Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2018.
Espartaco indulta un novillo de Teófilo Gómez en el festival homenaje de Armillita en Aguascalientes (México)
Aguascalientes, Ags. Festival en recuerdo de Miguel Espinosa “Armillita”. Casi lleno en noche templada. Novillos de distintas ganaderías, en el siguiente orden: Santa Bárbara, San Pablo, La Estancia, Teófilo Gómez, José Barba, San Miguel de Miniahuápam y Begoña, de los que sobresalió el 4o. que fue indultado. José Ortega Cano: Vuelta. Fermín Espinosa “Armillita”: Vuelta. Guillermo Capetillo: Vuelta tras aviso. Juan Antonio Ruiz “Espartaco”: Vuelta tras indulto. Pepe Luis Vázquez: Ovación. Eulalio López “Zotoluco”: Palmas y ovación en el de regalo. Incidencias: Destacó en banderillas Sergio González, que bregó con temple y clavó un gran par al 4o. El novillo indultado se llama "Querido Gordo", número 547, cárdeno oscuro. Asistieron al festejo el Gobernador del Estado, Martín Orozco, y la alcaldesa de Aguascalientes, Tere Jiménez.
Arturo Macías evoluciona favorablemente de su grave cogida
El torero mexicano Arturo Macías sigue recuperándose de la grave cornada que sufrió el pasado viernes en la Monumental de Aguascalientes y permanece ingresado en el Hospital MAC, en espera de recibir el alta médica. Debido a lo extensa de la cornada, le fueron colocados dos tubos de drene. Sumaron más de medio metro las trayectorias, con un desgarro muy amplio en un muslo ya muy atrofiado, pues hay ocho cornadas en esa región. Macías comentó: "Tengo el muslo totalmente desconectado. La recuperación va a ser larga y no podré torear las corridas que tenía para mayo. Tardaré mes y medio para comenzar a pensar en hacer algo formal de campo". "No me he podido parar; sigo en cama. Pese a los medicamentos, hay mucho dolor. Las últimas tres corridas en Aguascalientes han sido de sangre, y la penúltima con la cornada en el cuello. Cuando las cosas se hacen con verdad, salen bien, y es el anhelo de siempre conquistar a tus paisanos", sentenció.
Sorteados los novillos de Antonio López Gibaja en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis novillos de Antonio López Gibaja. Para esta novillada con picadores de la feria de la Comunidad de Madrid, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los novilleros Amor Rodríguez, Pablo Mora y Francisco de Manuel. El peso medio de la novillada es de 494 kilos de peso.
Sorteo de los novillos de Antonio López Gibaja en Madrid, martes 1 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 60 | FULANO | 514 | COLORADO CHORREADO EN VERDUGO | AMOR RODRÍGUEZ | |
2º | 58 | REATADO | 462 | CASTAÑO | PABLO MORA | |
3º | 30 | RABANERO | 463 | NEGRO LISTÓN BRAGADO MEANO GARGANTILLO | DE MANUEL | |
4º | 21 | SARTENAZO | 490 | NEGRO | AMOR RODRÍGUEZ | |
5º | 48 | PATIZAMBO | 538 | NEGRO | PABLO MORA | |
6º | 54 | CEBOLLITO | 502 | NEGRO LISTÓN BRAGADO MEANO | DE MANUEL | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 6 | VALENCIANO | 491 | CASTAÑO | De Sánchez Herrero | |
2º | 120 | COMETILLO | 533 | BERRENDO EN CÁRDENO | De San Martín |
Carrusel Taurino en la feria del Caballo de Jerez de la Frontera (Cádiz)
La próxima semana, a partir del jueves 10 al sábado 12 de mayo, a las 7 de la tarde, el equipo de retransmisiones del Carrusel Taurino de Radio Andalucía Información, comandado por Juan Ramón Romero, le llevará a sus casas esos tres días, la feria del Caballo de Jerez de la Frontera (Cádiz) 2018. Una feria que resultara este año emotiva con varios acontecimientos que son las reapariciones del rejoneador Fermín Bohórquez y del matador de toros Morante de la Puebla, y la despedida emotiva de Juan José Padilla de sus paisanos. Durante esos días, harán conexiones con Las Ventas de Madrid para llevar información pormenorizada de la feria de San Isidro y más plazas donde se celebren festejos esos días.
Jueves 10 de mayo: Toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para los rejoneadores Fermín Bohórquez Domecq, Pablo Hermoso de Mendoza y Guillermo Hermoso de Mendoza.
Viernes 11 de mayo: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Julián López “El Juli”, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey.
Sábado 12 de mayo: Toros de Juan Pedro Domecq para Juan José Padilla, Morante de la Puebla y José María Manzanares.
Frecuencias Radio Andalucía Información para seguir con detalle la feria del Caballo de Jerez de la Frontera (Cádiz) 2018.
Almería: 90.5 y 103.2 (dos frecuencias de Radio Andalucía Información).
Cádiz: 99.4
Córdoba: 99.4
Granada: 89.8
Huelva: 99.6
Jaén: 91.6
Málaga: Todavía no hay señal de la frecuencia.
Sevilla: 94.3
Alta hospitalaria para el torero mexicano Arturo Macías
El diestro mexicano Arturo Macías ha sido hoy dado de alta tras permanecer ingresado desde el pasado viernes en la Torre Médica de la CMQ de Hospitales MAC de la Ciudad de Aguascalientes tras la grave cornada sufrida en la Monumental hidrocálida. De este modo, Macías seguirá recuperándose en su domicilio de la fuerte cornada sufrida en la cara posteromedial del muslo derecho, con orificio de entrada de 15 centímetros y tres trayectorias de 25, 15 y 15 cms. Al cabo de unos días comenzará a realizar ejercicios de rehabilitación. Macías va a perder la corrida de Tecámac del 3 de mayo e intentará reaparecer el 19 de mayo en Tlaxcala, si bien los doctores no creen que pueda estar recuperado antes de un mes y medio. Este es el percance número 30 del matador. En total lleva 22 cornadas y 8 fracturas.
Resultados de los festejos del martes 1 de mayo en España y Francia
Aguascalientes, Ags. Plaza Monumental. Décima corrida de feria. Lleno de “Agotado el boletaje”, en tarde nublada, de calor bochornoso, con intermitentes ráfagas de viento. Toros de distintas ganaderías, en el siguiente orden: Reyes Huerta, Santa Fe del Campo (2o. y 4o.), Fernando de la Mora, Teófilo Gómez y Santa María de Xalpa, bien presentados, de variado comportamiento. Pesos: 555, 555, 546, 503, 553 y 537 kilos. Julián López “El Juli” (teja y oro): Silencio, oreja y silencio. Joselito Adame (negro y plata): Oreja con algunas protestas, ovación y ovación. Incidencias: Actuó como sobresaliente el matador Paulo Campero. Sobresalieron en banderillas José María Soler y Ángel González, que saludaron en el 3o. Y en varas, Juan Cobos, y que dio un buen puyazo al 4o.
Madrid, 1 de mayo de 2018. Feria de la Comunidad. Novillos de López Gibaja para Amor Rodríguez, saludos y silencio tras dos avisos; Pablo Mora, oreja con algunas protestas y palmas; y Francisco de Manuel, oreja y vuelta al ruedo tras aviso. Entrada: Un tercio.
Aire Sur l’Adour (Francia), martes 1 de mayo de 2018. Desafío ganadero. Novillos de Raso de Portillo (1º y 3º), María Cascón (2º y 4º) y Palha (5º y 6º). Desiguales de presentación y juego. El Adoureño, silencio tras aviso y saludos tras aviso; Baptiste Cissé, saludos tras aviso y oreja tras aviso; y Dorian Canton, silencio y oreja. Entrada: Media plaza.
Saint Martin de Crau (Francia), martes 1 de mayo de 2018. Toros de Hnos. Martínez Pedrés, desiguales de juego. El mejor fue el 5º, noble y con calidad. Manejable también el 3º. Los de menos opciones, 1º y 4º. Thomas Joubert, ovación tras dos avisos en ambos; Juan del Álamo, ovación tras aviso y ovación; y Joaquín Galdós, oreja tras aviso y ovación tras aviso. Entrada: Media plaza.
Villafranca de los Barros (Badajoz). Festival homenaje a Luis Reina. Novillos de Luis Terrón, Alejandro Talavante, El Freixo, Voltalegre, Juan Pedro Domecq, Jandilla. Leonardo Hernández, dos orejas y rabo; Luis Reina, oreja; Miguel Ángel Perera, dos orejas; José Garrido, ovación; Ginés Marín, dos orejas y el becerrista Eric Olivera, dos orejas. Entrada:Lleno.
La Algaba (Sevilla), martes 1 de mayo de 2018. Festival a beneficio de la Fundación Padre Leonardo. Novillos de distintas ganaderías. Por este orden, Fuente Ymbro, Buenavista, Villamarta, Domínguez Camacho, Rocío de la Cámara -premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre- y Millares. Destacaron por su juego el de Fuente Ymbro y el de Rocío de la Cámara. Finito de Córdoba, dos orejas; Manuel Escribano, dos orejas; Manuel Carbonell, dos orejas; Lama de Góngora, dos orejas; Pablo Aguado, dos orejas y rabo; y el novillero Ángel Jiménez, dos orejas.
Nimeño II protagonista del quinto episodio de Toreros, historia y arte
El torero Nimeño II es mañana sábado protagonista del documental Toreros, historia y arte de Canal Sur Televisión. Un torero que ha sido el ídolo de la afición francesa y que esta es su biografía taurina. Nace el 10 de marzo de 1954 en Spire (Alemania), hermano del también novillero Alain. Sus inicios fueron con reses emboladas en plazas de La Camargue y practicando con asiduidad la suerte de la cucarda. Son frecuentes sus actuaciones en cosos franceses en la campaña de 1974 donde el 14 de agosto, cortaría en Saintes Maries de la Mer un total de cuatro orejas y un rabo ante novillos de Lionel, y cuatro días después, el 19 de agosto corta una oreja en Somieres a un novillo de Abdón Alonso. Actúa en 17 novillada con picadores en la campaña de 1975 actuando dieciséis de esas novilladas en Francia y solamente una de ellas en España. Al año siguiente, 1976, debuta el 9 de mayo en Vistalegre compartiendo cartel con Antonio Benete "El Mesías" y Luis Miguel Ruiz lidiando cinco novillos de Bernardino Jiménez y un novillo de Eusebia Cobaleda donde arrancaría una oreja de ese novillo. Durante el año 1977, donde es apoderado por la Casa Chopera, hace su debut en la Monumental de Barcelona como novillero al cortar tres orejas siendo sus compañeros aquella tarde Manuel Maldonado y Paco Aguilar que lidiaron novillos de Lisardo Sánchez, en Sevilla, hace su debut en la feria de abril cortando una oreja a un buen novillo de Torrestrella. Se presenta en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, el 8 de mayo de 1977 lidiando novillos de Joaquín Buendía alternando con Pedro Somolinos y Antonio Lozano, esa tarde fue triunfal para Nimeño II en la que abrió la puerta grande de Madrid al cortar a cada uno de sus novillos las dos orejas. 20 días después, el 28 de mayo, recibe la alternativa en el Coliseo de Nimes (Francia) de manos de Ángel Teruel que le cedió la muerte del toro Elegante de la ganadería gaditana de Torrestrella actuando como testigo el alicantino José María Manzanares. Sumando aquella temporada de su alternativa cuarenta y dos actuaciones y nueve novilladas con picadores antes de la alternativa. En la campaña de 1978 fue cogido en tres ocasiones, el 30 de mayo fue cogido de gravedad en Barcelona por un toro de Matías Bernardos. Cayó lesionado levente en Salamanca por un toro de José Escobar y dos días después en su reaparición, en la feria de San Mateo de Logroño sufrió una grave cogida al ser corneado en un muslo de la que fueron testigos de la cornada, Francisco Rivera "Paquirri" y Ángel Teruel (padrino de su alternativa y testigo de su confirmación de alternativa). El 29 de enero de 1979, hará su presentación en La México donde Manuel Martínez, en presencia de Dámaso González, le cediese la muerte del toro Elegante, número 60, negro listón bragado de capa y de 480 kilos de peso de la ganadería de Tequisquiapán. Dando una vuelta al ruedo al despachar a su segundo toro. Dos años después, el 21 de mayo de 1979, confirmó la alternativa en la feria de San Isidro de Madrid actuando como padrino Rafael de Paula que le cedió la muerte del toro Garbancito, de la ganadería de Luis Algarra Polera actuando como testigo Ángel Teruel. Viste Nimeño II para el día de su confirmación de alternativa un precioso traje azul y oro, y nada mas empezar la faena de muleta, le infirió una grave cornada manteniéndose toda la faena con la herida sangrando a borbotones. En 1989 su 12ª temporada como matador de toros llega la tragedia, el 10 de septiembre de 1989, hace el paseíllo en el Coliseo de Arles para lidiar una corrida de los Hijos de Eduardo Miura Fernández en la que alterna con Víctor Mendes y con El Boni, salta a la arena el cuarto toro de la corrida de nombre Pañoleto, de pelo cárdeno, nada mas empezar la faena de muleta, el toro lo voltea dramáticamente y al caer de cabeza, se fractura de dos vértebras cervicales, motivando así su retirada del mundo del toreo. En 1991, se ahorcó en el aparcamiento de su casa, debido a una fuerte depresión. De los vídeos que tengo guardados de Nimeño II solo tengo un vídeo con dos faenas guardadas en el recuerdo como son de la Filmoteca Taurina Gan de la colección La Pasión por los Toros grabadas en la feria de Sevilla de 1977 en su etapa de novillero lidiando novillos de Torrestrella y la confirmación de alternativa en Madrid en mayo de 1979 de manos de Rafael de Paula y como testigo Ángel Teruel lidiando toros de Luis Algarra Polera.
Presentada la feria de San Juan de Alicante 2018
Esta mañana se dieron a conocer los carteles de la Feria de Hogueras de Alicante, un ciclo que se celebrará entre el 17 y el 24 de junio y que se compone de cuatro corridas de toros y una de rejones. De los carteles destaca la presencia de figuras del torero, tanto a pie como a caballo, así como la comparecencia de toreros emergentes y el regreso de Francisco José Palazón a la plaza de su tierra. Al acto acudieron, entre otros, la concejal de Asuntos Taurinos del Ayuntamiento de Alicante, Mari Carmen de España, quien se mostró ilusionada con la Feria de Hogueras. “La empresa ha realizado un considerable esfuerzo económico de primer nivel para consolidar la Feria de Hogueras como un referente taurino en el mes de junio. Es el ciclo que los aficionados y que una ciudad con la trayectoria taurina que tiene Alicante se merece”. Asimismo, ha puesto en valor la presencia de José María Manzanares, “un alicantino máxima figura de la Tauromaquia y de quien todavía recordamos su más que notable actuación del pasado año”, la de El Juli, "triunfador de la pasada Feria de Abril y autor también de una de las faenas de mayor calado de las Hogueras de 2017”, y el regreso de Morante de la Puebla “en una temporada en la que sus actuaciones están contadas”. La edil ha incidido también en el regreso a Alicante de Pablo Hermoso de Mendoza después de una ausencia de seis años, y se ha felicitado por la inclusión de Francisco José Palazón después de haber superado una grave enfermedad. Por su parte, Nacho Lloret, gerente de la empresa Nacho Lloret ha mostrado la satisfacción por elaborar un gran ciclo: "Es, sin duda, la mejor feria de su categoría que se ha hecho esta temporada. Salvo el año de José Tomás, que desborda todo, es la mejor feria que hemos hecho en Alicante". Francisco José Palazón, también presente en el acto, ha señalado: "Gracias a la empresa y a cada aficionado que se ha preocupado por mi estado. Espero responder a ese cariño y estoy muy orgulloso de poder estar en la feria más completa y rematada de segunda que se va a hacer este año en España".
Domingo 17 de junio: Toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Andy Cartagena y Lea Vicens.
Lunes 18 de junio: Novillos de Daniel Ramos Alfonso para Víctor Acebo, Juan José Fernández, Alejandro Peñaranda, Abraham Segura, Borja Escudero y Marcos del Rincón.
Martes 19 de junio: Novillos de El Parralejo para Gonzalo Herranz, David Martínez Otero, Kevin Alcolado, Jordi Pérez, Cristian Expósito y Jorge Rivera.
Jueves 21 de junio: Toros de Luis Algarra Polera para Francisco José Palazón, Paco Ureña y Román Collado “Román”.
Viernes 22 de junio: Toros de Núñez del Cuvillo para Sebastián Castella, Alejandro Talavante y Roca Rey.
Sábado 23 de junio: Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Diego Carretero que tomará la alternativa.
Domingo 24 de junio, San Juan: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Enrique Ponce, Julían López “El Juli” y Cayetano Rivera Ordóñez.
Viernes 3 de agosto: Novillos de José Cruz para Antonio Catalán “Toñete”, Jorge Rico y Borja David Ximelis que debutara con picadores.
Presentada la feria Real de Algeciras (Cádiz) 2018
Hoy también se han presentado los carteles de la Feria de Junio en el transcurso de un acto celebrado en el Centro Documental de la ciudad y en el que han estado presentes, entre otros, el Alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, y el empresario José María Garzón. El ciclo cuenta con el principal atractivo del regreso a los ruedos de José Tomás, que se medirá en un mano a mano con Miguel Ángel Perera. Los toros serán de Núñez del Cuvillo, para el de Galapagar, y de Jandilla para el extremeño. David Galván, tres años consecutivo siendo el triunfador del ciclo, la gran ausencia. El empresario de la plaza ha querido agradecer a José Tomás el gesto de reaparecer en su plaza: "Es un lujo poder contratar a José Tomás y encima anunciarse en un mano a mano con Perera", señaló José María Garzón. También ha querido añadir que sin la confianza del ayuntamiento en su empresa esto no sería posible: “Esta es la tercera y mi última feria de Lances de Futuro en Algeciras, cumplimos nuestro contrato este año. Este abono es el resultado del esfuerzo y del trabajo de mi equipo todos estos años. Hemos sido capaces de demostrar que se puede gestionar una plaza de toros y fomentar la Tauromaquia de manera conjunta e involucrando a la sociedad”. José María Garzón ha destacado que “la gestión de nuestra empresa se traduce en muchas horas de trabajo y en un esfuerzo continuo para fomentar la Tauromaquia con todo tipo de actividades durante todo el año. Hemos organizado clases de toreo de salón en la calle, jornadas de tauromaquia, los toreros han visitado los colegios, un ciclo de cine, desencajonamientos, clases prácticas para la escuela, tentaderos... Hemos innovado en las campañas de publicidad, revolucionamos el mundo del toro con un pionero sistema de venta de entradas y abonos a través de código QR, hemos organizado concurso de escaparates taurinos, patrocinados premios de carnaval, regalados juguetes a campañas de Navidad... Todo este trabajo ha tenido su recompensa y el resultado es el ferión de este año, prólogo del 50 aniversario de Las Palomas”.
Miércoles 27 de junio: Toros de Los Derramaderos, Fermín Bohórquez Escribano, Torrestrella, Santiago Domecq Bohórquez, Toros de El Torero y Torrealta para José Garrido, Ginés Marín y Joaquín Galdós.
Jueves 28 de junio: Toros de Zalduendo para Morante de la Puebla, Julián López “El Juli” y Andrés Roca Rey.
Viernes 29 de junio: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo y Jandilla para José Tomás y Miguel Ángel Perera, mano a mano.
Resultados de los festejos del miércoles 2 y jueves 3 de mayo en España y México
Madrid, miércoles 2 de mayo de 2018. Feria de la Comunidad. Corrida Goyesca. Toros de El Tajo (1º y 4º) y La Reina. Bien presentados, de juego desigual. Destacó la clase del 1° y el 5°, que fue manejable. Iván Vicente, vuelta al ruedo tras petición y saludos tras aviso; Javier Cortés, silencio y oreja con petición de la segunda tras resultar herido; y Gonzalo Caballero, silencio tras aviso y saludos al retirarse a la enfermería. Entrada: Cerca de media plaza. Antonio Molina saludó tras parear al quinto.
PARTE FACULTATIVO DE JAVIER CORTÉS.- "Herida por asta de toro en el tercio medio de la cara posterior del muslo izquierdo, con una trayectoria ascendente de 20 cm., que produce destrozos en los músculos isquiotibiales, contusiona nervio ciático y alcanza el fémur. Es intervenido quirúrgicamente en la enfermería de la plaza de toros. Se le traslada al Hospital San Francisco de Asís con cargo a la Fraternidad. Pronóstico grave. Firmado: Dr. García Leirado".
PARTE FACULTATIVO DE GONZALO CABALLERO.- "Herida por asta de toro en el tercio superior de la cara lateral del muslo izquierdo con una trayectoria hacia dentro de 5 centímetros que produce desgarro de la fascia lata y músculo vasto interino. Contusión cervical pendiente de estudio radiológico. Es intervenido quirúrgicamente en la enfermería de la plaza y se le traslada al Hospital San Francisco de Asís con cargo a la Fraternidad. Pronóstico menos grave. Firmado: Dr. García Leirado".
Aguascalientes (México), jueves 4 de mayo de 2018. Corrida de la Oreja de Oro. Toros de José María Arturo Huerta, destacando el tercero, y Marco Garfias, complicados. Fermín Rivera, palmas tras aviso y palmas tras aviso; Michel Lagravére, división de opiniones tras dos avisos y división de opiniones; Román, oreja y ovación con saludos. Entrada: Menos de media plaza. Al finalizar el festejo se le entregó a Román el trofeo Oreja de Oro.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 5 de mayo del 2018, emisión 1576 y décimo octavo programa de la trigésimo segunda temporada
Tendido Cero contará esta semana con una amplia entrevista a Morante de la Puebla, a una semana de su reaparición en Jerez, después de su inesperada despedida el pasado 14 de agosto. También se analizarán los dos festejos de la mini feria de la Comunidad de Madrid, con el percance y la heroica actuación de Javier Cortés, así como la cogida de Gonzalo Caballero. Y los triunfos de dos novilleros debutantes, Francisco de Manuel y Pablo Mora. Además de la que cerró el mes de abril en Las Ventas, en la que resultó herido García Navarrete. Asimismo se podrán ver imágenes de la actuación de Enrique Ponce en Aguascalientes con un buen toro de Bernaldo de Quirós, al que cortó un rabo, la grave cornada de Arturo Macías, y el indulto por parte de Espartaco de un ejemplar de Teófilo Gómez. Completan el programa dos reportajes sobre dos exposiciones que se pueden ver en Las Ventas hasta el 13 de mayo: una, homenaje al maestro Dámaso González; y otra, con las obras del artista madrileño César Palacios.
Javier Cortés se recupera de la grave cogida de Madrid
Máximo García Padrós , cirujano jefe de la plaza de toros de Las Ventas, ha valorado la cornada y el estado de la herida que sufrió Javier Cortés en la pasada Corrida Goyesca de Madrid: "La cornada es fuerte y extensa, lo que nos ha obligado a drenar más la herida, lo que significa que deberá estar algún día más en el hospital". Javier Cortés resultó herido por el quinto toro de la corrida del 2 de Mayo en Las Ventas, al que estaba cuajando una soberbia faena, y fue operado en la enfermería de una cornada "en el tercio medio, cara posterior del muslo izquierdo con una trayectoria ascendente de 20 centímetros, que produce destrozos en músculos isquiotibiales, contusiona nervio ciático y alcanza el fémur. De pronóstico grave". El propio torero ha reconocido que sabía desde el principio que era grave: "Cuando fui a recoger la muleta sentí un dolor tremendo. Sabía que llevaba una cornada fuerte. No vi la sangre pero era consciente de lo que llevaba". Las cuadrillas le animaban a abandonar el ruedo, pero el madrileño decidió quedarse pese a la fuerte hemorragia: "Lo más difícil es llevar la contraria a todo el mundo que quiere llevarte a la enfermería. Ven la sangre y te quieren ayudar pero me tocó ir en contra de todas esas personas porque todavía no había alcanzado mi objetivo y hasta que no lo logré no me fui a la enfermería". El próximo 7 de junio, Javier Cortés volverá a Las Ventas, donde está anunciado en la Feria de San Isidro en el desafío ganadero entre Rehuelga y Pallarés. Madrid ya le espera como el héroe que marcó el 2 de mayo de 2018.
Alta hospitalaria para Daniel García Navarrete tras su cornada
El pasado miércoles 2 de mayo, el torero jiennense Daniel García Navarrete recibió el alta hospitalaria tras pasar tres días ingresado debido a la cornada recibida el pasado domingo en Las Ventas. A su salida del hospital, el novillero ha comentado: “Tengo buenas noticias, me han dado el alta. Pasé las dos primeras noches con fiebre y dolor pero esta última ha sido un poco mejor. Me encuentro bien aunque la pierna va muy poco a poco, no tengo apenas movilidad pero los médicos me confirman que en unos días la recuperaré y que con varias semanas de rehabilitación estaré totalmente recuperado. Ya tengo la mente puesta en Sevilla, qué mejor plaza para reaparecer y eso es algo que me llena de ilusión”.
Fabián Barba vuelve a ser ingresado por una complicación
El torero mexicano Fabián Barba fue ingresado nuevamente en el Hospital MAC de Aguascalientes para ser sometido a una nueva intervención quirúrgica para fijar dos costillas que se desplazaron, lo que le ha ocasionado un colapso del 60 % del pulmón que tenía lesionado como consecuencia de la aparatosa cogida al recibir de rodillas en los medios al quinto toro de Begoña el pasado 22 de mayo en la plaza de Aguascalientes. El doctor Martínez explicó en qué consistirá esta nueva operación, que pretende además evacuar el líquido que se ha acumulado en los últimos días en el pulmón: ‘Tras examinar a Fabián Barba encontramos que presenta un colapso del 50 o 60 por ciento del pulmón que se había lesionado y además hemos visto que dos fractruras costales se desplazon y seguramente lesionaron la parénquima pulmonar. Vamos a evaluar de manera íntegra el tórax, incluida la estructura ósea y los pulmones, pensando en la necesidad de fijar esas costillas desplazadas y que tienen espiculas que están lesionando la parénquima pulmonar’. ‘Vamos a realizarle una osteosintesis’, continúa el galeno, ‘y que esto permita que ya no se dañe el pulmón y ponerle una sonda para evacuar el líquido acumulado en estos ultimos días’. El estado del diestro y su ‘pronóstico es bueno’, según dijo el doctor: ‘El es joven, sano y fuerte y creemos que no tendrá ningún problema en ese sentido’.
Mejora el torero de plata Víctor Pérez tras su grave cogida sufrida en Francia
El subalterno Víctor Pérez se recupera satisfactoriamente de la cornada sufrida el pasado sábado, 28 de abril, en la localidad francesa de Saint Martin de Crau, cuando actuaba a las órdenes del matador de toros Marc Serrano. Según denuncia el propio torero de plata, ni en la enfermería de la plaza ni en el hospital al que se dirigió esa misma noche se percataron de la gravedad que, en realidad, tenía la herida. "Me decían que se trataba únicamente de un puntazo, que no tenía mayor importancia, que podía continuar la lidia, que no hacía falta abrirme la herida y tampoco mandarme a ningún centro médico y que sólo iban a recetarme un antibiótico", relata todavía escalofriado el propio subalterno. "Aguanté en el ruedo todo el festejo entre la incredulidad de los compañeros y, tras desvestirme en el hotel, tenía la pierna llena de sangre, por lo que me fui directo al Hospital de Nimes, donde, tras una espera de tres horas, no llegaron a atenderme y opté por pedirles el antibiótico que me habían recetado en la enfermería y regresar a España", expone. Antes, convencido de que el percance era más serio de lo que le habían dicho en tierras galas, Víctor Pérez se había puesto en contacto con el Dr. Enrique Crespo, quien, tras escuchar su relato, le pidió que viajara de urgencia hasta Madrid para ponerse en sus manos. Cuando Pérez, transcurridas veintiocho horas desde la cogida y tras recorrer 1.200 kilómetros de coche, por fin se sometió a la exploración de Crespo, el doctor, a la vista del aspecto que ofrecía la pierna, decidió operar de urgencia. "Me intervino durante una hora y media, encontró dos trayectorias y halló incluso un trozo de tela de vestido en el interior de la herida, además de carne ya podrida que había que eliminar", explica dolido física y anímicamente. "Me dijo que no entendía cómo había sido capaz de aguantar más de un día con una cornada de esa envergadura y aún le resultó más llamativo que no la hubieran detectado en Francia", agrega; y admite con tanta humildad como firmeza: "Contando todo esto no quiero colgarme ninguna medalla. Sólo quiero que se tomen las medidas que sean necesarias para que no vuelva a ocurrir nunca algo similar. Aquí podemos morir de verdad, está más que demostrado, y no podemos estar en manos de gente como la que me atendió en Saint Martin de Crau. Ese médico no es la primera vez que comete una negligencia con un torero. Compañeros como Marc Serrano y Julien Lescarret han vivido episodios muy parecidos al mío", alerta. El parte médico emitido por el Dr. Crespo, expone que Pérez sufrió una "cornada de veinticinco centímetros en el muslo derecho, ascendente, que para el trocante y llega hasta la cápsula anterior de la cadera; y otra trayectoria descendente de quince centímetros, que produce un hematoma sin llegar a romper la piel". El torero quiere agradecer públicamente el trato recibido "tanto por parte de todos los compañeros de mi cuadrilla, especialmente de Óscar Rodrigo, el mozo de espadas, que no se separó de mí ni un segundo, como del doctor Enrique Crespo, a quien nunca podré agradecerle lo suficiente todo lo que ha hecho por mí".
José María Manzanares causa baja para Baeza (Jaén)
El torero alicantino José María Manzanares causará baja este sábado en Baeza a causa de una rotura fibrilar de más de 3 centímetros en el músculo semitendinoso de su pierna derecha, sufrida mientras entrenaba. El torero, que ha realizado todos los esfuerzos para intentar cumplir con su compromiso en la localidad jienense, finalmente no podrá torear por estricta recomendación médica. Los médicos estiman que el diestro pueda comparecer en sus siguientes compromisos en Jerez de la Frontera y Valladolid, el 12 y el 13 de mayo respectivamente.
Fallece el torero portugués Amadeo dos Anjos de un infarto
El torero portugués Amadeo dos Anjos falleció ayer por la mañana a los 76 años de edad víctima de un paro cardíaco en plena calle. La capilla ardiente se instalará al final de la tarde de este jueves en la Iglesia de la Aldeia do Penedo (Sintra), donde este viernes se celebrará una misa funeral a las 10:30 horas, seguido de la ceremonia fúnebre, cuyos datos logísticos aún no han trascendido, según informa farpasblogue. Recordado siempre como el mejor muletero portugués, Amadeu Dos Anjos nació en Safurdão (Pinhel) el 13 de Marzo de 1942. Dio sus primeros pasos en la Escuela de Lisboa, de la mano de los maestros Augusto Gomes Junior, Sebastião Saraiva y Julius Procopio. Pronto se afincó en Salamanca para cumplir el sueño de ser torero. En 1962 se anunció hasta en siete ocasiones en la Plaza de toros de Las Ventas, una de ellas, el 23 de septiembre, colgando el cartel de No Hay Billetes. Esa misma temporada toreó 25 novilladas y al año siguiente sufrió una grave cornada en Castellón, lo que no le impidió hacer el paseíllo ese año en 31 novilladas y además tomar la alternativa en Salamanca, que recibió el 13 de septiembre con Paco Camino como padrino y Manuel Benítez El Cordobés como testigo ante toros de la ganadería portuguesa Alberto Cunhal Patrick. Confirmó el doctorado justamente tal día como hoy, 3 de mayo de 1964 en Madrid. Aunque tuvo una corta trayectoria profesional, fue uno de los matadores lusos más premiados en España. En su país recibió el Premio Bordalo en 1967 y el prestigioso Premio Prensa, que era atribuido por la Casa de la Prensa, en 1968. En los años 90, fue homenajeado por la Real Tertulia D. Miguel I y más recientemente, en 2014, por la Tertulia La Mexicana. Amadeu de los Ángeles, padre de cuatro hijas, vivía hace dos años en la Playa de las Manzanas (Sintra). Desde pcctoros quiere hacer llegar a sus familiares y amigos su más sentido pésame. D.E.P.
Cambio en el festival taurino de Bocarient (Valencia)
El novillero valenciano Jesús Chover será el encargado de sustituir a la novillera cordobesa Rocío Romero en el festival de este domingo en la plaza de toros de Bocairent. Romero continúa recuperándose de la lesión en la pierna que se produjo el pasado mes de febrero en la plaza de toros de La Flecha. Chover, que abrió la Puerta Grande en la Feria de Fallas, hará así el paseíllo junto al rejoneador Andy Cartagena y los matadores de toros Cayetano, López Simón y Román. Los actuantes lidiarán novillos de Fernando Peña Catalán.
Sin trofeos en Puebla (México)
Puebla, Pue. - Plaza "El Relicario". Tercera corrida de feria. Media entrada con llovizna al inicio del festejo. Toros de Marco Garfias de escaso juego. Juan José Padilla: Palmas y vuelta tras aviso. Uriel Moreno “El Zapata”: Palmas tras dos avisos y ovación. Arturo Saldívar: División y palmas.
Resultados de los festejos del sábado 5 de mayo del 2018
Don Benito (Badajoz), sábado 5 de mayo de 2018. Toros de Victorino Martín (3º y 4º), Buenavista (2º y 5º) y Murube (1º y 6º bis). Paco Ureña, ovación, silencio y palmas; y Emilio de Justo, ovación, palmas y oreja. Entrada: Menos de media entrada.
Colmenar de Oreja (Madrid), sábado 5 de mayo de 2018. Festival. Novillos de Guadajira. Fernando Robleño, oreja; Morenito de Aranda, oreja; Antonio Nazaré, oreja, Francisco José Espada, silencio; y el novillero Jesús Ángel Olivas, oreja. Entrada: Tres cuartos
Jerez de los Caballeros (Badajoz), sábado 5 de mayo de 2018. Festival. Novillos de Peña Blanca y Moura Caetano. Moura Caetano, dos orejas; Ginés Cartagena, oreja; Jaime Martínez, dos orejas; David Bolsico, dos orejas tras aviso y Sebastián Marín, oreja tras dos avisos. Entrada: Media plaza.
Valsaín (Segovia), sábado 5 de mayo de 2018. Festival. Novillos de Antonio Palla. Joao Ribeiro Telles, oreja y dos orejas; Borja Jiménez, ovación en ambos.
Lominchar (Toledo), sábado 5 de mayo de 2018. Festival. Novillos de María Luisa Paniagua. Corbellido Colomo, dos orejas y rabo; José Antonio Carreiro, dos orejas y José Luis Madrigal, dos orejas.
Juan José Padilla y El Zapata a hombros en Aguascalientes (México)
Aguascalientes, Ags.- Plaza Monumental. Decimoprimera corrida de feria. Más de media entrada en tarde templada, con intermitentes ráfagas de viento. Cuatro toros de Santa María de Xalpa, bien presentados, desiguales en juego, de los que destacó el 3o. por su bravura, premiado con arrastre lento. Y uno de El Vergel (1o.), muy complicado y otro de Los Cues (5o.), dócil. Pesos: 514, 492, 538, 536, 538 y 501 kilos. Alfredo Ríos “El Conde” (verde botella y oro): Silencio en su lote. Juan José Padilla (salmón y azabache): Oreja y dos orejas. Uriel Moreno “El Zapata” (azul celeste y oro): Oreja y oreja. Incidencias: Destacó en varas Pedro López, que picó bien al 3o. El Zapata dio una vuelta al ruedo al finalizar el tercio de banderillas del 3o.
Lesionado Leonardo Hernández en Baeza (Jaén)
El rejoneador extremeño Leonardo Hernández resultó lesionado ayer en Baeza (Jaén) cuando rejoneaba su primer toro. El extremeño, fue llevado al Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda, donde se ha sometido a diversos estudios radiológicos para confirmar el primer parte médico facilitado por el doctor Rafael Puente que habla de una luxación del hombro izquierdo, que fue reducida, en caliente, en la propia enfermería del coso. El jinete pacense, que también presenta una fuerte contusión torácica, fue volteado por el primer astado de la II Corrida del Renacimiento en Baeza, fruto del mal estado del ruedo, tras descargar un fuerte aguacero durante la lidia del mismo. El rejoneador permanecerá en observación durante esta noche a la espera de valorar mañana su evolución.
Sorteados tres novillos de Castillejo de Huebra y tres novillos de José Manuel Sánchez en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, tres novillos de Castillejo de Huebra que saltarán en primero, segundo y cuarto lugar y tres novillos de José Manuel Sánchez que saltarán en tercero, quinto y sexto lugar. Para esta novillada con picadores de la temporada madrileña, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los novilleros Jorge Isiegas, Joao Silva “Juanito” y Adrien Salenc. El peso medio de la novillada es de 508 kilos de peso.
Sorteo de los tres novillos de Castillejo de Huebra y tres novillos de José Manuel Sánchez en Madrid, domingo 6 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 142 | BIGOTES | 516 | NEGRO | JORGE ISIEGAS | |
2º | 100 | MARISCADOR | 480 | NEGRO | JUANITO | |
3º | 164 | TABAQUERO | 494 | NEGRO | ADRIEN SALENC | |
4º | 113 | CAMPERITO | 522 | NEGRO | JORGE ISIEGAS | |
5º | 161 | LANGOSTINO | 529 | NEGRO | JUANITO | |
6º | 162 | MADRIDISTA | 512 | NEGRO MULATO | ADRIEN SALENC | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 6 | VALENCIANO | 494 | RETINTO | De Sánchez Herrero | |
2º | 24 | GUITARRERO | 511 | NEGRO | De San Martín |
Sorteados cuatro novillos de Rocío de la Cámara Ysern y dos novillos del Cortijo de la Sierra en Sevilla
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Sevilla, cuatro novillos de Rocío de la Cámara Ysern y dos novillos del Cortijo de la Sierra que saltarán en primero y cuarto lugar. Para esta novillada con picadores de la temporada sevillana, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los novilleros Antonio Catalán “Toñete”, David Salvador y Yannis Djenibla “El Adoureño”. El peso medio de la novillada es de 486 kilos de peso.
Sorteo de los cuatro novillos de Rocío de la Cámara Ysern y dos novillos del Cortijo de la Sierra en Sevilla, domingo 6 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 29 | REPOSTERO | 500 | NEGRO MULATO | TOÑETE | |
2º | 110 | TROTAMUNDO | 469 | SALINERO | DAVID SALVADOR | |
3º | 125 | GUAPO | 493 | NEGRO BRAGADO | EL ADOUREÑO | |
4º | 21 | SOLEÁ | 464 | NEGRO MULATO | TOÑETE | |
5º | 113 | TORERO | 498 | NEGRO MULATO | DAVID SALVADOR | |
6º | 108 | ALGECIREÑO | 496 | CASTAÑO | EL ADOUREÑO | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 118 | MARTÍN | 458 | COLORADO | De Rocío de la Cámara | |
2º | 1 | OCÉANO | 494 | NEGRO | De Dolores Rufino |
Resultados de los festejos del domingo 6 de mayo del 2018
Aguascalientes (México), domingo 6 de mayo de 2018. Última de la CXC Feria Nacional de San Marcos. Plaza Monumental. Cuatro toros de La Punta y otros cuatro de Los Cues, jugándose el primero como sobrero tras devolverse el titular por fracturarse el pitón derecho desde la cepa. En general, encierro complicado y de escaso juego. Domingo López Chaves, palmas y palmas; Pedro Gutiérrez “El Capea”, oreja y palmas; Gerardo Adame, saludos tras aviso y palmas; y José María Pastor, que tomaba la alternativa, oreja y palmas. Entrada: Menos de media. Pastor se doctoró con “Perlito”, nº 21, de 486 kilos y con el hierro de La Punta.
Madrid, domingo 6 de mayo de 2018. Dos novillos de Castillejo de Huebra (2º y 4º), tres de José Manuel Sánchez y un sobrero de Hermanos Sánchez Herrero (1º), bien presentados y astifinos, de juego desigual, destacando 4º y 5º. Jorge Isiegas, división de opiniones tras salir a saludar y ovación tras aviso; Juanito, silencio tras aviso y vuelta al ruedo; Adrien Salenc, ovación con saludos y silencio. Entrada: Un cuarto de plaza.
Sevilla, domingo 6 de mayo de 2018. Cuatro novillos de Rocío de la Cámara y dos de Cortijo de la Sierra (1º y 4º), bien presentados y de buen juego en general. Buenos el cuarto, y el quinto aunque acabó rajado. El resto, nobles pero apagados muy pronto. Toñete, ovación con saludos en ambos; David Salvador, oreja y vuelta al ruedo tras aviso; El Adoureño, silencio en ambos. Entrada: Casi media plaza.
Orduña (Vizcaya), domingo 6 de mayo de 2018. Festival homenaje a Iván Fandiño. Novillos de José Luis Pereda, Garcigrande, Cayetano Muñoz, Torrealba, Jandilla y Mollalta, de juego desigual. Diego Ventura, oreja; Enrique Ponce, ovación; Curro Díaz, oreja; El Fandi, oreja; Iván Abasolo, oreja tras aviso; y el novillero José Rojo, palmas. Entrada: Lleno de "No hay billetes"
Bocairent (Valencia), domingo 6 de mayo de 2018. Festival. Novillos de Fernando Peña (el 1º para rejones). El rejoneador Andy Cartagena, dos orejas; Cayetano, oreja con petición de la segunda; López Simón, ovación con saludos; Román, dos orejas; y el novillero Jesús Chover, dos orejas. Entrada: Lleno de "No hay billetes".
Puebla, Pue.- Plaza "El Relicario". Festival de aficionados prácticos. Ejemplares en este orden: Enrique Fraga, Coyotepec Montecristo (3o. y 4o.), Coroneo (5o. y 7o.), José Arroyo (6o,) y Rancho Seco (8o), muy buenos en su conjunto, entre los que destacó el 4o. que recibió arrastre lento El rejoneador José Francisco Funtanet: Oreja. Miguel Marín: Ovación.Pedro Pinsón: Vuelta. Santiago Perez Salazar: Dos orejas. Pedro Haces Jr.: Dos orejas. José Arroyo III: Dos orejas.Luis Martínez: Vuelta.El rejoneador Fauro Aloi: Dos orejas.
Dan a conocer las cinco primeras novilladas clasificatorias del ciclo de novilladas de promoción de Canal Sur Televisión
El próximo 26 de mayo, comenzará una nueva edición del certamen de un importante ciclo para el fomento de la Cultura Taurina, la vigésima cuarta edición de las novilladas de promoción sin picadores en clase práctica que será televisado todo por Canal Sur Televisión. Pcctoros, estará posiblemente en la tercera clasificatoria, concretamente en Utrera (Sevilla). Estas son las clases prácticas, apuntad las plazas, novilleros, y ganaderías. Tomad buena nota.
Sábado 26 de mayo, primera clasificatoria, plaza de toros de Santa Olalla del Cala (Huelva): Erales de Chamaco para Raúl Montero, Curro Ortiz, Antonio Luis Fernández Ríos, Alfonso Alonso, Jesús Cuesta y Sergio Marchante.
Escuelas taurinas: Salamanca, Atarfe (Granada), Jaén, Camas (Sevilla), Sevilla y Escuela Comarcal del Campo de Gibraltar.
Sábado 2 de junio, segunda clasificatoria, plaza de toros de Los Barrios (Cádiz): Erales de Astolfi para Alejandro Cano, Joao D’Alva, Manuel Rueda, Manuel Vera, Alejandro Duarte y Francisco Fernández.
Escuelas taurinas: Linense, Portugal, Lucena (Córdoba), Jerez de la Frontera (Cádiz), Escuela Comarcal del Campo de Gibraltar y Algeciras (Cádiz).
Sábado 9 de junio, tercera clasificatoria, plaza de toros de Utrera (Sevilla): Erales de Toros de El Torero para Jesús Rivero, Juan Luis Sánchez, Miguel Uceda Vargas, Álvaro Alfonso, Miguel Ángel Ruiz y Rafael León.
Escuelas taurinas: San Fernando (Cádiz), Ubrique (Cádiz), Camas (Sevilla), Sevilla, Ronda (Málaga) y Málaga.
Sábado 16 de junio, cuarta clasificatoria, plaza de toros de Roquetas de Mar (Almería): Erales de José Luis Martín Lorca y Escribano Martín para Ernesto Jaldo, Juan Melchor, Gómez Valenzuela, Álvaro Passalacqua, Jorge Martínez y Adrián Centenera.
Escuelas taurinas: Motril (Granada), Jaén, Baeza (Jaén), Málaga, Almería y Baza (Granada).
Sábado 23 de junio, quinta clasificatoria, plaza de toros de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz): Erales de Juan Antonio Ruiz Román “Espartaco” para Corruco de Algeciras, Rafael Camino, Juan Manuel Caro, González-Écija, Christian Parejo y Antonio González.
Escuelas taurinas: Algeciras (Cádiz), La Gallosina del Puerto de Santa María (Cádiz), Jerez de la Frontera (Cádiz), Écija (Sevilla), Chiclana (Cádiz) y Ubrique (Cádiz).
Comienza la feria de San Isidro de Madrid 2018
Esta tarde a partir de las 7 de la tarde, comenzará en Madrid el ciclo más importante del mundo taurino que copara la atención durante 34 días, nos referimos a la feria de San Isidro de Madrid, donde se juegan la temporada taurina los toreros, las ganaderías y como no, alcanzar el sueño de cualquier torero, salir a hombros por la Puerta Grande de Las Ventas de Madrid. Hoy se da el pistoletazo de salida a la feria con una novillada picada, hacía treinta años que la feria madrileña con una novillada con picadores, desde el San Isidro 1988. Habrá en el abono dos confirmaciones de alternativa, la del rejoneador portugués Joao Ribeiro Telles el sábado 12 de mayo en la primera corrida de rejones del ciclo y el 31 de mayo, el venezolano Jesús Enrique Colombo con Enrique Ponce de padrino y con Sebastián Castella como testigo ante la corrida de Garcigrande-Domingo Hernández Martín. Una feria en la que Juan José Padilla se despedirá de la afición madrileña, el viernes 19 de mayo, con la corrida de Jandilla-Vegahermosa compartiendo cartel con Sebastián Castella y Andrés Roca Rey, precisamente para esa corrida ya se ha puesto el No hay billetes en las taquillas, otra corrida de la que se agotaron las entradas fue para el 23 de mayo con la corrida de Victoriano del Río y Toros de Cortés para Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey. Y la del 1 de junio, con Victoriano del Río y Toros de Cortés para Sebastián Castella, José María Manzanares y Cayetano Rivera Ordóñez. Como novedad en el ciclo madrileño, habrá una corrida que se ha bautizado como la Corrida de las seis naciones, con seis toreros de diferentes nacionalidades como son Juan Bautista, Luis Bolívar, Juan del Álamo, Joaquín Galdós, Luis David Adame y Jesús Enrique Colombo. Francia, Colombia, España, Perú, México y Venezuela, se las entenderán ante toros de El Pilar el jueves 31 de mayo. Y se doctorara como matador de toros el madrileño Ángel Sánchez, en la corrida de Adolfo Martín el viernes 8 de junio, con Manuel Jesús “El Cid” como padrino y como testigo Pepe Moral. Nuestro torero y amigo, el malagueño Saúl Jiménez Fortes, actuará el viernes 11 de mayo, en la cuarta corrida de la feria madrileña, con la corrida de Pedraza de Yeltes compartiendo cartel con Manuel Escribano y Daniel Luque. Dos de las corridas de rejones no serán televisadas por Toros TV, las del día 12 de mayo y la del 9 de junio respectivamente. El resto de festejos sí. Todas las tardes en Toros TV, el equipo compuesto por David Casas, Germán Estela, Victoria Collantes, Rubén Amón, Fernando Fernández Román, Vicente Zabala de la Serna, Luis Francisco Esplá, Emilio Muñoz, Maxi Pérez, Cristina Sánchez, Javier Valverde y César Rincón le llevará a sus casas todo este ciclo taurino madrileño con unas previas preciosas con entrevistas a los protagonistas, los ganaderos de la jornada, personajes famosos que acudirán al coso madrileño y mucho más. No se lo pierdan amigos aficionados.
Martes 8 de mayo: Novillos de Guadaira para David Garzón, Carlos Ochoa y Ángel Téllez.
Miércoles 9 de mayo: Toros de La Quinta para Juan Bautista, Manuel Jesús “El Cid” y Jesús Martínez Barrios “Morenito de Aranda”.
Jueves 10 de mayo: Toros de Fuente Ymbro para Joselito Adame, Román Collado “Román” y José Garrido.
Viernes 11 de mayo: Toros de Pedraza de Yeltes para Manuel Escribano, Daniel Luque y Saúl Jiménez Fortes.
Sábado 12 de mayo: Toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para los rejoneadores Raúl Martín Burgos, Rui Fernandes, Joao Moura hijo, Leonardo Hernández, Joao Ribeiro Telles que confirmara la alternativa y Andrés Romero.
Domingo 13 de mayo: Toros de los Herederos de Baltasar Ibán Valdés para Alberto Aguilar, Sergio Flores y Francisco José Espada.
Lunes 14 de mayo: Toros de Las Ramblas para David Mora, Juan del Álamo y José Garrido.
Martes 15 de mayo, San Isidro: Toros del Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para David Fandila “El Fandi”, Paco Ureña y Alberto López Simón.
Miércoles 16 de mayo: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Antonio Ferrera, José María Manzanares y Alejandro Talavante.
Jueves 17 de mayo: Toros de Juan Pedro Domecq y Toros de Parladé para Finito de Córdoba, Román Collado “Román” y Luis David Adame.
Viernes 18 de mayo: Toros de Jandilla y Vegahermosa para Juan José Padilla, Sebastián Castella y Andrés Roca Rey.
Sábado 19 de mayo: Toros de Alcurrucén para Curro Díaz, Joselito Adame y Juan del Álamo.
Domingo 20 de mayo: Toros para rejones de San Mateo, San Pelayo y Carmen Lorenzo Carrasco para Diego Ventura y Leonardo Hernández, mano a mano.
Lunes 21 de mayo: Novillos del Conde de Mayalde para Pablo Atienza, Antonio Catalán “Toñete” y Alfonso Cadaval.
Martes 22 de mayo: Toros de El Ventorillo para Curro Díaz, Jesús Martínez Barrios “Morenito de Aranda” y David Mora.
Miércoles 23 de mayo: Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés para Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey.
Jueves 24 de mayo, Corrida de la Cultura: Toros de Garcigrande, Alcurrucén y Victoriano del Río Cortés para Julián López “El Juli” y Ginés Marín, mano a mano.
Viernes 25 de mayo: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Juan Bautista, Paco Ureña y Alberto López Simón.
Sábado 26 de mayo: Novillos de Fuente Ymbro para Marcos, Alejandro Gardel y Francisco de Manuel.
Domingo 27 de mayo: Toros de Dolores Aguirre Ybarra para Rubén Pinar, José Carlos Venegas y Noé Gómez del Pilar.
Lunes 28 de mayo: Toros del Partido de Resina (antes Pablo Romero) para Javier Castaño, Ricardo Torres y Thomas Duffau.
Martes 29 de mayo: Toros de Torrehandilla y Torreherberos para Daniel Luque, David Galván y Álvaro Lorenzo.
Miércoles 30 de mayo: Toros de Domingo Hernández Martín y Garcigrande para Enrique Ponce, Sebastián Castella y Jesús Enrique Colombo que confirmará la alternativa.
Jueves 31 de mayo, corrida de las seis naciones: Toros de El Pilar para Juan Bautista, Luis Bolívar, Juan del Álamo, Joaquín Galdós, Luis David Adame y Jesús Enrique Colombo.
Viernes 1 de junio: Toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés para Sebastián Castella, José María Manzanares y Cayetano Rivera Ordóñez.
Sábado 2 de junio: Toros para rejones de San Mateo, San Pelayo y Carmen Lorenzo Carrasco para los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Sergio Galán y Lea Vicens.
Domingo 3 de junio: Toros de los Hijos de Eduardo Miura Fernández para Rafael Rubio “Rafaelillo”, Pepe Moral y Román Collado “Román”.
Lunes 4 de junio: Toros de Saltillo para Octavio Chacón, Esaú Fernández y Sebastián Ritter.
Martes 5 de junio: Toros de José Escolar Gil para Rafael Rubio “Rafaelillo”, Fernando Robleño y Luis Bolívar.
Miércoles 6 de junio, Corrida de la Beneficencia: Toros de Alcurrucén para Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y Ginés Marín.
Jueves 7 de junio, desafío ganadero: Tres toros de Rehuelga y tres toros de María Pallarés para Iván Vicente, Javier Cortés y Javier Jiménez.
Viernes 8 de junio: Toros de Adolfo Martín para Manuel Jesús “El Cid”, Pepe Moral y Ángel Sánchez que tomará la alternativa.
Sábado 9 de junio: Toros para rejones de Los Espartales para los rejoneadores Andy Cartagena y Diego Ventura, mano a mano.
Domingo 10 de junio, Corrida de la Prensa: Toros de Victorino Martín para Manuel Escribano, Paco Ureña y Emilio de Justo.
Sorteados los novillos de Guadaira para el inicio de la feria de San Isidro de Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis novillos de Guadaira. Para esta primera de la feria de San Isidro, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los novilleros David Garzón, Carlos Ochoa y Ángel Téllez. El peso medio de la novillada es de 498 kilos de peso.
Sorteo de los novillos de Guadaira para el inicio de la feria de San Isidro de Madrid, martes 8 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 50 | LAGARTILLO | 501 | NEGRO LISTÓN | DAVID GARZÓN | |
2º | 40 | ARINOSO | 508 | NEGRO LISTÓN | CARLOS OCHOA | |
3º | 18 | RECREADO | 460 | CASTAÑO | ÁNGEL TÉLLEZ | |
4º | 68 | MANDÓN | 475 | NEGRO LISTÓN | DAVID GARZÓN | |
5º | 36 | ENGREÍDO | 540 | CASTAÑO LISTÓN | CARLOS OCHOA | |
6º | 66 | SUPERIOR | 507 | NEGRO LISTÓN | ÁNGEL TÉLLEZ | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 16 | TUNANTE | 520 | NEGRO BRAGADO MEANO | De Carmen Valiente | |
2º | 24 | GUITARRERO | 511 | NEGRO | De San Martín |
San José del Valle presenta su festival taurino
El pueblo gaditano de San José del Valle ha presentado el cartel de su festival taurino que se celebrará el próximo 2 de junio a las 18:00 horas. El cartel lo forman el rejoneador Pablo Guerrero Domecq y los diestros Javier Conde, Jesuli de Torrecera, Álvaro Sanlúcar, Juan Toscano y Alfonso Vázquez. Lidiarán novillos de la ganadería de Fuente Ymbro.
Corrida de toros mixta en Aranjuez (Madrid)
La plaza de toros madrileña de Aranjuez, ha dado a conocer su corrida de toros mixta para el día de San Fernando por su nuevo empresario Carlos Zúñiga. Fue presentado ayer en un restaurante de la localidad madrileña. El mismo, organizado con motivo de las fiestas de San Fernando, reúne al rejoneador Diego Ventura y a los matadores Miguel Ángel Perera y Cayetano, quienes lidiarán toros de María Guiomar Cortés de Moura -dos, para rejones- y Torrealta -cuatro, para lidia a pie-. Como sobresaliente figura anunciado Álvaro de la Calle. La cita será el próximo sábado 2 de junio a las siete de la tarde. La presentación ha contado con la presencia de Cristina Moreno Moreno, alcaldesa de Aranjuez, y del primer teniente alcalde, David Estrada Ballesteros. La venta de entradas arrancará en las taquillas oficiales de la plaza a partir del 24 de mayo, en horario de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h; el día del festejo desde las 10:00h hasta la hora del comienzo del mismo ininterrumpidamente; y el domingo 27 de mayo, solo en horario matinal.
Resultado de la primera corrida de la feria de San Isidro de Madrid
Madrid, martes 8 de mayo de 2018. Feria de San Isidro. Novillos de Guadaira. David Garzón, silencio en ambos; Carlos Ochoa, silencio tras aviso y silencio; Ángel Téllez, silencio en ambos. Entrada: Dos tercios. Saludó Juan Navazo tras un gran tercio de banderillas en el sexto.
Antonio Ferrera sin apoderados
El torero Antonio Ferrera ha decidido poner fin a la relación de apoderamiento que le unía con Manolo Tornay y Santi Ellauri desde noviembre de 2015. Según han asegurado ambas partes, lo han hecho desde la cordialidad y el respeto tras más de dos temporadas juntos. En cuanto a su futuro, el matador no ha querido pronunciarse y ha asegurado que dejará pasar la Feria de San Isidro para tomar una decisión con total tranquilidad.
Sorteados los toros de La Quinta en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis toros de La Quinta. Para esta segunda de la feria de San Isidro, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Juan Bautista, Manuel Jesús “El Cid” y Jesús Martínez Barrios “Morenito de Aranda”. El peso medio de la corrida es de 557 kilos de peso.
Sorteo de los toros de La Quinta en Madrid, miércoles 9 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 58 | BERREÓN | 596 | CÁRDENO SALPICADO | JUAN BAUTISTA | |
2º | 75 | MELOSO | 522 | BERRENDO EN CÁRDENO | EL CID | |
3º | 28 | PLATILLERO | 575 | CÁRDENO CLARO | MORENITO DE ARANDA | |
4º | 26 | PALMEÑO | 528 | CÁRDENO BRAGADO MEANO CORRIDO | JUAN BAUTISTA | |
5º | 52 | REVOLTOSO | 548 | NEGRO ENTREPELADO BRAGADO MEANO | EL CID | |
6º | 15 | BRIOSO | 573 | CÁRDENO BRAGADO MEANO CORRIDO | MORENITO DE ARANDA | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 48 | CORTÉS | 580 | NEGRO | De José Cruz | |
2º | 16 | ENEMIGO | 545 | NEGRO LISTÓN | De José Cruz |
Cambio en la corrida de toros que cerrará la feria de Alés (Francia)
La grave cogida que sufrió el pasado 2 de mayo en Las Ventas de Madrid por el torero madrileño Javier Cortés, impedirá la actuación del diestro este domingo en la corrida de toros de la feria de la Ascensión de la localidad francesa de Alés el próximo domingo 13 de mayo. Su sustituto es el francés Thomas Joubert. Por lo tanto, el cartel que echará el cierre de la feria de la Ascensión de Alés (Francia) del próximo domingo 13 de mayo es el siguiente: Toros de Yonnet para Octavio Chacón, Thomas Joubert y Manolo Vanegas.
Se presentan los carteles de Parentis en Born (Francia)
El próximo sábado 12 de mayo, se presentara en la Sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, las novilladas con picadores de la feria de Parentis en Born (Francia). El coso Arenes Roland Portalier acogerá dos festejos con picadores, una fiesta campera y un tentadero, los días 4 y 5 de agosto. Además, el sábado por la mañana se celebrará un tentadero con cuatro vacas de La Espera y alumnos de la Escuela Taurina "Adour Aficion". La tienta estará comentada por el matador de toros Richard Milian. El vencedor de la fiesta campera que se dará el domingo 5 de agosto por la mañana, participará en la novillada con picadores por la tarde.
Sábado 4 de agosto: Novillos de Aguadulce y de los Herederos de José María Aristrain de la Cruz para Daniel García Navarrete, Jorge Rico y Yannis Djenibla “El Adoureño”.
Domingo 5 de agosto: Novillos de Peñajara de Casta Jijona para Carlos Aranda, Juan Carlos Carballo y el ganador de la fiesta campera matinal o Alejandro Fermín o Jesús Mejías.
Resultado de la segunda corrida de la feria de San Isidro de Madrid
Madrid, miércoles 9 de mayo de 2018. Feria de San Isidro. Toros de La Quinta, bien presentados, serios y de bella estampa pero faltos de entrega en líneas generales. Juan Bautista, silencio y saludos; El Cid, silencio en ambos y Morenito de Aranda, silencio y silencio tras dos avisos. Entrada: Tres cuartos de plaza. Saludó en el sexto José Manuel Zamorano.
Sorteados los toros de Fuente Ymbro en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis toros de Fuente Ymbro. Para esta tercera de la feria de San Isidro, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Joselito Adame, Román Collado “Román” y José Garrido. El peso medio de la corrida es de 562 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Fuente Ymbro en Madrid, jueves 10 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 183 | HOLGAZÁN | 536 | CASTAÑO ALBARDADO | JOSELITO ADAME | |
2º | 123 | HECHIZO | 566 | NEGRO | ROMÁN | |
3º | 125 | SOPLÓN I | 565 | CASTAÑO | JOSÉ GARRIDO | |
4º | 132 | SEÑORÍA | 563 | NEGRO LISTÓN BRAGADO MEANO | JOSELITO ADAME | |
5º | 122 | PICARÓN | 573 | CASTAÑO | ROMÁN | |
6º | 176 | ORGULLOSO | 572 | NEGRO | JOSÉ GARRIDO | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 42 | CIGARRERO | 520 | NEGRO MEANO | De Valdefresno | |
2º | 41 | CAMPANERO | 541 | NEGRO | De Valdefresno |
Sorteados cuatro toros y dos novillos para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para el inicio de la feria del Caballo de Jerez de la Frontera (Cádiz)
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Jerez de la Frontera (Cádiz), cuatro toros y dos novillos para rejones de Fermín Bohórquez Escribano. Para esta primera de la feria jerezana, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los rejoneadores Fermín Bohórquez Domecq, Pablo Hermoso de Mendoza y Guillermo Hermoso de Mendoza. El peso medio de la corrida es de 454 kilos de peso.
Sorteo de los cuatro toros y dos novillos para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para el inicio de la feria del Caballo de Jerez de la Frontera (Cádiz), jueves 10 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 86 | ULTRAMARINO | 445 | NEGRO BRAGADO | FERMÍN BOHÓRQUEZ | |
2º | 88 | REFINADO | 460 | NEGRO | PABLO HERMOSO | |
3º | 82 | REPORTERO | 450 | NEGRO | GUILLERMO HERMOSO | |
4º | 97 | VENTOLÍN | 455 | NEGRO BRAGADO | FERMÍN BOHÓRQUEZ | |
5º | 67 | SELECTIVO | 475 | NEGRO BRAGADO | PABLO HERMOSO | |
6º | 92 | GARRAFERO | 440 | NEGRO BRAGADO | GUILLERMO HERMOSO | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 42 | OTORGADO | 465 | NEGRO | De Fermín Bohórquez | |
2º | 75 | OCIOSO | 460 | NEGRO | De Fermín Bohórquez |
Corta la temporada el rejoneador Ginés Cartagena
El rejoneador alicantino Ginés Cartagena ha decidido cortar su temporada tras recaer de la lesión de hombro que viene arrastrando desde la pasada temporada. La recaída se produjo durante su actuación del pasado 5 de mayo en Jerez de los Caballeros, en la que el jinete decidió echar pie a tierra para entrar a matar con una espada. Tras empezar a sentir dolor en el hombro dañado y someterse a una revisión médica, los doctores le han confirmado que se le ha reproducido la lesión, motivo que le ha impulsado a zanjar su campaña. "No me encuentro con la fuerza necesaria para afrontar la importante temporada que mi apoderado, Paco Cáceres, me tenía preparada. Había firmadas 22 tardes, estaba muy ilusionado pero no va a poder ser", explica, y añade para concluir: "Pido disculpas a las empresas por los trastornos y daños que pueda ocasionar mi decisión".
Presentada la feria de San Pedro y San Pablo de Burgos 2018
Hoy se han presentado los carteles de la Feria Taurina de San Pedro y San Pablo de Burgos 2018, que se desarrollará en el Coliseum del 29 de junio al 3 de julio y que supone el estreno en esta plaza de la empresa Tauroemoción. El empresario Alberto García ha confeccionado un serial interesante y repleto de alicientes. Tal y como ya se adelantó, reaparece José Ignacio Ramos para conmemorar sus 25 años de alternativa, y lo hará matando la corrida de Victorino Martín. No será la única presencia de la tierra en la feria, puesto que además del regreso de los toros de Antonio Bañuelos, también harán el paseíllo Morenito de Aranda y el rejoneador Óscar Borjas.
Viernes 29 de junio: Toros de Luis Algarra Polera para Curro Díaz, José María Manzanares y Cayetano Rivera Ordóñez.
Sábado 30 de junio: Toros de Antonio Bañuelos para Sebastián Castella, Jesús Martínez Barrios “Morenito de Aranda” y Andrés Roca Rey.
Domingo 1 de julio: Toros de Victorino Martín para José Ignacio Ramos, Paco Ureña y Emilio de Justo.
Lunes 2 de julio: Toros de Román Sorando Herranz para Juan José Padilla, David Fandila “El Fandi” y Alberto López Simón.
Martes 3 de julio: Toros para rejones de La Castilleja para los rejoneadores Andy Cartagena, Óscar Borjas y Lea Vicens.
Resultados de los festejos del jueves 10 de mayo del 2018
Madrid, jueves 10 de mayo de 2018. Feria de San Isidro. Toros de Fuente Ymbro. Joselito Adame, silencio en ambos; Román, ovación con saludos tras aviso y silencio; y José Garrido, silencio y silencio. Entrada: Dos tercios.
Jerez de la Frontera (Cádiz), jueves 10 de mayo de 2018. 1ª de la Feria del Caballo. Cuatro toros y dos novillos (3º y 6º) de Fermín Bohórquez Escribano. Fermín Bohórquez, oreja y oreja; Pablo Hermoso de Mendoza, dos orejas y dos orejas; y Guillermo Hermoso de Mendoza, ovación y dos orejas. Entrada: Tres cuartos. Se guardó un minuto de silencio en memoria de Ángel Peralta.
Saint Etienne du Gres, Francia. Festival. Entrada lleno. Novillos de Dos Hermanas, buenos en términos globales. El matador Diamante Negro: Ovación. El novillero Adrián Salenc: Dos orejas. El novillero El Galo: Dos orejas. El novillero Adam Samira: Ovación. Incidencias: El jurado entregó a El Galo el premio a la mejor faena.
Vuelve a pcctoros la sección resumen de la jornada taurina
Creada en el año 2010, vuelve este sábado 12 de mayo a pcctoros, la sección, resumen de la jornada taurina. Una sección donde hago un resumen escrito de la jornada taurina vivida en España y Francia. Este próximo sábado 12 de mayo, será el primero de los muchos que haré a lo largo de la temporada taurina. No se lo pierdan mi resumen de la jornada taurina.
Sorteados los toros de Pedraza de Yeltes en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis toros de Pedraza de Yeltes. Para esta cuarta de la feria de San Isidro, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Manuel Escribano, Daniel Luque y Saúl Jiménez Fortes. El peso medio de la corrida es de 622 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Pedraza de Yeltes en Madrid, viernes 11 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 20 | RESISTENTE | 592 | COLORADO | MANUEL ESCRIBANO | |
2º | 12 | BELLO | 660 | COLORADO | DANIEL LUQUE | |
3º | 8 | RENACUERO | 591 | COLORADO | FORTES | |
4º | 13 | MIRANTE | 637 | COLORADO | MANUEL ESCRIBANO | |
5º | 41 | BURRIÑO | 625 | COLORADO | DANIEL LUQUE | |
6º | 29 | URANTE | 632 | COLORADO | FORTES | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 39 | NIGERIANO | 580 | NEGRO | De José Cruz | |
2º | 58 | IMPORTANTE | 543 | COLORADO | De José Cruz |
Sorteados los toros de Joaquín Núñez del Cuvillo en Jerez de la Frontera (Cádiz)
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Jerez de la Frontera (Cádiz), los seis toros de Joaquín Núñez del Cuvillo. Para esta segunda de la feria jerezana, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Julián López “El Juli”, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey. El peso medio de la corrida es de 479 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Joaquín Núñez del Cuvillo en Jerez de la Frontera (Cádiz), viernes 11 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 65 | MIRAFLORES | 480 | NEGRO MULATO | EL JULI | |
2º | 263 | PANTOMIMA | 450 | COLORADO CHORREADO | TALAVANTE | |
3º | 240 | FUMADOR | 475 | JABONERO | ANDRÉS ROCA REY | |
4º | 122 | JARANDERO | 480 | MULATO CHORREADO | EL JULI | |
5º | 224 | FUMADOR | 505 | NEGRO MULATO | TALAVANTE | |
6º | 208 | ARROJADIZO | 485 | CASTAÑO | ANDRÉS ROCA REY | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 182 | ESPARRAGUERO | 485 | CASTAÑO | De Núñez del Cuvillo | |
2º | 161 | ESPARRAGUERO | 475 | COLORADO | De Núñez del Cuvillo |
Alta hospitalaria para el matador de toros mexicano Fabián Barba
El pasado miércoles volvió a casa tras recibir el alta hospitalaria, el torero mexicano Fabián Barba, tras tras haber pasado cinco días complicados en la Clínica Mac de Aguascalientes, donde tuvo que ingresar para ser atendido nuevamente de la grave lesión sufrida en la Monumental de su tierra el domingo 22 de abril "Me siento mejor y más animado de estar en mi casa. Anoche no pude dormir muy bien porque pensé que me iba a doler el pulmón, estaba un tanto inquieto, pero no tuve dolor. Estaré en reposo durante una semana antes de ir consulta el próximo lunes a que me quiten los puntos. Luego podré hacer mi vida normal pero sin entrenar hasta dentro un mes, ya que por ahora no debo hacer ningún esfuerzo físico", comentó Barba. La recuperación será lenta, pues será hasta dentro de unos dos meses y medio cuando el torero hidrocálido pueda entrenar otra vez con normalidad y comience a torear en el campo. Fabián Barba es uno de los triunfadores de la recién concluida Feria de San Marcos, ya que en las dos tardes que toreó (la segunda en sustitución de Andrés Roca Rey) cortó sendas orejas, y realizó la hombrada de mantenerse en el redondel hasta dar muerte al toro de Begoña que le fracturó las costillas.
Agotados los abonos para la feria de Algeciras (Cádiz)
La afición algecireña ha agotado en menos de 10 horas, los abonos para la próxima feria de Algeciras (Cádiz), por la llamada de José Tomás. Los abonos que han estado a la venta, se han acabado todos los abonos para presenciar una feria que ha despertado un enorme interés por la presencia, sobre todo, de José Tomás. Aun así, las taquillas de la plaza de toros permanecerán abiertas para la renovación de algunos abonados, que todavía no han pasado a renovarlos.
Contenidos del noveno programa de la décimo tercera temporada de Toros para Todos de Canal Sur Televisión, domingo 13 de mayo del 2018
El programa "Toros para todos" abre su edición de este domingo (13:00 horas) con un espectacular reportaje grabado en la hacienda La Ruiza, de la ganadería de Prieto de la Cal, en Niebla (Huelva), que ha sufrido las consecuencias de las intensas lluvias de esta primavera. El río Candón, que atraviesa la finca, se desbordó e inundó 60 hectáreas de la dehesa donde habitan los toros, que han vivido cerca de un mes en el agua, con la dificultad que esto ha supuesto a los ganaderos para su cuidado. Cabe recordar que el la marisma es el hábitat de origen del toro bravo, que se desenvuelve con naturalidad en el agua. El otro reportaje de campo tiene como protagonista a uno de los toros bravos más longevo de las ganaderías de nuestro país. El toro, de nombre "Imprevisto" es un viejo semental de 18 años de edad de la ganadería de "El Añadío", en Vilches (Jaén). Como le faltan fuerzas, el animal se ha acostumbrado a vivir solo para evitar problemas con el resto de astados. En el apartado de actualidad, el programa que dirige y presenta Enrique Romero se hace eco del indulto de Cayetano al toro "Comilón", de la ganadería de Núñez del Cuvillo, en la corrida del Renacimiento, en Baeza (Jaén). También se ofrecerán imágenes del triunfo en Jerez de los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza y su hijo Guillermo, así como de la reaparición de Fermín Bohórquez. También se hace un resumen de la faena de Enrique Ponce en Aguascalientes (México), donde cortó un rabo. La pregunta de esta semana a los toreros es la siguiente: "¿Cuál ha sido tu mejor momento?".
Fermín Murillo protagonista del documental taurino Toreros, historia y arte
Mañana sábado, el documental Toreros, historia y arte, alcanzará su sexta entrega para hablar de un torero aragonés que es un privilegio verlo en vídeos y faenas para el recuerdo. Nos referimos al maestro Fermín Murillo Paz, de la que vamos a ofrecerles algunos datos de su vida taurina. Llegó al mundo en Zaragoza, el 4 de noviembre de 1934, pero desde niño se trasladó a Barcelona, donde se aficionó al mundo taurino. Estuvo en una cuadrilla juvenil con José María Clavel y Pedrucho, que fue dirigida por su apoderado Villapecellín. Toma la alternativa en Zaragoza el 21 de abril de 1957, teniendo como padrino a Manuel Jiménez "Chicuelo II" que le cedió el toro Bonito, con Jaime Ostos como testigo, ante reses de Eduardo Miura. Cinco meses después, en ese mismo año, hace su presentación en Madrid, para confirmar su alternativa el 8 de septiembre, donde Mario Carrión le cedió la muerte del toro Minerito de la ganadería de Escudero Calvo siendo testigo de la ceremonia Mariano Martín "Carriles", teniendo este último mala suerte siendo herido menos grave, y peor suerte corrió el banderillero José Prieto, en el tercer toro de la tarde, que le propinó una cornada gravísima. Según he visto en vídeos, Fermín Murillo era deficiente estoqueador y un ídolo para la afición aragonesa. Se retiró por primera vez de los ruedos, en 1966. Y cuatro años después, en la temporada taurina de 1970, hace su reaparición en los ruedos y se mantuvo en activo hasta 1972, su última campaña como torero. El 23 de julio de 1972, se despide definitivamente de los toros, en la plaza de toros de Barcelona, compartiendo cartel con el rejoneador Álvaro Domecq Romero y los diestros Jaime Ostos y Antonio José Galán, lidiándose toros de Diego Puerta. El torero aragonés falleció en Valencia el 29 de octubre del 2003, a los 69 años de edad, como consecuencia de un derrame cerebral. Recibió un total de 15 cornadas, entre las que debe de destacarse una en Sevilla y, sobre todo, la sufrida de Calahorra (1963), de la que fueron testigos Raúl Aranda y Jesús Gómez El Alba , que aquella tarde compartían cartel con él. Aranda explicaba: "Fui el primero que llegó a cogerlo y se me cayó de las manos cuando vi el alcance de la cornada". El Alba recuerda que "cuando llegamos a la plaza Aranda y yo, que íbamos heridos pero queríamos torear con él, nos dijo que a ver si no le dejábamos con la corrida para él solo y al final, lo que es la vida, tuve que matar el toro que le cogió". Además de por su brillante carrera profesional Murillo pasará a la historia de Zaragoza por impulsar durante más de 30 años el Festival taurino a beneficio de de Atades. Esto y mucho más mañana sábado en Toreros, historia y arte. ¡¡No se lo pierdan!!
Resultados de los festejos del viernes 11 de mayo del 2018
Jerez de la Frontera (Cádiz). Viernes 11 de mayo de 2018. Segunda de feria. Toros de Nuñez del Cuvillo, justos de presencia, nobles y de mejor juego el tercero y el sexto. Julián López "El Juli", oreja y saludos; Alejandro Talavante, silencio y pitos tras aviso; Roca Rey, dos orejas y dos orejas y rabo. Entrada: Casi lleno.
Madrid. Viernes 11 de mayo de 2018. Toros de Pedraza de Yeltes. Manuel Escribano, silencio y silencio; Daniel Luque, silencio en ambos; Fortes, silencio y dos vueltas al ruedo tras petición clamorosa. Entrada: Tres cuartos de aforo. Saludó Juan Contreras tras dos grandes pares.
Puebla, Pue.-Plaza "El Relicario". Novillada de feria. Un tercio de entrada, en noche fresca. Novillos de Atlanga, de variadas pintas y juego, entre los que destacó el 3o., premiado con arrastre lento. Arturo Soto: Ovación tras aviso. José Sáinz: Oreja. Héctor Gutiérrez: Dos orejas. Jayab Oufar "El Azabache": Palmas. José María Mendoza: Palmas
y Curro Plaza: Silencio tras tres avisos.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 12 de mayo del 2018, emisión 1577 y décimo noveno programa de la trigésimo segunda temporada
Esta semana los espectadores de Tendido Cero podrán ver la segunda parte de la entrevista concedida en exclusiva por Morante de la Puebla al programa ante su vuelta a los ruedos. Reflexiones y declaraciones que no dejarán a nadie indiferente. También se ofrecerá un reportaje con Alberto Aguilar, que el domingo toreará su última tarde en San Isidro. Las razones que le han llevado a retirarse, su carrera y los planes de futuro perfilan su contenido. El comienzo de la feria de San Isidro, con lo más destacado de los primeros días, es otro de los apartados preferentes del programa. La polémica intrahistoria de la corrida del Centenario de Baeza y la posterior tarde de contrastes en el ruedo, incluido el indulto de Cayetano a un toro de Núñez del Cuvillo, se ofrece en un detallado reportaje. Lo sucedido el domingo en Madrid, Sevilla y la entrega del premio de los veterinarios de Las Ventas a la mejor corrida de 2017 son otros de los temas de la semana. El programa se cierra con el homenaje de Orduña a Iván Fandiño donde se descubrió un busto que recuerda su figura y su legado.
Pcctoros empieza su temporada taurina 2018 en Coín (Málaga)
La localidad malagueña de Coín, será el primer lugar para pcctoros en la temporada taurina 2018. Será el próximo sábado 19 de mayo, en una plaza de toros portátil, presenciando una clase práctica de la Escuela Taurina Provincial de Málaga y de dicha escuela participarán cuatro alumnos que son Cayetano López, Jonathan Ramos, Rafael León y Mario Navas, habrá un alumno de la escuela taurina de Colmenar Viejo (Madrid) David López, que se las entenderán ante erales de Juan Pedro Domecq. Todos han coincidido en la apuesta por mantener la cultura de la tauromaquia y la importancia del evento que tendrá como sede nuestra localidad. En este sentido, el regidor ha manifestado que recientemente se formó la asociación Cultural Taurina Aficionados de Coín y este será uno de los primeros eventos que se programan en el municipio. La clase práctica se celebrará en una plaza de toros portátil que se instalará en la entrada a la ciudad, en el polígono La Trocha, junto al mercado agroalimentario, y tendrá un aforo de 1.200 localidades. La entrada será gratuita hasta completar la capacidad de la plaza y el Ayuntamiento tiene previsto repartir entradas entre los colectivos. La clase magistral llevará el nombre de Memorial Félix García, en recuerdo a un vecino de Coín, que falleció hace poco y que era un gran aficionado a los toros y siempre participaba de estos eventos. Los padres de Félix han asistido a la presentación y se han mostrado muy emocionados por dicho reconocimiento.
Sorteados los toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano. Para esta quinta de la feria de San Isidro, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los rejoneadores Raúl Martín Burgos, Rui Fernandes, Joao Moura hijo, Leonardo Hernández, Joao Ribeiro Telles que confirmará la alternativa y Andrés Romero. El peso medio de la corrida es de 560 kilos de peso.
Sorteo de los toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano en Madrid, sábado 12 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 24 | SINCERO | 569 | NEGRO | RIBEIRO TELLES | |
2º | 4 | CARBONERO | 530 | NEGRO | MARTÍN BURGOS | |
3º | 106 | CORRALERO | 590 | NEGRO | RUI FERNANDES | |
4º | 95 | OPUESTO | 560 | NEGRO | MOURA HIJO | |
5º | 36 | ROBUSTERO | 539 | NEGRO | LEONARDO HERNÁNDEZ | |
6º | 58 | NILO | 575 | NEGRO | ANDRÉS ROMERO | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 28 | SOLISTA | 560 | NEGRO | De Fermín Bohórquez | |
2º | 78 | CARBONERO | 592 | NEGRO | De Fermín Bohórquez |
Sorteados los toros de Juan Pedro Domecq para el cierre de la feria del Caballo de Jerez de la Frontera (Cádiz)
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Jerez de la Frontera (Cádiz), los seis toros de Juan Pedro Domecq. Para esta tercera y última de la feria jerezana, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Juan José Padilla, Morante de la Puebla en su reaparición en los ruedos y José María Manzanares. El peso medio de la corrida es de 480 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Juan Pedro Domecq para el cierre de la feria del Caballo de Jerez de la Frontera (Cádiz), sábado 12 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 44 | INDUSTRIOSO | 480 | NEGRO MULATO | JUAN JOSÉ PADILLA | |
2º | 52 | OBRADOR | 475 | COLORADO | MORANTE | |
3º | 129 | MÁRQUEZ | 490 | NEGRO MULATO | MANZANARES | |
4º | 9 | REVUELO | 475 | COLORADO | JUAN JOSÉ PADILLA | |
5º | 7 | PRESUMIDO | 485 | NEGRO MULATO | MORANTE | |
6º | 141 | RATAPLÁN | 480 | NEGRO MULATO | MANZANARES | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 159 | MARC | 470 | COLORADO | De Juan Pedro | |
2º | 47 | MIRTILLO | 480 | NEGRO | De Juan Pedro |
Sorteados los novillos de Gómez de Morales en Valencia
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Valencia, los seis novillos de Gómez de Morales. Para esta novillada de la feria de la Virgen de los Desamparados de Valencia, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los novilleros Cristian Climent, Jorge Isiegas y Carlos Ochoa. El peso medio de la novillada es de 475 kilos de peso.
Sorteo de los novillos de Gómez de Morales en Valencia, sábado 12 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 10 | LOBITO | 492 | NEGRO | CRISTIAN CLIMENT | |
2º | 29 | AGUJETA | 430 | NEGRO BRAGADO | JORGE ISIEGAS | |
3º | 36 | MADRILEÑO | 462 | NEGRO MULATO | CARLOS OCHOA | |
4º | 1 | JARRETO | 504 | NEGRO | CRISTIAN CLIMENT | |
5º | 2 | LLORÓN | 490 | NEGRO | JORGE ISIEGAS | |
6º | 18 | JALISCO | 472 | NEGRO | CARLOS OCHOA | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 47 | PEINADOR II | 516 | NEGRO | De Gómez de Morales | |
2º | 4 | DÉDALO | 501 | NEGRO | De Gómez de Morales |
Presentada la feria de San Pedro de Zamora 2018
Circuitos Taurinos ha presentado los carteles de la Feria Taurina de San Pedro de Zamora 2018. En un acto celebrado en la Sala de la Encarnación y presentado por el periodista Manolo Molés, se han dado a conocer las combinaciones de la Feria Taurina de Zamora 2018 en un acto en el que también se ha homenajeado al maestro del toreo, Andrés Vázquez, como reconocimiento a su carrera artística. La presentación ha contado con la presencia de José Luis Prieto, diputado provincial de Zamora. En el transcurso del acto, el empresario Carlos Zúñiga (hijo) ha afirmado que "Zamora volverá a ser un referente en el panorama taurino nacional con unos carteles muy rematados en los que están presentes las máximas figuras del toreo actual y ganaderías de primer nivel". La Feria de San Pedro constará de dos festejos de abono, una corrida de toros y una corrida de toros del bello arte del rejoneo. Fuera de abono, un concurso de cortes. La feria de completa con un festejo fuera de abono que tendrá lugar el 24 de junio con un concurso de recortes con novillos del hierro de "Ciudad de Zamora". Este año la empresa ha creado un abono joven que permitirá a los nuevos aficionados menores de 20 años disfrutar de la Feria Taurina de San Pedro por solo 30 euros. Los festejos comenzarán a las siete y cuarto de la tarde y las entradas podrán adquirirse a través de la página web circuitostaurinos.es a partir del 15 de mayo.
Viernes 29 de junio: Toros de El Pilar para Julián López “El Juli”, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey.
Domingo 1 de julio: Toros para rejones de Canas Vigouroux para los rejoneadores Andy Cartagena, Diego Ventura y Joao Moura hijo.
Resumen de la jornada taurina del sábado 12 de mayo de 2018
Cuatro corridas de toros, una novillada con picadores, un festejo de rejones y cuatro festivales taurinos, se han celebrado durante la jornada taurina del sábado 12 de mayo de 2018, y que ahora vamos a ir reflejando, lo que ha ido sucediendo en los ruedos españoles y franceses. Comenzamos en Castilla la Mancha, concretamente en Talavera de la Reina (Toledo), donde se ha celebrado una corrida de toros con una corrida desigual del maestro Joselito con sus hierros de El Tajo y La Reina en la que Enrique Ponce y Andrés Roca Rey han sido los triunfadores del festejo al cortar cada uno, sendas orejas a sus toros saliendo a hombros del coso de la Caprichosa, por su parte el burgalés Morenito de Aranda perdió la puerta grande tras el mal manejo de la espada, en el quinto toro, perdiendo la oreja, antes en su primero había cortado un trofeo. Saltamos desde Castilla La Mancha, hasta Andalucía, concretamente a Jerez de la Frontera, donde se echó el cierre de su feria del caballo con el triunfo rotundo del local Juan José Padilla en su despedida de los aficionados jerezanos, cortando tres orejas a una corrida de Juan Pedro Domecq, también cortó una oreja del sexto toro el alicantino Manzanares y Morante de la Puebla no tuvo suerte con el lote, en su reaparición en los ruedos ante una plaza abarrotada. Seguimos en Andalucía, concretamente nos vamos a Osuna (Sevilla), donde ha empezado su feria taurina con una corrida de toros que levantó una gran expectación, que era ver los toros de Eduardo Miura por primera vez. Y dieron juego manejable los toros de Miura, una tarde donde Salteras y Los Palacios salieron a hombros, concretamente Manuel Jesús “El Cid” y Pepe Moral triunfaron cortando dos orejas, dos de su segundo toro Manuel Jesús “El Cid” y una de cada toro Pepe Moral, por su parte Daniel Luque cortó una oreja de su segundo toro. Ahora vamos a dar un largo salto, concretamente hasta Francia, a Alés, donde se ha abierto la feria francesa con una corrida concurso de ganaderías francesas en la que ha recibido la alternativa Mario Palacios, teniendo como padrino a Marc Serrano y como testigo Alberto Aguilar. Siendo el padrino del toricantano el triunfador del festejo, cortando el único trofeo, aplaudido fue Aguilar y dos ovaciones el extremeño Palacios. Ahora vamos al Mediterráneo, abandonamos Francia para irnos hasta Valencia, donde hoy se celebró una novillada con picadores con motivo de la feria de la Virgen de los Desamparados, con un triunfador claro, el local Cristian Climent, ha paseado el único trofeo del festejo ante una novillada de Gómez de Morales (procedencia Domecq), una ganadería que no la conocía, por su parte tanto Jorge Isiegas y Carlos Ochoa vieron silenciados sus labores. Nos vamos hasta la feria de San Isidro de Madrid, a la quinta corrida de la feria de San Isidro, la primera de las cuatro corridas de rejones del ciclo madrileño, donde Andrés Romero y Raúl Martín Burgos fueron los primeros en cortar una oreja en este ciclo madrileño ante un buen encierro de Fermín Bohórquez Escribano, pudieron tocar pelo también Rui Fernandes, Joao Moura hijo y Leonardo Hernández, pero el mal uso de los rejones de muerte, privaron a los tres de cortar orejas, y el confirmante Ribeiro Telles tuvo una digna confirmación en Madrid. Ahora vamos al capítulo de los festivales taurinos, hoy se dieron por España cuatro y estos han sido los balances. En el pueblo madrileño de Villar del Olmo, se rindió un homenaje a la figura del maestro fallecido Antonio Chenel “Antoñete” con un festival de lujo. Donde se cortaron siete orejas y un rabo, dos orejas cortaron el novillero Diego García y el matador de toros retirado José Pedro Prados “El Fundi”, una oreja José Ignacio Uceda Leal, Miguel Abellán fue el gran triunfador del festival al cortar las dos orejas y el rabo a su novillo, por su parte el peor parado fue Emilio de Justo, que recibió silencio tras pasaportar a su novillo, lidiando una buena novillada de Flor de Jara. Nos vamos a La Rioja, concretamente a Santo Domingo de la Calzada en la que hubo un festival sin picadores, con dos claros triunfadores, concretamente David Luguillano y José Arcila que pasearon los únicos trofeos del festival, el resto de participantes fueron ovacionados y silenciados ante novillos de Santafé Martón. Villanueva de la Fuente, en la provincia de Ciudad Real es la siguiente plaza donde hoy acogió un festival sin picadores, donde se repartieron ocho orejas y tres rabos los toreros ante buenos novillos de Samuel Flores, los toreros eran Rafael Rubio “Rafaelillo”, Curro Díaz, Jesús Enrique Colombo y el novillero Carlos Aranda. Y concluimos el resumen de la jornada taurina en un pueblo pacense, en Bienvenida, donde hubo otro festival sin picadores, con un matador de toros que era José Luis Villalba que fue el único que se marchó de vacío del festejo, y los novilleros cortaron trofeos, Bolsico cortó una oreja, El Chorlo los máximos trofeos y Monesterio dos orejas ante novillos de Couto de Fornilhos y Ramón Sánchez, que sustituían a los anunciados de Joaquín Buendía.
Talavera de la Reina (Toledo). Toros de El Tajo y La Reina. De presencia desigual, destacando los tres últimos por mayor trapío. Sin entrega ni fondo los tres primeros; bueno el cuarto, de nombre Lodazal, número 63, premiado con la vuelta al ruedo; boyante y con clase, el quinto y encastado, el sexto. Enrique Ponce, oreja y oreja; Morenito de Aranda, oreja y gran ovación con saludos; Roca Rey, oreja y oreja. Entrada: Casi tres cuartos de plaza.
Jerez de la Frontera. Sábado 12 de mayo de 2018. Última de feria. Toros de Juan Pedro Domecq pobres de presentación y juego, baja de raza y fuerzas. El mejor, el cuarto. Juan José Padilla, oreja y dos orejas; Morante de la Puebla, silencio y saludos tras aviso; José María Manzanares, silencio y oreja. Entrada: Lleno con "No hay billetes". El diestro jerezano Juan José Padilla recibió un obsequio de los alumnos de la Escuela Taurina de Jerez tras lo cual saludó una ovación cerrada del público desde los medios.
Osuna (Sevilla). Sábado 12 de mayo de 2018. Toros de Miura, muy bien presentados y manejables en conjunto. 1º, 2º y 6º más parados y con ciertas complicaciones propias de su raza. El Cid, silencio y dos orejas; Daniel Luque, silencio tras aviso y oreja tras aviso; Pepe Moral, oreja y oreja Entrada: Más de tres cuartos del aforo.
Alés (Francia). Sábado 12 de mayo de 2018. 1º del hierro de Philippe Cuillé, Herederos de François André (se lastimó), Olivier Fernay, San Sebastián. Marc Serrano, silencio y oreja; Alberto Aguilar, silencio y palmas; Mario Palacios, ovación con saludos y ovación, Entrada: Algo más de tres cuartos de plaza. Se tributó un minuto de aplausos en memoria de los profesionales y aficionados desaparecido durante el año. Se entregó un recuerdo a Mario Palacios, por parte de la empresa, con motivo de su alternativa. El toro de la alternativa fue del hierro de Philippe Cuillé atendió al nombre de "Valiente" herrado con el número 317 y nacido en 02/2014. Saludó el torero de plata Víctor Perez tras parear al cuarto del festejo. El cuarto de la tarde del hierro de San Sebastián fue premiado con la vuelta al ruedo.
Valencia, sábado 12 de mayo de 2018. Festividad en honor a la Virgen de los Desamparados. Novillos de Gómez de Morales. Correctos de presencia y desiguales de juego. Destacó, por encima de todos, el excelente 1º. Bueno también el 4º. Cristian Climent, saludos tras aviso y oreja tras aviso; Jorge Isiegas, silencio y silencio tras aviso; Carlos Ochoa, silencio y ovación con saludos. Entrada: Casi un tercio. Al término del paseíllo se guardó un minuto de silencio en memoria del torero valenciano Manuel Granero.
Madrid. Sábado 12 de mayo de 2018. Feria de San Isidro. Toros de Fermín Bohórquez. Martín Burgos, oreja; Rui Fernandes, ovación con saludos; Joao Moura, saludos tras aviso; Leonardo Hernández; Joao Telles que confirmaba la alternativa, silencio tras aviso; Andrés Romero, oreja. Entrada: Media plaza. Telles confirmó con el toro Sincero, número 24, de pelo negro, nacido en 02/2014 y de 569 kilos de peso.
Villar del Olmo (Madrid). Festival homenaje a Antoñete. Novillos de Flor de Jara. El Fundi dos orejas, Uceda Leal oreja, Miguel Abellán dos orejas y rabo, Emilio de Justo silencio y Diego García dos orejas.
Santo Domingo de la Calzada (La Rioja). Festival. Novillos de Santafé Martón. Óscar Borjas ovación, David Luguillano oreja, Serafín Marín silencio, José Arcila oreja, Iván Abasolo ovación, Pablo Maldonado silencio tras aviso y Alberto Donaire ovación.
Villanueva de la Fuente (Ciudad Real). Festival. Novillos de Samuel Flores. Rafaelillo dos orejas, Curro Díaz, dos orejas y rabo; Jesús Enrique Colombo dos orejas y rabo y el novillero Carlos Aranda dos orejas y rabo.
Bienvenida (Badajoz). Festival. Novillos de Couto de Fornilhos y Ramón Sánchez. José Luis Villalba, silencio; David Bolsico, oreja; Jesús Diaz ‘Chorlo’, dos orejas y rabo; José Antonio Monesterio, dos orejas.
Sorteados los toros de los Herederos de Baltasar Ibán Valdés en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis toros de los Herederos de Baltasar Ibán Valdés. Para esta sexta de la feria de San Isidro, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Alberto Aguilar, Sergio Flores y Francisco José Espada. El peso medio de la corrida es de 533 kilos de peso.
Sorteo de los toros de los Herederos de Baltasar Ibán Valdés en Madrid, domingo 13 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 13 | ARBOLARIO | 522 | NEGRO LISTÓN | ALBERTO AGUILAR | |
2º | 15 | GALLITO | 484 | CASTAÑO | SERGIO FLORES | |
3º | 24 | MEXICANO | 570 | CASTAÑO | FRANCISCO JOSÉ ESPADA | |
4º | 33 | LASTIMOSO II | 535 | CASTAÑO | ALBERTO AGUILAR | |
5º | 45 | LASTIMOSO I | 529 | NEGRO | SERGIO FLORES | |
6º | 16 | BARBERITO | 560 | NEGRO CHORREADO BRAGADO MEANO AXIBLANCO | FRANCISCO JOSÉ ESPADA | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 39 | NIGERIANO | 580 | NEGRO | De José Cruz | |
2º | 48 | CORTÉS | 580 | NEGRO BRAGADO MEANO | De José Cruz |
Sorteados los toros de Joaquín Núñez del Cuvillo en Valladolid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Valladolid, los seis toros de Joaquín Núñez del Cuvillo. Para esta corrida de la feria de San Pedro Regalado vallisoletana, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Morante de la Puebla, José María Manzanares y Alejandro Talavante. El peso medio de la corrida es de 488 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Joaquín Núñez del Cuvillo en Valladolid, domingo 13 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 175 | VINATERO | 518 | COLORADO | MORANTE | |
2º | 150 | ENCUMBRADO | 493 | COLORADO | MANZANARES | |
3º | 132 | TRISTÓN | 486 | CASTAÑO | TALAVANTE | |
4º | 187 | TRIUNFADOR | 461 | COLORADO | MORANTE | |
5º | 43 | TABACALERA | 478 | NEGRO MULATO | MANZANARES | |
6º | 270 | SINVAINA | 493 | COLORADO | TALAVANTE | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 227 | RESCOLDITO | 530 | CASTAÑO | De Núñez del Cuvillo | |
2º | 32 | FARFONILLO | 477 | NEGRO | De Núñez del Cuvillo |
Suspendidas las dos funciones taurinas de Alés (Francia)
El mal tiempo reinante sobre la ciudad francesa de Alés, las incesantes fuertes lluvias, en las últimas horas ha motivado la suspensión de los dos espectáculos programados para la jornada de hoy domingo 13 de mayo. Primero se suspendió la novillada sin picadores matinal con José Antonio Valencia, Adam Samira y Solalito con erales de Sainte Cécile y Michel Barcelo en el cartel, y la persistencia de la lluvia durante toda la jornada ha obligado a los organizadores a tomar, a las 4 de la tarde, la decisión de suspender también la corrida de toros anunciada esta tarde con Octavio Chacón, Thomas Joubert y Manolo Vanegas en el cartel para estoquear reses de Yonnet. Aunque de momento no se ha tomado ninguna decisión al respecto, los organizadores no descartan buscar otra fecha para celebrar estos dos festejos.
Resultados de los festejos del domingo 13 de mayo del 2018, San Pedro Regalado, Patrón de los toreros
Valladolid. Domingo 13 de mayo de 2018. Toros de Núñez del Cuvillo, correctamente presentados y de buen juego en líneas generales. Morante de la Puebla, silencio y oreja; José María Manzanares, oreja y oreja; Alejandro Talavante, ovación y silencio. Entrada: Lleno aparente. Incidencias: Tras la muerte del 1º de la tarde saltó al ruedo Peter Jensen que fue reducido por las fuerzas de seguridad
Madrid. Domingo 13 de mayo de 2018. Feria de San Isidro. Toros de Baltasar Ibán. Alberto Aguilar, silencio y silencio tras aviso; Sergio Flores, ovación y silencio; Francisco José Espada, oreja y silencio tras dos avisos. Entrada: Tres cuartos.
Los Barrios (Cádiz). Cuatro toros de El Torero, bien presentados y de buen juego; y dos novillos del mismo hierro, manejables. Manuel Escribano, oreja y dos orejas; David Galván, dos orejas en ambos; y el novillero José Ibáñez, que debutaba con picadores, ovación tras aviso y palmas tras dos avisos. Entrada: Media plaza.
Osuna (Sevilla). Toros de Luis Terrón Díaz. Andy Cartagena, oreja y dos orejas y rabo; Diego Ventura, dos orejas y dos orejas y Lea Vicens, oreja y dos orejas.
Albacete. Domingo 13 de mayo de 2018. Festival del Cotolengo homaneja a Dámaso González. Reses de María Agustina López Flores, Daniel Ruiz, El Capea, José Vázquez, El Torero, Encinagrande y Sonia González, desiguales de presentación y juego. El 7º premiado con la vuelta al ruedo. Enrique Ponce, ovación; El Juli, ovación; Miguel Ángel Perera, dos orejas; Cayetano, oreja, Paco Ureña, oreja; Rubén Pinar, ovación y el novillero José Fernando Molina, dos orejas y rabo. Entrada: Lleno
Incidencias: Tras el paseíllo se guardó un minuto de silencio en memoria de Dámaso González.
Sorteados los toros de Las Ramblas en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis toros de Las Ramblas. Para esta séptima de la feria de San Isidro, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros David Mora, Juan del Álamo y José Garrido. El peso medio de la corrida es de 604 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Las Ramblas en Madrid, lunes 14 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 26 | SURCADOR | 600 | COLORADO CHORREADO EN VERDUGO | DAVID MORA | |
2º | 17 | SALEROSO | 597 | CASTAÑO | JUAN DEL ÁLAMO | |
3º | 46 | SILLERO | 618 | CASTAÑO | JOSÉ GARRIDO | |
4º | 10 | OPACO | 601 | CASTAÑO | DAVID MORA | |
5º | 32 | CANTANTE | 643 | COLORADO CHORREADO EN VERDUGO | JUAN DEL ÁLAMO | |
6º | 43 | SALTAMONTES | 568 | CASTAÑO | JOSÉ GARRIDO | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 48 | CORTÉS | 530 | NEGRO | De José Cruz | |
2º | 64 | BUENAS NOCHES | 535 | CASTAÑO | De José Luis Pereda |
Definen el elenco ganadero para la feria de agosto de Tafalla (Navarra) 2018
El mes de agosto como ya conocen amigos aficionados, es el mes más taurino del calendario con multitud de festejos taurinos y ferias, y la localidad navarra de Tafalla, cuya empresa es Macua Corera S.L, ha dado a conocer las ganaderías que lidiarán en la feria taurina que se organiza cada año en torno a las fiestas patronales de la ciudad, en agosto. Las ganaderías que lidiarán corridas de toros son Prieto de la Cal, Couto de Fornilhos y Santa Teresa -tres y tres- y Aguadulce. Según ha informado la propia empresa a un comunicado, "en la elección ha primado el carácter torista de la feria, la variedad de encastes, la presentación de los toros, así como el buen sabor de boca que han dejado estos hierros en los últimos años en la plaza de toros tafallesa". Los carteles completos serán presentados, como viene siendo habitual, a finales del próximo mes de junio.
Manuel Martínez Erice sufre un gran susto
El pasado viernes 11 de mayo, el empresario taurino y apoderado, Manuel Martínez Erice, sufrió un infarto agudo de miocardio del ST anterior en su casa. Los equipos sanitarios de urgencias los trasladaron al Hospital Ramón y Cajal en donde ha permanecido en Cuidados Intensivos hasta esta mañana, cuando ha sido dado de alta y guardará reposo y las indicaciones médicas en su domicilio. Apenas dos días antes, Martínez Erice había estado en Las Ventas cumpliendo con sus obligaciones como apoderado del matador francés Juan Bautista Jalabert. Erice ha declarado que sintió un dolor agudo en el pecho y que aunque en un principio no pensó en llamar a urgencias, lo hizo al no remitir el mismo durante algunas horas. También ha dicho que se encuentra físicamente bien y agradece la preocupación que han tenido sus amigos con él.
Resultado de la séptima corrida de la feria de San Isidro de Madrid
Madrid, lunes 14 de mayo de 2018. Feria de San Isidro. Toros de Las Ramblas. El cuarto, devuelto sorpresivamente a los corrales, fue sustituido por un sobrero de José Cruz. Bien presentados, nobles a excepción del 6º. Bueno el 4º bis de José Cruz. David Mora, saludos y silencio; Juan del Álamo, ovación tras aviso y silencio; y José Garrido, silencio en ambos. Entrada: Dos tercios. En el segundo de la tarde saludó Jarocho en banderillas; mientras que en el cuarto bis hizo lo propio Ángel Otero.
Sorteados los toros del Puerto de San Lorenzo en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis toros del Puerto de San Lorenzo. Para esta octava de la feria de San Isidro, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros David Fandila “El Fandi”, Paco Ureña y Alberto López Simón. El peso medio de la corrida es de 580 kilos de peso.
Sorteo de los toros del Puerto de San Lorenzo en Madrid, martes 15 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 133 | CARDILISTO | 563 | NEGRO BRAGADO | EL FANDI | |
2º | 151 | CUBA II | 585 | NEGRO MEANO | PACO UREÑA | |
3º | 148 | PITINESCO | 584 | NEGRO LISTÓN | LÓPEZ SIMÓN | |
4º | 89 | MARIPOSINO | 609 | NEGRO | EL FANDI | |
5º | 68 | MALVARROSA | 547 | NEGRO | PACO UREÑA | |
6º | 63 | CARASERIA | 595 | NEGRO BRAGADO | LÓPEZ SIMÓN | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 42 | CIGARRERO | 520 | NEGRO MEANO | De Valdefresno | |
2º | 41 | CAMPANERO | 541 | NEGRO | De Valdefresno |
Finaliza su relación profesional Finito de Córdoba y Antonio Sanz
El torero Juan Serrano "Finito de Córdoba ha decidido poner punto y final su relación profesional con Antonio Sanz. El torero ha dado el siguiente comunicado de prensa: “Juan Serrano “Finito de Córdoba” ha decidido poner punto y final a la relación profesional que le unía al gerente de la empresa Campo Bravo Espectáculos Taurinos S.L., Antonio Sanz. Una decisión motivada por la falta de rigor y atención mostrados por Sanz en las labores de apoderamiento, así como por el profundo desacuerdo en el modo en que este ha gestionado las contrataciones del torero para las plazas de Madrid y Córdoba, en las que actuará los próximos días 17 y 26 de mayo respectivamente. A estas diferencias insalvables de criterios en lo que se refiere a las formas, el trato y la seriedad que el diestro estima que se deben dar se une el agravante de que -a día de hoy- no han sido resueltas las liquidaciones de sus actuaciones en Cabra, San Clemente y Almedinilla”.
Definen el elenco ganadero para las Colombinas de Huelva 2018
Dos corridas de toros de Torrealta y Juan Pedro Domecq, una novillada con picadores de Villamarta y la corrida de rejones de Los Espartales, serán este año las cuatro ganaderías para las próximas Colombinas onubenses 2018. Así lo ha definido y cerrado ya la empresa de la Plaza de Toros La Merced tras varios meses de visitas al campo. La estructura ganadera es similar -en un 75%- a la de la feria de 2017, pues repiten Torrealta -hierro triunfador del pasado año en Huelva-, Los Espartales y Villamarta. Sólo Juan Pedro Domecq, que regresa así a las Colombinas, se convierte en novedad en relación al año pasado. Según han afirmado los empresarios a través de un comunicado, “no hay por qué cambiar aquello que bien funciona. Además, es de justicia repetir a quienes se lo ganan. En este sentido, las Colombinas de 2017 fueron un éxito en todos los aspectos, también en lo ganadero, y nos gusta mantener aquello que así lo merece”. “Para nosotros -prosiguen- es una satisfacción poder repetir en un nivel tan alto, así como lo es para los ganaderos, según nos lo expresan. En ambos casos, esto subraya una relación de seriedad y de valoración profesional que, sin duda, fortalece a la imagen de la propia feria”. También se mantiene el esquema del ciclo con respecto a los últimos años, con dos corridas de toros, una de rejones y una novillada con picadores. La Feria Taurina de Colombinas se celebrará entre el 2 y el 5 de agosto de 2018.
Paco Ureña corta la única oreja de la tarde en Madrid
El torero murciano Paco Ureña ha dado una gran lección taurina esta tarde en Madrid. Ante un buen toro lidiado en quinto lugar. Un amplio toro de El Puerto de San Lorenzo que resultó exigente. En los primeros tercios apuntó mansedumbre pero después de banderillas se tornó codicioso. Ureña creyó en el toro por encima de los tendidos que no terminaban de entrar en la faena. El toro embestía con transmisión pero ni se terminaba de ir ni humillaba completamente. La virtud fue la obediencia al cite sincero de Ureña. El toro fue recortando el recorrido según avanzó la faena y Ureña no rectificó la postura, apostando con verdad. El final por manoletinas fue de infarto, los remates por bajo tuvieron torería. Madrid mostró su entrega, hasta ahora contenida, tras la estocada en la que el del puerto hizo presa. Salió ileso el murciano. La muerte fue bella. La oreja fue de plena justicia. El segundo toro de El Puerto fue precioso. Un tío, muy serio, pero bien hecho. De cara acapachada, enseñando las palas. Paco Ureña trató de torear a la verónica desde el principio, algunas resultaron atropelladas, otras limpias, pero todas ellas muy entregadas. Empujó con los riñones en el primer puyazo y en el segundo salió suelto. Vicente González lo agarró muy trasero. En banderillas descolgó del todo en el capote de Curro Vivas. Paco Ureña, sabedor de la clase del toro, brindó al público e inició la faena en los medios con la mano derecha dando mucha distancia al toro. Paco Ureña se preocupó entonces de cuidar mucho la colocación: cabal, muy pura. Pero en ocasiones faltó limpieza en los muletazos. La entrega del murciano fue total, el toro continuó buscando los vuelos por abajo en los naturales. Los del desprecio estuvieron cargados de emoción. La verdad fue el denominador común pero faltó un punto de rotundidad a la faena. El importante toro de El Puerto tuvo clase, humillación, transmisión. Con los aceros pasó un auténtico calvario. El primer toro de El Puerto de San Lorenzo fue serio, alto y hondo pero sin salirse del tipo de la ganadería. El Fandi lo recibió con facilidad. En el caballo cumplió. En el quite por gaoneras de Ureña se vio la debilidad de remos. El Fandi banderilleó con poder, especialmente en los dos últimos pares cuadrando en la cara. El público no prestó atención a un serio Fandila. En la muleta el toro volvió a acusar su falta de poder y Fandi lo intentó sin eco. Estocada atravesada. El cuarto de la tarde, cinqueño, muy astifino y con alzada, fue manso en los primeros tercios. El Fandi firmó un fácil tercio de banderillas, dejó las seis en una perra gorda. En el último tercio el toro continuó con la falta de celo. El Fandi, muy profesional, lo intentó sin éxito. A la hora de entrar a matar fue complicado porque se puso gazapón. Fandila tiró de oficio de matador forjado en mil batallas para cuadrarse muy en largo y atacar en el momento en el que paró. El tercer toro de la tarde abría más la cara que sus hermanos. Hondo y con cuajo. Con el capote se desplazó buscando los vuelos al capote de López Simón que lo pasó sin mucho compromiso. En el caballo cumplió. Brindó al público López Simón y se dirigió a los terrenos del 5 donde se encontraban los papelillos. El toro respondió con prontitud y movilidad en las primeras tandas. Un punto rebrincado le daba emoción a su nobleza. Simón busco la ligazón sin alcanzar la intensidad que imprimía el toro. Después el toro fue rebajando su humillación y López Simón concluyó por manoletinas. Se le atascaron los aceros. Más centrado se le vio a López Simón con el sexto, un toro altote y ancho de sienes. En su comportamiento fue manejable, en ocasiones no dijo nada su embestida porque sacaba la cara alta al final de la misma. López Simón logró por momentos olvidarse de la crispación que marcó su primera faena. Algunas tandas resultaron relajadas, incluso algunos muletazos templados tirando de la embestida. A la faena le faltó medida. Tras pinchar en el primer encuentro fue arrollado por el toro que se lo encontró yendo hacia los adentros. Trasera y tendida la espada en el segundo envite y acertó con el verduguillo.
Madrid, martes 15 de mayo de 2018. Feria de San Isidro. Toros de Puerto de San Lorenzo. Bien presentados, con cuajo y seriedad. De juego dispar, destacó el gran 2° y tuvieron opciones el 3° y el 5°. El Fandi, silencio en ambos; Paco Ureña, saludos y oreja; López Simón, silencio y palmas de despedida. Entrada: Lleno aparente. Al finalizar el paseíllo la afición, capitaneada por el Tendido 7, reivindicó con cartulinas y pancartas la repercusión de la bajada del IVA cultural en las entradas y no sólo en el empresario. En banderillas del segundo saludaron una ovacion tras un buen tercio Vicente Osuna y Jesús Arruga.
Festejo para mañana en Madrid, novena de San Isidro: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Antonio Ferrera, José María Manzanares y Alejandro Talavante.
Sorteados los toros de Joaquín Núñez del Cuvillo en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis toros de Joaquín Núñez del Cuvillo. Para esta novena de la feria de San Isidro, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Antonio Ferrera, José María Manzanares y Alejandro Talavante. El peso medio de la corrida es de 560 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Joaquín Núñez del Cuvillo en Madrid, miércoles 16 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 2 | FUNDADOR | 553 | COLORADO | ANTONIO FERRERA | |
2º | 116 | VERLANGUILLO | 555 | NEGRO | MANZANARES | |
3º | 255 | AGUADOR | 538 | NEGRO | TALAVANTE | |
4º | 95 | RESCOLDITO | 570 | COLORADO | ANTONIO FERRERA | |
5º | 69 | TRISTÓN | 585 | JABONERO | MANZANARES | |
6º | 131 | ROSITO | 560 | COLORADO CHORREADO EN VERDUGO | TALAVANTE | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 39 | NIGERIANO | 580 | NEGRO | De José Cruz | |
2º | 5 | PENSATIVO | 575 | NEGRO | De Buenavista |
Cáceres tendrá un festejo por el día de San Fernando
La alcaldesa de Cáceres Elena Nevado, ha anunciado que tendrá Cáceres toros este año. Será una corrida de toros organizada por Mar Toros. La noticia llega después de que no se presentara ninguna empresa al último pliego de condiciones para la gestión del coso de la Era de los Mártires en el que se eliminaba la subvención municipal y se pedía un canon. Cáceres lleva más de dos años sin empresa al frente de la gestión de la plaza de toros.
Oreja por coleta en la novena de la feria de San Isidro
Madrid, miércoles 16 de mayo de 2018. Feria de San Isidro. Toros de Núñez del Cuvillo. Antonio Ferrera, oreja y saludos tras aviso; José María Manzanares, silencio y oreja; Alejandro Talavante, oreja y ovación. Entrada: No hay billetes. Al finalizar el paseillo se guardó un minuto de silencio en memoria de Joselito El Gallo. Saludó en banderillas en el sexto Juan José Trujillo.
Dos festejos para la feria de San Antonio de Padua de El Tiemblo (Ávila) 2018
Una localidad abulense que llevamos siguiendo desde hace varias temporadas, es la de El Tiemblo, donde se han dado a conocer los carteles de su feria en honor a San Antonio de Padua. El abono está compuesto por una corrida de rejones y una corrida de toros que se desarrollarán los días 13 y 16 de junio.
Miércoles 13 de junio: Novillos para rejones de El Madroñal para los rejoneadores Sergio Domínguez, Joao Ribeiro Telles hijo y Ana Rita.
Sábado 16 de junio: Toros de Peñajara de Casta Jijona para Manuel Jesús “El Cid”, Serafín Marín y Emilio de Justo.
Resultado de la décima corrida de la feria de San Isidro de Madrid
Madrid, jueves 17 de mayo de 2018. Feria de San Isidro. Toros de Juan Pedro Domecq y uno (6º) de Parladé. Finito de Córdoba, silencio tras aviso y silencio; Román, silencio tras aviso y silencio; y Luis David, oreja y ovación con saludos. Entrada: Tres cuartos. Al término del paseíllo se guardó un minuto de silencio en memoria del Dr. Ramón Vila.
Manolo Vanegas sufre un percance en un entrenamiento
El torero venezolano Manolo Vanegas ha quedado ingresado en la UCI del Hospital Virgen de la Vega de Salamanca, como consecuencia de una lesión cervical severa tras haber sido volteado por un toro en la plaza de toros de Ledesma (Salamanca) mientras estaba tentando a puerta cerrada. El venezolano Vanegas presenta el ‘desplazamiento de las vértebras C-4 y C-5’, tal y como ha explicado el matador de toros Domingo López Chaves, que se encontraba acompañando al venezolano en esas labores de entrenamiento. López Chaves ha relatado a este medio como sucedió el percance: ‘Le pegó una voltereta muy fuerte, y cayó mal. En ese momento ya no se movió. Lo llevaron a un centro de salud, donde le empezaron a revisar. Una ambulancia de Salamanca y un helicóptero vinieron a buscarle allí con profesionales médicos especialistas en ese tipo de percances. En el Hospital le han hecho una radiografía y un TAC y han comprobado que tiene desplazada la vertebra C-4 y C-5’, manifiesta el espada salmantino sobre Vanegas. Sobre el estado del torero y posibles secuelas, Chaves ha declarado que: ‘Por el momento hay que esperar, lo tienen inmovilizado y deberá permanecer una semana en el Hospital de Salamanca a ver si baja la inflamación. Pero en principio los médicos han dicho que le tienen que operar. De momento es lo que sabemos. Mañana nos dirán más noticias’, ha terminado diciendo.
Sorteados cinco toros de Juan Pedro Domecq y un toro de Toros de Parladé en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, cinco toros de Juan Pedro Domecq y un toro de Toros de Parladé que saltará en sexto lugar. Para esta décima de la feria de San Isidro, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Finito de Córdoba, Román y Luis David. El peso medio de la corrida es de 577 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Juan Pedro Domecq y Toros de Parladé en Madrid, jueves 17 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 25 | NINFA | 615 | CASTAÑO | FINITO DE CÓRDOBA | |
2º | 13 | ORGANISTA | 548 | COLORADO CHORREADO | ROMÁN | |
3º | 33 | OMBÚ | 548 | JABONERO | LUIS DAVID | |
4º | 12 | LOQUILLO | 550 | NEGRO MULATO | FINITO DE CÓRDOBA | |
5º | 75 | GANDUL | 570 | NEGRO ZAÍNO | ROMÁN | |
6º | 32 | PELEADOR | 631 | NEGRO | LUIS DAVID | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 42 | CIGARRERO | 530 | NEGRO | De Valdefresno | |
2º | 16 | CARTUCHERO | 531 | NEGRO | De Fraile Mazas |
Fallece el doctor Ramón Vila a los 80 años de edad en Sevilla
Uno de los personajes más conocidos del mundo taurino y de la medicina, nos ha dejado hoy, se trata del doctor Ramón Vila Giménez, que ha muerto esta madrugada a los 80 años de edad. Nacido en Sevilla en 1938, Ramón Vila entró en el equipo médico de la plaza de toros de Sevilla en 1965, donde su padre Ramón Vila Arenas era el jefe. En 1978 ascendió a jefe del equipo médico y desde entonces permaneció en el mismo hasta su jubilación en 2011. Su cuerpo será velado en el Tanatorio de la S-30. El viernes se realizará una misa funeral a las 12 del mediodía y posteriormente su cuerpo será incinerado. La dilatada carrera profesional de Ramón Vila le llevó desde la jefatura del departamento de Cirugía del Hospital Virgen del Rocío a la presidencia de la Sociedad Española de Cirugía Taurina durante 6 años. El doctor Vila fue componente de la Junta consultiva Nacional del Consejo de Asuntos Taurinos de Andalucía y presidente de los Congresos Médicos Internacionales de los años 1982 y 1992. Como cirujano, salvó muchas vidas y la de numerosos toreros, entre ellos, se recuerdan los casos de Pepe Luis Vargas, Franco Cardeño, Curro Sierra, Luis Mariscal y Jesús Márquez. Hasta 1.500 toreros pasaron por sus manos. También se recuerdan tardes aciagas, como cuando no pudo impedir, en 1992, la muerte de Manolo Montoliu el 1 de mayo y la de Ramón Soto Vargas el 14 de septiembre. Mantuvo una gran amistad con Francisco Rivera “Paquirri”. Cuando fue cogido de muerte el 26 de septiembre de 1984, en Pozoblanco, herido mortalmente, la leyenda del toreo pronunció unas palabras que dieron la vuelta al mundo en las que pedía que llamaran a Ramón Vila. El cirujano de los toreros mantuvo su actividad social hasta el día antes de su muerte. El pasado año sufrió graves problemas vasculares de los que fue intervenido. Durante la pasada Feria de Abril asistió a muchos festejos desde el burladero de los médicos. Aunque estaba jubilado tenía su sitio al lado de los facultativos de la plaza sevillana. Hace unos días se le pudo ver en el acto de entrega del trofeo Oro y Blanco de Cruzcampo. Desde la redacción de pcctoros queremos aprovechar estas líneas para mandar nuestras más sentidas condolencias a sus familiares y allegados. D.E.P.
Noticias del estado de Manolo Vanegas tras su grave cogida
El torero venezolano Manolo Vanegas está ingresado en la UCI del hospital Virgen de la Vega de Salamanca tras sufrir una grave lesión cervical que se produjo este miércoles mientras toreaba un toro a puerta cerrada en la plaza de Ledesma. El torero venezolano sufre un desplazamiento de las vértebras C-4 y C-5 según ha confirmado el torero López Chaves, gran amigo de Vanegas y que se encontraba junto a él en el momento del percance. Según le han trasladado los médicos a López Chaves, “la médula está bien aunque van a esperar a que remita la inflamación en la zona para poder intervenirle. Mueve los brazos pero no las piernas, aunque sí las siente, que es una buena noticia dentro de la gravedad”. Una vez intervenido, viajará al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Manolo Vanegas se encontraba ultimando su preparación para este sábado, donde hacía el paseíllo en Vic-Fezensac. El torero, que lidió un toro a puerta cerrada en la plaza de Ledesma, fue cogido y cayó de manera muy fea, según recuerda López Chaves. “Cayó con la cabeza y el cuello en mala posición y quedó inerte en el suelo, a merced del toro, que lo zarandeó como un trapo. Fue muy desagradable. Yo tuve que estoquear al toro”. Por esta cogida, el venezolano perderá la corrida de toros contratada para este sábado en Vic Fezensac (Francia), donde compartía cartel con Manuel Escribano y Sergio Flores ante tres toros de Valdellán y tres toros de Los Maños.
Entrevista al doctor Ramón Vila por Jesús Quintero
En un programa de Canal Sur Televisión, Jesús Quintero, tuvo la suerte de realizar una entrevista al doctor Ramón Vila, donde contaba al Loco de la Colina, cuantos toreros han pasado por sus manos y mucho más. Escuchad y recordar al doctor Ramón Vila.
Intervenido de una cornada interna el novillero Carlos Ochoa
El novillero Carlos Ochoa fue operado de una cornada interna que sufrió el pasado 8 de mayo en la novillada de la feria de San Isidro de Madrid. El novillero ha declarado que ‘Acabo de despertarme de la anestesia. Me han operado de la cornada interna que sufrí el 8 de mayo en Madrid’. Un percance que ha pasado desapercibido, tal como ha asegurado el propio espada: ‘La verdad que nadie se enteró de lo de la cornada’. ‘Me estuvo viendo D. Máximo y me dijo que no torease en Valencia. Finalmente, decidí torear el sábado 12 y se me terminó de destrozar todo por dentro con un desgarro muy grande. Me ha intervenido esta mañana D. Máximo y todo bien, me ha cosido y ahora a recuperarme porque toreo en Sevilla el 14 de junio’. Así manifestaba el novillero su ilusión por reaparecer en Sevilla en junio y nos confirmaba que la operación, en el hospital La Fraternidad, ha salido bien.
Vanegas recupera la consciencia y ha comenzado a hablar
Este mediodía, el apoderado del torero venezolano Manolo Vanegas, Didier Cabanis, ha explicado la evolución del torero y que ha experimentado una mejoría. El apoderado ha contado estas declaraciones: ‘Estoy de camino a Salamanca, a donde llegaré esta noche. Lo que me han contado es que perdió la consciencia, pero a la 1 de la noche estaba mucho mejor y ya hablaba. De momento sigue en la UCI. No sabemos nada más, no tenemos noticias nuevas porque hasta las 12 o 1 de la tarde no le habrá visto el médico.’ El torero está siendo sometido a una revisión médica esta mañana, que determinará la última hora sobre el estado del diestro venezolano de la que informaremos con mayor brevedad posible.
Comunicado sobre el estado de Manolo Vanegas
El departamento de prensa del torero venezolano Manolo Vanegas, ha redactado el siguiente mensaje sobre el estado del torero venezolano. El mensaje textualmente dice: Dice que él se siente bien dentro de lo que cabe, que por ahora le es imposible contestar mensajes y llamadas, les agradece de todo corazón las muestras de cariño y afecto hacia él. También informa que tiene ya sensibilidad en los brazos y las piernas, puede moverlos de momento con un poco de dificultad, algo que es muy esperanzador, esta muy bien de ánimo y desea estar pronto dando guerra otra vez. Muchísimas gracias a todos. *FuerzaManoloVanegas. *CabezaFriaCorazonCaliente.
Presentada la feria de agosto de Beziers (Francia) 2018
El mes de agosto como ya conocen mis amigos aficionados, es el mes más taurino del calendario con grandiosas y apasionantes ferias taurinas, festejos y hoy jueves se dieron a conocer, los carteles de la próxima feria de agosto de Beziers (Francia) 2018. Un serial con tres corridas de toros, una corrida de rejones y una novillada con picadores. Todos los festejos comenzarán a las 18:00 horas. En las corridas de toros actuaran toreros de la talla de Enrique Ponce, Sebastián Castella, Antonio Ferrera, Juan Bautista, Román Collado “Román”, Manuel Escribano, Juan Leal y la despedida de Juan José Padilla.
Sábado 11 de agosto: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Enrique Ponce y Sebastián Castella, mano a mano.
Domingo 12 de agosto: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Juan José Padilla, Antonio Ferrera y Juan Bautista.
Lunes 13 de agosto: Novillos de Robert Margé para André Lagravere “El Galo”, Carlos Olsina y Diego San Román.
Martes 14 de agosto: Toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza y Lea Vicens, mano a mano.
Miércoles 15 de agosto: Toros de Pedraza de Yeltes para Manuel Escribano, Juan Leal y Román Collado “Román”.
La dinastía Girón protagonista en Toreros, historia y arte
Mañana sábado, el documental taurino Toreros, historia y arte, llegará a su séptima entrega y hablarán de una dinastía taurina muy famosa y que hablaron mucho los aficionados. Nos referimos a la familia Girón. Una dinastía que hablaremos de dos de ellos. César Antonio Girón Díaz "Cesar Girón" nació el 13 de junio de 1933 en Caracas (Venezuela). Hijo de Carlos Girón y Esperanza Díaz, formó parte de una numerosa y humilde familia conformada por los padres y 12 hermanos, entre los cuales Francisco Rafael, Efraín y Freddy de igual forma estuvieron ligados al mundo taurino como matadores de toros, creando la Dinastía Girón la más grande de la tauromaquia. Forzado por las humildes condiciones familiares desde su infancia a realizar diversos oficios, destacándose por lo poco común el de guía de cementerio y limpiador de tumbas. Siendo muy joven rescató a su familia de un incendio que se produjo en la vivienda que ocupaban en la calle Sánchez Carrero de Maracay, Estado Aragua; debido a las quemaduras que sufrió en sus manos comenzaron a llamarle "Mano Quemá". César estuvo casado con Danièle Ricard, heredera de Pernod Ricard, una compañía francesa de licores. De éste matrimonio nacieron tres hijos, Myrna, Patricia y César quien es hoy en día el máximo ejecutivo de la junta de directores de la sociedad francesa Pernod, una de las subsidarias de Pernod Ricard. Su formación taurina la recibe de Pedro Pineda, un antiguo matador de toros, quien formó la mejor escuela de rehileteros de Venezuela; sin nunca banderillar un toro. Junto a César se formó una generación destacada de toreros la cual dio vida a grandes ferias de Venezuela. Dentro de esos compañeros y amigos que crecieron en la Plaza de Toros Maestranza César Girón con César Girón están: Ramón Moreno Sánchez, Hilario López, Rafael Figuera Armillita de Aragua, Carlos Saldaña, Diego Nicolás Pérez, Alejandro Gil "Zapaterito", José Manuel Bustamante, Ramón Bustamante, Marcos Peña El Pino, Pedro Arias, Luis Zapata, Domingo Blanco, Pedro Navarro y Rigoberto Bolívar, mejor conocido como Pastoreño. En 1945 se lanza al ruedo en la Plaza de Toros Maestranza César Girón como espontáneo durante la actuación de la cuadrilla infantil mexicana Los Chicos de Querétaro. Unos años después logra ver a una de la máximas figuras del toreo, como lo fue el maestro Manuel Rodríguez Sánchez Manolete, altermando junto a Carlos Arruza y Oscar Martínez en esta misma plaza. El 1 de octubre de 1950 tiene su primera gran actuación en novillada criolla celebrada en el Nuevo Circo de Caracas, al matar 6 ejemplares del mismo encierro debido al percance sufrido por su alternante Ramón Moreno Sánchez al banderillar su primer toro, al que se suponía era la estrella de aquel espectáculo. A partir del éxito de esa corrida, debido a que sólo pinchó una vez y dio 6 espadazos, César Girón se convierte en héroe, siendo paseado por las calles de Caracas y llevado hasta las redacciones de los diarios más importantes de la época, en lo que sería el inicio del camino para numerosos éxitos en las principales plazas taurinas del mundo. Durante esta corrida estaba en el público Fernando Gago, banderillero de la cuadrilla de Carlos Arruza, quien venía de México, quedando impresionado con la actuación del joven Girón, le solicita a su hermano el empresario y apoderado Andrés Gago que le contratase y llevara al novillero a España. En 1951 viajó a España donde comienza su primera temporada europea. El 29 de septiembre de 1952 recibió la alternativa de manos de Carlos Arruza en la Monumental de Barcelona siendo testigo Agustín Parra "Parrita". El lunes 1 de noviembre de 1954 en la Plaza de Toros de Acho en Lima (Perú), César Girón tuvo una apoteósica actuación en la que cortó dos orejas y rabo al tercero de nombre Pacomio, y dos orejas, rabo y pata al sexto, “Nacarillo”, alternando con Antonio Bienvenida y Rafael Ortega en la cuarta de abono ante un encierro de la ganadería peruana de “Huando”. Finalizada la corrida, fue llevado en hombros de los entusiastas aficionados y en medio de gran euforia es conducido hasta el Gran Hotel Bolívar, aproximadamente a dos kilómetros de la plaza; ganando así el "Escapulario de Oro 1954", máximo trofeo de la Feria Taurina del "Señor de los Milagros". Fue la primera y última ocasión en que se concedió una pata en Acho, ya que se prohibió en adelante la concesión de dicho apéndice. Alcanzó el primer lugar en el escalafón de corridas realizadas en las temporadas de 1954 y 1956.Gran triunfador en la Feria de Sevilla de 1954 al cortar cuatro orejas y dos rabos en dos corridas. El 27 de septiembre de 1956 en Barcelona César Girón es el padrino en la alternativa de sus hermanos Rafael y Curro Girón. Anuncia su retiro en 1966 lidiando en solitario seis toros en la plaza del Nuevo Circo de Caracas, aunque regresa poco tiempo después al mundo taurino como matador y empresario de corridas. Durante la temporada de 1969 César Girón, Palomo Linares y Manuel Benítez "El Cordobés" llegan a un acuerdo por el cual los espadas torearían siempre juntos, manteniendo así la independencia ante los empresarios, algo que fue conocido como la campaña de 'Los guerrilleros'. Se retira de los ruedos definitivamente el 26 de junio de 1971 en la Monumental de Valencia (Carabobo), Venezuela alternando con Antonio Bienvenida y Luis Miguel Dominguín. Pocos meses después ocurre su muerte como consecuencia de un accidente automovilístico en el Km 71 de la autopista Regional del Centro entre Caracas y Maracay. César Girón ha sido considerado por algunos críticos como uno de los más importantes toreros del siglo XX.Salió por la Puerta Grande de la plaza de Las Ventas en cinco oportunidades 1955, 1956, 1958, 1962 y 1963. Se le atribuye la creación de un pase taurino que lleva en su honor el nombre de "girondina". Ha sido el único torero que ha cortado do rabos en corridas consecutivas en la Feria de Sevilla. César Girón y sus hermanos toreros aparecieron en la portada de la revista Life en la edición de abril de 1962. Lidera en dos ocasiones (1954 y 1956) el escalafón taurino en España, hazaña que repetiría su hermano Curro en 1959 y 1961. Dos plazas de toros en Venezuela llevan su nombre, así como una escuela taurina y el monumento en Maracay La Girondina. En las afueras de las plazas de toros de Caracas y Maracay fueron descubiertas sendas estatuas en su memoria. En una apoteósica actuación del matador venezolano César Girón, que un 1º de noviembre de 1954 corto cuatro orejas, dos rabos y la única pata cortada en el coso de Acho (Lima, Perú) en el marco de la Feria del Señor de los Milagros, año en que además se adjudicó el "Escapulario de Oro". Mientras que su hermano Curro Girón, nació en Maracay (Venezuela), el 28-7-1938, Considerado como matador de toros de aparente estilo deportivo tenía sin embargo, gran temple y hondura en su torear. El 27 de septiembre de 1956 tomó la alternativa en Barcelona, (España) de manos de su hermano César Girón y de testigo actuó su otro hermano Rafael Girón. Su confirmación en la plaza de Las Ventas de Madrid fue el 12 de junio de 1958 de manos de Manolo Vázquez y Solanito. Al toro de la ceremonia le cortó las dos orejas. A pesar de llegar a ser líder de la estadística en España, sufrió siempre de la comparación con su hermano César, quién fue considerado por los cronistas taurinos de su tiempo como uno de los más importantes toreros del siglo XX. Luego de la muerte de éste, llegó a ser el torero americano con más festejos en plazas españolas y líder absoluto de la estadística española en 1959 y 1961. Siempre presente en las plazas de América, fue el consentido de la afición venezolana por muchos años. Salió 5 veces por la Puerta Grande de Las Ventas en 1958, 1959, 1961, 1963 y 1967. Su hermano César también lo hizo en 5 ocasiones 1955, 1956, 1958, 1962 y 1963. Padre del torero venezolano Marco Antonio Girón Lozano. Tuvo otros hermanos también toreros: César, Efraín y Rafael.
Doble festejo taurino en la plaza de toros de Antequera (Málaga)

Cartel anunciador de las novilladas sin picadores de Antequera (Málaga).
La plaza de toros malagueña de Antequera, celebrará los días 1 y 3 de junio, dos apasionantes noviladas sin picadores en clase práctica. El viernes 1 de junio por la noche, se celebrará una clase práctica nocturna con novillos de Gabriel Rojas Fernández para los alumnos Álvaro Passlacqua de la escuela taurina de Málaga, Alejandro Rivero de la escuela taurina del Patronato de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz, David Martínez de la escuela taurina de Guadalajara y Jorge Rivera de la escuela taurina de Castellón, la novillada comenzará a las 10 de la noche. Y para el domingo 3 de junio, por la mañana, el torero valenciano Vicente Barrera, impartirá una clase magistral taurina a los alumnos de las escuelas taurinas lidiando el torero valenciano un novillo de Toros de la Plata y cinco novillos de la misma ganadería serán lidiados por Manuel Reyes de la escuela taurina Nimes-Cataluña, Jaime González Écija de la escuela taurina de Écija (Sevilla), Emiliano Robledo de la escuela taurina Espectáculos taurinos de Aguascalientes (México), Joao D’Alva de la escuela taurina de Vilafranca de Xira (Portugal) y Rafael León, de la escuela taurina de Málaga. El festejo comenzará a las 12 del mediodía, y la entrada a la plaza de toros es gratuita. Pcctoros estará lo más seguro en estos festejos para dar cumplida información de ambos festejos.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 19 de mayo del 2018, emisión 1578 y vigésimo programa de la trigésimo segunda temporada
Las ferias de San Isidro y Jerez y los toros en Valladolid serán protagonistas esta semana en ‘Tendido cero’. El programa taurino de RTVE homenajeará también al doctor Vila y se hará eco de algunas exposiciones culturales relacionadas con la tauromaquia. El tramo de la feria de San Isidro que abarca los últimos siete días nutre buena parte los contenidos del programa. Los primeros triunfadores, las polémicas o la intensa tarde del miércoles, así como la última hora de la cita madrileña, se distribuyen en distintos apartados. Los rejoneadores, Francisco José Espada, Ureña, Ferrera, Manzanares y, en especial, Alejandro Talavante ocupan los principales titulares. También se analiza la vuelta a los ruedos de Morante en las plazas de Jerez y Valladolid. En el coso jerezano, que recuperó el festejo de rejones, sobresalió el éxito de Roca Rey. Por otro lado, el programa evoca la figura de Ramón Vila, uno de los cirujanos taurinos más importantes de los últimos cuarenta años, fallecido el jueves. Distintos testimonios rescatados de los archivos de RTVE permiten componer su perfil más personal. También el programa abre otros contenidos que demuestran la diversidad cultural de la tauromaquia como la exposición ‘Del ruedo al cómic’ o la obra pictórica de Mariano Cobo.
Resultados de los festejos del viernes 18 de mayo del 2018
Madrid, viernes 18 de mayo de 2018. Feria de San Isidro. Toros de Jandilla. Juan José Padilla, silencio en ambos; Sebastián Castella, silencio y oreja; Roca Rey, palmas y ovación. Entrada: Lleno de “No hay billetes”. Incidencias: Juan José Padilla saluda una cerrada ovación al finalizar el paseíllo.
Nimes (Francia), viernes 18 de mayo de 2018. Feria de Pentecostés. Toros de Partido de Resina, desiguales de hechuras pero bien presentados y de juego desigual. Complicado el 1º y nobles pero escasos de raza y carentes de emoción el resto. Rafaelillo, silencio tras aviso y silencio tras aviso; Thomas Dufau, vuelta al ruedo tras aviso y silencio; Juan Leal, ovación y oreja. Entrada: Menos de media. Incidencias: Se guarda un minuto de silencio en memoria de todos los profesionales fallecidos desde el final de la pasada temporada. Saludan tras parear al 3º Marco Leal y José Gómez.
Entrevista al doctor Ramón Vila en Giralda TV de Sevilla
Seguimos recordando al doctor Ramón Vila con sus entrevistas y recordar su voz, ahora vamos a echarles a ustedes amigos aficionados, una entrevista que concedió al programa Con Torería. Una entrevista donde Ramón Vila contaba como era sus inicios de la medicina taurina, sus ídolos, como entró a la enfermería de la plaza de toros de la Real Maestranza de Sevilla. El doctor Vila cuenta en esta entrevista como está equipada la enfermería de la plaza de toros, con todo el equipo quirúrgico. Esta entevista espero que la disfruteis. Oíd al doctor Vila.
Última entrevista concedida por el doctor Ramón Vila, por Pepe Vega
La última entrevista que concedió Ramón Vila, fue en marzo de este año, donde contaba como vivía su jubilación tras estar más treinta años en la enfermería de la plaza de Sevilla. El doctor Vila contaba en esta entrevista muchas cosas. Pasen y vean.
Presentada la feria de San Juan y San Pedro de León 2018
La Casa Matilla, la nueva empresa que llevará la plaza de toros de León, ha dado a conocer los dos festejos que se celebrarán durante la próxima feria de San Juan y San Pedro 2018. Una feria realmente espectacular con varios alicientes, una corrida mixta con la despedida de la afición leonesa de Juan José Padilla, compartiendo cartel con el rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza y a pie con David Fandila “El Fandi”. En este festejo se lidiarán dos novillos para rejones de la ganadería portuguesa de Rosa Rodrigues y a pie de Torrealba, eso el sábado 23 de junio. Mientras que para el domingo 24 de junio, día de San Juan, se cierra la feria con una corrida de toros monstruo como le gustaba decir a Gustavo Postigo, con una corrida de los Hermanos García Jiménez, Olga Jiménez Fernández y Peña de Francia para Morante de la Puebla, José María Manzanares, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey.
Sábado 23 de junio, mixta: Dos novillos para rejones de Rosa Rodrigues para el rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza, y cuatro toros para la lidia a pie de Torrealba para Juan José Padilla y David Fandila “El Fandi”.
Domingo 24 de junio: Toros de los Hermanos García Jiménez, Olga Jiménez Fernández y Peña de Francia para Morante de la Puebla, José María Manzanares, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey.
Noche de buen rejoneo en Lisboa (Portugal)
Lisboa. Jueves, 17 mayo de 2018. Toros de Ribeiro Telles, serios y con buenas condiciones para la lidia. Antonio Telles, palmas y vuelta; Pablo Hermoso de Mendoza, vuelta y vuelta; Joao Moura Caetano, ovación y vuelta. Entrada: Lleno. Al iniciarse la función, se guardó un minuto de silencio en memoria del matador Amadeo dos Anjos.
Corrida de toros por la feria de San Fernando de Cáceres
La empresa Socar de Toros dio ayer a conocer el festejo de la feria de San Fernando de Cáceres 2018. Será el próximo sábado 2 de junio a las 7 de la tade en el coso de la Era de los Mártires con un cartel realmente interesante. Se trata de una corrida de toros de El Montecillo para Enrique Ponce, Emilio de Justo y José Garrido.
Sorteados los toros de Jandilla en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis toros de Jandilla. Para esta décimo primera de la feria de San Isidro, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Juan José Padilla, Sebastián Castella y Andrés Roca Rey. El peso medio de la corrida es de 562 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Jandilla en Madrid, viernes 18 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 69 | RECOVECO | 568 | NEGRO BRAGADO MEANO | JUAN JOSÉ PADILLA | |
2º | 1 | HARMONÍA | 563 | CASTAÑO BRAGADO MEANO AXIBLANCO | SEBASTIÁN CASTELLA | |
3º | 122 | JORNALERO | 567 | CASTAÑO | ANDRÉS ROCA REY | |
4º | 124 | JACOBINO | 586 | NEGRO | JUAN JOSÉ PADILLA | |
5º | 65 | HUSMEADOR | 532 | NEGRO | SEBASTIÁN CASTELLA | |
6º | 31 | BARONES | 561 | NEGRO LISTÓN | ANDRÉS ROCA REY | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 44 | CIGARRO | 550 | NEGRO | De Valdefresno | |
2º | 39 | NIGERIANO | 580 | NEGRO | De José Cruz |
Corrida de toros mixta en la feria de Estepona (Málaga)
La plaza de toros malagueña de Estepona, abrirá sus puertas el domingo 8 de julio, para celebrar con motivo de su feria de julio, una corrida de toros mixta. El festejo que comenzará a las 19:45 de la tarde, el cartel lo compone el rejoneador Diego Ventura y los matadores de toros David Fandila "El Fandi" y Sebastián Castella, que lidiarán un encierro de Julio de la Puerta y Castro. Lara ha destacado que “este es el tercer año que la empresa Fomentauro SL organiza la feria taurina de Estepona y hemos vuelto a presentar un cartel muy rematado con tres figuras del toreo actual como Diego Ventura, el rejoneador más importante del momento; El Fandi. triunfador de los dos últimos años en Estepona y unos de los matadores que ofrece más espectáculo; y Sebastián Castella, torero de origen francés y con un corte clásico que le da mucha categoría a este cartel, sin olvidar que el año pasado fue uno de los toreros triunfadores en Madrid”, apunta.
Sebastián Ritter entra en Vic Fezensac (Francia)
El percance sufrido el pasado miércoles por el torero venezolano Manolo Vanegas, ha motivado un cambio de una de las corridas programadas para mañana sábado en la plaza de toros francesa de Vic Fezensac, será en la sesión vespertina, donde será Vanegas sustituido por el torero colombiano Sebastián Ritter, que a su vez debutara en la feria francesa. Por lo tanto, el cartel que mañana se celebrará en Vic Fezensac (Francia), en la sesión vespertina del sábado es el siguiente: Tres toros de Los Maños y tres toros de Valdellán para Manuel Escribano, Sergio Flores y Sebastián Ritter.
Contenidos del décimo programa de la décimo tercera temporada de Toros para Todos de Canal Sur Televisión, domingo 20 de mayo del 2018
Toros para todos ofrece este domingo (13:00 horas) un curioso reportaje de campo que narra una peligrosa aventura vivida por Pichí, un halcón que ve su vida amenazada cuando es testigo de una estampida de toros. La escena transcurre en la finca 'Calera', de la ganadería Lora Sangrán, en Gerena (Sevilla). Hasta allí se desplaza el cetrero propietario de Pichí, al que requieren sus servicios para que ahuyente a las palomas que se están comiendo el pienso de los toros. Cuando Pichí está haciendo su trabajo, con un lastre que lo une al suelo, los toros se desmandan y salen corriendo en estampida. Al verlos venir, el halcón huye, preso del pánico, con el guante y el señuelo. Pasarán unas horas hasta que lo encuentren escondido en una encina. El segundo reportaje de campo explica una curiosidad de la terminología taurina que mucha gente desconoce. ¿Cuál es la diferencia entre un toro con cuatro hierbas y otro con cinco?. El de mayor número de hierbas es más fuerte. Fernando Cuadri, gran conocedor de la vida del toro en el campo, lo explicará en el programa. En la sección de actualidad, el espacio que dirige y presenta Enrique Romero hará un resumen de los mejores momentos de la Feria de Jerez, con la actuación de Juan José Padilla, que cortó tres oreja y se despidió de su tierra; también del triunfo de Roca Rey, que cortó un rabo. También se repasará la Feria de Osuna (Sevilla) y se dará cuenta del indulto por parte del Fandi del toro "Capullito", de la ganadería de Manuel Blázquez, en Antequera (Málaga). La pregunta de esta semana a los toreros es la siguiente: "¿Qué consejo darías en la vida?".
Sorteados cinco toros de Alcurrucén y un toro de Lozano Hermanos en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, cinco toros de Alcurrucén y un toro de Lozano Hermanos que saltará en sexto lugar. Para esta décimo primera de la feria de San Isidro, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Curro Díaz, Joselito Adame y Juan del Álamo. El peso medio de la corrida es de 541 kilos de peso.
Sorteo de los cinco toros de Alcurrucén y un toro de Lozano Hermanos en Madrid, sábado 19 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 97 | LETRILLA | 581 | NEGRO LISTÓN | CURRO DÍAZ | |
2º | 105 | SEGOVIANO | 564 | NEGRO CHORREADO GIRÓN BRAGADO CORRIDO | JOSELITO ADAME | |
3º | 7 | DESCARADO | 520 | COLORADO | JUAN DEL ÁLAMO | |
4º | 194 | CORRENOCHES | 505 | COLORADO | CURRO DÍAZ | |
5º | 191 | RONDEÑO | 506 | CASTAÑO | JOSELITO ADAME | |
6º | 15 | ALCACHOFA | 573 | CASTAÑO | JUAN DEL ÁLAMO | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 41 | CAMPANERO | 550 | NEGRO | De Valdefresno | |
2º | 16 | CARTUCHERO | 531 | NEGRO | De Fraile Mazas |
Carrusel Taurino en la feria de la Salud de Córdoba 2018
La próxima semana, a partir del viernes 25 al domingo 27 de mayo, Carrusel Taurino, el programa de Radio Andalucía Información presentado por Juan Ramón Romero, le llevará a sus casas la feria de la Salud de Córdoba, una feria que me trae recuerdos del año pasado, donde estuve presenciando una de las corridas de toros de su feria, concretamente la del sábado 27 de mayo, donde actuaron Finito de Córdoba, Enrique Ponce y Cayetano Rivera Ordóñez, de los que he hablado, Ponce y Finito actuaran en la feria cordobesa. Durante esos días, harán conexiones con Las Ventas de Madrid con Iñigo Crespo lo que vaya sucediendo en la feria de San Isidro, y con otras plazas. Dos de las corridas de la feria de Córdoba, comenzarán a las 7 de la tarde y la del sábado 26 de mayo empezará a las 6 de la tarde.
Viernes 25 de mayo: Toros de Daniel Ruiz Yagüe para Enrique Ponce, Julián López “El Juli” y Ginés Marín.
Sábado 26 de mayo: Toros de Juan Pedro Domecq para Finito de Córdoba, Morante de la Puebla y Andrés Roca Rey.
Domingo 27 de mayo: Toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para los rejoneadores Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens.
Frecuencias Radio Andalucía Información para seguir con detalle la feria de la Salud de Córdoba 2018.
Almería: 90.5 y 103.2 (dos frecuencias de Radio Andalucía Información).
Cádiz: 99.4
Córdoba: 99.4
Granada: 89.8
Huelva: 99.6
Jaén: 91.6
Málaga: Todavía no hay señal de la frecuencia.
Sevilla: 94.3
Carrusel Taurino en la feria del Corpus Cristi de Granada 2018
Sin dar tregua al descanso, en la siguiente semana, todos los días a las 7 de la tarde, Carrusel Taurino de Radio Andalucía Información, el programa de Juan Ramón Romero, le llevará a sus casas una nueva feria andaluza, concretamente la feria del Corpus Cristi de Granada. Una feria donde le llegaran unos sonidos realmente espectaculares. Una feria que le llegará a sus casas. Y como en Córdoba, harán durante la feria, conexiones con Madrid, Toledo y muchas plazas más.
Miércoles 30 de mayo: Toros de Castillejo de Huebra y José Manuel Sánchez para Juan Bautista, Álvaro Lorenzo y Joaquín Galdós.
Jueves 31 de mayo, Corpus Cristi. Toros de Salvador Gavira García para Antonio Ferrera, José Garrido y Ginés Marín.
Viernes 1 de junio: Toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés para Julián López “El Juli”, David Fandila “El Fandi” y Andrés Roca Rey.
Sábado 2 de junio: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Alejandro Talavante.
Domingo 3 de junio: Toros para rejones de José Benítez Cubero y María Pallarés para los rejoneadores Sergio Galán, Diego Ventura y Lea Vicens.
Frecuencias Radio Andalucía Información para seguir con detalle la feria del Corpus de Granada 2018.
Almería: 90.5 y 103.2 (dos frecuencias de Radio Andalucía Información).
Cádiz: 99.4
Córdoba: 99.4
Granada: 89.8
Huelva: 99.6
Jaén: 91.6
Málaga: Todavía no hay señal de la frecuencia.
Sevilla: 94.3
Resultados de los festejos del sábado 19 de mayo del 2018
Vic-Fezensac (Francia), sábado 19 de mayo de 2018. Feria de Pentecostés. Festejo matinal. Cuatro novillos de El Retamar, bien presentados aunque desiguales de cuajo, de juego desigual. Destacó el lidiado en 4º lugar, de nombre Avecejón, de pelo melocotón y herrado con el número 33, premiado con la vuelta al ruedo. Miguel Ángel Pacheco, ovación con saludos y oreja tras aviso; El Adoureño, silencio en ambos. Entrada: Un tercio. Incidencias: Saludó tras parear al tercero Corruco de Algeciras.
Vic-Fezensac (Francia), sábado 19 de mayo de 2018. Feria de Pentecostés. Toros de Valdellán (1º, 3º bis y 5º) y Los Maños (2º, 4º y 6º), desiguales de hechuras, destacando por presencia 2º y 4º, y de juego desigual. Manuel Escribano, silencio y silencio tras aviso; Sergio Flores, silencio y leves pitos tras aviso; Sebastián Ritter, palmas y silencio. Entrada: Dos tercios de aforo.
Nimes (Francia), sábado 19 de mayo de 2018. Feria de Pentecostés. Festejo matinal. Novillos de Pagés - Mailhan, (el 6º como sobrero), desiguales de presentación y juego. El 6º, de nombre Ocurrente, herrado con el número 65, fue premiado con la vuelta al ruedo . Adrien Salenc, oreja y silencio tras aviso; Ángel Tellez, ovación tras aviso en ambos; El Rafi, oreja y dos orejas. Entrada: Más de un cuarto. Incidencias: El Rafi se proclama ganador del trofeo "Capote de oro"
Nimes (Francia), sábado 19 de mayo de 2018. Feria de Pentecostés. Cinco toros de Garcigrande y uno de Domingo Hernández (5º), bien presentados y nobles aunque con poca transmisión en conjunto. El Juli, silencio y silencio; Sebastián Castella, dos orejas y dos orejas tras dos avisos; Andy Younes, oreja en ambos. Entrada: Casi lleno. Incidencias: Saludan tras parear al segundo de la tarde José Chacón y Vicente Herrera.
Brihuega (Guadalajara), sábado 19 de mayo de 2018. Toros de Juan Pedro Domecq, terciados, manejables y blandos. Morante de la Puebla, silencio y oreja; José María Manzanares, silencio y silencio; Alejandro Talavante, oreja y ovación. Entrada: Casi lleno. Incidencias: Se demoró el inicio de la corrida 20 minutos por un problema en chiqueros que hizo que saltasen al ruedo dos otoros a la vez.
Madrid, sábado 19 de mayo de 2018. Feria de San Isidro. Cinco toros de Alcurrucén y uno de Lozano Hermanos (6º), bien presentada y de juego variado aunque falta de entrega. Curro Díaz, ovación con saludos y silencio; Joselito Adame, ovación tras leve petición y oreja con protestas; Juan del Álamo, silencio en ambos. Entrada: Lleno.
Santisteban del Puerto (Jaén). Novillos de El Cotillo, bien presentados y de buen juego. El rejoneador José Velasco, oreja en ambos, y los novilleros María del Mar Santos, dos orejas y oreja tras aviso, y Pedro Gallego, que debuta con picadores, ovación y palmas tras aviso. Entrada: Media plaza.
Abrucena (Almería). Festival. Novillos de Roque Jiménez. Jesús Almería, ovación y dos orejas; Aquilino Girón, dos orejas y ovación. Entrada: Tres cuartos.
Paco Ureña sufre un percance y será baja en Nimes (Francia)
Esta tarde ha sufrido un percance el torero murciano Paco Ureña y ha sido trasladado al Hospital Universitario de Guadalajara,después de sufrir una voltereta cuando tentaba en el campo. El torero cayó al suelo golpeándose la cadera, en la zona afectada por la voltereta recibida en Madrid. En las primeras pruebas realizadas se han encontrado con una gran inflamación del nervio. Según nos informa su mozo de espadas, Juanvi de la Calle, deberá permanecer en observación las próximas 72 horas y no podrá acudir a su próximo compromiso en la Feria de Pentecostés de Nimes. Ureña, que cortó una oreja y sufrió una fea voltereta en la plaza de toros de Las Ventas el pasado martes, ha sufrido este percance en la ganadería de Eduardo Flores, lugar en el que habitualmente entrena el torero murciano. Desde la ganadería fue transladado rápidamente al mencionado hospital de la capital alcarreña, donde le han dado esta mala noticia a la espera de un parte facultativo. Tras conocerse la noticia, la empresa de Nimes, Simón Casas Production ha desvelado que le sustituirá en el festejo el diestro galo Thomas Joubert. Junto a él, se anunciarán Román y Álvaro Lorenzo para lidiar reses de Jandilla.
Cinco orejas en la clase práctica de Coín (Málaga)
Esta tarde se ha celebrado en una plaza de toros portátil, en la localidad malagueña de Coín, una clase práctica organizada por la escuela taurina provincial de Málaga, Memorial Félix García, un aficionado taurino de la localidad, fallecido recientemente a los 27 años de edad, una tarde donde se ha vivido emociones fuertes con los novilleros donde lidiaron una buena novillada de Juan Pedro Domecq. En las cercanías de la plaza de toros portátil, cuando llegamos a la la localidad malagueña, saludamos a un buen número de caras concidas de la escuela taurina como el mozo de espadas de la escuela Miguel Heredia, Óscar Plaza, el maestro Salvador Farelo que era el asesor taurino del presidente del festejo, varios alumnos de la escuela taurina malagueña, el novillero con picadores Curro Márquez, Alejandro Vargas y muchas más personas que me fueron saludando en esta primera cita taurina, y como no podría faltar, estaban unas personas que no quiero ni nombrarlos, los indeseables con cartelitos anti, que nos duele siempre y carteles en inglés con insignias anti. Mientras llegaba la hora, sobre las 17:54, el director de la escuela taurina, Óscar Plaza, amigo de mi primo, nos dijo que podríamos entrar y entramos. Había un ambientazo realmente increíble, en la plaza de toros portátil de Coín. Al terminar el paseíllo, Paco Gallardo, se subió a un estrado que había en la boca de riego para hablar. Y en el ruedo accedieron al ruedo, emocionados, los padres del aficionado homenajeado, Félix García. Recogiendo un cartel anunciador, regalos y muchos detalles que los padres de Félix, emocionados, recibieron el cariño de la afición. Y comenzó la novillada con un precioso, gordo y bien presentado eral de Juan Pedro Domecq, al que el viento molestaba mucho, durante la lidia a Cayetano López y compartió faena de muleta con Fran Jerez "El Niño del Tendío", cortando la primera oreja del festejo Cayetano López, El segundo de la tarde fue un novillo noble al que Álvaro Passalacqua, lo recibió a portagayola, y tuvo algún que otro detalle torero, cortó las dos orejas que no las quiso pasear en la vuelta al ruedo. El tercero de la suelta, un precioso colorado fue a la postre junto al cuarto los que sacaron varias complicaciones a los toreros, Rafael León, estuvo templado con el tercero de la tarde, haciendo buenas tandas, y en una de ellas, Francisco Morales, que hoy actuaba de banderillero, cogió la muleta con tan mala fortuna, que el novillo prendió aparatosamente al novillero de Carratraca, en un principio los aficionados se temían que podría llevar una cornada, pero afortunadamente sufrió una soberana paliza. Lástima que Rafael León, la espada le privara de cortar trofeos, siendo su balance de palmas tras un aviso, Mario Navas, lidió el peor eral del encierro, siendo este, un hueso duro de roer con complicaciones. Cortó dos orejas saliendo a hombros con Passalacqua. Por su parte, el alumno de Colmenar Viejo David López, dejó buen concepto taurino. Saludando una ovación. La nota negativa del festejo fue el fuerte golpe que sufrió el banderillero Carlos Garrido al sufrir un fuerte golpe en los abductores de la pierna derecha, siendo llevado a la ambulancia. En resumen, buena novillada de Juan Pedro Domecq. La plaza portátil de Coín registró más de media entrada en una tarde de nubes y claros con algunas rachas de viento y algunos momentos, calor. La próxima cita taurina será lo más seguro en Antequera (Málaga), el domingo 3 de junio a las 12 de la mañana, el torero valenciano Vicente Barrera, impartirá una clase magistral taurina a los alumnos de las escuelas taurinas lidiando el torero valenciano un novillo de Toros de la Plata y cinco novillos de la misma ganadería serán lidiados por Manuel Reyes de la escuela taurina Nimes-Cataluña, Jaime González Écija de la escuela taurina de Écija (Sevilla), Emiliano Robledo de la escuela taurina Espectáculos taurinos de Aguascalientes (México), Joao D’Alva de la escuela taurina de Vilafranca de Xira (Portugal) y Rafael León, de la escuela taurina de Málaga. Los erales pertencen a la ganadería de Toros de la Plata (propiedad de Pedro Trapote).
Buenas noticias del estado de salud de Manolo Vanegas
El departamento de prensa del torero venezolano Manolo Vanegas ha redactado el parte médico sobre el estado de salud del diestro venezolano y esto es lo que ha dicho: Manolo Vanegas sigue estable dentro de la gravedad, hay que esperar la operación que será este lunes para que empiece la rehabilitación cuanto antes. Hasta el lunes no habrá un nuevo informe sobre su estado. Muchas gracias a tod@s por vuestro apoyo en estos momentos. *fuerzaManoloVanegas.
Sorteados los toros para rejones de San Pelayo para el mano a mano de Diego Ventura y Leonardo Hernández en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis toros para rejones de San Pelayo. Para esta décimo segunda de la feria de San Isidro, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los rejoneadores Diego Ventura y Leonardo Hernández, mano a mano. El peso medio de la corrida es de 636 kilos de peso.
Sorteo de los seis toros para rejones de San Pelayo para el mano a mano de Diego Ventura y Leonardo Hernández en Madrid, domingo 20 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 32 | PREFERINO | 591 | NEGRO | DIEGO VENTURA | |
2º | 38 | VALENCIANO | 569 | NEGRO BRAGADO | LEONARDO HERNÁNDEZ | |
3º | 16 | RIOJANO | 642 | NEGRO BRAGADO | DIEGO VENTURA | |
4º | 30 | CANASTITO | 643 | NEGRO BRAGADO CORRIDO MEANO | LEONARDO HERNÁNDEZ | |
5º | 33 | BONDADOSO | 685 | NEGRO | DIEGO VENTURA | |
6º | 19 | PELOTILLO | 689 | NEGRO | LEONARDO HERNÁNDEZ | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 54 | GARRAFA | 528 | NEGRO | De María Guiomar | |
2º | 63 | RINCONADO | 533 | NEGRO BRAGADO MEANO CORRIDO AXIBLANCO | De María Guiomar |
Resultados de los festejos de la jornada matinal del domingo 20 de mayo en Francia
Vic-Fezensac (Francia). Domingo 20 de mayo de 2018. Matinal. Corrida concurso. Toros de La Quinta, Pilar Buendía Pallarés, Christophe Yonnet (fuera de concurso), San Martín, Ana Romero y Los Maños. Domingo López Chaves, ovación con saludos tras aviso y silencio; Pepe Moral, silencio y silencio; Tomás Campos, silencio tras aviso y silencio. Entrada: Casi lleno.
Nimes (Francia). Domingo 20 de mayo de 2018. Matinal. Toros de Juan Pedro Domecq. Enrique Ponce, ovación con saludos tras aviso y dos orejas; Juan Bautista, dos orejas y dos orejas; José Enrique Colombo, oreja y silencio. Entrada: Tres cuartos largos de aforo. El toro de la confirmación fue de Juan Pedro Domecq, atendió al nombre de "Reservón", castaño bragado de capa, herrado con el número 86 de 523 kilos de peso y nacido en enero de 2014.
Resultados de los festejos del domingo 20 de mayo del 2018
Nimes (Francia). Domingo 20 de mayo de 2018. Tarde. Feria de Pentecostés. Toros de Núñez del Cuvillo (5º bis). Juan José Padilla, oreja y dos orejas; Manzanares, silencio y vuelta tras petición tras aviso; Roca Rey, oreja y silencio. Entrada: Casi lleno. El festejo comenzó con un reconocimiento de la ciudad de Nimes (plaza de pie) a Juan José Padilla a quien le entregó la medalla de honor de la ciudad en homenaje a su trayectoria y con motivo de su último paseo en Nîmes.
Vic-Fezensac (Francia). Domingo 20 de mayo de 2018. 3º de abono. Toros de Raso del Portillo. Octavio Chacón, ovación con saludos tras aviso y slencio; Antonio Nazaré, silencio y leves palmas; Alberto Lamelas, ovación con saludos y silencio. Entrada: Tres cuartos de abono.
Santisteban del Puerto (Jaén). Toros de Miura. Rafael Rubio Rafaelillo, oreja y dos orejas; Javier Castaño, oreja y ovación; José Carlos Venegas, ovación y silencio. Entrada: Tres cuartos de entrada.
Madrid. Domingo 20 de mayo de 2018. Feria de San Isidro. Toros de San Pelayo. Diego Ventura, oreja, silencio y oreja con fuerte petición de la segunda; Leonardo Hernández, saludos, silencio y oreja con petición de la segunda. Entrada: Lleno.
Corral de Almaguer (Toledo). Festival. Novillos del Conde de Mayalde. Canales Rivera, ovación y dos orejas; y Cristian Escribano, oreja y ovación.
Sorteados los novillos del Conde de Mayalde en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis novillos del Conde de Mayalde. Para esta décimo tercera de la feria de San Isidro, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los novilleros Pablo Atienza, Alfonso Cadaval y Antonio Catalán “Toñete”. El peso medio de la novillada es de 500 kilos de peso.
Sorteo de los novillos del Conde de Mayalde en Madrid, lunes 21 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 1 | JARRETÓN | 519 | NEGRO BURRACO | PABLO ATIENZA | |
2º | 26 | EXTRANJERO | 492 | NEGRO SALPICADO | ALFONSO CADAVAL | |
3º | 30 | GUARDAMONTE II | 482 | NEGRO LISTÓN | TOÑETE | |
4º | 37 | GUARDAMONTE I | 499 | CASTAÑO | PABLO ATIENZA | |
5º | 44 | JOYERO II | 509 | CASTAÑO | ALFONSO CADAVAL | |
6º | 31 | BUZONERO | 500 | NEGRO BRAGADO MEANO AXIBLANCO | TOÑETE | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 35 | AFANOSITO | 478 | COLORADO | De El Cortijillo | |
2º | 15 | VENTAJISTA | 508 | COLORADO | De Montealto |
Guillermo Hermoso de Mendoza corta un rabo en la corrida de rejones matinal de Nimes (Francia)
El rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza fue el gran triunfador del festejo de rejones celebrado esta mañana en la plaza de toros francesa de Nimes, cortando un rabo a su primer novillo, armando un auténtico alboroto. Al término del festejo, el joven jinete fue sacado en volandas por la Puerta de los Cónsules. El tercero fue un novillo noble y flojo, que también llegó a echarse dos veces. Guillermo Hermoso de Mendoza lo recibió a lomos de Napoleón, clavando un rejón de castigo. Con Disparate gustó en las carreras a dos pistas, los quiebros y las banderillas. Se adornó con la grupa y los cambios de sentido. Con Ícaro toreó encelando bien la embestida y dejó dos banderillas muy buenas. Con Pirata puso tres cortas y una rosa -perfecto al clavar- y mató de un gran rejón, de tremenda efectividad. Estupenda técnica la del jinete navarro, sobre todo teniendo en cuenta su juventud. Dos orejas y rabo. Lea Vicens brindó su primero al cielo en memoria -imaginamos- de don Ángel Peralta. A lomos de Bach tropezó con un toro que resultaría noble y algo abanto. Bien lidiado por la amazona francesa, destacó con Bético en carreras a dos pistas, costando fijar la embestida del toro, que, lejos de ayudar, incluso llegó a echarse dos veces durante la lidia. Hubo corrección y técnica a cargo de Lea, que clavó cortas con Deseado, matando a continuación de dos pinchazos y un rejón entero trasero. Oreja. Noble y tardo resultó el quinto, al que Lea puso un solo rejón de castigo. Quebró con las banderillas, rozándose la cogida contra un burladero en una carrera. Con Bético sacó al toro de las tablas, luciéndose con los palos y en largas carreras a dos pistas con el toro metido en la grupa. Banderilleó al violín. Con Bazuka puso las últimas banderillas y con Greco clavó dos rosas antes de dejar un rejón de muerte trasero -largo de efecto- y un golpe de descabello. Remató con fuerza en los burladeros el noble primero, bien lidiado de salida por Pablo Hermoso a lomos de Alquimista, dejando dos rejones de castigo. Toreó bien con la grupa sobre Berlín, luciendo en banderillas al quiebro con espectaculares cites de largo. Cambió el sentido del viaje en sus carreras para adornarse. Tras tres cortas mató mal, siendo silenciado. Al cuarto, frío de salida, le dejó puestos Pablo dos buenos rejones de castigo, toreando y lidiando mucho. Con Berlín banderilleó al quiebro, luciendo de nuevo en los cambios de sentido y las carreras a dos pistas. Con Gaiato puso una banderilla saliendo con pirueta. El de Carmen Lorenzo, noble y flojo, se echó durante la lidia. Sobre Bacano dejó dos cortas y un par de ellas a dos manos. De nuevo anduvo desacertado con el acero.Guillermo clavó de nuevo buenos rejones y banderillas ante el sexto, al que toreó bien con la bandera del rejón de castigo. Gustaron sus quiebros a caballo parado. Destacó con Disparate en dos banderillas antes de que el novillo se apagara. Con Pirata dejó tres cortas y banderillas a dos manos. Mató de varios pinchazos y descabellos, siendo en esta ocasión silenciado.
Nimes (Francia), lunes 21 de mayo de 2018. Matinal. Cuatro toros y dos novillos de Carmen Lorenzo. Pablo Hermoso de Mendoza, silencio y ovación con saludos; Lea Vicens, oreja y oreja con protestas; y Guillermo Hermoso de Mendoza, dos orejas y rabo y silencio. Entrada: Casi lleno. El festejo arrancó con diez minutos de retraso por medidas de seguridad.
Dos percances en La Florecita de México
Ayer se celebró la primera una novillada con picadores en la plaza de toros de La Florecita, en la que cayeron heridos durante el primer tercio de la lidia el primer novillo de la ganadería de “El Grullo” de nombre “Colega” hirió al novillero José María Hermosillo cuando realizaba un quite en respuesta a su alternante Héctor Gutiérrez. José María Hermosillo respondió con un quite por caleserinas y al momento de citarlo se le venció el novillo, como se ve en la foto, y le hirió en la parte superior de la pantorrilla derecha. El torero se levantó, terminó su quite y pasó a la enfermería para que le hicieran una y le pusieran vendas para poder continuar toreando. Hermosillo pudo lidiar sus dos novillos y al final fue trasladado al hospital. Siguió la lidia, se cambió el tercio y en el primer par de banderillas el subalterno Juan Ramón Saldaña fue alcanzado y herido por el mismo pitón derecho de “Colega”, que ya había hecho daño a Hermosillo. No fue aparatoso el percance, pues el novillo apenas apoyó su pitón en el abdomen de Saldaña de manera imperceptible, pero le provocó una cornada de 20 centímetros. Saldaña se vino arriba y puso con mucha torería su segundo par. Posteriormente fue trasladado a la enfermería, estabilizado y trasladado al hospital para ser operado. El parte médico de Hermosillo emitido por el doctor Rafael Vázquez Bayod, jefe de Servicios Médicos de la Plaza México, apunta: "Cornada en la pantorrilla derecha de dos trayectorias: una abajo y por dentro de 15 centímetros que desgarra músculos y descubre tibia en 6 centímetros, y una segunda trayectoria de 6 cm. hacia arriba". Del percance de Saldaña, el propio Vázquez Bayod reflejó el siguiente parte: "Cornada en la región inguinal derecha con orificio de entrada de 8 centímetros y una trayectoria ascendente de 20 centímetros que desgarra severamente la pared del abdomen pero sin penetrarlo".
Operado con éxito el torero venezolano Manolo Vanegas
El torero venezolano Manolo Vanegas ha sido intervenido con éxito de la lesión sufrida hace una semana en Ledesma (Salamanca). El departamento de prensa del torero venezolano ha hecho público el siguiente comunicado. Ya terminó la cirugía de Manolo Vanegas, los médicos han dicho que ha sido un éxito, le han fijado las vértebras y todo ha salido como lo esperaban, el matador responde bien a la operación, estará en la UCI un par de días y después a planta para posteriormente ingresar en el Hospital de Toledo para su rehabilitación. Confiamos en que así sea, nuestro torero es muy fuerte y decidido y hará todo que salga como esperamos, muchísimas gracias a tod@s por vuestros mensajes de apoyo y cariño para con él. *FuerzaManoloVanegas*FuerzaVanegas/*PaLante Torero.
Resultados de los festejos del lunes 21 de mayo del 2018
Vic-Fezensac (Francia), lunes 21 de mayo de 2018. Feria de Pentecostés. Última de abono. Toros de Pedraza de Yeltes. Muy serios de presencia, con cuajo, pitones y trapío. Cinqueños todos salvo el 5º bis y el 6º. Devuelto el 5º por cojo, sustituido por otro toro del mismo hierro. Curro Díaz, ovación con saludos en ambos; Daniel Luque, ovación con saludos y silencio; y Emilio de Justo, palmas tras aviso y oreja. Entrada: Casi lleno. Saludó en banderillas Óscar Castellanos Úbeda tras parear al primero.
Nimes (Francia), lunes 21 de mayo de 2018. Feria de Pentecostés. Toros de Jandilla. Devuelto el tercero por flojo, sustituido por otro del mismo hierro. Thomas Joubert -que sustituye al lesionado Paco Ureña-, oreja y ovación con saludos; Román, ovación con saludos tras aviso; y Álvaro Lorenzo, ovación con saludos y oreja. Entrada: Alrededor de 4.000 personas. Saludaron tras parear al primero José Chacón e Ismael González.
Madrid, lunes 21 de mayo de 2018. Feria de San Isidro. Novillos de Conde de Mayalde. Pablo Atienza, silencio tras aviso y silencio tras dos avisos; Alfonso Cadaval, ovación con saludos tras petición de oreja y silencio y Toñete, ovación y oreja. Entrada: Tres cuartos de plaza.
Sorteados cinco toros de El Ventorrillo y un toro de Valdefresno en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, cinco toros de El Ventorrillo y un toro de Valdefresno que saltará en quinto lugar. Para esta décimo cuarta de la feria de San Isidro, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Curro Díaz, Jesús Martínez Barrios “Morenito de Aranda” y David Mora. El peso medio de la corrida es de 553 kilos de peso.
Sorteo de los cinco toros de El Ventorrillo y un toro de Valdefresno en Madrid, martes 22 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 4 | BORDADOR | 556 | CASTAÑO | CURRO DÍAZ | |
2º | 30 | AVELLÁN | 570 | NEGRO | MORENITO DE ARANDA | |
3º | 70 | ACRISTALADO | 557 | COLORADO | DAVID MORA | |
4º | 12 | CAFETERO | 550 | NEGRO | CURRO DÍAZ | |
5º | 41 | CAMPANERO | 530 | NEGRO | MORENITO DE ARANDA | |
6º | 34 | MARQUÉS | 550 | NEGRO BRAGADO | DAVID MORA | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 4 | TORTA | 550 | NEGRO SALPICADO | De Couto de Fournilhos | |
2º | 28 | CACOADO | 585 | NEGRO | De Couto de Fournilhos |
Intervenido quirúrgicamente Paco Ureña
El torero murciano Paco Ureña ha sido intervenido esta mañana por el doctor Mac Veigh, responsable de la Unidad del Dolor, que ha confirmado ‘una hipertrofia facetarea con el bloqueo de las facetas lumbares (L3, L4, L5 y S1)’ a consecuencia del percance sufrido el pasado sábado en la finca Valtaja (Guadalajara), al tiempo que se ha descartado ‘cualquier fractura ósea’. El torero murciano fue atendido, tras el mismo, en la clínica CEMTRO de Madrid por el doctor Tomás Fernández Jaén y por el fisioterapeuta Kiko Santomé, pruebas que certificaron una fuerte contusión e irritación de los nervios cluneos de la zona izquierda. No obstante, tras la escasa evolución del diestro, esta mañana se ha optado por que el diestro pasara por el quirófano. Los doctores realizarán una nueva evaluación transcurridas veinticuatro horas, durante las cuáles Ureña habrá de estar en reposo absoluto. El torero murciano está anunciado en Las Ventas este viernes, en su segundo paseíllo en este San Isidro, para lidiar una corrida de Núñez del Cuvillo junto a Juan Bautista y López Simón.
Resultado de la décimo cuarta corrida de la feria de San Isidro de Madrid
Madrid, martes 22 de mayo de 2018. Feria de San Isidro. Cinco toros de El Ventorrillo y un remiendo (5º) de Valdefresno. Curro Díaz, silencio y palmas; Morenito de Aranda, silencio y silencio tras aviso; David Mora, vuelta al ruedo tras petición y silencio. Entrada: Tres cuartos de plaza. En el segundo banderillas lo bordó Andrés Revuelta, que saludó montera en mano junto a Pacual Mellinas. En banderillas del tercero, Carretero tuvo que desisitir de poner el tercer par al sufrir un tirón.
Sorteados los toros de Victoriano del Río Cortés en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis toros de toros de Victoriano del Río Cortés. Para esta décimo quinta de la feria de San Isidro, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey. El peso medio de la corrida es de 544 kilos de peso.
Sorteo de los toros de toros de Victoriano del Río Cortés en Madrid, miércoles 23 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 105 | CASERO | 556 | CASTAÑO | PERERA | |
2º | 82 | CANTAOR | 516 | NEGRO | TALAVANTE | |
3º | 44 | NAVEGANTE | 524 | COLORADO CHORREADO EN VERDUGO | ANDRÉS ROCA REY | |
4º | 78 | QUITALUNA | 533 | NEGRO BRAGADO | PERERA | |
5º | 31 | ENTONADO | 563 | NEGRO BRAGADO MEANO AXIBLANCO | TALAVANTE | |
6º | 10 | DISTANTE | 573 | NEGRO LISTÓN AXIBLANCO | ANDRÉS ROCA REY | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 24 | ACOPLADOR | 600 | NEGRO | Del Conde de Mayalde | |
2º | 19 | ESCULTOR | 537 | CASTAÑO | Del Conde de Mayalde |
Manolo Vanegas vuelve a ser operado
El torero venezolano Manolo Vanegas ha vuelto a pasar por el quirófano para ser intervenido para serle reponer un tornillo que le sujeta una de las vértebras afectadas de la cogida sufrida hace una semana. El comunicado ofrecido por su departamento de prensa es el siguiente: Ha sido intervenido nuevamente hoy miércoles a primeras horas de la mañana. Se le ha recolocado uno de los tornillos que le sujetan una de las vértebras que oprimian la médula. Todo ha salido según lo previsto por los médicos y ya está en recuperación. *Fuerza ManoloVanegas.
José Antonio Carretero lesionado en el gemelo derecho
El banderillero José Antonio Carretero fue lesionado ayer durante el festejo de este martes en Las Ventas. El subalterno, que actuaba a las órdenes de David Mora, fue atendido en la enfermería de una "probable rotura de fibras musculares del gemelo de la pierna derecha, pendiente de estudio radiológico", según informó el parte médico emitido por el doctor Máximo García Padrós. La lesión, de pronóstico reservado, le impidió continuar la lidia. Carretero ha sido sometido este miércoles por la tarde a una ecografía para valorar el alcance de la lesión. "El resultado de la eco ha sido bueno, al final la lesión es menos de lo que pensábamos. Se trata de una microrrotura en la parte interna del gemelo. Es molesto pero con tratamiento y reposo se recupera bien", ha informado el propio torero. El torero ha iniciado ya el tratamiento para recuperarse de la lesión.
Andrés Roca Rey salva del fracaso en Madrid
Madrid, miércoles 23 de mayo de 2018. Feria de San Isidro. Toros de Victoriano del Río. Miguel Ángel Perera, silencio tras aviso y silencio; Alejandro Talavante, silencio y silencio; Roca Rey, silencio y oreja. Entrada: Lleno de "No hay billetes".
Dan a conocer los premios de la feria de Vic Fezensac (Francia) 2018
Recién finalizada la feria de Pentecostés de Vic Fezensac (Francia), su club taurino Vicois ha dado a conocer los premios. Estos son los galardonados.
Mejor toro: Desierto.
Premio especial: número 33, Avecejón, de la ganadería de El Retamar.
Mejor toro de la corrida concurso: número 21, Olivito, de la ganadería de La Quinta, que fue lidiado por López Chaves.
Mejor lidiador: López Chaves.
Mejor picador: Óscar Bernal, de la cuadrilla de López Chaves, por el tercio de varas al toro de La Quinta.
Mejor banderillero: Manuel Ángel Gómez Odero, de la cuadrilla de Emilio de Justo.
También se entregó el premio al mejor novillero del tentadero del lunes 21, concedido a Adam Samira, quien se ha clasificado para la novillada sin caballos de septiembre.
Triunfadores de la feria de Pentecostés de Nimes (Francia)
Ya se dieron a conocer los triunfadores de la feria de Pentecostés de Nimes (Francia), finalizada el pasado lunes y estos han sido los triunfadores, según ha acordado la Asociación de Jóvenes Aficionados de Nimes, entidad que ha dado a conocer sus galardones a los nombres más destacados del abono. Juan Bautista se alza como triunfador tras cortar cuatro orejas en la corrida de Juan Pedro Domecq del domingo, mientras que Jandilla hace lo propio "por la bravura de cuatro de sus ejemplares lidiados el lunes". Tanto Jandilla como Bautista encabezan una nómina de triunfadores donde se ha distinguido también a Juan José Padilla por el triunfo consechado en su despedida del Coliseo.
Sorteados un toro de Garcigrande, dos toros de Victoriano del Río Cortés, un toro de Domingo Hernández Martín y dos toros de Alcurrucén para el mano a mano de El Juli y Ginés Marín en la corrida de la Cultura de Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, un toro de Garcigrande que saltará en cuarto lugar, dos toros de Victoriano del Río Cortés que saltará en primero y sexto lugar, un toro de Domingo Hernández Martín que saltará en quinto lugar y dos toros de Alcurrucén que saltarán en segundo y tercer lugar. Para esta décimo sexta de la feria de San Isidro, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Julián López “El Juli” y Ginés Marín, mano a mano. El peso medio de la corrida es de 556 kilos de peso. El sobresaliente es David Sánchez “Saleri”.
Sorteo del toro de Garcigrande, dos toros de Victoriano del Río Cortés, un toro de Domingo Hernández Martín y dos toros de Alcurrucén para el mano a mano de El Juli y Ginés Marín en la corrida de la Cultura de Madrid, jueves 24 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 6 | BREVITO | 543 | NEGRO LISTÓN | EL JULI | |
2º | 118 | ALCACHOFITO | 550 | COLORADO BRAGADO MEANO | GINÉS MARÍN | |
3º | 122 | LICENCIADO | 530 | COLORADO | EL JULI | |
4º | 18 | PARCELERO | 542 | NEGRO LISTÓN | GINÉS MARÍN | |
5º | 64 | CAZATESOROS | 576 | NEGRO | EL JULI | |
6º | 40 | COPLERO | 600 | NEGRO | GINÉS MARÍN | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 54 | MARQUESITO | 570 | NEGRO | De Hernández Martín | |
2º | 23 | FORAJIDO | 560 | NEGRO | De Virgen María |
Paco Ureña sufre una fractura de la apófisis trasversas L3 y L4
El torero murciano Paco Ureña ha sido revisado por los doctores Padrón, Sánchez Lacalle, Olaso, Argüeso y Pallares sobre el alcance real de la lesión que padece el diestro murciano.Este es el parte médico definitivo. TC columna lumbar. Realizamos estudio volumétrico con reconstrucciones axiales, sagitales, coronales y reconstrucciones 3D. Objetivamos los cuerpos vertebrales lumbares de altura y morfología normal, de densidad conservada, sin que objetivemos imagen de fractura. Objetivamos una fractura del apófisis trasversa izquierda de la L3, así como también otra línea de fractura en el apófisis trasversa izquierda de la L4. En el resto de los elementos posteriores visualizados no objetivamos claramente alteraciones significativas. Apreciamos cambios escleróticos subcondrales en el márgen sacro y márgen ilíaco de la articulación sacroilíaca izquierda. No apreciamos claramente otras alteraciones significativas. Conclusión: Fractura de la apófisis de las trasversas izquierdas de la L3 y L4.
Comienza la segunda fase de la rehabilitación de la plaza de toros de Málaga
Sigue la plaza de toros de La Malagueta en rehabilitación y la Diputación de Málaga ha adjudicado a la empresa Guamar un importe de 4,4 millones de euros, sobre las obras de rehabilitación y adecuación de nuevos usos culturales de la plaza de La Malagueta. Después de que ayer -por el miércoles- se formalizara la firma del contrato, las obras en la plaza de toros comenzarán en los próximos días y se prolongarán durante un año, con un parón desde mediados de julio hasta una semana después de la feria por la celebración en el coso de diversos espectáculos y de la feria taurina. Los primeros trabajos, hasta el obligado parón de julio, se centrarán en los chiqueros, el refuerzo de los forjados y en el Museo Taurino. El proyecto de rehabilitación de la plaza contempla, por un lado, la renovación y reforma de espacios interiores y fachadas de la misma, refuerzos y consolidación estructural, y mejora en las condiciones de seguridad de las barandillas exteriores. Para ello serán necesarias numerosas intervenciones de impermeabilización, consolidación, pavimentación, demolición de elementos añadidos que entorpecen los espacios originales, rehabilitación de fachadas y elementos decorativos, todo ello sin alterar la configuración general del edificio y de acuerdo a los criterios oportunos que requiere un Bien de Interés Cultural. Ante la dispersión actual, el proyecto contempla la reubicación y remodelación de todas las áreas técnicas taurinas de la plaza en un mismo sector. Es decir, las oficinas de la empresa, la zona de la escuela taurina, los nuevos laboratorios de los veterinarios de la Consejería de Salud, la zona de conserjería del edificio y el nuevo acceso a chiqueros. Asi mismo, la zona de taquillas se situará dentro de las propias oficinas de la empresa con acceso desde la vía pública en un lugar más adecuado para la situación del público. Y, para la iluminación del ruedo, se diseña una nueva iluminación, en base a proyectores LED de gran intensidad, y también se dota al edificio de dos ascensores con capacidad para personas discapacitadas en silla de ruedas. Además, se pretende asegurar el continuo uso de la plaza durante el periodo del año en el que no se desarrollan corridas de toros. Para tal fin, se propone mejorar y completar mediante una serie de actividades culturales compatibles y subsidiarias al uso principal del edificio como coso taurino. En este sentido, se hará un renovado y actualizado centro de arte de la Tauromaquia, se habilitará una zona de exposiciones y muestras en la planta baja y de tendidos, que incluirá un restaurante. Igualmente, se reordenarán los corrales para acondicionar, en la esquina de calle Cervantes y Maestranza, un centro de conferencias y eventos con dos salas para unas 200 personas. Las nuevas obras se pondrán en marcha coincidiendo con la finalización de la primera fase de las mejoras de la plaza, que han consistido básicamente en la limpieza e impermeabilización de las gradas del tendido, junto al arreglo del drenaje de agua de lluvia. Se ha realizado una limpieza de los asientos y respaldos de piedra de la grada y se ha colocado un aplacado pétreo de piedra caliza en las zonas de reposapiés, de color blanco igual a la original. Estas piezas -a las que se ha aplicado un tratamiento especial para igualar el tono de color con el del conjunto de la grada- forman pendientes para conducir el agua hasta los orificios de desagüe, que se han ampliado.
Alejandro Talavante vuelve a Madrid
El torero pacense Alejandro Talavante será el encargado de sustituir mañana viernes 25 de mayo en Madrid, al lesionado Paco Ureña y donará los beneficios de su actuación a una entidad necesitada de Extremadura aún por designar. El cartel quedará compuesto por Juan Bautista, Alejandro Talavante y Alberto López Simón con toros de Joaquín Núñez del Cuvillo.
El Juli corta una oreja en la Corrida de la Cultura de Madrid
Madrid, jueves 24 de mayo de 2018. Feria de San Isidro. Toros de Victoriano del Río (1º y 6º), Alcurrucén (2º y 3º), Garcigrande (4º) y Domingo Hernández (5º). El Juli, palmas, oreja y ovación con saludos; y Ginés Marín, silencio, ovación con saludos y silencio. Entrada: "No hay billetes".
Sorteados los toros de Joaquín Núñez del Cuvillo en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis toros de Joaquín Núñez del Cuvillo. Para esta décimo séptima de la feria de San Isidro, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Juan Bautista, Alejandro Talavante que sustituye al lesionado Paco Ureña y Alberto López Simón. El peso medio de la corrida es de 569 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Joaquín Núñez del Cuvillo en Madrid, viernes 25 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 42 | BARREDOR | 620 | COLORADO | JUAN BAUTISTA | |
2º | 166 | CACAREO | 548 | NEGRO LISTÓN | TALAVANTE | |
3º | 105 | COMILÓN | 542 | NEGRO LISTÓN | LÓPEZ SIMÓN | |
4º | 26 | LICENCIADO | 544 | CASTAÑO BRAGADO MEANO CORRIDO AXIBLANCO | JUAN BAUTISTA | |
5º | 40 | PAJARITO | 570 | COLORADO | TALAVANTE | |
6º | 29 | GALIANO | 594 | JABONERO SUCIO | LÓPEZ SIMÓN | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 24 | ACOPLADOR | 600 | NEGRO | Del Conde de Mayalde | |
2º | 23 | FORAJIDO | 560 | NEGRO | De Virgen María |
Sorteados los toros de Daniel Ruiz Yagüe en el inicio de la feria de la Salud de Córdoba
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Córdoba, los seis toros de Daniel Ruiz Yagüe. Para esta primera de la feria cordobesa, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Enrique Ponce, Julián López “El Juli” y Ginés Marín. El peso medio de la corrida es de 535 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Daniel Ruiz Yagüe en el inicio de la feria de la Salud de Córdoba, viernes 25 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 39 | MOCITO | 520 | TOSTADO CHORREADO | ENRIQUE PONCE | |
2º | 35 | ARTESANO | 530 | CASTAÑO | EL JULI | |
3º | 59 | NIÑERO | 510 | TOSTADO LISTÓN | GINÉS MARÍN | |
4º | 98 | BELICOSO | 570 | NEGRO | ENRIQUE PONCE | |
5º | 77 | ALMENDRITO | 520 | NEGRO | EL JULI | |
6º | 44 | LECHÓN | 560 | CASTAÑO | GINÉS MARÍN | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 27 | ENTONADO | 530 | NEGRO | De Virgen María | |
2º | 34 | VENDEDOR | 510 | COLORADO | De Virgen María |
Paco Camino protagonista del documental Toreros, historia y arte
Octava entrega del documental taurino Toreros, historia y arte, donde mañana hablarán de uno de los maestros del toreo que los aficionados veteranos han visto en directo y leer sus crónicas, y los jóvenes como yo hemos tenido la suerte de verlo en vídeos de sus faenas, su incursión en el cine haciendo la película "Fray Torero" y leer su biografía, nos referimos al maestro Francisco Camino Sánchez "Paco Camino" de la que vamos a ofrecerles algunos datos de su vida taurina. Nace el 15-12-1940 en Camas (Sevilla). En su infancia trabaja como aprendiz de panadero antes de vestir su primer traje de luces en 1954 en Cumbres Mayores (Huelva). En la plaza de toros de la Misericordia de Zaragoza, el 7 de septiembre de 1958, debuta con picadores lidiando novillos de Escudero Muriel alternando con el portugués José Julio y Chiquito de Aragón, actuó también el rejoneador portugués Brilhas de Mata. En 1959 actúa en 45 novilladas. Llega 1960, toma la alternativa en Valencia el 17 de abril de manos de Jaime Ostos que le cedió la muerte del toro Mandarín de Carlos Urquijo de Federico ante Juan García “Mondeño” de testigo. El 12 de mayo de 1961, hace su presentación en el madrileño coso de Las Ventas para confirmar su alternativa de manos de Julio Aparicio que le cedió la muerte del toro Espejito, de Antonio Pérez de San Fernando actuando como testigo José María Clavel. El 1 de mayo de 1965, protagoniza el maestro uno de los sucesos que jamás se ha visto en un ruedo, en la plaza de toros de Aranjuez (Madrid), se enzarza en una pelea con Manuel Benítez “El Cordobés”, ya que en ese año de 1965 haría 79 paseíllos. Al año siguiente, en 1966 actuaría nada mas y nada menos que en 95 corridas de toros, en ese mismo año 1966, rodó la película Fray Torero. El 1 de octubre esta anunciada su presencia en solitario en la plaza de toros de Las Ventas ante seis toros del Marqués de Albayda, en la que se rechazó la corrida al completo, pero se saca la espina en 1967, encerrándose en solitario en la nueva plaza de toros de Badajoz al cortar un total de siete orejas y dos rabos a las reses portugueses de Cunhal Patricio. En la campaña de 1967 actuaría en 67 corridas. En 1968, actuó solamente en 59 corridas de toros debido a estas dos cogidas: la primera el 15 de abril en la Monumental de Barcelona en la que resultó volteado por un toro de Mercedes Pérez Tabernero sufriendo una luxación en la mano derecha y la cogida más grave, la sufrió el 13 de septiembre en la feria de Salamanca cuando un toro de Francisco Galache le infirió una grave cornada en el muslo derecho al entrar a matar al que le cortó las dos orejas. En el año 1969 actuó Paco Camino en 82 funciones y en la temporada de 1970 en 45 funciones. De aquellas 45 funciones que toreó Paco Camino en 1970, caería herido de gravedad en la plaza de toros de Tarazona de Aragón (Zaragoza) al ser corneado en el muslo derecho por un toro de Luis Albarrán en la suerte suprema. En 1966, protagonizó la película taurina Fray Torero de José Luis Sáenz de Heredia en la que su papel era de un fraile que quería sacar adelante a su convento y tuvo un reparto de lujo con actores como eran Valeriano Andrés, Agustín González, Joaquín Roa, Adriano Domínguez, Sancho Gracia, Antonio Garisa entre otros grandes actores. El 4 de junio de 1970, se encierra en solitario en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, con siete toros de distintas ganaderías en las que cortó un total de ocho orejas. En 1973, llegaría un suceso que afectaría profundamente al maestro camero, hace el paseíllo el 3 de junio en la Monumental de Barcelona lidiando toros de Atanasio Fernández, en su cuadrilla lo acompaña su hermano Joaquín Camino, cuando en el segundo toro de la tarde, de nombre Curioso, y con 544 kilos de peso, Joaquín intenta clavar un par de banderillas, y Curioso le asesta dos cornadas mortales, falleciendo Joaquín el día 5. Por este motivo en 1973, Paco Camino anuncia un descanso para reponerse tras la pérdida de su hermano Joaquín. En la madrileña Plaza de toros de Las Ventas salió por la Puerta Grande en 12 ocasiones siendo el segundo en la clasificación de toreros que abrieron la Puerta Grande de Madrid, en la corrida Goyesca de Ronda (Málaga), Paco Camino actuó en dos ocasiones:
1975: Antonio Ordóñez – Paco Camino mano a mano
1976: Antonio Ordóñez – Paco Camino - Francisco Rivera Paquirri.
Reaparece en 1980, cuando en su segundo paseíllo de su reaparición, en la plaza de toros de Aranjuez (Madrid), un toro de Baltasar Ibán le propina una gravísima cogida en el cuello que lo mantuvo al borde de la muerte. Durante su carrera de matador de toros sufrió treinta cornadas, dos de ellas muy grave. Se despidió de la profesión el 23 de septiembre de 1983 en la plaza de toros de Valladolid, su adiós a las plazas de toros americanas tuvo lugar en Bogotá (Colombia). Cuatro años después, en el Coliseo Romano de Nimes (Francia) el 26 de septiembre de 1987, reaparece por un día para dar la alternativa a su hijo Rafael Camino ante toros de la ganadería de Jandilla, en esa misma corrida reaparecía también por un día Miguel Báez “Litri padre” para dar también la alternativa a su hijo.
De los vídeos que tengo de Paco Camino, aquí tengo estos vídeos:
La pasión por los Toros: Faenas filmadas en la plaza de toros de Madrid en 1972, en la plaza de toros Valencia en 1974 y Talavera de la Reina (Toledo) en 1976.
Cien años de Tauromaquia: Faenas grabadas en Madrid y en Bilbao.
Toreros con Historia.
Grandes maestros del toreo: Grabadas en la plaza de toros de Madrid en 1972 y en la plaza de toros Valencia en 1974. Y dos cogidas sufridas en Madrid (1973) y en Pamplona.
Fray Torero (1966).
El Cossío 2007, tomo 12, Inventario Biográfico Belmonteño-Chenel, Espasa Calpe.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 26 de mayo del 2018, emisión 1579 y vigésimo primer programa de la trigésimo segunda temporada
Tendido cero recoge esta semana lo mejor de la última semana de San Isidro y la triunfal feria de Nimes. El programa taurino de RTVE, además, recordará al director de cine Antonio Mercero, recientemente fallecido. Tendido cero analiza los festejos de San Isidro y pone el acento en la puerta grande de Diego Ventura, la faena de El Juli a un toro de Alcurrucén, la actuación del novillero "Toñete" en medio de un intenso aguacero y los trofeos obtenidos por Joselito Adame y Roca Rey. Distintos aficionados de España y fuera dan su visión de los rasgos característicos del público de Las Ventas. La actualidad en ruedos franceses repasa la triunfal feria de Pentecostés en Nimes y extrae lo más noticiable del ciclo en el coso de Vic Fezensac. La anécdota recogida en la plaza de Brihuega al salir dos toros a la vez al ruedo sirve para recordar un hecho idéntico que en su día se produjo en Las Ventas. También se ofrece un pequeño homenaje al director de cine Antonio Mercero, recientemente fallecido. Para ello, se recupera un corto firmado por él con alusiones taurinas. La pintura de Paloma Velarde pone broche a la edición del programa taurino de TVE.
Todas las figuras estarán en la feria de Gijón (Asturias)
El jueves 14 de junio a partir de las 8 de la tarde en en el Real Club Astur de Regatas, se presentarán los carteles de la Feria de Nuestra Señora de Begoña, que tendrá lugar del 10 al 15 de agosto. Para las combinaciones, la empresa Circuitos Taurinos, que gestiona Carlos Zúñiga hijo, cuenta con las ganaderías de Montalvo, El Freixo -que lidió una gran novillada en 2017 en El Bibio-, Garcigrande y la presentación de Charro de Llen en Gijón. Aún se desconocen las ganaderías que lidiarán el festejo de rejones y la novillada con picadores. Estarán presentes las máximas figuras del escalafón como El Juli, José María Manzanares, Miguel Angel Perera, Alejandro Talavante. Regresará a El Bibio Morante de La Puebla, se despedirá de la afición gijonesa Juan José Padilla y hará su presentación ante el público asturiano Álvaro Lorenzo, primer gran triunfador de la temporada madrileña. Para el festejo de rejones, que ha tenido muy buena aceptación en taquilla las dos últimas temporadas, se cuenta con Diego Ventura. El acto de presentación contará con la presencia de Julián López "El Juli" en la temporada de su vigésimo aniversario de alternativa, quien estará en la feria como matador y como ganadero. Como pregonero actuará el aficionado y conocido presentador de la televisión autonómica asturiana Laude Martínez mientras que la moderación del acto correrá a cargo de la periodista Elena Salamanca.
Presentada la feria de San Juan Bautista de Cutervo (Perú) 2018
Una temporada más y ya van tres años, los que estamos siguiendo la feria de San Juan Bautista de Cutervo (Perú), donde varios toreros españoles actúan en este ciclo peruano. Así, hasta tres espadas españoles irán a dos tardes. Se trata de El Fandi, David Mora y Román. A este trío se unirá el torero local Joaquín Galdós, que también hará una doble comparecencia en el coso andino. Asimismo, el sevillano Antonio Nazaré y la murciana Conchi Ríos serán los otros dos representantes españoles en la feria peruana, que dará un total de siete festejos. En los mismos, se lidiarán reses de las siguientes divisas peruanas: La Viña, El Olivar, Paiján, Santa Rosa, Parra, San Pedro y Salamanca.
Domingo 24 de junio: Toros y novillos de Parra para Lupita López, Conchi Ríos y el novillero Joaquín Caro.
Lunes 25 de junio: Novillos de Parra para Carlos Cabellos, Rivera del Pilar y Andrés Bedoya.
Martes 26 de junio: Novillos de Paiján para Luis Manuel Castellanos, Samuel Calderón y Nicolás Vázquez.
Miércoles 27 de junio: Toros y novillos por designar para los triunfadores de los días 24, 25 y 26 de junio.
Jueves 28 de junio: Toros de Santa Rosa de Lima y Parra para David Fandila “El Fandi”, David Mora y Román Collado “Román”.
Viernes 29 de junio: Toros de Santa Rosa de Lima y Parra para Antonio Nazaré, Román Collado “Román” y Joaquín Galdós.
Sábado 30 de junio: Toros de La Viña, El Olivar y Paiján para David Fandila “El Fandi”, David Mora y Joaquín Galdós.
Contenidos del décimo cuarto programa de la décimo tercera temporada de Toros para Todos de Canal Sur Televisión, domingo 27 de mayo del 2018
Toros para todos dedica sus dos reportajes de campo de este domingo (13:00 horas) a los preparativos de las corridas de la Feria de Madrid de ese mismo día y de la tarde del lunes. El programa mostrará los 10 poderosos toros de Dolores Aguirre en su hábitat natural, la finca de Constantina (Sevilla), donde pastan y viven, en los momentos previos a su partida hacia la capital para la corrida del domingo. Igualmente, el programa que dirige y presenta Enrique Romero ofrecerá imágenes de los últimos entrenamientos de toros y toreros antes de la lidia del lunes, desde de la finca de la ganadería Partido de Resina, en Aznalcázar (Sevilla). Los toreros Ricardo Torres y Javier Castaño serán los protagonistas del tentadero. En el apartado de actualidad, se hará un resumen de la Feria de Nimes (Francia), con los triunfos de Padilla, que salió por la Puerta de los Cónsules, de Enrique Ponce y de Sebastián Castella. En los rejones, se ofrecerán imágenes de la actuación de Guillermo Hermoso de Mendoza. El repaso se completará con la Feria de Lucena, donde tuvieron aclamadas faenas de Cayetano, Padilla y Ventura. La pregunta de esta semana a los toreros es la siguiente: "¿Qué admiras del toro?".
Resultados de los festejos del viernes 25 de mayo del 2018
Córdoba. Viernes 25 de mayo de 2018. Feria de la Salud. Cinco toros de Daniel Ruiz y uno, 2º bis, sobrero del hierro de Virgen María, correctos de presentación. El de Virgen María, noble y encastado. Los de Daniel Ruiz muy flojos. Nobles pero sin fuerzas resultaron el 3º y 4º; inválido el 1º; descastado el 5º y noble e inválido el 6º. Enrique Ponce, silencio y oreja; Julián López "El Juli", ovación con saludos y silencio; Ginés Marín, oreja y ovación. Entrada: Media plaza. Se le entrega al final del paseíllo a Enrique Ponce la partitura de un pasodoble que se estrena en ese momento. Se rinde homenaje a Fernando Tortosa por los cincuenta años de su alternativa.
Madrid. Viernes 25 de mayo de 2018. Feria de San Isidro. Cinco toros de Núñez del Cuvillo, bien presentada y de manejable juego, destacando el 2° y 6°, y uno de Conde Mayalde (3ºbis) que resultó importante de comportamiento. Juan Bautista, silencio y saludos; Alejandro Talavante, dos orejas y saludos; López Simón, oreja y oreja. Entrada: Lleno.
Corrida de toros para la feria de San Pedro de Segovia
El sábado 30 de junio, Segovia celebrará con motivo de su feria de San Pedro, una corrida de toros. El cartel es el siguiente: Morante de la Puebla, José María Manzanares y Alejandro Talavante con toros del hierro de Benjumea.
Sorteados los novillos de Fuente Ymbro en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis novillos de Fuente Ymbro. Para esta décimo octava de la feria de San Isidro, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los novilleros Marcos, Alejandro Gardel y Francisco de Manuel. El peso medio de la novillada es de 512 kilos de peso.
Sorteo de los novillos de Fuente Ymbro en Madrid, sábado 26 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 122 | VINAZO I | 538 | NEGRO | MARCOS | |
2º | 93 | HECHIZO | 503 | NEGRO LISTÓN | ALEJANDRO GARDEL | |
3º | 48 | VINAZO II | 508 | NEGRO | DE MANUEL | |
4º | 112 | ORGULLOSO | 507 | NEGRO BRAGADO MEANO | MARCOS | |
5º | 53 | LARGAPUYAS | 511 | NEGRO | ALEJANDRO GARDEL | |
6º | 86 | INSÓLITO | 509 | NEGRO | DE MANUEL | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 85 | PIEDRITO | 537 | NEGRO | De Hernández Martín | |
2º | 10 | JAREÑO | 523 | CASTAÑO | De Encinagrande |
Sorteados los toros de Juan Pedro Domecq en Córdoba
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Córdoba, los seis toros de Juan Pedro Domecq. Para esta segunda de la feria cordobesa, y a partir de las 18:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Finito de Córdoba, Morante de la Puebla y Andrés Roca Rey. El peso medio de la corrida es de 546 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Juan Pedro Domecq en Córdoba, sábado 26 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 71 | FANEQUERO | 580 | NEGRO | FINITO DE CÓRDOBA | |
2º | 157 | JUMITO | 540 | COLORADO | MORANTE | |
3º | 67 | RUISEÑOR | 550 | NEGRO | ANDRÉS ROCA REY | |
4º | 49 | INSEGURO | 520 | COLORADO | FINITO DE CÓRDOBA | |
5º | 66 | JARREÓN | 520 | NEGRO MULATO | MORANTE | |
6º | 160 | REFRANERO | 570 | MELOCOTÓN | ANDRÉS ROCA REY | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 153 | LIBERADO | 590 | NEGRO | De Juan Pedro | |
2º | 85 | JALADOR | 550 | COLORADO | De Juan Pedro |
Corrida de toros para San Juan Bautista en Vinaroz (Castellón)
El domingo 24 de junio, día de San Juan Bautista, se celebrará en la localidad castellonense de Vinaroz, una corrida de toros con motivo de sus fiestas patronales. En ella se lidiarán toros de la ganadería de Buenavista (propiedad de Clotilde Calvo), para un elenco de lujo. Sebastián Castella, Morenito de Aranda y Román. El festejo comenzará a las 18:30 de la tarde.
Presentada la temporada taurina de Bayona (Francia) 2018
Cuatro corridas de toros, una novillada con picadores y un festejo de rejones serán los espectáculos taurinos que se celebrará durante la temporada taurina 2018, en la plaza de toros francesa de Bayona, donde se dieron a conocer la programación del coso francés. Una programación que se desarrollara desde el domingo 29 de julio hasta el domingo 2 de septiembre. El doblete de Juan Bautista, que volverá a encontrarse con La Quinta, y el retorno de El Juli conforman los principales atractivos de unas combinaciones que cuentan además con un seis para seis de toreros jóvenes con distintas nacionalidades.
Domingo 29 de julio: Toros para rejones de Laget para los rejoneadores Joao Moura hijo, Leonardo Hernández y Lea Vicens.
Miércoles 15 de agosto, goyesca: Toros de Antonio Bañuelos para Juan Bautista, Paco Ureña y José Garrido.
Viernes 31 de agosto: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Julián López “El Juli”, Sebastián Castella y Ginés Marín.
Sábado 1 de septiembre: Toros de Robert Margé para Sergio Flores, Juan Leal, Tomás Campos, Francisco José Espada, Joaquín Galdós y Pablo Aguado.
Domingo 2 de septiembre, matinal: Novillos de Los Maños para Adrien Salenc, Baptiste Cissé y Dorian Canton.
Domingo 2 de septiembre, tarde: Toros de La Quinta para Juan Bautista, Daniel Luque y Román Collado “Román”.
Ricardo Torres baja este lunes en Madrid
Una lesión sufrida en el campo por Ricardo Torres, impedirá la actuación del torero aragonés este lunes en la feria de San Isidro de Madrid, su sustituto será Javier Sánchez Vara. De este modo, el cartel quedará compuesto por Sánchez Vara, Javier Castaño y Thomas Duffau con toros del Partido de Resina.
Seis orejas en el inicio del vigésimo cuarto ciclo de novilladas sin picadores de Canal Sur Televisión
La localidad onubense de Santa Olalla del Cala, ha inaugurado el vigésimo cuarto ciclo de novilladas sin picadores en clase práctica del Fomento de la Cultura Taurina, donde seis alumnos de las escuelas taurinas de Salamanca, Atarfe (Granada), Jaén, Camas (Sevilla), Sevilla y Escuela Comarcal del Campo de Gibraltar han sido los que abrieron el ciclo. En la que se cortaron seis orejas ante una complicada e interesante novillada de Chamaco, dos orejas cortaron Antonio Luis Fernández Ríos y Alfonso Alonso, una oreja pasearon Raúl Montero y Jesús Cuesta y de vacío se marcharon Curro Ortiz y Sergio Marchante.
Plaza de toros de Santa Olalla del Cala (Huelva), sábado 26 de mayo del 2018, primera clasficatoria, con buena entrada en los tendidos en una tarde nublada de principio pero luego salió el sol, se lidiaron erales de Chamaco, bien presentados, muy astifinos y muy armados, cinco erales negros y un colorado.
Raúl Montero (de la escuela taurina de Salamanca): Una oreja.
Curro Ortiz (de la escuela taurina de Atarfe, Granada): Silencio.
Antonio Luis Fernández Ríos (de la escuela taurina de Jaén): Dos orejas.
Alfonso Alonso (de la escuela taurina de Camas, Sevilla): Dos orejas.
Jesús Cuesta (de la escuela taurina de Sevilla): Una oreja.
Sergio Marchante (de la escuela taurina Comarcal del Campo de Gibraltar): Silencio.
Próxima novillada: Sábado 2 de junio, segunda clasificatoria, plaza de toros de Los Barrios (Cádiz): Erales de Astolfi para Alejandro Cano, Joao D’Alva, Manuel Rueda, Manuel Vera, Alejandro Duarte y Francisco Fernández.
Escuelas taurinas: Linense, Portugal, Lucena (Córdoba), Jerez de la Frontera (Cádiz), Escuela Comarcal del Campo de Gibraltar y Algeciras (Cádiz).
Resultados de los festejos del sábado 26 de mayo del 2018
Córdoba. Sábado 26 de mayo de 2018. Feria de la Salud. Toros de Juan Pedro Domecq. Finito de Córdoba, oreja y petición de la segunda y oreja; Morante de la Puebla, silencio y dos orejas; Roca Rey, oreja y oreja. Entrada: Media plaza. Se guarda tras el paseíllo un minuto de silencio en memoria del Dr. Vila y también por el empleado de la plaza cordobesa, Ramón Arce.
Madrid. Sábado 26 de mayo de 2018. Novillos de Fuente Ymbro. Marcos, silencio y silencio tras aviso; Alejandro Gardel, saludos tras aviso y silencio; Francisco de Manuel, oreja tras aviso y vuelta al ruedo. Entrada: Dos tercios de plaza.
Navas de San Juan (Jaén). Sábado 26 de mayo de 2018. Reinauguración del coso. Un toro para rejones del hierro de Enrique Ponce, cuatro toros de Guadalmena y dos novillos de Juan Manuel Criado para la lidia ordinaria. Lea Vicens, dos orejas; Enrique Ponce, ovación y dos orejas y rabo; Javier Conde, oreja tras aviso y dos orejas; Toñete (novillero), dos orejas y dos orejas. Entrada: Tres cuartos de aforo. Al finalizar el paseíllo Enrique Ponce agradeció al pueblo de Navas de San Juan y a sus políticos el sueño de poder reinaugurar su plaza de toros. Una intervención que concluyo con ¡Viva a la Virgen de la Estrella!, patrona de la localidad, ante la emoción del público.
Sorteados los toros de Dolores Aguirre Ybarra en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis toros de Dolores Aguirre Ybarra. Para esta décimo séptima de la feria de San Isidro, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Rubén Pinar, Venegas y Noé Gómez del Pilar. El peso medio de la corrida es de 607 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Dolores Aguirre Ybarra en Madrid, domingo 27 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 25 | BOTERO | 604 | NEGRO LISTÓN BRAGADO MEANO | RUBÉN PINAR | |
2º | 29 | CARACORTA | 568 | NEGRO SALPICADO GIRÓN | VENEGAS | |
3º | 53 | CARAFEA | 574 | NEGRO SALPICADO AXIBLANCO GIRÓN | GÓMEZ DEL PILAR | |
4º | 1 | PITILLO | 640 | NEGRO BRAGADO MEANO COLETERO | RUBÉN PINAR | |
5º | 23 | CIGARRERO | 626 | NEGRO MULATO LISTÓN MEANO | VENEGAS | |
6º | 15 | BILBATERO | 634 | NEGRO MULATO LISTÓN | GÓMEZ DEL PILAR | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 28 | CIGARRERO | 560 | NEGRO | De Adelaida Rodríguez | |
2º | 17 | BUENAVISTA | 600 | NEGRO | De Adelaida Rodríguez |
Sorteados los toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para el cierre de la feria de la Virgen de la Salud de Córdoba
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Córdoba, los seis toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano. Para esta última de la feria de la Salud cordobesa, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los rejoneadores Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens. El peso medio de la corrida es de 561 kilos de peso.
Sorteo de los toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para el cierre de la feria de la Virgen de la Salud de Córdoba, domingo 27 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 30 | MULETERO | 580 | NEGRO | ANDY CARTAGENA | |
2º | 46 | NIVELO | 590 | NEGRO | DIEGO VENTURA | |
3º | 10 | ISLEÑO | 520 | NEGRO | LEA VICENS | |
4º | 78 | GUSANO | 570 | NEGRO | ANDY CARTAGENA | |
5º | 113 | MARINO | 530 | NEGRO | DIEGO VENTURA | |
6º | 95 | AMIGO | 580 | NEGRO | LEA VICENS | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 3 | SINCERO | 580 | NEGRO | De Fermín Bohórquez | |
2º | 28 | SOLISTA | 610 | NEGRO | De Fermín Bohórquez |
Sorteados cuatro novillos de Guadaira y dos novillos de Fuente Ymbro en Sevilla
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Sevilla, cuatro novillos de Guadaira y dos novillos de Fuente Ymbro que saltarán en tercero y cuarto lugar. Para esta novillada con picadores de la temporada sevillana, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los novilleros Ángel Sánchez, Diego Carretero y Ángel Téllez. El peso medio de la novillada es de 482 kilos de peso.
Sorteo de los cuatro novillos de Guadaira y dos novillos de Fuente Ymbro en Sevilla, domingo 27 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 2 | PROTESTÓN | 498 | NEGRO | ÁNGEL SÁNCHEZ | |
2º | 62 | FOTÓGRAFO | 471 | CASTAÑO BRAGADO | DIEGO CARRETERO | |
3º | 94 | BOQUIFLOJO | 464 | NEGRO LISTÓN | ÁNGEL TÉLLEZ | |
4º | 41 | INFORTUNADO | 495 | CASTAÑO | ÁNGEL SÁNCHEZ | |
5º | 20 | SOBÓN | 500 | COLORADO | DIEGO CARRETERO | |
6º | 6 | VIVARACHO | 464 | NEGRO | ÁNGEL TÉLLEZ | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 4 | PINTOR | 498 | CASTAÑO | De Fuente Ymbro | |
2º | 4 | JUNTAOLLAS | 479 | NEGRO BRAGADO | De Dolores Rufino |
Resultados de los festejos del domingo 27 de mayo del 2018
Madrid. Domingo 27 de mayo de 2018. Feria de San Isidro. Toros de Dolores Aguirre, bien presentada, muy seria y cuajada. Con exigencia y mucha dureza dentro de su mansedumbre. Rubén Pinar, saludos y silencio; Venegas, saludos en ambos; Gómez del Pilar, ovación y silencio. Entrada: Dos tercios de aforo. Se guardó un minuto de silencio en recuerdo del torero palentino Marcos de Celis. Saludó tras parear al quinto David Adalid.
Sevilla. Domingo 27 de mayo de 2018. Temporada hispalense. Novillos de Guadaira y Fuente Ymbro (2º bis, 3º y 4º), bien presentados. Bueno el segundo y excelente, el tercero, los dos de Fuente Ymbro. Sin clase los de Guadaira. Ángel Sánchez, silencio en ambos; Diego Carretero, saludos tras aviso y silencio; Ángel Téllez, saludos tras aviso y vuelta al ruedo. Entrada: Media plaza. Se guardó un minuto de silencio en memoria del Dr. Ramón Vila.
Córdoba. Domingo 27 de mayo de 2018. Feria de la Virgen de la Salud. Toros de Fermín Bohórquez. Andy Cartagena, oreja y dos orejas; Diego Ventura, oreja y dos orejas; Lea Vicens, ovación tras petición y ovación. Entrada: Un cuarto de plaza.
Sorteados los toros del Partido de Resina (antes Pablo Romero) en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis toros del Partido de Resina (antes Pablo Romero). Para esta décimo octava de la feria de San Isidro, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Javier Sánchez Vara que sustituye al lesionado Ricardo Torres, Javier Castaño y Thomas Duffau. El peso medio de la corrida es de 542 kilos de peso.
Sorteo de los toros del Partido de Resina (antes Pablo Romero) en Madrid, lunes 28 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 1 | ZAPATERO | 554 | CÁRDENO BRAGADO MEANO AXIBLANCO | SÁNCHEZ VARA | |
2º | 26 | AVIONETA II | 535 | CÁRDENO BRAGADO MEANO AXIBLANCO | JAVIER CASTAÑO | |
3º | 4 | CAMISITA | 524 | CÁRDENO BRAGADO MEANO AXIBLANCO | THOMAS DUFFAU | |
4º | 9 | AVEFRÍA | 580 | CÁRDENO | SÁNCHEZ VARA | |
5º | 33 | PICADOR | 525 | CÁRDENO BRAGADO MEANO AXIBLANCO | JAVIER CASTAÑO | |
6º | 3 | AZULINO | 537 | CÁRDENO BRAGADO MEANO AXIBLANCO | THOMAS DUFFAU | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 28 | CIGARRERO | 560 | NEGRO | De Adelaida Rodríguez | |
2º | 17 | BUENAVISTA | 600 | NEGRO | De Adelaida Rodríguez |
Buenas noticias sobre el estado de salud de Manolo Vanegas
El torero venezolano Manolo Vanegas sigue ingresado en el Hospital Virgen de la Vega de Salamanca de la que lleva ingresado dos semanas en la UCI, tras el grave percance que sufrió mientras toreaba un toro a puerta cerrada en la plaza de Ledesma. "Sigue en la UCI, le van a tener allí hasta que le lleven a Toledo, pero notamos que día a día va encontrándose mejor. La pierna derecha, por ejemplo, que hasta hace bien poco no la sentía en absoluto, ya empieza a contraer los músculos, y los médicos nos han dicho que es una noticia muy buena", admite su amigo y compañero Domingo López Chaves, que sigue muy de cerca las evoluciones de Vanegas. "Las manitas ya las mueve un poquito, las mueve pero no las levanta hacia arriba, y el pie izquierdo lo levanta un pelín, pero aún muy poco. No obstante, aunque todo marcha despacio, son síntomas de mejoría y eso nos hace ser optimistas a todos", añade, y subraya todo seguido: "Tenemos la esperanza de que pueda valerse por sí mismo en poquito tiempo". El diestro venezolano fue operado la pasada semana en dos ocasiones; la primera fue el lunes, cuando los médicos le fijaron las vértebras desplazadas que oprimían la médula; y la segunda sucedió el miércoles, consistiendo la operación en recolocarle uno de los tornillos que sujeta una de las vértebras que oprimía la médula espinal. Manolo Vanegas permanece ingresado en la UCI a la espera de recibir el alta hospitalaria y pasar a rehabilitación en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, donde se ha pedido plaza para él y se espera que pueda ingresar en las próximas semanas.
Sustitución en la tercera de la feria taurina de Istres (Francia)
El torero francés Juan Leal será el encargado de sustituir al venezolano Manolo Vanegas el sábado 16 de junio en el tercer festejo de la feria taurina de Istres (Francia). Como ya conocen amigos aficionados, Manolo Vanegas, sigue recuperándose del grave percance sufrido en un tentadero a puerta cerrada en Ledesma (Salamanca) y le impedirá actuar. Juan Leal compartirá terna con Morenito de Aranda y Pepe Moral en la lidia de astados de la ganadería de Valverde. El festejo está programado el sábado 16 de junio en horario vespertino.
Nuevo comunicado de prensa del departamento de Manolo Vanegas
El departamento de prensa del torero venezolano Manolo Vanegas, ha redactado un comunicado contando su última hora; el torero evoluciona favorablemente tras la cirugía realizada el pasado lunes para fijar las vértebras desplazadas C4 y C5. La herida de la cirugía está cicatrizando bien y sin ninguna complicación después de la segunda intervención para recolocar uno de los tornillos que sujetan una de las vértebras que oprimian la médula. Las dos operaciones han sido un éxito según lo esperado por los cirujanos. El diestro tiene más movilidad y fuerza en sus brazos, manos y piernas, respira por si solo (nunca ha estado intubado) y habla perfectamente, cosas que son muy favorables para su recuperación. Su estado de ánimo es excelente y se encuentra con muchas ganas y fuerzas para empezar la rehabilitación. Seguimos a la espera de su traslado al Hospital de Toledo. *CabezaFríaCorazónCaliente. *FuerzaManoloVanegas.
Alejandro Gardel sufre una rotura del escafoides de la muñeca izquierda
Mala suerte ha tenido el novillero Alejandro Gardel. El pasado sábado resultó lesionado en la novillada con picadores celebrada en la feria de San Isidro de Madrid. El incidente tuvo lugar en el turno de quites del primer novillo de la tarde, cuando tropezó mientras se desplazaba hacia atrás y recibió un fuerte golpe del novillo seguido de un mal apoyo en el albero, lo que provocó la fractura del hueso escafoides de la muñeca izquierda. El novillero continuó la lidia con fuerte dolor y no fue hasta la llegada al hotel donde se percató de padecer una lesión que le mantendrá inmovilizada la extremidad alrededor de dos o tres semanas.
Mari Paz Vega con un nuevo equipo de apoderados
La matadora de toros malagueña Mari Paz Vega ha llegado a un acuerdo de apoderamiento con Alberto Aldecoa, abogado y taurino y Juan de la Torriente. El acuerdo de apoderamiento se ha cerrado tras una jornada de campo. El equipo de la torera malagueña, se siente ilusionado con esta nueva etapa en la que Mari Paz espera torear en plazas importantes.
Suspendida la vigésimo primera corrida de la feria de San Isidro de Madrid por la lluvia
El mal tiempo reinante durante la jornada de hoy en Madrid, ha motivado la suspensión de la vigésimo primera corrida de la feria de San Isidro de Madrid, en la que iban a actuar Javier Sánchez Vara que sustituía en el cartel al lesionado Ricardo Torres, Javier Castaño y Thomas Duffau con toros del Partido de Resina (antes Pablo Romero). El estado del ruedo se encuentra en condiciones impracticables y finalmente toreros y el presidente han decidido suspender la corrida de toros.
Presentada la feria taurina de Torrejón de Ardoz (Madrid) 2018
Ahora se están presentando en el Hotel Asset, los carteles de la próxima feria taurina de Torrejón de Ardoz (Madrid) 2018. Una feria compuesta por dos corridas de toros, una de rejones, los tradicionales encierros y un espectáculo de recortes para el martes de fiestas. En el acto estarán las autoridades y el torero Joaquín Galdós y el rejoneador Sergio Galán.
Sábado 16 de junio: Toros de Buenavista para Paco Ureña, Gonzalo Caballero y Joaquín Galdós.
Domingo 17 de junio: Toros de Luis Algarra Polera para Cayetano Rivera Ordóñez, José Garrido y Andrés Roca Rey.
Lunes 18 de junio: Toros para rejones de José Benítez Cubero y María Buendía Pallarés para los rejoneadores Sergio Galán, Andrés Romero y Lea Vicens.
Sorteados cuatro toros de Torrehandilla y dos toros de Torreherberos en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, cuatro toros de Torrehandilla y dos toros de Torreherberos que saltarán en cuarto y sexto lugar. Para esta vigésimo segunda de la feria de San Isidro, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Daniel Luque, David Galván y Álvaro Lorenzo. El peso medio de la corrida es de 571 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Torrehandilla y Torreherberos en Madrid, martes 29 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 14 | JARANERA | 570 | NEGRO LISTÓN | DANIEL LUQUE | |
2º | 30 | ESCRIBIENTE | 521 | NEGRO BRAGADO | DAVID GALVÁN | |
3º | 22 | ENOJADO | 585 | NEGRO | ÁLVARO LORENZO | |
4º | 48 | PESCADOR | 557 | NEGRO CHORREADO | DANIEL LUQUE | |
5º | 27 | PANTALÁN | 601 | COLORADO | DAVID GALVÁN | |
6º | 54 | NOVELISTA | 597 | JABONERO | ÁLVARO LORENZO | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 23 | FORAJIDO | 560 | NEGRO | De Virgen María | |
2º | 44 | CIGARRERO | 550 | NEGRO | De Valdefresno |
Habemus empresario en el Puerto de Santa María (Cádiz)
La intriga para saber quien se lleva los destinos de la plaza de toros del Puerto de Santa María (Cádiz), ya hay fumata blanca. La empresa que se adjudica el nuevo pliego para la concesión de los servicios de explotación de la plaza de toros a la empresa Reyma Taurino SL -que encabeza Juan Reverte- por un plazo de dos años, prorrogable uno más, y un canon anual de 20.000 euros no sujeto a IVA, poniendo así fin a un concurso largo y no exento de polémica en el que el consistorio tuvo que modificar el pliego inicial al no presentarse ninguna empresa. El nuevo pliego mantiene las cinco corridas, de las cuales una podrá ser de rejones, y se incrementan los espectáculos previstos en uno respecto a la anterior concesión, quedando en tres musicales y uno de carácter cultural/deportivo.
Carlos Ochoa pensando en Sevilla
El novillero Carlos Ochoa ha comenzado la rehabilitación de la cornada interna que sufrió el pasado 8 de mayo en la plaza de toros de Las Ventas. Al novillero madrileño le han retirado 30 grapas y estos próximos días deberá comenzar con las sesiones de fisioterapia para ir ganando movilidad en la parte inferior de su pierna derecha. Carlos Ochoa se probará en el campo antes de su compromiso el 14 de junio en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, plaza en la que está anunciado junto a García Navarrete y Daniel de la Fuente con novillos de López Gibaja.
Alberto López Simón, Alejandro Talavante, El Juli y Morante de la Puebla, portada de la revista 6toros6

Esta semana, la revista taurina 6toros6, llegará a su número 1248. con cuatro toreros en portada, que son Alejandro Talavante, Morante de la Puebla, Alberto López Simón y El Juli. Si lo sabía, al menos, ha guardado muy bien el secreto. Al fin y al cabo, nunca le han interesado los récords ni las estadísticas. Pero a nosotros sí. Por eso la revista 6 Toros, 6 pública en el número este martes 29 de mayo un informe -sorprendente por inesperado- que he tenido el honor dede elaborar analizando las 1.000 corridas de toros que acaba de alcanzar Morante de la Puebla. En sus seis páginas de extensión, ilustradas con algunas de las mejores fotografías de estas 1.000 corridas, se ha incluido una docena de tablas y recuadros que sintetizan los datos mas destacados de esas mil actuaciones. Están todas sus actuaciones por categoría de las plazas, las tardes como único espada, los rankings de sus compañeros más habituales, de sus ganaderías predilectas, las plazas más morantistas... También aparecen todos sus mano a mano, las pesentaciones de Morante en cada país taurino, y sus actuaciones internacionales, así como todas las alternativas y confirmaciones que ha apadrinado, un repaso por todas las faenas de rabo, todos los percances que ha sufrido, y muchas sorpresas más. Además la revista mantiene sus secciones y firmas habituales, así como se ocupa de toda la actualidad taurina con especial énfasis en la Feria de San Isidro, donde han abierto la puerta grande de Las Ventas los diestros Alejandro Talavante y López Simón, la Feria de Pentecostés de Nimes, así como de la Feria de Córdoba donde Morante ha toreado su corrida número 1.000.
Decepción en la vigésimo segunda corrida de la feria de San Isidro de Madrid
Esta tarde se ha celebrado la vigésimo segunda corrida de la feria de San Isidro de Madrid, con Daniel Luque, David Galván y Álvaro Lorenzo, que lidiaron cuatro toros de Torrehandilla, uno de Torreherberos y un sobrero (sexto bis) de Virgen María. Daniel Luque tuvo en primer lugar un cinqueño con la cara hacia delante, enseñando las puntas. Daniel Luque lo paró con facilidad. Se midió al toro en el caballo y apuntó buena condición en los capotes. El quite de David Galván fue por chicuelinas. Daniel Luque se mostró muy fácil con el noble toro, que la tomaba bien pero salía con la cara alta, desluciendo los muletazos. Con la izquierda tardó en cogerle un poco más el aire, ya que exigía engancharlo suave. Algunos naturales tuvieron ritmo. El final por "luquesinas" tuvo emoción y se mostró la buena humillación del toro. Media estocada y un descabello. El segundo también fue amplio en todos los sentidos. Un tío con dos guadañas como pitones. David Galván trató de torearlo a la verónica pero el toro venía dormido sin emplearse. No destacó su paso en el caballo. Álvaro Lorenzo quitó por chicuelinas rematadas con una larga muy templada. Brindó al público su actuación Galván. Dejó una vez más muestra de su caro concepto con un toro que soltó la cara con mal estilo. Las primeras tandas el defecto se maquilló por la movilidad pero después descompuso todo el planteamiento del gaditano. La estocada delantera tuvo efecto inmediato. Más agalgado que sus hermanos fue el serio tercero. Ancho de sienes y muy astifino. No se dejó torear por el capote de Álvaro Lorenzo de salida, saliendo suelto. Peleó con la cara por las nubes en varas. Y ya apuntó falta de entrega en la brega de El Puchi. Brindó Lorenzo a la afición que antes le había obligado a saludar por su salida a hombros el pasado Domingo de Resurrección. Rápidamente inicio la faena Lorenzo, tras dos pases de tanteo. Quizá un inicio por bajo le habría venido mejor al desordenado toro de Torrehandilla, que embistió sin ritmo ni clase. Lorenzo firmó una labor larga aguantando los hachazos del toro cada vez que rozaba los trastos. El bajonazo tuvo rápido efecto. El único cuatreño de la tarde lució el hierro de Torreherberos. Bajo, un punto ensillado, con la cara hacia delante. Se frenó en el capote de Daniel Luque, ese defecto de no deslizarse se fue potenciando durante la lidia. Los puyazos de Quinta cayeron traseros. Caricol y Cervantes demostraron profesionalidad con los palos ya que el toro esperaba con peligro. La faena de Daniel Luque tuvo un mérito sordo. Buscó la colocación exacta para tratar de que el toro rompiese a embestir. No fue agradecido el toro, que no enseñó las dificultades que tenía. Midiendo, con escaso recorrido y viniéndose por dentro, especialmente por el izquierdo. Seria actuación del sevillano. Estocada trasera. El colorado que hizo quinto fue el de mejores hechuras de la tarde. Galván le vio buen aire de salida y trató de torearlo con compás tanto en el saludo como en el quite. El gaditano brindó al público e inició la faena en los medios con una pedresina. Después sucedieron tandas en las que el toro fue cogiendo ritmo. Galván lo toreó a media altura, con buen trazo pero falto de exigencia. La faena terminó entre los pitones en un arrimón que no fue bien aceptado por la afición. Quedó la incógnita de qué habría pasado si al noble toro se le hubiera apretado más. En el final por manoletinas recibió dos pitonazos. Buena estocada. Palmas. El jabonero sexto fue devuelto por flojo y, en su lugar, saltó un sobrero con el hierro de Virgen María. Tocado arriba de pitones, hecho cuesta arriba, astifino. En los primeros tercios hizo cosas feas, quizá por corraleado. Lorenzo vio cómo se le vencía en su poderoso capote. Al caballo fue tres veces: la primera fue un refilonazo y en las dos posteriores empujó nada más llegar pero luego se quedó a medias. Mejoró el toro en las manos de Sergio Aguilar, que le dio una buena lidia. Álvaro Lorenzo dio una buena imagen con el sobrero, que no regaló nada. El inicio tuvo mando, después no se aburrió nunca empujando mucho las embestidas tras cruzarse mucho con él. Las primeras arrancadas de cada serie tuvieron recorrido pero luego cada vez se quedó más corto. Igual que en el caballo, su comportamiento quedó a medias. Lorenzo se mostró solvente y cuando pudo firmó naturales templados, como uno en redondo tras el cambio de mano. Una gran estocada llegó tras un pinchazo. Saludos desde el tercio.
Madrid, 29 de mayo de 2018. Feria de San Isidro. Cuatro toros de Torrehandilla, uno de Torreherberos (4º) y otro de Virgen María (6º bis) salido tras devolverse el 6º, de Torreherberos, por poca fuerza. Bien presentados, algunos atacados de kilos. Faltos de clase en líneas generales a excepción del 5º. El sobrero de Virgen María, sin fondo. Daniel Luque, saludos tras aviso y silencio; David Galván, saludos y palmas; y Álvaro Lorenzo, silencio tras aviso y saludos tras aviso. Entrada: Dos tercios. Tras romperse el paseíllo, el público obligó a saludar a Álvaro Lorenzo tras su triunfo del pasado Domingo de Resurrección.
Festejo para mañana en Madrid, vigésimo tercera de San Isidro: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Enrique Ponce, Sebastián Castella y Jesús Enrique Colombo que confirmará la alternativa.
Sorteados cinco toros de Garcigrande y un toro de Domingo Hernández Martín en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, cinco toros de Garcigrande y un toro de Domingo Hernández Martín que saltará en tercer lugar. Para esta vigésima tercera de la feria de San Isidro, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Enrique Ponce, Sebastián Castella y Jesús Enrique Colombo que confirmará la alternativa. El peso medio de la corrida es de 569 kilos de peso.
Sorteo de los cinco toros de Garcigrande y un toro de Domingo Hernández Martín en Madrid, miércoles 30 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 71 | FANFARRÓN | 599 | NEGRO LISTÓN CHORREADO | JESÚS ENRIQUE | |
2º | 104 | BILLETERO | 541 | NEGRO | ENRIQUE PONCE | |
3º | 60 | DARDO | 581 | NEGRO | SEBASTIÁN CASTELLA | |
4º | 125 | FRANCACHELITO | 539 | NEGRO BRAGADO MEANO | ENRIQUE PONCE | |
5º | 115 | JUGLAR | 597 | CASTAÑO | SEBASTIÁN CASTELLA | |
6º | 65 | ADUEÑADO | 559 | NEGRO | JESÚS ENRIQUE | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 44 | CIGARRO | 550 | NEGRO | De Valdefresno | |
2º | 3 | POLILLO | 601 | COLORADO | De El Vellosino |
Sorteados los toros de Castillejo de Huebra en el inicio de la feria del Corpus de Granada
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Granada, los seis toros de Castillejo de Huebra. Para esta primera de la feria granadina, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Juan Bautista, Álvaro Lorenzo y Joaquín Galdós. El peso medio de la corrida es de 563 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Castillejo de Huebra y José Manuel Sánchez en el inicio de la feria del Corpus de Granada, miércoles 30 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 49 | ZAFRERO | 525 | NEGRO | JUAN BAUTISTA | |
2º | 8 | PIMENTERO | 580 | NEGRO | ÁLVARO LORENZO | |
3º | 57 | COLOMBREÑO | 553 | NEGRO | JOAQUÍN GALDÓS | |
4º | 12 | TAPAPIÉS | 571 | NEGRO | JUAN BAUTISTA | |
5º | 58 | CORONELO | 551 | NEGRO | ÁLVARO LORENZO | |
6º | 33 | COLOMBEÑO | 601 | NEGRO | JOAQUÍN GALDÓS | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 73 | PRÍNCIPE | 510 | NEGRO | De Castillejo de Huebra | |
2º | 9 | PEGAJOSO | 517 | NEGRO | De Manuel Blázquez |
Resultados de los festejos del miércoles 30 de mayo del 2018
Granada, miércoles 30 de mayo de 2018. Toros de Castillejo de Huebra, bien presentados. Destacaron por su clase tercero, cuarto y especialmente el quinto. Juan Bautista, ovación con saludos y ovación tras aviso; Álvaro Lorenzo, ovación con saludos tras aviso y ovación tras dos avisos; Joaquín Galdós, oreja y oreja. Entrada: Menos de un cuarto. Antonio Chacón y Pilo, obligados a desmonterarse en el tercero.
Madrid, miércoles 30 de mayo de 2018. Feria de San Isidro. Cuatro toros de Garcigrande, uno (3º) de Domingo Hernández y otro (2º bis) de Valdefresno, jugado como sobrero tras devolverse el titular de Garcigrande por descoordinado. Correctos de presentación y de juego desigual. Enrique Ponce, saludos tras leve petición y saludos; Sebastián Castella, silencio tras dos avisos y dos orejas; Jesús Enrique Colombo, que confirmaba alternativa, silencio en ambos. Entrada: Lleno de "no hay billetes".
Sebastián Castella sufre una herida por asta de toro en la cara lateral de la parte posterior del pie izquierdo. Contusiones y erosiones múltiples. Pronóstico reservado y pendiente de estudio radiológico".
Sorteados los novillos de El Parralejo en Sevilla
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Sevilla, los seis novillos de El Parralejo. Para esta novillada con picadores de la temporada sevillana, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los novilleros Ángel Jiménez, Emilio Silvera y Alfonso Cadaval. El peso medio de la novillada es de 488 kilos de peso.
Sorteo de los novillos de El Parralejo en Sevilla, jueves 31 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 60 | BANDIDO | 490 | NEGRO | ÁNGEL JIMÉNEZ | |
2º | 9 | GALLARETO | 500 | NEGRO LISTÓN | EMILIO SILVERA | |
3º | 29 | SUEÑOMÍO | 482 | NEGRO MULATO LISTÓN | ALFONSO CADAVAL | |
4º | 69 | SOLTERÓN | 494 | NEGRO LISTÓN | ÁNGEL JIMÉNEZ | |
5º | 73 | ESTUDIANTE | 464 | NEGRO LISTÓN | EMILIO SILVERA | |
6º | 21 | CANECO | 498 | COLORADO CHORREADO | ALFONSO CADAVAL | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 74 | PICARÓN | 482 | NEGRO MEANO | De El Parralejo | |
2º | 93 | LAVANDERO | 480 | COLORADO | De El Parralejo |
Sorteados los toros de El Pilar en Madrid
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Madrid, los seis toros de El Pilar. Para esta vigésima cuarta de la feria de San Isidro, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Juan Bautista, Luis Bolívar, Juan del Álamo, Joaquín Galdós, Luis David y Jesús Enrique Colombo. Esta corrida se denomina de las seis naciones. El peso medio de la corrida es de 552 kilos de peso.
Sorteo de los toros de El Pilar en Madrid, jueves 31 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 38 | DUDOSO | 551 | CASTAÑO | JUAN BAUTISTA | |
2º | 114 | JACOBO | 549 | NEGRO | LUIS BOLÍVAR | |
3º | 102 | LIEBREZ | 515 | CASTAÑO | JUAN DEL ÁLAMO | |
4º | 60 | CAMPANERO | 601 | NEGRO | JOAQUÍN GALDÓS | |
5º | 59 | COTIDIANO | 535 | NEGRO BRAGADO | LUIS DAVID | |
6º | 59 | MEDICILLO | 562 | NEGRO | JESÚS ENRIQUE | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 42 | CIGARRERO | 530 | NEGRO | De Valdefresno | |
2º | 39 | NIGERIANO | 580 | NEGRO | De José Cruz |
Sorteados los toros de Salvador Gavira García en Granada
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Granada, los seis toros de Salvador Gavira García. Para esta segunda de la feria granadina, y a partir de las 19:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Antonio Ferrera, José Garrido y Ginés Marín. El peso medio de la corrida es de 533 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Salvador Gavira García en Granada, jueves 31 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 1 | FERROLANO | 555 | NEGRO | ANTONIO FERRERA | |
2º | 23 | FANTÁSTICO | 505 | NEGRO MULATO BRAGADO MEANO | JOSÉ GARRIDO | |
3º | 24 | CANTARERO | 621 | NEGRO MEANO | GINÉS MARÍN | |
4º | 14 | VIÑATERO | 539 | COLORADO | ANTONIO FERRERA | |
5º | 22 | ARREGLADITO | 474 | NEGRO MULATO | JOSÉ GARRIDO | |
6º | 17 | ESTANQUERO | 507 | NEGRO | GINÉS MARÍN | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 77 | BEATO | 511 | CASTAÑO BOCIDORADO | De Toros de Albarreal | |
2º | 11 | BIENPENSADO | 546 | NEGRO MULATO | De Toros de Albarreal |
Muere el ganadero Eugenio Frías Piqueras en Madrid
Ayer falleció en Madrid el ganadero Eugenio Frías Piqueras. Los restos mortales del ganadero serán velados durante este jueves en el tanatorio de la M30 entre las 12:00 y las 19:00 horas y a las 16:30 horas tendrá lugar una oración por su alma. Eugenio Frías Piqueras fue titular de la ganadería que lleva su nombre y que pasta en la finca “Sabiote”, en la localidad ciudadrrealeña de Villamanrique. En 1979 Eugenio Frías compró los derechos del hierro de Miguel Báez “Litri”, variando el diseño y forma la ganadería con el lote que le corresponde por partición de Herederos. Actualmente la ganadería está gestionada por su hijo, Manuel Frías Leguina.
Sorteados cuatro toros de Garcigrande y cuatro toros de Domingo Hernández Martín en Toledo
Ya están enchiquerados en la plaza de toros de Toledo, cuatro toros de Garcigrande que saltarán en tercero, quinto, sexto y octavo lugar y cuatro toros de Domingo Hernández Martín que saltarán en primero, segundo, cuarto y séptimo lugar. Para esta corrida del Corpus Cristi toledano, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Morante de la Puebla, Julián López “El Juli”, Alejandro Talavante y Álvaro Lorenzo. El peso medio de la corrida es de 521 kilos de peso.
Sorteo de los cuatro toros de Garcigrande y cuatro toros de Domingo Hernández Martín en Toledo, jueves 31 de mayo del 2018
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 84 | CAFÉ | 510 | CASTAÑO CLARO | MORANTE | |
2º | 13 | LUCHADOR | 555 | NEGRO LISTÓN | EL JULI | |
3º | 11 | AMBICIOSO | 480 | NEGRO | TALAVANTE | |
4º | 11 | CHANCHULLERO | 530 | NEGRO MULATO | ÁLVARO LORENZO | |
5º | 122 | SULTÁN | 535 | NEGRO MEANO | MORANTE | |
6º | 14 | PESAROSO | 510 | NEGRO | EL JULI | |
7º | 14 | ANUDADO | 540 | NEGRO MULATO | TALAVANTE | |
8º | 59 | CORTIJERO | 515 | NEGRO | ÁLVARO LORENZO | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 71 | TREINTA Y OCHO | 560 | NEGRO | De Hernández Martín | |
2º | 8 | CUCHILLERO | 485 | NEGRO | De Garcigrande |
Joaquim Bastinhas vuelve a los ruedos portugueses
Dos años han pasado desde el grave accidente que sufrió en su finca, el rejoneador Joaquim Bastinhas volverá a los ruedos portugueses en corridas, que están siendo preparadas por su antiguo apoderado Rogerio Armaro, a quién estuvo ligado dieciséis años y que también regresa a sus labores de apoderamiento. El rejoneador luso volverá a pisar los ruedos tras dos años parado por un grave accidente ocurrido en su finca. La noticia ha levantado gran expectación entre los aficionados, que nunca olvidarán a esta figura del toreo a caballo.
Resultados de los festejos del jueves 31 de mayo del 2018, Corpus Cristi
Madrid, 31 de mayo de 2018. Feria de San Isidro. Toros de El Pilar, de desiguales hechuras, caras y remates, con movilidad pero sin entrega ni finales. Juan Bautista, silencio; Luis Bolívar, silencio tras aviso; Juan del Álamo, silencio tras aviso; Joaquín Galdós, silencio tras dos avisos; Luis David, vuelta al ruedo tras petición; y Jesús Enrique Colombo, vuelta al ruedo tras aviso. Entrada: Cerca de tres cuartos.
PARTE FACULTATIVO DE BOLÍVAR.- "Puntazo con hematoma en el tercio superior de la cara interna de la pierna derecha y contusión torácica. Pendiente de estudio radiológico. El pronóstico es reservado y le impide continuar la lidia. Fdo: Dr. García Leirado".
PARTE FACULTATIVO DE COLOMBO.- "Contusión facial con herida inciso contusa en la región mandibular derecha. Pronóstico leve. Fdo: Dr. García Leirado".
Granada, jueves 31 de mayo de 2018. Feria del Corpus. Toros de Salvador Gavira y uno (5º bis) de Albarreal, jugado como sobrero tras devolverse el titular por flojo. Bien aunque desigualmente presentados. Destacaron por su mejor fondo primero, segundo y cuarto. Antonio Ferrera, oreja y gran ovación con saludos tras aviso; José Garrido, oreja y dos orejas; y Ginés Marín, ovación con saludos y dos orejas. Entrada: Menos de un tercio.
Toledo, jueves 31 de mayo de 2018. Toros de Garcigrande y Domingo Hernández (1º, 2º, 4º y 7º). Correctos de presentación y faltos de entrega y fuelle en general. Mejores primero, cuarto, séptimo y octavo en menor medida. Morante de la Puebla, oreja con petición tras aviso y ovación con saludos; El Juli, palmas y dos orejas; Alejandro Talavante, ovación con saludos y dos orejas; y Álvaro Lorenzo, dos orejas y oreja. Entrada: Casi lleno.
Sevilla, jueves 31 de mayo de 2018. Novillada de abono. Novillos de El Parralejo, bien presentados, justos de fuerzas y muy nobles. Los mejores, primero, quinto y sexto. Ángel Jiménez, vuelta al ruedo y oreja; Emilio Silvera, silencio tras aviso y oreja; y Alfonso Cadaval, silencio y saludos. Entrada: Más de media plaza.