Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2018.
Sorteados los toros de Toros de El Torero en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis toros de Toros de El Torero. Para esta segunda de la temporada madrileña, y a partir de las 18:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros David Mora, Daniel Luque y Álvaro Lorenzo. El peso medio de la corrida es de 548 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Toros de El Torero en Madrid, domingo 1 de abril del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 45 | VOLOVÁN | 539 | NEGRO LISTÓN BRAGADO MEANO | DAVID MORA | |
2º | 1 | GOLOSO | 546 | NEGRO | DANIEL LUQUE | |
3º | 55 | MILICIANO | 524 | NEGRO LISTÓN | ÁLVARO LORENZO | |
4º | 9 | VIGIO | 520 | COLORADO OJO DE PERDIZ | DAVID MORA | |
5º | 54 | LEGIONARIO | 582 | NEGRO LISTÓN | DANIEL LUQUE | |
6º | 65 | VISCOSO | 579 | NEGRO LISTÓN BRAGADO MEANO | ÁLVARO LORENZO | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 18 | MULATO | 536 | JABONERO | De José Luis Marca | |
2º | 58 | IMPORTANTE | 543 | COLORADO OJO DE PERDIZ | De José Cruz |
Sorteados cinco toros de Victoriano del Río Cortés y un toro de Toros de Cortés en el inicio de la temporada taurina en Sevilla
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Sevilla, toros de Victoriano del Río Cortés y un toro de Toros de Cortés que saltará en quinto lugar. Para esta primera de la temporada sevillana, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Antonio Ferrera, José María Manzanares y Andrés Roca Rey. El peso medio de la corrida es de 555 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés en el inicio de la temporada taurina en Sevilla, domingo 1 de abril del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 16 | ENOJADO | 590 | NEGRO MULATO | ANTONIO FERRERA | |
2º | 60 | ELEGIDO | 580 | NEGRO MULATO | MANZANARES | |
3º | 58 | JARA | 550 | CASTAÑO | ANDRÉS ROCA REY | |
4º | 35 | DESPRECIADO | 515 | NEGRO BURRACO | ANTONIO FERRERA | |
5º | 154 | LISTO | 555 | NEGRO MULATO | MANZANARES | |
6º | 108 | QUITALUNA | 525 | NEGRO | ANDRÉS ROCA REY | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 166 | DEVOTO | 590 | NEGRO BURRACO | De Toros de Cortés | |
2º | 40 | CEPERITO I | 529 | COLORADO | De Sampedro |
Resultados de los festejos del Domingo de Resurrección 1 de abril del 2018
Sevilla. Real Maestranza de Caballería. Domingo de Resurreción. Cinco toros de Victoriano del Río y uno de Toros de Cortés (5º) desiguales de presencia y juego variado. Bravo el tercero y noble el cuarto, siendo resto complicados. Antonio Ferrera, saludos desde el tercio y vuelta tras leve petición con un aviso; José María Manzanares, saludos desde el tercio y silencio; Roca Rey, oreja tras aviso y palmas tras aviso. Entrada: "No hay billetes". Se guardó un minuto de silencio tras el paseíllo por los ganaderos Victorino Martin, Domingo Hernández, el puntillero Lebrija y el delegado Miguel Ángel Ocaña.
Aignan (Francia). Desafío Ganadero. Toros de Concha y Sierra (1º, 2º y 3º) y de Valverde los restantes, de juego complicado en general. Octavio Chacón, ovación tras aviso y oreja; Pepe Moral, ovación y silencio; Manolo Vanegas, oreja y silencio.
Arles (Francia). Domingo 1 de abril de 2018. Matinal. Novillada con picadores concurso de ganaderías. Feria de Pascua. Reses de Concha y Sierra (1º), Los Galos (2º), Le Labert (3º), Pagés-Mailhan (4º), Callet (5º) y Blohorn (6º). Adrien Salenc, oreja tras aviso y vuelta tras aviso; El Adoureño, ovación con saludos y silencio; El Rafi, ovación con saludos y silencio tras aviso. Entrada: Menos de media plaza. Al quinto novillo del hierro de Callet se le dio la vuelta al ruedo. La res atendió al nombre de "Mudo", estuvo herrado con el número 14, nacido en 02/15 y negro de capa.
Arles (Francia). Domingo 1 de abril de 2018. Feria de Pascua. Corrida de toros. Reses de Jandilla. El sexto toro de nombre "Lastimoso" herrado con el número 80, de 550 kilos de peso, nacido en 12/2013 y colorado de capa fue indultado. Miguel Ángel Perera, dos orejas y saludos; Ginés Marín, vuelta y oreja tras aviso; Andy Younes, saludos tras aviso y dos orejas simbólicas. Entrada: Media plaza. Se desmonteró Ambel Posada tras parear al cuarto de la tarde.
Madrid. Domingo 1 de abril de 2018. Toros de El Torero. David Mora, palmas tras aviso y vuelta al ruedo tras petición; Daniel Luque, silencio y silencio; Álvaro Lorenzo, oreja y dos orejas tras aviso. Entrada: Un tercio de plaza. Saludó tras parear al primero Ángel Otero. Tanto Francisco Javier Sánchez por sus buenos puyazos como Sergio Aguilar por su gran lidia fueron ovacionados en el sexto.
Almería. Domingo 1 de abril de 2018. Festival taurino benéfico mixto. Se lidió un toro para rejones de la ganadería de Martin Lorca y el resto de Fuente Ymbro desiguales de presentación y juego. Andrés Romero, dos orejas; Curro Díaz, oreja; El Fandi, dos orejas; Cayetano, ovación; López Simón, silencio; José Cabrera, oreja. Pareó muy bien en el cuarto Alberto Zaya y en la lidia destaco Iván García. Se guardó un minuto de silencio por el mozo de espadas Juan Granados "El Gordo" y por Gabriel Cruz "El pescaito" fallecido hace un mes. Jose Cabrera llevó un lazo en su recuerdo.
La Garrovilla (Badajoz), festival. Novillos de Vistalegre, buenos. David Prates (rejoneador), dos orejas; Miguel Ábellán (que sustituyó a Julio Benítez), dos orejas y dos orejas. Jairo Pavón (novillero), dos orejas.
Resultados de los festejos del Domingo de Resurrección 1 de abril en México
Aguascalientes (México), domingo 1 de abril de 2018. Plaza "San Marcos". Sexta y antepenúltima novillada de la temporada. Novillos de Rosas Viejas, bien presentados y buenos en líneas generales. Destacaron los tres últimos, por su calidad. Rafael Reynoso, silencio y ovación; André Lagravere “El Galo”, vuelta y oreja; y Curro Durán, silencio y división. Entrada: Poco más de media.
Texcoco (México), domingo 1 de abril de 2018. Plaza "Silverio Pérez". Tercera corrida de feria. Dos toros de Fernando de la Mora (1º y 4º), para rejones, buenos; tres de Jaral de Peñas y uno de Torreón de Cañas (3º), desiguales de juego, destacando el 6º. El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, silencio en ambos; Juan Pablo Sánchez, silencio en ambos; y Arturo Saldívar, silencio y oreja. Entrada: Dos tercios. Actuaron los Forcados Mazatlecos, quienes llevaron a cabo una gran pega al 4º, siendo invitado el forcado de cara a dar la vuelta al ruedo.
Ciudad de México (México), domingo 1 de abril de 2018. Plaza México. Quinto festejo de la temporada de novilladas, cuarto con picadores. Novillos de Guadiana, bien presentados y de buen juego en líneas generales. Destacaron el 3º, premiado con arrastre lento, y el 6º, de nombre "Izquierda de Oro", nº 109, de 425 kilos de peso y de pelo cárdeno, que fue indultado. Fernando Flores, silencio y vuelta al ruedo; Iván Hernández, silencio y silencio tras tres avisos; y Héctor Gutiérrez, ovación y vuelta tras indulto. Entrada: Unas 700 personas. El ganadero Armando Guadiana dio una vuelta al ruedo con Gutiérrez tras la lidia del 6º.
Jerez (México), domingo 1 de abril de 2018. Plaza "La Jerezana". Festival de feria. Novillos de Arroyo Hondo, buenos. El rejoneador Giovanni Aloi, palmas; Eloy Cavazos, dos orejas y rabo; David Bonilla, dos orejas; Juan Ortega, dos orejas; Fermín Espinosa "Armillita", dos orejas; y José María Pastor, oreja. Entrada: Lleno.
San Cristóbal de las Casas (México), domingo 1 de abril de 2018. Primera corrida de feria. Plaza "La Coleta". Toros de Zacatepec, de buen comportamiento. El ganadero Bernardo Muñoz dio la vuelta al ruedo junto a Gamero al acabar el festejo. Los rejoneadores Jorge Hernández Gárate, dos orejas y palmas; Emiliano Gamero, dos orejas y dos orejas; y Cuauhtémoc Ayala, palmas en su lote. Entrada: Lleno. Actuaron los Forcados de Puebla.
Seis orejas y un rabo en la corrida de rejones de Arles (Francia)
Arles (Francia), lunes 2 de abril de 2018. Penúltimo festejo de la Feria de Pascua. Matinal de rejones. Toros de San Pelayo, de buen juego en líneas generales. El mayoral fue invitado a saludar tras concluir el festejo, saliendo en hombros junto a Ventura y Leonardo. Andy Cartagena, silencio y silencio tras aviso; Diego Ventura, dos orejas y dos orejas y rabo; y Leonardo Hernández, saludos y dos orejas. Entrada: Media larga.
Resultados de los festejos del lunes 2 de abril del 2018
Arles (Francia), lunes 2 de abril de 2018. Feria de Pascua. Toros de Alcurrucén. Corrida interesante en su conjunto y con fondo de nobleza, pero de desigual presentación. El Fandi, silencio y oreja tras aviso; José Garrido, oreja tras dos avisos y ovación y Luis David, oreja y oreja. Entrada: Más de un tercio.
Mugron (Francia), lunes 2 de abril de 2018. Novillos de Ganadería de Pincha. Carlos Ochoa, oreja y vuelta al ruedo tras aviso; El Adoureño, silencio tras dos avisos y silencio tras aviso y Dorian Canton, que debutaba con picadores, saludos y dos orejas. Entrada: Más de un tercio.
Carrión de Calatrava (Ciudad Real). Festival. Reses de Víctor y Marín. Damián Castaño, dos orejas; y los novilleros Emilio Bresó, dos orejas; José Ponce,oreja; y Áaron Infantes, dos orejas.
Juan Carlos Benítez con nuevos apoderados
El novillero fuengiroleño Juan Carlos Benítez y el empresario Miguel Morales han llegado a un acuerdo de apoderamiento con el tradicional apretón de manos y por tiempo indefinido. Junto al empresario Miguel Morales estará el taurino José Manuel Urdiales, quien se mantiene al lado del novillero desde sus comienzos. Juan Carlos Benítez ha sumado desde su debut con los del castoreño un total de 25 festejos, paseando 43 orejas, 5 rabos y habiendo indultado a un utrero de Ángel Luis Peña la pasada temporada.
Vitor Ribeiro será apoderado por Miguel Ángel Galache y Fernando Masedo
Por otra parte, el rejoneador portugués Vitor Ribeiro será apoderado en la temporada española, por Miguel Ángel Galache y Fernando Masedo. El compromiso se ha cerrado mediante el clásico apretón de manos.
Miguel Moura será apoderado por Ángel Corral
Otro rejoneador que ha utilizado el clásico apretón de manos y por tiempo indefinido, ha sido Miguel Moura que ha firmado un acuerdo con Ángel Corral. Según cuenta el comunicado de los implicados, buscará una temporada 2018 ‘llena de éxitos’.
Román vuelve a los ruedos tras la cogida de Valencia
El torero valenciano Román volverá a los ruedos este sábado en Toledo, El diestro valenciano hará el paseíllo en la Ciudad Imperial y dejará atrás definitivamente la cornada sufrida en la pasada Feria de Fallas y que afectó tanto a la axila como a su pectoral izquierdo. Tras casi un mes en el dique seco, el joven torero, que atravesaba el mejor momento de su carrera, compartirá cartel con Eugenio de Mora y Juan del Álamo, para lidiar reses de Conde de Mayalde. Tan sólo 24 horas después, Román se desplazará a Sevilla, donde está anunciado en el festejo que inaugura una nueva edición de la Feria de Abril y donde trenzará el paseíllo junto a Curro Díaz y Pepe Moral. Las reses, en esta ocasión, pertenecen al hierro manchego de Las Ramblas.
Ya tenemos cartel anunciador de la Ferna de San Fermín de Pamplona 2018
Loren Pallatier será este año el que ha pintado el cartel anunciador de la próxima feria de San Fermín de Pamplona 2018. El acto ha tenido lugar en la Casa de la Misericordia pamplonés. El pintor malagueño, su obra represente la figura de un minotauro frente al ruedo pamplonés. Se da la circunstancia de que Loren Pallatier es el primer autor francés al que la Casa de Misericordia encarga la creación del cartel anunciador de la Feria del Toro. En el acto de presentación han participado Ignacio Cía, miembro de la Comisión Taurina de la Casa de Misericordia, José María Marco, Presidente de dicha comisión, y Loren Pallatier, autor de la obra.
Presentada la feria de Pentecostés de Nimes (Francia) 2018
La feria de Pentecostés de Nimes (Francia) 2018, ya se han presentado hoy miércoles, en un acto donde estuvieron presentes Simón Casas, el alcalde de la localidad, Jean Paul Fournier, y el concejal de Asuntos Taurinos, Frederic Pastor. Un serial que se compone de cinco corridas de toros, una novillada picada y un festejo de rejones. Destaca la despedida de Juan José Padilla de la afición nimeña, la presencia de casi todas las figuras y las mejores ganaderías del campo bravo.
Viernes 18 de mayo: Toros del Partido de Resina (antes Pablo Romero) para Rafael Rubio “Rafaelillo”, Thomas Duffau y Juan Leal.
Sábado 19 de mayo, matinal. Novillos de Pagès-Mailhan para Adrien Salenc, Ángel Téllez y Raphael Raucoule “El Rafi”.
Sábado 19 de mayo, tarde: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Julián López “El Juli”, Sebastián Castella y Andy Younes.
Domingo 20 de mayo, matinal: Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, Juan Bautista y Jesús Enrique Colombo que confirmará la alternativa.
Domingo 20 de mayo, tarde: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Juan José Padilla, José María Manzanares y Andrés Roca Rey.
Lunes 21 de mayo, matinal: Cuatro toros y dos novillos para rejones de El Capea para los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.
Lunes 21 de mayo, tarde: Toros de Jandilla y Vegahermosa para Paco Ureña, Román Collado “Román” y Álvaro Lorenzo.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 7 de abril del 2018, emisión 1572 y décimo cuarto programa de la trigésimo segunda temporada
Tendido Cero ofrece esta semana el gran éxito de Álvaro Lorenzo en Las Ventas y aborda el Domingo de Resurrección. Además, el programa taurino de La 2 mostrará la feria de Arles, las bodas de plata de la alternativa de Manuel Díaz ‘El Cordobés’ y el perfil de Javier Jiménez. Sevilla, Madrid y Arles serán los ejes informativos del programa. Álvaro Lorenzo, gran protagonista del Domingo de Resurrección, comentará su gran éxito en Las Ventas al cortar tres orejas y abrir la Puerta Grande. Las dos faenas del torero toledano ilustran la tarde más importante de su carrera y el triunfo más impactante desde que comenzó la temporada. Las horas previas del estreno del abono y los mejores momentos de la tradicional corrida de Sevilla, donde destacaron Antonio Ferrera y Roca Rey, ocupan otra de las páginas centrales. En la feria de Arles se podrán ver las actuaciones de Luis David Adame, Miguel Ángel Perera y el indulto de un toro de Jandilla toreado de manera brillante por Andy Younes. Además, se recreará la emotiva tarde de Juan Bautista, que constituyó un homenaje a su padre enterrado 24 horas antes. El perfil más personal del matador sevillano Javier Jiménez, el indulto de un novillo en la plaza México, las plazas artesanales que se levantan de manera provisional en el país azteca y el recuerdo de la alternativa de Manuel Díaz ‘El Cordobés’, completarán el programa.
Resultado de la primera corrida nocturna de Lisboa (Portugal)
LISBOA (Portugal). Jueves, 5 de abril. Toros de Antonio Silva, serios aunque con demasiados kilos, encastados y con movilidad. Rui Fernandes, silencio y vuelta; Joao Moura hijo, vuelta y vuelta; Joao Telles hijo, vuelta y vuelta. Entrada: Más de tres cuartos. Al iniciarse el festejo se guardó un minuto de silencio en memoria de un numeroso grupo de figuras del mundo taurino fallecidas en los primeros meses de este año.
Rocío Romero vuelve a los ruedos en Córdoba
La novillera cordobesa Rocío Romero vuelve a los ruedos mañana sábado en el festival de Córdoba poco más de un mes después de pasar por el quirófano para ser intervenida de la fractura de peroné de su pierna derecha sufrida tras una corida en Arroyo de la Encomienda el pasado 25 de febrero. La cordobesa hará el paseíllo en el coso de Los Califas junto a Diego Ventura, Finito de Córdoba, Juan José Padilla, Cayetano y Ginés Marín en el festival a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer. Los astados pertenecen a la ganadería de Zalduendo. Desde que le fuese retirada la escayola el pasado 21 de marzo, Rocío Romero ha seguido un intenso tratamiento de fisioterapia con el objetivo de acortar los plazos de su recuperación. En este sentido el pasado jueves, ya con el alta médica, se probó en el campo donde toreó una becerra y un utrero a puerta cerrada en la ganadería de El Parralejo.
Alberto García llevará las plazas de toros de Huesca e Íscar (Valladolid)
Las plazas de toros de Íscar (Valladolid) y Huesca serán llevadas por Alberto García. El contrato que ha firmado Tauroemoción en Íscar (Valladolid) es durante los dos próximos años. Tauroemoción suma esta nueva plaza con la cual desembarcará por primera vez en la provincia de Valladolid. Tras ser adjudicataria de la licitación, la empresa ya trabaja en cerrar los carteles y propuestas expuestas en su plica, en la cual figura una corrida de toros, una de rejones, concurso de recortadores y encierros de campo y urbanos. Por otra parte, llevará la plaza de toros de Huesca. La adjudicación de la plaza es para un mes, del 20 de julio al 20 de agosto, y el abono de este año contará con cuatro corridas de toros y una de rejones. Según los planes iniciales, al menos dos de las corridas contarán con las primeras figuras y otra tendrá carácter torista, estando ya reseñado un encierro de Adolfo Martín. Tauroemoción se ha impuesto a las otras sociedades candidatas: Lances de Futuro -de José María Garzón- y Tauroejea -de Julio Fontecha-. Tal y como ya informó, solamente se ha sacado pliego para este año porque ahora mismo se está elaborando uno nuevo que recoge la celebración de otros eventos además de los taurinos, que deberá estar cerrado antes de las elecciones del año que viene.
Cambio en el festival benéfico de Talavera de la Reina (Toledo)
El torero toledano Álvaro Lorenzo sustituye este domingo a José María Manzanares en el festival de Talavera de la Reina. De este modo, el toledano compartirá cartel con el rejoneador Sergio Galán, los matadores Enrique Ponce, Cayetano y López Simón y el novillero Toñete, para lidiar reses de distintas ganaderías -El Capea, Vellosino, Los Azores, dos de El Pilar y Juan Manuel Criado-. El festejo, a beneficio de la Unión de Toreros y de la AECC -Asociación Española Contra el Cáncer-, dará comienzo a las cinco de la tarde.
No habrá toros en Cáceres este año 2018
La feria de San Jorge de Cáceres no se celebrará este año 2018. Así lo anunció la alcaldesa de la ciudad, Elena Nevado, quien confirmó que no habrá espectáculos taurinos con motivo de la festividad del patrón. Así pues se repite la historia de 2016 cuando tampoco hubo toros en esta tradicional fecha, mientras que el pasado año sí se celebraron. La alcaldesa aseguró que el PP, según recoge el periódico HOY, "es el único grupo municipal que quiere toros" pero su mayoría minoritaria en el ayuntamiento le impide subvencionar con 40.000 euros a la empresa concesionaria. El Ayuntamiento de Cáceres convocó un concurso de adjudicación en el que incluía el pago de un canon, sin embargo ninguna empresa se interesó.
Percance de un auxiliador de Pablo Hermoso de Mendoza
El auxiliador portugués José Francisco Serrano Franco “Grenho” resultó herido de consideración este miércoles mientras toreaba una vaca a las órdenes del rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza en el Rancho Joya, de San Miguel Allende (México). Grenho estaba colocando a la vaca cuando esta, en una embestida descompuesta, lo arrolló, saltando por encima del capote y golpeándole con violencia en el ojo derecho. Los primeros momentos fueron alarmantes porque la zona herida comenzó a sagrar fruto de unos pequeños cortes en el pómulo y el ojo apenas se veía por la hemorragia. El banderillero fue trasladado al Hospital de la Santa Cruz de Querétaro, donde tras una primera inspección se procedió a intervenirle quirúrgicamente para detener la hemorragia interna del ojo y así poder hacer una valoración más exhaustiva. Grenho quedó ingresado en el citado hospital y esta misma mañana -por el pasado jueves- se le realizó una ecografía del ojo en la que se determinó que no existe desprendimiento de retina. Este sábado será intervenido de nuevo para terminar de limpiar la sangre del hueco ocular y así continuar con la recuperación. José Francisco Serrano es un banderillero fijo en la cuadrilla de Pablo Hermoso de Mendoza desde hace ocho temporadas y el accidente se produjo precisamente al día siguiente de cumplir sus treinta años como banderillero.
Ha muerto Ángel Peralta Pineda a los 93 años de edad

Ángel Peralta Pineda junto a su hermano Rafael.
El mundo del toro, se está visitendo de luto hoy, porque nos ha dejado el rejoneador, ganadero, escritor y actor, Ángel Peralta Pineda, ha fallecido este sábado 7 de abril a los 93 años de edad como consecuencia de un fallo multiorgánico. La capilla ardiente será instalada en su finca "Rancho el Rocío" y se podrá visitar a partir de esta mañana. La misa funeral y el entierro serán mañana domingo a las 16 horas en la parroquia de Nuestra Señora de la Granada, recibiendo cristiana sepultura en el cementerio de La Puebla. Nacido en La Puebla del Río (Sevilla) el 18 de marzo de 1925, debutó en público el 19 de febrero de 1945 en la plaza de La Pañoleta (Sevilla) y en Madrid el 19 de abril de 1948. En los años sesenta del siglo pasado encabezó el escalafón de rejoneadores durante muchas temporadas. Entre sus éxitos profesionales destacan los que consiguió en la plaza de Las Ventas de Madrid en 1971 y en la feria de abril de Sevilla, tanto en 1971, cuando cortó cuatro orejas y un rabo, como en 1979, donde realizó una gran actuación en la Maestranza obteniendo un importante triunfo. Ha estado en activo durante 55 años, en los que ha lidiado cerca de seis mil toros. Hombre polifacético, es conocido también por su actividad como escritor de novela, poesía y como divulgador del arte del rejoneo. Por último, junto con su hermano Rafael, ha dedicado toda su vida a la cría de caballos, tanto el Pura Raza Español, como el caballo de deporte para rejoneo y para competición. Todos cuantos integramos pcctoros enviamos mediante estas líneas nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos. D.E.P.
Suspendido el festival contra el Cáncer de Córdoba
El festival taurino a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer que tenía previsto celebrarse esta tarde en Córdoba, donde tenían que actuar el rejoneador Diego Ventura, los matadores de toros Finito de Córdoba, Juan José Padilla, Cayetano Rivera Ordóñez, Ginés Marín y la novillera Rocío Romero, con novillos de Zalduendo, ha quedado suspendida a causa de las condiciones meteorológicas.
Presentada la feria de la Madeleine de Mont de Marsan (Francia) 2018
Cinco corridas de toros y una novillada con picadores, habrá en la próxima feria de la Madeleine de Mont de Marsan (Francia) 2018, un ciclo que se ha presentado hoy sábado en un acto celebrado en el coso francés. En la que hará doblete Juan Bautista, y también estarán Julián López “El Juli”, la despedida de Juan José Padilla, Alejandro Talavante, Andrés Roca Rey, Thomas Duffau, Enrique Ponce, Sebastián Castella, Emilio de Justo, Octavio Chacón y Juan Leal. Tanto la empresa como el Ayuntamiento hemos contado con la Asociación Cultura Taurina en Movimiento, que se presentará el próximo 12 de abril en París, junto con los carteles de La Madeleine, para impulsarla hemos querido confeccionar dos corridas que se conviertan en una reivindicación cultural del toreo en España y Francia, con dos platos fuertes en forma de sendos mano a mano, para ello, hemos buscado que sean dos duelos directos entre ambos países, representados cada día por una máxima figura de su escalafón’, explica la empresaria María Sara, sobre la principal apuesta del abono, que se extenderá del miércoles 18 al domingo 22 de julio. Como novedad, en la corrida de Dolores Aguirre el tercer espada será elegido por los abonados de Mont de Marsan entre los triunfadores de las corridas ‘toristas’ de la Feria de San Isidro.
Miércoles 18 de julio: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Julián López “El Juli” y Juan Bautista, mano a mano.
Jueves 19 de julio: Toros de Jandilla y Vegahermosa para Juan José Padilla, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey.
Viernes 20 de julio: Toros de La Quinta para Juan Bautista, Emilio de Justo y Thomas Duffau.
Sábado 21 de julio, tarde: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Enrique Ponce y Sebastián Castella, mano a mano.
Sábado 21 de julio, nocturna: Novillos por designar para una terna por definir.
Domingo 22 de julio: Toros de Dolores Aguirre Ybarra para Octavio Chacón, Juan Leal y un triunfador de las corridas toristas de San Isidro.
Dos festejos para la temporada taurina en Don Benito (Badajoz) 2018
Una corrida de toros y un festejo de rejones son los festejos de la temporada taurina en la plaza de toros pacense de Don Benito. Asimismo, la empresa encabezada por Alberto García se dio a conocer la corrida de rejones programada para el sábado 8 de septiembre en la que ante una corrida de La Castilleja actuarán Joao Moura, Diego Ventura y Joao Moura Jr. El acto fue presentado por el periodista y compañero de esta casa, Gonzalo I. Bienvenida, y en el mismo intervinieron el Alcalde de Don Benito, José Luis Quintana, Alberto García y Nacho de la Viuda, director y gerente de Tauroemoción respectivamente, el ganadero Victorino Martín y los matadores Paco Ureña y Emilio de Justo. El plato fuerte será la denominada I Corrida de Primavera, que contará con la presencia de Paco Ureña y Emilio de Justo, quienes se medirán en un Desafío Ganadero ante toros de Victorino Martín, Buenavista y Murube. El festejo se celebrará el sábado 5 de mayo a las 18:00 horas.
Sábado 5 de mayo: Toros de José Murube, Victorino Martín y Buenavista para Paco Ureña y Emilio de Justo, mano a mano.
Sábado 8 de septiembre: Toros para rejones de La Castilleja para los rejoneadores Joao Moura padre, Diego Ventura y Joao Moura hijo.
Presentada la feria taurina de Osuna (Sevilla) 2018
Una corrida de toros y un festejo de rejones serán este año los festejos de la próxima feria taurina de Osuna (Sevilla) 2018. El acto tuvo lugar en el Auditorio de la Casa de la Cultura. El plato fuerte del cartel es la presencia de los toros de Miura en el coso sevillano. Para estoquear el encierro de la mítica divisa de Zahariche están anunciados Manuel Jesús “El Cid”, Daniel Luque y Pepe Moral. Será el sábado, 12 de mayo. Al día siguiente se celebrará la corrida de rejones con Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens y toros de Luis Terrón. Será el debut de Carlos Zúñiga padre y Antonio Osuna en la plaza sevillana. El acto estuvo presentado por el crítico Juan Belmonte y contó con la presencia de Eduardo Miura, Manuel Jesús “El Cid”, Pepe Moral, Lea Vicens y la alcaldesa de la localidad, Rosario Andújar. Carlos Zúñiga se mostró muy ilusionado con este cartel totalmente novedoso en Osuna, con la presencia de los toros de Miura, deseando que el resultado artístico sea el esperado. En su intervención Antonio Osuna manifestó que su “única ilusión es ser empresario de la plaza de toros de mi pueblo, y no de ninguna otra, y he trabajado con mucha fuerza para conseguir la presencia de estos miuras y ofrecer una corrida seria y de trapío”. También tomó la palabra el ganadero, Eduardo Miura que se mostró muy agradecido por su participación en esta corrida, “pues hacía 115 años que no se lidiaba en la provincia de Sevilla con toros de Miura”. Por su parte, la alcaldesa destacó que “cada año es un gran reto presentar el cartel de la Feria de Osuna, de tal manera que cree expectación y que pueda ofrecerse lo mejor, y, este año, una vez más, hemos conseguido sorprender a la afición con esta ganadería Miura y con la terna de maestros que componen el cartel, acompañado en el rejoneo con un cartel de máximas figuras, como se merece Osuna que goza de una gran afición gracias al buen trabajo que desempeña el Círculo Cultural Taurino”.
Sábado 12 de mayo: Toros de los Hijos de Eduardo Miura Fernández para Manuel Jesús “El Cid”, Daniel Luque y Pepe Moral.
Domingo 13 de mayo: Toros para rejones de Luis Terrón Díaz para los rejoneadores Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens.
Sorteados los novillos de Fuente Ymbro en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis novillos de Fuente Ymbro. Para esta primera novillada con picadores de la temporada madrileña, y a partir de las 18:00 de la tarde, serán lidiados por los novilleros Jorge Isiegas, Carlos Ochoa y Ángel Téllez. El peso medio de la novillada es de 518 kilos de peso.
Sorteo de los novillos de Fuente Ymbro en Madrid, domingo 8 de abril del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 123 | REBUENO | 515 | NEGRO LISTÓN | JORGE ISIEGAS | |
2º | 133 | RETAMA | 523 | NEGRO | CARLOS OCHOA | |
3º | 101 | HERÁLDICO | 520 | NEGRO LISTÓN | ÁNGEL TÉLLEZ | |
4º | 90 | HISTORIADOR | 534 | NEGRO | JORGE ISIEGAS | |
5º | 143 | FLAMANTE | 480 | NEGRO MULATO | CARLOS OCHOA | |
6º | 158 | VIVERO | 538 | NEGRO | ÁNGEL TÉLLEZ | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 6 | VALENCIANO | 491 | CASTAÑO | De Sánchez Herrero | |
2º | 49 | GORDO | 515 | NEGRO | De Sánchez Herrero |
Sorteados los toros de Las Ramblas en el inicio de la feria de abril de Sevilla
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Sevilla, los seis toros de Las Ramblas. Para esta primera de la feria sevillana, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Curro Díaz, Pepe Moral y Román Collado “Román”. El peso medio de la corrida es de 535 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Las Ramblas en el inicio de la feria de abril de Sevilla, domingo 8 de abril del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 26 | FURTIVO | 508 | CASTAÑO | CURRO DÍAZ | |
2º | 36 | OXIGENADO | 561 | TOSTADO | PEPE MORAL | |
3º | 17 | TRIGUERO | 510 | MELOCOTÓN | ROMÁN | |
4º | 41 | TAQUILLERO | 525 | NEGRO MULATO | CURRO DÍAZ | |
5º | 18 | ORGÁNICO | 580 | CASTAÑO | PEPE MORAL | |
6º | 20 | FUERTE | 526 | NEGRO LISTÓN | ROMÁN | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 25 | TEJEDOR | 552 | CASTAÑO | De Las Ramblas | |
2º | 26 | SURCADOR | 639 | COLORADO CHORREADO | De Las Ramblas |
Parte facultativo de la cornada sufrida por el banderillero Jesús Montes en Las Ventas de Madrid
El cirujano jefe de la enfermería de la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, el doctor Máximo García Leirado, ha redactado hace unos minutos, el parte facultativo de la cornada menos grave que ha sufrido el subalterno de la cuadrilla del novillero Jorge Isiegas, Jesús Rodríguez Pipiro "Jesús Montes", en el primer novillo de la tarde. Este es el parte facultativo.
Herida por asta de toro en el tercio inferior de la cara externa del muslo izquierdo con dos trayectorias, una hacia atrás de 15 centímetros que alcanza la cara posterior del fémur y contunde el nervio ciático y la arteria poplítea y otra herida hacia arriba de 15 centímetros que produce destrozos en la fascia lata, el vasto interno y los músculos isquiotibiales. Pronóstico menos grave. Firmado: Doctor Máximo García Leirado.
Resultados de los festejos del domingo 8 de abril del 2018
Sevilla. Domingo 8 de abril de 2018. Toros de Las Ramblas. Curro Díaz, vuelta, silencio en el que mató por Román y vuelta al ruedo; Pepe Moral, silencio, una oreja y silencio; Román, herido. Entrada: Menos de media plaza. Se guardó un minuto de silencio en memoria de Ángel Peralta.
Garlin (Francia). Domingo, 8 de abril de 2018. Novillos de Pedraza de Yeltes, bien presentados, bravos y encastados. Los tres últimos, con cuajo y ensillados. Todos fueron aplaudidos en el arrastre. Se le dio la vuelta al ruedo al tercero, Tontillo de nombre, número 47, colorado, de diciembre de 2014. Ángel Jiménez, oreja y oreja; Antonio Grande, oreja y saludos; Dorian Canton, saludos tras aviso y dos orejas tras aviso. Entrada: Casi lleno. Saludaron en banderillas Marco Leal y Miguelín, en el primero, y Asier Echaniz Campos, en el sexto. José Ignacio Sánchez, representante de Pedraza de Yeltes, y el mayoral, acompañaron a Jiménez y Cantón en la salida a hombros. Al finalizar el festejo se fallaron los premios: Dorian Canton, triunfador del festejo; Laurent Langlois -que picó el 3º de la tarde- y Curro Sánchez -que picó el cuarto-, compartieron el galardón a mejor puyazo.
Madrid. Domingo 8 de abril de 2018. Novillada picada. Novillos de Fuente Ymbro. Jorge Isiegas, silencio y saludos; Carlos Ochoa, vuelta y silencio; Ángel Téllez, saludos tras aviso y saludos tras dos avisos. Entrada: Un cuarto de plaza. Emotivo minuto de silencio en recuerdo del rejoneador Ángel Peralta, fallecido este sábado. El "Centauro de las marismas" abrió la puerta grande de Madrid en cinco ocasiones.
Talavera de la Reina (Toledo). Festival benéfico de la Fundación de los Toreros y de la Asociación Española Contra el Cáncer. Astados de El Capea, El Vellosino, Los Azores, El Pilar, Garcigrande y Juan Manuel Criado. Sergio Galán, ovación; Enrique Ponce, oreja; Cayetano, dos orejas; López Simón, dos orejas; Álvaro Lorenzo, dos orejas y rabo; Toñete, dos orejas. Entrada: Tres cuartos de aforo.
Parte médico de la grave cornada de Román en Sevilla

Momento exacto de la grave cogida de Román esta tarde en Sevilla.
Octavio Mulet Zayas, cirujano jefe de la enfermería de la plaza de toros de Sevilla ha redactado hace escasos minutos el parte facultativo de la cogida que ha sufrido esta tarde, el torero valenciano Román durante la faena de muleta en el tercer toro de la tarde, de la ganadería manchega de Las Ramblas, precisamente el toro del debut del torero valenciano con el que reaparecía tras la cornada recibida en Valencia en marzo.
Cornada en la cara antero-externa del miembro inferior izquierdo, de la región pretibial, en una extensión de 15 cms., con dos trayectorias, una ascendente y otra posterior, que lesiona la musculatura pretibial, alcanzando el espacio posterior, donde lesiona la estructura vascular venosa. Hemostasia de la lesión venosa. Ante la imposibilidad de constatar con certeza la lesión arterial, y aun comprobando pulso arterial distal, se traslada para realización de pruebas complementarias". Pronóstico grave.
Resultados de los festejos del domingo 8 de abril en México
Aguascalientes, Ags.- Plaza "San Marcos". Séptima novillada de la temporada. Poco más de media entrada en tarde soleada y con intermitentes ráfagas de viento. Novillos de Arellano Hermanos, bien presentados y de juego desigual. Pesos: 391, 404, 412, 437, 428 y 415 kilos. Pablo Gallego (sangre de toro y oro): Ovación y silencio tras aviso en el que mató por Segovia. Francisco Martínez (sangre de toro y oro): Vuelta y oreja. Javier Segovia (verde y oro): Herido. Rafael Díaz (albo y oro): Oreja y silencio. Incidencias: Javier Segovia fue volteado cuando ejecutaba por segunda ocasión la suerte suprema y resultó conmocionado, de tal forma que ya no pudo matar al ejemplar. Fue ingresado a la enfermería para ser valorado. Jonathan Prado saludó tras parear al 6o.
Ahuatepec, Pue.- Corrida mixta. Tres cuartos de entrada en tarde agradable. Un toro de José María Arturo Huerta (1o.), de gran juego, al que se pidió indulto, y tres de Zotoluca, complicados. José Mauricio: Dos orejas y rabo y dos orejas. El novillero Pepe Medina: Oreja y ovación.
Jerez, Zac.- Corrida de feria. Media plaza. Toros de José Julián Llaguno y El Saucillo, desiguales en juego. Jerónimo: Palmas en su lote. Fermín Rivera, que sustituyó a Sergio Flores: Palmas y silencio. César Montes: Palmas y silencio tras aviso. Antonio Romero: Oreja y Palmas.
Pomuch, Camp.- Lleno, en tarde soleada. Toros de Rancho Seco, de excelente juego y buena presencia. El rejoneador Cuauhtémoc Ayala: Vuelta. José Luis Angelino: Dos orejas y silencio. Antonio García "El Chihuahua": Dos orejas y rabo y ovación.
Hopelchén, Camp.- Segunda corrida de feria. Lleno en tarde calurosa. Dos toros de Felipe González y dos de Tepetzala, buenos en general. Angelino de Arriaga: Oreja y oreja. Gerardo Adame: Ovación en el único que lidió. Incidencias: El 4o. ejemplar sufrió un infarto en el camión, antes de bajar al ruedo, debido al intenso calor.
San Cristóbal de las Casas (México), domingo 8 de abril de 2018. Plaza de La Coleta. Toros de Gómez Valle, desiguales de hechuras y juego. Federico Pizarro, vuelta al ruedo en ambos; Esaú Fernández, dos orejas y dos orejas; Michelito Lagravere, silencio y vuelta al ruedo. Entrada: Lleno.
Dzula, Q.R.- Entrada tres cuartos. Novillos de San Martín de Porres, complicados. Jusef Hernandez Medina: Oreja. Curro Ortega: Silencio. Incidencias: Hernández Medina fue valorado por las asistencias medicas de un fuerte hematoma en las costillas y cuello, al entrar a matar, prohibiéndole torear el día de mañana en Nunkini, Campeche. Será sometido a más le tomará radiografías y resonancia para descartar fisura o fractura de costillas
Texcoco (México), domingo 8 de abril de 2018. Plaza de toros Silverio Pérez. Toros de Torreón de Cañas (7º como sobrero de regalo), buenos en general. 3º y 6º, los mejores, premiados con arrastre lento y la vuelta al ruedo, respectivamente. El rejoneador Jorge Hernández Gárate, palmas y oreja; Sebastián Castella, palmas, palmas y oreja en el sobrero de regalo; Arturo Macías, dos orejas y ovación con saludos. Julio Uribe, ganadero de Torreón de Cañas, salió a hombros con Arturo Macías. Entrada: Un tercio de plaza. Saludó en banderillas en el quinto Gustavo Campos. Actuaron en dos buenas pegas los forcados Mexicanos. Se guardó un minuto de silencio en memoria del rejoneador Jorge Hernández Andrés.
Tijuana (México), domingo 8 de abril de 2018. Toros de Guanamé (1º, 3º, 4º y 6º); Marrón (2º), San Isidro (5º) y Marco Garfias (7º, como sobrero de regalo). Alfredo Ríos “El Conde”, palmas, oreja y palmas en el de regalo; Pablo Hermoso de Mendoza, palmas y dos orejas; Antonio Lomelín, silencio en ambos. Entrada: Lleno de “No hay billetes”.
Huichapan, Hgo.- Festival. Tres cuartos de entrada en tarde agradable. Toros de Jaral de Peñas y Garfias, de presentación y juego desigual. Valente Alanís: Vuelta. Ernesto Javier "Calita": Dos orejas. Luis Miguel Cuéllar, que sustituía a Lorenzo Garza: Silencio. El novillero Manolo Guevara: Vuelta. El rejoneador Joaquín Gallo: Dos orejas. Los Forcados Hidalguenses realizaron una buena pega al segundo intento.
Cristina Hernández tiene apoderado
La novillera almeriense Cristina Hernández ha sido apoderada por la empresa Taurodoñana S.L., gestionada por Carlos Antonio Pérez. El acuerdo se ha cerrado por dos temporadas con la intención de torear en las plazas del norte de Francia y en Madrid en verano para después tomar la alternativa al final de la temporada 2019.
Estable el torero valenciano Román tras su primera noche ingresado
El torero valenciano Román ha pasado la noche en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Santa Ángela Viamed de la capital hispalense. El valenciano ha recibido la visita del especialista en cirugía vascular, quien ha comprobado que la vascularización de la pierna izquierda es correcta. El doctor Octavio Mulet, jefe del equipo médico de la Maestranza, ha explicado que “la cornada ha sido muy amplia y ha llegado hasta la parte posterior de la rodilla. El domingo por la noche se le realizó un Angio-TAC, que nos confirmó que el riego por la tibial anterior era adecuado. La tibia estaba demudada por completo. El paquete vascular tibial posterior estaba destrozado por completo, pero la arteria tibial anterior ha suplido de forma perfecta el riego de la pierna, así como las colaterales. Se le ha levantado de la cama y ha apoyado la pierna. Mañana será sometido a una Eco-Doppler que nos dará una buena muestra de la situación del estado vascular de la pierna. Esperemos que pueda salir hoy o mañana de la UCI. No hay plazos para una recuperación completa”.
Definida la novillada con picadores que abrirá la feria de Aguascalientes (México)
Terminadas las novilladas con picadores clasificatorias que se han ido celebrado en Aguascalientes (México), el jurado dio a conocer los novilleros que actuarán. José María Hermosillo encabeza la combinación anunciada, acartelado con Héctor Gutiérrez y Roberto Román, para dar cuenta de un encierro de La Antigua, propiedad de Jorge de Haro.
Ya está en planta el torero valenciano Román
El torero valenciano Román ha abandonado la UCI del Hospital Santa Ángela Viamed de Sevilla donde estaba ingresado desde el pasado domingo 8 de abril como consecuencia de la grave cornada sufrida en Sevilla, donde el toro de Las Ramblas, el de su debut, le corneó de gravedad en la pierna izquierda. Y haya evolucionado las últimas horas de forma positiva.
José David Cadavid apoderado por Juan Castejón
El novillero venezolano José David Cadavid ha llegado a un acuerdo de apoderamiento para la temporada 2018 con Juan Castejón, un contrato que ilusiona al equipo con la esperanza de relanzar la carrera tras su notable temporada pasada.
Clemente apoderado por El Boni
El clásico apretón de manos es el acuerdo que ha alcanzado el torero francés Clemente con Rafael Perea "El Boni" por tiempo indefinido. La meta está en su confirmación de alternativa en Madrid en la presente temporada.
Festival taurino en Táliga (Badajoz)
La localidad pacense de Táliga, celebrará el sábado 21 de abril, un festival taurino mixto a beneficio de la construcción del Centro Taurino de Táliga. El cartel lo forman el rejoneador Leonardo Hernández, los matadores de toros El Juli y Ginés Marín y los novilleros Juan Silva "Juanito" y Manuel Perera. Los novillos que estoquearán serán de las ganaderías de Luis Terrón, El Freixo, José Luis Marca y Dehesa La Cercada. El festival dará comienzo a las 18:00 horas.
Lorenzo Garza Gaona sufre la fractura del brazo derecho
El torero mexicano Lorenzo Garza sufrió una fractura de estiloides radial del brazo derecho, percance sucedido en el festival celebrado en la localidad de San Gabriel, Hidalgo, y ya se encuentra enyesado y con un plazo de recuperación de seis semanas- Este percance se produjo de manera desafortunada y en un ejemplar que ni siquiera le correspondía. El toro remató en un burladero y Lorenzo tenía el brazo apoyado en ese lugar, de acuerdo a lo descrito por su apoderado, el matador Rafael García.De inmediato fue atendido y el astado que sorteó fue lidiado por el novillero Román Martínez. Esa misma noche, Garza fue valorado en el Hospital "Nuestra Señora de Guadalupe", de Tequisquiapan, Querétaro, por el médico traumatólogo Manuel Carriedo y se confirmó la lesión. Al plazo de las seis semanas se suman dos más, para el proceso de rehabilitación. Lorenzo perdió el festival del domingo en Huichapan, Hidalgo, así como el de Jazmín, en Querétaro. Asimismo, tenía contratada una corrida en Tlaquepaque, para el 6 de mayo y otras fechas que su apoderado tenía apalabradas en el sureste. En este 2018, el torero capitalino había toreado en Autlán de la Grana y Tecámac, en corridas de toros, así como varios festivales. Llevaba 10 meses concentrado en Tequisquiapan, entrenando todos los días con Rafael García y dedicado por completo a su profesión. "Es un golpe moral muy fuerte, pero debo ponerle todo mi empeño a la recuperación y también a la parte anímica. La vida pone pruebas muy duras, pues antes ya estuve alejado mucho tiempo debido a la fracuta de clavícula sufrida en Pachuca. Estoy entregado a mi profesión y voy a alcanzar mis objetivos", comentó Lorenzo. El objetivo profesional es poder confirmar su alternativa en la próxima Temporada Grande de la Plaza México, y para ello se seguirá trabajando.
Sorteados los toros de Torrestrella en Sevilla
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Sevilla, los seis toros de Torrestrella. Para esta segunda de la feria sevillana, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Javier Jiménez, Lama de Góngora y Pablo Aguado. El peso medio de la corrida es de 549 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Torrestrella en Sevilla, miércoles 11 de abril del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 15 | EMPRESARIO | 590 | COLORADO | JAVIER JIMÉNEZ | |
2º | 44 | LENTISQUINO | 545 | NEGRO | LAMA DE GÓNGORA | |
3º | 16 | SANITO | 531 | NEGRO | PABLO AGUADO | |
4º | 24 | GAMBERRO | 510 | NEGRO | JAVIER JIMÉNEZ | |
5º | 26 | AGUACERO | 580 | NEGRO BURRACO | LAMA DE GÓNGORA | |
6º | 74 | CHILLÓN | 539 | NEGRO | PABLO AGUADO | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 77 | TOCÓN | 535 | COLORADO | De Torrestrella | |
2º | 56 | LENTITO | 496 | SARDO | De Torrestrella |
Fallece el ganadero Juan Manuel Criado a los 81 años de edad
El ganadero salmantino Juan Manuel Criado ha muerto hoy tras una larga enfermedad, cuando contaba con 81 años de edad. Su juventud la pasó en la Fuente de San Esteban pero vivió la mayor parte de su vida en Ciudad Rodrigo, donde estaban sus negocios. Tenía en prooiedad varios hierros, el principal estaba formado con vacas y sementales de Luis Algarra Polera, que pastan en la finca “Coto Mayor de Vera”, muy cerquita de Mérida, en tierras extremeñas. Juan Manuel Criado también tuvo en sus manos una vacada de procedencia Coquilla, que anunció a nombre de su mujer María Auxilio Holgado. Posee también los hierros de Criado Holgado y Encinagrande. Actualmente, las labores ganaderas corrían a cargo de su hijo Carlos Criado. Muy vinculado con esta ganadería ha estado siempre el torero albaceteño Manuel Caballero, gran amigo de la familia y torero de la casa. Precisamente, uno de los primeros grandes triunfos de esta ganadería fue con una novillada en Madrid en mayo de 1990, con la que Manuel Caballero y Cristo González salieron a hombros. Desde la redacción de pcctoros, queremos hacer llegar nuestro más sentido pésame a familiares y amigos del ganadero fallecido. D.E.P.
Presentado el festival del Cotolengo de Albacete
Este año, Albacete rendirá un emotivo homenaje a uno de sus hijos predilectos. El matador de toros fallecido Dámaso González Carrasco en el marco del Festival del Cotolengo y que se celebrará el domingo 13 de mayo. Al acto que se celebró en el Ayuntamiento asistieron los diestros Rubén Pinar y Paco Ureña. El cartel lo forman los toreros Enrique Ponce, El Juli, Miguel Ángel Perera, Cayetano, Paco Ureña, Rubén Pinar y el novillero José Fernando Molina. Los novillos serán de las ganaderías de Samuel Flores, Daniel Ruiz, El Capea, Las Ramblas, El Torero, Encinagrande y Sonia González. El festejo dará comienzo a las 18:00 horas. El acto contó con la presencia del alcalde de Albacete Manuel Serrano, Dámaso González Tarruella, hijo del homenajeado y Ángel Gómez.
Pablo Aguado corta la única oreja de la tarde en Sevilla
Sevilla, miércoles 11 de abril de 2018. Toros de Torrestrella. Javier Jiménez, silencio tras aviso y silencio tras aviso; Lama de Góngora, ovación con saludos y silencio; Pablo Aguado, ovación con saludos y oreja; Entrada: Menos de media plaza. Saludó en banderillas en el cuarto José Chacón.
Sorteados los toros de La Palmosilla en Sevilla
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Sevilla, los seis toros de La Palmosilla. Para esta tercera de la feria sevillana, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Luis Bolívar, Joselito Adame y Rafael Serna. El peso medio de la corrida es de 531 kilos de peso.
Sorteo de los toros de La Palmosilla en Sevilla, jueves 12 de abril del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 70 | NOSTALGIA | 552 | NEGRO BRAGADO MEANO | LUIS BOLÍVAR | |
2º | 85 | GOLOSO | 518 | NEGRO MEANO LISTÓN | JOSELITO ADAME | |
3º | 10 | CAPRICHO | 540 | CASTAÑO | RAFAEL SERNA | |
4º | 21 | DESTILADO | 520 | NEGRO | LUIS BOLÍVAR | |
5º | 85 | MIRLILLO | 536 | CASTAÑO CLARO | JOSELITO ADAME | |
6º | 69 | PAPELES | 525 | CASTAÑO | RAFAEL SERNA | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 59 | ADIVINO | 582 | NEGRO MULATO | De La Palmosilla | |
2º | 27 | APARENTÓN | 585 | NEGRO LISTÓN | De La Palmosilla |
Dan a conocer los treinta novilleros del vigésimo cuarto ciclo de novilladas sin picadores en clase práctica
Esta mañana se ha dado a conocer los nombres de los treinta novilleros que participarán en el vigésimo cuarto ciclo de novilladas sin picadores en clase práctica del Fomento de la Cultura Taurina de Canal Sur Televisión. Estos son los treinta nombres y sus respectivas escuelas taurinas. Tomad buena nota.
Jorge Martínez de la escuela taurina de Almería
Christian Parejo de la escuela taurina Francisco Montes "Paquiro" de Chiclana (Cádiz)
Miguel Uceda Vargas de la escuela taurina de Camas (Sevilla)
Jesús Rivero de la escuela taurina de San Fernando (Cádiz)
Adrián Centenera de la escuela taurina de Baza (Granada)
Manuel Rueda de la escuela taurina de Lucena (Córdoba)
González-Écija de la escuela taurina de Écija (Sevilla)
Rafael Camino de la escuela taurina La Gallosina del Puerto de Santa María (Cádiz)
Alejandro Cano de la escuela taurina de La Línea de la Concepción (Cádiz)
Curro Ortiz de la escuela taurina de Atarfe (Granada)
Gómez Valenzuela de la escuela taurina de Baeza (Jaén)
Álvaro Alfonso de la escuela taurina de Sevilla
Juan Luis Sánchez de la escuela taurina de Ubrique (Cádiz)
Ernesto Jaldo de la escuela taurina de Motril (Granada)
Corruco de Algeciras de la escuela taurina de Algeciras (Cádiz)
Miguel Ángel Ruiz de la escuela taurina de Ronda (Málaga)
Sergio Marchante de la escuela taurina del Campo de Gibraltar (Cádiz)
Jesús Cuesta de la escuela taurina de Sevilla
Alejandro Duarte de la escuela taurina del Campo de Gibraltar (Cádiz)
Antonio González de la escuela taurina de Ubrique (Cádiz)
Rafael León de la escuela taurina de Málaga
Alfonso Alonso de la escuela taurina de Camas (Sevilla)
Fernández Ríos de la escuela taurina de Jaén
Juan Melchor de la escuela taurina de Jaén
Álvaro Passalacqua de la escuela taurina de Málaga
Juan Manuel Caro de la escuela taurina de Jerez de la Frontera (Cádiz)
Manuel Vera de la escuela taurina de Jerez de la Frontera (Cádiz)
Francisco Fernández de la escuela taurina de Algeciras (Cádiz)
Alumnos invitados
Raúl Montero de la escuela taurina de Salamanca
Joao D'Alva de Portugal
Presentada la feria de San Juan de Soria 2018
Tauroemoción, la nueva empresa que ganó el concurso de la plaza de toros de Soria, dio a conocer sus primeros carteles de la feria de San Juan soriana 2018. El contrato es para la temporada 2018 con opción a dos más, en su caso mediante prórrogas de una en una. La empresa de Alberto García se ha impuesto a las de Jorge Buendía y Tomás Entero, que también habían concurrido al concurso. El empresario también debe organizar festejos taurinos tradicionales o populares (sin taquilla) en esa misma feria, y otros de la misma índole en las Fiestas de San Saturio. La decisión de la mesa de contratación será en firme este viernes con su aprobación por parte de la Junta de Gobierno Local del consistorio soriano.
Miércoles 27 de junio: Toros para rejones de Luis Terrón Díaz para los rejoneadores Andy Cartagena, Diego Ventura y Leonardo Hernández.
Sábado 30 de junio: Toros de Victorino Martín para Curro Díaz, Paco Ureña y Emilio de Justo.
Domingo 1 de julio: Toros de Torrestrella para Enrique Ponce, Cayetano Rivera Ordóñez y Román Collado “Román”.
Alta hospitalaria para Román tras su grave cogida
El torero valenciano Román ha sido dado de alta esta tarde tras la grave cornada que sufrió el pasado domingo en Sevilla. El valenciano fue trasladado al Hospital Santa Ángela Viamed tras la cornada de dos trayectorias que su primer toro de Las Ramblas le infería en la pierna izquierda y que afectaba a la región pretibial lesionando su estructura vascular venosa. Tras permanecer la primera noche en la UCI, la evolución favorable de la herida y el correcto riego sanguíneo en la pierna ha permitido que, tras dos días en planta, Román pueda regresar a casa e iniciar una rehabilitación en breve que le permita volver a los ruedos lo antes posible.
Presentada la temporada taurina de Calasparra (Murcia)
Esta mañana en los salones del Hotel Gran Meliá de Sevilla, han presentado Pedro Pérez "Chicote" junto al alcalde de Calasparra (Murcia), José Vélez, la temporada taurina de Calasparra. En el acto se ha dado a conocer el cartel de la corrida del 30 de julio, integrado por el rejoneador Diego Ventura y los diestros Cayetano y Filiberto, con toros de Torrehandilla y Torreherberos. Al mismo tiempo se dieron a conocer las ganaderías de las seis novilladas que conforman la Feria del Arroz, que este año se desarrollará entre el 3 y el 8 de septiembre. Las ganaderías son las siguientes: Miura, Adolfo Martín, José Luis Pereda, Castillejo de Huebra, Valdellán y Prieto de la Cal. El Alcalde de Calasparra, José Vélez, comentó en su intervención: “Es un cartel inmenso para una población de algo más de 10.000 habitantes, que en su mayoría son aficionados y viven la fiesta de los toros. El cartel se ha conformado con mucho esfuerzo por parte de la empresa y mucho cariño de los toreros -Diego Ventura, Cayetano y Filiberto-. Es un cartel muy digno y hará disfrutar muchísimo al aficionado de Calasparra. Respecto a la feria de septiembre vamos a tener las dos únicas novilladas que se lidien en España de las ganaderías de Miura y Adolfo Martín, que han tenido en cuenta la trayectoria taurina de este municipio para anunciarse. Eso para nosotros es un auténtico orgullo”. Por su parte, Pedro Pérez "Chicote", empresario de Calasparra, analizó su gestión al frente de la plaza murciana: "Somos por tercer año consecutivo la mejor feria de novilladas de España, no solo por la extensión de novilladas y novilleros, con 18 en total, sino también por los ganaderos que han estado y están presentes en la feria, que han comprendido y se involucran con el proyecto una vez que me reúno con ellos y se lo explico". En referencia al cartel de julio, el empresario explicó: "Le hemos dado muchas vueltas y hemos barajado muchos nombres, pero al final ha salido un cartel de máximo interés donde Ventura vuelve por derecho propio, Cayetano se presenta en Calasparra y rematamos con el torero de la tierra". El ganadero Eduardo Miura, invitado al acto, añadió: "Ya hemos lidiado en Calasparra en una concurso y queremos seguir, por eso colaboramos con la empresa y nos pusimos de acuerdo. Desde aquí quiero felicitar a Calasparra por organizar una feria tan grande de novilladas", concluyó.
Luis Bolívar corta una oreja en Sevilla
Sevilla, jueves 12 de abril de 2018. Toros de La Palmosilla; Luis Bolívar, silencio y oreja; Joselito Adame, silencio tras dos avisos y silencio; Rafael Serna, saludos y silencio; Entrada: Menos de media plaza.
Sorteados cuatro toros de Olga Jiménez Fernández y dos toros de los Hermanos García Jiménez en Sevilla
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Sevilla, cuatro toros de Olga Jiménez Fernández que saltarán en primero, segundo, tercero y cuarto lugar y dos toros de los Hermanos García Jiménez que saltarán en quinto y sexto lugar. Para esta cuarta de la feria sevillana, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey. El peso medio de la corrida es de 547 kilos de peso.
Sorteo de los cuatro toros de Olga Jiménez Fernández y dos toros de los Hermanos García Jiménez en Sevilla en Sevilla, viernes 13 de abril del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 25 | CHARRO | 540 | CASTAÑO | PERERA | |
2º | 7 | GRAZNADOR | 544 | NEGRO | TALAVANTE | |
3º | 24 | FANFARRÓN | 573 | NEGRO | ANDRÉS ROCA REY | |
4º | 19 | CHIRRINA | 525 | COLORADO CHORREADO | PERERA | |
5º | 35 | SOSITO | 585 | NEGRO | TALAVANTE | |
6º | 34 | VECINO | 519 | NEGRO MULATO LISTÓN | ANDRÉS ROCA REY | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 66 | FILÓSOFO | 590 | NEGRO | De Olga Jiménez | |
2º | 56 | LENTITO | 496 | SARDO | De Torrestrella |
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 14 de abril del 2018, emisión 1573 y décimo quinto programa de la trigésimo segunda temporada
Tendido Cero ofrece esta semana un homenaje a Ángel Peralta, con un recorrido por todas las facetas de su vida. Además, el programa taurino de La 2 ofrecerá el cortometraje ‘Amanecer’, que une Sevilla y el toreo; y repasará el comienzo de la Feria de Abril. Tendido Cero rinde homenaje a Ángel Peralta con un recorrido por su trayectoria como rejoneador y su labor como ganadero de reses bravas. Además, ofrecerá un perfil con algunas de sus reflexiones más profundas. Distintas personalidades hablarán de lo que para la tauromaquia ha representado ‘El Centauro de la Puebla’, fallecido a los 93 años. Otro de los apartados centrales del programa será el cortometraje ‘Amanecer’, en el que con imágenes y textos repletos de sensibilidad se funden dos bellezas complementarias: Sevilla y el toreo. Su director, el norteamericano Samuel Mac Fadden, describe los secretos de este trabajo y las razones que le llevaron a afrontarlo. Lo más importante del comienzo de la Feria de Abril, así como el resto de la actualidad en las plazas de Madrid, Toledo y Cieza con distintos protagonistas, completan los contenidos del programa de esta semana.
Contenidos del cuarto programa de la décimo tercera temporada de Toros para Todos de Canal Sur Televisión, domingo 15 de abril del 2018
El programa Toros para todos ofrece este domingo (13:05 horas) un reportaje grabado en la ganadería de "El Añadío", en la provincia de Jáen, que muestra al gran público cómo es un tentadero de machos, a cargo del diesto Rafaelillo. Para probar cómo van los toros al caballo sin llegar a torearlos, los toreros usan ramas de olivo o arbustos en vez de muleta. El otro reportaje de campo, que transcurre en Niebla (Huelva), en la ganadería de Fernando Cuadri, tiene como protagonista a un semental celoso. Y es que su lote vacas está en un cercado que linda con otro espacio donde hay un grupo de toros. El ejemplar en cuestión no se separa de la valla para evitar que otro toro se acerque a "sus" hembras. El espacio que dirige y presenta Enrique Romero hará un resumen del inicio de la Feria de Sevilla, en la que Pepe Moral y Pablo Aguado cortaron una oreja y Curro Díaz dio dos vueltas al ruedo. La pregunta de esta semana a los toreros es la siguiente: "¿Crees que la fiesta debe evolucionar?".
Segunda entrega del documental Toreros, historia y arte
Los hermanos Peralta serán mañana sábado los protagonistas del documental Toreros, historia y arte. Estas son sus vidas. Ángel Peralta nació en la Puebla del Río (Sevilla) el 18 de marzo de 1925. Debutó con público en la plaza de La Pañoleta (Sevilla) en 1945 y en Las Ventas en 1948 con un toro de Molero, acompañado por la terna de matadores Morenito de Talavera Chico, Rafael Yagüe y Antonio Chaves Flores. En 1954 rodó junto al también rejoneador Bernardino Landete unas escenas de la película La princesa de Éboli (That Lady), de Terence Young. En los años 1960 solía encabezar el escalafón de caballeros en plaza. En la temporada de 1972 comenzó a formar equipo con su hermano Rafael Peralta y con Manuel Vidrié para realizar un espectáculo completo de rejoneo. Siguió actuando en los años 1980, toreando algunos años más de setenta corridas. Se hizo conocido por su actividad como escritor, y son conocidos sus aforismos filosóficos a los que llamó «cabriolas».También publicó libros de poesía. Escribió letras de sevillanas que han sido cantadas por diversos grupos, como Los Romeros de la Puebla. Falleció el pasado sábado 7 de abril a los 93 años de edad. Rafael Peralta Pineda nació en la Puebla del Río (Sevilla) el 4-6-1933, Debutó el 4 de junio de 1957 en la plaza de toros de Constantina. Hizo su primer paseíllo en la plaza de toros de las Ventas el 30 de mayo de 1969, con reses de Juan Sánchez Cobaleda, en presencia de los espadas Julio Aparicio, Manolo Vázquez y Curro Girón. En la temporada de 1972 comienza a formar equipo para un espectáculo completo de rejoneo con su hermano Ángel Peralta y con Manuel Vidrié. En varias temporadas ha encabezado el número de corridas toreadas y de trofeos conseguidos en el escalafón de rejoneadores. Ha actuado en España, Perú, Venezuela, México, Ecuador y Colombia. Junto con su hermano Ángel ha sentado las bases del toreo a caballo actual. Dejó de torear, sin retirarse oficialmente en el año 2000, toreando ininterrumpidamente 43 temporadas, contando más de tres mil corridas toreadas y más de cinco mil toros lidiados. Ambos rejoneadores han sido comentaristas en Telecinco cuando la cadena privada retransmitía festejos.
Alejandro Talavante corta la única oreja de la tarde en Sevilla
El torero pacense Alejandro Talavante ha cortado la única oreja de la tarde, en el quinto festejo que se ha celebrado en Sevilla esta tarde. Abrió la tarde un un toro bonito y delantero de cuerna. Miguel Ángel Perera recibió al de Olga Jiménez lanceando con buen corte. Sin apenas ser castigado en varas, se lucen en banderillas Javier Ambel y Guillermo Barbero, que saludan montera en mano. El astado llegó a la muleta embistiendo sin clase y echando la cara arriba. Perera lo intentó pero acabó desistiendo con el animal rajado. Mató de dos pinchazos y estocada trasera. El cuarto fue un toro astifino que cogió en banderillas a Curro Javier cuando ponía el segundo par por el que escuchó la música antes de saludar. El tercero de la cuadrilla de Talavante, Julio López hizo un oportuno quite. El astado resultó muy soso con arrancadas sin celo. Perera, voluntarioso, lo templó bien pero sufrió un inoportuno desarme que enfrió la plaza. Mató de pinchazo y estocada muy trasera. El segundo fue un toro alto y vareado con el hierro de Olga Jiménez que recibió dos varas sin emplearse. Talavante comenzó su labor con la mano izquierda sin poder conseguir acople por un molesto cabeceo del animal. Más centrado anduvo con la derecha en una faena pulcra y sin estrecheces. Labor correcta, templada pero sin profundidad ni arrebato. Dos pinchazos, media atravesada y estocada tendida. El quinto fue un toro manso, descastado aunque desarrolló nobleza que derribó al picador Miguel Ángel Muñoz en varas. El animal buscó las tablas y allí Talavante compuso una labor que tuvo más calado sobre la mano derecha toreando con temple a un animal muy poco metido en la muleta, lo que ocasionó que los muletazos surgieran despegados. Talavante anduvo por encima del toro, muy templado y haciéndolo todo a favor del animal. Mató de estocada tendida y oreja sin petición mayoritaria. El tercero de la corrida fue devuelto a los corrales por presentar una evidente descoordinación, además fue un animal de pobre trapío. En su lugar saltó el ruedo el primer sobrero con el hierro de Olga Jiménez que fue un toro grande y basto. Le recibió Roca Rey con buenos lances a la verónica rematados con media. Saludaron en banderillas Juan José Domínguez y Paco Algaba. Brindó el peruano la muerte de este toro a su apoderado a José Antonio Campuzano, antes de iniciar la faena en los medios con dos pases por la espalda y brillar en dos tandas con la derecha de mano baja y mando. Al natural hubo un desarme ya sin posibilidades con el toro rajado buscando las tablas. Mató de media tendida y tres descabellos. El sexto fue devuelto a los corrales por inválido y mal presentado. En su lugar salió al ruedo el segundo sobrero, un toro sardo perteneciente a la ganadería de Torrestrella que tuvo escasa calidad. El animal dio una fuerte costalada en el saludo cuando su matador le saludaba de capa. Se quedó sin picar el toro tras las dos entradas al caballo y llegó a la muleta con embestida cansina, con la cara a media altura y con ciertas complicaciones por el pitón izquierdo. Faena y toro insípidos. Despachó Roca Rey al de Torrestrella de un pinchazo hondo. El tercero de la cuadrilla, Paco Algaba, levantó al animal dos veces, siendo prendido del brazo en una de ellas.
Sevilla, viernes 13 de abril de 2018. Cuatro toros de Olga Jiménez (1º, 2º, 3º bis y 4º), uno de Hnos. García Jiménez (5º) y uno de Torrestrella (6º bis), muy desiguales de presencia, descastados y sin clase. Miguel Ángel Perera, silencio y silencio; Alejandro Talavante, silencio tras aviso y oreja; Roca Rey, ovación con saludos tras aviso y silencio. Entrada: Lleno sin llegar al no hay billetes. Saludan tras parear al primero de la tarde Javier Ambel y Guillermo Barbero; Juan José Domínguez y Paco Algaba tras parear al tercero y Curro Javier al cuarto.
Parte facultativo de Curro Javier: Sufre un varetazo con contusión en la región lumbar paravertebral izquierda. Se coloca vendaje de contención lumbar y analgesia. Pendiente de estudio radiológico. Pronóstico leve. Firmado: Dr. Mulet.
Parte facultativo de Francisco Gómez Algaba: Varetazo en la región posterior del brazo izquierdo, que produce impotencia funcional. Sospecha de una contusión muscular por lo que es trasladado para realización de estudios complementarios.
Pronóstico reservado. Firmado: Dr. Mulet.
Festejo para mañana en Sevilla, sexta de feria: Toros de Victorino Martín para Antonio Ferrera, Manuel Escribano y Daniel Luque.
Sorteados los toros de Victorino Martín en Sevilla
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Sevilla, los seis toros de Victorino Martín. Para esta quinta de la feria sevillana, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Antonio Ferrera, Manuel Escribano y Daniel Luque. El peso medio de la corrida es de 545 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Victorino Martín en Sevilla, sábado 14 de abril del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 67 | ESCRIÑO | 554 | CÁRDENO BRAGADO | ANTONIO FERRERA | |
2º | 64 | PORTERO | 524 | CÁRDENO OSCURO | MANUEL ESCRIBANO | |
3º | 86 | BOLSERO | 545 | CÁRDENO OSCURO | DANIEL LUQUE | |
4º | 94 | MORRITOS | 523 | CÁRDENO BRAGADO | ANTONIO FERRERA | |
5º | 80 | PACENSE | 565 | CÁRDENO BRAGADO | MANUEL ESCRIBANO | |
6º | 26 | ESTUFISTA | 562 | CÁRDENO OSCURO | DANIEL LUQUE | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 83 | DIRIGIBLE | 564 | CÁRDENO BRAGADO | De Victorino Martín | |
2º | 27 | APARENTÓN | 585 | NEGRO LISTÓN | De La Palmosilla |
Lances de Futuro nueva empresa taurina en Torrejón de Ardoz (Madrid)
La plaza de toros madrileña de Torrejón de Ardoz, ya tiene nueva empresa. Y es la empresa Lances de Futuro, que la dirige el empresario taurino José María Garzón para los próximos próximos años. La nueva empresa organizará un abono compuesto por dos corridas de toros, una corrida de rejones y dos festejos populares en el próximo mes de junio. Garzón, agradecido por la confianza depositada en su proyecto manifestó que: “llegamos con un proyecto ilusionante y comprometido con la promoción de acercar la fiesta de los toros a los más jóvenes. Vamos a trabajar con ganas y esperanza para organizar una feria interesante y con el nivel que merece una gran afición como es la de Torrejón de Ardoz”. La empresa se compromete a desarrollar una gestión global basada en la inversión publicitaria, el marketing y la divulgación de los valores de la tauromaquia a través de distintas actividades. La empresa Lances de Futuro, junto a la de Torrejón de Ardoz, gestiona en la actualidad las plazas de Algeciras, Granada y Las Rozas.
Festival taurino matinal benéfico en La Algaba (Sevilla)
El martes 1 de mayo, la localidad sevillana de La Algaba, acogerá un festival taurino cuyos beneficios irán destinados a la Fundación Padre Leonardo de Sevilla. El cartel está compuesto por los matadores de toros Finito de Córdoba, Manuel Escribano, Manuel Carbonell, Pablo Aguado, Rafael Serna y el novillero Ángel Jiménez, que se enfrentarán a novillos de distintas ganaderías. El festejo dará comienzo a las 12 del mediodía.
Definen el elenco ganadero de la temporada taurina de Bayona (Francia) 2018
La temporada taurina de la localidad francesa de Bayona ya cuenta con fechas para el desarrollo de su temporada taurina, con el regreso de El Juli cinco años después como novedad más destacada, de un ciclo, que tal y como informa Sud Ouest también cuenta con elenco ganadero. Según el medio francés, el domingo 29 de julio se lidiará un encierro de Laget en la corrida de rejones programada para ese día. Para la corrida goyesca del 15 de agosto se ha reseñado un encierro de Antonio Bañuelos y, ya para la Feria del Atlántico, que se desarrollará del 31 de agosto al 2 de septiembre, se ha reseñado una corrida de toros de Garcigrande para el regreso de El Juli el día 31, una de Margé para el día 1, una novillada de Los Maños para la matinal del día 2 y un encierro de La Quinta para la corrida vespertina que es emismo día pondrá punto y final al ciclo.
Resultados de los festejos del sábado 14 de abril del 2018
Sevilla, sábado 14 de abril de 2018. Toros de Victorino Martín. Antonio Ferrera, silencio en ambos; Manuel Escribano, ovación con saludos y vuelta al ruedo; y Daniel Luque, palmas y silencio. Entrada: Lleno. Saludaron montera en mano Raúl Caricol y Alfredo Cervantes tras banderillear al sexto toro.
Talamanca del Jarama (Madrid). Novillos de Angel Luis Peña, de buen juego, ovacionados los cuatro en el arrastre. José Manuel, silencio y silencio; Emilio Silvera, silencio y dos orejas.
Jaén. Festival a beneficio de la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer). Toros de Fermín Bohórquez para rejones y Rocío de la Cámara para lidia a pie. Leonardo Hernández, ovación; Enrique Ponce, dos orejas; El Fandi, dos orejas y rabo; Cayetano, ovación; López Simón, oreja; Daniel Crespo, oreja; Juan Melchor, palmas. Entrada: Tres cuartos.
Candeleda, (Ávila). Festival. Un novillo de El Canario para rejones (1º) de buen juego, y cinco de Los Caminos, bien presentados, con cuajo, seriedad y de juego desigual. Destacó el lidiado en 5º lugar. Óscar Mota, oreja; Pepe Luis Vázquez, saludos; El Cid, dos orejas; David Mora, oreja; Antonio Nazaré, dos orejas y Alejandro Mora, saludos. Entrada: Media plaza.
Resultados de los festejos del sábado 14 de abril en México
Morelia, Mich.- Plaza Monumental. Tres cuartos de aforo, en tarde soledada. Ocho toros de Fernando de la Mora, de buena presencia y juego, entre los que destacó el 6o., que fue indultado. Pesos: 535, 587, 483, 545, 502, 475, 505 y 518 kilos. El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza: Palmas y división. Sebastián Castella (grana y oro): Palmas y vuelta tras indulto. Joselito Adame (aguamarina y azabache): Oreja y oreja. Luis David (grana y oro): Dos orejas y silencio. Incidencias: El toro indultado se llama "Hortelano", número 138 y con 475 kilos. Gustavo Campos saludó doble ovación en el tercio por igualados pares de banderillas en 1o. y 2o. de la lidia ordinaria.
Aguascalientes, Ags.- Plaza "San Marcos". Octava y última novillada de la temporada. Poco más de media entrada en tarde agradable. Novillos de La Antigua, de impecable presentación y de escaso juego. Pesos: 395, 392, 393, 396, 394 y 403 kilos. José María Hermosillo (grana y oro): Ovación en el único que mató. Héctor Gutiérrez (canela y oro): Palmas en su lote y en el que mató por Hermosillo. Roberto Román (coral y plata): Ovación tras tres avisos y ovación. Incidencias: José María Hermosillo
fue trasladado a la clínica MAC, luego de recibir una cornada en la cara posterior del muslo derecho, de una trayectoria ascendente de 12 centímetros aproximadamente. El orden de lidia se corrió para que Román toreara el 5o. y Gutiérrez el 6o. Al finalizar el paseíllo se tributó un minuto de aplausos en memoria del periodista taurino Alejandro Hernández, fallecido recientemente. Felipe Kingston saludó en el 5o., por sus buenos pares de banderillas; Jonathan Prado y Edgar Camacho, saludaron una ovación tras parear al 6o.
Hecelchakán, Camp.- Corrida de feria. Lleno, en tarde calurosa. Cuatro toros de Rancho Seco, de buena presencia y juego. Uriel Moreno "El Zapata": Palmas en su lote. Antonio García "El Chihuahua": Oreja y oreja.
Sorteados los toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano en Sevilla
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Sevilla, los seis toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano. Para esta sexta de la feria sevillana, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los rejoneadores Sergio Galán, Andrés Romero y Lea Vicens. El peso medio de la corrida es de 550 kilos de peso.
Sorteo de los toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano en Sevilla, domingo 15 de abril del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 13 | OPOSITOR | 556 | NEGRO | SERGIO GALÁN | |
2º | 99 | UNIDO | 536 | NEGRO | ANDRÉS ROMERO | |
3º | 15 | TORNILLERO | 587 | NEGRO | LEA VICENS | |
4º | 26 | OCIOSO | 539 | NEGRO | SERGIO GALÁN | |
5º | 50 | JAQUETÓN | 555 | NEGRO | ANDRÉS ROMERO | |
6º | 68 | QUINCÓN | 532 | NEGRO | LEA VICENS | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 36 | REVISTERO | 565 | NEGRO | De Fermín Bohórquez | |
2º | 77 | SERVIDOR | 527 | NEGRO | De Fermín Bohórquez |
Sorteados cuatro novillos de José Luis Pereda y dos novillos de La Dehesilla en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, cuatro novillos de José Luis Pereda y dos novillos de La Dehesilla que saltarán en tercero y cuarto lugar. Para esta segunda novillada con picadores de la temporada madrileña, y a partir de las 18:00 de la tarde, serán lidiados por los novilleros Ángel Jiménez, Pablo Atienza y Rafael González. El peso medio de la novillada es de 513 kilos de peso.
Sorteo de los novillos de José Luis Pereda y La Dehesilla en Madrid, domingo 15 de abril del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 62 | TRAMPOSO | 510 | NEGRO MULATO LISTÓN | ÁNGEL JIMÉNEZ | |
2º | 68 | ESMERALDO | 536 | NEGRO CHORREADO EN VERDUGO | PABLO ATIENZA | |
3º | 158 | CARPINTERO | 530 | NEGRO CHORREADO AXIBLANCO | RAFAEL GONZÁLEZ | |
4º | 148 | AMBICIOSO | 480 | CASTAÑO GIRÓN BRAGADO AXIBLANCO | ÁNGEL JIMÉNEZ | |
5º | 81 | MULETERO | 495 | NEGRO | PABLO ATIENZA | |
6º | 39 | UNJALEO | 530 | CASTAÑO OJINEGRO | RAFAEL GONZÁLEZ | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 49 | GORDO | 515 | NEGRO | De Sánchez Herrero | |
2º | 120 | COMETILLO | 533 | BERRENDO EN CÁRDENO | De San Martín |
Sorteados dos novillos de Garcigrande y cuatro novillos de Domingo Hernández Martín en el vigésimo segundo festival Granadadown de Granada
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Granada, dos novillos de Garcigrande que saltarán en tercero y sexto lugar y cuatro novillos de Domingo Hernández Martín. Para esta vigésimo segunda edición del festival Granadadown, y a partir de las 17:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Finito de Córdoba, Curro Díaz, David Fandila “El Fandi”, Cayetano Rivera Ordóñez, Joaquín Galdós y el novillero Marcos. El peso medio del festival es de 432 kilos de peso.
Sorteo de los dos novillos de Garcigrande y cuatro novillos de Domingo Hernández Martín en el vigésimo segundo festival Granadadown de Granada, domingo 15 de abril del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 56 | TREINTA Y SEIS | 455 | NEGRO | FINITO DE CÓRDOBA | |
2º | 48 | BÁRBARO | 427 | NEGRO MULATO | CURRO DÍAZ | |
3º | 143 | TIZINO | 403 | CASTAÑO | EL FANDI | |
4º | 25 | MISTERIOSO | 438 | COLORADO CHORREADO | CAYETANO | |
5º | 83 | VENTISCO | 407 | NEGRO | JOAQUÍN GALDÓS | |
6º | 33 | VERANEANTE | 465 | NEGRO MULATO | MARCOS | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 54 | COMPOSITOR | 385 | NEGRO LISTÓN | De Hernández Martín | |
2º | 2 | DESAMPARADO | 405 | COLORADO BOCIDORADO | De Hernández Martín |
Resultados de los festejos del domingo 15 de abril del 2018
Vergèze (Francia). Novillos de Piedras Rojas, El Campo, Gallon, premiado con la vuelta al ruedo; Herederos de François-André, y dos de Barcelo, el quinto como sobrero tras correr turno. Baptiste Cisse, silencio y dos orejas; Carlos Olsina, ovación y silencio; Kike, que debutaba con picadores, dos orejas y herido. Incidencias: Al finalizar el paseíllo se guardó un minuto de silencio en memoria de Luc Jalabert y Alain Granier. Entrada: Casi lleno.
Talamanca del Jarama (Madrid). Novillos de Ángel Luis Peña, de gran juego. El tercero y el cuarto, premiados con la vuelta al ruedo en el arrastre. Fran Ferrer, silencio en su lote; y Darío Domínguez, ovación y oreja con petición de la segunda. Entrada: Un tercio de entrada.
Madrid, domingo 15 de abril de 2018. Cuatro novillos de José Luis Pereda (1º, 2º, 5º y 6º) y dos novillos de La Dehesilla. Ángel Jiménez, silencio y silencio tras aviso; Pablo Atienza, silencio y silencio tras aviso; Rafael González, oreja y vuelta al ruedo. Entrada: Más de un cuarto de entrada.
Sevilla, domingo 15 de abril de 2018. Corrida de rejones. Toros de Fermín Bohórquez. Sergio Galán, silencio y oreja; Andrés Romero, oreja y oreja con petición de la segunda; Lea Vicens, silencio y oreja. Entrada: Dos tercios de entrada.
Granada. Festival Granada Down. Novillos de Garcigrande y Domingo Hernández. Finito de Córdoba, oreja; Curro Díaz, dos orejas; El Fandi, dos orejas; Cayetano, ovación; Joaquín Galdós, oreja y el novillero Marcos, dos orejas. Entrada: Media entrada.
Resultados de los festejos del domingo 15 de abril en México
Aguascalientes, Ags.- Plaza Monumental. Primera corrida de feria. Un tercio de entrada, en tarde agradable. Seis toros de San Isidro, correctos en presentación, de hechuras diversas y de juego desigual. Pesos: 548, 543, 528, 501, 503 y 509 kilos. Jerónimo (negro y oro): Palmas y vuelta. Fabián Barba (purísima y oro): Oreja y vuelta tras petición. José Garrido (verde botella y oro): Silencio y palmas. Incidencias: Al finalizar el paseíllo, se rindió un minuto de aplausos a la memoria del periodista taurino Alejandro Hernández. Gustavo Campos saludó luego de parear al 2o.
Monterrey, N.L.- Plaza Monumental. Primera corrida de temporada. Media plaza (más de tres cuartos en sombra y un tercio en sol), en tarde calurosa. Ejemplares de diversos hierros: San Isidro (1o. y 5o., rejones), Jorge de Haro (2o., 4o. 6o. y 8o.) y La Estancia (3o. y 7o., rejones), regulares de presencia y poco juego en general, salvo el 7o. Pesos: 460, 525, 462, 508, 530, 494, 485 y 490 kilos. El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza: Palmas y silencio. Diego Silveti (blanco y plata): Palmas y silencio. El rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza: Palmas y vuelta. Sergio Garza (blanco y oro). Palmas tras aviso y silencio tras dos avisos.
Sorteados cuatro toros de Garcigrande y dos toros de Domingo Hernández Martín en Sevilla
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Sevilla, cuatro toros de Garcigrande y dos toros de Domingo Hernández Martín que saltarán en segundo y sexto lugar. Para esta séptima de la feria sevillana, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Enrique Ponce, Julián López “El Juli” y Alejandro Talavante. El peso medio de la corrida es de 544 kilos de peso.
Sorteo de los cuatro toros de Garcigrande y dos toros de Domingo Hernández Martín en Sevilla, lunes 16 de abril del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 72 | DEPENSERO | 523 | CASTAÑO | ENRIQUE PONCE | |
2º | 52 | CHUMBO | 584 | NEGRO BRAGADO | EL JULI | |
3º | 73 | GOBERNADOR | 532 | NEGRO | TALAVANTE | |
4º | 143 | TRATANTE | 522 | NEGRO MULATO LISTÓN | ENRIQUE PONCE | |
5º | 35 | ORGULLITO | 528 | NEGRO LISTÓN | EL JULI | |
6º | 86 | LAMPARERO | 575 | CASTAÑO | TALAVANTE | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 120 | CAÑÍ | 525 | NEGRO | De Garcigrande | |
2º | 43 | COMEDIA | 513 | NEGRO LISTÓN | De Garcigrande |
El Soro ha sufrido un infarto de miocardio
El torero valenciano Vicente Ruiz "El Soro" está ingresado en el Hospital Clínico de Valencia como consecuencia de un infarto que ha sufrido en las últimas horas. El matador de toros de Foios está a la espera de conocer el diagnóstico de los estudios a los que se ha sometido para valorar la gravedad. El cateterismo que se le ha practicado determinará el alcance real de la lesión. Vicente Ruiz "El Soro", que se encontraba estos días en Sevilla donde realizó una nueva edición de su programa radiofónico, sufrió una angina de pecho en primera instancia, un hecho que no le impidió acudir a un homenaje que le tributaban en Almería, donde sufrió el infarto. Tras un primer ingreso, fue trasladado a Valencia, donde está pendiente de estudio.
Alta hospitalaria para el novillero francés Kike
El novillero Kike, vivió ayer la cara y la cruz del toreo en la localidad francesa de Vergeze, tras cortar las dos orejas de su primer novillo, en el sexto novillo llegaría la cornada. El novillero fue prendido y corneado al entrar a matar a su segundo novillo, de la ganadería de Barcelo. El torero pasó la noche en el hospital de Nimes donde el propio torero contó lo que tiene. ‘He recibido una cornada en el muslo izquierdo con una trayectoria ascendiente de 15 cm’ y persigue, ‘he tenido bastante suerte ya que la cornada ha sido muy limpia. De hecho ninguno órgano vital ha sido tocado. Los médicos me pusieron un drenaje y tendré que tener unos 20 días de reposo antes que se me quiten los puntos’ concluye el novillero. Un poco antes del mediodía los médicos le dieron el alta, por lo cual Kike seguirá su recuperación en casa.
Cuarta Puerta del Príncipe para El Juli en Sevilla
Grandiosa tarde de toros ha dado esta tarde en Sevilla, Julián López "El Juli" cortando cuatro orejas, dos de ellas simbólicas, indultando el torero madrileño, un extraordinario toro de Garcigrande llamado Orgullito, negro listón, número 35, de pelo negro listón, nacido en 12/2013 y de 528 kilos de peso. El torero de Velilla de San Antonio ha enamorado a la afición sevillana con una magistral lección taurina. Dos lecciones toreras que ha realizado Julián dejando enamorados a todos los aficionados que han presenciado la corrida de hoy. El torero madrileño ha conquistado al público sevillano con su técnica. Por otra parte, Enrique Ponce tuvo un primer toro justo de trapío, de casta y, en general, de todo. No pudo hacer nada el diestro de Chiva con el capote. Durante la faena fue desplazando al toro sobre la derecha pero sin ligazón. Por la izquierda se quedó más corto, matando de pinchazo hondo y cuatro descabellos. El cuarto fue un toro terciado, noble, justo de raza y que se rajó al final. Buena faena de Ponce, por encima de un toro muy vulgar, que comenzó con doblones dominadores, enceló al toro con la derecha y lo llevó a su aire, para seguir con la izquierda en pases sin ligazón pero de buen gusto. El toro acabó rajado y Ponce lo toreó por abajo con elegancia. Mató de estocada caída. Fue un toro bonito el segundo de la tarde, recogido de cuerna, noble y justo de raza. El Juli estuvo bien en el saludo de capa y en un posterior quite por chicuelinas al que dio réplica Alejandro Talavante por el mismo palo. Buena la faena del madrileño por ambos pitones, muy templado y ligando pases en una loseta. El Juli dominó al animal en una faena que no brilló más porque el toro acabó apagándose. Mató de una estocada entera y trasera y paseó las dos orejas. El quinto de nombre Orgullito, número 35, de 528 kilos ha sido indultado por El Juli. Fue un toro bonito, acapachado de cuerna, bajo y con cuello al que El Juli le dio buenos lances. La faena fue cumbre de El Juli de principio a fin, plena de dominio, de buen gusto, temple y seguridad. Las tandas por abajo a un toro pronto y alegre, que repitió incansable a la muleta del torero inspirado, en una labor en la que mejora a un toro ya de por sí bravo y noble. Siguió con muletazos bellos con la izquierda, júbilo y locura en el público que pidió el indulto. El presidente Luque Teruel, el que ya indultó a Cobradiezmos, lo indultó. El Juli que saldrá por la puerta de Príncipe por cuarta vez. Dio una vuelta al ruedo acompañado por el ganadero Justo Hernandez. El tercero de la tarde fue un toro justo de trapío, noble y soso en la muleta. Alejandro Talavante instrumentó una tanda con la derecha y otra con la izquierda pero sin acoplamiento. Finalmente abrevió la faena, sin insistir, en actitud indolente. Y en el sexto, Alejandro bailó con la más fea y no tuvo su tarde.
Sevilla, lunes 16 de abril de 2018. Toros de Garcigrande y Domingo Hernández (2º y 6º). El quinto, con el hierro de Garcigrande, número 35, Orgullito de nombre, negro listón, de 528 kilos, nacido en 12/2013, indultado. Enrique Ponce, silencio y oreja; El Juli, dos orejas y dos orejas simbólicas; Alejandro Talavante, silencio y silencio tras aviso. Entrada: Lleno de no hay billetes.
Festejo para mañana en Sevilla, octava de feria: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Sebastián Castella, José María Manzanares y Alejandro Talavante.
Sorteados los toros de Joaquín Núñez del Cuvillo en Sevilla
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Sevilla, los seis toros de Joaquín Núñez del Cuvillo. Para esta octava de la feria sevillana, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Sebastián Castella, José María Manzanares y Alejandro Talavante. El peso medio de la corrida es de 522 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Joaquín Núñez del Cuvillo en Sevilla, martes 17 de abril del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 58 | BLANQUITO | 508 | COLORADO | SEBASTIÁN CASTELLA | |
2º | 151 | ENCENDIDO | 525 | NEGRO MULATO | MANZANARES | |
3º | 144 | ASTURIANO | 530 | COLORADO | TALAVANTE | |
4º | 121 | MADRILITO | 510 | NEGRO MULATO | SEBASTIÁN CASTELLA | |
5º | 241 | GAVILÁN | 520 | COLORADO | MANZANARES | |
6º | 141 | MANZANILLO | 540 | NEGRO BURRACO | TALAVANTE | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 139 | JERGOSO | 545 | COLORADO | De Núñez del Cuvillo | |
2º | 120 | CAÑÍ | 525 | NEGRO | De Garcigrande |
José María Manzanares y Alejandro Talavante enamoran a Sevilla
Sevilla, martes 17 de abril de 2018. Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Sebastián Castella, silencio y ovación; José María Manzanares, dos orejas y ovación; Alejandro Talavante, oreja y silencio tras un aviso. Entrada: No hay billetes. Saludó José Chacón en el primero. También saludó Rafael Rosa en el segundo.
Sorteados los toros de El Pilar en Sevilla
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Sevilla, los seis toros de El Pilar. Para esta novena de la feria sevillana, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Juan Bautista, Alberto López Simón y José Garrido. El peso medio de la corrida es de 513 kilos de peso.
Sorteo de los toros de El Pilar en Sevilla, miércoles 18 de abril del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 116 | POTRERO | 531 | NEGRO MULATO CHORREADO | JUAN BAUTISTA | |
2º | 69 | MIRABAJO | 505 | COLORADO | LÓPEZ SIMÓN | |
3º | 51 | SOSPECHOR | 503 | COLORADO | JOSÉ GARRIDO | |
4º | 27 | MIRONCILLO | 504 | COLORADO | JUAN BAUTISTA | |
5º | 104 | PORTADOR | 505 | COLORADO | LÓPEZ SIMÓN | |
6º | 37 | HURACÁN | 535 | COLORADO | JOSÉ GARRIDO | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 120 | GUAJIRO | 592 | CASTAÑO | De El Pilar | |
2º | 90 | NIÑITO | 538 | COLORADO | De El Pilar |
Grave accidente del rejoneador Francisco Núncio
El rejoneador Francisco Nuncio -nieto del histórico maestro Joao Núncio y padre de los jóvenes caballeros practicantes Francisco y Antonio Núncio- ha sufrido un grave accidente en su finca de Alentejo cuando realizaba labores camperas. Francisco Núncio chocó contra un árbol, quedando bajo su moto, lo que le ha ocasionado graves lesiones en la zona pélvica. Trasladado al Hospital de Évora, ha sido intervenido de urgencia para retirarle el bazo. Francisco Núncio permanece en coma inducido, aunque su vida no corre peligro. Todo hace pensar que este miércoles, el rejoneador portugués, de 50 años, será ingresado en un hospital de Lisboa.
El Puerto de Santa María busca nueva empresa
El concurso para la gestión de la plaza de toros gaditana del Puerto de Santa María, está buscando urgentemente una nueva empresa y ya hay tres posibles candidatos para la gestión del coso gaditano. Reyma Taurino SL, ActoEvents SL UTE Tomás Entero y Edificarte Eventos S.L. han presentado su oferta, según ha informado el delegado de la plaza de toros, Ángel Quintana. A partir de ahora, y una vez que se reciba la oferta por correo ordinario de cada una de ellas, se convocará la Mesa para la calificación de la documentación, y posteriormente, y una vez comprobado que está todo correcto, se les invitará a presentar la oferta económica y la documentación técnica. El nuevo empresario tendrá que pagar un canon anual mínimo de 20.000 euros y deberá organizar una corrida de toros en la Feria de El Puerto, además de cinco corridas de toros, pudiendo ser sustituida una por un festejo de rejones, una novillada con picadores y una sin picadores, en el resto de la temporada. Asimismo, tendrá que celebrar dos clases prácticas para los alumnos de la Escuela Local de Tauromaquia. La concesión es por dos años con opción a uno más de prórroga.
Clemente rompe su relación con El Boni
Motivos personales han sido la causa de la ruptura de apoderamiento entre el torero francés Clemente y Rafael Perea "El Boni". El ex matador de toros y banderillero no puede continuar al frente de la carrera del torero galo por problemas personales, por lo que Clemente se queda libre para la presente temporada.
José Garrido salva la tarde del fracaso cortando una oreja en Sevilla
El torero pacense José Garrido ha salvado la tarde de hoy en Sevilla del fiasco cortando el único trofeo, al sexto toro de la tarde. El torero pacense recibió al tercero con buenos lances y realizó un buen quite por chicuelinas. La faena fue intensa y larga de Garrido sobre ambas manos a un toro encastado y noble con tandas de muletazos de mano baja, mando y buen gusto. El toro se defendió por el izquierdo lo que le obligó a corregir la posición. Mejoró en otra serie buena con la zurda donde hubo pases de la firma, trincherillas y un farol, mató de una estocada defectuosa que hizo que el animal se amorcillase y tardara en morir. El sexto fue un toro alto y justo de fuerzas, que llegó andarín y reservón a la muleta. Faena de garra y buena técnica de Garrido, que sometió por abajo al astado. El toro resultó cambiante, metió la cara a veces y otras se defendió. Al final instrumentó molinetes de rodillas y una tanda de naturales bonitos a pies juntos. Por encima del toro. Estocada trasera y tras fuerte petición, cortó una oreja. Por otra parte, Bautista tuvo un un toro largo y vareado, estrecho de sienes, pero inválido, excesivamente noble. Juan Bautista lo saludó con algunos lances buenos, abriendo una faena muy larga sobre ambos pitones a un toro noble pero soso y sin transmisión. Se lució el francés en una tanda sobre la derecha y algunos naturales sueltos. Mató de un pinchazo bajo y tres descabellos. El cuarto, segundo de Juan Bautista, fue devuelto y salió en su lugar un sobrero de la misma ganadería, un toro alto, largo y basto que evidenció pocas fuerzas. La faena fue limpia y carente de emoción a un toro noble y soso, mató de pinchazo y media atravesada. El primer toro para López Simón fue un toro fino de cabos al que el madrileño toreó de capa a la verónica de forma voluntariosa. Fue una faena larga de López Simón con tandas por ambos pitones al hilo del pitón y con frecuentes enganchones, el toro fue bueno hasta que acortó el viaje y se aplomó. Mató de pinchazo y estocada atravesada. El quinto fue devuelto por falta de fuerza y salió un sobrero del mismo hierro. El quinto bis fue un toro corretón de salida que cumplió bien en dos varas. En banderillas fue cogido sin consecuencias Vicente Osuna, que fue obligado a saludar. Un toro que fue a su aire en la muleta, con la carita a media altura, al que López Simon le hizo una faena sin excesiva confianza. Mató de media estocada y descabello.
Sevilla, miércoles 18 de abril de 2018. Toros El Pilar, cuarto y quinto como sobreros, en el tipo del encaste, aunque justos de presentación, más basto el sobrero 4º bis, flojos y en general nobles y sosos, excepto el 3º, el más encastado. Juan Bautista, silencio y silencio; López Simón, silencio en ambos; José Garrido, vuelta al ruedo y oreja. Entrada: Media plaza. Saludaron en el segundo los banderilleros Yelco Álvarez y Jesús Arruga.En el tercero saludó Antonio Chacón; frente al quinto, Vicente Osuna, cogido sin consecuencias en el primer par.
Festejo para mañana en Sevilla, décima de feria: Toros de Jandilla y Vegahermosa para Antonio Ferrera, Julián López "El Juli" y Andrés Roca Rey.
David Galván rompe con Ángel Lillo
El torero gaditano David Galván ha finalizado su relación profesional con Ángel Lillo. Los motivos se los reserva, comunicando que no le apetece seguir vinculado al mundo taurino ni como empresa ni apoderado.
Sorteados cinco toros de Jandilla y un toro de Vegahermosa en Sevilla
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Sevilla, cinco toros de Jandilla y un toro de Vegahermosa que saltará en cuarto lugar. Para esta décima de la feria sevillana, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Antonio Ferrera, Julián López “El Juli” y Andrés Roca Rey. El peso medio de la corrida es de 530 kilos de peso.
Sorteo de los cinco toros de Jandilla y un toro de Vegahermosa en Sevilla, jueves 19 de abril del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 56 | DIÁCONO | 535 | NEGRO | ANTONIO FERRERA | |
2º | 64 | OPACO | 585 | NEGRO CHORREADO | EL JULI | |
3º | 117 | JUMBRÍO | 516 | NEGRO | ANDRÉS ROCA REY | |
4º | 34 | PEPE | 509 | NEGRO MULATO | ANTONIO FERRERA | |
5º | 33 | RETADOR | 519 | NEGRO MULATO LISTÓN | EL JULI | |
6º | 52 | PASTOR | 520 | CASTAÑO CHORREADO | ANDRÉS ROCA REY | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 12 | GESTOR | 574 | CASTAÑO | De Jandilla | |
2º | 107 | LACERO | 512 | CASTAÑO | De Jandilla |
Presentada la temporada taurina de Dax (Francia) 2018
Esta tarde se han dado a conocer los carteles de la temporada taurina de la plaza de toros francesa de Dax 2018. La temporada se compone de siete corridas de toros, una novillada con picadores y un festejo de rejones. Destaca la tarde en solitario de Juan Bautista con toros de varios encastes y la alternativa de El Adoureño, en un serial con muchos alicientes. El único que hará doblete a lo largo de la temporada será Emilio de Justo, que toreará en agosto y en la Feria de Toros y Salsa.
Domingo 12 de agosto, matinal: Toros de los Hermanos García Jiménez, Olga Jiménez Fernández y Peña de Francia para Juan José Padilla, José María Manzanares y Andrés Roca Rey.
Domingo 12 de agosto, tarde. Toros de Santiago Domecq Bohórquez para Sebastián Castella, Ginés Marín y Jesús Enrique Colombo.
Lunes 13 de agosto: Toros de Pedraza de Yeltes para Rafael Rubio “Rafaelillo”, Daniel Luque y Emilio de Justo.
Martes 14 de agosto: Toros de Victorino Martín, Pedraza de Yeltes, Jandilla, Montalvo, La Quinta y La Dehesilla para Juan Bautista como único espada.
Miércoles 15 de agosto, matinal: Toros para rejones de Los Espartales para Andy Cartagena, Sergio Galán y Lea Vicens.
Miércoles 15 de agosto, tarde: Toros de Ana Romero para Thomas Dufau, Juan del Álamo y un tercero por designar.
Sábado 8 de septiembre: Toros de Victorino Martín para Curro Díaz, Emilio de Justo y José Garrido.
Domingo 9 de septiembre, matinal: Novillos de José Cruz para una terna por designar.
Domingo 9 de septiembre, tarde. Toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés para Enrique Ponce, Alejandro Talavante y Yannis Djenibla "El Adoureño", que tomará la alternativa.
Única vuelta al ruedo para El Juli en Sevilla
Sevilla, jueves 19 de abril de 2018. Toros de Jandilla y Vegahermosa (4º). Antonio Ferrera, silencio y silencio; El Juli, vuelta al ruedo tras fuerte petición con bronca al palco por denegar la oreja y silencio; Roca Rey, ovación con saludos y silencio tras aviso; Entrada: Lleno de "No hay billetes". El público obligó a saludar a El Juli tras el paseíllo.
Sorteados los toros de Juan Pedro Domecq en Sevilla
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Sevilla, los seis toros de Juan Pedro Domecq. Para esta décimo primera de la feria sevillana, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Enrique Ponce, José María Manzanares y Ginés Marín. El peso medio de la corrida es de 566 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Juan Pedro Domecq en Sevilla, viernes 20 de abril del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 109 | DIBUJANTE | 572 | NEGRO | ENRIQUE PONCE | |
2º | 163 | MANZANILLA | 583 | CASTAÑO | MANZANARES | |
3º | 21 | PROEZA | 579 | NEGRO | GINÉS MARÍN | |
4º | 102 | OJEROSO | 536 | NEGRO | ENRIQUE PONCE | |
5º | 83 | ESCOPETERO | 565 | NEGRO LISTÓN | MANZANARES | |
6º | 80 | JAGUAR | 564 | NEGRO | GINÉS MARÍN | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 145 | PANTOMIMO | 555 | COLORADO CHORREADO | De Juan Pedro | |
2º | 41 | OCTAVILLO | 528 | NEGRO LISTÓN | De Juan Pedro |
Vuelve a los ruedos el torero valenciano Román tras su grave cogida de Sevilla
El torero valenciano Román volverá hoy a los ruedos en la plaza Raúl Dávalos de Riobamba tras recuperarse positivamente de la grave cornada que le ocasionó una lesión en la musculatura pretibial y en la estructura vascular nerviosa de la pierna izquierda el pasado 8 de abril en Sevilla. El torero valenciano se sometió a un minucioso proceso de rehabilitación que le ha reportado buenos resultados, de modo que hoy volverá a vestirse de luces para reaparecer en la ciudad de Riobamba. Román regresará al mismo tiempo a la plaza en la debutó con buen pie el pasado mes de noviembre, el día en que la plaza Raúl Dávalos conmemoraba el vigésimo aniversario de su reinauguración abriendo la Puerta Grande tras cortar dos orejas de un encierro de Peñas Blancas.
Andrés Roca Rey causará baja de sus compromisos mexicanos por una lesión
El torero peruano Andrés Roca Rey ha sufrido un edema óseo en la base del primer metacarpiano de la mano derecha, tal y como ha indicado el doctor Domingo Jiménez Álvarez tras realizarle un minucioso estudio radiológico. Debido a esta lesión, Roca Rey deberá guardar reposo durante los próximos días y será sometido a estudio de TAC con el fin de descartar una fractura intratrabecular de la articulación metacarpo escafoidea. La lesión se produjo al entrar a matar al sexto toro de la tarde en la corrida celebrada esta jueves en la Real Maestranza de Sevilla, tras la que Roca Rey ha sido explorado por el doctor Jiménez Álvarez. De este modo, el torero limeño no podrá viajar a México donde estaba anunciado para hacer el paseíllo en Aguascalientes (22 y 27 de abril), Tlaquepaque (día 26) y Monterrey (día 29).
Corrida monstruo para el Corpus Cristi de Toledo
La tradicional corrida de toros por el Corpus Cristi en Toledo, es tradicional siempre seguirla y hace dos días se dio a conocer el cartel que ha programado Pablo Lozano. Un festejo en el que la casa Lozano ha hecho una apuesta importante por el lujo y la categoría, con un cartel en el que harán el paseíllo cuatro toreros, tres de ellos figuras y el joven de la tierra que va en camino de conseguirlo, Álvaro Lorenzo, primer gran triunfador de la temporada en Las Ventas. Así pues, el cartel ha quedado de la siguiente manera: Toros de Domingo Hernández y Garcigrande para Morante de la Puebla, El Juli, Talavante y Álvaro Lorenzo. “Es un cartel monstruo, muy bonito y la ocasión lo merece. Es el presente y el futuro de la Fiesta y la gente de Toledo lo espera ya con enorme expectación”, ha asegurado en declaraciones a Aplausos Pablo Lozano. “El Corpus siempre ha sido una fecha importante en el calendario taurino”, prosigue el empresario manchego, “las máximas figuras de todas las épocas siempre han hecho el paseíllo en esa fecha y para que esta festividad siga teniendo vigencia, hay que mantener esa categoría acartelando a los mejores”. Lozano ha querido destacar no sólo la presencia de tres figurones, sino la apuesta por el torero de la tierra al que apoderaron, Álvaro Lorenzo, “hay que aprovechar la vigencia de su triunfo en Madrid y ayudarle a que se sitúe donde tiene que estar, que es en lo más alto del escalafón y compitiendo con las grandes figuras, como va a hacer esa tarde en Toledo”.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 21 de abril del 2018, emisión 1574 y décimo sexto programa de la trigésimo segunda temporada
Esta semana Tendido Cero se traslada a Sevilla para mostrar y valorar todo lo ocurrido en la Feria de Abril. El programa taurino de La 2 dará protagonismo a la histórica tarde del lunes en la que El Juli indultó a ‘Orgullito’ de Garcigrande. El resto del ciclo sevillano, la corrida de rejones y lo sucedido hasta el jueves en la Feria también serán temas destacados. La cita en solitario de Diego Ventura en Espartinas tras su ausencia del abono maestrante se dará a conocer a través de un reportaje. Además, Tendido Cero acompañará a los iniciados en la tauromaquia en su visita a la dehesa para comprobar de manera personalizada las faenas que se realizan a diario en las ganaderías. Se trata de una oferta taurino-turística bautizada como ‘Aprende de Toros’, que pone en valor el trabajo que exige el cuidado del toro de lidia. Tampoco faltará el resumen de lo sucedido en Las Ventas, mientras que el espacio dedicado a la memoria rescatará la primera corrida de la Feria de Abril de hace 50 años con El Pireo, Paquirri y Ángel Teruel.
Gregorio Sánchez protagonista del tercer capítulo de Toreros, historia y arte
Mañana sábado en el documental Toreros, historia y arte, hablará de una figura del toreo de los años 60 y principios de los 70 que dio que hablar en muchas épocas del toreo, nos referimos al maestro Gregorio Lozano Sánchez "Gregorio Sánchez", un torero toledano que los aficionados veteranos le recuerdan como un valiente matador de toros y que se enfrentaba a muchos toros con variedad de encastes y los jóvenes como yo que no tuvimos suerte de verlo, gracias al vídeo y DVD pudimos ver faenas de su vida taurina. Estos son datos del maestro. Nació en Santa Olalla (Toledo) el 9-5-1927. Tenía once hermanos y siete de ellos fallecieron, y durante la Guerra Civil, fusilaron a su padre. Se doctora en Sevilla el 1 de abril de 1956, con una corrida de Joaquín Buendía teniendo como padrino a Antonio Bienvenida y como testigo a Joselito Huerta, siendo el toricantano cogido grave. Ese mismo año, confirmó la alternativa en Las Ventas de Madrid, con César Girón de padrino y Alfonso Merino como testigo ante reses de Antonio Pérez de San Fernando. El maestro de Santa Olalla estuvo en activo 18 temporadas completas. La plaza de la madrileña calle de Alcalá fue la que más gloria le dio allá por los años 50 y 60, donde se erigió en figura del toreo gracias a las nueve puertas grandes de Madrid que logró en su carrera, más una más como novillero. Siempre se le recordará por despachar en apenas 80 minutos seis toros en solitario, de la ganadería de Barcial, a los que, además, cortó un total de siete orejas. Fue en la entonces tradicional corrida a beneficio del Montepío de Toreros del 19 de junio de 1960 cuando Gregorio Sánchez se instauró definitivamente en la cúspide del toreo de la época, lo que llevó a ser líder del escalafón durante dos temporadas (1957 y 1958). Pero antes había pasado muchas penurias, en la posguerra, donde vio como siete de sus once hermanos fallecían, además de su padre, que fue fusilado. Entonces encontró en el toro la vía de escape para huir del hambre y la miseria. Su debut en público tuvo lugar en 1948, cuatro años más tarde debuta con picadores en Guadalajara, presentándose en Madrid, primero en Vista Alegre, en 1953, y después en Las Ventas, en 1954. El 1 de abril de 1956 toma la alternativa en Sevilla, de manos de Antonio Bienvenida y en presencia del mexicano Joselito Huerta, y en junio del mismo año la confirma en Madrid, la primera de las muchas tardes de gloria que dio en el ruedo capitalino, donde toreó 50 corridas de toros, logró 39 orejas, además de ser uno de los pocos toreros en lograr cuatro apéndices en una misma tarde. Tras 18 años de matador de toros decide retirarse en 1973, matando otros seis toros en solitario en Madrid, pero su vinculación a la actividad no cesó al convertirse en uno de los profesores de la escuela taurina de Madrid, donde trabajó hasta su jubilación, y cuyo mayor éxito fue el ser uno de los valedores fundamentales de Julián López "El Juli", entre otros muchos. Su poso como torero de corte clásico y dominadoras formas quedan ya para el recuerdo. El año pasado se descubrió en la plaza de toros de la capital un azulejo que homenajeaba "sus nueve puertas grandes en Las Ventas y su magisterio impartido en la escuela taurina de Madrid", un acto al que ya no pudo asistir y al que acudieron sus hijos. Una de las mejores figuras del toreo que los aficionados veteranos hablan mucho de Gregorio, como una figura muy entregada y enrazada. Falleció el pasado año en el mes de junio, a los 90 años de edad.
Alta hospitalaria para El Soro tras su infarto
El torero valenciano Vicente Ruiz "El Soro" ha recibido este viernes, al mediodía, el alta hospitalaria, una vez recuperado satisfactoriamente del infarto de micardio que sufrió el pasado sábado en la localidad almeriense de Roquetas de Mar. Un infarto que le sobrevino en dicha localidad cuando iba a recibir un homenaje junto a Javier Vázquez. En un primer instante el matador de toros fue ingresado en el Hospital de Poniente-El Ejido y tras el primer diagnóstico fue trasladado al Hospital Clínico de Valencia donde el lunes fue intervenido -con éxito- de la colocación de un estent en la arteria coronaria que tenía obstruida. A partir de estos momentos, El Soro continuará la recuperación en su domicilio.
Solitaria oreja para José María Manzanares en la décimo primera de Sevilla
El torero alicantino José María Manzanares cortó la única oreja esta tarde en el décimo primer festejo de la feria de abril de Sevilla. Una oreja donde el alicantino ha vuelto a enamorar a la afición sevillana con lances a la verónica muy elegantes al segundo del festejo, un toro bonito que tomó dos varas de bravo y con el que se lució Paco de María. Toro noble y con clase al que Manzanares entendió a la perfección, en una faena con muletazos templados y sentidos sobre ambos pitones. Le dio su tiempo al animal, muy noble, y cuajó naturales abrochados con el de pecho que fueron sublimes. Final de faena con ayudados a media altura que precedieron a una gran estocada volcándose sobre el morrillo del de Juan Pedro. Una oreja y aplausos al toro. Con el quinto de la tarde, bonito de hechuras pero muy flojo y descastado, lo recibió Manzanares con discreción. No se empleó en varas donde fue mal picado y llegó a la muleta sin fuelle, muy parado y con embestidas sosas. Manzanares armó una faena sin bajar la mano y sin poderle ligar. Un desarme y la faena ya no remontó. Desacertado con los aceros, recibió silencio tras un aviso. Por su parte, Enrique Ponce tuvo en primer lugar un toro alto y basto de hechuras. Ante él, no pudo lucirse Ponce con el capote. Recibió dos varas sin emplearse y con un comportamiento descastado, soso y apagado, el diestro valenciano intentó alcanzar el lucimiento con un toreo de cercanías que no logró conectar con el público. Remató de un metisaca bajo y pinchazo hondo. Silencio tras aviso mientras que el toro recibió pitos en el arrastre. Ante el cuarto, bien presentado, pero descastado y soso, no pudo lucirse Ponce con el capote. Cumplió en dos varas y llegó muy noble a la muleta pero con una embestida sosa siempre con la cara a media altura. Ponce lo toreó con elegancia, de uno en uno, en una labor que sólo pudo ser voluntariosa ante un toro desesperante por su falta de bríos. Pinchazo y tres descabellos. Saludos tras aviso y pitos para el toro. El tercero estuvo bien presentado, tocado y recogido de cuerna. Fue recibido por Ginés Marin con buenos lances y se empleó en el caballo derribando en la primera vara y tomando con bravura la segunda. Se lució "Fini" en banderillas y tras brindar al futbolista sevillano Sergio Ramos, el diestro cuajó una faena templada ante un toro noble pero que fue soso y terminó por apagarse en la muleta. Intentó Marín darle tiempo al toro con pases de pecho de categoría pero el de Juan Pedro acabó muy parado. Pinchazo y estocada corta. Saludos desde el tercio. El sexto tris, anovillado de hechuras, no tuvo fuerzas ni casta. Resultó imposible para Marin lucirse con el capote. Sin celo en el caballo, el de Juan Pedro llegó sin recorrido a la muleta y con él, Ginés Marin lo intentó sin opción alguna de lucimiento. Estocada tendida y palmas de despedida.
Sevilla, viernes 20 de abril de 2018. Toros de Juan Pedro Domecq. Enrique Ponce, silencio tras aviso y saludos tras aviso; José María Manzanares, oreja y silencio tras aviso; Ginés Marín, saludos desde el tercio y silencio. Entrada: Lleno. Saludó tras parear al tercero Suso.
Festejo para mañana en Sevilla, décimo segunda de feria: Toros de Fuente Ymbro para Juan José Padilla, Manuel Jesús "El Cid" y David Fandila "El Fandi".
Resultados de los festejos del viernes 20 de abril en Ecuador y México
Tlaxcala (México). Plaza de Toros Jorge “Ranchero” Aguilar. Toros Zacatepec (1º), Rancho Seco (2º y 5º) y La Antigua (6º) y novillos de Rancho Seco (3º) y La Antigua (4º). Pablo Hermoso de Mendoza, ovación y oreja; Diego Silveti, ovación y oreja; Guillermo Hermoso de Mendoza, oreja; Juan Silveti, silencio tras tres avisos. Entrada: Media plaza.
Riobamba (Ecuador). Toros de Santa Rosa. Cruz Ordóñez, oreja y oreja; Alberto Aguilar, ovación y oreja; Román, silencio y palmas.
Aguascalientes, Ags. Plaza Monumental. Tercer festejo de feria y segunda
corrida. Un tercio de entrada en tarde calurosa. Siete toros de Xajay (el 7o. como regalo) desiguales en presentación, el 5o. protestado, de poco juego en su conjunto, salvo el 7o. que tuvo transmisión. Pesos: 502, 496, 510, 497, 521, 506 y 496 kilos. Paco Ureña (lila y oro): Silencio y ovación. Arturo Saldívar (negro y plata): Palmas, silencio y palmas en el de regalo. Leo Valadez (sangre de toro y oro): Palmas en su lote.
Puebla, Pue.- Plaza "El Relicario". Primera corrida de feria. Poco más de un tercio de entrada en noche fresca, con algunas ráfagas de viento. Toros de La Venta del Refugio, bien presentados en términos y generales, de juego deslucido. Jerónimo: Palmas tras aviso y oreja. Sebastián Castella: Silencio y palmas. Joselito Adame: Oreja y palmas. Incidencias: Destacó en varas César Morales. Mientras que en banderillas, el aspirante a banderillero Carlos Martell saludó en el 4o. La corrida comenzó 30 minutos tarde.
Definen el sobresaliente de la Miurada que pondrá el cierre a la feria de Sevilla
El torero sevillano Antonio Fernández Pineda será el sobresaliente mañana domingo en la corrida de toros que pondrá el cierre a la feria de abril de Sevilla. El festejo que pondrá el cierre a la feria de Sevilla es el siguiente: Toros de los Hijos de Eduardo Miura Fernández para Manuel Escribano y Pepe Moral, mano a mano.
Sorteados los toros de Fuente Ymbro en Sevilla
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Sevilla, los seis toros de Fuente Ymbro. Para esta décimo segunda de la feria sevillana, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Juan José Padilla, Manuel Jesús “El Cid” y David Fandila “El Fandi”. El peso medio de la corrida es de 554 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Fuente Ymbro en Sevilla, sábado 21 de abril del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 111 | HECHIZO | 555 | CASTAÑO CLARO | JUAN JOSÉ PADILLA | |
2º | 137 | SABUCO | 524 | NEGRO | EL CID | |
3º | 15 | INDÓMITO | 579 | CASTAÑO CLARO | EL FANDI | |
4º | 7 | PRIMOROSO | 518 | NEGRO | JUAN JOSÉ PADILLA | |
5º | 23 | JALEO | 577 | NEGRO BRAGADO MEANO | EL CID | |
6º | 25 | OBSERVADOR | 572 | NEGRO | EL FANDI | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 182 | PARDILLO | 556 | NEGRO BRAGADO MEANO | De Fuente Ymbro | |
2º | 27 | APARENTÓN | 585 | NEGRO LISTÓN | De La Palmosilla |
Rafaelillo entra en el festival contra el Cáncer de Murcia
El torero murciano Rafael Rubio "Rafaelillo" actuará mañana domingo en el festival benéfico para la Asociación Española Contra el Cáncer de Murcia, sustituyendo al lesionado Manuel Díaz "El Cordobés". El festival se celebra este domingo 22 de abril a las seis de la tarde y el cartel queda como sigue: Sergio Galán, Rafaelillo, El Fandi, Cayetano, Paco Ureña, Ginés Marín y Ramón Serrano. Se lidiarán seis toros de la ganadería de La Palmosilla y uno para rejones de Los Espartales.
Resultados de los festejos del sábado 21 de abril del 2018
Guadalajara. Corrida de Primavera. Toros de Guiomar Cortes Moura (1º, 3º y 5º), Carmen Lorenzo (2º), Puerto de San Lorenzo (4º) y Domingo Hernández (6º). Diego Ventura, palmas, oreja y oreja con fuerte petición de la segunda. Miguel Ángel Perera, silencio, oreja y oreja. Entrada: Menos de media plaza.
Utiel (Valencia). Sábado 21 de abril de 2018. Toros de Victorino Marín, correctos de presentacion salvo el 3º, escaso de todo. Destacaron 3º, 5º y 6º, de buen juego. Rubén Pinar, oreja y oreja; Alberto Gómez, ovación con saludos tras aviso en ambos. Jesús Duque, vuelta al ruedo tras petición y aviso y ovacion con saludos tras aviso. Entrada: Tres cuartos de plaza.
Palos de la Frontera (Huelva). Toros de Hijos de Celestino Cuadri de excelente presentación y buen juego, destacando 2º y 4º, premiado con la vuelta al ruedo, se llamaba Crisantemo, número 23, negro zaino y nacido en 09/2013. Curro Diaz, oreja y dos orejas; Juan del Álamo, oreja y ovacion; Alvaro Lorenzo, oreja y oreja. Entrada: Casi lleno.
Sevilla. Sábado 21 de abril de 2018. Toros de Fuente Ymbro. Juan José Padilla, vuelta tras petición y silencio; Manuel Jesús "El Cid", silencio y silencio; David Fandila "El Fandi", silencio y oreja. Entrada: Algo más de tres cuartos.
*Nos falta el resultado del festival taurino de Táliga (Badajoz).
Fallece a los 81 años de edad en Sevilla, el banderillero José Rodríguez "El Pío"
Ayer fallecía en Sevilla a los 81 años de edad, el subalterno sevillano José Rodríguez El Pío, novillero en sus comienzos y posteriormente banderillero en las filas de muchos matadores, entre los cuales se encontró, Curro Romero. Nacido el 2 de mayo de 1936 en Camas, "El Pío" estaba afincado en Triana, de donde era Hijo Adoptivo. Aficionado desde su infancia, debutó con picadores el 8 de marzo de 1955 en Castellón de la Plana. Compartió cartel con Curro Puya y Rodríguez Caro, para los que la tarde se torció al resultar heridos por los morlacos. Por eso "El Pío" se quedó solo ante cuatro toros y cortó cuatro orejas, dos rabos y una pata. También fue un novillero muy apreciado en Sevilla llegando a salir por la Puerta del Príncipe en una ocasión. Sin embargo, no llegó a tomar la alternativa. En Madrid sufrió una grave cornada tras la cual decidió cambiar el oro por la plata en el año 1959. Además de torear en las filas de Curro Romero también lo hizo a las órdenes de Manolo Vázquez, El Vito, Paco Ojeda, Jesulín de Ubrique y Finito de Córdoba, entre otros, así como en la cuadrilla de Álvaro Domecq. En los últimos años ejerció labores de veedor para toreros entre los cuales figuraba Morante de la Puebla. Desde estas líneas pcctoros traslada sus condolencias a sus familiares y amigos. DEP.
Fabián Barba sustituye a Andrés Roca Rey en Aguascalientes (México)
El torero mexicano Fabián Barba será el encargado de sustituir al lesionado Andrés Roca Rey en la corrida de este domingo en la Monumental de Aguascalientes. Fabián llega a esta corrida como el primer triunfador de la presente edición de la Feria de San Marcos, al cortar una oreja en la corrida del domingo pasado. De esta manera, el cartel anunciado queda con el hispano Antonio Ferrera, Fabián Barba y Sergio Flores, para dar cuenta de un encierro de Begoña, propiedad de don Alberto Bailleres.
Resultados de los festejos del sábado 21 de abril del 2018 en México y Ecuador
Aguascalientes, Ags. Plaza Monumental. Cuarto festejo de feria y tercera corrida. Lleno en tarde de calor bochornoso. Dos toros de La Estancia para rejones (1o. y 4o.), muy buenos, el 4o. premiado con arrastre lento. Tres de Jaral de Peñas, desiguales en presentación y juego, de los que destacó el 6o. por su bravura, premiado con arrastre lento. Un de Villa Carmela (5o., sobrero sustituto de uno que se partió el pitón izquierdo), complicado. Y otro de Santa Fe del Campo (7o. , regalo), manejable. Pesos: 491, 492, 494, 508, 535, 495 y 530 kilos. El rejoneador Pablo Hermoso: División y dos orejas. Sebastián Castella (azul eléctrico y azabache): Palmas, silencio y oreja en el de regalo. Joselito Adame (verde olivo y oro): Palmas y dos orejas. Incidencias: Sobresalió en banderillas Gustavo Campos, que saludó en el 2o. Alejandro Martínez Vértiz, ganadero de La Estancia, así como Juan Pedro Barroso, de Jaral de Peñas, salieron a saludar por invitación de Hermoso y Adame, durante las respectivas vueltas al ruedo de ambos. El puntillero Fernando Ríos fue ingresado a la enfermería de la plaza para ser revisado, a consecuencia de la voltereta sufrida al apuntillar al sexto de la tarde.
Riobamba (Ecuador). 2ª de Abono. Toros de Campo Bravo. Álvaro Samper, silencio y silencio; José Garrido, vuelta al ruedo y oreja; Joaquín Galdós, dos orejas y rabo simbólicos y ovación.
Aluvión de festejos taurinos en el mes de julio en Francia
La temporada taurina francesa sigue aumentando festejos para el mes de julio y dos plazas de toros que llevamos siguiendo todos los años han dado a conocer sus festejos. El domingo 22 de julio, la localidad francesa de Saint Vincent de Tyrosse, ha programado una corrida de toros, que será un desafío ganadero. En ella se lidiarán tres toros de los Hijos de Eduardo Miura Fernández y otros tres toros de la ganadería portuguesa de Palha para Fernando Robleño, Arturo Macías y Alberto Lamelas. Una semana después, la localidad francesa de Orthez, ha programado su doble jornada taurina en sesiones de mañana y tarde. Por la mañana, se celebrará una novillada con picadores donde se lidiarán novillos L’Astarac, Alma Serena, Lartet y La Espera para un mano a mano de Baptiste Cissé y Dorian Cantón. Después en sesión vespertina, se celebrará una corrida de toros concurso de ganaderías y en ella participarán Juan Leal, Tomás Campos y Manolo Vanegas que se enfrentarán a toros de Pagès Mailhan, Yonnet, Olivier Fernay y sus hijas, Philippe Cuillé, Tardieu Frères y Camino de Santiago.
Sorteados los novillos de Julio García en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis novillos de Julio García. Para esta tercera novillada con picadores de la temporada madrileña, y a partir de las 18:00 de la tarde, serán lidiados por los novilleros Adrián Henche, Miguel Ángel Pacheco y Yannis Djenibla “El Adoureño”. El peso medio de la novillada es de 476 kilos de peso.
Sorteo de los novillos de Julio García en Madrid, domingo 22 de abril del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 16 | LANUDO | 463 | NEGRO BRAGADO MEANO | ADRIÁN HENCHE | |
2º | 23 | CAUDILLO II | 473 | CASTAÑO CLARO LISTÓN | MIGUEL ÁNGEL PACHECO | |
3º | 27 | CAUDILLO I | 464 | CASTAÑO CLARO BRAGADO MEANO | EL ADOUREÑO | |
4º | 22 | TASADOR | 515 | NEGRO | ADRIÁN HENCHE | |
5º | 26 | ILUMINADO II | 491 | NEGRO LISTÓN | MIGUEL ÁNGEL PACHECO | |
6º | 25 | INFUNDIO | 451 | CASTAÑO CHORREADO EN VERDUGO | EL ADOUREÑO | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 49 | GORDO | 515 | NEGRO | De Sánchez Herrero | |
2º | 120 | COMETILLO | 533 | BERRENDO EN CÁRDENO | De San Martín |
Sorteados los toros de los Hijos de Eduardo Miura Fernández para el mano a mano de Manuel Escribano y Pepe Moral en el cierre de la feria de abril de Sevilla
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Sevilla, los seis toros de los Hijos de Eduardo Miura Fernández. Para esta décimo tercera y última de la feria sevillana, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Manuel Escribano y Pepe Moral, mano a mano. El sobresaliente es Antonio Fernández Pineda. El peso medio de la corrida es de 576 kilos de peso.
Sorteo de los toros de los Hijos de Eduardo Miura Fernández para el mano a mano de Manuel Escribano y Pepe Moral en el cierre de la feria de abril de Sevilla, domingo 22 de abril del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 36 | REDONDITO | 606 | CASTAÑO BRAGADO | MANUEL ESCRIBANO | |
2º | 78 | LONDRITO | 536 | CÁRDENO OSCURO | PEPE MORAL | |
3º | 66 | BIGOTE | 579 | NEGRO ENTREPELADO | MANUEL ESCRIBANO | |
4º | 61 | LIMONERO | 562 | NEGRO | PEPE MORAL | |
5º | 30 | TRIANERO | 592 | CÁRDENO OSCURO | MANUEL ESCRIBANO | |
6º | 52 | LIMOSNERO | 582 | NEGRO BRAGADO | PEPE MORAL | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 84 | LIMEÑO | 615 | NEGRO BRAGADO MEANO | De Eduardo Miura | |
2º | 182 | PARDILLO | 556 | NEGRO BRAGADO MEANO | De Fuente Ymbro |
Sorteados un novillo para rejones de Los Espartales y seis novillos para la lidia a pie de La Palmosilla para el festival contra el Cáncer de Murcia
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Murcia, un novillo para rejones de Los Espartales y seis novillos para la lidia a pie de La Palmosilla. Para esta vigésima cuarta edición del festival contra el Cáncer de Murcia, y a partir de las 18:00 de la tarde, serán lidiados por el rejoneador Sergio Galán y a pie Rafael Rubio “Rafaelillo” que sustituye al lesionado Manuel Díaz “El Cordobés”, David Fandila “El Fandi”, Cayetano Rivera Ordóñez, Paco Ureña, Ginés Marín y el novillero Ramón Serrano.
Sorteo del novillo para rejones de Los Espartales y seis novillos para la lidia a pie de La Palmosilla para el festival contra el Cáncer de Murcia, domingo 22 de abril del 2018
| NÚM | NOMBRE | NAC | PINTA | MATADOR | |
1º | 7 | UTRERO | 03/2014 | NEGRO | SERGIO GALÁN | |
2º | 78 | CONTRASTADO | 09/2013 | NEGRO LISTÓN | RAFAELILLO | |
3º | 98 | CHOCADO | 01/2014 | NEGRO LISTÓN | EL FANDI | |
4º | 83 | GANDALOSO | 10/2013 | COLORADO | CAYETANO | |
5º | 58 | GRADUADO | 10/2013 | ENSABANADO | PACO UREÑA | |
6º | 7 | GALLEGO | 12/2013 | COLORADO CHORREADO | GINÉS MARÍN | |
7º | 54 | PEDIGÜEÑO | 12/2014 | COLORADO | RAMÓN SERRANO | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 15 | LOPESINO | 03/2014 | NEGRO | De Los Espartales | |
2º | 101 | GUSTÓN | 02/2015 | NEGRO LISTÓN | De La Palmosilla |
Resultados de los festejos del domingo 22 de abril del 2018 en España
Sevilla. Domingo 22 de abril de 2018. Toros de los Hijos de Eduardo Miura Fernández. Manuel Escribano, saludos desde el tercio, ovación con saludos y silencio; Pepe Moral, oreja, oreja y silencio. Entrada: Tres cuartos de plaza. Minuto de silencio en memoria de El Pío, fallecido ayer en Sevilla.
Madrid. Domingo 22 de abril de 2018. Novillos de Toros de Sando y Julio García. Adrián Henche, silencio en ambos; Miguel Ángel Pacheco, saludos y división de opiniones al saludar; El Adoureño, silencio en ambos. Entrada: Un cuarto de plaza.
Murcia. Domingo 22 de abril de 2018. XXIV Festival a beneficio de la AECC. Un toro de Los Espartales para rejones (1º) y cinco toros y un novillo (7º) para la lidia a pie de La Palmosilla. Corrida desigual de presentación y juego. El rejoneador Sergio Galán, dos orejas; Rafaelillo, que sustituía a "El Cordobés", dos orejas; El Fandi, dos orejas tras aviso; Cayetano, dos orejas y rabo; Paco Ureña, dos orejas y rabo; Ginés Marín, dos orejas; el novillero Ramón Serrano, oreja tras aviso. Entrada: Casi lleno.
Resultados de los festejos del domingo 22 de abril del 2018 en México
Aguascalientes, Ags. Plaza Monumental. Quinto festejo de feria y cuarta corrida. Dos tercios de entrada, en tarde calurosa. Toros de Begoña, bien presentados y buenos en general, salvo el 5o., de los que destacaron 3o. y 4o., premiados con arrastre lento y vuelta al ruedo, respectivamente. Pesos: 491, 494, 509, 513, 511 y 524 kilos. Antonio Ferrera (aguamarina): Silencio y vuelta. Fabián Barba (azul turquesa y oro): Oreja y ovación tras petición. Sergio Flores (berenjena y oro): Oreja y palmas. Incidencias: Barba ingresó a la enfermería tras la lidia del 5o. tras la paliza que recibió cuando toreaba al quinto con el capote. Destacaron en banderillas Diego Martínez y Ángel González, que saludaron tras protagonizar un valiente segundo tercio delante del 2o. Ferrera sacó a saludar al ganadero Juan Pablo Bailleres cuando dio la vuelta al ruedo.
Monterrey, N.L.- Plaza Monumental. Alrededor de dos tercios de aforo (tres cuartos en sombra y un tercio en sol), en tarde soleada. Toros de Arroyo Zarco, bien presentados, bajitos y manejables en general. Pesos. 465, 480, 475, 483, 490 y 520 kilos. Enrique Ponce (gris perla y oro): Ovación y dos orejas. Octavio García "El Payo" (canela y oro): Oreja y oreja. Leo Valadez (sangre de toro y oro): Pitos tras tres avisos y dos orejas. Incidencias: El ganadero Santiago Pérez Salazar salió a hombros con los toreros.
Sebastián Castella sustituye a Andrés Roca Rey en Aguascalientes (México)
El torero francés Sebastián Castella será el sustituto este viernes del torero peruano Andrés Roca Rey en La Monumental de Aguascalientes. El torero galo hará así su segundo paseíllo en la Feria de San Marcos después de cortar una oreja en el sobrero de regalo este pasado sábado. De este modo, el cartel queda configurado con Arturo Macías, Sebastián Castella y Sergio Flores, que lidiarán un encierro de La Joya en una combinación que será la sexta de la feria hidrocálida.
Fallados los trigésimos novenos premios Equipo Médico de la Maestranza Doctores Vila de Sevilla
Ayer por la noche se fallaron los trigésimos novenos premios Equipo Médico de la Maestranza Doctores Vila de Sevilla, recién finalizada la Feria de Abril, los nombres de los ganadores al quite más artístico y al quite de peligro de entre los vistos en Sevilla. Así, el premio al quite artístico ha ido a parar a las manos de Andrés Roca Rey, por los realizados a los toros segundo y sexto de Jandilla jugados el pasado 19 de abril; mientras que el galardón al quite providencial se ha concedido, ex aequo, a los diestros José María Manzanares y Sebastián Castella, por el quite realizado al subalterno Valentín Luján -de la cuadrilla de Alejandro Talavante- en el sexto toro de la corrida de Núñez del Cuvillo jugada el pasado 17 de abril.
Fabián Barba cogido en Aguascalientes (México)
El torero mexicano Fabián Barba resultó cogido cuando lanceaba de salida al quinto toro del festejo celebrado este domingo, 22 de abril, en la Plaza Monumental de Aguascalientes (México). Según el parte médico emitido por el Dr. David Martínez, Barba sufre "fracturas costales octava, novena y décima del arco posterior derecho no desplazadas; escoriación dermoepidérmica del varetazo en la región posterior del hemitórax derecho; y contusión pulmonar". El diestro permanecerá en observación tres días. Barba, que instantes antes del percance se había ido a portagayola, se repuso de la paliza y continuó la lidia hasta dar muerte al toro.
Premio del Colegio Oficial de los Veterinarios de Sevilla
El Premio Taurino del Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla ha dado a conocer el toro que se ha alzado como ganador de este trofeo. Y es “Orgullito”, de Garcigrande, como Mejor Toro de la Feria de Abril de Sevilla 2018. “Orgullito”, negro listón, nacido en diciembre de 2013, de 528 kg. de peso y herrado con el número 35, fue lidiado en quinto lugar el 16 de abril por Julián López “El Juli”. El jurado ha destacado su “conformación zootécnica y funcional, bravura, calidad y extraordinario comportamiento en todos los tercios” lo que le ha hecho merecedor por unanimidad de la XI edición del único galardón otorgado exclusivamente por veterinarios. El jurado ha estado compuesto por el presidente del Colegio de Veterinarios de Sevilla, Ignacio Oroquieta Menéndez, y los veterinarios nombrados para la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla para la Temporada 2018: Francisco Javier Herrera Gil, Alfonso Herruzo Herrero, Santiago Sánchez-Apellániz García, Francisco J. Sanz Daza, María Victoria García-Miña Díaz, José L. González de Aguilar Palomeque y Miguel Criado Garrido. El premio al Mejor Toro del Colegio de Veterinarios de Sevilla trata de poner en valor y reconocer la labor de los equipos gubernativos y muy especialmente de los veterinarios actuantes en Espectáculos Taurinos de la provincia hispalense.
Presentada la feria del Corpus Cristi de Granada 2018
El Real Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago de Granada ha acogido esta noche la presentación de los carteles de la Feria taurina del Corpus 2018. El serial se desarrollará entre el miércoles 30 de mayo y el domingo 3 de junio y estará formado por cuatro corridas de toros y una de rejones. Junto a la apuesta que ha representado la inclusión de una corrida más en el serial, se unen como principales atractivos la vuelta al ciclo de los diestros Julián López “El Juli”, José María Manzanares, Alejandro Talavante, Juan Bautista y Antonio Ferrera y del rejoneador Sergio Galán, la presentación en Granada de Álvaro Lorenzo y la de Joaquín Galdós en feria, tras su reciente participación en el festival a beneficio de Granadown. Con respecto a la pasada edición vuelven a anunciarse en el ciclo los matadores José Garrido, Ginés Marín, David Fandila “El Fandi”, quien cumplirá su actuación número cincuenta en Granada (sumando novilladas y corridas), Morante de la Puebla y los rejoneadores Diego Ventura y Lea Vicens. En el plano ganadero serán novedad los hierros de Castillejo de Huebra, Salvador Gavira Martín y Victoriano del Río, mientras que repiten los de Núñez del Cuvillo y Benítez Cubero. Este último para rejones. En lo referente a la política de precios, José María Garzón ha anunciado también que habrá una serie de ventajas para los abonados, un 50% de descuento en tendido de sombra para los aficionados jóvenes y abonos en sol desde 50 euros. La renovación de abonos dará comienzo este mismo viernes. El acto de presentación, conducido por la periodista Victoria Collantes, ha contado con la presencia de Salvador Fernández Fábregas, responsable de la sociedad propietaria del coso, Taurina de Granada, y del empresario José María Garzón. La nota emotiva la ha puesto la lectura del “Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías”, de Federico García Lorca, acompañado por los acordes de una guitarra.
Miércoles 30 de mayo: Toros de Castillejo de Huebra y José Manuel Sánchez para Juan Bautista, Álvaro Lorenzo y Joaquín Galdós.
Jueves 31 de mayo, Corpus Cristi. Toros de Salvador Gavira García para Antonio Ferrera, José Garrido y Ginés Marín.
Viernes 1 de junio: Toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés para Julián López “El Juli”, David Fandila “El Fandi” y Andrés Roca Rey.
Sábado 2 de junio: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Alejandro Talavante.
Domingo 3 de junio: Toros para rejones de José Benítez Cubero y María Pallarés para los rejoneadores Sergio Galán, Diego Ventura y Lea Vicens.
Novillada con picadores en Captieux (Francia)
Por tercera temporada consecutiva, vamos a seguir amigos aficionados, en el mes de junio, una novillada con picadores en la localidad francesa de Captieux con motivo de su feria Rugby y Toros. El cartel lo conforman los novilleros franceses Adrien Salenc, Raphael Raucoule "El Rafi" y Dorian Canton que se enfrentarán a novillos de El Freixo.El festejo se celebrará el próximo 3 de junio a las 17:00 de la tarde.
Festival homenaje a Antoñete en Villar del Olmo (Madrid)
El sábado 12 de mayo, Villar del Olmo (Madrid) rendirá un homenaje a Antonio Chenel "Antoñete" con un festival el próximo 12 de mayo. El cartel lo forman los diestros José Pedro Prados "El Fundi", José Ignacio Uceda Leal, Miguel Abellán, Emilio de Justo y el novillero Diego García, quienes lidiarán novillos de la ganadería de Flor de Jara. El festival dará comienzo a las 18:00 horas.
El Juli triunfador de la feria de abril de Sevilla 2018
El jurado de la Real Maestranza de Sevilla, dio a conocer los triunfadores de la Feria de Abril de 2018. El matador de toros Julián López “El Juli” ha sido el más galardonado al conseguir los premios al triunfador de la Feria y al del autor de la mejor faena. Este jurado ha estado compuesto por 39 miembros, entre los que figuraban aficionados de reconocido prestigio y representantes de los medios de comunicación. Antes de comenzar las votaciones, el Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza, Santiago León Domecq, afirmó que estaba satisfecho “por el buen desarrollo de la Feria”. Al mismo tiempo mostró el pesar de la corporación por los personajes del mundo del toro que han fallecido en el último año, entre los que señaló a Iván Fandiño, Victorino Martín, Domingo Hernández, Juan Manuel Criado, Ángel Peralta, Lebrija, Dámaso González, Palomo Linares, Juan Silveti, Armillita y El Pío.
Los premiados son los siguientes:
-Triunfador de la Feria: El Juli.
-Mejor faena: El Juli.
-Mejor estocada: José María Manzanares.
-Mejor rejoneador: Andrés Romero.
-Mejor toreo de capote: Manuel Escribano.
-Mejor subalterno en brega: José Chacón.
-Mejor subalterno en banderillas: Curro Javier.
-Mejor picador: Paco María.
-Mejor ganadería: Garcigrande.
-Mejor toro: Orgullito, de Garcigrande.
Estos premios se entregarán en la primavera de 2019 en un acto que se celebra sobre el mismo ruedo de la plaza de toros de Sevilla.
Un año sin el maestro Sebastián Palomo Linares
Hoy 24 de abril se conmemora el primer aniversario del fallecimiento de uno de los toreros más importantes de la historia del toreo, nos referimos al maestro Sebastián Palomo Linares. El diestro falleció tal día como hoy a los 69 años de edad, en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid al no poder superar una intervención quirúrgica a corazón abierto que fue realizado el pasado viernes. El torero linarense que iba a cumplir el próximo jueves 70 años de edad, permanecía sedado y con ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de la citada clínica madrileña. Se le había practicado un doble bypass, además de la sustitución de la válvula mitral y la reparación de la válvula tricúspide, según informaba el parte médico facilitado por el Servicio de Cirugía Cardiaca del hospital. Con motivo de su pérdida vamos a ofrecerles los datos de su biografía taurina. Sebastián Palomo Martínez en los carteles "Palomo Linares" nació en Linares (Jaén) el 27 de abril de 1947. Hijo de minero y aprendiz de zapatero, sus primeros pinitos en el toreo los dio siendo adolescente en la convocatoria para seleccionar maletillas que, bajo el título de La Oportunidad, los Dominguín y los Lozano celebraron en la madrileña plaza de Vistalegre. Precisamente fue allí donde vistió por primera vez de luces la noche del 20 de junio de 1964, triunfando ante una res de Jacinto Blanco. Repitió en sucesivas ocasiones, granjeándose un gran ambiente y poniendo su carrera en manos de los taurinos toledanos. Toreó cerca de cuarenta funciones económicas, debutando con caballos con éxito en Ondara (Alicante) el 3 de enero de 1965. Aquel primer año ya toreó un total de setenta y dos novilladas, destacando especialmente su actuación del 31 de octubre en su tierra natal, cuando estoqueó a beneficio del Asilo de Ancianos y de los mineros silicosos siete novillos a los que cortó un total de once orejas y cuatro rabos. Tras actuar en catorce novilladas en los primeros meses de 1966, se despidió como novillero en Zaragoza el 15 de mayo, tomando la alternativa el inmediato día 19 en Valladolid, de manos de Jaime Ostos y en presencia de Juan García "Mondeño". El maestro de Écija le cedió la muerte del toro Feíllo, negro, número 9, de 448 kilos de peso y perteneciente a la vacada de Salustiano Galache. Cuatro orejas fue el resultado de aquel fructífero aterrizaje en el escalafón superior. Ese primer año como doctor en Tauromaquia sumó casi medio centenar de corridas, actuando de nuevo en solitario -esta vez el 12 de octubre en Cádiz- donde dio muerte a siete toros de Carlos Núñez, con el positivo balance de ocho orejas y dos rabos. En 1967 los percances marcaron su carrera: el primero el 8 de enero en Caracas (Venezuela), en la pierna izquierda; después en Castellón, el 9 de abril, en la ingle, revistiendo esta herida mucha gravedad; y el 9 de julio en Barcelona, cuando un toro le fracturó el húmero izquierdo. A pesar de todo, hubo tardes para el recuerdo como la del 15 de octubre en San Sebastián de los Reyes, a beneficio de su compañero Manuel Álvarez "El Bala", cuando actuó de nuevo como único espada, paseando ocho orejas, cuatro rabos y una pata. También fue castigado por los toros en 1968 -en Barcelona, Valencia, Málaga o la Valencia de Venezuela- y también actuó de nuevo como único espada con gran éxito -en esta ocasión, en Valladolid-, llegando uno de sus episodios más famosos al año siguiente, en 1969, cuando arrancó junto a Manuel Benítez "El Cordobés" la conocida como "campaña de los guerrilleros", un compromiso por el que ambos torearían siempre juntos ese año -al final, setenta y cinco actuaciones- para hacer frente al monopolio practicado entonces por los grandes empresarios. La mayoría de festejos se celebraron en plazas de segundo orden, sin que los resultados terminaran siempre de acompañar. La confirmación de alternativa, y a la vez su debut en Las Ventas, llegó el 19 de mayo de 1970. Ofició de padrino Curro Romero y de testigo Juan José, lidiándose toros de Antonio Pérez Angoso y Antonio Pérez de San Fernando. El de la ceremonia atendía por Presumido, del hierro de Pérez Angoso, número 87, de pelo negro listón, con 555 kilos de peso. Su primera oreja en la Monumental madrileña la obtuvo unos días después, en su actuación del 22 de mayo, de un ejemplar de Baltasar Ibán en presencia de El Viti y Manolo Martínez; y su primera salida a hombros acaeció el día 26 de mayo, cuando le cortó las orejas a Andrajoso, un toro de Juan Pedro Domecq, en un cartel que completaban Diego Puerta y Francisco Rivera "Paquirri". Ese mismo año, el de su definitiva consolidación en figura, salió a hombros por la Puerta del Príncipe de la Maestranza de Sevilla junto a Limeño y El Hencho en una miurada para el recuerdo. Otra de las proezas de su dilatada trayectoria profesional iba a quedar registrada para la historia el 22 de mayo de 1971, cuando toreaba en la madrileña Vistalegre dos corridas seguidas como único espada, en sesión doble: vespertina y nocturna. Cumplió triunfalmente la primera de las dos citas, pero la segunda hubo de ser suspendida al término del tercer toro a causa de la lluvia. No obstante, no conforme con ello, logró la hazaña días después en el mismo ruedo, cortando por la tarde seis orejas y dos rabos y, por la noche, seis orejas y un rabo de siete toros, pues incluso llegó a regalar el sobrero. Palomo arrancó por todo lo alto el año 1972, primero cortándole el rabo en la Monumental de México -donde había confirmado alternativa en octubre de 1968- al toro Tenorio, número 8, de 442 kilos, de Javier Garfias, al que mató de una estocada recibiendo el 30 de enero de 1972; y después paseando en la Monumental de Madrid la cola de Cigarrón, número 21, de 566 kilos, de Atanasio Fernández, el 22 de mayo de 1972, en plena Feria de San Isidro. Además, al primero de su lote de aquel apoteósico festejo le había cortado ya las dos orejas. Nadie había cortado un rabo en Las Ventas desde 1934. Y nunca nadie lo ha vuelto a cortar después. Siguió conociendo de primera mano la dureza de la profesión, sufriendo percances de diversa consideración en plazas como El Chofre de San Sebastián, Lima, la Plaza México, Barcelona, Murcia, Linares, Madrid, Málaga y, especialmente, en Zaragoza, donde en octubre de 1977 fue alcanzado en la axila, sufriendo fractura de tres costillas con afectación del pulmón. Tras varias idas y venidas durante los años ochenta, sorprendió anunciando un nuevo regreso a los ruedos en junio de 1993. Fue en su Linares natal, el 19 de junio, matando seis toros de distintas ganaderías a los que cortó otras tantas orejas. Sumó cerca de una veintena de actuaciones, ninguna en plaza de primera. Similares características tuvo su campaña del año siguiente, compareciendo, esta vez sí, en un escenario de máxima categoría: Las Ventas. Le dio la alternativa aquel día a El Madrileño, en presencia de Enrique Ponce. 1995 fue el último año en que vistió de luces, actuando en un total de catorce corridas, la última de ellas el 11 de agosto en Benidorm, en festejo nocturno junto a Manuel Díaz "El Cordobés" y Javier Conde en la lidia de toros de Los Recitales. Figura en España y América, torero de un valor a prueba de cornadas y lesiones, fundamentalmente dominador, pleno de casta, raza y pundonor, también de ambición, desparpajo y amor propio, Palomo, el eterno torero de los ternos bordados en plata, siguió vinculado al toreo como ganadero de bravo y mató el gusanillo actuando en varios festivales. Además, siguió de cerca la carrera de su primogénito, el también matador de toros Sebastián Palomo Linares, y desarrolló con éxito su afición por la pintura abstracta -"yo soy torero y pintor, esas son mis pasiones", solía decir-. Hizo también sus pinitos en el cine protagonizando la grabación del film autobiográfico "Nuevo en esta plaza", primero de los varios que contaron con Palomo como principal reclamo. Los otros fueron "Solos los dos", grabada una vez consagrado junto a Marisol; e "Historias de la Fiesta", de carácter documental. A lo largo de su vida taurina, Palomo Linares debutó en la tradicional Corrida Goyesca de Ronda (Málaga) en la décimo segunda edición compartiendo cartel con Antonio Ordóñez y Miguel Mateo "Miguelín" lidiando toros de Carlos Urquijo de Federico. Siempre le olvidaremos como uno de los baluartes del toreo y veremos en el recuerdo, sus inicios escalofriantes de faenas de rodillas, sus estocadas tan espectaculares y los triunfos cosechados.
Presentada la feria de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba 2018
La Fusión Internacional por la Tauromaquia cuya cabeza está el empresario José Cutiño, ha dado a conocer los carteles de la feria de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba 2018. En un acto celebrado en el estadio de fútbol Nuevo Arcángel, donde este año el abono cordobés estará compuesto por dos corridas de toros y una corrida de rejones. Jorge Cutiño, junto al futbolista del Córdoba CF José Antonio Reyes, la rejoneadora Lea Vicens, estuvieron en el acto. Todos los festejos darán comienzo a las siete de la tarde salvo el del sábado 26, que arrancará a las seis de la tarde. En esta feria taurina cordobesa, guardo un recuerdo memorable, que fue presenciar una de las corridas de la feria taurina la pasada temporada, en la que el Carrusel Taurino sorteaba dos entradas para ver la corrida de toros del sábado 27 de mayo, con los toreros Enrique Ponce, Finito de Córdoba y Cayetano Rivera Ordóñez, y la presencie junto a mi padre esa corrida y como no, conseguir la firma de Cayetano Rivera Ordóñez cuando llegaba al patio de caballos. Y ver una tarde memorable con el maestro Enrique Ponce cortando las dos orejas de su segundo toro, buena actuación de Finito y una oreja cortó Cayetano Rivera Ordóñez en el sexto bis.
Viernes 25 de mayo: Toros de Daniel Ruiz Yagüe para Enrique Ponce, Julián López “El Juli” y Ginés Marín.
Sábado 26 de mayo: Toros de Juan Pedro Domecq para Finito de Córdoba, Morante de la Puebla y Andrés Roca Rey.
Domingo 27 de mayo: Toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para los rejoneadores Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens.
Paco Ureña será apoderado por Juan Diego
El torero murciano Paco Ureña ha dicho que el torero Juan Diego sea quien le acompañe a partir de ahora, según ha anunciado el murciano a través de un comunicado. De este modo, ambos matadores unen sus trayectorias profesionales en "una apuesta muy ilusionante para ambos", ya que Paco Ureña y su apoderado, Simón Casas, consideran que "un matador de toros de la talla del salmantino le va a aportar un crecimiento personal y profesional muy importante".
Enrique Ponce y Ginés Marín cortan orejas en Aguascalientes (México)
Fabián Barba sigue ingresado tras su grave percance
El torero mexicano Fabián Barba presenta sangre en el pulmón derecho, como consecuencia de la fractura de costillas sufrida en pasado fin de semana en la Plaza Monumental y permanecerá ingresado por dos o tres días más en el Hospital MAC, de la capital hidrocálida. Lo anterior fue determinado tras serle practicada una Tomografía Axial Computarizada (TAC), de tal forma que los médicos prefieren tenerlo internado y no que, en casa, surja una emergencia que lo obligue a regresar de urgencia al hospital. Ayer le fue quitada una especie de bomba de aire, colocada para evitar el colapso del pulmón. Posteriormente, le pusieron un parche,utilizado para enfermos terminales, con el objetivo de disminuir el dolor. No obstante, le causó mareos y vómitos, de tal manera que mejor le fue retirado. El matador se encuentra con buen ánimo, pese a la magnitud de un percance que ha sido de los pocos sufridos a lo largo de su trayectoria profesional.
Presentada la feria del novillo de Carcassonne (Francia) 2018
Dos novilladas con picadores habrá este año en la localidad francesa de Carcassonne (Francia) 2018. En el mismo día, el domingo 26 de agosto, hay programadas las dos novilladas picadas del ciclo taurino francés. Por la mañana se lidiará una novillada de La Quinta para Joao Silva “Juanito”, Carlos Olsina y Daniel de la Fuente, y después por la tarde, la novillada de los Hijos de Eduardo Miura Fernández para Carlos Aranda, Fernando Flores y Máxime Solera. Esta feria del novillo de Carcassonne la llevamos siguiendo desde 2003 y es un privilegio seguirla cada mes de agosto.
Domingo 26 de agosto, matinal: Novillos de La Quinta para Joao Silva “Juanito”, Carlos Olsina y Daniel de la Fuente.
Domingo 26 de agosto, matinal: Novillos de los Hijos de Eduardo Miura Fernández para Carlos Aranda, Fernando Flores y Máxime Solera.
Festival taurino en la plaza de toros de Bilbao
La plaza de toros de Vista Alegre de Bilbao, acogerá el sábado 9 de junio, la edición 65 del festival taurino del Club Taurino bilbaíno a beneficio de la Santa y Real Casa de la Misericordia de Bilbao. El festival está compuesto por el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, Enrique Ponce, Julián López "El Juli", José María Manzanares, Cayetano Rivera Ordóñez, Andrés Roca Rey y el novillero Antonio Catalán "Toñete" que lidiarán novillos de El Parralejo. El festival comenzará a las 6 de la tarde.
Solitaria oreja para Diego Emilio en Aguascalientes (México)
Aguascalientes, Ags. Corrida del Orgullo San Marcos. Tres cuartos de entrada en tarde calurosa. Toros de distintas ganaderías en el siguiente orden: Rosas Viejas, San Fermín, Medina Ibarra, San Isidro, Puerta Grande y Cortina Pizarro, desiguales en presentación y juego, de los que destacó el 3o., de Medina Ibarra, por su bravura, y el de Cortina Pizarro por su transmisión. Pesos: 509, 489, 492, 506, 508 y 487 kilos. Javier Castro (ostión y oro), que tomó la alternativa: Ovación tras petición. Israel Téllez (azul rey y oro): Palmas. Mario Aguilar (pizarra y azabache): Silencio. Diego Sánchez (violeta y oro): Ovación. Nicolás Gutiérrez (rosa y oro): Palmas. Diego Emilio (azul noche y oro): Oreja. Incidencias: Javier Castro se doctoró con el toro “Cronista”, número 687, cárdeno, con 509 kilos. Al final de la corrida le entregaron un capote de paseo a Diego Emilio y una escultura al ganadero Cortina, como triunfadores de la tarde.
José Tomás tiene ya cerrado su primera corrida de toros 2018
El torero madrileño José Tomás ya tiene cerrado su primera actuación para la temporada taurina 2018, será en la feria de Algeciras (Cádiz) el viernes 29 de junio. La empresa Lances de Futuro, lo ha confirmado la propia adjudicataria del coso algecireño a través de una nota de prensa. En el comunicado, además, se detalla que la plaza de toros de Las Palomas será el primer ruedo español en el que José Tomás se vestirá de luces desde su última actuación en España en el año 2016. José María Garzón, empresario de Lances de Futuro, presentará de manera oficial los carteles de la feria taurina de Algeciras el próximo viernes 4 de mayo.
Presentada la feria de Pascuamayo de Santiesteban del Puerto (Jaén) 2018
Ya se dieron a conocer los carteles de la feria de la Pascuamayo de Santiesteban del Puerto (Jaén) 2018. Un ciclo compuesto por una novillada con picadores mixta y una corrida de toros para el gusto de los aficionados. Para la novillada con picadores programada para el sábado 19 de mayo, están anunciados el rejoneador portugués Joao Ribeiro Telles hijo, y los novilleros Pedro Gallego que debutara con picadores y la novillera pacense, amiga nuestra del blog, María del Mar Santos que lidiaran novillos de El Cotillo. Al día siguiente, como cierre al abono jiennense, se celebrará una corrida de toros muy esperada por la afición, la ganadería de Eduardo Miura pisara el coso, con una terna de expertos Rafael Rubio “Rafaelillo”, Javier Castaño y José Carlos Venegas.
Sábado 19 de mayo, mixta: Novillos de El Cotillo para el rejoneador Joao Ribeiro Telles hijo, María del Mar Santos y Pedro Gallego que debutara con picadores. Sobresaliente: Curro Baldeóu.
Domingo 20 de mayo: Toros de los Hijos de Eduardo Miura Fernández para Rafael Rubio “Rafaelillo”, Javier Castaño y José Carlos Venegas.
Dos festejos en Saintes Maries de la Mer (Francia) 2018
María Sara presentó hoy los carteles de su temporada taurina, que como suele ser tradicional se compone de una corrida de rejones, en la que se pondrá en disputa el prestigioso trofeo Centauro de Oro, y una corrida a pie. Para este año, María Sara, organizadora del ciclo, ha anunciado la presencia de Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza, que se presentará en esta plaza, junto a Andrés Romero, en la Feria del Caballo, que tendrá lugar el próximo 14 de julio. Para la ocasión se lidiará una corrida de Fermín Bohórquez. En cuanto al festejo de a pie, el próximo 5 de agosto se celebrará un mano a mano entre Juan Bautista y Andy Younes. El festejo servirá para rendir un homenaje a la tauromaquia francesa al lidiarse, además, seis toros de hierros franceses: Herederos de Christophe Yonnet, Tardieu Hermanos, Bruno Blohorn, Gallon, Olivier Fernay e hijas y Los Galos.
Sábado 14 de julio, Centauro de Oro: Toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Andrés Romero y Guillermo Hermoso de Mendoza.
Domingo 5 de agosto: Toros de Herederos de Christophe Yonnet, Tardieu Hermanos, Bruno Blohorn, Aimé Gallon, Olivier Fernay e hijas y Los Galos para Juan Bautista y Andy Younes, mano a mano.
Ángel Teruel Peñalver, protagonista del documental Toreros, historia y arte
Mañana sábado 28 de abril, el documental Toreros, historia y arte, llega al cuarto capítulo y contará la historia de un torero madrileño que muchos aficionados han hablado en tertulias y verlo en directo y los jóvenes en cambio, que no han tenido la suerte de verle torear, lo han visto en vídeos y en su incursión en el cine. Esta es la vida del torero madrileño. Ángel Teruel Peñalver nació en el barrio madrileño de Embajadores el 20 de febrero de 1950. Su hermano José Luis Teruel “El Pepe” fue matador de toros y luego banderillero, en la que hizo la película Búscame a esa chica con Marisol. A los 16 años de edad, se viste por primera vez de luces, el 19 de mayo 1966, en Vistalegre lidiando un eral de Agapito Blanco en la Oportunidad (certamen importante para los novilleros sin picadores), viste de blanco y plata, repitiendo en aquella plaza de toros en muchas ocasiones. Debuta con picadores en Fuengirola (Málaga) el 22 de enero de 1967, sumando 17 novilladas con picadores, sin haber debutado en Sevilla ni en Madrid. A los 17 años de edad, en el Coso del Plantío de Burgos, el 30 de junio, recibe la alternativa de manos de Santiago Martín “El Viti” que le cedió la muerte del toro Cazuela, de la ganadería de Manuela Agustina López Flores, número 94, de pelo negro y con 487 kilos de peso en la que actuó como testigo Pedro Benjumea. Aquella tarde el toricantano cortó una oreja del toro de la alternativa y las dos orejas y rabo en el sexto toro, de nombre Bragado de Amelia Pérez Tabernero. Suma en la campaña de 1967, 40 corridas de toros que aumentaría a 74 contratos en 1968. En ese mismo año 1968, hace su debut en el cine de la mano del director Rafael Gil para hacer la película “Sangre en el ruedo” teniendo en el reparto de compañeros a Alberto Closas, Paco Rabal, Cristina Galbó, José Bódalo, José Sacristán, Guillermo Marín entre otros grandes actores y actrices que estuvieron en esa memorable película. Al año siguiente, 1969, confirma su alternativa en la feria de San Isidro de Madrid, el 12 de mayo teniendo como padrino a Santiago Martín “El Viti” que le cedió la muerte del toro Yegüero, número 4, de pelo negro bragado y con 501 kilos de peso de la ganadería salmantina de Atanasio Fernández, actuando como testigo el linarense José Fuentes. Aquella confirmación de alternativa fue memorable para Ángel Teruel, en el toro de la confirmación le cortó una oreja pero en el sexto toro de nombre Mallorquino le cortaría las dos orejas abriendo la puerta grande. Aquel año de 1969 actuaría en 77 corridas de toros. En 1972, se vestiría de luces en 35 corridas de toros y en 1973 solamente dos corridas en la que anunció sorprendentemente su retirada del toreo debido al descontento por la actitud de algunos empresarios. Vuelve en 1974 actuando en 23 corridas de toros. También tuvo sus tardes dramáticas con cogidas, su primera cornada fue en Lima (Perú) en 1976 pero en 1977 fue el año mas negro para Ángel sufriendo 3 cogidas graves: el 29 de junio en Burgos, el 19 de julio en Mont de Marsan y el 11 de septiembre en Aranda de Duero (Burgos) esta de pronóstico gravísimo. En 1983, sufre una nueva cogida grave en la plaza de toros de Segovia en un festival, que le afectó a la vena safena. En 1984, su última campaña de toreo en activo solo actúa en 9 corridas de toros, sufriendo además dos cogidas seguidas. La primera de ellas la sufriría el 1 de junio en Madrid en la que fue herido en el glúteo cuando intentaba meterse en un burladero inferida por un toro de Torrestrella actuaron ese día con el Curro Vázquez y José María Manzanares. Sin estar al 100% recuperado de la cornada de Madrid, en su reaparición en Plasencia (Cáceres) sufre una nueva grave cogida. En 1993, cuando decide hacer una nueva vuelta a los ruedos, sufre un accidente de coche impidiendo así su vuelta a los ruedos y cortarse la coleta no lo pudo cumplir. En su carrera profesional, abrió en cuatro veces la puerta grande de Madrid. También cabe destacar en el curriculum taurino del maestro madrileño, su participación en la tradicional corrida goyesca de Ronda (Málaga) en la edición 11, en la que compartió cartel con Antonio Ordóñez y Miguel Mateo “Miguelín”. En su vida privada, Ángel Teruel, esta casado con Lidia Dominguín y tiene un hijo del mismo nombre, Ángel Teruel hijo donde está intentando, conseguir torear y verse anunciado. Esto y mucho más mañana en Toreros, historia y arte.
Contendidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 28 de abril del 2018, emisión 1575 y décimo séptimo programa de la trigésimo segunda temporada
Tendido Cero regresa a Sevilla para abordar la recta final de su feria. Además, el programa de RTVE trazará el perfil del joven Roca Rey, se fijará en la historia humana de Antonio Fernández Pineda y recordará los pasos taurinos de Mario Moreno ‘Cantinflas‘, en el 25 aniversario de su fallecimiento. La recta final de la feria de Sevilla se reparte entre la Crónica y el Olé, reservado al mano a mano de Manuel Escribano y Pepe Moral con los Miura. El torero joven con más tirón del momento, Roca Rey, dibuja su autorretrato personal y desconocido en la sección De Perfil. Con motivo del 25 aniversario del fallecimiento de Cantinflas, se hace un recorrido por su faceta taurina como torero, actor y ganadero.Torero y odontólogo, así reparte su vida diaria Antonio Fernández Pineda, que en los últimos tiempos sólo aparece en los ruedos como sobresaliente. La extraordinaria faena de Antonio Ferrera en Aguascalientes, una de las más sentidas de su carrera, merece un apartado estelar. Y también se destaca el indulto de un toro por parte de Joaquín Galdós en la feria ecuatoriana de Riobamba. En la sección Lo que tú digas se pregunta a los expertos si se estudia el toro de lidia en las facultades de veterinaria. Y en el tramo final del programa se ofrece un avance de la entrevista en exclusiva que ha concedido Morante a ‘Tendido Cero’ en vísperas de su reaparición y que será tema principal en los dos próximos programas.
Presentada la feria de San Victorino de Arévalo (Ávila) 2018
El Ayuntamiento de Arévalo (Ávila) ha sido el lugar para la presentación de los carteles de la próxima feria taurina de San Victorino 2018. En un acto presentado por Ana Pedrero. Dos carteles muy rematados, en los que se lidiarán sendas corridas de Garcigrande, con presencia en ambos de figuras del escalafón con nombres del calibre de Morante de la Puebla, Miguel Ángel Perera y Sebastián Castella. También estarán presentes Paco Ureña, Juan José Padilla, en la temporada de su adiós a los ruedos, y uno de los primeros nombres propios del 2018, el malagueño Fortes, que rozó la Puerta Grande en Las Ventas el pasado Domingo de Ramos.
Sábado 7 de julio: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Juan José Padilla, Morante de la Puebla y Miguel Ángel Perera.
Sábado 14 de julio: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Sebastián Castella, Paco Ureña y Saúl Jiménez Fortes.
Resultados de los festejos del viernes 27 de abril del 2018 en México
Aguascalientes, Ags. Noveno festejo y séptima corrida de feria. Dos tercios de entrada en tarde calurosa. Siete toros de La Joya (el 7o. como regalo), de encaste Domecq, correctos de presentación, vareados de carnes, buenos en su conjunto, salvo los de Flores. Sobresalió el lote de Sebastián Castella, y el 2o., que fue premiado con arrastre lento. El 4o. recibió vuelta al ruedo. Pesos: 497, 494, 495, 515, 493, 502 y 485 kilos. Sebastián Castella (grana y oro), que sustituía a Andrés Roca Rey: Oreja tras aviso, oreja y ovación en el que mató por Macías. Arturo Macías (violeta y oro): División en el único que mató. Sergio Flores (vainilla y azabache): Silencio, palmas y palmas en el de regalo. Incidencias: Macías sufrió una cornada en la parte posterior del muslo derecho que no lesionó el paquete vascular. Sobresalió en banderillas Gustavo Campos, que saludó en el 2o., y también en la brega al 4o. Y Diego Martínez, que cuajó un arrojado par al 3o. Castella no salió a hombros por respeto a su compañero herido.
Plaza de Toros El Relicario de Puebla, Pue. Segunda Corrida de Feria, Entrada: Más de media. Toros de Villa Carmela, sobresaliendo los toros, cuarto y quinto que tuvo petición de indulto. Enrique Ponce, silencio y oreja. Federico Pizarro, ovación y dos orejas. Diego Silveti, ovación en su lote.
Presentada la feria taurina de Plasencia (Cáceres) 2018
Ayer tuvo lugar la presentación de los carteles de la feria taurina de Plasencia (Cáceres) 2018. El ciclo cacereño, que siempre es un privilegio seguirlo todos los años, y suele arrojar unos resultados espectaculares de triunfos de toros y toreros. El ciclo comenzará el sábado 16 de junio, con Antonio Ferrera, Morante de la Puebla y Andrés Roca Rey que lidiarán un encierro de Alcurrucén. Y para cerrar feria, la corrida de rejones pondrá el broche de oro a la feria con un cartel de veteranos rejoneadores como son Sergio Galán, Diego Ventura y Leonardo Hernández, que lidiarán reses extremeñas de Luis Terrón Díaz.
Sábado 16 de junio: Toros de Alcurrucén para Antonio Ferrera, Morante de la Puebla y Andrés Roca Rey.
Domingo 17 de junio: Toros para rejones de Luis Terrón Díaz para los rejoneadores Sergio Galán, Diego Ventura y Leonardo Hernández.
Cornada grave de Arturo Macías en Aguascalientes (México)
El diestro mexicano Arturo Macías esta ingresado en un centro sanitario de Aguascalientes, recuperándose de la grave cogida que sufrió ayer en el coso hidrocálido. El torero fue herido por el quinto toro de La Joya en la novena de la Feria de San Marcos. El doctor Emilio Ruiz ha contado que el diestro permanece estable y fue intervenido de una cornada grave en el muslo derecho con tres trayectorias, cuyo parte médico se los pondremos enseguida. El otro médico del equipo, el doctor David Martínez, contó que ‘dependiendo de la evolución’, Macías continuará en el Hospital al menos ‘cuatro o cinco días, incluso puede ser hasta una semana. La recuperación del matador muy probablemente sea al cabo de un mes ya con ejercicios, con rehabilitación para que el pueda estar bien sin ningún problema’.
Por su parte, el doctor Emilio Ruiz explicó que Macías se encuentra ‘estable, sangró poco antes y después de la cirugía, pero tiene una lesión muscular importante, porque los músculos fueron desgarrados. Por ello, hay que esperar a que el músculo se repare y después se rehabilite’. Se da la circunstancia de que Arturo Macías ya cayó herido en este mismo escenario el pasado 27 de octubre, fecha en que sufrió una grave cornada en el cuello entre la carótida y la tráquea. La cogida de ayer sobrevino cuando el astado le tropezó el capote, lo que hizo que el torero se desequilibrara y perdiera pie, y una vez en el suelo, el animal le alcanzó la parte posterior del muslo derecho infiriéndole la cornada. El hidrocálido intentó levantarse, pero ya no pudo, por lo que tuvieron que trasladarlo en volandas hasta la enfermería.
El parte médico completo de Arturo Macías es el siguiente:
“Herida por asta de toro en la cara posteromedial de muslo derecho. En el tercio medio con distal en el eje del muslo de 10 cm de longitud y 8 cm de ancho, herniación muscular con tres trayectorias:
1. Una de 25 cm ascendente.
2.- La siguiente a medial y anterior de 15 cm.
3.- De dirección a distal y lateral de 15 cm.
Con desgarro:
a) Ruptura – músculos isquiotibiales (semimembranoso, semitendinoso) y los aductores.
b) Disección del bíceps crural con exposición del nervio ciático y su arteria y vena satélite.
c) Desgarro con contusión muscular en la región posterior del muslo derecho en el tercio proximal y medio.”
Firmado: Doctor Emilio Ruiz Esparza.
Resultados de los festejos del sábado 28 de abril en Francia y España
Saint Martin de Crau (Francia). Tres cuartos de entrada. Concurso de ganaderías. Toros por este orden de: Héritiers de François-André; Giraud, Christophe Yonnet, El Tajo (sobrero tris); Pagès-Mailhan, y Fernay, de juego desigual. Marc Serrano, ovación en su lote; Octavio Chacón, oreja y oreja; y Manolo Vanegas, vuelta al ruedo y oreja. Incidencias: El banderillero Víctor Pérez, de la cuadrilla de Marc Serrano, recibió una cornada de 12 cm. en el muslo derecho cuando banderilleaba al primero.
Talayuela (Cáceres). Toros de Villamarta. Juan del Álamo, dos orejas y dos orejas; Gonzalo Caballero, oreja y oreja; Joaquín Galdós, oreja y dos orejas. Entrada: Tres cuartos de entrada.
Decepción en la corrida de Aguascalientes (México)
Aguascalientes, Ags. Octava corrida de feria. Casi lleno en tarde muy calurosa. Siete toros de San Miguel de Mimiahuápam, desiguales en presentación, y poco juego en su conjunto. Pesos: 502, 513, 511, 524, 522, 525 y 518 kilos. El rejoneador Luis Pimentel: Silencio. Julián López “El Juli” (sangre de toro y oro): Ovación y silencio. Juan Pablo Sánchez (rosa y oro): Palmas y silencio. Fermín Espinosa “Armillita” (tabaco y oro): Silencio en su lote. Incidencias: Al finalizar el paseíllo se develó un busto de Miguel Espinosa “Armillita IV”. Destacó en banderillas Ángel González, que estuvo muy eficaz.
Lisboa (Portugal). Sábado, 28 de Abril. Novillos de distintas ganaderías. Destacó el 6°, de Paulo Caetano, bravo y con clase. El ganadero dio vuelta al ruedo. Antonio Prates, vuelta; Ricardo Cravidao, vuelta; Soraia Costa, vuelta; Sergio Nunes, silencio; Joao D’Alva, vuelta; Luis Silva, vuelta; Rui Jardim, silencio. Entrada: Casi media plaza.
Presentada la feria de San Ignacio de Azpeitia (Guipúzcoa) 2018
Ya se han dado a conocer los carteles de la feria de San Ignacio de Azpeitia (Guipúzcoa) 2018. Un ciclo taurino vasco donde el encaste Santa Coloma vuelve a ser el protagonista indiscutible en una feria donde repiten los toros de Cuadri en el cierre del ciclo y se acartelan un amplio elenco de matadores -de primer orden- que volverán a hacer el paseíllo en este coso a las puertas del agosto taurino.
Domingo 29 de julio: Toros de Ana Romero para Emilio de Justo, Juan del Álamo y Luis David Adame.
Lunes 30 de julio: Toros de La Quinta para Curro Díaz, David Fandila “El Fandi” y Sebastián Castella.
Martes 31 de julio: Toros de los Hijos de Celestino Cuadri Vides para Rubén Pinar, Pepe Moral y Tomás Campos.
Cogida del banderillero Víctor Pérez en Saint Martín de Crau (Francia)
Ayer tuvo lugar en Saint Martín de Crau (Francia), una corrida de toros concurso de ganaderías francesas donde en el primer toro de la tarde, de la ganadería francesa de François André, que lidió el torero francés Marc Serrano, prendió en el tercio de banderillas al subalterno Víctor Pérez. El torero de plata fue encerrado contra el burladero y ahí fue prendido por la parte trasera del muslo derecho infiriéndole una cornada de 12 centímetros de extensión.
Pcctoros no podrá publicar el miércoles el sorteo de Madrid
El próximo miércoles 2 de mayo, pcctoros por motivos de viaje, no podrá publicarles a los amigos aficionados el sorteo de la corrida goyesca de Madrid. Ya el domingo 6 de mayo, publicaremos amigos aficionados los sorteos de Madrid y Sevilla. Disculpad amigos aficionados.
Sorteados los novillos de Los Chospes en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis novillos de Los Chospes. Para esta cuarta novillada con picadores de la temporada madrileña, y a partir de las 18:00 de la tarde, serán lidiados por los novilleros Diego Fernández, Diego Carretero y Daniel García Navarrete. El peso medio de la novillada es de 485 kilos de peso.
Sorteo de los novillos de Los Chospes en Madrid, domingo 29 de abril del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 12 | REBUJINO | 495 | CASTAÑO | DIEGO FERNÁNDEZ | |
2º | 3 | BURGALÉS | 460 | NEGRO | DIEGO CARRETERO | |
3º | 16 | FRÍVOLO | 512 | CASTAÑO | GARCÍA NAVARRETE | |
4º | 10 | EMBAJADOR | 505 | CASTAÑO | DIEGO FERNÁNDEZ | |
5º | 27 | FULANO | 475 | CASTAÑO | DIEGO CARRETERO | |
6º | 21 | DECIDOR | 468 | CASTAÑO | GARCÍA NAVARRETE | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 49 | GORDO | 515 | NEGRO | De Sánchez Herrero | |
2º | 120 | COMETILLO | 533 | BERRENDO EN CÁRDENO | De San Martín |
Aplazado al martes 1 de mayo la corrida de toros que cerraba la feria de Saint Martín de Crau (Francia)
La corrida de toros prevista para esta tarde en la localidad francesa en Saint Martín de Crau, donde tenían que actuar los matadores de toros Thomas Joubert, Juan del Álamo y Joaquín Galdós, con toros de los Hermanos Martínez Pedrés, ha quedado aplazada al martes 1 de mayo a causa de la lluvia.
Alta hospitalaria para el torero mexicano Fabián Barba
El torero mexicano Fabián Barba ha recibido el alta hospitalaria del Hospital MAC, de la ciudad de Aguascalientes, de tal manera que continuará en casa con su recuperación. El torero hidrocálido permaneció seis días ingresado en el centro hospitalario, pues el percance en la Monumental de Aguascalientes sucedió el pasado domingo. Además de la contusión en el tórax y la fractura de tres costillas (octava, novena y décima) del lado derecho, se sumó a mitad de semana la complicación de sangre en el pulmón, debido a un desgarro en la pleura, lo que le obligó a permanecer internado por más tiempo. El estado anímico de Fabián Barba es positivo, con toda la actitud para seguir recuperándose y reaparecer en los ruedos lo más pronto posible.
Parte facultativo de la cornada sufrida de Daniel García Navarrete en Madrid
El doctor Máximo García Leirado ha redactado hace escasos minutos el parte facultativo de la cornada sufrida por el novillero Daniel García Navarrete esta tarde en Las Ventas de Madrid cuando practicaba la suerte suprema al tercer novillo de la tarde, de la ganadería de Los Chospes. Este es el parte facultativo.
Daniel García Navarrete sufrió una herida por asta de toro en el tercio medio de la cara anterior del muslo derecho con una trayectoria hacia fuera de 15 centímetros y que produce destrozos en el músculo cuádriceps. Puntazo corrido en el glúteo derecho. Pronóstico menos grave.
Daniel García Navarrete sufre una cornada en Las Ventas de Madrid
Sigue teniendo muy mala suerte el novillero jiennense Daniel García Navarrete sus actuaciones en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, si la pasada temporada, un novillo de La Quinta le hirió de extrema gravedad, hoy ha vuelto a caer herido esta vez, por un novillo de Los Chospes y de la misma forma, al practicar la suerte suprema. Tras un pinchazo que realizó al primer intentó sufriendo un puntazo corrido en el glúteo derecho, y en la segunda entrada a matar, el novillo de Los Chospes, ya no le perdonó, cazó el muslo derecho tras entrar a matar y ahí finalizó la tarde para García Navarrete. El primero de la tarde de Los Chospes. Un toro de cualquier plaza, inadmisible como novillo. Embistió con la brusquedad que delataban sus hechuras. Diego Fernández tampoco se dio mucha coba, naufragando entre las violentas oleadas del novillo y del viento. La estocada cayó muy baja. También falló en repetidas ocasiones con el descabello. Silencio. Otro exagerado toro fue el cuarto novillo de Los Chospes. Con caja, pecho y alzada de toro en cualquier plaza. Muy sangrado en el caballo y oportunamente lidiado por Sergio Aguilar, el novillo llegó sin recorrido a la muleta de Fernández. El novillero no encontró de nuevo la confianza necesaria para andar solvente. Tras tres pinchazos se echó el novillo, pitos para Fernández. El sexto continuó con la desproporcionada tónica de la presentación de la novillada. Una barbaridad en su conjunto. Diego Fernández estoqueó este novillo por García Navarrete. Tuvo mejor disposición que en los anteriores pero tampoco se entendió. Pitos. Muy buena actitud mostró Diego Carretero desde el saludo capotero al segundo con una larga cambiada de rodillas. Las verónicas posteriores llegaron al tendido por su entrega. Carretero trató de lucir en el caballo de Óscar Bernal al de Los Chospes, mejor hecho que el primero, pero el novillo cumplió en la media distancia sin lucimiento alguno. El albaceteño inició la faena en el 5, con mando y genuflexo pero rematando por alto. Carretero dio generosa distancia al de Los Chospes quizá para aprovechar la inercia, una vez que estaba en su jurisdicción el novillo derrotó la franela con aspereza. Hubo algunos muletazos buenos, mejor con la mano izquierda que con la derecha pero continuamente tropezados por la violencia y la falta de recorrido del novillo, que no regaló nada. Se tiró muy de verdad a matar pero le cayó baja la espada. Silencio. Buena imagen volvió a dar Diego Carretero en el descomunal quinto de la tarde. Otro ejemplar totalmente exagerado de Los Chospes. El novillero cuidó la colocación en todo momento para extraer algunas tandas relevantes sobre la mano derecha. El novillo soltó la cara con violencia pero Carretero continuó con determinación. Palmas tras pinchazo y estocada.
Madrid. Domingo 29 de abril. Novillos de Los Chospes. Diego Fernández, silencio, pitos y pitos. Diego Carretero, silencio y palmas; García Navarrete, silencio. Entrada: Menos de un cuarto de aforo. Saludó Francisco Javier Rodríguez en banderillas.
Daniel García Navarrete sufrió una herida por asta de toro en el tercio medio de la cara anterior del muslo derecho con una trayectoria hacia fuera de 15 centímetros y que produce destrozos en el músculo cuádriceps. Puntazo corrido en el glúteo derecho. Pronóstico menos grave.
Resultados de los festejos del domingo 29 de abril en México
Aguascalientes, Ags. Plaza Monumental. Novena corrida de feria. Lleno en tarde nublada, de calor bochornoso, con un chubasco de varios minutos. Tres toros de Bernaldo de Quirós, tres de La Estancia (3o., 4o., sobrero sustituto de uno de Bernaldo que fue devuelto, y 5o.), desiguales en presentación y juego, de los que destacó el 1o. por su bravura, premiado con arrastre lento. Y uno de La Joya (7o. como regalo). Pesos: 518, 528, 518, 556, 510, 501 y 496 kilos. Enrique Ponce (marfil y oro): Dos orejas y rabo y palmas tras aviso. Octavio García "El Payo" (obispo y oro): Ovación, silencio y palmas en el de regalo. Diego Silveti (rosa y oro): Silencio y vuelta. Incidencias: Sobresalió en banderillas Ángel González, que saludó en el 6o.
Monterrey, N.L.- Tercera corrida de la temporada. Plaza Monumental. Media plaza, en tarde nublada y con algunas ráfagas de viento. Ocho toros de Boquilla del Carmen y uno de Arroyo Zarco (9o., de regalo), de buena presencia y juego variado, entre los que destacó el 9o., premiado con arrastre lento. Pesos: 520, 530, 520, 518. 522, 480, 515, 540 y 540 kilos. Sebastián Castella (malva y pasamanería en negro): Palmas, silencio y dos orejas en el de regalo. Juan Antonioo Adame (verde y oro): Palmas tras leve petición y dos orejas. Sergio Flores (tabaco y plata): Oreja y palmas tras aviso. Ginés Marín (tabaco y oro): Palmas tras leve petición y silencio.
Incidencias: Se despidió el monosabio José Humberto Vázquez, tras 46 años de servicio, y dio una vuelta al ruedo a la muerte del 4o. Saludó el banderillero Gustavo Campos en el 5o., así como el picador Lalo Rivera en el 6o.
Víctor Pérez tiene una cornada de dos trayectorias en el muslo derecho
El subalterno de la cuadrilla de Marc Serrano, Víctor Pérez ha sido intervenido en Madrid por el doctor Enrique Crespo de una cornada con dos trayectorias. Una de ellas, de veinticinco centímetros, frenada por el trocante, que llega hasta la cápsula anterior de la cadera, y otra descendente de quince centímetros. Un suceso que puede ser habitual en los festejos taurinos, si no fuera por que esta intervención ha sucedido veintiséis horas después de que sucediera el percance en la plaza de toros de Saint Martín de Crau (Francia). Según palabras del propio Víctor Pérez y de Óscar Rodrigo, mozo de espadas de Marc Serrano, ‘Cuando me metieron en la enfermería de la plaza de toros, me dijeron que no tenía nada y volví al ruedo con un drenaje. Al acabar el festejo nos dirigimos a Nimes, donde estuve tres horas en el Hospital esperando. Me dijeron que no tenía nada. Desde allí llamamos al Doctor Enrique Crespo que nos dijo que bajáramos a Madrid lo más pronto posible, y así hicimos, en nueve horas, estábamos en Madrid para operarme’. Pero al encontrarse Enrique Crespo en la localidad madrileña de Valdaracete, donde hoy se celebraban encierros, el doctor les pidió que fueran al mencionado pueblo para que pudiera operarle en un quirófano móvil de la empresa San José. Un relato rocambolesco y, afortunadamente, con final feliz, que continuaba con el siguiente parte médico: ‘Cornada de veinticinco centímetros en el muslo derecho, ascendente, que para el trocante y llega hasta la cápsula anterior de la cadera, y otra trayectoria descendente de quince centímetros, que produce un hematoma sin llegar a romper la piel’.
José María Manzanares portada de la revista 6toros6

Portada número 1244, revista 6toros6.
El torero alicantino José María Manzanares será esta semana portada del número 1244 de la revista taurina 6toros6. El torero alicantino contará a los lectores de la revista como ha afrontado la feria de Sevilla, donde ha cortado tres orejas en tres de sus comparecencias. También conversarán con Pepe Moral que contará lo que ha vivido en sus dos tardes de Sevilla, los detalles de la feria de Sevilla, conversarán con Javier Núñez tras su paso por la feria de la ganadería de La Palmosilla, nueva entrega del Diccionario Ilustrado de las Suertes del toreo y muchas crónicas de los festejos de la semana. Esto y muchos temas, lo tienen en su revista 6toros6, por tan sólo 4€ lo tendrán en sus kioskos y puntos de venta. ¡¡Reserven su ejemplar!!