Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2018.

Festival taurino de lujo en la despedida de Morenito de Maracay en España

La localidad madrileña de Las Rozas, será sede el sábado 3 de marzo, de un festival homenaje al torero venezolano José Nelo "Morenito de Maracay" en el que se despedirá de la afición taurina española. Además del propio José Nelo, el festival lo completarán figuras de la talla de Enrique Ponce, Javier Conde, Antonio Ferrera, Cayetano, Alberto López Simón y el novillero Daniel Barbero. Las ganaderías de los novillos que se lidiarán serán presentados próximamente.

01/02/2018 12:57 pcctoros Enlace permanente. Toros

Muere trágicamente en un accidente de trágico el empresario taurino portugués Nené

Ayer tuvo lugar en la Carretera Nacional 4, un trágico accidente de tráfico de la que resultó muerto el empresario taurino portugués Antonio Mannuel Cardoso "Nené" a los 64 años de edad. El accidente sucedió a las 20:30 de la tarde, cuando regresaba de presenciar el primer festejo del calendario de este país en Mourao. El fatal accidente se produjo casi cuando ya estaba llegando a su casa en Alcochete, en la Carretera Nacional 4, y en él se vieron involucrados tres vehículos, resultando otras dos personas heridas. Nené viajaba solo, ya que hacia pocos minutos había dejado en su domicilio a su socio en la empresa Toros y Tauromaquia, Carlos Ferreira, con el que había compartido la tarde en Mourao. Nené era antiguo cabo de los Forcados Amadores de Alcochete, actividad que tras abandonar, le hizo convertirse en apoderado de cavaleiros y en empresario de plazas como las de Evora o Alcochete. Antonio Cardoso, estaba casado y tenía un hijo, que continuó con su tradición taurómaca y pertenece a los Forcados Amadores de Alcochete, y una hija.

02/02/2018 12:21 pcctoros Enlace permanente. Toros

Muere en Alcanena (Portugal) a los 82 años Joao Patinhas

El fundador de los forçados amadores de Évora (Portugal), Joao Nunes Patinhas, falleció ayer a los 82 años de edad. Antes de asumir el liderazgo del grupo de Évora, actuó con brillantez en los grupos de Santarem y de Montemor. Era padre del forcado Bernardo Patinhas, quien también ocupó el cargo de cabo del grupo de Évora. Además de notable forcado, Joao Patinhas fue un aficionado de postín, carismático y muy querido en la capital de Alentejo, Évora, donde este viernes se celebrará una misa por su alma a las dos de la tarde. Desde estas líneas, pcctoros expresa su más sentido pésame a sus familiares y amigos. D.E.P.

02/02/2018 12:47 pcctoros Enlace permanente. Toros

José María Manzanares doblete en la feria de la Magdalena de Castellón 2018

Hoy se van a dar a conocer en Castellón los carteles de la Feria de la Magdalena, que este año tendrán como principal atractivo el doblete de José María Manzanares y el conocido regreso a la capital de La Plana de los toros de Victorino Martín. El serial contará con nombres como El Juli, Enrique Ponce, Alejandro Talavante, Roca Rey, o el citado Manzanares, el único que hará dos tardes el paseíllo. También hará el paseíllo en el coso castellonense Sebastián Castella, que el año pasado fue uno de los triunfadores del serial con tres orejas. Y, con toda probabilidad, estarán también Miguel Ángel Perera y Juan Bautista, tras la gran temporada que protagonizaron en 2017. En el caso del francés, regresa a esta plaza después de diez años. Juan José Padilla se despedirá de la afición de Castellón con un cartel a la altura de un acontecimiento tan especial. Falta por conocer la presencia de los toreros de la tierra, que parece ser que estará en función de si son cuatro o cinco las corridas que conformen el abono magdalenero. En caso de decantarse por la fórmula de cuatro, se optaría por añadir una novillada y, por tanto, Sedano Vázquez podría ver cumplido su sueño de presentarse como novillero con picadores ante sus paisanos. En el supuesto de que así fuera, la empresa tiene reseñado un encierro de un ganadero castellonense Fernando Peña. También de su hierro serán los animales que se lidien en la clase práctica que organiza la Escuela Taurina. En lo que respecta al tema ganadero, al ya conocido por todos regreso de Victorino Martín, se suma la presencia de un elenco de categoría: Juan Pedro Domecq, García Jiménez, Domingo Hernández-Garcigrande y Núñez del Cuvillo.

02/02/2018 12:49 pcctoros Enlace permanente. Toros

Muere el ganadero Domingo Hernández Martín en Madrid a los 75 años de edad

Ha fallecido hoy viernes, el ganadero Domingo Hernández Martín, a los 75 años de edad, en una clínica madrileña tras no superar una neumonía que se complicó y finalmente ha muerto. Su cuerpo será trasladado a las 8 de la tarde al tanatorio de Fuenlabrada, y mañana a las 13 horas será el funeral. Natural de Fuenlabrada, Domingo Hernández Martín fue a tierras salmantinas para establecer su ganadería, formada por reses de Juan Pedro Domecq. Consiguió poner sus dos hierros, el que lleva su nombre y el de Garcigrande, en lo más alto, siempre en las grandes ferias y codiciado por las figuras. Desde pcctoros, le transmitimos nuestro más sentido pésame a sus familiares.

02/02/2018 14:36 pcctoros Enlace permanente. Toros

Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 3 de febrero del 2018, emisión 1563 y quinto programa de la trigésimo segunda temporada

Tendido Cero se traslada esta semana a la ganadería de Núñez del Cuvillo para conocer cómo es el desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas a la selección del ganado bravo. Además, el programa dará a conocer la historia del torero Emilio de Justo, abordará la actualidad americana, protagonizada por la tarde del pasado domingo en Bogotá y realizará una semblanza del ganadero recién fallecido Domingo Hernández Martín. Álvaro Núñez Benjumea describe el proceso informático, la utilización de las imágenes en vídeo y la combinación de las distintas variables que ofrece la tecnología ganadera. Una explicación frente al ordenador, a campo abierto y en el tentadero por parte de este ganadero que recientemente se ha desligado de la finca de su padre para iniciar una etapa en solitario. El programa también abordará la grave pérdida de Domingo Hernández Martín, un ganadero único que moldeó un toro enclasado perenne en los carteles de figuras de las grandes ferias y cuyo fallecimiento sorprendió al mundo del toro este viernes. También habrá hueco para la historia de Emilio de Justo, un torero que tras unos años de ostracismo ha logrado remontar el vuelo y situar su nombre de cara a la temporada. La actualidad americana se asoma a las plazas mexicanas de La Monumental y León y a las colombianas de Medellín y, en especial, a Bogotá con la apoteósica tarde del pasado domingo.

02/02/2018 18:24 pcctoros Enlace permanente. Toros

Presentada la feria de la Magdalena de Castellón 2018

20180202194628-cartel-2018-baja.jpg

El Hotel Intur de Castellón, ha sido el escenario elegido para la presentación por parte de la empresa Gestión Universal de Espectáculos, los carteles de la feria de la Magdalena de Castellón 2018, que ha cerrado un abono de seis festejos, uno más que el año pasado, dividido por cuatro corridas de toros, una de rejones y una novillada con picadores.  La doble presencia de Manzanares, que supondrá su reaparición europea tras la grave lesión sufrida el año pasado que le obligó a cortar la temporada, es uno de los grandes alicientes de un abono en el que destaca la amplia presencia de figuras. Además vuelve a esta plaza una corrida de toros de Victorino Martín, como homenaje al ganadero de Galapagar, fallecido el pasado mes de octubre y que tanta vinculación tuvo con esta tierra y su afición. “Es una de las ferias más ambiciosas de cuantas hemos organizado, con la presencia de todas las figuras, divisas importantes y el regreso de una ganadería emblemática en Castellón como es la de Victorino Martín”, aseguró Alberto Ramírez, empresario del coso junto a Antonio y Jorge Matilla, y Manuel Martínez Erice. “Las figuras han dado un paso adelante de compromiso, de competencia entre ellas, lo que presagia que va a ser una gran feria. Destacar el gesto de Castella, que ha pedido matar victorinos, y de El Fandi, que no se ha querido quedar atrás y ha asumido este reto. Y como no, resaltar la apuesta de Manzanares, que quiere competir con todos en su reaparición en Europa. De ahí, que el cartel anunciador gire en torno a su figura”.  En cuanto al regreso de la novillada, Ramírez admitió: “Hemos prometido lo cumplido y por fin, el novillero de la tierra va a poder presentarse ante sus paisanos con los del castoreño. Y lo hará junto a un ganadero también de su pueblo, l´Alcora, Fernando Peña”. La obra anunciadora -"JM Manzanares ORO", óleo sobre lino 164 cms. x 260 cms.- de la feria es del artista malagueño Marcos Terol, cuyo interés por la Tauromaquia le ha llevado a plasmar en el lienzo a toreros como José María Manzanares. El artista pintó esta misma imagen del torero dos veces anteriormente, la primera fue expuesta en EEUU y la segunda fue adquirida por el propio torero. Durante el acto, la empresa dio a conocer los plazos para la renovación de abonos -del 5 al 10 de febrero-; de la venta de abonos -del 12 al 17 de febrero-; y de la venta de entradas- desde el 19 de febrero-. Por otro lado, la empresa pone a disposición un abono joven en el que los menores de 28 años podrán presenciar toda la feria por 90 euros.

Domingo 4 de marzo: Novillos de Fernando Peña Catalán para Antonio Catalán “Toñete”, Sedano Vázquez y Ángel Téllez.

Lunes 5 de marzo: Toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para los rejoneadores Andy Cartagena, Leonardo Hernández y Lea Vicens.

Miércoles 7 de marzo: Erales de Fernando Peña para Lucas Miñana, Marcos Andreu, Manuel Diosleguarde, Jordi Pérez, Jorge Martínez, Rafael León, y Jorge Rivera.

Jueves 8 de marzo: Toros de los Hermanos García Jiménez, Olga Jiménez Fernández y Peña de Francia para Juan José Padilla, Juan Bautista y Miguel Ángel Perera.

Viernes 9 de marzo: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Julián López “El Juli”, José María Manzanares y Alejandro Talavante.

Sábado 10 de marzo: Toros de Victorino Martín para David Fandila “El Fandi”, Sebastián Castella y Varea.

Domingo 11 de marzo: Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, Manzanares y Andrés Roca Rey.

02/02/2018 19:46 pcctoros Enlace permanente. Toros

Presentada la feria de Fallas de Valencia 2018

20180202202528-dvdurgpx4ae9t87.jpg

Simón Casas ha dado a conocer los carteles de la próxima feria de Fallas de Valencia 2018. El acto ha transcurrido en los Jardines del Huerto de Santa María de El Puig. El abono fallero esta compuesto por siete corridas de toros, una corrida de rejones, dos novilladas con picadores y una novillada sin picadores son los festejos del ciclo valenciano. El acto contó con la presencia del director general de la Agencia de Seguridad para las Emergencias de la Generalitat Valenciana, José María Ángel, representantes de la empresa organizadora como Nacho Lloret, la alcaldesa de El Puig, Luisa Salvador, y Román, único torero que hará doblete. La empresa también dio a conocer la novillada que se celebrará con motivo de la festividad de la Virgen de los Desamparados. El acto también ha servido para que la empresa Toropasión, encargada de organizar los festejos populares de las Fallas, presentase la programación del que será su debut al frente del coso valenciano.

Domingo, 11 de marzo. Desafío vazqueño de recortadores y forcados con toros de Prieto de la Cal y Fernando Palha.

Viernes 16. Desafío de ganaderías entre Fernando Machancoses, Germán Vidal y La Paloma.

Domingo 18. Toros de Los Recitales para el XXIII Concurso Nacional de Recortes.

Sábado 10 de marzo: Erales de Nazario Ibáñez Azorín para José Antonio Valencia, Arturo Gilio y Borja Collado.

Domingo 11 de marzo: Toros de Jandilla y Vegahermosa para Juan José Padilla, David Fandila “El Fandi” y Román Collado “Román”.

Lunes 12 de marzo: Novillos de Fernando Peña Catalán para Jesús Chover, Alejandro Gardel y Ángel Téllez.

Martes 13 de marzo: Novillos de El Freixo para Antonio Catalán “Toñete”, Jorge Rico y Marcos.

Miércoles 14 de marzo: Toros de Alcurrucén para David Mora, Álvaro Lorenzo y Luis David Adame.

Jueves 15 de marzo: Toros de Fuente Ymbro para Juan Bautista, Daniel Luque y José Garrido.

Viernes 16 de marzo: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Sebastián Castella, José María Manzanares y Andrés Roca Rey.

Sábado 17 de marzo: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Enrique Ponce, Alejandro Talavante y Paco Ureña.

Domingo 18 de marzo: Toros de Juan Pedro Domecq para Miguel Ángel Perera, Cayetano Rivera Ordóñez y Alberto López Simón.

Lunes 19 de marzo, matinal: Toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para los rejoneadores Andy Cartagena, Sergio Galán y Lea Vicens.

Lunes 19 de marzo, tarde: Toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés para Antonio Ferrera, Román Collado “Román”y Ginés Marín.

Sábado, 12 de mayo. Novillos de Gómez de Morales para Cristian Climent, Jorge Isiegas y Carlos Ochoa.

02/02/2018 20:25 pcctoros Enlace permanente. Toros

Suspendido por mal tiempo previsto el festival taurino de Vera (Almería)

El festival taurino a beneficio de la Asociación Manos Unidas de Vera (Almería), previsto para el domingo 4 de febrero en horario matinal, ha sido suspendido por previsión de malas condiciones atmosféricas. También aprovecha este comunicado para informar que se está buscando una nueva fecha para la celebración del mismo.

02/02/2018 20:47 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos del viernes 2 de febrero en México

León (México), viernes 2 de febrero de 2018. Plaza de toros La Luz. Un toro de San Pablo, para rejones, y siete de Teófilo Gómez, de juego desigual. El rejoneador Santiago Zendejas, palmas; El Juli, palmas y dos orejas; Juan Pablo Sánchez, palmas, división de opiniones y dos orejas en el de regalo; Luis David Adame, oreja y dos orejas. Entrada: Lleno.

Encarnación de Díaz (México). Toros de La Estancia, de variado juego. El sexto, premiado con la vuelta al ruedo. Sebastián Castella, silencio y silencio tras aviso; Fermín Espinosa “Armillita IV”, oreja y dos orejas y rabo; Roca Rey, ovación con saludos tras aviso y palmas; Leo Valadez, silencio en ambos. Entrada: Casi lleno. Roca Rey sustituyó a Enrique Ponce.

Salvatierra (México). Toros de Carranco. Uriel Moreno “El Zapata”, palmas y oreja; Hermoso de Mendoza, oreja y oreja; Juan Pablo Sánchez, silencio y oreja. Entrada: Media plaza.

Valladolid (México). Toros de Puerta Grande, buenos. Christian Ortega, ovación con saludos y dos orejas; Gerardo Rivera, ovación con saludos y dos orejas. Entrada: Tres cuartos.

Cañadas de Obregón (México). Toros de Santo Toribio. El rejoneador Emiliano Gamero, palmas y silencio; Gerardo Adame, dos orejas y silencio. Entrada: Tres cuartos.

San Julián (México). Toros, por orden de lidia, de Campo Real, Guadiana, Marco Garfias (3º y 4º) y San Marcos. Hernández Gárate, ovación con saludos y oreja; Santiago Zendejas, que tomó la alternativa, silencio tras dos avisos. Edgar Badillo, oreja y oreja. Actuaron los recortadores goyescos españoles. Santiago Zendejas tomó la alternativa con el toro “Festejado”, de Campo Real, horas antes de actuar en León (México).

03/02/2018 12:38 pcctoros Enlace permanente. Toros

Presentada la feria taurina de Saint Martín du Crau (Francia) 2018

Una feria taurina francesa que es un clásico seguirla todas las temporadas, es la de Saint Martín du Crau con dos corridas de toros. Bajo el denominador común del toro y donde emergen nombres propios como el salmantino Juan del Álamo, último triunfador de la Feria de San Isidro de Madrid, Joaquín Galdós o Manolo Vanegas. En el plantel destaca la corrida concurso del sábado 28 de abril, donde competirán hierros franceses con la presencia de toreros muy acreditados frente a hierros toristas como Marc Serrano, Manolo Vanegas o el gaditano Octavio Chacón.

Sábado 28 de abril, concurso de ganaderías: Toros de François André, Olivier Fernay y su hija, Los Galos, Hubert Yonnet, Jacques Giraud y Pagès Mailhan para Marc Serrano, Octavio Chacón y Manolo Vanegas.

Domingo 29 de abril: Toros de los Hermanos Martínez Pedrés para Thomas Joubert, Juan del Álamo y Joaquín Galdós.

03/02/2018 19:45 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos del sábado 3 de febrero en Colombia y México

Plaza de Toros de Medellín. Segunda corrida Feria de La Macarena. Media entrada. Toros de El Manzanal, bien presentados y bravos en general. Guerrita Chico, petición y palmas en el que mató por David Martínez, herido. Moreno Muñoz, silencio tras aviso. Guillermo Valencia, saludos. Andrés Bedoya, silencio. Sebastián Hernández, palmas.

León, Gto.- Plaza "La Luz". Última corrida de feria. Lleno en tarde nublada. Cuatro toros (1o., 2o., 5o. y 6o.) y cuatro novillos (3o., 4o., 7o.  y 8o.) de Bernaldo de Quirós, entre los que sobresalió el 6o., indultado. Pesos: 480, 495, 425, 412, 495, 469, 422, y 410 kilos. El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza: Palmas y dos orejas. Diego Silveti (turquesa y oro): Silencio y orejas y rabo simbólicos tras indulto. El rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza: Oreja y palmas. Juan Silveti (verde esperanza y oro): Palmas y palmas tras dos avisos. Incidencias: El toro indultado se llama “Mezquite”, número 786 con 469 kilos. Después del 5o. se apagó el alumbrado de la plaza y se proyectaron en el ruedo imágenes del maestro Juan Silveti Reynoso, fallecido el pasado 24 de diciembre. La corrida duró 3:50 horas.

Querétaro, Qro.- Plaza "Santa María". Corrida de la Constitución. Tres cuartos de aforo, en tarde fresca. Un toro de Barralva (1o.) y otro de Marrón (8o), para rejones, entre los que destacó este último, premiado con vuelta al ruedo. Cinco de Barralva, de buena presentación y juego desigual. Dos de Montecristo (2o. y 5o.) Pesos: 486, 485, 479, 489, 500, 493, 501, 525 y 483 kilos. El rejoneador Santiago Zendejas: División y dos orejas. Julián López "El Juli" (marino y plata): Palmasy ovación. Sergio Flores (marino y oro: Silencio, palmas y palmas en el de regalo. Roca Rey (tabaco y oro): Oreja y oreja. Incidencias: El banderillero Fernando López Guerrero saludó tras parear al 3o. y sufrió un puntazo al bregar al 9o.,de regalo-

04/02/2018 10:04 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos del domingo 4 de febrero en España y Portugal

Valdemorillo (Madrid). Domingo 4 de febrero de 2018. 1er. festejo de la feria de San Blas. Novillos de Montealto.Toñete, saludos y oreja; Alejandro Gardel, silencio y oreja; Ángel Téllez, silencio y silencio. Entrada: Más de un tercio de aforo. El subalterno Agustín Serrano sufrió un "traumatismo craneoencefálico y torácico con leve pérdida de orientación" pendiente de estudio médico en el Hospital Puerta del Hierro.

Olivares (Sevilla). Festival matinal. Novillos de Campos Peña de desigual juego y presentación. Destacaron los lidiados en segundo y quinto lugar. Rui Fernandes, dos orejas; Diego Ventura, dos orejas y rabo; Leonardo Hernández, dos orejas y rabo; Andrés Romero, dos orejas y rabo; Mara Pimenta, dos orejas; Paco Velásquez, dos orejas. Entrada: Lleno.

Mourao (Portugal). Festival. Reses de Murteira Grave, manejable en conjunto. Cuqui de Utrera, ovación y vuelta al ruedo en el sobrero de regalo; Curro Díaz, vuelta al ruedo; El Cid, dos vueltas al ruedo; José Garrido, vuelta al ruedo; Manuel Dias Gomes, vuelta al ruedo; Joaquín Galdós, vuelta al ruedo. Entrada: Lleno.

04/02/2018 19:51 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos del domingo 4 de febrero en México y Colombia

Ciudad de México.- Plaza México. Decimosegunda corrida de la Temporada Grande. Poco menos de media entrada (unas 19 mil personas en tarde soleada y agradable. Cinco toros de Teófilo Gómez, desiguales en presentación (el 2o. y 6o., protestados por su falta de trapío; éste último fue devuelto), dóciles, descastados y flojos en general, salvo el 2o. que tuvo mejores condiciones. Dos de Bernaldo de Quirós (6o. bis, sobrero sustituto y 7o., como regalo), deslucido uno y otro con clase y transmisión. Y uno más de Santa María de Xalpa (9o. como regalo), manejable. Pesos: 532, 495, 501, 524, 542, 542, 549 y 559 kilos. Julián López "El Juli" (sangre de toro y oro): Silencio, leves pitos, silencio y dos orejas en el de regalo. Sergio Flores (grana y oro): Silencio en su lote y dos orejas en el de regalo. Incidencias: Peter Janssen se tiró al ruedo a la muerte del primer toro y fue sujetado por el personal de la plaza para entregarlo a las autoridades de la Delegación Benito Juárez. Destacó en banderillas Cristhian Sánchez, que saludó en el 7o.

Autlán de la Grana, Jal.- Lleno en la corrida gratuita, en tarde esplendorosa. Cinco toros de San Marcos, variados en juego y tipo, y uno de San Isidro (4o), todos bien presentados. Pepe López (fucsia y azabache): Silencio tras aviso Ernesto Javier "Calita" (grana y oro): Vuelta tras fuerte petición y aviso. Gerardo Adame (burdeos y oro): Silencio tras aviso. Lorenzo Garza (catafalco y oro): Silencio con dos avisos. Lama de Góngora (celeste y oro): Silencio tras aviso y Antonio Mendoza (marino y plata): Oreja.

Incidencias. Fue aplaudido durante la lidia del abreplaza el picador David Vázquez.

Valladolid, Yuc.- Plaza “La Esperanza”. Último festejo de feria. Lleno. Cinco toros de Puerta Grande bien presentados y de juego variado. El rejoneador Cuauhtémoc Ayala: Oreja. Antonio García “El Chihuahua”: Silencio y palmas. Luis Gerpe: Palmas y oreja. Incidencias: El picador Ricardo Gaytán “El Zurdo” saludó una ovación en el 3o.

Bogotá (Colombia). Tercer festejo de la Feria de la Libertad. Toros de Santa Bárbara. Paco Perlaza, silencio y vuelta al ruedo; Moreno Muñoz, ovacion y vuelta al ruedo; Luis Miguel Castrillón, silencio y silencio. Entrada: Un cuarto de plaza.

05/02/2018 07:56 pcctoros Enlace permanente. Toros

Antonio Mendoza actuará en la corrida de toros que pondrá cierre a los carnavales de Autlán de la Grana Jalisco (México)

Ayer tuvo lugar en la localidad mexicana de Autlán de la Grana en el estado de Jalisco, una corrida de toros donde el triunfador del festejo, se ganaba un puesto en los carnavales taurinos, y el triunfador de este festejo, fue el torero mexicano Antonio Mendoza, que a su vez, fue el triunfador de ese festejo cortando la única oreja. El festejo que pondrá el cierre a los carnavales en esta villa mexicana, es el siguiente: Martes 13 de febrero: Toros de San Martín para los rejoneadores Andy Cartagena, Emiliano Gamero, Rafael Serna y Antonio Mendoza.

05/02/2018 12:33 pcctoros Enlace permanente. Toros

Festival a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer en Almería

Hoy se ha dado a conocer el cartel de una nueva edición del festival a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer en Almería. El festival comenzará a las 12 del mediodía del domingo 4 de marzo y en ella actuarán el  rejoneador Diego Ventura, junto a los matadores de toros El Fandi, Cayetano, Curro Díaz y López Simón, y el novillero local Jose Cabrera. Los novillos pertenecerán a la ganadería de Fuente Ymbro.

05/02/2018 15:17 pcctoros Enlace permanente. Toros

Definen el elenco ganadero de la feria del Zapato de Oro de Arnedo (La Rioja) 2018

Ya se han dado a conocer las cinco ganaderías por parte de la Comisión Taurina de Arnedo, las cinco ganaderías que se lidiarán en la próxima feria del Zapato de Oro, que se celebrará en el marco de las fiestas de San Cosme y San Damián, entre el 26 de septiembre y el 2 de octubre de 2018. Baltasar Ibán, José Escolar, Pedrés, Casasola, y Fernando Peña componen el elenco ganadero del ciclo. Este es el palmarés de cada una de ellas en esta plaza:

BALTASAR IBAN. De encaste Contreras y afincada en “Cortijo Wellington” en El Escorial (Madrid) es la ganadería más laureada de la historia del Zapato de Oro. Esta será la decimotercera actuación consecutiva en el ciclo, desde 2006. Ha sido la mejor ganadería de la feria en seis de estas 12 ocasiones, (la última en 2016, en donde Leo Valadez consiguió el Zapato de Oro) y también ha lidiado el mejor novillo en otras cuatro, entre las que se encuentra el indultado Santanero, por el que Fernando Adrián consiguió el suyo en 2011.

CASASOLA. Debuta en Arnedo esta ganadería salmantina de encaste Domecq vía Aldeanueva proveniente de la finca “Casasola de la Encomienda”, en Garcirrey.

FERNANDO PEÑA. Tras tres años ausentes, los novillos de Fernando Peña repiten en nuestra ciudad por tercera vez. En sus dos anteriores visitas, en 2013 y 2014 dejaron sendos Zapatos de Oro para Álvaro Lorenzo y Ginés Marín. De encaste Domecq vía Torrestrella, llegan desde Calera y Chozas, en la provincia de Toledo.

JOSÉ ESCOLAR. De encaste Albaserrada, los de José Escolar llegan a Arnedo desde la finca “Monte Valdetietar” en Lanzahíta (Ávila) como la triunfadora de la pasada feria, tanto en la categoría a la ganadería más completa como al mejor novillo del ciclo.

PEDRÉS. También debutarán en Arnedo los novillos de Pedrés. De encaste Domecq vía Aldeanueva sus reses pacen en las fincas “Los Labraos” y “El Mahillo”, en la localidad salmantina de Espeja.

Esta cuadragésimo quinta feria del Zapato de Oro busca un año más con su elenco ganadero la diversidad de encastes, premiar a aquellas ganaderías que han dado un mejor juego en el Arnedo Arena, así como dar cabida a nuevos hierros. En definitiva, un cartel que permita tanto a novilleros como a aficionados disfrutar de buenas tardes sobre el albero del Arnedo Arena

05/02/2018 15:20 pcctoros Enlace permanente. Toros

Definida la ganadería que se lidiará en la plaza de toros de Riscle (Francia)

El mes de agosto se celebran infinidad de festejos taurinos y en Francia, hay multitud de festejos taurinos como novilladas con picadores y corridas de toros, y la localidad francesa de Riscle, celebrará su novillada con picadores el sábado 4 de agosto. En ella, se lidiará un encierro de Philippe Cuillé.

05/02/2018 15:25 pcctoros Enlace permanente. Toros

Definen las ganaderías para la feria de la Virgen del Roble de Cenicientos (Madrid)

La feria de la Virgen del Roble de Cenicientos (Madrid), ya tienen definidos el elenco ganadero que se lidiará en su feria taurina agosteña. El ciclo se desarrollará los días 14 y 15 de agosto respectivamente y estas son las dos ganaderías previstas. Cabe recordar amigos aficionados, en este ciclo madrileño, sale un toro muy serio, muy variados de carnes y descomunales de pitones que asusta a esta región madrileña.

Martes 14 de agosto: Toros de Peñajara de Casta Jijona

Miércoles 15 de agosto: Toros del Conde de la Maza

05/02/2018 15:33 pcctoros Enlace permanente. Toros

Solitaria oreja para Sebastián Castella en la Plaza México

Ciudad de México.- Plaza México. Decimotercera corrida de la Temporada Grande. Dos tercios de entrada (unas 21 mil personas) en tarde soleada y agradable, con algunas ráfagas de viento. Toros de Jaral de Peñas (el 6o., sobrero sustituto de uno que se despitorró), desiguales en presentación y variado comportamiento. Pesos: 492, 485, 508, 518, 505, 545, 547 y 514 kilos. Jerónimo (corinto y oro): Ovación y silencio. Sebastián Castella (azul celeste y oro): Oreja y silencio. Joselito Adame (verde botella y oro): Silencio y ovación con división.  Andrés Roca Rey (gris plomo y plata): Palmas y silencio. Incidencias: Sobresalieron en banderillas Rafael Viutti, que cuajó dos buenos pares al 2o., y Gustavo Campos, que lució en el 6o. Ambos saludaron. Y en la brega, Diego Bricio, que lidió muy bien al 4o. Y también saludaron por partida doble Ángel González y Héctor Rojas, tras parear al 7o.

06/02/2018 08:18 pcctoros Enlace permanente. Toros

Mano a mano de Juan Bautista y Miguel Ángel Perera en Saint Sever (Francia)

El domingo 24 de junio, día de San Juan Bautista, se dará en la plaza de toros francesa de Saint Sever una apasionante corrida de toros. En la que se anuncian con toros del Puerto de San Lorenzo los diestros Juan Bautista y Miguel Ángel Perera. Cara a cara entre el diestro de Arles y el torero extremeño, dos de los nombres más importantes del escalafón. Con ese festejo, Saint Sever apuesta por la entidad con un cartel que se postula como uno de los de mayor expectación en Francia.

06/02/2018 13:01 pcctoros Enlace permanente. Toros

Definitivo cartel del festival homenaje a Morenito de Maracay en Las Rozas (Madrid)

El sábado 3 de marzo, la localidad madrileña de Las Rozas acogerá el festival taurino homenaje al torero venezolano José Nelo "Morenito de Maracay" que se despedirá de la afición española. Además de José Nelo, el festival contará con la presencia de Enrique Ponce, Javier Conde, David Fandila "El Fandi", Cayetano Rivera Ordóñez, Alberto López Simón y el novillero Daniel Barbero. Los novillos que se lidiarán serán de distintas ganaderías.

06/02/2018 13:10 pcctoros Enlace permanente. Toros

José Garrido sustituye a Cayetano Rivera Ordóñez en Bogotá (Colombia)

El torero pacense José Garrido será el encargado de sustituir este domingo 11 de febrero a Cayetano en la plaza de toros Santamaría de Bogotá (Colombia). El menor de los hermanos Rivera Ordóñez no podrá cumplir su compromiso tras presentar parte médico, ocupando su lugar el extremeño, quien resultó triunfador el pasado año tras indultar a un toro de Mondoñedo el 5 de febrero de 2017. El cartel, con dicho cambio, queda de la siguiente manera: toros de Ernesto Gutiérrez para Sebastián Castella, Ramsés y José Garrido.

06/02/2018 13:14 pcctoros Enlace permanente. Toros

Noticias sobre el concurso para la adjudicación de la plaza de toros de Burgos

Según cuenta nuestro amigo Iñigo Crespo en la edición digital del Correo de Burgos, la empresa Tauroemoción está cerca de llevarse el concurso de la adjudicación de la plaza de toros de Burgos,  tras aventajar en la puntuación a la otra empresa candidata, el grupo BMF. El Ayuntamiento burgalés desveló la apertura del sobre C correspondiente a los juicios de valor, en el que la empresa de Alberto García ha logrado una puntuación global de 44,95 puntos por los 35,44 de la sociedad que dirigen Pablo, Óscar y Manuel Chopera, junto a Alberto Bailleres. La baremación final queda ahora en manos de los técnicos del Ayuntamiento, quienes ahora baremarán los criterios de puntuación automática. Según el citado medio, durante la sesión de ayer de apertura de ofertas, se llegó a plantear dudas por parte de una de las licitantes sobre la legalidad de la solvencia técnica y económica de la otra empresa. De prosperar estas dudas, que deberán hacerse por escrito, la licitación podría concluir en recursos contra el Ayuntamiento.

06/02/2018 13:18 pcctoros Enlace permanente. Toros

Posible vuelta a los ruedos de José Ignacio Ramos para sus 25 años de alternativa

El torero burgalés José Ignacio Ramos, que lleva retirado del toreo desde agosto de 2011, quiere volver a vestirse de luces esta temporada para celebrar sus 25 años de alternativa. Su reaparición sería esporádica en la feria de San Pedro y San Pablo de Burgos, su tierra, y ya se da por segura en el caso de ganar la licitación por el Coliseum la empresa Tauroemoción. El empresario Alberto García ha incluido el nombre del burgalés en su oferta, que fue conocida ayer lunes en la apertura del Sobre C. José Ignacio Ramos, que tomó la alternativa el 15 de mayo de 1993 en Vitoria, dijo adiós a los ruedos en 2011. Desde entonces, ha continuado en el mundo del toro ejerciendo las labores de apoderado y empresario de plazas de toros como actualmente las de Colmenar Viejo o Guadalajara.

06/02/2018 13:20 pcctoros Enlace permanente. Toros

Antoñares intervenido de una lesión

El banderillero Jonathan Truchado ‘Antoñares’, de la cuadrilla de David Mora, ha sido intervenido quirúrgicamente la mañana del miércoles 7 de febrero de una lesión debido a la cogida que tuvo en el mes de agosto en la plaza de toros de Cieza, durante la corrida de Adolfo Martín.

07/02/2018 16:49 pcctoros Enlace permanente. Toros

Nueva empresa taurina en la plaza de toros de Antequera (Málaga)

Habemus nueva empresa taurina que llevará los destinos de la plaza de toros malagueña de Antequera, será Tauromaquia Siglo XXI para la edición del 2018. Así lo decidió este martes la Comisión Taurina de la localidad malagueña, que consideró a la empresa dirigida por Juan Carlos Estrada, la más atractiva entre las cuatro ofertas presentadas. En su propuesta, Tauromaquia Siglo XXI propone una corrida de toros y una clase práctica en la Feria de la Primavera y tres corridas de toros en la Real Feria de Agosto, dos de a pie y una de rejones, más otro espectáculo taurino.

07/02/2018 17:02 pcctoros Enlace permanente. Toros

Queda desierto de momento el concurso de la adjudicación de la plaza de toros de Cáceres

De momento, el concurso para la adjudicación para llevar los destinos de la plaza de toros de Cáceres, se ha sido declarado por el momento desierto,  Las nuevas condiciones, que han pasado de conceder una subvención a cobrar un canon, han hecho que ningún empresario mostrara interés por la organización de festejos taurinos en el coso de la Era de los Mártires. El gobierno local (PP) culpó de lo ocurrido a los tres grupos políticos de la oposición, con mayoría en el pleno municipal, que lleva años intentando acabar con la subvención, cuestión que llevó a que no se celebraran festejos en 2016 y que el año pasado se realizara una cesión del coso a la empresa Mar Toros tras abonar una tasa de 1.266 euros por los dos días de festejos. El nuevo pliego no establecía una cantidad, pero valoraba el apartado económico con 26 puntos sobre 100. El gobierno criticó a Ciudadanos por defender un modelo de gestión que ya ha fracasado en otras plazas como Zaragoza o Vitoria; y al grupo socialista por el contrasentido de que en Cáceres se oponga a la subvención y en otras localidades, como Olivenza, muestren su apoyo en todos los sentidos. Además, el gobierno apuntó “el retorno” que genera esta inversión en la ciudad y puso como ejemplo la corrida en la que El Juli hizo el paseíllo en solitario y fue televisada por TVE. Se desconoce cuál es la decisión que va a tomar el Ayuntamiento. De momento, la temporada taurina en la ciudad cacereña vuelve a estar en peligro y hay dudas de que pueda celebrarse, por lógicos plazos de tiempo, el día de San Jorge.

08/02/2018 14:29 pcctoros Enlace permanente. Toros

Anulación de prohibición taurina en Bogotá (Colombia)

Una consulta popular a cargo de la Corte Constitucional de Colombia, ha fallado en contra de la consulta popular que proponía la alcaldía de Bogotá para prohibir la Fiesta de los toros en la capital colombiana. El alto tribunal ha considerado que debe ser el Congreso de la república la instancia para prohibir los espectáculos taurinos y no una autoridad local. Por lo tanto no habrá consulta sobre los toros. Cabe recordar que Enrique Peñalosa, alcalde de Bogotá, ya pretendió realizar la consulta el pasado 12 de agosto, pero la suspendió por falta de recursos. Entonces, Peñalosa señaló el 11 de marzo, aprovechando las elecciones a los senadores y representantes de la Cámara, como la fecha para llevar a cabo la consulta. Finalmente no será así.

08/02/2018 14:32 pcctoros Enlace permanente. Toros

Cristóbal Reyes con nuevo apoderado

El novillero Cristóbal Reyes y su nuevo apoderado Alfredo Fernández, han llegado a un acuerdo de apoderamiento para dirigir su carrera a partir de la presente temporada. El acuerdo se ha sellado en las últimas semanas en el campo, donde torero y apoderado han consolidado un proyecto de un novillero que será una novedad en el escalafón novilleril en la presente temporada. El novillero de Jerez de la Frontera pero formado taurinamente en Francia, comenta la ilusión que tiene depositadas en su estrenado mentor. ‘Alfredo es una persona seria que pienso va a poder aportar cosas a mi toreo y las oportunidades que necesito para crecer profesionalmente. Soy un novillero dominador de los tres tercios y creo en lo que ahora se denomina la corrida total y la lidia completa como parte fundamental del espectáculo y me gusta interpretar el toreo clásico y por abajo’. Por su parte, el estrenado apoderado, comenta ‘Cristóbal es un proyecto diferente, un novillero forjado en la dureza de las capeas, un torero con una base de valor. Una vez más Francia, y su afición, son los primeros que se ha fijado en él. Apasionados como el fotógrafo y aficionado Christian Lamoulie, que mantiene una gran amistad con el torero, también estará colaborando. En Risclé debutó con picadores, gustó mucho a su afición y esta temporada pisará varias plazas francesas, para luego entrar en el circuito de las ferias de España. La pasada temporada fue la sensación y sorpresa de la feria de novilladas de Guadarrama y uno de los triunfadores. Allí me fijé y creo que a este tipo de valores son los que se les debe ayudar para contribuir a la promoción de nuevos valores’.

08/02/2018 14:34 pcctoros Enlace permanente. Toros

Dos orejas y percance en el inicio de la feria del Sol de Mérida (Venezuela)

Plaza de toros de Mérida. Primer festejo de la Feria del Sol. Un cuarto de plaza. Novillada concurso de ganaderías. Novillos de El Prado, Los Ramírez (4º y 6º)  y San Antonio (2º), de distinto juego. José Maria Pastor, oreja y silencio Jonnatan Ortega, silencio, David Osorio, oreja, Cleiderman Mendez El Moro, silencio tras tres avisos. Andrey Paredes, cogido y José Gutiérrez, silencio.

09/02/2018 18:59 pcctoros Enlace permanente. Toros

Morenito de Aranda apoderado por Carlos Zúñiga padre

El torero Morenito de Aranda será apoderado este año taurino 2018 por Carlos Zúñiga padre. De este modo, el torero burgalés ‘vuelve a depositar los destinos de su carrera en quien lo descubrió como torero cuando era todavía un niño’. Ambos se muestran ‘ilusionados al recuperar la relación profesional, basada en el respeto y en un cariño personal muy especial’, según el breve comunicado remitido. Así, ‘con el objetivo de poner a Morenito en el lugar que le corresponde como torero’, el empresario taurino vallisoletano se pone a trabajar ‘con las ilusiones plenas y con el convencimiento de alcanzar grandes metas artísticas’, junto al torero castellano, que realizó la temporada pasada junto al maestro José Ortega Cano hasta su ruptura el diciembre pasado.

09/02/2018 22:04 pcctoros Enlace permanente. Toros

Domingo López Chaves da dos vueltas al ruedo en Mérida (Venezuela)

Mérida (Venezuela). Viernes 9 de febrero de 2018. Un toro para rejones de Los Ramírez (1º), con recorrido y celo a las monturas, y seis de San Antonio (Edgar Valera), bien presentados en su conjunto, con hechuras, pero de escaso recorrido en la muleta, defendiéndose y aquerenciándose en tablas. Domingo López Chaves, vuelta tras petición en ambos; Daniel Luque, silencio en ambos; Manolo Vanegas, silencio y palmas. Destacaron en la brega Eduardo Graterol en la lidia del 4º y en banderillas ante el 7º; Ramón Peña en banderillas ante el 2º y 5º; Gersón Guerrero y Francisco “Chico” Paredes en el 4º; Carlos Pizutto en el 6º y Alfredo Guimerá en el primer tercio ante el 4º.

10/02/2018 10:31 pcctoros Enlace permanente. Toros

Festival benéfico en la plaza de toros de Ricla (Zaragoza)

El Sábado de Pasión 24 de marzo, a las 5 de la tarde, la localidad zaragozana de Ricla, acogerá un festival taurino mixto con picadores a beneficio de la Residencia de dicha localidad aragonesa. En ella actuarán el rejoneador, Diego Ventura; los matadores de toros David Fandila “El Fandi", Cayetano y López Simón y el novillero aragonés Javier Espallargas con reses de la ganadería de Rocío de la Cámara Ysern.

10/02/2018 11:52 pcctoros Enlace permanente. Toros

Daniel Palencia se hace banderillero

Daniel Palencia ha tomado la decisión de pasarse a las filas de los toreros de plata, tal y como confirma su entorno más inmediato "tras ver lo dificil que está abrirse camino en el escalafón superior" han afirmado las mismas fuentes. A partir de ahora Palencia continuará ligado al mundo del toro entre los de plata.

10/02/2018 11:54 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos del sábado 10 de febrero en España

Valdemorillo (Madrid). Sábado 10 de febrero de 2018. 2º festejo de la Feria de San Blas. Toros de Monte de la Ermita. Paulita, palmas y silencio; El Capea, silencio tras dos avisos y oreja; Miguel Ángel León, oreja con petición de la segunda y oreja. Entrada: Más de un tercio de aforo.

Ciudad Rodrigo (Salamanca). Sábado 10 de febrero de 2018. Festival. Reses de Hermanos Sánchez Herrero de buen juego en general, salvo el que cerro plaza, y justos de fuerzas. Curro Díaz, oreja; Manuel Escribano, oreja; Juan del Álamo, dos orejas; Antonio Grande (novillero), oreja. Entrada: Lleno.

10/02/2018 20:23 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos del sábado 10 de febrero en México, Venezuela y Colombia

Autlán de la Grana, Jal. – Plaza “Alberto Balderas”. Segunda corrida de carnaval. Tres cuartos de entrada en tarde nublada y cálida. Toros de Los Encinos, bien presentados, manejables en general, de los que destacó el 2o. por su clase, premiado con arrastre lento. Pesos: 454, 469, 470, 459, 516 y 492 kilos. Diego Silveti (palo de rosa y oro): Silencio y oreja. Sergio Flores (azul celeste y oro): Oreja y silencio tras aviso. Andrés Roca Rey (pizarra y oro): Oreja y ovación. Incidencias: Sobresalió en la brega Juan Ramón Saldaña, que lidió muy bien al 4o. Ángel González estuvo bien colocado y le hizo un buen quite a Diego Martínez.  

San Luis Potosí, (México). Sábado 10 de febrero de 2018. Un toro de Arroyo Zarco (rejones) y seis de Xajay, de buena presencia y juego desigual. El rejoneador Jorge Hernández Gárate, división; Julián López "El Juli", palmas y oreja; Octavio García "El Payo", palmas y silencio; Arturo Saldívar, oreja y silencio. Entrada: Lleno.

Cadereyta Jiménez (Nuevo León). Sábado 10 de febrero de 2018. Cinco toros de Carranco (el primero como sobrero) y dos de La Playa. Enrique Ponce, oreja y oreja; Juan Antonio Adame, palmas y oreja y Fermín Rivera, oreja y oreja. El valenciano Enrique Ponce recibió un reconocimiento de la Peña Ricardo Torres Martínez por su trayectoria en los ruedos. Entrada: Lleno.

Ameca, Jal. Corrida de Carnaval. Casi Lleno, en tarde agradable. Dos toros de San Pablo (para rejones), variados de juego, y cuatro de San Fermín, con calidad y bravura. El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza: Palmas en su lote. Alejandro Martínez Vértiz: Oreja y ovación. Fermín Espinosa "Armillita IV": Dos orejas y dos orejas y rabo.

Mérida (Venezuela). Sábado 10 de febrero de 2018. II corrida de la IXXL Feria de Sol. Toros de la ganadería Los Ramírez justos de presentación, escurridos de carnes y con evidencias de manipulación de pitones; nobles y con recorrido 1º, 2º, 3º y 4º, este último premiado con la vuelta al ruedo de nombre “Canelo” N° 289 de 433 kilos; 5º con signos del hierro alterado y totalmente ajeno a los demás en cuanto a hechuras y comportamiento; 6º, a menos y rajado. Antonio Nazaré, palmas y dos orejas; Manolo Vanegas, palmas y una oreja; Rafael Serna, palmas y silencio. Entrada: Menos de media plaza. Excelente par de banderillas de Diego Guillen en el 4º y Francisco “Chico” Paredes en el 5º, así como en la brega Gerson Guerrero. El diestro Manolo Vanegas fue atendido en la enfermería donde recibió aproximadamente 20 puntos de sutura en el labio superior quedando pendiente de estudio tomográfico ante posible fractura maxilo-facial.

Medellín (Colombia). 3er. festejo de Feria. Toros de Santa Bárbara, bravos en general. Juan Bautista, ovación y oreja; Luis Miguel Castrillón, palmas y silencio; Jesús Enrique Colombo, dos avisos y dos orejas. Entrada: Media plaza.

11/02/2018 12:34 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos del domingo 11 de febrero en España

Valdemorillo (Madrid). 3er. festejo de la Feria de San Blas. Toros de Guadalmena. Alberto Lamelas, silencio y silencio con aviso; Miguel De Pablo, ovación y oreja; Juan Miguel, oreja y oreja tras aviso. Entrada: Media plaza.

Ciudad Rodrigo (Salamanca). Domingo 11 de febrero de 2018. Erales de Santos Alcalde. El Rafi, oreja; Pablo Jaramillo, oreja; Juan Pérez Marciel, oreja tras aviso. Entrada: Lleno. El becerrista El Rafi fue atendido en la enfermería de la plaza por cortes sufridos en la mano izquierda que fueron realizados con su estoque. Pronóstico leve.

11/02/2018 19:59 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos del domingo 11 de febrero en Ecuador, México, Colombia y Venezuela

Bogotá (Colombia), domingo 11 de febrero de 2018. Feria de la Libertad. Toros de Ernesto Gutiérrez, justos de presentación y fuerza, de juego variado. Sebastián Castella, silencio, oreja en el que mató por Ramsés y dos orejas; Ramsés, herido; y José Garrido, silencio, ovación con saludos y silencio tras aviso. Entrada: Más de media plaza.

Mérida (Venezuela), domingo 11 de febrero de 2018. Toros de Rancho Grande (1º, 3º, 6º y 7º), el sexto, de nombre Quintero, número 165, de 462 kilos, jabonero sucio, indultado y de El Prado (2º, 4º y 5º). El rejoneador Francisco Javier Rodríguez, dos orejas; Pedrito de Portugal, palmas y silencio tras aviso; César Valencia, vuelta al ruedo y dos orejas simbólicas; Jesús Enrique Colombo, ovación con saludos en ambos. Entrada: Más de tres cuartos de plaza.

Guadalajara, Jal. Plaza “Nuevo Progreso”. Primera corrida de la segunda parte de la temporada. Tres cuartos de entrada. Tres toros de Villa Carmela y tres de Julián Hamdan, de juego variado. Julián López “El Juli”: Silencio, silencio y ovación. Joselito Adame: Dos orejas, dos orejas y ovación.

Primera corrida de Carnaval en tarde templada y ante casi un lleno se han lidiado astados de la ganadería hidrocálida de San Isidro, mismos que fueron parejos en presentación y desiguales en juego. Pesos: 520, 486, 500, 485, 475 y 505 kilos de peso. Emiliano Gamero silencio y oreja. Enrique Ponce (grana y oro) palmas en su lote. Sergio Flores (marfil y oro) oreja y palmas tras petición. Incidencias: El rejoneador Emiliano Gamero sufrió una fuerte cortada en el lateral de la muñeca derecha, fue atendido en la enfermería de la plaza donde fue suturado y dictaminado con pronóstico reservado.
Los Forcados de Mazatlán tuvieron una digna actuación aunque durante la pega del cuarto de sin embargo varios de ellos fueron trasladados a la enfermería.
El subalterno Gabriel Luna festejo 27 años de profesional en la misma plaza en donde se examinó.

Ciudad de México.- Plaza México. Decimocuarta y última corrida de la Temporada Grande. Unas 7 mil personas en tarde agradable y fresca al final.  Dos de toros de Reyes Huerta para rejones, buenos entre los que destacó el 4o. que fue indultado, y cuatro toros de Las Huertas para los de a pie, bien presentados y de poco juego, salvo el el 5o., que tuvo transmisión. Pesos: 537, 549, 531, 514, 536 y 542 kilos. El rejoneador Andy Cartagena: Silencio y vuelta tras indulto. Arturo Macías (malva y oro): Oreja y oreja. Leo Valadez (azul rey y oro): Silencio en su lote. Incidencias: El toro indultado lleva por nombre "Copo de Nieve", número 250 y con 514 kilos, de la ganadería de Reyes Huerta, y es el primero de rejones al que se le perdona la muerte en la historia de la plaza.  El ganadero, Pepe Huerta, dio la vuelta al ruedo con Andy.

Ambato, Ecuador. Plaza Monumental. Primera corrida de feria. Tres cuartos de entrada en tarde soleada. Cinco toros de Vistahermosa y uno de Mirafuente, de desigual presentación y comportamiento. Destacaron por sus cualidades los corridos en segundo y quinto lugar, éste último que fue indultado.  David Fandila “El Fandi” (blanco y plata): Oreja y dos orejas y rabo simbólicos tras indulto. Juan Francisco Hinojosa (azul marino y oro): Palmas y silencio.  David Mora (rosa mexicano y oro): Palmas y oreja. Incidencias: Fue indultado el quinto de la tarde "Injuriado", de Vistahermosa, marcado con el número 153 y de 445 kilos.

Autlán de la Grana, Jal. – Plaza “Alberto Balderas”. Tercera corrida de carnaval. Tres cuartos de entrada en tarde templada, con algunas ráfagas de viento. Tres toros de La Concepción (2o. 3o. y 4o.) y tres de San Isidro, correctos en presentación, de poco juego en su conjunto, de los que destacó el 1o. Jerónimo (azul rey y oro): Silencio y oreja. Fermín Rivera (verde olivo y oro): Silencio tras aviso en su lote. Paco Ureña (azul marino y oro): Ovación y silencio.

Incidencias: Sobresalió en la brega Diego Bricio, que lidió con temple al 4o., y en varas Eduardo Reyna “El Pito”. Los Recortadores Goyescos Españoles realizaron sus suertes con un toro de La Concepción, corrido en séptimo lugar, y dieron vuelta al ruedo.

12/02/2018 07:40 pcctoros Enlace permanente. Toros

Accidente del novillero Jorge Molina

Ayer sufrieron un accidente de tráfico el banderillero José Manuel Mas y el novillero Jorge Molina y su padre uando se dirigían esta tarde a Ciudad Rodrigo, en donde iba a hacer el paseíllo el incipiente espada. El siniestro ocurrió a primera hora de la tarde en un siniestro que ocurrió a primera hora de la tarde que ha causado diversas lesiones a los ocupantes del vehículo, aunque afortunada y milagrosamente no han sido de gravedad. El padre de Jorge Molina sufrió una fractura de cadera, una luxación en el hombro así como una brecha en la cabeza, mientras que su hijo presenta una fractura de vértebra. En el vehículo, que quedó destrozado, tal y como muestran las imágenes, como consecuencia del brutal impacto, también viajaban José Manuel Mas, Ángel Martínez y Rubén, mozo de espadas de Molina. ‘Hemos vuelto a nacer’, eran las palabras de José Manuel Más que recogían los compañeros de Castilla La Mancha Tv durante la retransmisión del último festejo de Valdemorillo. Un auténtico milagro.

12/02/2018 07:44 pcctoros Enlace permanente. Toros

Manolo Vanegas herido en un labio

El torero venezolano Manolo Vanegas evoluciona favorablemente de la intervención quirúrgica a la que fue sometido ayer en la plaza de toros de Mérida (Venezuela) por parte del cirujano especialista maxilofacial Luciano Marrone tras haber sufrido una ‘cornada que le destrozó el labio superior’ tras ser cogido ayer de manera espeluznante por su segundo toro. El diestro ha pasado la noche ‘dolorido’ en un hospital privado de Mérida tras una operación por la que recibió ’20 puntos de sutura en el labio’, siendo además intervenido de una ‘cornada interna en los lados blandos de la pierna izquierda que rompe las fibras musculares’, según dice el parte médico. Afortunadamente el músculo sólo está atrofiado, explican desde el entorno del torero, que deberá permanecer al menos veinte días de reposo.

Parte Medico de Manolo Vanegas: ‘Cornada que destroza el labio superior, con 20 puntos de sutura y cornada interna en los lados blandos de la pierna izquierda que rompe las fibras musculares’.

12/02/2018 07:47 pcctoros Enlace permanente. Toros

Ramón Valencia explica las ausencias de Sevilla

El empresario taurino Ramón Valencia ha comparecido este lunes ante los medios de comunicación para presentar los carteles de la temporada taurina de 2018 en Sevilla y someterse a las cuestiones efectuadas por la prensa. Preguntado por las ausencias más significativas -Ventura, Ureña o Cayetano- comentó: "Diego Ventura hizo unas manifestaciones en las que aseguraba que no volvería a Sevilla si la corrida era de Bohórquez. Nosotros hemos hablado con sus apoderados, pero la negativa a matar la de Bohórquez es clara. Y eso que tiene seis puertas del Príncipe con toros de esa ganadería. Lo que nos parece mal es que nos comunique las cosas vía alcachofa. Lo que hizo no son las formas adecuadas. Pidió una mixta con dos matadores, pero hoy por hoy esta plaza no organiza corridas mixtas. Esta empresa opina que rejones son rejones y corridas son corridas. Por otro lado, a Ureña se le ofreció una corrida muy buena y pensaba que se merecía otra distinta. Y a partir de ahí, no hubo acuerdo. Y con Cayetano pasó lo mismo que con Ureña. Se le han ofrecido varias corridas, pero quería otras diferentes. Quería una en concreto que no le podíamos dar y ha decidido no venir a esas otras que le hemos ofrecido". Otra ausencia menos imprevista -por habitual en los últimos años- es la de Pablo Hermoso de Mendoza: "No viene porque en las fechas de Sevilla está en América. Es complicado mover la cuadra desde América a España. No llegaba a tiempo porque no vuelve hasta mayo", ha afirmado Ramón Valencia, que ha admitido también que en la de Miura "podría haber cabido un tercero, pero es un cartel con dos sevillanos que han triunfado con esta ganadería -Escribano y Moral, mano a mano-. Nos parece una buena combinación y muy atractiva. Es un cartel que ayuda a la fecha". Por otro lado, Valencia ha anunciado que se ha llegado a un acuerdo con TorosTV para televisar la Feria de Abril de los próximos tres años y, además, con relación a la unión anunciada con Simón Casas, ha especificado que "existe una colaboración, pero ésta no influye en la confección de los carteles; ni Simón en Sevilla, ni yo en Madrid. No somos socios".

12/02/2018 15:14 pcctoros Enlace permanente. Toros

Presentado el abono de Sevilla 2018

20180212152740-manzanareshijo.jpg


José María Manzanares hará cuatro paseíllos durante la temporada taurina en Sevilla 2018.

El salón de carteles de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, ha acogido este mediodía, la presentación de los carteles del abono sevillano 2018. Y, aunque siempre se puede hablar de ausencias, hay que reconocer que el abono presentado responde a las exigencias de calidad. Pocas ferias van a rematar siete o ocho carteles. Una feria con puestos equilibrados en número, respecto a las figuras, con Ferrera entrando en la élite. José María Manzanares y Andrés Roca Rey estarán cuatro tardes durante el año -tres más una en San Miguel-; Talavante, tres durante la feria, único espada con tres en Abril. Otras tantas, contando el Domingo de Pascua estará también el citado Ferrera. Además, también doblan en feria: El Juli, Enrique Ponce, Manuel Escribano, Pepe Moral -que dirimirán un atractivo mano a mano sevillano de triunfadores recientes con ‘Miuras’– y Juan José Padilla (la segunda en San Miguel). También hay que añadir la presencia de los sevillanos más nuevos de alternativa, norma de la empresa. Así, el ciclo de Abril mantiene un equilibrio lógico respecto a lo ‘que hay’. Y para septiembre, la novedad del regreso de Morante de la Puebla, asegurando un atractivo para San Miguel, cuando dará la alternativa a Alfonso Cadaval. Sobre Morante, precisamente, Ramón Valencia, explicó que ‘se hicieron muchos esfuerzos para que adelantara su reaparición y que fuera en Sevilla, pero él quiere mucho a la ciudad y ha preferido venir en septiembre para darle protagonismo a la Feria de San Miguel’, comentó el empresario de El Baratillo. Puede sorprender que Ginés Marín, el matador mas prometedor de los novísimos, vaya solo a una corrida. Sorprende también las ausencias en las corridas de rejones de Diego Ventura y Hermoso de Mendoza. A tenor de los triunfos de años anteriores, también podrían haber entrado en el abono Paco Ureña, protagonista en las dos últimas ferias, y Cayetano Rivera, que cortó una oreja en 2017.

Domingo 1 de abril: Toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés para Antonio Ferrera, José María Manzanares y Andrés Roca Rey.

Domingo 8 de abril: Toros de Las Ramblas para Curro Díaz, Pepe Moral y Román Collado “Román”.

Miércoles 11 de abril: Toros de Torrestrella para Javier Jiménez, Lama de Góngora y Pablo Aguado.

Jueves 12 de abril: Toros de La Palmosilla para Luis Bolívar, Joselito Adame y Rafael Serna.

Viernes 13 de abril: Toros de los Hermanos García Jiménez, Peña de Francia y Olga Jiménez Fernández para Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey.

Sábado 14 de abril: Toros de Victorino Martín para Antonio Ferrera, Manuel Escribano y Daniel Luque.

Domingo 15 de abril: Toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para los rejoneadores Sergio Galán, Andrés Romero y Lea Vicens.

Lunes 16 de abril: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Enrique Ponce,  Julián López “El Juli” y Alejandro Talavante.

Martes 17 de abril: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Sebastián Castella, José María Manzanares y Alejandro Talavante.

Miércoles 18 de abril: Toros de El Pilar para Juan Bautista, Alberto López Simón y José Garrido.

Jueves 19 de abril: Toros de Jandilla y Vegahermosa para Antonio Ferrera, Julián López “El Juli” y Andrés Roca Rey.

Viernes 20 de abril: Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, José María Manzanares y Ginés Marín.

Sábado 21 de abril: Toros de Fuente Ymbro para Juan José Padilla, Manuel Jesús “El Cid” y David Fandila “El Fandi”.

Domingo 22 de abril: Toros de los Hijos de Eduardo Miura Fernández para Manuel Escribano y Pepe Moral, mano a mano.

Domingo 6 de mayo: Novillos de Rocío de la Cámara Ysern y Cortijo de la Sierra para Antonio Catalán “Toñete”, David Salvador y Yannis Djenibla “El Adoureño”.

Domingo 27 de mayo: Novillos de Guadaira para Ángel Sánchez, Diego Carretero y Ángel Téllez.

Jueves 31 de mayo, Corpus Cristi: Novillos de El Parralejo para Ángel Jiménez, Emilio Silvera y Alfonso Cadaval.

Jueves 7 de junio, nocturna: Novillos de Dolores Rufino para Miguel Ángel Pacheco, Jesús Muñoz y Juan Pedro García “Calerito”.

Jueves 14 de junio, nocturna: Novillos de Antonio López Gibaja para Daniel García Navarrete, Carlos Ochoa y Daniel de la Fuente.

Jueves 21 de junio: Novillos del Partido de Resina (antes Pablo Romero) para Curro Durán, Kevin de Luis y Aquilino Girón.

Viernes 28 de septiembre. Novillos de Talavante para los tres triunfadores de la temporada taurina sevillana.

Sábado 29 de septiembre: Toros de los Hermanos García Jiménez, Peña de Francia y Olga Jiménez Fernández para Juan José Padilla, Morante de la Puebla y Andrés Roca Rey.

Domingo 30 de septiembre. Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Alfonso Cadaval que tomara la alternativa.

12/02/2018 15:26 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos del lunes 12 de febrero en ruedos mexicanos y venezolanos

Mérida (Venezuela). Lunes, 12 de febrero de 2018. IV corrida de la IXXL Feria de Sol 2018. Toros de Los Ramírez, anovillados, en su conjunto nobles, destacando el lidiado en 6º lugar, Don Diego, número 297 de 445 kilos, castaño, indultado. César Vanegas, palmas y oreja; Daniel Luque, saludos desde el tercio y oreja; Jesús Enrique Colombo, dos orejas y dos orejas simbólicas. Entrada: Tres cuartos de plaza.

Autlán de la Grana (México). Toros de Los Encinos, correctamente presentados. Destacaron cuarto y sexto, premiados con arrastre lento. Enrique Ponce, aplausos y dos orejas; Arturo Macías, ovación con saludos, silencio tras aviso y oreja en el sobrero de regalo; Juan Pablo Sánchez, oreja y oreja.

Jalostotitlán (México). Toros de José María Arturo Huerta, para rejones, destacando el segundo de Cartagena, de vuelta al ruedo en el arrastre. Cuatro toros, bien presentados y de juego variado de Pablo Moreno, sobresaliendo el primero del lote de Roca Rey, aplaudido en el arrastre. Andy Cartagena, oreja y dos orejas y rabo. Jerónimo, palmas y ovación con saludos, Andrés Roca Rey, oreja y palmas. Entrada: Más de tres cuartos de plaza.

Mazatlán (México). Toros de San Pablo. Mónica Serrano, vuelta al ruedo en ambos; Pablo Hermoso de Mendoza, palmas y dos orejas. Actuaron los Forcados Mazatlecos. Entrada: Lleno.

Tecolotlán (México).Toros de Lebrija, de buena presencia y juego variado y uno de recortadores de La Concepción. Emiliano Gamero, ovación y ovación; Fermín Espinosa "Armillita IV", ovación con saludos en ambos; Rafael Serna, oreja y dos orejas; los recortadores Españoles, vuelta con mucha fuerza. Entrada: Lleno.

Ambato (Ecuador), lunes 12 de febrero de 2018. Segunda de feria. Toros de Mirafuente y Vistahermosa, de variada presencia y juego, destacando los corridos en cuarto y quinto lugar. Juan José Padilla, vuelta al ruedo tras fuerte petición y dos orejas; Juan Bautista, silencio y dos orejas; y Álvaro Samper, silencio y oreja. Entrada: Casi media plaza.

13/02/2018 13:02 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos del martes 13 de febrero en México y Venezuela

Mérida (Venezuela). Martes 13 de febrero de 2018. V corrida de la IXXL Feria de Sol 2018. Toros de Los Aranguez, correctos de presentación, nobles en distinto grado. Un toro de Los Ramírez (5º), noble. López Chavez, oreja y saludos; Pérez Mota, oreja en ambos; Alexander Guillén, oreja y silencio; Jhonatan Guillén, palmas en ambos. Entrada: Menos de un cuarto.

Villa de Álvarez, Col.- Plaza "La Petatera". Primera corrida de feria. Casi tres cuartos de entrada en tarde agradable. Toros de José Barba, de correcta presentación y de juego variado. Uriel Moreno “El Zapata”: Oreja y oreja. Sebastián Castella: Palmas y oreja. Germán Rodríguez (que tomó la alternativa): Ovación y oreja.

Autlán de la Grana, Jal. Plaza “Alberto Balderas”. Quinta y última corrida de carnaval. Poco más  de dos tercios de entrada en tarde calurosa. Lleno de “agotado el boletaje” en tarde calurosa, con algunas ráfagas de viento. Toros de San Martín (el 6o. devuelto por estar aparentemente reparado de la vista), desiguales en presentación y variados en comportamiento, de los que destacó el 3o. por su nobleza, otros sacaron muchas complicaciones, como el 5o. Pesos: 470, 457, 457, 465, 500, 440, 457y 490 kilos. El rejoneador Andy Cartagena: Palmas y ovación. El rejoneador Emiliano Gamero: Vuelta y vuelta tras aviso. Antonio Mendoza (azul marino y plata): Palmas tras aviso y palmas. Rafael Serna (berenjena y oro): Ovación y palmas.  Incidencias: Los Forcados Queretanos realizaron una primera pega al segundo intento, a cargo de Gerardo Alcocer, y acompañó a Gamero en la vuelta al ruedo. En el 5o., José Manuel Guerreo cuajó una pega al tercer intento. Y Luis Fernando Montiel cuajó una pega al 6o. al primer intento, y dio la vuelta con Gamero. Al terminar la lidia del 5o. El banderillero Miguel Ángel Devo, ingresó a la enfermería para ser atendido de golpes contusos. Andy pasó a la enfermería con un fuerte golpe en la muñeca derecha, tras una aparatosa caída en el 5o. Al terminar el festejo Cartagena fue trasladado por el servicio médico de plaza a la clínica del IMSS para ser atendido en primera instancia. Debido a una perdida temporal de memoria será trasladado para su observación a una clínica privada de Autlán. Ahí será estabilizado para llevarlo a Guadalajara al hospital Country 2000 y ponerlo en manos del Dr. Francisco Preciado, jefe de los servicios médicos de la plaza “Nuevo Progreso” de Guadalajara.

Jalostotitlán, Jal.- Plaza Fermín Espinosa "Armillita". Tercera y última corrida de carnaval. Mixta. Lleno en tarde agradable. Dos toros de La Estancia, para rejones, buenos, tres de Pablo Moreno, de los que destacó el lidiado en 6o. lugar, un novillo de Paco Santoyo, para rejones, y cuatro novillos de El Siete, uno para rejones, buenos. El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza: Silencio y dos orejas. Diego Silveti: Ovación en su lote y en el de regalo. El rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza: Oreja y dos orejas. El novillero Juan Silveti: Ovación y silencio.

14/02/2018 12:44 pcctoros Enlace permanente. Toros

Andy Cartagena KO por una lesión sufrida en Autlán de la Grana Jalisco (México)

El rejoneador alicantino Andy Cartagena sufrió un durísimo percance ayer martes en el festejo celebrado en la plaza de toros de Autlán de la Grana mientras toreaba al segundo toro de su lote. El caballo que montaba el rejoneador de Benidorm perdió las manos y en la caída Andy Cartagena se golpeó la cabeza contra las tablas y le provocó la fractura del brazo derecho. Pese al percance, Andy Cartagena se mantuvo en el ruedo, aunque tras dar muerte al toro y una vez abandonó el ruedo perdió el conocimiento, siendo trasladado a un hospital cercano, donde tras un estudio radiológico se confirmó la fractura de radio. Ese toro, además, cogió también al subalterno Miguel Ángel Debo, que sufrió una fuerte paliza.

14/02/2018 12:45 pcctoros Enlace permanente. Toros

Nueva edición del festival contra el Cáncer de Córdoba

20180214134634-dv-mq89w0aaszsg.jpg


Cartel anunciador del festival contra el Cáncer de Córdoba 2018.

El sábado 7 de abril, a las 17:30 de la tarde, la plaza de toros de Córdoba, tiene organizado un festival taurino a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer -AECC-. El festejo, organizado por la FIT, anuncia al rejoneador Diego Ventura, los matadores de toros Finito de Córdoba, Juan José Padilla, Cayetano y Ginés Marín, y la novillero local Rocío Romero, cuyo debut con picadores está programado para este mismo domingo en el Palacio Vistalegre de Madrid. Los actuantes en el coso de Los Califas lidiarán ejemplares con el hierro y la divisa de Zalduendo.

14/02/2018 13:46 pcctoros Enlace permanente. Toros

Nueva empresa en la plaza de toros de Burgos

La plaza de toros de Burgos ya tiene nueva empresa taurina, y la ganadora ha sido Tauroemoción. La nueva empresa se ha impuesto al grupo BMF, el otro candidato, por 81,98 puntos a 60,60. A falta de los últimos trámites -como el acto de la firma-, Alberto García será el encargado de organizar la feria de San Pedro y San Pablo de este año. Entre los planes del nuevo empresario está la organización de cuatro corridas de toros, una de rejones, dos clases prácticas gratuitas, un concurso de recortes y dos espectáculos populares: una capea para el público y un Gran Prix y diferentes actos culturales a celebrar durante todo el año. En cuanto a nombres confirmados, la feria contará con las ganaderías de Antonio Bañuelos, que regresará a su plaza tras un año de ausencia, Victorino Martín y toreros como Morenito de Aranda o José Ignacio Ramos, que vuelve a los ruedos para conmemorar su vigésimo quinto aniversario de su alternativa.

14/02/2018 16:15 pcctoros Enlace permanente. Toros

Las vivencias de mi vida taurina

Pcctoros estrena hoy una nueva sección donde contaré algunas vivencias que he ido viendo a lo largo de mi vida taurina, como lo de Huelva, visitar Utrera, Córdoba y otras plazas de toros que he ido visitando a lo largo de mi vida taurina. Hoy hablaremos de la vivencia que ha marcado mi vida taurina, la de Huelva año 2012.

15/02/2018 13:02 pcctoros Enlace permanente. Toros

Andy Cartagena corta su temporada taurina mexicana

El doctor Francisco Preciado jefe de los servicios médicos de la plaza Nuevo Progreso de Guadalajara,Jalisco, tras haber valorado las lesiones que el rejoneador español Andy Cartagena sufrió el martes en Autlán de la Grana, determinó que debería ser sometido a una intervención quirúrgica, debido a la fractura de la cúpula radial derecha. Para  su pronta recuperación, el caballista dará por terminada su temporada mexicana. Andy se encontraba en el cenit de su campaña tras indultar en la Plaza México y cortar tres orejas y rabo en la Feria de Jalostotitlán, Jalisco. Sin embargo, el martes, mientras toreaba en la Feria de Autlán de la Grana, su yegua ‘Brujita’ resbaló y el rejoneador se golpeó contra las tablas, el toro le pisó en la cabeza; tras sobreponerse y despachar al astado, perdió el conocimiento por lo que fue ingresado en un hospital de aquella localidad. La mañana del miércoles, fue autorizado a viajar a la Guadalajara, donde, en la clínica Country 2000 se le practicó una tomografía computarizada de la cabeza que descartó que sufriera algún sangrado o derrame cerebral. Además, se le practicaron estudios en el codo derecho y en la cadera. Andy, que lleva el brazo inmovilizado fue revisado en Querétaro por el mencionado médico Francisco Preciado quien recomendó la operación, esta le impedirá tener actividad entre seis y ocho semanas. El propio Cartagena y su administración, representada en México por Julio Fortecha, determinaron que el rejoneador será operado en España por lo que a la brevedad estará viajando. Esto le hará perder en México casi una decena de compromisos. Sin embargo, su intención es regresar a este país la próxima temporada para llevar a cabo una campaña más extensa que la actual.

15/02/2018 13:25 pcctoros Enlace permanente. Toros

Comienzan las obras para rehabilitar la plaza de toros de Málaga

Han comenzado las obras de rehabilitación de la plaza de toros de La Malagueta, que servirán para mejorar el estado del inmueble y que, además, permitirán convertirla en un nuevo foco cultural de Málaga. El presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, ha presentado hoy las actuaciones que se acometerán -que cuentan ya con el visto bueno de Cultura-, con las que se pretende renovar y poner en valor este monumento, catalogado como Bien de Interés Cultural y que atesora 142 años de historia. Bendodo ha incidido en que La Malagueta sufre un gran deterioro, que hace perentorio reformar y renovar sus espacios interiores y fachadas, lo que se hará de forma escrupulosa y respetuosa, teniendo en cuenta el carácter de máxima protección del inmueble. De momento, las primeras obras, que ya se están llevando a cabo y que se prolongarán hasta mayo, suponen una inversión de 220.000 euros y se centran en la limpieza e impermeabilización de las gradas del tendido del recinto, que alberga unas 6.000 localidades. Se trata de actuaciones muy necesarias para evitar que las humedades que afectan a muros, forjados y cerramientos de la plaza produzcan mayores deterioros. Posteriormente, comenzará el proyecto más ambicioso, que actualmente se encuentra en fase de licitación por un importe de 6.645.000 euros, y que se adjudicará en primavera. En el presupuesto de la Diputación se incluye ya una partida de dos millones de euros para el inicio de los trabajos. Estas obras se prolongarán durante un año, por lo que se espera que en la primavera de 2019 hayan concluido . Con este proyecto -ha asegurado Bendodo-, pretendemos dar la relevancia que merece un inmueble como La Malagueta. Porque no se entiende que Málaga tenga un edificio tan emblemático, una seña de identidad de la ciudad, que solo se utiliza unos cuantos días durante los festejos taurinos. Por eso, queremos que tenga uso durante todo el año y se convierta en un referente cultural’. Por un lado, cara a abordar el estado de deterioro del inmueble, se realizarán numerosas intervenciones de impermeabilización y de rehabilitación de fachadas y elementos decorativos, con refuerzos estructurales de los forjados y mejora de las condiciones de seguridad de las barandillas exteriores. Igualmente, ante la dispersión actual, se contempla la reubicación y remodelación de todas las áreas técnicas taurinas de la plaza en un mismo sector, que incluirá las oficinas de la empresa, la zona de la escuela taurina, los laboratorios de los veterinarios, la conserjería del edificio y el nuevo acceso a chiqueros. También se procederá a la renovación y remodelación de la enfermería. Además, cara a facilitar la accesibilidad, se incluye la instalación de dos ascensores, y también se colocarán proyectores LED para que el recinto disponga de mejor iluminación. Todo ello irá acompañado de la reforma y aumento del número de aseos y de nuevas canalizaciones eléctricas e instalaciones de saneamiento y fontanería. Por otra parte, para reforzar el carácter cultural del edificio, se hará un renovado y actualizado centro de arte de la tauromaquia como remodelación del actual museo. Se pretende que el propio edificio de la plaza de toros sea el reclamo más importante de la propia exposición, convirtiéndose en parte de la visita. Este centro de arte contará con un vestíbulo general, espacio para tienda/librería y en la planta baja de la plaza se habilitará una zona para exposiciones temporales en la planta baja. Además, en la planta alta, se acondicionará un área de exposición permanente y también contará con una cafetería restaurante. Paralelamente, en la esquina sur de los corrales se creará un centro de conferencias y eventos con dos salas: una para 160 espectadores y otra para unos 50. El espacio contempla un vestíbulo con doble entrada -desde la calle Cervantes y desde el patio de caballos de la plaza-, un área de recepción y un módulo de aseos. Todas las actuaciones supondrán una intervención sobre una superficie construida de unos 9.100 m2 y otros 3.900 m2 de espacios descubiertos (tendidos y corrales).

15/02/2018 15:01 pcctoros Enlace permanente. Toros

Vivencia en la plaza de toros de Huelva, sábado 4 de agosto del 2012

En el año taurino 2012, el programa de Canal Sur Radio y Radio Andalucía Información, Carrusel Taurino y la plaza de toros de Huelva, regalaba a un oyente, una vivencia que marcaría de por vida como es "Un día entero en la plaza de toros". En el mes de julio, con el método de la Quiniela taurina, los oyentes pronosticaban los resultados de los toreros cada semana, 0=ninguna oreja, 1=una oreja 2=dos o más orejas. En la quiniela taurina del domingo 8 de julio, estuve a nada de hacer pleno de aciertos, porque me fallaron dos pronósticos que fueron Javier Castaño en Pamplona y David Fandila "El Fandi" en Estepona, acerté 7 pronósticos de los nueve que había que acertar. A finales de julio, el día 30, sobre las 22:30 de la noche, Bartolomé Martos, llama a mi casa diciéndome que he ganado el concurso de Huelva. Y sobre las 23:25 de la noche, en el programa nocturno, de El Toreo, me llaman para decirme que he sido el ganador de la vivencia taurina. Y de las dos corridas del fin de semana que sorteaban o el sábado 4 o el domingo 5 de agosto para elegir una de las corridas. Y yo elegí la corrida de toros del sábado, porque me hacía ilusión conocer en persona a los matadores de toros Julián López "El Juli" y Alejandro Talavante, que entraba en el cartel sustituyendo al torero alicantino José María Manzanares, que se encontraba lesionado desde el mes de junio. Y el otro oyente ganador fue sorteado por mi eligiendo, del 1 al 13, el ganador de la experiencia de la corrida de rejones viviendo en el callejón onubense, la encerrona de Diego Ventura. Y llegó el sábado 4 de agosto, me levanté a las 5:45 de la mañana para el viaje que marcó mi vida. En el coche, mientras dormía y viajaba, iba soñando con lo que iba a vivir en la ciudad choquera. Llegamos mis padres, mi hermana y yo a las 10 de la mañana a Huelva y quedamos con el periodista onubense Manuel Jesús Montes y un hombre de la plaza, para ir conociendo in situ, todas las instalaciones del coso andaluz. Todo el día, estuve pasando por Huelva, conociendo los corrales donde estaba las reses de Joaquín Núñez del Cuvillo, un encierro que me gustó de presencia y era muy bonita de pelaje. Sobre las 11:45 de la mañana, fuimos mi padre y yo, al sorteo de los toros y al enchiqueramiento de las reses, curiosamente, el hombre que estaba en la puerta de arrastre, es el padre de Manuel Jesús Montes, y nos dijo: ¿Ustedes estáis esperando a mi hijo?, y mi padre y yo dijimos: Exactamente. Fuimos a una sala donde se daba el sorteo de cada corrida, y las cuadrillas de los toreros daban a conocer las reses que le tocaron en suerte a ambos matadores. Tras finalizar el sorteo, fuimos mi padre, Manuel Jesús Montes, un fotógrafo de la plaza de toros, la jefa de prensa de El Juli, Ana y yo, al hotel donde estaba el torero madrileño. Vimos Huelva, a través de mis ojos iluminados. Llegamos a las puertas del hotel, donde el torero estaba hospedado, y había en las puertas de dicho hotel, una cantidad de chavales estaban esperando que el maestro le pagó su entrada a mitad de precio. Llegamos mi padre y yo, a un asiento del hotel, en la que nos esperaba Julián para entablar conversación, y llegó el gran momento, llegaba Julián para charlar con nosotros, estuvimos un ratito con el maestro, le di saludos de muchos buenos amigos que son julistas, y fue una experiencia bonita hablar con el torero madrileño, y antes de despedirnos del torero, hasta la tarde, me acerqué a Julián para que me dedicará una foto que me llevé a Huelva para tener su foto firmada y dedicada. Me hice fotos con Julián y desear suerte a él y su cuadrilla. Después cogimos el coche, para ir hasta el Hotel Monteconquero, donde se hospedaba el otro protagonista que conocí en persona, al torero pacense Alejandro Talavante.  Pisamos el hotel, mientras Manuel Jesús Montes, hablaba con el recepcionista del hotel para avisar a Alejandro Talavante, que habíamos llegado para saludarlo. En el tercer piso del hotel, se encontraba la habitación donde estaba Alejandro. Y tras varias intentonas, entramos a la habitación de Alejandro, donde nos recibió el torero pacense, hablamos como antes hicimos con Julián, y también llevé una foto de Alejandro para tener su dedicatoria. Fue un sueño que pude cumplir, saludar a ambos, tener de ambos toreros sus fotos dedicadas. Después me di un paseo por Huelva, conociendo algunos lugares que no había conocido de la ciudad, como monumentos, paramos en un Mercadona a comprar helados porque hacía un sofocante calor con 35ºC apróximadamente. Luego llegamos al coche, donde me eché un rato tras una jornada agotadora, me levanté sobre las 6 de la tarde, vimos llegar a Juan Ramón y Enrique Romero, Bartolomé Martos y algunos del equipo del Carrusel Taurino que iban llegando al coso choquero. Y sobre las 7 de la tarde, antes de acceder al patio de arrastre, conocía en persona a un amigo mío de Huelva, llamado José Manuel Palacios que me dio la bienvenida a la ciudad onubense y fue muy agradecido con nosotros. Luego llegaría Manuel Jesús Montes con mi pase al callejón, una hoja con el orden de lidia que se lo había pedido y una entrada para mi padre. Y vi la llegada de ambos toreros en el patio de caballos, primero llegaría Julián López "El Juli" con un precioso vestido nazareno y azabache, y yo le decía a Manuel Jesús Montes, que raro el retraso de Alejandro Talavante y no llega. Y faltaban tres minutos para las 8 de la tarde, hora de inicio de la corrida, y Bartolomé Martos, me hizo una pequeña entrevista, donde me preguntó como viví la mañana con ambos toreros. Y fui escoltado por Montes, a mi lugar, al callejón. Ahí compartí lugar con dos buenos aficionados onubenses que fueron muy buenos y amables conmigo, vimos una tarde realmente preciosa entre ambos toreros. Las reses gaditanas de Joaquín Núñez del Cuvillo, salieron buenas y encastadas y el resultado del festejo quedó así. Plaza de toros de Huelva, sábado 4 de agosto del 2012, tercera de las fiestas Colombinas, con casi lleno, se lidió un interesante encierro de Joaquín Núñez del Cuvillo, sobresaliendo el juego del tercero, segundo toro del lote de El Juli premiado con la vuelta al ruedo. El Juli cortó cuatro orejas: Una oreja, dos orejas y una oreja. Alejandro Talavante cortó tres orejas, una oreja del primero, dos orejas del segundo y ovacionado del tercer toro, ese toro lesionó al sobresaliente Antonio Fernández Pineda en una rodilla. Lo que marcará en mi retina de aquella tarde sin lugar a dudas, es el tercio de quites y de banderillas, que protagonizaron ambos toreros en el tercer toro de la tarde, segundo del lote de El Juli. Durante el cuarto toro, tras cortar Talavante las dos orejas, Bartolomé Martos, me entrevistó en mi lugar donde estaba ubicado, Juan Ramón Romero también me hizo unas preguntas como había vivido el sueño de mi vida. Tras terminar la corrida, tuve la suerte de hacerme una foto con Juan Ramón Romero, artifice de mi sueño y director del Carrusel Taurino, también me llevé de recuerdo, un puñado de arena de coso onubense para guardarlo como recuerdo de uno de los sueños de mi vida. A las 11 de la noche, recién terminada la corrida, me marché hacía mi pueblo, donde pasé una de las jornadas taurinas que ha marcado mi vida de aficionado. Desde aquí agradecer al Carrusel Taurino, a la empresa de la plaza onubense por hacerme sentirme aficionado en vuestra plaza de toros, al periodista Manuel Jesús Montes por estar pendiente toda la jornada con mi familia y a los maestros Julián López "El Juli" y Alejandro Talavante por conoceros en persona y tener vuestras fotos dedicadas y a la afición onubense.

15/02/2018 18:41 pcctoros Enlace permanente. Toros

Alternativa de Javier Conde en Málaga, 16 de abril de 1995

Año 1995, durante mis vacaciones de Semana Blanca, Canal Sur Radio, regalaba dos palcos de sombra para la alternativa de Javier Conde, al primer oyente que acertase correctamente a una pregunta, que fue la siguiente: ¿Qué torero madrileño eligió Málaga para tomar la alternativa en 1986?. Y la respuesta correcta fue José Miguel Arroyo "Joselito". Yo fui el primero en llamar al concurso y me llevé esos dos palcos de sombra. La corrida de toros que presencié en La Malagueta era el siguiente: Toros de Zalduendo para Pedro Gutiérrez Moya "El Niño de la Capea" que se despedía del toreo, Jesulín de Ubrique y Javier Conde que tomaba la alternativa. Fue el domingo 16 de abril, ante una Malagueta llena de espectación. Fuimos toda mi familia a ver esta alternativa. Mientras mis padres y yo fuimos a los palcos, mis hermanos y mi tío que en paz descanse, mientras tanto, fueron a la andanada. Aquella tarde de toros que presencié, fue realmente magistral por parte de Javier que se llevó el mejor lote de Zalduendo, cortando tres orejas siendo el triunfador del festejo. Por su parte, El Niño de la Capea tuvo una gris despedida de la afición malagueña y el testigo de la ceremonia que era Jesulín de Ubrique, cortó una oreja del quinto toro.

16/02/2018 08:16 pcctoros Enlace permanente. Toros

Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 17 de febrero del 2018, emisión 1565 y séptimo programa de la trigésimo segunda temporada

Tendido Cero recoge esta semana los numerosos festejos de los últimos días. Entre ellos, el histórico indulto vivido en La Monumental de México, el primero de un toro de rejones. El programa dedicará un apartado especial a la actuación de Andy Cartagena con ese ejemplar. Además, se hablará de los toreros jóvenes que se han reivindicado en Valdemorillo y de la polémica gestación de la feria madrileña de este año. Entre la actualidad americana se destacarán los éxitos de Arturo Macías en La Monumental, Joselito Adame en Guadalajara, Castella en Bogotá y lo sucedido en el ruedo de la ciudad ecuatoriana de Ambato. En el capítulo ganadero se abordará la apuesta de Victorino Martín por un encaste amenazado como es el de los famosos ‘patas blancas’. Una romántica iniciativa con el hierro de Monteviejo, comenzada en 1995 y que constituye la parte menos conocida de esta famosa casa ganadera. Por último, en la sección ‘Mano a mano’ se enfrentarán a las preguntas sobre la historia del toreo Espartaco y Uceda Leal.

16/02/2018 17:28 pcctoros Enlace permanente. Toros

Ha muerto a los 100 años de edad el torero cómico Arévalo en Valencia

Paco Arévalo, torero cómico valenciano, y padre del humorista del mismo nombre, ha fallecido este viernes en Valencia a los 100 años de edad. Considerado uno de los mejores toreros cómicos de la historia, su pérdida deja una huella imborrable entre todos los aficionados. Desarrolló su trayectoria profesional en los espectáculos más importantes de la época, comenzando su andadura con Los Califas de Córdoba -donde también inició su carrera Manolete en la parte seria-, El Empastre, Llapisera y, por último, en El Bombero Torero. En el recuerdo siempre quedará su imitación de Cantinflas, la mejor según dijo el propio Cantinflas, y de Charlot. Paco Arévalo fue, sin duda, uno de los grandes del toreo cómico. El pasado año recibió un homenaje por parte de ASABAF -Asociación de Abonados y Aficionados de Valencia- junto a Paco Peris y El Choni, dos toreros que al igual que Arévalo nacieron en el valenciano barrio de Ruzafa. Mandamos desde pcctoros nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos. D.E.P.

16/02/2018 17:32 pcctoros Enlace permanente. Toros

Cristian Pérez tiene nuevos apoderados

El novillero manchego  Cristian Pérez tiene nuevos apoderados de cara a la temporada que está a punto de comenzar. Denis Loré y Serge Almeras serán los encargados de dirigir a partir de ahora su carrera. La nueva unión ya ha dado sus primeros frutos y el novillero albaceteño está anunciado en la próxima feria de Istres, donde volverá a vestirse de luces tras un año sin hacerlo. “Estoy con la ilusión por las nubes, sé lo que significa esta oportunidad para mí y no la voy a desaprovechar. A pesar de que he estado un año sin torear, nunca he dejado de entrenar ni prepararme al cien por cien”, asegura Cristian. Cristian Pérez saltó a la actualidad en 2017 al pedir una oportunidad con una huelga de hambre en Albacete. “Ese tema ya quedó zanjado. Si Dios quiere este año estaré en mi plaza”, concluye el novillero albaceteño.

16/02/2018 17:35 pcctoros Enlace permanente. Toros

Visita a la plaza de toros de Las Palomas de Algeciras (Cádiz), 14 de febrero del 2009

El año 2009, fue para mi, el más triste de mi vida taurina, en la que perdí a mi acompañante taurino que me llevaba a los toros siempre e íbamos a muchos sitios, y era mi tío Manolo, que falleció el 15 de agosto del 2009. Gracias a él, pude vivir momentos bonitos como ir a varias plazas de toros a ver muchas ferias taurinas, ir a los bares a ver las ferias de Digital Plus, y como no, conseguirme muchísimas cosas taurinas, como fotos de toreros, carteles taurinos, talonarios de entradas, colecciones taurinas que me faltaban, etc. El sábado 14 de febrero, día de San Valentín, fuimos mis padres, mi tío y yo a ver un festival taurino, invitado por El Gastoreño, un buen amigo nuestro a la plaza de toros de Las Palomas de Algeciras (Cádiz). Tras dos aplazamientos por mal tiempo, el sábado 14 de febrero, fue un día excelente, soleado y tranquilo aunque hacía un poquito de frío. En ese festival que fuimos, se lidiaron novillos de Salvador Domecq y La Palmosilla y el cartel era el siguiente: José Cantero, Juan Pedro Galán, José Manuel Berciano y los novilleros Antonio Rosales y mi amigo Pedro Alberto "El Gastoreño". Aquella tarde pude ver por primera vez, a mi amigo Pedro Alberto, un novillero rondeño pero gaditano de adopción al que vimos una interesante faena del torero, al que le arrancó una oreja al novillo que le tocó en suerte. Antes de entrar a la plaza de toros gaditana, tuve el privilegio de hacer fotos al monumento del maestro Miguel Mateo "Miguelín". Y al final, con mi amigo Pedro tras el festival. En los tendidos del coso gaditano pude saludar a Julio Aparicio que se encontraba en una barrera, a Daniel Duarte con su pareja y multitud de aficionados algecireños.

16/02/2018 19:37 pcctoros Enlace permanente. Toros

Visita a la feria del Toro de Sevilla, febrero del 2009

Semanas después del festival de Algeciras (Cádiz) y de Fuengirola (Málaga), fuimos mi hermana, mis padres, mi tío y yo, hasta Sevilla para ir a una edición de la feria del Toro, para ver lo que era esa feria del toro. Muchísimos stands, muchos folletos gratuitos, muchas fotos de toreros, carteles, revistas taurinas y como no, una placita de toros para ver faenas. Y también toreros venían a estar con los aficionados para que te firmen unas fotos en dos turnos. En la primera tanda estaban los toreros Julio Aparicio y Salvador Vega por la mañana, y por la tarde, Enrique Ponce. Lo más bonito de aquella jornada taurina en Sevilla, fue ver toreros sevillanos que me conocían como Fernando del Toro, Esaú Fernández, el maestro Ángel Peralta y muchas personalidades más.

16/02/2018 19:53 pcctoros Enlace permanente. Toros

Visita a Cádiar (Granada), sábado 8 de octubre del 2005

Sábado 8 de octubre del 2005, mis padres, mi tío que en paz descanse y yo, fuimos de viaje, a la Alpujarra granadina, concretamente, a la localidad de Cádiar, un pequeño pueblo de Granada, para presenciar un festival taurino en la que participaban el periodista malagueño Juan Ramón Romero y el torero granadino Pedro Pérez "Chicote", con otros toreros ante novillos de la familia Valenzuela. De esa jornada taurina recuerdo, muchos momentos bonitos en las cercanías de la plaza portátil como ver la llegada de ambos toreros, tanto la de Chicote y la de Juan Ramón que llegaron juntos en la furgoneta. Y al bajarse de ella, Juan Ramón se vio sorprendido a verme a mi y a mis padres y mi tío diciendo esto: Que de kilómetros se han dado estas criaturas para ir hasta Cádiar, Pedro. Le decía eso a Chicote, cuando me ve. Estaban con ellos, Bartolomé Martos, Enrique y Ana María Romero para presenciar este festival taurino. Otro de los momentos más bonitos que he vivido en esa jornada, fue en la vuelta al ruedo que daba Juan Ramón Romero, cuando se acercó a mi barrera donde estaba sentado, y le di un regalo, y eran unos gemelos taurinos que el me lo agradeció. Al terminar el festival, charlamos con Juan Ramón, Barto, Chicote y los hermanos Romero, para hablar de lo que fue la tarde. Y Juan Ramón me agradeció el detalle que tuve con él, que fue regalarle unos gemelos. Después cogimos el coche, y llegamos sobre las 10 de la noche a mi pueblo.

17/02/2018 09:32 pcctoros Enlace permanente. Toros

Mis primeros años en La Malagueta comprando entradas sueltas

Desde 1995 hasta 2004, no era abonado de la plaza de toros de La Malagueta, y elegíamos del abono malagueño, cuatro o cinco corridas de toros sueltas. En el año 1995, fuimos ese año a cinco festejos de la feria taurina, donde una de esas corridas de toros, era televisada por TVE, concretamente la corrida del viernes 18 de agosto, en la que actuaban con toros de Osborne los maestros Juan Antonio Ruiz "Espartaco", Jesulín de Ubrique y Javier Conde. Lo que quedará en mi retina de ese año 1995, fue una corrida de toros nocturna que se enfrentaron mano a mano los diestros Manuel Díaz "El Cordobés" y Javier Conde, con reses de distintas ganaderías. Una noche mágica para el torero malagueño cortando cuatro orejas siendo el único torero en abrir la Puerta Grande Manolo Segura en esa edición, al año siguiente, 1996, elegimos dos corridas de toros en una actuaban Curro Romero, Finito de Córdoba y Francisco Rivera Ordóñez, y al día siguiente, repetía Francisco Rivera Ordóñez con Miguel Báez "Litri" y Jesulín de Ubrique. En los años 1997, 1998, 1999, 2000 y 2001 no fuimos a ninguna corrida de toros, ya en 2002, compramos solamente una corrida de toros, concretamente la segunda de feria de aquel año, en la que se lidiaron toros de Daniel Ruiz Yagüe que entraron por los toros de Victoriano del Río Cortés que fueron rechazados en el reconocimiento veterinario. El cartel estaba compuesto por Víctor Puerto, Francisco Rivera Ordóñez y Julián López "El Juli". Al año siguiente, en el 2003, presencié tres corridas de la feria, una novillada sin picadores y dos corridas de toros. En la novillada sin picadores participaban Alejandro Sánchez, Javier Avilés y Marco Antonio Gómez, tarde triunfal para el novillero malagueño que salió a hombros por la Puerta Grande Manolo Segura viviendo la cara de la fiesta, y la cruz del toreo, la vivió el torero rondeño Javier Avilés que resultó herido grave al entrar a matar a su primer eral. Luego presenciamos dos corridas de toros interesantes, en la primera de esas corridas, participaron Enrique Ponce, Javier Conde y César Jiménez, que entró en el cartel sustituyendo a David Fandila "El Fandi", que se encontraba lesionado de un tobillo, por un percance producido en Pontevedra semanas antes. Triunfando aquella tarde, el maestro de Chiva, cuajando una buena faena al cuarto toro de la ganadería sevillana de los Hermanos Tornay, cortando las dos orejas y ganó el Capote de Paseo de aquella feria taurina, esa misma tarde, César Jiménez cortó una oreja del tercer toro de la tarde y sin suerte Javier Conde. Dos días después, presenciamos una corrida de matadores banderilleros altamente interesante, donde actuaron con cuatro toros de Peñajara y dos toros de Cayetano Muñoz González, Juan José Padilla, Ricardo Ortiz que sustituyó a David Fandila "El Fandi" y Antonio Ferrera. De aquella tarde, se me quedó en la retina dos detalles curiosos. En la primera, Juan José Padilla, brindaría su primera faena a dos componentes del Bombero Torero que estaban presenciando la corrida, en el callejón de la plaza porque después de la corrida, actuaban por la noche. Y en el sexto toro, durante el tercio de banderillas, Antonio Ferrera, realizó el segundo momento curioso de la corrida, al citar al toro, lanzando la montera con el pie para provocar la arrancada del toro que hizo poner La Malagueta en pie. Y al año siguiente, 2004, ya fuimos a más corridas de toros, concretamente fuimos a seis de las que componían el abono malagueño, presenciamos las actuaciones de Mari Paz Vega, Martín Antequera, Ricardo Ortiz, Jesulín de Ubrique, las dos tardes de Francisco Rivera Ordóñez y David Fandila "El Fandi", Finito de Córdoba, Salvador Vega, Javier Conde, Julián López "El Juli", Sebastián Castella, Eduardo Dávila Miura, José María Manzanares hijo y Miguel Abellán. De aquellas seis tardes de toros recuerdo varios momentos que voy a ir reflejando: El viernes 13 de agosto, Mari Paz Vega cortó una oreja a un toro de Gabriel Rojas, al día siguiente vivimos un detalle de los más curiosos que se ha vivido en estos años que llevo viendo toros en La Malagueta, el picador Pedro Geniz, que pertenecía en esa temporada de la cuadrilla de Francisco Rivera Ordóñez, estaba picando a un toro de La Palmosilla, y estuvo a punto de caerse al suelo, y su matador y David Fandila "El Fandi" liberaron al picador para evitar la caída a Geniz. Aquella tarde, Rivera y Fandi salieron a hombros por la Puerta Grande Manolo Segura tras repartirse un total de cinco orejas, tres cortó el torero granadino, y dos del quinto, Rivera Ordóñez, por una faena realizada a un buen colaborador de Parladé. Jesulín en cambio, se llevó el peor lote y fue ovacionado por los aficionados. El 16 de agosto, fue una jornada memorable para la familia Capea, en la que Pedro Gutiérrez Lorenzo se doctoraba en La Malagueta, una plaza de toros que le traía recuerdos memorables al Capea padre, teniendo como padrino a Javier Conde y como testigo Julián López "El Juli" con reses de Daniel Ruiz Yagüe. De esa tarde recuerdo varias cosas que voy a ir contando. La primera fue una alternativa digna de Capea hijo, una buena actuación de Javier Conde premiada con una oreja y el alboroto se formó con el testigo que era Julián López "El Juli", tras cortar una oreja de su primer toro, en el quinto toro, el torero madrileño, hizo una faena magistral y espectacular poniendo La Malagueta, y la polémica llegaría al pedir la oreja. Rafael Porras, que fue el presidente de aquella corrida, se negó de forma incomprensible, a dar el trofeo a Julián que motivaría la salida a hombros, llevándose una sonora bronca que duró 18 minutos. El público malagueño enfadado con el usía, lanzó al ruedo almohadillas, botes y estaba enfadada con el presidente por negarle ese trofeo. Uno de esos botes, alcanzó a un arenero de la plaza. Esa fue una de las broncas más fuertes que he ido escuchando a lo largo de mi vida taurina, en La Malagueta. Después presencié el miércoles 18 de agosto, el triunfo de Salvador Vega cortando un trofeo compartiendo cartel con Finito de Córdoba y Manuel Jesús "El Cid" este último, sustituía a Matías Tejela herido semanas antes en Francia. Dos días después volvimos a ver a David Fandila "El Fandi" tras su éxito rotundo cosechado el 14 de agosto cortando una oreja a un toro de Ana María Bohórquez. Y tuvieron mala suerte con sus lotes tanto Castella y Manzanares, y para cerrar feria, el domingo 22 de agosto, vivimos la corrida de Pablo Romero, que fue remendada con un toro lidiado en quinto lugar de Toros de Jarrama (procedencia Manolo González) al que Eduardo Dávila Miura, le hizo una buena faena que la gente salió de la plaza hablando de ella, y sin suerte estuvieron Francisco Rivera Ordóñez y Miguel Abellán. Una feria de Málaga 2004, según contaba Javier Hurtado en Tendido Cero, en un especial, muy rica y buenos resultados taurinos.

17/02/2018 11:32 pcctoros Enlace permanente. Toros

Intervenido quirúrgicamente el rejoneador Andy Cartagena

El rejoneador alicantino Andy Cartagena ha sido intervenido quirúrgicamente este viernes en la clínica Quirón de Barcelona, por el doctor Ramón Cugat, especialista en cirugía ortopédica y traumatología del mundo del deporte, para tratar la fractura de radio que sufrió el pasado martes en Autlán de la Grana, Jalisco. Con apoyo del doctor Cusco, se le colocaron dos tornillos en el codo derecho y uno más en el escafoides de la muñeca en una operación que duró dos horas y media. Los médicos confían en que el jinete se pueda recuperar en dos o tres semanas de la fractura que el caballista sufrió el martes en Autlán de la Grana, Jalisco, y que le obligó a cancelar su temporada mexicana, según informó su representante en México, Jorge Canales.

17/02/2018 11:41 pcctoros Enlace permanente. Toros

Orejas para Curro Díaz y Emilio de Justo en la primera de la feria de Invierno del Palacio Vstalegre de Madrid

Madrid. Sábado 17 de febrero de 2018. Palacio de Vistalegre. 1er. festejo de la Feria de Invierno. Toros de Victorino Martín. Curro Díaz, saludos y oreja; Daniel Luque, saludos y silencio; Emilio de Justo, oreja y saludos. Entrada: Más de media plaza. Saludos de Juan Contreras tras parear al segundo de la tarde.

Villaluenga del Rosario (Cádiz). Festival. Novillos de Prudencio para rejones, Soto de la Fuente, Torrealta y Los Azores. Diego Ventura, dos orejas. El Cordobés, oreja. El Fandi, dos orejas y rabo. Salvador Cortés, dos orejas. Lagartijo, ovación.

17/02/2018 20:21 pcctoros Enlace permanente. Toros

Orejas para Enrique Ponce y Juan de Castilla en el cierre de Medellín (Colombia)

Medellín (Colombia). Casi lleno. Última de la feria. Toros de Ernesto Gutierrez, de desigual juego y presentación. Enrique Ponce, ovación y oreja. El Juli, palmas y palmas y Juan de Castilla, silencio tras tres avisos y oreja.

18/02/2018 09:09 pcctoros Enlace permanente. Toros

Visita a la plaza de toros de Granada, domingo 1 de octubre del 2017

El domingo 1 de octubre, visité junto con mis padres, una ciudad que mucha gente me han hablado mucho y sobre todo una amiga que tengo, y es Granada. Aquel domingo, fuimos a presenciar dos festejos que se daban en el coso granadino, por la mañana un tentadero público y por la tarde una clase magistral, invitado por el maestro Víctor Puerto. Salimos de Arroyo de la Miel, sobre las 10 de la mañana,  partimos hacía Granada, y llegamos sobre las 12 del mediodía a Granada para ver ese tentadero público, y fue una nueva experiencia vivida en la Maestranza de Frascuelo. Ver un tentadero público con los aficionados y los maestros de ceremonias que eran Víctor Puerto y David Moreno "Alcazabeño" que iban contando a los aficionados granadinos, el juego de las vacas. En una de las vacas, el maestro Víctor Puerto estuvo colosal con una vaca y en una de las fases de la faena, sacó a su hija para dar unos pases de muleta en brazos de ella. Tras terminar el tentadero público, el maestro Víctor Puerto, me pegó un abrazo y me preguntó como viví el tentadero. Tras almorzar en el Restaurante Ramírez, un restaurante cercano a la plaza de toros, descansamos un poquito, y después entramos a la plaza de toros sobre las 16:30 de la tarde, para ir cogiendo sitio para presenciar la clase magistral impartida por los maestros Víctor Puerto y David Moreno "Alcazabeño", que antes tuvo el privilegio de charlar conmigo y darle una sorpresa. Ya dentro de la plaza, conocí a un buen número de aficionados granadinos, entre ellos Carlos, un gran aficionado que cuando la gente se le acercaba, era muy conocido por los granadinos. Y a las 5 de la tarde, empezó el paseíllo con los maestros junto a los novilleros. Víctor Puerto llevaba un traje corto campero negro con zajones como si estuviera en un tentadero y Alcazabeño vestido de calle, traje y pantalón negro y junto a ellos sus hijos, los mellizos de Víctor y los hijos de David. Los dos novillos que lidiaron los maestros pertenecían a la ganadería jiennense de Paco Sorando, que resultaron encastados y vi una sensacional lección taurina que hizo el maestro Víctor Puerto, a un encastado novillo de Sorando. Víctor estuvo enrazado y muy bien con el novillo, dando tandas realmente soberbias al novillo. En una de las tandas al natural, Víctor animó a los aficionados con una tanda preciosa. Hacía seis años que no veía torear al maestro, la última de ellas fue en La Malagueta en la temporada 2011, cuando fue herido grave por un toro de La Dehesilla al finalizar la faena de muleta. Pudo cortar el rabo al novillo, con tan mala fortuna que el diestro pinchó varias veces, privando del gran triunfo, solamente cortó una oreja dando la vuelta al ruedo acompañado de sus hijos. Por otra parte, Alcazabeño, lidió un buen mozo colorado, al que el torero granadino lidió muy bien, paseando una oreja. Mientras vimos a tres alumnos de distintas escuelas taurinas con distintos conceptos taurinos, ante unas complicadas reses de Caña Hermosa y salió triunfador el novillero Adrián Centenera, cortando dos orejas y abrió la Puerta Grande. Sus compañeros de cartel que eran Juan Luis Sánchez fue ovacionado y cortó un trofeo Jesús García. Al finalizar el festejo, accedí al patio de caballos a hacerme una foto con los dos matadores de toros, amigos y como no, grandes personas que hicieron disfrutar de una gran tarde de toros. Después de la novillada, sobre las 7 de la tarde más o menos, salimos de Granada, tras una jornada taurina preciosa en Granada.

18/02/2018 11:29 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos del domingo 18 de febrero del 2018

Madrid. Domingo 18 de febrero de 2018. Palacio de Vistalegre. 2º. festejo de la Feria de Invierno. Palacio Vistalegre. Novillos de la ganadería de El Parralejo. Antonio Catalán “Toñete”, saludos tras aviso y oreja; Ángel Téllez, saludos y oreja; Rocío Romero (debut con picadores), oreja y saludos. Entrada: Un cuarto de plaza. Destacó en banderillas Juan Navazo que saludó una ovación.

Motril (Granada). Domingo 18 de febrero de 2018. Festival a beneficio de la Aecc. Un novillo para rejones de Casa Prudencio, noble, y cinco de Los Azores, desiguales de fuerza. Mejores cuarto y quinto por su mejor fondo y duración. Diego Ventura, dos orejas y rabo; El Cordobés, oreja; El Fandi, dos orejas y rabo; Cayetano, oreja; López Simón, dos orejas, y el novillero Antonio Ganivet, dos orejas. Entrada: Tres cuartos de plaza.

PARTE FACULTATIVO de MANUEL DÍAZ "EL CORDOBÉS": "Durante la lidia del segundo toro, resulta atendido en esta enfermería el matador de toros Manuel Díaz "El Cordobés" que presenta una herida contusa con scalp cutáneo del dorso del dedo índice de la mano izquierda con arrancamiento y sección del tendón extensor a nivel de la tercera falange. Explorado y tratado con antisépticos se decide su traslado al Centro Hospitalario Especializado para seguir con tratamiento definitivo". Jefe de Servicio Médico-Quirúrgico Dr. Pablo J. Troné Poyatos.

18/02/2018 20:05 pcctoros Enlace permanente. Toros

Andrés Vázquez ingresado por una bajada del rítmo cardíaco

El torero zamorano Andrés Vázquez, el mítico ‘Brujo de Villalpando’, permanece ingresado en un centro hospitalario de Zamora tras haber sufrido este sábado una bajada del ritmo cardiaco. El torero zamorano, que se encuentra en estado grave pero estable, fue trasladado ayer al Hospital como consecuencia de esta dolencia, de la que hay que esperar las próximas 48 horas, para determinar su evolución. El maestro de Villalpando celebró la pasada temporada sus 85 años con un emotivo festival homenaje que le rindió su localidad natal. El veterano matador cuenta en su currículum con nada más y nada menos que diez Puertas Grandes en Las Ventas en una más que digna pero compleja trayectoria labrada por una desmedida afición taurina y amor propio que estuvo muy ligada a la ganadería de Victorino Martín. Con esa divisa consiguió numerosos triunfos, como las dos orejas del famoso toro Baratero. Incluso llegó a estoquear con gran éxito una corrida en solitario de Victorino -el primero de la historia- marcando un hito que le situó entre los toreros de mayor interés para el aficionado.

18/02/2018 20:12 pcctoros Enlace permanente. Toros

Alberto Pozo apoderado por Diego García

El novillero albaceteño Alberto Pozo ha cerrado este sábado -con el clásico apretón de manos- un acuerdo de apoderamiento con el empresario valenciano Diego García. Tal y como han confirmado ambas partes el acuerdo "tiene como objetivo principal, la presentación en Madrid del novillero durante esta temporada, así como tomar la alternativa y dar el salto al escalafón superior a finales de la misma". El empresario valenciano Diego García ha estado al frente de las carreras profesionales de Alba Navarro, Javier López “El Javi” o Conchi Ríos y a partir de ahora, lo estará en la carrera profesional de Alberto Pozo.

18/02/2018 20:13 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos del domingo 18 de febrero en México y Colombia

Bogotá (Colombia). Domingo, 18 de febrero de 2018. Toros de distintas ganaderías. Ernesto Gutiérrez, Mondoñedo y Juan Bernardo Caicedo (el 5º fue indultado). Mano a mano. El Juli, oreja, silencio y dos orejas simbólicas; Luis Bolívar, oreja, silencio, silencio y oreja. Entrada: Casi lleno.

Plaza de toros del Nuevo Progreso de Guadalajara (Jalisco, México). Segunda corrida de la segunda parte de la temporada. Toros de Barralva, bien presentados, aunque de juego desigual. Los toros lucieron divisa en color negra en señal de luto por la reciente muerte del ganadero Luis Álvarez Bilbao. Sergio Flores, oreja y silencio. Andrés Roca Rey, silencio y vuelta al ruedo. y Luis David Adame, oreja y silencio.

19/02/2018 08:25 pcctoros Enlace permanente. Toros

El Juli operado de una cornada en el muslo izquierdo

El torero madrileño Julián López "El Juli" fue herido ayer domingo en la plaza de toros de Bogotá (Colombia), por un toro de Juan Bernardo Caicedo durante la faena de muleta. La cornada sucedió mientras toreaba sobre la derecha. En un muletazo, el toro se quedó debajo, sin pasar ni obedecer a los toques de la muleta de Julián, que fue cogido de manera aparatosa, sufriendo la cornada. Pudo levantarse y seguir toreando hasta que logró el indulto del animal. El torero fue operado de la siguiente herida: "cornada de 15 centímetros de longitud localizada en la cara posterointerna del tercio superior del muslo izquierdo, paralela al pliegue del glúteo que compromete piel tejido celular subcutáneo, aponeurosis y desgarro de fibras musculares isquiotibiales con trayectoria única de 6 centímetros posteromedial; se realiza exploración en la enfermería sin evidencia de compromiso vascular mayor ni nervioso. Firmado: Efraín Leal, MD ortopedista y traumatólogo; Diego Márquez, MD ortopedista y traumatólogo; y Rodrigo Rojas, MD cirujano general". El torero permanece ingresado en la Clínica Country.

19/02/2018 12:58 pcctoros Enlace permanente. Toros

Mejora el estado de salud del maestro Andrés Vázquez

El torero zamorano Andrés Vázquez evoluciona satisfactoriamente del grave problema de salud sufrido este fin de semana y que le mantiene hospitalizado en el hospital Virgen de la Concha, de Zamora. El torero, que actualmente tiene 85 años, comenzó a encontrarse mal la tarde del sábado en Villalpando, su localidad natal y actual lugar de residencia. Desde allí, sus familiares le trasladaron a un centro médico de Benavente donde le fue diagnosticada una bajada del ritmo cardiaco, por lo que se procedió a su ingreso en el hospital zamorano. Tras las dificultades y preocupación lógica de las primeras horas, dada su avanzada edad, la última noche ha experimentado una notable mejoría, aunque aún habrá que esperar el discurrir de la jornada de este lunes para evitar complicaciones. Andrés Vázquez, que surgió en las capeas de Castilla, ha sido uno de los grandes toreros de las décadas de los 60 y 70, protagonizando una importante carrera profesional. Fue torero de Madrid, logrando salir hasta una decena de veces por la puerta grande de Las Ventas, además de gozar de la predicación de los mejores aficionados. Seguidor de Belmonte, Domingo Ortega, Antonio Ordóñez, Rafael Ortega y Antonio Bienvenida, de los diestros que compartió carteles manifestó públicamente su gran admiración por Santiago Martín ‘El Viti’. Otro hito de su trayectoria es la vinculación de su nombre al de Victorino Martín, al que se unió tras triunfar frente al bravo ‘Baratero’, en una corrida celebrada el 10 de agosto de 1969 en Las Ventas. Aquel día, Andrés Vázquez llegó a Las Ventas en una difícil situación después de que las empresas olvidasen, esa campaña, su nombre en las ferias y logró un triunfo memorable que le sirvió para recuperar su sitio; además de ser el primer pilar de la leyenda de Victorino Martín, sobre todo a partir del siguiente San Isidro al estoquear en solitario una corrida de ese hierro. A lo largo de su carrera gozó de gran cartel en Pamplona, Barcelona, Lima, toda Francia, Jerez, Almería, Zaragoza, Logroño… entre otros cosos, dentro de una carrera que se vio frenada en numerosas ocasiones por los graves percances sufridos. Hombre ameno y cercano, ha sido profesor de la Escuela de Tauromaquia ‘Marcial Lalanda’, de Madrid, comentarista en Telemadrid, galguero y entusiasta seguidor del Real Madrid. Pero su mundo son los toros, siendo frecuente verle en numerosas ferias, donde goza del unánime respeto y reconocimiento. Desde aquí desear una feliz y pronta recuperación al maestro de Villalpando, cuyo estado de salud ha tenido este pasado domingo en vilo a todo el toreo.

19/02/2018 15:22 pcctoros Enlace permanente. Toros

Zaragoza busca empresario para las próximas cuatro temporadas

La plaza de toros de Zaragoza está buscando nueva empresa que llevará los destinos durante las próximas cuatro temporadas. Cuatro empresas han presentado candidatura para gestionar la plaza de toros de Zaragoza. A las 14 horas de este lunes finalizaba el plazo de presentación de plicas y sus nombres son Circuitos Taurinos - Tauroejea 2009 UTE; Kranebitten 1976 S.L., Medicampt Marketing S.L. y Castejón Abogados. Al frente de la UTE Circuitos Taurinos - Tauroejea 2009 figuran Carlos Zúñiga González -como gerente único-, Julio Fontecha y Jesús Mena. Las otras tres candidatas son empresas radicadas en Zaragoza. Como administrador de Kranebitten 1976 S.L. figura Santiago Marquina Padura; como administrador de Medicampt Marketing S.L. aparece José Javier Palos Yagos; y el administrador de Castejón Abogados es Juan José Castejón Penelas. Se desconoce por el momento quiénes pueden ser los socios taurinos de esas tres últimas empresas, necesarios para aportar la experiencia requerida, así como la solvencia técnica y financiera. Los sobres con la documentación administrativa se abrirán a mediados de esta semana y, una vez comprobada si cada una de las empresas cumplen con los requisitos establecidos, se valorarán las ofertas económicas de cada una de ellas. La plaza sale a concurso por cuatro años -sin opción a prórroga- con un nuevo pliego que marca dos cambios fundamentales con respecto al último: la multiplicación por cinco del canon mínimo exigido -que pasa de 30.000 a 150.000 euros, con un máximo de 300.000 euros- y el aumento del precio de las localidades -usándose las cantidades de partida del anterior contrato (2014) pero actualizados con el IPC de cada año y sin IVA-. En el aspecto artístico, el nuevo empresario deberá ofrecer tres novilladas con picadores en lugar de dos, mantener la corrida concurso de ganaderías y programar un espectáculo de promoción para las escuelas taurinas. En este sentido, será obligado programar cuatro conferencias, una visita a una ganadería para cincuenta abonados elegidos por sorteo y un ciclo de cine taurino. La Diputación de Zaragoza asumirá los gastos anuales de mantenimiento, agua y luz. La presentación de ofertas no sigue la postura que adoptó ANOET hace unas semanas, que tildó de "temerarios y lesivos para el sector" los pliegos de Zaragoza y El Puerto, denunciando que las condiciones impuestas por la Administración "atentan contra la viabilidad económica de la actividad empresarial y ponen en grave riesgo la sostenibilidad presente y futura de la fiesta de los toros”.

19/02/2018 17:04 pcctoros Enlace permanente. Toros

Chipé Producciones es la nueva empresa taurina de Lucena (Córdoba)

La plaza de toros cordobesa de Lucena ya tiene nueva empresa taurina que llevará el coso cordobés. Y es Chipé Producciones, que la lleva el torero granadino Pedro Pérez "Chicote". La nueva empresa ha llegado a un acuerdo con la Sociedad Propietaria de la plaza de toros de Lucena (Córdoba) para la gestión integral de este coso durante esta temporada y la siguiente, lo que le permite organizar festejos taurinos y espectáculos y eventos de otra índole. En el apartado taurino, Chipé pretende arrancar fuerte con un cartel del máximo interés para el próximo 1 de mayo, con motivo de las Fiestas Aracelitanas, que espera que movilice a toda la afición y el público de la zona. Se trata de una corrida mixta con el rejoneador Diego Ventura encabezando el cartel y los matadores de toros Juan José Padilla, que afronta su última temporada en activo, y Cayetano. Lidiarán una corrida de Torreherberos-Torrehandilla. Esta corrida será a beneficio de la obra social de la Real Archicofradía de María Santísima de Araceli. Antonio Some, presidente de Plaza de Toros SA, sociedad propietaria, explicó que el objetivo es revitalizar la plaza, para lo que han buscado ‘una persona que pueda engrandecer Lucena’. Las buenas referencias recibida de Pedro Perez Chicote como gestor de otros cosos han sido decisivas para llegar a este acuerdo: ‘Creemos que es un hombre serio, formal y capaz para hacer lo que merece Lucena desde el punto de vista taurino’. Después de firmar el acuerdo y empezar a trabajar con Chicote, Some ha manifestado su ‘fe ciega y confianza’ en esta nueva empresa. Por su parte, Chicote también se muestra ilusionado con este nuevo reto: ‘Lucena no ha encontrado su sitio en los últimos años y vamos a trabajar para que lo logre. De momento hemos conseguido rematar un gran cartel para esta primera cita y espero tener la respuesta del pueblo y de toda la zona’. Como es habitual en las plazas de Chipé Producciones, se aplicará una política de precios económicos. Las entradas se podrán adquirir a partir de la semana que viene en un punto de venta instalado en la calle La Villa (Tienda de recuerdos Aracelitanos).

19/02/2018 17:10 pcctoros Enlace permanente. Toros

La primera vez que vi torear en Málaga a José Tomás, sábado 18 de agosto del 2007

Tercera temporada como abonado en la plaza de toros de Málaga, y presenciamos en el año de su reaparición en el 2007, una corrida donde actuaba el genio de Galapagar, José Tomás, y la plaza registró un lleno hasta la bandera, cartel de "No hay billetes" y el cartel era de lujo para el aficionado malagueño, en ella se lidiaron cuatro toros de Joaquín Núñez del Cuvillo y dos toros que saltarían en tercero y cuarto lugar de Gavira, para Finito de Córdoba, José Tomás y Salvador Cortés. Ambientazo por todo lo alto en La Malagueta, donde la gente disfrutó con José Tomás en sus dos toros. En su primero, tuvo un buen antagonista en la que el torero madrileño conquistaba a una Malagueta entregada con el torero. Una oreja cortó tras una estocada corta desprendida. El drama llegaría en el quinto toro, cuando se echó a la espalda el capote, para realizar un quite por gaoneras, realizando dos gaoneras apasionantes y en la tercera, el Cuvillo, cogió al torero de Galapagar dramáticamente perdiendo pie, saliendo del trance con la cara ensangrentada como un cristo. Acudiendo a socorrerlo, Francisco Rivera Ordóñez, también sus compañeros de cartel y las cuadrillas. Y en la faena de muleta, José Tomás en una de las series, el Cuvillo, volteó dramáticamente al torero viviéndose la angustia, el horror cuando el torero fue enganchado por el corbatín, y se vivieron dramáticos momentos ver al diestro madrileño, con el rostro ensangrentado, la nariz sangrando, la comisura del labio sangrando y todo destrozado, su traje de luces. La Malagueta estaba emocionada cuando la gente pedía los trofeos para el diestro, y no pudo salir a hombros, ya que como conocen bien los amigos aficionados, para salir a hombros por la Puerta Grande Manolo Segura de Málaga, como plaza de primera categoría, tiene que cortar dos orejas de un mismo toro. Todos nos temíamos, ver a José Tomás con el cuello enganchado por el corbatín, y temiendo que había sido corneado en el cuello, por fortuna, quedó solo en erosiones y heridas.

 

19/02/2018 17:58 pcctoros Enlace permanente. Toros

El Juli mejora de la cogida sufrida en Bogotá (Colombia)

El torero Julián López "El Juli" mejora de la cornada que sufrió de 15 centímetros que le desgarró fibras musculares isquiotibiales del muslo izquierdo tras ser herido ayer en la Santamaría de Bogotá. El diestro madrileño, que se encuentra hospitalizado en la Clínica Country de la capital colombiana, permanece a la espera de recibir el alta para regresar a España con el fin de proseguir su recuperación, según ha explicado su apoderado Luis Manuel Lozano: ‘Julián está mejor. Pasó buena noche y ahora está esperando que le den el alta para irse para allá (España)’. Un viaje de regreso que aún está en stand-by, ya que depende de la opinión de los facultativos: ‘si por él fuera, volvería ya, pero a ver qué dicen los médicos’. Según los galenos, el de Velilla de San Antonio deberá permanecer en reposo al menos dos semanas, tal y como ha afirmado su mentor a este medio: ‘Los médicos hablan de 10-15 días para retirar puntos y empezar la rehabilitación, pero vamos a ver’. Aún así, el torero tiene en su mente reaparecer en la Feria del Toro de Olivenza. Tanto él como su apoderado confían en no perder esa cita emblemática del calendario taurino español. El Juli protagonizó ayer en Bogotá una tarde histórica, en la que tras cuajar un faenón al quinto, ‘Lancero‘, un gran toro de Juan Bernardo Caicedo, logró el indulto, después de ser corneado en una feísima voltereta en la que quedó conmocionado. Con grandes arrestos, volvió a la cara del toro y enloqueció a la Santamaría, aunque tuvo que ser operado en la enfermería de una ‘cornada de 15 centímetros en la cara posterior interna del tercio superior del muslo izquierdo que compromete al tejido celular subcutáneo, aponeurosis y desgarro de fibras musculares isquiotibiales con una trayectoria de 6 centímetros posteromedial’.

20/02/2018 08:05 pcctoros Enlace permanente. Toros

Corrida de toros de lujo en Talavera de la Reina (Toledo)

El sábado 12 de mayo, la plaza de toros de La Caprichosa de Talavera de la Reina (Toledo), acogerá una corrida de toros con motivo de su feria y fiestas de San Isidro. Según cuenta, la edición digital de un periódico talaverano, el empresario de la localidad toledana, Felipe Gómez González, ha confeccionado un cartelazo de lujo. En ella actuarán los diestros Enrique Ponce, Jesús Martínez Barrios "Morenito de Aranda" y Andrés Roca Rey que se las verán ante toros de El Tajo y La Reina (propiedad del maestro José Miguel Arroyo "Joselito". Cabe recordar que el empresario local Felipe Gómez González, fue quien reabrió la plaza de toros de La Caprichosa el pasado mes de septiembre, tras el paréntesis de las últimas ferias de San Mateo 2016 y San Isidro 2017. De este modo, el valenciano regresará al coso talaverano diez años después de su última actuación y lo hará alternando con el peruano y el burgalés.

20/02/2018 08:17 pcctoros Enlace permanente. Toros

Novillada sin picadores en la plaza de toros de Marbella (Málaga), domingo 1 de enero del 2012

Recién iniciado el año taurino 2012, comencé hace seis años, la temporada taurina en la plaza de toros de Marbella (Málaga) donde fuimos a ver la primera novillada sin picadores que abrió dicha tempordada taurina. En ella se lidiaron tres novillos de Los Palacios y un novillo que abrió la tarde, de Las Hermanillas. En la que vimos de nuevo torear, a Pedro Alberto "El Gastoreño" tras el festival de Algeciras del 2009, donde actúo mano a mano con el novillero granadino José Ángel Fuentes. Muy poquitos aficionados fueron hasta Marbella para presenciar esta primera novillada del año taurino marbellí. De lo que recuerdo de esa primera tarde taurina del 2012, fue el brindis precioso que nos hizo Pedro a mis padres y a mi en su primer novillo, y en su segundo novillo, brindaría la muerte de este, a Trinidad Marín, la madre de David Fandila "El Fandi", que se encontraba en una barrera. Lástima que los aceros privaron a ambos toreros, de cortar orejas y lo que le cayeron a cada novillero fueron muchos avisos por parte del presidente. Pedro Alberto recibió dos avisos en su primer novillo y escuchó los fatídicos tres en su segundo. Por su parte, el granadino Fuentes, escuchó dos avisos tanto en su primero como en su segundo. Una novillada de la que me reencontré, con algunos amigos míos toreros como Juan de Pura que se encontraba en el callejón de espectador, y actuaron los banderilleros con los novilleros: Miguel Rodríguez "Miguelín de Marbella", Enrique Gómez "Morenito de Granada", Paco Benítez, Francisco Carrasco "Rondeño", Salvador Fernández Marín y Daniel Sánchez. Al terminar la novillada, me fui al patio de caballos, a saludar a mi amigo a darle mis ánimos y coger un puñado de arena del ruedo marbellí de recuerdo.

20/02/2018 08:34 pcctoros Enlace permanente. Toros

Visita a la plaza de toros de Antequera (Málaga), sábado 30 de octubre del 2010

Sábado 30 de octubre del 2010, la escuela taurina Provincial de Málaga, organizaba como cierre del curso taurino, una clase práctica con varios alumnos de la escuela taurina malagueña conocidos como Luis Rivera, Curro Márquez, Antonio Santana Claros, Manuel Santiago, Francisco Morales y José Antonio Lavado, y con ellos, compartió cartel un novillero gaditano que era Jonathan Jiménez López. Que lidiaron erales de Couto de Fournilhos, que resultaron bien presentadas, complicadas y de juego variado. Aquella tarde que fue desapacible, con el cielo entolado, nublada, fría, con muchas nubes amenazando lluvia y la lluvia hizo acto de presencia, durante la lidia del cuarto. Hubo pocos aficionados que presenciaron este festejo, y la afición quedó resguardada por la incesante lluvia en los tendidos altos. Solamente cortaron trofeos Curro Márquez y Jonathan Jiménez López, saludaron una ovación Luis Rivera, Antonio Santana Claros y José Antonio Lavado y silenciados Manuel Santiago y Francisco Morales. En esa novillada, pude compartir sitio con unos aficionados antequeranos que me conocían de La Malagueta y me dijo uno de ellos: ¿Qué haces aquí? y yo le dije, aquí viendo a los alumnos de la escuela taurina de Málaga, que varios de ellos los conozco desde que estaban en la escuela, y siempre es un privilegio hablar con ellos en las cercanías de La Malagueta en las corridas de la feria de agosto.

20/02/2018 13:15 pcctoros Enlace permanente. Toros

Guillermo Hermoso de Mendoza a hombros

Villa de Álvarez (México), martes 20 de febrero de 2018. Plaza de toros La Petatera. Novillos (1º y 4º) y toros de Boquilla del Carmen, y un toro de San Isidro (5º). Sebastián Torre, ovación con saludos; Pablo Hermoso de Mendoza, palmas y ovación con saludos; Luis Pimentel, ovación con saludos y vuelta al ruedo; Guillermo Hermoso de Mendoza, dos orejas. Entrada: Lleno de "No hay billetes". Actuaron los Forcados Queretanos y los Forcados Mazatlecos.

21/02/2018 12:43 pcctoros Enlace permanente. Toros

Festival taurino benéfico en Jódar (Jaén)

20180221132249-dwgteugxuae7wy5.jpg


Cartel anunciador del festival de Jódar (Jaén).

La plaza de toros jiennense de Jódar, acogerá el sábado 10 de marzo, un festival taurino sin picadores a beneficio de Cáritas. A partir de las 17:30 de la tarde, se lidiarán novillos de la ganadería de El Añadío para un cuarteto de toreros de lujo. Los matadores de toros Víctor Puerto, Alberto Lamelas y Jesús Enrique Colombo y cierra cartel el novillero Daniel García Navarrete.

21/02/2018 13:22 pcctoros Enlace permanente. Toros

Corrida de toros para la feria de San Pedro Regalado de Valladolid

Valladolid, es una ciudad donde ha dado muy buenos toreros y siempre seguimos cada año sus dos ferias taurinas. Y en el mes de mayo, el domingo 13 de mayo, día de San Pedro Regalado, Patrón de los Toreros, ya ha programado una corrida de toros de auténtico lujo. En ella actuarán Morante de la Puebla, José María Manzanares y Alejandro Talavante que se enfrentarán a un encierro de Joaquín Núñez del Cuvillo.

21/02/2018 13:35 pcctoros Enlace permanente. Toros

Presentada la feria de la Ascensión de Alés (Francia) 2018

Dos corridas de toros y una novillada sin picadores son este año, los festejos que componen el abono taurino de la feria de la Ascensión de Alés (Francia) 2018. En la corrida de toros que abre la feria taurina, se rendirá un homenaje al ganadero francés fallecido Philippe Cuillé donde se lidiarán toros de las ganaderías de François André, Olivier Fernay, Philippe Cuillé, Piedras Rojas, Los Galos y San Sebastián para Marc Serrano, Alberto Aguilar y Mario Palacios que tomará la alternativa. En la jornada dominical, del día 13 de mayo, hay programados dos festejos. Por la mañana se celebrará, la novillada sin picadores donde se lidian erales de las ganaderías de Sainte Cecile y Barceló para José Antonio Valencia, Solal Calmet “Solalito” y Adam Samira. Y en la sesión vespertina, se lidiará un encierro de Hubert Yonnet para Octavio Chacón, Javier Cortés y Manolo Vanegas.

Sábado 12 de mayo, homenaje a Philippe Cuillé: Toros de François André, Olivier Fernay, Philippe Cuillé, Piedras Rojas, Los Galos y San Sebastián para Marc Serrano, Alberto Aguilar y Mario Palacios que tomará la alternativa.

Domingo 13 de mayo, matinal: Erales de Sainte Cecile y Barceló para José Antonio Valencia, Solal Calmet “Solalito” y Adam Samira.

Domingo 13 de mayo, tarde: Toros de Hubert Yonnet para Octavio Chacón, Javier Cortés y Manolo Vanegas.

 

21/02/2018 20:16 pcctoros Enlace permanente. Toros

Todos los años presenciando el Certamen Internacional de Escuelas Taurinas, La Malagueta

Cada año desde la temporada taurina 2006, no falto al Certamen Internacional de Escuelas Taurinas La Malagueta, un certamen donde muchos novilleros de varios puntos de la geografía española, francesa y mexicana han participado en este certamen novilleril. En el primer certamen, que se celebró en el 2006, el novillero madrileño Carlos Guzmán, fue el primer vencedor de este certamen, siendo el subcampeón el malagueño Juan Carlos Cabello y en tercer lugar el pacense Jesús Díez Larios "El Fini". Una final muy disputada entre los tres novilleros y que al final, se lo llevó el novillero Guzmán. Al siguente año, 2007, lo ganaría el malagueño Saúl Jiménez Fortes, donde se entregó a sangre y fuego, ante tres novillos de diferente condición, uno de esos novillos lo lidió por cornada de Tulio Salguero, que fue herido en el primer novillo al entrar a matar. Por su parte, el mexicano Angelino de Arriaga, quiso vencer el certamen, pero se enfrentó a un malagueño dispuesto a todo, Saúl Jiménez Fortes que se llevó el segundo certamen. Ante una Malagueta entregadísima al torero malagueño. Al año siguiente, se celebró la tercera edición y en la final vimos torear a Pablo Belando, Juan Sarrión y Manuel Días Gomes. Compartiendo asiento en esa final, con un buen aficionado y amigo de la plaza de toros, Pepe, un privilegio compartir sitio con Pepe en esa gran final y en la barrera sin lugar a dudas. Enfrente nuestra, tuvimos la suerte de tener a José María Vallejo que en paz descanse y Rafael Mellado, dos maestros de la información taurina. En esa final, que vimos del año 2008, fue peleada por Belando y Sarrión, pero el ganador finalmente se fue a Portugal, concretamente a Vila Franca de Xira, Manuel Dias Gomes que encandiló a la afición malagueña. Nos vamos al año 2009, un certamen reñido en las semifinales pero que tuvo un claro triunfador en la final, se llama Alberto López Simón. Un torero de Barajas (Madrid), que encendió pasiones ese certamen con su buen toreo de muleta de rodillas que la afición salió hablando muy bien del torero madrileño. En la final, se enfrentó Alberto López Simón, junto a Adolfo Ramos y Gerardo Adame. Así quedaría después el orden de clasificación tras la final. Llegamos al año 2010, donde un novillero de Torremolinos, se alzaría con el triunfo en la quinta edición, se llama Fernando Rey, tras una final donde Luis Alberto Gerpe, alumno de Madrid, estuvo a punto de quitarle el triunfo en su segundo novillo, perdiendo con la espada dicho vencedor. Por su parte Joaquim Ribeiro "Cuqui" quedó tercero tras una digna actuación. Al año siguiente, en el año 2011, el Patronato de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz, inscribió su nombre en los triunfadores del certamen novilleril, Tomás Campos, un novillero de Llerena se alzó ganador en una final muy reñida junto al murciano David Fernández que fue el segundo clasificado y Paco Lama de Góngora, el novillero sevillano, quedaría tercero. Volvería a ganar al año siguiente, el Patronato de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz, con un torero que está ahora llenando páginas muy brillantes del toreo en este siglo, se llama José Garrido, y cuajó una actuación memorable y reaparecía tras una cornada que había recibido, dos días antes en la semifinal. Una final donde compartió el torero pacense con Javier Moreno "Lagartijo" que quedó subcampeón del certamen y tercero quedó el mexicano Juan Pablo Llaguno. Volvería a ganar un alumno de la escuela taurina provincial de Málaga al año siguiente, concretamente un peruano que también suena muy bien, y me refiero a Joaquín Galdós que ganó este certamen delante de José Miguel Luz y Cristian Climent. Al año siguiente, en el 2014, el certamen de Málaga, fue muy reñido y repartido por varios novilleros que dejaron buenas actuaciones como Juan Carlos Carballo, Francisco Morales pero me quedaría con tres novilleros que fueron de ese certamen los finalistas que fueron María del Mar Santos, que me impactó el primer día, dando una buena sorpresa a la afición malagueña y que precisamente, fue el día que la conocí en persona, y en la tercera semifinal, dos novilleros malagueños, un rondeño Javier Orozco y un malagueño de Benamocarra llamado José Antonio Lavado que abrieron la Puerta Grande Manolo Segura, en la semifinal y en la gran final, siendo Orozco el ganador del certamen, en una disputadísima final, junto con Lavado y María del Mar se llevó el peor lote, y tuvo una mala tarde con la espada. Al año siguiente, en el 2015, un novillero de Carratraca, Francisco Morales, es hasta el momento, el último novillero de la escuela taurina de Málaga que se ha alzado como vencedor del certamen, en una gran final donde el mexicano Héctor Gutiérrez quedó segundo y Sergio Roldán de Almería quedó tercero, seguimos con el certamen internacional del 2016, donde se alzó ganador, la escuela taurina de Guadalajara, concretamente Álvaro Sánchez, que fue el ganador del certamen en una final donde la gente, se lo pasó en grande con este novillero, y también con Diego Luque, un novillero gaditano que impactó en las semifinales siendo el único novillero en cortar dos orejas de un eral de Santiago Domecq Bohórquez. Y cerramos esta vivencia, con la final vivida el año pasado, la del año 2017, el triunfo se lo llevó José Luis Becerra "Corruco" perteneciente a la escuela taurina de Algeciras (Cádiz), en segundo lugar quedó Miguel Polope de Valencia y tercero José Fernando Molina, de la escuela taurina de Albacete. Siendo hasta el momento, el último ganador del certamen el gaditano Corruco, esperemos amigos aficionados en el certamen de este año 2018, haya buenos novilleros con futuro y veamos a una cantera nueva, renovada de ilusiones, sueños y como no, verlo como siempre me gusta, rodearme de buenos aficionados taurinos, y preguntando de los chavales de cada escuela taurina.

22/02/2018 13:53 pcctoros Enlace permanente. Toros

Presentada la vigésima cuarta edición del Festival Contra el Cáncer de Murcia

Esta mañana se ha presentado la vigésimo cuarta edición del festival taurino a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer de Murcia. El acto ha tenido lugar en la sede de Asociación Española Contra el Cáncer murciana con Pedro Rivera -consejero de Presidencia de la Región-, Manuel Molina -vicepresidente de la AECC en Murcia-, Agustín Navarrete -presidente de la Asociación- y Ángel Bernal, empresario del coso murciano. El cartel ha reunido toreros de categoría y son los siguientes: Abrirá el festejo el rejoneador Sergio Galán, que se enfrentará a un novillo para rejones de la ganadería extremeña de Los Espartales, y para la lidia a pie, se lidiarán novillos de la ganadería gaditana de La Palmosilla para los matadores Manuel Díaz "El Cordobés", David Fandila "El Fandi", Cayetano Rivera Ordóñez, Paco Ureña, Ginés Marín y del novillero Ramón Serrano. En su intervención, Ángel Bernal tuvo palabras de elogio para la labor desarrollada por Agustín Navarrete, presidente de Aecc Murcia con quien ha compartido durante 20 años la organización de este festival y que este año se retira: "Han sido 20 años muy intensos y creo que hemos hecho un gran tándem", y al hilo de esta referencia histórica aseguró: "Haremos algo especial para las bodas de plata del festival, que se cumplirán el año que viene". También agradeció la presencia del consejero y valoró "la apuesta del Gobierno regional para que Murcia figure en los sitios más importantes de la Tauromaquia nacional". Este festival, en sus 23 años de existencia, ha donado más de 3 millones de euros a la Asociación Española Contra el Cáncer. Las entradas del festival se podrán adquirir a partir del próximo 12 de abril.

22/02/2018 22:11 pcctoros Enlace permanente. Toros

Mejora el maestro Andrés Vázquez

El torero zamorano Andrés Vázquez se recupera satisfactoriamente, aún desde la cama del hospital, de la intoxicación que le hizo ingresar en estado grave el pasado domingo 18 de febrero. Desde su entorno, nos informan que: ‘Los médicos están tratando de descartar el marcapasos, de momento se encuentra controlado y fuera de peligro, pero aun tienen que controlar las arritmias’. Está previsto, si todo avanza con normalidad, que pasado el fin de semana se le pueda dar el alta hospitalaria, ‘gracias a la vitalidad y fuerza que tiene, es sorprendente’ asegura el equipo médico encargado de atenderle. Por el momento, el problema renal que sufre se está aliviando y se le está cambiando la medicación, con el fin de que pronto pueda regresar a su hogar.

23/02/2018 12:36 pcctoros Enlace permanente. Toros

Muere el escultor taurino Venancio Blanco a los 94 años de edad

El mundo de la escultura taurina ha perdido a uno de sus escultores más reconocidos, ayer falleció en Madrid a los 94 años de edad, el escultor salmantino Venancio Blanco. Nacido en Matilla de los Caños en 1923 fue un hombre muy vinculado a la Tauromaquia, pues además de ser un firme defensor de este arte, relacionó en innumerables ocasiones su talento en la escultura contemporánea a la fiesta de los toros, la más conocida la dedicada a Juan Belmonte en el altozano sevillano. Desde 1977 fue miembro numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y en 1981 fue nombrado director de la Academia Española de Bellas Artes en Roma. Además, fue galardonado con diversos premios nacionales e internacionales tales como el Premio Nacional de Escultura (1969), la Primera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes (1962), Gran Premio de Escultura en la V Bienal de Arte de Alejandría, Medalla de Oro en la IV Bienal de Arte Sacro de Salzburgo, la Medalla de Oro de la XI Exposición ‘Las Artes en Europa’ (Bruselas) y el Primer Premio de la Exposición Internacional ‘La Caza’ (Museo Nacional de Bellas Artes de Budapest), entre otros. Desde pcctoros queremos transmitir nuestro más sentido pésame a familiares a amigos por esta sensible pérdida. Descanse en paz.

23/02/2018 12:49 pcctoros Enlace permanente. Toros

Mi primera colección taurina de vídeos taurinos, año 1993

Aquel verano de 1993, cuando tenía 7 años, en mis vacaciones veraniegas, estaba viendo la televisión, y vimos mi tío Manolo que en paz descanse y yo, un anuncio sobre una colección taurina. Y era una colección de vídeos de toros que hacía la desaparecida revista Panorama, llamada Grandes Maestros del Toreo. Cada semana, dicha revista daba un fascículo y un vídeo para completar su colección.  Aquella primera colección taurina, duró seis semanas, y cada semana en un kiosko cercano a mi casa, ahí compraba dicha colección. Los seis vídeos de la colección, era de la Filmoteca Taurina GAN, una de las prestigiosas filmotecas taurinas, famosa por la multitud de archivos que acumulaba el filmador cordobés José Hernández GAN. En esa colección, las seis películas de aquella colección eran los siguientes.

Vídeo 1: Las cornadas más espectaculares de la historia.
Vídeo 2: Rafael Gómez "El Gallo", Joselito "El Gallo" y Juan Belmonte.
Vídeo 3: Manuel Rodríguez "Manolete", Luis Miguel Dominguín y Antonio Bienvenida.
Vídeo 4: Antonio Ordóñez, Antonio Chenel "Antoñete" y Curro Romero.
Vídeo 5: Diego Puerta, Paco Camino y Santiago Martín "El Viti".
Vídeo 6: Manuel Benítez "El Cordobés", Sebastián Palomo Linares y Francisco Rivera "Paquirri".

23/02/2018 15:05 pcctoros Enlace permanente. Toros

Thomas Cerqueira vuelve a estar ingresado por una trombosis en la femoral de su pierna

El domingo 2 de julio, se celebraba en Mauguio (Francia) una corrida de toros, en la que tomó parte el torero francés Thomas Cerqueira, y fue herido grave al entrar a matar a su segundo toro, y el torero ha sido hoy protagonista en la que ha vuelto a ser en el hospital por un problema derivado de la cornada interna que le rompió la vena femoral. El francés estaba en pleno proceso de recuperación cuando ha sufrido una trombosis venosa, es decir, un coágulo de sangre en la femoral. Los médicos le han puesto un tratamiento de heparina, tras el que deberá comenzar de nuevo la rehabilitación durante un periodo de seis meses para recuperar la pierna derecha.

23/02/2018 16:47 pcctoros Enlace permanente. Toros

Abandona la Clínica Quirón de Barcelona Andy Cartagena

El rejoneador alicantino Andy Cartagena dejó la Clínica Quirón de Barcelona para continuar su recupeción en su finca de española de Benidorm. Tras haber permanecido una semana en dicho hospital, a partir de que la operación que le practicó el médico especialista Ramón Cugat, a consecuencia de las fracturas de radio y escafoides que sufrió mientras toreaba en el coso mexicano de Autlán de la Grana, el pasado 13 de febrero. Como se sabe, tras la intervención quirúrgica, al rejoneador alicantino se le practicó cada día, sesión doble de rehabilitación a cargo de la fisioterapeuta Elena Morales. A su salida de la clínica, Andy Cartagena comentó, ‘el brazo está respondiendo bastante bien y la mano mejora’, A su paso por el quirófano a Andy se colocaron dos tornillos para fijar el hueso radial afectado, así como otro más en la muñeca derecha, en una intervención que pretende acortar sus plazos para llegar a tiempo a su primera cita en la campaña europea, Cartagena dijo además que, ‘objetivo es estar presente el 5 de marzo en Castellón y estoy haciendo todo lo posible por llegar a esa fecha para el arranque de mi temporada ya que tengo unas ganas tremendas de esta ahí’, concluyó y se marchó a casa en compañía de su padre Andrés Cartagena.

23/02/2018 18:34 pcctoros Enlace permanente. Toros

Triunfal festival en Cantillana (Sevilla)

Cantillana. Toros de Diego Ventura, dos de Juan Pedro Domecq, y tres de Los Azores (uno como sobrero de regalo), el último premiado con la vuelta al ruedo. Diego Ventura, una oreja; El Cid, dos orejas; El Fandi, dos orejas; Salvador Cortés, dos orejas; y el novillero Antonio Muñoz, dos orejas. El sobrero de regalo fue lidiado por El Cid, que lo picó, El Fandi, que banderilleó, y Diego Ventura, Salvador Cortés y Manili, que bajó del tendido vestido de calle, a pie, y cortaron dos orejas y rabo.

24/02/2018 20:27 pcctoros Enlace permanente. Toros

Especial feria de Olivenza (Badajoz) por Canal Extremadura TV

Canal Extremadura TV, tiene preparado la próxima semana una amplia programación especial con motivo de la feria taurina de Olivenza (Badajoz) 2018. Y que ahora vamos a darles esta información. El viernes 2 de marzo, a partir de las 17:15 de la tarde, estarán en la novillada con picadores que abrirá la feria pacense, donde actuarán los novilleros María del Mar Santos, Joao Silva "Juanito", Alfonso Cadaval, Antonio Catalán "Toñete", Marcos y el debut con picadores del mexicano Alejandro Adame, que se enfrentarán a novillos de El Freixo. Y para el fin de semana, los días 3 y 4 de marzo, habrá dos especiales de las corridas de toros que se darán en las sesiones de mañana y tarde, a partir de las 21:30 de la noche, Juan Bazaga hablará de los dos festejos con varias personalidades taurinas para contar como han sido ambos festejos. Si alguno de vosotros no pillan Canal Extremadura TV, por internet lo tenéis muy fácil. Abrid Google Chrome o Mozilla Firefox o cualquiera, ponéis www.canalextremadura.es, esperad unos minutos, y os vaís a la opción Televisión y Radio en directo, y esperando unos minutos, podréis ver la novillada picada y los dos especiales. Y si tenéis Movistar Plus, en el canal 152 lo podréis ver. ¡¡Empieza la temporada taurina con Canal Extremadura TV!!

25/02/2018 12:25 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festivales del domingo 25 de febrero

Arroyo de La Encomienda (Valladolid). Plaza de toros de La Flecha.  Festival a beneficio de la Asociación de la Esclerosis Múltiple deValladolid. No Hay Billetes. Novillos de Prudenciopara rejones y El Freixo para la lidia a pie. Diego Ventura, dos orejas; Juan José Padilla, dos orejas; El Fandi, dos orejas; Cayetano, silencio;López Simón, dos orejas; Rocío Romero, lesionada. Pasaportó al ejemplar Juan José Padilla, silencio. Incidencias: Rocío Romero fue cogida durante la faena de muleta y sufrió una posible fractura del tobillo derecho pendiente de estudio radiológico.

Plaza de toros de Aracena (Huelva). Matinal. Tres cuartos de entrada. Se lidiaron cinco novillos de la ganadería de Soto De la Fuente y un eral deGabriel Rojas. La rejoneadora Lea Vicens, oreja; los matadores de toros Pepe Luis Vázquez,ovación; Juan Serrano ‘Finito de Córdoba’, dos orejas; José Garrido, ovación; Joaquín Galdós, oreja y el becerrista Manolo Vázquez, palmas.

25/02/2018 20:28 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos del domingo 25 de febrero en ruedos mexicanos

Plaza San Marcos. Primera novillada. Lleno. Novillos de Cerro Viejo, de distinta presencia y juego variado. Destacó el animal corrido en segundo turno. Jorge Salvatierra, silencio y silencio tras aviso Leonardo Ibarra, ovación y silencio y Roberto Román, oreja y oreja

Guadalajara (México), domingo 25 de febrero de 2018. Plaza de Toros Nuevo Progreso. Toros de La Estancia, variados de presentación y juego, destacaron los lidiados en tercer y quinto lugar, ambos con calidad. Sebastián Castella, silencio tras dos avisos y vuelta; Octavio García “El Payo”, división de opiniones tras aviso y vuelta; y Ginés Marín, oreja y palmas. Entrada: Media plaza.

Mérida (México), domingo 25 de febrero de 2018. Plaza Monumental. Toros de San Miguel de Mimiahuápam, bien presentados y de buen juego. El segundo, premiado con el arrastre lento. Cuarto y quinto, aplaudidos en el arrastre. El rejoneador Emiliano Gamero, silencio y vuelta al ruedo; Joselito Adame, dos orejas y dos orejas; y Sergio Flores, palmas y silencio. Entrada: Tres cuartos. En banderillas destacaron Fernando Guerrero y Víctor Mora, así como el picador César Morales, que fueron ovacionados con fuerza.

26/02/2018 12:51 pcctoros Enlace permanente. Toros

Conferencia taurina femenina en Sevilla

El próximo miércoles 7 de marzo, en el Salón Multiusos del Pabellón de Uruguay, situado en la Avenida de Chile en Sevilla. Se celebrará una conferencia taurina 100% femenina. Bajo el título La importancia del papel de la mujer en la tauromaquia, estarán en esta conferencia taurina la periodista taurina Inma León, la Presidenta de la plaza de toros de Sevilla Anabel Moreno Muela, la torera cordobesa Rocío Romero y la torera malagueña y madre de Saúl Jiménez Fortes, Mary Fortes. La moderadora de esta conferencia taurina es la periodista taurina pacense y amiga nuestra Sandra Carbonero Redondo. La entrada al evento es gratuita hasta completar el aforo. Dará comienzo a las 18:30 de la tarde.

26/02/2018 12:55 pcctoros Enlace permanente. Toros

Rocío Romero lesionada en el festival taurino de La Felcha (Valladolid)

La torera cordobesa Rocío Romero vivió ayer la cruz del toreo, siendo cogida en el último novillo de la tarde en el festival celebrado en el coso vallisoletano de La Flecha. Cuando remataba una tanda con un pase de pecho, el novillo le prendió y, ya en el suelo, le pasó por encima. Fue llevada a la enfermería con dolores en la pierna derecha, donde de diagnosticaron un fuerte esguince en el tobillo y fue derivada al Hospital Clínico Universitario para un estudio radiológico. Tras las pruebas, los doctores determinaron que la cordobesa sufre "una fractura de peroné sin desplazamiento".

26/02/2018 13:00 pcctoros Enlace permanente. Toros

María del Mar Santos tiene doble apoderado

La novillera extremeña María del Mar Santos, estrenará apoderamiento, el próximo viernes 2 de marzo, con el ganadero Juan Collado y Adrián Nicolás para que asuman la dirección artística de su carrera. El objetivo profesional más inmediato -afirman en un comunicado enviado es llevar a cabo una intensa preparación en el campo que facilite el triunfo en este inicio de temporada. "Dirigir la carrera de María del Mar es dirigir la carrera de una futura figura del toreo", afirman los nuevos mentores de Santos.

27/02/2018 08:05 pcctoros Enlace permanente. Toros

Nueva edición del festival a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer de Jaén

Ya se ha dado a conocer la décimo octava edición del festival a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer de Jaén. El festival contará este año con el rejoneador cordobés Leonardo Hernández, los matadores de toros Enrique Ponce, alma mater de este festival desde sus inicios, el granadino David Fandila “El Fandi”, Cayetano Rivera Ordoñez, el madrileño Alberto López Simón, el novillero con caballos de El Puerto de Santa María Daniel Crespo y el alumno de la Escuela Cultural de Tauromaquia de Jaén Juan Melchor. El ganado que se lidiará lucirá el hierro de Rocío de la Cámara. Interesante cartel, un año más, el confeccionado por Enrique Ponce junto al empresario del Coso de la Alameda, Juan Reverte. El Festival contra el Cáncer de Jaén es un evento de gran calado, no sólo en la ciudad, también en la provincia, desplazándose gran cantidad de aficionados consiguiendo una jornada de inmensa solidaridad y orgullo. El cartel se presentará oficialmente la semana que viene durante una rueda de prensa en la sede de la Asociación jienense contra el Cáncer.

27/02/2018 13:23 pcctoros Enlace permanente. Toros

Operada con éxito la torera cordobesa Rocío Romero de su fractura del peroné derecho

La novillera cordobesa Rocío Romero fue operada ayer lunes quirúrgicamente de la fractura de peroné de la pierna derecha en la Clínica Fremap de Sevilla. La lesión se produjo por la fuerte voltereta propinada por un novillo durante su actuación del pasado domingo en la plaza de toros de La Flecha, en la localidad vallisoletana de Arroyo de la Encomienda. La torero cordobesa sufrió, según el parte médico, una “fractura transidesmal de peroné derecho sin desplazar”. Con las lógicas molestias tras la operación, Rocío Romero se encuentra animada, agradecida por las muestras de apoyo y numerosos mensajes de ánimo recibidos durante las últimas horas, según ha informado su equipo en una nota de prensa. De no surgir complicaciones en 48 horas, será dada de alta para continuar recuperándose en su domicilio.

27/02/2018 13:35 pcctoros Enlace permanente. Toros

Recibe el alta hospitalaria Andrés Vázquez tras diez días ingresado

El torero zamorano Andrés Vázquez, ha recibido esta mañana el alta hospitalaria tras permanecer 10 días ingresado en el Hospital Virgen de la Concha de Zamora, por una bajada del rítmo cardíaco. Vázquez, que actualmente tiene 85 años, respondió bien al tratamiento hasta el punto que este martes los médicos han autorizado su salida del centro hospitalario para que continue con la medicación en su domicilio. Andrés Vázquez se encuentra cada vez más fuerte y feliz por volver a su domicilio y poder disfrutar de su pasión por los toros.

27/02/2018 13:37 pcctoros Enlace permanente. Toros

Visita a la plaza de toros de Los Califas de Córdoba, sábado 27 de mayo del 2017

El año pasado sin ir más lejos, el Carrusel Taurino, sorteaba el domingo 21 de mayo, dos entradas a un oyente del programa, para la corrida de toros de la feria de Córdoba, donde actuaban Enrique Ponce, Finito de Córdoba y Cayetano Rivera con toros de Juan Pedro Domecq. Con el método de la Quiniela Taurina, la corrida que pronosticamos de ese día era la de Madrid, toros de Las Ramblas para Juan José Padilla, Antonio Ferrera y Manuel Escribano, y los aficionados que participaron en esa quiniela pronosticaban de 0 a 2, esa corrida y el resultado final era 0 Padilla, Ferrera 1 y Escribano 0. Tres oyentes, hicieron pleno de esta quiniela, aparte de un servidor, dos oyentes más. En un momento del programa, sobre las 22:30 de la noche, hizo Juan Ramón Romero una entrevista a Pepe Cutiño, y en un momento de ella, llegó el sorteo para las entradas. Yo portaba el 1, Agustín Tirado 2 y Almudena el 3, fuimos los únicos acertantes en hacer pleno. Y en el sorteo, Cutiño dijo el 1 y fue el que yo portaba. Aquella noche, mi grupo de WhatsApp de Pablossío y compañía, me felicitaron por mi premio ganado, el primero fue Pepino, y el resto de miembros de mi grupo. Y llegó el gran día, sábado 27 de mayo, fuimos hasta Córdoba, llegamos a la ciudad de Los Califas, sobre las 3 de la tarde, llegamos al coso cordobés, fui para ir a anotar los datos de la corrida, paseamos mis padres, mi hermana y yo, por Córdoba, hacía un día muy caluroso, paseando por Córdoba, vimos muchos sitios preciosos, lo que quedará en mi retina, es una de las fuentes que bebimos agua, y estaba fresquita. Al pasar por la plaza de toros, en las cercanías me encontré con buenos aficionados, como mis amigos Marisol y su novio Sergio Trujillo, Rafa un amigo que conozco de ahí y un periodista llamado Juan Antonio Jiménez que nada más verme me dice, Arroyo de la Miel cuna de buenos aficionados y entre ellos Pablo. Y fue una gran alegría estar en esa corrida, la jefa de prensa Noelia López, nos llevó a mi padre y a un servidor, al patio de caballos para ver la llegada de los toreros, y portando en mi cuaderno taurino, llevaba una foto de Cayetano Rivera para que me la firmara y tuve la suerte de tener la foto firmada de Cayetano. Tuve la suerte de saludar en el patio de caballos, a Juan Ramón Romero, al maestro José María Montilla, al músico Vicente Amigo y sorprendentemente, estaba en Córdoba cubriendo la feria para Tendido Cero de TVE, Javier Hurtado que me dijo. ¿Qué hacéis vosotros aquí en Córdoba?, y mi padre le dijo a Javier, que a mi hijo le ha tocado dos entradas para estar en este festejo. El primer torero que llegó al patio de caballos fue Cayetano Rivera y le pedí al torero que me firmase la foto, y él aceptó hacerlo, firmarme su foto. Después llegaría Finito de Córdoba y para finalizar llegó Enrique Ponce, y nos fuimos a tomar asiento mi padre y yo y vimos la plaza de toros cordobesa, con media entrada en los tendidos, en el coso cordobés compartí asiento con varios aficionados cordobeses. Aquella tarde, vivimos una magistral lección torera por Enrique Ponce, cortando las dos orejas del cuarto toro, saliendo a hombros por la Puerta de los Califas, que se le llama así, a los cinco califas cordobeses que ha dado el toreo como eran Rafael Guerra "Guerrita", Rafael Molina "Lagartijo", Rafael González Madrid "Machaquito", Manuel Rodríguez "Manolete" y Manuel Benítez "El Cordobés". En esa tarde, la gente estaba cariñosa con Finito de Córdoba que saludó sendas ovaciones y Cayetano Rivera cortó una oreja de un sobrero de Parladé, ya que el titular, el sexto fue devuelto al descordinarse y estrellarse contra un burladero. En resumen, una tarde mágica en Córdoba, salimos a las 10 de la noche y llegamos a Arroyo de la Miel a las 01:30 de la madrugada.

28/02/2018 11:38 pcctoros Enlace permanente. Toros


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris