzanares y Alberto López Simón. El peso medio de la corrida es de 545 kilos de peso.
Sorteo de los cuatro toros de Victoriano del Río Cortés y dos toros de Toros de Cortés para la Corrida de la Beneficencia de Madrid, miércoles 1 de junio del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 107 | IMPUESTO | 541 | NEGRO | SEBASTIÁN CASTELLA | |
2º | 157 | SOLEARES | 576 | NEGRO | MANZANARES | |
3º | 54 | VAMPIRITO | 530 | NEGRO | LÓPEZ SIMÓN | |
4º | 77 | CORCHERO | 540 | NEGRO BRAGADO MEANO AXIBLANCO | SEBASTIÁN CASTELLA | |
5º | 56 | DALIA | 580 | NEGRO LISTÓN CHORREADO EN MORCILLO | MANZANARES | |
6º | 160 | EBANISTA | 507 | CASTAÑO OSCURO | LÓPEZ SIMÓN | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 22 | GALVANO | 520 | CASTAÑO | De Torrealba | |
2º | 103 | BASTARDITO | 578 | COLORADO | De El Pilar |
Cerrada la novillada con picadores del domingo 12 de junio en Las Ventas de Madrid
Tras la feria de San Isidro de Madrid, la plaza de toros de Las Ventas volverá a su temporada taurina con sus novilladas con picadores y corridas de toros. Y para el domingo 12 de junio, tiene ya cerrada una novillada con picadores. El cartel programado es este. Novillos de Guadaira para Juan Miguel, Guillermo Valencia y Rafael Serna, de Sevilla, que se presentará en Madrid. El festejo, que comenzará a las siete de la tarde, será el primero tras la finalización de la Feria de San Isidro.
El sevillano Rafael Serna es triunfador reciente en la plaza de la Maestranza de Sevilla, donde cortó una oreja de un novillo de Albarreal el pasado 8 de mayo. Nacido en Sevilla, se presentó con caballos en las colombinas de Huelva el 3 de agosto del pasado año y salió a hombros tras cortar dos orejas. Es apoderado por Casa Toreros.
Le acompañan en el cartel el madrileño Juan Miguel, que cortó una oreja en esta plaza el 22 de junio de 2014, y el colombiano Guillermo Valencia, que dio la vuelta al ruedo en su presentación el pasado 12 de julio. La ganadería de Guadaira, de origen Domecq Díez, se anuncia por decimoctava vez en Las Ventas, donde se han lidiado 95 toros y novillos, de los que 40 han sido aplaudidos u ovacionados en el arrastre y a los que se han cortado siete orejas.
Taurodelta anunciará el cartel de los domingos 19 y 26 de junio en función del resultado de esta novillada y de otras que se produzcan en plazas de importancia durante los próximos días.
Paco Ureña recibe el alta médica tras su intervención quirúrgica
El matador de toros murciano Paco Ureña fue dado de alta tras haber sido operado en el Hospital Quirón de Madrid ocho días después de haberle intervenido de la cornada interna que recibió en Vic-Fezenzac (Francia) el lunes 16 de mayo y de la que no se quiso operar hasta el martes 24. Pese a que tanto la herida como la pierna están bien, el facultativo ha indicado que para acabar de cicatrizar debe permanecer "en reposo unos tres días más". A partir de entonces deberá comenzar a realizar ejercicios isométricos de isquiotidiales y según prevé el doctor Crespo, a partir del próximo lunes podría empezar los entrenamientos con una carga mayor aunque de forma progresiva.
Presentada la feria del Santísimo Cristo de Gracia de Las Navas del Marqués (Ávila) 2016
Dos corridas de toros tienen preparado la villa abulense de Las Navas del Marqués con motivo de su feria del Santísimo Cristo de Gracia. Los días para los festejos son el 10 y el 13 de julio. El primer día, el domingo 10 de julio habrá un festejo mixto con toros de Antonio San Román para Damián Castaño y Tomás Campos, y dos novillos de Miranda de Pericalvo para el novillero Daniel Barbero. Y se cerrará el abono el miércoles 13 de julio con una corrida de Sánchez-Urbina para Iván Fandiño, Daniel Luque y Juan Leal.
Domingo 10 de julio, mixta: Cuatro toros de Antonio San Román para Damián Castaño y Tomás Campos, y dos novillos de Miranda de Pericalvo para el novillero Daniel Barbero.
Miércoles 13 de julio: Toros de Sánchez-Urbina para Iván Fandiño, Daniel Luque y Juan Leal.
Doble puerta grande en Las Ventas de Madrid
Los matadores de toros José María Manzanares y Alberto López Simón han dado hoy una grandiosa tarde de toros para el recuerdo donde han cortado cada uno, dos orejas, y han salido a hombros por la Puerta Grande, donde han dejado dos faenas que darán que hablar durante mucho tiempo de recreo y tertulia. Abrió plaza un toro con movilidad, de buena condición pero al que le faltó un punto más de empuje. Sebastián Castella firmó una faena reposada, de mucho equilibrio técnico y en la que hubo muletazos buenos sobre la mano derecha y un final metido entre pitones. Cumplió el torero galo en una labor que no tuvo refrendo con la espada. El cuarto se movió, pero sin terminar nunca los muletazos. Tuvo buena condición pero le faltaron finales. Le costó emplearse y embestía rebrincadito. Castella, muy metido, anduvo paciente en una faena que fue de menos a más. En la segunda mitad encontró el sitio metido entre los pitones y se ajustó con él. En la corta distancia, por tanto, fue donde rayó a más altura. El público acogió bien la labor del francés, que se quedó sin mayor premio por pinchar. Ese fue el borrón. Ovación tras aviso sin llegar a salir a recogerla al tercio. José María Manzanares fue silenciado con el que hizo segundo, un toro noble pero sin clase y que salía con la cara alta de los muletazos. El alicantino cumplió en una labor sin apreturas. Lo mejor, la estocada con la que pasaportó a su oponente. Manzanares realizó una obra cumbre ante el quinto, un gran toro de Victoriano del Río merecedor de la vuelta al ruedo por su enorme clase. Labor perfecta del alicantino con capote, muleta y espada. Tres lances a la verónica y una media monumental sirvieron para recibir a "Dalia", que así se llamaba el estupendo ejemplar. Sobresaliente fue el quite por chicuelinas, ajustándose con el toro y bajando mucho las manos. Luego, llegó una sinfonía muletera de antología. Inspiración constante. Apareció la esencia más pura del manzanarismo. Toreó a compás, con ritmo, apretándose con la embestida por los dos pitones, con muchísima cadencia, naturalidad, sin forzar la figura... Una serie de naturales quedará para la historia. Varios pases de pecho, también. Cante a la belleza y a la torería, en definitiva. Cosidos los muletazos en un palmo. Enormes los trincherazos y cambios de mano. Consistente su toreo también sobre la mano derecha. Muy entregado desde el principio. El toro embistió con suavidad, ritmo, profundidad, hondura... casi imposible mejorar su modo de tomar las telas. El presidente debió haber asomado el pañuelo azul. La estocada, recibiendo, tuvo el mérito de prepararla a conciencia buscando la querencia del toro. La espada quedó arriba y la muerte del toro fue instantánea. Ni un capotazo llegaron a darle los miembros de su cuadrilla. El presidente concedió las dos orejas del tirón e incluso hubo petición de rabo. Y, si el reglamento dice que hay que estar perfecto en los tres tercios para concederlo, Manzanares lo estuvo. Por otra parte, el madrileño Alberto López Simón tuvo un toro estrecho, de menor presencia que sus hermanos pero que resultó encastado, con mucha movilidad, transmisión y codicia. Tuvo pujanza el de Victoriano del Río, que repitió en la muleta de López Simón. El madrileño cuajó una faena atrevida que abrió en los medios con una buena serie en redondo. La faena tuvo continuidad y ligazón. Buenas y profundas dos tandas sobre el pitón derecho, una en el núcleo central de la faena y otra en el tramo final. De mucha intensidad el conjunto. Contó mucho a la hora de pedir la segunda oreja la suerte suprema: López Simón se tiró con rectitud saliendo volteado del trance. Hubo división de opiniones a la hora de recoger los trofeos. Muy capaz anduvo Simón con el sexto. No tuvo mal fondo el animal, pero le costó emplearse y tampoco duró en exceso. Ejemplar más de inicios que de finales. Simón, espoleado por el triunfo del alicantino, se fue a portagayola. Muleta en mano se le vio despierto, pisándole mucho los terrenos al animal, dejando momentos buenos en la corta distancia, ganándole siempre la acción. Labor valiente, de muchos matices. Mató de una estocada trasera y tendida. Tardó el animal en caer y, quizá, por ello se esfumó la oreja. Hubo una tímida petición.
Madrid, miércoles 1 de junio de 2016. Corrida de Beneficencia. Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés (2º y 6º). Bien presentados, abiertos de líneas, serios, agresivos, bajó algo más de esqueleto el 3º. Nobles, de buen juego, destacando el extraordinario 5º, de insuperable clase, al que el público le pidió con fuerza la vuelta al ruedo, y el encastado 3º. Sebastián Castella, silencio tras aviso y ovación tras aviso; José María Manzanares, silencio y dos orejas con petición de rabo; López Simón, dos orejas y ovación tras leve petición. Entrada: Lleno de "No hay billetes". El Rey emérito Juan Carlos I preside el festejo desde el Palco Real acompañado de su hija, Doña Elena, sus nietos, Felipe Juan Froilán de todos los Santos y Victoria Federica, y la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.
Sorteados los toros de los Hijos de Celestino Cuadri Vides en Madrid

Desconfío, número 22, de pelo negro listón, nacido en 12/2011 y de 554 kilos de peso, abrirá la vigésimo quinta de la feria de San Isidro y le ha correspondido en suerte a Luis Miguel Encabo.
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis toros de los Hijos de Celestino Cuadri Vides. Para este vigésimo quinto festejo del abono madrileño, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Luis Miguel Encabo, Fernando Robleño y Rubén Pinar. El peso medio de la corrida es de 575 kilos de peso.
Sorteo de los toros de los Hijos de Celestino Cuadri Vides en Madrid, jueves 2 de junio del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 22 | DESCONFÍO | 554 | NEGRO LISTÓN | LUIS MIGUEL ENCABO | |
2º | 23 | SEMBRADOR | 523 | NEGRO | FERNANDO ROBLEÑO | |
3º | 1 | BERRAQUILLO | 568 | NEGRO LISTÓN | RUBÉN PINAR | |
4º | 26 | ASTRÓLOGO | 596 | NEGRO LISTÓN | LUIS MIGUEL ENCABO | |
5º | 7 | JABATO | 627 | NEGRO | FERNANDO ROBLEÑO | |
6º | 35 | MEDIADOR | 584 | NEGRO LISTÓN | RUBÉN PINAR | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 75 | CORDOBÁN | 550 | NEGRO BRAGADO MEANO AXIBLANCO | De Valdefresno | |
2º | 56 | VIVARACHA | 575 | JABONERO | De Sánchez de León |
Cuarto festejo taurino en la plaza de toros de Mijas (Málaga)
La plaza de toros malagueña de Mijas sigue con su temporada taurina de festejos con el cuarto festejo taurino del año 2016. A partir de las 7 de la tarde, se lidiarán tres hermosos novillos de la ganadería sevillana de José Benítez Cubero y los novilleros actuantes son el sevillano Jesús Muñoz que lidiará dos novillos y el almeriense David Porcel lidiará un novillo. También los amigos aficionados tienen show flamenco y ecuestre donde los aficionados se lo pasarán en grande.
Presentada la feria de San Fermín de Pamplona 2016
La Casa de Misericordia de Pamplona ha dado a conocer los carteles de la próxima feria de San Fermín 2016. Ocho corridas de toros, una novillada con picadores y una corrida de rejones son los festejos que se darán en la feria taurina. Del ciclo destaca la presencia de López Simón y Roca Rey que harán doblete así como la de Dávila Miura que estoqueará la corrida del hierro familiar. También es importante el apartado ausencias con la baja de toreros destacados como Morante, José María Manzanares, los rejoneadores Sergio Galán y Diego Ventura, José Garrido, Morenito de Aranda, Joselito Adame y David Mora.
Martes 5 de julio: Novillos de El Parralejo para Javier Marín, Luis David Adame y Andy Younes.
Miércoles 6 de julio: Toros para rejones de El Capea, San Pelayo y Carmen Lorenzo Carrasco para los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Leonardo Hernández y Roberto Armendáriz.
Jueves 7 de julio, San Fermín: Toros de Fuente Ymbro para Miguel Abellán, Paco Ureña y Andrés Roca Rey.
Viernes 8 de julio: Toros de los Herederos de José Cebada Gago para Eugenio de Mora, Pepe Moral y Javier Jiménez.
Sábado 9 de julio: Toros de José Escolar Gil para Francisco Marco, Juan Bautista y Alberto Aguilar.
Domingo 10 de julio Toros de Pedraza de Yeltes para Curro Díaz, Iván Fandiño y Juan del Álamo.
Lunes 11 de julio: Toros de Jandilla y Vegahermosa para Diego Urdiales, Alejandro Talavante y Alberto López Simón.
Martes 12 de julio: Toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés para Juan José Padilla, Julián López "El Juli" y Alberto López Simón.
Miércoles 13 de julio: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Sebastián Castella, Miguel Ángel Perera y Andrés Roca Rey.
Jueves 14 de julio: Toros de los Hijos de Eduardo Miura Fernández para Rafael Rubio "Rafaelillo", Eduardo Dávila Miura y Manuel Escribano.
Complicaciones en el estado de salud de El Pana
El estado de salud de El Pana se ha complicado en las últimas horas con la aparición de síntomas de una nueva neumonía. El torero mexicano tuvo problemas respiratorios durante este martes tras unos días en los que se había estabilizado su situación con una frecuencia cardiaca aceptable y tras remitir un episodio de fiebre con el tratamiento de antibióticos que le suministraron.
“Nos tiene preocupados porque tiene datos de neumonía nuevamente”, confiesa el doctor Francisco Preciado en unas sobrecogedoras declaraciones. “Este martes tuvimos que hacer un recambio de la cánula de traqueostomía y lo noté francamente a la baja en su frecuencia cardiaca después de tantos días de estabilidad. Dio muestras de estar de nuevo en una etapa peligrosa”.
Solitaria ovación para Rubén Pinar en Madrid
Madrid, jueves 2 de junio de 2016. Toros de Hijos de Celestino Cuadri. Luis Miguel Encabo, silencio tras aviso y silencio; Fernando Robleño, silencio en su lote; Rubén Pinar, ovación con saludos y silencio tras aviso. Entrada: Tres cuartos de plaza.
Presentada la feria de San Juan de Badajoz 2016
Dos corridas de toros y un festejo de rejones serán los festejos que componen el abono de Badajoz para su próxima feria taurina de San Juan 2016 donde la empresa Coso de Badajoz S.L perteneciente a la FIT (Fusión Internacional por la Tauromaquia) los ha presentado esta noche. Seis matadores de toros harán el paseíllo en el coso pacense que son Morante de la Puebla, Julián López "El Juli", Andrés Roca Rey, Miguel Ángel Perera, José Garrido y Ginés Marín que se enfrentarán a los toros de Garcigrande y Juan Pedro Domecq respectivamente. Esos son los días 22 y 23 de junio, y para cerrar la feria taurina hay preparado un festejo de rejones en el día de San Juan, el viernes 24 de junio con un cartelazo. Toros para rejones de Luis Terrón Díaz para los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Leonardo Hernández y Lea Vicens.
Miércoles 22 de junio: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Morante de la Puebla, Julián López "El Juli" y Andrés Roca Rey.
Jueves 23 de junio: Toros de Juan Pedro Domecq para Miguel Ángel Perera, José Garrido y Ginés Marín.
Viernes 24 de junio, San Juan: Toros para rejones de Luis Terrón Díaz para los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Leonardo Hernández y Lea Vicens.
Presentada la feria de Santa Ana de Roquetas de Mar (Almería) 2016
El matador de toros albaceteño, empresario y comentarista de Canal Plus Toros, Manuel Caballero dio a conocer los carteles de la próxima feria de Santa Ana de Roquetas de Mar (Almería) en el Carrusel Taurino dentro del programa Hora Sur de Canal Sur Radio con Juan Ramón Romero. La feria taurina se desarrollará durante los días 23 y 24 de julio y será retransmitida por el equipo del Carrusel Taurino. El primer festejo se lidiarán toros de Alcurrucén para Enrique Ponce, David Fandila "El Fandi" y Alejandro Talavante, este el sábado 23 de julio, y el abono almeriense echará el cierre, el domingo 24 de julio con una corrida de Montalvo que será lidiada por Julián López "El Juli", José María Manzanares y Andrés Roca Rey que hará su presentación como matador de toros. El viernes 22 de julio hay programada una clase práctica por los alumnos de la escuela taurina de Almería.
Sábado 23 de julio: Toros de Alcurrucén para Enrique Ponce, David Fandila "El Fandi" y Alejandro Talavante.
Domingo 24 de julio: Toros de Montalvo para Julián López "El Juli", José María Manzanares y Andrés Roca Rey.
Fallece a los 64 años el torero mexicano Rodolfo Rodríguez “El Pana”
Hoy toda la afición taurina está de luto y llorando la muerte de una leyenda mexicana del toreo, un bohemio y como no, una gran persona, nos referimos al veterano maestro tlaxcalteca Rodolfo Rodríguez “El Pana” que ha fallecido a las 18:45 de la tarde hora mexicana en el Hospital Civil de Guadalajara Jalisco, como consecuencia de una serie de complicaciones que han surgido como neumonías, su ritmo cardiaco entre otras. El maestro se había quedado tetrapléjico como consecuencia de la escalofriante cogida que sufrió el 1 de mayo en Ciudad Lerdo quedándose inconsciente en el ruedo durante unos segundos dramáticos. El estado de salud del torero tlaxcalteco fue empeorando a lo largo de la jornada del jueves, cuando disminuía su ritmo cardiaco notablemente, al igual que su presión arterial y como no, su corazón dejó de latir. Desde que sufrió la cogida, el estado del torero era crítica prácticamente desde que sufriera la cogida. Esta es la biografía del veterano maestro tlaxcalteca.
Rodolfo Rodríguez González “El Pana” según el Cossío 2007 tomo 18, o datos oficiales, nació el 2 de febrero de 1952 en Apizaco Tlaxcala (México). En la que su infancia fue dura para Rodolfo con la pobreza y desde chico tuvo que trabajar para ayudar a su familia y sufrió el primer golpe duro de su vida, la muerte de su padre, que fue asesinado. El primer oficio que regentaba Rodolfo fue vendedor de gelatinas, luego sepulturero y el que mas fama le dio al maestro tlaxcalteca, la panadería. Los años pasaban y Rodolfo quería convertirse en torero y entró por primera vez en las novilladas de selección el 8 de agosto de 1978, en la que cortó las dos orejas de un novillo de Santa María de Guadalupe, causando una grata sorpresa a los aficionados. Antes en el año 1977, concretamente el 9 de septiembre, se tira de espontáneo en la Plaza México. Actuaría 12 novilladas y tuvo una rivalidad apasionante con César Pastor. Su particular toreo era aires de toreo antiguo y siempre generaba polémicas y opiniones de los aficionados. Se doctora en tauromaquia el 18 de marzo de 1979 en la Plaza México con Mariano Ramos como padrino que le cede la muerte del toro Mexicano, de la ganadería de Campo Alegre y como testigo a Curro Leal, cortándole una oreja. Aquella tarde, el torero tlaxcalteca llegó en calesa. A lo largo de treinta y siete años en activo, Rodolfo ha vivido el dolor de la cornada en muchas ocasiones, el maestro los llamaba “femoralasos” y varias fracturas de clavícula. En España, ha toreado varias veces, y las plazas donde se ha vivido el arte y embrujo del torero azteca como Antequera (Málaga), Vista Alegre de Madrid, Cuenca, entre otras. Hasta que la tragedia se cebó con el torero tlaxcalteca, el 1 de mayo del 2016 en la localidad mexicana de Ciudad Lerdo estado de Durango, cuando un toro de Guanamé, llamado “Pan Francés” acabó con todos sus sueños y proyectos que tenía apalabrados el torero mexicano, entre ellos el confirmar la alternativa en Madrid que quería conseguirlo, pero al final no será posible. Con su muerte, toda la hermana México pierde a uno de los baluartes del toreo y su particular presencia. Nunca olvidaremos sus enormes puros, sus andares y sus tercios de banderillas. Hasta siempre, DEP Rodolfo Rodríguez “El Pana”.
Sorteados los toros de Victorino Martín en Madrid

Bolsico, número 29, de pelo cárdeno bragado, nacido en 01/2012 y de 541 kilos de peso, abrirá la vigésimo sexta de la feria de San Isidro de Madrid y le ha tocado en suerte al torero madrileño José Ignacio Uceda Leal.
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis toros de Victorino Martín. Para este vigésimo sexto festejo del abono madrileño, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros José Ignacio Uceda Leal, Miguel Abellán y Manuel Jesús "El Cid". El peso medio de la corrida es de 527 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Victorino Martín en Madrid, viernes 3 de junio del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 29 | BOLSICO | 541 | CÁRDENO BRAGADO | UCEDA LEAL | |
2º | 49 | VENENOSO | 548 | CÁRDENO | MIGUEL ABELLÁN | |
3º | 80 | GARROCHISTA | 556 | CÁRDENO | EL CID | |
4º | 56 | VENGATIVO | 505 | CÁRDENO BRAGADO | UCEDA LEAL | |
5º | 54 | ALEVÍN | 504 | CÁRDENO BRAGADO | MIGUEL ABELLÁN | |
6º | 74 | JAQUECA | 508 | CÁRDENO | EL CID | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 22 | GALVANO | 520 | CASTAÑO | De Torrealba | |
2º | 41 | MUSIQUERO | 553 | COLORADO CHORREADO EN VERDUGO | De El Cortijillo |
Operan con éxito al torero peruano Andrés Roca Rey
El matador de toros peruano Andrés Roca Rey ha pasado por el quirófano del Hospital Nisa de Sevilla para corregir la lesión que llevaba arrastrando en su mano izquierda, fruto de la cogida que sufrió el año pasado en la localidad toledana de Villaseca de la Sagra. El matador de toros peruano pasó por el quirófano para que le fuera extirpado un tornillo que hacía las labores de sujeción del metacarpiano dañado en aquella cogida. La operación, según los doctores del Hospital Nisa, ha resultado muy exitosa, por lo que Roca Rey podrá volver a sentir su mano con total normalidad y dejar atrás las molestias que ese tornillo estaba ocasionando a la hora de coger los trastos durante todo este tiempo. El diestro limeño deberá guardar reposo durante una semana antes de volver a los entrenamientos.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 4 de junio del 2016, vigésimo tercer programa
El programa taurino de TVE dedica su edición de esta semana a la figura del torero Rodolfo Rodríguez, El Pana, fallecido en la madrugada del jueves, así como a los mejores momentos vividos la última semana en la feria de San Isidro. Además, Miguel Ángel Perera, protagonista en la próxima corrida benéfica de Asprona en Albacete, hablará de este reto en una entrevista. Tendido Cero se adentrará en la importante semana taurina vivida los últimos días. El espacio recordará la figura de El Pana, fallecido en la madrugada del jueves tras las gravísimas lesiones sufridas el pasado 1 de Mayo en México. La feria de San Isidro se desglosa en varios apartados, con las corridas de Baltasar Ibán y Adolfo Martín por un lado y las de Saltillo y Cuadri por otro. El Olé queda reservado al gran suceso de la Beneficencia con declaraciones de Manzanares y López Simón. Éste último recogió la Oreja de Oro de RNE, un acto del que también se ha hecho eco el programa. El rejoneo tiene su ventana con la tercera corrida de rejones del abono en la que salió a hombros Sergio Galán. También se trata la tradicional corrida de San Fernando en Aranjuez que permitió ver una actuación con la indiscutible firma de Morante que se recoge en un vídeo musical. Otro de los principales protagonistas del programa es Miguel Ángel Perera, que en una entrevista cuenta las razones de su cita en solitario en la corrida benéfica de Asprona de Albacete y cómo se plantea este reto que emitirá en directo TVE el sábado por La 1 a partir de las 18:00 horas.
Doblete de Sebastián Castella en la feria taurina de Beziers (Francia) 2016
Ya están en la calle, los carteles de la feria de agosto de Beziers (Francia) 2016 para el mes de agosto en la que Robert Margé, ganadero y empresario francés los ha presentado. Hará doblete Sebastián Castella los días 12 y 13 de agosto, en la primera compartirá cartel con el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y Alberto López Simón. Y en su segunda comparecencia con Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey lidiando un encierro de Joaquín Núñez del Cuvillo. Aparte de los mencionados también estarán en Beziers en el mes de agosto toreros de talla de Diego Urdiales, Juan Bautista, David Mora, Rafael Rubio "Rafaelillo", Manuel Escribano y Medhi Savalli y los novilleros Leo Valadez, Luis David Adame y Andy Younes actuarán en el coso francés. El abono se desarrollará desde el viernes 12 al lunes 15 de agosto.
Viernes 12 de agosto, mixta: Dos toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y cuatro toros para la lidia a pie de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Sebastián Castella y Alberto López Simón.
Sábado 13 de agosto: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Sebastián Castella, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey.
Domingo 14 de agosto: Toros de Robert Margé para Diego Urdiales, Juan Bautista y David Mora.
Lunes 15 de agosto, matinal: Novillos de Los Galos para Leo Valadez, Luis David Adame y Andy Younes.
Lunes 15 de agosto, tarde: Toros de los Hijos de Eduardo Miura Fernández para Rafael Rubio "Rafaelillo", Manuel Escribano y Medhi Savalli.
Ruedos con historia visita la plaza de toros de Pamplona
Mañana sábado 4 de junio a partir de la 13:30 de la tarde, el documental Ruedos con historia, hará una visita a una plaza de toros que los aficionados taurinos de todo el mundo, cuando llega el mes de julio es un punto importante de la temporada taurina, es la plaza de toros de Pamplona y que tiene una gran historia que vamos a contarles a los aficionados y amigos de pcctoros. La plaza de toros de Pamplona es el coso taurino proyectada en 1920 en el Segundo Ensanche de Pamplona para festejar las corridas de toros. Cuenta con un aforo de unos 19.720 espectadores, tras la última reforma para cumplir la normativa de seguridad, lo que la convierte en el mayor coso de Navarra, y el cuarto mayor del mundo en cuanto a aforo, tras las plazas de toros de México, Valencia (Venezuela) y Madrid. Es mundialmente conocida por los encierros de la Feria de San Fermín, que tienen lugar anualmente entre el 7 y el 14 de julio. Actualmente también se utiliza para conciertos y espectáculos. Desde su construcción es propiedad de la Casa de Misericordia de Pamplona, que a su vez es quien gestiona su uso y los espectáculos que en ella se producen. Se inauguró para los Sanfermines, el 7 de julio de 1922, realizada por el arquitecto de San Sebastián Francisco Urcola, con una capacidad de 13.620 localidades. Se utilizaron los nuevos materiales del momento, como el hormigón armado, pero con formas historicistas, con aspecto clásico. Su cuerpo principal se resuelve a la manera de un gran arco de triunfo, con galería superior y crestería de claro origen plateresco y al renacimiento remite el orden gigante empleado, jónico en el cuerpo principal y dórico alrededor del ruedo. En 1966 fue reformada por Rafael Moneo con la colaboración del ingeniero Carlos Fernández Casado, mediante concurso, ampliando la estructura existente de hormigón exponiéndola a la vista con una serie de costillas triangulares, y logrando un aforo de 19.529 espectadores. La teja original se sustituyó a principios de los años ochenta por chapa metálica, pintada de un color verde poco afortunado que llama demasiado la atención. Durante las obras realizadas del 2004-2005 para cumplir la normativa de seguridad, reduciéndose el número de plazas, se encontró en la zona del coso una fuente y un canal del siglo XVI que abasteció al burgo de Navarrería hasta 1852,un puente también del siglo XVI, y restos del desaparecido Revellín de la Tejería de las murallas. La primera plaza de toros fija que tuvo Pamplona fue en 1844. Esta aguantó hasta 1849 que se decidió demoler dada la endeble estructura, y realizar otra que se inauguró para los sanfermines de 1852. En estos tres años se volvió a utilizar una plaza de toros provisional. La plaza de toros vieja estaba situada en la actual avenida de Carlos III en su parte inicial desde la calle Cortes de Navarra. Para la realización del Segundo Ensanche se acordó en 1920 entre el Ayuntamiento y la Casa de la Misericordia de construir una nueva plaza (la actual), para inaugurar en 1922. La polémica existente de si debía estar construida la nueva antes de derruir la vieja se acabó cuando se produjo un incendio el 12 de agosto de 1921. Hay sospechas de que este fue provocado pues hay referencias de olor extraño, que recordaba a la gasolina, que sin embargo nunca se pudo probar. Esto y mucho mas, lo tendrán mañana sábado en Ruedos con historia, no se lo pierdan.
Desencanto en la corrida de Victorino Martín en Madrid
Madrid, viernes 3 de junio de 2016. Toros de Victorino Martín. Uceda Leal, bronca ysilencio; Miguel Abellán, silencio; El Cid, ovación con saludos tras leve petición y silencio. Entrada: Lleno de "No hay billetes". Se guardó un minuto de silencio en recuerdo de Rodolfo Rodríguez "El Pana".
Contenidos del décimo tercer programa de la undécima temporada de Toros para Todos de Canal Sur Televisión, domingo 5 de junio del 2016
El programa ‘Toros para todos’ abre su edición de este domingo (13:05 horas) con un reportaje que tiene como protagonista a“Cobradiezmos”, el toro de Victorino Martín indultado en La Maestranza de Sevilla por el diestro Manuel Escribano. El reportaje muestra cómo es su nueva vida como semental en la finca de “Las Tiesas”(Cáceres). Dentro de apartado dedicado a la vida del toro en el campo, el espacio que dirige y presenta Enrique Romero mostrará cuáles son los novillos (de la ganadería de Los Rodeos) que se lidian ese mismo domingo por la tarde en la novillada de promoción que se celebra en Utrera (Sevilla). Otro de los reportajes da a conocer un ingenioso sistema que han ideado en la ganadería de losHermanos Sampedro para que los toros no se salten de un cerrado a otro, y evitar así peleas entre ellos. “Toros para todos” hará su habitual resumen de la actualidad taurina, en el que destaca la faena deManzanares en San Isidro, donde cortó dos orejas. También se hará un repaso de las ferias de Córdoba y Granada, con las actuaciones de Talavante y El Fandi, respectivamente. El programa le hará un pequeño homenaje póstumo al torero mexicano El Pana, fallecido recientemente. La pregunta de esta semana a los toreros será la siguiente: “¿Cuál es tu objetivo en la vida?”.
Canal Plus Toros en la feria taurina de Ístres (Francia)
Tras la feria de San Isidro de Madrid, la siguiente cita taurina que tendrán los aficionados con Canal Plus Toros será la feria taurina francesa de Ístres, que será la primera vez que televisarán dos corridas de toros del abono francés. Todo el equipo de Canal Plus Toros comandado por Manolo Molés, Germán Estela, David Casas y el resto del equipo televisará dos corridas de toros, si algunos no saben cuales son, tomad nota
Viernes 17 de junio: Toros de Zalduendo para Juan Bautista, Alejandro Talavante y Alberto López Simón. Esta corrida comenzará a las 18:30 de la tarde.
Sábado 18 de junio: Toros de El Tajo y La Reina para Diego Urdiales, Thomas Joubert y José Garrido. Esta corrida comenzará a las 18:00 de la tarde.
Corrida de toros en la plaza de toros de Segovia
Según adelanta en su edición digital del sábado, del periódico El Adelantado de Segovia, ya está cerrada la corrida de toros que se celebrará el día 29 de junio, día de San Pedro y San Pablo en el coso segoviano. El cartel queda conformado por toros de la ganadería de Marqués de Quintanar, encaste Núñez, para Francisco Rivera Ordoñez ‘Paquirri’, David Fandila ‘El Fandi’ y David Mora. En un principio estaba previsto la presencia de Manuel Díaz "El Cordobés" pero un compromiso televisivo impedirá su presencia.
Sorteados los toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano en Madrid

Jaecero, número 58, de pelo negro bragado, nacido en 11/2011 y de 574 kilos de peso, abrirá la cuarta y última corrida de rejones de San Isidro y servirá para la confirmación de la alternativa de la rejoneadora francesa Lea Vicens.
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano. Para este vigésimo séptimo festejo del abono madrileño, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Leonardo Hernández y Lea Vicens que confirmara la alternativa. El peso medio de la corrida es de 555 kilos de peso.
Sorteo de los toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano en Madrid, sábado 4 de junio del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 58 | JAECERO | 574 | NEGRO BRAGADO | LEA VICENS | |
2º | 71 | RUMBOSO | 546 | NEGRO | PABLO HERMOSO | |
3º | 57 | QUEJÍO | 547 | NEGRO | LEONARDO HERNÁNDEZ | |
4º | 47 | SOLISTA | 549 | NEGRO BRAGADO | PABLO HERMOSO | |
5º | 72 | SEDIENTE | 568 | NEGRO BRAGADO | LEONARDO HERNÁNDEZ | |
6º | 21 | NOBLECITO | 548 | NEGRO BRAGADO | LEA VICENS | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 2 | BOLSILLERO | 531 | NEGRO BRAGADO | De Fermín Bohórquez | |
2º | 45 | VECINO | 514 | NEGRO BRAGADO | De Fermín Bohórquez |
Resultados de los festejos del sábado 4 de junio del 2016
Albacete. Corrida a beneficio de Asprona. Sábado, 4 de junio de 2016. Toros de Fuente Ymbro (1º, noble, con clase pero falto de fuerzas, y 6º, descastado), Las Ramblas (2º, deslucido) y Garcigrande (3º bueno pero rajado, 4º bis, con clase y movilidad, y 5º, sin transmisión). El cuarto, de Las Ramblas, fue devuelto y en su lugar salió uno de Garcigrande. Miguel Ángel Perera, en solitario, oreja, ovación con saludos, ovacion tras petición, oreja, palmas y oreja. Entrada: Dos tercios de plaza. Se guardó un minuto de silencio por El Pana. Perera fue ovacionado tras el paseíllo. Fue televisada en directo por TVE1.
Madrid. Sábado, 4 de junio de 2016. Feria de San Isidro. Toros de Fermín Bohórquez. Hermoso de Mendoza, silencio y ovación con saludos; Leonardo Hernández, oreja y oreja; Lea Vicens, que confirma alternativa, vuelta al ruedo y oreja. Entrada: Lleno de "No hay billetes". En una barrera del tendido 8 presencia la corrida doña Elena de Borbón y su hija.
Sorteados los novillos de Guadaira en Sevilla
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Sevilla, los seis novillos de Guadaira. Para esta quinta novillada del abono sevillano, y a partir de las 19:30 de la tarde, serán lidiados por los novilleros Diego Fernández, Miguel Ángel Pacheco y David Martín que debutara con picadores. Lo contará en el Carrusel Taurino Ángel Cervantes. El peso medio de la novillada es de 450 kilos de peso.
Sorteo de los novillos de Guadaira en Sevilla, domingo 5 de junio del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 46 | LEGIONARIO III | 464 | NEGRO BRAGADO | DIEGO FERNÁNDEZ | |
2º | 24 | LEGIONARIO II | 483 | NEGRO | MIGUEL ÁNGEL PACHECO | |
3º | 44 | SOBÓN | 420 | CASTAÑO | DAVID MARTÍN | |
4º | 2 | RUMBERO | 438 | NEGRO | DIEGO FERNÁNDEZ | |
5º | 20 | LEGIONARIO I | 442 | CASTAÑO | MIGUEL ÁNGEL PACHECO | |
6º | 18 | HARINERO | 454 | NEGRO BRAGADO | DAVID MARTÍN | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 7 | EMPEÑADO | 470 | NEGRO | De Aguadulce | |
2º | 36 | TROMPETA | 444 | NEGRO MULATO | De José María Aristrain |
Sorteados los toros de los Hijos de Eduardo Miura Fernández en el cierre de la feria de San Isidro de Madrid

Ojeador, número 11, de pelo negro entrepelado bragado meano corrido axiblanco, nacido en 11/2011 y de 647 kilos de peso, será el toro que pondrá el cierre a la feria de San Isidro de Madrid, y será lidiado por el torero gaditano Manuel Jesús Pérez Mota.
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis toros de los Hijos de Eduardo Miura Fernández. Para este vigésimo octavo y último festejo del abono madrileño, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Rafael Rubio "Rafaelillo", Javier Castaño y Manuel Jesús Pérez Mota. Lo contará en el Carrusel Taurino Iñigo Crespo. El peso medio de la corrida es de 594 kilos de peso.
Sorteo de los toros de los Hijos de Eduardo Miura Fernández en el cierre de la feria de San Isidro de Madrid, domingo 5 de junio del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 25 | TABILLERO | 585 | CÁRDENO SALPICADO | RAFAELILLO | |
2º | 33 | ESCRIBANO | 622 | CÁRDENO SALPICADO | JAVIER CASTAÑO | |
3º | 22 | TAHONERO | 545 | CÁRDENO BRAGADO MEANO CORRIDO AXIBLANCO | PÉREZ MOTA | |
4º | 17 | TABERNERO | 605 | NEGRO LISTÓN MEANO BRAGADO CORRIDO | RAFAELILLO | |
5º | 69 | RIVEREÑO | 568 | NEGRO LISTÓN BRAGADO MEANO CORRIDO AXIBLANCO | JAVIER CASTAÑO | |
6º | 11 | OJEADOR | 585 | NEGRO ENTREPELADO BRAGADO MEANO CORRIDO AXIBLANCO | PÉREZ MOTA | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 75 | CORDOBÁN | 560 | NEGRO BRAGADO MEANO AXIBLANCO | De Valdefresno | |
2º | 56 | VIVARACHA | 575 | JABONERO | De Sánchez de León |
Rotunda tarde del novillero Jesús Muñoz en Mijas (Málaga) ¡¡4 orejas!!
El novillero sevillano Jesús Muñoz ha dado hoy una gran tarde de toros en el cuarto festejo taurino de la temporada taurina de Mijas (Málaga) cosechando un triunfo espectacular. Cortando cuatro orejas a dos extraordinarios erales de José Benítez Cubero, siendo uno de los erales premiado con la vuelta al ruedo, por otra parte, su compañero de cartel, David Porcel cortó una oreja.
Plaza de toros de Mijas (Málaga), domingo 5 de junio del 2016, cuarto festejo de la temporada. Con tres cuartos de entrada en una tarde agradable se lidiaron tres novillos de la ganadería de José Benítez Cubero, bien presentados y de extraordinario juego en conjunto, al tercero de la tarde, fue premiado con la vuelta al ruedo.
Jesús Muñoz: Dos orejas y dos orejas.
David Porcel: Una oreja.
Resultados de los festejos del domingo 5 de junio del 2016
Madrid, domingo 5 de junio de 2016. Toros de Miura. El 1º, devuelto por poca fuerza y sustituido por el que estaba previsto como 4º, encastado y de buen juego. Complicados 2º y 3º. Deslucidos el 4º, de Valdefresno, que salió en lugar del devuelto 1º, y el 5º. Rafaelillo, ovación con saludos y silencio; Javier Castaño, silencio tras aviso y ovación con saludos; Pérez Mota, silencio y silencio. Entrada: Lleno. El Rey emérito Juan Carlos I presencia el festejo desde su localidad junto a su hija, Doña Elena. Javier Castaño fue obligado a saludar tras romperse el paseíllo. Fernando Sánchez saludó tras parear al 5º.
Ávila. Toros de Ángel Sánchez y Sánchez, para rejones, y Carlos Charro, para la lidia a pie. Hermoso de Mendoza, silencio y oreja; Enrique Ponce, ovación con saludos y dos orejas; Francisco José Espada, oreja y palmas.
Sevilla, domingo 5 de julio de 2016. Novillos de Guadaira. Diego Fernández, silencio en ambos; Miguel Ángel Pacheco, silencio tras dos avisos y vuelta al ruedo; David Martín, que debutaba con picadores, vuelta al ruedo tras petición y oreja. Entrada: Media plaza. Se guardó un minuto de silencio en memoria de Rodolfo Rodríguez "El Pana".
PARTE MÉDICO DE DAVID MARTÍN: “Policontusiones y una herida contusa en la cara interna del muslo derecho. Exploración abdominal, torácica y neurológica sin hallazgos. Pronóstico leve. Continúa la lidia. Firmado: Dr. Octavio Mulet Zayas”.
Boujan-sur-Libron (Francia). Domingo, 5 de junio de 2016. Matinal. Novillos de José Escolar. Manolo Vanegas, oreja y oreja; Juan Carlos Carballo, palmas y oreja; Tibo García, silencio y vuelta. Entrada: Dos tercios de plaza.
Boujan sur Libron (Francia). Tarde. Seis novillos de Cura de Valverde. Curro Durán, silencio en ambos; Miguel Ángel León, silencio y vuelta al ruedo y Manolo Vanegas, silencio y oreja.
Captieux (Francia). Novillos de El Tajo y La Reina. Joaquín Galdós, ovación con saludos en ambos; Adrien Salenc, que debutaba con picadores, oreja y oreja; Carlos Ochoa, que debutaba con picadores, oreja y vuelta al ruedo.
Marbella (Málaga). Festival. Erales de Los Palacios El rejoneador Martin Ferrer Ovación, Javier Orozco Ovación y Alejandro Cano Ovación. Entrada: Menos de un cuarto de entrada.
Corrida de toros en la plaza de toros de Mimizan (Francia)
El mes de agosto sigue aumentando festejos taurinos tanto en España y como no, el país de Francia cobrará protagonismo en muchas ferias taurinas y festejos, y para el sábado 20 de agosto, la plaza francesa de Mimizan celebrará una corrida de toros muy interesante. El festejo contará con Jesús Martínez Barrios "Morenito de Aranda", Pepe Moral y Thomas Duffau que se enfrentarán a toros de la ganadería de Hubert Yonnet. El festejo comenzará a las 5 de la tarde.
Presentada la feria taurina de Torrejón de Ardoz (Madrid) 2016
Dos corridas de toros, una novillada con picadores y un festejo de rejones habrá en la próxima feria taurina madrileña de Torrejón de Ardoz 2016. Seis matadores de toros harán el paseíllo en este abono madrileño que son Sebastián Castella, Cayetano Rivera Ordóñez, Alberto López Simón, Iván Fandiño, David Mora y Gonzalo Caballero este último reaparece en los ruedos tras la grave cornada que sufrió en la feria de San Isidro de Madrid. Estos festejos se lidiarán encierros de Carlos y Loreto Charro y de los Herederos de Antonio Gavira Martín. Para el festejo de rejones se lidiarán toros para rejones de Luis Terrón Díaz para los rejoneadores Rui Fernandes, Leonardo Hernández y Roberto Armendáriz. Y para cerrar el abono, habrá una novillada picada donde se lidiarán novillos de Alcurrucén para un mano a mano entre Amor Rodríguez y Luis David Adame.
Sábado 18 de junio: Toros de Carlos y Loreto Charro para Sebastián Castella, Cayetano Rivera Ordóñez y Alberto López Simón.
Domingo 19 de junio: Toros de los Herederos de Antonio Gavira Martín para Iván Fandiño, David Mora y Gonzalo Caballero.
Lunes 20 de junio: Toros para rejones de Luis Terrón Díaz para los rejoneadores Rui Fernandes, Leonardo Hernández y Roberto Armendáriz.
Martes 21 de junio: Novillos de Alcurrucén para Amor Rodríguez y Luis David Adame, mano a mano.
Quinto festejo taurino en la plaza de toros de Mijas (Málaga)
Prosigue la temporada taurina en la plaza de toros malagueña de Mijas, y para el próximo domingo 12 de junio, está programado el quinto festejo de su temporada taurina. Por segunda vez consecutiva, y tras su rotundo éxito que cosechó el pasado domingo por su extraordinario juego y nobleza, repite la ganadería sevillana de José Benítez Cubero, una ganadería muy conocida por los aficionados que han visto a lo largo de su historia, corridas de toros y ahora en la actualidad, se lidian en corridas de rejones y muy pocas veces en corridas de toros, como sucediera años atrás en Marbella. El cartel de esta semana lo componen los novilleros Curro Ortiz, Álvaro López y David del Castillo. El festejo comenzará a las 7 de la tarde.
Corrida de toros en la feria taurina de Manzanares (Ciudad Real)
Hace escasos minutos se ha dado a conocer el cartel de la corrida de toros que tendrá lugar en la localidad ciudarrealense de Manzanares con motivo de sus fiestas patronales. En ella se lidiarán toros de las ganaderías jiennenses de Torrehandilla y Torreherberos para David Mora, Rubén Pinar y Saúl Jiménez Fortes, ahora en los carteles Fortes. El festejo se celebrará el sábado 16 de julio, día del Carmen, y comenzará a las 7 de la tarde.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 11 de junio del 2016, vigésimo cuarto programa
Esta semana el programa taurino Tendido Cero entrevistará al torero José María Manzanares tras su paso por la feria de San Isidro. Con motivo de su conclusión, el programa repasará los mejores momentos que ha dejado la feria madrileña y concederá un espacio a la feria de Granada. Tendido Cero finalizará con el emotivo adiós que le rindió Apizaco a su paisano Rodolfo Rodríguez El Pana. El torero José María Manzanares concede esta semana una entrevista a Tendido Cero en la que hablará sobre lo que ha representado en su carrera el éxito alcanzado en la feria madrileña y los nuevos caminos que busca en la tauromaquia. El programa desarrollará la información de los últimos días de la feria de San Isidro con el homenaje a Victorino y la lidia de sus toros, la última corrida de rejones y los Miura de cierre. Distintos especialistas analizarán lo mejor y lo peor de la isidrada y se mostrará a los espectadores un videoclip con las imágenes más impactantes de los 31 días de feria. Tendido Cero aplazó la emisión del balance de la feria de Granada debido a la carga informativa de la semana anterior así como el espacio Olé, dedicado esta semana a las mejores faenas firmadas por Cayetano, el Fandi, Talavante y Roca Rey. También se ofrecerá un resumen de la corrida benéfica de Asprona protagonizada en solitario por Miguel Ángel Perera. El programa concluirá con el emotivo y multitudinario adiós que le tributó la ciudad mexicana de Apizaco a su paisano Rodolfo Rodríguez , El Pana.
Ruedos con historia visita la plaza de toros de Vista Alegre de Bilbao
Nueva entrega del documental taurino Ruedos con historia, y mañana sábado 11 de junio, le llevará una visita a una plaza de toros del norte, famosa por las Corridas Generales y como no, tierra de grandes aficionados es la plaza de toros de Vista Alegre de Bilbao que tiene esta historia y mucho mas que veremos en Ruedos con historia. La plaza de toros primera que tuvo Bilbao fue inaugurada el 13 de agosto de 1882 con una corrida de Pérez de la Concha que fueron lidiados por Bocanegra, Chicorro y Gallo. Bilbao tuvo otra plaza de toros llamada la de Indauchu y fue inaugurada el 15 de agosto de 1909. La plaza que se inauguró en 1882 fue destruida por un incendio el 4 de septiembre de 1961 y se comenzaron a hacer las obras del nuevo coso, el actual de Vista Alegre, con planos del arquitecto Luis María de Gana, y cuenta con un aforo de 14781 localidades, y en cinco meses duró las obras del recinto vasco, y tuvo un cartel de lujo para el día 19 de junio de 1962 que fue Antonio Ordóñez, César Girón y Rafael Chacarte que lidiaron toros de Juan Pedro Domecq, Carlos Urquijo de Federico, Atanasio Fernández, Antonio Pérez de San Fernando, Marqués de Domecq y Ricardo Arellano. En la actualidad, el coso de Vista Alegre de Bilbao ha vivido eventos taurinos importantes como triunfos espectaculares de Diego Urdiales, Julián López "El Juli", Enrique Ponce, José Garrido entre otros.
Presentada la feria de Santiago Apóstol de Santander 2016
La feria de Santiago Apóstol de Santander 2016 ya tiene confeccionado sus carteles para la edición de este año. Un abono compuesto por cinco corridas de toros, una novillada con picadores y un festejo de rejones.
Del serial destacan los dobletes de Alejandro Talavante y Miguel Ángel Perera, que estoquearán la corrida de Adolfo Martín, así como el de Andrés Roca Rey. Hay ausencias del ciclo como las de Juan José Padilla, ídolo de la afición entre otros.
Domingo 24 de julio: Toros para rejones de los Herederos de Ángel Sánchez y Sánchez para los rejoneadores Andy Cartagena, Leonardo Hernández y Lea Vicens.
Lunes 25 de julio: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Ginés Marín.
Martes 26 de julio: Toros de Miranda y Moreno para Enrique Ponce, Juan del Álamo y Andrés Roca Rey.
Miércoles 27 de julio: Novillos de José Cruz para Alejandro Marcos, Luis David Adame y Rafael González.
Jueves 28 de julio: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Julián López “El Juli”, Miguel Ángel Perera y Andrés Roca Rey.
Viernes 29 de julio: Toros de El Tajo y La Reina para Juan Bautista, David Mora y Gonzalo Caballero.
Sábado 30 de julio: Toros de Adolfo Martín para Manuel Escribano, Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante.
Presentada la feria taurina de Saint Gilles (Francia) 2016
Una feria francesa que llevamos dos años consecutivos siguiéndola es la de Saint Gilles que siempre se celebra la tercera semana del mes de agosto y hay previsto para los días 20 y 21 de agosto, una novillada con picadores concurso de ganaderías y una corrida de toros.
Sábado 20 de agosto, novillada concurso de ganaderías: Novillos de Gallon Frères, Bruno Blohorn, Alain et Frédérique Tardieu, Philippe Cuillé, Los Galos y San Sebastián para Manolo Vanegas, Andy Younes y Adrien Salenc.
Domingo 21 de agosto: Toros de Toros de Mollalta para Ivan Fandiño, Paco Ureña y Thomas Joubert.
Contenidos del décimo cuarto programa de la undécima temporada de Toros para Todos de Canal Sur Televisión, domingo 12 de junio del 2016
El programa de la televisión andaluza “Toros para todos” que se emite este domingo (13:05 horas) ofrecerá un curioso reportaje grabado en la finca Dehesa Frías (Constantina, Sevilla), de la ganadería de Dolores Aguirre, que muestra cómo es la primera ‘ducha’ del verano. El objetivo no es otro que desparasitar y desinsectar a los toros. Otro reportaje explica cómo se realiza el destete en la ganadería de Victorino Martín(Coria, Cáceres), donde separan a los becerros de las becerras para criarlos de manera distinta. A los primeros se les alimenta con mucho pienso, para que se pongan fuertes, y sin otro animal mayor que los vigile, mientras que a las becerras las cuida una vaca y se alimentan preferentemente de pasto. En el apartado dedicado a la actualidad taurina, el espacio que dirige y conduce Enrique Romeroofrecerá imágenes de la Puerta Grande de López Simón en Madrid y se hará eco del premio a la mejor faena en la Feria de Granada, que fue la de Roca Rey con el toro Mantecoso, al que le cortó dos orejas. También se ilustrará el triunfo del novillero David Martín en Sevilla, donde cortó una oreja. La pregunta de esta semana a los toreros será la siguiente: “¿Qué borrarías de este mundo?”.
140 años de la inauguración de la plaza de toros de Málaga
Tal día como hoy, un 11 de junio, se inauguró en el año 1865 la plaza de toros de La Malagueta en Málaga, una plaza de toros que los amigos aficionados siempre tenemos el gusto de ir a todos los festejos que se programan a lo largo de la temporada taurina como la corrida de toros del Sábado de Gloria, la clase magistral impartida por un matador de toros, el certamen internacional de novilladas sin picadores del mes de agosto y como no, la feria taurina. De la que llevo once años abonado y siempre tengo gratos recuerdos de faenas, momentos buenos, malos y ver efemérides que marcaran de por vida estos 140 años que cumple hoy el coso malagueño y que tiene esta bonita historia. La primera plaza de toros de Málaga que tuvo la ciudad fue de madera y se celebraban corridas de toros en el último tercio del siglo XVIII y estaba situada en el antiguo convento del Carmen y tenía una capacidad suficiente para 5000 aficionados. La segunda que tuvo también fue de madera y se erigió en 1817 y estaba situada hacia el poniente de la ciudad junto al mar y era de mas aforo que la primera. Se pensó en construir otra, y se hizo en el solar de la huerta del desaparecido convento de San Francisco y se inauguro este recinto el 14 de agosto de 1849, y tuvo un disgusto el propietario de la plaza en el año 1864 por la suspensión de una corrida por razones del orden público y procedió a su demolición, quedando nuevamente Málaga privada de festejos taurinos. El coso derruido albergaba 12000 aficionados y llevaba el nombre coso de La Victoria. En el año 1865 se desapareció el decorado del escenario y se construyó en ella el graderío y cabían en ella 3000 aficionados. Hasta que se construye la plaza que ahora existe, La Malagueta, que está situada en el Paseo de Reding y los planos del arquitecto José Ruicoba. Y comenzaron a hacerse las obras en 1874 y la inauguración oficial de la plaza tuvo lugar hace 160 años, tal día como hoy, el 11 de junio de 1876 con una corrida de toros de Murube que fueron lidiados por Manuel Domínguez "Desperdicios", El Gordito y Rafael Molina "Lagartijo". La plaza tiene un polígono regular de 16 lados, mide 52 metros de diámetro el ruedo y cuenta con una capacidad de 9032 localidades, y as instalaciones de la plaza incluyen 4 corrales, 10 chiqueros, caballerizas, corraleta para la prueba de caballos, sala de toreros, enfermería, etc. En sus dependencias se encuentra ubicado el Museo Taurino Antonio Ordóñez. Desde el año taurino 2006 es considerada plaza de primera categoría desde que entró en vigor el RTA (Reglamento Taurino Andaluz). A lo largo de estos años, solamente se ha vivido la tragedia, concretamente el 11 de febrero de 1926 cuando un toro de la ganadería de Guadalest, llamado Extremeño, de pelo berrendo aunque algunas crónicas reflejan que era salpicado, cogía mortalmente a Manuel Báez "El Litri" en un pase de pecho junto al tendido. En cuanto a las buenas noticias, en el año 2000, se vivió el primer indulto de la historia que lo hizo el maestro Enrique Ponce al toro Guisante de la ganadería de Buenavista (propiedad de Clotilde Calvo), también se ha vivido momentos en La Malagueta como las tardes que ha cosechado José Tomás, Morante de la Puebla, Julián López "El Juli", Javier Conde en la noche mágica de 1995, Enrique Ponce, Juan José Padilla y muchas mas que se quedarán en la memoria de los aficionados.
Nace Gabriela, la tercera hija del torero alicantino José María Manzanares y su esposa Rocío Escalona
El matador de toros alicantino José María Manzanares y su esposa Rocío Escalona han sido padres por tercera vez de una preciosa niña que le han puesto de nombre Gabriela, con esta es la tercera hija del torero alicantino tras José María y Julieta. El torero ha dado la noticia a través de su cuenta de Instagram y ha dicho."Ya tenemos a Gabriela con nosotros... Las dos están genial gracias a Dios. Saludos a todos!!!", escribía el diestro en las redes sociales. Desde pcctoros mandamos la enhorabuena al torero alicantino y a su esposa Rocío Escalona.
Resultados de los festejos del sábado 11 de junio del 2016
El Tiemblo (Ávila). Lleno. Toros de Palha para Sánchez Vara vuelta al ruedo, silencio y oreja en el sobrero de regalo; Luis González ovación tras petición y oreja que no paseó y Javier Herrero vuelta al ruedo tras petición y silencio tras aviso.
Plasencia (Cáceres), 11 de junio de 2016. Toros de Victorino Martín, 1º reservón, 2º encastado, el 3º, bravo y encastado, de nombre Embrocado, nº 65, 535 kilos, premiado con la vuelta al ruedo, 4º bravo, 5º bravo y encastado, 6º soso. El Cid, pitos y oreja; Manuel Escribano, oreja y palmas; Juan del Álamo, dos orejas y silencio. Entrada: Tres cuartos de plaza. Sonó el himno nacional al finalizar el paseíllo.
Alagón (Zaragoza).- Festival. Novillos de La Galana, de juego desigual. Andy Cartagena, dos orejas; Jesulín de Ubrique, silencio; Imanol Sánchez, ovación con saludos y el novillero Diego Aznar, silencio.
Cedillo del Condado (Toledo).- Festival. Novillos de Diego Puerta, de buen juego en líneas generales. Curro Díaz, dos orejas; Javier Castaño, ovación con saludos; Goméz del Pilar, dos orejas y rabo; Luis Gerpe, dos orejas y rabo.
Gimeaux (Francia).- Festival. Novillos de La Cravenque. Javier Cortés, ovación con saludos y oreja; Tomas Cerqueira, oreja y silencio. Entrada: Tres cuartos.
* Nos falta el resultado del festival taurino femenino de Cazalla de la Sierra (Sevilla).
Sorteados los novillos del Conde de la Maza en Sevilla
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Sevilla, los seis novillos del Conde de la Maza. Para esta sexta y última novillada del abono sevillano, y a partir de las 19:30 de la tarde, serán lidiados por los novilleros David de Miranda, Juan de Castilla y Joao Silva "Juanito". Lo contará en el Carrusel Taurino Ángel Cervantes. El peso medio de la novillada es de 477 kilos de peso.
Sorteo de los novillos del Conde de la Maza en Sevilla, domingo 12 de junio del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 41 | MELONERO | 447 | NEGRO MULATO CHORREADO | DAVID DE MIRANDA | |
2º | 12 | FANFARRONERO | 496 | NEGRO MULATO | JUAN DE CASTILLA | |
3º | 45 | BIGOTITO | 464 | NEGRO | JUANITO | |
4º | 35 | LIMPIAMUCHO | 490 | CASTAÑO | DAVID DE MIRANDA | |
5º | 14 | MILANITO | 495 | NEGRO MULATO | JUAN DE CASTILLA | |
6º | 6 | JARDINOSO | 470 | CÁRDENO CLARO | JUANITO | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 5 | MELONITO | 496 | NEGRO BURRACO | Del Conde de la Maza | |
2º | 27 | CERRADO | 498 | CÁRDENO | Del Conde de la Maza |
Sorteados los novillos de Guadaira en Madrid

Artancio, número 12, nacido en 10/2012, de pelo castaño y de 445 kilos de peso, abrirá la tarde de toros en Las Ventas de Madrid y será lidiado por el novillero Juan Miguel Benito.
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis novillos de Guadaira. Para esta novillada con picadores de la temporada madrileña, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los novilleros Juan Miguel Benito, Guillermo Valencia y Rafael Serna. Lo contará en el Carrusel Taurino Iñigo Crespo. El peso medio de la novillada es de 468 kilos de peso.
Sorteo de los novillos de Guadaira en Madrid, domingo 12 de junio del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 12 | ARTANCIO | 445 | CASTAÑO | JUAN MIGUEL BENITO | |
2º | 42 | JAQUITO | 463 | CASTAÑO OSCURO LISTÓN | GUILLERMO VALENCIA | |
3º | 54 | LANZALLAMAS | 458 | CASTAÑO | RAFAEL SERNA | |
4º | 30 | MANDÓN | 470 | NEGRO LISTÓN | JUAN MIGUEL BENITO | |
5º | 32 | PRENDITO | 486 | CASTAÑO | GUILLERMO VALENCIA | |
6º | 34 | IMPOSITOR | 491 | NEGRO LISTÓN | RAFAEL SERNA | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 9 | CASIEMPUJA | 510 | CASTAÑO | De Guadajira | |
2º | 53 | MALETERO | 530 | CÁRDENO | De Benjamín Gómez |
Suspendido el quinto festejo taurino en la plaza de toros de Mijas (Málaga)
Esta tarde tenía previsto celebrarse en la plaza de toros malagueña de Mijas, el quinto festejo taurino de su temporada taurina donde tenían que hacer el paseíllo los novilleros Curro Ortiz, Álvaro López y David del Castillo con novillos de la ganadería sevillana de José Benítez Cubero. Ha quedado suspendida a causa de la que no se ha vendido ninguna entrada según cuentan miembros de la empresa.
Resultados de los festejos taurinos del domingo 12 de junio del 2016
Mauguio (Francia). Toros de Luc y Marc Jalabert, el tercero premiado con la vuelta al ruedo. El rejoneador Tony Martin, vuelta al ruedo; Uceda Leal, silencio tras aviso y silencio; Román Pérez, dos orejas y oreja; Cayetano Ortiz, silencio y oreja. Entrada: Dos tercios de plaza.
Madrid, domingo 12 de junio de 2016. Novillada de temporada. Novillos de Guadaira, bien presentados, desiguales de remate pero serios, con arboladura. Variados y de buen juego, destacando el extraordinario 4º, con mucha clase; el 1º, el 6º -con calidad- y el 3º. Se movió -pero sin entrega- el 2º y el 5º, noble pero sin clase y con la cara alta, fue el de peor condición del sexteto. Juan Miguel, saludos tras petición y oreja; Guillermo Valencia, silencio y silencio tras aviso; y Rafael Serna, silencio tras aviso y herido. Entrada: Un cuarto. Guillermo Valencia pasó a la enfermería tras dar muerte al 5º. Saludó tras parear al 3º Chiristopher Foucart.
Sevilla, domingo 12 de junio de 2016. Novillos de Conde de la Maza (4º bis). David de Miranda, ovación con saludos en ambos; Juan de Castilla, silencio tras aviso y silencio; y Juan Silva "Juanito", silencio y ovación con saludos. Entrada: Casi media plaza. Saludó en banderillas en el cuarto Fernando Pereira.
Marbella (Málaga) Novillos de Los Palacios. José Antonio Mancebo, dos orejas y ovación; Ferrer Martín, oreja con petición de la segunda y oreja.
Plasencia (Cáceres) Astados de Luis Terrón. Hermoso de Mendoza, dos orejas y ovación; Andy Cartagena, dos orejas y ovación; y Leonardo Hernández, oreja y oreja.
El Escorial (Madrid). Festival. Novillos de Sánchez de León para El Fundi, oreja, Ivan Vicente, dos orejas, Arturo Saldivar, dos orejas y El novillero Miguel Maestro, oreja. Entrada: No hay billetes.
Guardo (Palencia). Festival. Novillos de Los Bayones. Óscar Higares, ovación con saludos y oreja; Víctor Janeiro, oreja y dos orejas. Entrada: Lleno.
Partes facultativos de las cornadas sufridas por los novilleros Guillermo Valencia y Rafael Serna en Las Ventas de Madrid
El cirujano jefe de la enfermería de la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, Máximo García Padrós ha redactado hace unos minutos los partes facultativos de las cornadas sufridas por los novilleros Guillermo Valencia y Rafael Serna, que han caído esta tarde corneados en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid por sendos novillos de la ganadería de Guadaira. A continuación amigos les ofrecemos los partes.
Guillermo Valencia sufre una herida por asta de toro en el escroto con una trayectoria de 10 centímetros que contusiona la uretra y alcanza el pubis. Pronóstico grave.
Rafael Serna sufre una herida por asta de toro en el tercio medio de la cara interna del muslo derecho, con rotura de las venas safena y femoral y contunde la arteria femoral y el nervio crural con ausencia del pulso en la arteria pedia, contornea el fémur y alcanza la cara externa del muslo. Pronóstico muy grave.
Cerrada la novillada con picadores del próximo domingo en Las Ventas de Madrid
La plaza de toros de Las Ventas de Madrid, sigue acogiendo las tradicionales novilladas con picadores de temporada y ya ha cerrado la novillada picada para el próximo domingo 19 de junio. En la que volverá a comparecer el novillero Juan Miguel que ayer cosechó un triunfo importante cortando una oreja. Y el cartel está compuesto por el propio Juan Miguel, Daniel Crespo y Diego Carretero, quienes lidiarán reses de Castillejo de Huebra y José Manuel Sánchez. El festejo dará comienzo a las siete de la tarde. Junto a Juan Miguel, que paseó el trofeo este domingo, actúan el abulense Daniel Crespo, que dio una vuelta al ruedo en Las Ventas el 28 de septiembre de 2014 tras la lidia de un novillo de Benjamín Gómez, sobrero en la corrida de Escobar; cerrando el cartel el joven albaceteño Diego Carretero, que se presenta en Madrid en el que es su segundo año con picadores y triunfó en ocho de las nueve novilladas toreadas el pasado año y que, éste, ha dejado una grata impresión en Garlín (Francia) con una novillada de Pedraza de Yeltes. Las ganaderías de Castillejo de Huebra y José Manuel Sánchez, de origen Murube-Urquijo, lidiaron por última vez en Las Ventas en una corrida de rejones el 2 de junio de 2013. Por otro lado, Taurodelta ha comunicado a los mentores del novillero Rafael Serna, herido muy grave ayer en su segundo novillo, que cuenta con su presencia en un próximo cartel, tan pronto se recupere del percance sufrido, que ha impedido su repetición el próximo domingo. Taurodelta anunciará el cartel del 26 de junio en función del resultado de la novillada del próximo domingo. Este criterio se seguirá igualmente en las novilladas de los domingos del mes de julio.
Noticias del estado de salud de los novilleros heridos en Madrid
El novillero colombiano Guillermo Valencia continua evolucionando favorablemente de la grave cornada que sufrió en la tarde de ayer en Las Ventas de Madrid al entrar a matar a su segundo novillo. El novillero cuenta estas palabras "Encima he debido tener bastante suerte porque el pitón chocó contra el hueso y no penetró más, según me ha dicho Don Máximo García Padrós. Me encuentro muy incómodo y muy dolorido, toda la parte del pene continúa sangrando y tengo que estar en observación y con constantes controles durante las próximas horas”. El ejemplar le propinó una herida de 10 centímetros que contusionó la uretra y rompió la zona escrotal hasta alcanzar el pubis. “Fue un dolor muy fuerte, tenía claro que iba herido. Al incorporarme del suelo la primera vez me di cuenta de que llevaba una cornada porque noté el derrote seco cuando le eché la muleta abajo para entrar a matar”, recuerda. “El novillo estaba distraído cuando lo cuadré pero había que andar rápido. Al principio creía que simplemente podía ser la rotura del escroto pero al llegar a la enfermería cuando el médico metió la mano en la herida sentí uno de los dolores más fuertes que nunca he sentido y fue cuando dijo que había que hacer cirugía”, explica. Su lote fue el menos favorable dentro de las muchas virtudes que tuvo el encierro de Guadaira. “Hubo novillos buenos pero mi lote es verdad que fue el de menos opciones y para triunfar en Madrid no sirvió”, asegura Guillermo Valencia, que sabe que tendrá que estar hospitalizado “por lo menos dos días más. Aquí estoy rodeado de calmantes, sueros, gasas, agujas…. de todo lo que más miedo me da”, bromea. Y por otra parte, el otro novillero herido, este de extrema gravedad el novillero sevillano Rafael Serna ha sido sometido a un by pass anoche para corregir la ‘falta de pulso’ que presentaba la ‘arteria pedia’ que se le había producido al ser herido muy grave ayer por el sexto novillo en Las Ventas. El espada evoluciona favorablemente de una segunda operación que se desarrolló ‘según lo previsto’, tal y como ha explicado el equipo de prensa del diestro a primera hora de este lunes. Rafael Serna continuará en la Unidad de Cuidados Intensivos al menos 48 horas más con el objetivo de vigilar al máximo su evolución. El torero sevillano fue herido de pronóstico muy grave ayer tras ser cogido por el sexto toro, que le infirió una ‘cornada en el tercio medio de la cara interna del muslo derecho, con rotura de venas safena y femoral, que contundió arteria femoral y nervio crural, con ausencia de pulso en arteria pedia’.
Presentada la feria de la Virgen del Prado de Ciudad Real 2016
Hoy se han presentado los carteles de la feria de la Virgen del Prado de Ciudad Real 2016 y con nueva empresa en el coso manchego que es la de Pacor S.L llevada por los hermanos Ángel y Eloy Lillo. Un abono compuesto por dos corridas de toros y un festejo de rejones que desarrollarán desde el miércoles 17 al viernes 19 de agosto. Los días 17 y 18 de agosto serán las dos corridas de toros, una de ellas queda por designar el ganado y en la segunda se lidiarán toros de Alcurrucén. Y para el festejo de rejones hay reseñadas reses portugueses de Luis Passanha. Seis matadores de toros serán los que hagan el paseíllo en Ciudad Real que son Julián López "El Juli", José María Manzanares, Alejandro Talavante, Juan José Padilla, David Fandila "El Fandi" y Sebastián Castella.
Miércoles 17 de agosto: Toros por designar para Julián López "El Juli", José María Manzanares y Alejandro Talavante.
Jueves 18 de agosto: Toros de Alcurrucén para Juan José Padilla, David Fandila "El Fandi" y Sebastián Castella.
Viernes 19 de agosto: Toros para rejones de Luis Passanha para los rejoneadores Sergio Galán, Diego Ventura y Leonardo Hernández.
Raúl Martín Burgos triunfador del festejo de rejones de El Tiemblo (Ávila)
El Tiemblo (Ávila). Novillos de la familia Capea para los rejoneadores Raúl Martín Burgos, dos orejas y ovación; Manuel Manzanares, palmas y silencio; y Ginés Cartagena, vuelta al ruedo y oreja.
Rafael Serna pasa a una habitación de planta tras abandonar la UCI
El novillero sevillano Rafael Serna ha sido trasladado a una habitación de planta del Hospital San Francisco de Asís durante la mañana de este martes. El novillero sevillano permanecía ingresado en la UVI tras ser herido de gravedad en la novillada del pasado domingo celebrada en Las Ventas.
Los doctores Máximo García Padrós y Luis Repáraz han autorizado el pase a planta: "Tras la favorable evolución de Rafael Serna sin haber aparecido fiebre en ningún momento y mantener en la pierna derecha un pulso normal”. El sevillano, que ha pasado la noche con bastantes molestias, continuará bajo la atención de los facultativos.
Sexto festejo taurino en la plaza de toros de Mijas (Málaga)
Tras la suspensión del quinto festejo del pasado domingo 12 de junio, vuelve la temporada taurina a la plaza de toros malagueña de Mijas. El próximo domingo 19 de junio, se celebrará el sexto festejo de su temporada taurina y volverán a lidiarse por tercera vez consecutiva novillos de la ganadería sevillana de José Benítez Cubero, una ganadería que como ya hemos dicho muchas veces amigos aficionados, se lidian en las corridas de rejones y algunas corridas de toros. Para los novilleros Juan Antonio Serrano, Antonio Cuadra y Daniel Barbero. El festejo dará inicio a las 7 de la tarde.
Noticias de los novilleros heridos graves en Las Ventas de Madrid
El doctor Máximo García Padrós ha dado la última hora del estado de los novilleros heridos graves del pasado domingo en Las Ventas de Madrid, que son Guillermo Valencia y Rafael Serna. Ambos permanecen en la Clínica San Francisco de Asís de la capital madrileña. "Siguen los dos ingresados. Evolucionan favorablemente pero demasiado despacio". En el caso del sevillano Serna, "hoy ha pasado un día bastante revuelto, sobre todo con náuseas y vómitos", relata el doctor. "Aunque aún tenemos que saber de dónde vienen, lo más probable es que sean efectos secundarios de los antibióticos que le estamos suministrando para paliar los dolores. Descartamos que sean producto de la operación puesto que los análisis han salido bien y el pie, poco a poco, está recuperando el riego. La evolución, por tanto, es normal y lógica. Y esos problemas de las últimas horas creemos que son derivados de los antibióticos". Por su parte, la evolución del colombiano Guillermo Valencia "sí transcurre más despacio de lo inicialmente previsto", admite el galeno, que avanza: "De momento, deberá permanecer en observación unos cuantos días más, porque tenemos que hacerle pruebas a raíz de algún golpe que pueda tener en la uretra y esté complicando la herida". Al parecer, el golpe del que habla Padrós podría haber producido a Valencia alguna lesión en la uretra. "Cuando le quitamos la sonda empiezan los problemas, así que deberá seguir ingresado en el hospital", detalla. Guillermo Valencia sufrió una cornada de 10 cm. en el escroto que contusionó la uretra y alcanzó el pubis; mientras que la herida de Rafael Serna, en el muslo derecho, seccionó las venas safena y femoral y contundió la arteria femoral y el nervio crural.
Presentada la feria de Begoña de Gijón (Asturias) 2016
Esta noche se han dado a conocer los carteles de la próxima feria taurina de la Begoña de Gijón (Asturias) 2016 donde ha sido presentado el acto por el periodista Andrés Amorós, que ha tenido lugar en el Real Club Astur de Regatas. En el mismo evento se ha homenajeado a Juan Antonio Ruiz “Espartaco”, como reconocimiento a su carrera artística. La presentación ha contado además con la presencia de Jesús Martínez Salvador, concejal de Turismo, Deportes, Festejos y Juventud del Ayuntamiento de Gijón. El empresario Carlos Zúñiga (hijo) ha afirmado que Gijón "volverá a ser un referente en el panorama taurino nacional con unos carteles muy rematados en los que están presentes todas las figuras del toreo actual y ganaderías de primer nivel con variedad de encastes: dos corridas de Santa Coloma (La Quinta y Pallarés), Domecq y Murube". El autor del cartel de este año es el gijonense Noël Herrero. El ciclo, que se celebrará del 10 al 15 de agosto, constará de cuatro corridas de toros, una novillada con picadores y una corrida de rejones, con las siguientes combinaciones:
Miércoles 10 de agosto: Novillos de Zacarías Moreno para Aitor Darío “El Gallo”, Pablo Aguado y Luis David Adame.
Jueves 11 de agosto: Toros de La Quinta para Fernando Robleño, Manuel Escribano y Joselito Adame.
Viernes 12 de agosto: Toros para rejones de José Benítez Cubero y María Pallarés para los rejoneadores Andy Cartagena, Diego Ventura y Leonardo Hernández.
Sábado 13 de agosto: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Julián López “El Juli”, Miguel Ángel Perera y Cayetano Rivera Ordóñez.
Domingo 14 de agosto: Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, Sebastián Castella y Alejandro Talavante.
Lunes 15 de agosto: Toros de El Capea, San Pelayo y Carmen Lorenzo Carrasco para Juan José Padilla, David Fandila “El Fandi” y José María Manzanares.
Cerrada la novillada con picadores en Riscle (Francia)
El mes de agosto sigue aumentando en cuanto a festejos taurinos tanto en España y Francia, y para el sábado 6 de agosto, la plaza de toros francesa de Riscle, tiene cerrada una interesante novillada con picadores con un cartel de auténtico lujo e internacional. En ella se lidiarán novillos de la ganadería murciana de Nazario Ibáñez Azorín para los novilleros Manolo Vanegas, Leo Valadez y Tibo García, la novillada comenzará a las 6 de la tarde.
Próximo festival taurino previsto en la provincia de Ciudad Real
La plaza de toros ciudadrrealense de Abenójar acogerá el próximo sábado 25 de junio un festival taurino sin picadores de auténtico lujo. En ella se lidiarán cuatro novillos de la ganadería de Mariano de León para los diestros Jesulín de Ubrique y Leonardo San Sebastián. El festival comenzará a las 7 de la tarde.
Cerrada la sexagésima edición de la Corrida Goyesca de Ronda (Málaga)
La Feria de Pedro Romero de Ronda (Málaga) 2016, ya tiene el cartel para la sexagésima edición de su tradicional Corrida Goyesca. El festejo anuncia un toro de Passanha para rejones, que lidiará el rejoneador Manuel Manzanares, y seis de Garcigrande que matarán José María Manzanares, Cayetano y Alberto López Simón. Tanto el jinete alicantino como el diestro madrileño de Barajas harán su debut en tan emblemática cita. El festejo tendrá lugar el próximo sábado 10 de septiembre.
Presentada la feria de San Jaime de Valencia 2016
Dos novilladas con picadores y tres corridas de toros (una de ellas mixta) son los festejos que ha programado Simón Casas para la próxima feria de San Jaime de Valencia y el mes de octubre. El abono cuenta con los triunfadores de la Feria de San Isidro de Madrid -David Mora, José María Manzanares, Roca Rey y López Simón- así como con nombres como Miguel Ángel Perera y Pablo Hermoso de Mendoza, ambos ausentes en la pasada feria de Fallas. El último día de feria supone el regreso de la ganadería de Cuadri tras su triunfo en 2014 en esta misma plaza. El miércoles 20 de julio se celebrará la tradicional desencajonada con toros de Cuadri, Victoriano del Río y Toros de Cortés y cuatro toros de El Pilar. El espectáculo dará comienzo a las 22 horas. La ilustración de los carteles ha sido diseñada por Joserra Lozano y en ella se puede ver representado un toro saliendo en la tradicional desencajonada. La venta de abonos comenzará el día 27 de junio hasta el día 8 de julio y las entradas sueltas se pondrán a la venta a partir del 11 de julio.
Jueves 21 de julio: Novillos de Santiago Domecq Bohórquez para Cristian Climent, Andy Younes y Luis David Adame.
Viernes 22 de julio, mixta: Dos toros para rejones de El Capea y Carmen Lorenzo Carrasco para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, y cuatro toros para la lidia a pie de El Pilar para José María Manzanares y Andrés Roca Rey.
Sábado 23 de julio: Toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés para Miguel Ángel Perera, David Mora y Alberto López Simón.
Domingo 24 de julio: Toros de los Hijos de Celestino Cuadri Vides para Rafael Rubio "Rafaelillo", Pascual Javier y Román Collado "Román".
Domingo 9 de octubre: Novillos de Fernando Peña Catalán para Borja Álvarez, Juan Antonio Navas y Sedano Vázquez.
Alejandro Talavante primer triunfador de la feria taurina de Istres (Francia)
Istres (Francia), viernes 17 de junio de 2016. Toros de Zalduendo, correctos de presentación, nobles y manejables en conjunto, y El Tajo, jugado en cuarto lugar como sobrero, deslucido. Juan Bautista, oreja y palmas; Alejandro Talavante, ovación con saludos tras aviso y dos orejas; López Simón, oreja tras aviso y palmas tras aviso. Entrada: Casi lleno. Se tributó un minuto de aplausos en recuerdo de los dos policías asesinados el jueves a las afueras de París. Saludó tras banderillear al segundo Juan José Trujillo y Rafael Viotti en el cuarto.
Alberto Lamelas reaparece en los ruedos en la plaza de toros de Aire Sud L'Adour (Francia)
El torero jiennense Alberto Lamelas volverá el próximo domingo 19 de junio a los ruedos en la plaza de toros francesa de Aire Sud L’Adour donde ha permanecido más de un mes alejado de los ruedos, como consecuencia de la grave cogida que sufrió el domingo 8 de mayo en la plaza de toros francesa de Alés. donde un toro del Cura Valverde le infirió una cornada en la cara interna del muslo derecho, que tuvo una extensión de 20 centímetros y que le rompió la safena.El matador de Cortijos Nuevos se ha probado en el campo estos días, previo a su actuación en Aire Sur l´Adour, donde toreará en junto a Luis Miguel Encabo y Antonio Joao Ferreira, con reses de Palha y Juan Luís Fraile.
Gonzalo Caballero reaparecerá en los ruedos el domingo en Torrejón de Ardoz (Madrid)
El matador de toros madrileño Gonzalo Caballero volverá este domingo 19 de junio a los ruedos en la plaza de toros madrileña de Torrejón de Ardoz, tras recuperarse completamente de la grave cogida que sufriera el torero madrileño el 12 de mayo en la feria de San Isidro de Madrid, donde un toro de El Montecillo lo hirió de gravedad en el muslo izquierdo. El diestro ha tenido duras jornadas de rehabilitación y ya comenzó a torear en el campo para estar al cien por cien. El cartel lo componen junto a Gonzalo Caballero son Iván Fandiño y David Mora que se enfrentarán a las reses gaditanas de Gavira.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 18 de junio del 2016, vigésimo quinto programa
Tendido Cero entrevista al rejoneador Leonardo Hernández tras su buena actuación en la feria de San Isidro en Las Ventas. Además, el programa taurino analiza la tarde de contrastes vivida el domingo en la plaza madrileña, presentará una nueva puya ideada por el torero Manolo Sales y recordará la exitosa corrida de la Beneficiencia de hace 25 años. El rejoneador Leonardo Hernández visita esta semana el plató de Tendido Cero tras su actuación en la Feria de San Isidro. Hablará del éxito que ha supuesto salir en dos ocasiones a hombros en esta feria, el único que lo ha conseguido, en una temporada de consagración definitiva. El primer festejo tras la isidrada, la novillada del domingo en Las Ventas, dejó una tarde de contrastes. Además de valorarse lo sucedido en el ruedo, el programa entrevista en el hospital a los convalecientes Guillermo Valencia y Rafael Serna. El que fuera torero, Manolo Sales, ha ideado una nueva puya. Un reportaje mostrará esta innovación y sus valoraciones por parte de un torero, un picador, un veterinario y un biólogo. Tendido Cero vivió un día muy especial en la localidad leonesa de Sahagún. Una corrida de toros con ganado de Valdellán que pasta en este término municipal, en una plaza sin callejón y con las labores de sorteo y apartado realizadas en la finca ganadera. También este semana se recuerda la exitosa corrida de la Beneficencia de hace 25 años en la que salieron a hombros Ortega Cano y César Rincón. Tendido Cero recordará lo sucedido en otras plazas como Cehegín, donde tomó la alternativa Conchi Ríos, Haro y Sevilla. Para completar los contenidos, los aficionados de Granada se pronuncian sobre la conveniencia de que el coso de su tierra gane en seriedad para que su feria se valore más.
Mejoría notable del novillero sevillano Rafael Serna de su gravísima cornada
El novillero Sevillano Rafael Serna evoluciona favorablemente de la gravísima cornada que sufrió el pasado domingo en Las Ventas de Madrid. El novillero sevillano cuenta estas palabras ‘Quiero compartir con todos mi buena evolución y de seguir así, pronto estaré en casa. Estoy inmensamente agradecido a los doctores García Padrós y Luis Repáraz por salvarme la vida y por el extraordinario trato humano que me han dado en todo momento‘. Tras dos operaciones de riesgo y varios días en el hospital, el torero sevillano comienza a ver salida a esta dura etapa: ‘Cada día me encuentro un poco mejor. Soy consciente que el proceso será lento y duro pero hay que ir avanzando desde el primer día. Hoy [NDR: este jueves] me he levando al baño por mis propios medios y también he empezado a ingerir alimentos sólidos. Tanto los doctores como yo estamos muy animados por la evolución de las heridas que está siendo favorable. Una vez en casa, que aún no sabemos cuándo me trasladarán a Sevilla, comenzaré a marcarme pequeñas metas para la recuperación. Quiero tener paciencia para recuperarme bien‘ En su cornada, el sexto novillo de la tarde en Madrid sesgó la safena y la femoral de Serna. Mientras prosigue con su cautelosa recuperación tras dos intervenciones, se mantiene en el Hospital San Francisco de Asís de la capital, dedicando palabras de cariño ‘a todo el mundo': ‘No hay palabras para descifrar tanta gratitud hacía el equipo médico. Tampoco encuentro palabras para expresar mi mayor agradecimiento hacía tantas y tantas muestras de cariño que he recibido constantemente. Mis profundas disculpas por no poder contestar a todos; es imposible hacerlo uno a uno. He intentado hablar por el móvil pero me mareo con facilidad y tengo que desistir pronto’. Aprovecha para ampliar sus agradecimientos a los profesionales, a la afición… Asegura no tener palabras suficientes: ‘También quiero dar estrechamente las gracias a mis apoderados de Casa Toreros, a José María Almodóvar y Francisco Rivera Ordóñez, a toda mi gente de la cuadrilla, amigos y por supuesto a mi familia. Me he emocionado muchísimo con las palabras que me han dedicado los maestros, los compañeros, la prensa y eso me llenaba de orgullo y me daba fuerzas para salir adelante. Todo el mundo del toro se ha volcado, Sevilla ha estado conmigo desde el primer momento, incluido el alcalde que llamó a mi padre y se expresó en twitter. Tampoco olvidaré las tranquilizadoras palabras del maestro Juan José Padilla que me demostró una enorme cercanía y humildad‘. El sevillano en cuanto al percance afirma que ‘me asusté muchísimo, pasé mucho miedo cuando vi tanta sangre y a la velocidad que salía. Sentí un tremendo dolor y una sensación muy desagradable llegando a la enfermería, gracias a Dios, una vez allí, todo fue bien y conforme avanzan los días me encuentro mejor. Ha sido mi bautizo de sangre en una plaza, anteriormente me hirió una vaca en el campo pero esta es mi primera cornada en una plaza y me siento orgulloso de que fuera en Madrid y en esas circunstancias porque estaba echando una tarde muy buena, si hubiese matado bien era una tarde de Puerta Grande, era una oreja en cada toro. Hice el toreo que gusta en Madrid, la gente me lo reconoció y ha sido una de las tardes que más de verdad he pisado una plaza de toros y lo pagué a la hora de entrar a matar, yo creo que es el tributo que tienen que pagar los toreros‘. Respecto a su vuelta Rafael Serna comentó ‘Intentaré estar recuperado lo antes posible pero quiero volver al mismo nivel en el que me fui o incluso mejor. Mi primer pensamiento era volver cuanto antes pero sí que es verdad que ha sido una cornada bastante fuerte que puede tener secuelas, por lo que quiero hacer las cosas bien y con calma haciendo caso a lo que marquen los médicos. Hay que hacer las cosas despacio como siempre las he hecho y así volver al mismo nivel que me fui. Ese es mi deseo. Eso sí, cerró sus declaraciones con un mensaje de futura ‘batalla': ‘Aquí está Rafa Serna dando guerra, otra plaza de primera donde me he entregado al máximo. Las cosas no pasan por casualidad, creo que me estoy ganando un puesto en las ferias importantes y que cueste lo que cueste quiero estar ahí arriba. Las estadísticas así lo demuestran, sigo dándolo todo en las plazas de primera y ahí es donde quiero torear‘.
Ruedos con historia visita la plaza de toros de Mérida (Badajoz)
Nueva entrega taurina del documental Ruedos con historia y mañana sábado 18 de junio, haremos una visita a la plaza de toros pacense de Mérida donde ha tenido muchas plazas a lo largo de la historia y ahora vamos a poner información. Mérida ha contado con una dilatada tradición taurina, ligada primeramente a capeas organizadas por cofradías, tales como la organizada en 1460 por la cofradía de San Gregorio Ostiense, patrón protector contra las plagas de langosta. En los siglos XVI y XVII va a ser la propia plaza mayor de la localidad el escenario de espectáculos de cañas, mascaradas, fuegos de artificio y corridas de toros a caballo. Y, aunque sigan celebrándose festejos en la plaza mayor hasta 1789, las caveas superiores del Teatro Romano, conocidas popularmente como «Las Siete Sillas», unidas a un cerramiento de mampuesto, pasaron a ser, al menos desde 1777, escenario de novilladas y otros festejos taurinos. Consta la existencia efímera de una plaza de toros de madera en 1883, ubicada cerca de la puerta de San Salvador, concretamente en el conocido como Corralón de los Pacheco. Pero no es hasta 1902 cuando, al rebufo del esplendor industrial y comercial que el ferrocarril, estaba aportando a la ciudad, una parte de la sociedad emeritense, a imitación de lo que estaba sucediendo en buena parte de las capitales españolas, quiso construir un coso taurino de fábrica de los denominados «monumentales». Se ubicó fuera de la ciudad, concretamente en la coronación del Cerro de San Albín, la cota más elevada de la ciudad hacia el sur. De tal manera que el edificio se convertiría en el más significativo hito visual de la urbe, aparte de iniciar el crecimiento de la ciudad a su alrededor (zona conocida como «Ensanche»). El 30 de diciembre de ese mismo año de 1902, se constituyó la Sociedad Taurina Extremeña, cediendo los terrenos, entonces arrendados para sembrar cebada, don Fidel Macías. Se inician los trabajos tomando mediciones de la plaza de Peñarroya (Córdoba) y la Plaza Vieja de Badajoz (hoy desaparecida), para evaluar costes del proyecto. Paralelamente se explanan los terrenos apareciendo un depósito de excepcionales esculturas romanas ligadas, muy probablemente, a un edificio de culto mitraico. Estas esculturas (entre otras, representaciones de Aion Cronos, Mercurio o el propio río Anas) fueron recuperadas por José Ramón Mélida e ingresadas en el entonces Museo Arqueológico de Mérida, constituyendo uno de los conjuntos más destacados de los talleres de marmorarii y sculptoresemeritenses. Las obras de la plaza se paralizan en 1903, cuando estaba casi rematada la primera planta del edificio. No será hasta 1912 cuando una renovada Sociedad Taurina Extremeña, S.A., presidida por don Juan Macías Rodríguez, y de la que fueron accionistas un gran número de emeritenses, reinicia la obra que será rematada en 1914, teniendo lugar el festejo inaugural el 5 de julio de ese mismo año. Este impulso final vino motivado, en buena medida, por tres razones: tener a la cabeza de la municipalidad a don Pedro María Plano, uno de los mejores alcaldes de la ciudad en su historia; haberse concluido las excavaciones de algunos edificios de época romana, especialmente el Teatro y el Anfiteatro, y ser la década que media entre 1910 y 1920 un momento álgido de la Fiesta, conocido como Edad de Oro del Toreo (fruto de la pugna entre dos toreros singulares, Joselito y Belmonte). Los emeritenses no querían perder la oportunidad de convertirse en anfitriones de estos dos colosos del toreo, si bien el cartel de la corrida inaugural estuvo compuesto por Tomás Alarcón «Mazzantinito», el magistral torero azteca Rodolfo Gaona y Franciso Posada, un torero de efímera existencia pero que se significó por su valentía y acierto con la espada. En la reseña de su inauguración en la revista taurina Sol y Sombra, firmada por M. Asins, describe la plaza como «capaz para 12.000 almas, está dotada de corrales, cuadras, hermosos chiqueros, una preciosa capilla y una enfermería montada con arreglo a los últimos adelantos de la cirugía». La plaza fue clasificada desde su inauguración de segunda categoría, rango que ostentaban entonces los cosos de Algeciras, Aranjuez, Cartagena, Gijón, Jerez de la Frontera, Linares y El Puerto de Santa María. Este detalle viene a destacar la importancia dada a esta plaza por la que han pasado las más importantes figuras del toreo de a pie o a caballo y, cómo no, los mejores hierros de la ganadería brava nacional. Para el diseño de la plaza, la Taurina Extremeña buscó un profesional de prestigio, el arquitecto municipal de Badajoz (también lo fue provincial por algunos años) Ventura Vaca, cuya obra se inserta en las corrientes propias de la época, desde el modernismo hasta el eclecticismo (es obra suya el edificio de las Tres Campanas de Badajoz, que podríamos definir de estilo Francés Segundo Imperio; no obstante, en su interior desarrolla una notable arquitectura de hierro). Vaca, aunque en lo formal se mantenga acorde a la tradición, será en los detalles decorativos donde experimente novedades de un modernismo que llega a Extremadura de forma tardía. Toda la provincia está tachonada por edificios diseñados por él. De entre sus obras, cabe destacar la remodelación del Palacio de la Diputación Provincial, en colaboración con su colega Tomás Brioso; la construcción del Casino de Badajoz, junto a otro aventajado arquitecto local, Morales Hernández; el pedestal de la escultura en honor a Moreno Nieto, también en Badajoz; la casa del Marqués de Solanda de Zafra; el Mercado de Abastos de Calatrava; el Grupo Escolar Trajano de Mérida; el Palacio de Justicia, la Cárcel y la Casa Hospital de la Caridad de Almendralejo, y la casa de Doña Mariana en Llerena (hoy habilitada como Hospedería). La plaza de toros de Mérida responde al modelo monumental, con fachada en la que dominan las masas de pilastras de sustentación, los vanos de las puertas y ventanas en arcos de medio punto de la primera planta y los arcos tripartitos de los dos cuerpos superiores, que pretenden ajimeces y alfices. Los tonos almagra y albero y el encalado en blanco, que siempre ha lucido la fachada, recrea el modelo cromático de las dovelas de edificios califales. Por supuesto, destaca la portada principal tripartita (coincidente en el interior con la presidencia), que mira a la avenida en la que se prolonga la calle Oviedo (antigua carretera de Don Álvaro), uno de los accesos principales a la ciudad. Presenta ventanales semicirculares y adintelados, y está rematada por merlones y almenas. Todo el conjunto externo responde a referencias estéticas del mundo árabe (neomudejarismo o alhambrismo), expresión hispana de un romanticismo vernáculo que Ventura Vaca adopta en esta obra, renunciando a los cánones clasicistas de la ilustración. Tiene su modelo último en la desaparecida plaza de la Carretera de Aragón (1874), obra de Emilio Rodríguez Ayuso y Lorenzo Álvarez. No obstante, es muy semejante tipológicamente a las plazas del Puerto de Santa María, de Jerez de la Frontera y, sobre todo, al coso de la Malagueta, en Málaga. En lo estructural, la plaza es exenta y circular, siendo todos sus muros de carga de fábrica, mientras que sus localidades están hechas en obra fija de mampostería y ladrillo; si bien, éstas fueron originalmente de madera hasta 1941. Los muros de corrales y patio de cuadrillas son de fábrica y tapial, en tanto que arcos y solería son de ladrillo macizo. La plaza consta en el exterior de tres pisos, como ya se dijo, que se corresponden en el interior con el tendido y dos gradas cubiertas. La grada superior está reforzada por columnas de fundición. La cubierta superior de esta grada queda hoy deformada al perder sus originales soportes de forja y la techumbre en una desafortunada reforma llevada a cabo en 1962/1963, lo que le da al interior un falso aspecto de obra inacabada.
Festival taurino en Alcudia (Mallorca) para el 24 de julio
El pueblo mallorquín de Alcudia acogerá el próximo domingo 24 de julio un festival taurino. Organizado por la Asociación Alcudia Taurina, en colaboración con Sancho Dávila, se ha cerrado un cartel en el que harán el paseíllo Juan Serrano "Finito de Córdoba “, Curro Díaz y José Garrido, con novillos de Sancho Dávila. Éste podría ser el último festival taurino que se celebre en esta centenaria plaza balear, puesto que en septiembre el gobierno balear aprobará la ley de bienestar animal que prohíbe las corridas de toros en la isla.
Regresan las novilladas sin picadores a la plaza de toros de Marbella (Málaga)

Cartel anunciador de la novillada sin picadores de la plaza de toros de Marbella (Málaga).
Tras la feria taurina de San Bernabé, regresa el domingo 26 de junio, las tradicionales novilladas sin picadores de temporada. Y será la segunda de la temporada 2016. En ella se lidiarán novillos de la ganadería malagueña de Los Palacios para el rejoneador José Velasco y los novilleros José Antonio Serrano "El Lauri" y Carlos Blázquez. La novillada mixta dará inicio a las 7 de la tarde. ¡¡Disfruten un domingo taurino amigos aficionados y vean a las promesas del toreo y juzguen a los novilleros que hacen el paseíllo en Marbella!! ¡¡A los toros!!
Cambio ganadero para la novillada con picadores del domingo en Las Ventas de Madrid
La ganadería salmantina de Castillejo de Huebra y José Manuel Sánchez, finalmente no se lidiará el próximo domingo en Las Ventas de Madrid, en la que se llegaron a rechazarse cuatro de sus ejemplares en el primer reconocimiento y aprobarse otros cuatro. Aunque en un primer instante se valoró la posibilidad de traer más novillos de Castillejo de Huebra del campo y reconocerse el próximo domingo, finalmente se tomó la decisión de embarcar una novillada entera de otra divisa y lidiarla entera. El encierro de Gabriel Rojas ha sido desembarcado y aprobado en los corrales de la plaza de Las Ventas esta misma mañana. El cartel está integrado por Juan Miguel -que repite en Madrid tras la oreja que cortó el pasado domingo-, Daniel Crespo y Diego Carretero.
Radio Andalucía Información en la Feria Real de Algeciras (Cádiz) 2016
Este domingo 19 de junio, el equipo del Carrusel Taurino de Radio Andalucía Información, comandado por Juan Ramón Romero, el productor Bartolomé Martos y el matador de toros gaditano Curro Escarcena, le llevará durante estas jornadas taurinas, la feria taurina de Algeciras (Cádiz) 2016. Durante el domingo, harán diferentes conexiones con varias plazas de toros como Torrejón de Ardoz, Las Ventas de Madrid, Istres, Albacete entre otras plazas.
Domingo 19 de junio: Toros para rejones de Luis Albarrán González para los rejoneadores Andy Cartagena, Diego Ventura y Leonardo Hernández.
Miércoles 22 de junio: Toros de La Palmosilla para Juan José Padilla, Sebastián Castella y Alberto López Simón.
Viernes 24 de junio: Toros de Núñez de Tarifa (propiedad de Curro Núñez Benjumea) para Enrique Ponce, Alejandro Talavante y David Galván.
Frecuencias Radio Andalucía Información para seguir con detalle la feria real de Algeciras (Cádiz).
Almería: 90.5 y 103.2 (dos frecuencias de Radio Andalucía Información).
Cádiz: 99.4
Córdoba: 99.4
Granada: 89.8
Huelva: 99.6
Jaén: 91.6
Málaga: 94.9
Sevilla: 94.3
Contenidos del décimo quinto programa de la undécima temporada de Toros para Todos de Canal Sur Televisión, domingo 19 de junio del 2016
El programa ‘Toros para todos’ que se emite este domingo (13:05 horas) ofrecerá un doble reportaje grabado en la ganadería de Dolores Aguirre sobre dos de los males a los que se enfrentan los toros cuando llega el verano: las moscas y las espigas de trigo. Según explica un veterinario, un toro que acumula unas 1.000 moscas en el lomo (algo usual), deja de engordar 250 gramos al día; sin hablar de la incomodidad que les provoca a los astados y que es fuente de tensión y peleas entre ellos. En cuanto a las espigas, al secarse con el sol se convierten en auténticas agujas que saltan y se clavan en los lagrimales de los toros cuando éstos pastan. También en la ganadería de Dolores Aguirre se cuenta la historia de un toro de cinco años, o cinqueño, que comparte cerrado con un grupo de ejemplares cuatreños que se ponen de acuerdo para atacarlo en venganza por unas rencillas del pasado. Otro de los reportajes de campo, éste en la ganadería de Los Rodeos, tiene como protagonista a un becerro recién nacido al que su madre esconde para protegerlo de los depredadores y no hay manera de encontrarlo para ponerle en crotal. En el apartado dedicado a la actualidad taurina se ofrecerán imágenes de los triunfos en Plasencia de los rejoneadores Pablo Hermoso, Leonardo Hernández y Andy Cartagena. También se dará cuenta del triunfo del torero Juan del Álamo en esta misma feria y de la alternativa de la torera Conchi Ríos en Cehegín (Murcia). La pregunta de esta semana a los toreros será la siguiente: “¿Crees que la Fiesta se acabará ?”.
Resultado de la novillada con picadores matinal de Istres (Francia)
Istres (Francia), sábado 18 de junio de 2016. Matinal. Novillos de Piedras Rojas (1º, 3º, de nombre Almendrito, número 634, nacido en 02/13, negro, premiado con la vuelta al ruedo, 4º, 5º) y Dos Hermanas. Leo Valadez, oreja y oreja con protestas; Andy Younes, oreja y oreja protestada; Adrien Salenc, dos orejas y vuelta al ruedo. Entrada: Un tercio de plaza.
Thomas Joubert corta dos orejas en la tercera corrida de la feria taurina de Istres (Francia)
Istres (Francia), sábado 18 de junio de 2016. Toros de El Tajo (2º, bravo, encastado, fuertemente ovacionado en el arrastre; 3º y 4º) y La Reina (1º, 5º y 6º). Diego Urdiales, ovación con saludos y oreja; Thomas Joubert, dos orejas y ovación con saludos; José Garrido, palmas tras aviso y oreja. Entrada: Casi lleno.
Triunfal inicio de la feria taurina de Torrejón de Ardoz (Madrid)
Torrejón de Ardoz (Madrid). Toros de Carlos Charro. Sebastián Castella, oreja y oreja; Cayetano, oreja y oreja; López Simón, dos orejas y oreja. Entrada: Lleno de "No hay billetes".
Presentada la feria taurina de Estella (Navarra) 2016
La feria taurina navarra de Estella tiene cerrados sus carteles para la próxima feria de agosto, que este año tendrá carácter muy especial. Y es el debut en público de Guillermo Hermoso de Mendoza, el hijo del maestro Pablo Hermoso de Mendoza en la corrida de rejones que echará el cierre del abono navarro, y compartirá cartel con ellos, Manuel Manzanares antes toros de la ganadería portuguesa de José Rosa Rodríguez y el sábado 6 de agosto, se abrirá la feria taurina con un desafío ganadero con las ganaderías de los Hijos de Eduardo Miura Fernández y de Pablo Hermoso de Mendoza para Francisco Marco, Julio Benítez "El Cordobés hijo" y Juan Pablo Sánchez.
Sábado 6 de agosto, desafío ganadero: Tres toros de los Hijos de Eduardo Miura Fernández y tres toros de Pablo Hermoso de Mendoza para Francisco Marco, Julio Benítez "El Cordobés hijo" y Juan Pablo Sánchez.
Domingo 7 de agosto: Toros para rejones de José Rosa Rodríguez para los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Manuel Manzanares y Guillermo Hermoso de Mendoza.
Sorteados los novillos de Gabriel Rojas Fernández en Madrid

Corneta, número 14, de pelo negro listón, nacido en 12/2012 y de 505 kilos de peso, abrirá la tarde de toros en Las Ventas de Madrid y será lidiado por el novillero madrileño Juan Miguel.
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis novillos de Gabriel Rojas Fernández. Para esta novillada con picadores de la temporada madrileña, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los novilleros Juan Miguel, Daniel Crespo y Diego Carretero. Lo contará en el Carrusel Taurino Iñigo Crespo. El peso medio de la novillada es de 492 kilos de peso.
Sorteo de los novillos de Gabriel Rojas Fernández en Madrid, domingo 19 de junio del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 14 | CORNETA | 505 | NEGRO LISTÓN | JUAN MIGUEL | |
2º | 21 | TRIGUERITO | 494 | CASTAÑO CHORREADO | DANIEL CRESPO | |
3º | 18 | RUBIALO | 474 | NEGRO | DIEGO CARRETERO | |
4º | 26 | SILBATO | 533 | NEGRO LISTÓN CHORREADO EN MORCILLO | JUAN MIGUEL | |
5º | 3 | LINDERO | 469 | COLORADO CHORREADO EN VERDUGO | DANIEL CRESPO | |
6º | 11 | TROMPILLA | 481 | COLORADO | DIEGO CARRETERO | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 38 | AMAPOLO | 456 | NEGRO | De Julio de la Puerta | |
2º | 53 | MALETERO | 530 | CÁRDENO | De Benjamín Gómez |
Orejas para José María Manzanares y Alberto López Simón en la matinal de Istres (Francia)
Los matadores de toros José María Manzanares y Alberto López Simón fueron los triunfadores esta mañana en la corrida de toros que se celebró en la plaza francesa de Istres, en la que ha tomado la alternativa el peruano Joaquín Galdós dejando una buena impresión, pero falló con la espada en sus dos toros privando al peruano de cortar trofeos.
Istres (Francia), domingo 19 de junio de 2016. Matinal. Toros de El Pilar, justos de presentación y de pobre juego por su falta de fuerza y transmisión. Con nobleza en líneas generales. José María Manzanares, palmas y oreja; López Simóm, oreja protestada y leves palmas; Joaquín Galdós, que tomó la alternativa, ovación con saludos tras aviso y ovación con saludos. Entrada: Lleno. Joaquín Galdós tomó la alternativa con Buscagna, número 25, nacido en 06/11, negro de 535 kilos.
Cerrada la novillada con picadores del próximo domingo en Las Ventas de Madrid
La empresa de la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, TAURODELTA ha cerrado el cartel del próximo domingo 26 de junio. Que será el noveno de la temporada taurina madrileña. En ella, se lidiarán novillos de la ganadería de El Sierro para los novilleros Andrés Jiménez Gallo de Córdoba, Ricardo Maldonado y Juan Carlos Carballo. Maldonado será el debutante del próximo festejo, y dará comienzo a las 7 de la tarde.
Resultados de los festejos del domingo 19 de junio del 2016
Istres (Francia), domingo 19 de junio de 2016. Toros de Juan Pedro Domecq (1º, 3º, de nombre Navegante, número 79, de 535 kilos, nacido en 02/2012, negro mulato bragado, premiado con la vuelta al ruedo; y 5º) y Núñez del Cuvillo (2º, 4º, de nombre Esparraguero, número 20, de 508 kilos, nacido el 11/2011, negro mulato, indultado; y 6º). Enrique Ponce, como único espada, oreja, oreja, dos orejas y rabo, dos orejas y rabo simbólicos, oreja y oreja. Entrada: Lleno. Sobresalientes: David Saleri y Jeremy Banti. El Alcalde de Istres, François Bernadini, entregó un recuerdo a Enrique Ponce tras el paseíllo junto al representante del Presidente de la Región de la Provence Alpes Cote d´Azur y Bernard Carbuccia. El paseíllo se celebró con la interpretación de Carmen por el barítono Frederic Cornille.
Aire Sur l´Adour (Francia). Desafío ganadero. Toros de Juan Luis Fraile (1º, 5º) y Palha (2º y 3º, jugado como sobrero, 4º y 6º). Bien presentados, faltos de fondo y raza, el sexto, complicado. Luis Miguel Encabo, silencio y silencio; Antonio Joao Ferreira, silencio en ambos; Alberto Lamelas, ovación con saludos tras aviso y silencio tras dos avisos. Entrada: Casi media plaza.
Vinaroz (Castellón). Casi lleno. Toros de Los Ronceles. Juan José Padilla, oreja y oreja con petición de la segunda tras aviso; El Fandi, ovación con petición de oreja y palmas tras aviso y Varea, oreja y oreja con petición de la segunda.
Torrejón de Ardoz (Madrid). Toros de Gavira. Iván Fandiño, silencio y silencio; David Mora, oreja y oreja; Gonzalo Caballero, dos orejas y palmas. Entrada: Tres cuartos.
Madrid, domingo 19 de junio de 2016. Novillos de Gabriel Rojas para Juan Miguel, silencio y cogido por su segundo; Daniel Crespo, saludos tras aviso, silencio tras dos avisos en el que mató por Juan Miguel y ovación con saludos; y Diego Carretero, que debuta en Las Ventas, palmas tras aviso y saludos. Entrada: Un cuarto. Se guardó un minuto de silencio en memoria de Francisco Membrilla "Pacorro".
PARTE DE JUAN MIGUEL.- Luxación posterior del codo izquierdo y contusiones múltiples. Se reduce bajo anestesia y se traslada a San Francisco de Asís. Pronóstico reservado.
Algeciras (Cádiz). Toros de Luis Albarrán. Andy Cartagena, silencio y dos orejas; Diego Ventura, dos orejas y oreja; Leonardo Hernández, oreja y ovación con saludos.
Albacete. Festival a beneficio del Cotolengo. Novillos de Alcurrucén, Fernando Peña, Los Chospes, Castillo de Montizón, Román Sorando y Sonia González. Gregorio Tébar “El Inclusero”, palmas; Rubén Pinar, dos orejas; Miguel Tendero, oreja; Sergio Serrano, oreja; Emilio Huertas, oreja; y José Fernando Molina, alumno de la Escuela Taurina de Albacete, oreja. Entrada: Casi media plaza.
Griñón (Madrid). Festival. Novillos de Vicente Ruiz, el primero para rejones. El rejoneador Sánchez de Vega, dos orejas; César Jiménez, dos orejas; Cristian Escribano, dos orejas; Francisco José Espada, oreja; el novillero Sergio Montero, dos orejas.
Cristina Sánchez vuelve a los ruedos por un día en la feria de San Julián de Cuenca
Una sorprendente noticia se ha acaba de conocer para la próxima feria de San Julián de Cuenca 2016, y es la reaparición por un día en los ruedos de la torera madrileña Cristina Sánchez. Será el próximo 20 de agosto en un cartel que completan Enrique Ponce, Julián López "El Juli" y un encierro de Daniel Ruiz. El festejo lo ha dado a conocer de forma oficial la propia empresa del coso conquense, MaxiToro. Esta reaparición -Cristina Sánchez se retiró del toreo hace 17 años- tiene carácter solidario, pues la torero madrileña donará todos sus honorarios a la Fundación del doctor Madero, que investiga el cáncer infantil.
Antonio Cuadra corta dos orejas en el sexto festejo taurino de Mijas (Málaga)
Ayer se celebró en la plaza de toros malagueña de Mijas, el sexto festejo taurino de la temporada taurina donde se volvieron a lidiarse una novillada extraordinaria de José Benítez Cubero, otro novillo de esta vacada fue premiado con la vuelta al ruedo. Y un novillero salió a hombros, el novillero Antonio Cuadra fue el triunfador cortando dos orejas, Juan Antonio Serrano dio la vuelta al ruedo y fue ovacionado Daniel Barbero.
Plaza de toros de Mijas (Málaga), domingo 19 de junio del 2016, sexto festejo de temporada, con la habitual entrada en los tendidos mijeños, se lidiaron tres erales de José Benítez Cubero, de extraordinario juego siendo el tercero, premiado con la vuelta al ruedo.
Juan Antonio Serrano: Vuelta al ruedo.
Antonio Cuadra: Dos orejas.
Daniel Barbero: Ovación con saludos.
Presentada la trigésima primera edición de las novilladas sin picadores nocturnas de Sevilla 2016
El salón de carteles de La Real Maestranza de Caballería de Sevilla, acogió hoy al mediodía, la presentación de los carteles de la trigésimo primera edición de las novilladas sin picadores nocturnas del próximo mes de julio. A partir de las 10 de la noche, nueve novilleros de distintos puntos de la geografía nacional e internacional harán el paseíllo a la luz de la luna de Sevilla. Dos alumnos de la escuela taurina de Málaga harán el paseíllo que son Pedro José Aguilar "El Jareño" y José Antonio Serrano "El Lauri" ellos debutaran los días 7 y 21 de julio respectivamente. También están anunciados Fernando de Rocío, Antonio Medina, Juan Márquez, Jesús Muñoz, André Lagravere "El Galo", Rodrigo Molina y David Saldívar serán los seis novilleros restantes que pisarán la Real Maestranza, y de esos nueve novilleros, quedaran tres para la gran final del jueves 28 de julio. Las ganaderías que se lidiarán en estas novilladas son de Aguadulce, La Quinta, Cayetano Muñoz González y la de la final de Antonio Ruiz Román "Espartaco".
Jueves 7 de julio: Erales de Aguadulce para Pedro José Aguilar "El Jareño" de la escuela taurina provincial de Málaga, Fernando de Rocío de la escuela taurina de Camas (Sevilla) y Antonio Medina del Patronato de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz.
Jueves 14 de julio: Erales de La Quinta para Juan Márquez de Sevilla, Jesús Muñoz de la Puebla del Río (Sevilla) y André Lagravere "El Galo" de Mérida (México).
Jueves 21 de julio: Erales de Cayetano Muñoz González para Rodrigo Molina de Sevilla, David Saldívar de la escuela taurina de Salamanca y José Antonio Serrano "El Lauri" de la escuela taurina provincial de Málaga.
Jueves 28 de julio, gran final: Erales de Juan Antonio Ruiz Román "Espartaco" para los tres finalistas de las novilladas anteriores.
Definidas las tres semifinales del vigésimo primer ciclo de novilladas sin picadores de Canal Sur Televisión
El Fomento de la Cultura Taurina, la Asociación de Escuelas Taurinas Pedro Romero, y los profesores de todas las escuelas taurinas, han anunciado los nombres de los doce novilleros que pasan a las semifinales que tendrá lugar los días 25 de junio, 3 y 10 de julio. Si alguno quieren anotar estos festejos, tomad notas.
Sábado 25 de junio, plaza de toros de Villaluenga del Rosario (Cádiz), primera semifinal: Erales de Ana Romero de Carrasco para José Ibáñez, Miguel Andrades, Francisco de Manuel, Antonio Medina, Diego Luque y Héctor Gutiérrez.
Escuelas taurinas: Campo de Gibraltar, Ubrique (Cádiz), Baza (Granada), Badajoz, Algeciras (Cádiz) y México.
Domingo 3 de julio, plaza de toros de Los Barrios (Cádiz), segunda semifinal: Erales de Toros de El Torero para Santiago Muñoz, José Ibáñez. Francisco de Manuel, Antonio Medina, José Antonio Serrano "El Lauri" y Juan Pedro García "Calerito".
Escuelas taurinas: San Fernando (Cádiz), Campo de Gibraltar, Baza (Granada), Badajoz, Lucena (Córdoba) y Sevilla.
Domingo 10 de julio, plaza de toros de Pozoblanco (Córdoba), tercera y última semifinal: Erales de Las Monjas para Santiago Muñoz, Miguel Andrades, Diego Luque, José Antonio Serrano "El Lauri", Héctor Gutiérrez y Juan Pedro García "Calerito".
Escuelas taurinas: San Fernando (Cádiz), Ubrique (Cádiz), Algeciras (Cádiz), Lucena (Córdoba), México y Sevilla.
Ocho orejas en la corrida de rejones de Torrejón de Ardoz (Madrid)
Torrejón de Ardoz (Madrid), lunes 20 de junio de 2016. Tercera de feria. Toros de Luis Terrón, de buen juego en conjunto. Al sexto se le dio la vuelta al ruedo en el arrastre. Rui Fernandes, oreja y ovación; Leonardo Hernández, dos orejas y dos orejas; y Roberto Armendáriz, oreja y dos orejas. Entrada: Casi lleno.
Guillermo Valencia dado de alta tras su grave cogida en Las Ventas de Madrid
El novillero colombiano Guillermo Valencia ha sido dado de alta esta mañana del Hospital San Francisco de Asís de Madrid, tras permanecer ingresado desde el pasado 12 de junio como consecuencia de la grave cornada recibida en el escroto en Las Ventas de Madrid, propinada por un novillo de Guadaira al entrar a matar. El doctor Máximo García Padrós, comprobó el estado de la herida del novillero colombiano y dijo que sana correctamente y las últimas pruebas médicas que le realizaron mostraron una buena evolución del trauma en la uretra, lesión que mantuvo al torero de Popayán. Guillermo Valencia deberá mantener reposo durante unos días en su domicilio de Salamanca, antes de volver a la normalidad de su actividad física y preparar su reaparición el día 17 de julio, en la plaza de toros de Ceret (Francia), donde está anunciado con novillos de Vinhas.
Fallece el rejoneador David Ribeiro Telles a los 88 años de edad
La tauromaquia portuguesa llora hoy martes, de luto por la pérdida de un gran maestro del toreo a caballo, nos referimos al rejoneador David Ribeiro Telles, que falleció el lunes por la noche en su finca de Coruche-Herdade da Torrinha. Aunque estaba delicado de salud desde hacía tiempo, la noticia causó un enorme impacto, porque simbolizaba una referencia mayor de la tauromaquia ecuestre y era muy querido por todos. Era el patriarca de una ilustre dinastia de caballeros rejoneadores formada por sus hijos Joao, Antonio y Manuel Telles y sus nietos Manuel Telles Bastos, Joao Telles hijo y Antonio Telles Bastos, este último banderillero. Hijo y nieto de ganaderos, mantuvo la tradición familiar con dos hierros de prestigio, uno con su propio nombre, el otro con la divisa de Vale do Sorraia. David Telles nació en Almeirim, el 11 de noviembre de 1927. Empezó a torear muy joven, pero actuó bastantes temporadas como amateur. Su primera corrida formal fue el 17 de agosto de 1945, en la plaza de Coruche. Recibió la alternativa en Campo Pequeno el 18 de Mayo de 1958, de manos de Alberto Luis Lopes, que le cedió un toro de la ganadería de Manuel Assunção Coimbra, siendo testigos el matador Abelardo Vergara y el novillero Curro Romero. Muy pocas veces la expresión “maestro de maestros” se aplicará tan cabalmente como en este caso, porque el maestro David -además de inspirar su larga descendencia- compartió sabiduría con incontables toreros ecuestres, dejando una marca imborrable, haciendo escuela, por eso muchos llamaban a la Herdade da Torrinha “Universidad del Toreo a Caballo”. Eximio equitador y preparador de caballos, supo asumir y defender desde sus inicios el estilo clásico en total pureza y jamás, a lo largo de su dilatada trayectoria artística, se distanció de los objetivos definidos. Elegancia, armonía y verdad fueron los pilares de sus inolvidables triunfos por todo el Mundo -actuó en todas las plazas portuguesas, pero igualmente en España, Francia, Mozambique, Angola y Macau, sumando centenas de corridas, en las cuales alternó con las figuras durante medio siglo de actividad-. En Madrid, se presentó el día de San Isidro de 1960, lidiando un toro del Marqués de Albayda. Volvería a actuar con frecuencia en Las Ventas. Además de una infinidad de trofeos taurinos, en 1991, le fue concedida la Medalla de Mérito Cultural. En 1999, el presidente Jorge Sampaio le hace Gran Oficial del Orden del Infante Don Henrique. En el momento doloroso del adiós, nos quedamos con un importante legado,la enorme dignidad que convertió a David Ribeiro Telles en una figura respetada dentro y fuera del mundo taurino y eso, ahora mismo, es un hecho de relevancia social que quedará como ejemplo. A todos sus familiares,presenta la más sentida condolencia. DEP David Ribeiro Telles.
Rafael Serna dado de alta tras su gravísima cogida en Las Ventas de Madrid
El novillero sevillano Rafael Serna ya ha sido dado de alta esta mañana del Hospital San Francisco de Asís de Madrid de la que ha permanecido ingresado desde el pasado 12 de junio tras sufrir en Las Ventas de Madrid una gravísima cornada “en el tercio medio cara interna del muslo derecho con rotura de vena safena y femoral, que contusionó la arteria femoral y nervio crural con ausencia de pulso en la arteria pedia”. La extensión del percance llegó a contornear el fémur y alcanzó la cara externa del muslo.
El novillero hispalense es consciente de que su recuperación será muy intensa: “Mi ilusión está puesta en reaparecer cuanto antes, me iré marcando pequeñas metas en la rehabilitación y voy a intentar cumplir con todos los compromisos que mis apoderados tienen firmados. Los médicos a los que estoy profundamente agradecido serán los que marquen los tiempos, pero tengo claro, que cuando reaparezca lo haré a más del cien por cien”.
Dos corridas de toros nocturnas en el Coliseo Balear de Palma de Mallorca 2016
Ya se han dado a conocer dos corridas de toros que se celebrarán en la plaza de toros Coliseo Balear de Palma de Mallorca 2016. Serán en horario nocturno ambos festejos que comenzarán a las 10 de la noche y reúne a seis matadores de toros en los dos festejos. El primer festejo será el último jueves de julio, concretamente el 28 donde se lidiarán toros de la casa Matilla, para Juan José Padilla, Francisco Rivera Ordóñez "Paquirri" y David Fandila "El Fandi", y para el jueves 4 de agosto, también por la noche, se lidiarán toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce que hará su presentación, José María Manzanares y Alejandro Talavante.
Jueves 28 de julio, nocturna: Toros de los Hermanos García Jiménez, Olga Jiménez Fernández y Peña de Francia para Juan José Padilla, Francisco Rivera Ordóñez "Paquirri" y David Fandila "El Fandi".
Jueves 4 de agosto, nocturna: Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, José María Manzanares y Alejandro Talavante.
Triunfal reaparición de Luis David Adame en Torrejón de Ardoz (Madrid)
TORREJÓN DE ARDOZ (Madrid). Martes, 21 de junio. Novillos de Alcurrucén, el tercero fue premiado con la vuelta al ruedo. Amor Rodríguez, silencio y dos orejas; Luis David Adame, dos orejas y palmas. Entrada: Media plaza.
Sorteados cuatro toros de Garcigrande y dos toros de Domingo Hernández Martín en el inicio de la feria de San Juan de Badajoz
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Badajoz, cuatro toros de Garcigrande y dos toros de Domingo Hernández Martín que saltarán en segundo y tercer lugar. Para esta primer festejo del abono pacense, y a partir de las 20:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Morante de la Puebla, Julián López "El Juli" y Andrés Roca Rey. El peso medio de la corrida es de 527 kilos de peso.
Sorteo de los cuatro toros de Garcigrande y dos toros de Domingo Hernández Martín en el inicio de la feria de San Juan de Badajoz, miércoles 22 de junio del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 96 | FREÍDOR | 505 | NEGRO | MORANTE | |
2º | 53 | FONDERO | 520 | NEGRO | EL JULI | |
3º | 115 | CANDELA | 526 | CASTAÑO | ANDRÉS ROCA REY | |
4º | 121 | JOROBADO | 496 | NEGRO | MORANTE | |
5º | 36 | RESTOR | 561 | NEGRO | EL JULI | |
6º | 113 | CUPLETISTA | 557 | NEGRO | ANDRÉS ROCA REY | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 42 | MALASPULGAS | 558 | CASTAÑO | De Domingo Hernández | |
2º | 122 | BOCA NEGRA | 551 | NEGRO | De Garcigrande |
Cerrados los dos próximos festejos taurinos en la plaza de toros de Mijas (Málaga)
Ya están cerrados los dos próximos festejos taurinos en la plaza de toros malagueña de Mijas para los domingos 26 de junio y 3 de julio. Este domingo 26 de junio, se dará el séptimo festejo taurino de la temporada y en ella se lidiarán novillos de la ganadería sevillana de los Herederos de Felipe Bartolomé Sanz para los novilleros Ruiz de Gala, Daniel Barbero y Carlos Enrique Carmona. Y para el siguiente domingo 3 de julio, se dará el octavo festejo taurino, donde repite la ganadería de los Herederos de Felipe Bartolomé Sanz para los novilleros Héctor González, Ruiz de Jimena y Jesús Muñoz. Ambos festejos comenzarán a las 7 de la tarde.
Novillada sin picadores mixta para el domingo 3 de julio en Marbella (Málaga)

Cartel anunciador de la tercera novillada sin picadores de Marbella (Málaga).
La próxima semana, concretamente, el domingo 3 de julio, la plaza de toros malagueña de Marbella, seguirá su temporada taurina de novilladas sin picadores, para celebrar el tercer festejo de su temporada taurina. En ella se lidiarán novillos de la ganadería malagueña de Los Palacios para un cartel mixto interesante que abrirá el rejoneador malagueño José Antonio Mancebo, y para la lidia a pie actuarán Adrián Grande y Curro Ortiz. El festejo comenzará a las 7 de la tarde.
Sorteados los toros de La Palmosilla en Algeciras (Cádiz)
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Algeciras (Cádiz), los seis toros de La Palmosilla. Para esta segundo festejo del abono algecireño, y a partir de las 19:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Juan José Padilla, Sebastián Castella y Alberto López Simón. El peso medio de la corrida es de 464 kilos de peso.
Sorteo de los toros de La Palmosilla en Algeciras (Cádiz), miércoles 22 de junio del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 24 | PERDIDO | 451 | NEGRO BRAGADO MEANO | JUAN JOSÉ PADILLA | |
2º | 87 | DISTINGUIDO | 469 | CASTAÑO | SEBASTIÁN CASTELLA | |
3º | 80 | BRUJITO | 460 | NEGRO | LÓPEZ SIMÓN | |
4º | 61 | SABEPOCO | 464 | NEGRO MULATO CHORREADO BRAGADO MEANO | JUAN JOSÉ PADILLA | |
5º | 52 | DESPISTE | 486 | NEGRO ALGO MULATO | SEBASTIÁN CASTELLA | |
6º | 88 | CANTARILLA | 458 | NEGRO | LÓPEZ SIMÓN | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 56 | SABIHONDO | 445 | CASTAÑO | De La Palmosilla | |
2º | 91 | MANCHEGO | 439 | NEGRO | De La Palmosilla |
Sorteados cuatro toros de los Hermanos García Jiménez y dos toros de Olga Jiménez Fernández en el inicio de la feria de Hogueras de Alicante
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Alicante, cuatro toros de los Hermanos García Jiménez y dos toros de Olga Jiménez Fernández. Para esta primer festejo del abono alicantino, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Francisco Rivera Ordóñez "Paquirri", David Fandila "El Fandi" y Cayetano Rivera Ordóñez. El peso medio de la corrida es de 506 kilos de peso.
Sorteo de los cuatro toros de los Hermanos García Jiménez y dos toros de Olga Jiménez Fernández en el inicio de la feria de Hogueras de Alicante, miércoles 22 de junio del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 49 | VERANEANTE | 470 | CASTAÑO BOCICLARO | PAQUIRRI | |
2º | 52 | JACARITO | 525 | NEGRO LISTÓN | EL FANDI | |
3º | 53 | VECINO | 520 | NEGRO LISTÓN | CAYETANO | |
4º | 18 | DISCREÍDO | 531 | NEGRO | PAQUIRRI | |
5º | 36 | ESABORIO | 504 | NEGRO BOCICLARO | EL FANDI | |
6º | 55 | CARCELERO | 491 | COLORADO CHORREADO | CAYETANO | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 41 | CUENTISTA | 518 | COLORADO | De La Palmosilla | |
2º | 10 | MOTORISTA | 528 | NEGRO BRAGADO MEANO | De La Palmosilla |
Resultados de los festejos taurinos del miércoles 22 de junio del 2016
Algeciras (Cádiz), 22 de junio de 2016. Feria Real. Toros de La Palmosilla. Juan José Padilla, oreja y vuelta al ruedo; Sebastián Castella, oreja y ovación; y López Simón, dos orejas y silencio. Entrada: Algo menos de media.
Badajoz, 22 de junio de 2016. Feria de San Juan. Toros de Garcigrande y Domingo Hernández (2º y 3º). Morante de la Puebla, pitos tras aviso y leves palmas tras aviso; El Juli, oreja y dos orejas; y Roca Rey, ovación y oreja. Entrada: Tres cuartos.
Alicante, 22 de junio de 2016. Feria de Hogueras. Cuatro toros de Hnos. García Jiménez y dos (4º y 5º) de Olga García Jiménez. Correctos de presentación salvo el 1º y desiguales de juego. Mejores 2º, 3º, 5º y 6º. Excelente el 5º, "Esaborío", nº 36, de 504 kilos y nacido en 06/12. Paquirri, silencio en su lote; El Fandi, oreja con petición de la segunda y dos orejas; y Cayetano, oreja y oreja. Entrada: Lleno.
Presentada las Fiestas Colombinas de Huelva 2016
Ya están cerrados los carteles de las Fiestas Colombinas de Huelva 2016 donde el abono choquero está compuesto por dos corridas de toros, una novillada con picadores y un festejo de rejones. Una feria donde tendrá protagonista al maestro José Tomás que vuelve al coso onubense cuatro años después, la última comparecencia la tuvo en el año 2012 donde toreó un mano a mano con Morante de la Puebla lidiando ambos toros de diferentes ganaderías. El acontecimiento será el viernes 5 de agosto, donde dará la alternativa al onubense David de Miranda con el testimonio de Alberto López Simón que hará su debut en el coso onubense. lidiando toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés, la segunda corrida de toros se dará al día siguiente, el sábado 6 de agosto, con la presentación del peruano Andrés Roca Rey, que compartirá cartel con Julián López "El Juli" y Miguel Ángel Perera con toros de Santiago Domecq Bohórquez. El miércoles 3 de agosto, se abrirá el ciclo onubense con una novillada con picadores de José Luis Pereda y La Dehesilla para Alejandro Conquero y Emilio Silvera, mano a mano, y se echará el cierre del abono, el domingo 7 de agosto con el festejo de rejones, en ella se lidiarán reses para rejones de Los Espartales para los rejoneadores Andy Cartagena, Diego Ventura y Andrés Romero. Una feria de Huelva, que me trae muchos buenos recuerdos, hace cuatro años pude vivir una mágica vivencia, que marcó mi vida taurina de aficionado, y que recordaré mi vida, como es visitar la plaza de toros, presenciar el sorteo, saludar a los toreros, ver la corrida de toros en el callejón y disfrutar de una jornada completísima que pude vivir el 4 de agosto del 2012.
Miércoles 3 de agosto: Novillos de José Luis Pereda y La Dehesilla para Alejandro Conquero y Emilio Silvera, mano a mano.
Viernes 5 de agosto: Toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés para José Tomás, Alberto López Simón y David de Miranda que tomará la alternativa.
Sábado 6 de agosto: Toros de Santiago Domecq Bohórquez para Julián López "El Juli", Miguel Ángel Perera y Andrés Roca Rey.
Domingo 7 de agosto: Toros para rejones de Los Espartales para los rejoneadores Andy Cartagena, Diego Ventura y Andrés Romero.
Presentada la feria de novilladas de Hagetmau (Francia) 2016
Dos novilladas con picadores se darán el último fin de semana del mes de julio, concretamente el 30 y 31 de julio, en la plaza de toros francesa de Hagetmau. Dos novilladas con ganado de Raso del Portillo el primer día para un cartel cien por cien latinoamericano para el venezolano Manolo Vanegas y los colombianos Juan de Castilla y Guillermo Valencia. Mientras que el domingo 31 de julio, se echará el cierre al ciclo francés con una novillada de Ana Romero para Juan Carlos Carballo, y los mexicanos Leo Valadez y Luis David Adame. Una feria francesa que llevamos muchos años siguiéndola y suelen arrojar resultados espectaculares y triunfos de los novilleros.
Sábado 30 de julio: Novillos de Raso del Portillo para Manolo Vanegas, Juan de Castilla y Guillermo Valencia.
Domingo 31 de julio: Novillos de Ana Romero para Juan Carlos Carballo, Leo Valadez y Luis David Adame.
Sorteados los toros de Juan Pedro Domecq en Badajoz
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Badajoz, los seis toros de Juan Pedro Domecq. Para esta segundo festejo del abono pacense, y a partir de las 20:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Miguel Ángel Perera, José Garrido y Ginés Marín. El peso medio de la corrida es de 531 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Juan Pedro Domecq en Badajoz, jueves 23 de junio del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 19 | MELODÍA | 512 | NEGRO | PERERA | |
2º | 63 | JURISTA | 527 | CASTAÑO | JOSÉ GARRIDO | |
3º | 52 | DEMAGOGO | 561 | NEGRO | GINÉS MARÍN | |
4º | 116 | GRITÓN | 568 | CASTAÑO | PERERA | |
5º | 8 | LAMINOSO | 531 | NEGRO | JOSÉ GARRIDO | |
6º | 18 | CHULITO | 492 | COLORADO | GINÉS MARÍN | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 42 | MALASPULGAS | 558 | CASTAÑO | De Domingo Hernández Martín | |
2º | 112 | BOCA NEGRA | 551 | NEGRO | De Garcigrande |
Sorteados cinco toros de Daniel Ruiz Yagüe y un toro de La Palmosilla en Alicante
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Alicante, cinco toros de Daniel Ruiz Yagüe y un toro de La Palmosilla que saltará en sexto lugar. Para esta segundo festejo del abono alicantino, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Enrique Ponce, Alberto López Simón y Andrés Roca Rey. El peso medio de la corrida es de 471 kilos de peso.
Sorteo de los cinco toros de Daniel Ruiz Yagüe y un toro de La Palmosilla en Alicante, jueves 23 de junio del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 26 | FÍGARO | 464 | COLORADO | ENRIQUE PONCE | |
2º | 48 | LIMONERO | 460 | NEGRO MULATO | LÓPEZ SIMÓN | |
3º | 25 | NIGERIANO | 462 | NEGRO | ANDRÉS ROCA REY | |
4º | 92 | PUÑALERO | 460 | NEGRO LISTÓN | ENRIQUE PONCE | |
5º | 67 | FÍGARO | 463 | CASTAÑO | LÓPEZ SIMÓN | |
6º | 41 | CUENTISTA | 518 | COLORADO | ANDRÉS ROCA REY | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 43 | COCHERO | 492 | NEGRO | De La Palmosilla | |
2º | 10 | MOTORISTA | 528 | NEGRO BRAGADO MEANO | De La Palmosilla |
Festival taurino benéfico en Almonte (Huelva)
La plaza de toros onubense de Almonte celebrará el lunes 4 de julio un festival taurino a beneficio de la Hermandad del Cautivo y de la Asociacion de Fibromialgia de Almonte. En ella se lidiarán novillos de la ganadería onubense de El Parralejo para los rejoneadores Diego Ventura y Andrés Romero, los matadores de toros Francisco Rivera Ordóñez "Paquirri", David Fandila "El Fandi", Manuel Escribano, José Garrido y el novillero Juan Carlos Berrocal. El festival comenzará a las 18:30 de la tarde.
Grave cogida del matador de toros Pedrito de Portugal
El torero portugués Pedrito de Portugal fue herido de gravedad ayer en la ganadería de Herdeiros de Paulino da Cunha e Silva cuando tentaba. Y le propinó un toro, una grave cornada cerca del ano que le provocó una profusa hemorragia y perforación del ano. El torero luso resultó herido de gravedad y sufrió este percance cuando se encontraba lidiando a un toro de cinco años como preparación para su temporada. Así lo contaba, el apoderado del diestro, Maurício do Vale: ‘Todo ocurrió cuando ya al final de una excelente faena, Pedrito se estaba recreando con adornos, arrimones y desplantes. En ese momento fue empitonado en la nalga derecha resultando una extensa herida junto al ano, con hemorragia y sospecha de perforación’. A las 00:30 horas de esa noche, Pedrito de Portugal fue intervenido quirúrgicamente en el citado centro hospitalario, donde deberá permanecer ingresado al menos tres días. Los doctores estiman, dependiendo de la evolución, un periodo de recuperación de quince días de reposo con el fin de evitar una probable infección, teniendo en cuenta de que se trata de una zona muy delicada.
Presentada la temporada de verano del Puerto de Santa María (Cádiz) 2016
Los componentes de la UTE Puerto de Santa María, encabezada por Tomás Entero y Juan Carlos Beca Belmonte, junto al concejal de Fiestas, Agustín Quintana, han presentado esta noche los carteles de la temporada de verano del Puerto de Santa María (Cádiz) 2016. La de 2016 es la tercera temporada que organizan, constando el abono de este año de siete festejos: cuatro corridas de toros, una corrida de rejones, una novillada con picadores y otra sin picadores. Dos de estos festejos, tanto la corrida de rejones como la novillada sin picadores serán estos festejos en horario nocturno y el resto en las sesiones de tarde. En esta temporada veraniega, doblará en actuaciones, el diestro madrileño Alberto López Simón que actuará el primer día, concretamente el domingo 24 de julio y después el domingo 7 de agosto. En la primera tarde, compartirá cartel con Juan José Padilla y con el rejoneador Diego Ventura y la segunda compartirá cartel con Sebastián Castella y José María Manzanares. Todos los festejos darán comienzo a las 19:30 de la tarde, salvo los nocturnos, que arrancarán a las 21:30 de la noche.
Domingo 24 de julio, mixta: Dos toros para rejones de Fernando Sampedro para el rejoneador Diego Ventura y cuatro toros para lidia a pie de Toros de Salvador Domecq para Juan José Padilla y Alberto López Simón.
Sábado 30 de julio: Novillos de Peñajara de Casta Jijona para Daniel Crespo, Pablo Aguado y Alfonso Cadaval.
Sábado 6 de agosto: Toros de Santiago Domecq Bohórquez para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Borja Jiménez.
Domingo 7 de agosto: Toros de Juan Pedro Domecq y Toros de Parladé para Sebastián Castella, José María Manzanares y Alberto López Simón.
Sábado 13 de agosto, nocturna: Toros para rejones de José Benítez Cubero y María Pallarés para los rejoneadores Andy Cartagena, Sergio Galán y Leonardo Hernández.
Domingo 14 de agosto: Toros de José Luis Pereda y La Dehesilla para Curro Díaz, Manuel Jesús "El Cid" y David Galván.
Sábado 20 de agosto, nocturna: Erales de Los Azores para Jorge Alba, José Baizán, Cristóbal Reyes, Rodrigo Molina y André Lagravere "El Galo".
Presentada la Virgen del Carmen de Cajamarca (Perú) 2016
El mes de julio sigue aumentando en el número de festejos taurinos y la hermana Perú, tiene ya cerrada su feria taurina de la Virgen del Carmen de Cajamarca 2016. Con la presencia de cuatro toreros españoles en sus carteles que son Serafín Marín, Julio Benítez "El Cordobés hijo", Alfonso Oliva Soto y Antonio Nazaré. El abono se desarrollará desde el sábado 16 hasta el martes 19 de julio donde habrá cuatro corridas de toros apasionantes y que será la primera vez que sigamos la feria taurina de Cajamarca (Perú).
Sábado 16 de julio: Toros de Paiján para Serafín Marín, Julio Benítez "El Cordobés hijo" y César Bazán "El Yeta".
Domingo 17 de julio: Toros de Monterrey para Julio Benítez "El Cordobés hijo", Alfonso Oliva Soto y Antonio Nazaré.
Lunes 18 de julio: Toros de San Simón para Alfonso Oliva Soto, Antonio Nazaré y Michelito Lagravere.
Martes 19 de julio: Toros de Monterrey para Serafín Marín, Michelito Lagravere y César Bazán "El Yeta".
Contenidos del décimo sexto programa de la undécima temporada de Toros para Todos de Canal Sur Televisión, domingo 26 de junio del 2016
El programa ‘Toros para todos’ abre su edición de este domingo (13:15 horas) con un curioso reportaje titulado ‘El púlpito de Las Monjas’, una especie de torreta colocada al lado de un árbol y que sirve para vacunar a los toros sin necesidad de meterlos en los corrales. El ‘invento’ se ha puesto en marcha en la ganadería de Las Monjas, en Lora del Río, de ahí el nombre de ‘púlpito’. Otro de los reportajes de campo, éste en la ganadería de los Hermanos Sampedro, tiene como protagonista a la vaca más vieja de la ganadería, que tiene 22 años, el equivalente a unos 85/90 años de un ser humano. Vive en un cerrado especial junto a las vacas más jóvenes y las otras vacas viejas. El último de los reportajes de campo, que transcurre en la ganadería de Reservatauro, muestra el momento en que las vacas y los becerros bajand ella sierra a la pradera, donde pasarán todo el verano. En el apartado dedicado a la actualidad taurina se ofrecerán imágenes de los triunfos de El Juli en Badajoz y López Simón en Algeciras, así como de la faena de Ponce en la plaza de Istres, en Francia. La oferta se completa con un repaso a corrida de rejones, también en Algeciras. La pregunta de esta semana a los toreros será la siguiente: “¿Te gustaría que tu hijo fuera torero?”.
Suspendido el festival taurino del domingo en Siete Iglesias de Trabancos (Valladolid)
El festival previsto para el próximo domingo 26 de junio, en la localidad pucelana de Siete Iglesias de Trabancos, donde tenían que actuar los matadores de toros Raúl Alonso, José Arcilla, Damián Castaño y la novillera almeriense Cristina Hernández, con novillos de Ramón Rodríguez "Espioja" ha sido suspendido por falta de efectivos.
Resultados de los festejos del viernes 24 de junio del 2016, día de San Juan Bautista
León, viernes 24 de junio de 2016. Feria de San Juan. Toros de Jandilla (1º bis). El Fandi, oreja y oreja; Sebastián Castella, ovación y dos orejas; y López Simón, oreja y oreja. Entrada: Menos de media.
Alicante, viernes 24 de junio de 2016. Feria de Hogueras. Dos toros de Fermín Bohórquez, para rejones, y cuatro de Núñez del Cuvillo. Correctos de presencia y desiguales de juego. Manejables los de rejones y, de los de Cuvillo, mejores 2º, 5º y 6º. El 5º, "Cacareo", nº 175, de 526 kilos, negro mulato y nacido en 01/2012, fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. El rejoneador Manuel Manzanares, ovación con saludos y silencio; José Tomás, oreja y dos orejas; y José Mari Manzanares, silencio y dos orejas. Entrada: Lleno de “No hay billetes”.
Algeciras (Cádiz), viernes 24 de junio de 2016. Feria Real. Toros de Núñez de Tarifa (antes Benjumea), el sexto llamado Madroñero, número 98, de pelo negro mulato listón, nacido en 10/2011 y de 472 kilos, premiado con la vuelta al ruedo, y uno (1º) de Toros de Salvador Domecq. Enrique Ponce, saludos y vuelta al ruedo tras petición minoritaria; Alejandro Talavante, saludos tras leve petición y palmas; y David Galván, dos orejas y dos orejas y rabo. Entrada: Algo más de media plaza.
Badajoz, viernes 24 de junio de 2016. Feria de San Juan. Toros para rejones de Luis Terrón. Pablo Hermoso de Mendoza, ovación con saludos y dos orejas; Leonardo Hernández, dos orejas y oreja con petición de la segunda; y Lea Vicens, oreja y oreja. Entrada: Un cuarto. Se guardó un minuto de silencio al término del paseíllo en memoria del banderillero Roberto Gallardo y del rejoneador David Ribeiro Telles.
Recodando a mi amigo Roberto Gallardo (1978-2016)
Hoy toda la afición taurina y sobre todo Badajoz, está llorando y dolorido por la muerte en un trágico accidente de tráfico de mi amigo Roberto Gallardo. Un día que de principio iba a ser tranquilo, y a las 11 de la mañana al encender mi teléfono, recibo un WhatsApp de mi amiga Sandra Carbonero anunciándome esto: Pablo, tengo una mala noticia que darte, hemos perdido a un amigo nuestro en la carretera, Roberto Gallardo ha sufrido un accidente y ha fallecido. Cuando me enteré de la noticia, me quedé patidifuso que no me creía la muerte de mi amigo Roberto y pronto me puse triste. Una noticia que ha conmocionado el mundo del toreo sobre todo Extremadura y en su pueblo natal Villanueva de la Serena, que le vió nacer hace 37 años. Mi amistad con Roberto, empezó el día que debutó con picadores en Benalmádena, aquel 30 de mayo del 2004 cuando hizo su primera actuación con picadores, compartiendo cartel con el rejoneador alicantino Tomás Soler y Joselito Ortega, que lidiaron novillos de Mary Fortes. Y desde aquella tarde, todos los domingos, cuando llegaba a la plaza, siempre saludaba a todos los trabajadores de la plaza, banderilleros, el empresario y como no, Roberto Gallardo, que se vestía todas las tardes en la plaza. Mi tío Manolo que en paz descanse tenía muchísimo aprecio a Roberto cada tarde que toreaba, hablaba mucho con el y yo también, siempre le informaba de lo que iba sucediendo en todos los ruedos cuando se acercaba a mi barrera de la plaza. El se acercaba y me preguntaba: ¿Como va la jornada taurina Pablo? y yo le iba informando. Muchos amigos míos que tienen amistad con Roberto, lo recuerdan como un buen novillero, y gran persona. La última vez que pude conversar con Roberto, en Facebook fue el año pasado para preguntarle sobre un festival taurino. Le recordaré como un buen amigo, gran conversador, amigo de sus amigos, muy querido por todo el mundo taurino en la provincia de Málaga y como no, en toda Extremadura donde ha tenido muy buenas actuaciones como banderillero y ayudando a varios chavales. Hoy, me despido hasta siempre de un amigo que lo tendré presente en mi recuerdo, en el fondo de mi corazón y me unió una grandiosa amistad hasta que nos ha dejado para siempre. Gracias por todo Roberto Gallardo. DEP.
Resultados de los festejos del jueves 23 de junio del 2016
Badajoz, jueves 23 de junio de 2016. Toros de Juan Pedro Domecq y uno (5º bis) de Domingo Hernández, salido tras devolverse el titular de Juan Pedro por flojo. Corrida terciada, de juego desigual, en la que sólo destacó el primero por noble. Miguel Ángel Perera, dos orejas y oreja; José Garrido, oreja y oreja; Ginés Marín, oreja y oreja. Entrada: Media plaza. Curro Javier saludó tras parear al primero y Antonio Chacón hizo lo propio tras banderillear al segundo. Gran tercio de banderillas de Fini y Manuel Izquierdo, que saludaron en el sexto.
Alicante, jueves 23 de junio de 2016. Toros de Daniel Ruiz y La Palmosilla (6º). Desiguales de presencia y de buen juego. El segundo, de nombre Limonero, número 48, de 460 kilos, nacido en 11/11, negro, fue premiado con la vuelta al ruedo. Más complicado resultó el 6º. Enrique Ponce, oreja y oreja; López Simón, dos orejas y oreja; Roca Rey, oreja con petición de la segunda y dos orejas. Entrada: Lleno. Se desmonteraron Vicente Osuna y Jesús Arruga tras parear al 5º.
Sorteados los toros para rejones de Luis Terrón Díaz en el cierre de la feria de San Juan de Badajoz
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Badajoz, los seis toros para rejones de Luis Terrón Díaz. Para esta último festejo del abono pacense, y a partir de las 20:00 de la tarde, serán lidiados por los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Leonardo Hernández y Lea Vicens. El peso medio de la corrida es de 554 kilos de peso.
Sorteo de los toros para rejones de Luis Terrón Díaz en el cierre de la feria de San Juan de Badajoz, viernes 24 de junio del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 15 | BONDADOSO | 569 | NEGRO | PABLO HERMOSO | |
2º | 22 | NUBITO | 501 | NEGRO | LEONARDO HERNÁNDEZ | |
3º | 67 | PINTOR | 549 | NEGRO | LEA VICENS | |
4º | 65 | RAZONANTE | 556 | NEGRO | PABLO HERMOSO | |
5º | 14 | PINTOR | 587 | NEGRO | LEONARDO HERNÁNDEZ | |
6º | 12 | PINTORITO | 562 | NEGRO | LEA VICENS | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 71 | SEÑORITO | 570 | NEGRO | De Luis Terrón Díaz | |
2º | 59 | CAPITANEO | 618 | NEGRO | De Luis Terrón Díaz |
Fallece a los 37 años de edad en un accidente de tráfico el banderillero pacense Roberto Gallardo Ortega
Hoy el mundo del toro, sobre todo el extremeño llora hoy con una noticia que me ha adelantado por WhatsApp mi amiga Sandra Carbonero Redondo, y es el fallecimiento en un trágico accidente de tráfico del matador de toros, amigo mio y banderillero Roberto Gallardo Ortega a los 37 años de edad. Roberto Gallardo viajaba junto a otra persona, que también ha fallecido y que aún se desconocen sus datos, en un coche que se salió en una curva de la carretera BA-150, entre las localidades de Don Álvaro y Valverde de Mérida. El siniestro ha ocurrido a las 6:15 de la mañana. Roberto Gallardo, de 37 años de edad y nacido en la población pacense de Villanueva de la Serena, tomó la alternativa en la plaza de toros de su pueblo el 25 de julio de 2010 de manos de Finito de Córdoba y en presencia de El Cordobés. Posteriormente se pasó a las filas de plata. Desde la redacción de pcctoros aprovechamos para mandar nuestras más sentidas condolencias a familiares y amigos del torero fallecido. D.E.P. Roberto Gallardo. Como homenaje quiero hacerle esta semblanza. Había nacido el 30 de octubre de 1978 en la población pacense de Villanueva de la Serena. Debutó con picadores en la plaza de toros de Benalmádena (Málaga), el 30 de mayo del 2004 compartiendo cartel con el rejoneador alicantino Tomás Soler y Joselito Ortega y lidiando novillos de Mary Fortes, acabando dando la vuelta al ruedo en su primero y silencio en su segundo. Terminando el año con tres novilladas con picadores, todas ellas en Benalmádena. Al año siguiente, en el año 2005, sería para Roberto Gallardo, un año completísimo en festejos, todo en la plaza malagueña de Benalmádena, un total de 30 novilladas con picadores toreando con varios toreros conocidos como Francisco Carrasco "Rondeño", José Maria López "El Jose", entre otros toreros. Tras pocas oportunidades se cambia el oro por la plata y llegó a tomar la alternativa en el 2010 en su pueblo natal. Hasta siempre amigo Roberto, te echaré de menos nuestras charlas, alegrías y momentos.
Curro Díaz sustituye a Miguel Abellán en Mont de Marsan (Francia)
El torero linarense Curro Díaz será el encargado de sustituir al madrileño Miguel Abellán en la corrida del día 23 de julio en Mont de Marsan. Después de que el madrileño anunciara que no estaría en la feria francesa por un malentendido con la empresa. De esta manera, Curro Díaz estoqueará una corrida de Cebada Gago compartiendo cartel con Rafael Rubio "Rafaelillo" y Manuel Jesús Pérez Mota.
Sorteados cinco toros de Núñez de Tarifa y un toro de Toros de Salvador Domecq en el cierre de la feria taurina de Algeciras (Cádiz)
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Algeciras (Cádiz), cinco toros de Núñez de Tarifa y un toro de Toros de Salvador Domecq que saltará en primer lugar. Para esta último festejo del abono algecireño, y a partir de las 19:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Enrique Ponce, Alejandro Talavante y David Galván. El peso medio de la corrida es de 462 kilos de peso.
Sorteo de los cinco toros de Núñez de Tarifa y un toro de Toros de Salvador Domecq en el cierre de la feria taurina de Algeciras (Cádiz), viernes 24 de junio del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 31 | TREPADOR | 474 | NEGRO BRAGADO MEANO | ENRIQUE PONCE | |
2º | 39 | FULLERO | 443 | COLORADO | TALAVANTE | |
3º | 42 | ARROJADO | 440 | COLORADO | DAVID GALVÁN | |
4º | 7 | BOLETO | 479 | NEGRO MULATO | ENRIQUE PONCE | |
5º | 99 | SINVAINA | 464 | JABONERO | TALAVANTE | |
6º | 98 | MADROÑERO | 472 | NEGRO MULATO LISTÓN | DAVID GALVÁN | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 43 | HUMORISTA | 503 | NEGRO ALGO MULATO POCO MEANO | De Salvador Domecq | |
2º | 6 | JUDÍO | 491 | NEGRO LISTÓN | De Salvador Domecq |
Sorteados los dos toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano y los cuatro toros para la lidia a pie de Joaquín Núñez del Cuvillo en Alicante
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Alicante, los dos toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano y los cuatro toros para la lidia a pie de Joaquín Núñez del Cuvillo. Para esta tercer festejo del abono alicantino, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por el rejoneador Manuel Manzanares y los matadores de toros José Tomás y José María Manzanares. El peso medio de la corrida es de 512 kilos de peso.
Sorteo de los dos toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano y los cuatro toros para la lidia a pie de Joaquín Núñez del Cuvillo en Alicante, viernes 24 de junio del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 25 | IMPOSTOR | 531 | NEGRO BRAGADO | MANUEL MANZANARES | |
2º | 247 | GALIANO | 481 | NEGRO MULATO BRAGADO MEANO | JOSÉ TOMÁS | |
3º | 139 | GALLITO | 533 | COLORADO OJINEGRO | MANZANARES | |
4º | 90 | MOSQUETERO | 519 | NEGRO BRAGADO | MANUEL MANZANARES | |
5º | 175 | CACAREO | 526 | NEGRO MULATO | JOSÉ TOMÁS | |
6º | 229 | CHIQUITO | 486 | NEGRO MULATO | MANZANARES | |
SOBREROS PARA LA LIDIA A PIE: | ||||||
1º | 47 | CORREVIENTO | 476 | COLORADO | De Núñez del Cuvillo | |
2º | 169 | FALFONILLO | 491 | MULATO CHORREADO | De Núñez del Cuvillo | |
SOBRERO PARA REJONES: | ||||||
1º | 4 | JUBILOSO | 527 | NEGRO POCO BRAGADO | De Fermín Bohórquez |
Ruedos con historia visita la plaza de toros de Albacete
Nueva entrega del documental de Ruedos con historia y mañana sábado hará una visita a la plaza de toros de Albacete, y que los aficionados manchegos suelen acudir a ella durante la temporada en varios eventos taurinos como la tradicional Corrida de ASPRONA, el festival del Cotolengo, la feria de la Virgen de los Llanos entre otros eventos taurinos que ahora vamos a ofrecer amigos aficionados su historia. Se comenzó a construir la plaza a finales de 1828 y fue estrenada el 8 de septiembre de 1829. Se mantuvo este ruedo hasta 1917 que se inauguró la actual plaza. El 9 de septiembre de ese mismo año con una corrida de Fernando Villalón que fueron lidiados por Rodolfo Gaona, Joselito El Gallo y Saleri II. Los planos de este coso fueron a cargo de los arquitectos Sáinz de Vicuña y Carrillo. Cuenta con un aforo de 12000 localidades y es de segunda categoría.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 25 de junio del 2016, vigésimo sexto programa
En el programa de esta semana, Tendido Cero dará especial atención a lo ocurrido en las ferias de Madrid, Istres (Francia) y Torrejón de Ardoz, estas dos últimas con plaza de toros de tercera categoría. Además, dedicará un reportaje a la plaza de toros de Lorca, inactiva desde el terremoto ocurrido hace cinco años y con un futuro incierto en la actualidad. Enrique Ponce será uno de los nombres propios del programa, tras protagonizar una tarde memorable en el coso francés de El Palio, donde toreo y ópera se fusionaron. Tendido Cero también dedicará un espacio a Andy Cartagena, que ha cumplido veinte años de alternativa en el escalafón del rejoneo, y al mexicano Luis David Adame, flamante triunfador del plantel de novilleros en la Feria de San Isidro.
Sorteados los toros para rejones de María Guiomar Cortés de Moura en el inicio de la feria de San Pedro y San Pablo de Burgos
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Burgos, los seis toros toros para rejones de María Guiomar Cortés de Moura. Para esta primer festejo del abono burgalés, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los rejoneadores Andy Cartagena, Diego Ventura y Óscar Borjas. El peso medio de la corrida es de 587 kilos de peso.
Sorteo de los toros para rejones de María Guiomar Cortés de Moura en el inicio de la feria de San Pedro y San Pablo de Burgos, sábado 25 de junio del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 197 | COCHE | 510 | NEGRO | ANDY CARTAGENA | |
2º | 185 | RANA | 650 | NEGRO | DIEGO VENTURA | |
3º | 170 | MOCOILO | 560 | NEGRO | ÓSCAR BORJAS | |
4º | 151 | CANTIGAS | 640 | NEGRO | ANDY CARTAGENA | |
5º | 181 | RANECO | 550 | NEGRO | DIEGO VENTURA | |
6º | 173 | GARRAFITO | 615 | NEGRO | ÓSCAR BORJAS | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 159 | CAPEÍNA | 530 | NEGRO | De Cortés de Moura | |
2º | 174 | TRAVESSADO | 580 | NEGRO | De Cortés de Moura |
Sorteados los toros de Adolfo Martín en Alicante
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Alicante, los seis toros de Adolfo Martín. Para esta cuarto festejo del abono alicantino, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Manuel Escribano, Francisco José Palazón y Paco Ureña. El peso medio de la corrida es de 514 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Adolfo Martín en Alicante, sábado 25 de junio del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 38 | REVOLTOSO | 530 | CÁRDENO BRAGADO MEANO | MANUEL ESCRIBANO | |
2º | 66 | MALAGUEÑO | 528 | CÁRDENO BRAGADO MEANO | FRANCISCO JOSÉ PALAZÓN | |
3º | 25 | LAGARTERO | 454 | CÁRDENO BRAGADO MEANO | PACO UREÑA | |
4º | 59 | MADROÑO | 513 | CÁRDENO BRAGADO MEANO | MANUEL ESCRIBANO | |
5º | 78 | MOSQUERO | 482 | CÁRDENO BRAGADO MEANO | FRANCISCO JOSÉ PALAZÓN | |
6º | 62 | MADROÑO | 582 | NEGRO ENTREPELADO BRAGADO | PACO UREÑA | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 6 | MONERÍAS | 518 | CÁRDENO BRAGADO MEANO | De Adolfo Martín | |
2º | 40 | REPETIDOR | 552 | NEGRO ALGO LISTÓN | De La Palmosilla |
Presentada la feria taurina de Utiel (Valencia) 2016
Dos corridas de toros hay previstos en la feria taurina valenciana de Utiel 2016, donde se anuncian cinco matadores de toros y un rejoneador en ambos festejos. Los festejos se desarrollarán los días 9 y 10 de septiembre en la que están anunciados Manuel Díaz "El Cordobés", David Fandila "El Fandi", Octavio García "El Payo", Alberto Gómez y Román Collado "Román" y junto al rejoneador alicantino Ginés Cartagena. Los dos encierros se lidiarán en Utiel pertenecen a los de Caridad Cobaleda y Toros de Lagunajanda.
Viernes 9 de septiembre: Toros de Caridad Cobaleda para Manuel Díaz "El Cordobés", David Fandila "El Fandi" y Octavio García "El Payo".
Sábado 10 de septiembre: Toros de Toros de Lagunajanada para el rejoneador Ginés Cartagena, Alberto Gómez y Román Collado "Román".
Sorteados los toros de Alcurrucén en el inicio de la feria de San Pedro de Zamora
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Zamora, los seis toros de Alcurrucén. Para esta primer festejo del abono zamorano, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Enrique Ponce, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera. El peso medio de la corrida es de 554 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Alcurrucén en el inicio de la feria de San Pedro de Zamora, sábado 25 de junio del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 62 | DOCTOR | 542 | COLORADO | ENRIQUE PONCE | |
2º | 105 | PIANERO | 530 | NEGRO | SEBASTIÁN CASTELLA | |
3º | 30 | JABATILLO | 520 | COLORADO | PERERA | |
4º | 201 | LISTILLO | 540 | CASTAÑO | ENRIQUE PONCE | |
5º | 12 | DOCTORCITO | 584 | NEGRO | SEBASTIÁN CASTELLA | |
6º | 5 | LETRADO | 610 | NEGRO BRAGADO | PERERA | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 74 | ANTEQUERANO | 581 | CASTAÑO | De Alcurrucén | |
2º | 22 | VELETO | 589 | NEGRO BRAGADO | De San Pelayo |
Presentada la feria de novilladas con picadores mixtas de Cella (Teruel) 2016
El mes de agosto sigue y sigue aumentándose en ferias taurinas y se presentó ayer los carteles de la feria taurina de novilladas con picadores mixta de la localidad turolense de Cella 2016. En ella se lidiarán dos festejos interesantes con estos carteles. En ella participan un rejoneador que lidiará en cada festejo, un novillo de la ganadería de Sorando y para la lidia a pie dos novilleros lidiarán cuatro novillos de dos ganaderías diferentes, el primer festejo del sábado 20 de agosto, serán de las ganaderías de Los Maños y Fernando Peña Catalán y para el domingo 21 de agosto, en el que cierra feria serán del Partido de Resina y Román Sorando Herranz.
Sábado 20 de agosto, mixta: Un novillo para rejones de Paco Sorando para el rejoneador Sergio Domínguez y cuatro novillos para la lidia a pie de Los Maños y Fernando Peña Catalán para Luis David Adame y Sedano Vázquez que debutará con picadores.
Domingo 21 de agosto, mixta: Un novillo para rejones de Paco Sorando para el rejoneador Juan Manuel Munera y cuatro novillos para la lidia a pie del Partido de Resina y Román Sorando Herranz para Javier Marín y Juan de Castilla.
Resumen de la jornada taurina del sábado 25 de junio del 2016

La imagen de la jornada taurina del sábado 25 de junio, la grave cogida de Manuel Escribano en Alicante.
Cuatro corridas de toros, un festejo de rejones y un festival taurino sin picadores, han sido hoy protagonistas de la jornada taurina de este sábado 25 de junio del 2016 donde se ha vivido el triunfo y también se ha vivido el dolor dramático de la grave cornada que ha sufrido el torero sevillano Manuel Escribano hoy en Alicante, al entrar a matar a su segundo toro, de la ganadería de Adolfo Martín, cuyo parte facultativo se lo ofreceremos amigos aficionados. Comenzamos el resumen con el inicio de la feria de San Pedro de Zamora donde los tres toreros salieron a hombros por la puerta grande en la que Enrique Ponce, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera se repartieron siete orejas a los toros de Alcurrucén. Nos vamos al escenario del drama, la plaza de toros de Alicante donde se ha celebrado el cuarto festejo del abono alicantino donde Manuel Escribano ha vivido las dos caras de la moneda, la cara y la cruz de la fiesta. El triunfo y el dolor de la cornada. En ambos toros cortó sendas orejas, la segunda no la pudo pasear debido a la grave cornada que sufrió al entrar a matar. Otra oreja cortó del tercer toro el murciano Paco Ureña y mala suerte ha cosechado el alicantino Palazón escuchó tres avisos en su primer toro. Saltamos desde Alicante hasta León, con una corrida de toros que resultó apasionante y espectacular en cuanto a los resultados, cuatro orejas cortaron tanto Juan José Padilla y Cayetano Rivera Ordóñez y pudo acompañarles a hombros José María Manzanares pero el mal uso de los aceros privaron al alicantino compartir puerta grande, ante una gran corrida de Joaquín Núñez del Cuvillo, siendo el sexto toro, premiado con la vuelta al ruedo. Nos vamos hasta Francia, hasta el coso de La Brède donde Curro Díaz ha sido el triunfador del festejo al cortar tres orejas a un buen lote de Fuente Ymbro, Alberto López Simón pechó con el peor lote saludando ovaciones y el nuevo matador de toros, el peruano Galdós cortó su primera oreja como matador de toros. Nos vamos hasta el Coliseo Burgos, donde se ha inaugurado la feria de San Pedro y San Pablo con un festejo de rejones donde Andy Cartagena y el local Óscar Borjas salieron a hombros por la puerta grande al cortar cada uno dos orejas a un buen encierro de la ganadería portuguesa de María Guiomar Cortés de Moura. Diego Ventura se marchó en su esportón con una oreja del quinto toro. Y concluimos el resumen en un festival sin picadores celebrado en la localidad ciudadrealeña de Abenójar, donde los aficionados se lo han pasado muy bien con los diestros Jesulín de Ubrique y Leonardo San Sebastián que se repartieron ocho orejas, cuatro para cada torero ante buenos novillos de Mariano de León.
Zamora, viernes 25 de junio de 2016. Toros de Alcurrucén para Enrique Ponce, oreja y dos orejas; Sebastián Castella, ovación y dos orejas; y Miguel Ángel Perera, oreja y oreja. Entrada: Media plaza en tarde de mucho calor.
Alicante, 25 de junio de 2016. Toros de Adolfo Martín, bien presentados y desiguales de juego. Buenos 1º, 3º y 4º. Más complicado el 2º. Más deslucidos 5º y 6º. Manuel Escribano, oreja y oreja con fuerte petición de la segunda y bronca al palco por no concederla; Francisco José Palazón, silencio tras tres avisos y ovación; y Paco Ureña, oreja y ovación de despedida. Entrada: Lleno.
León, sábado 25 de junio de 2016. Segunda y última de la Feria de San Juan y San Pedro. Toros de Núñez del Cuvillo, de buen juego en líneas generales. El 6º, premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. Juan José Padilla, dos orejas y dos orejas; José María Manzanares, oreja y ovación; y Cayetano, dos orejas y dos orejas. Entrada: Media plaza.
La Brède (Francia), sábado 25 de junio de 2016. Toros de Fuente Ymbro, el primero como sobrero tras partirse el titular un pitón por la cepa contra el caballo. Bien presentados y de buen juego, sobre todo 3º y 4º, extraordinarios. Sacó clase el 2º. Curro Díaz, oreja con fuerte petición de la segunda y dos orejas; López Simón, ovación y ovación; y Joaquín Galdós, oreja y silencio. Entrada: Casi lleno.
Burgos, 25 de junio de 2016. Toros de María Guiomar Cortés de Moura para rejones, con volumen, hondos y con plaza. Nobles, con codicia, desiguales de fondo pero en general de buen juego. Los mejores, 1º, 2º, 4º y 6º. Andy Cartagena, saludos tras leve petición y dos orejas; Diego Ventura, silencio y oreja; y Óscar Borjas, silencio y dos orejas. Entrada: Tres cuartos.
Abenójar (Ciudad Real). Festival. Sábado 25 de junio del 2016. Novillos de Mariano León. Jesulín de Ubrique, dos orejas en ambos y Leonardo San Sebastián, dos orejas en ambos. Entrada: Tres cuartos de entrada.
Parte médico de la cogida muy grave sufrida por Manuel Escribano en la plaza de toros de Alicante
El doctor José María Reyes, cirujano jefe de la enfermería de la plaza de toros de Alicante, ha redactado hace unos minutos el parte facultativo de la escalofriante cogida muy grave del torero sevillano Manuel Escribano, sufrida esta tarde en la plaza de toros de Alicante al entrar a matar al cuarto toro. El torero sevillano fue prendido por el toro de Adolfo Martín en el triángulo de Scarpa y ahí le metió el pitón certamente, y le pegó otra cornada en la zona escrotal. A continuación, les vamos a ofrecerles amigos aficionados, el parte facultativo del doctor José María Reyes, la cornada ha sido calificada de muy grave. Tomad buena nota, el parte es dramático.
Manuel Escribano sufre una herida por asta de toro en el triángulo de Scarpa de 12-14 centímetros de profundidad que produce el arrancamiento por completo de la vena femoral y de la safena interna. Presenta asímismo una evisceración del testículo izquierdo con pérdida de la superficie escrotal. Cuadro hemorrágico severo con shock hipovolémico. Pronóstico muy grave.
Cerradas las tres primeras novilladas con picadores del mes de julio en Las Ventas de Madrid
La empresa TAURODELTA ya ha cerrado las primeras tres novilladas con picadores del mes de julio en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, en la que habrá cinco novilleros debutantes en el coso madrileño de la Calle Alcalá 237 que son el murciano José Manuel, los madrileños Jesús Martínez y Daniel Menés, el conquense Aitor Darío "El Gallo y el extremeño Luis Manuel Terrón. Las ganaderías que saltarán al ruedo venteño en estos tres primeros festejo pertenecen a las de Sepúlveda de Yeltes, Carriquiri y Fernando Peña Catalán. El domingo día 17 de julio, Taurodelta anunciará los carteles de las dos últimas novilladas del mes, a celebrar los domingos 24 y 31, en los que se tendrán en cuenta los resultados de los anteriores festejos.
Domingo 3 de julio: Novillos de Sepúlveda de Yeltes para José Manuel, Curro Durán y Daniel Menés.
Domingo 10 de julio: Novillos de Carriquiri para David de Miranda, Aitor Darío "El Gallo" y Jesús Martínez.
Domingo 17 de julio: Novillos de Fernando Peña Catalán para Mario Alcalde, Luis Manuel Terrón y Alejandro Conquero.
Joselito Adame sustituirá a Manuel Escribano mañana en Burgos
El matador de toros mexicano Joselito Adame será el encargado mañana de sustituir al sevillano Manuel Escribano en Burgos, ya que el torero sevillano fue herido muy grave ayer sábado en la plaza de toros de Alicante y le impedirá torear en Burgos. Adame, triunfador de la feria burgalesa de 2015, hará el paseíllo en el Coliseum junto a Fernando Robleño y Fortes con toros de Conde de Mayalde. El cartel queda como sigue: toros del Conde de Mayalde para Fernando Robleño, Joselito Adame y Fortes. El festejo dará comienzo a las nueve de la noche para no coincidir con el partido de la Selección Española en la Eurocopa de fútbol.
Resultados de los festejos del domingo 26 de junio del 2016
Saint-Sever (Francia), domingo 26 de junio de 2016. Toros de El Pilar, de juego desigual, destacando por buenos 5º y 6º. Sebastián Castella, silencio, oreja y dos orejas; y José Garrido, silencio, oreja y dos orejas. Entrada: Lleno.
Burgos, domingo 26 de junio de 2016. Toros de San Pelayo (1º, noble pero con las fuerzas justas; 3º, bueno, con recorrido, fijeza y ritmo, de buen pitón derecho; y 5º, sin poder ni fondo) y Carmen Lorenzo (2º, rebrincado y sin entrega; 4º, desrazado y agarrado al piso, y 6º, noble pero justo de raza). Enrique Ponce, oreja y silencio; El Juli, silencio en ambos; López Simón, silencio tras aviso en ambos. Entrada: Más de tres cuartos de plaza.
Madrid, domingo 26 de junio de 2016. Novillada de temporada. Novillos de El Sierro, devuelto por flojo el 1º. Se corrió turno y salió el previsto como 4º, noble y flojo. Devuelto por el mismo motivo el 2º. Se corrió de nuevo turno y salió el previsto como 5º, flojo y soso. También fue devuelto el 3º por flojo, corriéndose turno y saliendo en su lugar el previsto como 6º, que también vio asomar el pañuelo verde por inválido. Se lidió finalmente en tercer lugar un sobrero de Benjamín Gómez, complicado, encastado. En cuarto lugar un sobrero de Dolores Rufino, noble y con clase. El quinto fue un sobrero de Guadajira, con genio. El sexto, sobrero de Vistalegre. Andrés Jiménez “Gallo de Córdoba”, silencio en su lote; Ricardo Maldonado, que debuta en Las Ventas, silencio tras aviso y vuelta al ruedo tras aviso y petición; y Juan Carlos Carballo, oreja con división de opiniones y lesionado. Entrada: Un cuarto.
Juan Carlos Carballo sufre un traumatismo en la pierna derecha al recibir al sexto. Pendiente de estudio radiologico. Pronostico reservado.
Zamora, domingo 26 de junio de 2016. Toros de Conde de Cabral. Rui Fernandes, oreja y oreja; Diego Ventura, dos orejas y dos orejas y rabo; y Leonardo Hernández, oreja y ovación con saludos.
Alicante, domingo 26 de junio de 2016. Toros de Fermín Bohórquez. Andy Cartagena, oreja con petición de la segunda y dos orejas y rabo; Manuel Manzanares, ovación con saludos y oreja; Lea Vicens, silencio y oreja. Entrada: Lleno.
Última hora del estado del torero sevillano Manuel Escribano
El matador de toros sevillano Manuel Escribano está ingresado en la UCI del Hospital Perpetuo Socorro de Alicante tras sufrir una gravísima cogida en la tarde de ayer al entrar a matar a su segundo toro de Adolfo Martín. El estado del torero es que no ha tenido fiebre y la analítica realizada es correcta, según ha contado el apoderado del diestro José Luis Blanco. Finalmente, nos cuenta, no se le hicieron transfusiones de sangre a la llegada a la clínica: ‘Perdió 1,2 litros de sangre y al estar la vena femoral y la safena en peligro de regularización prefieren no hacerle transfusiones y que se recupere por vía natural ya que cuenta con una naturaleza fuerte.’
El torero ya ha recibido visitas de diez minutos a las 7 de la mañana. ‘Yo he estado con él y se encuentra animado y mejorado ya que los dolores, que anoche eran muy fuertes, han remitido’. Le realizarán ‘toda clase de pruebas, ecografías y demás’ a lo largo de la mañana. José Luis Blanco afirma que ‘el tema cardiovascular es muy fuerte pero tuvo suerte porque dentro del equipo médico de la plaza había un cirujano cardiovascular que fue quien lo estabilizó’.
Sorteados los novillos de El Sierro en Madrid

Veraneante, número 61, de pelo negro, nacido en 11/2012 y de 478 kilos de peso, abrirá la novillada con picadores de esta tarde en Las Ventas de Madrid y será lidiado por el novillero Gallo de Córdoba.
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis novillos de El Sierro. Para esta novillada con picadores de la temporada madrileña, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los novilleros Andrés Jiménez Gallo de Córdoba, Ricardo Maldonado y Juan Carlos Carballo. El peso medio de la novillada es de 510 kilos de peso.
Sorteo de los novillos de El Sierro en Madrid, domingo 26 de junio del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 61 | VERANEANTE | 478 | NEGRO | GALLO DE CÓRDOBA | |
2º | 67 | FOTÓGRAFO | 528 | NEGRO BRAGADO | RICARDO MALDONADO | |
3º | 63 | FILIBUSTERO | 496 | NEGRO | JUAN CARLOS CARBALLO | |
4º | 73 | RALEO | 515 | NEGRO SALPICADO | GALLO DE CÓRDOBA | |
5º | 69 | TRIANERO | 528 | NEGRO SALPICADO | RICARDO MALDONADO | |
6º | 60 | DESPENSERO | 520 | NEGRO BRAGADO MEANO | JUAN CARLOS CARBALLO | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 3 | MANIJERO | 485 | NEGRO LISTÓN BRAGADO MEANO | De Dolores Rufino | |
2º | 9 | CASIEMPUJA | 535 | CASTAÑO | De Guadajira |
Manuel Escribano pasa al quirófano otra vez por el poco riego detectado en su pierna
El matador de toros sevillano Manuel Escribano está siendo intervenido de urgencia otra vez. El motivo de la operación quirúrgica es el poco riego detectado en la pierna, entre la rodilla y el pie. Así lo ha confirmado el entorno del diestro sevillano, cuyo estado sigue siendo muy grave. Los médicos darán cumplida información de su estado de salud al filo de las dos de la tarde. Esta misma mañana, los doctores han estado haciéndole pruebas para comprobar el estado del riego sanguíneo. Según el resultado que han arrojado, los galenos han optado por volver a intervenir al torero de Gerena, que fue herido este sábado de máxima gravedad en la plaza de toros de Alicante.
Sorteados los toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano en el cierre de la feria de Hogueras de Alicante
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Alicante, los seis toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano. Para esta último festejo del abono alicantino, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los rejoneadores Andy Cartagena, Manuel Manzanares que sustituye al lesionado Ginés Cartagena y Lea Vicens. El peso medio de la corrida es de 492 kilos de peso.
Sorteo de los toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano en el cierre de la feria de Hogueras de Alicante, domingo 26 de junio del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 51 | MULETERO | 481 | NEGRO | ANDY CARTAGENA | |
2º | 115 | NUMERARIO | 515 | NEGRO | MANUEL MANZANARES | |
3º | 11 | FÁCIL II | 451 | NEGRO | LEA VICENS | |
4º | 101 | ONDITO | 496 | NEGRO BRAGADO | ANDY CARTAGENA | |
5º | 95 | VENTOLINO | 486 | NEGRO BRAGADO | MANUEL MANZANARES | |
6º | 4 | JUBILOSO | 527 | NEGRO POCO BRAGADO | LEA VICENS | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 19 | SEGUIDOR | 529 | NEGRO | De Fermín Bohórquez | |
2º | 39 | QUINITO | 539 | NEGRO | De Fermín Bohórquez |
Sorteados tres toros de San Pelayo y tres toros de Carmen Lorenzo Carrasco en Burgos
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Burgos, tres toros de San Pelayo que saltarán en primero, tercero y quinto lugar y tres toros de Carmen Lorenzo Carrasco que saltarán en segundo, cuarto y sexto lugar. Para este segundo festejo del abono burgalés, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Enrique Ponce, Julián López "El Juli" y Alberto López Simón. El peso medio de la corrida es de 531 kilos de peso.
Sorteo de los tres toros de San Pelayo y tres toros de Carmen Lorenzo Carrasco en Burgos, domingo 26 de junio del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 28 | PELOTILLO | 580 | NEGRO | ENRIQUE PONCE | |
2º | 8 | CANASTITO | 525 | NEGRO | EL JULI | |
3º | 32 | BOTINERO | 495 | NEGRO BRAGADO | LÓPEZ SIMÓN | |
4º | 44 | PESETERO | 540 | NEGRO | ENRIQUE PONCE | |
5º | 5 | JAQUETÓN | 545 | NEGRO BRAGADO | EL JULI | |
6º | 55 | CAPUCHINO | 505 | NEGRO | LÓPEZ SIMÓN | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 33 | SAETA | 595 | NEGRO | De Carmen Lorenzo | |
2º | 84 | BAJEZA | 480 | SARDO BRAGADO | De El Ventorrillo |
Sorteados los toros para rejones del Conde de Cabral en Zamora
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Zamora, los seis toros para rejones del Conde de Cabral. Para este segundo festejo del abono zamorano, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los rejoneadores Rui Fernandes, Diego Ventura y Leonardo Hernández. El peso medio de la corrida es de 529 kilos de peso.
Sorteo de los toros para rejones del Conde de Cabral en Zamora, domingo 26 de junio del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 17 | VICIADO | 517 | NEGRO BRAGADO | RUI FERNANDES | |
2º | 29 | RISOTO | 505 | NEGRO BRAGADO | DIEGO VENTURA | |
3º | 16 | FERTILIZANTE | 503 | NEGRO BRAGADO | LEONARDO HERNÁNDEZ | |
4º | 2 | DESNUDADO | 550 | NEGRO LISTÓN | RUI FERNANDES | |
5º | 8 | ANALIZADO II | 541 | NEGRO BRAGADO | DIEGO VENTURA | |
6º | 34 | GRUÑÓN | 558 | NEGRO MULATO | LEONARDO HERNÁNDEZ | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 20 | PEÑA | 533 | NEGRO BRAGADO | Del Conde de Cabral | |
2º | 89 | AGUILUCHO | 551 | NEGRO | De Montalvo |
Operado con éxito el torero sevillano Manuel Escribano
El torero sevillano Manuel Escribano ha vuelto a ser intervenido quirúrgicamente esta mañana. Y ha resultado un éxito. El motivo de la operación quirúrgica era el poco riego detectado en la pierna, entre la rodilla y el pie, y el resultado de la intervención ha sido satisfactorio. Así lo ha confirmado el entorno del diestro sevillano, cuyo estado sigue siendo grave. Los médicos, al filo de las dos de la tarde, han dado información de su estado de salud: "La evolución es satisfactoria. Esta mañana ha tenido que ser intervenido quirúrgicamente de nuevo para tratamiento de síndrome compartimental. Permanece ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos", reza el último parte médico emitido. Esta misma mañana, los doctores han estado haciéndole pruebas para comprobar el estado del riego sanguíneo. Según el resultado que han arrojado dichas pruebas, los galenos han optado por volver a intervenir al torero de Gerena, que fue herido este sábado de máxima gravedad en la plaza de toros de Alicante y continúa ingresado en la Clínica Perpetuo Socorro de la capital alicantina.
Triunfo de Lázaro Escalona en la segunda novillada sin picadores de Marbella (Málaga)
El novillero fuengiroleño, adscrito en la escuela taurina de Lucena (Córdoba), Lázaro Escalona cortó dos orejas en el segundo festejo taurino sin picadores que se celebró esta tarde en Marbella (Málaga), su compañero Carlos Blázquez cortó una oreja y el rejoneador José Velasco dio una vuelta al ruedo.
Plaza de toros de Marbella (Málaga), domingo 26 de junio del 2016, segundo festejo 2016, con menos de media entrada, se lidiaron erales de Los Palacios, bien presentados y de buen juego.
José Velasco (rejoneador): Vuelta al ruedo.
Lázaro Escalona que sustituía a José Antonio Serrano "El Lauri": Dos orejas.
Carlos Blázquez: Una oreja.
Próximo festejo en Marbella (Málaga): Domingo 3 de julio: Novillos de Los Palacios para el rejoneador José Antonio Mancebo, Adrián Grande y Curro Ortiz.
Oreja por coleta en el séptimo festejo taurino de Mijas (Málaga)
Esta tarde se ha celebrado en la plaza de toros malagueña de Mijas, el séptimo festejo taurino donde los tres novilleros han cortado cada uno, una oreja de una desigual novillada de los Herederos de Felipe Bartolomé Sanz. Pero los novilleros han estado muy bien con los erales.
Plaza de toros de Mijas (Málaga), domingo 26 de junio del 2016, séptimo festejo taurino de la temporada, con la habitual entrada en los tendidos, se lidiaron erales de la ganadería sevillana de los Herederos de Felipe Bartolomé Sanz, bien presentado y de juego desigual.
Ruiz de Gala: Una oreja.
Daniel Barbero: Una oreja.
Carlos Enrique Carmona: Una oreja.
Próximo festejo en Mijas (Málaga), octavo festejo: Domingo 3 de julio: Novillos de los Herederos de Felipe Bartolomé Sanz para Héctor González, Ruiz de Jimena y Jesús Muñoz.
Juan Carlos Carballo KO por una fractura de la tibia y el peroné
Se conocieron los peores presagios sobre la lesión sufrida por el novillero pacense Juan Carlos Carballo, sufre la fractura de la tibia y del peroné de la pierna derecha, según las pruebas realizadas al novillero en el Hospital San Francisco de Asís. El novillero extremeño fue pisado violentamente por el sobrero de Vistalegre que cerraba la tarde en Las Ventas cuando lo recibía a portagayola y no pudo continuar la lidia. Dentro de la gravedad del percance, la buena noticia radica en que se trata de una fractura sin desplazamiento y probablemente no requiera de intervención quirúrgica. "Nos han comentado eso, pero hasta que no lo vea el traumatólogo mañana no podemos descartar nada ni hacer una valoración definitiva del tiempo de recuperación que conllevará la lesión. Ha sido una pena, porque tras la oreja que ha cortado en su primero y la disposición que ha mostrado toda la tarde, la puerta grande quedaba muy cerca". Manifestaba Manolo Bejarano, apoderado del novillero pacense.
Sorteados los toros del Conde de Mayalde en Burgos
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Burgos, los seis toros del Conde de Mayalde. Para esta tercer festejo del abono burgalés, y a partir de las 21:00 de la noche, serán lidiados por los diestros Fernando Robleño, Joselito Adame que sustituye a Manuel Escribano y Saúl Jiménez Fortes. El peso medio de la novillada es de 535 kilos de peso.
Sorteo de los toros del Conde de Mayalde en Burgos, lunes 27 de junio del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 61 | SEGURITO | 525 | NEGRO MULATO | FERNANDO ROBLEÑO | |
2º | 35 | ACOPLADOR | 565 | COLORADO | JOSELITO ADAME | |
3º | 1 | CHORLITO | 515 | NEGRO BURRACO | JIMÉNEZ FORTES | |
4º | 28 | CHORLITO | 580 | CASTAÑO | FERNANDO ROBLEÑO | |
5º | 58 | BABIECA | 515 | NEGRO MULATO | JOSELITO ADAME | |
6º | 7 | CHORLITO | 510 | CASTAÑO | JIMÉNEZ FORTES | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 24 | CAMPINADO | 480 | NEGRO | Del Conde de Cabral | |
2º | 45 | MALAMADO | 510 | SARDO | De Sobral |
Últimas noticias del estado de Manuel Escribano
El matador de toros sevillano Manuel Escribano sigue ingresado en la UCI de de la Clínica Perpetuo Socorro de Alicante, donde a las dos de esta tarde los médicos facilitarán un nuevo parte médico sobre su estado de salud. Al respecto, el apoderado del torero, José Luis Blanco, ha adelantado que la recuperación "está siendo muy delicada" y avanza que los periodos de recuperación de la parte vascular de la pierna van a ser largos: "Cómo vaya a funcionar el riego de las venas femoral y safena afectadas todavía es una incógnita", desvela.
Blanco confiesa que el cuerpo de Escribano "está un poco tocado en el aspecto vascular desde el percance que sufrió hace tres años en Sotillo de la Adrada, que le afectó a la ilíaca", y recuerda a continuación: "Esto de Alicante ha sido un cornalón. Si le pasa en cualquier otro sitio donde no se le coja a tiempo se hubiera desangrado. Esto no es una broma. Complicaciones va a haber. Primero había que salvar al hombre, y se hizo, ahora hay que salvar la pierna y luego, en último lugar, al torero. Riesgo vital no hay, pero problemas colaterales, sí. Me refiero a los derivados de la circulación, la afectación de nervios... que pueden afectar al movimiento y a la fortaleza de la pierna. Hay que esperar también a que no sea propenso a trombos, a varices o a tratamientos fuertes como la toma de sintrom, que perjudicarían enormemente su carrera. Hay que esperar".
Blanco, aún impresionado por la crudeza del percance, subraya: "Estamos todos muy desanimados y bajos de moral salvo el torero, que es quien más tiene y quien más pregunta sobre cuándo va a poder empezar la rehabilitación. Nosotros estamos contentos porque el riesgo vital ha pasado, sí, pero cuando tienes una cosa quieres la siguiente, y luego la otra... Él tenía una temporada bastante importante y ya veremos en qué queda. Intentaremos salvarla del mejor modo posible"; y agrega esperanzado: "Esperamos que su fortaleza física junto con su fortaleza mental y sus ganas acorten los periodos de recuperación dentro de lo que cabe esperar por la importancia de la cornada. Habrá que volver con la seguridad de que luego no haya complicaciones", advierte.
Informe médico sobre el estado de salud de Manuel Escribano
El torero sevillano Manuel Escribano sigue ingresado en la UCI de centro sanitario Perpetuo Socorro de Alicante, donde los médicos han ofrecido la última hora sobre su estado de salud. Permanece en la UCI, le han realizado las curas esta mañana y las heridas se encuentran en buen estado, se le han retirado los drenajes, y están pendientes de realizarle una prueba de imagen. Está estable dentro de la gravedad.
Un mes y medio de baja para el novillero extremeño Juan Carlos Carballo tras su grave lesión
El novillero extremeño Juan Carlos Carballo, deberá estar de baja al menos un mes y medio fuera de los ruedos tras la grave lesión, la fractura de la tibia y peroné de la pierna derecha, que sufrió ayer en Las Ventas de Madrid. Su apoderado Manolo Bejarano ha contado la última hora sobre su estado. Hoy recibirá el alta hospitalaria de la Clínica San Francisco de Asís en Madrid. "Va a empezar la recuperación en su casa y el próximo lunes pasará un nuevo reconocimento en la Fraternidad, donde le harán una resonancia y otras pruebas para ver cómo transcurre la evolución", desgrana. "Al menos la fractura es limpia y, de momento, parece que va a poder librarse del quirófano", confirma el mentor del torero. "De momento le pondrán una férula para inmovilizar la zona y a esperar. Habrá que estar pendientes de cómo vaya evolucionando la lesión y una cosa sí tenemos clara: estaremos el tiempo que sea necesario para una correcta recuperación", adelanta y añade: "Cuando Juan Carlos reaparezca debe estar al mil por cien, en plenas facultades físicas y mentales. En ese sentido vamos a armarnos de paciencia porque sabemos que las precipitaciones, en este tipo de contratiempos, nunca llevan a nada bueno". Bejarano está satisfecho con la trayectoria de su torero: "Dos veces seguidas ha dejado marcado su sello en Madrid, así que las plazas las tiene abiertas. Se merece un hueco entre los primeros del escalafón porque se lo está ganando día a día en los lugares y ante los novillos que dan crédito a un torero".
Resultados de los festejos del domingo 26 de junio del 2016 en Perú
Chota (Perú), domingo 26 de junio de 2016. Plaza de toros “El Vizcaíno”. Toros de Paiján, para rejones, y de El Capiro (2º, 3º y 5º bis) y Roberto Puga para lidia a pie. Los rejoneadores Rubén Sánchez, silencio; y Francisco Javier Rodríguez, silencio; y el matador Andrés Roca Rey, dos orejas, dos orejas, oreja y ovación tras petición. Entrada: Lleno de “no hay billetes”.
Cutervo (Perú), domingo 26 de junio de 2016. Toros de Vistahermosa (1º) y Juan Bernardo Caicedo para el rejoneador José Miguel Callejón, pitos tras aviso y oreja; y Alejandro Parralo, ovación.
Fortes y Joselito Adame triunfadores de la corrida nocturna de la feria de Burgos
Burgos, lunes 27 de junio de 2016. Nocturna. Feria de San Pedro y San Pablo. Toros del Excmo. Sr. Conde de Mayalde, bien presentados, entipados y desiguales de juego. Fueron buenos 2º, 3º y 5º, ovacionados en el arrastre. Fernando Robleño, silencio y silencio tras aviso; Joselito Adame -que sustituye a Manuel Escribano-, oreja y oreja; y Fortes, dos orejas y oreja. Entrada: Alrededor media plaza.
Andrés Roca Rey sigue triunfando en Chota (Perú)
Chota (Perú), lunes 27 de junio de 2016. Plaza de toros El Vizcaíno. Toros de El Capiro y Paiján. Daniel Luque, ovación con saludos y oreja; Juan del Álamo, silencio y oreja; Roca Rey, oreja y dos orejas. Entrada: Lleno de “No hay billetes”.
Sorprendentes declaraciones del doctor José María Reyes, sobre la intervención a Manuel Escribano
El cirujano jefe de la enfermería de la plaza de toros de Alicante, José María Reyes Gomis, pudo explicar en una radio valenciana el estado de salud de Manuel Escribano. “Hemos conseguido recuperar entre comillas al hombre, y ahora queda por recuperar al torero, que es harina de otro costal. El torero va a necesitar una rehabilitación y unos cuidados dependiendo de cómo su fisiología circulatoria funcione. Ahora está en un estado muy precario, y con esa circulación no va a poder andar, correr y valerse de ese miembro en semanas”. El doctor explicó que esta fue una de las cornadas más graves que ha atendido en los últimos años en Alicante, “junto a otra de un portonero que fue atendido de una cornada en el tórax”. Y es que para Reyes Gomis, la máxima dificultad fue “la premura de asistencia. Si tardamos tres o cuatro minutos más en cerrar el grifo de la hemorragia, ahora mismo no tendríamos torero, se nos hubiera quedado allí. Una femoral rota y desgarrada por encima y por abajo, produce una hemorragia que es mortal”. El doctor continuó explicando que ante ese desgarro, “se hizo una ligadura total de los cabos proximales y distales. Hubo una pérdida de unos 10 cm. de femoral, y por eso fue imposible hacer un injerto o un empalme. En un futuro se valorará si la circulación colateral no compensa la pérdida de la femoral y safena”. José María Reyes Gomis afirmó que la cornada de Escribano tuvo características muy parecidas a las que acabó con la vida de Manolete en Linares. “La de Manolete fue también en el triángulo de Scarpa. Aquella cornada ocurrió antes de la época de inflexión de la cirugía taurina, que se dio con la Guerra del Vietnam, en la cual se evolucionó en el tratamiento de las heridas venosas y arteriales importantes. Antes de ese momento, había que rezar mucho y hacer torniquetes que conducían a un mal asunto”. Y continuó explicando que a Escribano no le hizo falta una transfusión, algo que en el caso del torero cordobés tuvo consecuencias nefastas: “Hubo un shock anafiláctico por una transfusión de un suero excedente de la segunda guerra mundial, que fue lo que le mató. También es difícil saber qué le hubiese ocurrido sin hacerle esa transfusión”, concluyó, no sin antes adelantar que Manuel Escribano saldría hoy de la UCI.
Sorteados los toros de Antonio Bañuelos en Burgos
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Burgos, los seis toros de Antonio Bañuelos. Para esta cuarta de la feria burgalesa, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Juan José Padilla, David Fandila "El Fandi" y José Garrido. El peso medio de la corrida es de 488 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Antonio Bañuelos en Burgos, martes 28 de junio del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 25 | NERVIOSO | 520 | TOSTADO CHORREADO | JUAN JOSÉ PADILLA | |
2º | 19 | CAMINANTE | 505 | NEGRO | EL FANDI | |
3º | 63 | GIRASOL | 465 | NEGRO | JOSÉ GARRIDO | |
4º | 2 | COQUETO | 465 | NEGRO | JUAN JOSÉ PADILLA | |
5º | 28 | SEÑALADOR | 510 | TOSTADO | EL FANDI | |
6º | 43 | PAJARÓN | 465 | NEGRO | JOSÉ GARRIDO | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 53 | ELEGANTE | 535 | CASTAÑO OSCURO | De Antonio Bañuelos | |
2º | 24 | CAMPINADO | 480 | NEGRO | Del Conde de Cabral |
Mejoría progresiva en las últimas 24 horas del torero Manuel Escribano
El matador de toros sevillano Manuel Escribano mejora lentamente de la gravísima cornada que sufrió el pasado sábado en la plaza de toros de Alicante. Según el doctor José María Reyes Gomis, redactó la última hora del estado de salud del torero sevillano y dice que presenta una “mejoría progresiva en las últimas 24 horas”. El torero de Gerena permanecerá ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Vithas Perpetuo Internacional a la espera de pasar a planta a lo largo de este martes si persiste la buena evolución.
Suspendida la tercera novillada sin picadores de la plaza de toros de Marbella (Málaga)
El próximo domingo 3 de julio, tenía previsto celebrarse en la plaza de toros de Marbella (Málaga), el tercer festejo sin picadores donde tenían que hacer el paseíllo el rejoneador José Antonio Mancebo y los novilleros Adrián Grande y Curro Ortiz que tenían que lidiar novillos de la ganadería malagueña de Los Palacios, ha quedado suspendida por causas que se desconocen la suspensión de este festejo.
Carteles completos de la feria de la Virgen del Prado de Ciudad Real 2016
Hace unos días se dieron a conocer los carteles de la próxima feria de la Virgen del Prado de Ciudad Real 2016, de la que faltaba por definir la ganadería que abrirá el ciclo manchego el miércoles 17 de agosto, y ya está definida dicha ganadería. Y será la ganadería sevillana de Juan Pedro Domecq la que abra el ciclo de Ciudad Real donde actuarán Julián López "El Juli", José María Manzanares y Alejandro Talavante. Solamente varía el ganado de la corrida de rejones que en vez de Passanha como se había anunciado antes, se lidiarán reses sevillanas de José Murube, este festejo será el que pondrá el cierre al ciclo de Ciudad Real.
Miércoles 17 de agosto: Toros de Juan Pedro Domecq para Julián López "El Juli", José María Manzanares y Alejandro Talavante.
Jueves 18 de agosto: Toros de Alcurrucén para Juan José Padilla, David Fandila "El Fandi" y Sebastián Castella.
Viernes 19 de agosto: Toros para rejones de José Murube para los rejoneadores Sergio Galán, Diego Ventura y Leonardo Hernández.
Pasan a planta al torero sevillano Manuel Escribano tras abandonar la UCI
El torero sevillano Manuel Escribano ha abandonado la UCI del Hospital Perpetuo Socorro de Alicante, de la que ha permanecido ingresado en esa unidad, cuatro días despúes desde la gravísima cogida que sufrió el pasado 25 de junio en Alicante. El torero sevillano ya se encuentra en una habitación de planta recuperándose. Todos los días, pcctoros hemos estado pendientes del estado de salud de Escribano.
Resultado del cuarto festejo de la feria de Burgos, triunfos de Juan José Padilla y José Garrido
Burgos, martes 28 de junio de 2016. Feria de San Pedro y San Pablo. Toros de Antonio Bañuelos. Bien presentados, nobles, manejables, desiguales de fondo, con un toro bueno y bravo -el 1º, el mejor de todos-, otro bueno -el 2º- y el resto de buena condición pero faltos de finales. Juan José Padilla, dos orejas y oreja; El Fandi, silencio en su lote; y José Garrido, oreja y oreja. Entrada: Más de tres cuartos.
Fallece a los 88 años de edad el banderillero Julio Pérez "Vito" en Sevilla
El banderillero y matador de toros sevillano Julio Pérez Herrera "Vito" ha fallecido esta noche en Sevilla a los 88 años de edad. Una noticia que ha consternado a la afición taurina. El cuerpo del decano de los matadores de toros será velado durante todo el día de hoy en el tanatorio de Camas, de donde era natural el diestro. Mañana jueves se oficiará la misa funeral a las 9.30 horas y posteriormente será enterrado en el panteón de la familia en el cementerio de San Fernando de Sevilla. Su hijo Julio ha mostrado el enorme pesar de la familia y el agradecimiento a todas las personas que están mostrando su afecto al Vito. "Se ha ido el patrimonio andante más importante que tenía Sevilla", ha lamentado.
Julio Pérez Herrera nació el 24 de enero de 1928 en la localidad sevillana de Camas. Desde niño vivió el mundo del toro. Su padre, Manuel Pérez "Vito", fue novillero. Con el mismo apodo paterno pisó los ruedos desde temprana edad, con apenas 15 años. Se presentó en público en la plaza de toros de Madrid el 14 de abril de 1946 junto a Manuel Perea y Parrita, lidiando novillos de Jordán de Urries. Tomó la alternativa el 1 de septiembre de ese mismo año con Carlos Arruza de padrino y El Choni de testigo en la plaza de toros de Valencia. Confirmó su doctorado en Madrid el 3 de octubre siguiente. Compartió cartel con Pepín Martín Vázquez, Cagancho, Chicuelo, Domingo Ortega, Gitanillo de Triana, Pepe Luis Vázquez... las máximas figuras del momento. Fue una carrera corta por los graves percances que sufrió. En 1951 renunció a su alternativa para marcharse a México como novillero. Cambió el oro por la plata para convertirse en uno de los mejores banderilleros de una época. Actuó a las órdenes de toreros de la talla de Miguel Báez "Litri" y Jaime Ostos.
Corrida de toros en la feria taurina de Estepona (Málaga)
La plaza de toros malagueña de Estepona, ya tiene cerrado una apasionante corrida de toros para el próximo sábado 9 de julio con motivo de sus fiestas mayores, donde su nuevo empresario, José Luis Lara, homenajeará a Juan Serrano "Finito de Córdoba" con motivo de los 25 años de alternativa que el torero cordobés celebra en la presente temporada. El festejo, organizado en el marco de las fiestas mayores de la localidad malagueña de Estepona, contará con las actuaciones del propio Finito, El Fandi y Alejandro Talavante, quienes lidiarán un encierro con el hierro y la divisa de Núñez de Tarifa. La de Estepona será la segunda corrida del año en la que actúe Finito tras su comparecencia en la Feria de Abril de Sevilla y la suspensión de su actuación como único espada en la pasada Feria de La Salud de Córdoba.
Sorteados los toros del Puerto de San Lorenzo en el cierre de la feria de San Pedro y San Pablo de Burgos
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Burgos, los seis toros del Puerto de San Lorenzo. Para esta última de la feria burgalesa, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Sebastián Castella, Miguel Ángel Perera y Andrés Roca Rey. El peso medio de la corrida es 566 de kilos de peso.
Sorteo de los toros del Puerto de San Lorenzo en el cierre de la feria de San Pedro y San Pablo de Burgos, domingo 3 de julio del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 136 | BILBANOSO | 600 | NEGRO | SEBASTIÁN CASTELLA | |
2º | 128 | BILBALERO | 585 | NEGRO | MIGUEL ÁNGEL PERERA | |
3º | 66 | LANGOSTO | 545 | NEGRO | ANDRÉS ROCA REY | |
4º | 109 | CIGARRO | 545 | NEGRO | SEBASTIÁN CASTELLA | |
5º | 78 | PLAYERITO | 575 | NEGRO | MIGUEL ÁNGEL PERERA | |
6º | 20 | MARIPOSINO | 550 | NEGRO | ANDRÉS ROCA REY | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 84 | BAJEZA | 480 | SARDO BRAGADO | De El Ventorrillo | |
2º | 85 | GLACIAR | 525 | NEGRO | De El Ventorrillo |
Sorteados los toros de Sánchez Arjona para la alternativa de Clemente en el cierre de la feria de San Pedro de Zamora
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Zamora, los seis toros de Sánchez Arjona. Para esta último festejo del abono zamorano, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Cayetano, Alberto López Simón y Clemente que tomará la alternativa. El peso medio de la corrida es de 545 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Sánchez Arjona para la alternativa de Clemente en el cierre de la feria de San Pedro de Zamora, miércoles 29 de junio del 2016
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 24 | RUMBERO | 528 | NEGRO | CLEMENTE | |
2º | 36 | DECORADO | 525 | NEGRO | CAYETANO | |
3º | 22 | ZAMBOMBERO | 510 | NEGRO | LÓPEZ SIMÓN | |
4º | 4 | UMBROSO | 623 | NEGRO BRAGADO | CAYETANO | |
5º | 30 | RECATADO | 558 | NEGRO MEANO | LÓPEZ SIMÓN | |
6º | 29 | LABRADOR | 530 | NEGRO | CLEMENTE | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 18 | ZAPADOR | 547 | NEGRO | De Sánchez Arjona | |
2º | 49 | ASTIFINO | 582 | COLORADO | De Sánchez Herrero |
Resultados de los festejos del miércoles 29 de junio del 2016, día de San Pedro y San Pablo en Castilla y León
Burgos, miércoles 29 de junio de 2016. Toros de Puerto de San Lorenzo. Bien presentados, variados de hechuras, de buen juego, destacando fundamentalmente el 2º y, sobre todo, el 6º, un toro bravo e importante, ovacionado en el arrastre. Se prestó el 5º. Sebastián Castella, silencio en su lote; Miguel Ángel Perera, dos orejas y oreja; Roca Rey, silencio y dos orejas con fuerte petición de rabo. Entrada: Casi lleno. Se guardó un minuto de silencio por Julio Pérez "Vito" y Gonzalo Soto, ex presidente de la plaza de toros de Burgos.
Zamora, miércoles 29 de junio de 2016. Feria de San Pedro. Toros de Sánchez Arjona. Desiguales de presentación. Con poca fuerza y noble fondo. Cayetano, ovación con saludos y dos orejas; López Simón, ovación con saludos en ambos; y Clemente, que toma la alternativa, oreja y oreja. Entrada: Media plaza en tarde calurosa. Clemente toma la alternativa con "Rumbero", nº 24, negro, con 528 kilos. Se guardó un minuto de silencio por las víctimas del atentado de Estambul.
Segovia, miércoles 29 de junio de 2016. Toros de Marqués de Quintanar. Justos de presencia pero de buen juego. El mejor, el 5º -"Importante", nº 69, negro, de 486 kilos- que fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. Sacó mucha clase el 1º. Paquirri, oreja y silencio; El Fandi, silencio y dos orejas con fuerte petición de rabo; David Mora, oreja con petición de la segunda y oreja. Entrada: Más de media plaza.
Soria, miércoles 29 de junio de 2016. Toros de Luis Terrón. Andy Cartagena, dos orejas y palmas; Diego Ventura, dos orejas y oreja; Lea Vicens, ovación con saludos y dos orejas. Entrada: Casi lleno.
Triunfo de Gómez del Pilar en Cutervo (Perú)
Cutervo (Perú), miércoles 29 de junio de 2016. Toros de Juan Bernardo Caicedo, desiguales de juego, bueno el sexto, que fue indultado. Juan Leal, silencio y silencio; Emilio Huertas, vuelta al ruedo y silencio; Gómez del Pilar, oreja y dos orejas y rabo simbólicos. Entrada: Tres cuartos de plaza.
Noveno festejo taurino en la plaza de toros de Mijas (Málaga)
El próximo domingo 10 de julio, la plaza de toros malagueña de Mijas, abrirá por novena vez sus puertas para celebrar el noveno festejo de la temporada taurina. En ella se lidiarán tres novillos de la ganadería malagueña de El Rodeo (propiedad de Manuel Martín Gavira) para los novilleros Iván Suárez, Jorge Palma "El Palmita" y Antonio Rodríguez "El Extremeño" y dará comienzo a las 7 de la tarde.
Corrida de toros de lujo para la feria taurina de Almendralejo (Badajoz) y cerrada la novilllada con picadores de Dax (Francia)
El mes de agosto continúa aumentando en festejos taurinos y para el 15 de agosto, sigue aumentando los carteles para el día mas taurino del calendario. El coso pacense de Almendralejo, acogerá una corrida de toros con motivo de su feria y fiestas de la Piedad 2016. En ella se lidiarán toros de Zalduendo para los diestros Francisco Rivera Ordóñez "Paquirri", Cayetano Rivera Ordóñez y Ginés Marín, dará inicio a las 20:00 de la tarde. Y para la feria Toros y Salsa de Dax (Francia), faltaba por definir la terna de novilleros, que actuarán el 11 de septiembre por la mañana, los novillos serán de la ganadería de La Quinta y serán lidiados por los novilleros Luis David Adame, Juan de Castilla y Adrien Salenc.
Cerrado el undécimo certamen internacional de escuelas taurinas de La Malagueta 2016
Una cita que no me pierdo desde hace varios años en La Malagueta es el certamen internacional de escuelas taurinas que pone inicio al abono malagueño y que siempre vemos la demostración y valía de los diferentes novilleros que actúan en el ciclo novilleril. Solamente participara un alumno de la escuela taurina malagueña que es Pedro José Aguilar, en la tercera semifinal. En la que veremos diecisiete novilleros que aspiran con conseguir el triunfo en este ciclo novilleril que ya cumple 11 ediciones. En este ciclo internacional de novilladas sin picadores de La Malagueta, que siempre tengo el privilegio de verla rodeado de buenos aficionados, vemos las cualidades de los novilleros y ver como andan cada chaval. Esperemos que el ganador de este concurso, sea nuestro representante de la escuela taurina de Málaga. La entrada a las cuatro clases prácticas es gratuita, como todos los años, al igual que el acceso al desencajonamiento de los seis toros de la antigua divisa de Pablo Romero.
Miércoles 10 de agosto: Novillos de Santiago Domecq Bohórquez para Ignacio Ruiz (Escuela Taurina de Arganda – Fundación El Juli), Diego Luque (Escuela Taurina de Algeciras), Ramón Serrano (Escuela Taurina de Murcia), Ángel Téllez (Escuela Taurina de Madrid), Héctor Gutiérrez (Escuela Espectáculos Taurinos de México) y Curro Ortiz (Escuela Taurina de Atarfe)
Jueves 11 de agosto: Novillos de Zalduendo para Sergio Roldán (Escuela Taurina de Almería), Alejandro Mora (Escuela Taurina de Salamanca), Jaime Casas (Escuela Taurina de Cuenca), Antonio Medina (Escuela Taurina de Badajoz), Álvaro Sánchez (Escuela Taurina de Guadalajara) y José Manuel Caro (Escuela Taurina de Jerez).
Viernes 12.- Novillos de Zalduendo para Joao Martins (Escuela Taurina de Vilafranca de Xira), Pedro José Aguilar (Escuela Taurina de la Diputación de Málaga), Antonio Palacios (Escuela Taurina de Albacete), Daniel Martínez (Escuela Taurina de Valencia), Adrián Villalba (Escuela Taurina de Albacete) y Alejandro Adame (Escuela Taurina de Madrid)
Sábado 13 de agosto, gran final: Novillos de Zalduendo para la gran final con los tres alumnos mejor puntuados, y después el desencajonamiento de la corrida del Partido de Resina.
Dobletes de Morante y Perera en la feria de agosto de Málaga 2016
Doce festejos serán los que componen el ciclo taurino de Málaga 2016, un ciclo rematado por todo lo alto con los dobletes de Morante de la Puebla -Sevilla al margen, la de Málaga será la única plaza que verá más de una tarde al sevillano- y Miguel Ángel Perera, el regreso de Enrique Ponce o el esperado duelo entre Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura. Esos son algunos de los principales titulares de un ciclo que arroja otras notas de interés como las presencias de Juli, Manzanares y Talavante, el regreso a La Malagueta de los "pabloromeros" -que serán desencajonados el sábado 13 de agosto tras la final del Certamen Internacional de Escuelas Taurinas- o el debut de matadores como Diego Urdiales, Paco Ureña, Javier Jiménez, Joaquín Galdós, Ginés Marín y Andrés Roca Rey. Asimismo, por primera vez la Corrida Picassiana será de ocho toros y cuatro toreros.
La Comisión de Seguimiento de La Malagueta, constituida por representantes de la Diputación Provincial de Málaga y la empresa adjudicataria, Coso de Badajoz, S.L., bajo la presidencia del diputado de Cultura, Víctor González, ha aprobado esta mañana los carteles de la Feria, que se desarrollará entre el 10 y el 21 de agosto de 2016 y se distribuye en seis corridas de toros a pie, una corrida de rejones, una novillada con picadores y cuatro clases prácticas.
Para los festejos mayores se mantienen los mismos precios respecto a las temporadas anteriores. La renovación de los antiguos abonos, que tendrán un descuento del 10%, será los días 2, 3 y 4 de agosto. En este plazo, los abonados que lo deseen podrán cambiar el emplazamiento de su localidad. El horario de las taquillas es de 11:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 21:30 horas.
Las nuevas personas que quieran abonarse al ciclo ferial lo disponen de los los días 5 y 6 de agosto para hacerlo. La venta de localidades sueltas se podrá efectuar desde el lunes 8 de agosto en adelante.
Coso de Badajoz ha establecido los números de teléfonos 658 088 873 y 633 012 870 para realizar las reservas o ampliar la información.
Domingo 14 de agosto: Novillos de Manuel Blázquez para Antonio Santana, Curro Márquez, Leo Valadez, José Antonio Lavado, Andy Younes y Francisco Morales que debuta con picadores.
Lunes 15 de agosto: Toros del Partido de Resina (antes Pablo Romero) para Domingo López Chaves, Fernando Robleño y Javier Jiménez.
Martes 16 de agosto: Toros de Santiago Domecq Bohórquez para Paco Ureña, Ginés Marín y Joaquín Galdós.
Miércoles 17 de agosto, Picassiana: Ocho toros de Torrealta para Diego Urdiales, Miguel Ángel Perera, Joselito Adame y Saúl Jiménez Fortes.
Jueves 18 de agosto: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Morante de la Puebla, Julián López "El Juli" y Andrés Roca Rey.
Viernes 19 de agosto: Toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés para Enrique Ponce, José María Manzanares y Cayetano Rivera Ordóñez.
Sábado 20 de agosto: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante.
Domingo 21 de agosto: Toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Diego Ventura y Manuel Manzanares.