Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2017.
El Fandi entra en el festival del Cáncer de Murcia
Finalmente, el torero peruano Andrés Roca Rey no podrá torear en el festival que se celebrará mañana domingo en Murcia a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer, al no estar recuperado de la lesión que padece en su espalda. Será el diestro David Fandila “El Fandi” quien ocupe su lugar en este festival que se celebrará mañana domingo 2 de abril a las seis de la tarde. El cartel queda como sigue: el rejoneador Sergio Galán, los matadores de toros Pepín Liria, El Fandi, Cayetano, Paco Ureña y López Simón, y el novillero Fran Ferrer. Se lidiarán seis toros de la ganadería de El Freixo y uno para rejones de Los Espartales.
Presentada la feria de la Antigua de Guadalajara 2017
El Teatro Moderno de Guadalajara fue el escenario para la presentación de los carteles de la feria de la Antigua de Guadalajara 2017, donde acudieron más de 200 personas y este año, el abono está compuesto por tres corridas de toros y un festejo de rejones. La programación se completa el domingo 10 de septiembre con un espectáculo ecuestre flamenco ‘El Arte de Andalucía a Caballo’ y con un Concurso de Recortes el viernes 15 en horario nocturno denominado ‘Desafío a la Leyenda’ en el que, como gran novedad, se lidiarán toros de Casta Navarra, de la ganadería de Arriazu, sin olvidar los encierros matutinos por las calles entre el 14 y el 17 de septiembre. El acto estuvo conducido por el periodista Sergio Moreno y en el mismo participaron los empresarios Álvaro Polo, que hizo hincapié en que Guadalajara es, junto con Pamplona, la única capital de provincia que celebra encierros con los toros que se lidian por la tarde, y Néstor García quien ponderó la política de precios llevada a cabo por la sociedad UTE Coso de la Cruces y no dudó en calificar a la plaza de Guadalajara como ‘la más barata de España’. Cerró el acto el vicealcalde Jaime Carnicero, que defendió con énfasis la implicación del consistorio con la Tauromaquia.
Jueves 14 de septiembre: Toros de Monte La Ermita para Juan Bautista, Manuel Jesús "El Cid" y Paco Ureña.
Viernes 15 de septiembre: Toros de Toros de Albarreal para David Fandila "El Fandi", Sebastián Castella y Alberto López Simón.
Sábado 16 de septiembre: Toros de Cayetano Muñoz González para Miguel Ángel Perera, Iván Fandiño y Cayetano Rivera Ordóñez.
Domingo 17 de septiembre: Toros para rejones de Luis Terrón Díaz para los rejoneadores Rui Fernandes, Leonardo Hernández y Lea Vicens.
Festival taurino mixto en la plaza de toros de Adra (Almería)

Cartel anunciador del festival mixto en Adra (Almería).
La plaza de toros almeriense de Adra, celebrará el sábado 22 de abril, un interesante festival taurino mixto sin picadores. En el festival taurino, participarán el rejoneador Manuel Manzanares, el matador de toros Víctor Puerto y el novillero almeriense José Cabrera, se enfrentarán a novillos de la ganadería de Toros de Salvador Domecq. El festival dará comienzo a las 5 de la tarde.
Regresa el Carrusel Taurino el Sábado de Gloria 15 de abril
El Sábado de Gloria 15 de abril, vuelve a la parrilla de la radio andaluza, uno de los programas que mas audiencia genera en el mundo del toro, que es el ¡¡¡Carrusel Taurino!!!. El programa taurino, presentado por el matador de toros, periodista y médico Juan Ramón Romero, producido por Bartolomé Martos, el comentarista y matador de toros granadino Pedro Pérez "Chicote" y Andrés Calvo que estará en el estudio central de Canal Sur Radio en Málaga. Y les llevará hasta sus casas, la retransmisión desde la plaza de toros de Málaga donde contarán con detalle, la corrida de toros mixta que se celebrará, dicho día, a partir de las 18:30 de la tarde y harán conexiones con Hellín (Albacete), Arles (Francia) entre otras plazas donde hay festejos taurinos. El cartel de la corrida de toros de Málaga, dos toros para rejones de María Guiomar Cortés de Moura para el rejoneador Diego Ventura y cuatro toros para la lidia a pie de Torrehandilla-Torreherberos para un mano a mano entre Fortes y Alberto López Simón. Al día siguiente, Domingo de Resurrección, 16 de abril, estarán en la Real Maestranza de Sevilla, con la corrida de toros que abrirá el abono sevillano, el cartel está compuesto por Morante de la Puebla, José María Manzanares y Andrés Roca Rey ante toros de Joaquín Núñez del Cuvillo. También como en el Sábado de Gloria, harán conexiones con Las Ventas de Madrid, Arles (Francia) entre otras plazas donde hay festejos taurinos, si alguno de vosotros se inicia en el mundo del toro, no conocen las secciones del Carrusel Taurino, y las formas de participar de los oyentes, aquí les recuerdo amigos las secciones habituales del Carrusel Taurino, tomad buena nota.
Comité de Expertos: Iñigo Crespo, Manuel Jesús Montes, Luis Miguel Parrado, Ángel Cervantes, Enrique Abellán, Mónica Alaejos entre otros contertulios del programa debatirán el tema del debate que antes planteó a los oyentes.
Maestro del cielo: Desde hace varios años, Carrusel Taurino, rescató la sección del Maestro del Cielo y ahora no, por los datos que ofrece la voz de Bartolomé Martos, sino la voz real del torero en cuestión.
Ganadero misterioso: Un ganadero, cuya identidad no podrá decir, dirá datos de su ganadería sobre número de vacas y sementales, procedencia, divisa, toro mas importante de su ganadería, entre otras cuestiones que hará Juan Ramón Romero a dicho ganadero.
La Radio es Suya: Una de mis secciones favoritas del Carrusel Taurino y muchos seguidores del programa, en la que la gran familia del Carrusel Taurino hacen de periodistas y hacemos cada uno, una pregunta corta, y el invitado será un torero, ganadero o institución taurina.
Tema de debate: Cada semana, Juan Ramón Romero, Bartolomé Martos y equipo plantean un tema de debate sobre un tema en cuestión de la actualidad. Por ejemplo, triunfadores de la feria de Sevilla o de Madrid.
Formas de comunicarse con el Carrusel Taurino.
Contestador autómatico: 952175035
Correo electrónico: eltoreo@rtva.es
Twitter: @carruseltaurino.
Facebook: Grupo Carrusel Taurino.
Sorteados el novillo para rejones de Fermín Bohórquez Escribano y los seis novillos para la lidia a pie de El Freixo para la vigésimo tercera edición del festival Contra el Cáncer de Murcia
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Murcia, un novillo para rejones de Fermín Bohórquez Escribano y los seis novillos para la lidia a pie de El Freixo. Para esta vigésima tercera edición del festival contra el Cáncer de Murcia, y a partir de las 18:00 de la tarde, serán lidiados por el rejoneador Sergio Galán y para la lidia a pie Pepín Liria, David Fandila "El Fandi" que sustituye a Andrés Roca Rey, Cayetano Rivera Ordóñez, Paco Ureña, Alberto López Simón y el novillero Fran Ferrer.
Sorteo del novillo para rejones de Fermín Bohórquez Escribano y los seis novillos para la lidia a pie de El Freixo para la vigésimo tercera edición del festival Contra el Cáncer de Murcia, domingo 2 de abril del 2017
| NÚM | NOMBRE | NAC | PINTA | MATADOR |
1º | 25 | MALAGUETO | 12/2012 | NEGRO | SERGIO GALÁN |
2º | 69 | CALABRESO | 05/2013 | NEGRO MULATO LISTÓN | PEPÍN LIRIA |
3º | 49 | TRAVIESO | 05/2013 | NEGRO MULATO | EL FANDI |
4º | 27 | NORIA | 11/2013 | NEGRO MULATO CHORREADO | CAYETANO |
5º | 52 | SALADO | 05/2013 | COLORADO | PACO UREÑA |
6º | 26 | CALABRESO | 09/2013 | COLORADO | LÓPEZ SIMÓN |
7º | 23 | PISA-UVAS | 09/2013 | COLORADO | FRAN FERRER |
Sorteados cinco novillos de La Quinta y un novillo de Rehuelga en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, cinco novillos de La Quinta y un novillo de Rehuelga que saltará en sexto lugar. Para esta segunda de la temporada madrileña, y a partir de las 18:00 de la tarde, serán lidiados por los novilleros Manolo Vanegas, Ángel Sánchez y Daniel García Navarrete. El peso medio de la novillada es de 468 kilos de peso.
Sorteo de los cinco novillos de La Quinta y un novillo de Rehuelga en Madrid, domingo 2 de abril del 2017
NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | ||
1º | 40 | HURÓN | 453 | CÁRDENO OSCURO BRAGADO MEANO | MANOLO VANEGAS | |
2º | 87 | MOLINERO | 459 | CÁRDENO CLARO | ÁNGEL SÁNCHEZ | |
3º | 44 | COLETERO | 460 | CÁRDENO SALPICADO CARETO | GARCÍA NAVARRETE | |
4º | 16 | FONTANERO | 508 | CÁRDENO BRAGADO MEANO CORRIDO | MANOLO VANEGAS | |
5º | 92 | PAVITO | 460 | CÁRDENO BRAGADO MEANO | ÁNGEL SÁNCHEZ | |
6º | 7 | JARDUO | 472 | CÁRDENO BRAGADO MEANO | GARCÍA NAVARRETE | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 59 | CIGARRÓN | 534 | CÁRDENO BRAGADO MEANO | De San Martín | |
2º | 61 | CADENCIOSO | 490 | BERRENDO EN CÁRDENO | De San Martín |
Parte facultativo de las graves cornadas sufridas por el novillero Daniel García Navarrete en Madrid
El novillero jiennense Daniel García Navarrete ha resultado herido de gravedad esta tarde en la segunda novillada con picadores de la temporada taurina 2017, en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid. El joven espada fue alcanzado a la hora de entrar a matar, siendo llevado a la enfermería y teniendo que hacerse cargo del animal su compañero Manolo Vanegas. Según las primeras informaciones, podría llevar sendas cornadas en el muslo derecho y la zona del cuello. Este es el parte facultativo que ha redactado hace escasos minutos por el doctor Máximo García Padrós.
Dos heridas por asta de toro, una en la región cervical derecha con dos trayectorias, una hacia arriba de 15 centímetros que bordea la glándula parotida alcanzando el ángulo de la mandíbula y otra de 10 centímetros que alcanza el suelo de la boca y la base de la lengua. Otra en el tercio distal del muslo derecho con una trayectoria hacia atrás que rodea la cara interna del fémur alcanzando la región poplítea y contusiona el paquete vásculo nervioso y el nervio ciático produciendo destrozos en el músculo vasto interno. Fractura en el tercio medio de la clavícula derecha. Erosiones y contusiones múltiples. Pronóstico grave.
Resultados de los festejos del domingo 2 de abril del 2017
Gamarde (Francia). Toros de José Cruz, buenos en líneas generales. Curro Díaz, ovación con saludos y dos orejas; Thomas Dufau, oreja tras aviso y oreja tras aviso; Joaquín Galdós, silencio y oreja. Entrada: Lleno.
Vergeze (Francia), domingo 2 de abril de 2017. Novillos de Luc y Marc Jalabert, muy bien presentados y de juego variado. Miguel Ángel Pacheco, silencio y silencio; Adrien Salenc, palmas y vuelta al ruedo; y André Lagravere "El Galo", que debutaba con picadores en Europa, silencio y silencio. Entrada: Media plaza. Hubo un minuto de aplausos en memoria del ganadero Philippe Cuillé.
Madrid, domingo 2 de abril de 2017. Novillos de La Quinta, el segundo devuelto, el quinto, extraordinario, de gran clase, fijeza y profundidad en la embestida, ovacionado en el arrastre; un remiendo de Rehuelga (6º) y un sobrero de San Martín (2º bis). Manolo Vanegas, ovación con saludos, silencio, ovación con saludos tras petición y silencio; Ángel Sánchez, ovación con saludos y vuelta al ruedo clamorosa; García Navarrete, herido. Entrada: Más de un tercio de plaza.
García Navarrete sufrió dos heridas por asta de toro, una en la región cervical derecha con dos trayectorias, una hacia arriba de 15 centímetros que bordea la glándula parotida alcanzando el ángulo de la mandíbula y otra de 10 centímetros que alcanza el suelo de la boca y la base de la lengua. Otra en el tercio distal del muslo derecho con una trayectoria hacia atrás que rodea la cara interna del fémur alcanzando la región poplítea y contusiona el paquete vásculo nervioso y el nervio ciático produciendo destrozos en el músculo vasto interno. Fractura en el tercio medio de la clavícula derecha. Erosiones y contusiones múltiples. Pronóstico grave. Firmado: Doctor Máximo García Padrós.
Murcia, domingo 2 de abril de 2017. XXIII festival a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer -AECC-. Un novillo de Los Espartales, para rejones, y seis de El Freixo, para lidia a pie. El rejoneador Sergio Galán, oreja; Pepín Liria, dos orejas tras aviso; El Fandi, dos orejas y rabo; Cayetano, oreja; Paco Ureña, oreja; López Simón, dos orejas y el novillero Fran Ferrer, dos orejas. Entrada: Casi lleno.
Villaluenga del Rosario (Cádiz), domingo 2 de abril de 2017. IX Feria del Queso Artesanal de Andalucía. Festival taurino mixto con picadores a beneficio del Proyecto Socioeducativo "Luis Amigó". Dos novillos de Soto de la Fuente, para rejones, dos de Juan Pedro Domecq, dos de Los Azores y uno de Gabriel Rojas, para lidia a pie. El rejoneador Diego Ventura, dos orejas y dos orejas y rabo; Francisco Rivera "Paquirri", oreja y oreja; Salvador Cortés, oreja y dos orejas y rabo; y el novillero Ignacio Bonmatí, dos orejas. Entrada: Lleno.
Resultados de los festejos del domingo 2 de abril en México
Ciudad de México.- Plaza México. Cuarta y última corrida de la temporada "Sed de Triunfo". Unas mil 600 personas en tarde soleada y calurosa, con intermitentes ráfagas de viento. Toros de San Marcos, bien presentados, disparejos en hechuras y juego desigual, de los que destacó el 6o. por su nobleza y el 1o. por su raza. Pesos: 502, 538, 510, 545, 513, 540 kilos. Fabián Barba (azul purísima y oro): Ovación y silencio. Pepe Murillo (gris perla y oro): Silencio y pitas al saludar. Juan Luis Silis (lila y oro): Silencio y vuelta con algunas protestas. Incidencias: Destacaron en banderillas Gerardo Angelino y Pascual Navarro "Pascualet", que saludaron en el 2o. y el 5o., respectivamente. Al final de la lidia del 3o. se retiró como torilero José Ignacio Flores, tras 62 años de servicio.
Texcoco, Méx.- Plaza "Silverio Pérez". Segunda corrida de la Feria del Caballo. Poco menos de media entrada, en tarde calurosa y con algunas ráfagas de viento. Seis toros de Jaral de Peñas, de buena presentación y juego desigual. Pesos: 440, 520, 505, 480, 510 y 515 kilos. El rejoneador Jorge Hernández Gárate: Pitos y división tras aviso. Sebastián Castella (azul marino y oro): Oreja con algunas protestas y dos orejas. Octavio García "El Payo" (grosella y oro): Palmas tras aviso y palmas. Incidencias: Los Forcados Hidalguenses no consiguieron la pega en ninguno de los dos toros. Destacaron en la brega Sergio González y Christian Sánchez.
Aguascalientes (México), domingo 2 de abril de 2017. Sexta novillada de la temporada en la Plaza San Marcos. Novillos de El Grullo, buenos en presentación y juego salgo el manso tercero. Rodolfo Mejía, palmas en ambos; Román Martínez, silencio tras tres avisos y palmas; y Marcos, silencio y vuelta al ruedo. Entrada: Más de tres cuartos.
Declaraciones del apoderado de García Navarrete, Tomás Campuzano
El novillero andaluz Daniel García Navarrete sigue recuperándose de las dos graves cornadas que sufrió ayer en Las Ventas de Madrid, donde fue corneado de gravedad al entrar a matar al primer novillo de su lote, de la ganadería de La Quinta. Según cuenta su apoderado, Tomás Campuzano cuenta que ‘El novillo ya llevaba rato queriéndole echar mano, se frenaba y le esperaba. Cuando se tiró a matar no le dió tiempo a nada y fue muy certero en sus derrotes’. Daniel, aunque dolorido, ha pasado buena noche. La cornada del muslo evoluciona bien, ha drenado mucha sangre. Es una cornada bastante fuerte ya que atraviesa la pierna rodeando el femur. Fue la cornada de la que más se dolía el propio novillero de camino a la enfermería, a la que entró consciente y explicando al equipo médico donde sentía la herida. La cornada de la boca es la que mejor evoluciona, el equipo médico que dirije el Doctor García Padrós ha confirmado que no le quedarán secuelas pese a la gravedad del percance. ‘Tenemos que dar gracias de que aunque haya pinchado la lengua y el paladar no lo ha roto, por lo que todo será menos complejo’ comentaba Campuzano. Aunque todavía es pronto para hablar de plazos de recuperación, se espera que las cornadas se recuperen en un plazo medio de tiempo. Lo que alargará más su recuperación será la fractura de clavícula que sufrió, la cual se evaluará en las próximas horas para valorar una posible intervención.
Morante de la Puebla portada del número 1188 de la revista 6toros6

Morante de la Puebla, portada de la revista 6toros6.
El matador de toros Morante de la Puebla es esta semana, protagonista de la portada del número 1188 de la revista semanal 6toros6. El torero de la Puebla del Río, contará a los lectores de la revista como afrontará esta vigésima temporada como matador de toros, los próximos compromisos apalabrados en Sevilla, su regreso a Madrid y lo que será este año taurino. Esto y muchos temas más como la novillada picada del pasado domingo en Las Ventas de Madrid, y muchos temas, opiniones y mas artículos los tendrán en su revista. Y tendrán la quinta entrega del diccionario ilustrado de suertes del toreo, lo tendrán esta semana con su revista de 6toros6. Por el precio de 4€ lo pueden reservan en sus kioskos y puntos de venta habitual. ¡¡Reserven su ejemplar!!
Presentada la feria de San Marcos de Aguascalientes (México) 2017
Espectáculos Taurinos de México dio a conocer hace unos minutos los catorce festejos de la Feria Nacional de San Marcos que se va a llevar a cabo en la Monumental de Aguascalientes, entre el domingo 16 de de abril y el domingo 7 de mayo. Salvo el festejo del viernes 14 de abril, programado a las 20:00 horas, y el matinal del sábado 29 de abril, que comenzará a las 12:00 horas, el resto de los festejos serán a las 18:00 horas, según la costumbre en esta plaza. Se informó también acerca de la venta y renovación del derecho de apartado, mismos que se harán de la siguiente manera: El Derecho de Apartado es el beneficio de obtener una tarjeta para reservar lugares elegidos en las localidades de palcos, barreras, tendidos numerado de sol y sombra hasta 72 horas previas al festejo y en ningún momento se obliga a adquirir un número determinado de entradas, quedando a decisión del tarjetahabiente comprar los festejos que prefiera. El Derecho de Apartado saldrá a la venta y renovación a partir del martes 4 al lunes 10 de abril y se hará únicamente en las taquillas de la Monumental de Aguascalientes. La venta libre empezará el martes 11 de abril en las taquillas de la Monumental Aguascalientes y a través del sistema electrónico Ticketmaster. No habrá incremento en el precio de las localidades, con respecto del valor que tuvieron el año pasado. Durante este evento, también hizo uso de la palabra José Ángel González "Paquín", presidente del Patronato de la Feria de San Marcos, que envió un saludo de parte del gobernador Martín Orozco Sandoval, y apuntó que se trabajó intensamente con la empresa durante tres meses para conocer estos combinaciones.
Domingo 16 de abril, Corrida de la Oreja de Oro: Toros de Santa Fe del Campo para Ignacio Garibay, Sergio Flores y Diego Emilio que tomará la alternativa.
Viernes 21 de abril: Toros de Teófilo Gómez para Morante de la Puebla, Arturo Macías y Luis David Adame.
Sábado 22 de abril: Toros de Begoña para Fabián Barba, José María Manzanares y Octavio García “El Payo”.
Domingo 23 de abril: Toros del Jaral de Peñas para Arturo Saldívar, Diego Silveti y Andrés Roca Rey.
Lunes 24 de abril: Novillos de Marrón para Javier Castro, José María Hermosillo y Arturo de Alba.
Martes 25 de abril: Dos toros para rejones de Los Encinos para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, y cuatro toros para la lidia a pie de Julián Hamdan para Arturo Macías y Sergio Flores.
Viernes 28 de abril: Toros de Los Encinos para Sebastián Castella y Joselito Adame, mano a mano.
Sábado 29 de abril: Toros de San Miguel de Mimiahuápam para Miguel Ángel Perera, Juan Pablo Sánchez y Luis David Adame.
Domingo 30 de abril: Toros de Fernando de la Mora Ovando para Fermín Rivera, Joselito Adame, Octavio García “El Payo” y Luis David Adame.
Lunes 1 de mayo: Toros de Xajay para Michelito Lagravere, Fermín Espinosa “Armillita IV” y Ginés Marín.
Sábado 6 de mayo: Toros de Montecristo para Diego Urdiales, Paco Ureña y Juan Pablo Sánchez.
Domingo 7 de mayo: Toros de la Boquilla del Carmen para Gerardo Adame, Ricardo Frausto, Joaquín Galdós y Diego Sánchez.
Días para la venta de entradas para la corrida de toros mixta de Málaga
Con la corrida de toros mixta de Málaga a la vuelta de la esquina, los abonados tienen un 20% de descuento en sus entradas de abono y tienen los días para recoger sus entradas, apuntad los días.
Desde el viernes 7 al miércoles 12 de abril tienen dos tandas para recoger sus entradas:
La primera tanda es de 10 de la mañana a 2 de la tarde.La segunda tanda es de 17:00 de la tarde a 20:30 de la tarde.
Fallece a los 90 años de edad el ganadero Apolinar Soriano Heras
El mundo del toro vuelve a vestirse de luto, y hoy ha fallecido a los 90 años de edad en Huelva, el ganadero Apolinar Soriano Heras, víctima de una larga enfermedad. Estaba ingresado en Huelva donde pasaba gran parte de su tiempo junto a su hija Mª Teresa.Apolinar Soriano perteneció a toda una estirpe de ganaderos serranos de Cuenca, curtidos en la trashumancia, que sembraron raíces en tierras jienenses, donde actualmente pasta la ganadería de procedencia Núñez. Llegó a tener hasta tres hierros, fruto de esa pasión y vocación que sentía por la ganadería: Apolinar Soriano, Amparo Mora (su esposa) y Celso Pellón. Apolinar fue un ganadero que amó su profesión como pocos, forjándose desde bien pequeño en todas las labores camperas, como la trashumancia, que tanto le ha ayudado a tener un conocimiento amplio y sabio de los animales. Aunque no fue un ganadero de lidiar con asiduidad en las grandes ferias, gozó del reconocimiento y respeto de todos los profesionales del mundo del toro, y se caracterizó por su hospitalidad y bonhomía. Se trata del único ganadero conquense que forma parte de la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL), siendo también el único de esta provincia que lidia en plazas de primera y segunda categoría. Desde pcctoros queremos sumarnos al dolor de la familia, de su esposa Amparo Mora y sus hijos Joaquín, Poli y Mª Teresa, a quienes mandamos nuestras más sentidas condolencias. Descanse en paz Apolinar Soriano Heras.
Festival taurino en la plaza de toros de Tordesillas (Valladolid)
La localidad pucelana de Tordesillas, uno de los pueblos más conocidos por su polémico "Toro de la Vega", será sede de un interesante festival taurino a beneficio de la Libertad de los Pueblos. En ella se lidiarán novillos de la ganadería de La Peregrina, propiedad del maestro Antonio Ferrera para el rejoneador Ginés Cartagena, después actuarán a pie los matadores de toros Abel Valls, Antonio Nazaré y Marco Antonio Gómez y cerrará el festejo Ricardo Maldonado. El festival se celebrará el lunes 1 de mayo y dará inicio a las 6 de la tarde. Los fondos recaudados en el festival irán destinados a la defensa de los festejos populares ante los tribunales y, en caso de no necesitarlo, se sortearán entre las asociaciones asistentes para realizar un festejo popular en su localidad de origen.
Tendido Cero cumple 31 años

Federico Arnás, actual director de Tendido Cero de TVE desde 2004.
Uno de los programas taurinos que vemos cada fin de semana a la hora del almuerzo y ya es un veterano en nuestras vidas, sin lugar a dudas, es Tendido Cero que ayer cumplió 31 años y siempre es un privilegio verlo cada sábado a las 2 de la tarde. El equipo de Tendido Cero, dirigido por Federico Arnás, y acompañado por sus compañeros Javier Hurtado, Carlos Ruiz Villasuso y Belén Plaza, recorren cada semana las plazas de toros españolas, francesas y americanas, para que el aficionado pueda ver las faenas. En este programa, cada semana nos ofrece crónicas de todos festejos, en la que las cámaras de TVE visitan también las mejores ganaderías del toro bravo, entrevistas con los protagonistas, dar la voz a los aficionados y a los profesionales del mundo taurino. A continuación, les vamos a ofrecerles amigos aficionados algunos de las secciones del programa, por si alguno no lo saben, se los iré explicando, sección a sección.
La crónica: Cada semana, feria a feria, cada colaborador del programa, hace un resumen de cada feria.
Lo que tu digas: Ahí los aficionados darán voz a los temas que irán planteando cada miembro del equipo de Tendido Cero.
De Perfil: Es una sección muy bonita, en la que los toreros sacan su lado más humano, hablando de sus inicios, y que cosas les gusta hacer fuera del mundo del toro.
De Campo: En una ganadería española, hacen una visita a las ganaderías más famosas de la cabaña brava.
Mano a mano: Dos toreros se someten a diez preguntas de cultura taurina de menor a mayor dificultad y siempre aportando, su buen humor en estas preguntas.
A los toros de...: Viajan a otros festejos celebrados a lo largo de la semana.
Anécdotas de campo: Una de las novedades de Tendido Cero, en la que los ganaderos, cuentan una divertida anécdota sucedida en su ganadería.
Olé: Espacio dedicado a los triunfadores de cada feria.
Se vio en Tendido Cero: Un recopilatorio de los años anteriores vividos por el programa, como entrevistas, reportajes, y momentos para el recuerdo.
Evoluciona satisfactoriamente García Navarrete
El novillero jiennense Daniel García Navarrete se recupera favorablemente de la grave cogida sufrida el pasado domingo en Las Ventas de Madrid. El novillero Daniel García Navarrete, junto a su familia y apoderado, Tomás Campuzano, han agradecido todas las muestras de cariño y apoyo que han tenido a lo largo de estos días desde todos los estamentos del mundo taurino. Las muestras de agradecimiento del joven novillero han ido dirigidas "a la empresa de Madrid por el interés mostrado hacia su estado, a todas las personas que le acompañaron durante la tarde del domingo en el ruedo de Las Ventas, empresas taurinas y profesionales del toro, aficionados, medios de comunicación y, sobre todo, al Doctor García Padrón y todo el equipo médico de la plaza de toros por la gran labor realizada". “Queremos agradecer a toda la familia taurina el apoyo y la fuerza que nos estáis dando en estos duros momentos”, concluye el novillero en un comunicado.
Cerrada la corrida de toros de la feria de la Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
El empresario taurino Carmelo García, ha dado a conocer el cartel de la próxima feria de la Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) para el domingo 28 de mayo. El cartel concretamente está compuesto por Morante de la Puebla, Julián López "El Juli" y Andrés Roca Rey que se enfrentarán a toros de Zalduendo. La combinación ha sido dada a conocer durante la mañana de este miércoles en el Ayuntamiento de Sanlúcar, con la presencia del delegado de Cultura y Fiestas, Juan Oliveros, así como del empresario del centenario coso sanluqueño, Carmelo García.
Festejos taurinos en Chateaurenard (Francia) y Puertollano (Ciudad Real)
El próximo 7 de mayo, en la plaza de toros manchega de Puertollano (Ciudad Real) celebrará una corrida de toros con motivo de sus fiestas patronales, en ella participarán David Fandila "El Fandi", Daniel Luque y Alberto López Simón, que se enfrentarán a reses de Torrehandilla-Torreherberos. En este festejo, tenía previsto actuar, el peruano Joaquín Galdós, pero por motivos de su actuación en la última corrida de la feria de San Marcos de Aguascalientes (México), impedirá actuar al torero Galdós. Y por otra parte, en tierras francesas, en la localidad de Chateaurenard, para el mes de julio, hay programada una corrida de toros. El acto contó con la presencia del Alcalde de Chataeurenard, Bernard Reynes, y del matador de toros Román Pérez. Tras unos años apostando por toros de procedencia Domecq, los organizadores han decidido dar un giro en lo que al encaste de la corrida se refiere. En este sentido, Christian Rossi, explicó: "En 2017 hemos elegido la ganadería de La Quinta, de encaste Santa Coloma, origen Buendía, es una ganaderia muy del gusto de los aficionados y su presencia va a suponer su debut en nuestra plaza". Frente a la corrida, los organizadores han querido rematar una terna de matadores franceses compuesta por Román Pérez, Thomas Joubert y Thomas Dufau, que harán el paseíllo juntos por primera vez. Además de la corrida del 23 de julio, también se anunció la celebración de un concurso de recortadores para el viernes 21 de julio por la tarde, un bolsín para el sábado 22 por la mañana y una novillada sin picadores el mismo día -en horario vespertino- con alumnos del Centro Francés de Tauromaquia.
Presentada la feria de Pentecostés de Nimes (Francia) 2017
El empresario taurino Simón Casas ha presentado oficialmente los carteles de la próxima feria de Pentecostés de Nimes (Francia) 2017 donde hay programadas cinco corridas de toros, una novillada con picadores y un festejo de rejones. Un acto que ha tenido lugar en la mañana de este jueves en el Ayuntamiento, que se ha llenado para la ocasión, y que ha contado con la presencia del propio empresario de la plaza, el alcalde, Jean Paul Fournier; el consejero municipal encargado de la Tauromaquia, Fréderic Pastor; el concejal de cultura, Jean Daniel Valade; Loren, autor del cartel; y Juan Bautista, uno de los protagonistas del serial que estoqueará seis toros en solitario. destaca las ausencias de Morante de la Puebla, Alejandro Talavante, José María Manzanares o Sebastián Castella.
Viernes 2 de junio: Toros de La Quinta para Rafael Rubio "Rafaelillo", Manuel Escribano y Román Collado "Román".
Sábado 3 de junio, matinal. Novillos de Zacarías Moreno para Andy Younes, Carlos Ochoa y Alejandro Gardel.
Sábado 3 de junio, tarde: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Curro Díaz, Julián López "El Juli" y Alberto López Simón.
Domingo 4 de junio, matinal: Toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés para Enrique Ponce, Javier Jiménez, que confirmará la alternativa y Andrés Roca Rey.
Domingo 4 de junio, tarde: Toros de Pedraza de Yeltes, Garcigrande, La Quinta, Toros de Parladé, El Capea y Jandilla, para Juan Bautista como único espada.
Lunes 5 de junio, matinal: Toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Andy Cartagena y Lea Vicens.
Lunes 5 de junio, tarde: Toros de Jandilla y Vegahermosa para David Mora, Paco Ureña y José Garrido.
Definidos los novilleros que participarán en el vigésimo tercer ciclo de novilladas sin picadores de Canal Sur Televisión
El Fomento de la Cultura Taurina, ya tiene definido el elenco de novilleros que participarán en el vigésimo tercer ciclo de novilladas sin picadores en clase práctica que empezará el último sábado del mes de mayo. En este año, hay representando a la escuela taurina de Málaga cuatro alumnos que son Pedro José Aguilar "El Jareño", Camilo Hurtado, Santiago Fresneda y Álvaro Passalacqua. Si alguno quiere anotar dichos nombres, anotad.
Novilleros clasificados para el vigésimo tercer ciclo de novilladas sin picadores de Canal Sur 2017:
Miguel Uceda Vargas (Camas Sevilla).
Álvaro Passalacqua (Málaga).
Juan Manuel Caro (Jerez de la Frontera, Cádiz).
Pedro José Aguilar "El Jareño" (Málaga).
Rocío Romero (Lucena Córdoba).
Cristóbal Reyes (La Gallosina Puerto de Santa María (Cádiz).
Manuel Vera (Jerez de la Frontera Cádiz).
Juan Diego Viedma Carmona (Almería).
Jesús Cuesta Caballero (Sevilla).
Santiago Jelain Fresneda (Málaga).
Daniel de la Fuente Feliu (Sevilla).
Juan Pedro Llaguno (Sevilla).
Camilo Hurtado (Málaga).
Juan Luis Sánchez (Ubrique Cádiz).
José Andrés Marcillo (La Gallosina Puerto de Santa María (Cádiz).
Juan Melchor Martínez (Jaén).
Alejandro Guerrero (La Línea de la Concepción Cádiz).
A. Jesús Gómez Valenzuela (Baeza Jaén).
José María Baizan (Lucena Córdoba).
José Ibáñez (Campo de Gibraltar).
Cristian Parejo (Chiclana Cádiz).
José Antonio Serrano "El Lauri" (Lucena Córdoba).
Escuela taurina del Patronato de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz.
Escuela taurina Espectáculos taurinos de México.
Ángel Sánchez rompe su relación con José Ortega Cano
El novillero Ángel Sánchez ha decidido poner punto y final su relación profesional con su hasta entonces apoderado, José Ortega Cano. Y el novillero ha comunicado quien llevará los destinos a partir de ahora, posiblemente será con toda seguridad Carlos Aragón Cancela, ganadero de Flor de Jara.
Daniel García Navarrete recibe el alta médica
El novillero jiennense Daniel García Navarrete ha recibido esta mañana el alta médica de la Clínica San Francisco de Asís de Madrid, tras permanecer ingresado desde el pasado domingo, como consecuencia de las dos graves cornadas sufridas en Las Ventas de Madrid, cuando entraba a matar a su primer novillo de su lote, de la ganadería de La Quinta, sufriendo una cornada en el cuello, otra cornada en el muslo derecho y también sufrió la fractura de la clavícula derecha. Los médicos han valorado en una última prueba que podía abandonar el hospital aunque aún deberá permanecer, al menos, un mes de baja debido a la compleja fractura de clavícula. Daniel García se perderá el compromiso que tenía firmado en la localidad francesa de Mugron el próximo 17 de abril.
Juan José Padilla da cinco vueltas al ruedo en el inicio de la temporada de Lisboa (Portugal)
Lisboa (Portugal), jueves 6 de abril de 2017. Toros de Vinhas, para rejones, bien presentados pero de escasa transmisión, y de Herederos de Varela Crujo, con trapío y clase, el segundo fue muy noble, dando el ganadero la vuelta al ruedo. Joao Moura, vuelta y silencio; Juan José Padilla, dos vueltas y tres vueltas; Roca Rey, vuelta y vuelta. Entrada: Lleno de “No hay Billetes”. Al iniciarse el festejo sonó un pasodoble dedicado por la Banda de Samouco a Juan José Padilla, a quién fue ofrecida la respectiva partitura.
Regresa el festival benéfico en la plaza de toros de Bilbao
El viernes 9 de junio, la plaza de toros de Vista Alegre de Bilbao celebrará la edición 64 del tradicional festival taurino a beneficio de la Real y Santa Casa de Misericordia de Bilbao. Diez años después de su última edición, el Club Taurino junto con la colaboración de la Junta Administrativa y la Casa Chopera. El cartel lo componen Pepe Luis Vázquez a Vista Alegre junto con Enrique Ponce, Morante de la Puebla, Julián López "El Juli", Andrés Roca Rey y el novillero Antonio Catalán "Toñete" suman de atractivos un cartel que contará con las reses de Zalduendo y Garcigrande.
Presentada la feria del Corpus Cristi de Granada 2017
Los empresarios José María Garzón y Emilio Miranda acaban de hacer oficiales en el Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago las combinaciones de la Feria del Corpus de Granada, que tendrá lugar este año desde el 15 al 18 de junio y estará formada por cuatro corridas de toros, una de ellas de rejones. El primer ciclo gestionado por Lances de Futuro contará con una corrida menos con respecto al año pasado y conmemorará el centenario del nacimiento de Manuel Rodríguez "Manolete". Entre los grandes alicientes de este serial, en el que se anuncian figuras consagradas con los matadores jóvenes del momento, están la vuelta a Granada del veterano maestro sevillano Pepe Luis Vázquez en el día grande de la festividad del Corpus Christi, anunciado con Morante de la Puebla y Cayetano; el retorno al coso capitalino de los rejoneadores Andy Cartagena y Lea Vicens y la ganadería de Benítez Cubero; y las presentaciones en la Monumental de Frascuelo de José Garrido y Ginés Marín. Actúan nuevamente en el ciclo los triunfadores del pasado año: Cayetano, López Simón, David Fandila "El Fandi", Roca Rey y Diego Ventura. José María Garzón ha mostrado su satisfacción por su primera feria en Granada, un ciclo que combina “veteranía, arte y juventud” y contará además con actividades culturales paralelas, como ciclos de conferencias, jornadas de cine, la inauguración del museo taurino en la plaza y clases magistrales. Uno de los principales objetivos es llevar la Fiesta a los aficionados más jóvenes y, especialmente, a los universitarios, a los que irá destinado un abono exclusivo y encuentros con Diego Ventura y Morante de la Puebla. Con respecto a los carteles, hace la siguiente valoración: “La corrida del Corpus tiene un embrujo y una sensibilidad especiales, con la presencia de toreros de arte y una filarmónica que tocará en los momentos más destacados de la tarde. Granada será, además, una de las pocas plazas en que actúe Pepe Luis. El festejo del viernes es un cartel muy fuerte, con toreros jóvenes que cuesta reunir en una misma tarde. La del sábado es una corrida de masas, para el gran público, y la del domingo un festejo de rejones de altísimo nivel”.
Jueves 15 de junio, Corpus: Toros de Joaquín Nuñez del Cuvillo para Pepe Luis Vázquez, Morante de la Puebla y Cayetano Rivera Ordóñez.
Viernes 16 de junio: Toros de Toros de El Torero para Alberto López Simón, José Garrido y Ginés Marín.
Sábado 17 de junio: Toros de Santiago Domecq Bohórquez para Enrique Ponce, David Fandila "El Fandi" y Andrés Roca Rey.
Domingo 18 de junio: Toros para rejones de José Benítez Cubero y María Pallarés para los rejoneadores Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens.
Dos corridas de toros en Monterrey (México) 2017
Espectáculos Taurinos de México anunció el día de hoy dos atractivos carteles para la plaza Monumental de Monterrey, que abrirá nuevamente sus puertas para ofrecer estas corridas en las que actuarán los extranjeros Miguel Ángel Perera y Andrés Roca Rey.
Viernes 21 de abril: Toros de Julián Hamdan para Octavio García "El Payo", Sergio Flores y Andrés Roca Rey.
Domingo 7 de mayo: Toros de Villa Carmela para Miguel Ángel Perera, Arturo Macías y Luis David Adame.
Cerrada la feria de la Virgen Concepción de Pomuch Campeche (México) 2017
El matador Gerardo Adame se encuentra en franca mejoría tras las dos fuertes cornadas sufridas el pasado 26 de marzo en la Plaza México, y ya tiene prevista su reaparición para el domingo 23 de abril en el segundo cartel de la Feria de Pomuch, en honor de la Virgen de la Concepción. La empresa organizadora de la feria ha confeccionado dos atractivos carteles que se detallan a continuación, con la información recibida de parte de Mauricio Perera. Después de este compromiso, Adame actuará en la última corrida de la Feria de Aguascalientes en la corrida del domingo 7 de mayo, donde compartirá créditos con Ricardo Frausto, el peruano Joaquín Galdós y Diego Sánchez, para lidiar toros de Boquilla del Carmen.
Sábado 22 de abril: Toros de Pozo Hondo para el rejoneador Rodrigo Santos, Juan Pablo Sánchez y Sergio Flores.
Domingo 23 de abril: Toros de Arroyo Hondo para el rejoneador David Cesa, Rafael Ortega, Hilda Tenorio y Gerardo Adame.
Contenidos del quinto programa de la décimo segunda temporada de Toros para Todos de Canal Sur Televisión, Domingo de Ramos 9 de abril del 2017
En el apartado de “Toreo” el programa de la televisión pública de Andalucía ofrecerá, entre otros temas, imágenes del triunfo del novillero Ángel Sánchez en Madrid, donde ha causado sensación. Canal Sur Televisión emite este domingo una nueva entrega de “Toros para Todos” que dedicará un amplio reportaje de campo a mostrar a los andaluces cómo se realiza el rescate de vacas y becerros en Sierra Morena, en Jaén, en la ganadería Remonta, con el objeto de llevarlos a los corrales para ponerles el crotal. La tarea es ardua, ya que hay muchas vacas que se esconden y se se hace complicado el rescatarlas. En el apartado de “Toreo”, el espacio que dirige y presenta Enrique Romero ofrecerá imágenes del triunfo del novillero que ha causado sensación en este inicio de temporada en Las Ventas, Ángel Sánchez. De igual forma, la brutal cornada sufrida por el también novillero jiennense Daniel García en Madrid también encontrará cabida en el programa. El espacio taurino de Canal Sur Televisión ofrecerá, además, las imágenes del triunfo de Iván Fandiño en la Feria de Guadalajara. Por último, esta semana Enrique preguntará a los maestros sobre qué opinan de las pocas mujeres que se desenvuelven en el mundo del toro.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, Sábado de Pasión 8 de abril del 2017, décimo tercer programa de la trigésimo primera temporada
Tendido Cero recibe la visita del novillero Ángel Sánchez para comentar su reciente actuación en Las Ventas. Además, el programa emitirá un reportaje que refleja la impactante historia de Curro, un costalero, y se dará a conocer la nueva cara de la madrileña plaza de toros de Las Ventas. El programa también abordará los festejos celebrados en Guadalajara, Murcia y Villaseca. La contraportada del espacio taurino la protagonizan los toros de Victorino Martín. El novillero Ángel Sánchez visita el estudio de ‘Tendido Cero’ para comentar las imágenes de su actuación del pasado domingo en Las Ventas. El programa emitirá un reportaje cargado de humanidad en el que se refleja la tremenda historia de Curro, un costalero que lleva dedicándose varios años a esta actividad. En otro apartado, el programa ha querido saber las primeras novedades registradas en Las Ventas tras la llegada de la nueva empresa. La visita de los aficionados sevillanos a la ganadería de Cuvillo, las últimas “toreografías” del pintor francés Loren y el recuerdo de Juan Belmonte en el día que se cumplen cincuenta y cinco años de su muerte son otros apartados de un programa que además de Madrid ofrece información de los festejos celebrados en Guadalajara, Murcia y Villaseca. Los toros de Victorino Martín seleccionados para Madrid serán contraportada del espacio taurino de La 2.
Sustitución en el festival taurino Granadadown de Granada
La plaza de toros de Granada, como ya conocen amigos aficionados, dará inicio a la temporada taurina con su tradicional festival a beneficio de Granadadown. En lo referente a los cambios, habrá dos importantes. El primero de ellos afecta a la propia composición del cartel, ya que Cayetano ocupará el lugar de Enrique Ponce debido a los compromisos que le han surgido al maestro valenciano en México en estos últimos días. La otra modificación afecta a la hora de comienzo del festejo, que pasa de las 17:30h a las 17:00h para que los aficionados al fútbol tengan tiempo suficiente para poder ver también el clásico Real Madrid-Barcelona. En el capítulo de novedades la Asociación ha incorporado este año una fila cero, con el fin de que todos aquellos que no puedan desplazarse a la plaza puedan sumarse también a esta gran causa con una aportación económica en el número de cuenta ES30 0487 3009 85 200001911. Otra fuente de ingresos será también la que genere el sorteo de un capote de brega, donado por David Fandila 'El Fandi' y firmado por los actuantes, entre los que adquieran una papeleta por valor de dos euros. En el acto de presentación se han dado cita la presidenta de Granadown, Pilar López Garrido, el empresario de la Monumental de Frascuelo José María Garzón, el diestro David Fandila 'El Fandi' y el novillero granadino Juan José Romera.
Interrumpe su carrera profesional el rejoneador Iván Magro
El rejoneador Iván Magro ha decidido interrumpir su carrera taurina y cortar la temporada tras haber sido operado la semana pasada de un linfoma folicular. Magro, que fue operado de forma satisfactoria, comenzó ayer el tratamiento y la fase de recuperación que se prolongará durante varios meses. La idea del jinete y de su entorno es aprovechar este año para recuperarse de este duro revés y retomar en un futuro su carrera profesional. Tanto el rejoneador como su familia quieren agradecer las muestras de afecto que han recibido durante las últimas semanas.
Presentada la feria taurina de Osuna (Sevilla) 2017
La Casa de la Cultura de Osuna (Sevilla) acogió la presentación de los carteles de la feria taurina sevillana para la edición 2017. El abono de Osuna, está compuesto por una corrida de toros y una corrida de rejones. La empresa Tauroemoción encabezada por Alberto García y su representante en la localidad sevillana Antonio Osuna, junto a la alcaldesa Rosario Andújar.
Sábado 13 de mayo: Toros de Julio de la Puerta y Castro para Juan José Padilla, Manuel Escribano y Alberto López Simón.
Domingo 14 de mayo: Toros para rejones de La Castilleja para los rejoneadores Rui Fernandes, Diego Ventura y Lea Vicens.
Corrida de toros mixta para la feria de San Marcos de Talayuela (Cáceres)
La feria de San Marcos cacereña de Talayuela ya tiene cartel taurino. Será el sábado 22 de abril a partir de las 6 de la tarde y para este festejo que será de carácter mixto el cartel anuncia a la rejoneadora francesa Lea Vicens, y los matadores de toros Manuel Jesús "El Cid" y Miguel Ángel Silva. La rejoneadora lidiará para rejones dos toros de la ganadería extremeña de Luis Terrón Díaz y los que lidiarán a pie Manuel Jesús “El Cid” y Miguel Ángel Silva pertenecerán a la ganadería de Alcurrucén.
Presentada la feria de la Madeleine de Mont de Marsan (Francia) 2017
La empresaria de la plaza de toros de Mont de Marsan (Francia) María Sara, ha presentado este sábado los carteles de la Feria de la Madeleine, un ciclo que mantiene la misma estructura que en años anteriores y que se compone de cinco corridas de toros, una novillada con picadores, otra sin caballos y un festejo de rejones a la usanza portuguesa. La presentación se llevó a cabo en la propia plaza de Plumaçon y estuvieron presentes los toreros Thomas Dufau y Alberto Lamelas, la empresaria Maria Sara, la alcaldesa Geneviève Darrieussecq, el concejal de Fiestas Didier Cabannes, así como miembros de la Comisión Taurina encabezada por Guillaume François, entre otras personalidades. El abono, que se celebrará entre el miércoles 19 y el domingo 23 de julio, combina la presencia de algunas de las principales figuras del toreo junto a los jóvenes más destacados del momento y triunfadores de 2016. Además, el ciclo cuenta con dos corridas de carácter torista con las ganaderías de La Quinta y Adolfo Martín. Tras la presentación, María Sara hacía una valoración de la feria. “Estoy muy contenta, hay una mezcla de torismo y torerismo muy interesante con dos corridas de La Quinta y Adolfo Martín que son muy del gusto de la afición de Mont de Marsan, y otras tres en la que están casi todas las figuras. Creo que son carteles muy bien rematados: hay figuras, jóvenes, toreros en un gran momento como Curro Díaz y, además, se premia a dos triunfadores como Lamelas y De Justo que el año pasado estuvieron francamente bien en esta plaza”.
Miércoles 19 de julio: Toros de Juan Pedro Domecq para Curro Díaz, José María Manzanares y Thomas Duffau.
Jueves 20 de julio: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Enrique Ponce, Alejandro Talavante y Ginés Marín.
Viernes 21 de julio: Toros de La Quinta para Juan Bautista, Iván Fandiño y David Mora.
Sábado 22 de julio, tarde: Toros de Torrealta para Sebastián Castella, José Garrido y Andrés Roca Rey.
Sábado 22 de julio, nocturna. Novillos de Dos Hermanas para una terna por designar.
Domingo 23 de julio: Toros de Adolfo Martín para Alberto Aguilar, Emilio de Justo y Alberto Lamelas.
Siete orejas y un rabo en el festival de Cazalla de la Sierra (Sevilla)
Cazalla de la Sierra (Sevilla). Festival. Tres cuartos de entrada. Novillos, por este orden, de Lola Domecq, Couto de Fournilhos, La Resnera, Mollalta, Martín Lorca y Manolo González, presentación y juego desigual. Canales Rivera, oreja; Víctor Janeiro, dos orejas; Javier Cortés, dos orejas y rabo; Alejandro Esplá, ovación; y los novilleros Curro Márquez, oreja; y Juan Pedro Llaguno, dos orejas.
Fallece el aficionado taurino valenciano Adrián Hinojosa a los 8 años de edad

Adrián Hinojosa.
El cáncer ha vencido al pequeño Adrián Hinojosa, el niño de 8 años valenciano que soñaba con querer ser torero y ayer falleció en su Valencia natal. El aficionado valenciano, había empeorado su estado de salud en las últimas fechas de su enfermedad que padecía que era Sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer contra el que estaba peleando los últimos tiempos. El cuerpo de Adrián está siendo velado en el tanatorio de los Santos Patronos de la localidad valenciana de Alzira hasta el funeral que se realizará mañana a las 16:30 horas en la iglesia Santa Catalina del mismo municipio, que era donde residía con su familia, para posteriormente ser enterrado en el cementerio de la ciudad. Adrián encontró en su afición a los toros un asidero donde agarrarse para seguir adelante en los peores momentos y fue el alma del festival celebrado el pasado 8 de octubre en Valencia a beneficio de la Fundación de Oncohematología Infantil (FOI). Su lucha pronto caló en el mundo del toro, que se volcó en su causa.Lamentablemente, Adrián se ha ido, pero ha dejado para siempre su ejemplo de superación, de nunca darse por vencido y luchar siempre por sus sueños. Para siempre quedará en el recuerdo su imagen a hombros de sus ídolos en la plaza de toros de Valencia. Desde pcctoros, enviamos las condolencias a sus familiares y allegados.
Reacciones en Twitter después del fallecimiento de Adrián Hinojosa.
Matadores de toros, novilleros y rejoneadores
Enrique Ponce: Imposible contener el dolor tras la pérdida de Adrián. Nos deja un torero, valiente y luchador. Que Dios lo acoja en su gloria *DEP Adrián.
Vicente Ruiz "El Soro": Adrian nunca te olvidare. Estas para siempre en nuestros corazones. Diste una lección de valentía, de lucha.DEP torero!!!
Rafaelillo: Nunca te olvidaré mi querido Adrián, siempre estarás en mi corazón. DEP mi héroe.
Ginés Marín: Adrián gracias por enseñarme a vivir y a ser torero. Siempre en mi corazón y en mis hombros por la puerta grande como te mereces.
Departamento de prensa de David Mora: Gran dolor por el fallecimiento de Adrián. Has sido un ejemplo para todos. Gracias por darnos tanto... Mucha fuerza Eduardo Hinojosa. *DEP Adrián.
Cayetano Rivera Ordóñez. Todos te llevaremos siempre en el corazón Adrián.
Diego Ventura: Que las puertas del cielo se abran "De par en par" para recibir a uno de los grandes del toreo. Descansa en paz Adrián.
Alberto López Simón: No tengo palabras en estos momentos. Dolor, rabia, impotencia... Por qué? Descansa angelito! DEP Adrián.
Iván Fandiño: DEP Adrián. Las personas pasan, los hechos permanecen, y tu fuerza es un ejemplo.
Curro Díaz: Adrián, Dios no ha querido que torearas en la tierra, para que debutes en el cielo, que es donde torean los ángeles y tu con ellos. DEP.
Juan Bautista: Tu fuerza fue un ejemplo, tu perserverancia nos ha conmovido a todos. Siempre estarás en nuestro corazón, Adrián. *DEP Adrián.
Manuel Jesús "El Cid": Descansa en paz *EternoAdrián, siempre quedará esa frescura de tu mirada y la dulzura de tu sonrisa. DEP.
Departamento de prensa de Andrés Roca Rey: ¡Hasta siempre Adrián! Nunca te olvidaremos. Descansa en paz amigo. *DEP Adrián.
David Galván: Tremenda tristeza. Siempre estarás en nuestros corazones Adrián. Héroe! DEP.
Manuel Escribano: Que Dios te cuide como te mereces. Te llevo en mi mente y en mi corazón. Gracias por darme este ejemplo de lucha y de valentía. DEP Adrián.
Sebastián Castella: Adrián, vendrás con nosotros en cada puerta grande.
Miguel Ángel Perera: La tuya es la gran faena de la vida, Adrián. Y has triunfado, torero, porque tu ejemplo ya es eterno. Te queremos siempre, amigo!.
Paco Ureña: Algo se nos va contigo, Adrián. Gracias a la vida por ponerte en nuestro camino. Desde hoy, en el cielo, eres la estrella que más brilla.
El Fandi: David Fandila "El Fandi" y su equipo lamentamos profundamente el fallecimiento de Adrián. Un abrazo a su familia.
Joaquín Galdós: Hay almas que nunca mueren. Personas que encierran tantos valores y tanta pureza que hacen al mundo y a las personas mejores. Gracias Adrián.
Alberto Lamelas: Luchastes demasiado para ser tan joven. Gracias x la lección de vida que nos regalaste. Te quedas siempre en mi corazón. Buen viaje campeón.
Raúl Gracia "El Tato": Triste noticia la muerte de Adrián, fue un ejemplo de valentía para todos. Se aferró al toreo y a sus sueños para ser feliz. Gloria para ti Adrián.Javier Jiménez: Descansa en paz torero, has dejado una huella imborrable.
Javier Cortés: No hay derecho. Que pena mas grande! *torero *DEP Adrián. *EternoAdrián.J
Jesús Duque: La puerta grande del cielo se abre para ti torero.Diego Urdiales: Ahí va un torero. DEP Adrián.
David Martín Escudero: Hoy un ángel regresa al cielo. Gracias por tu ejemplo. Nuestro más sincero pésame a su familia y amigos. *Eterno Adrián.
Emilio de Justo: Muy apenados por tan injusta pérdida. *DEP Adrián. Todos nuestros pensamientos van hacia Eduardo Hinojosa y todos los familiares y amigos.
Fernando Tendero: Por lo que hemos vivido esa enfermedad, por los luchadores como tu. *DEP Adrián.
Rafael Cerro: Hoy, un ángel llega al cielo, descansa en paz, Adrián, torero en tierra y ahora en el cielo. *DEP*ADRIAN*TORERO
Leo Valadez: Fuiste, eres y serás TORERO. Descansa en paz Adrián. *héroe.
Jesús Enrique Colombo: Fortaleza y tranquilidad pedimos hoy por los corazones de los familiares de Adrián. Recibir nuestro más sentido pésame. *Eterno Adrián.
Juan de Castilla: Descansa en paz TORERO. *DEP Adrián.
Diego Fernández: Dios te guarde Adrián, torero!!!
Andrés Romero: Has sido y serás siempre uno de los nuestros, Adrián. Y nunca te olvidaremos como nunca se olvida a los toreros mas grandes...
Raúl Martí: Vuelva amigo, vuela alto, que el aire te lleve lejos, vuela amigo, vuela alto. *DEP Adrián.
Luis Blázquez: Que nuestra Virgen de los Desamparados te tenga siempre arropado con su manto. TORERO. *Adriantorerazo. DEP
Jesús Arruga: Adrián, un torero se nos acaba de ir. Que injusta es la vida a veces. Tu recuerdo será imborrable. DEP Torero.
Javier Valdeoro: Que tristeza más grande, mucho ánimo a toda la familia. DEP Adrián.
Ganaderos:
Victorino Martín: Ha fallecido Adrián Hinojosa un gran aficionado y un ejemplo con esa gran fortaleza. Los sentimos muchísimo. Un fuerte abrazo a la familia.
Puerto de San Lorenzo Que pena tan grande. Siempre nos acordaremos de ti y te esperaremos en nuestro Puerto. Hoy lloraremos por ti. *DEP Adrián.
Núñez del Cuvillo: Descansa en paz Adrián. Eres un ejemplo de afición y de lucha. Vaz en volandas al cielo. *EternoAdrián.
Victoriano del Río Cortés: Nuestro más sentido pésame por la pérdida de Adrián. Otro ángel custiodiándonos desde el cielo. Nuestro esfuerzo irá por ti!.
Adolfo Martín: Nuestro más sentido pésame a la familia de Adrián. Mucho ánimo Eduardo Hinojosa.
Montealto :Nuestro más sentido pésame a la familia de Adrián. *DEP Adrián.
José Luis Pereda-La Dehesilla: Hasta siempre, amigo. Hasta siempre, torero. Jamás te olvidaremo, Adrián...
Partido de Resina (antes Pablo Romero): Cuanto nos diste, nos enseñaste, te fuiste joven, tu corazón torero siempre latirá en cada aficionado. DEP Adrián. Mucha fuerza Eduardo Hinojosa.
Toros de Pablo Mayoral: Vuela alto Adrián. Buen viaje pequeño ángel TORERO. *DEP AdriánTorero.
Murteira Grave: Descansa en paz torero.
Flor de Jara: Descanse en paz, siempre estarás presente en nuestros corazones.*DEP Adrián. *EternoAdrián.
Los Rodeos: Algún día, desaparecerá esta maldita enfermedad, y se lo deberemos a héroes como tú. Descansa en paz pequeño. *DEP Adrián.
Fundaciones y plazas de toros
Fundación del toro de Lidia: A veces, los sueños no se cumplen del todo. Nos has dejado algo muy importante, tu ejemplo. Te recordaremos siempre así. *EternoAdrián.
Plaza de toros de Valencia: Adrián en esta plaza tienes un lugar para la eternidad y se te recordará siempre. Que tu ilusión y fuerza nos guie y acompañe.
Casa Chopera: Nuestro más sincero pésame a la familia de Adrián. Un ejemplo para todos de humildad y de coraje. DEP Torero.
Plaza de toros de Las Ventas de Madrid: Nos ha dejado *EternoAdrián. Sus valores y ejemplo quedarán para siempre en nuestro corazón. Mañana, minuto de silencio en Las Ventas. DEP.
La Maestranza-Pagés: Descansa en paz Adrián. Fuiste un ejemplo para todos. Que Dios te tenga en su gloria, TORERO.
Fusión Internacional por la Tauromaquia: Nuestro más sentido pésame para los familiares de Adrián Hinojosa. DEP.
Plaza de toros de Murcia: DEP pequeño Adrián.
Plaza de toros de Guadalajara: La gloria es para los valientes. Demostraste valor, lucha y entereza. Te marchas por la puerta grande, como los buenos toreros. DEP, Adrián.
MaxiToro: #EternoAdrián descansa en paz, torero.
Plaza de toros de Huelva: Descansa para siempre, Adrián, como siempre te recordaremos con esa sonrisa en los labios con tú nos conquistaste. torero...
Sorteados los toros de Victorino Martín en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis toros de Victorino Martín. Para esta tercera de la temporada madrileña, y a partir de las 18:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Iván Fandiño, Alberto Aguilar y Noé Gómez del Pilar que confirmara la alternativa. El peso medio de la corrida es de 576 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Victorino Martín en Madrid, domingo 9 de abril del 2017
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 89 | ESTAQUERO | 598 | CÁRDENO | GÓMEZ DEL PILAR | |
2º | 39 | BARBACANO | 549 | CÁRDENO | IVÁN FANDIÑO | |
3º | 72 | BUSCADOR | 553 | CÁRDENO | ALBERTO AGUILAR | |
4º | 27 | BOSQUIMANO | 631 | CÁRDENO | IVÁN FANDIÑO | |
5º | 38 | GARDACHO | 597 | CÁRDENO | ALBERTO AGUILAR | |
6º | 63 | MURALLÓN | 528 | CÁRDENO | GÓMEZ DEL PILAR | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 42 | CADENCIOSO | 552 | CÁRDENO OSCURO BRAGADO MEANO | De San Martín | |
2º | 47 | BRAVITO | 556 | CÁRDENO OSCURO BRAGADO MEANO | De San Martín |
Decepcionante corrida de Victorino Martín en Madrid
Madrid, domingo 9 de abril de 2017. Corrida del Domingo de Ramos. Toros de Victorino Martín y uno de San Martín (6ºbis). Iván Fandiño, Pitos y pitos; Alberto Aguilar, silencio y silencio tras dos avisos y Gómez del Pilar, que confirma alternativa, ovación con saludos y silencio tras aviso. Entrada: Más de tres cuartos. Saludó en banderillas en el cuarto Roberto Martín "Jarocho". Se guardó un minuto de silencio en memoria del niño Adrián Hinojosa.
Resultados de los festejos del Domingo de Ramos 8 de abril del 2017 en México
Texcoco, Méx.- Plaza "Silverio Pérez". Tercera corrida de la Feria del Caballo. Casi tres cuartos de entrada, en tarde agradable. Seis toros de Torreón de Cañas, muy bien presentados, de juego interesante, con distintos matices en su comportamiento. Pesos: 450, 480, 480, 490, 490 y 470 kilos. El rejoneador Rodrigo Santos: División y silencio. Enrique Ponce (azul turquesa y oro): Ovación y oreja. Juan Pablo Sánchez (nazareno y oro): Oreja y vuelta tras fuerte petición. Incidencias: Los Forcados de Puebla realizaron dos buenas pegas al segundo intento y fueron ovacionados. El público abroncó al juez de plaza por no conceder la segunda oreja a Sánchez. Destacó en la brega Gabriel Luna, de la cuadrilla de Ponce.
Aguascalientes, Ags.- Plaza "San Marcos". Séptima novillada de la temporada. Más de tres cuartos de entrada en tarde caluros con algunas ráfagas de viento. Cuatro ejemplares de Fermín Rivera y dos de El Grullo, desiguales en presentación y juego. Pesos: 398, 371, 396, 414, 427 y 389 kilos. José María Hermosillo: (soraya y oro) Ovación y Ovación. Alejandro Fernández (purísima y oro): Palmas y palmas. Toñete (rey y oro): Palmas y ovación. Incidencias: Al terminar el paseíllo se dedicó un minuto de aplausos a la memoria del niño Adrián Hinojosa, recientemente fallecido a causa del cáncer. Gustavo Campos, en el tercero de la tarde, Edgar Camacho y Aldo Navarro en el quinto, se desmonteraron por su actuación en banderillas. El puntillero Jaime Gutiérrez fue sancionado por la Autoridad Municipal con una multa en efectivo por "No estar atento a sus responsabilidades en el ruedo".
Marbella quiere poner fin a los toros
El Ayuntamiento de Marbella en la provincia de Málaga, está trabajando en los trámites necesarios para hacerse cargo de la gestión de la Plaza de Toros de Marbella, en manos de la empresa El Toreo S.L. desde la época de Gil, y después de que sus responsables comunicaran hace unos meses al gobierno tripartito su renuncia a seguir con la adjudicación. El coso había dejado de ser rentable hace tiempo, pero la llegada al Consistorio de un equipo de gobierno integrado por formaciones de manifiesto rechazo a la fiesta de los toros (IU prohibió todo tipo de información taurina en la radio televisión municipal) hizo vislumbrar a la concesionaria que el asunto estaba más que liquidado. A todo ello se une el hecho de que una de las condiciones marcadas por el grupo municipal de CSSP-Podemos para apoyar el presupuesto municipal de 2017 tiene precisamente al coso marbellí como protagonista. La formación exige que la plaza de toros pase a ser una ‘plaza de todos’, que la gestión pase a manos del Ayuntamiento «para todo tipo de eventos» (menos los taurinos, claro), donde los promotores de cada espectáculo asuman los costes, y que paralelamente se redacte un proyecto para «cubrir, modernizar y poner en valor» el recinto. Para ello, el presupuesto de 2017 recoge ya una partida de 125.000 euros. «La empresa renunció a la concesión y era el momento de ver qué se hacía con el recinto, y lo mejor es que se recupere como nuevo espacio para todo tipo de actividades», explica el concejal de CSSP-Podemos, José Carlos Núñez. Polémicas fueron las palabras pronunciadas por el edil durante el pleno de presupuestos, el pasado mes de marzo, en el que dejó clara su postura afirmando que la plaza de toros debe dejar de ser utilizada «por cuatro frikis» para ser un espacio para todos. El objetivo con el que trabaja ahora el Ejecutivo local es poder recuperar el coso taurino como nuevo espacio cultural. De hecho, según ha podido saber este periódico, la plaza de Marbella acogerá después de este próximo verano una serie de conciertos en lo que será la nueva etapa del recinto, en la que las corridas de toros están descartadas, según confirma el responsable municipal de Turismo, Miguel Luna, quien anuncia que la intención es que la gestión de la plaza se haga desde el Ayuntamiento a través de la empresa municipal del Palacio de Congresos. No obstante, antes de que ello ocurra, las partes (Ayuntamiento y empresa concesionaria) deben alcanzar un acuerdo sobre cómo se rescinde oficialmente el contrato. «La delegación de Hacienda está elaborando un documento que pondrá sobre la mesa una cifra a la que tendrá que hacer frente la empresa y que habrá que ver si se puede cubrir con la garantía que existe», indica el concejal responsable de Hacienda, Manuel Osorio, quien subraya que si bien, de entrada, el equipo de gobierno no se planteó la posibilidad de rescatar esta concesión, fue la renuncia de la concesionaria «derivada de que no le resulta rentable», la que llevó al Ayuntamiento a plantearse la posibilidad de recuperar este recinto como un nuevo espacio para actividades culturales que, indica, no pasarían por las corridas de toros. Contactado por este periódico, el empresario JoséRomán eludió hacer declaraciones sobre el asunto hasta tanto no tenga sobre la mesa la propuesta del Ayuntamiento o se haya alcanzado un acuerdo. De fondo en esta negociación se encuentra el reajuste de las condiciones de la concesión solicitado en su día por la empresa que pasarían, según ha podido confirmar este periódico, por reducir el número de festejos al que estaba obligado, dada la escasa rentabilidad económica que obtenía de los mismos, máxime cuando los últimos organizados se vieron envueltos en la polémica tras los ‘ataques’ de grupos antitaurinos que llegaron a invadir el ruedo en plena faena. Ocurrió en agosto de 2015 y los episodios acabaron con cruces de denuncias entre cuadrillas de toreros y antitaurinos en los juzgados. Desde el Ayuntamiento entienden que el concesionario «ha dejado de hacer frente» a una serie de obligaciones por las que ahora debe compensar a la ciudad. Una vez que se cierre el rescate de la concesión, el Consistorio debe dar contenido jurídico a la fórmula de explotación del coso a través de la sociedad del Palacio de Congresos. La concesión de la Plaza de Toros data de la época del GIL. Se formalizó por un periodo de 50 años y sin la obligación del pago de un canon por parte de la empresa dado que la firma invirtió en la remodelación de la plaza. Fue ya en tiempos del PP, en año 2009,cuando se cambiaron los términos con un nuevo contrato, que se firmó por 18 años, y fijó un canon inicial de 43.000 euros anuales. Con el rescate del recinto, Marbella dice adiós a una época en la que los festejos taurinos fueron uno de los atractivos turísticos durante el verano que en su tiempo llegó a congregar a muchos rostros famosos del panorama nacional e internacional. La plaza de Toros de Puerto Banús, cerrada a cal y canto desde hace años, tampoco encuentra una salida a su posible reapertura. Dejó de celebrar festejos taurinos en el año 2000. Está sin actividad desde que en 2009 fuera sede de la fase final de la Copa Davis de tenis. En 2010 acogió un último concierto. Sus propietarios, Construcciones Salamanca, pusieron a la venta el recinto hace años. El Ayuntamiento de Marbella intentó el verano pasado reabrir las puertas de la plaza de Puerto Banús con conciertos. Se llegó incluso a promocionar una actuación de Pasión Vega en este recinto. El informe de bomberos y técnicos, en el que se ponía de manifiesto el mal estado de las instalaciones, hizo que se descartara su reapertura.
Presentada la feria taurina de Colmenar de Oreja (Madrid) 2017
El pueblo madrileño de Colmenar de Oreja, ha presentado las dos novilladas con picadores programadas para el mes de mayo respectivamente.
Lunes 1 de mayo: Novillos de Juan Manuel Criado para David Garzón, Antonio Catalán "Toñete" y Jesús Ángel Olivas que debuta con picadores.
Sábado 6 de mayo: Novillos de Guadajira para Raúl Cámara ‘Cañero’, Juan Miguel y José María Santiago "Quinito".
Definida la novillada con picadores de triunfadores de Aguascalientes (México)
ETMSA (Espectáculos taurinos de México) ha anunciado el cartel de triunfadores de Aguascalientes (México) que tendrá lugar este viernes 14 de abril. El cartel de triunfadores queda integrado por Javier Castro, Juan Pablo Herrera y Juan Pedro Herrera, para lidiar seis novillos de la ganadería de Marrón.
Javier Conde sustituye a El Cordobés hijo en Texcoco (México)
El matador de toros malagueño Javier Conde actuará este Sábado de Gloria en la plaza de toros mexicana de Texcoco, entrando en el cartel por Julio Benítez "El Cordobés hijo", que al parecer ha presentado un parte médico que tiene una lesión. Este es el comunicado que ha dado la empresa mexicana de Texcoco: "Por una lesión le será imposible participar en la corrida anunciada para el próximo día 15, al matador Julio Benítez quien envió el respectivo parte médico. Será sustituido por el malagueño Javier Conde". Javier Conde, que el pasado domingo se encontraba en el callejón de la plaza "Silverio Pérez" acompañando al maestro Ponce, alternará en un mano a mano de a pie con Arturo Macías, en tanto que a caballo tomará parte el rejoneador Luis Pimentel, junto con los Forcados Amadores de Hidalgo.
Presentada la feria taurina de Beziers (Francia) 2017
El Teatro Municipal de Beziers (Francia) fue el escenario para la presentación de los carteles de la feria taurina de agosto 2017. El ciclo organizado por el empresario Robert Margé irá del 12 al 15 de agosto y se compone de tres corridas de toros, una de ellas mixta, una novillada picada y dos sin picadores. El acto ha contado con la presencia de Sebastián Castella y Lea Vicens, que están anunciados en la feria, el empresario Robert Margé y el alcalde de la localidad Robert Menard. Entre las combinaciones destaca el conocido mano a mano entre Juan Bautista y Rafaelillo con toros de Miura. No será el único acontecimiento torista, ya que el día anterior se lidiará un encierro de Victorino Martín, que hace 25 años que no lidia en Beziers. Además, estarán figuras de la talla de Enrique Ponce, José María Manzanares, Alejandro Talavante, Sebastián Castella o Roca Rey, así como el debut en esta plaza de Lea Vicens.
Sábado 12 de agosto, mixta: Dos toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para la rejoneadora Lea Vicens y cuatro toros para la lidia a pie de Joaquín Núñez del Cuvillo para los diestros Sebastián Castella y José María Manzanares.
Domingo 13 de agosto: Toros de los Hermanos García Jiménez, Olga Jiménez Fernández y Peña de Francia para Enrique Ponce, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey.
Lunes 14 de agosto: Toros de Victorino Martín para Manuel Escribano, David Mora y Medhi Savalli.
Martes 15 de agosto, matinal: Novillos de Robert Margé para Jesús Enrique Colombo, Adrien Salenc y Carlos Olsina que debutará con picadores.
Martes 15 de agosto, tarde: Toros de los Hijos de Eduardo Miura Fernández para Rafael Rubio "Rafaelillo" y Juan Bautista, mano a mano.
Fallece el padre del matador de toros Gonzalo Caballero a los 52 años de edad
Ricardo Caballero, padre del matador de toros madrileño Gonzalo Caballero, murió hoy martes en Madrid a los 52 años de edad después de luchar contra una enfermedad grave. Sus restos mortales se encuentran en el Tanatorio de La Paz para ser velado. A partir de las 19.00 horas se oficiará una misa en su honor. Pcctoros quiere mandar su más sentido pésame a familiares y allegados por tan irreparable pérdida. DEP.
Juan José Padilla portada del número 1189 de la revista taurina 6toros6

Portada del número 1189 de la revista 6toros6, Juan José Padilla.
El torero gaditano Juan José Padilla es esta semana, protagonista de la portada de la edición 1189 de la revista taurina 6toros6, donde ha dado una noche de toros para el recuerdo en la primera corrida de la temporada taurina en Lisboa (Portugal) donde acumuló en su esportón cinco vueltas al ruedo en una noche para el recuerdo. Esta semana, la revista contará con un amplitud de temas variados como los festejos celebrados en Las Ventas de Madrid, y mucho más en su revista de 6toros6. Esta semana, tendrá la sexta entrega del Diccionario Ilustrado de Suertes del toreo. Esto lo tendrán en sus kioskos y puntos de venta habituales por el precio de 4€. ¡¡Reserven su ejemplar!!
Presentada la feria del Caballo de Jerez de la Frontera (Cádiz) 2017
La feria del Caballo de Jerez de la Frontera (Cádiz) ya tiene carteles para la edición del 2017. Este año la feria jerezana tendrá tres corridas de toros, con ocho matadores de toros anunciados que son David Fandila "El Fandi", Cayetano Rivera Ordóñez, Alberto López Simón, Juan José Padilla, Morante de la Puebla, José María Manzanares, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey, estos dos últimos se enfrentarán en un mano a mano de lujo en el cierre de la feria jerezana. Las ganaderías que se lidiarán en Jerez de la Frontera (Cádiz) son las de Zalduendo que lidiará una corrida completa el primer día de la feria taurina y para el mano a mano lidiará dos toros, también sucede con la ganadería de Joaquín Núñez del Cuvillo que lidiará una corrida de toros completa el segundo día y al día siguiente lidiará dos toros. La renovación de abonos tendrá lugar del 17 al 29 de abril, la adquisición de nuevos abonos podrá llevarse a cabo del 2 al 6 de mayo, mientras que la venta de entradas sueltas se iniciará a partir del 8 de mayo. De igual manera que en años anteriores, habrá abonos especiales para desempleados y jubilados, ambos con plazas limitadas. Esta feria del Caballo de Jerez de la Frontera (Cádiz), como ya saben amigos aficionados, es la segunda feria que retransmitirá nuestros amigos del Carrusel Taurino, tras la feria de Sevilla.
Jueves 18 de mayo: Toros de Zalduendo para David Fandila "El Fandi", Cayetano Rivera Ordóñez y Alberto López Simón.
Viernes 19 de mayo: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Juan José Padilla, Morante de la Puebla y José María Manzanares.
Sábado 20 de mayo: Toros de Juan Pedro Domecq, Zalduendo y Joaquín Núñez del Cuvillo para Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey, mano a mano.
Ángel Sánchez sustituye a Daniel García Navarrete en Mugron (Francia)
La grave cogida que sufrió hace semanas por Daniel García Navarrete en Las Ventas de Madrid, ha motivado un cambio de novillero en la novillada con picadores prevista en la localidad francesa de Mugron el próximo lunes 17 de abril. Su puesto será ocupado por Ángel Sánchez, que dejó una grata sorpresa esa misma tarde en Madrid. El cartel lo completan Jesús Enrique Colombo y Baptiste Cissé, que estoquearán un encierro del El Añadío.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, Sábado de Gloria 15 de abril del 2017, décimo cuarto programa de la trigésimo primera temporada
El documental Matadoras tiene como principales protagonistas a Ángela, recientemente fallecida, que fue una pionera en la lucha por conseguir que las mujeres pudieran torear a pie; y a Conchi Ríos, que después de salir por la puerta grande de Las Ventas entró en un etapa complicada de su vida. Ambas coincidieron en una época reciente, momento en el que está grabado el documental, que también hace un recorrido por la historia de la mujer en la fiesta de los toros. En el estudio del programa, el director del documental, Hernán Zin, contará los secretos del rodaje de un trabajo que sirve para homenajear a Ángela. Asimismo, ‘Tendido Cero’ dará cuenta de la actualidad de las plazas de todos de Toledo y Madrid.
Festival taurino sin picadores en Tauste (Zaragoza)

Jesulín de Ubrique, protagonista del festival taurino de Tauste (Zaragoza).
El próximo domingo 7 de mayo, la localidad aragonesa de Tauste (Zaragoza), celebrará con motivo de sus fiestas patronales, un interesante festival taurino sin picadores. A partir de las 18:30 de la tarde, se lidiarán novillos de las ganaderías de Los Maños y Badía Hermanos para un mano a mano de lujo. Los actuantes serán Jesús Janeiro "Jesulín de Ubrique" y Alberto Álvarez.
Presentada la feria del Santo Cristo de la Salud de Hecelchakán Campeche (México) 2017
Siguen aumentando el número de festejos taurinos para este mes de abril, y ayer se dieron a conocer los carteles de la feria del Santo Cristo de la Salud de Hecelchakán Campeche (México) 2017. Donde se darán dos corridas de toros mano a mano con dos figuras del toreo mexicanas en cada festejo.
Sábado 29 de abril: Toros de San Salvador para Uriel Moreno "El Zapata" e Ignacio Garibay, mano a mano.
Domingo 30 de abril: Toros de San Salvador para José Luis Angelino y Sergio Flores, mano a mano.
Presentada la feria taurina de Dax (Francia) 2017
El presidente de la Comisión Taurina de Dax (Francia) Jacques Penne dio a conocer en el Casino Barrière los carteles de su temporada taurina, dividida en dos bloques principales, la Feria de Agosto que transcurre del 12 al 15 de agosto y la Feria de Toros y Salsa a celebrar entre los días 9 y 10 de septiembre, y que cierra tradicionalmente la temporada grande en el sur-oeste francés. Temporada variada y de gran interés marcada por la presencia de la mayoría de las figuras actuales pero también donde se le ha hecho un sitio importante a varias promesas del escalafón superior en un afán loable de apertura y de renovación, que se enfrentarán a un elenco ganadero de gran prestigio. En la temporada agosteña, habrá dos sesiones de mañana y tarde el domingo 13 y el martes 15 de agosto.
Sábado 12 de agosto: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Julián López "El Juli", Alejandro Talavante y Álvaro Lorenzo.
Domingo 13 de agosto, matinal: Toros de Montalvo para Curro Díaz, Sebastián Castella y José María Manzanares.
Domingo 13 de agosto, tarde: Toros de Adolfo Martín para Manuel Escribano, Paco Ureña y David Martín Escudero.
Lunes 14 de agosto: Toros de Pedraza de Yeltes para Rafael Rubio "Rafaelillo", Daniel Luque y Román Collado "Román".
Martes 15 de agosto, matinal: Toros para rejones de Los Espartales para los rejoneadores Andy Cartagena, Leonardo Hernández y Lea Vicens.
Martes 15 de agosto, tarde: Toros de El Ventorrillo para David Galván, Ginés Marín y Joaquín Galdós.
Sábado 9 de septiembre: Toros de Victorino Martín para Antonio Ferrera, Alberto Aguilar y Emilio de Justo.
Domingo 10 de septiembre, matinal: Novillos de José Cruz para una terna por designar.
Domingo 10 de septiembre, tarde: Dos toros del Puerto de San Lorenzo, dos toros de Joaquín Núñez del Cuvillo y dos toros de Domingo Hernández Martín para Enrique Ponce y Andrés Roca Rey, mano a mano.
Resultados de los festejos del Viernes Santo 14 de abril en México
Texcoco, Méx.- Plaza "Silverio Pérez". Tres cuartos de entrada (lleno en tendidos superiores) en tarde agradable y con algunas ráfagas de viento. Dos toros de Fernando de la Mora, para rejones, de buen juego. Cuatro de Santa María de Xalpa para los de a pie, de los cuales dos permitieron lucimiento. Pesos: 475, 480, 475, 490, 520 y 490 kilos. El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza: Palmas en su lote. Sergio Flores: (grana y oro): Silencio y oreja. Luis David Adame: (aguamarina y oro): Oreja con algunas protestas y palmas tras leve petición.
Aguascalientes, Ags.- Plaza "San Marcos". Primer festejo de feria. Más de tres cuartos de entrada en noche agradable. Novillos de Marrón, bien presentados, de poco juego en su conjunto. Pesos: 407, 402, 398, 405, 417 y 397 kilos. Juan Pablo Herrera (arena y azabache): Palmas tras aviso y ovación. Javier Castro (marfil y azabache): Silencio y palmas y Juan Pedro Herrera (azul eléctrico y azabache): Ovación y palmas.
Antonio Ferrera entra por Alberto López Simón esta tarde en Málaga
Un percance va a impedir esta tarde a Alberto López Simón su presencia en La Malagueta. Su sustituto será Antonio Ferrera. Así lo ha decidido la empresa Toros del Mediterráneo al conocer la baja del torero madrileño, que sufrió un traumatismo craneoencefálico en un tentadero que realizaba como preparación para esta cita malagueña. El cartel queda como sigue: Diego Ventura, Antonio Ferrera y Fortes, con toros de Guiomar Cortés de Moura para rejones y Torrehandilla y Torreherberos para lidia a pie. El festejo dará comienzo a las 18.30. Antonio Ferrera tiene en su haber un Capote de Paseo como triunfador de la Feria de Málaga -en concreto la de 2002- y esta temporada la ha comenzado con un importante triunfo en Olivenza, donde reaparecía después de una larga inactividad a causa de una lesión.
Alberto López Simón sufre un percance en Salamanca y causa baja en Málaga
El torero madrileño Alberto López Simón no podrá actuar esta tarde en La Malagueta. El matador de toros ha sufrido un traumatismo craneoencefálico tras recibir un fuerte golpe en la cabeza el pasado martes mientras tentaba en la ganadería de Garcigrande. Según el primer parte médico, López Simón debía “mantener reposo durante las 48 horas siguientes” por lo que permaneció ingresado en el Hospital Virgen de la Vega de Salamanca. Transcurrido el plazo seguía teniendo mareos y vómitos, por lo que el jueves acudió a urgencias, donde fue de nuevo ingresado y se le "recomienda mantener reposo durante al menos una semana y vigilancia de síntomas neurológicos". Por tal motivo, López Simón no podrá hacer frente a su compromiso del Sábado de Gloria en Málaga donde estaba anunciado con Diego Ventura y Fortes. Durante los próximos días "deberá continuar en observación donde se evaluará la evolución de las lesiones y será sometido a exploraciones complementarias".
Resultados de los festejos del Sábado de Gloria 15 de abril del 2017
Cabra (Córdoba). Toros de Luis Algarra, correctos de presentación y buen juego. El cuarto, extraordinario, número 58, de nombre Ojerizo, castaño, de 475 kilos, nacido en 12/12, indultado. Miguel Ángel Perera, dos orejas y dos orejas y rabo; Cayetano, ovación con saludos tras petición y oreja; Joaquín Galdós, vuelta al ruedo tras leve petición y oreja. Entrada: Más de media plaza.
Alba de Tormes (Salamanca). Corrida benéfica contra el cáncer infantil. Por orden de lidia, toros de Miguel Zaballos, Paco Galache, Toros de Orive, Domingo Hernández, gran ovación en el arrastre, Ribera de Campocerrado, premiado con la vuelta al ruedo entre la división del público, y Castillejo de Huebra. Javier Castaño, oreja y oreja; Paco Ureña, ovación con saludos y dos orejas; Juan del Álamo, ovación con saludos y oreja. Entrada: Casi lleno. Se guardó un minuto de silencio en memoria del niño Adrián.
Benidorm (Alicante). Toros de Fermín Bohórquez, para rejones, y Guadalmena. El rejoneador Andy Cartagena, oreja y oreja; Juan José Padilla, oreja y dos orejas; Varea, silencio en ambos. Entrada: Un tercio.
Zamora. Novillos de Fernando Peña. Aitor Darío “El Gallo”, silencio y vuelta al ruedo; Ricardo Maldonado, silencio y vuelta al ruedo; El Adoureño, vuelta al ruedo y dos orejas. Entrada: Un tercio.
Cabezuela del Valle (Cáceres). Novillos de Castillejo de Huebra. Alejandro Fermín, oreja y dos orejas; Andy Younes, oreja y oreja.
Cenicientos (Madrid). Novillos de Sayalero y Bandrés y Ribera de Campocerrado (3º y 4º). Carlos Aranda, ovación con saludos y silencio tras dos avisos; David Garzón, silencio tras aviso y dos orejas; Jesús Mejías, que debutaba con picadores, dos orejas y ovación con saludos.
Higuera de Vargas (Badajoz). Novillos de Paulo Caetano. El cuarto, premiado con la vuelta al ruedo. Luis Manuel Terrón, dos orejas y dos orejas y rabo; Joao Silva "Juanito", dos orejas y dos orejas y rabo; el becerrista Manuel Perera, dos orejas y rabo.
Arles (Francia), sábado 15 de abril de 2017. Toros de Hnos. García Jiménez y Olga Jiménez (5º). Bien presentados y desiguales de juego. El de mejor condición, el cuarto. Juan Bautista, silencio tras aviso y dos orejas tras aviso; José María Manzanares, silencio tras aviso y silencio; Roca Rey, oreja y ovación. Entrada: Lleno. El festejo se inició con 15 minutos de retraso debido a las medidas de seguridad en el acceso a la plaza.
Lorca (Murcia). Festival con picadores mixto a beneficio del niño Jesús Moreno. Novillos de Madroñiz (7º como sobrero de regalo), el cuarto premiado con la vuelta al ruedo, y El Ventorrillo (3º). Rafaelillo, dos orejas; Ramón Mateo "Morita", dos orejas; Miguel Ángel Moreno, dos orejas y dos orejas en el sobrero de regalo; Conchi Ríos, dos orejas y rabo; Filiberto, dos orejas tras aviso; el novillero sin picadores Cristóbal Ramos "Parrita", dos orejas. Entrada: Tres cuartos.
Diego Ventura y Fortes cortan una oreja en La Malagueta
Esta tarde se ha celebrado en la plaza de toros de La Malagueta, el primer festejo taurino de la temporada taurina 2017, con el debut de la empresa Toros del Mediterráneo, la nueva adjudicataria del coso malagueño y que hoy ha programado una corrida de toros mixta, con el rejoneador Diego Ventura y los matadores de toros Antonio Ferrera que entró en el cartel por el lesionado Alberto López Simón y el local Fortes. Pobre ambiente en el tendido malagueño y se vieron varios detalles. El rejoneador Ventura cortó la primera oreja de la tarde de un toro de Guiomar Cortés de Moura tras una labor muy seria, sobria y torera que estuvo presidida por un temple exquisito y magistral. Labor sin alharacas. A lomos de Añejo y Nazarí enceló al toro tanto de salida como en banderillas, llevándolo siempre muy cosido y a muy corta distancia. Con Fino dejó un par de quiebros realmente espectaculares antes de un rejonazo fulminante. Bravo el cuarto, fue ovacionado en el arrastre, le permitió a Diego Ventura rayar a gran nivel. Con Lambrusco de salida clavó dos rejones de castigo antes de montar a Sueño con quien hizo las delicias del respetable en el toreo a dos pistas rematado por los adentros. Muy torero el de La Puebla del Río, lo hizo todo con temple y sentido. Con Ritz clavó tres farpas y un par al violín magníficos. Tenía las dos orejas en sus manos, sin embargo clavó el rejón de muerte al tercer intento y perdió toda la opción de tocar pelo. Astifino y veleto el primero de Antonio Ferrera, tuvo mucha guasa por el pitón izquierdo y salía desentendido por el derecho. Tuvo, además, tendencia a tablas. El extremeño, que entró en el cartel sustituyendo a López Simón, puso tres buenos pares de banderillas antes de una faena en que lo más importante llegó al final toreando a favor de querencia. A más la labor de Ferrera frente a un toro de media arrancada. Mató de pinchazo y estocada y saludó una ovación. Su segundo no se definió prácticamente hasta el último tercio, por donde se colaba por el lado izquierdo. Toda la faena de Ferrera consistió en robarle los muletazos con el principal mérito del temple para que no enganchara la muleta. Seria y de notable oficio la labor del extremeño que mató de una estocada caída antes de saludar una ovación. Con una larga cambiada de rodillas recibió Fortes al tercero de la tarde, un toro que empezó punteando los engaños y acabó lanzando violentos derrotes. La voluntad y el valor del malagueño se estrellaron por completo frente a un toro sin opciones de lucimiento. Imposible. En los compases finales, Fortes sufrió un pitonazo a la altura de la cadera mientras ejecutaba una bernadina. El más bravo de la corrida fue el sexto, con el hierro de Torreherberos. Fortes inició la faena con un pase cambiado de rodillas y siguió sobre ambas manos también de hinojos en una gran puesta en escena. Dos tandas de naturales fueron realmente buenas, abrochadas ambas de forma sensacional con el de pecho. Ese era el pitón del toro, sin embargo cambió de mano y ahí bajó el nivel de la faena. Ahogó la embestida del toro el malagueño que tras matar de una estocada trasera y tendida paseó una oreja.
Málaga, sábado 15 de abril de 2017. Toros de Guiomar Cortés de Moura (1º y 4º), para rejones; y Torrehandilla (2º, 3º y 5º) y Torreherberos (6º). Corrida astifina y ofensiva por delante, bien presentados. Sin clase, deslucidos y mansos a excepción del bravo sexto, el mejor del encierro. El rejoneador Diego Ventura, oreja y ovación con saludos; Antonio Ferrera, ovación con saludos tras aviso en ambos; Fortes, ovación con saludos tras aviso y oreja. Entrada: Un tercio de plaza. Al término del paseíllo se guardó un minuto de silencio por el picador malagueño Vicente Infante, el director del Museo Taurino Antonio Ordóñez, Miguel Sánchez Salas y el niño Adrián Hinojosa.
Resultados de los festejos del Sábado de Gloria 15 de abril en México
Texcoco, Méx.- Plaza "Silverio Pérez". Quinta corrida de feria. Menos de un tercio de entrada, en tarde de temperatura agradable, pero con intermitentes ráfagas de viento. Toros de José María Arturo Huerta, bien presentados y de juego desigual, de los que destacaron 5o. y 6o., uno premiado con arrastre lento y otro con vuelta al ruedo, de manera un tanto excesiva, en tanto que también destacó el bravo 4o. El rejoneador Luis Pimentel: Silencio y pitos tras aviso. Javier Conde, que sustituía Julio Benítez "El Cordobés" (verde y azabache): Silencio y pitos tras dos avisos. Arturo Macías (blanco y oro): Palmas y palmas tras aviso. Incidencias: Sobresalió en la brega Sergio González y en varas Jorge Morales tras colocar un buen puyazo. Los Forcados Amadores de Hidalgo fueron ovacionados tras buena pega al 1o. El forcado José Jesús fue atendido por una conmoción, sin mayores consecuencias.
Tlaxcala, Tlax.- Plaza Jorge Aguilar "El Ranchero". Corrida de Sábado de Gloria. Dos tercios de entrada. Dos toros de Rancho Seco (1o. y 4o.) y cuatro de Vicencio, escasos de presencia y juego. Alberto Ortega: Palmas tras aviso, oreja y ovación tras aviso y Uriel Moreno "El Zapata": Oreja, dos orejas y silencio.
San Miguel de Allende, Gto.- Plaza "Oriente". Lleno. Dos toros de San Pablo (1o. y 5o.), dos de Fernando de la Mora (2o. y 6o.), uno de Marrón (3o.) y uno de Los Encinos (4o.), de buena presencia y juego desigual. Pablo Hermoso de Mendoza: Ovación y palmas. Sebastían Torre: Ovación en su lote y Guillermo Hermoso de Mendoza: Oreja y oreja.
Sorteados los toros de Joaquín Núñez del Cuvillo en el inicio de la temporada taurina en Sevilla
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Sevilla, los seis toros de Joaquín Núñez del Cuvillo. Para esta primera de la temporada sevillana, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Morante de la Puebla, José María Manzanares y Andrés Roca Rey. El peso medio de la corrida es de 563 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Joaquín Núñez del Cuvillo en el inicio de la temporada taurina en Sevilla, domingo 16 de abril del 2017
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 67 | RESCOLDITO | 576 | NEGRO MULATO | MORANTE | |
2º | 11 | BLANQUITO | 555 | NEGRO MULATO BRAGADO | MANZANARES | |
3º | 154 | ASTURIANO | 585 | MELOCOTÓN | ANDRÉS ROCA REY | |
4º | 196 | POSTINERO | 559 | NEGRO MULATO | MORANTE | |
5º | 146 | CURRILLO | 540 | COLORADO CHORREADO SALPICADO | MANZANARES | |
6º | 133 | FLOJILLO | 560 | COLORADO | ANDRÉS ROCA REY | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 209 | CONTENTO | 538 | NEGRO MULATO CHORREADO | De Núñez del Cuvillo | |
2º | 186 | JUGADOR | 522 | NEGRO ZAINO | De Núñez del Cuvillo |
Sorteados los toros de Montealto para el mano a mano de Curro Díaz y José Garrido en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis toros de Montealto. Para esta cuarta de la temporada madrileña, y a partir de las 18:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Curro Díaz y José Garrido en un sensacional y reñido mano a mano. Lo narrará en el primer Carrusel Taurino, Iñigo Crespo. El sobresaliente es David Saleri. El peso medio de la corrida es de 591 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Montealto para el mano a mano de Curro Díaz y José Garrido en Madrid, domingo 16 de abril del 2017
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 56 | CAPANEGRA | 540 | NEGRO | CURRO DÍAZ | |
2º | 84 | VIRTUOSO | 505 | NEGRO MULATO | JOSÉ GARRIDO | |
3º | 66 | ARGENTINO | 630 | NEGRO MULATO | CURRO DÍAZ | |
4º | 78 | BORDADOR | 578 | CASTAÑO BRAGADO | JOSÉ GARRIDO | |
5º | 40 | CAMPANITA | 615 | JABONERO | CURRO DÍAZ | |
6º | 59 | NOVILLERO | 680 | NEGRO MULATO | JOSÉ GARRIDO | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 146 | TARIFEÑO | 576 | CASTAÑO BRAGADO MEANO AXIBLANCO | Del Cortijo de la Sierra | |
2º | 149 | MARTINETE | 570 | NEGRO SALPICADO GIRÓN | Del Cortijo de la Sierra |
Adrien Salenc corta tres orejas en la novillada matinal de Arles (Francia)
Arles (Francia), domingo 16 de abril de 2017. Feria de Pascua. Novillada matinal. Novillos de Fernay (1º), Santa Ana (2º), Los Galos (3º), San Sebastián (4º), Philippe Cuillé (5º) y Hnos. Gallon (6º). Andy Younes, oreja y silencio; Tibo García, silencio tras aviso y ovación con saludos; y Adrien Salenc, oreja y dos orejas. Entrada: Un cuarto. Al término del paseíllo hubo un minuto de aplausos en homenaje a los aficionados fallecidos desde la pasada Feria del Arroz, entre otros: Jean Lafont, ganadero de corrida camarguesa; Philippe Cuillé, ganadero; y Tony Morales y Sebastián Martín, picadores. Saludó Marco Leal con los palos tras parear al sexto. Al finalizar la novillada se otorgó el premio de la Comisión Taurina Extramunicipal al mejor novillo al novillo de Los Galos y el trofeo de la Juventud del País de Arles al novillero Adrien Salenc.
Resultados de los festejos del Domingo de Resurrección 16 de abril del 2017
Arles (Francia), domingo 16 de abril de 2017. Feria de Pascua. Cinco toros de Juan Pedro Domecq y uno de Parladé (5º). El primero se lastimó la mano derecha en los primeros compases de la faena de muleta. Nobles pero flojos y sin transmisión en líneas generales. De poca fuerza. Enrique Ponce, palmas y ovación con saludos; Alejandro Talavante, oreja y silencio; y Thomas Joubert, oreja tras aviso en ambos. Entrada: Dos tercios. Enrique Ponce fue obligado a saludar tras el paseíllo, compartiendo el valenciano la ovación con sus compañeros de cartel.
Madrid, domingo 16 de abril de 2017. Corrida del Domingo de Resurrección. Toros de Montealto. Bien presentados, de desigual remate y hechuras, deslucidos en conjunto por su falta de raza y fondo. El de mejor condición el quinto pero sin clase. Curro Díaz, palmas, silencio y ovación con saludos; José Garrido, silencio, silencio y silencio. Entrada: Media plaza. Los dos toreros fueron obligados a saludar antes de salir el primer toro de la tarde.
PARTE MÉDICO DE ANTONIO CHACÓN: "Puntazo corrido y rotura fibrilar en el tercio distal del bíceps femoral del muslo derecho. Es atendido en la enfermería de la Plaza de Toros y se traslada al Hospital San Francisco de Asís con cargo a la Fraternidad. Pronóstico reservado. Firmado Dr. García Padrós."
Sevilla, domingo 16 de abril de 2017. Corrida del Domingo de Resurrección. Toros de Núñez del Cuvillo, bien presentados pero de poco juego en líneas generales. Morante de la Puebla, silencio tras aviso y ovación con saludos; José María Manzanares, silencio y ovación con saludos tras aviso; y Roca Rey, ovación con saludos y palmas. Entrada: Lleno de "No hay billetes". Se desmonteró Rafael Rosa tras parear al segundo. Al término del paseíllo se guardó un minuto de silencio en memoria de Manolo Cortés, Pepe Ordóñez y el niño Adrián, fallecidos todos recientemente. La Infanta Doña Elena y su hija Victoria Federica ocupan juntas sendas localidades en el palco de invitados de la Real Maestranza.
La Garrovilla (Badajoz). Festival mixto. Astados de Jandilla. El rejoneador Moura Caetano, dos orejas y dos orejas; Jesulín de Ubrique, dos orejas y rabo. Entrada: Lleno.
Resultados de los festejos del Domingo de Resurrección 16 de abril en México
Salamanca, Gto.- Corrida de feria. Media entrada, en tarde soleada. Cinco toros de Javier Garfias, de buena presencia y juego en términos globales. El rejoneador Santiago Zendejas: Palmas. Diego Silveti: Palmas y oreja y Fermín Espinosa "Armillita IV": Silencio y dos orejas. Incidencias: Los Recortadores Españoles lucieron ante un toro de La Concepción. El 3o. se partió un pitón y fue apuntillado.
Aguascalientes, Ags.- Plaza Monumental. Corrida de la Oreja de Oro. Un tercio de entrada en tarde calurosa. Toros de Santa Fe del Campo, bien presentados, parejos y armonioso de hechuras, buenos en su conjunto, salvo el 4o., de los que destacaron el 1o. y 6o. por su bravura. Pesos: 523, 507, 522, 503, 513 y 511 kilos. Ignacio Garibay (caña y oro): Vuelta y palmas. Sergio Flores (espuma de mar y oro): Oreja y silencio. Diego Emilio (azul purísima y oro), que tomó la alternativa: Palmas tras aviso y pitos tras tres avisos. Diego Emilio se doctoró con el toro "Viñador", número 85, cárdeno, 523 kilos. Paco Dóddoli, representante de la Asociación de Matadores, entregó el trofeo en disputa a Sergio Flores.
Jerez, Zac.- Plaza "La Jerezana". Primera corrida de feria. Poco más de media entrada, en tarde calurosa. Ocho toros de Maravillas, desiguales en presentación y juego. Rafael Ortega: Silencio y palmas. Fermín Rivera: Palmas y oreja. Juan Pablo Sánchez: Silencio en su lote y Luis David Adame: Palmas en su lote. Incidencias: Adame fue prendido por su primer toro y se resintió de una añeja lesión. No obstante, pudo continuar con la lidia de su lote completo.
Ciudad Valles, S. L. P.- Media plaza Toros de Cortina Pizarro, bien presentada y de variado juego. El rejoneador Rodrigo Santos: Oreja y dos orejas y rabo. Alejandro Martínez Vértiz: Ovación en su lote. César Ibelles: Oreja y dos orejas.
San Cristóbal de las Casas, Chis.- Primera corrida de feria. Entrada tres cuartos. Toros de Reyes Huerta, que cumplieron bien en general. El rejoneador Jorge Hernández Garate: Palmas y vuelta al ruedo. Arturo Saldívar: Palmas en su lote. Michelito Lagravere: Silencio y dos orejas. Incidencias: El 3o. saltó al callejón, luego pasó por el patio de cuadrillas y finalmente salió al estacionamiento de la plaza y, después de media hora de batallar, la cuadrilla lo llevó al ruedo en donde Michelito simplemente lo mató.
Atizapán de Zaragoza, Méx.- Plaza "Gabriel de la Torre". Un cuarto de entrada. Vacas de La Nave, buenas y con arrastre lento a la 3a. Beto Languer: Oreja. Curro Recoba: Dos orejas. Ernesto Romero: Dos orejas. David Hernández: Palmas. Juan Pablo "Niño de la Concordia": Oreja.
Leonardo Hernández triunfador de la corrida de rejones matinal de Arles (Francia)
Arles (Francia), lunes 17 de abril de 2017. Matinal. Toros para rejones de Fermín Bohórquez. Muy bien presentados, nobles y de buen juego, con calidad y buen son. Joao Moura hijo, oreja y ovación con saludos; Leonardo Hernández, dos orejas y oreja; y Lea Vicens, ovación con saludos y ovación con saludos. Entrada: Casi dos tercios.
Resultados de los festejos del lunes 17 de abril del 2017
Arles (Francia), lunes 17 de abril de 2017. Última de la Feria de Pascua. Toros de Pedraza de Yeltes. Bien presentados y de muy buen juego en líneas generales. El peor, el 3º. Morenito de Aranda, vuelta al ruedo tras petición minoritaria y oreja; Iván Fandiño, oreja tras aviso y oreja; y Román, ovación con saludos y silencio. Entrada: Más de media entrada.
Mugron (Francia), lunes 17 de abril de 2017. Novillos de El Añadío, bien presentados, serios y de variado juego. Ángel Sánchez, ovación con saludos y oreja; Jesús Enrique Colombo, silencio en su lote; Baptiste Cissé, oreja y silencio. Entrada: Casi lleno.
Carrión de Calatrava (Ciudad Real), lunes 17 de abril de 2017. Festival sin picadores. Novillos de Víctor y Marín. El 4º, premiado con la vuelta al ruedo. Fernando Tendero, ovación y dos orejas; Antonio Linares, ovación y palmas; y el novillero Carlos Aranda, dos orejas y oreja. Entrada: Casi lleno.
Alternativa de lujo para el novillero salmantino Alejandro Marcos en Santander
En la próxima feria de Santiago Apóstol de Santander, el día 25 de julio, contará ese día con un nuevo matador de toros, será el salmantino Alejandro Marcos y contará con un cartel de lujo. Su padrino será José María Manzanares y el testigo de la ceremonia será Alejandro Talavante y se enfrentarán a toros de las ganaderías salmantinas de los Hermanos García Jiménez, Olga Jiménez Fernández y Peña de Francia. Por delante tiene importantes compromisos todavía como novillero, sobre todo el del 3 de junio en Las Ventas con novillos de Flor de Jara.
Entrega de premios en Sevilla décimo segunda edición de los Trofeos Pepe Luis Vázquez
Ayer se celebró en Sevilla en la sede de la Caja Rural del Sur la entrega de los XII Trofeos Pepe Luis Vázquez de la entidad. En el mismo acto se presentó el anuario "Maestranza de Sevilla. Año 2016", que alcanza su edición decimonovena. El presidente de Caja Rural de Sur, José Luis García-Palacios, fue el encargado de abrir el acto. Le acompañaban en la mesa el director de Política Interior de la Junta de Andalucía, Demetrio Pérez; el presidente de la Denominación de Origen Jamón de Jabugo, Guillermo García-Palacios, y el director de "Maestranza", Carlos Crivell. El matador de toros Manuel Escribano, como torero más destacado; el ganadero Victorino Martín, como ganadería triunfadora del año, y André Viard, como personalidad más señalada en defensa de la Fiesta, fueron los premiados en esta edición, entregándoles rl trofeo Pepe Luis Vázquez,una hermosa obra del escultor Nacho Martín, además de recibir un jamón de Jabugo. En la presentación del anuario "Maestranza de Sevilla. Año 2016", Carlos Crivell agradeció a Caja Rural del Sur su "permanente apoyo a la Tauromaquia y la posibilidad de que ya se hayan presentado diecinueve ediciones del libro". Reseñó todos los periodistas de Sevilla, Huelva, Jerez, El Puerto de Santa María y Málaga que han colaborado y destacó que se ha cambiado el diseño de este año, “ya que la portada no es una fotografía sino un dibujo realizado por el profesor de Arquitectura Francisco Granero”. El autor explicó su obra y agradeció “la oportunidad de colaborar con una obra que ha alcanzado un prestigio considerable entre los aficionados”.
Festival taurino benéfico en la plaza de toros de Ávila
El próximo domingo 7 de mayo, la plaza de toros de Ávila, acogerá un festival taurino benéfico con picadores a favor de Pyfano -Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Castilla y León- y el Banco de Alimentos de la ciudad. El cartel, organizado por la empresa Martín Perrino S.L. con la colaboración de la Unión de Toreros, la Diputación y el Ayuntamiento de Ávila, cuenta con la participación de los matadores de toros Francisco Rivera Ordóñez "Paquirri", El Juli, Cayetano, José Garrido y Andrés Roca Rey y del novillero con picadores Alejandro Marcos, quienes lidiarán reses de distintas ganaderías. Además, el alumno de la Escuela Taurina de Salamanca Marco Pérez tentará un añojo a puertas abiertas. El festejo dará comienzo a las cinco y media de la tarde.
Entrega de Trofeos Doctores Vila en Sevilla
En la preferia primaveral se suceden las citas taurinas en Sevilla. Durante la tarde de este martes se ha procedido a entregar los XXXVII Trofeos Doctores Vila a Morante de la Puebla y al banderillero Jaime Padilla. En este acto se entregó al matador de toros el del quite artístico, mientras que el subalterno recibió el del quite providencial por los que realizó al banderillero Marcos Chacón en la corrida de Miura. Este premio, clásico en este tiempo, ha sido ganado por segunda vez por el torero de La Puebla. Tras la entrega de los trofeos, el doctor Ramón Vila ha pronunciado unas palabras para recordar al escultor Nicomedes, autor de las estatuas que se entregan, que falleció hace escasas fechas. En las palabras de agradecimiento, Morante ha hecho hincapié en la importancia del premio ganado por Jaime Padilla, porque “su labor y colocación en la plaza es como la de un ángel de la guarda para los compañeros”. Jaime Padilla agradeció el galardón, recordó las enseñanzas de su padre y su hermano Juan José, al tiempo que restó importancia a su labor “porque es lo que tengo que hacer”.
Operan al banderillero sevillano Antonio Chacón tras la cogida de Madrid
El banderillero sevillano Antonio Chacón perteneciente a la cuadrilla del torero pacense José Garrido, fue intervenido el pasado lunes en la Clínica San Francisco de Asís de Madrid de una cornada interna y grandes destrozos musculares en su pierna derecha en las exploraciones posteriores al percance que sufrió en Las Ventas. El torero de plata, de la cuadrilla de José Garrido, resultó herido por el cuarto toro de Montealto cuando se disponía a entrar en el burladero, en un feo derrote contra las tablas el toro le alcanzó la pierna derecha. La operación, llevada a cabo por el Dr. Máximo García Padrós, consistió en la reparación del gran destrozo muscular, suturando doce centimetros del bíceps femoral, que estaba roto en su totalidad y presentaba aponeurosis. Además, el fuerte impacto del toro contundió la safena y femoral, por lo que las lesiones finalmente revisten más gravedad que la que se podía prever en los momentos posteriores al percance. El banderillero de Camas deberá permanecer ingresado hasta el próximo viernes a la espera de que se le retire el drenaje y la herida evolucione con normalidad.
Homenaje a El Pana en Ciudad Lerdo (México)
El próximo lunes 1 de mayo, en la plaza de toros mexicana de Ciudad Lerdo, será sede de un festival taurino que servirá para rendir un homenaje a Rodolfo Rodríguez "El Pana", el torero mexicano sufrió en la misma plaza, hace un año el percance que le costó la vida, falleciendo a principios de junio. El cartel lo compondrán Javier Conde, José Mauricio, Ernesto Javier Tapia "Calita" y Antonio Lomelín con reses de Santoyo.
Andrés Revuelta cambia el oro por la plata
El torero madrileño Andrés Revuelta ha tomado la decisión de engrosar las filas del escalafón de banderilleros a partir de esta temporada. La decisión ha sido muy meditada ante la falta de oportunidades de poder sumar contratos. ‘Quiero seguir disfrutando de mi profesión y continuar aprendiendo. Agradezco a los matadores que me han permitido acompañarles este invierno en el campo’. Revuelta debutará de plata el próximo 30 de abril en Saint Martin de Crau a las órdenes de Morenito de Aranda. Andrés Revuelta tomó la alternativa el 13 de mayo de 2004 en Las Ventas con Antonio Ferrera como padrino y Miguel Abellán como testigo de la ceremonia. Después de torear su última corrida de toros en España en 2013, marchó a Perú en busca de su oportunidad en 2016.
Presentada la feria torista de Ceret (Francia) 2017
El mes de julio como ya saben amigos aficionados, es muy prolífico en ferias taurinas y festejos en España y Francia, y la localidad francesa de Ceret ya ha presentado sus carteles para la feria taurina del mes de julio. Un ciclo organizado por l´ADAC -Asociación de Aficionados de Ceret- que este año celebra su XXX aniversario. Para la ocasión se han programado tres corridas de toros y una novillada con picadores entre las que destacan el mano a mano que dirimirán Fernando Robleño y Alberto Aguilar. En este sentido, el toro volverá a ser la gran referencia de un ciclo que abrirá la legendaria divisa de Miura el viernes 14 de julio. Ya el sábado, en la novillada matinal, Raso del Portillo será protagonista, mientras que, por la tarde, será el turno de Saltillo. Para el domingo, los ‘Albaserradas‘ de José Escolar serán los astados elegidos para el mano a mano que dirimirán los madrileños Fernando Robleño y José Escolar. Ambos con una amplia trayectoria con este hierro.
Viernes 14 de julio: Toros de los Hijos de Eduardo Miura Fernández para Luis Antonio Gaspar "Paulita", Octavio Chacón y Pepe Moral.
Sábado 15 de julio, matinal: Novillos del Raso de Portillo para Mario Palacios, Daniel García Navarrete y Maxime Solera.
Sábado 15 de julio, tarde: Toros de Saltillo para Javier Sánchez Vara, Manuel Jesús Pérez Mota y Noé Gómez del Pilar.
Domingo 16 de julio: Toros de José Escolar Gil para Fernando Robleño y Alberto Aguilar, mano a mano.
Jesús Muñoz corta la primera oreja de la temporada taurina en Mijas (Málaga)
El pasado Domingo de Resurrección, la plaza de toros malagueña de Mijas, abrió la temporada taurina de festejos taurinos, con el primer festejo del año 2017. En la que el novillero sevillano Jesús Muñoz, cortó la primera oreja de la temporada taurina a un buen novillo de los Hermanos Galán Domínguez, que entraron a última hora por los anunciados de El Rodeo. Por su parte, Héctor González dio la vuelta al ruedo y Pedro
Mures "El Banquete" fue aplaudido.
Plaza de toros de Mijas (Málaga), Domingo de Resurrección 16 de abril del 2017, 1º festejo de la temporada 2017, con un cuarto de plaza en tarde agradable, se lidiaron dos novillos y un añojo de los Hermanos Galán Domínguez que sustituían a los anunciados de El Rodeo, bien presentados y de juego desigual.
Héctor González: Vuelta al ruedo.Jesús Muñoz: Una oreja.Pedro Mures "El Banquete": Palmas de despedida.
Corrida de toros de lujo para la feria de San Pedro Regalado de Valladolid
Tras un año sin toros por el mes de mayo en Valladolid, vuelve la feria de San Pedro Regalado (patrón de los toreros), con una corrida de toros de lujo para el domingo 14 de mayo. Actuarán Sebastián Castella, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey que se enfrentarán a toros de Núñez de Tarifa (antes Benjumea). El festejo dará comienzo a las 18:30 de la tarde.
Domingo 14 de mayo: Toros de Núñez de Tarifa (antes Benjumea) para Sebastián Castella, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey.
Dos festejos para la feria taurina de Orthez (Francia) 2017
Una novillada con picadores y una corrida de toros hay programada para la doble jornada taurina del domingo 23 de julio, en la localidad francesa de Orthez con motivo de su feria taurina. En ambos festejos se lidiarán un encierro del Cura de Valverde. Un privilegio seguir este ciclo francés donde suelen dar buenos resultados.
Domingo 23 de julio, matinal: Novillos del Cura de Valverde para Adrien Salenc y Tibo García, mano a mano.
Domingo 23 de julio, tarde: Toros del Cura de Valverde para Octavio Chacón, Tomas Campos y Manolo Vanegas.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 22 de abril del 2017, emisión 1523 décimo quinto programa de la trigésimo primera temporada
Tendido Cero girará este sábado alrededor del Domingo de Resurrección. El programa analizará lo ocurrido en las plazas de Málaga, Sevilla y Madrid a través de las voces de sus protagonistas. Además, detallará lo mejor de la feria francesa de Arles y el indulto de un toro de Luis Algarra toreado por Miguel Ángel Perera en la plaza de Cabra. En la búsqueda de personas que conocieron a Manolete, ‘Tendido Cero’ hablará con Manolo Navarro, que llegó a torear con Manuel Rodríguez. A sus 92 años, el torero manchego detallará parte de su vida, así como su vocación de torero trotamundos que le llevó a actuar en varios países. El programa dedicará un reportaje al 50 aniversario de la Fundación de la Tertulia Terceirense de Las Azores, motor de la tauromaquia en las islas portuguesas; y abordará la temporada mexicana para ver el debut de Guillermo Hermoso de Mendoza. En esta ocasión, la sección ‘Lo que tú digas’ mostrará las preferencias de los aficionados que hacen cola estos días en las taquillas de La Maestranza de Sevilla.
Mario Sotos estrena apoderado
El novillero manchego Mario Sotos ha firmado un contrato de apoderamiento con Ignacio López Ríos. El acuerdo, que ambos han sellado con la firma de un contrato, les mantendrá unidos profesionalmente por tiempo ilimitado. Junto a López Ríos, se incorpora al equipo de trabajo el matador de toros Victoriano Marín que hará las veces de Director Artístico y administrador. López Ríos, completamente restablecido de una delicada intervención quirúrgica que le ha mantenido en los últimos meses apartado de la actividad taurina, afronta esta nueva etapa ilusionado por su firme creencia en las posibilidades de Sotos. Tal es así, que las gestiones del nuevo apoderado ya han dado como resultado la firma de diez contratos para Sotos en la presente temporada. El inicio de temporada para Marios Sotos vistiendo el traje de luces está previsto para el próximo 13 de mayo en la localidad toledana de Los Navalucillos para estoquear un encierro con el hierro de Monteviejo, propiedad de Victorino Martín, junto al rejoneador Sergio Vegas y el novillero mejicano Luis Manuel Castellanos. El novillero conquense afincado en Albacete está intensificando su preparación habiendo participado en diversos tentaderos en las ganaderías de La Guadamilla, Herederos de Benito Mora, Las Ramblas y Herederos de Pedro Merenciano, entre otros.
Resultados de los festejos del viernes 21 de abril en los ruedos mexicanos
Aguascalientes, Ags.- Segunda corrida y tercer festejo de feria. Plaza Monumental. Tres cuartos de entrada, en tarde soleada y calurosa. Seis toros de Villa Carmela (el 4o. sobrero sustituto de uno devuelto por inválido), que sustituían a los de Teófilo Gómez, bien presentados y de poco juego en su conjunto. Uno de Teófilo Gómez (7o., de regalo), dócil. Pesos: 526, 538, 517, 523, 543, 501 y 538 kilos. Morante de la Puebla (naranja y oro): Ovación, silencio tras aviso y palmas en el de regalo. Arturo Macías (malva y oro): Silencio y oreja. Luis David Adame (blanco y oro): Oreja y ovación. Incidencias: Destacó en la brega José Antonio Carretero, que lidió con temple al 4o. El aspirante Heiddeger Chávez se desmonteró al parear al segundo de la tarde.
Monterrey, N.L.- Plaza Monumental. Segunda corrida de la temporada. Media entrada (unos 5 mil aficionados) en noche muy agradable. Toros de Julián Hamdan, desiguales en presentación y juego, entre los que destacó el 5o., premiado con arrastre lento. Octavio García "El Payo" (turquesa y oro): Palmas en su lote. Sergio Flores (espuma de mar y oro): Ovación y dos orejas y Andrés Roca Rey (tabaco y oro): Oreja y silencio tras aviso. Incidencias: El ganadero Julián Hamdan dio la vuelta al ruedo con Flores y, en ese lapso, se apagaron las luces de la plaza, por lo que hubo que esperar para la reanudación del festejo. El picador Sergio Morales fue multado por nos respetar los círculos concéntricos.
Plaza de Toros Acrópolis de Puebla. Dos toros de Marrón para Rejones de juego desigual y presencia, dos de los Encinos (2do y 4to) bien presentados destacando el segundo, mismo que mereció el arrastre lento y dos de Coyotepec (1ro y 5to) de bien presentados y juego desigual. Pablo Hermoso De Mendoza: Palmas y Dos Orejas. Enrique Ponce: Silencio y Vuelta al ruedo. Héctor Gabriel (Tomó la alternativa): Silencio y Oreja. Incidencias: Ponce malogro la mejor faena de la noche tras pinchar a su segundo astado, mismo al que un sector del público quería indultar. Héctor Gabriel se doctoró con el toro "Canta Claro" de Coyotepec No. 61de 510 kilos.
Orden de lidia para la corrida concurso de ganaderías en el inicio de la feria de San Jorge de Zaragoza
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Zaragoza, los seis toros del Partido de Resina (antes Pablo Romero), Hijos de Celestino Cuadri Vides, Alcurrucén, El Ventorrillo, Flor de Jara y Ana Romero. Para esta primera de la feria de San Jorge de Zaragoza, y a partir de las 18:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Rafael Rubio "Rafaelillo", Alberto Álvarez y Román Collado "Román". El peso medio de la corrida es de 562 kilos de peso.
Orden de lidia para la corrida concurso de ganaderías en el inicio de la feria de San Jorge de Zaragoza, sábado 22 de abril del 2017
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 6 | MEDALLITA | 606 | CÁRDENO OSCURO | RAFAELILLO | |
2º | 28 | ERMITAÑO | 579 | NEGRO ZAINO | ALBERTO ÁLVAREZ | |
3º | 55 | RONDEÑO | 603 | NEGRO MULATO | ROMÁN | |
4º | 35 | MONTAÑERO | 572 | CASTAÑO BRAGADO | RAFAELILLO | |
5º | 38 | METRO Y CUARTO | 506 | NEGRO LUCERO | ALBERTO ÁLVAREZ | |
6º | 51 | HORMIGUERO | 509 | CÁRDENO SALPICADO | ROMÁN | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 33 | DESPLEGADO | 525 | CASTAÑO BRAGADO | De El Ventorrillo | |
2º | 3 | HORNACERO | 512 | CÁRDENO | De Ana Romero |
Resultados de los festejos del sábado 22 de abril del 2017
TALAYUELA (Cáceres). Toros de Luís Terrón y Alcurrucén. Lea Vicens, oreja y oreja; ‘El Cid’, ovación y dos orejas y rabo y Miguel Ángel Silva, oreja y dos orejas.
Zaragoza, sábado 22 de abril de 2017. Corrida Concurso. Por orden de lidia, toros de Partido de Resina, manso, leves pitos en el arrastre; Cuadri, deslucido, con sentido, leves pitos; Alcurrucén, de buena condición, tomó cuatro varas, noble y pronto; El Ventorrillo, a menos; Flor de Jara, manso y con sentido; y Ana Romero, el más bravo en varas, ovacionado. Rafaelillo, silencio y ovación con saludos; Alberto Álvarez, ovación con saludos y palmas; Román, vuelta al ruedo tras leve petición y silencio. Entrada: Un tercio de plaza. Se guardó un minuto de silencio en recuerdo de Florentino Ballesteros.
Al finalizar el festejo, se dieron a conocer los premios puestos en liza en la Corrida
Concurso:
Premio al mejor lidiado: Desierto.
Premio al toro más bravo: Desierto.
Mejor picador: Pedro Iturralde.
ADRA (Almería). Festival. Cinco novillos de Toros de Salvador Domecq y un novillo de Torrestrella. Manuel Manzanares (rejoneador); dos orejas y oreja; el matador de toros Víctor Puerto, dos orejas y oreja y el novillero José Cabrera, dos orejas y rabo y dos orejas.
San Clemente (Cuenca). Festival. Novillos de Eugenio Frías, para rejones, y El Freixo. El rejoneador Juan Manuel Munera, ovación con saludos; Miguel Abellán, dos orejas; El Fandi, dos orejas y rabo; David Mora, dos orejas; Antonio Linares, dos oreja; el novillero Jesús Martínez, dos orejas.
Resumen de la jornada taurina del domingo 23 de abril del 2017, día de San Jorge

La nota negativa de la jornada taurina, la grave cogida de Curro Díaz en Zaragoza.
Hoy en el día de San Jorge, tres toreros han sufrido graves cornadas en las plazas de toros de Las Ventas de Madrid y Zaragoza por el matador de toros Curro Díaz y de los novilleros Mario Palacios y Miguel Ángel Pacheco respectivamente, eso ha sido la cruz de la fiesta taurina vivida esta tarde en la jornada taurina dominical y que ahora vamos a resumirles lo que ha acontecido en los ruedos. Empezamos el resumen taurino, con lo vivido en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, con la primera corrida del abono sevillano con una corrida de Fuente Ymbro, donde han cortado las primeras orejas de la feria taurina dejando buena impresión. Diego Urdiales pechó con el peor lote siendo silenciado en sus dos turnos el riojano. Cambiamos de escenario, hasta la plaza de toros de Zaragoza donde ha vivido la cara y la cruz del toreo de la fiesta, y el protagonista ha sido el linarense Curro Díaz que ha cortado las dos orejas del cuarto toro, y privó al torero linarense de salir a hombros por la puerta grande, ya que ese mismo toro, prendió al torero al entrar a matar, propinando una cornada grave en el muslo derecho con dos trayectorias, por su parte, Paco Ureña perdió con la espada una faena de oreja, y sorprendió el pacense Ginés Marín ante una corrida de Luis Algarra muy excelente de presentación y de juego variado en conjunto y sobresalieron del encierro tres buenos toros, el lote de Curro Díaz y el segundo del lote Ureña. Nos vamos hasta la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, con dos novilleros heridos graves en un nuevo festejo de la temporada taurina, que han sido Mario Palacios y Miguel Ángel Pacheco en la segunda parte de la novillada. El primero de los novilleros heridos en caer fue el extremeño Mario Palacios, que recibió una grave cornada en el muslo izquierdo por el cuarto novillo de la tarde, y no quiso abandonar la plaza, con un torniquete en el muslo herido, se mantuvo en el ruedo hasta despacharlo y cortarle una oreja arrancada a sangre y fuego. Después en el quinto novillo, caería herido de gravedad el novillero gaditano Miguel Ángel Pacheco durante la faena de muleta sufriendo una grave cornada de 25 centímetros en el muslo derecho. Y el tercer componente del cartel, Adrien Salenc dejó una buena impresión en su presentación en Las Ventas de Madrid, ante una novillada de Los Chospes. Y concluimos el resumen de la jornada taurina del domingo, con la 21º edición del Festival benéfico en Granada para la Asociación de Niños con Síndrome de Down "Granadadown", donde la afición ha presenciado un festival de lujo y se han cortado seis orejas. Un trofeo pasearon Juan Antonio Ruiz "Espartaco", Sebastián Castella, Cayetano Rivera y José Garrido, dos orejas de su novillo el local David Fandila "El Fandi" y el novillero local, Romera, estuvo a punto de recibir los fatídicos tres avisos en su novillo, quedando su resultado en palmas de despedida. En resumen, una jornada taurina con tres toreros heridos graves de la que les enviamos todo nuestro apoyo y prontísima recuperación para ellos, mi enhorabuena a los triunfadores de la jornada y a los que no han triunfado, ya les llegará el triunfo a los que no han tenido la suerte que esperaban los aficionados.
Sevilla, domingo 23 de abril de 2017. Toros de Fuente Ymbro, el 3º jugado como sobrero tras devolverse por flojo el titular. De excelente presentación, igualados y en tipo. Buenos el 3º bis y el 5º. El resto, faltos de empuje. Diego Urdiales, silencio tras aviso y silencio; El Cid, silencio y oreja; Joselito Adame, oreja y palmas. Entrada: Algo más de media. Saludaron en banderillas Lipi tras parear al segundo y Jarocho y Fernando Sánchez tras hacer lo propio con el tercero. Fernando Sánchez volvió a destocarse tras clavar las frías en el sexto.
Zaragoza, domingo 23 de abril de 2017. Toros de Luis Algarra, el sexto como sobrero. Corrida de excelente presentación y de variado e interesante juego, destacando los lidiados en primer, cuarto y quinto lugar. Curro Díaz, vuelta al ruedo tras fuerte petición y dos orejas; Paco Ureña, silencio y ovación con saludos tras dos avisos y leve petición; Ginés Marín, silencio en ambos. Entrada: Más de un tercio de plaza.
Durante la lidia del cuarto toro de la tarde, Curro Díaz ingresó en la enfermería de la plaza de toros de Zaragoza para ser atendido de una "herida por asta de toro a nivel de la cara interna del tercio medio del muslo derecho con orificio de entrada de 5 centímetros y dos trayectorias: una ascendente de 15 centímetros que desgarra las fibras del músculo vasto interno y otra externa que, tras superar el fémur llega hasta la cara externa del muslo. De pronóstico grave que sí le impiden continuar la lidia", según reza el parte médico firmado por Carlos Val-Carreres,médico jefe de la enfermería.
Madrid, domingo 23 de abril de 2017. Novillos de Los Chospes. Mario Palacios, ovación con saludos y oreja; Miguel Ángel Pacheco, silencio tras aviso y herido grave; Adrien Salenc, ovación con saludos, silencio en el que mató por Pacheco y ovación; Entrada: Un cuarto de entrada.
Mario Palacios sufrió una herida por asta de toro en el tercio medio de la cara interna del muslo izquierdo con una trayectoria hacia dentro de 20 centímetros que contornea el fémur y produce destrozos en el vasto interno. Es intervenido quirúrgicamente en la enfermería de la plaza de toros, siendo trasladado al Hospital San Francisco de Asís a cargo con la Fraternidad. Pronóstico grave. Firmado Doctor Máximo García Padrós.
Miguel Ángel Pacheco sufrió una herida por asta de toro en el tercio medio de la cara interna del muslo derecho, con una trayectoria hacia arriba de 25 centímetros que produce destrozos en el músculo vasto interno y contusiona el paquete vásculo nervioso. Es intervenido quirúrgicamente en la enfermería de la plaza de toros, siendo trasladado al Hospital San Francisco de Asís con cargo a la Fraternidad. Pronóstico: grave. Firmado Doctor Máximo García Padrós
Granada, domingo 23 de abril de 2017. Festival a beneficio de la Asociación Granadown. Novillos de Miranda y Moreno (1º), noble pero con poco motor, y dos de Torrealba, con complicaciones el primero y muy a menos el otro. Juan Antonio Ruiz “Espartaco”, oreja con petición de la segunda; El Fandi, dos orejas; Sebastián Castella, oreja; Cayetano, oreja; José Garrido, oreja; y el novillero Juan José Romera, palmas. Entrada: Más de media entrada. Incidencias: Al término del paseíllo se guardó un minuto de silencio por el restaurador granadino Antonio Ramírez y los alumnos de la Asociación entregaron recuerdos a los actuantes.
Mari Paz Vega corta la única oreja de la tarde en Holpelchen Campeche (México)
La matadora de toros malagueña Mari Paz Vega fue ayer la triunfadora de la primera corrida de la feria anual del Maíz en la localidad mexicana de Holpelchen en el estado de Campeche, cortando la única oreja del festejo, su compañera de cartel Hilda Tenorio escuchó los tres avisos en su segundo toro, en una complicada corrida de San Salvador.
Plaza de toros de Holpelchen Campeche (México), sábado 22 de abril del 2017, primera de feria, se lidiaron cuatro toros de San Salvador, deslucida y complicada.
Mari Paz Vega: Silencio y una oreja.
Hilda Tenorio: Silencio tras dos avisos y bronca tras tres avisos.
Novillada con picadores en Captieux (Francia)
Por segundo año consecutivo, en el mes de junio, no podrá faltar en nuestras anotaciones una novillada con picadores que se celebrará en la localidad francesa de Captieux. El domingo 11 de junio, es el día escogido para la celebración de la novillada y en ella tomarán parte tres de los novilleros del momento: Pablo Aguado, Diego Carretero y Andy Younes, quienes estoquearán reses de Luc y Marc Jalabert. El festejo comenzará a las 17 horas.
Sorteados los toros de Luis Algarra Polera en el cierre de la feria de San Jorge de Zaragoza
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Zaragoza, los seis toros de Luis Algarra Polera. Para esta primera de la feria de San Jorge de Zaragoza, y a partir de las 18:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Curro Díaz, Paco Ureña y Ginés Marín. El peso medio de la corrida es de 554 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Luis Algarra Polera en el cierre de la feria de San Jorge de Zaragoza, domingo 23 de abril del 2017
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 77 | FORJADOR | 614 | SARDO | CURRO DÍAZ | |
2º | 23 | LADRONCILLO | 523 | CASTAÑO | PACO UREÑA | |
3º | 65 | HORTELANO | 583 | NEGRO MULATO | GINÉS MARÍN | |
4º | 44 | INCORREGIBLE | 504 | NEGRO | CURRO DÍAZ | |
5º | 1 | RUISEÑOR | 536 | NEGRO | PACO UREÑA | |
6º | 13 | NORIEGO | 566 | NEGRO BRAGADO | GINÉS MARÍN | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 15 | EBANISTA | 591 | CASTAÑO BRAGADO | De Luis Algarra | |
2º | 33 | DESPLEGADO | 525 | CASTAÑO BRAGADO | De El Ventorrillo |
Sorteados los novillos de Los Chospes en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis novillos de Los Chospes. Para esta quinta de la temporada madrileña, y a partir de las 18:00 de la tarde, serán lidiados por los novilleros Mario Palacios, Miguel Ángel Pacheco y Adrien Salenc. Lo contará en el Carrusel Taurino Iñigo Crespo. El peso medio de la novillada es de 465 kilos de peso.
Sorteo de los novillos de Los Chospes en Madrid, domingo 23 de abril del 2017
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 12 | INDUCTOR | 475 | NEGRO | MARIO PALACIOS | |
2º | 17 | LANCETO | 460 | NEGRO SALPICADO | MIGUEL ÁNGEL PACHECO | |
3º | 45 | JARDINERO | 440 | NEGRO LISTÓN | ADRIEN SALENC | |
4º | 26 | PRINCESO | 458 | CASTAÑO SALPICADO | MARIO PALACIOS | |
5º | 7 | LATERO | 480 | NEGRO LISTÓN | MIGUEL ÁNGEL PACHECO | |
6º | 31 | HOJALATERA | 479 | NEGRO | ADRIEN SALENC | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 61 | CADENCIOSO | 490 | BERRENDO EN CÁRDENO | De San Martín | |
2º | 26 | MONTERO | 510 | NEGRO | De Santa Teresa |
Sorteados los toros de Fuente Ymbro para el inicio de feria de abril de Sevilla
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Sevilla, los seis toros de Fuente Ymbro. Para esta primera de la feria sevillana, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Diego Urdiales, Manuel Jesús "El Cid" y Joselito Adame. El peso medio de la corrida es de 535 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Fuente Ymbro para el inicio de feria de abril de Sevilla, domingo 23 de abril del 2017
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 75 | ZALAGARDO | 521 | NEGRO MULATO | DIEGO URDIALES | |
2º | 91 | LANUDO | 555 | NEGRO LISTÓN | EL CID | |
3º | 84 | VIVARACHO | 522 | NEGRO | JOSELITO ADAME | |
4º | 80 | PRIMOROSO | 536 | NEGRO LISTÓN | DIEGO URDIALES | |
5º | 83 | LABORIOSO | 544 | NEGRO LISTÓN | EL CID | |
6º | 45 | CODICIOSO | 533 | NEGRO LISTÓN | JOSELITO ADAME | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 123 | ZARANDAJO | 577 | NEGRO BRAGADO | De Fuente Ymbro | |
2º | 121 | PREVISOR | 625 | CASTAÑO | De Fuente Ymbro |
Resultados de los festejos del sábado 22 de abril en ruedos mexicanos
Tequisquiapan (México). Toros de Fernando de la Mora. Pablo Hermoso de Mendoza, oreja y oreja; Enrique Ponce, ovación con saludos y dos orejas y rabo; Arturo Macías “El Cejas”, silencio y silencio tras dos avisos; Fermín Rivera, silencio y dos orejas. Entrada: Un tercio.
Aguascalientes, Ags.- Plaza Monumental. Tercera corrida de feria. Más de tres cuartos de entrada, en tarde de calor bochornoso. Toros de Begoña, bien presentados, de juego desigual, de los que destacó el 5o. por su enrazado comportamiento. Pesos: 506, 508, 502, 535, 531 y 529 kilos. Fabián Barba (rosa mexicano y oro): Oreja y silencio. José Mari Manzanares (burdeos y oro): Silencio y división tras aviso. Octavio García "El Payo" (lila y oro): Pitos y dos orejas con algunas protestas. Incidencias: Destacó en banderillas el aspirante Heiddeger Chávez, que saludó en el 5o.
Texcoco, Méx.- Plaza "Silverio Pérez". Sexta y última corrida de la Feria del Caballo. Media entrada, en tarde calurosa y con ráfagas de viento. Ocho toros de Torreón de Cañas (el 8o. lidiado como regalo), de estupenda presencia y muy buen juego en su conjunto, entre los que destacaron 4o. y 7o., premiados con arrastre lento. El rejoneador Sebastián Torre: División. Arturo Saldívar (tabaco y oro): Oreja y silencio. Diego Silveti (grana y oro): Silencio, división tras aviso y dos orejas en el de regalo. Andrés Roca Rey (verde hoja y oro): Oreja y dos orejas. Incidencias: Se despidió el forcado Bernardo Rodríguez. El ganadero Julio Uribe Curn fue paseado a hombros junto con los toreros.
Pomuch, Camp.- Primera de feria. Lleno. Seis toros de Pozo Hondo, bien presentados y de buen juego en términos generales. El rejoneador Rodrigo Santos: Ovación y dos orejas. Juan Pablo Sánchez: Dos orejas y ovación y Sergio Flores: Ovación en su lote. Incidencias: El ganadero Ramiro Alatorre dio la vuelta al ruedo con Juan Pablo.
Partes facultativos de los percances de los novilleros Miguel Ángel Pacheco, Mario Palacios y el matador de toros Curro Díaz en Madrid y Zaragoza
Esta tarde, tres toreros han caído heridos en las plazas de toros de Las Ventas de Madrid y Zaragoza respectivamente, y son el matador de toros Curro Díaz y los novilleros Miguel Ángel Pacheco y Mario Palacios. El primero en caer, ha sido Curro Díaz en la plaza de toros de Zaragoza, al entrar a matar a su segundo toro, de la ganadería de Luis Algarra Polera al que le cortó las dos orejas, paseándolas con el muslo derecho sangrando antes de pasar por la enfermería. Donde fue atendido por el doctor Carlos Val-Carreres, por otra parte, en Las Ventas de Madrid, han caído heridos los novilleros Mario Palacios y Miguel Ángel Pacheco respectivamente en los novillos cuarto y quinto respectivamente de la ganadería de Los Chospes. Estos son los partes facultativos.
Mario Palacios en Madrid: Herida por asta de toro en el tercio medio de la cara interna del muslo izquierdo con una trayectoria hacia dentro de 20 centímetros que contornea el fémur y produce destrozos en el vasto interno. Es intervenido quirúrgicamente en la enfermería de la plaza de toros, siendo trasladado al Hospital San Francisco de Asís a cargo con la Fraternidad. Pronóstico grave. Firmado Doctor Máximo García Padrós.
Miguel Ángel Pacheco en Madrid:Herida por asta de toro en el tercio medio de la cara interna del muslo derecho, con una trayectoria hacia arriba de 25 centímetros que produce destrozos en el músculo vasto interno y contusiona el paquete vasculo nervioso. Es intervenido quirúrgicamente en la enfermería de la plaza de toros, siendo trasladado al Hospital San Francisco de Asís con cargo a la Fraternidad. Pronóstico: grave. Firmado Dr. García Padrós
Curro Díaz en Zaragoza: Durante la lidia del cuarto toro de la tarde, Curro Díaz ingresó en la enfermería de la plaza de toros de Zaragoza para ser atendido de una "herida por asta de toro a nivel de la cara interna del tercio medio del muslo derecho con orificio de entrada de cinco centímetros y dos trayectorias: una ascendente de 15 centímetros que desgarra las fibras del músculo vasto interno y otra externa que, tras superar el fémur llega hasta la cara externa del muslo. De pronóstico grave que sí le impiden continuar la lidia", según reza el parte médico firmado por Carlos Val-Carreres, médico jefe de la enfermería.
Entrevista a Sebastián Palomo Linares en Tendido Cero 1º parte 16-11-2016
Con motivo de sus bodas de oro como matador de toros, en el programa de TVE, Tendido Cero, el periodista Carlos Ruiz Villasuso, tuvo la suerte de conversar con el maestro linarense para contar en dos partes, los momentos de su vida profesional.
Mari Paz Vega corta tres orejas en Tinun Campeche (México)
Nuevo éxito mexicano de la matadora de toros malagueña Mari Paz Vega, esta vez en Tinun Campeche tras cortar tres orejas y salio a hombros por la puerta grande, acompañada por el torero mexicano Jorge de Jesús "El Glison" que cortó una oreja de cada toro, que también salió a hombros dentro de una buena corrida de Tlaxquila.
Plaza de toros de Tinun Campeche (México), domingo 23 de abril del 2017, segunda y última de feria, con la plaza llena, se lidiaron cuatro toros de Tlaxquila, bien presentados y que dio juego para el lucimiento para los toreros.
Jorge de Jesús "El Glison": Una oreja y una oreja.
Mari Paz Vega: Una oreja y dos orejas.
Entregan el quinto premio Carrusel Taurino
La Fundación Cajasol de Sevilla ha acogido hoy el acto de los quintos premios Carrusel Taurino de Canal Sur Radio. Que este año han recaído al toreo a caballo, Diego Ventura llevándose el quinto premio Carrusel Taurino y el Carrusel de Honor para Ángel Peralta. El salón estuvo repleto de aficionados y fue presentado por el presentador y director del Carrusel Taurino Juan Ramón Romero, el productor Bartolomé Martos y muchas personalidades.
Sebastián Palomo Linares en estado crítico
El torero linarense Sebastián Palomo Linares sigue en estado crítico en la UCI del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, después de la operación a corazón abierto a la que le sometieron el pasado viernes. Familiares y un grupo muy allegado al torero de Linares, como la familia Lozano o el novillero Alejandro Gardel, se encuentran en el hospital a la espera de cuanto pueda acontecer. El matador de toros se encuentra sedado y con ventilación mecánica tras haber sido ingresado en dicha Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Gregorio Marañón, después de haber sido sometido a un doble bypass, con sustitución de la válvula mitral y la reparación de la válvula tricúspide. Según el parte médico facilitado ese día por el Servicio de Cirugía Cardíaca del hospital, la operación transcurrió ‘sin incidencias’, pero, debido a la disfunción biventricular severa que presentaba el torero previa a la cirugía, ‘el paciente precisa de soporte circulatorio con dispositivo mecánico’.
Fallece a los 69 años de edad el matador de toros Sebastián Palomo Linares

Sebastián Palomo Linares (1947-2017), hasta siempre maestro, DEP.
Al final se ha consumido la noticia, que todos los aficionados al mundo del toreo no querían, y ha sido la muerte del matador de toros linarense Sebastián Palomo Martínez en los carteles "Palomo Linares" ha fallecido esta tarde a los 69 años de edad, en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid al no poder superar una intervención quirúrgica a corazón abierto que fue realizado el pasado viernes. El torero linarense que iba a cumplir el próximo jueves 70 años de edad, permanecía sedado y con ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de la citada clínica madrileña. Se le había practicado un doble bypass, además de la sustitución de la válvula mitral y la reparación de la válvula tricúspide, según informaba el parte médico facilitado por el Servicio de Cirugía Cardiaca del hospital. Con motivo de su pérdida vamos a ofrecerles los datos de su biografía taurina.
Sebastián Palomo Martínez en los carteles "Palomo Linares" nació en Linares (Jaén) el 27 de abril de 1947. Hijo de minero y aprendiz de zapatero, sus primeros pinitos en el toreo los dio siendo adolescente en la convocatoria para seleccionar maletillas que, bajo el título de La Oportunidad, los Dominguín y los Lozano celebraron en la madrileña plaza de Vistalegre. Precisamente fue allí donde vistió por primera vez de luces la noche del 20 de junio de 1964, triunfando ante una res de Jacinto Blanco. Repitió en sucesivas ocasiones, granjeándose un gran ambiente y poniendo su carrera en manos de los taurinos toledanos. Toreó cerca de cuarenta funciones económicas, debutando con caballos con éxito en Ondara (Alicante) el 3 de enero de 1965. Aquel primer año ya toreó un total de setenta y dos novilladas, destacando especialmente su actuación del 31 de octubre en su tierra natal, cuando estoqueó a beneficio del Asilo de Ancianos y de los mineros silicosos siete novillos a los que cortó un total de once orejas y cuatro rabos. Tras actuar en catorce novilladas en los primeros meses de 1966, se despidió como novillero en Zaragoza el 15 de mayo, tomando la alternativa el inmediato día 19 en Valladolid, de manos de Jaime Ostos y en presencia de Juan García "Mondeño". El maestro de Écija le cedió la muerte del toro Feíllo, negro, número 9, de 448 kilos de peso y perteneciente a la vacada de Salustiano Galache. Cuatro orejas fue el resultado de aquel fructífero aterrizaje en el escalafón superior. Ese primer año como doctor en Tauromaquia sumó casi medio centenar de corridas, actuando de nuevo en solitario -esta vez el 12 de octubre en Cádiz- donde dio muerte a siete toros de Carlos Núñez, con el positivo balance de ocho orejas y dos rabos. En 1967 los percances marcaron su carrera: el primero el 8 de enero en Caracas (Venezuela), en la pierna izquierda; después en Castellón, el 9 de abril, en la ingle, revistiendo esta herida mucha gravedad; y el 9 de julio en Barcelona, cuando un toro le fracturó el húmero izquierdo. A pesar de todo, hubo tardes para el recuerdo como la del 15 de octubre en San Sebastián de los Reyes, a beneficio de su compañero Manuel Álvarez "El Bala", cuando actuó de nuevo como único espada, paseando ocho orejas, cuatro rabos y una pata. También fue castigado por los toros en 1968 -en Barcelona, Valencia, Málaga o la Valencia de Venezuela- y también actuó de nuevo como único espada con gran éxito -en esta ocasión, en Valladolid-, llegando uno de sus episodios más famosos al año siguiente, en 1969, cuando arrancó junto a Manuel Benítez "El Cordobés" la conocida como "campaña de los guerrilleros", un compromiso por el que ambos torearían siempre juntos ese año -al final, setenta y cinco actuaciones- para hacer frente al monopolio practicado entonces por los grandes empresarios. La mayoría de festejos se celebraron en plazas de segundo orden, sin que los resultados terminaran siempre de acompañar. La confirmación de alternativa, y a la vez su debut en Las Ventas, llegó el 19 de mayo de 1970. Ofició de padrino Curro Romero y de testigo Juan José, lidiándose toros de Antonio Pérez Angoso y Antonio Pérez de San Fernando. El de la ceremonia atendía por Presumido, del hierro de Pérez Angoso, número 87, de pelo negro listón, con 555 kilos de peso. Su primera oreja en la Monumental madrileña la obtuvo unos días después, en su actuación del 22 de mayo, de un ejemplar de Baltasar Ibán en presencia de El Viti y Manolo Martínez; y su primera salida a hombros acaeció el día 26 de mayo, cuando le cortó las orejas a Andrajoso, un toro de Juan Pedro Domecq, en un cartel que completaban Diego Puerta y Francisco Rivera "Paquirri". Ese mismo año, el de su definitiva consolidación en figura, salió a hombros por la Puerta del Príncipe de la Maestranza de Sevilla junto a Limeño y El Hencho en una miurada para el recuerdo. Otra de las proezas de su dilatada trayectoria profesional iba a quedar registrada para la historia el 22 de mayo de 1971, cuando toreaba en la madrileña Vistalegre dos corridas seguidas como único espada, en sesión doble: vespertina y nocturna. Cumplió triunfalmente la primera de las dos citas, pero la segunda hubo de ser suspendida al término del tercer toro a causa de la lluvia. No obstante, no conforme con ello, logró la hazaña días después en el mismo ruedo, cortando por la tarde seis orejas y dos rabos y, por la noche, seis orejas y un rabo de siete toros, pues incluso llegó a regalar el sobrero. Palomo arrancó por todo lo alto el año 1972, primero cortándole el rabo en la Monumental de México -donde había confirmado alternativa en octubre de 1968- al toro Tenorio, número 8, de 442 kilos, de Javier Garfias, al que mató de una estocada recibiendo el 30 de enero de 1972; y después paseando en la Monumental de Madrid la cola de Cigarrón, número 21, de 566 kilos, de Atanasio Fernández, el 22 de mayo de 1972, en plena Feria de San Isidro. Además, al primero de su lote de aquel apoteósico festejo le había cortado ya las dos orejas. Nadie había cortado un rabo en Las Ventas desde 1934. Y nunca nadie lo ha vuelto a cortar después. Siguió conociendo de primera mano la dureza de la profesión, sufriendo percances de diversa consideración en plazas como El Chofre de San Sebastián, Lima, la Plaza México, Barcelona, Murcia, Linares, Madrid, Málaga y, especialmente, en Zaragoza, donde en octubre de 1977 fue alcanzado en la axila, sufriendo fractura de tres costillas con afectación del pulmón. Tras varias idas y venidas durante los años ochenta, sorprendió anunciando un nuevo regreso a los ruedos en junio de 1993. Fue en su Linares natal, el 19 de junio, matando seis toros de distintas ganaderías a los que cortó otras tantas orejas. Sumó cerca de una veintena de actuaciones, ninguna en plaza de primera. Similares características tuvo su campaña del año siguiente, compareciendo, esta vez sí, en un escenario de máxima categoría: Las Ventas. Le dio la alternativa aquel día a El Madrileño, en presencia de Enrique Ponce. 1995 fue el último año en que vistió de luces, actuando en un total de catorce corridas, la última de ellas el 11 de agosto en Benidorm, en festejo nocturno junto a Manuel Díaz "El Cordobés" y Javier Conde en la lidia de toros de Los Recitales. Figura en España y América, torero de un valor a prueba de cornadas y lesiones, fundamentalmente dominador, pleno de casta, raza y pundonor, también de ambición, desparpajo y amor propio, Palomo, el eterno torero de los ternos bordados en plata, siguió vinculado al toreo como ganadero de bravo y mató el gusanillo actuando en varios festivales. Además, siguió de cerca la carrera de su primogénito, el también matador de toros Sebastián Palomo Linares, y desarrolló con éxito su afición por la pintura abstracta -"yo soy torero y pintor, esas son mis pasiones", solía decir-. Hizo también sus pinitos en el cine protagonizando la grabación del film autobiográfico "Nuevo en esta plaza", primero de los varios que contaron con Palomo como principal reclamo. Los otros fueron "Solos los dos", grabada una vez consagrado junto a Marisol; e "Historias de la Fiesta", de carácter documental. A lo largo de su vida taurina, Palomo Linares debutó en la tradicional Corrida Goyesca de Ronda (Málaga) en la décimo segunda edición compartiendo cartel con Antonio Ordóñez y Miguel Mateo "Miguelín" lidiando toros de Carlos Urquijo de Federico. Siempre le olvidaremos como uno de los baluartes del toreo y veremos en el recuerdo, sus inicios escalofriantes de faenas de rodillas, sus estocadas tan espectaculares y los triunfos cosechados. Desde la web de pcctoros enviamos nuestro más sentido pésame a los familiares y amigos del maestro. Hasta siempre Sebastián Palomo Linares.
Faena de Sebastián Palomo Linares en la feria de San Isidro de Madrid 1970
La filmoteca taurina GAN filmó para su colección La pasión por los toros, una de sus mejores faenas que realizó en su vida taurina en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, concretamente el 26 de mayo de 1970, seis días después de su confirmación de alternativa, donde compartió cartel aquella tarde con Diego Puerta y Francisco Rivera "Paquirri" con toros de Juan Pedro Domecq. Aquella tarde, Palomo Linares vestido de rosa palo y plata, realizó una buena faena a uno de esos toros, cortando las dos orejas. Si alguno quiere ver dicha faena, esta es, pasen, disfruten y vean.
Entrevista de Canal Plus Toros a Sebastián Palomo Linares
Hace tres años, Canal Plus Toros, realizó una bonita entrevista, el periodista Manolo Molés al maestro Sebastián Palomo Linares en su finca, y Palomo contó como fueron los años de su vida taurina y como llegó a la fama. Pasen y oígan al maestro.
Enfrentamiento con Paco Camino y Sebastián Palomo Linares en el programa de TVE Directísimo 1975
El 24 de mayo de 1975, Sebastián Palomo Linares y Paco Camino acudieron al programa de TVE, Directísimo donde el periodista José María Iñigo, primero entrevistó a Palomo Linares que le preguntó que le ha pasado con Paco Camino y el decía que decía verdades como templos, y después Camino recriminó a Palomo llamando "mushasho" y llegó al plató, quejándose que no le gustaba ese apelativo el de "mushasho". Y quedó en la retina de los aficionados veteranos que vieron ese momento por TVE, y si algunos jovenes aficionados como yo, no pudieron ver ese enfrentamiento entre ambos, lo tenéis aquí.
Programa completo El Legado de Canal Sur Televisión a Sebastián Palomo Linares
El 26 de diciembre del 2016, Enrique Romero, presentó en su programa El Legado, un programa realmente bonito dedicado a la figura de Sebastián Palomo Linares donde repasó toda la vida del torero linarense, desde sus inicios hasta su culmen en la tauromaquia. Si alguno de ustedes amigos aficionados no pudieron ver en su día dicho programa este es. Disfrutarlo amigos aficionados
Resultados de los festejos del domingo 23 de abril en ruedos mexicanos
Aguascalientes, Ags. Cuarta corrida de feria. Tres cuartos de entrada en tarde calurosa. Toros de Jaral de Peñas, bien presentados, parejos en hechuras, bravos en su conjunto, de los que destacó el 2o. por su recorrido y profundidad. El 5o. fue indultado. Uno de Santa Bárbara (regalo), de poco juego. Pesos: 501, 481, 483, 482, 521 y 491 kilos. Arturo Saldívar (azul turquesa y oro): Ovación, palmas y palmas en el de regalo. Diego Silveti (blanco y plata): Silencio y vuelta tras indulto. Andrés Roca Rey (sangre de toro y oro): Dos orejas y ovación.
Incidencias: Silveti sufrió una cornada en el 5o., de 20 centímetros en el hueco poplíteo pero sin dañar ningún vaso importante, así que fue estabilizado en la enfermería y trasladado a la clínica para ser intervenido. Desctacaron en banderillas Jonathan Prado y Heidegger Chávez, que saludaron.
Jerez, Zac.- Segunda corrida de feria. Tres cuartos de entrada, en tarde agradable. Dos toros de Julio Delgado (rejones) y cuatro de Puerta Grande, de buena presencia y juego variado. El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza: Silencio y dos orejas. José Luis Angelino: Oreja y dos orejas y Jorge Delijorge: Oreja y silencio.
Holpechén, Camp.- Corrida de feria. Lleno. Toros de Felipe González, muy buenos. Angelino de Arriaga: Dos orejas y rabo y oreja. Gerardo Rivera: Dos orejas y dos orejas. Incidencias: Los toreros salieron a hombros junto con el ganadero.
POMUCH, Campeche. Plaza de Toros Portátil "La Española". Corrida mixta de feria. Con casi lleno en los tendidos se lidiaron dos astados de Arroyo Hondo (1o. y 4o.), uno de Cuatro Caminos (2o.), uno de Rancho Seco (3o.), uno de Pozo Hondo (5o.), y uno de César Cervera (6o.), que han sido complicados. El rejoneador David Cesa, al tercio. Hilda Tenorio, silencio tras tres avisos. Rafael Ortega, palmas y oreja y Gerardo Adame, palmas y silencio. Incidencias: Los Recortadores Goyescos Españoles realizaron sus espectaculares quiebros siendo ovacionados. La matadora Hilda Tenorio no estuvo acertada con el estoque y le sonaron los tres avisos.
Arturo Macías sufre una cogida en el campo
El torero mexicano Arturo Macías fue herido en el campo mientras tentaba en el campo bravo hidrocálido la tarde de este lunes y fue atendido en el Hospital Star Médica de la ciudad de Aguascalientes, y de momento se desconoce si podrá actuar mañana en la Plaza Monumental. Macías fue atendido por el doctor Emilio Ruiz Esparza y pasó al quirófano para ser intervenido de esta cornada. El torero de la tierra está anunciado mañana martes, en el día grande de la Feria de San Marcos, acartelado con el rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza y el diestro Sergio Flores, en la lidia de dos toros de Los Encinos y cuatro de Julián Hamdan. La cornada la recibió en el muslo derecho.
Diego Silveti se recupera de la cornada sufrida de Aguascalientes (México)
El torero mexicano Diego Silveti se recupera en un hospital hidrocálido de la cornada sufrida el pasado domingo en el coso mexicano, tras haber indultado al toro Tío Julio de la vacada del Jaral de Peñas y este le propinó una cornada grave en el hueco poplíteo de la pierna izquierda. El parte médico de la cornada, que fue mayor de lo que ayer se pensaba, es el siguiente:
"Herida por asta de toro en la región postero interna en el tercio distal del muslo izquierdo con dos trayectorias: la primera de 10 centímetros hacia arriba y la segunda transversa de 25 cms, con disección muscular y dos hernias de fascia muscular, atravesando el muslo totalmente".
Todo indica que este miércoles Silveti puede recibir el alta médica para abandonar el hospital. Diego ha realizado este día algunas flexiones y mañana martes los médicos lo pondrán a caminar para valorar la evolución de la cornada.
José María Hermosillo triunfador de la novillada de Aguascalientes (México)
El novillero mexicano José María Hermosillo fue el triunfador de la novillada con picadores nocturna celebrada anoche en Aguascalientes (México), al cortar sendas orejas ras dos faenas completas y variadas a base de buen trazo y temple por ambos perfiles, rubricando todo con acertadas estocadas para al final ser paseado en hombros de forma merecida.Sus alternantes, el igualmente de la Tierra de la Gente Buena, Javier Castro, se ha topado con dos novillos muy complicados y parados, y aun así se le vio machacón y con ganas de agradar. Fue aplaudido tras escuchar un aviso en uno y tener silencio en el otro. Y el tapatío Arturo de Alba anduvo en el mismo tenor, sobando e insistiéndole a sus dos bureles hasta lograr pasajes plausibles, siendo silenciado en su primero y recibir palmas en su segundo, el que cerró el festejo. Se lidiaron seis ejemplares que se anunciaron como de la dehesa de Salvador Rojas pero que no lucieron su hierro. Tras el paseíllo se tributó una sentida ovación a la memoria del diestro español Sebastián Palomo “Linares”, fallecido en Madrid.
AGUASCALIENTES, Aguascalientes. Novillada nocturna de la CLXXXIX Ferian Nacional de San Marcos 2017. Coso “San Marcos” en su CXXI aniversario. Entrada: Media con clima fresco. Novillos de Salvador Rojas, que no lucieron su hierro, de pésimo juego. Javier Castro: Palmas tras un aviso y silencio. José María Hermosillo: Una oreja y una oreja, con salida en hombros. Arturo de Alba: Silencio y palmas.
Documental de Sebastián Palomo Linares de 100 años de toreo
Seguimos con el homenaje al maestro Sebastián Palomo Linares con faenas del recuerdo y momentos de su trayectoria taurina, en el documental 100 años de toreo, se ofrecen imágenes del maestro linarense toreando y siempre le recordamos aquellas faenas para el recuerdo. Pasen y vean.
Entrevista concedida del maestro Sebastián Palomo Linares en el programa de Telemadrid Ruta 179
El canal Telemadrid tuvo la suerte de entrevistar en la plaza de toros de Aranjuez (Madrid) al maestro Sebastián Palomo Linares, donde el torero linarense contó como fueron aquellos años 60 y 70 de su trayectoria taurina. Escuchen, si no han tenido la suerte, la voz del maestro Sebastián Palomo Linares.
Corrida de toros mixta en la feria de la primavera y del vino del Puerto de Santa María (Cádiz)
El sábado 27 de mayo, la plaza de toros gaditana del Puerto de Santa María, abrirá sus puertas para celebrar con motivo de su feria de la primavera y del vino, una corrida de toros mixta. En la que rendirán un homenaje al matador de toros portuense Celso Ortega, fallecido el 12 de noviembre a los 45 años de edad. Y actuarán en este festejo los diestros Alejandro Morilla, David de Miranda y el novillero Ángel Téllez, los toros que lidiarán los matadores de toros serán de la ganadería onubense de José Luis Pereda y La Dehesilla, y los que lidiará Téllez serán de Fuente Ymbro. El sobresaliente que tendrán los matadores es Enrique Molina y el novilero es Alfredo Parra. La corrida mixta dará inicio a las 18:30 de la tarde.
Entrevista de Sebastián Palomo Linares a El Confidencial TV
El maestro linarense Palomo Linares, era un gran conversador con toda la gente que pudo conocerlo, los aficionados, los jovenes y grandes personalidades que lo conocieron bien. En esta entrevista, que realizó la periodista Paloma Barrientos, visitó al maestro en su estudio donde tenía varios cuadros que el pintaba.
Curro Díaz portada del número 1191 de la revista taurina 6toros6

Portada del número 1191 de la revista taurina 6toros6, Curro Díaz.
El torero linarense Curro Díaz, es esta semana protagonista de la portada del número 1191 de la revista taurina 6toros6 donde cuajó una gran faena en Zaragoza cortando dos orejas y vivió la cruz del toreo, sufriendo una grave cornada en el muslo derecho. Esta semana, la revista hará entrevistas al rejoneador Diego Ventura, los matadores de toros Fortes y Thomas Joubert y el novillero francés Adrien Salenc. Harán un reportaje en la ganadería de Victorino Martín para visitar los toros que se lidiarán este sábado en Sevilla en la preferia. Crónica y fotos de la feria de San Jorge de Zaragoza, la primera de la feria de Sevilla con los triunfos de Manuel Jesús "El Cid" y Joselito Adame", visitarán a las ganaderías del Partido de Resina (antes Pablo Romero) y Dolores Aguirre. Tendrán también información de la novillada picada celebrada el pasado domingo en Las Ventas de Madrid, las ferias mexicanas de Texcoco y Aguascalientes. También tendrán una nueva entrega del diccionario ilustrado de suertes del toreo, el centenario del fallecimiento de Florentino Ballesteros y mucho más en su revista taurina semanal, con los artículos de opinión del director José Luis Ramón, Alfonso Santiago, otros contertulios y la de Federico Arnás. Esto y más en sus kioskos y puntos de venta habitual por el precio de 4€. ¡¡Reserven su ejemplar de 6toros6!!
Arturo Macías y Sergio Flores cortan una oreja en Aguascalientes (México)
Los matadores de toros mexicanos Sergio Flores y Arturo Macías cortaron sendas orejas en el quinto festejo de la feria de San Marcos de Aguascalientes (México). Arturo Macías se hizo patente otra vez hoy en la Monumental de Aguascalientes, a la que llegó con las carnes abiertas tras la inesperada cornada sufrida ayer mientras ensayaba el toreo en la ganadería de Manolo Espinosa, y de la que fue operado la víspera de esta corrida, la del Santo Patrono. Y aunque ciertos incrédulos predijeron que hoy no torearía, la sonrisa de Arturo iluminó el paseíllo con este importante rasgo de vocación, en una tarde donde la rivalidad con Sergio Flores iba a ser otro factor en contra, porque el tlaxcalteca está venido arriba, mentalizado, y no quiere dejarse de nadie. Así que la corrida tenía su miga, amén de la grata presencia de Pablo Hermoso en el cartel, que hoy culminaba una compacta campaña mexicana de más de treinta fechas toreadas en un lapso de poco más de tres meses. La historia más recia la terminó escribiendo Macías, que se trabajó un triunfo a fuerza de cualquier cosa y luego de haber rayado a un alto nivel de entrega y toreo con los dos toros de su lote, decidió regalar un sobrero, también del hierro de Julián Hamdan, con el que estuvo hecho un auténtico león. Cabe destacar la buena embestida del segundo, un ejemplar muy en tipo de San Mateo, cornivuelto, de hermosa estampa, que tenía mucho que torear y que lució en ciertos detalles de una esforzada faena de Macías que, fiel a esa sabia frase de Belmonte, que afirma que “para torear hay que olvidarse de que tienes cuerpo”, se afanó en tumbarle esa merecida oreja al séptimo toro, luego de un trasteo recio, de recursos, de toreo de pie y de rodillas, con ese concepto tan dinámico y versátil que ha sido el sustento de su sólida carrera. A la hora de entrar a matar se volcó encima del morrillo con tremenda determinación, y colocó una estocada entera, con ligera travesía hacia el costillar contrario, lo que obligó a utilizar una vez la espada corta, con tan buen tino, que el toro cayó fulminado y fue entonces cuando el entusiasmo se desbordó en el tendido. La "Pelea de Gallos" tuvo un significado especial en esta ocasión, con la gente celebrando el día grande de la feria, y Arturo, otra vez sonriendo, en una saboreada vuelta al ruedo, mostrando esa oreja ganada a pulso como símbolo de su tremendo pundonor. Tampoco Sergio Flores se quería quedar atrás el día de hoy en Aguascalientes, y sacó a relucir su acusada solvencia con dos toros muy similares a los demás, bajos, bien hechos, nobles, pero sin el fuelle, el ritmo y la duración suficiente para que las faenas tuvieran mayor calado entre el público. No obstante, el tlaxcalteca pisó con firmeza el redondel de la Monumental y como al sexto lo mató de una estocada impresionante, que podría llevarse el premio a la mejor de la feria, se le concedió un apéndice de ley, de esos que vienen a remarcar el magnífico momento por el que atraviesa, y a la espera de ser cada día más reconocido por la gente. A Hermoso le cuesta triunfar en esta plaza. Aguascalientes se le resiste. Y hoy, como en otras tardes, toreó bien al primer toro de su lote, ante un público ciertamente frío. El ejemplar de Los Encinos se movió, aunque sin rematar las embestidas con transmisión, y el navarro estuvo muy clásico, templado y torero, pero mal a la hora de colocar un rejón de muerte trasero y contrario que no gustó a la gente. En el cuarto hizo un esfuerzo por atemperar la embestida de un toro largo y hondo, con mucha romana, que fue un tanto reservón y tampoco embestía con ritmo o calidad para el toreo a caballo. Pablo se afanó en agradar a lo largo de diversos pasajes de la faena. De nueva cuenta no estuvo fino con el rejón de muerte y pasó inadvertido. Ahora se vienen dos días de receso antes de que la Feria de Aguascalientes retome su actividad continuada el próximo viernes 28 de abril, con el mano a mano entre Sebastián Castella y Joselito Adame, con toros de Los Encinos.
Aguascalientes, Ags. Quinta corrida de feria. Tres cuartos de entrada en tarde calurosa, con algunas ráfagas de viento. Dos toros de Los Encinos para rejones, manejables. Y cinco de Julián Hamdan (el 5o. como regalo), parejos en hechuras y bien presentados, nobles, pero les faltó un punto de mayor transmisión. Pesos: 482, 531, 488, 548, 506, 526 y 515 kilos. El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza: Palmas y silencio. Arturo Macías (azul noche y oro): Palmas tras aviso, palmas y oreja en el de regalo. Sergio Flores (azul marino y oro): Silencio y oreja.
Curro Díaz recibe el alta hospitalaria tras su grave cogida de Zaragoza
El torero linarense Curro Díaz ha recibido el alta hospitalaria y ya está recuperándose en su domicilio de la cornada que recibió el pasado domingo en la plaza de toros de Zaragoza. El torero de Linares sufrió, según el parte médico, una herida "a nivel de la cara interna del tercio medio del muslo derecho con orificio de entrada de cinco centímetros y dos trayectorias: una ascendente de 15 centímetros que desgarra fibras del músculo vasto interno y otra externa que, tras superar el fémur llega hasta la cara externa del muslo”.La evolución está siendo positiva, “cada día que pasa estoy mejor y voy ganándole tiempo a la recuperación de la cornada”, reconocía este martes el propio torero. El objetivo de Curro Díaz es estar bien para su próximo compromiso en Las Ventas: “Espero estar en Madrid al cien por cien. Es más, no tengo dudas de que estaré”, aseveró el torero. La cornada sobrevino al entrar a matar tras una faena que le valió las dos orejas: “No se podía ir ese toro y gracias a Dios pude conseguir un triunfo importante aunque pagué un tributo fuerte porque la cornada fue grave”, advirtió el torero, que anadió: “Si nos diesen la posibilidad a los toreros de cambiar una cornada por un éxito, el 99,9% lo cambiabamos. Es un peaje, pero bendito sea Dios por estos peajes”.
Emilio Moreno y Diego Fernández finalizan su relación profesional
El novillero Diego Fernández y su hasta entonces apoderado Emilio Moreno han dado por finalizada su relación tras un año de compromiso. Según el torero de Valdemoro, “nos pusimos en contacto y decidimos empezar a trabajar de cara a poder torear en Sevilla, en Madrid y, más adelante la alternativa. En La Maestranza sí toreé, tras haber ido sin caballos y quedar tercer finalista, y nada más”. Así, Fernández asegura que necesita “a una persona comprometida y que pueda aportarme seguridad, dentro y fuera de la plaza”. Sus objetivos en la actualidad son “prepararme muchísimo para poder volver a Madrid y tomar la alternativa, que era lo planeado para el año anterior”, concluye.
Mejora el novillero linense Miguel Ángel Pacheco tras su grave cogida de Madrid
El novillero gaditano Miguel Ángel Pacheco mejora de la grave cogida que sufrió el pasado domingo en Las Ventas de Madrid. Donde un novillo de la ganadería de Los Chospes le propinó una cornada de 25 cms. en el muslo derecho. El Dr. García Padrós firmo un parte médico con pronóstico grave que decía “Herida por asta de toro en tercio medio de cara interna del muslo derecho, con una trayectoria hacia arriba de 25 cms. que produce destrozos en músculo vasto interno y contusiona paquete vasculo nervioso.” El Novillero se encuentra ingresado en el hospital San Francisco de Asís de la capital donde fue trasladado tras ser operado en la enfermería de la plaza, y desde la cama del hospital dice las siguientes declaraciones. ”Voy mejorando poco a poco, ha sido una cogida muy fuerte, gracias que me cogió en Madrid y caí en las manos de el Dr Don Máximo García Padrós” “Hoy a estado el doctor Don Máximo García y mañana y me intentará mover el drenaje para el jueves poderlo quitar y poder moverme”. “Pues fue El Segundo toro mío tras haberle dado varias series por la izquierda cogí la mano derecha y hay me se vino vencido y me cogió, desde primera hora siempre por el pitón derecho se metía el pero yo tenía que probarlo si o si”
Sorteados los toros de Torrestrella en Sevilla
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Sevilla, los seis toros de Torrestrella. Para esta segunda de la feria sevillana, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros José Garrido, Álvaro Lorenzo y Ginés Marín. El peso medio de la corrida es de 579 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Torrestrella en Sevilla, miércoles 26 de abril del 2017
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 34 | MUCHAPRISA | 584 | NEGRO BURRACO | JOSÉ GARRIDO | |
2º | 42 | MENTIROSO | 569 | NEGRO | ÁLVARO LORENZO | |
3º | 70 | SENCILLO | 585 | NEGRO | GINÉS MARÍN | |
4º | 13 | RUIDOSO | 587 | NEGRO BRAGADO | JOSÉ GARRIDO | |
5º | 27 | CHILLÓN | 587 | NEGRO BRAGADO | ÁLVARO LORENZO | |
6º | 63 | POYUELO | 565 | NEGRO BRAGADO | GINÉS MARÍN | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 23 | BARBARROJA | 575 | COLORADO BRAGADO | De Torrestrella | |
2º | 89 | GUASÓN | 578 | NEGRO MULATO | De Torrestrella |
Definidas las primeras cuatro novilladas sin picadores del ciclo de Canal Sur Televisión
El Fomento de la Cultura Taurina ya tienen definidas las cuatro primeras novilladas sin picadores clasificatorias que darán inicio el 27 de mayo y participarán muchos alumnos de diferentes escuelas taurinas como Málaga, Sevilla, México, Badajoz, entre otras. Si alguno quiere saber las novilladas, tomen buena nota.
Sábado 27 de mayo, primera clasificatoria, plaza de toros de Santa Olalla del Cala (Huelva): Erales de Hermanos Expósito para Daniel de la Fuente, Camilo Hurtado, Juan Luis Sánchez, José Antonio Serrano "El Lauri", Miguel Uceda Vargas y Juan Manuel Caro.
Escuelas taurinas: Sevilla, Málaga, Ubrique (Cádiz), Lucena (Córdoba), Camas (Sevilla) y Jerez de la Frontera (Cádiz).
Sábado 3 de junio, segunda clasificatoria, plaza de toros de Utrera (Sevilla). Erales de Chamaco para Cristóbal Reyes, Santiago Fresneda, Juan Pedro Llaguno, Manuel Vera, Miguel Ángel Aguilar Tabares y Cristian Parejo.
Escuelas taurinas: La Gallosina del Puerto de Santa María (Cádiz), Málaga, Sevilla, Jerez de la Frontera (Cádiz), Espectáculos taurinos de México y Chiclana (Cádiz).
Sábado 10 de junio, tercera clasificatoria, plaza de toros de Roquetas de Mar (Almería). Erales de Apolinar Soriano Heras para Rocío Romero, Juan Melchor, Gómez Valenzuela, Juan Diego, Álvaro Passalacqua e Ismael Jiménez.
Escuelas taurinas: Lucena (Córdoba), Jaén, Baeza (Jaén), Almería, Málaga y Patronato de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz.
Sábado 17 de junio, cuarta y última clasificatoria, plaza de toros de Los Barrios (Cádiz). Erales de José Luis Martín Lorca y Escribano Martín para José Ibáñez, Pedro José Aguilar "El Jareño", José Baizán, Alejandro Cano, José Andrés Marcillo y Jesús Cuesta.
Escuelas taurinas: Campo de Gibraltar, Málaga, Lucena (Córdoba), Linense de La Línea de la Concepción, La Gallosina del Puerto de Santa María (Cádiz) y Sevilla.
José Garrido corta la única oreja de la tarde en Sevilla
Sevilla, miércoles 26 de abril de 2017. Toros de Torrestrella. Bien presentados y de buen juego en líneas generales. Destacó especialmente el 4º, ovacionado con fuerza en el arrastre. José Garrido, silencio y oreja; Álvaro Lorenzo, silencio tras aviso en ambos; Ginés Marín, silencio y silencio. Entrada: Más de media plaza. Antes de romperse el paseíllo se guardó un minuto de silencio en memoria de Palomo Linares, fallecido el pasado lunes.
Sorteados tres toros de Garcigrande y tres toros de Domingo Hernández Martín en Sevilla
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Sevilla, tres toros de Garcigrande que saltarán en primero, tercero y quinto lugar y tres toros de Domingo Hernández Martín que saltarán en segundo, cuarto y sexto lugar. Para esta tercera de la feria sevillana, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Morante de la Puebla, Julián López "El Juli" y Alejandro Talavante. El peso medio de la corrida es de 597 kilos de peso.
Sorteo de los tres toros de Garcigrande y tres toros de Domingo Hernández Martín en Sevilla, jueves 27 de abril del 2017
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 129 | DESPREOCUPADO | 586 | CASTAÑO CLARO | MORANTE | |
2º | 64 | IMPETUOSO | 632 | NEGRO | EL JULI | |
3º | 89 | ENTAPONADO | 549 | NEGRO | TALAVANTE | |
4º | 74 | CHALADO | 637 | NEGRO MULATO LISTÓN | MORANTE | |
5º | 66 | ESTRELLA | 555 | NEGRO | EL JULI | |
6º | 84 | MORADO | 626 | NEGRO | TALAVANTE | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 83 | CULPABLE | 560 | COLORADO | De Garcigrande | |
2º | 133 | FRANCACHELITO | 565 | NEGRO | De Garcigrande |
El Juli corta la única oreja de la tarde en Sevilla
El matador de toros madrileño Julián López "El Juli" ha cortado la única oreja de la tarde en la tercera corrida de la feria sevillana, en la que El Juli ha dado una buena faena de muleta en el quinto toro de la tarde, que ofreció toda una lección de tauromaquia. Dio gusto verle. Fue toda una enciclopedia de entrega, colocación, ambición y conocimientos técnicos. Exprimió hasta las últimas consecuencias al de Domingo Hernández. Antes lo cuajó de salida con el capote, tanto en los lances de recibo como en el quite. Se dejó vivo al animal en el caballo para, más tarde, muleta en mano, aprovechar las bondades del toro y ayudarle a romper hacia adelante. Se entregó al toro y el toro se entregó a él. Bajo los sones de Suspiros de España plasmó naturales profundos y de mano baja. Perfectos los terrenos y las distancias aplicadas en cada momento. Coronó su maciza faena de una estocada y un golpe de verduguillo. Oreja de figura del toreo. El Juli le planteó la faena al segundo en los medios. El de Garcigrande fue un toro noble frente al que estuvo muy bien con el capote el madrileño. Tuvo además fondo, sin embargo en cuanto se sintió sometido por la exigente muleta de Julián acusó los kilos. La faena, si bien no alcanzó grandes cotas, tuvo momentos notables en tanto en cuanto El Juli le sacó todo lo que el toro tenía dentro. Labor entregada y mal rematada con la espada. El primer capítulo de la tarde quedó completamente en blanco. Acusó mucho la tablilla el de Garcigrande, aun sin ser de los más pesadores de la corrida. Demasiados kilos. Le costó un mundo desplazarse pese a que se le midió en los primeros tercios. Llegó a la muleta sin alma, sin poder empujar ni tirar para adelante. Imposible para Morante de la Puebla, que dejó una estocada habilidosa. No quiso Morante ver al cuarto, un animal muy serio, con 637 kilos y dos puntas, al que permitió que le dieran muchísimo en el caballo entre las protestas del respetable. Luego, entre que el toro no se movía y que el sevillano, escaso de confianza, no quiso verlo, no pasó nada. Mal con los aceros. Pitos tras aviso. A menos el que hizo tercero, que fue notablemente mejor por el pitón derecho que por el el izquierdo, por donde planteaba dificultades y protestaba. Le faltó, además, transmisión y terminar de romper de verdad para adelante. La faena de Alejandro Talavante no tuvo mayor relevancia, siendo silenciado. Se cerró la corrida con un toro que no confió a Talavante, que apenas duró en la cara del animal. Cogió la muleta y lo macheteó casi de inmediato entre la sorpresa del público. No se vio con ganas al extremeño, sin que el toro marcara complicaciones especiales. Entró a matar cuatro veces. Silencio.
Sevilla, jueves 27 de abril de 2017. Toros de Garcigrande (1º, 2º y 3º) y Domingo Hernández (4º, 5º, 6º). Bien presentados aunque grandones, amplios, serios, nobles y que, posiblemente, acusaron su excesivo peso. Morante de la Puebla, silencio y pitos tras aviso; El Juli, palmas y oreja tras aviso; Alejandro Talavante, silencio en su lote. Entrada. Lleno de "No hay billetes"
Festejo para mañana en Sevilla, cuarta de feria: Toros de Juan Pedro Domecq y Toros de Parladé para Enrique Ponce, José María Manzanares y Alberto López Simón.
Recibe el alta médica el novillero linense Miguel Ángel Pacheco tras su grave cogida de Madrid
Desde el pasado domingo, ha permanecido ingresado en el Hospital San Francisco de Asís de Madrid, el novillero linense Miguel Ángel Pacheco, tras sufrir una grave cornada en Las Ventas de Madrid, donde un novillo de la ganadería de Los Chospes, corneó de gravedad en el muslo derecho al gaditano, hoy ha recibido el alta médica y ya descansa en su casa. El joven novillero fue atendido por el doctor Don Máximo García Padros de una herida por asta de toro en el tercio medio de la cara interna del muslo derecho, con una trayectoria hacia arriba de 25 cms que produce destrozos en el músculo vasto interno y contusiona el paquete vasculo nervioso, en la enfermería del propio recinto y más tarde desplazó al hospital San Francisco de Asís. El novillero linense está muy agradecido al doctor García Padros, a todo su equipo y al personal del hospital San Francisco de Asís por el trato y atenciones recibidas en esta semana. Además de esta muy agradecido a su apoderado el matador de toros Juan Carlos Landrove.
Alta hospitalaria de Diego Silveti tras su cogida de Aguascalientes (México)
El torero mexicano Diego Silveti ha recibido el alta médica y abandonó el hospital MAC de Aguascalientes, donde permanecía ingresado luego de la fuerte cornada en la pierna izquierda que recibió el domingo pasado en la Plaza Monumental, dentro de la cuarta corrida de feria. Silveti continuará con su recuperación en su casa de Salamanca y de momento ya no tiene fechas en la parte del año donde baja considerablemente la actividad taurina en nuestro país, así que tendrá el tiempo suficiente para rehabilitarse y estar tranquilo. Los médicos le indicaron que deberá tomar analgésicos y posiblemente en 15 días le podrían quitar los puntos, por lo cual deberá guardar reposo para que poco a poco inicie su vida normal.
Novillada con picadores en la plaza de toros de Tarascon (Francia)
Por cuarta temporada consecutiva, desde 2013 en el mes de julio, vamos a seguir, la novillada con picadores que se celebra en la plaza de toros francesa de Tarascon. Ayer, el alcalde de Tarascon, Lucien Limousin, presentó el jueves las Fiestas de Verano de esta ciudad francesa en un acto celebrado en el Salón de los Cónsules del Ayuntamiento.Para este año, la Comisión Taurina Extra Municipal ha confeccionado un cartel cien por cien francés en el que actuarán dos triunfadores del pasado año: Andy Younes y Tibo García, que se medirán mano a mano. Ambos, presentes en la presentación del cartel, lidiarán novillos de Hnos. Gallon, Phillipe Cuillé, que hará su presentación en este coso, y San Sebastián. En el festejo actuará también el recortador Romain Aquillon. Ese mismo día, en horario matinal, se celebrará una novillada sin picadores con alumnos de las escuelas de Arles, Nimes y Beziers.
Corrida de toros de Tomás Prieto de la Cal en Vauvert (Francia)
El próximo domingo 14 de mayo, la localidad francesa de Vauvert, será sede de un acontecimiento histórico. Por primera vez, un único espada estoqueará en solitario seis toros de la ganadería de Tomás Prieto de la Cal. Javier Sánchez Vara, el elegido para la gesta, se muestra “ilusionado con la encerrona. Puede ser un punto de inflexión en mi carrera. Llevo preparándome todo el año para poder cuajar una temporada importante y estar en las principales ferias”.
Dado de alta el novillero extremeño Mario Palacios tras su grave cogida de Las Ventas de Madrid
El novillero extremeño Mario Palacios ha sido dado de alta tras permanecer ingresado en el Hospital San Francisco de Asís de Madrid desde el pasado domingo tras la grave cornada sufrida en Las Ventas de Madrid, donde un novillo de la ganadería de Los Chospes, corneó en el muslo izquierdo al novillero extremeño, se mantuvo en el ruedo con un torniquete en el muslo herido, mató al toro y pasó a la enfermería. El cacereño sufrió “una herida por asta de toro en el tercio medio de la cara interna del muslo izquierdo con una trayectoria hacia adentro de 20 cms., que contornea el fémur y produce destrozos en el vasto interno”, según el parte médico del doctor García Padrós. Palacios continuará con la recuperación y su intención es reaparecer el próximo lunes, 1 de mayo, en Aire-sur-l’Adour (Francia), donde está anunciado con una novillada de María Cascón junto a Leo Valadez y Adrien Salenc.
Sorteados los toros de Juan Pedro Domecq en Sevilla
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Sevilla, los seis toros de Juan Pedro Domecq. Para esta cuarta de la feria sevillana, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Enrique Ponce, José María Manzanares y Alberto López Simón. El peso medio de la corrida es de 557 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Juan Pedro Domecq en Sevilla, viernes 28 de abril del 2017
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 87 | GUARDÉS | 572 | COLORADO | ENRIQUE PONCE | |
2º | 41 | GRUÑÓN | 560 | NEGRO MULATO | MANZANARES | |
3º | 123 | MELODÍA | 549 | COLORADO | LÓPEZ SIMÓN | |
4º | 45 | JARREADO | 569 | NEGRO MULATO LISTÓN | ENRIQUE PONCE | |
5º | 141 | PERDIGONERO | 540 | NEGRO MULATO CHORREADO | MANZANARES | |
6º | 138 | BEATO | 552 | NEGRO | LÓPEZ SIMÓN | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 11 | OSTENTOSO | 559 | COLORADO | De Juan Pedro Domecq | |
2º | 132 | ENGAÑOSO | 625 | NEGRO MULATO LISTÓN | De Juan Pedro Domecq |
Toreros, historia y arte llega a su segunda entrega
Mañana sábado 29 de abril, el nuevo documental taurino de Canal Sur Televisión, Toreros, historia y arte, alcanza su segunda entrega para hablar de dos figuras del mundo del toreo que ya no están con nosotros y son Sebastián Palomo Linares y Antonio Bienvenida. Dos toreros que han compartido muchas tardes de toros juntos tanto Palomo como Antonio, y que esta semana veremos los mejores momentos de su vida taurina. Si alguno de vosotros no conocen dichas vidas, les hablaremos un poco de cada torero.
Sebastián Palomo Martínez "Palomo Linares" nació el 27 de abril de 1947 en la localidad jiennense de Linares. El torero andaluz falleció esta semana en Madrid, víctima de una hemorragia cerebral tras haber superado una intervención de cirugía de su corazón. El maestro se dio a conocer en las famosas novilladas sin picadores conocido como "La oportunidad" en Vistalegre que llevaba sus apoderados la Casa Lozano. Tras dos años con triunfos rotundos como novillero con picadores, el torero linarense se doctora a los 19 años de edad, en Valladolid, el 19-5-1966, donde actúo como padrino Jaime Ostos, que le cedió la muerte del toro Feíllo, número 9, de pelo negro, de la ganadería de Salustiano Galache y dio un peso de 448 kilos de peso bruto, siendo testigo Juan García "Mondeño". Cortó en esa tarde cuatro orejas. Tuvo que esperar cuatro años para confirmar la alternativa en Madrid, concretamente el 19 de mayo de 1970, con Curro Romero como padrino y "Juan José" García Corral como testigo, lidiando cinco toros de Antonio Pérez Angoso y uno de Antonio Pérez de San Fernando. Del primer hierro fue el toro de la ceremonia, de nombre Presumido, negro listón, número 87, de 555 kilos de peso, con el que el de Linares no se acopló. En 1970 cortó dos orejas a dos toros de Eduardo Miura en Sevilla. La faena que instrumentó en Las Ventas al toro Cigarrón, negro meano, número 21, con 566 kilos de peso, perteneciente al hierro de Atanasio Fernández. Dos trofeos más conseguiría en el otro toro de su lote, en una tarde que estuvo acompañado en el cartel por Andrés Vázquez y Curro Rivera. Era el 22 de mayo de 1972 y desde hacía treinta y siete años no se cortaba un rabo en Madrid. Este hito suscitó la polémica en el mundo del toreo, pero sin duda significó una fecha histórica para Palomo Linares, quien se convirtió en un fenómeno social. Fruto de esta circunstancia se sucedieron títulos cinematográficos en los que el linarense era el principal protagonista. Nuevo en esta plaza y Solos los dos, en esta junto a Marisol, fueron películas de gran calado popular. También se le hace referencia en la película "El espejo" de Andréi Tarkovski. Fruto de esta circunstancia se sucedieron títulos cinematográficos en los que el linarense era el principal protagonista. Nuevo en esta plaza y Solos los dos, en esta junto a Marisol, fueron películas de gran calado popular. También se le hace referencia en la película "El espejo" de Andréi Tarkovski. La primera retirada de los ruedos tuvo lugar en Bogotá, el 31 de enero de 1982, en una tarde en la que compartió cartel con Pepe Cáceres y Curro Romero frente a tres toros de Vistahermosa y otros tantos de Pueblito Español, en la que consiguió cortar tres orejas. Reaparece en la plaza de toros de Acho, en Lima, Perú en 1983 alternando junto a José Mari Manzanares y Paco Ojeda con toros de Marcos Núñez, saldándose su actuación con las dos orejas de uno de sus toros. En 1985 vuelve a retirarse de los ruedos, después de no estar afortunado en el ciclo isidril madrileño, para volver a reaparecer en 1993, temporada en la que toreó 19 corridas en las que, a excepción de Madrid, no pisó cosos de relevancia. Se retiró definitivamente de los ruedos vestido de luces en Benidorm, en una corrida nocturna, el 9 de agosto de 1995; vestido de grana y oro, junto con Manuel Díaz El Cordobés y Javier Conde, con toros de Gabriel Rojas. Nunca más volvió a vestir traje de luces, solo festivales benéficos. En el cartel de Bélmez fue su hijo quien actuó, con el mismo nombre, en último lugar por orden de lidia, ya que fue el más joven en tomar la alternativa de la terna. En 1969 compra junto a Eduardo Lozano la Ganadería de Pérez Tabernero, una de las más acreditadas ganaderías de España con antigüedad de 1895, que a partir de ese momento cambia de nombre a Palomo Linares, en 1997 Palomo le vende la mitad de sus intereses a su socio pero esta ganadería sigue lidiando bajo su nombre. Junto a su faceta taurina se encuentra su pasión por la pintura y las armas de fuego. Como pintor expuso su obra en diversas galerías del mundo, se afirma que recoge en sus cuadros sus vivencias y las plasma recurriendo a la luz y al color. A fecha del año 2007, Palomo Linares está volcado en la carrera de uno de sus hijos, Sebastián "Palomo" Linares hijo, que quiere seguir los pasos de su padre. Es matador de toros el hijo del mismo nombre. El 27 de abril de 2011, en Radio Marca, se declara seguidor del Club Atlético de Madrid, debido a la gran amistad que tuvo con Vicente Calderón. Su primer amor fue Teresa Cantalapiedra. Tras un noviazgo de ocho años con la exmodelo colombiana Marina Danko Villalba, se casaron el 26 de abril de 1977 en la iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid. Tuvieron tres hijos: Sebastián (1977-), Miguel (1980-) y Andrés (1988-).6 Sin embargo, el 31 de agosto de 2011, se anuncia su separación, tras 42 años juntos y 34 años de matrimonio.7 El 4 de septiembre del mismo año, Linares es ingresado en el hospital, al haber sufrido un infarto al corazón.
Antonio Mejías Jiménez "Antonio Bienvenida" nació en la localidad venezolana de Caracas el 25 de junio de 1922. Fue el cuarto hijo del matrimonio formado por Manuel Mejías Rapela, el legendario Papa Negro, y Carmen Jiménez. Es el más célebre de seis hermanos –Manolo, Pepote, Rafael, Ángel Luis y Juanito–, todos ellos toreros. Su hermana, Carmen Pilar, es actualmente la única descendiente directa viva de Manuel Mejías Rapela. Antonio perteneció a la saga de toreros célebres que empalmó la época de Manolete y Pepe Luis Vázquez con la de Antonio Ordóñez y Manuel Benítez "El Cordobés". Lidió su primer becerro a los cinco años y empezó a actuar como becerrista en 1936, presentándose en la plaza de Madrid el 3 de agosto de 1939 para estoquear novillos de Terrones. En 1941 salió triunfador cuatro de las cinco tardes que actuó en la plaza de Sevilla. El 18 de septiembre de ese mismo año se consagró en la plaza de Las Ventas, alternando con Joselito de la Cal y Rafael Ortega. Su faena con el novillo Naranjito, de Antonio Pérez, pasaría a la historia como «la de los tres pases cambiados».Era el comienzo de una larga y brillante carrera, en la que fue el torero predilecto de Madrid por excelencia. Tomó la alternativa de su hermano Pepote en la misma plaza el 9 de abril de 1942 en una faena con miuras. Un par de meses después, el 26 de julio de 1942, recibiría en la Monumental de Barcelona una de las cornadas más peligrosas de su carrera, que lo mantuvo más de dos meses fuera de los ruedos. Durante sus primeros años, cosechó éxitos pero también conoció fracasos. Con todo, se fue convirtiendo en el torero de moda, con lances como el de 1948, cuando un toro le derribó y se salvó a sí mismo con un quite desde el suelo. Entre 1953 y 1957 tuvo cinco temporadas gloriosas, tras las que sufre un bache profesional. En lo que se refiere a la crítica, recibió tanto valoraciones elogiosas como negativas. Y es que Antonio Bienvenida tuvo tardes buenas y tardes malas, salidas por la puerta grande e insultos desde el tendido cero. Entre las tardes buenas se cuenta la histórica corrida del 3 de julio de 1955, en la que toreó gratis a beneficio de sus compañeros toreros necesitados, y estoqueó en solitario en Madrid seis toros de Galache. En 1957 se fracturó una pierna en una lidia benéfica a favor de los damninificados por las inundaciones de Valencia, y al año siguiente, el toro Cubitoso, de Sánchez Cobaleda, le hirió gravemente en el cuello. En los años siguientes, realizó varias giras por América. El 25 de mayo de 1963, siendo ya una figura consagrada, le dio la alternativa a Manuel Benítez "El Cordobés", y en 1964, en San Sebastián de los Reyes, con un toro de Cembrano, hizo la que según muchos de los críticos sería la mejor faena de su vida. En 1966, a los 44 años, anunció su retirada, y el 16 de octubre, tras lidiar seis toros, su hermano Pepe le cortó la coleta en Las Ventas ante su hermano Ángel Luis. Seguirá actuando en festivales hasta 1971, año en el que vuelve a los ruedos. Su reaparición tuvo lugar también en la plaza de Las Ventas, el 18 de mayo, para confirmar la alternativa del mexicano Curro Rivera. El 5 de octubre de 1974 se retira definitivamente en la plaza de Vista Alegre. Quedaban a sus espaldas 775 corridas y 54 novilladas; 113 novillos y 1.628 toros estoqueados. El 4 de octubre de 1975, aniversario de la muerte de su padre, asistió a Misa en una iglesia de Colmenar Viejo. Al terminar, se dirigió con su familia a la finca de Amelia Pérez Tabernero, en El Escorial, para tentar unas vaquillas. Después de probar un par de ellas, una res a la que se había dado puerta y galopaba al campo, volvió grupas, entró en la placita de tientas y cogió desprevenido a Bienvenida, a quien volteó aparatosamente. El incidente le provocó graves lesiones de vértebras, a consecuencia de las cuales murió en Madrid tres días después. Tenía 53 años. El 8 de octubre, su féretro fue paseado a hombros en la plaza de Las Ventas por sus compañeros, entre otros, Ángel Peralta, Paco Camino, Curro Romero, Francisco Rivera "Paquirri" y Palomo Linares. El 15 de noviembre de 1948, contrajo matrimonio con doña María Luisa Gutiérrez, con la que tuvo cuatro hijos. Fue Presidente del Montepío de toreros y organizó muchas corridas benéficas. A partir de 1952 denunció el fraude del afeitado, hecho éste que le granjeó tantos amigos como enemigos. En 1956 recibió la Oreja de Oro de la Asociación de la Prensa, y ese mismo año ingresa en la Orden Civil de Beneficencia y le fue impuesta la Cruz de Beneficencia por la labor altruista que desarrolló mientras presidió el Montepío de Toreros. A esas alturas de su carrera, había sufrido quince cornadas graves (quince pequeñas muertes, como le gustaba decir). Antonio Bienvenida era hermano de la Hermandad de la Esperanza Macarena de Sevilla y miembro del Opus Dei. Conchita Cintrón, la primera mujer torero, definió a Bienvenida como “esencia de señorío en gestos de torero”, y Rafael Gómez López-Egea, uno de sus biógrafos, dice de él: “No fue sólo un torero de época, supo estar por encima de las modas pasajeras, en una búsqueda insaciable de las esencias del toreo”. La calle principal de la Feria de Sevilla lleva su nombre. Todo lo relacionado con la saga de los Bienvenida, y en particular de Antonio Bienvenida, fue donado por Don Juan Murillo de Saavedra Vizconde de Burguillos al Club Taurino Extremeño.
Cine de Barrio rendirá homenaje a Sebastián Palomo Linares emitiendo su película Nuevo en esta plaza

Sebastián Palomo Linares, será homenajeado esta semana en el programa Cine de Barrio de la 1 de TVE, por la emisión de su película taurina Nuevo en esta plaza.
Mañana sábado 29 de abril, el programa de La 1 de TVE, Cine de Barrio, rendirá un homenaje al maestro Sebastián Palomo Linares recientemente fallecido, y en su honor, se emitirá la película taurina Nuevo en esta plaza, la película que dio fama a Sebastián Palomo Linares. Una película con elenco de grandes actores junto a Sebastián Palomo Linares; estuvieron Julia Gutiérrez Caba, José Bódalo, Alfredo Landa, Manuel Zarzo, Cristina Galbó, Gracita Morales, Andrés Mejuto, Manuel Gómez Bur, José Calvo, Agustín González, Pablo Lozano, Carlos Romero Marchent, Marta Baizán, Concha Goyanes, José Sacristán, Luis Varela.
Biografía del gran torero Sebastián Palomo Linares. El chico pertenece a una familia humilde pero con grandes valores humanos. Al igual que muchos otros de su edad tiene un sueño: el de ser torero. Trabaja de aprendiz de zapatero, pero por las noches torea a escondidas en las dehesas. Tras una carrera llena de obstáculos y sufrimientos, alcanzó el éxito y se convirtió en un maestro.
Título original: Nuevo en esta plaza.
Nacionalidad: España.
Año: 1966.
Género: Toros. Biografía.
Tipo de Público: Todos los públicos.
Duración: 100 minutos.
Director: Pedro Lazaga.
Guión: Vicente Coello, Pedro Masó.
Música: Antón García Abril.
Fotografía: Juan Mariné.
Productora: Pedro Masó Producciones Cinematográficas
Reparto: Sebastián Palomo Linares, Julia Gutiérrez Caba, José Bódalo, Alfredo Landa, Manuel Zarzo, Cristina Galbó, Gracita Morales, Andrés Mejuto, Manuel Gómez Bur, José Calvo, Agustín González, Pablo Lozano, Carlos Romero Marchent, Marta Baizán, Concha Goyanes, José Sacristán, Luis Varela
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 29 de abril del 2017. emisión 1524 y décimo sexto programa de la trigésimo primera temporada
En estos reportajes, Palomo Linares repasa las claves de su vida: sus comienzos, la competencia, las cornadas, los éxitos, las polémicas, su paso por América, su faceta de ganadero, la pintura y las ilusiones con las que afrontaba el futuro. Estas reflexiones estarán ilustradas con diversas imágenes de su paso por los ruedos. Además, distintas personalidades de los diferentes gremios del toreo opinarán sobre uno de los nombres más significativos del siglo XX. El programa se cerrará con un vídeo musical en el que se recoge un crisol de imágenes de lo que fue su vida y su paso por el toreo. En el plano de la actualidad en los ruedos, Tendido Cero analizará la feria de San Jorge en Zaragoza, deteniéndose en el éxito y la cornada de Curro Díaz, y en los motivos del declive de las corridas concurso. En Madrid se abordará el excesivo número de percances de los novilleros en el inicio de la temporada; y se valorará lo sucedido en las corridas de la feria de Sevilla celebradas los últimos días. Asimismo, se dará a conocer el proceso de I+D+I de un torero aplicado a sus entrenamientos; y el aragonés Alberto Álvarez hablará de una serie de sistemas novedosos para afinar la puesta a punto de los profesionales.
Dos orejas para José María Manzanares en Sevilla
Sevilla, viernes 28 de abril de 2017. Toros de Juan Pedro Domecq. Excelentes de presentación, de preciosas hechuras. Nobles, con calidad pero faltos de empuje y motor en líneas generales. Mejores 2º, 3º y 5º. Enrique Ponce, silencio en ambos; José María Manzanares, oreja en ambos; y Alberto López Simón, ovación con saludos y ovación con saludos. Entrada: Casi lleno. En varas destacó picando al segundo Paco María y, banderilleando a ese mismo ejemplar, saludaron Suso y Luis Blázquez. Se desmonteraron Rafael Rosa y Luis Blázquez tras parear al quinto e hicieron lo propio Vicente Osuna y Jesús Arruga en el sexto.
Tres orejas para Joselito Adame en el mano a mano con Sebastián Castella en Aguascalientes (México)
Monumental de Aguascalientes, Sexta Corrida de la Feria de San Marcos. Toros de Los Encinos, bien presentados a excepción del lidiado en 2º lugar que fue el menos, destacaron por su bravura y calidad el 3º, 4º, 5º y 6º. Sebastián Castella, palmas, oreja y palmas. Joselito Adame, silencio, oreja y dos orejas. Incidencias: se desmonteró el banderillero José Chacón.
Corrida concurso de ganaderías para la feria de San Isidro de Los Barrios (Cádiz)
La Casa de la Cultura de Los Barrios (Cádiz), acogió ayer al mediodía la presentación del cartel taurino para la próxima feria y fiestas de San Isidro Labrador. Donde el alcalde de la villaJorge Romero, la delegada de festejos, Carmen Roldán, junto al empresario Curro Escarcena y el matador de toros David Galván estuvieron en el acto de la presentación. Este año será de nuevo una corrida concurso -que ya cumple su tercera edición- en la que repiten triunfadores de años anteriores como David Galván y la ganadería de La Palmosilla. Junto a ellos, los otros hierros y toreros previstos son: Murube, Fermín Bohórquez, Torrestrella, El Torero y Torrealta, en cuanto a ganado; y Curro Díaz y El Cid, en cuanto a diestros. El festejo, que tendrá lugar el domingo 14 de mayo, dará comienzo a las seis y media de la tarde.
Suspendida por la lluvia la corrida de toros de Tomelloso (Ciudad Real)
El mal tiempo reinante durante la jornada del sábado, ha motivado la suspensión a causa de la lluvia caída en los dos últimos días, de la corrida de toros benéfica prevista en Tomelloso (Ciudad Real) para esta tarde. El festejo anunciaba a los diestros Manuel Jesús “El Cid”, David Fandila “El Fandi” y Daniel Luque, quienes iban a lidiar un encierro con el hierro y la divisa de Virgen María. Este festejo iba a ser televisado en directo por Castilla La Mancha TV.
Sorteados los toros de Victorino Martín en Sevilla
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Sevilla, los seis toros de Victorino Martín. Para esta quinta de la feria sevillana, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Antonio Ferrera, Manuel Escribano y Paco Ureña. El peso medio de la corrida es de 542 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Victorino Martín en Sevilla, sábado 29 de abril del 2017
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 103 | ESCUSANO | 504 | CÁRDENO | ANTONIO FERRERA | |
2º | 73 | MIGRAÑITO | 542 | CÁRDENO | MANUEL ESCRIBANO | |
3º | 82 | VENCEJO | 565 | CÁRDENO BRAGADO | PACO UREÑA | |
4º | 13 | PLATINO | 570 | NEGRO ENTREPELADO | ANTONIO FERRERA | |
5º | 92 | MUDÉJAR | 529 | CÁRDENO | MANUEL ESCRIBANO | |
6º | 8 | MARGARITO | 544 | CÁRDENO | PACO UREÑA | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 11 | CORRELINDES | 506 | CÁRDENO | De Victorino Martín | |
2º | 7 | PARAGUAYO | 576 | NEGRO | De Santa Ana |
Resultados de los festejos del sábado 29 de abril de 2017
Sevilla, sábado 29 de abril de 2017. Feria de Abril. Toros de Victorino Martín. Bien presentados y de variado e interesante juego. Destacaron, por buenos, 3º y 5º; y por duro, encastado y complicado, el 4º. Antonio Ferrera, ovación con saludos y oreja tras aviso con petición de la segunda; Manuel Escribano, silencio y ovación con saludos tras aviso; y Paco Ureña, oreja y silencio. Entrada: Lleno. Ferrera invitó a banderillear en el cuarto a José Manuel Montoliu, saludando montera en mano. El paseíllo fue amenizado con la interpretación del pasodoble "Manolete", en lugar del clásico "Plaza de la Maestranza". Tras el mismo, Manuel Escribano fue obligado a saludar montera en mano, invitando éste a sus dos compañeros a compartir los aplausos del público.
Saint Martin de Crau (Francia), sábado 29 de abril de 2017. Corrida de competencia ganadera. Toros, por este orden, de Jacques Giraud, Granier, Tardieu, Hnos. Jalabert, Pagés-Mailhan y Yonnet. De poco juego en líneas generales. Más manejable el primero. Octavio Chacón, vuelta al ruedo tras petición y silencio; Pérez Mota, silencio en ambos; y Javier Cortés, ovación y vuelta al ruedo. Entrada: Dos tercios.
* La novillada con picadores prevista para la tarde de hoy en la localidad madrileña de Talamanca del Jarama, donde tenían que actuar los novilleros Juan Carlos Benítez y el sustituto del lesionado José Manuel, con novillos de Ángel Luis Peña, fue suspendida por la lluvia.
Resultados de los festejos del sábado 29 de abril en los ruedos mexicanos
Aguascalientes, Ags. – Sétima corrida de feria. Media entrada en tarde calurosa. Toros de San Miguel de Mimiahuápam, bien presentados, de juego desigual, de los que destaco el 4o. por su clase. Pesos: 513, 518,523,521,524 y 512 kilos. Miguel Ángel Perera (sangre de toro y oro): Silencio y oreja. Juan Pablo Sánchez (azul noche y oro): Palmas en su lote. Luis David Adame (azul celeste y oro): Oreja y palmas. Incidencias: Curro Javier sufrió un golpe contra las tablas al salir del segundo par de banderillas frente al 4o. Ingresó a la enfermería y fue atendido de un golpe en el hemltórax derecho y diversas escoriaciones. Juan Pablo Sánchez también entró a la enfermería para ser atendido de un golpe en la pierna izquierda. Perera se salió de la plaza a la muerte del 4o., porque tenía que ir al aeropuerto a tomar un avión rumbo a España.
Hecelchakán, Camp.- Primera corrida de feria que organiza la Asociación de Palqueros “Vicente Chi”. Entrada lleno. Toros de San Salvador, de variado juego. Uriel Moreno “El Zapata”: Palmas en su lote. Ignacio Garibay: Palmas y oreja.
Tecámac, Méx.- Entrada media plaza. Novillos de Monte Caldera, tres buenos y uno complicado. Baruch Arreola: Dos orejas. José Sainz: Ovación. Cristian Antar: Ovación. El becerrista Emiliano Osornio: Palmas.
Sorteados los toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano en Sevilla
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Sevilla, los seis toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano. Para esta sexta de la feria sevillana, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los rejoneadores Sergio Galán, Diego Ventura y Lea Vicens. El peso medio de la corrida es de 576 kilos de peso.
Sorteo de los toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano en Sevilla, domingo 30 de abril del 2017
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 73 | PIONERO | 568 | NEGRO | SERGIO GALÁN | |
2º | 57 | BURGALÉS | 587 | NEGRO | DIEGO VENTURA | |
3º | 11 | TANGO | 581 | NEGRO | LEA VICENS | |
4º | 88 | ORADOR | 575 | NEGRO BRAGADO | SERGIO GALÁN | |
5º | 46 | NUMEROSO | 570 | NEGRO BRAGADO | DIEGO VENTURA | |
6º | 16 | ROMANO | 579 | NEGRO BRAGADO | LEA VICENS | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 19 | MOSQUETERO | 589 | NEGRO | De Fermín Bohórquez | |
2º | 38 | JUSTIFICADO | 535 | NEGRO | De Fermín Bohórquez |
Sorteados los novillos de los Hermanos Sánchez Herrero en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis novillos de los Hermanos Sánchez Herrero. Para esta primera de la feria de la Comunidad de Madrid, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los novilleros Tulio Salguero, Álvaro García y Daniel Menes. El peso medio de la novillada es de 497 kilos de peso.
Sorteo de los novillos de los Hermanos Sánchez Herrero en Madrid, domingo 30 de abril del 2017
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 33 | ESTUDIOSO | 485 | NEGRO SALPICADO | TULIO SALGUERO | |
2º | 25 | ASTIFINO | 462 | CASTAÑO | ÁLVARO GARCÍA | |
3º | 20 | RODILLERO | 507 | NEGRO LISTÓN | DANIEL MENES | |
4º | 28 | VALENCIANO | 530 | CASTAÑO | TULIO SALGUERO | |
5º | 6 | FRÍO | 497 | CASTAÑO CHORREADO | ÁLVARO GARCÍA | |
6º | 37 | GORDO | 502 | CASTAÑO CHORREADO | DANIEL MENES | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 39 | EMIGRANTE | 525 | NEGRO BRAGADO MEANO | De Couto de Fornilhos | |
2º | 26 | MONTERO | 510 | NEGRO LISTÓN | De Santa Teresa |
Suspendida por la lluvia el festival taurino de La Iglesuela (Toledo)
El festival taurino sin picadores, previsto para esta tarde en la plaza de toros toledana de La Iglesuela, donde tenían que actuar los matadores de toros Javier Castaño y Jairo Miguel, mano a mano, con novillos de la ganadería de Benjamín Gómez, ha sido suspendida a causa de las incesantes lluvias caídas en la provincia de Toledo.
Resultados de los festejos del domingo 30 de abril de 2017
Saint Martin de Crau (Francia), matinal, domingo 30 de abril de 2017: Erales de los hermanos Granier (Santa Coloma-Buendía) con raza y nobles. Geoffrey Castel “El Pere”. (Nimes) ovación con saludos tras aviso; Lucas Minana: (Beziers) silencio tras tres avisos; Dorian Canton: (Adour Aficion) oreja y Antoine Saroul “Saroulito” (Nimes) ovación con saludos tras aviso. Entrada: Un cuarto de entrada.
Saint Martin de Crau (Francia), domingo 30 de abril de 2017. Toros de Gallon. Morenito de Aranda, silencio y silencio; Juan Leal, ovación con saludos y silencio; Francisco José Espada, silencio y silencio. Entrada: Dos tercios.
Madrid. Domingo, 30 de abril de 2017. Novillos de Hermanos Sánchez Herrero, bien presentados aunque de desiguales y feas hechuras, deslucidos, complicados y mansos. El más noble aunque sin clase, el primero. Con movilidad el sexto. Tulio Salguero, silencio en ambos; Álvaro García, silencio en su lote; Daniel Menes, silencio tras aviso y vuelta al ruedo. Entrada: Un cuarto. Se guardó un minuto de silencio en memoria de Palomo Linares.
PARTE MÉDICO TULIO SALGUERO: "Dos heridas inciso contusas en la región hipotenar de la mano derecha. Pronóstico leve que no le impide continuar la lidia. Fdo. Dr. García Padrós".
Talamanca del Jarama (Madrid). Novillos El Vaqueril de Casasola para Aquilino Girón oreja y silencio, y Maxime Solera oreja y oreja.
Sevilla. Domingo, 30 de abril de 2017. Toros de Fermín Bohórquez. Sergio Galán, ovación con saludos y oreja; Diego Ventura, oreja y fuerte ovación con saludos; Lea Vicens, silencio y ovación con saludos. Entrada: Más de tres cuartos.
Feria (Badajoz), festival sin picadores: Erales de Guadajira (1º y 3º premiado con vuelta al ruedo), El Freixo (2º) y Cayetano Muñoz (4º) Joao Ribeiro (rejoneador), dos orejas; Miguel Ángel Silva, dos orejas y rabo; Diego Fera, dos orejas; Juan Toscano, ovación.