Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2019.
Resultados de los festejos del domingo 31 de marzo del 2019 en México
Orizaba (México). Corrida benéfica. Toros de Valparaíso. Alejandro Martínez Vértiz, pitos tras dos avisos y palmas; Antonio García "El Chihuahua", dos orejas y dos orejas; Sergio Flores, silencio y oreja. Entrada: Un cuarto.
Jiloxingo (México). Cortijo Los Ibelles. Novillos de Fernando Labastida. Emmanuel Cuenca, silencio tras dos avisos; Curro Durán, oreja; Alejandro Reyes, ovación con saludos; Enrique Rodríguez, palmas. Entrada: Un cuarto de plaza.
Aguascalientes (México). Domingo 31 de marzo de 2019. Plaza San Marcos. Novillos de Villar del Águila. André Lagravere, silencio y silencio; Pedro Bilbao, silencio y palmas; Miguel Aguilar, oreja y oreja. Entrada: Lleno. Jonathan Prado saludó en banderillas en el tercero.
Texcoco (México). Domingo 31 de marzo de 2019. Corrida de rejones. Cuatro toros y dos novillos de San Pablo, y de regalo un novillo de Montecristo y otro de Julio Delgado. Pablo Hermoso de Mendoza, ovación con saludos en ambos; Luis Pimentel, vuelta al ruedo y vuelta al ruedo; Joaquín Gallo, silencio y dos orejas en el de regalo; Guillermo Hermoso de Mendoza, ovación con saludos y ovación con saludos tras aviso en el de regalo. Entrada: Menos de tres cuartos. Actuaron los Forcados Mexicanos, los Forcados de Mazatlán y los Forcados de Aposento de Chamusca.
Iván Magro apoderado por Paco Cáceres
El rejoneador madrileño Iván Magro ha cerrado un acuerdo de apoderamiento con Paco Cáceres, apoderado de otros jinetes como Joao Moura Caetano, Antonio Prates o Pablo Donat. El rejoneador toreó catorce tardes la pasada temporada y ambos emprenden este nuevo proyecto en vistas a afrontar la presente temporada. El acuerdo se ha sellado por tiempo indefinido.
Joaquín Gallo apoderado por Curro Leal
El rejoneador mexicano Joaquín Gallo ha iniciado una relación de apoderamiento con el matador de toros y empresario de Don Bull Productions, Curro Leal. El acuerdo se selló al finalizar la corrida de rejones celebrada el domingo en Texcoco, donde el rejoneador cortó dos orejas. Con este apoderamiento, se pone en el punto de mira la alternativa de Joaquín Gallo, además de torear a lo largo de la temporada en plazas de diferentes categorías. Gallo cerró 2018 con quince corridas y 10 festivales en los que cortó 12 orejas. Este año, el rejoneador ha hecho el paseíllo cuatro tardes, en las que ha cortado ocho orejas y un rabo.
Encerrona de Daniel Luque en Bayona (Francia)
El torero sevillano Daniel Luque lidiará seis toros como único espada el próximo 14 de agosto en Bayona (Francia). El torero de Gerena se enfrentará a reses de tres hierros y tres encastes distintos, a saber: dos de Puerto de San Lorenzo -sangre Atanasio-Lisardo-, dos de Torrestrella -encaste propio- y otros dos de Pedraza de Yeltes -origen Aldeanueva-Raboso-, según avanza este lunes la edición digital del diario SudOuest. El anunciado será uno de los platos fuertes de la temporada taurina de Bayona, cuyos carteles definitivos serán dados a conocer a finales del próximo mes de mayo. Como ya conocen amigos aficionados, la temporada taurina de Bayona (Francia), siempre es un gusto seguirla cada verano con sus tradicionales festejos de julio, agosto y septiembre.
Alta hospitalaria para el rejoneador Curro Bedoya padre
Tras estar ingresado desde el pasado 23 de enero por un grave accidente sufrido en su finca madrileña de Villamanta, que le ocasionó una grave fractura en el cráneo, el rejoneador Curro Bedoya padre ha recibido el alta hospitalaria y está en su casa para continuar un tiempo realizando rehabilitación. Hay que recordar que el rejoneador sufrió un accidente en su finca de Villamanta y tuvo que ser intervenido de urgencia de una fractura de cráneo y otra en el hueso mastoideo que provocó un coágulo y que a punto estuvo de hacerle entrar en muerte cerebral. Bedoya estuvo en la UCI hasta principios del mes de marzo. Aunque el proceso está siendo lento, el rejoneador va mejorando progresivamente.
Presentada la feria de Pentecostés de Nimes (Francia) 2019
Esta mañana se han presentado por el empresario taurino Simón Casas, los carteles de la Feria de Pentecostés de Nimes 2019, en un acto en el que estuvo acompañado por Sebastián Castella, el alcalde de la ciudad, Jean Paul Fournier, y el delegado de Asuntos Taurinos, Frederic Pastor. "Nimes siempre busca la exclusividad de su programación, no vamos a ver muchos de estos toreros en otra parte de la región”, aseguró Casas sobre la feria, quien puso en valor la cartelería de un serial en el que destaca un mano a mano entre Sebastián Castella y Roca Rey con toros de Juan Pedro Domecq. El ciclo cuenta además con una gran presencia de jóvenes, cuestión que quiso destacar también el productor: “Como todas las artes, la Tauromaquia debe renovar sus actores”. También tomó la palabra Sebastián Castella. El torero francés recordó que Casas fue el primero que le dio una oportunidad y repasó su trayectoria en el coliseo nimeño, donde ha protagonizado grandes faenas. El torero de Beziers hizo hincapié en su tarde en solitario con toros de Adolfo Martín.
Viernes 7 de junio: Toros de Toros de El Torero para Thomas Joubert, Thomas Duffau y Juan Leal.
Sábado 8 de junio, matinal, trofeo Capote de Oro: Novillos de Pagès-Mailhan para Francisco de Manuel, Diego San Román y Raphael Raucoule “El Rafi”.
Sábado 8 de junio, tarde: Toros de Jandilla y Vegahermosa para Antonio Ferrera, Emilio de Justo y Antonio Catalán “Toñete”.
Domingo 9 de junio, matinal: Toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés para Diego Urdiales, Paco Ureña y Pablo Aguado, que confirmará la alternativa.
Domingo 9 de junio, tarde: Toros de Juan Pedro Domecq para Sebastián Castella y Andrés Roca Rey, mano a mano.
Lunes 10 de junio, matinal: Toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza, que confirmará la alternativa.
Lunes 10 de junio, tarde: Toros de Victorino Martín para Octavio Chacón, Rubén Pinar y Pepe Moral.
Aguilar Tabares repite en Aguascalientes (México)
El novillero mexicano Miguel Ángel Aguilar Tabares será quien complete el cartel de la sexta novillada en la Plaza de Toros San Marcos. El joven torero de Aguascalientes cortó dos orejas y salió por la puerta grande el pasado domingo la tarde de su debut con picadores. El cartel del próximo día 7 queda conformado de de la siguiente manera: Novillos de Arellano Hermanos para el potosino José Sainz, el español Alfonso Ortiz y el propio Miguel Aguilar.
Antonio Sánchez Puerto portada de la revista taurina 6toros6

La revista taurina 6toros6 trae esta semana en su número 1292, en la portada al maestro Antonio Sánchez Puerto, tío de Víctor Puerto. Esta semana la revista hará un resumen dela feria de la Magdalena de Castellón y la novillada con picadores que tuvo lugar el pasado domingo en Las Ventas de Madrid. En el apartado de entrevistas, Simón Casas, empresario de Madrid, contará a los lectores como afronta su tercera feria de San Isidro. También entrevistarán con el sevillano Pablo Aguado y el novillero valenciano Borja Collado. Visitarán a la ganadería alcarreña de Polo Saiz. Analizarán los carteles de las ferias mexicanas de Aguascalientes y Puebla. Marysol Fragoso hará balance de los primeros de la feria mexicana de Texcoco. Mañana en la sección Historia, harán una historia de uno de los festivales tradicionales que siempre seguimos y es el del Cáncer de Murcia, que este año alcanza sus 25 años. Una lista de los libros más importantes de la semana, los próximos festejos en el tauroguía y junto a los artículos de opinión de José Luis Ramón, Alfonso Santiago y Federico Arnás, en su revista 6toros6. Por tan sólo 4€ lo tienen en sus kioskos y puntos de venta. ¡¡¡Reserven su ejemplar!!!
Eduardo Gallo finaliza su relación con Lázaro Carmona
El torero salmantino Eduardo Gallo y su hasta entonces apoderado Lázaro Carmona, han puesto fin a su relación de apoderamiento. La ruptura se ha llevado a cabo por mutuo acuerdo y de forma amistosa. Ambos profesionales, que ya unieron sus carreras en el período 2009-2013, comenzaron su nueva relación de apoderamiento durante la temporada 2017.
Tendido Cero cumple 33 años de información taurina en TVE

Federico Arnás actual director de Tendido Cero desde 2004.
Desde 1986, TVE empezó un proyecto taurino muy interesante y está siendo uno de los programas más veteranos de TVE, nos referimos a Tendido Cero que cumple este jueves 33 años. Dirigido desde 2004 por Federico Arnás y acompañado por sus compañeros Javier Hurtado, Carlos Ruiz Villasuso y Belén Plaza, recorren cada semana las plazas de toros españolas, francesas y americanas, para que el aficionado pueda ver las faenas. En este programa, cada semana nos ofrece crónicas de todos festejos, en la que las cámaras de TVE visitan también las mejores ganaderías del toro bravo, entrevistas con los protagonistas, dar la voz a los aficionados y a los profesionales del mundo taurino. Cada sábado a las 2 de la tarde. A continuación, les vamos a ofrecerles amigos aficionados algunos de las secciones del programa, por si alguno no lo saben, se los iré explicando, sección a sección.
La crónica: Cada semana, feria a feria, cada colaborador del programa, hace un resumen de cada feria.
Lo que tu digas: Ahí los aficionados darán voz a los temas que irán planteando cada miembro del equipo de Tendido Cero.
De Perfil: Es una sección muy bonita, en la que los toreros sacan su lado más humano, hablando de sus inicios, y que cosas les gusta hacer fuera del mundo del toro.
De Campo: En una ganadería española, hacen una visita a las ganaderías más famosas de la cabaña brava.
Mano a mano: Dos toreros se someten a diez preguntas de cultura taurina de menor a mayor dificultad y siempre aportando, su buen humor en estas preguntas.
A los toros de...: Viajan a otros festejos celebrados a lo largo de la semana.
Anécdotas de campo: Una de las novedades de Tendido Cero, en la que los ganaderos, cuentan una divertida anécdota sucedida en su ganadería.
Olé: Espacio dedicado a los triunfadores de cada feria.
Se vio en Tendido Cero: Un recopilatorio de los años anteriores vividos por el programa, como entrevistas, reportajes, y momentos para el recuerdo.
Vuelve Carrusel Taurino en Radio Andalucía Información
Dentro de dos semanas, el Domingo de Resurrección 21 de abril, vuelve a la parrilla de la RTVA, a las 6 de la tarde, del Domingo de Resurrección 21 de abril, un programa taurino donde todos los aficionados se informan de todas las ferias taurinas y escuchan las retransmisiones del equipo, nos referimos amigos aficionados al programa Carrusel Taurino. El programa dirigido por el periodista taurino malagueño Juan Ramón Romero, producido por Francis Gómez, Andrés Calvo, José Manuel Zapico, Fran Hernández y con la colaboración de Juan Romera Fadón, entre otros colaboradores, le llevará a sus casas una nueva temporada que afronta el equipo del Carrusel. Sin ir más lejos, empieza la temporada taurina, en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, con la corrida de toros que se pondrá el inicio al abono sevillano, harán conexiones con Madrid, Arles (Francia), entre otras plazas. Si alguno de ustedes, no conocen alguna de las secciones del programa, estas son que iré reflejando una a una.
Comité de Expertos: Iñigo Crespo, Manuel Jesús Montes, Luis Miguel Parrado, Ángel Cervantes, Enrique Abellán, Mónica Alaejos entre otros contertulios del programa debatirán el tema del debate que antes planteó a los oyentes.
Maestro del cielo: Desde hace varios años, Carrusel Taurino, rescató la sección del Maestro del Cielo y ahora no, por los datos que ofrece la voz de Bartolomé Martos, sino la voz real del torero en cuestión.
Ganadero misterioso: Un ganadero, cuya identidad no podrá decir, dirá datos de su ganadería sobre número de vacas y sementales, procedencia, divisa, toro mas importante de su ganadería, entre otras cuestiones que hará Juan Ramón Romero a dicho ganadero.
La Radio es Suya: Una de mis secciones favoritas del Carrusel Taurino y muchos seguidores del programa, en la que la gran familia del Carrusel Taurino hacen de periodistas y hacemos cada uno, una pregunta corta, y el invitado será un torero, ganadero o institución taurina.
Tema de debate: Cada semana, Juan Ramón Romero, Bartolomé Martos y equipo plantean un tema de debate sobre un tema en cuestión de la actualidad. Por ejemplo, triunfadores de la feria de Sevilla o de Madrid.
Formas de comunicarse con el Carrusel Taurino.
Contestador autómatico: 952175035
Correo electrónico: eltoreo@rtva.es
Twitter: @carruseltaurino.
Facebook: Grupo Carrusel Taurino.
Ferias que retransmitirán en la temporada taurina 2019
Feria de abril y Domingo de Resurrección de Sevilla
Feria del Caballo de Jerez de la Frontera (Cádiz)
Feria de la Salud de Córdoba
Feria del Corpus Cristi de Granada
Feria Real de Algeciras (Cádiz)
Feria de Santa Ana de Roquetas de Mar (Almería)
Fiestas Colombinas de Huelva
Feria de agosto de Málaga
Feria de la Virgen del Mar de Almería
Corrida goyesca de Ronda (Málaga)
Feria de San Miguel de Sevilla
Feria de San Lucas de Jaén
Frecuencias Radio Andalucía Información con la nueva frecuencia de Málaga.
Almería: 90.5 y 103.2 (dos frecuencias de Radio Andalucía Información).
Cádiz: 99.4
Córdoba: 99.4
Granada: 89.8
Huelva: 99.6
Jaén: 91.6
Málaga: 91.6
Sevilla: 94.3
Captieux cierra su novillada con picadores del mes de junio
Una novillada con picadores que llevamos siguiendo desde varias temporadas, es la novillada con picadores de Captieux (Francia), con motivo de su feria Rugby y Toros. El festejo se celebrará el próximo domingo 2 de junio y en él están anunciados Dorian Canton, triunfador el año pasado en esta plaza, el albaceteño José Fernando Molina y el valenciano Borja Collado, los dos últimos harán su debut en Francia con los del castoreño. La terna lidiará un encierro de El Freixo.
Espectáculos Taurinos y Gestión nueva empresa para Roa de Duero (Burgos)
Roa de Duero es una localidad burgalesa que siempre seguimos cada mes de agosto su feria taurina y ya tenemos nueva empresa taurina que llevará los destinos del coso burgalés. Se trata de la empresa Espectáculos Taurinos y Gestión, comandada por el empresario Mariano Jiménez y de la que forman parte también José Ignacio Ramos y Álvaro Dévora. La nueva empresa se ha impuesto de forma holgada en las baremaciones a otras tres sociedades aspirantes. Con esta adjudicación, Espectáculos Taurinos y Gestión vuelven a tomar las riendas de un coso al que pusieron en valor durante cinco temporadas, periodo en el que la plaza burgalesa logro establecer marcar de asistencia y triunfos hasta colocarse como la segunda en importancia de la provincia de Burgos. De cara al presente ejercicio, la nueva empresa organizará una feria taurina compuesta por una corrida de toros, una novillada con picadores y un festejo de rejones en torno a la festividad de la Virgen de Agosto. El contrato de adjudicación se firmará en los próximos días.
Eduardo Gallo tiene nuevos apoderados
Tras finalizar su relación de apoderamiento con Lázaro Carmona, el torero salmantino Eduardo Gallo ha emprendido un nuevo camino de la mano de Tauro Espectáculos, empresa mexicana con Juan Antonio del Hoyo a la cabeza. Tauro Espectáculos estaba gestionando las contrataciones del salmantino en su temporada americana desde principios de este año. Una relación que se ha afianzado y a partir de ahora será Juan Antonio del Hoyo el que dirija la carrera del torero. Eduardo Gallo ha querido aprovechar el comunicado en el que ha anunciado su nueva andadura para "agradecer al profesional Lázaro Carmona su implicación durante estos últimos años".
Alta hospitalaria para el torero mexicano El Breco
El torero mexicano Rodrigo Cepeda "El Breco" fue dado de alta tras ser intervenido quirúrgicamente en las instalaciones del sanatorio Durango, tras las cornadas en la cara interna del muslo izquierdo que sufrió el pasado sábado, durante la primera corrida de la Feria del Caballo de Texcoco. El doctor Jorge Uribe, luego de tres horas de labor operatoria reconstruyó de manera exitosa la zona afectada, razón por la cual El Breco salió por su propio pie del nosocomio, en tanto que con óptimo estado de ánimo detalló lo sucedido: "No podía regresar a casa guardándome cosas, a pesar de las dificultados que ya presentaban los toros, y justo en el segundo par de banderillas el toro se terció, me estuvo aguantando y yo me le eché encima porque mi afición me desbordó. Y así fue como sucedió el percance. En seguida, cuando sentí el pitón adentro yo sabía que ya traía el cate". Con lo anterior, el doctor Uribe estableció un periodo de recuperación de treinta días de manera aproximada, pero El Breco espera estar listo para su compromiso del próximo domingo 28 de abril en la plaza de Nunkiní, donde compartirá créditos en mano a mano con el jalisciense Pepe Murillo, quienes habrán de lidiar ejemplares de Santa Marcelina. "Quiero ver como avanza mi recuperación. Salí caminando del hospital, sin demeritar la herida ni faltarle el respeto al toro, tengo los muslos abiertos. La trayectorias fueron de 15 y 6 centímetros, con desgarre de safena. Estoy muy animado y lo tomo bien, pues es la vida que elegí y claro que me voy a morir siendo torero", finalizó.
Lea Vicens en el programa El Kikirikí de Toros TV
Esta noche a las 10 de la noche en el dial 67 de Movistar Plus, Toros TV, en su programa El Kikirikí, entrevista David Casas esta noche a la rejoneadora francesa Lea Vicens, la jinete contará en el patio de entrevistas como ha sido su triunfo cosechado en Valencia y como serán sus próximos compomisos en Sevilla y Madrid. Luego en el debate titulado "La relación hombre-animal", David Casas junto con sus tertulianos Miguel Cid, François Zumbiehl y Carlos Núñez abordarán este tema. Esta noche a las 10 de la noche en el dial 67 de Toros TV de Movistar Plus. ¡¡No se lo pierdan!!
Corrida de toros para reinaugurar La Malagueta
El sábado 27 de julio, la plaza de toros de La Malagueta en Málaga, acogerá una corrida de toros extraordinaria para reinaugurar el coso, que se encuentra en obras para su rehabilitación. Así lo ha anunciado el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, en el Foro Empresarial Lidera Málaga, en el que también intervinieron el ganadero y presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, los toreros Salvador Vega y Fortes, y José Carlos Escribano, empresario del coso malagueño. En ella, Salado destacó los valores culturales, ecológicos e históricos de la Tauromaquia, defendiendo el carácter taurino que tiene y ha tenido la ciudad. Según ha asegurado, la rehabilitación del coso servirá para embellecerlo y hacerlo más funcional, y también para dotarlo de un uso cultural y turístico con el fin de que pueda ser utilizado durante todo el año. Junto a la rehabilitación de La Malagueta, Francisco Salado expuso otras iniciativas que llevará a cabo la Diputación para el fomento de la Tauromaquia, como la Escuela Taurina Provincial, el premio Estoque de Plata Antonio Ordóñez y un proyecto escolar para acercar la Tauromaquia a los más pequeños, entre otras. Asimismo, se ha establecido en el pliego de condiciones un canon de un 4% de ingresos brutos en taquilla, "con el fin de que no fuera el canon fijo un lastre para el empresario y con el ánimo de favorecer el negocio taurino", explicó. Cuando sepamos de antemano el cartel y ganadería se lo informaremos amigos aficionados, y donde estaremos presentes en esta corrida de toros.
José Tomás eje central en los carteles de la feria del Corpus Cristi de Granada 2019

José Tomás eje central del abono granadino 2019.
Esta tarde se han dado a conocer los carteles de la próxima feria del Corpus Cristi de Granada 2019. El acto ha tenido lugar en el Real Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago de Granada, donde José María Garzón destacó un abono interesante para el aficionado granadino. El principal aliciente del abono granadino es la presencia de José Tomás en el cartel estrella del abono. El abono se completa con otra corrida de toros con tres espadas jóvenes, con otra de figuras y con una novillada picada con tres esperanzas del escalafón menor. El acto, conducido por la periodista Victoria Collantes, ha contado con la presencia del empresario de Lances de Futuro, José María Garzón, y del Consejero Delegado de la propietaria de la Plaza de Toros de Granada (Taurina de Granada S.A.), Salvador Fernández Fábregas, así como de representantes públicos institucionales. Garzón ha destacado: “El sueño de volver a contratar a José Tomás se repite y se hace realidad en una plaza tan especial como es Granada. Agradezco que haya depositado de nuevo la confianza en Lances de Futuro y en mi equipo para que organicemos su vuelta, esta vez en Granada”. El empresario ha señalado también: “Esta Feria del Corpus 2019 es una gran feria porque combina a figuras del toreo con jóvenes valores, sin olvidar la celebración de una novillada. Era un compromiso que adquirí cuando llegué de empresario a esta plaza y este año he podido cumplirlo”. En cuanto a la política de precios, Garzón ha dicho que vuelven a presentar una política “para todos los bolsillos con un abono universitario por 40 euros para ver los cuatro festejos. También hay otro abono para jóvenes y jubilados desde 130 euros en sombra. Las entradas sueltas se podrán adquirir desde 18 euros para las corridas de toros o desde 9 euros para la novillada”. La renovación del abono será desde el 9 de abril al 12 de abril en las taquillas de la plaza de toros y la venta general de nuevos abonos irá del 9 de abril al 6 de junio. También los nuevos abonos se podrán adquirir a través de internet en la web www.lancesdefuturo.com. La venta de entradas sueltas será a partir del 7 de junio. El horario de las taquillas de la plaza de toros es por la mañana de 10 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas de lunes a viernes. El teléfono de información es el 958.330.290 y el 616.036.177.
Jueves 20 de junio: Toros de Núñez de Tarifa para José Garrido, Joaquín Galdós y Pablo Aguado.
Viernes 21 de junio: Toros de los Hermanos García Jiménez, Olga Jiménez Fernández y Peña de Francia para Morante de la Puebla, Julián López “El Juli” y David Fandila “El Fandi”.
Sábado 22 de junio, mixta: Dos toros para rejones de José Benítez Cubero y María Pallarés Buendía para el rejoneador Sergio Galán, y cuatro toros para la lidia a pie de Joaquín Núñez del Cuvillo, El Pilar, Garcigrande y Domingo Hernández Martín para el matador de toros José Tomás.
Domingo 23 de junio: Novillos de El Torreón para Aquilino Girón, Borja Collado y Miguel Ángel Aguilar Tabares.
El Juli sustituye a Enrique Ponce en Istres (Francia)
El torero madrileño Julián López "El Juli" entra en la corrida que cerrará el abono de Istres (Francia) sustituyendo al lesionado Enrique Ponce, el domingo 16 de julio. El madrileño, por tanto, hará doblete en el abono, ya que también está anunciado el viernes 14 junto a Roca Rey y Adrien Salenc, que tomará la alternativa. “Estamos muy felices de sustituir a una figura por otra figura. No era nada fácil dado que Enrique Ponce es muy querido en esta plaza, donde ha dado grandes tardes”, señala el empresario de El Palio, Bernard Marsella.
Carteles definitivos de la feria taurina de Istres (Francia) 2019
Como ya dimos de antemano los carteles de la feria taurina de Istres (Francia) 2019, el pasado 25 de enero, la feria ha sufrido un cambio con respecto al original. El festejo que cerrará la feria, tendrá finalmente la actuación de Julián López "El Juli" entrando por Enrique Ponce, estos son los carteles definitivos.
Viernes 14 de junio: Toros de Zalduendo para Julián López “El Juli”, Andrés Roca Rey y Adrien Salenc que tomará la alternativa.
Sábado 15 de junio: Toros del Cura de Valverde para Octavio Chacón y Javier Cortés, mano a mano. Sobresaliente: Jeremy Banti.
Domingo 16 de junio, matinal: Novillos de Phillipe Cuillé para Máxime Solera, Cristian Pérez, Carlos Olsina, Héctor Gutiérrez, Alfonso Ortiz y Raphael Raucoule “El Rafi”.
Domingo 16 de junio, tarde, Corrida Charra: Toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés para Julián López “El Juli”, Sebastián Castella y Luis David Adame.
Talayuela dará una corrida de rejones en su feria taurina
Un pueblo de Cáceres que siempre es un privilegio seguir su abono taurino, es Talayuela donde el el próximo 28 de abril una corrida de rejones organizada por Carmelo García y que se celebrará con motivo de la Feria y Fiestas de San Marcos. El cartel cuenta con la presencia de Pablo Hermoso de Mendoza, Andy Cartagena y Guillermo Hermoso de Mendoza ante reses de Fermín Bohórquez. El acto de presentación tuvo lugar en el Hotel Valles de Gredos de la localidad y fue presentado por el concejal de Festejos y Cultura, Roberto Baños, y el empresario Carmelo García. Junto a ellos estuvieron presentes la directora del hotel, Eva Hernández, y Jorge Serrano, representante de la empresa en Extremadura.
Saint Vincent de Tyrosse da a conocer su calendario taurino 2019
La localidad francesa de Saint Vincent de Tyrosse tiene definida la estructura de su temporada taurina. Los empresarios Marie y Jean-Francois Piles han programado una doble jornada taurina el próximo 21 de julio, compuesta por una novillada sin picadores en horario matinal y una corrida de toros por la tarde en la que se acartelará el sevillano Daniel Luque. La programación será presentada el próximo 3 de mayo en el entorno de una jornada aderezada con un tentadero público gratuito, donde se probará la bravura de dos becerras de la ganadería de Camino de Santiago, una labor que será llevada a cabo por el novillero Baptiste Cisse.
Contenidos del cuarto programa de la décimo cuarta temporada de Toros para Todos de Canal Sur Televisión, domingo 7 de abril del 2019
Toros para todos visita este domingo (13:05 horas) la ganadería de Cuadri, en Trigueros (Huelva), para ofrecer un curioso reportaje que tiene como protagonistas a dos toros solitarios. Aunque tienen un año más que el resto, deben estar apartados del grupo porque los toros más pequeños, de cuatro años, les atacan. Se están vengando por las palizas que recibían cuando compartían cercado, ahora que han crecido. En la ganadería de La Palmosilla, en Tarifa (Cádiz), el protagonista es el toro "Carasucia", indultado el año pasado por Enrique Ponce en Sanlúcar de Barrameda y que ahora vive plácidamente en uno de los sitios más bonitos de Europa, un enclave paradisíaco vecino al mar. El último de los reportajes del campo transcurre en Vejer de la Frontera (Cádiz), en la ganadería de Núñez del Cuvillo, donde "Toros para todos" es testigo del espectacular entrenamiento de un grupo de 60 toros en el corredero más grande del campo andaluz. En el apartado de actualidad, el programa que conduce Enrique Romero hará un repaso a la Feria de la Magdalena, en castellón, con los triunfos de Roca Rey, Morante, Perera y El Fandi. La pregunta de esta semana a los toreros es la siguiente: "¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?".
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 6 de abril del 2019, emisión 1627 y décimo cuarto programa de la trigésimo tercera temporada
Tendido cero repasará esta semana las actuaciones en Castellón de Roca Rey, Morante de la Puebla y Finito de Córdoba, que lideran un amplio análisis de esta feria, en un programa en el que finaliza la trilogía sobre los festejos populares. El programa hará un análisis de la feria de Castellón con todos los triunfadores, además del tercer capítulo sobre los festejos populares, contenido de esta edición en donde la ganadería de Román Sorando ocupa el espacio ‘De Campo’. Finalmente se hará un repaso a toda la actualidad del mundo de la tauromaquia.
Presentada la feria taurina de Dax (Francia) 2019
Esta tarde se han hecho públicos los carteles de la temporada taurina de la localidad francesa de Dax en un acto celebrado en la tarde de este viernes. Una temporada que contará con cinco corridas de toros y una de rejones en la feria de agosto, y con dos corridas de toros en el ciclo septembrino Toros y Salsa que albergará una encerrona de Emilio de Justo con una corrida de Victorino Martín. En el acto estuvieron el presidente de la Comisión Taurina de Dax Jacques Pène y los matadores de toros Ginés Marín y Emilio de Justo.
Jueves 15 de agosto, matinal: Toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés para Enrique Ponce, José María Manzanares y Cayetano Rivera Ordóñez.
Jueves 15 de agosto, tarde: Toros de Pedraza de Yeltes para Octavio Chacón, Daniel Luque y Juan Leal.
Viernes 16 de agosto: Toros de Jandilla y Vegahermosa para Diego Urdiales, Sebastián Castella y Antonio Catalán “Toñete”.
Sábado 17 de agosto: Toros de Ana Romero para Rafael Rubio “Rafaelillo”, Pepe Moral y Adrien Salenc.
Domingo 18 de agosto, matinal: Toros para rejones de los Herederos de Ángel Sánchez y Sánchez para los rejoneadores Andy Cartagena, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.
Domingo 18 de agosto, tarde: Toros de Santiago Domecq Bohórquez para Álvaro Lorenzo, Ginés Marín y Tomás Campos.
Sábado 7 de septiembre: Toros de Victorino Martín para Emilio de Justo, como único espada.
Domingo 8 de septiembre, matinal: Novillos de José Cruz para una terna por designar.
Domingo 8 de septiembre, tarde: Toros de Luis Algarra Polera para Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Pablo Aguado.
Presentada la feria del Caballo de Jerez de la Frontera (Cádiz) 2019
La feria del Caballo de Jerez de la Frontera (Cádiz) 2019, ya tienen carteles. Y en ellos se encuentra la vuelta a los ruedos de Francisco Rivera Ordóñez. Tras despedirse en la Goyesca de Ronda de 2017, Paquirri volverá a enfundarse el vestido de luces el próximo 18 de mayo, en una tarde estrella que completan Morante de la Puebla y Julián López «El Juli», con toros de Garcigrande. En principio, será una reaparición por un solo día. Francisco Rivera se cortó la coleta el 2 de septiembre de 2017 «su» plaza rondeña, en una tarde en la que logró dos orejas con el sobrero de regalo, de Jandilla. En aquella ocasión, toreó con el rejoneador Diego Ventura, El Fandi, Sebastián Castella, Miguel Ángel Perera y Cayetano. Antes, ya decició hacer un parón a su carrera en 2012. A su regreso, sufrió. Paquirri decidió hacer un alto en el camino al finalizar la temporada de 2012 y anunció su reaparición en 2015. Ese agosto sufrió una terrorífica y gravísima cornada en el abdomen, que le obligó a cortar el año taurino. Pero en 2016 volvió a enfundarse el chispeante en Castellón... Y ahora lo hará por mayo, en Jerez. El dicho de que los toreros nunca se retiran del toco cobra fuerza de nuevo. Los toreros, como los viejos rockeros, siempre vuelven.
Jueves 16 de mayo: Toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para los rejoneadores Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens.
Viernes 17 de mayo: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para David Fandila “El Fandi”, José María Manzanares y Andrés Roca Rey.
Sábado 18 de mayo: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Francisco Rivera Ordóñez “Paquirri”, Morante de la Puebla y Julián López “El Juli”.
Cuatro festejos para la feria de la Virgen del Prado de Ciudad Real 2019
Aunque todavía falta poco para el verano taurino, ya están en la calle al completo la próxima Feria de la Virgen del Prado de Ciudad Real. La empresa Toros Ciudad Real ha hecho públicos los nombres que aún faltaban para completar un abono en el que ya se conocía el cartel estrella del día 16 de agosto, compuesto por El Juli, Manzanares y Roca Rey, frente a toros de Daniel Ruiz, al igual que otro de los carteles de a pie, el del domingo 18, compuesto por Aníbal Ruiz y Sebastián Castella, a quienes finalmente acompañará El Fandi, con toros de Torreherberos. En cuanto al cartel de rejones del sábado 17, quedará integrado por Andy Cartagena, Leonardo Hernández y la alternativa de Ana Rita, quienes se medirán a una corrida de Passanha. Por último señalar que ha habido un cambio en la ganadería de la tercera corrida de a pie, anunciada para el día 19, ya que en lugar de la inicialmente reseñada de José Luis Pereda, se ha reseñado un encierro de Las Monjas. La terna para este cartel es la compuesta por Fernando Tendero, David Galván y Joaquín Galdós.
Viernes 16 de agosto: Toros de Daniel Ruiz Yagüe para Julián López “El Juli”, José María Manzanares y Andrés Roca Rey.
Sábado 17 de agosto: Toros para rejones de Passanha para los rejoneadores Andy Cartagena, Leonardo Hernández y Ana Rita que tomará la alternativa.
Domingo 18 de agosto: Toros de Torrehandilla y Torreherberos para Aníbal Ruiz, David Fandila “El Fandi” y Sebastián Castella.
Lunes 19 de agosto: Toros de Las Monjas para Fernando Tendero, David Galván y Joaquín Galdós.
Osuna presenta su feria taurina 2019
La ganadería de Victorino Martin es la debutante este año en la próxima feria taurina de Osuna (Sevilla) 2019. Es el plato fuerte de la Feria de Mayo de la localidad sevillana de Osuna, que ha presentado sus carteles en la noche de este viernes. La feria, que se desarrollará los días 17, 18 y 19 de mayo, se completa con un festejo sin picadores y una corrida de rejones.
Sábado 18 de mayo: Toros de Victorino Martín para Curro Díaz, Manuel Escribano y Pepe Moral.
Domingo 19 de mayo: Toros para rejones de Luis Terrón Díaz para los rejoneadores Rui Fernandes, Diego Ventura y Juan Manuel Munera.
El mal tiempo aplaza la primera corrida de Saint Martín de Crau (Francia)
La borrasca que está afectando hoy en España y Francia, ha motivado el aplazamiento a mañana domingo en horario matinal de la primera corrida de la feria de Saint Martín de Crau (Francia). De este modo, las autoridades y los toreros con sus cuadrillas han optado, debido al aspecto que presentaba el piso y a la previsió para esta tarde, por trasladar el festejo de la tarde del sábado a la matinal del domingo. En el mismo, se mantendrán tanto los mismos toreros como la misma ganadería inicialmente acartelados. De este modo, se lidiará un encierro de la divisa gala de Hubert Yonnet para una terna compuesta por Javier Cortés, Thomas Duffau y Noé Gómez del Pilar.
Definidas las seis ganaderías para la novillada con picadores concurso de ganaderías de Mont de Marsan (Francia)
La novillada con picadores concurso de ganaderías que seguimos cada año en el mes de agosto en la localidad francesa de Mont de Marsan, ya dieron a conocer las seis ganaderías para dicha novillada. Aunque no sabemos los novilleros participantes, sabemos cuáles dichas ganaderías. Las ganaderías son estas: Barcial, Aldeanueva, Flor de Jara, Aurelio Hernando, L’Astarac y Pincha. La novillada se celebrará el domingo 25 de agosto a las 17:30 de la tarde, en cuando sepamos el cartel de novilleros se los pondremos amigos aficionados.
Presentada la feria de la Madeleine de Mont de Marsan (Francia) 2019

Emilio de Justo hará doblete en la próxima feria de la Madeleine de Mont de Marsan (Francia) 2019.
Esta mañana en la Plaza Charles de Gaulle de Mont de Marsan (Francia), se han presentado los carteles de la próxima feria de la Madeleine 2019. El abono francés que se desarrollará del 17 al 19 del próximo mes de julio. Una feria que se compone de cinco corridas de toros, una novillada con picadores, otra sin picadores y una corrida de rejones a la portuguesa, en la que destaca una gran variedad ganadera. En cuanto a los matadores anunciados, la feria presenta un gran equilibrio entre las principales figuras del momento, junto a toreros jóvenes y emergentes, sin faltar representación francesa. Emilio de Justo será el único diestro que hará doblete en la feria. El cartel anunciador de la Feria de la Madeleine 2019 es obra del artista neoyorquino, Domingo Zapata.
Miércoles 17 de julio. Toros de La Quinta para Daniel Luque, Emilio de Justo y Thomas Duffau.
Jueves 18 de julio: Toros de Luis Algarra Polera para Sebastián Castella, Andrés Roca Rey y Álvaro Lorenzo.
Viernes 19 de julio: Toros de Fuente Ymbro para Miguel Ángel Perera, Alberto López Simón y Pablo Aguado.
Sábado 20 de julio: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Paco Ureña, Emilio de Justo y Ginés Marín.
Sábado 20 de julio, nocturna: Novillos de Ave María para una terna por designar.
Domingo, 21 de julio: Toros de Victorino Martín para Octavio Chacón, Javier Cortés y Juan Leal.
Suspendida por la lluvia la novillada con picadores de Villaluenga del Rosario (Cádiz)
El mal estado del ruedo de la plaza de toros de Villaluenga del Rosario (Cádiz), ha motivado la suspensión por la lluvia de la novillada con picadores prevista para esta tarde. El cartel anunciaban a Alfredo Bernabéu, Javier Orozco e Ignacio Bonmati Bohórquez con ganado de Ángel Luis Peña.
Ginés Marín corta un rabo en el festival benéfico de Almería
Hoy se ha inaugurado la temporada en la plaza de toros de Almería con un festival a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer y los Discapacitados MURGI. Donde los aficionados se lo han pasado bien y han disfrutado con los toreros. Abrió la tarde un novillo de la Viuda de Francisco Amián para rejones, donde Ventura demostró gran domino con las distintas monturas y en la ejecución de las suertes, llegando al público con la colocación de las banderillas. Mató de rejón certero y dos orejas. El primero de los novillos de Enrique Ponce a pie, fue para Javier Conde donde no terminó de acoplarse a la pronta embestida aunque un tanto áspera del novillo que le correspondió en suerte y fue muy molestado por el aire. A pesar de ello, dejó naturales para el recuerdo en una faena que tuvo que realizar en el tercio. El Fandi se mostró variado con el capote y vistoso en banderillas cuando comenzó a llover. Faena iniciada de rodillas para continuar con el toreo en redondo. Ante la embestida algo bronca del astado, El Fandi ejecutó series al natural rematadas con adornos de rodillas ante la manta de agua que caía y que puso emoción en el epilogo de la faena. Castella recibió animoso al de su lote, en una faena que basó el francés en el toreo en redondo, ante un novillo al que fue pudiéndole. Por el izquierdo se vencía y desistió el matador. Adornos para rematar con una estocada atravesada. Gines Marín lanceó con gusto a la verónica. Puso en suerte al novillo con ceñidas chicuelinas. Quite variado por gaoneras. Inicio de rodillas en los medios para ir embebiendo en la muleta al noble novillo, en series de derechazos para rematar con una arrucina. Al natural pulseó el engaño con gusto. El temple fue la máxima en esa fase de la faena. Concluyó la faena de rodillas ante un publico entregado en una faena muy intensa y despaciosa, rematando con unas manoletinas. José Cabrera se mostró animoso con el capote y en el tercio de banderillas. Inició su faena con doblones por bajo en el tercio. Continuó con series en redondo y al natural donde se ha podido apreciar la evolucion del novillero almeriense. Concluyó con adornos y manoletinas. Al entrar a matar recibió un varetazo en el pómulo.
Almería, sábado 6 de abril de 2019. Festival a beneficio de la AECC. Un novillos de Viuda de Francisco Amián para rejones (1º) y cinco novillos de Enrique Ponce. Diego Ventura, dos orejas; Javier Conde, ovación tras dos avisos; El Fandi, dos orejas; Sebastián Castella, oreja; Ginés Marín, dos orejas y rabo; y el novillero José Cabrera, oreja tras aviso. Entrada: Media plaza en tarde desapacible.
Dos corridas de toros en la temporada taurina en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) 2019
Anoche tuvo lugar en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), el pregón taurino con el que se da el pistoletazo de salida a la temporada en la plaza gaditana y se presentaron los carteles para este año en el coso de El Pino. El pregón corrió a cargo en esta ocasión de Victorino Martín, que también será uno de los principales atractivos del año en la plaza sanluqueña. El concurrido acto, celebrado en la Bodega de Argüeso, sirvió también para desvelar los carteles de la Feria de la Manzanilla y la Corrida Magallánica con la que se conmemora los 500 años de la salida de Fernando de Magallanes desde Sanlúcar de Barrameda para dar la primera vuelta al mundo. Carmelo García, empresario del coso, presentó dos grandes carteles.
Domingo 2 de junio, mixta: Dos toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, y cuatro toros para la lidia a pie de Joaquín Núñez del Cuvillo para el matador de toros Andrés Roca Rey.
Sábado 24 de agosto, Corrida Magallánica: Toros de Victorino Martín para Octavio Chacón, Emilio de Justo y Pepe Moral.
Sorteados los novillos de los Hermanos Sánchez Herrero en Madrid
Ya están sorteados en la plaza de toros de Madrid, los seis novillos de los Hermanos Sánchez Herrero. Para esta tercera de la temporada madrileña, y a partir de las 18:00 de la tarde, serán lidiados por los novilleros Miguel Maestro, Abel Robles y Daniel Menes. El peso medio de la novillada es de 482 kilos de peso.
Sorteo de los novillos de los Hermanos Sánchez Herrero en Madrid, domingo 7 de abril del 2019
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 53 | PRECIOSO | 463 | NEGRO LISTÓN | MIGUEL MAESTRO | |
2º | 13 | GORDO | 473 | NEGRO BRAGADO MEANO | ABEL ROBLES | |
3º | 25 | IMPOSIBLE | 469 | NEGRO | DANIEL MENES | |
4º | 52 | TOMILLERO | 535 | NEGRO LISTÓN BRAGADO MEANO | MIGUEL MAESTRO | |
5º | 2 | ASTIFINO II | 460 | NEGRO LISTÓN | ABEL ROBLES | |
6º | 24 | SALTARÍN | 495 | NEGRO LISTÓN | DANIEL MENES | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 47 | SARGENTO | 490 | CASTAÑO BRAGADO MEANO | De Carmen Valiente | |
2º | 36 | JÚPITER | 536 | NEGRO LISTÓN BRAGADO MEANO | De Los Chospes |
Sorteados el novillo para rejones de Los Espartales y los seis novillos para la lidia a pie de Santiago Domecq Bohórquez para la vigésimo quinta edición del Festival Contra el Cáncer de Murcia
Ya están sorteados en la plaza de toros de Murcia, un novillo para rejones de Los Espartales y los seis novillos para la lidia a pie de Santiago Domecq Bohórquez. Para esta vigésimo quinta edición del Festival Contra el Cáncer de Murcia, y a partir de las 18:00 de la tarde, serán lidiados por el rejoneador Sergio Galán, los matadores de toros Javier Conde, Rafael Rubio “Rafaelillo, David Fandila “El Fandi”, Miguel Ángel Perera, Alberto López Simón y el novillero José María Trigueros.
Sorteo del novillo para rejones de Los Espartales y los seis novillos para la lidia a pie de Santiago Domecq Bohórquez para la vigésimo quinta edición del Festival Contra el Cáncer de Murcia, domingo 7 de abril del 2019
| NÚM | NOMBRE | NAC | PINTA | MATADOR | |
1º | 1 | CESTERO | 12/2014 | NEGRO | SERGIO GALÁN | |
2º | 91 | COMUNERO | 03/2015 | NEGRO | JAVIER CONDE | |
3º | 68 | SACRISTÁN | 01/2015 | NEGRO MULATO CHORREADO | RAFAELILLO | |
4º | 1 | ARTISTA | 01/2015 | NEGRO BURRACO COLETERO | EL FANDI | |
5º | 53 | ARTILLERO | 10/2014 | NEGRO MULATO CHORREADO | PERERA | |
6º | 93 | GAITERO | 03/2015 | COLORADO BRAGADO | LÓPEZ SIMÓN | |
7º | 23 | CARCELERO | 12/2016 | CASTAÑO CLARO | JOSÉ MARÍA TRIGUEROS | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 5 | CARCELERO | 05/2014 | NEGRO | De Los Espartales | |
2º | 73 | EJECUTOR | 02/2015 | NEGRO BRAGADO | De Santiago Domecq | |
3º | 72 | HABILIDOSO | 12/2016 | NEGRO | De Santiago Domecq |
Vueltas al ruedo para Thomas Duffau y Noé Gómez del Pilar en la matinal de Saint-Martin-de-Crau (Francia)
Saint-Martin-de-Crau (Francia), domingo 7 de abril de 2019. Matinal. Tres toros de Charlotte Yonnet (1º, 2º y 3º, éste, de nombre Mermoso, número 56, negro, de 560 kilos, nacido en 01/15, premiado con la vuelta al ruedo) y Herederos de Hubert Yonnet (4º, 5º y 6º). Muy bien presentados, bravos y violentos en el caballo en conjunto. Faltos de raza en diversos grados en el último tercio. Muy complicado el sexto. Javier Cortés, ovación con saludos y ovación con saludos tras aviso; Thomas Dufau, vuelta al ruedo tras petición y aviso y silencio tras dos avisos; Gómez del Pilar, vuelta al ruedo tras petición y palmas tras aviso. Entrada: Dos tercios de plaza.
Resultados de los festejos del domingo 7 de abril del 2019
Saint-Martin-de-Crau (Francia). Domingo, 7 de abril de 2019. Toros, por orden de salida, de Jacques Giraud, sin opciones; Tardieu hemanos, sufrió una vuelta de campana y quedó mermado; Fano, desclasado y distraído; Jalabert hermanos, noble y falto de chispa; Roland Durand, noble y muy interesante, el más destacado de la tarde; Barceló, complicado. Todos bien presentados, destacando el de Fano, el de Durand y el de Barceló. Fernando Robleño, silencio, silencio tras aviso y oreja; Octavio Chacón, oreja tras aviso, ovación con saludos tras aviso y ovación con saludos tras dos avisos. Entrada: Casi tres cuartos. Ejerció de sobresaliente Jeremy Banti. Barceló debutó en corrida de toros con "Pulgarcito", n°67, negro de 540 kilos, nacido en 09/2014.
Madrid, domingo 7 de abril de 2019. Novillos de Hermanos Sánchez Herrero para Miguel Maestro, saludos y silencio tras aviso; Abel Robles, leves pitos tras tres avisos y silencio tras aviso; y Daniel Menés, silencio y palmas. Entrada: Un cuarto.
Murcia, domingo 7 de abril de 2019. XXV Festival a beneficio de la AECC. Un toro de Los Espartales, para rejones (1°), y cinco toros y un novillo (7°) de Santiago Domecq, para la lidia a pie, bien presentados y de juego variado. Sergio Galán, dos orejas; Javier Conde, dos orejas; Rafaelillo, dos orejas y rabo; El Fandi, dos orejas y rabo; Miguel Ángel Perera, dos orejas; López Simón, dos orejas y rabo; y el novillero sin picadores José María Trigueros, oreja. Entrada: Tres cuartos.Murcia, domingo 7 de abril de 2019. XXV Festival a beneficio de la AECC. Un toro de Los Espartales, para rejones (1°), y cinco toros y un novillo (7°) de Santiago Domecq, para la lidia a pie, bien presentados y de juego variado. Sergio Galán, dos orejas; Javier Conde, dos orejas; Rafaelillo, dos orejas y rabo; El Fandi, dos orejas y rabo; Miguel Ángel Perera, dos orejas; López Simón, dos orejas y rabo; y el novillero sin picadores José María Trigueros, oreja. Entrada: Tres cuartos.
Calatayud (Zaragoza). Festival. Novillos de Fermín Bohórquez para rejones y Luis Algarra y Hermanas Azcona. El rejoneador Mario Pérez Langa, dos orejas y rabo, Jesulín de Ubrique, palmas Cayetano, dos orejas Imanol Sánchez, oreja Pablo Aguado, oreja y el novillero Mario Sotos, dos orejas y rabo
Resultados de los festejos del domingo 7 de abril en los ruedos mexicanos
Jiloxingo, Edo. Méx.- Cortijo "Los Ibelles". Tercera novillada de la temporada. Un cuarto de entrada en tarde agradable. Tres novillos de Fernando Labastida y dos de La Muralla (3o. y 5o como regalo) entre los que destacó el 3o. que recibió el arrastre lento. Rafael Reynoso: Ovación. Sebastián Ibelles: Oreja y vuelta en el de regalo. Mauricio Medina: Vuelta. Diego García: Vuelta. Incidencias: Christian Sánchez saludó una ovación por buenos pares de banderillas al 3o.
Cadereyta, N.L.- Plaza "Cadereyta". Media entrada en tarde agradable. Novillada extraordinaria. Novillos de Golondrinas bien presentados y de juego variado. Manuel Gutiérrez: Ovación. Guillermo Guerra: Ovación. Alejandro Rodríguez: Silencio tras dos avisos. Jorge Esparza: Ovación. Enrique de Ayala: Oreja. Diego Garmendia: Dos orejas. Incidencias: Al final del festejo Diego Garmendia salió a hombros con el ganadero Óscar Domínguez
Texcoco, Méx.- Plaza "Silverio Pérez". Tercera corrida de la Feria del Caballo. Un cuarto de entrada en tarde soleada, con algunas ráfagas de viento. Seis toros de Gómez Valle (2o., sobrero sustituto de uno que se despitorró en varas), bien presentados, de juego variado. Pesos: 485, 550, 500, 520, 482 y 490 kilos. José Mauricio (marfil y oro): Oreja y oreja. Sergio Flores (azul marino y oro): Silencio tras aviso y ovación tras aviso. Gonzalo Caballero (cajeta y oro): Oreja y ovación tras petición. Incidencias: Destacó en banderillas Fernando García hijo, que saludó en el 4o., lo mismo que el picador Alfredo Ruiz; al final de la lidia dieron una vuelta al ruedo acompañados de José Mauricio.
Aguascalientes, Ags.- Plaza "San Marcos". Sexta novillada de temporada. Lleno en tarde agradable. Novillos de Arellano Hermanos y uno de Santa María de Xalpa de regalo, bien presentados y de juego variado. Pesos: 434, 456, 452, 442, 418, 448 y 384 kilos. José Sainz que sustituyó a de Ricardo de Santiago (sangre de toro y oro): Ovación en su lote. Alfonso Ortiz (malva y oro): División en su lote. Miguel Aguilar (verde manzana y oro): Ovación, silencio y oreja en el de regalo. Incidencias: Aldo Navarro y Jonathan Prado saludaron una ovación tras buenos pares de banderillas durante la lidia al 1o.
Herido el banderillero Alberto Carrero en Saint Martín de Crau (Francia)
El torero de plata Alberto Carrero perteneciente a la cuadrilla del torero gaditano Octavio Chacón, fue corneado ayer por el cuarto toro de la tarde del festejo celebrado este domingo en la plaza francesa de Saint-Martin-de-Crau. El subalterno cayó herido tras resbalar en la cara del toro. Carrero fue intervenido en el hospital de Marsella de una cornada limpia en la parte anterior del muslo derecho.
Dos corridas de toros en Hecelchakán Campeche (México) 2019
Hecelchakán Campeche (México) ha dado a conocer sus carteles para la próxima feria taurina del Señor de la Salud 2019.
Sábado 4 de mayo, mixta: Dos toros para rejones de José Julián Llaguno para el rejoneador Andrés Rozo y cuatro toros para la lidia a pie de Darío González para Uriel Moreno "El Zapata" y Sergio Flores.
Domingo 5 de mayo: Toros de Darío González para Antonio García "El Chihuahua" y Angelino de Arriaga, mano a mano.
Miguel Ángel Perera portada del número 1293 de la revista 6toros6

El torero pacense Miguel Ángel Perera es esta semana, la portada de la revista taurina 6toros6 en el número 1293. El torero de la Puebla del Prior, recibe en su finca para contar como afrontará la décimo quinta temporada como matador de toros. Charlan también esta semana con el empresario Carlos Zúñiga y el novillero francés Adrien Salenc. En cuanto a los festejos de la semana hablarán de la novillada picada de Madrid, la feria de Primavera de Guadalajara, la vigésimo quinta edición del festival Contra el Cáncer de Murcia y la feria del Caballo de Texcoco (México). En cuanto a las camadas del año taurino, visitarán la ganadería andaluza de Guadalmena. Esto y muchos temas más, lo tendrán el miércoles 10 de abril, en sus kioskos y puntos de venta habituales por solo 4€. ¡¡¡Reserven su ejemplar!!!.
Entrega de premios de la Federación Taurina de Extremadura 2018
Ayer domingo tuvo lugar en la Feria de Muestras FEVAL de Don Benito (Badajoz), se ha hecho entrega de los Trofeos de la Federación Taurina de Extremadura correspondiente a la temporada 2018. Entre los premiados, estaba nuestra amiga, la novillera pacense María del Mar Santos. Desde pcctoros damos la enhorabuena a todos los premiados en especial a nuestra amiga María del Mar Santos. Los galardonados han sido:
Mejor Matador de Toros: Emilio de Justo.
Mejor Rejoneador: Leonardo Hernández.
Mejor Ganadería: Adolfo Martín.
Mejor Novillero con picadores: María del Mar Santos.
Mejor Novillero sin Picadores: Manuel Perera.
Mejor Subalterno: Jesús Talaván.
Alejandro Lalana herido en la novillada de Madrid
El banderillero de la cuadrilla de Daniel Menés, Alejandro Lalana, fue herido ayer domingo en la novillada con picadores celebrada ayer en Las Ventas de Madrid. El torero de plata, fue alcanzado y prendido por el último novillo de la tarde, de la ganadería de los Hermanos Sánchez Herrero y fue atendido un “puntazo corrido en el tercio superior de la cara interna de muslo izquierdo a nivel musculatura aductora, pendiente de estudio. Pronóstico reservado que le impide continuar la lidia. Firmado: Dr. García Leirado”.
Presentado el festival homenaje a Manuel Vidrié
El pasado viernes tuvo lugar en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, la presentación del festival homenaje al rejoneador Manuel Vidrié. Los matadores de toros Finito de Córdoba, Francisco Rivera Ordóñez "Paquirri", Curro Díaz y Juan del Álamo, el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y el novillero triunfador del Bolsín Taurino Villareño participarán, el próximo 19 de mayo en la localidad madrileña de Villar del Olmo, con motivo de sus fiestas en honor a San Isidro. El cartel del festival se dio a conocer el pasado viernes en la plaza de toros de Las Ventas. Allí, ante una abarrotada sala, diferentes figuras del mundo del toro quisieron homenajear al considerado como uno de los mejores rejoneadores de la historia, “el más puro y el más cercano a la tauromaquia eterna”, como le calificó nuestro compañero Manolo Molés. El periodista quiso hacer un recorrido por la vida de Vidrié, del que destacó sus inicios participando como especialista “en más de 100 películas del oeste y de romanos”, hasta su última faena. “Es un honor y un privilegio que uno de nuestros festejos taurinos se presente en esta plaza”, comentó la alcaldesa de la localidad villareña, Lucila Toledo, quien agradeció la “generosidad de los toreros” por acudir a un festival que se consolida en su segunda edición y que, en su opinión, “va a rendir tributo a uno de los grandes referentes de la historia del toro”. La primera edil quiso destacar también el trabajo de la Asociación Taurina “San Isidro” de la localidad por “mantener y conservar la fiesta del toro en nuestro pueblo”. Vidrié, acompañado de su familia, amigos y aficionados, recibió emocionado el homenaje, destacando que todo lo que ha hecho “ha sido por el bien de la Fiesta” y poniendo de manifiesto el impulso a la tauromaquia con la incorporación en este cartel del triunfador de la X edición del Bolsín Taurino Villareño, que tendrá lugar el día previo al festival, algo que “se ve muy poco en los festivales”, como recordó el rejoneador ya retirado. El festejo, en el que se lidiarán toros de la ganadería de Isabel Reyna, sigue la estela del primer festival de estas características de la localidad. Fue el año pasado cuando los diestros El Fundi, Uceda Leal, Miguel Abellán y Emilio de Justo quisieron homenajear el maestro Antoñete en una tarde en la que se cortaron siete orejas.
Alcazabeño finaliza su huelga de hambre
El torero granadino David Moreno "El Alcazabeño" terminó su huelga de hambre con el próposito de torear en la próxima feria del Corpus de Granada, que finalmente no ha conseguido su sueño. El torero ha estado 34 días en la puerta grande de la plaza de toros de Granada de los cuales 19 días fueron en huelga de hambre, de la que se tuvo que desistir por estado de debilidad y perjuicio para la salud, el diestro desistió en su causa este sábado "para no causar molestias a la empresa por su inminente apertura de las taquillas" en las cuales cada día colocaba la pancarta para la reivindicación del "sueño" aún por cumplir.El Alcazabeño señala en su comunicado que se pone a total disposición de la empresa Lances de Futuro para cualquier eventualidad o futuro festejo y así poder cumplir el "sueño de poder torear como matador de toros" en la plaza de toros de Granada. El torero bastetano también agradece el apoyo y "el cariño mostrado mediante esas 11.329 firmas, tanto de personas afines a la fiesta como no afines a ella, sin olvidar a familiares y amigos mas cercanos y a Mario Ramírez demostrando su solidaridad con dicho sueño". Asimismo, también agradece a los medios de comunicación la difusión de su lucha. Por último, el Alcazabeño señala que, debido a futuros compromisos, no se puede demorar la preparación en el campo perdiendo entrenamiento y tentaderos.
Talamanca del Jarama da a conocer sus tres novilladas con picadores 2019

Carlos Aranda actuará el sábado 4 de mayo en Talamanca del Jarama (Madrid).
La localidad madrileña de Talamanca del Jarama ha dado a conocer los carteles de las tres novilladas con picadores 2019. En las tres novilladas picadas se lidian cuatro novillos de la ganadería de Ángel Luis Peña, en la que seis novilleros actúan en este ciclo como son Juan Cervera, Alfredo Bernabéu, Carlos Aranda, Daniel Barbero, Jesús Mejías y Juan David de Cali. El ciclo se desarrollará el 29 de abril y los días 4 y 5 de mayo respectivamente.
Lunes 29 de abril: Novillos de Ángel Luis Peña para Juan Cervera y Alfredo Bernabéu.
Sábado 4 de mayo: Novillos de Ángel Luis Peña para Carlos Aranda y Daniel Barbero.
Domingo 5 de mayo: Novillos de Ángel Luis Peña para Jesús Mejías y Juan David de Cali.
Muere el ganadero portugués José Pinto Barreiros a los 63 años de edad
El ganadero portugués José Pinto Barreiros falleció ayer a los 63 años de edad derivado por sus problemas de salud que padecía desde hace tiempo. La prestigiosa ganadería, hoy en manos de Joaquín Alves Andrade, entró en la historia de la tauromaquia a consecuencia de sus repetidos triunfos en Portugal y España, pero sobre todo debido al célebre toro Ratón, con el cual Manuel Rodríguez “Manolete” realizó una inolvidable faena en Las Ventas. Este martes se celebrará una misa de cuerpo presente, a las tres y media de la tarde, en la Iglesia de Carregado, donde en seguida saldrá el funeral de José Pinto Barreiros. Pcctoros envía un sentido pésame a la familia.
Emiliano Gamero con apoderados en América
Emiliano Gamero, rejoneador mexicano ha oficializado su acuerdo de apoderamiento con la empresa Tauro Espectáculos para realizarle las labores de apoderamiento a partir de este mes de abril. De esta forma, para la temporada americana ya tiene mentor, siendo para la temporada europea Jacinto Salazar. Gamero, que ya tiene más de una decena de compromisos en España, llegará el próximo 10 de mayo, donde descansa parte de su cuadra desde la campaña pasada que será completada por algún caballo más que traiga de México.
Juan Carlos Carballo toreo lesionado en Madrid
El pasado domingo en la novillada con picadores celebrada en Las Ventas de Madrid toreaba el novillero extremeño Juan Carlos Carballo y lo hizo mermado de facultades ya que el novillero tenía una costilla rota. Días previos al compromiso, el novillero cacereño sufrió un serio percance cuando mataba a un toro en el campo. El animal le propinó dos volteretas, y después en el suelo volvió a hacer por él. El día de su tarde en Madrid, el novillero se quejaba en su hotel de un fuerte dolor en el pecho, e incluso llegó a afirmar que no podía respirar. Sin embargo, se lo ocultó a su apoderado Fernando Cruz, simplemente, miró al frente y se preparó para la novillada. Después del festejo, como las molestias persistían, acudieron al hospital, donde después de varias pruebas le comunicaron que tenía una costilla rota, a lo que hay que añadir los daños en la musculatura adyacente, la cual está desgarrada. Carballo se encuentra inmerso ahora en un periodo de reposo y posterior rehabilitación para cumplir con su próximo compromiso, el miércoles 1 de mayo en la localidad francesa de Aire Sur L’Adour, donde lidiará una novillada de Juan Luis Fraile.
Dan a conocer las novilladas con picadores de Las Ventas de Madrid de abril y mayo
Antes de que empiece la feria de San Isidro de Madrid 2019, la plaza de toros de Las Ventas acogerá tres corridas de toros y cuatro novilladas. A los festejos ya anunciados del Domingo de Ramos, Domingo de Resurrección y la Feria de la Comunidad, se unen las tres novilladas previas de los domingos. Así pues, en dichos festejos hasta seis novilleros harán su presentación en la plaza de toros de Madrid. El domingo 28 de abril, ante novillos de Julio García, se presentan Kevin de Luis e Ignacio Olmos, completando el cartel Lagartijo. El domingo 5 de mayo, con utreros de Gabriel Rojas, habrá otro par de presentaciones, la de Juan Carlos Benítez y la de Cristian Pérez, cerrando el cartel Adrián Henche. El último festejo cerrado es la novillada del 12 de mayo con reses de El Pilar para Sergio Felipe, Héctor Gutiérrez y Alfonso Ortiz. Cabe recordar que la Feria de la Comunidad se celebrará el miércoles 1 de mayo, con novillos de Montealto para Pablo Mora, Diego San Román y Fernando Plaza; y el jueves 2, con la tradicional Corrida Goyesca en la que actuarán Cristian Escribano, Francisco José Espada y Ángel Sánchez con toros de José Luis Pereda y La Dehesilla. La novillada con picadores del 28 de abril comenzará a las 18:30 de la tarde y las de los días 5 y 12 de mayo a las 19:00 de la tarde.
Beaucaire cierra su novillada con picadores
El domingo 28 de julio, la localidad francesa de Beaucaire, tiene ya cerrado el cartel de la novillada con picadores que se celebrará en el coso francés. Los novilleros que participarán son Aquilino Girón, Maxime Solera y Baptiste Cissé, que lidiarán novillos de la Jara del Retamar y Barcial.
Dan a conocer el elenco ganadero de Bayona (Francia) 2019
Bayona tiene ya definido su elenco ganadero para la temporada taurina2019 en el coso de Lachepaillet. En total se anuncian 18 hierros distintos para 10 festejos, todo un récord en la plaza gala. Los toros serán de Pedraza de Yeltes, Torrestrella, Puerto de San Lorenzo, Margé, Laget, Luis Algarra, Murube, Valdefresno, El Retamar, José Cruz, Pedrés y La Quinta. La variedad de hierros va unida a la diversidad de encastes, con toros de Domecq, Aldeanueva, Mrube, Atanasio, Núñez, Santa Coloma… Los novillos serán de Los Maños, ganadería triunfadora en los tres últimos años en este coso. Como novedad, hará el debut el hierro francés de La Espera, propiedad de Jean-François Majesté, en un festejo sin picadores. Unos festejos por los que seguirá apostando la plaza francesa, que celebrará tres novilladas sin picar, que llevarán el hierro de Alma Serena, Casanueva, Camino de Santiago y Lartet. De las combinaciones, ya se conoce el cartel del 14 de agosto, tarde en la que Daniel Luque se anuncia en solitario con toros de Pedraza de Yeltes, Puerto de San Lorenzo y Torrestrella.
Corrida de toros mixta en Estepona (Málaga)
El pasado martes 9 de abril, el empresario taurino José Luis Lara dio a conocer el cartel de la corrida de toros de la próxima Feria de Estepona en un acto celebrado en el Ayuntamiento y que ha contado con la presencia del concejal de Economía y Hacienda, Manuel Aguilar, y el gerente de Fomentauro, Miguel Martín. La empresa concesionaria del coso de Estepona ha organizado una corrida mixta para el domingo 7 de julio a las 19:45 horas con la presencia del rejoneador Diego Ventura y los matadores de toros El Fandi y Miguel Ángel Perera. Los toros llevarán el hierro de Julio de la Puerta, para la lidia a pie, y dos de la ganadería de Diego Ventura para rejones. Lara espera repetir el éxito del año pasado, “tanto artístico como de público ya que hubo un lleno histórico y tuvimos la gran fortuna de ver el indulto por parte de El Fandi de un toro de la ganadería de Julio de la Puerta además de las cuatro orejas cortadas por Diego Ventura”.
Presentada la feria de San Juan de Soria 2019
La feria de San Juan de Soria, ya es oficial. La empresa TAUROEMOCIÓN dio a conocer el abono soriano 2019 donde se dará una corrida de rejones y dos corridas de toros. En el ciclo, donde tendrán cabida varios acontecimientos de interés para aficionados y público, destaca el debut de la divisa de Victorino Martín, la presencia de la gran figura actual, Roca Rey, así como del torero revelación de 2018, Emilio de Justo. Además, tendrá lugar la despedida de la afición soriana de Manuel Jesús “El Cid”, precisamente ante toros de la A coronada, ganadería emblemática en su carrera. El acto de presentación de carteles ha servido también para hacer entrega a la Asociación Aspace de Soria de un cheque de 1.734 euros, que son los beneficios recaudados del festival taurino con picadores celebrado en la ciudad el pasado 6 de octubre.
Miércoles 26 de junio: Toros para rejones de José Benítez Cubero y María Pallarés Buendía para los rejoneadores Leonardo Hernández, Lea Vicens y Mario Pérez Langa.
Sábado 29 de junio: Toros de Victorino Martín para Manuel Jesús “El Cid”, Rubén Pinar y Román Collado “Román”.
Domingo 30 de junio: Toros de Toros de Salvador Domecq para Sebastián Castella, Emilio de Justo y Andrés Roca Rey.
Festival Contra el Cáncer en Villacarrillo (Jaén)
El próximo domingo 2 de junio, la localidad jiennense de Villacarrillo es la sede este año del Festival taurino a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer de Jaén. En ella actuarán Manuel Jesús “El Cid”, José Carlos Venegas, Román, José Garrido, Pablo Aguado y el novillero Antonio Luis Fernández Ríos que se las verán ante reses sevillanas de José Murube.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, Sábado de Pasión 13 de abril del 2019, emisión 1628 y décimo quinto programa de la trigésimo tercera temporada
Tendido cero mostrará esta semana que todavía hay niños que juegan al toro en la calle, experiencia que da paso a vocaciones taurinas. Es el caso de algunos alumnos de la Escuela Taurina de Castellón que cuentan cómo la afición taurina nacida de estos juegos infantiles les alejó de otros problemas que arrastraron a muchachos de su generación en zonas marginales. El programa también emitirá un reportaje de la ganadería situada a mayor altura sobre el nivel del mar en México, la de Brito, a 3.300 metros en las faldas de un volcán. El simposio celebrado en el Senado centrado en la relación de los hombres y los animales en general y el toro de lidia en particular, se ha fragmentado en cuatro entregas para sintetizar lo que fueron siete horas con expertos en distintos campos. La primera se centra en la mesa: hombres y animales, ¿un cambio de sociedad? En la sección de ‘Mano a mano’, Fernando Robleño y David Galván responden al cuestionario de cultura taurina, mientras que en ‘De Perfil’, “Toñete" refleja su personalidad más desconocida. Tendido cero echará la vista atrás para ver la última vez que se estoqueó una corrida en Portugal y hablará de la actualidad en los ruedos, la diversificación entre la novillada de Las Ventas, el festival de Murcia y, en especial, la corrida de Guadalajara, en la que triunfó en su alternativa Ángel Téllez.
Contenidos del quinto programa de la décimo cuarta temporada de Toros para Todos de Canal Sur Televisión, Domingo de Ramos 14 de abril del 2019
El programa Toros para todos visita este domingo (13:05 horas) a Justo Barba, el "ganadero solitario", un año después del reportaje en el que se dio a conocer a este emprendedor con pocos recursos que está sacando adelante el sueño de su vida, tener su propia ganadería, en Espiel (Córdoba). Después, será testigo de un tentadero de machos con El Fandi en la ganadería de Sancho Dávila, en Santisteban del Puerto (Jaén). En el tentadero utilizan ramas para hacer que los novillos vayan al caballo, al no poder emplear muletas ni capotes. En el apartado de actualidad, el espacio que dirige y presenta Enrique Romero hará un resumen de la Feria de Primavera de Guadalajara, con los triunfos de El Juli y Morante, y la alternativa de Ángel Téllez, que cumplió su sueño de salir por la Puerta Grande el día de su estreno. La pregunta de esta semana a los toreros es la siguiente: "¿Cuál es tu sueño en la vida?".
Vuelta al ruedo para cada rejoneador en el inicio de la temporada taurina de Lisboa (Portugal)
Lisboa (Portugal). Viernes 12 de abril de 2019. Toros de Antonio Silva, de imponente trapío, serios, en general codiciosos y con movilidad. Destacó la bravura de los dos últimos, que valió a la ganadera dos vueltas al ruedo. Antonio Telles, vuelta y Vuelta; Rui Fernandes, vuelta y vuelta; Duarte Pinto, vuelta y vuelta. Entrada: Dos tercios de plaza. Al iniciarse el festejo, se guardó un minuto de silencio en memoria de algunas de las muchas figuras de la Tauromaquia lusa recientemente fallecidas.
Resultados de los festejos del Sábado de Pasión 13 de abril del 2019
El Burgo de Osma (Soria). Toros de Manuel Ángel Millares. El rejoneador Óscar Borjas, oreja; Morenito de Aranda, dos orejas y oreja; David Galván, dos orejas y oreja.
Palos de La Frontera (Huelva). Toros de José Luis Pereda. Sebastián Castella, oreja y ovación, Ginés Marín, silencio y dos orejas simbólicas, y David de Miranda, dos orejas y dos orejas y rabo. Ginés Marín indultó al toro Español, número 21, colorado de capa y nacido en 11/2014, lidiado en quinto lugar.
Tomelloso (Ciudad Real). Toros de El Ventorrillo, bien presentados. Manejable el primero, encastado el segundo (ambos ovacionados en el arrastre), manso encastado por momentos el tercero. El cuarto, número 28, de nombre Guindaleto, fue premiado con la vuelta al ruedo. Quinto de gran clase pero muy a menos por una voltereta. De gran calidad el sexto. Aníbal Ruiz, oreja y dos orejas y rabo; Manuel Escribano, dos orejas y oreja; David Mora, silencio y oreja. Entrada: Menos de media plaza.
Cehegín (Murcia). Sábado 13 de abril de 2019. Toros de Núñez del Cuvillo, desiguales de presentación y de juego variado. Morante de la Puebla, oreja y ovación tras aviso; Manzanares, dos orejas y dos orejas; Roca Rey, dos orejas tras aviso y dos orejas y rabo. Entrada: Casi lleno.
Bocairent (Valencia). Sábado 13 de abril de 2019. Festival. Novillos de Fernando Peña, de excelente presentación y aceptable juego. Destacó el tercero. Francisco Rivera "Paquirri", ovación; David Fandila "El Fandi", dos orejas y petición de rabo; Emilio de Justo, oreja; Rubén Pinar, oreja; el novillero Rafi Raucole "El Rafi", dos orejas. Entrada: Casi lleno.
José María Manzanares padre hubiera cumplido 66 años

José María Manzanares padre.
Un maestro del toreo que todo buen aficionado ha visto faenas en vídeo y como no, verlo en directo en la plaza y un privilegio como es, saludarlo, era sin duda el maestro de maestros, José María Dols Abellán "José María Manzanares padre", hoy hubiera cumplido 66 años de edad, un maestro del toreo que hablaron bien de su arte los aficionados tanto veteranos como jóvenes. Yo como he dicho infinidad de veces, ha sido uno de los toreros que mas pellizco ha dado en el toreo y como no, ver su arte tanto en la plaza como en los vídeos y DVD de faenas del maestro alicantino.
José María Dols Abellán "José María Manzanares" nació en Alicante el 14 de abril de 1953 en el barrio de Santa Cruz, de la que su abuelo fue pescador. Se viste por primera vez el terno de luces el 15 de junio de 1969 en Andújar (Jaén) lidiando novillos de Francisco Sánchez compartiendo cartel con Nelson Villegas. Vistió un traje hermoso blanco y plata regalado por Sebastián Palomo Linares y usa un capote y una muleta de Paco Camino. En un tentadero invernal, sufrió un puntazo inferido por una vaca de la ganadería de Frías. Debuta con picadores en Benidorm (Alicante) el 24 de mayo del 1970 teniendo como compañeros a José Luis Ortuño y Curro Fuentes lidiando novillos de Sánchez Arjona. En ese mismo año de 1970, actúa en 52 novilladas con picadores. Hace su debut en Madrid como novillero el 6 de junio de 1971 lidando novillos de los Herederos de Carlos Núñez compartiendo cartel con Juan Carlos Castro Luguillano y José Luis Galloso, siendo el triunfador el torero alicantino cortando sendas orejas y abriendo la primera puerta grande de las cuatro que cosechó en Las Ventas de Madrird. Días después, el día de San Juan, el 24 de junio, recibe la alternativa en Alicante, de manos de Luis Miguel Dominguín siendo testigo de la ceremonia Santiago Martín "El Viti" con toros de Atanasio Fernández. El nuevo doctor en tauromaquia cortaría las dos orejas y el rabo del toro de la alternativa. Antes había actuado en diecinueve novilladas picadas y cumplimentó veinticinco corridas de toros. Que hubo de interrumpir sus contratos en el mes de septiembre por un principio de hepatitis y la mili. El inicio de la temporada de 1972 fue aciago, el día de San José, el 19 de marzo en la plaza de toros de Málaga, un toro de Fermín Bohórquez, cogió al torero alicantino produciéndole una luxación en el hombro derecho. Recuperado de la lesión, confirma la alternativa en Las Ventas de Madrid el 18 de mayo siendo su padrino Sebastián Palomo Linares que le cedió la muerte del toro Saperito de la ganadería de Francisco Garzón actuando como testigo el mexicano Eloy Cavazos. Cortando una oreja del segundo de su lote a un sobrero de Juan María Pérez Tabernero de nombre Bullidor. En el mes de septiembre, el día 3 de dicho mes, cae herido de gravedad en Benidorm (Alicante) donde un toro de Ramón Sánchez le corneó en el muslo derecho. Cerrando la temporada con cuarenta y siete corridas de toros. Y en la temporada americana, actuaría en veintiséis tardes en ruedos mexicanos, peruanos, colombianos y ecuatorianos. En 1974, sufre un percance en la Corrida de la Beneficencia de Madrid, el 6 de junio al seccionarse con la espada los tendones de dedo índice de la mano izquierda al entrar a matar a su primer toro, de la vacada de Joaquín Buendía. Pese a esta lesión cumplimenta cincuenta y cinco festejos. Y otra grave lesión vuelve a sufrir en la campaña de 1975, cuando en la plaza de toros de Palma de Mallorca, un toro de Sepúlveda de Yeltes le fracturó un peroné, percance ocurrido el 27 de julio. Con esta grave lesión, hizo perder contratos y cumplimentó cincuenta y tres tardes, que aumentarían a setenta y tres corridas en 1976, siendo este el año, de la gran faena realizada en Bilbao ante un toro de Joaquín Buendía cortándole las dos orejas (faena filmada por GAN y por ETI) y al año siguiente, 1977 sería líder del escalafón de los matadores de toros al cumplimentar ochenta y seis tardes. Uno de los éxitos de la carrera del diestro alicantino fue en la feria de San Isidro de 1978 cuando cortaría tres orejas de toros de la vacada de Manolo González y González Sánchez-Dalp. Sumando tras este rotundo triunfo, cumplimentando setenta y ocho contratos. Y se marcha como es tradicional, a tierras americanas donde es contratado en Colombia y Venezuela. Y en la temporada de 1979 fue rotunda en triunfos, como los que cosechó en la feria de la Salud de Córdoba el día 27 de mayo al cortar tres orejas de toros de Martínez Benavides compartiendo cartel con Dámaso González y Pedro Gutiérrez Moya "El Niño de la Capea", cumplimentando sesenta y cuatro corridas de toros, también cosechó un triunfo rotundo en la feria de Algeciras (Cádiz) el 16 de junio cortando tres orejas y un rabo con toros de Manolo González siendo testigos del triunfo Francisco Rivera "Paquirri" y José Luis Galloso, y otro gran triunfo fue el cosechado en la feria de San Jaime de Valencia al cortar cuatro orejas de las reses onubenses de Celestino Cuadri ante Dámaso González y Julio Robles con el que compartió puerta grande, ya que el diestro salmantino cortó tres orejas. Al final de la campaña viaja a tierras americanas, en esa ocasión en Perú, Colombia y Perú. En la campaña de 1980 cumplimenta en sesenta y cuatro actuaciones al igual que en 1979 y también como en el año anterior, viaja a tierras americanas. Cuarenta y nueve tardes hace en la campaña española de 1981 y tras acabar dicha campaña nuevo viaje a hacia América donde goza de buen cartel. En su carrera profesional, el maestro Manzanares tuvo el gusto de participar en 10 ediciones de la Corrida Goyesca de Ronda (Málaga), debutando en la de 1977 y su última actuación en Ronda fue en 1998. El matador alicantino abrió cuatro veces la puerta grande de Madrid. Manzanares padre ha sido un ídolo en Málaga donde ganó en dos ocasiones el Capote de Paseo de la feria de agosto a la mejor faena de dicha feria. Concretamente en 1984 y en 1993. También cabe destacar en su vida privada, estuvo casado y tuvo cuatro hijos, José María Dols Samper (actual matador de toros), Manuel Manzanares (rejoneador), Yeyes Dols y otra hija. Yo he tenido la ocasión de ver actuaciones en directo de Manzanares padre en La Malagueta, precisamente en 1994 en la feria de agosto, en la del 2005 siendo el padrino de la alternativa de David Galán y al año siguiente no de luces, sino de corto para actuar en un festival homenaje al torero malagueño Andrés Torres "El Monaguillo". Muchísimos aficionados, con los que he tenido el gusto de hablar con ellos en la plaza de toros de Málaga, en los alrededores y en los tendidos, me contaron faenas vividas por el torero alicantino tanto en Málaga como en otras plazas. En 1996, se retiró del toreo para ser empresario y hacer negocios del toro. Y como el Guadiana, reaparece en los ruedos en 2004, en la feria del Corpus de Granada cosechando un gran triunfo, y el 24 de junio, protagonizó uno de los sucesos del año, en la feria de San Juan de Alicante compartiendo cartel con su hijo José María y Francisco José Palazón que esa tarde recibía la alternativa. Al año siguiente, en 2005 cuajaría una de las mejores faenas de su trayectoria profesional en la plaza de toros de Algeciras (Cádiz) al cortar las dos orejas de un extraordinario toro de Joaquín Núñez del Cuvillo. Y el año 2006 fue el de su retirada definitiva, el 1 de mayo hace el paseíllo en Sevilla para torear un cartel mixto con el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y el entonces novillero, Cayetano Rivera, tras ser abroncado en su primer toro, se quiso desquitar en el segundo de su lote, y de forma sorprendente, llamó a su hijo José María, para cortarle la coleta siendo una sorpresa que no se lo esperaban los aficionados que ese día se congregaron en el coso sevillano. Siendo sacado a hombros por la Puerta del Príncipe por toreros de la talla de Juan José Padilla, Morante de la Puebla, Antonio Barrera, Manuel Jesús "El Cid" entre otros. Y ahí se acabó la trayectoria profesional del diestro alicantino. Cabe destacar también que José María Manzanares padre actuó en varias ediciones de la corrida goyesca de Antequera (Málaga). El maestro Manzanares dejó para el recuerdo tardes memorables como esa de Antequera que he hablado del 2004, televisada por Canal Sur y muchas más que han quedado en la memoria taurina. Hoy cumples 66 años y siempre tu recuerdo, está presente en nuestros corazones y en la memoria del toreo. Nunca olvidaré ese momento que viví con usted en Málaga, aquel año 2006 cuando le estreché su mano en la salida de la plaza de toros cuando charlaba con sus amigos Niño de la Capea y Espartaco.
Sorteados los toros de Victorino Martín en Madrid
Ya están sorteados en la plaza de toros de Madrid, los seis toros de Victorino Martín. Para esta primera corrida de toros de la temporada madrileña, y a partir de las 18:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Fernando Robleño, Octavio Chacón y Pepe Moral. El peso medio de la corrida es de 525 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Victorino Martín en Madrid, domingo 14 de abril del 2019
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 87 | MINORISTA | 510 | CÁRDENO | FERNANDO ROBLEÑO | |
2º | 4 | COLOMBIANO | 489 | NEGRO ENTREPELADO | OCTAVIO CHACÓN | |
3º | 51 | MADERO | 523 | CÁRDENO | PEPE MORAL | |
4º | 32 | VERDADERO | 589 | CÁRDENO | FERNANDO ROBLEÑO | |
5º | 18 | CORRELINDES | 524 | CÁRDENO | OCTAVIO CHACÓN | |
6º | 139 | MOSQUERO | 518 | CÁRDENO | PEPE MORAL | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 92 | MADRINO | 560 | CÁRDENO LUCERO BRAGADO MEANO CORRIDO | De San Martín | |
2º | 19 | MOLINERO | 525 | CASTAÑO | De Julio García |
Óscar Borjas rompe con Antonio Picamills
El rejoneador burgalés Óscar Borjas y su último apoderado, el conocido taurino, Antonio Picamills han decidido poner punto y final su relación de apoderamiento que mantenía en los últimos tiempos con el rejoneador Óscar Borjas ha terminado y que ‘de común acuerdo ambos emprenderán nuevos proyectos por separado’. Tras la ruptura, ambas partes se han querido ‘desear mucha suerte de cara al futuro’. Borjas, que ayer actuó precisamente en El Burgo de Osma (Soria) cortando una oreja de un astado de Manuel Ángel Millares, hizo 18 paseíllos en 2018, que saldó con 23 orejas y un rabo.
Resultados de los festejos del Domingo de Ramos 14 de abril del 2019 en España y Francia
Toledo. Corrida de ASPAYM. Media entrada. Toros del Conde de Mayalde. Eugenio de Mora, oreja y oreja; Antonio Catalán ‘Toñete’, oreja y oreja y Ángel Téllez, dos orejas y dos orejas.
Madrid. Domingo 14 de abril de 2019. Toros de Victorino Martín. Fernando Robleño, silencio y saludos; Octavio Chacón, saludos tras aviso; Pepe Moral, silencio y pitos. Entrada: Dos tercios de plaza. Octavio Chacón sufrió un corte en la mano izquierda al entrar a matar a su primer toro, que le provocó una sección del aparato extensor del tercer dedo de la mano izquierda.
Garlin (Francia). Lleno. Novillos de Pedraza de Yeltes, bien presentados. Dorian Canton, vuelta al ruedo y dos orejas; Manuel Diosleguarde, oreja y silencio tras aviso; Alejandro Mora, oreja y silencio tras dos avisos.
Resultados de los festejos del Domingo de Ramos 14 de abril en México
Texcoco, Méx. Plaza "Silverio Pérez". Un cuarto de entrada en tarde soleada y con viento. Cuarta corrida de feria. Toros de Pastejé muy bien presentados entre los que destacó el 2o. que recibió el arrastre lento. Pesos 630, 650, 590, 600, 590 y 580. Fabián Barba (azul celeste y oro): Silencio en su lote. Ernesto Javier "Calita" (rosa mexicano y oro): Oreja y oreja. Juan Ortega (corinto y oro): Silencio en su lote.
Dzibalche, Camp.- Plaza portátil "Lázaro Rosas". Tres cuartos de entrada. Corrida mixta. Toros de La Trasquila, de buen juego en términos generales. Michelito Lagravere: Dos orejas. Jusef Hernández: Dos orejas. Los Recortadores de Xico: Ovación en su lote.
Aguascalientes, Ags.- Plaza "San Marcos". Séptima novillada de temporada. Poco más de media plaza en tarde agradable. Novillos de Huichapan, bien presentados de escaso juego. Pesos: 384, 438, 412, 451, 421 y 448 kilos. Rafael Reynoso (sangre de toro y oro): Silencio y silencio tras aviso. José Miguel Arellano (turquesa y oro): Silencio tras dos avisos y ovación. Carlos Domínguez (teja y oro): Ovación y silencio tras aviso. Incidencias: Jonathan Prado y Ricardo García saludaron una ovación tras buenos pares de banderillas al 1o. En varas hicieron lo propio Héctor Cobos y el aspirante Miguel Cobos, en el 1o. y 6o. de manera respectiva.
Jilotzingo, Edo de Mex.- Cortijo "Los Ibelles". Casi lleno. Cuarta novillada de la temporada. Novillos de La Muralla bien presentados y de buen juego en términos generales. Eduardo Soriano: Ovación tras dos avisos. Manolo Castañeda: Oreja. Jasiel Morales "Jasielillo": Ovación. Ángel Gabriel: Vuelta. Incidencias: Tras la lidia del último astado, el novillero Ángel Gabriel dio la vuelta al ruedo con la ganadera Mariana Fernández.
Finito de Córdoba protagonista de la portada de la revista 6toros6

El torero Juan Serrano "Finito de Córdoba" es esta semana el protagonista de la portada del número 1294 de la revista taurina 6toros6. El torero contará esta semana a los lectores donde Fino contará como está viviendo este año taurino 2019. Analizarán con detalle la corrida de toros del Domingo de Ramos en Madrid, también conversarán con los protagonistas de la corrida del Domingo de Resurrección. Analizarán también esta semana por las crónicas de Marysol Fragoso la feria taurina de Texcoco como ha sido la semana en México. Lo acontecido en Cehegín y Lisboa. En cuanto a las ganaderías, visitarán la ganadería onubense de Toros de Albarreal. El novillero Cristóbal Ramos "Parrita" conversará para que los lectores conozcan de antemano quien es este novillero murciano. También tendrán una entrevista con los rejoneadores Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza. Una análisis sobre la historia de los 120 años del Domingo de Resurrección en Sevilla y la feria de Pascua de Arles (Francia). Esto y otros festejos de la semana con los próximos festejos en Tauroguía, los artículos de opinión entre otros. Lo tendrán esta semana en la revista 6toros6. Por sólo 4€ lo tienen en sus kioskos y puntos de venta habituales. ¡¡Reserven su ejemplar!!
Muere a los 76 años de edad Ricardo Chibanga
El torero Ricardo Chibanga ha muerto esta mañana en su casa donde se encontraba desde hacía pocos días tras estar hospitalizado desde el 2 de Marzo, tras sufrir un ictus. Recientemente, Chibanga había disfrutado de la compañía de José Antonio Morante de la Puebla en tentaderos siendo un partidario más del diestro de La Puebla. El diestro se encontraba estable dentro de la gravedad, pero estemartes 16 de abril, Ricardo Chibanga fallecía a los 76 años siendo uno de los símbolos del toreo a pie en Portugal. Ricardo Paulo Chibanga nació en Lorenço Marques (actual Maputo, Moambique). Se crió en el seno de una familia muy humilde, su padre regentaba una pastelería con la que sustentaba a una familia de 7 hijos, de entre los cuales Ricardo ocupaba el cuarto puesto en edad. El joven Ricardo comenzó a acudir al coso taurino, que distaba poco de la casa familiar de los Chibanga. A los 9 años de eda d comenzóp a repartir publicidad de los carteles taurinos y captaba a los turistas africanos en la estación de tren para llevarlos a los toros. De este contacto con el mundo de los toros pasó a jugar al toro con sus amigos parodiando a las figuras de la época como Dimantino Visseu y Manolo Dos Santos. Comenzó sus pasos en el toreo incluido en un espectáculo cómico y poco a poco fue adquiriendo oficio y deseo de ser torero hasta viajar a Portugal en un avión del ejército a la ciudad de Golega. Comienza una carrera apoteósica como novillero actuando en más de 70 novilladas en los años 1968 y 1969 triunfando en casi todas las plazas, sobre toro en Vila Franca de Xira, Santarem y Campo Pequeno. Fue Manuel Carneiro quien le animó a mudarse a Sevilla para desarrollar su carrera coincidiendo en el campo con Rafael Torres y el gran Paco Camino, con quienes solía entrenar en un solar donde estaba el antiguo Cine Andalucía. Aparece en los carteles como El Rey Africano, título con el que le bautizó Antonio Maravilla en 1967 en San Sebastián de los Reyes El 15 de agosto de 1971 tomó la alternativa en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla de manos de Antonio Bienvenida y con Rafael Torres de testigo lidiando un toro de Pérez Angoso. Cortó una oreja. Chibanga recorrió los ruedos de toda España triunfando en plazas como Barcelona Madrid San Sebastian y Sevilla, consiguió una gran fama llegando a ser el primer gran torero de raza negra. A Pablo Picasso le gustó tanto su personalidad que le regalaría uno de sus cuadros. Torero aguerrido y variado, triunfó a pesar de todo, probando suerte en México, Colombia, Macao y Francia. Llegó a llamar la atención de muchos sudafricanos más allá de Mozambique. Desde el año 1974 comenzó a tener problemas de visión y de salud, fue el año en el que toreó oficialmente por última vez en la colonia portugesa de Macao, en China y comenzó a dedicarse a la faceta de empresario taurino. Desde pcctoros, quiere hacer llegar a sus familiares y amigos su más sentido pésame. D.E.P.
Seybaplaya da a conocer su feria de San Isidro Labrador 2019
La localidad mexicana de Seybaplaya en el estado de Campeche, ha dado a conocer sus carteles de la feria de San Isidro Labrador 2019. Durante los días 17, 18 y 19 de mayo, se darán tres corridas de toros.
Viernes 17 de mayo: Toros de Quiriceo para Ángel Lezama "El Papo" y Pepe López.
Sábado 18 de mayo: Toros de Quiriceo para César Castañeda y Leo Valadez.
Domingo 19 de mayo: Toros de Quiriceo para el rejoneador Horacio Casas y el matador de toros Gerardo Adame.
Definida la novillada con picadores de Aguascalientes (México)
Ya se ha definido oficialmente el cartel para la novillada de triunfadores como cierre de la temporada 2019 en Aguascalientes, festejo dado a conocer por la empresa Espectáculos Taurinos de México y a celebrarse el próximo sábado 20 de abril en punto de las 18:00 horas, en la plaza "San Marcos". El cartel de triunfadores queda integrado por el rejoneador Joaquín Gallo y los hidrocálidos Héctor Gutiérrez, Juan Pablo Herrera y Miguel Aguilar, para lidiar siete novillos de la ganadería de Rosas Viejas.
¿Qué debe hacer un aficionado a empezar a tomar notas taurinas en un cuaderno?
Hoy queremos a hacerles a ustedes amigos aficionados una lección para que debe hacer un aficionado taurino para empezar a tomar notas de toros. Primer paso, lo fundamental es tener un cuaderno taurino de cuadros, segundo paso fundamentalmente es tener bolígrafos pilot que pinten bien de tres colores en azul, negro y rojo, tercer paso, en la página 160 de cada cuaderno debéis usar esta simbología que vamos a ofrecerles a los amigos aficionados, luego si tenéis una carpeta archivadora con hojas con todas las ferias taurinas apuntadas de España, Francia, Portugal y América. Y último también muy importante escuchar el Carrusel Taurino de Radio Andalucía Información cada fin de semana para ponerse al día de lo que vaya sucediendo en cada plaza.
SIMBOLOGÍA PARA LOS RESULTADOS DE CADA TORERO ES LA SIGUIENTE:
1or: Una oreja.
2or: Dos orejas.
2or y r: Dos orejas y rabo.
SIMB: Simbólicos.
Sil: Silencio.
Ov: Ovación.
Pal: Palmas.
Apl: Aplausos.
Sal: Saludos desde el tercio.
Vta: Vuelta al ruedo.
Pit: Pitos.
Br: Bronca.
Div: División de opiniones.
Dev: Toro o novillo devuelto a los corrales.
BN: Toro o novillo condenado a banderillas negras.
REJ: Rejoneador o rejones.
NOV: Novillero con o sin picadores.
BEC: Becerrista.
IND: Indultado.
ALT: Alternativa.
CONF: Confirmación de alternativa.
SUSP: Suspendidoª
APLAZ: Aplazadoª.
DEB: Debutante con picadores.
1av: Tras un aviso.
2av: Tras dos avisos.
3av: Tras tres avisos.
*: Percance.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, Sábado de Gloria 20 de abril del 2019, emisión 1629 y décimo sexto programa de la trigésimo tercera temporada
Tendido Cero ofrece esta semana una edición especial. La primera parte del programa se centra en los más destacado acontecido en los ruedos durante el fin de semana del Domingo de Ramos. El foco se pone en las plazas de Cehegín, Toledo y, en especial, la corrida de Las Ventas donde se lidiaron los toros de Victorino Martín. Un reportaje muestra la implicación de no pocos toreros en la Semana Santa como demuestra un reportaje grabado en una cofradía de la ciudad mexicana de San Luis Potosí. El programa también emitirá una síntesis de la segunda mesa del simposio que ha tenido lugar en el Senado para profundizar en la relación de los hombres con los animales. La segunda parte de Tendido Cero está reservada al documental "En la piel del toro", donde se pone en valor las excelencias de la selección y crianza del toro de lidia, así como la aportación esencial del hombre en este patrimonio genético fundamental para buena parte de la fauna y flora de la Península Ibérica.
Finito de Córdoba sustituye al lesionado Enrique Ponce en el festival taurino de Granada
El matador de toros Finito de Córdoba será el encargado de sustituir al lesionado Enrique Ponce el domingo 12 de mayo en la 23º edición del festival Granadadown de Granada. Ya que como conocen de antemano nuestros amigos aficionados, Enrique Ponce está todavía convaleciente del grave percance sufrido durante la Feria de Fallas. El cartel queda de la siguiente manera: Novillos de Torrealta para Leonardo Hernández, Finito de Córdoba, Javier Conde, Francisco Rivera Ordóñez “Paquirri”, David Fandila "El Fandi" y el novillero Javier Blanco. El festival comenzará a las 6 de la tarde.
Tarascon da a conocer su novillada con picadores del mes de julio
La localidad francesa de Tarascon, dio a conocer hoy el cartel de la novillada de La Jouvenço, que se celebrará el próximo domingo 7 de julio. El festejo contará con la presencia de Tibo García, André Lagravère "El Galo" y un tercer novillero francés cuyo nombre se conocerá en las próximas fechas. Los novillos serán de la ganadería de Roland Durand. El cartel anunciador es una obra del pintor madrileño César Palacios, que firma así su primer cartel de toros para una plaza francesa. En sesión matinal habrá una novillada sin picadores organizada por la Escuela Taurina de Arles, la comunidad Arles Crau Camargue Montagnette y la ciudad de Tarascon. Esta novillada con picadores, llevamos siguiéndola desde la temporada 2013, y siempre arroja buenos resultados.
¡¡Vuelve el Carrusel Taurino!!

Juan Ramón Romero y Francis Gómez.
El próximo Domingo de Resurrección, 21 de abril, a las 18:00 de la tarde, vuelve a la parrilla de la programación de Radio Andalucía Información, y ya van 21 años, uno de los programas de información taurina de la que yo soy miembro de la gran familia, y suelo ser de ayuda, por si algún oyente tiene dudas taurinas, nos referimos a ¡¡Carrusel Taurino!!. El programa dirigido por el periodista taurino malagueño Juan Ramón Romero, producido por Francis Gómez, Andrés Calvo, José Manuel Zapico, Fran Hernández y con la colaboración de Juan Romera Fadón, entre otros colaboradores, le llevará a sus casas una nueva temporada con un montón de retransmisiones taurinas desde Sevilla hasta Jaén. En estos meses que tendremos el programa, siempre es tradicional, harán conexiones ruedo a ruedo, lo que vaya aconteciendo en los ruedos españoles y franceses. Harán también conexiones con la redacción de Mundotoro para otros resultados de la jornada taurina y yo como soy un forofo de las anotaciones, mi cuaderno está siempre preparado para las anotaciones taurinas. Este domingo sin ir más lejos, estarán en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, para llevarles a sus casas, la tradicional corrida del Domingo de Resurrección de Sevilla con un cartelazo. Julián López "El Juli", José María Manzanares y Andrés Roca Rey se las verán con un encierro de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés. Harán conexiones con Arles (Francia) con la reaparición del maestro Chamaco y como no, Aignan y Las Ventas de Madrid. Esperemos que en este año taurino 2019, veamos grandes faenas y como no, vivir emociones en las retransmisiones que harán este año. A lo largo de la temporada taurina, también tienen amigos aficionados, tienen cada noche un informativo diario de lunes a jueves en la que tendremos información taurina con entrevistas y tertulias taurinas. Si alguno de vosotros no conoce este programa, y quieren saber algunas secciones del programa estas son.
Comité de Expertos: Iñigo Crespo, Manuel Jesús Montes, Luis Miguel Parrado, Ángel Cervantes, Enrique Abellán, Mónica Alaejos entre otros contertulios del programa debatirán el tema del debate que antes planteó a los oyentes.
Maestro del cielo: Desde hace varios años, Carrusel Taurino, rescató la sección del Maestro del Cielo y ahora no, por los datos que ofrece la voz de Bartolomé Martos, sino la voz real del torero en cuestión.
Ganadero misterioso: Un ganadero, cuya identidad no podrá decir, dirá datos de su ganadería sobre número de vacas y sementales, procedencia, divisa, toro mas importante de su ganadería, entre otras cuestiones que hará Juan Ramón Romero a dicho ganadero.
La radio es suya: Una de mis secciones favoritas del Carrusel Taurino y muchos seguidores del programa, en la que la gran familia del Carrusel Taurino hacen de periodistas y hacemos cada uno, una pregunta corta, y el invitado será un torero, ganadero o institución taurina. Aunque la sección no ha vuelto, los oyentes están con ganas de volver a oírlo.
Tema de debate: Cada semana, Juan Ramón Romero, Bartolomé Martos y equipo plantean un tema de debate sobre un tema en cuestión de la actualidad. Por ejemplo, triunfadores de la feria de Sevilla o de Madrid.
Formas de comunicarse con el Carrusel Taurino.
Contestador autómatico: 952-17-50-35
Correo electrónico: eltoreo@rtva.es
Twitter: @carruseltaurino.
Facebook: Grupo Carrusel Taurino.
Ferias que retransmitirán en la temporada taurina 2019
Feria de abril y Domingo de Resurrección de Sevilla
Feria del Caballo de Jerez de la Frontera (Cádiz)
Feria de la Salud de Córdoba
Feria del Corpus Cristi de Granada
Feria Real de Algeciras (Cádiz)
Feria de Santa Ana de Roquetas de Mar (Almería)
Fiestas Colombinas de Huelva
Feria de agosto de Málaga
Feria de la Virgen del Mar de Almería
Corrida goyesca de Ronda (Málaga)
Corrida de toros de Melilla
Feria de San Miguel de Sevilla
Feria de San Lucas de Jaén
Frecuencias Radio Andalucía Información con la nueva frecuencia de Málaga.
Almería: 90.5 y 103.2 (dos frecuencias de Radio Andalucía Información).
Cádiz: 99.4
Córdoba: 99.4
Granada: 89.8
Huelva: 99.6
Jaén: 91.6
Málaga: 91.6 * Nueva frecuencia para los oyentes de RAI Málaga desde la pasada temporada.
Sevilla: 94.3
Julián Guerra se desvincula del rejoneador Juan Manuel Munera
El rejoneador manchego Juan Manuel Munera, se ha desvinculado de Julián Guerra, una labor que que venía desempeñando conjuntamente con Ángel Gomez. Dicha ruptura se ha producido de mutuo acuerdo. El rejoneador albaceteño agradece el trabajo que ha realizado estos meses el taurino salmantino. A partir de ahora Ángel Gomez ejercerá como apoderado en solitario.
Suspendida la corrida de toros de Cabra (Córdoba)
La corrida de toros prevista para mañana Sábado de Gloria, en la localidad cordobesa de Cabra, donde iban a actuar Manuel Escribano, Daniel Luque y Filiberto ante toros de los Hijos de Eduardo Miura Fernández, ha quedado definitivamente suspendida a causa de la predicción de mal tiempo como las malditas y desesperantes lluvias. Según ha expresado la empresa en un comunicado, lamentan profundamente "los inconvenientes que esta decisión pueda ocasionar a toda la afición y a todos los profesionales, pero entendemos que, ante la falta de garantías para con todos, es la decisión más sensata para evitar posibles daños mayores".
Resultados de los festejos del Viernes Santo 19 de abril del 2019 en México
Puebla, Pue.- Plaza "El Relicario". Un cuarto de entrada en noche fresca. Primera corrida de feria. Toros de La Paz bien presentados y de juego desigual. Ignacio Garibay: Silencio tras aviso y oreja. Jorge Sotelo: Ovación en su lote y Esaú Fernández: Oreja y oreja.
San Miguel de Allende, Gto.- Plaza "Oriente". Primer festival "Iluminemos de Azul". Novillos de diversas ganaderías El rejoneador Jorge Hernández Garate: Oreja. Joselito Adame: Dos orejas. Octavio García "El Payo": Ovación. Ernesto Javier "Calita": Oreja. Gerardo Adame: Oreja y José Garrido: Dos orejas.
Suspendida la corrida de toros de Texcoco (México)
La empresa Santa Julia Espectáculos informó que debido a complicaciones en el estado de salud del empresario Marco Castilla, se decidió suspender la corrida de toros de este sábado en la plaza de toros "Silverio Pérez", el cual implicaba el quinto festejo dentro de la Feria del Caballo. Asimismo, se dio a conocer que los alternantes que actuarían en este festejo, a decir Jerónimo, Esaú Fernández y Michel Lagravere, en común acuerdo con el ganadero de Piedras Negras, Marco Antonio González Villa, y Pedro Haces, como representante de la empresa, tomaron esta decisión. En tanto que el aficionado podrá pasar por su devolución económica correspondiente a las taquillas de la plaza. Por otra parte, se notificó que la corrida del día de mañana sí se realizará. Se trata de un festejo donde se encuentran anunciados la rejoneadora Karla Santoyo, Arturo Macías, Jesús Duque y Emiliano Villafuerte "El Moso" que tomará la alternativa, ante ejemplares de Corlomé.
Resultados de los festejos del Sábado de Gloria 20 de abril del 2019
Arles (Francia), sábado 20 de abril de 2019. Feria de Pascua. Toros de Garcigrande y Domingo Hernández (1º y 2º). Morante de la Puebla, silencio tras aviso y silencio; José María Manzanares, oreja tras aviso y dos orejas tras aviso; Álvaro Lorenzo, oreja y saludos tras aviso. Entrada: Tres cuartos
Huerta del Rey (Burgos). Festival. Dos novillos de Castillejo de Huebra, Manuel Ángel Millares y Las Monjas. Morenito de Aranda, oreja y dos orejas; López Simón, oreja y oreja.
Zahara de los Atunes (Cádiz), sábado 20 de abril, festival. Se lidiaron, por este orden, novillos de La Palmosilla, Santiago Domecq, dos de Fermín Bohórquez, el tercero para el rejoneador y el cuarto, que inicialmente estaba reseñado como sobrero y que fue lidiado por Canales Rivera, y Torrestrella, de juego desigual. Francisco Rivera Ordóñez "Paquirri", una oreja. Cayetano Rivera, dos orejas y rabo. El rejoneador Fermín Bohórquez, dos orejas. José Antonio Canales Rivera, dos orejas. El novillero Manolo Vázquez, una oreja. La plaza registró un lleno total en los tendidos en un festejo que comenzó con retraso para acondicionar el ruedo y en el que se alteró también el orden de lidia, saltando los novillos al ruedo según iban saliendo del camión, es decir, sin que diera tiempo a que fueran enchiquerados previamente.
Sorteados los toros de Toros de El Torero en Madrid
Ya están sorteados en la plaza de toros de Madrid, los seis toros de Toros de El Torero. Para esta segunda corrida de toros de la temporada madrileña, y a partir de las 18:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros David Galván, Juan Ortega y Pablo Aguado. El peso medio de la corrida es de 572 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Toros de El Torero en Madrid, domingo 21 de abril del 2019
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 30 | LOZANO | 650 | NEGRO SALPICADO | DAVID GALVÁN | |
2º | 20 | SARMIENTERO | 522 | NEGRO LISTÓN BRAGADO MEANO AXIBLANCO | JUAN ORTEGA | |
3º | 40 | BASTÓN | 563 | JABONERO | PABLO AGUADO | |
4º | 41 | OSTIONERO | 586 | CASTAÑO | DAVID GALVÁN | |
5º | 21 | PEGASO | 542 | CASTAÑO | JUAN ORTEGA | |
6º | 46 | REPUBLICANO | 574 | NEGRO LISTÓN BRAGADO MEANO AXIBLANCO | PABLO AGUADO | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 23 | HURACÁN | 586 | NEGRO LISTÓN | De Toros de Lagunajanda | |
2º | 48 | ANSIOSO | 565 | NEGRO LISTÓN | De Montealto |
Sorteados los toros de Victoriano del Río Cortés en el inicio de la temporada taurina de Sevilla
Ya están sorteados en la plaza de toros de Sevilla, los seis toros de Victoriano del Río Cortés. Para esta primera corrida de toros de la temporada sevillana, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Julián López “El Juli”, José María Manzanares y Andrés Roca Rey. El peso medio de la corrida es de 557 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Victoriano del Río Cortés en el inicio de la temporada taurina de Sevilla, domingo 21 de abril del 2019
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 116 | CÓNDOR | 529 | NEGRO MULATO | EL JULI | |
2º | 57 | VAMPIRITO | 570 | NEGRO BURRACO | MANZANARES | |
3º | 50 | VORAZ | 575 | NEGRO MULATO | ANDRÉS ROCA REY | |
4º | 103 | JARA | 572 | NEGRO MULATO LISTÓN | EL JULI | |
5º | 80 | DUPLICADO | 558 | NEGRO MULATO | MANZANARES | |
6º | 110 | POCOSOL | 538 | NEGRO | ANDRÉS ROCA REY | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 18 | DROSERO | 540 | NEGRO BURRACO | De Victoriano del Río | |
2º | 107 | LASTIMADO | 555 | NEGRO MULATO LISTÓN | De Victoriano del Río |
Resumen de la jornada taurina del Domingo de Resurrección 21 de abril del 2019

Antonio Borrero "Chamaco" en su reaparición esta tarde en Arles (Francia).
Este Domingo de Resurrección ha arrojado resultados dispares en diferentes puntos de España y Francia. Empezamos el resumen con lo vivido en la novillada con picadores matinal celebrado en Arles (Francia), en la que seis novilleros franceses han actuado ante reses de diferentes hierros galos. Cuatro de dichos novilleros han cortado una oreja que fueron Máxime Solera, Carlos Olsina, El Rafi y Adam Samira, tanto Tibo García y Baptiste Cissé saludaron una fuerte ovación. En ese mismo ruedo, en la sesión de tarde, volvió a los ruedos tras muchos años ausente, el maestro Antonio Borrero “Chamaco” donde cortó una oreja de su segundo toro dejando una buena impresión el torero choquero en su reaparición. Perera pudo cortar trofeos en sus dos toros pero el mal uso de la espada, privó al torero pacense de los mencionados trofeos, el triunfador de la corrida fue Sebastián Castella que cortó las dos orejas de su segundo toro. Vamos desde tierras francesas hasta Andalucía, concretamente hasta Sevilla en la que se abrió la temporada taurina, en la que con la plaza completamente llena en la que José María Manzanares, fue el triunfador del festejo cortando el único trofeo de la tarde ante una corrida descastada sin fondo de Victoriano del Río Cortés, lo que fue espectacular fue la estocada que le recetó al toro en la suerte de recibir, ni El Juli ni Andrés Roca Rey, estuvieron hoy con sus toros en Sevilla. Saltamos hasta Las Ventas de Madrid, donde se ha lidiado una corrida de toros de la que ha destacado Juan Ortega, ha dado la vuelta al ruedo tras lidiar a su primer toro, dejando un buen concepto, buen toreo pero lo estropeó por la espada. Por su parte Galván fue aplaudido tras pasaportar a su primero, un trolebús de 650 kilos. Y el sevillano Pablo Aguado, fue silenciado tras pasaportar a sus dos toros. Y concluimos el resumen de lo vivido hoy, en Aignan (Francia), una corrida de toros donde Alberto Lamelas, ha sido el triunfador de la corrida, al cortar las dos orejas de su primero, un bravo colaborador de Lora Sangrán al que el torero de Jaén, demostró que en Francia, es su rincón preferido para consagrarse. En esta misma corrida, el gaditano Octavio Chacón, cortaría la oreja de su primer toro y por su parte, Domingo López Chaves, el torero salmantino, se llevó el peor lote. Esta noche tendremos festejos en América donde tenemos especial atención, la feria de San Marcos de Aguascalientes (México), con la presencia de El Fandi, Rafaelillo y Víctor Puerto en Riobamba (Ecuador) entre otras plazas, donde mañana tendremos dichos resultados.
Arles (Francia). Domingo 21 de abril de 2019. Festejo Matinal. Feria de Pascua. Novillos, por orden de lidia, de François André, complicado; Le Lartet, de gran nobleza, número 65, Purpanito, premiado con la vuelta al ruedo; Jacques Giraud, manejable; Camino de Santiago, noble; Domaine de Malaga, número 30, Intrépido, premiado con la vuelta al ruedo; Taurelle et hijos, noble. Tibo García, ovación tras aviso; Máxime Solera, oreja tras aviso; Baptiste Cissé, ovación tras aviso; Carlos Olsina, oreja tras aviso; El Rafi, oreja; Adam Samira, oreja tras aviso. Entrada: Un tercio. Mejor novillo: Le Lartet; mejor novillero: El Rafi.
Arles (Francia), domingo 21 de abril de 2019. Feria de Pascua. Toros de Jandilla y Vegahermosa (2º y 3º). Antonio Borrero “Chamaco”; silencio y oreja tras aviso; Sebastián Castella, ovación tras aviso y dos orejas tras aviso; Miguel Ángel Perera, ovación tras dos avisos y vuelta al ruedo tras dos avisos. Entrada: Casi lleno.
Sevilla, domingo 21 de abril de 2019. Toros de Victoriano del Río. El Juli, ovación con saludos y silencio; José María Manzanares, silencio tras aviso y oreja; Roca Rey, silencio y ovación con saludos tras aviso. Entrada: Lleno de “No hay billetes”. Saludaron tras parear al segundo, Daniel Duarte y Luis Blázquez.
Madrid, domingo 21 de abril de 2019. Toros de El Torero y uno de Lagunajanda (5º), como sobrero. David Galván, palmas y silencio; Juan Ortega, vuelta al ruedo tras petición y aviso y palmas tras dos avisos; Pablo Aguado, silencio y silencio tras aviso. Entrada: Un tercio de entrada.
Aignan (Francia), domingo 21 de abril de 2019. Toros de Lora Sangrán, bien presentados, astifinos de pitones y muy bajos de raza. López Chaves, ovación y ovación; Octavio Chacón, oreja y silencio tras aviso; Alberto Lamelas, dos orejas y silencio tras aviso. Entrada: Más de media plaza.
Resultados de los festejos del Domingo de Resurrección 21 de abril en México y Ecuador
Texcoco (Edo. México). Toros de Corlomé. Arturo Macías, dos orejas, palmas; Jesús Duque, palmas y vuelta al ruedo; Emiliano Villafuerte ‘El Moso’, que tomaba la alternativa, palmas y oreja.
San Cristóbal de las Casas. Toros de Magdalena González. José Mauricio, ovación y vuelta; Esaú Fernández, oreja y silencio; Leo Valadez, ovación y oreja.
Jerez (Zacatecas). Toros de Boquilla del Carmen. Joselito Adame, silencio tras aviso y silencio tras dos avisos. Sergio Flores, ovación en su lote; Luis Ignacio Escobedo, oreja y oreja.
Cedral (San Luis Potosí). Novillos de Torrecilla. Héctor Gutiérrez, ovación y silencio. Miguel Aguilar, ovación en su lote.
Aguascalientes (México), domingo 21 de abril de 2019. Primera corrida de la CXCI Feria Nacional de San Marcos. Plaza Monumental. Toros de San Isidro, sosos y descastados. Uriel Moreno “El Zapata”, palmas y palmas; El Fandi, vuelta al ruedo y palmas; e Israel Téllez, palmas tras un aviso y palmas. Entrada: Casi lleno.
Ciudad Juarez. Toros de Cuco Peña (1º y 6º), El Siete (2º) Enque Fraga (3º), Santa María de Xalpa, (4º), Teófilo Gómez (5º). Jorge Hernández Garate, oreja y pitos. Emiliano Gamero, dos orejas y silencio. Andrés Rozo, silencio y una oreja.
Riobamba (Ecuador). Festival. Novillos de Santa Coloma y Peñas Blancas para Víctor Puerto, Rafael Rubio Rafaelillo, Paco Perlaza, Fernando Roca Rey, Javier Segovia y Álvaro Mejía. Víctor Puerto, vuelta al ruedo Rafaelillo, oreja Paco Perlaza, indulto Fernando Roca Rey, palmas Javier Segovia, palmas; Álvaro Mejía, palmas.
Joselito Adame finaliza su relación con Marcos Sánchez Mejías
El torero mexicano Joselito Adame y su apoderado, Marcos Sánchez Mejías, han dado por finalizada la relación profesional que les unía desde el pasado mes de diciembre. Así lo ha confirmado el gabinete de prensa del propio espada hidrocálido, matizando que la ruptura se ha producido "de común acuerdo". Adame anunció el inicio de su apoderamiento por Sánchez Mejías a finales del pasado año, después de haber roto entonces con ETMSA.
Corrida de toros de lujo en Saintes Maries de la Mer (Francia)
El mes de agosto, aumenta y aumenta en cuanto a festejos taurinos en tierras españolas y francesas, y para el sábado 10 de agosto, la localidad francesa de Saintes Maries de la Mer, tiene ya cerrado la denominada Corrida Provençal. Participarán en ella tres diestros galos: Sebastián Castella, Thomas Joubert y Juan Leal; quienes estoquearán toros de seis ganaderías distintas del país: Aimé Gallon, Blohorn, Margé, Cuillé, Piedras Rojas y Los Galos. Al acto de presentación, celebrado en el Hotel Julio César de Arles al término de la corrida de la Feria de Pascua celebrada este domingo, acudieron Castella y Joubert, acompañados de la empresaria organizadora del festejo, María Sara, y del alcalde de Saintes Maries de la Mer, Roland Chassain.
Chamaco, Juan Ortega, Sebastián Castella y José María Manzanares protagonistas de la portada de la revista taurina 6toros6

Los matadores de toros Chamaco, Juan Ortega, Sebastián Castella y José María Manzanares son esta semana los protagonistas de la portada del número 1295 de la revista taurina 6toros6. Los lectores tendrán esta semana información pormenorizada de lo acontecido en Riobamba (Ecuador) y otros resultados que tendrán en la sección festejos de la semana. Analizarán los festejos de Sevilla y Las Ventas de Madrid y como no, la primera parte de la feria de Arles. Durante una sección llamado El toreo ante las Elecciones Generales tres candidatos analizan sus posturas. Esta semana, conversarán con el maestro Francisco Ruiz Miguel en la que este año 2019, cumple 50 años. En cuanto a las ganaderías, Luis Miguel Parrado entrevistará al ganadero Fernando Cuadri, que anuncia que se retira como ganadero. Y esta semana comienza 6toros6 un nuevo libro para que los lectores completen hojas y páginas. El título es Enciclopedia Cultural de la Tauromaquia “Saber de Toros” donde cada semana ofrecerán páginas para que podamos completarlo. Esto junto a los artículos de opinión de Federico Arnás, José Luis Ramón entre otros, lo tendrán el próximo miércoles en sus kioskos y puntos de venta habituales. ¡¡Reserven su ejemplar!!
Resultados de los festejos del lunes 22 de abril de 2019
Arles (Francia), lunes 22 de abril de 2019. Feria de Pascua. Festejo matinal de rejones. Toros de Los Espartales, bien presentados, abantos de salida, nobles pero de decepcionante juego en conjunto. Rui Fernandes, saludos y oreja; Diego Ventura, saludos y dos orejas; y Lea Vicens, oreja y saludos. Entrada: Dos tercios largos de plaza. Al término de la corrida se le entregó a Diego Ventura en el mismo ruedo el primer Trofeo Luc Jalabert al triunfador de la mañana.
Arles (Francia), lunes 22 de abril de 2019. Última de la Feria de Pascua. Toros de Pedraza de Yeltes (1º y 6º), El Tajo (2º), La Reina (5º) y Torrestrella (3º y 4º). El 3º, Almanaque, nº 60, burraco, de 520 kilos y nacido en 10/13, fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. Thomas Joubert, oreja, ovación tras aviso y saludos; y Andy Younes, silencio tras aviso, oreja y silencio. Entrada: Más de media. Joubert y Younes fueron obligados a saludar tras el paseíllo.
Mugron (Francia), lunes 22 de abril de 2019. Novillos de Herederos de Baltasar Ibán, desiguales de hechuras y muy bajos de raza. Francisco de Manuel, silencio tras aviso y silencio; Dorian Canton, ovación con saludos y silencio; Yon Lamothe, que debutaba con picadores, oreja y oreja tras aviso. Entrada: Casi lleno. Lamothe se alzó con el trofeo al novillero triunfador del festejo.
Orden de lidia para la corrida concurso de ganaderías en el inicio de la feria de San Jorge de Zaragoza
Ya están sorteados en la plaza de toros de Zaragoza, los seis toros de Saltillo (1º), Hijos de Eduardo Miura Fernández (2º), Carriquiri (3º), Concha y Sierra (4º), Murteira Grave (5º) y Toros de Pablo Mayoral (6º). Para esta primera corrida de toros de la feria de San Jorge, y a partir de las 17:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Domingo López Chaves, Daniel Cuevas y David Galván. El peso medio de la corrida es de 574 kilos de peso.
Orden de lidia para la corrida concurso de ganaderías en el inicio de la feria de San Jorge de Zaragoza, martes 23 de abril del 2019
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 40 | CARACIERVO | 556 | CÁRDENO LUCERO | LÓPEZ CHAVES | |
2º | 15 | AMARGUERO | 587 | CÁRDENO OSCURO | DANIEL CUEVAS | |
3º | 6 | FLAMENCO | 606 | NEGRO MULATO | DAVID GALVÁN | |
4º | 3 | BANDOLERO | 538 | NEGRO BRAGADO MEANO | LÓPEZ CHAVES | |
5º | 51 | COLIBRÍ | 581 | NEGRO MULATO | DANIEL CUEVAS | |
6º | 40 | BORDADOR | 578 | CÁRDENO | DAVID GALVÁN | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 24 | CUBA | 677 | NEGRO MEANO | De Los Bayones | |
2º | 50 | DULZÓN | 616 | NEGRO BRAGADO | De Pablo Mayoral |
Agotados los abonos para José Tomás en Granada
Todos los abonos que se pusieron a la venta para la próxima feria del Corpus de Granada, se han agotado. Tal ha sido el revuelo levantado por la presencia de José Tomás que se ha vendido todo el aforo, alrededor de 12.500 localidades, de la Monumental de Frascuelo. “Me siento inmensamente feliz por haber logrado en Granada lo que ya conseguí el pasado año en Algeciras. Profesionalmente es algo muy bonito, pero también un reto que afronto con enorme responsabilidad. Es un punto y seguido en mi trayectoria y mi única preocupación es que todo salga perfecto, aunque luego es el toro el que da y quita”, asegura José María Garzón, empresario de la plaza. Desde que se abrieron las taquillas para la renovación y venta de nuevos abonos la actividad en los despachos de la plaza ha sido una frenética. A pesar de las facilidades que han tenido los aficionados para reservar el abono a través de internet y otros medios, la mayoría de ellos han optado por acercarse al coso. Debido a ello ha sido necesario reforzar con personal extra las taquillas puestas en funcionamiento para atender la demanda. Más allá de la feria taurina, la presencia de José Tomás también tendrá un gran impacto en la ciudad, en sectores de la hostelería, turismo, medios de transporte… en total se estima que tenga un impacto económico de trece o catorce millones de euros, según la empresa.
Domingo López Chaves corta la única oreja en la corrida concurso de ganaderías de Zaragoza

El torero salmantino Domingo López Chaves ha sido el triunfador de la corrida concurso de ganaderías esta tarde en Zaragoza. El torero salmantino tuvo un toro en primer lugar de Saltillo que no respondió en el caballo pero se quedó potable para la muleta, embistiendo a media altura por el pitón derecho y mostrando mayor peligro por el izquierdo. López-Chaves anduvo animoso aunque un punto despegado por el lado más manejable del animal. Mató de una estocada de rápido efecto y hubo petición de oreja. No la concedió el palco y el salmantino se animó a dar la vuelta al ruedo. Daniel Cuevas no se confió en ningún momento con el miura que hizo segundo. Mostró dudas con el capote y nunca llegó a apostar con la muleta. El toro cobró cuatro puyazos pero no destacó en ninguno. El torero lo despachó de tres pinchazos y un bajonazo, siendo abroncado. Hasta cuatro veces fue al caballo el toro de Carriquiri -la última con el regatón-, algo tardo pero se arrancó con alegría. Sin probaturas, David Galván se puso pronto, toreando sobre la diestra en una faena de más a menos a medida que el toro se iba apagando. Una serie de manoletinas ceñidas en los medios abrochó su actuación, que fue recompensada con una ovación. Alguna palma de salida sonó para el cuarto, con el hierro de Concha y Sierra y de veletos pitones. El animal tomó tres puyazos y en la muleta respondió metiendo bien la cara por el lado derecho. López-Chaves, toreando por ese lado, llegó bien al tendido. Mató de una estocada desprendida y paseó una oreja. El quinto, de Murteira Grave, recibió una fuerte ovación de salida y cumplió sin estridencias en el caballo. La res se quedó buena para la muleta, pero Cuevas no supo por dónde meterle mano. Mató de un bajonazo y fue de nuevo abroncado. En el sexto se hizo por primera vez bien la suerte de picar. Fue dejándose a la res cada vez más larga frente a la montura de un importante Jorge Torres, que recetó tres puyazos. El animal de Toros de Pablo Mayoral fue ovacionado en el arrastre. Galván logró momentos interesantes con la muleta, en series cortas y sin terminar de lograr la ligazón. Una estocada y diez descabellos cambió la concesión de trofeos por dos recados del palco presidencial. Fue ovacionado.
Zaragoza. Martes, 23 de abril de 2019. Toros de Saltillo, Hijos de Eduardo Miura Fernández, Carriquiri, Concha y Sierra, Murteira Grave y Toros de Pablo Mayoral. Domingo López-Chaves, vuelta al ruedo tras petición y oreja; Daniel Cuevas, bronca en ambos; y David Galván, ovación con saludos tras aviso y ovación tras dos avisos. Entrada: Menos de un cuarto. Destacó bregando José Chacón al primero.
Premios de la corrida concurso de ganaderías de Zaragoza
Al terminar la corrida de toros concurso de ganaderías celebrada ayer por la tarde en Zaragoza, se dieron a conocer los premios de la corrida. Como mejor toro fue declarado el de Murteira Grave -Colibrí, nº 51, negro mulato, nacido en septiembre de 2014 y de 581 kilos de peso-, como mejor lidiador ha sido designado López-Chaves y como mejor picador, Jorge Torres, que destacó picando al sexto.
Borja Collado entra en la novillada con picadores de Valencia
El novillero valenciano Borja Collado ha sido designado como tercer novillero que actuará en la novillada con picadores programada para el sábado 11 de mayo en Valencia, con motivo de la feria de la Virgen de los Desamparados valenciano. El valenciano Borja Collado, novillero triunfador de la pasada feria de Fallas, completa el cartel junto a los ya anunciados Adrien Salenc y Marcos. Se lidiará un encierro de Montealto. Borja Collado cortó una oreja en la novillada de El Parralejo del 12 de marzo en Valencia y por esa actuación fue el novillero triunfador de Fallas. La novillada comenzará a las 18:30 de la tarde.
Cayetano Ortiz se retira de los ruedos
El torero galo Cayetano Ortiz ha anunciado a través de un comunicado que pone punto final a su carrera. “Queridos aficionados, tras una larga reflexión he tomado la decisión de dejar los ruedos por razones personales. Agradezco muchísimo a las personas que me han ayudado durante esta bella aventura”, afirma el galo. Cayetano Ortiz tomó la alternativa el 15 de junio de 2014 en Istres (Francia) de manos de Joselito y con Morante de la Puebla de testigo. Nacido en septiembre de 1990, debutó con picadores en Talamanca de Jarama con Luis Miguel Amado y novillos de Ángel Luis Peña en un mano a mano. Su presentación en Las Ventas tuvo lugar el 28 de julio de 2013 junto a Rafael Cerro y Sergio Felipe con novillos de La Ventana del Puerto. Este año únicamente estaba anunciado en la plaza de toros de Alés (Francia) el próximo 1 de junio con toros de Concha y Sierra y de Marqués de Albaserrada en un cartel que completan Francisco José Palazón y Alberto Lamelas.
Definidas las primeras cinco clases prácticas del vigésimo quinto ciclo de novilladas sin picadores en clase práctica de Canal Sur TV 2019
Ya se han dado a conocer los carteles de las primeras cinco clases prácticas del Fomento de la Cultura Taurina 2019, de Canal Sur Televisión. El ciclo comenzará el sábado 1 de junio en la localidad gaditana de Villaluenga del Rosario y la primera fase se cerrará el sábado 29 de junio, en la localidad jiennense de Navas de San Juan. Si alguno de ustedes amigos aficionados les apasiona como a mi, apuntar los festejos, estos son, tomad buena nota. Los comentarios de estas novilladas sin picadores son de Enrique Romero, Francisco Ruiz Miguel y Sancho Dávila y las entrevistas las hará Soco López.
Sábado 1 de junio, primera clasificatoria, plaza de toros de Villaluenga del Rosario (Cádiz): Erales de Chamaco para Darío Cañas, Jesús Rivero, Juan Luis Sánchez, Alejandro Cano, Manuel Vera y Miguel Ángel Ruiz.
Escuelas taurinas: Chiclana (Cádiz), San Fernando (Cádiz), Ubrique (Cádiz), Linense, Campo de Gibraltar y Ronda (Málaga).
Sábado 8 de junio, segunda clasificatoria, plaza de toros de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz): Erales de Toros de El Torero para Rafael Camino, Christian Parejo, Solalito, Francisco Fernández Andrades, Pablo Jaramillo y Mario Sánchez.
Escuelas taurinas: La Gallosina Puerto de Santa María (Cádiz), Chiclana (Cádiz), Campo de Gibraltar, Salamanca y Ubrique (Cádiz).
Sábado 15 de junio, tercera clasificatoria, plaza de toros de Roquetas de Mar (Almería): Erales de José Luis Martín Lorca y Escribano Martín para Primitivo López “El Primi”, Pablo Maldonado, Álvaro Alfonso, Manuel Osuna, Jorge Martínez y Rafael León.
Escuelas taurinas: Sevilla, Motril (Granada), Córdoba, Écija (Sevilla), Almería y Málaga.
Sábado 22 de junio, cuarta clasificatoria, plaza de toros de Santa Olalla del Cala (Huelva): Erales de Juan Antonio Ruiz Román “Espartaco” para Alfonso Alonso, Carlos Fernández, Jaime González Écija, Antonio Romero, Manuel Perera y Salvador García Mesa.
Escuelas taurinas: Camas (Sevilla), Córdoba, Écija (Sevilla), Sevilla, Patronato de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz y Algeciras (Cádiz).
Sábado 29 de junio, quinta y última selección, plaza de toros de Navas de San Juan (Jaén): Erales de Juan Collado Ruiz para Antonio Luis Fernández Ríos, Miguel Uceda Vargas, Adrián Centenera, Víctor Acebo, Emiliano Ortega y Julio Alguiar.
Escuelas taurinas: Jaén, Camas (Sevilla), Baza (Granada), Almería, Lucena (Córdoba) y Málaga.
Dos años sin el maestro Sebastián Palomo Linares

Ya aunque parezca mentira ya han pasado dos años de la muerte de uno de los maestros del toreo que hemos admirado y que todos los aficionados admiraban su valentía y casta, era Sebastián Palomo Linares, donde hoy miércoles, se cumplen dos años de su desaparición. El torero linarense, ha sido uno de los toreros más importantes que dio la fiesta taurina. Yo particularmente, no tuve la suerte de verle torear en directo sino en vídeos de faenas y ver sus películas de cine Nuevo en esta plaza y Sólos los dos. Hoy con motivo del segundo aniversario de su desaparición, queremos recordar su vida taurina, que tuvimos el gusto de hacerlo hace dos años en el día de su muerte, esta era su vida taurina. Sebastián Palomo Martínez en los carteles "Palomo Linares" nació en Linares (Jaén) el 27 de abril de 1947. Hijo de minero y aprendiz de zapatero, sus primeros pinitos en el toreo los dio siendo adolescente en la convocatoria para seleccionar maletillas que, bajo el título de La Oportunidad, los Dominguín y los Lozano celebraron en la madrileña plaza de Vistalegre. Precisamente fue allí donde vistió por primera vez de luces la noche del 20 de junio de 1964, triunfando ante una res de Jacinto Blanco. Repitió en sucesivas ocasiones, granjeándose un gran ambiente y poniendo su carrera en manos de los taurinos toledanos. Toreó cerca de cuarenta funciones económicas, debutando con caballos con éxito en Ondara (Alicante) el 3 de enero de 1965. Aquel primer año ya toreó un total de setenta y dos novilladas, destacando especialmente su actuación del 31 de octubre en su tierra natal, cuando estoqueó a beneficio del Asilo de Ancianos y de los mineros silicosos siete novillos a los que cortó un total de once orejas y cuatro rabos. Tras actuar en catorce novilladas en los primeros meses de 1966, se despidió como novillero en Zaragoza el 15 de mayo, tomando la alternativa el inmediato día 19 en Valladolid, de manos de Jaime Ostos y en presencia de Juan García "Mondeño". El maestro de Écija le cedió la muerte del toro Feíllo, negro, número 9, de 448 kilos de peso y perteneciente a la vacada de Salustiano Galache. Cuatro orejas fue el resultado de aquel fructífero aterrizaje en el escalafón superior. Ese primer año como doctor en Tauromaquia sumó casi medio centenar de corridas, actuando de nuevo en solitario -esta vez el 12 de octubre en Cádiz- donde dio muerte a siete toros de Carlos Núñez, con el positivo balance de ocho orejas y dos rabos. En 1967 los percances marcaron su carrera: el primero el 8 de enero en Caracas (Venezuela), en la pierna izquierda; después en Castellón, el 9 de abril, en la ingle, revistiendo esta herida mucha gravedad; y el 9 de julio en Barcelona, cuando un toro le fracturó el húmero izquierdo. A pesar de todo, hubo tardes para el recuerdo como la del 15 de octubre en San Sebastián de los Reyes, a beneficio de su compañero Manuel Álvarez "El Bala", cuando actuó de nuevo como único espada, paseando ocho orejas, cuatro rabos y una pata. También fue castigado por los toros en 1968 -en Barcelona, Valencia, Málaga o la Valencia de Venezuela- y también actuó de nuevo como único espada con gran éxito -en esta ocasión, en Valladolid-, llegando uno de sus episodios más famosos al año siguiente, en 1969, cuando arrancó junto a Manuel Benítez "El Cordobés" la conocida como "campaña de los guerrilleros", un compromiso por el que ambos torearían siempre juntos ese año -al final, setenta y cinco actuaciones- para hacer frente al monopolio practicado entonces por los grandes empresarios. La mayoría de festejos se celebraron en plazas de segundo orden, sin que los resultados terminaran siempre de acompañar. La confirmación de alternativa, y a la vez su debut en Las Ventas, llegó el 19 de mayo de 1970. Ofició de padrino Curro Romero y de testigo Juan José, lidiándose toros de Antonio Pérez Angoso y Antonio Pérez de San Fernando. El de la ceremonia atendía por Presumido, del hierro de Pérez Angoso, número 87, de pelo negro listón, con 555 kilos de peso. Su primera oreja en la Monumental madrileña la obtuvo unos días después, en su actuación del 22 de mayo, de un ejemplar de Baltasar Ibán en presencia de El Viti y Manolo Martínez; y su primera salida a hombros acaeció el día 26 de mayo, cuando le cortó las orejas a Andrajoso, un toro de Juan Pedro Domecq, en un cartel que completaban Diego Puerta y Francisco Rivera "Paquirri". Ese mismo año, el de su definitiva consolidación en figura, salió a hombros por la Puerta del Príncipe de la Maestranza de Sevilla junto a Limeño y El Hencho en una miurada para el recuerdo. Otra de las proezas de su dilatada trayectoria profesional iba a quedar registrada para la historia el 22 de mayo de 1971, cuando toreaba en la madrileña Vistalegre dos corridas seguidas como único espada, en sesión doble: vespertina y nocturna. Cumplió triunfalmente la primera de las dos citas, pero la segunda hubo de ser suspendida al término del tercer toro a causa de la lluvia. No obstante, no conforme con ello, logró la hazaña días después en el mismo ruedo, cortando por la tarde seis orejas y dos rabos y, por la noche, seis orejas y un rabo de siete toros, pues incluso llegó a regalar el sobrero. Palomo arrancó por todo lo alto el año 1972, primero cortándole el rabo en la Monumental de México -donde había confirmado alternativa en octubre de 1968- al toro Tenorio, número 8, de 442 kilos, de Javier Garfias, al que mató de una estocada recibiendo el 30 de enero de 1972; y después paseando en la Monumental de Madrid la cola de Cigarrón, número 21, de 566 kilos, de Atanasio Fernández, el 22 de mayo de 1972, en plena Feria de San Isidro. Además, al primero de su lote de aquel apoteósico festejo le había cortado ya las dos orejas. Nadie había cortado un rabo en Las Ventas desde 1934. Y nunca nadie lo ha vuelto a cortar después. Siguió conociendo de primera mano la dureza de la profesión, sufriendo percances de diversa consideración en plazas como El Chofre de San Sebastián, Lima, la Plaza México, Barcelona, Murcia, Linares, Madrid, Málaga y, especialmente, en Zaragoza, donde en octubre de 1977 fue alcanzado en la axila, sufriendo fractura de tres costillas con afectación del pulmón. Tras varias idas y venidas durante los años ochenta, sorprendió anunciando un nuevo regreso a los ruedos en junio de 1993. Fue en su Linares natal, el 19 de junio, matando seis toros de distintas ganaderías a los que cortó otras tantas orejas. Sumó cerca de una veintena de actuaciones, ninguna en plaza de primera. Similares características tuvo su campaña del año siguiente, compareciendo, esta vez sí, en un escenario de máxima categoría: Las Ventas. Le dio la alternativa aquel día a El Madrileño, en presencia de Enrique Ponce. 1995 fue el último año en que vistió de luces, actuando en un total de catorce corridas, la última de ellas el 11 de agosto en Benidorm, en festejo nocturno junto a Manuel Díaz "El Cordobés" y Javier Conde en la lidia de toros de Los Recitales. Figura en España y América, torero de un valor a prueba de cornadas y lesiones, fundamentalmente dominador, pleno de casta, raza y pundonor, también de ambición, desparpajo y amor propio, Palomo, el eterno torero de los ternos bordados en plata, siguió vinculado al toreo como ganadero de bravo y mató el gusanillo actuando en varios festivales. Además, siguió de cerca la carrera de su primogénito, el también matador de toros Sebastián Palomo Linares, y desarrolló con éxito su afición por la pintura abstracta -"yo soy torero y pintor, esas son mis pasiones", solía decir-. Hizo también sus pinitos en el cine protagonizando la grabación del film autobiográfico "Nuevo en esta plaza", primero de los varios que contaron con Palomo como principal reclamo. Los otros fueron "Solos los dos", grabada una vez consagrado junto a Marisol; e "Historias de la Fiesta", de carácter documental. A lo largo de su vida taurina, Palomo Linares debutó en la tradicional Corrida Goyesca de Ronda (Málaga) en la décimo segunda edición compartiendo cartel con Antonio Ordóñez y Miguel Mateo "Miguelín" lidiando toros de Carlos Urquijo de Federico. Siempre le olvidaremos como uno de los baluartes del toreo y veremos en el recuerdo, sus inicios escalofriantes de faenas de rodillas, sus estocadas tan espectaculares y los triunfos cosechados. De las faenas que guardo en mi filmoteca personal conservo estas, de las colecciones La pasión por los toros y Grandes maestros del toreo, una faena filmada en la feria de San Isidro de Madrid 1970, con una corrida de Juan Pedro Domecq compartiendo cartel con Diego Puerta y Paquirri. Luego tengo un vídeo entero de faenas de Palomo en una colección llamada Toreros con historia con imágenes filmadas en San Sebastián de los Reyes (Madrid), Murcia, Valencia, Finca El Palomar, Sevilla, Segovia, Burgos, Bilbao, Guadalajara, Zaragoza, Mont de Marsan (Francia), Bogotá (Colombia) y las dos últimas faenas en Sevilla. Y en cuanto a películas de cine, tengo curiosamente las dos películas que hizo como actor, Nuevo en esta plaza y Solos los dos.
Paco Ojeda entrevistado en el Kikirikí de Toros TV

Paco Ojeda será entrevistado esta semana en el Kikirikí de Movistar Plus en el canal Toros TV.
El maestro Paco Ojeda es esta semana el protagonista del Patio de Entrevistas del Kikirikí de Toros TV del dial 67 de Movistar Plus, el torero contará a David Casas como fue su trayectoria taurina. Luego en el debate, bajo el título Sevilla, análisis de una gran feria, David Casas junto con el empresario Ramón Valencia, el torero Emilio Muñoz, el periodista Emilio Trigo y Álvaro Rodríguez del Moral, analizarán en la tertulia los carteles de la feria sevillana que esta semana, el plató improvisado es en la plaza de toros de Sevilla. Recuerden, mañana jueves 25 de abril, tienen una cita con el Kirikikí de Toros TV, de Movistar Plus en el dial 67. ¡¡No se lo pierdan!!
Tres empresas para la gestión de la plaza de toros de Huesca
La plaza de toros de Huesca como ya dijimos en su momento está en periodo de concurso para la explotación del coso aragonés y se han dado a conocer los nombres de las tres empresas que participan en este concurso. Una vez finalizado el plazo para presentar las propuestas, tres son las candidaturas para organizar la Feria de San Lorenzo durante los próximos dos años, con opción a uno más de prórroga. Según ha podido contrastar, Tauroemoción -con Alberto García a la cabeza y que organizó la feria del año pasado-, Tauroejea -de Julio Fontecha y Jesús Mena- y la UTE Coso de Badajoz, Ruedo de Olivenza y Global Romuva -de José Cutiño-. La nueva empresa tendrá que organizar cuatro corridas de toros y un festejo de rejones durante las fiestas de la capital oscense y pagar un canon anual mínimo de 4.000 euros más IVA.
José Manuel finaliza su relación con Guerrita
El novillero José Manuel y su hasta ahora apoderado Luis Sánchez ‘Guerrita’ , han decidido de mutuo acuerdo caminar taurinamente por separado. La relación personal no obstante continúa y nos dice Guerrita que desea la mejor de las suertes a José Manuel, pues siempre consideré y considero que tiene cualidades para ser un torero importante. Del mismo modo, que José Manuel siempre estará muy agradecido a Luis por todo lo que le ha ayudado en éstos años.
Andrés Roca Rey a hombros en Aguascalientes (México)
Ayer ante una plaza llena apretada en el coso Monumental, en tarde calurosa, este jueves se dio la segunda corrida de la CXCI Feria Nacional de San Marcos, teniendo como triunfador al peruano Andrés Roca Rey al cortar dos orejas y por ello salir en hombros. Joselito Adame obtuvo una apéndice y Diego Silveti no tuvo suerte. Se lidiaron seis toros de Begoña, destacando el tercero que mereció arrastre lento. Bueno también fue el primero y regular el tercero. Dos orejas cortó Roca Rey al tercero de la tarde, un estupendo astado al que le realizó una faena emplada, de toreo brillante, de mano baja, plena de ritmo y cadencia por ambos pitones. Acortó distancias y ejecutó derechazos ralentizados, parando el tiempo, con mucha verdad y variedad. Al toro se le dio arrastre lento. El que cerró plaza resultó rajado. Una oreja cortó Adame del que abrió plaza, en una faena a más en la que toreó con clase y buen trazo. Más variada resultó su labor a su segundo, mal rematada con la espada. Diego Silveti realizó una faena valiente y torera a su primero; y no tuvo suerte con su segundo.
Aguascalientes (México). Jueves, 25 de abril de 2019. Segunda corrida de la CXCI Feria Nacional de San Marcos. Toros de Begoña, destacando el tercero, que fue premiado con el arrastre lento. Bueno también fue el primero y regular el tercero. Joselito Adame, oreja y división de opiniones; Diego Silveti, palmas y palmas; Roca Rey, dos orejas y palmas. Entrada: Lleno.
Marc Serrano entra en Alés (Francia)
La retirada de los ruedos repentina del torero francés Cayetano Ortiz, ha motivado a la empresa organizadora de la feria de Alès (Francia), para dar a conocer el nombre del sustituto para la corrida del próximo 1 de junio. Se trata del también torero galo Marc Serrano, quien alternará con Francisco José Palazón y Alberto Lamelas en un festejo que tendrá carácter de desafío ganadero con toros de Concha y Sierra y Marqués de Albaserrada.
Saúl Jiménez Fortes de nuevo al quirófano
El malagueño Saúl Jiménez Fortes esta pasando un verdadero calvario con su tobillo derecho y el torero malagueño ha sido sometido a una intervención en su tobillo derecho en el hospital madrileño Ramón y Cajal. La cirugía duró más de tres horas y consistió en la extirpación en su totalidad del tejido infectado, procediendo a realizar una cobertura de tobillo con colgajo cutáneo con el objetivo de vascularizar la zona afectada, mejorando así su riego sanguíneo. Durante el proceso, el equipo médico, compuesto por traumatólogos, internistas y cirujanos plásticos, han confirmado que la osteomielitis (infección en el hueso) ha desaparecido, y han hecho especial hincapié en el buen estado del hueso. De esta manera, Fortes afronta la última fase de una larga recuperación y, si en los próximos días todo discurre con normalidad, los médicos estiman que estará recuperado y listo para torear aproximadamente en un mes. Es la quinta vez que Fortes se ve obligado a pasar por el quirófano debido a las graves complicaciones surgidas tras su percance en la pasada Feria de Otoño de Madrid.
Enrique Ponce vuelve a coger una muleta
El torero valenciano Enrique Ponce ha vuelto a torear, esta vez de salón en su casa, con una franela, la que le gusta, como él mismo se ha encargado de matizar ilusionado. El maestro ha incorporado a sus redes sociales un vídeo que recoge el esperado momento. Es la primera vez que el de Chiva coge una muleta tras el percance sufrido en Valencia, que le provocó una grave lesión de rodilla además de una cornada. La recuperación sigue avanzando.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 27 de abril del 2019, emisión 1630 y décimo séptimo programa de la trigésimo tercera temporada
Tendido cero repasará esta semana la actualidad generada alrededor del Domingo de Resurrección. La inauguración de la temporada en Sevilla, la torería y el gusto de Juan Ortega en Las Ventas y la brillante feria de Arles en la que reapareció "Chamaco" después de veinte años apartado de los ruedos, serán algunos de los temas que se verán en el programa. En la semana del Día del Libro, ‘Tendido cero’ bucea en los miles de fondos sobre la tauromaquia que alberga la Biblioteca Nacional, que demuestran la aportación del toreo al mundo bibliográfico a lo largo de la historia. El 27 de abril Ruíz Miguel cumple cincuenta años alternativa. Una carrera admirable forjada en los pilares de profesionalidad, el pundonor, la capacidad y entrega. Por esa razón, se le ha reservado la sección ‘De memoria’ para situar al diestro de San Fernando en el año 1978. También habrá un recuerdo para Ricardo Chibanga, primer matador de toros nacido en África recientemente fallecido. Otro reportaje se centra en los nuevos planteamientos de varios de los mejores banderilleros que en la actualidad prefieren ir sueltos en lugar de quedar ligados a una cuadrilla dentro del llamado grupo especial. La tercera mesa del Simposio de los hombres y los animales que se ha celebrado en el Senado ocupará la sección ‘Lo que tú digas’ y en ‘Anécdotas de campo’ el ganadero Tomás Prieto de la Cal cuenta lo que le sucedió en una corrida concurso.
Contenidos del sexto programa de la décimo cuarta temporada de Toros para Todos de Canal Sur Televisión, domingo 28 de abril del 2019
El programa Toros para todos abre su edición de este domingo con un reportaje que tiene como protagonista a Pepe Luis Vázquez, que recuerda en su finca de Lora del Río (Sevilla) cómo fueron sus comienzos y hace un repaso a su trayectoria. El maestro toreará una becerra en la placita donde hace 30 años que no toreaba. El segundo de los reportajes de campo da a conocer a "Tomatero", un semental de repaso de la ganadería de Torrehandilla, en Constantina (Sevilla). Este ejemplar hará gala de un olfato excepcional para localizar a las vacas que no han sido fecundadas por el primer semental. En el apartado de actualidad taurina, se hará un resumen de los festejos del Domingo de Resurrección en Sevilla y Madrid, con los triunfos de Manzanares, El Juli y Roca Rey en la capital hispalense y la buena actuación con vuelta al rueda de Juan Ortega en Las Ventas. También se dará cuenta de la reaparición de Chamaco en Arlés (Francia) y de las actuaciones de los rejoneadores Lea Vicens, Diego Ventura y Rui Fernández. La pregunta de esta semana a los toreros será la siguiente: "¿Toreas por dinero?".
Saint Gilles da a conocer su feria del Melocotón y del Albaricoque 2019
La feria taurina del Melocotón y del Albaricoque de la localidad francesa de Saint Gilles ya tiene carteles para la edición 2019. El ciclo esta compuesto por una novillada con picadores y una corrida de toros que tendrá acontecimiento especial en el coso francés donde Tibo García se convertirá en matador de toros con un cartel de lujo, en la que Sebastián Castella será su padrino y el cacereño Emilio de Justo, será testigo de la ceremonia ante toros de Fuente Ymbro.
Sábado 24 de agosto: Tres novillos de Phillippe Cuillé y tres novillos de Málaga para Máxime Solera, Carlos Olsina y Raphael Raulcoule “El Rafi”.
Domingo 25 de agosto: Toros de Fuente Ymbro para Sebastián Castella, Emilio de Justo y Tibo García que tomará la alternativa.
Colmenar de Oreja da a conocer su feria taurina 2019

Javier Orozco actuará en Colmenar de Oreja (Madrid), el domingo 5 de mayo.
El novillero rondeño Javier Orozco actuará el domingo 5 de mayo en la localidad madrileña de Colmenar de Oreja en la que actuará mano a mano con un novillero que sustituirá al lesionado Jesús Ángel Olivas. Antes el ciclo madrileño comenzará el sábado 4 de mayo con una corrida de toros.
Sábado 4 mayo: Toros de Montalvo para Fernando Robleño y Juan Miguel, mano a mano.
Domingo 5 mayo: Novillos de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para un sustituto del lesionado Jesús Ángel Olivas y Javier Orozco, mano a mano.
Resultados de los festejos del viernes 26 de abril del 2019 en México
Aguascalientes, Ags.- Plaza Monumental. Tercera corrida de feria. Más de dos tercios de entrada en tarde soleada y calurosa. Toros de San Miguel de Mimiahuápam, desiguales en presentación, y variados un juego, de los que destacaron el segundo y el sexto, que fue indultado. Pesos: 518, 491, 517, 512, 521, 508 y 496 kilos. Antonio Ferrera (aguamarina y oro): Ovación y silencio. Sebastián Castella (lila y oro): Palmas, silencio y palmas en el de regalo. Arturo Saldívar (azul turquesa y oro): Ovación e indulto. Incidencias: Sobresalió en varas Alfredo Ruiz, que picó con arrojo al 4o. Arturo Saldívar invitó a saludar en el tercio el ganadero Juan Pablo Bailleres, tras la lidia del 6o. El toro indultado se llama "Amor infinito", No. No. 473, con 508 kilos y de pelo negro.
Puebla, Pue.- Plaza "El Relicario". Media entrada. Segunda corrida de feria en noche fresca. Tres toros de Los Ébanos y tres de Pedro Haces, de justa presencia y juego variado entre los que destacó el 6o. que recibió el arrastre lento. Uriel Moreno “El Zapata": Oreja y silencio tras dos avisos. Jerónimo: Ovación y silencio tras dos avisos. Ernesto Javier "Calita": Oreja y dos orejas.
Sorteados los toros del Conde de Mayalde en Zaragoza
Ya están sorteados en la plaza de toros de Sevilla, los seis toros del Conde de Mayalde. Para esta segunda corrida de toros de la feria de San Jorge, y a partir de las 17:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros David Fandila “El Fandi”, Miguel Ángel Perera y Alberto López Simón. El peso medio de la corrida es de 571 kilos de peso.
Sorteo de los toros del Conde de Mayalde en Zaragoza, sábado 27 de abril del 2019
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 18 | ABONADOR | 620 | NEGRO MULATO CHORREADO | EL FANDI | |
2º | 6 | JARA | 552 | COLORADO | PERERA | |
3º | 23 | EXTRANJERO | 524 | CASTAÑO | LÓPEZ SIMÓN | |
4º | 2 | SEGURITO | 565 | COLORADO | EL FANDI | |
5º | 25 | CHORLITO | 584 | NEGRO MULATO | PERERA | |
6º | 11 | ENTRADOR | 582 | NEGRO BURRACO | LÓPEZ SIMÓN | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 19 | TARIMERO | 556 | NEGRO BRAGADO MEANO | De Sánchez Arjona | |
2º | 3 | BARRENERO | 609 | COLORADO | Del Conde de Mayalde |
La Muela vuelve a dar festejos taurinos
La localidad aragonesa de La Muela ha dado a conocer el cartel del festival taurino con picadores por parte del empresario taurino Luis María Garrido. El festival se celebrará el el próximo 1 de junio. El festival, que tendrá carácter benéfico, supondrá la vuelta a los ruedos por un día del diestro aragonés Jesús Millán. El cartel lo completan el rejoneador Mario Pérez Langa, los matadores de toros Imanol Sánchez y Toñete, junto al novillero Miguel Cuartero, lidiando un encierro con el hierro de El Cotillo. La jornada se complementará, desde primeras horas de la mañana, con diversas actividades como la presentación de la cuadra de caballos de Pérez Langa, el sorteo público de los astados y una actividad infantil para los más pequeños a cargo de la Asociación Cultural Taurina Mar de Nubes, entre otras.
Resultados de los festejos del sábado 27 de abril de 2019
Zaragoza, sábado 27 de abril de 2019. Feria de San Jorge. Toros del Conde de Mayalde y uno de Sánchez Arjona como sobrero (2º), desiguales de presentación, justos de fuerza y nobles en general. El peor el sobrero 2º que resultó deslucido. El Fandi, vuelta al ruedo tras petición y ovación; Miguel Ángel Perera, silencio y silencio; López Simón, dos orejas y ovación. Entrada: Un tercio de entrada.
Brihuega (Guadalajara), sábado 27 de abril de 2019. Feria de San Jorge. Toros de Hdros. de Ángel Sánchez y Sánchez para rejones (1º y 4º), tres de Domingo Hernández (2º, 3º y 6º) y uno de Garcigrande (5º) de nombre Guitarra premiado con la vuelta al ruedo. Pablo Hermoso de Mendoza, oreja y ovación; José María Manzanares, silencio y dos orejas; Cayetano, palmas y oreja. Entrada: Más de tres cuartos de entrada.
Táliga (Badajoz). Festival. Novillos de El Freixo, José Luis Marca y La Peregrina. El de Marca premiado con vuelta al ruedo en el arrastre. Antonio Prates (rejoneador), dos orejas; Posada de Maravillas, dos orejas; Juan Silva ‘Juanito’, dos orejas; Fran Amaya, dos orejas. Actuaron en el primer novillo los forcados amadores de Monsaraz.
Resultados de los festejos del sábado 27 de abril del 2019 en México
Pomuch, Camp.- Plaza portátil "La Ronda". Primera corrida de feria. Toros de Rancho Seco bien presentados y de juego variado. Jerónimo: Silencio y oreja. Sergio Flores: Silencio y ovación. Leo Valadez: Dos orejas y silencio.
Aguascalientes, Ags.- Cuarta corrida de feria. Más de tres cuartos de entrada, en tarde despejada y calurosa. Toros de Teófilo Gómez, bien presentados y de juego variado, de los que destacaron el 5o. y el 6o. Pesos: 524, 519, 502, 526, 525 y 521 kilos. Guillermo Capetillo (negro y oro): Pitos tras aviso y silencio tras aviso. Morante de la Puebla (grana y oro): Pitos y dos orejas. Joselito Adame (gris acero y oro): Palmas y oreja. Incidencias: Destacaron en banderillas Cristhian Sánchez, que saludó en el 1o., así como Fernando García hijo, que hizo lo propio en el 5o. Y en la brega Víctor Mora, que además estuvo bien colocado y ejecutó un excelente par de banderillas al 5o.
Texcoco, Estado de México.- Plaza "Silverio Pérez". Séptima corrida de la Feria Internacional del Caballo. Tarde templada con ráfagas de viento. Menos de un cuarto de entrada. Toros de Marrón, bien presentados y de juego desigual. Pesos. 573, 570, 554, 507, 570 y 490. Arturo Saldívar (verde bandera y oro): Oreja y oreja. Gerardo Adame (vino de burdeos y oro): Silencio y oreja José Garrido (negro y oro): Silencio tras aviso y silencio. Incidencias: Ernesto Ramos se despidió tras 69 años como torilero en esta ciudad.
Hopelchén, Camp.- Plaza "Lázaro Rosas". Lleno en tarde agradable. Primera corrida de feria. Toros de Darío González bien presentados y de buen juego en su conjunto Israel Téllez: Dos orejas y oreja. Ernesto Javier "Calita": Dos orejas y oreja.
El Relicario de la Imperial Puebla de los Ángeles. Festival. Un tercio de aforo en tarde con lloviznas. Se han lidiado novillos con este orden: Antonio Guzmán primero (lidiado a la portuguesa) y segundo, Los Ébanos, Rancho Seco, Felipe González y Teófilo Gómez. Pepito Arroyo: Oreja simbólica. Luis Martínez Pañal: Oreja. Pedro Haces III: Dos orejas. Antonio Chávez: Oreja. Luis Miguel Martínez: Oreja y Patricio Pons: Palmas.
Sorteados los novillos de Julio García en Madrid
Ya están sorteados en la plaza de toros de Madrid, los seis novillos de Julio García. Para esta novillada con picadores de la temporada madrileña, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los novilleros Kevin de Luis, Javier Moreno “Lagartijo”, e Ignacio Olmos. El peso medio de la novillada es de 497 kilos de peso.
Sorteo de los novillos de Julio García en Madrid, domingo 28 de abril del 2019
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 8 | JUSTO | 501 | JABONERO | KEVIN DE LUIS | |
2º | 7 | ESPLÉNDIDO | 480 | NEGRO LISTÓN | LAGARTIJO | |
3º | 9 | VÍBORO | 490 | NEGRO LISTÓN | IGNACIO OLMOS | |
4º | 11 | CAUDILLO | 530 | NEGRO | KEVIN DE LUIS | |
5º | 1 | GAÑITO | 491 | NEGRO | LAGARTIJO | |
6º | 2 | ILUMINADO | 491 | NEGRO | IGNACIO OLMOS | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 47 | SARGENTO | 490 | CASTAÑO BRAGADO MEANO | De Carmen Valiente | |
2º | 36 | JÚPITER | 536 | NEGRO LISTÓN BRAGADO MEANO | De Los Chospes |
Sorteados los toros de La Palmosilla en el inicio de la feria de mayo de Sevilla
Ya están sorteados en la plaza de toros de Sevilla, los seis toros de La Palmosilla. Para esta primera corrida de toros de la feria sevillana, y a partir de las 18:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Luis Bolívar, Luis David Adame y Rafael Serna. El peso medio de la corrida es de 553 kilos de peso.
Sorteo de los toros de La Palmosilla en el inicio de la feria de mayo de Sevilla, domingo 28 de abril del 2019
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 65 | EMPEÑADO | 558 | NEGRO | LUIS BOLÍVAR | |
2º | 74 | PRIMOROSO | 515 | CASTAÑO BRAGADO | LUIS DAVID ADAME | |
3º | 53 | POEMA | 563 | NEGRO BURRACO | RAFAEL SERNA | |
4º | 71 | MALQUERIDO | 545 | NEGRO MEANO | LUIS BOLÍVAR | |
5º | 61 | ALBOROTO | 607 | NEGRO MULATO CHORREADO | LUIS DAVID ADAME | |
6º | 69 | ENTROMETIDO | 532 | NEGRO MULATO CHORREADO LISTÓN | RAFAEL SERNA | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 7 | FULLERO | 608 | NEGRO | De La Palmosilla | |
2º | 25 | HOLGAZÁN | 552 | NEGRO | De Sampedro |
Sorteados los novillos de María Cascón Martín en el cierre de la feria de San Jorge de Zaragoza
Ya están sorteados en la plaza de toros de Zaragoza, los seis novillos de María Cascón Martín. Para esta tercera y última de la feria de San Jorge de Zaragoza, y a partir de las 17:30 de la tarde, serán lidiados por los novilleros Jorge Isiegas, Adrien Salenc y Francisco de Manuel. El peso medio de la novillada es de 476 kilos de peso.
Sorteo de los novillos de María Cascón Martín en el cierre de la feria de San Jorge de Zaragoza, domingo 28 de abril del 2019
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 14 | PLAYERO | 457 | NEGRO BRAGADO | JORGE ISIEGAS | |
2º | 27 | BILBALERO | 505 | COLORADO BRAGADO | ADRIEN SALENC | |
3º | 32 | NAVAJERO | 446 | NEGRO | DE MANUEL | |
4º | 10 | LIEBRITO | 454 | COLORADO CHORREADO | JORGE ISIEGAS | |
5º | 25 | PITONISA | 507 | NEGRO | ADRIEN SALENC | |
6º | 19 | CANTINERO | 488 | NEGRO | DE MANUEL | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 20 | FARDERITO | 495 | NEGRO BRAGADO | De María Cascón | |
2º | 23 | CANTINILLO | 440 | NEGRO MULATO LISTÓN | De María Cascón |
Parte facultativo de la cogida sufrida del banderillero Enrique Reyes Mendoza en Las Ventas de Madrid
El torero de plata cordobés Enrique Reyes Mendoza ha resultado herido en el segundo novillo de la tarde, en la novillada con picadores celebrada esta tarde en Las Ventas de Madrid, cuando estaba dando capote al novillo tras la estocada y este prendió al torero de plata, y fue llevado a la enfermería del coso donde fue atendido de la siguiente cornada.
Enrique Reyes Mendoza sufre una herida por asta de toro en el pómulo izquierdo y la raíz nasal y una contusión en la región periobitaria izquierda. Pronóstico reservado. Firmado Dr Máximo García Leirado.
Cornada leve de Ignacio Olmos en Las Ventas de Madrid
El novillero toledano Ignacio Olmos ha resultado herido esta tarde en el tercer novillo de la novillada que se está celebrando en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid. El novillero fue operado en la enfermería de la plaza y fue atendido de la cornada siguiente.
Ignacio Olmos sufre una herida por asta de toro en el tercio medio de la cara interna del muslo izquierdo de 15 centímetros con dos trayectorias, hacia dentro y hacia arriba que afecta al tejido celular subcutáneo. Herida en el párpado externo derecho. Pronóstico leve.
Resultados de los festejos del domingo 28 de abril del 2019 en España
Sevilla, domingo 28 de abril de 2019. Toros de La Palmosilla (3º bis) y un sobrero de Hermanos Sampedro (5º). Luis Bolívar, silencio y vuelta al ruedo tras petición; Luis David, ovación con saludos y silencio; Rafael Serna, silencio y oreja. Entrada: Media plaza.
Zaragoza, domingo 28 de abril de 2019. Feria de San Jorge. Novillos de María Cascón. Jorge Isiegas, ovación tras aviso y oreja; Adrien Salenc, ovación tras aviso y vuelta al ruedo; Francisco de Manuel, ovación y vuelta al ruedo. Entrada: Un cuarto de entrada.
Madrid, domingo 28 de abril de 2019. Novillos de Julio García. Kevin de Luis, silencio tras aviso y silencio; Lagartijo, ovación tras aviso y silencio tras dos avisos; Ignacio Olmos, vuelta al ruedo y ovación tras aviso. Entrada: Un cuarto de entrada.
Parte médico de Reyes Mendoza: Herida inciso contusa en el pómulo izquierdo y la raíz nasal y una contusión peri orbitaria izquierda pendiente de valoración radiológica. Es intervenido quirúrgicamente en la enfermería de la plaza y trasladado a la Clínica de la Fraternidad. Pronóstico reservado que le impide continuar la lidia.
Parte médico de Ignacio Olmos: Herida por asta de toro en el tercio medio de la cara interna del muslo izquierdo de 15 cm con dos trayectorias, hacia adentro y hacia arriba que afecta al tejido celular subcutáneo. Herida en el párpado externo derecho. Es intervenido en la enfermería de la plaza de toros. Pronóstico leve que no le impide continuar la lidia.
Talayuela (Cáceres). Toros de Fermín Bohórquez para Pablo Hermoso de Mendoza, oreja y ovación, Andy Cartagena, dos orejas y dos orejas y rabo y Guillermo Hermoso de Mendoza, dos orejas y dos orejas y rabo.
Resultados de los festejos del domingo 28 de abril del 2019 en México
Hopelchén, Camp.- Plaza "Lázaro Rosas". Tres cuartos de entrada en tarde calurosa. Segunda corrida de feria. Toros de Felipe González bien presentados entre los que destacó 3o. y 4o. Cuauhtémoc Ayala (rejoneador): Dos orejas y rabo. Jerónimo: Dos orejas y rabo y oreja. José Nava: Oreja y oreja. Incidencias: José Nava tomó la alternativa con el toro "Sabroso". No. 402, con 430 kilos.
Jerez, Zac.- Plaza "La Jerezana". Dos tercios de entrada en tarde calurosa. Con intermitentes ráfagas de viento. Segunda corrida de feria. Toros de Gómez Valle, correctos de presentación, nobles en términos generales aunque con poca fuerza en su conjuntó, entre los que destacó el 4o. Uriel Moreno "El Zapata" (tabaco y oro): Palmas, oreja y palmas. Antonio García "El Chihuahua" (azul noche y oro):Oreja, dos orejas y ovación. Incidencias: Antonio García "El Chihuahua" fue premiado con la "Banderilla de Plata" al ser el triunfador del festejo. En tanto que destacó en la brega Fernando García hijo.
Aguascalientes, Ags.- Quinta corrida de feria. Más de tres cuartos de entrada en tarde nublada, de calor bochornoso. Toros de Jaral de Peñas, desiguales en presentación y hechuras, variados de capas, y pobre juego en su conjunto, salvo el 1o. y dos toros de Bernaldo de Quirós como regalo (7o. y 8o.), de comportamiento muy desigual, pues uno fue complicado, y el otro tuvo clase. Pesos: 489, 487, 490, 492, 494, 491, 514 y 506 kilos. Arturo Macías (azul noche y oro): Oreja, silencio y oreja en el de regalo. Octavio García "El Payo" (obispo y oro): Silencio, oreja con fuerte petición y silencio en el de regalo. Andrés Roca Rey (lila y oro): Ovación y silencio. Incidencias: Arturo Macías ingresó por su pie a la enfermería para ser atendido de un puntazo. El turno se corrió y Macías lidió al segundo de su lote en sexto lugar.
Pomuch Campeche (México), 3/4 de entrada en tarde agradable. Toros de "La Guadalupana", buenos. Ernesto Javier "Calita": Palmas y palmas. Emiliano Gamero: Palmas y dos Orejas.
José María Manzanares portada de la revista taurina 6toros6

El torero alicantino José María Manzanares es esta semana el protagonista de la portada del número 1296 de la revista taurina 6toros6. El torero alicantino, contará esta semana a la revista como ha sido el arranque de su temporada. Harán un homenaje al periodista desaparecido Benjamín Bentura Remacha. Analizarán con detalle la feria de San Jorge de Zaragoza y entrevistarán al torero salmantino Domingo López Chaves. La revista analiza esta semana las corridas de toros de Brihuega (Guadalajara) y Sevilla, la novillada picada de Madrid y la feria del Caballo de Texcoco (México), también estarán en el cierre de la feria de Pascua de Arles (Francia). En la entrevista, José María Manzanares, contará a la revista como ha sido los primeros festejos taurinos. En cuanto a las vacadas, harán una visita a la ganadería del Conde de Mayalde. En el número de esta semana conversarán con Antonio Borrero "Chamaco" donde el torero onubense contará como afrontó su reaparición taurina de Arles. Esta semana en los reportajes de la semana la revista se hace esta pregunta Encaste Murube ¿Salvado por el rejoneo?. En cuanto a la historia, esta semana analizarán los cuarenta años de las alternativas de Pepe Luis Vargas y Tomás Campuzano. Esta semana junto a su revista, darán la segunda entrega del la Enciclopedia Cultural de la Tauromaquia "Saber de toros". Esto y muchos temas más, lo tendrán en su revista taurina 6toros6. Por sólo 4€ lo tienen en sus kioscos y puntos de venta habituales. ¡¡Reserven su ejemplar!!
Pcctoros en la plaza de toros de Coín (Málaga)
El próximo miércoles 1 de mayo a las 11:30 de la mañana en la plaza de toros portátil de Coín (Málaga), se celebrará un tentadero público donde estarán presentes los matadores de toros Víctor Puerto y Luis Bolívar y el novillero sin picadores Rafael León y participará el picador Juan José Esquivel. La ganadería será de Toros de San Miguel donde traerán dos novillos y tres becerras. La tienta será comentada por el aficionado taurino Francisco Gallardo. La entrada a la plaza costará 2€ para la Cruz Roja de Coín. En la que pcctoros estará presente para llevar información.
Solitaria oreja para el novillero Juan Cervera en Talamanca del Jarama (Madrid)
Talamanca del Jarama (Madrid). Novillos de Ángel Luis Peña. Juan Cervera, vuelta al ruedo y oreja; y Alfredo Bernabéu, ovación y silencio.
Carrusel Taurino en la feria de Mayo de Sevilla 2019
Desde mañana miércoles 1 al domingo 12 de mayo, todas las tardes, el equipo del Carrusel Taurino de Radio Andalucía Información, comandado por Juan Ramón Romero, el productor Francis Gómez, Ángel Cervantes, corresponsal del Carrusel Taurino de Sevilla y el equipo auxiliar, le llevará a sus casas, la feria de mayo de Sevilla. Donde cada día los aficionados vibrarán, con todo lo que vaya sucediendo en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Si alguno de ustedes amigos, no conocen los carteles que se presentaron hace meses, estos son.
Miércoles 1 de mayo: Toros de Torrestrella para José Garrido, Joaquín Galdós y Alfonso Cadaval.
Jueves 2 de mayo: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Morante de la Puebla, Julián López “El Juli” y Miguel Ángel Perera.
Viernes 3 de mayo: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Sebastián Castella, José María Manzanares y Andrés Roca Rey.
Sábado 4 de mayo: Toros de Victorino Martín para Antonio Ferrera, Manuel Escribano y Emilio de Justo.
Domingo 5 de mayo: Toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza que tomará la alternativa.
Lunes 6 de mayo: Toros de Juan Pedro Domecq y Toros de Parladé para Morante de la Puebla, Diego Urdiales y José María Manzanares.
Martes 7 de mayo: Toros de El Pilar para Pepe Moral, Álvaro Lorenzo y Ginés Marín.
Miércoles 8 de mayo, mixta: Dos toros para rejones de Los Espartales para el rejoneador Diego Ventura y cuatro toros para la lidia a pie de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Julián López “El Juli” y Cayetano Rivera Ordóñez.
Jueves 9 de mayo: Toros de Santiago Domecq Bohórquez para Manuel Jesús “El Cid”, Miguel Ángel Perera y Paco Ureña.
Viernes 10 de mayo: Toros de Jandilla y Vegahermosa para Morante de la Puebla, Andrés Roca Rey y Pablo Aguado.
Sábado 11 de mayo: Toros de Fuente Ymbro para Antonio Ferrera, David Fandila “El Fandi” y Alberto López Simón.
Domingo 12 de mayo: Toros de los Hijos de Eduardo Miura Fernández para Sebastián Castella, Octavio Chacón y Pepe Moral.
Frecuencias Radio Andalucía Información para seguir la feria de Sevilla 2019.
Almería: 90.5 y 103.2 (dos frecuencias de Radio Andalucía Información).
Cádiz: 99.4
Córdoba: 99.4
Granada: 89.8
Huelva: 99.6
Jaén: 91.6
Málaga: 91.6
Sevilla: 94.3