Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2018.
Faenas de Curro Romero en la feria de San Isidro de Madrid 1967
Con motivo del 85º cumpleaños del maestro Curro Romero, vamos a ofrecerles faenas del torero sevillano de la prestigiosa Filmoteca Taurina GAN. El vídeo 12 de la colección taurina La pasión por los toros, traía en su vídeo, tres maestros del toreo como fueron Sebastián Palomo Linares, Francisco Ruiz Miguel y Curro Romero, en la última parte del vídeo aparece Curro Romero con dos faenas que realizó el Faraón de Camas, en la feria de San Isidro de Madrid 1967, exactamente el 26 de mayo. El día anterior, el 25 fue detenido por negarse a matar un toro de Cortijoliva, alegando que el toro estaba toreado, se montó un escándalo. Y al día siguiente, en la corrida de José Benítez Cubero, compartiendo cartel con Diego Puerta y Paco Camino, la afición de Madrid, se reconcilió con Curro y cortó en cada toro una oreja a Chorrón y Bastardo. Abriendo una de las siete puertas grandes que abrió en su trayectoria taurina. Pasen y vean.
Faenas de Curro Romero en Sevilla y Madrid
Seguimos el homenaje a Curro Romero con motivo de su 85º cumpleaños, con faenas filmadas de Curro Romero, en Sevilla su patria y en Las Ventas de Madrid. Aquella colección de La pasión por los toros, se iniciaba con tres grandes toreros como son Curro Romero, Rafael de Paula y Curro Vázquez. "Toreros de arte". Y se inició la colección con faenas memorables de Curro Romero filmadas en Sevilla y Madrid respectivamente. Dejando constancia que era el ídolo de los aficionados.
Reaparición de El Payo en la Plaza México
El torero mexicano Octavio García "El Payo" regresará a la Plaza México este domingo tras la fuerte cornada que sufrió en este mismo escenario el pasado 11 de noviembre en la inauguración de la Temporada Grande. El diestro mexicano, que este viernes reapareció en la Santa María de Queretaro tres semanas después de aquel serio percance, viene a Insurgentes dispuesto a triunfar en la que será su segunda comparecencia 2018 en la Plaza México. El Payo ha entrenado duro todo este tiempo después de recibir el alta médica, poniéndose a punto en el campo, y participando también en el convivio ‘Torea de noche en la México’. El torero es plenamente consciente de que fue una cornada muy grande que precisó 27 grapas de sutura pero confía en llegar de la mejor manera a este crucial compromiso en el que se anuncia junto a Diego Urdiales y Sergio Flores con toros de Xajay. Es por ello que no está dispuesto a dejarse ganar la partida. La México le está esperando.
Resultados de los festejos del domingo 2 de diciembre en México y Perú
Ciudad de México.- Plaza México. Cuarta corrida de la Temporada Grande. Poco más de un cuarto de entrada (unas 11 mil personas) en tarde soleada y cálida, con algunas ráfagas de viento. Toros de Xajay, bien presentados, de poco juego en su conjunto, salvo el 3o., que fue encastado y exigente. Pesos: 563, 518, 511, 493, 493, 559 y kilos. Diego Urdiales (berenjena y oro): Ovación, silencio y silencio en el que mató por El Payo. Octavio García "El Payo" (obispo y oro): División tras aviso en el único que mató. Sergio Flores (verde botella y oro): Ovación tras petición y oreja. Incidencias: El Payo sufrió un fuerte golpe en el costado derecho durante la lidia del 2o., y fue conducido a la enfermería para ser atendido. Regresó para dar muerte al toro. Al término de la lidia volvió a ingresar por su propio pie a la enfermería, y quedó pendiente de estudio radiológico. Sobresalieron en banderillas Fernando García hijo, que saludó en el 3o., y Gustavo Campos, en el 6o. Y en varas, Alfredo a Ruiz, que picó bien al 5o. Al finalizar el paseíllo, la directiva de la Porra Libre entregó el trofeo "Manolo Martínez" a Sergio Flores, como triunfador de la temporada pasada.
Puebla, Pue.- Plaza "El Relicario". Corrida del 30 aniversario del coso. Casi media entrada en tarde fresca que fue enfriando. Seis toros de Zacatepec de buena presencia y juego en su conjunto. Pesos: 470, 450, 485, 485, 510 y 492 kilos. Diego Ventura: Oreja y dos orejas. Jorge Hernández Gárate: Oreja y silencio tras dos avisos. Emiliano Gamero: Oreja y tres avisos. Incidencias: Los Forcados Teziutecos y los Amadores de Teziutlán fueron despedidos con fuerte ovación. La corrida duró tres horas.
Mérida, Yuc.- Plaza Monumental. Segunda corrida de la temporada. Tres cuartos de entrada en tarde agradable. Cinco toros de Begoña y uno de San Miguel de Mimiahuápam, de excelente presencia, con edad, enrazados, de los que destacó el 2o. y 3o. Juan José Padilla (fucsia y azabache): Ovación y pitos. Uriel Moreno "El Zapata" (tabaco y oro): Oreja y oreja con petición de la segunda. Gerardo Rivera (verde aguamarina y oro): Oreja y ovación. Pesos por orden de lidia: 500, 555 (Sobrero 520) 530, 495, 540 y 540 kilos.
Lima, Perú.- Plaza de Acho. Sexto y último festejo de la Feria del Señor de los Milagros. Lleno en tarde agradable. Toros de Sánchez Arjona, desiguales en presentación y poco juego en líneas generales, salvo el 5o., que fue premiado con vuelta al ruedo. Enrique Ponce: Ovación y silencio. Julián López "El Juli": Silenco y oreja. y Andrés Roca Rey: Oreja y dos orejas.
Incidencias: Al finalizar el paseíllo, diversos representantes de agrupaciones taurinas dieron una vuelta al ruedo con una pancarta que decía: "El Perú es taurino, la afición en defensa de nuestra Fiesta".
Ahuashuatepec, Tlax.- Corrida de feria. Plaza "Joselito Huerta". Media entrada. Dos toros de De Haro (2o y 3o), justos en presentación y de buen juego y dos de Zacatepec (1o y 4o), desiguales en juego. Alejandro Lima "El Mojito", como único espada: Ovación, silencio, ovación y Silencio. Incidencias: El matador Gustavo García "Solo" y el novillero Alan Corona fueron los sobresalientes en este festejo, en el cual García tuvo una oportunidad en quites.
Orizaba, Ver.- Corrida de toros. Plaza "La Concordia". Tres cuartos de entrada. Dos toros de La Estancia para rejones y cuatro de José Julián Llaguno, bien presentados y de juego variado entre los que destacó el 4o. Andy Cartagena: Dos orejas y dos orejas y rabo. Alejandro Martínez Vértiz: Ovación y vuelta al ruedo. Arturo Macías: Ovación en su lote.
Gerardo Rivera herido en el muslo izquierdo en Mérida (México)
El torero mexicano Gerardo Rivera resultó herido en la corrida de ayer domingo en la plaza Monumental de Mérida, el percance ocurrió durante la lidia de su segundo toro al momento de cubrir el tercio de banderillas y al salir de la suerte, Gerardo cayó en la cara del astado. A pesar de lo anterior, Rivera mató a su ejemplar, al llegar a la enfermería de la plaza y recibir las primeras asistencias médicas, se encontró una cornada en el tercio superior del muslo izquierdo de 15 centímetros, con dos trayectorias superiores de aproximadamente 12 centímetros. Asimismo, Gerardo Rivera fue operado por Santiago Sauma Ríos, cirujano vascular, por otra parte, se dio a conocer que después de la intervención el diestro tlaxcalteca se encuentra estable y a la espera de un parte médico definitivo que será expedido durante las próximas horas.
Antonio Palacios con nuevo mentor
El torero pucelano Pablo Santana será el nuevo apoderado del novillero Antonio Palacios la próxima temporada taurina 2019. De cara a la próxima temporada, según ha declarado el propio apoderado, “la intención es hacer un número de novilladas aceptable”, siempre bajo el concepto de “respeto a la profesión en líneas de trabajo y esencia taurina”. El novillero debutó con picadores el pasado mes de julio en la localidad albaceteña de La Roda, abriendo la puerta grande tras cortar dos orejas en un festejo mixto junto a los matadores Rubén Pinar y Álvaro Lorenzo.
El Payo sufre una fractura costal
El torero mexicano Octavio García "El Payo" sigue teniendo mala suerte con las cogidas y ayer en la Plaza México, resultó lesionado tras un desarme con la muleta, la tarde de ayer en la plaza México, en la cuarta de la Temporada Grande, después de la revisión pertinente, Rafael Vázquez Bayod, jefe de los servicios médicos expidió el parte médico que señala lo siguiente: "Durante la lidia del segundo toro el matador Octavio García "El Payo" sufre puntazo en el hemitórax derecho que origina dolor agudo severo e incapacidad ventilatoria, es trasladado a la enfermería donde se diagnostica probable fractura de la novena y décima costillas. Se aplicaron analgésicos potentes para que pudiera terminar la faena. No se le permitió torear su segundo toro. Al término de la corrida fue trasladado a la clínica "Ortoalfa", en donde se le tomaron radiografías, encontrando fracturas de las cosillas antes mencionadas, se le aplicó bloque intercostal, analgésicos y se le indicó reposo por cuatro semanas. Estará bajo vigilancia médica y no podrá torear en un periodo mínimo de un mes".
Joaquín Galdós gana el Escapulario de Oro de Lima (Perú)
El torero peruano Joaquín Galdós ha ganado el Escapulario de Oro de la Feria del Señor de los Milagros de Acho (Lima), tras protagonizar una tarde arrolladora en el bicentenario coso. Galdós arrasó cortando un total de tres orejas a una corrida de toros de El Puerto de San Lorenzo y La Ventana de El Puerto. El peruano hizo suyo Acho ganándole la partida a Morante de la Puebla y José María Manzanares después de dos grandes faenas al tercer y último toro de la tarde. Una vez finalizada la Feria del Señor de los Milagros de Lima, el jurado de los premios dio a conocer el nombre del ganador del Escapulario de Oro 2018. Es la primera vez que Galdós consigue este prestigioso galardón en su carrera profesional.
Miguel Ángel Perera con apoderado doble
El torero pacense Miguel Ángel Perera ha firmado un acuerdo de apoderamiento con Pedro Rodríguez Tamayo y Santiago Ellauri. El acuerdo -tal y como confirma el equipo de prensa del propio torero- se ha cerrado este lunes en la finca Los Cansaos, en Olivenza, donde vive el diestro. Las tres partes implicadas han subrayado “la máxima ilusión” que comparten por esta nueva etapa que comienzan con las miras puestas a estar en las principales ferias de la próxima temporada "desde las primeras de ellas", avanzan. Según añaden las mismas fuentes, Perera agradece "el interés mostrado por otros profesionales para apoderarle" desde que se hiciera pública su ruptura con Fernando Cepeda, su mentor durante las últimas doce temporadas.
Faenas de Julio Robles de la colección La pasión por los toros
Con motivo del 67º cumpleaños del maestro Julio Robles que hubiera cumplido hoy martes, vamos a ofrecerles amigos aficionados faenas memorables del torero castellano, de la prestigiosa Filmoteca Taurina GAN, para su colección La pasión por los toros, con tres faenas que marcaron la vida del torero. La primera de las faenas que filmó GAN, fue en la plaza de toros de Vista Alegre de Bilbao, durante una corrida concurso de ganaderías en 1976 donde fue una tarde con lluvia torrencial al que el torero de Fontiveros, realizó una buena faena a un toro de Joaquín Buendía. Dos años después, en la feria de Salamanca de 1978, el torero participaba en una corrida de Matías Bernardos donde cortaría dos orejas a uno de sus toros siendo uno de los triunfadores del ciclo salmantino. Y para finalizar el vídeo, GAN viajó a Valencia en el año 1979, con una terna de lujo que fueron Dámaso González, José María Manzanares y Julio Robles con una corrida de Celestino Cuadri donde Manzanares y Julio Robles fueron los triunfadores del festejo al repartirse siete orejas, cuatro cortó Manzanares y tres cortó Robles saliendo a hombros por la Puerta Grande del coso de la calle Játiva valenciano acompañado por el mayoral de la ganadería. Estas faenas son, pasen y vean.
Hagetmau da a conocer su elenco ganadero 2019
La localidad francesa de Hagetmau, es una ciudad donde cada verano, celebra su novillada con picadores en el mes de agosto. Y su Comisión Taurina con su presidente Alain Dufau, ha desvelado en las últimas horas las fechas y ganaderías que se anunciarán en su próxima feria taurina que, un año más, tendrá lugar a comienzos de agosto y que contará con una novillada picada y otra sin la presencia de los caballos. De este modo, para el sábado 3 se ha reseñado ya en el campo un lote de erales de la divisa gala de Alma Serena. Mientras, para el día siguiente, el domingo 4, se ha cerrado un encierro del hierro madrileño de Montealto. Un ciclo francés que siempre seguimos cada verano.
Mateo Carreño y Antonio Grande punto y final
El novillero Antonio Grande y su apoderado, Mateo Carreño, han dado por concluida la relación que les unía desde hace una temporada y media de manera amistosa. La ruptura se ha producido de mutuo acuerdo por ambas partes, dentro del respeto y cariño que ambos se profesan. El novillero de San Muñoz quiere agradecer públicamente a quien hasta ahora ha sido su mentor su trabajo para lanzar su carrera.
Cambio en la feria del Señor de los Cristales de Cali (Colombia)
El torero mexicano Sergio Flores ha entrado en la feria del Señor de los Cristales de Cali (Colombia) donde ocupará el puesto de su compatriota Octavio García "El Payo". El torero mexicano Payo, sigue recuperándose de la fractura de las dos costillas que sufrió el pasado domingo en la Plaza México. Estos son los carteles definitivos del ciclo colombiano.
Miércoles 26 de diciembre: Novillos de Achury Viejo para Juan Sebastián Hernández, Gitanillo de América y Arturo Gilio.
Jueves 27 de diciembre: Toros de Juan Bernardo Caicedo para Enrique Ponce, Luis Miguel Castrillón y Andrés Roca Rey.
Viernes 28 de diciembre: Toros de Guachicono para Ramsés Ruiz “Ramsés”, Emilio de Justo y Ginés Marín.
Sábado 29 de diciembre, festival nocturno: Novillos de Ernesto González Caicedo y Salento para Enrique Ponce, Antonio Ferrera, Sebastián Castella, Luis Bolívar, Sergio Flores y Jesús Enrique Colombo.
Domingo 30 de diciembre: Toros de Ernesto Gutiérrez Arango para Antonio Ferrera, Sebastián Castella y Luis Bolívar.
Lunes 31 de diciembre: Toros de Mondoñedo para Sergio Flores, Juan de Castilla y Jesús Enrique Colombo.
Medellín cambia de empresario taurino
El coso colombiano de Medellín cambia de propietarios. La Fundación Hospitalaria San Vicente de Paul ha vendido su participación de la propiedad -correspondiente al 51%- a la empresa D´Groupe Eventos, especializada en la organización de espectáculos artísticos y de entrenamiento. En un breve comunicado en el que anuncian el citado cambio, señalan también que dan por terminada la gestión de la plaza por parte de Cormacarena, empresa que llevaba dirigiendo los destinos del coso de La Macarena y de la feria taurina desde hacía 28 años, con Santiago Tobón a la cabeza. Por su parte, los nuevos propietarios, a través de un breve comunicado, afirman que su prioridad es acometer una serie de mejoras estructurales así como la ampliación de los eventos que se vienen desarrollando hasta la fecha. “Asumimos con gran responsabilidad y compromiso la adquisición de este icono que es de todos los habitantes y visitantes de nuestra ciudad. La Macarena seguirá siendo casa de todos, una casa para la alegría, la diversión y el esparcimiento de calidad”. Respecto a la Feria Taurina de La Macarena, cuyos carteles fueron presentados el pasado 9 de noviembre, los nuevos responsables del coso no se han pronunciado tras la adquisición de la propiedad del inmueble. La feria, compuesta por una novillada picada mixta y cuatro corridas de toros, está programada para celebrarse entre el 26 de enero y el 9 de febrero de 2019.
Todo Caballo nuevo programa de Canal Sur Televisión
El próximo domingo 9 de diciembre Canal Sur Televisión estrenará un nuevo programa donde el caballo es protagonista. Todo Caballo. Presentado por Juan Ramón Romero, director y presentador del Carrusel Taurino de RAI, nos acercará los secretos y misterios de un animal bello desde su crianza. No se lo pierdan amigos aficionados, los domingos a la 1 de la tarde, Todo Caballo, con Juan Ramón Romero.
Juan del Álamo sin apoderados
La edición digital del periódico lagacetadesalamanca.es ha dado la noticia de la ruptura de apoderamiento del torero Juan del Álamo con José Ignacio Ramos y Mariano Jiménez que les mantenía unidos desde finales del 2017 tras finalizar su relación con Rui Bento Vasques. El diestro de Ciudad Rodrigo cerró la pasada temporada con la actuación en 28 corridas de toros en las que logró cortar 27 trofeos. De esas actuaciones, 6 fueron en plazas de primera categoría, 3 de segunda y 19 de tercera. "La falta de entendimiento" entre las tres partes ha sido la causa de esta nueva ruptura tras un año de relación profesional.
Vuelve la tauromaquia a Marbella (Málaga) tras tres años sin toros
Ayer se produjo la mejor noticia que toda la afición malagueña quería saber y ya está solucionado. La plaza de toros malagueña de Marbella, volverá a dar festejos taurinos tras varios años suprimidos por el PSOE cuando estaba en la alcaldía marbellí. Según cuenta marbella24horas.es cuenta que el Partido Popular (PP) y OSP va a destinar mas de un millón de euros para remodelar el coso taurino y para que la plaza vuelva a dar festejos taurinos. El proyecto está ya en fase de licitación y se prevé un plazo de ejecución que no debe superar los ochos meses. Esta iniciativa del gobierno municipal tiene como objetivo "poner en valor el recinto haciéndolo seguro, practicable y operativo para el uso pretendido", según consta en el pliego de licitación. Las empresas que quieran concurrir para realizar la obra tienen de plazo para presentar sus propuestas hasta el próximo 30 de diciembre. El precio de licitación es de 1.079.500 euros (IVA incluido). El proyecto de obra recoge de una manera muy clara que el recinto se acondicionaría para que pudiera acoger también espectáculos taurinos, suprimidos en 2015 con el cambio de gobierno y la llegada del tripartito (PP-IU-OSP). Durante esa época, la plaza de toros se utilizó únicamente para eventos como conciertos, entre ellos algunos multitudinarios como el del Raphael. El pasado mes de abril, el portavoz municipal se pronunció sobre la posible recuperación de las corridas de toros, aunque lo hizo con cierta ambigüedad, señalando que "por ahora no", aunque sin dejar claro en su respuesta si era por el mal estado del coso o por no recuperar estos festejos. Ahora, la incógnita ha quedado ya despejada y la intención es clara de que vuelvan los toros a la plaza de Marbella a medio plazo, ya que las obras se prevé que puedan tardar ocho meses. En el proyecto, al que ha tenido acceso la edición digital dice que se recoge la justificación de las obras en los siguientes términos: "el Ayuntamiento de Marbella ha considerado oportuna y necesaria la actuación conducente a la remodelación de la plaza de toros para poder celebrar espectáculos taurinos y otro tipo de eventos como conciertos, etc." También se estipulan los cincos puntos principales de lo que se define como la Fase I de la remodelación de la plaza de toros de Marbella. En primer lugar, el cumplimiento de la normativa en materia de instalación eléctrica, protección contra incendios y accesiblidad. El segundo punto es la eliminación de zonas peligrosas, actuaciones entre las que se incluye la revisión y reparación de la cubierta. Una tercera obra sería la restitución del albero, que se define literalmente en los siguientes términos: "se proyecta la renovación del albero existente, aportando una nueva capa que haga practicable el ruedo acorde a una celebración taurina". La reparación de la barrera es el cuarto aspecto que se incluye. "Se proyecta la revisión, reparación, adecuación y/o sustitución de los tableros que componen la barrera y con ello se garantiza la seguridad durante la celebración de eventos taurinos". Resulta evidente a la vista de estos dos puntos, en los que se cita de forma clara el acondicionamiento de elementos relacionados directamente con las corridas de toros, como son el rueda y la barrera. Por último, y como quinta actuación recogida en el proyecto, está el pintado y adecentado general. Resulta evidente, por tanto, la intención del bipartito (PP-OSP) de que los toros vuelvan a Marbella, después de más de tres años sin celebrarse corridas.
Medellín se queda sin toros
Triste noticia para la afición taurina en Colombia, la empresa Cormacarena, que llevaba al frente del coso 28 años, con Santiago Tobón a la cabeza, ha asegurado a través de un comunicado que cancela la temporada taurina en La Macarena, a pesar de que los carteles ya fueron presentados hace unos días. El motivo es el cambio de propiedad del coso de La Macarena, después de que ayer se conociera que la Fundación Hospitalaria San Vicente de Paul vendiera el 51% de su participación de la plaza a la empresa D´Groupe Eventos. “Todos los compromisos adquiridos para eventos futuros con terceros se le ceden al nuevo operador y se cancelan los eventos propios, incluida la Temporada Taurina programada para 2019”, aseguran en el comunicado. Cormacarena ha tranquilizado a todas las personas y empresas que adquirieron sus entradas para la 28ª Feria Taurina de La Macarena, y les ha asegurado “que recibirán la totalidad de su dinero”. Ahora falta por conocer si los nuevos responsables del coso pretenden asumir un serial cuyos carteles ya están en la calle. Por su parte D’Groupe S.A.S. ha remitido otro comunicado en el que anuncia la compra de la plaza de La Macarena, al tiempo que manifiesta el interés de realizar mejoras y de dar distintos eventos, especialmente musicales. No obstante, este grupo se ha cuidado mucho de no mencionar la palabra ‘toros’ en sus futuras intenciones. Por tanto, ni hay feria el año próximo y, salvo reacción de última hora no se celebrarán más toros en la capital antioqueña.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE. sábado 8 de diciembre del 2018, emisión 1607 y cuadragésimo octavo programa de la trigésimo segunda temporada, primer especial 2018
Tendido cero inicia esta semana una serie de programas para recordar algunos de los principales temas y sucesos recogidos en 2018. En este primer capítulo se ofrecen reportajes en las ganaderías de Monteviejo, el otro hierro de la familia Victorino Martín, y Núñez del Cuvillo donde se explican las nuevas tecnologías aplicadas a la selección y crianza del ganado bravo. También podrá disfrutarse de dos indultos especiales: el de Andy Cartagena con "Copo de Nieve", primer toro de rejones que logra ese honor en la historia de la Monumental de México, y "Orgullito" de Garcigrande al que toreo El Juli en la feria de Sevilla. Otro reportaje muestra nuevas iniciativas dentro de las distintas las ofertas del turismo taurino para contar el día a día con las reses de lidia bajo el epígrafe "aprende de toros". La actualidad americana se centra en las plazas de México y Lima, y el espacio se cierra con los recortadores que participaron en la feria de Fallas.
Joselito Adame sufre una cornada en un tentadero
El torero mexicano Joselito Adame resultó herido de pronóstico reservado en el escroto, durante su preparación en el campo bravo, a menos de una semana de su comparecencia en la Corrida Guadalupana, en La México. El percance ocurrió cuando lidiaba un toro en la ganadería de Teófilo Gómez. El diestro recibió una cornada en la bolsa escrotal, por lo que fue trasladado inmediatamente a la clínica Torre Roma de San Juan del Río, en el estado de Querétaro, en donde después de ser estabilizado por el doctor Víctor Rojas ingresó en el quirófano. Allí, se le llevó a cabo una cirugía que duró un par de horas para atender la cornada. El tentadero era parte de la preparación previa a los compromisos que tenía el matador Joselito Adame este sábado 8 de diciembre en Tenancingo (México) y el domingo 9 de diciembre en Calvillo, en el también mexicano estado de Aguascalientes, en los cuales será imposible su presencia. De pronóstico ‘reservado‘, su presencia en la Corrida Guadalupana queda en duda.
Estadísticas de Enrique Ponce Martínez en la plaza de toros de Málaga
Con motivo del 47º cumpleaños del torero valenciano Enrique Ponce Martínez, queremos ofrecerle a ustedes amigos aficionados, unas estadísticas que ha dado el torero valenciano en la plaza de toros de Málaga a lo largo de su trayectoria taurina donde no ha faltado su cita con la afición malagueña faltando tres ferias las de 1992, 2002 (esta por una cogida) y 2015 (al no llegar a un acuerdo con la FIT (Fusión Internacional por la Tauromaquia, impartiendo en el mes de julio, una clase magistral para el recuerdo). Y en dos de esas ferias en las del 2000 y 2017 indultó dos toros. Y ha sido triunfador en seis ocasiones del Capote de Paseo de la feria taurina a la mejor faena del ciclo malagueño, y abrió 14 Puertas Grande Manolo Segura, siendo el torero con mayor número de Puertas Grandes cosechadas por un matador de toros. Si alguno quiere saber de antemano, como son estas estadísticas del torero valenciano tomad buena nota. A lo largo de estos años Ponce ha participado en 37 corridas de toros, cortando 45 orejas, obtuviendo dos indultos, abriendo 14 Puertas Grandes Manolo Segura y ganó 6 Capotes de Paseo. También destacó su presencia en la tercera edición del Festival Contra el Cáncer en la edición del 2005, donde toreo con Jesulín de Ubrique, Javier Conde, Francisco Rivera Ordóñez, Manuel Jesús "El Cid" y Salvador Vega.
12 de agosto de 1991: Silencio y silencio.
11 de abril de 1993: Silencio y aplausos.
19 de agosto de 1993: Silencio y aplausos.
20 de agosto de 1993: Silencio y silencio.
20 de agosto de 1994: Silencio y silencio.
21 de agosto de 1994: Vuelta al ruedo y una oreja.
17 de agosto de 1995: Silencio y una oreja.
20 de agosto de 1995: Aplausos y una oreja.
7 de abril de 1996: Silencio y silencio.
13 de agosto de 1996: Vuelta al ruedo y silencio.
15 de agosto de 1996: Silencio y aplausos.
22 de agosto de 1997: Una oreja y dos orejas.
21 de agosto de 1998: Silencio y una oreja.
22 de agosto de 1998: Silencio, una oreja y una oreja.
21 de agosto de 1999: Silencio y una oreja.
22 de agosto de 1999: Una oreja y ovación.
20 de agosto del 2000: Dos orejas simbólicas y ovación.
8 de agosto del 2001: Aplausos y ovación.
17 de agosto del 2001: Una oreja y dos orejas.
30 de marzo del 2002: Silencio y una oreja.
19 de agosto del 2003: Ovación y aplausos.
20 de agosto del 2003: Ovación y dos orejas.
17 de agosto del 2004: Ovación y una oreja.
21 de agosto del 2004: Ovación y una oreja.
20 de agosto del 2005: Ovación y una oreja.
17 de agosto del 2006: Vuelta al ruedo y ovación.
19 de agosto del 2006: Ovación y dos orejas. (Primera Puerta Grande Manolo Segura cuando Málaga es plaza de primera categoria).
17 de agosto del 2007: Dos orejas y una oreja.
23 de agosto del 2008: Ovación y una oreja.
21 de agosto del 2009: Ovación y aplausos.
22 de agosto del 2009: Una oreja y dos orejas.
16 de agosto del 2010: Una oreja y dos orejas.
17 de agosto del 2010: Ovación y una oreja.
20 de agosto del 2011: Silencio y silencio
17 de agosto del 2012: Ovación y silencio.
18 de agosto del 2012: Silencio y ovación.
24 de agosto del 2013: Ovación y dos orejas.
22 de agosto del 2014: Ovación y ovación.
19 de agosto del 2016: Ovación y una oreja.
17 de agosto del 2017: Una oreja, una oreja y dos orejas simbólicas.
16 de agosto del 2018: Ovación y ovación.
18 de agosto del 2018: Una oreja y dos orejas.
Cerrado el elenco ganadero para la feria de San Ignacio de Azpeitia (Guipúzcoa) 2019
El mes de julio se celebran en España y Francia una cantidad de ferias taurinas y la Comisión Taurina de la localidad vasca de Azpeitia (Guipúzcoa) presidida por Joxín Iriarte ha definido de manera definitiva los tres hierros que lidiarán en la edición 2019 de la Feria de San Ignacio. Dichos hierros serán Ana Romero, Murteira Grave y Gavira. Por quinto año consecutivo vuelve a lidiar la divisa de Ana Romero, triunfadora de los últimos años en esta plaza y una de las ganaderías más representativas del encaste Santacoloma. Las dos novedades ganaderas para la próxima edición son Gavira y Murteira Grave que vuelven al coso azpeitiarra tras 9 y 34 años respectivamente, lo que supone una apertura y una nueva apuesta por parte de la Comisión Taurina. “Se trata de un elenco variado, abierto y donde apostados, además de por Ana Romero que durante estos años ha lidiado importantes corridas en Azpeitia, por una ganadería que no lidia en nuestra plaza desde 1985 y que estamos seguros que es toda una garantía como Murteira”, asegura Joxín Iriarte que no se olvida de la divisa de Gavira: “Que se encuentra en un buen momento y sobre todo su ganadero ha conseguido en la actualidad lidiar un toro con gran personalidad”.
Faenas de Luis Miguel Dominguín de la Pasión por los Toros
Hoy hubiera cumplido el maestro Luis Miguel Dominguín 90 años de edad, y hoy en su honor, vamos a ponerles alguna de las mejores faenas que el torero madrileño dejó para el recuerdo. En la colección La pasión por los toros de 1994, una colección que tuve la suerte de completar los 15 vídeos, en el número 7, traía en su vídeo a dos leyendas taurinas que eran Luis Miguel Dominguín y Julio Robles, y durante la primera parte del vídeo, GAN filmó dos apasionantes faenas de Dominguín en la segunda etapa de la vida del torero. El 5 de septiembre de 1971, año de su reaparición, presenció GAN una corrida de toros donde se anunciaban con toros de Juan Mari Pérez Tabernero, compartiendo cartel con Antonio Bienvenida y José Luis Galloso, donde Luis Miguel vestido de gris y oro, cuajó una faena memorable que puso a la afición de Aranjuez, de pie con sus series de naturales, derechazos y buenas tandas. Mató al toro de media estocada y un golpe de descabello, cortando las dos orejas de ese toro. Dos años después, el 25 de mayo de 1973, en la feria de San Isidro, Luis Miguel, está anunciado para lidiar una corrida de Atanasio Fernández compartiendo cartel con Paco Camino y Sebastián Palomo Linares, aquella tarde, se vivió la voltereta aparatosa que sufrió Paco Camino al realizar un quite en uno de los toros y se vivió una faena buena de Luis Miguel, a uno de sus toros donde el veterano maestro dejó buenas series con la derecha y algunos naturales. Estas son las faenas, pasen y vean amigos aficionados.
Toreros para la historia vídeo completo
Otro filmador taurino que tuvo buenas faenas conservadas de Luis Miguel Dominguín, es Fernando Achúcarro, donde Toreros para la historia, filmó faenas importantes del torero madrileño, desde 1946 hasta 1971, las plazas de toros donde fue filmando Achúcarro fueron Madrid, Linares (Jaén), Madrid, Vistalegre (Madrid), México, Madrid, Guadalajara, reportajes con famosos toreando, Madrid, Las Palmas de Gran Canaria, Alicante, Palma de Mallorca, Monumental de Barcelona, Arles (Francia), Belgrado (Yugoslavia) y recuerdos con varios personajes que conoció en su vida taurina.
Resultados de los festejos del domingo 9 de diciembre del 2018 en ruedos mexicanos
Ciudad de México.- Plaza México. Quinta corrida de la Temporada Grande. Menos de un cuarto de entrada (unas 6 mil personas) en tarde soleada, con algunas ráfagas de viento. Cinco toros de Santa Bárbara, parejos en hechuras y en tipo, con clase pero un tanto flojos en su conjunto. Y uno (2o.) de Lebrija, encastado. Destacó el 4o., premiado con arrastre lento. Pesos: Pesos 521, 558, 543, 520, 476, y 472. Antonio Ferrera (verde manzana y oro): Vuelta tras fuerte petición y dos orejas. Jerónimo (azul turquesa y oro): Pitos tras aviso y silencio. Juan Pablo Sánchez (azul marino y oro): Silencio en su lote. Incidencias: Destacó en banderillas Alejandro Prado, que saludó en el 3o. El ganadero de Santa Bárbara, Javier Borrego Estrada, dio una vuelta al ruedo con Ferrera tras la lidia del 4o.
Calvillo, Ags.- Corrida de feria de la guayaba. Entrada lleno. Toros de La Punta, bien presentados y de buen juego en términos generales, entre los que destacó el 2o. que obtuvo arrastre lento. El rejoneador Emiliano Gamero: Ovación y silencio. Juan José Padilla que sustituyó a Joselito Adame: Dos orejas y dos orejas. Fermín Espinosa "Armillita IV": Oreja y ovación.
Tepojaco, Hgo.- Corrida de toros. Lleno. Toros de Montecristo bien presentados y de buen juego en términos generales. El rejoneador Luis Pimentel: Vuelta. Uriel Moreno "El Zapata": Dos orejas. José Luis Angelino: Dos orejas. Antonio García "El Chihuahua": Dos orejas. Miguel Ángel Roldán: Una oreja. Xavier Gallardo: Vuelta. Incidencias: Los Forcados Hidalguenses realizaron una destacada actuación y fueron ovacionados.
Definidas las ocho ganaderías para la Corrida Guadalupana de la Plaza México
Tauro Plaza México dio a conocer las ganaderías de las que procederán los toros de la Corrida Guadalupana que se celebrará este miércoles 12 de diciembre en Insurgentes. Jaral de Peñas, Villa Carmela, Xajay, Teófilo Gómez, Barralva, Santa Bárbara, Los Encinos y Campo Hermoso serán las divisas a las que se enfrenten Morante de la Puebla, Joselito Adame, Sergio Flores y Andrés Roca Rey.
Alta hospitalaria para Joselito Adame tras su percance
El torero mexicano Joselito Adame salió de la clínica Torre Roja que se ubica en San Juan del Rio, Querétaro, donde se encontraba internado desde el pasado viernes tras haber sufrido una cornada en la región escrotal, cuando realizaba labores camperas en la ganadería de Teófilo Gómez. De esta manera, Joselito en compañía de su hermano Luis David, se trasladó a la ciudad de Aguascalientes para continuar valorando su estado de salud, luego de la intervención quirúrgica que le realizó el doctor Víctor Rojas, en este momento, aunque la evolución ha sido favorable, todavía existe riesgo de un posible cuadro infeccioso. Por esta razón, el parte médico señaló un periodo de incapacidad de tres semanas y a la espera de nuevos resultados, entre tanto, no se puede determinar con certeza si podrá estar presente en la corrida Guadalupana del próximo miércoles en la plaza México.
Rui Bento Vasques nuevo apoderado de los Rouxinol
Los rejoneadores portugueses Luis Rouxinol padre e hijo serán apoderados por el taurino Rui Bento Vasques, gestor taurino de la plaza de toros de Campo Pequeno, en la temporada 2019. Así lo han dado a conocer los dos ‘cavaleiros’ en un comunicado conjunto a través de la Red social Facebook. El gestor de Campo Pequeno suma, de este modo, al ya conocido apoderamiento de Joao Moura jr, primera figura del rejoneo en Portugal, el de otro nombre histórico como Rouxinol padre, junto a otro de los jóvenes rejoneadores de mayor proyección en la actualidad. Rouxinol padre e hijo habían sido apoderados durante las ocho últimas campañas por el taurino luso Pedro Penedo, quien falleció de modo repentino hace dos semanas víctima de un infarto, como ya informamos en su día pcctoros. En un emotivo comunicado, ambos jinetes han querido rendir homenaje a quien había sido su mentor, y al mismo tiempo, se muestran muy ilusionados por iniciar un nuevo camino con el prestigioso empresario Rui Bento Vasques, con el que pretenden ‘mantener la categoría que Francisco Penedo les ha inculcado a lo largo de los últimos años y honrando siempre, dentro y fuera de la arena, una relación profesional y de amistad que será eterna’.
COMUNICADO DE LUIS ROUXINOL PADRE E HIJO
‘Los caballeros Luís Rouxinol y Luís Rouxinol Jr., informan que tras la pérdida inesperada de su estimado apoderado y amigo Francisco Penedo, se vieron en la necesidad de buscar un nuevo gestor para sus carreras que pudiera dar continuidad al trabajo ejemplar y de dedicación que a lo largo de ocho temporadas fue realizado por Francisco.
En este sentido, quiso el destino que surgiera la oportunidad de llegar a un acuerdo con el prestigioso empresario Rui Bento Vasques, que la próxima temporada gestionará las carreras de los dos caballeros de Pegões.
Ambos agradecen todo el apoyo mostrado por parte de la viuda Elsa Penedo, así como de la hija del malogrado apoderado, Ana Marta, en relación a esta nueva decisión, como toda la ayuda y disponibilidad demostrada por Pedro Penedo, reconociendo una vez más, que la familia Penedo será también para siempre la suya.
Luís Rouxinol y Luís Rouxinol Jr. se sienten así motivados con esta unión a Rui Bento, a quienes desde ya también agradecen, por la forma profesional en que todo este proceso ha transcurrido.
Los caballeros pretenden con esta nueva relación de apoderamiento iniciar un nuevo camino, una nueva etapa manteniendo la “categoría” que Francisco Penedo les ha inculcado a lo largo de los últimos años y honrando siempre, dentro y fuera de la arena, una relación profesional y de amistad que será eterna’.
Joselito Adame actuará en la Plaza México
El torero mexicano Joselito Adame ha anunciado que mañana miércoles estará presente en la corrida que se celebrará este miércoles en la plaza de toros México. El torero mexicano contó y agradeció todas las muestras de cariño de todos y seguir al pendiente de mi estado de salud luego de la cornada que recibí durante mi preparación, hoy me encuentro en condiciones de decir que sí vamos a La México este 12 de diciembre”, asegura el diestro en un comunicado. El hidrocálido está apurando su recuperación tras el percance sufrido en el campo el pasado fin de semana para estar en las mejores condiciones para esta importante cita. “Varias revisiones y tratamiento médico, han hecho que cada día mejore mi estado de salud, estoy muy consciente de la gran responsabilidad e importancia que implica regresar a la plaza más Importante de México en una fecha tan significativa para los Mexicanos por lo que tuvimos que esperar hasta este momento para tomar la decisión”, prosigue la nota enviada a los medios. Joselito está anunciado en la corrida Guadalupana junto a Morante de la Puebla, Sergio Flores y Roca Rey con toros de ocho ganaderías distintas.
Moroleón presenta su feria taurina 2019
Un estado mexicano donde se dan infinidad de ferias taurinas es Guanajuato y hoy se han dado a conocer por la empresa PalToro, que dirige Pablo Álvarez "Palillo", los dos carteles que conforman la Feria de Moroleón, una de las más relevantes del mes de enero, mismos que incluyen la participación de varias figuras extranjeras, como es el caso de Enrique Ponce y Diego Ventura. Los días de los festejos serán el 15 y 16 de enero.
Martes 15 de enero mixta: Toros de Xajay para el rejoneador Diego Ventura, Joselito Adame y Arturo Saldivar.
Miércoles 16 de enero: Toros de Barralva para Enrique Ponce, Diego Silveti y Sergio Flores.
Definen el elenco ganadero de Arles (Francia) 2019
Ayer se dieron a conocer por parte de la empresa que lleva la plaza de toros de Arles (Francia), las ganaderías que lidiarán en el Coliseo francés durante la temporada 2019. Las divisas elegidas son las de Palha, Jandilla, Garcigrande, La Quinta, Adolfo Martín, Torrestrella, Pedraza de Yeltes, El Tajo/La Reina, Núñez del Cuvillo, Domingo Hernández, Zalduendo y Los Espartales, ésta, para rejones. Habrá festejos bajo la modalidad de desafíos ganaderos, de ahí la abundancia de hierros seleccionados. Por otro lado, en la novillada con caballos se dará cabida a seis hierros franceses, a saber: François André, Ganadería Taurelle e hijo, Málaga, Jacques Giraud, Camino de Santiago y Le Lartet. Se sabe ya también que los festejos de la próxima Feria de Pascua tendrán lugar entre el 19 y el 22 de abril. El ciclo constará de una corrida camarguesa -el viernes por la tarde-, tres corridas de toros -sábado por la tarde, domingo por la tarde y lunes por la tarde-, una novillada picada -domingo por la mañana- y una corrida de rejones, lunes por la mañana. Por su parte, la Feria del Arroz se celebrará los días 7 y 8 de septiembre, con la celebración de la tradicional goyesca -el sábado por la tarde, con la despedida del toreo de Juan Bautista como principal atractivo-, una novillada sin picadores -organizada por la Escuela Taurina de Arles- y una corrida de toros el domingo por la tarde.
Dan a conocer los triunfadores del año taurino 2018 en Sevilla
El jurado que lleva el Gran Hotel Meliá Colón se reunió para conceder sus premios anuales de la temporada taurina en Sevilla, que en esta ocasión alcanzan su novena edición. El premio al triunfador de la temporada recayó en Julián López "El Juli", que protagonizó una gran tarde de toros con el indulto de un astado de Garcigrande de nombre Orgullito. El premio destinado a la mejor ganadería fue para Garcigrande, por la corrida lidiada el 16 de abril. El jurado acordó conceder una mención especial a la ganadería de Rocío de la Cámara por la gran novillada que lidió el 5 de mayo. Los premios se entregarán en un acto que se celebrará en el Hotel Colón en las vísperas de la Feria de Abril de Sevilla del próximo año.
Vic Fezensac da a conocer el elenco ganadero para su feria 2019
La localidad francesa de Vic Fezensac a través de su Club Taurin Vicois, ha dado a conocer los nombres de las ganaderías que lidiarán en las arenas Joseph Fourniol en su próxima Feria del Toro de Pentecostés, a celebrar entre el sábado 8 y el lunes 10 de junio de 2019 en la localidad francesa de Vic-Fezensac. El ciclo constará de tres corridas de toros, otra más concurso de ganaderías, una novillada picada y otra sin picadores. Las tres corridas lucirán los hierros de Pedraza de Yeltes, Dolores Aguirre y Cebada Gago; mientras que para la 18ª edición de la corrida concurso hay reseñados toros de Saltillo, La Quinta, Partido de Resina, Pagés-Mailhan, Flor de Jara y Los Maños. Por su parte, la novillada picada pertenecerá a la divisa de El Retamar y la que se lidiará sin los del castoreño -para la final del Trophée Toros y Vinos- será de Pagés-Mailhan. Los carteles serán presentados oficialmente el sábado 30 de marzo.
Ángel Téllez con dos nuevos apoderados
El novillero Ángel Téllez va a ser apoderado por Mariano Jiménez para la próxima temporada taurina 2019 y reforzará así la labor de su apoderado José Antón “Josete”. Mariano Jiménez lidera un equipo en el que se figuran también José Ignacio Ramos y Álvaro Dévora. “Es una apuesta de presente y de futuro. Unirnos a Josete y aportar nuestra experiencia en favor de la carrera Ángel Téllez significa llenarnos de ilusión y trabajar por lograr que pueda romper en figura del toreo”, explica Mariano Jiménez, quien subraya: “Tiene condiciones para ello y por eso hemos apostado por él”. Por su parte, José Antón “Josete” enfatiza: “Ángel Téllez es uno de los novilleros con mayores y mejores condiciones del momento. Para mí es fundamental adelantarme y afianzar el apoderamiento con un profesional de la talla de Mariano Jiménez. Es el momento de dar este paso”.
David Salvador se retira de los ruedos
David Salvador ha anunciado, mediante un comunicado, su decisión "meditada y definitiva" de poner fin a su trayectoria como novillero con caballos. El novillero salmantino ha anunciado, mediante un comunicado, su decisión "meditada y definitiva" de poner fin a su trayectoria como novillero con caballos. El novillero ha querido transmitir su agradecimiento a través de las redes sociales: "Agradezco a mi familia, apoderados, amigos y ganaderos, por toda la ayuda desinteresada -y también- a todo el toreo en general por inculcarme unos valores que siempre he seguido en la profesión, intentado dignificar siempre el toreo y el traje de torear".
Presentación de la revista de la Asociación Cultural Taurina Conde de la Corte en Jerez de los Caballeros (Badajoz)
La próxima semana, el viernes 21 de diciembre a las 9 de la noche, tendrá lugar en Jerez de los Caballeros (Badajoz), un evento en el Conventual de San Agustín. Donde la Asociación Cultural Taurina Conde de la Corte, presentará una revista que llevará por nombre "14 años de historia", una revista que ha sido subvencionada por el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros (Badajoz).
Resultados de los festejos del miércoles 12 de diciembre en México, Día de la Virgen de Guadalupe
Ciudad de México.- Plaza México. Corrida Guadalupana, sexta de la Temporada Grande. Más de dos tercios de entrada (unas 29 mil personas), en tarde nublada y fresca, con algunas ráfagas de viento. Toros de diversas ganaderías en el siguiente orden: Xajay, Santa Bárbara, Los Encinos, Villa Carmela, Los Encinos (sobrero sustituto de uno de Teófilo Gómez, devuelto por su falta de trapío), Barralva, Campo Hermoso y Jaral de Peñas, de variado comportamiento, de los que destacó el 2o. por su transmisión y el 8o. por su nobleza. Pesos: 488, 510, 502, 490, 521, 502, 482 y 475 kilos. Morante de la Puebla (grana y oro): Pitos en su lote. Joselito Adame (salmón y oro): Ovación y palmas. Sergio Flores (azul marino y oro): Silencio tras aviso y silencio. Roca Rey (azul Soraya y oro): Silencio y dos orejas. Incidencias: Antes del paseíllo se interpretó el "Ave María" de Gounod, y al concluirlo, la Porra Libre entregó a Morante de la Puebla el trofeo "Manolo Martínez" como triunfador de la Temporada Grande 2016 2017. Luis Alcantar le hizo un oportuno quite a Lili en banderillas del 1o. Destacó en banderillas Gustavo Campos, que saludó en el 3o. El picador Othon Salinas ingresó a la enfermería durante la lidia del 7o. para ser atendido tras haber sufrido un aparatoso tumbo.
León, Guanajuato- Plaza "La Luz". Corrida Guadalupana. Tres cuartos de entrada en tarde agradable. Toros de San Miguel de Mimiahuápam, bien presentados, de variado comportamiento, de los que destacó el 6o., que fue premiado con arrastre lento. Andy Cartagena: Oreja y oreja. Juan José Padilla: Oreja y ovación y Diego Silveti: Ovación y dos orejas.
Incidencias: Diego Silveti dio la vuelta al ruedo con el ganadero Juan Pablo Bailleres tras la lidia del 6o.
Valparaíso Zacatecas- Corrida mixta. Tres cuartos de entrada. Toros de Progreso San Mateo bien presentados de juego variado. César Montes: Silencio tras aviso y vuelta. Emmanuel Cuenca: Ovación. Leal Sebastián: Oreja y Joaquín Franco: Ovación.
Villa García, Zacatecas- Novillada. Media plaza. Ejemplares de Real de Canoas, buenos en su conjunto. Javier Moreno "Lagartijo": Silencio tras aviso y oreja en el que mató por Alberto Adame. Amor Rodríguez: Silencio tras dos avisos. Manuel Gutiérrez: Ovación. Incidencias: El debutante Alberto Adame "Pajarito": resultó lastimado de la mano derecha, cuando toreaba con el capote y ya no pudo continuar la lidia.
Definido el elenco ganadero de San Fermín 2019
La Casa de la Misericordia de Pamplona, a través de su Comisión Taurina, ha hecho públicos los nombres de las ganaderías que participarán en la Feria del Toro 2019. La principal novedad es el debut de la ganadería de La Palmosilla. En el ciclo, que tendrá lugar en julio del próximo año, volverán a lidiarse en Pamplona los toros de Jandilla, cuyos ejemplares resultaron ganadores del premio Feria del Toro 2018, así como los astados de Puerto de San Lorenzo, que con el toro Cuba lograron el Premio Carriquiri de la feria 2018. Completan la nómina de ganaderías que lidiarán corridas de toros a pie, los hierros de Miura, Victoriano del Río, Cebada Gago, José Escolar y Núñez del Cuvillo. La ganadería elegida para el festejo de rejones vuelve a ser la de El Capea y las reses de la novillada volverán a ser de la ganadería navarra de Pincha.
Doble sesión de cine taurino este domingo en Trece TV
Este domingo 16 de diciembre, el canal Trece TV, emitirá dos películas taurinas donde los aficionados a la fiesta taurina verán a varios toreros que no tuvieron la suerte de presenciar en directo. La primera de las películas que emitirán es La Becerrada, una divertida y preciosa película donde participaron tres magníficos toreros como son Antonio Ordóñez, Antonio Bienvenida y Juan García "Mondeño" donde contaron con un reparto de lujo como Amparo Soler Leal, Fernando Fernán Gómez, Nuria Torray, entre otros grandes actores.
Sinopsis:
San Ginés de la Sierra, un pueblecito perdido entre las montañas, cerca de Despeñaperros, es famoso por su persistente sequía y por un asilo llamado "El hogar del vencido", donde residen veinte ancianos al cuidado de unas monjas. Para resolver los apuros económicos del centro, se decide organizar una becerrada benéfica, y el alcalde les cede la plaza de toros. Sólo les faltan los toros y los toreros. Juncalito, un experto en el mundo taurino y tres monjas emprenden un viaje para conseguir lo que necesitan.
Título original: La becerrada.
Nacionalidad: España.
Año: 1963.
Género: Comedia.Toros.
Tipo de Público: Todos los públicos.
Duración: 96 minutos.
Director: José María Forqué.
Guión: Jaime de Armiñán, José María Forqué, Ricardo Muñoz Suay.
Música: Graciano Tarrago.
Fotografía: Alejandro Ulloa.
Productora: Naga Films
Reparto: Fernando Fernán Gómez, Amparo Soler Leal, Nuria Torray, María José Alfonso, Antonio Ordóñez, Antonio Bienvenida, Juan García "Mondeño".
Después, a las 17:00 de la tarde, emitirán la segunda película que realizó en su tiempo, Manuel Benítez "El Cordobés", Chantaje a un torero, Una película que mezcla el ambiente taurino y el policíaco. En esta película taurina, Manuel Benítez "El Cordobés" encarna a Juan Medina, un torero que fracasa en una novillada en La Malagueta con su amigo El Calero (José Mata) tras pasar mas de cuatro días y noches en las puertas de la plaza de toros buscando una oportunidad para torear, y está compinchado a un grupo de maleantes que están capitaneados por Vergara (Alberto de Mendoza), El Pinta (Venancio Muro) y Torralbo (Carlos Mendy), que lo inculpan en el caso de un asesinato de una chica extranjera durante una fiesta. Roba un coche, sufre un accidente de tráfico, y es encarcelado por el robo del coche y el asesinato de la extranjera, mientras cumple la condena en la cárcel, y con la ayuda de Don Andrés (Luis Dávila) logra salir de la cárcel. Tras salir de ella, vuelve a retornar sus compromisos taurinos y triunfa en casi todos los compromisos, y está de nuevo su amigo El Calero, hasta que también llega el amor, enamorándose de Marta, una chica que pide dinero para los pobres. Y reaparecen los compinches para chantajearle. Durante uno de sus viajes a Munich, coincide con el hombre que le vió borracho en la fiesta, de la que le contó la verdad sobre el asesinato de Wilma (la alemana), y no fue el, el que asesinó a Wilma, sino dos de sus secuaces la asesinaron de una puñalada, que fueron Vergara y El Pinta. Y en la plaza de toros de Málaga, Juan Medina vuelve de Alemania, y se encierra con seis toros en solitario, en uno de los toros, coge en banderillas a Torralbo a la salida de un par de banderillas.
Título original: Chantaje a un torero
Nacionalidad: España
Año: 1963
Género: Drama. Crimen. Toros
Tipo de Público: Mayores de 16 años
Duración: 105 minutos
Director: Rafael Gil
Guión: José López Rubio, José Vicente Puente
Música: Gregorio García Segura
Fotografía: José F. Aguayo
Reparto: Manuel Benítez 'El Cordobés', Alberto de Mendoza, Manolo Morán, María Andersen, Elena Duque, Luis Dávila, Venancio Muro, Manuel Alexandre
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 15 de diciembre del 2018, emisión 1608 y cuadragésimo noveno programa de la trigésimo segunda temporada, segundo especial 2018
Tendido cero se abre esta semana con lo más destacado de lo sucedido en la Monumental de México en dos de las corridas más esperadas del llamado derecho de apartado. Las faenas de puerta grande de Antonio Ferrera y Roca Rey ocupan gran parte del programa. Tendido cero sigue con su repaso de lo mejor del año. En esta entrega se recorren las ganaderías de José Rodríguez, toros bravos en un enclave mágico, y Pedro Jovaní, que selecciona sus reses para las calles y las plazas en tierras castellonenses. Dos toreros de épocas diferentes que son tío y sobrino, Antonio Sánchez Puerto y Víctor Puerto, analizan la evolución de conceptos y esencias del toreo en los últimos cuarenta años al tiempo que llevan a la práctica en el campo esas percepciones. Otro reportaje aborda los secretos del toreo de salón y sus distintos matices. Entre las faenas del año se recuerda el paso por Fallas de Enrique Ponce que se saldó con dos salidas a hombros y el programa concluye con imágenes de los encierros de Pamplona.
Faenas de Paco Camino de La pasión por los toros
Con motivo del 78º cumpleaños que hoy cumple el maestro Paco Camino vamos a ofrecerles a ustedes amigos aficionados, una recopilación de sus mejores faenas que realizó El Niño Sabio de Camas a lo largo de su vida taurina. Las faenas que les vamos a ofrecerles ahora una selección de dichas faenas. La primera que vamos a hablarles, fueron tres que filmó el cordobés GAN, para la colección taurina La pasión por los toros de 1994. Aquella colección como ya dije en su momento, tuve la suerte de tener los 15 vídeos de esa colección taurina que sigue en mi filmoteca personal. El vídeo 10 de esa colección traía dos grandes maestros del toreo Agapito García "Serranito" y el propio Paco Camino. La primera de las faenas que filmó GAN, fue en la feria de San Isidro de Madrid de 1972, un día después del rabo que cortó Palomo Linares, donde Paco comapartió cartel con Antonio Bienvenida y Julio Vega "Marismeño" que confirmaba la alternativa con toros de Manuel Arranz. Aquella tarde, Paco realizaría una de sus mejores faenas de su trayectoria taurina en Madrid, a un encastado toro de Manuel Arranz, al que cortó las dos orejas, la segunda de las faenas que filmó GAN, fue en la plaza de toros de Valencia en 1974, donde lidió una corrida de Alonso Moreno en la que cortó dos orejas y finalmente en la feria de Talavera de la Reina (Toledo) en el 76, donde toreo una corrida de Joaquín Buendía. Estas faenas son para el deleite de los aficionados pasen y vean.
Película Fray Torero completa
En el año 1966, Paco Camino rodó una película titulada Fray torero, una película donde Fray Francisco está en un convento y quiere ayudar a sus frailes, y en el reparto de la película tuvo un elenco de actores como Sancho Gracia, Antonio Garisa, Valeriano Andrés, Roberto Font, Joaquín Roa, José Orjas entre otros grandes actores y actrices del cine español. Una película que tenemos la suerte de tenerla en nuestra DVDteca y hoy a los amigos aficionados vamos a ofrecerla completa por si alguno de ustedes no la han visto.
Muere a los 89 años de edad Felipe Lafita en Madrid
Felipe Lafita, que fuera fundador de la ganadería de El Torreón y Presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia durante los años 1994-1998, ha fallecido en la mañana de este domingo 16 de diciembre a los 89 años de edad en Madrid. Lafita, fiel aficionado que se forjó en Barcelona, seguía las últimas temporadas desde su hogar, a través de su televisión. Uno de los últimos festejos a los que asistió fue a San Sebastián, a la última tarde en la que se acarteló José Tomás en Illumbe. Descanse en paz.
Joselito Adame contrae matrimonio en Aguascalientes (México)
El torero mexicano Joselito Adame y Estefanía Herrera decidieron contraer matrimonio ayer en la catedral de Aguascalientes, fruto de su relación de pareja, . La ceremonia religiosa, que comenzó a las 13:00 horas, contó con la presencia de la familia de ambos, entre los que destacaba la presencia de los dos pequeños hijos de José y Steffi, Elena y José, así como del resto de familiares y amigos, entre los que estuvieron diversas personalidades del medio taurino. Al finalizar la misa, los invitados fueron recibidos en el Parque Tres Centurias, donde se llevó a cabo la recepción a la que acudieron tanto el gobernador Martín Orozco como Tere Jiménez, la alcaldesa de Aguascalientes. Entre los toreros que acompañaron a la pareja, se encontraba Eulalio López "Zotoluco", Alfredo Gutiérrez, Antonio Barrera, Antonio Ferrera, Tomás López, Mariano del Olmo, Guillermo Martínez, Víctor Mora, Arturo Saldívar y el rejoneador Emiliano Gamero, así como Luis David y Alejandro Adame, hermanos menores de Joselito, entre otros taurinos. Varios ganaderos también se dieron cita en este evento social, de los que han apoyado a José a lo largo de su carrera. Asimismo, también se dieron estuvieron presentes amigos que vinieron desde España para acompañar a la pareja en este día tan importante.
Clases magistrales en las plazas de toros de Málaga, Granada y Antequera (Málaga)
A lo largo de estos años que llevo de aficionado taurino, he presenciado en la plaza de toros de Málaga, varias clases magistrales taurinas por diferentes maestros del toreo como Francisco Ruiz Miguel, Victor Puerto, Enrique Ponce, Juan José Padilla, El Juli o Diego Urdiales que hicieron disfrutar a la afición malagueña y granadina respectivamente. La primera clase magistral que presencié en directo en la Malagueta fue en el año 2008, donde el maestro de aquella clase magistral fue Francisco Ruiz Miguel, en la que compartió cartel con Iván Aguilar, Angelino de Arriaga, Jonathan López, Saúl Jiménez Fortes y Esaú Fernández ante erales de Ana Muñoz. Donde tuve la suerte de compartir asiento en esa clase magistral con algunos de mis compañeros del tendido 4 como Pepe, Paco y su esposa, Juan entre otros, y me fueron preguntando como eran cada torero que actuaba. Tuve que esperar al año 2013, el martes 18 de junio, con la empresa Coso de Badajoz al frente, tuvimos la ocasión de ver a Juan José Padilla donde la afición malagueña vibró con el torero gaditano y tuvo la suerte de dedicarme una foto que me llevé. Y compartió cartel con varios toreros que son ahora novilleros como José Cabrera, Luis Rivera, entre otros. Al año siguiente, en el 2014, el torero madrileño El Juli fue el protagonista de la clase magistral ante erales de su propia ganadería, con toreros de la talla de Luis David Adame entre otros. Donde el torero madrileño hizo la lidia completa y puso banderillas compartiendo, dicho tercio, con el torero de plata malagueño Juan José Trujillo que se encontraba en la grada cuando El Juli le llamó. Tuve la suerte de hacerme fotos con diferentes toreros como Ángel Gómez Escorial, Antonio Lozano, Antonio Moscoso, Joaquín Galdós y Miguel Andrades. La mejor clase magistral sin duda que hemos disfrutado, es la del 2015, en la que Enrique Ponce hizo una de las clases magistrales que se han impartido a lo largo de estos años en Málaga, el torero valenciano lidió erales de su propia ganadería y fue compartida con Javier Orozco, José Antonio González y un amigo francés Sebastián. Al año siguiente, La Malagueta, acogió una clase magistral impartida por el riojano Diego Urdiales, donde el torero de Arnedo, demostró su arte ante un bravo novillo de Zalduendo, y dejó buenas series. Y el año pasado, la clase magistral se trasladó a Granada, donde el matador Víctor Puerto tuvo la gentileza de invitarnos a verle torear a mi y a mis padres. Víctor cuajaría una de sus mejores faenas que ha dado en su carrera profesional ante un eral de Paco Sorando, otra gran faena la realizó Alcazabeño esa misma tarde también estuvo fenomenal. Y la última clase magistral que hemos presenciado en directo, tuvo lugar este año en el mes de junio, en la localidad malagueña de Antequera, concretamente el domingo 3 de junio, donde el torero valenciano y amigo Vicente Barrera lidió un precioso novillo de Toros de la Plata en la que el torero valenciano demostro su casta y valentía. Muchas clases magistrales hemos visto en directo en varios puntos taurinos.
Resultados de los festejos del domingo 16 de dciembre en México
Ixtlahuaca, Estado de México.- Corrida de toros. Tres cuartos de entrada. Dos toros de La Estancia para rejones y cuatro de Chinampas, bien presentados y de buen juego en términos generales. Andy Cartagena: Dos orejas y rabo y dos orejas y rabo. Alejandro Martínez Vértiz: Oreja y oreja. Antonio García "El Chihuahua": Oreja y dos orejas. Incidencias: Abrió plaza el novillero Alejandro Reyes que cortó una oreja.
México D.F. (México), domingo 16 de diciembre de 2018. Monumental Plaza México. Toros de Boquilla del Carmen, correctos de presentación y de escaso juego salvo 2º y 5º, algo mejores; y un 6º bis de Xajay. Juan José Padilla, que se despide del toreo, palmas y oreja; Arturo Saldívar, oreja con fuerte petición y palmas; y Fermín Espinosa “Armillita IV”, silencio y silencio. Entrada: Un cuarto.
Paco Ureña anunciará su vuelta a los ruedos
El próximo viernes 21 de diciembre de 2018, tendrá lugar en el Salón Sorolla del Ateneo Mercantil de Valencia una rueda de prensa con Paco Ureña. Será la primera aparición pública del torero murciano tras el grave percance sufrido en el ojo izquierdo el pasado mes de septiembre en Albacete, en la que anunciará su vuelta a los ruedos, presumiblemente, en la próxima Feria de Fallas.
Capea en la finca El Rodeo en Marbella (Málaga) 2013
El próximo viernes 21 de diciembre, se cumplirán cinco años que fui a una capea taurina en la ganadería malagueña de El Rodeo. Invitado por mi amigo, el matador de toros Pedro Alberto "El Gastoreño" fuimos mis padres y yo a esa capea rodeado con toda la familia de mi amigo, sus padres, hermanos y sobrinos y amigos de Pedro Alberto. Una mañana memorable donde también estaba presente el novillero fuengiroleño Antonio Santana Claros. Se soltaron dos novillos en la capea, la primera para Pedro Alberto y Antonio Santana. Después de que torearon el novillo los toreros, le tocó el turno a los invitados de la capea. El primero en saltar al ruedo fue Agustín Salguero, hermano de Pedro Alberto que dejó buenos muletazos al novillo. Luego saltaría al ruedo, otro de los hermanos Salguero Atienza, Diego, donde hizo los momentos divertidos con el capote echándoselo a los hombros como fuera un torero cómico. En un alarde de valor, tuve la suerte de salir al ruedo, para torear al alimón con Pedro Alberto, en uno de los capotazos, el novillo me dio un golpe en la rodilla pero todo quedó en un susto. Después paramos a comer carne, paella, aceitunas y mucho más en una jornada memorable de campo, que el tiempo fue realmente precioso y estable. Luego vivimos una ronda de chistes divertida por parte de Diego y Agustín que hicieron despertar las carcajadas de los asistentes. Luego tuve la suerte de torear una becerra, y hacer el paseíllo con dos amigos de los hermanos de mi amigo, tuve la mala suerte que en el primer lance de capa, el novillo me cogió aparatosamente, produciéndome un fuerte golpe en la parrilla costal dejando fuera de combate a mi. Dejando la corrida, en mano a mano y luego salieron a escena, los otros hermanos Salguero, José Luis y Luna. En resumen, me lo pasé en grande aquel sábado 21 de diciembre del 2013.
Brito Paes con nuevo apoderado
El rejoneador practicante Joaquin Brito Paes ha cerrado un acuerdo de apoderamiento con Rui Levesinho. Ambas partes han manifestado mediante un comunicado su ilusión en este proyecto, por las expectativas creadas en anteriores actuaciones, así como por los objetivos para las próximas temporadas. Brito Paes debutó como practicante el 29 de septiembre en la plaza de toros de Beja, después de realizar destacadas actuaciones como cavaleiro amador.
Sorteo taurino en el blog El Lance de Sandra Carbonero
El blog de Sandra Carbonero Redondo, El lance de Sandra Carbonero, va a sortear entre todos sus seguidores de su blog taurino una foto taurina o de tu ídolo. Para participar tienen que hacer lo siguiente. Si eres seguidor de Facebook, Twitter o Instagram pueden poner un comentario contando la faena del año, y Sandra, la dueña del blog, pondrá cada día vuestras faenas. Y tenéis de plazo hasta el sábado 5 de enero de 2019 a las 23:59 de la noche. Y el ganador de la foto será el domingo 6 de enero. Pueden participar en las diferentes redes sociales donde pueden participar. ¡¡Anímense y pueden conseguir una foto taurina!!.
Twitter: @SandraCarbonero
Facebook: El Lance de Sandra Carbonero
Instagram: @SandraCarboneroFotografía
Pirri anuncia su retirada de los ruedos
El subalterno Pablo Saugar "Pirri" dice adiós a los ruedos. El torero de plata, a través de un comunicado remitido, ha anunciado su retirada debido a las lesiones producidas como consecuencia de la cornada que sufrió en 2017 en Pamplona. "Un año y medio después de la cogida que sufrí en la feria de Pamplona, me veo obligado a anunciar mi retirada. A pesar de los esfuerzos realizados por médicos y rehabilitadores, las lesiones sufridas me impiden volver a los ruedos en la condiciones necesarias para poder afrontar mi labor como subalterno". Sobre las causas que le han llevado a tomar este camino, Pirri, añade: "El profundo respeto que siento por mi profesión, por el traje de luces y por el toro me obligan a tomar esta decisión, seguramente la más difícil de mi vida". Por otro lado, el subalterno anuncia que pese a que cuelga el vestido de torear, seguirá ligado al mundo del toro con el apoderamiento de Andrés Palacios, "un torero que aún tiene mucho que decir y por el que siento gran admiración y respeto. Creo que en un momento como el actual, toreros como Andrés son imprescindibles. Los dos afrontamos este reto con gran ilusión".
El comunicado íntegro dice lo siguiente:
Queridos amigos:
Un año y medio después de la cogida que sufrí en la feria de Pamplona, me veo obligado a anunciar mi retirada. A pesar de los esfuerzos realizados por médicos y rehabilitadores, las lesiones sufridas me impiden volver a los ruedos en la condiciones necesarias para poder afrontar mi labor como subalterno. El profundo respeto que siento por mi profesión, por el traje de luces y por el toro me obligan a tomar esta decisión, seguramente la más difícil de mi vida.
Quiero agradecer el apoyo sincero y las numerosas muestras de cariño que he recibido a lo largo de los últimos meses, una fuerza que me ha hecho sentir más que nunca la grandeza de esta vocación. Torero me siento y así me sentiré para siempre. Gracias a cada uno de los matadores y novilleros que han confiado en mí y me han permitido acompañarles durante los años en los que he tenido el privilegio de vestir el traje de torear. Gracias a todos los compañeros con los que he compartido cada tarde y a la afición que mantiene vivo este arte.
No obstante, seguiré en este mundo, que es el mío, con un proyecto que me llena de entusiasmo, apoderar a Andrés Palacios, un torero que aún tiene mucho que decir y por el que siento gran admiración y respeto. Creo que en un momento como el actual, toreros como Andrés son imprescindibles. Los dos afrontamos este reto con gran ilusión.
Un abrazo. Felices Pascuas y Próspero 2019.
Pablo Saugar “Pirri”
2018
La Brède da a conocer su corrida de toros de junio
Una cita que no nos perdemos cada mes de junio es la corrida de toros que se celebra cada año en la localidad francesa de La Brède. El festejo será el sábado 22 de junio. El mismo cuenta con el aliciente de la repetición de los toros de Fuente Ymbro, que tan buenos resultados ha cosechado en este coso francés en los últimos tiempos. Para hacer frente al encierro de Ricardo Gallardo se ha contratado a una terna variada y plagada de alicientes encabezada por Daniel Luque -que ya triunfó el pasado año con fuenteymbros en este coso- y que completan el diestro nacional Juan Leal y el sevillano Juan Ortega, que se presentará como matador de toros en tierras francesas.
Presentadas las primeras combinaciones de la plaza de toros de Bogotá (Colombia) 2019
La plaza de toros de Bogotá (Colombia), ya tiene las primeras corridas de toros para su temporada taurina 2019. Un abono que se llevará a cabo los días 10, 17 y 24 de febrero y que fue presentado el lunes por la Corporación Taurina de Bogotá. En el mismo toman parte toreros de la talla de Julián López “El Juli”, Enrique Ponce, Roca Rey o Sebastián Castella, entre otros, además de Fernando Robleño y Octavio Chacón. Entre los diestros locales destaca la presencia de Luis Bolívar, Juan de Castilla y Ramsés.
Domingo 10 de febrero: Toros de Juan Bernardo Caicedo para Julián López “El Juli”, Luis Bolívar y Andrés Roca Rey.
Domingo 17 de febrero: Toros de Mondoñedo para Fernando Robleño, Octavio Chacón que confirmará la alternativa y Juan de Castilla.
Domingo 24 de febrero, goyesca: Toros de Ernesto Gutiérrez Arango para Enrique Ponce, Sebastián Castella y Ramsés Ruiz “Ramsés”.
Presentada la feria taurina de Tizimín Yucatán (México) 2019
Los organizadores de la Feria 2019 de la localidad de Tizimín, en el estado de Yucatán, han dado a conocer los carteles de las dos corridas que se llevarán a cabo con motivo de sus tradicionales fiestas patronales en honor a los Tres Reyes Magos.
Jueves 3 de enero: Toros de San Salvador para Marc Serrano y Michelito Lagravere, mano a mano.
Domingo 13 de enero, mixta: Dos toros y dos novillos de San Salvador para el matador de toros César Bazán "El Yeta" y el novillero André Lagravere "El Galo".
Juchipila presenta su feria taurina 2019
La localidad zacatecana de Juchipila ha dado a conocer las dos corridas de toros preparadas para su Feria Regional 2019.
Domingo 13 de enero: Toros de Rosas Viejas para Israel Téllez, Antonio Romero, Michelito Lagravere, Luis Ignacio Escobedo, Lama de Góngora y Xavier Gallardo.
Jueves 17 de enero: Tres toros de San Isidro y tres toros de Santa Fe del Campo para Arturo Macías “El Cejas”, Joselito Adame y Octavio García El Payo.
Alejandro Gardel se queda sin apoderado
El novillero Alejandro Gardel y su apoderado García Tamarit ha puesto fin a su relación de apoderamiento de manera amistosa y de mutuo acuerdo. El ex apoderado recogió el relevo del difunto maestro Sebastián Palomo Linares el pasado año 2017. El novillero busca dar un giro a su carrera y encontrar nuevas oportunidades de cara al año próximo. ‘Tengo plena motivación y ganas de aceptar los retos que se me presenten en la temporada que está por llegar. Me siento preparado, comprometido y muy ilusionado’.
El día que conocí a las hermanas Padín en Málaga agosto 2015
Jueves 20 de agosto del 2015, feria taurina de Málaga, aquella tarde cuando iba llegando a la plaza, en un puesto cercano, conocí en persona ese día a dos hermanas aficionadas a los toros que son muy viajeras y admiradoras de Alejandro Talavante, me refiero a las hermanas Padín, Cristina y Silvia. Silvia diseña joyas y moda taurina y Cristina es una escritora publicando infinidad de libros. Lo que recuerdo de aquella tarde, fue charlar con ellas, hacerme una foto y como no, estuvimos un rato hablando de alguno de nuestros amigos en común. Fue realmente un día memorable donde estuvimos hablando la tarde del día anterior, donde Alejandro Talavante hizo enamorar a la Malagueta con una faena memorable durante la Corrida Picassiana. Y durante el rato de charla que tuve con las hermanas Padín, hablamos de muchos viajes que hacen ellas a lo largo de sus temporadas. En resumen, un día memorable en Málaga con las hermanas Padín.
El día que conocí a Sandra Carbonero Redondo, Málaga 2011
Lunes 15 de agosto del 2011, será recordado en mi vida taurina, como el día que conocí a la que es, sin duda, mi mejor amiga, la periodista taurina Sandra Carbonero Redondo. Esa tarde de agosto, la recuerdo. Aquella tarde toreaban los hermanos Manzanares y Julián López "El Juli" en la feria taurina, y al terminar la corrida vi desde mi localidad que Sandra y una amiga nuestra Mai Ruiz, que iban al patio de caballos a hacerse unas fotos con su ídolo Juli. Y al salir del patio de caballos, Mai, Sandra y yo nos conocimos en persona, fue para mi el momento más bonito de mi vida. Hablé con Sandra un rato antes de que mis padres salieran de la plaza y nos hicimos una foto, que mantengo guardado en el cofre de mi corazón y de la amistad. Días después, vi de nuevo a Sandra, en la segunda comparecencia que tuvo Julián en Málaga y nos volvimos a saludar. Al año siguiente, Sandra volvió a visitarnos, y vi con ella tres festejos como una novillada con picadores y dos corridas de toros, entre ellas la de su ídolo Juli. En resumen, fue el momento más bonito de mi vida en estos años como aficionado taurino.
Levantan la prohibición taurina en las Baleares
Una buena noticia se ha producido hace escasos minutos y es que el Tribunal Constitucional anuló varios artículos de la Ley Balear de Regulación de las Corridas de Toros y Protección de los animales, que entró en vigor el pasado julio de 2017, y que prohibía la celebración de festejos taurinos con muerte o heridas a las reses. Tras el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Gobierno anterior del Partido Popular, el Tribunal Constitucional ha anulado completamente mediante una nueva sentencia hasta cinco artículos de la norma, así como parcialmente otros artículos e incisos. Concretamente, el Alto Tribunal -última instancia para formular recursos en España- ha anulado los artículos 6, 7, 8 y 9 en su totalidad, así como los apartados 1, 2 y 7 del artículo 5. Igualmente, se ha dejado sin efecto los artículos 1.2 y buena parte del 1.4. El Ejecutivo balear prohibió que las corridas de toros celebradas en Baleares tuvieran como resultado la muerte o heridas de las reses. También dispuso que los espectáculos solo podían durar media hora, a diez minutos por astado, una limitación que también ha sido declarada inconstitucional. También han sido declaradas contrarias al ordenamiento constitucional las disposiciones que prohibían el uso de caballos en los festejos o limitaban la presencia a determinados toreros y toreras inscritos en un registro. La sentencia cuenta con varios votos particulares de magistrados partidarios de espectáculos taurinos incruentos, como los promovidos por el Govern del Pacte en la Ley de 2017.
Ha muerto el torero madrileño Antonio Carbellido Colomo
El torero madrileño Antonio Carbellido Colomo ha fallecido hoy víctima de una dura enfermedad que no ha podido superar el torero de Navalcarnero.
Antonio Carbellido Colomo en nuestro recuerdo
El torero Antonio Carbellido Colomo fallecido el pasado miércoles 19 de diciembre a los 58 años de edad, dejó tardes para el recuerdo en la plaza de toros de Benalmádena (Málaga) en la temporada 2007, lidiando importantes novilladas picadas y viviendo en dos de ellas el dolor de la cornada. En esa temporada taurina, Colomo toreo muchas novilladas compartiendo cartel con el inolvidable Roberto Gallardo, Francisco Carrasco "Rondeño" entre otros.
Paco Ureña comparece ante la prensa tras su grave cogida y anuncia su reaparición en los ruedos
El torero murciano Paco Ureña ha comparecido hoy en una rueda de prensa en el Salón Sorolla del Ateneo Mercantil de Valencia. El torero ha anunciado que reaparecerá en los ruedos en la próxima feria de Fallas de Valencia 2019. El murciano reaparecerá en la primera gran feria de la temporada después del grave percance que sufrió el pasado mes de septiembre en Albacete y que le provocó la pérdida de la visión del ojo izquierdo. Durante el transcurso de la rueda de prensa -que ha supuesto su primera aparición pública tras el percance- celebrada en el salón Sorolla del Ateneo Mercantil de Valencia, Ureña quiso dar las gracias en primer lugar "a todas las personas que han hecho posible que hoy esté aquí y que día tras día me han estado apoyando". "He vuelto, nunca me fui aunque tuve que descansar", señaló el murciano, que tuvo también palabras de agradecimiento hacia Juan José Padilla. "Ha estado muy pendiente y cerca de mí, él es un motivo para mirarse y superar esta circunstancia". Paco Ureña explicó los motivos de que Valencia sea la plaza elegida para su reaparición. "Si no lo hiciese en una plaza de primera y con un toro de primera no sería Paco Ureña; el segundo motivo es obvio, esta es una plaza que ha sido y es de las más importantes de mi carrera, hay una comunión especial". Y añadió: "Tenía claro el lugar sin haberme puesto delante de ningún animal, ni tan siquiera una becerra". Sobre su estado físico, comentó: "La visión es irreversible, no voy a volver a ver, era consciente y lo fui desde el minuto cero, desde que me pegó con el pitón en el ojo. Sabía que no iba a recuperar la visión por tal y como fueron las sensaciones". Acerca de la adaptación que está teniendo a su nueva situación, explicó: "En mi mente no hay ningún problema, los problemas de visión los estoy trabajando para suplir el ángulo que el ojo ya no ocupa". "Mi miedo era no poder seguir toreando, seguir siendo torero, y la vida me ha dado esta oportunidad. Por eso aguanté aquel día en Albacete", afirmó Ureña, que agregó: "En ningún momento se me pasó por la mente no volver a torear y los que me conocen bien también lo pensaron".
Ceret da a conocer su elenco ganadero 2019
Una localidad francesa que siempre seguimos cada mes de julio y siempre es un privilegio seguirla, y es la feria torista de Ceret (Francia) 2019. Hoy se dieron a conocer los hierros ganaderos que se darán cita en su feria torista, la cual se celebrará durante el fin de semana del 13 y 14 de julio. En la edición de 2019 se celebrarán dos corridas de toros en las que se lidiarán reses de Juan Luis Fraile (encaste Graciliano) y de Saltillo (encaste Saltillo) y una novillada con picadores con novillos del hierro de Monteviejo, origen Vega Villar.
Parentis en Born también da a conocer el elenco ganadero 2019
Parentis en Born (Francia) ha dado a conocer por su Asociación de Aficionados y su Comisión Taurina ha dado a conocer la lista de las ganaderias de la proxima Feria de la Sen Bertomiu que se celebrara los 10 y 11 de agosto, en un año donde se conmemora el Centenario de los Festejos Taurinos en Parentis. Dentro del calendario de eventos programados se rendirá un homenaje a los ganaderos triunfadores en Parentis en Born así como se celebrará un Bolsín Taurino el sábado 10 de agosto a las 10:30 horas con cuatro vacas de la ganaderia La Espera de Jean François Majesté para los alumnos de la Escuela Taurina "Adour Aficion" de Richard Milian y por la tarde, un encierro con reses de Aguadulce y del hierro de José María Aristrain de la Cruz, hierros que han triunfado en esta temporada. Los festejos concluirán con la novillada del domingo 11 de agosto donde se lidiarán reses de los hierros de Raso de Portillo, Prieto de la Cal, Valdellán, Pablo Mayoral, Los Maños y Pío Tabernero de Vilvis.
Interesante festival de banderilleros en Illescas (Toledo)
Illescas (Toledo). Sábado 22 de diciembre de 2018. Festival de banderilleros con picadores a beneficio de Cebolla por las inundaciones del pasado septiembre. Novillos de Serrano (1º), Daniel Ruiz (2º), Domingo Hernandez (3º), Fernando Peña (4º), Garcigrande (5º) y La Olivilla (6º bis). El rejoneador Borja Baena, dos orejas; José Antonio Carretero, dos orejas; Miguel Martín, dos orejas y rabo simbólicos; Rafael González, dos orejas; Sergio Aguilar, dos orejas, y el novillero Raúl Puebla, ovación tras aviso. También actuaron como banderilleros Andrés Revuelta, Toñete, Pablo Aguado, Sergio Galán, Alberto Zayas, Álvaro Lorenzo, Miguel Abellán, Fernando Sánchez, Gómez Escorial o Raúl Rivera, entre otros.
Joselito Adame sin apoderado
El torero mexicano Joselito Adame ha dado por finalizada su relación profesional con ETMSA (Espectáculos taurinos de México). El comunicado de prensa emitido la tarde de este sábado, la empresa Espectáculos Taurinos dio a conocer la información que se presenta de manera íntegra a continuación: "Con el agradecimiento por la amable cobertura y difusión brindada a las actividades de Espectáculos Taurinos de México, S.A de C.V, nos permitimos informar lo siguiente: A partir de esta fecha la empresa Espectáculos Taurinos de México y el matador Joselito Adame dan por concluida su relación de apoderamiento. Deseamos el mayor de los éxitos para su brillante carrera a este gran torero, orgullo de la tauromaquia nacional". Por otra parte, cabe mencionar que tras varios años de dicha relación profesional de apoderamiento, Joselito logró concretar tardes importantes en su carrera, como son las temporadas en España en cosos de primera categoría, como Madrid, Sevilla, Bilbao, San Sebastián y de igual manera, en las principales plazas de la república mexicana.
Recuerdos de tardes memorables de El Fundi en Málaga
En la feria taurina de agosto de Málaga 2008, en sus carteles de la primera semana taurina, está anunciado un torero que los aficionados taurinos malagueños querían ver y a mi particularmente me hacía una gran ilusión. Es el maestro José Pedro Prados Martín "El Fundi" que hizo una presentación exitosa aquella tarde de agosto. Aquella tarde del 12 de agosto compartió cartel el torero de Fuenlabrada con José Luis Moreno y Domingo López Chaves que lidiaron reses de Concha y Sierra y Toros de Albarreal. El maestro tuvo un debut realmente interesante, cortando sendas orejas y dejó una buena impresión a la afición. Al año siguiente, 2009, Fundi estaba anunciado con un cartelazo que era con José Tomás y la presentación de Luis Bolívar en Málaga con toros de El Pilar, pero días atrás, el sábado 15 de agosto, el mismo día que mi tío Manolo falleció, sufrió una cogida en San Sebastián por un toro de Victorino Martín siendo conmocionado privando su actuación en Málaga. Y en la temporada taurina 2012, la temporada de su despedida de los ruedos, actuaría en La Malagueta, para lidiar una corrida de los Herederos de Salvador Guardiola Fantoni para José Luis Moreno y Luis Bolívar, donde tuvo una despedida agridulce, siendo el encierro de Guardiola Fantoni, deslucido y sin raza. Hoy cumples 52 años maestro, y mantengo un recuerdo grato y memorable con usted maestro Fundi. ¡¡FELICIDADES!!
El día que conocí a María Vázquez Arana en Málaga 2018
Sábado 18 de agosto del 2018, en Málaga, será recordado como un día mágico y bonito que fue conocer a una amiga nueva, María Vázquez Arana, una aficionada de Algeciras, prima de un novillero El Paquera y sobrina de un amigo, Juan. Cuando iba llegando a la plaza, fui con mi madre a nuestro rincón donde estaba el puesto de un amigo nuestro Paco Cachairo. Y en un momento recibo una llamada de mi teléfono de mi amiga y ella estaba cerca de la puerta donde entro cada temporada y pudimos conocernos, ella llevaba en un brazo, pósters taurinos, entre ellos, uno dedicado de su primo Juan, con el que me une, una buena amistad. Fue un priivilegio hacer amistad con ella y cada semana es un privilegio charlar con ella por WhatsApp. Y como no, hablar de su tío, sus primos, etc. La corrida que vimos juntos era Enrique Ponce, José María Manzanares y Andrés Roca Rey. Fue una tarde memorable para la afición malagueña, donde Enrique Ponce y Andrés Roca Rey abrieron la puerta grande Manolo Segura.
El día que conocí a Eliana Abellán en Málaga 2013
El año taurino 2013, se quedará en mi recuerdo taurino como el día que conocí en persona cerquita del patio de caballos, a una aficionada alicantina que fue con sus padres y conocer Málaga, se llama Eliana Abellán y fue un privilegio conocerla. A pesar de charlar a través del WhatsApp, con ella, llegó el gran momento. En el mes de agosto del 2013, recién salido de la plaza, vimos a Eliana con sus padres y yo le di a mi amiga la bienvenida a Málaga, aunque tuve prisa. Dos años después en el 2015, ella volvió a Málaga a ver de nuevo a su torero Manzanares y volvimos a vernos y ahí si tuvimos tiempo de charla, fue para mi ver a mi amiga dos años en Málaga. Y este año volvió a visitar la ciudad de Málaga, para ver torear a Paco Ureña, su ídolo. En resumen, dos años memorables conociendo a mi amiga alicantina.
Resultados de los festejos del domingo 23 de diciembe en México
Ciudad de México.- Plaza México. Octava corrida de la Temporada Grande. Menos de un cuarto de entrada (unas 7 mil personas), en tarde soleada, que terminó siendo fría. Siete toros de Barralva (el 7o. como regalo), desiguales en hechuras y de variado comportamiento, de los que destacó el lote de Angelino, sobre todo el 6o., por su nobleza y buen estilo. Pesos: 545, 520, 462, 512, 585, 519 y 470 kilos. Alfredo Ríos "El Conde" (verde botella y oro): Oreja, ovación y oreja en el de regalo. Uriel Moreno "El Zapata" (azul celeste y oro): Oreja tras aviso y silencio. José Luis Angelino (azul marino y oro): Silencio y oreja con petición. Incidencias: Sobresalió en varas Paco Salinas, que picó al 6o. con eficacia y arrojo. Al concluir el paseíllo, la directiva de la Asociación Nacional de matadores le entregó un reconocimiento a El Conde por su trayectoria.
Hueyotlipan, Pue.- Plaza portátil "Lázaro Rosas". Lleno. Novillada de feria y fiestas patronales en honor a Santo Tomás. Novillos de Raúl Cervantes de buen juego entre los que destacó el 2o. Pepe Nava: Dos orejas. Eric Huerta: Dos orejas. Víctor Barrientos: Ovación.
Jiquilpan, Michoacán.- Plaza "Alberto Balderas". Novillada Navideña. Un cuarto de entrada. Novillos de La Trasquila de juego variado entre los que destacó el 3o. Cristian Antar: Silencio y dos orejas. Manolo Guevara: Ovacion en su lote.
Presentada la feria taurina de León Guanajuato (México) 2019
Siguen presentándose ferias mexicanas para enero y febrero, ayer le tocó a la feria taurina de León Guanajuato (México) 2019. Donde la empresa ETMSA (Espectáculos taurinos de México) ha cerrado cinco corridas de toros. Se trata de cinco carteles de talla internacional en los que destacan los nombre de los diestros Enrique Ponce, Antonio Ferrera, Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza, los mexicanos Joselito y Luis David Adame, Arturo Saldívar, Octavio García “El Payo” y Leo Valadez entre otros. Los cinco carteles que se darán en la plaza de toros La Luz, de León, Gto. Y que darán inicio a las 5:00 de la tarde, quedaron de la siguiente manera: La venta de boletos inicia el 2 de enero por el sistema electrónico Ticketmaster, abonos especiales para jóvenes menores de 25 años y familias.
Sábado 19 de enero: Toros de Begoña para Antonio Ferrera, Ginés Marín y Luis David Adame.
Domingo 20 de enero, trofeo San Sebastián: Toros de la Boquilla del Carmen para Arturo Macías, Arturo Saldívar y Antonio Catalán “Toñete”.
Sábado 26 de enero, corrida Cervantina: Toros del Jaral de Peñas para Enrique Ponce, Octavio García “El Payo” y Leo Valadez.
Viernes 1 de febrero, nocturna: Toros de Fernando de la Mora Ovando para el rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza, Sebastián Castella y Joselito Adame.
Sábado 2 de febrero: Toros de Bernaldo de Quirós para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, Ignacio Garibay y Diego Silveti.
Pablo Donat con nuevo apoderado
El rejoneador Pablo Donat ha firmado un acuerdo de apoderamiento con Francisco Cáceres para hacerse cargo de su carrera a caballo por tiempo indefinido. El jinete alicantino comienza así una nueva etapa profesional con este acuerdo, sellado con el clásico apretón de manos. El compromiso, alcanzado este pasado domingo en la capital de España, busca impulsar la joven carrera de Donat, que la pasada temporada realizó cinco paseíllos en los ruedos europeos.
Secciones que he ido poniendo en pcctoros
A lo largo de estos nueve años que llevamos con ustedes amigos en pcctoros, hemos hecho diferentes secciones para que el aficionado taurino pueda enterarse de lo que vaya sucediendo en el mundo del toro. A continuación, vamos a ir recordando alguna de las secciones que pcctoros ha hecho en estos nueve años.
Carteles de la temporada taurina en...: En los nueve años que pcctoros lleva con ustedes, cuando finalizaba la temporada taurina, poníamos los carteles que se dieron en las plazas de toros de Marbella, Mijas y Benalmádena de la provincia de Málaga, con todas las fechas, toreros y ganaderías que se lidiaron en la temporada taurina.
Programa de mano: Durante las dos primeras temporadas de pcctoros, con la ayuda de unos datos, con los festejos de la temporada americana, hacíamos el programa de mano de cada corrida y fichas de cada torero actuante y actuaciones de temporadas anteriores.
Entrevistas: A lo largo de los nueve años, ha sido entrevistados un buen número de toreros como El Gastoreño, María del Mar Santos, Juan José Bellido "Chocolate", la periodista Sandra Carbonero entre otros, han tenido sitio para contarnos en la entrevista taurina.
Avance de carteles: Antes de comenzar el fin de semana, publicamos cada semana, un avance de los carteles que tenemos apuntado en la libreta taurina para seguirla cada semana por el Carrusel Taurino, y luego vamos poco a poco dando festejos en aumento.
Cita con la tauromaquia en...: Durante la segunda y tercera temporada de pcctoros, hicimos esta sección en la que los aficionados, querían saber de antemano, las próximas ferias taurinas americanas y damos también, información pormenorizada de las plazas.
Las mejores faenas del año: En la temporada taurina del 2011, en la tercera temporada para ser exactos, abrimos una sección llamada Las mejores faenas del toreo. Una sección donde cada semana íbamos poniendo las mejores faenas de la temporada que fuimos viendo por Toros TV, Castilla La Mancha TV entre otros.
Vídeo resumen de las corridas de la plaza México: En marzo del 2012, pcctoros abrió otra sección, esta dedicada a la Temporada Grande de la Plaza México donde cada semana, algunos amigos aficionados mexicanos con el que tengo el gusto de tener su hermandad taurina, me fueron poniendo, los resumenes de cada corrida y los visitantes de mi blog, fueron mirando cada resumen.
Resumen de la jornada taurina del...: Estrenamos la sección del resumen en agosto del 2010, donde cada jornada taurina hacía un resumen escrito de la jornada de lo acontecido en los ruedos españoles y franceses, todo ello, con la mejor música de fondo en esos resumenes.
Crónicas: Durante estos nueve años, hemos realizado todas las crónicas de los festejos que hemos ido visitando como Antequera, Málaga, Marbella, Huelva, Coín entre otras plazas donde hemos visitado para ver festejos taurinos.
Cesión de eventos taurinos: Muchas veces, pcctoros ha estado pendiente de varios eventos que se han ido produciendo a lo largo de la temporada. Alguno de estos eventos, son de la periodista taurina Sandra Carbonero Redondo que nos ha ido pasando eventos de su Asociación Cultural Taurina y también la novillera María del Mar Santos que ha ido dándonos novilladas y festivales.
Cambios en Tlaltenango Zacatecas (México) 2018
La baja de Octavio García “El Payo” ha producido variaciones en los carteles en la feria del Migrante de Tlaltenango Zacatecas (México) 2018. El cartel de la primera corrida ha sido finalmente una corrida de toros mixta donde participaran los rejoneadores Andy Cartagena y Sebastián Torre y el matador de toros Sergio Flores que lidiarán reses de José Julián Llaguno y Las Golondrinas. Y tres días después, el domingo 30 de diciembre, se cierra la feria con una corrida mixta de José Julián Llaguno para el rejoneador Pedro Louceiro III, Manuel Escribano y Ángel Giovanni “Platerito”.
Jueves 27 de diciembre: Toros para rejones de José Julián Llaguno y Las Golondrinas para los rejoneadores Andy Cartagena y Sebastián Torre y el matador de toros Sergio Flores.
Domingo 30 de diciembre: Toros de José Julián Llaguno para el rejoneador Pedro Louceiro III, Manuel Escribano y Ángel Giovanni “Platerito”.
Enrique Ponce no actuará en la feria de Cali (Colombia)
El torero valenciano Enrique Ponce causará baja en la feria del Señor de los Cristales de Cali (Colombia) donde según un parte médico que estamos leyendo en un comunicado que ha dado la empresa Promotoreando en la que Enrique Ponce ha sufrido una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda que le mantendrá fuera de combate unos días. Estos son los dos carteles modificados de la feria taurina.
Jueves 27 de diciembre: Toros de Juan Bernardo Caicedo para Sebastián Castella, Luis Miguel Castrillón y Andrés Roca Rey.
Sábado 29 de diciembre, festival nocturno: Novillos de Ernesto González Caicedo y Salento para Antonio Ferrera, Sebastián Castella, Luis Bolívar, Sergio Flores, Ginés Marín y Jesús Enrique Colombo.
Resultados de los festejos del martes 25 de diciembre en México
Querétaro, Qro.- Plaza "Santa María". Tradicional corrida de Navidad. Casi tres cuartos de entrada (unas ocho mil personas), en tarde fresca y sin viento. Toros de De la Mora de buen juego en términos generales: Los corridos en tercero y cuarto turnos fueron aplaudidos en el arrastre. Diego Ventura: Una oreja y dos orejas (con fuerte petición del rabo). Jerónimo (azul turquesa y oro): División de opiniones tras dos avisos, y silencio; Nacho Garibay (corinto y oro) Dos orejas y dos orejas. Pesos: 525, 565, 510, 490, 520 y 535 kilos. Incidencias: Alfredo Ruiz recibió una ovación tras una buena vara al 2o.
Tlaxcala, Tlax.- Plaza Rodolfo Rodríguez "El Pana " Corrida Navideña. Dos tercios de entrada en tarde agradable. Toros de De Haro variados de presencia, donde destacó 3o. y 4o. y uno de Campo Hermoso de regalo. José Luís Angelino: Ovación y oreja. Arturo Macías: Ovación tras petición y silencio. Sergio Flores: Silencio en su lote y oreja en el de regalo.
Jalpa, Zac.- Plaza de toros Rodríguez Elías. Corrida navideña. Lleno Toros de San Fermín de buen juego en términos generales. El rejoneador Andy Cartegena: Ovación y dos orejas. Antonio García: "El Chihuahua": Ovación y dos orejas. Luis David: Dos orejas y ovación.
Uriangato, Gto.- Plaza de toros "San Miguel". Corrida de navidad. Tres cuartos de entrada. Toros de Cerro Viejo de buen juego en su conjunto. El rejoneador Emiliano Gamero: Ovación en su lote. Sebastián Castella: Ovación y una oreja. Israel Téllez: Oreja y dos orejas.
Cosío, Ags.- Corrida de Feria .Tres cuartos de entrada. Toros de Manolo Espinosa e hijos, de buen juego en términos generales, entre los que destacó el 4o. que recibió arrastre lento. Fabián Barba: Oreja y dos orejas. José Mauricio: Oreja y dos orejas.
Lerdo, Dgo.- Corrida de navidad. Plaza de toros “Alberto Balderas”. Tres cuartos de entrada. Toros de José Garfias de buen juego en términos generales. Ernesto Javier Tapia “El Calita: Oreja y dos orejas. Pascual Javier: Oreja y oreja.
Xitejé de Zapata, Hgo.- Corrida de navidad. Lleno. Toros de Pie de Casas, de juego complicado entre los que destacó el 3o. Angelino de Arriaga: Ovación en su lote. Luis Conrado: Vuelta y ovación.
Espita, Yucatán.- Corrida mixta de navidad en el tradicional. Lleno en tarde agradable. Toros de Puerta Grande para rejones y de Quiriceo de buena presencia y juego variado. El rejoneador Santiago Zendejas: Ovación y oreja. Gerardo Adame: Vuelta con petición y silencio. Incidencias: El grupo de Forcados de Sao Mancos realizaron dos pegas y fueron ovacionados.
Villa de Reyes, S.L.P.- Novillada navideña. Lleno. Ejemplares de Cerrito de Corzo, bien presentados y de variado juego, entre los que destacó el 3o. José Sainz: Ovación. Enrique de Ayala: Oreja. Juan Querencia: Dos orejas y rabo. Diego Garmendia: Silencio tras dos avisos. El becerrista Paco de la Peña: Oreja.
Simón Casas apoderará a Toñete
El torero Antonio Catalán "Toñete" será apoderado la próxima temporada 2019 con Simón Casas. Toñete tomó la alternativa en el Coso de Nimes el pasado 15 de septiembre abriendo la Puerta de los Cónsules.Toñete se encuentra preparando sus próximos compromisos en América, donde está acartelado en León el 20 de enero, junto a Arturo Macías y Arturo Saldívar.
Eliminadas las pintadas amenazantes en la finca de Morante de la Puebla
El pasado lunes 17 de diciembre, la finca Huerta de San Antonio del torero Morante de la Puebla, fue atacada con pintadas amenazantes con mensajitos por parte de los indeseables por su colaboración con el partido político VOX. Las pintadas que dejaron esos indeseables fueron deleznables. Y hoy miércoles los muros volvían a recuperar su color.
Cerrado el festival taurino benéfico de Cantillana (Sevilla)
El pueblo sevillano de Cantillana ha presentado el cartel para su festival taurino, a beneficio de la Real Archicofradía Sacramental de Cantillana. En el festejo, que tendrá lugar el sábado 16 de febrero, actuarán el rejoneador Leonardo Hernández, El Fandi, Salvador Cortés, Cayetano, Pablo Aguado y el novillero local Jesús Muñoz. En cuanto a ganaderías, se lidiará un ejemplar de Tomás Prieto de la Cal para rejones y Juan Pedro Domecq para la lidia a pie.
Juan Sebastián Hernández a hombros en Cali (Colombia)
Macua Corera un año más en Tafalla (Navarra)
Una de las citas más importantes en el mes de agosto, es la feria taurina de Tafalla (Navarra) y su empresa tairina Espectáculos Taurinos Macua Corera ha renovado un año en el contrato de gestión de su plaza de toros. La empresa navarra ya se encuentra inmersa en la organización del serial, que se celebrará a mediados del mes de agosto y que contará con cuatro festejos mayores, además de los tradicionales festejos populares.
Muere a los 86 años de edad en Sevilla, Leonardo Muñoz padre de Emilio Muñoz
El torero sevillano Emilio Muñoz ha sufrido hoy un duro golpe, y es el fallecimiento de su padre, Leonardo Muñoz "El Nazareno" que ha muerto hoy en Sevilla a los 86 años de edad. Taurino clásico de la ciudad, muy conocido por los aficionados hispalenses, nació en la localidad de Dos Hermanas y fue empresario en su juventud, organizando festejos por numerosos pueblos de la provincia y también en Huelva. Impulsó la carrera de su hijo en sus comienzos y, como dato curioso, fue el primer apoderado con el que contó Morante de la Puebla. D.E.P.
Joselito Adame tiene nuevo apoderado
Según cuentan diferentes portales de toros, Joselito Adame habría cerrado un apoderamiento con Marcos Sánchez Mejías. Este apoderamiento, sería relativo a la temporada del hidrocálido en Europa, después de haber estado ligado a Espectáculos Taurinos de México (ETMSA) en los últimos años. No obstante, y tal y como vienen haciendo otros toreros, el mayor de los Adame y máxima figura del toreo en la actualidad en México, tendría en su país a otro apoderado: Nada más y nada menos que el matador de toros Eulalio López "El Zotoluco".
Sebastián Castella cierra su cuadrilla para el año taurino 2019
El torero francés Sebastián Castella ya tiene cerrado su equipo para la próxima tempordada europea. Su cuadrilla estará compuesta por los banderilleros Raphael Jean Francois Viotti, José Chacón y Fernando Pérez, y los picadores Juan Melgar y Santiago Pérez García. En las labores de callejón, estarán como mozo de espadas Jorge Vargas y como ayuda estará Sergio Ruíz.
Toreros que estuvieron en ¿Qué Apostamos? de TVE
A lo largo de las 7 temporadas que estuvo en TVE, el programa ¿Qué Apostamos? tuvo entre sus invitados a varios toreros que hicieron disfrutar a la audiencia del programa de TVE y que a continuación vamos a reflejar que toreros fueron de invitados al programa de TVE.
Enrique Ponce y Julio Aparicio en la primera etapa.
Jesulín de Ubrique y Julio Aparicio en la segunda etapa.
Rafael Camino, Jesulín de Ubrique y Julio Aparicio en la tercera etapa.
Javier Conde, Cristina Sánchez, Rafael Camino, Máximo Valverde y Manuel Díaz "El Cordobés" en la cuarta etapa.
Jesulín de Ubrique en la quinta y sexta etapa.
Óscar Higares y Jesulín de Ubrique en la última etapa.
Ana Rita sin apoderados
La rejoneadora portuguesa Ana Rita se ha quedado sin apoderados, y es que ha decidido dar por finalizada su relación profesional con José Luis Cazalla y Mamerto López Díaz. La rejoneadora portuguesa había permanecido con este equipo de apoderados durante las dos últimas temporadas. Tras la ruptura, la amazona portuguesa -que finalizó en un flamante tercer lugar del escalafón en la temporada 2018- confía en encontrar próximamente un nuevo nombre que guíe su carrera de cara a un 2019 que se le presenta ilusionante en cuanto a nuevos retos.
Resultados de los festejos del jueves 27 de diciembre en Colombia y México
Cali (Colombia), jueves 27 de diciembre de 2018. Toros de Juan Bernardo Caicedo, correctos de presentación y deslucidos en conjunto. El 7º, 8º y 9º se lidiaron como sobreros de regalo. Sebastián Castella, silencio, oreja y silencio; Luis Miguel Castrillón, silencio, silencio y silencio; Roca Rey, silencio, silencio y silencio. Entrada: Casi lleno.
Tlaltenango (México). Feria del Migrante. Toros de José Julián Llaguno y Golondrinas. Sebastián Torre, palmas y oreja; Andy Cartagena, dos orejas y dos orejas y rabo; Sergio Flores, ovación y ovación.
San Juan de Tianguistengo (México). Festival. Novillos de Dr. Castro. Israel Téllez, dos orejas; Leo Zataraín, oreja; José Arcila, ovación; Gabriel Sánchez, oreja. Entrada: Lleno.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 29 de diciembre del 2018, emisión 1611 y quincuagésimo y último programa de la trigésimo segunda temporada, tercer especial 2018, último programa 2018
Tendido cero cierra su trigésimo segunda temporada en antena con un nuevo especial que recupera algunos de los mejores contenidos ofrecidos este año. Visitará la ganadería de la Isla del Bous, en Cataluña; recordará la despedida de los ruedos de Juan José Padilla; y homenajeará al rejoneador Ángel Peralta, fallecido el pasado mes de abril. Una visita a la ganadería extremeña de Cayetano Muñoz abre un programa que se cierra con la conocida como ‘Isla de los Bous’, en tierras catalanas. Allí, una pequeña punta de ganado bravo sobrevive gracias a la iniciativa privada de unos aficionados y amantes de la especie que velan para que subsista. En el año de la despedida de los ruedos de Juan José Padilla, el programa visitó, con el torero como guía, los rincones de su Jerez natal donde se hayan las raíces de su vida, sus amigos y sus primeros sueños y vivencias taurinas. En este último programa del año, ‘Tendido cero’ homenajeará a Ángel Peralta, uno de los personajes inolvidables, por carisma y versatilidad, que vistió de luto el 2018. La figura de Ignacio Sánchez Mejías, no sólo como torero sino como una de los grandes hombres del siglo XX, fue tratada en un reportaje apoyado en el museo dedicado a él en Manzanares, pueblo manchego donde murió. La inspirada faena de Antonio Ferrera en Aguascalientes que le abrió las puertas de México y la naturalidad con que los niños se familiarizan con la tauromaquia en las Islas Azores, son otros de los apartados del programa.
Alejandro Mora con nuevos apoderados
El novillero Alejandro Mora, será apoderado la próxima temporada por Leandro Marcos y Manuel Álvarez Canorea. Ambos se encargarán del apoderamiento con el objetivo de estar presente en las principales ferias de novilladas. Alejandro, que fue fuertemente corneado en la pasada Feria del Pilar, se encuentra recuperado e ilusionado con la próxima campaña.
Y también Santiago Espín con apoderados
Por otra parte, el novillero Santiago Espín ha cerrado un acuerdo de apoderamiento para la próxima temporada con el taurino y también empresario Gonzalo Hernando y el matador de toros Valentín Mingo, tras una temporada 2018 donde sus mentores le dieron el debut de luces, han querido formalizar su relación con el típico apretón de manos.
Emilio de Justo corta la cuarta oreja de la feria de Cali (Colombia)
El torero cacereño Emilio de Justo debutó en Calo con un buen triunfo, cortando el único trofeo de la tarde, ante un desigual encierro de Guachicono. El colombiano Ramsés no tuvo opciones de lucimiento ante el desrazado ejemplar que hizo primero. Con el segundo de su lote consiguió brillar en una faena variada y de buena disposición, especialmente en algunos pasajes sobre la mano diestra. No anduvo acertado con los aceros. Emilio de Justo tuvo un feliz debut en Cañaveralejo. A su primero le cortó la que a la postre sería la única oreja del festejo tras una faena bien administrada a un toro de escaso fondo y que fue a menos. Destacó en varios pasajes con la mano diestra y en dos tandas con la zurda antes de rubricar con una estocada. El quinto de la tarde no permitió a De Justo poner el colofón a la tarde. El de Guachicono fue un astado complejo que no permitió el lucimiento. También tuvo un feliz debut en Cali Ginés Marín, al que tan solo la mala fortuna impidió tocar pelo. Se impuso el extremeño a las complicaciones del primero de su lote en una seria labor que rubricó de una buena estocada de la que el animal tardó en echarse, lo que hizo que se esfumara la oreja. El sexto fue un toro encastado con el que Ginés Marín firmó varias tandas de mucha intensidad que llegaron mucho al tendido. Finalmente el astado se vino abajo a la par que la faena.
Cali (Colombia). Viernes 28 de diciembre de 2018. Feria del Señor de los Cristales. Toros de Guachicono, bien presentados y de juego desigual. Ramsés, palmas y silencio tras aviso; Emilio de Justo, oreja y ovación con saludos; Ginés Marín, ovación con saludos y ovación con saludos. Entrada: Media plaza.
Festejo para hoy en Cali (Colombia), sábado 29 de diciembre del 2018, festival nocturno: Novillos de Ernesto González Caicedo y Salento para Antonio Ferrera, Sebastián Castella, Luis Bolívar, Sergio Flores, Ginés Marín y Jesús Enrique Colombo.
Muere el torero Emilio Oliva Fornell a los 80 años de edad
El mundo del toro se viste a final de temporada de luto, con la muerte del torero chiclanero Emilio Oliva Fornell, fallecido ayer sábado a los 80 años de edad. La capilla ardiente se instalará en la Iglesia de San Telmo de Chiclana donde será velado hasta la celebración de su funeral en la tarde del domingo. Emilio Oliva, natural de Chiclana, fue un destacado matador de toros que tuvo una dilatada trayectoria como novillero antes de tomar la alternativa el 18 de abril de 1962 en el Puerto de Santa María de manos de Antonio Ordóñez con Jaime Ostos como testigo. Con un futuro muy prometedor, dos duras cornadas sufridas en Madrid, -una de ellas el 12 de octubre de 1963 le obligó a contraer matrimonio “in artículo mortis”- le hicieron arrastrar secuelas físicas que le llevaron a la retirada en la temporada de 1972. Posteriormenrte ejerció como director de la Escuela Taurina de Chiclana, Francisco Montes Paquiro. Precisamente este año el pueblo de Chiclana le rendía un homenaje descubriendo un mosaico como reconocimiento. Emilio Oliva fue padre de siete hijos, cuatro de los cuales siguieron sus pasos: Emilio, David, Abel e Isaac, este último no llegó a tomar la alternativa como sus otros tres hermanos. Desde pcctoros enviamos nuestro más sentido pésame a toda la familia.
Emiliano Gamero rompe su relación profesional con Curro Leal
El rejoneador mexicano Emiliano Gamero ha dado por finalizada su relación profesional con Curro Leal. La relación comenzó el pasado 6 de octubre, debido a la participación del rejoneador en la marcha pacífica a favor de la Fiesta Brava en la Ciudad de México. El comunicado de prensa dice lo siguiente:
"Les informo que, a partir de este 28 de diciembre del 2018, termina la relación de apoderamiento entre el rejoneador Emiliano Gamero y su servidor, ambos tomamos la decisión en los mejores términos por así convenir a nuestros intereses.
El motivo que llevo a la ruptura del apoderamiento fue por la participación de Emiliano en la pasada marcha que se realizó el 27 de noviembre en la Ciudad de México.
Aprovecho para desearles un excelente fin de año y que el 2019, traiga lo mejor para ustedes".
Por su parte, Emiliano Gamero también envió un comunicado en términos muy similares para ratificar la finalización de la relación laboral entre ambas partes.
Jesús Enrique Colombo triunfador del festival nocturno de Cali (Colombia)
El torero venezolano Jesús Enrique Colombo fue el triunfador numérico del festival de Cali, al desorejar al novillo que cerró plaza. De haber viajado certeros los aceros, el resultado global de la noche hubiese sido mucho más abultado. Jesús Enrique Colombo firmó una actuación muy variada con el capote y muy intensa con las banderillas. El de Salento tuvo carácter lo que permitió al venezolano realizar una faena en la que mantuvo esa intensidad inicial. Mató de pinchazo y estocada paseando el doble trofeo. Antonio Ferrera anduvo inspirado y pinturero en una labor plena de torería que fue un punto a menos. El manso segundo obligó a Sebastián Castella a hacer un esfuerzo ante la imposibilidad de lucimiento, hasta el punto de recibir una fea voltereta. Luis Bolívar brilló con el capote y en dos tandas sobre la mano diestra al inicio del trasteo, pero el animal se rajó y no dio opción. Encastado resultó el jugado en cuarto lugar con el que Sergio Flores anduvo muy dispuesto en una labor que caló mucho en el tendido que incluso llegó a pedir el indulto. La espada emborronó su labor. No tuvo opciones Ginés Marín ante el manso quinto.
Cali (Colombia). Sábado 29 de diciembre de 2018. Feria del Señor de los Cristales. Festival nocturno. Novillos de Salento de juego variado. Antonio Ferrera, ovación; Sebastián Castella, ovación; Luis Bolívar, silencio; Sergio Flores, ovación; Ginés Marín, silencio; y Jesús Enrique Colombo, dos orejas. Entrada: Tres cuartos.
Festejo para hoy en Cali (Colombia) – Antonio Ferrera, Sebastián Castella y Luis Bolívar. (Ernesto Guitérrez Arango).
El año taurino 2018 se despide con una multitud de pérdidas importantes

Ángel Peralta fue una de las pérdidas del año taurino 2018.
A lo largo del año taurino 2018, nos han ido dejando grandes personalidades del mundo del toro, como los cirujanos Ramón Vila y Julio Mendoza, toreros de la talla como Emilio Oliva Tornell, Mario Aguilar y Andrés de los Ríos, el rejoneador Ángel Peralta, entre otros nos han ido dejando a lo largo del año. Y siempre permanecerán en el recuerdo los eternos Víctor Barrio e Iván Fandiño en nuestros corazones y en nuestras vidas. A continuación pcctoros, vamos a ponerles un listado donde fueron noticia, diferentes personalidades que nos fueron dejando y fechas. Todos estarán en nuestro recuerdo. Y siempre nos acordaremos de ellos ahora que finaliza el año taurino.
1 de enero del 2018: Fallece a los 98 años de edad, el ex novillero Antonio Ponce “El Titi”.
2 de enero del 2018: Fallece víctima de un infarto, en París (Francia), Emilio López Díaz, antiguo colaborador de la revista taurina Aplausos.
3 de enero del 2018: Fallece en Salamanca, la ganadera Pilar Población del Castillo.
5 de enero del 2018: Fallece a los 62 años de edad en Mont de Marsan (Francia), víctima de una larga enfermedad, el presidente del Círculo Taurino, Antonio Hidalgo.
5 de enero del 2018: Fallece a los 22 años de edad, víctima de una enfermedad derivada del riñón, el torero mexicano ÁngelTzui Poot“El Flaco”.
9 de enero del 2018: Fallece trágicamente a los 35 años de edad en Manizales (Colombia), el matador de toros colombiano Andrés de los Ríos.
9 de enero del 2018: Fallece a los 75 años de edad en El Puerto de Santa María (Cádiz), el periodista taurino Luis Ortega Calvario.
10 de enero del 2018: Fallece a los 66 años de edad, Francisco Cuadrado Ortiz, presidente de la plaza de toros de Murcia.
11 de enero del 2018: Fallece en Alicante el periodista taurino Antonio Cano.
12 de enero del 2018: Fallece a los 64 años de edad en Jaén, el representante de la ganadería de Flores Albarrán, Pedro Luis Flores Benayas.
15 de enero del 2018: Fallece en Málaga a los 62 años de edad, el aficionado taurino y parlamentario andaluz del PP en Málaga, Antonio Garrido Moraga.
16 de enero del 2018: Fallece a los 93 años de edad en Barcelona, el empresario taurino, Pedro Balañá Forts, hijo del empresario Pedro Balañá Espinós.
17 de enero del 2018: Fallece a los 70 años de edad, en Almendralejo (Badajoz), el presidente de la Peña Taurina Luis Reina, Emilio Reviriego.
18 de enero del 2018: Fallece a los 89 años de edad en La Parra (Badajoz), Gregorio García Gutiérrez, abuelo paterno del novillero extremeño Juan Ángel García Corbacho.
19 de enero del 2018: Fallece a los 42 años de edad en la Ciudad de México, el periodista taurino mexicano Alberto Regueiro.
22 de enero del 2018: Fallece a los 68 años de edad en la Ciudad de México, el ganadero Luis Ángel Álvarez Bilbao, fundador de la ganadería mexicana de Barralva.
26 de enero del 2018: Fallece a los 96 años en la Ciudad de México, el juez de plaza de la Plaza México, Ricardo Balderas.
29 de enero del 2018: Fallece el delegado gubernativo de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Miguel Ángel Ocaña.
1 de febrero del 2018: Fallece en un accidente de tráfico a los 64 años de edad cerca de Alcochete (Portugal), el empresario taurino portugués Antonio Manuel Cardoso “Nené”
1 de febrero del 2018: Fallece a los 82 años de edad en Alcanena (Portugal), Joao Patinhas, fundador de los forçados de Évora.
2 de febrero del 2018: Fallece a los 75 años de edad en Madrid, el ganadero Domingo Hernández Martín.
15 de febrero del 2018: Fallece el fotógrafo taurino Rafael Rueda Muñoz “Junior”.
16 de febrero del 2018: Fallece en Valencia a los 100 años de edad, el torero cómico valenciano Francisco “Paco” Arévalo, padre del humorista Paco Arévalo.
16 de febrero del 2018: Fallece en México a los 64 años de edad, el rejoneador mexicano Jorge Hernández Andrés, padre del rejoneador mexicano Jorge Hernández Gárate.
22 de febrero del 2018: Fallece a los 94 años de edad, el escultor taurino salmantino Venancio Blanco, creador del monumento a Juan Belmonte en Sevilla.
3 de marzo del 2018: Fallece el ganadero Alain Granier.
3 de marzo del 2018: Fallece a los 85 años de edad en Guadalajara Jalisco (México), el torero mexicano Feliciano Ramos Alatorre “Chano”.
4 de marzo del 2018: Fallece a los 98 años de edad en Salamanca Guanajuato (México), Doreen Barry de Silveti, madre de los matadores David y Alejandro Silveti, y abuela del matador Diego y del novillero Juan.
5 de marzo del 2018: Fallece a los 86 años de edad, el banderillero portugués Antonio Badajoz.
12 de marzo del 2018: Fallece a los 23 años de edad, en Ciudad de México la fotógrafa taurina mexicana, Daniela Magdaleno.
13 de marzo del 2018: Fallece en Sevilla, Julio Aguado Sainz de la Maza, padre del matador de toros Pablo Aguado.
14 de marzo del 2018: Fallece a los 79 años de edad en México, el ganadero mexicano Cuco Peña.
15 de marzo del 2018: Fallece a los 89 años de edad en Valencia, el banderillero valenciano Francisco Marín Pagés "Curro Marín”.
16 de marzo del 2018: Fallece a los 97 años de edad en Valencia, el torero valenciano Francisco Peris Moreno “Paco Peris".
17 de marzo del 2018: Fallece a los 90 años de edad en Portugal, el ganadero portugués Mario Vinhas.
27 de marzo del 2018: Fallece a los 66 años en Arles (Francia), el empresario taurino, rejoneador y apoderado francés, Luc Jalabert, padre del torero Juan Bautista.
31 de marzo del 2018: Fallece en Barcelona, el periodista taurino Ángel Saá.
1 de abril del 2018: Fallece en México a los 94 años de edad, el fotógrafo taurino mexicano José Hernández Negrete.
7 de abril del 2018: Fallece a los 93 años en la Puebla del Río (Sevilla), el rejoneador, ganadero, actor y escritor de poemas, Ángel Peralta Pineda.
9 de abril del 2018: Fallece en Aguascalientes (México), el periodista taurino mexicano Alejandro Hernández Rodríguez.
11 de abril del 2018: Fallece a los 81 años de edad, el ganadero Juan Manuel Criado.
13 de abril del 2018: Fallece el ganadero Antonio García Vázquez, propietario de la ganadería Toros de Moragón.
15 de abril del 2018: Fallece en Huelva el periodista taurino onubense Antonio Delay.
21 de abril del 2018: Fallece a los 81 años de edad en Sevilla, el banderillero sevillanoJosé Rodríguez “El Pío”.
22 de abril del 2018: Fallece a los 81 años de edad en Alicante, el ganadero y criador de caballos de pura raza española José Ignacio Jiménez Montequi.
3 de mayo del 2018: Fallece a los 76 años en Portugal de un infarto fulminante, el torero portugués Amadeo dos Anjos.
17 de mayo del 2018: Fallece en Sevilla a los 80 años de edad, el doctor y cirujano taurino de la Real Maestranza de Sevilla, Ramón Vila Giménez.
27 de mayo del 2018: Fallece a los 86 años de edad en Palencia, el torero Marcos de Celis.
30 de mayo del 2018: Fallece en Madrid, el ganadero Eugenio Frías Piqueras.
9 de junio del 2018: Fallece a los 27 años de edad en Paiporta (Valencia), víctima de dos cornadas mortales, el recortador Rubén Quintanar.
10 de junio del 2018: Fallece a los 27 años de edad en México, el matador de toros mexicano Mario Aguilar.
1 de julio del 2018: Fallece en Valencia, el picador taurino valenciano Manolo Montoliu II, primo-hermano del también picador Manolo Montoliu, tío a su vez del torero de plata valenciano, Manolo Montoliu y, tío-abuelo de José Manuel Montoliu y Antonio Montoliu torero de plata y picador y Vicedecano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Católica.
4 de julio del 2018: Fallece a los 84 años de edad en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), el doctor y cirujano taurino Julio Mendoza.
5 de julio del 2018: Fallece a los 77 años de edad, en Funza Cundinamarca (Colombia), la rejoneadora colombiana Amina Assís.
19 de julio del 2018: Fallece a los 92 años de edad, el ex-presidente y alcalde Jean Arnaud en Vic Fezensac (Francia).
26 de julio del 2018: Fallece a los 91 años de edad, Paco Ruiz, famoso apoderado del matador de toros Manuel Benítez “El Cordobés”.
31 de julio del 2018: Fallece a los 72 años de edad el ex novillero y empresario taurino Ángel Martín Tena “Ángel Quintana”, padre del matador de toros Martín Quintana.
7 de agosto del 2018: Fallece a los 83 años de edad en Salamanca, el empresario taurino zamorano Marcial Villasante.
16 de agosto del 2018: Fallece a los 95 años de edad el decano de los toreros extremeños Eugenio Fernández "Angelete".
25 de agosto del 2018: Fallece en Valencia a los 87 años de edad, el banderillero valenciano Pepe Martí Viñals.
10 de septiembre de 2018: Fallece a los 82 años en Barcelona, el banderillero Saturnino Astrain "El Nino".
11 de septiembre de 2018: Fallece a los 89 años en Alemania, el primer fundador de la primera Cátedra de Taurología, Alfonso Ortega Carmona.
17 de septiembre de 2018: Fallece a los 55 años de edad, el mozo de espadas Pepito Monzón.
21 de septiembre de 2018: Fallece a los 55 años de edad en Texas (Estados Unidos), el torero americano David Renk ‘El Texano”.
22 de septiembre de 2018: Fallece Emilio Serrano Torres, padre del matador de toros Emilio de Justo.
24 de septiembre de 2018: Fallece en Valencia a los 80 años de edad, el novillero sevillano Juan Benjumea Ramos.
30 de septiembre de 2018: Fallece en París (Francia), el matador de toros valenciano Manolo Herrero.
1 de octubre de 2018: Fallece a los 43 años en Jaén el ganadero y abogado, Pedro Luis García La Rubia.
14 de octubre de 2018: Fallece a los 81 años de edad en Madrid, el pintor taurino y aficionado taurino. Eduardo Arroyo.
16 de octubre de 2018: Fallece a los 86 años de edad en Madrid, Cecilio Carabaña, abuelo materno del matador de toros madrileño Alberto Aguilar.
22 de octubre de 2018: Fallece el ayuda de mozo de espadas del torero vallisoletano José Miguel Pérez “Joselillo”, Luis “Pepino”.
23 de octubre de 2018: Fallece a los 55 años de edad, en su casa de Dax (Francia), el novillero francés Juan Lafitte.
28 de octubre de 2018: Fallece a los 80 años en Ávila, el ganadero y escritor taurino Juan Carlos Martín Aparicio.
7 de noviembre de 2018: Fallece a los 83 años de edad en San Luis Potosí (México), el banderillero mexicano José Guadalupe Rivera Malabhear "Lupillo Rivera".
8 de noviembre de 2018: Fallece a los 89 años de edad en Toulouse (Francia), el escritor, profesor e historiador taurino Bartolomé Bennassar.
21de noviembre de 2018: Fallece a los 71 años de edad en Valencia, el fotógrafo y pintor taurino Enrique Moratalla Barba.
23 de noviembre de 2018: Fallece a los 80 años de edad en Mérida Yucatán (México), el torero mexicano Rafael Muñoz "Chito".
25 de noviembre de 2018: Fallece a los 55 años, el apoderado taurino Francisco Penedo.
26 de noviembre de 2018: Fallece a los 87 años de edad en Barcelona, el periodista y crítico taurino barcelonés, Juan Segura Palomares.
27de noviembre de 2018: Fallece a los 82 años de edad en Córdoba, el ganadero y propietario de la ganadería de Toros de Albarreal, José Luis García Palacios.
11 de diciembre de 2018: Fallece a los 88 años de edad, Ángeles Jerez Cano, viuda de José Puentes.
16 de diciembre de 2018: Fallece a los 89 años de edad en Madrid, el fundador de la ganadería de El Torreón y presidente de la UCTL (Unión de Criadores de Toros de Lidia), Felipe Lafita.
19 de diciembre de 2018: Fallece a los 58 años de edad, el matador de toros madrileño Antonio Carbellido Colomo.
24 de diciembre de 2018: Fallece a los 90 años de edad en Valencia, el aficionado taurino Salvador Boix Soler.
24 de diciembre de 2018: Fallece a los 81 años de edad en Pamplona, el ex presidente del Taurino de Pamplona, Rafael Baranda Labat.
27 de diciembre de 2018: Fallece a los 86 años de edad en Sevilla, Leonardo Muñoz Ordóñez “El Nazareno”, padre del torero sevillano Emilio Muñoz.
29 de diciembre de 2018: Fallece a los 80 años de edad en Chiclana de la Frontera (Cádiz), el matador de toros Emilio Oliva Fornell.
Muchas gracias a todos ellos por hacernos disfrutar en estos años. Hasta siempre a todos.
Resultados de los festejos del domingo 30 de diciembre en México y Colombia
Cañaveralejo, Cali (Colombia). Quinto festejo de la Feria del Señor de los Cristales. Casi tres cuartos de entrada. Toros de Ernesto Gutiérrez, bien presentados y de juego desigual. Destacaron el 2º, de nombre ‘Boticario‘, Nº 89, de 524 kilos, negro, nacido en 11/2013, que fue indultado; y el 6º, bravo y noble, con enorme transmisión. Antonio Ferrera, palmas en ambos. Sebastian Castella, dos orejas simbólicas y oreja. Luis Bolívar, oreja y oreja.
Ciudad de México.- Plaza México. Novena corrida de la Temporada Grande. Menos de un cuarto de entrada (unas 7 mil personas) en tarde fresca. Toros de Enrique Fraga, bien presentados, de variado comportamiento, de los que destacó el 3o. por su calidad y el 6o. por su bravura. El 1o. fue premiado con un arrastre lento desmedido. Pesos: 527, 505, 501, 502, 492 y 498 kilos. Jorge Hernández Gárate: División y oreja. Emiliano Gamero: Vuelta con protestas tras aviso y oreja. Andrés Rozo: Vuelta tras petición y ovación. Incidencias: Salieron como sobresalientes los matadores Pablo Samperio y Paulo Campero.
Arturo Saldívar finaliza su relación con Mario Zulaica
El torero mexicano Arturo Saldívar y el también diestro Mario Zulaica han puesto fin a su relación de apoderamiento. Así lo ha hecho saber el propio Saldívar en un comunicado en el que le ‘agradece todo el apoyo que ha recibido por su parte’ y que ‘este cambio marca el comienzo de una nueva etapa profesional’ en su carrera.
Ana Rita ya tiene nuevo apoderado
La rejoneadora portuguesa Ana Rita ya tiene nuevo apoderado para la temporada 2019. La amazona portuguesa ha elegido al taurino Julián Alonso para que dirija su carrera tras la ruptura con sus anteriores mentores, José Luis Cazalla y Mamerto López Díaz, con quienes había permanecido durante las dos últimas campañas. Ambas partes han sellado este acuerdo con el tradicional apretón de manos y se muestran muy ilusionadas con esta nueva etapa que ahora inician. La portuguesa finalizó en un flamante tercer lugar del escalafón en la temporada 2018.
Como empecé a coleccionar fotos de toreros
A lo largo de estos años que llevo de aficionado taurino, estoy coleccionando muchas fotos de todos los toreros en una colección que va en ascenso. Donde tengo más de 300 fotos de toreros, humoristas y futbolistas, y he ido guardando y consiguiendo fotos a punta pala. La primera foto que conseguí, gracias a mi tío Manolo que en paz descanse, fue de Miguel Santaella, en el año 1996 y desde ese año, fui coleccionando fotos de toreros cuando toreaban en Benalmádena cada domingo, me acercaba a las furgonetas o sus coches de cuadrilla para pedirles fotos y cada chófer, al que le tengo que agradecerle las gracias por darnos la foto de cada torero. Un año llegué a conseguir de un tirón, cuatro fotos de toreros, dos rejoneadores y dos matadores de toros, fue realmente increíble como fueron Joao Pedro Cerejo, Óscar Rodríguez Gaona, Javier Sánchez Vara y Julio Pedro Saavedra en Benalmádena. En cuando me hice abonado a la plaza de toros de Málaga, desde 2005 hasta la actualidad, he ido consiguiendo fotos objetivas en las temporadas taurinas, también he tenido la suerte de conseguir fotos de novilleros sin picadores cuando era el Certamen Internacional de Escuelas Taurinas, donde cada año, antes de comenzar la feria taurina, siempre los aficionados que van con sus novilleros, han tenido la gentileza de regalarme fotos de sus toreros y compartir asiento con ellos. En Málaga, cuando llega la feria taurina, pongo en un listado, las fotos objetivas para conseguir en la feria, y al finalizar dicha feria taurina, cada foto de torero nueva que conseguía de un torero debutante, iría a parar a mi colección. El año 2016 no pude conseguir una objetiva, debido a una cogida sufrida y fue Andrés Roca Rey, pero al año siguiente, en la feria del 2017, el peruano actuaba en dos tardes, y en su primera comparecencia, pude conseguir la foto por fín. También, algunos amigos como los toreros Vicente Barrera y Martín Reina, la aficionada Desiree Hernández, entre otros me mandaron fotos para ir aumentando mi colección. En resumen, mi colección de fotos sigue en ascenso y poder conseguir muchas más para la colección.
Alberto López Simón rompe con Curro Vázquez
El torero madrileño Alberto López Simón y su hasta ahora mentor, Curro Vázquez, han dado por concluidas las relaciones de apoderamiento que les han mantenido unidos los dos últimos años. La decisión se ha tomado “por ambas partes de una manera cordial y dentro del respeto”, según se ha informado a través de un comunicado de prensa. El diestro de Barajas, por su parte, quiere agradecer a Curro Vázquez “su trabajo y apoyo personal”.
Fallece el rejoneador portugués Joaquim Bastinhas a los 62 años de edad
El rejoneador portugués Joaquim Bastinhas ha muerto hoy tras permanecer ingresado desde primeros de noviembre en el Hospital Cruz Roja de Lisboa (Portugal) donde ha sido intervenido a cuatro operaciones quirúrgicas y fue inducido en coma. Hace tres años, el famoso cavaleiro sufrió un gravísimo accidente en el campo con una máquina agrícola. A pesar de la gravedad de las lesiones, tras una demorada recuperación y cuando pocos lo creían posible, Bastinhas volvió este año a los ruedos, toreando un par de corridas, sin manifestar secuelas de sus problemas de salud y alcanzando sonados éxitos, en particular durante el mes de septiembre, en el coliseo de Elvas, donde alternó con el maestro Paulo Caetano y sus respectivos hijos, Marcos Tenorio y Joao Moura Caetano. Esa actuación fue la última apoteosis de un rejoneador cuya larga trayectoria quedó marcada por una impresionante regularidad de triunfos. Hijo del caballero amador Sebastião Tenório, Bastinhas inició muy temprano su carrera en los ruedos, donde se le reconocía una gran capacidad como lidiador a la par que una comunión especial con los públicos, algo que mantuvo hasta su última salida en hombros. Hizo su presentación en Campo Pequeno, cuando contaba con apenas trece años, cumpliendo la prueba de practicante el 9 de septiembre de 1979. El 15 de mayo de 1983 tomó la alternativa en Évora, apadrinado por José Mestre Batista y con Joao Moura como testigo. El primer toro que lidió como profesional pertenecía a la ganadería de Joao Nuncio. A partir de esa fecha, se posicionó casi de inmediato en la primera fila de los caballeros rejoneadores, puesto que jamás abandonaría. Impuso su estilo característico, alegre y espectacular, lo que le permitió cosechar triunfos y trofeos en las más importantes plazas de Portugal, España, Francia, México y Venezuela. El cariño que disfrutó superó el ámbito taurino hasta convertirse en un personaje mediático y muy querido por los portugueses, que ahora reciben la noticia de su muerte con una ola de emoción. De momento, no se conocen los pormenores de las ceremonias fúnebres de Joaquim Manuel Tenorio Bastinhas, nacido en Elvas y que contaba con 62 años de edad. Pcctoros envía su más profundo pésame a su familia, en particular a su hijo, el cavaleiro Marcos Tenorio Bastinhas. D.E.P.