Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2019.
Corrida de toros 100% francesa en Saint Sever (Francia)
Desde la pasada temporada taurina 2018, llevamos siguiendo una corrida de toros en una ciudad francesa que hay gran afición. Es la localidad francesa de Saint Sever donde la Asocación de Fiestas dio a conocer dicha corrida de toros, que se celebrará el domingo 23 de junio. El festejo, celebrado con motivo de las Fiestas de San Juan Bautista, está formado por Sebastián Castella, Thomas Dufau y Clemente, que hará su presentación en Francia como matador de toros. Los espadas estoquearán un encierro de Victoriano del Río, que lidiará por primera vez en el coso de la localidad francesa.
Dos buenos carteles en Monterrey (México) 2019
La plaza de toros Monumental Lorenzo Garza de Monterrey (México) acogerá los días 17 de febrero y 1 de marzo dos apasionantes corridas de toros con ocho toros cada una. La primera corrida será el domingo 17 de febrero en la que actuaran el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, Sebastián Castella, Ernesto Javier Tapia "El Calita" y Sergio Garza que se enfrentaran a las reses de Teófilo Gómez. Mientras que el segundo festejo se dará el viernes 1 de marzo con un encierro de Los Encinos para el rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza, Enrique Ponce, Gerardo Adame y Luis David Adame.
Domingo 17 de febrero: Toros de Teófilo Gómez para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, Sebastián Castella, Ernesto Javier Tapia "El Calita" y Sergio Garza.
Viernes 1 de marzo: Toros de Los Encinos para el rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza, Enrique Ponce, Gerardo Adame y Luis David Adame.
Jesús Enrique Colombo triunfador de la primera de San Cristóbal (Venezuela)
Ayer la feria de San Sebastián de San Cristóbal (Venezuela) comenzó su nueva edición con varias lecturas. La primera de estas es el hecho de conocerse definitivamente que la Feria de San Sebastián vive una severa crisis, de interés y sobre todo de trascendencia ante el público general. Una gran preocupación que atañe a la severa crisis que atraviesa el país, desde todos los ámbitos posibles, entre ellos de identidad a sus tradiciones, que no hace poco eran seña de la ciudad. El triunfador de la tarde fue el taribeño Jesús Enrique Colombo, quien estuvo sobradísimo toda la tarde. Llenó la plaza en todos los tercios el atlético espada, lo que le mostró solvente plenitud y desparpajo. Su primera labor resultó más entusiasta, mientas que en su segundo toro, tuvo que aplicar mucho temple y ritmo para realizar una faena de enorme calado. Cortó tres orejas. La corrida arrancó con la alternativa de Antonio Suárez, joven médico que dejó un aroma de buen toreo que no todos preveíamos por su escaso rodaje. Fue una grata sorpresa ver su torero asentado, abstraído del grado de responsabilidad que implicaba una tarde como esta. El fallo con los aceros en ambas actuaciones le privó del premio en una tarde tan especial. Una actuación de claroscuros dejó por su parte el debutante español Julio Benítez “El Cordobés”, con dos actuaciones sin mucho eco.
San Cristóbal (Venezuela). Jueves, 31 de enero de 2019. Primera corrida de la LIV Feria de San Sebastián. Toros de Rancho Grande (1ºy 5º) El Prado (2º, 3º, 4º y 6), discretos de presencia, adoleciendo de fuerzas, con distintos grados de nobleza. Julio Benítez “El Cordobés”, silencio en ambos; Jesús Enrique Colombo; dos orejas y oreja; Antonio Suárez, palmas y palmas tras aviso. Entrada: Menos de un cuarto. Suarez tomó la alternativa con el toro Zacateco, nº 196, de Rancho Grande. Previo al festejo se guardo un minuto de aplausos en la memoria de Kike Rosales, Alonso Valero, Luis Alberto Colls y otros aficionados fallecidos a lo largo del año.
Define Andrés Roca Rey su cuadrilla para el 2019
El torero peruano Andrés Roca Rey tiene listas sus filas para la temporada 2019. El diestro peruano continuará con los mismos hombres que le acompañaron en la campaña 2018, de forma que a sus órdenes actuarán los picadores José Manuel Quinta y Sergio Molina; los banderilleros Francisco Durán ‘Viruta’, Juan José Domínguez, y Paco Gómez. La cuadrilla se completará con Manuel Lara ‘Larita’, que seguirá ejerciendo como mozo de espadas, y Curro Puya como ayuda. José Antonio Campuzano, Ramón Valencia y Casa Toreros, además, compartirán las labores de apoderamiento del torero de Los Andes para la campaña 2019.
Y también Ginés Marín cierra su cuadrilla 2019
También el torero extremeño Ginés Marín apostará por la continuidad de cara al 2019. Así, el emergente valor nacido en Jerez mantendrá en sus filas a los banderilleros Antonio Manuel Punta, Jesús Díez ‘Fini’ y Manuel Izquierdo. Asimismo, los picadores continuarán siendo Agustín Navarro y Guillermo Marín, padre del propio diestro. Desde el callejón, Jesús María Fernández Bote ejercerá como mozo de espadas, mientras que Agustín Navarro Martínez será el ‘ayuda’. En las labores de apoderamiento, seguirá un año más Fusión Internacional por la Tauromaquia (FIT), con José Cutiño al frente.
Quieren rehabilitar la plaza de toros de Tarifa (Cádiz)

Aspecto de una abandonada plaza de toros de Tarifa (Cádiz).
Según cuentan diferentes ediciones digitales de la provincia de Cádiz, un portavoz del Partido Popular del Ayuntamiento de Tarifa (Cádiz), María González, ha registrado para su debate en el próximo pleno ordinario una proposición reclamando los trabajos de “rehabilitación y mantenimiento que necesita el histórico coso de Tarifa”. “La Plaza de Toros de Tarifa se encuentra en un estado de abandono impresionante, hace varios años que no se realiza en la misma ninguna labor de mantenimiento ni limpieza, provocando una incapacidad evidente para su uso, tanto para el taurino, como para cualquier otro uso de espectáculo publico o cualquier otro para lo que podría ser utilizado este magnífico equipamiento municipal que este año cumplirá 130 años de antigüedad y que por derecho propio es además de un equipamiento público, un monumento patrimonial digno de todo el cuidado del mundo y en cualquier caso no se merece este abandono, que ofende no solo a los tarifeños taurinos, sino a todos los que queremos que se cuide y trate bien nuestro patrimonio, nuestras propiedades comunitarias y en definitiva lo que es lo nuestro, parte de nuestra cultura y nuestro patrimonio”, señalan. Este año, recuerdan, “la Plaza de Toros de Tarifa cumple 130 años y es una vergüenza su estado de abandono, siendo Tarifa una de las ciudades más taurinas de la comarca y siendo el mismo coso una construcción muy especial y característica de nuestra ciudad, que desde que gobierna el tripartito ha sido abandonada no solo como estrategia para no celebrar eventos taurinos, sino ni siquiera para aprovecharlo en otro tipo de eventos sociales o musicales”. El PP reclama a los servicios de mantenimiento urbano, obras y servicios del Consistorio a “iniciar todas las tareas necesarias de limpieza y mantenimiento de la Plaza de Toros de Tarifa para que pueda ser usada en el más breve plazo posible, con el horizonte de poder celebrar este verano la efemérides de su 130 cumpleaños con un evento taurino acorde con la importancia y tradición de nuestra plaza y la antigüedad que atesora”. Paco Gallego, director de la entidad taurina, ha comentado que “es una pena que el toreo en la comarca se esté politizando, y lamentamos que el grupo socialista en nuestra comarca haya acabado dando la espalda a los aficionados y profesionales, esperamos una rectificación de criterios porque los taurinos han hablado en las elecciones andaluzas y lo volverán a hacer en las municipales”.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, emisión 1618, sábado 2 de febrero del 2019, quinto programa de la trigésimo tercera temporada
Tendido Cero se adentra en el barrio de las tres mil viviendas, en Sevilla, para conocer a uno de los alumnos de la escuela Amate, Lolillo Soto. El programa también visitará los primeros festejos del año, la ganadería de Boquillo del Carmen y descubrirá los éxitos de Ferrera y Ponce en México. Tendido Cero muestra el trabajo que realiza, con pocos medios, la escuela de tauromaquia Amate, de Sevilla. El programa se adentra en una de las zonas más desfavorecidas de España, el barrio de las tres mil viviendas. Allí, en condiciones extremadamente humildes, vive uno de los muchos aspirantes a las glorias toreras. Se llama Lolillo Soto, es gitano y descubrió la pasión por el toreo en dicha escuela que dirige uno de los últimos románticos del toreo, Curro Camacho. Este reportaje combina la actualidad americana y la española. El nuevo triunfo de Antonio Ferrera en la Monumental de México y la denominada corrida cervantina, celebrada en la plaza azteca de León, son festejos destacados en aquellos ruedos durante los últimos días. El programa asiste también a las dos primeras corridas españolas de 2019, las celebradas en Ajalvir, donde llamó la atención el toreo de Fernando Adrián. Los propios toreros se pronuncian sobre los réditos de estas primeras actuaciones del año, aunque sea en plazas portátiles. También se da un apunte de la primera novillada picada de la temporada, la celebrada en el pueblo murciano de San Javier. La visita al campo es a la ganadería de Boquilla del Carmen, donde el ganado se cría en una zona muy árida, conviviendo con otras especies animales. También se comenta el estreno del importante documental ‘Un filósofo en la arena’, protagonizado por Francis Wolf. Un trabajo de gran envergadura sobre el eterno debate alrededor de la fiesta de toros. En la sección De Memoria se recupera del archivo de TVE como vivían el invierno los profesionales del toreo en 1955.
Presentada la feria de la Magdalena de Castellón de la Plana 2019
Esta noche se han presentado por la empresa Gestión Universal de Espectáculos S.L los carteles de la feria de la Magdalena de Castellón de la Plana 2019. El serial, que cuenta este año con una corrida más, está formado por cinco festejos mayores, una corrida de rejones y dos novilladas sin picadores.El ciclo se desarrollará desde el domingo 24 al domingo 31 de marzo. En cuanto aspecto ganadero, destaca el debut de la ganadería extremeña de Adolfo Martín con un cartel compuesto íntegramente con toreros de la tierra.
Domingo 24 de marzo: Toros de Adolfo Martín para Paco Ramos, Abel Valls y Vicente Soler.
Lunes 25 de marzo: Toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para los rejoneadores Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens.
Jueves 28 de marzo: Toros de El Pilar para Manuel Jesús “El Cid”, Alberto López Simón y Román Collado “Román”.
Viernes 29 de marzo: Toros de Juan Pedro Domecq para David Fandila “El Fandi”, José María Manzanares y Andrés Roca Rey.
Sábado 30 de marzo: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Morante de la Puebla, Julián López “El Juli” y Miguel Ángel Perera.
Domingo 31 de marzo: Toros de los Hermanos García Jiménez, Peña de Francia y Olga Jiménez Fernández para Enrique Ponce, Cayetano Rivera Ordóñez y Varea.
Resultados de los festejos del viernes 1 de febrero en México
León, Gto.- Plaza "La Luz". Tres cuartos de entrada. Cuarta corrida de feria. Toros de Fernando de la Mora, bien presentados y de juego variado. El rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza: Silencio y ovación. Sebastián Castella: Oreja y silencio y ovación en el de regalo. Joselito Adame: Ovación tras aviso y ovación.
Juriquilla, Qro.- Plaza "Provincia Juriquilla", Lleno en noche fría. Toros de Fernando de La Mora bien presentados y disparejos en juego, entre los que destacó el 6o. que recibió el arrastre lento. El rejoneador Diego Ventura: Ovación y dos orejas. El rejoneador Santiago Zendejas: Oreja y ovación. Arturo Saldívar: Ovación tras aviso y oreja. Andrés Roca Rey: Oreja y ovación.
Resultados de los festejos del sábado 2 de febrero del 2019
León, Gto.- Plaza "La Luz". Sexta y última corrida de feria. Lleno en tarde agradable. Toros de Bernaldo de Quirós (el 2o., sobrero sustituto de uno que se despitorró), disparejos en presentación y juego, de los que sobresalió el 6o., que fue premiado con la vuelta al ruedo. El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza: División y palmas. Ignacio Garibay: Palmas y dos orejas. Diego Silveti: Ovación y dos orejas y rabo. Incidencias: Al final de la lidia del 6o., el ganadero Javier Bernaldo dio un vuelta al ruedo con Silveti y también acompañó a los toreros en la salida a hombros.
Encarnación de Díaz, Jal.- Plaza "La Macarena". Lleno en tarde agradable. Ocho toros de Torreón de Cañas, bien presentados y de juego variado, de los que destacó el 5o., premiado con vuelta al ruedo. Enrique Ponce: Silencio y dos orejas. Sebastián Castella: Silencio y ovación. Fabián Barba: Palmas y silencio. Fermín Espinosa "Armillita IV": Oreja y silencio.
Val Quirico, Tlax.- Corrida de rejones. Tres cuartos de entrada en tarde agradable. Un novillo de Juan Huerta (1o.), tres toros de San Isidro (2o., 3o. y 4o.) y tres de Rancho Seco (5o., 6o., y 7o.), de buen juego en general. Paco Velásquez: Silencio. Diego Ventura: Dos orejas y ovación. Pedro Louceiro III: Vuelta y ovación. Santiago Zendejas: Ovación y oreja. Incidencias: Los Forcados de Mazatlán y Teziutlán tuvieron una destacada actuación, y el cabo Iván Macgregor escuchó una ovación. Al inicio del festejo se reconoció la trayectoria de Enrique Fraga y René Tirado.
Cañadas de Obregón, Jal. Plaza "Rodolfo Gaona". Tres cuartos de entrada en tarde agradable. Cuatro toros de Cerro Viejo, parejos en presentación y de juego desigual, de los que destacó el 4o. por su calidad. Alfredo Ríos "El Conde": Palmas y oreja. Leo Valadez: Ovación y dos orejas.
Salvatierra, Gto.- Plaza portátil. Dos tercios de entrada en tarde agradable. Toros de San Marcos, correctos en presentación, manejables en su conjunto. Pedro Gutiérrez "El Capea": Oreja y vuelta tras petición. Sergio Flores: Palmas en su lote. Francisco Martínez: Dos orejas y oreja.
Sombrerete, Zac.- Corrida de feria. Plaza portátil "La Española". Lleno en tarde soleada y fresca. Toros de Golondrinas, de variado comportamiento. El rejoneador Andy Cartagena: Ovación tras petición en su lote. Jerónimo: Palmas en su lote. César Montes: Palmas en su lote.
Valladolid, Yuc.- Corrida de feria. Tres cuartos de entrada en tarde lluviosa. Toros de San Salvador, de juego desigual. El rejoneador Óscar Mota: Dos orejas. El rejoneador Cuauhtémoc Ayala: Ovación. Michelito Lagravere: Palmas y oreja. Mota-Ayala, por colleras: Palmas.
San Cristóbal (Venezuela). Sábado 2 de febrero de 2019. Feria de San Sebastián. Toros de Rancho Grande (1º, 3º, 4º y 5º), El Prado (2º) y La Consolación (6º), justos de presentación y nobles. El 5º, de nombre Sonsonete, herrado con el número 183 y 450 kilos, fue indultado. Eduardo Gallo, silencio y silencio; Thomas Dufau, oreja y dos orejas simbólicas; César Valencia, palmas y palmas.
Presentada la feria de marzo de Olivenza (Badajoz) 2019
Olivenza es una cita ineludible para la afición taurina en el mes de marzo, y ayer en la Casa de la Cultura se presentó el abono de la XXIX Feria Ibérica del Toro de Olivenza. El ciclo, que se desarrollará del 8 al 10 de marzo, se compone de cuatro corridas de toros y una novillada con picadores en la que estarán presentes las máximas figuras del momento junto a los toreros jóvenes con mayor proyección, lo que aporta un gran atractivo a las combinaciones de la feria. El acto ha estado presidido por el alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade, acompañado del empresario José Cutiño y de Juan Antonio Ruiz Espartaco que ha recibido un caluroso homenaje por sus 40 años de alternativa.
Jueves 7 de marzo: Erales de El Freixo para Alejandro Rivero, Manuel Perera, Fran Jerez y Eric Olivera.
Viernes 8 de marzo: Toros de El Tajo y La Reina para José Garrido, Luis David y Antonio Catalán “Toñete”
Sábado 9 de marzo, matinal, concurso de ganaderías: Novillos de Carriquiri, José Luis Iniesta, El Freixo, Talavante, Vistalegre y San Pelayo para Joao Silva “Juanito”, Diego San Román y Carlos Domínguez que debuta con picadores.
Sábado 9 de marzo, mixta, tarde: Dos toros de María Guiomar Cortés de Moura para el rejoneador Diego Ventura y cuatro toros para la lidia a pie de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Enrique Ponce y Julián López “El Juli”. Sobresaliente: Salvador Ruano.
Domingo 10 de marzo, matinal: Toros de Zalduendo para Antonio Ferrera, Sebastián Castella y Emilio de Justo.
Domingo 10 de marzo, tarde: Toros de Daniel Ruiz Yagüe para Morante de la Puebla, Andrés Roca Rey y Ginés Marín.
Resultados de los festejos del domingo 3 de febrero en Colombia y México
Lenguazaque (Colombia). Toros de Salento. Uceda Leal, silencio y dos orejas simbólicas tras indultar al lidiado en 4º lugar; Juan de Castilla, oreja y silencio; Jesús Enrique Colombo, dos orejas y ovación.
Valladolid (México). Domingo 3 de febrero de 2019. Novillos de San Salvador. André Lagravére "El Galo", dos orejas y vuelta al ruedo; Arturo Gilio, oreja y dos orejas y rabo. Entrada: Más de tres cuartos.
Pepe Moral portada de la revista 6toros6

El torero sevillano Pepe Moral será esta semana el protagonista de la portada del número 1284 de la revista 6toros6. El torero palaciego contará como afrontará su décima temporada como matador de toros. También tendrán información de los carteles de Valencia y Castellón que se van a presentar a lo largo de la semana. Una reseña sobre Bogotá donde la temporada taurina está a punto de empezar. Visitarán la ganadería de los Herederos de Jacinto Ortega, un reportaje acerca del toreo cómico, la relación de próximo festejos, los resultados de los festejos. Un listado de todas las cogidas sufridas del año taurino 2018, un reportaje sobre Laurent, en la sección Arte fotográfico, los artículos de opinión de Federico Arnás, Alfonso Santiago y José Luis Ramón y mucho más lo tienen en sus kioskos pasado mañana miércoles con su número de 6toros6. Recordemos amigos aficionados, si ustedes son lectores y han completado las 800 páginas del Diccionario Ilustrado de las Suertes del Toreo, pueden comprar por solo 2€ las cubiertas del diccionario, tienen de plazo para comprar las cubiertas del diccionario hasta el 28 de febrero. ¡¡Reserven su ejemplar!!
Rafael González triunfo y cornada en Valdemorillo (Madrid)
La cara y la cruz de la fiesta la ha vivido esta tarde el novillero Rafael González donde cortó tres orejas y recibió una cornada en el quinto novillo. El primer novillo que lidió Rafael González era burraco pero fue tan bajo como astifino. Muy en "guateles" en su capa y en su nobleza con transmisión. Rafael González estuvo muy en novillero desde el quite por gaoneras en el primero de la tarde. Saludó con una larga cambiada de rodillas en el tercio. El inicio muletero también fue de rodillas con dos cambiados por la espalda. El burraco desarrolló nobleza, que González aprovechó por los dos pitones. Incuestionable fue el valor demostrado así como las ganas, aunque faltó sosiego en algunos tramos de la faena. Puso toda la carne en el asador en unas luquesinas -algo tropezadas- y también en un arriesgado final por manoletinas en las que recibió una dura voltereta. Se repuso y estoqueó al encuentro de una certera estocada. Dos orejas. El quinto fue el más cuajado de los lidiados hasta ese momento. Bronco por momentos debido a su enrazada condición, en la muleta tuvo movilidad pero en el tercer muletazo se volvía con peligro. González, que había brindado a los hermanos Sandoval y previamente había mostrado grandes virtudes con el capote, mostró su versión más poderosa hasta que resultó cogido. La cornada no le impidió continuar la lidia. Lo hizo con un torniquete debajo de la rodilla. Resolvió con raza ante las dificultades y templó en los remates por bajo. Tras la estocada -algo caída- se le concedió la oreja aunque se pidió con mucha fuerza la segunda tras el esfuerzo realizado. El tercero tuvo cara de toro. Un punto acapachado, serio y de buenas hechuras. De salida se desplazó apuntando humillación. En banderillas se lució Fernando Sánchez y lo lidió muy bien Miguel Martín. Marcos con el capote había andado fácil. El inicio de la faena fue de rodillas en los medios con un cambiado por la espalda, y al querer darle el segundo el novillo se fue derecho a por el novillero. Dramática voltereta, aparentemente sin consecuencias. El novillo fue encastado, pidió papeles. Marcos se tapó con todo su oficio y también con su decisión hasta que el novillo se aburrió saliendo con la cara a media altura. La estocada en lo alto mereció la oreja concedida. El sexto de Hato Blanco fue una prenda. Con mucha cara, aparatoso. Fue cambiante en los primeros tercios. Acusó querencias en sus arreones. En la muleta, Marcos aguantó desagradables miradas con firmeza y sorprendió siempre al novillo para embarcarlo. Inteligente Marcos que estoqueó de un feo bajonazo que hizo guardia y una estocada corta. Palmas de despedida.0 Abrió la tarde un novillo de Hato Blanco con alzada y caja aunque sin rematar. Suelto de salida, marcaría también esa condición después en la muleta. Se le picó en dos ocasiones. García Navarrete se dobló con él en el inicio muletero, en el que protestó el novillo. El de Hato Blanco pasó sin clase y el jienense tampoco dijo mucho. Estocada corta y silencio. El cuarto tuvo hechuras y comportamiento de toro. Se picó mal por Antonio García. En banderillas se mostró orientado. En el último tercio, el reservón novillo demostró que sabía lo que se dejaba atrás. García Navarrete resolvió sin opciones y lo mató por arriba. Silencio.
Valdemorillo (Madrid), lunes 4 de febrero de 2019. Primera de la Feria de San Blas y la Candelaria. Seis novillos de Hato Blanco. García Navarrete, silencio en ambos; Rafael González, dos orejas y oreja con fuerte petición de la segunda tras resultar herido; y Marcos, oreja y palmas. Entrada: Más de media.
Presentada la feria de Fallas de Valencia 2019

El Centro Cultural La Beneficencia de Valencia, acogió esta noche los carteles de la próxima Feria de Fallas. Un ciclo, que se desarrollará desde el domingo 10 al martes 19 de marzo y que está formado por ocho corridas de toros, -una más que el año anterior- una corrida de rejones y dos novilladas picadas. Por primera vez en la capital del Turia, la empresa ha organizado una gala, entre los toreros, ganaderos, políticos y personalidades relevantes de la sociedad. Entre las combinaciones destaca los ‘dobletes’ de Enrique Ponce, triunfador del año pasado, y Román, que no pudo actuar el año pasado en su segunda comparecencia al caer herido en su primer paseíllo. Otros puntos claves del abono es el regreso de Paco Ureña, junto a Ponce y Manzanares, tras el percance sufrido en Albacete; la alternativa de Jesús Chover, que abrió el año pasado la Puerta Grande de novillero, junto a El Juli y Roca Rey, y el regreso de Victorino Martín trece años después. Todas las corridas de toros, novilladas picadas y sin picadores comenzaran a las 5 de la tarde salvo los rejones del 19 de marzo que comienza a las 11:30 de la mañana, estos en Fallas, y la novillada picada del día de la Virgen de los Desamparados para mayo comenzará a las 18:30 de la tarde.
Sábado 9 de marzo: Erales de Daniel Ramos Alfonso para Jesús Moreno, Miguel Polope, Rafael León, Jordi San José, Jorge Martínez y Emiliano Robledo.
Domingo 10 de marzo: Toros de Victorino Martín para Rafael Rubio “Rafaelillo”, Octavio Chacón y Saúl Jiménez Fortes.
Lunes 11 de marzo: Novillos de Guadajira para Juan Cervera, Ángel Téllez y Francisco de Manuel.
Martes 12 de marzo: Novillos de El Parralejo para Diego San Román, Miguel Senent “Miguelito” y Borja Collado.
Miércoles 13 de marzo: Toros de Alcurrucén para Álvaro Lorenzo, Luis David Adame y Pablo Aguado.
Jueves 14 de marzo: Toros de Zalduendo para Antonio Ferrera, David Fandila “El Fandi” y Alberto López Simón.
Viernes 15 de marzo: Toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés para Julián López “El Juli”, Andrés Roca Rey y Jesús Chover que tomara la alternativa.
Sábado 16 de marzo: Toros de Juan Pedro Domecq y Toros de Parladé para Enrique Ponce, José María Manzanares y Paco Ureña.
Domingo 17 de marzo: Toros de Jandilla y Vegahermosa para Diego Urdiales, Sebastián Castella y Cayetano Rivera Ordóñez.
Lunes 18 de marzo, mixta: Dos toros para rejones de Los Espartales para el rejoneador Diego Ventura, y cuatro toros para la lidia a pie de los Hermanos García Jiménez, Peña de Francia y Olga Jiménez Fernández para Enrique Ponce y Antonio Catalán “Toñete”.
Martes 19 de marzo, matinal: Toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para los rejoneadores Sergio Galán, Leonardo Hernández y Lea Vicens.
Martes 19 de marzo, tarde: Toros de Fuente Ymbro para Emilio de Justo, Román Collado “Román” y Ginés Marín.
Sábado 11 de mayo: Novillos de Montealto para Adrien Salenc, Marcos y un tercero por designar.
Joselito Adame corta tres orejas en la Plaza México
Ayer tuvo lugar en la Plaza México una nueva corrida de toros de la Temporada Grande en la que Joselito Adame fue el triunfador del festejo cortando tres orejas. Donde ya saben que Andrés Roca Rey es un perro de presa que venía a reafirmar su último triunfo en este escenario. Así que tanto Joselito Adame como Ernesto Javier "Calita" sabían que era fundamental sacar la casta y estar a la altura de este compromiso. Al final, la experiencia de José se impuso con creces, inclusive con un lote noble, es verdad, pero sin que ninguno de sus dos toros de Montecristo tuviese ese punto más de fuerza y transmisión para conectar con mayor facilidad. Pero fue a base de inteligencia, colocación, temple y suavidad, como el hidrocálido extrajo todo ese fondo de nobleza de dos toros que no era fácil mantener en pie, y ahí radicó, precisamente, la relevante valía de sus dos faenas: acariciar aquellas nobles embestidas y demostrar que para torear bien al toro de encaste San Mateo-Llaguno (y derivados, que los hay, y muy buenos en la casa ganadera de Germán Mercado), hay que ser un extraordinario torero. Comprometido consigo mismo y consciente de que no podía pasar inadvertido, Joselito echó mano de la madurez acumulada en cerca de 450 corridas, y ese colmillo que hay que tener en los momentos como éste, en los que, a pesar de su reconocida capacidad, su temporada 2019 estaba un tanto en juego ahora que cambio de apoderamiento. Y desde luego que se notó esa comunión con su nuevo mentor: Eulalio López "Zotoluco", que ahí andaba en el callejón, en su faceta de apoderado. Quién lo iba a decir: hace apenas unos años, cuando José tomó la alternativa, el maestro Lalo era la figura consagrada con la que había que medirse. Ahora están trabajando juntos. Cosas de la vida. Y seguramente de esta mancuerna saldarán atractivos frutos para ambos toreros mexicanos. La forma en que Joselito afianzó a sus dos toros a la arena, dándoles tiempo y pausa, fue magnífica, y luego los llevó toreados en línea recta -como hay que torear al toro mexicano- para despedirlos con muñecas de seda en series largas y templadas, como las que prodigó al natural con el segundo ejemplar de la tarde, los redondos recios y mandones ante el remiso sexto, con el que se inventó una faena donde no parecía haberla. Al final cortó tres orejas, y si un escaso sector el público puso un "pero" a las dos concedidas luego de dar muerte al primer toro de su lote, quizá porque la estocada estaba desprendida, acabó vitoreando al torero de Aguascalientes al percatarse de que hoy vino con la entereza de salir a hombros por la Puerta del Encierro, en medio del entusiasmo colectivo de la gente que terminó por respetó su jerarquía. El tercer toro de la corrida fue el mejor de un encierro muy interesante de Montecristo, sobre todo porque fue el más completo en cuanto a calidad y bravura se refiere. Y la falta de más experiencia le pasó factura a Calita, que no acabó de cuajarlo como el toro se merecía, con aquellas profundas embestidas por el pitón derecho, el de mayor posibilidad para disfrutar el toreo. De tal suerte que la faena fue desigual, con una fuerte voltereta incluida, luego de que se había engolosinado tanto en una de las tandas más largas de la temporada, pues se pudieron contar más de ocho muletazos, y cuando el toro le pedía serenidad y dosificación, se empeñó en darle un pase de pecho del que salió volando por los aires, afortunadamente sin consecuencias que lamentar. Pero a este tipo de toro, en el que se ha potenciado esa embestida con clase a través de su genética, hay que darle tiempo y distancia, templarlo mucho y bien, para que acabe rompiendo, como sucedió en algunas de las series de un Calita muy dispuesto, que aderezó la faena con unos artísticos –y torerísimos– muletazos por la cara con la rodilla flexionada. Instantes después, dejó escapar un triunfo de lujo debido a su deficiente manejo del descabello, pues se había tirado a matar por derecho y colocó una estocada entera –un tanto perpendicular y contraria– que no hizo mella en ese bravo "Mexicano" que debió ser premiado con arrastre lento, detalle que le pasó de noche a la autoridad, y cuyo nombre vino a recodar aquella destacada estirpe de vacas "mexicanas" que tanto esmero cuido don Luis Barroso Barona en su época al frente de San Miguel de Mimiahuápam. La faena al séptimo fue esforzada, ni duda cabe. Ernesto sabía que tenía que acelerar a fondo, y hubo instantes en los que se reunió con entrega al torear con la muleta en la derecha (lado que parece ser se le da con más facilidad), en pases sentidos, con empaque, ligados en un palmo de terreno para obligar al toro a seguir la muleta. Los cambios de mano con los que abrochó el trasteo, andando al toro con ritmo hacia el tercio, también tuvieron lo suyo, pero luego vinieron otra vez los fallos con la espada y, al final, "no pasó nada", una frase lapidaria cuando se espera tanto de una tarde como ésta. Ojalá que con el paso del tiempo, y las fechas que pueda torear en provincia, Ernesto vaya adquiriendo el sitio óptimo, que es lo que hace falta para sacar mejor provecho a las condiciones de una tarde que, de antemano, el sabía que no iba a ser fácil porque Joselito también le iba a poner las cosas muy complicadas. Como de hecho se las puso también a Roca Rey luego de cortar esas dos primeras orejas de la tarde. Y Andrés, que venía de haber cautivar al público en la Corrida Guadalupana, se vio que le cuesta cierto trabajo entender a cabalidad las condiciones del toro mexicano, como de hecho sucedió con el primero de su lote, otro ejemplar de finas hechuras al que era preciso dar distancia, algo a lo que no está habituada esta figura del toreo joven que tanto apasiona a los públicos del planeta de los toros, y que está tan hecho a la embestida del toro español. Y cuando Andrés vio que la faena no estaba obteniendo impacto en la gente, el se puso donde le gusta -muy cerca de los pitones- para sacar una tanda de auténtico y sólido valor -que es lo suyo-, en la que toreó con arrojo y una ligazón pasmosa. Por delante y por la espalda.
Sin embargo, aquello no le iba a alcanzar para que el entusiasmo se desbordara cuando entró a matar sin confianza, y señaló un pinchazo caído que antecedió una estocada entera. Con todo y ello, la gente le pidió una oreja que fue concedida. El octavo toro de la larga función fue el único que no mantuvo el tono de calidad de toda la corrida de Montecristo, pues resultó complicado; primero porque embestía arrollando, con las manos por delante, y si a ello sumamos que se quedaba un tanto corto en su embestida y se revolvía con prontitud, Roca Rey no anduvo a gusto y se notó. Y cuando quiso echar mano de ese recurso tan importante como es el valor, que le sobra a decir basta, el toro ya no estaba para tragarse el toreo de cercanías. De la actuación de Diego Ventura cabe decir que, de antemano, que quizá no fue una decisión adecuada traer dos toros de El Vergel para el toreo a caballo, pues desde hace algunos años -y por desgracia- la ganadería de Octaviano García se ha ido desmembrando en distintas ventas que han obligado a perder ese magnífico rumbo que llevaba prácticamente desde que debutó en esta plaza con una novillada muy brava, por allá de 1997. El primer toro fue noble, y aunque tardó en enterarse –y encelarse– no tenía la transmisión suficiente para que Diego pudiese conectar con más facilidad. A pesar de estas circunstancias a la contra, Ventura toreó con temple a dos pistas, realizó recortes con mucho temple, y clavo banderillas luego de cuajar varios quiebros con mucha exposición, dando el pecho de sus caballos, siendo los más sobresalientes "Bronce" y "Toronjo". Remató la faena adornándose con banderillas cortas antes de señalar dos pinchazos previos al rejonazo final con el que terminó su labor. El quinto fue un ejemplar manso que se desentendía de los caballos del torero de La Puebla del Río, y así fue muy complicado que aquello prendiera emoción en el tendido, no obstante que Ventura le buscó las vueltas y trató de agradar sin resultados positivos. De esta guisa, la que se esperaba una tarde triunfal para él, luego de la tremenda temporada que está haciendo en cosos de provincia, y tras el indulto del célebre toro "Fantasma", de Enrique Fraga, hoy la historia fue sumamente diferente. Por desgracia. Y seguro que le pesó en el alma, pues mañana está anunciado Pablo Hermoso de Mendoza, y ahí tiene la tarde para decir todo lo que sabe –dentro y fuera del ruedo, que es muchísimo–, y hacer valer ese epíteto de “consentido” de esta afición y reverdecer un añejo cariño.
Ciudad de México.- Plaza México. Decimocuarta corrida de la Temporada Grande. Dos tercios de entrada (unas 26 mil personas) en tarde espléndida. Dos toros de El Vergel para rejones (1o. y 5o.), desiguales en presentación; uno noble y dócil, y el otro, manso y deslucido. Seis toros de Montecristo, bien presentados, parejos de hechuras, muy en tipo, con clase y poca fuerza, de los que sobresalió el 3o. por su bravura y calidad. El 8o. fue complicado. Pesos: 510, 526, 561, 524, 539, 556, 552 y 535 kilos. El rejoneador Diego Ventura: Ovación y división. Joselito Adame (teja y oro): Dos orejas y oreja con petición. Ernesto Javier "Calita" (rosa mexicano y oro): Ovación tras aviso y palmas. Andrés Roca Rey (tabaco y oro): Oreja y silencio. Incidencias: Destacó en varas Daniel Morales, que picó bien al 3o.,y Fernando García hijo con las banderillas saludó una ovación en el 7o. Diego Martínez lidió con temple. Diego Ventura permitió al matador Jorge López hacer un quite por gaoneras el el 1o., y fue aplaudido.
Grave accidente de tráfico del novillero Manuel Perera
El torero pacense Manuel Perera, alumno de la Escuela de Tauromaquia de Badajoz, se encuentra en coma inducido tras sufrir el pasado domingo, 3 de febrero, un accidente de tráfico. El hecho tenía lugar por la noche, cuando regresaba del bolsín de Ciudad Rodrigo, celebrado en el municipio salmantino de El Cabaco. El torero había acudido por la tarde al segundo tentadero del Bolsín de Ciudad Rodrigo, en la finca Zarzosillo, con los también novilleros pacenses Yeray López y José Francisco Amaya, y el director artístico de la Escuela de Badajoz, Luis Reina. Según ha podido explicar el profesor iniciaron el camino de vuelta en el vehículo de la Escuela, pero en Almendralejo, provincia de Badajoz, los alumnos cambiaron de vehículo para terminar el regreso a casa. Fue poco después cuando se produjo el accidente en el que Yeray Gómez y Fran Amaya sufrieron golpes y contusiones, pero sin revestir gravedad. Manuel Perera, sin embargo, tuvo que ser trasladado desde Santa Marta de los Barros al Hospital Universitario de Badajoz, alrededor de las 23 horas, donde el novillero fue intervenido quirúrgicamente para reducir el hundimiento craneal y proceder a la recomposición de la oquedad del ojo y del hueso frontal. Tras más de cuatro horas de operación, Perera fue inducido en coma y trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos del centro, donde ahora se recupera. Los médicos se muestran optimistas al no observar retrocesos en el estado del novillero, aunque aseguran que el proceso de recuperación será lento. Manuel Perera causará baja en la Feria de Olivenza, en la que estaba anunciado para lidiar la novillada sin picadores del 7 de marzo, ante reses de la ganadería de El Freixo.
Espectacular corrida del aniversario de la Plaza México
Ayer se celebró el 73º aniversario de la Plaza México donde resultó triunfal por dónde se mire, y a reserva de discutir la concesión de algunas orejas un tanto benévolas, lo más importante es que hubo toreros... ¡y toros!, así como un público muy entusiasta que acudió en menor número que a la tarde de ayer, quizá porque hoy era un día de trabajo como cualquier otro. Un encierro como el de Los Encinos debe llenar de esperanza al buen aficionado, pues disfrutar de una corrida como la que trajo Eduardo Martínez Urquidi, por tipo y hechuras, ya no resulta fácil de ve con frecuencia, y más aún si hablamos de ocho toros y no sólo seis, que es lo habitual en cualquier corrida. Así que, por principio de cuentas, todo estaba organizado de la manera en que deben hacerse las cosas: con seriedad y profesionalismo. Y partiendo de esa sólida base, ya lo que ocurra después con el juego que aporten los toros, o lo que hagan los toreros, es otro cantar. Pero ahí estaban, de entrada, los elementos necesarios para propiciar el triunfo que se dio gracias a la desmedida entrega de los toreros. Vaya una sincera felicitación para el ganadero de Los Encinos por apartar una corrida de toros como ésta para un acontecimiento de este calibre. No hay que olvidar que la base de la Fiesta es el toro, y sin eso no hay nada. Absolutamente nada. Si es verdad que a determinados ejemplares les faltó un punto más de transmisión para que ciertas faenas hubiesen tenido un acabado más redondo, resulta innegable afirmar que esta divisa queretana ya consiguió lo más difícil en la crianza del toro bravo: la definición. Y no únicamente en la finura de su morfología, sino sobre todo de su comportamiento, lo que le confiere un mayor mérito a esta dificilísima y apasionada actividad del campo donde se cría -y también se modela- la conducta de este fascinante animal. Pablo Hermoso tuvo la inteligencia de no traer toros de otro hierro, y elegir los dos del encierro de Los a Encinos que mejor se iban a prestar a su toreo. Y con ambos rayó a un gran nivel, tanto por la cadencia de los aires de sus caballos, como por la suavidad de sus embroques, y también por la destreza de sus adornos, que se tradujeron en un espectáculo donde habita la difícil facilidad de lo bien hecho. Maestría, en suma. Los pasajes de más expresión los consiguió montando a "Berlín", sobre el que se recreó en las suertes en las que hasta se dio el lujo de dar ventajas a sus dos toros. De haber estado fino con el rejón de muerte, otro gallo le hubiera cantado, pero eso es lo de menos cuando se torea con tal elegancia, en la que el conocimiento de los terrenos y las distancias, sólo es una extensión más de un concepto total a caballo. El otro gran consentido de la afición le vasto guiñar un ojo a sus miles de seguidores para dar pie a esa tauromaquia coreográfica que tanto gusta al público de La México. Ahí estaba Enrique Ponce con toda su veteranía a tope para realizar una primera faena de temple y calidad a un noble toro llamado "García Márquez", y otra más de cara al público con un toro huidizo al que le hizo toda clase de fiestas propias de esta celebración de la que puede ser considerada como "su plaza". Al lado de esas dos figuras consumadas, los dos jóvenes espadas mexicanos hicieron un magnífico papel. Y si Sergio Flores cuajó la faena más importante de la tarde, Luis David convenció con su ambición. El tlaxcalteca volvió a pisar con fuerza el ruedo del coso capitalino, y mostró la madurez adquirida en estos últimos dos años, pues el trasteo que hizo al séptimo estuvo cargada de un convencimiento pleno de vocación. Las pausas, los toques precisos y el tiempo que dio al toro, sirvieron para edificar una de esas obras en las que cada uno de los argumentos esgrimidos, tanto técnicos como artísticos, conllevan un sólido sustento. Y en un palmo de terreno incitó Sergio una y otra vez a embestir a "Wolff" que terminó por desarrollar el gran fondo de nobleza que atesoraba, muy en el estilo de sus hermanos de camada, que en general se distinguieron por lo mismo. El acabado de sus muletazos y la redondez de sus series fueron parte de un todo que se sumó a la reciedumbre de una primera faena en la que el toro más encastrado de la corrida no le había regalado ninguna embestida. Luis David venía de presenciar el rotundo triunfo de su hermano José la tarde anterior, y afrontó esta nueva comparecencia en La México con el ánimo de dar pelea a sus compañeros de cartel, y al final lo consiguió no obstante que sorteó el lote menos propicio al lucimiento. Pero a ese primer ejemplar se lo zumbó con empaque, quedándose en el sitio para lugar muletazos templados y largos que le llegaron a un público que valoró muy bien lo que hizo el hidrocálido. En las bernadinas finales arriesgó tanto que no se salvó de ser feamente empitonado por un muslo, trance del que sacaría una cornada de las llamadas "cerradas", antes de volcarse detrás de la espada en una contundente estocada. El octavo de la función parecía tener lastimada una mano, así que no embistió con ritmo a la muleta de Luis David, que se afanó en agradar pero sin poder concretar ningún muletazo completo debido a esa ausencia de acometividad del toro. De cualquier manera, ya tenía aseguradas dos orejas en la espuerta y la triunfal salida a hombros para enmarcar esa foto a la que, para haber sido perfecta, sólo le faltó el rostro de Pablo Hermoso.
Ciudad de México.- Plaza México. Corrida de aniversario. Decimoquinta de la Temporada Grande. Media entrada (unas 22 mil personas) en tarde espléndida. Toros de Los Encinos, de impecable presentación, bonitos de lámina y en tipo, nobles en su conjunto. Destacaron el 1o. (premiado con arrastre lento), 2o., 3o. y 7o. Pesos: 546, 535, 510, 512, 476, 502, 502, 523 y 535 kilos. El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza: Silencio y oreja. Enrique Ponce (azul turquesa y oro): Dos orejas y vuelta. Sergio Flores (verde botella y oro): Oreja y oreja. Luis David (azul marino): Dos orejas y silencio. Incidencias: El matador Luis David sufrió una cornada cerrada en la cara externa del muslo izquierdo durante la lidia del primero de su lote, tras la valoración médica que recibió en la enfermería de la plaza, no ameritó intervención quirúrgica, razón por la cual pudo salir a lidiar al 8o. Su estado de salud será valorado durante las próximas horas. Por otra parte, destacó en banderillas Gustavo Campos, que saludó en el 3o., y Fernando García hijo, que cuajó un soberbio tercio de banderillas con el 8o.
Cerrada la última corrida de la Temporada Grande en la Plaza México
El próximo domingo 10 de febrero, la Plaza México echará el cierre a la Temporada Grande con la corrida, que pondrá en disputa la Oreja de Oro. Arturo Saldívar, Sergio Flores y Michelito Lagravere, que confirmará su alternativa, se disputarán este codiciado trofeo. En el mismo se lidiarán tres toros de Cieneguilla y otros tantos de Arturo Gilio. Con este festejo, echará el cerrojazo a la Temporada Grande.
Definida la primera corrida de la plaza de toros de Lisboa (Portugal)
La temporada taurina de Lisboa (Portugal) será la tercera vez que seguiremos este año taurino 2019 y su empresario Rui Bento Vasques ha hecho público el cartel con el que el coso lisboeta levantará el telón de la temporada en la capital lusa. Será el 11 de abril cuando trencen el paseíllo tres de los triunfadores de la última temporada en la catedral del rejoneo: Antonio Ribeiro Telles, Rui Fernandes y Duarte Pinto. La terna lidiará un encierro de Antonio Silva, que conmemora este año el septuagésimo quinto aniversario de la ganadería. También actuarán los forcados de Montemor y de Vila Franca.
Alfonso Romero Pereza muere en Jerez de la Frontera (Cádiz) a los 72 años
Una grave enfermedad ha terminado con la vida del mozo de espadas taurino Alfonso Romero Pereza esta madrugada a los 72 años de edad. Desarrolló su actividad profesional como mozo de espadas, ejerciendo la mayor parte de su dedicación a las órdenes de Paco Ojeda, José Luis Parada y Raúl Gracia "El Tato". También estuvo vinculado, entre otros, con Rafael de Paula, José Luis Galloso y Juan Pedro Galán en su etapa precoz de niño torero y en los comienzos novilleriles de Juan José Padilla. Alfonso Romero se distinguió por un trato afable, servicial y muy cordial, lleno de simpatía personal, cumpliendo con gran celo y eficacia su tarea profesional en el mundo del toro. La misa por su alma será oficiada este jueves día 7 a las diez de la mañana en la capilla del Tanatorio de Jerez de la Frontera, donde posteriormente será incinerado. Sirvan estas líneas para expresar nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos. D.E.P.
Cerrada la corrida del Domingo de Resurrección de Sevilla 2019
Ya se ha cerrado por la empresa Pagés el cartel del Domingo de Resurrección -21 de abril- que abrirá la temporada en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Se lidiarán toros de Victoriano del Río para los diestros Julián López “El Juli”, José María Manzanares y Roca Rey. Como ya se adelantó, cuatro toreros eran los candidatos para esta fecha. Además de los citados, Morante de la Puebla, que se ha autodescartado por su postura de no admitir la televisión en sus festejos, o al menos, la televisión como se realiza en la actualidad. Ante esta negativa, el cartel quedó confeccionado de forma automática. La corrida del Domingo de Resurrección y la Feria de Sevilla, que se celebrará del 1 al 12 de mayo, será emitida por el canal Toros. Si Morante quiere torear en Sevilla tiene como fechas posibles el domingo 28 de abril, el día del Corpus y la Feria de San Miguel. Todo apunta a que Morante estará anunciado en Sevilla esta temporada. El día 28 se puede lidiar una de las dos corridas de Núñez del Cuvillo adquiridas por la empresa. En San Miguel se anunciarán Daniel Ruiz y Garcigrande. Este cartel de El Juli, Manzanares y Roca Rey es novedad en Sevilla. Nunca habían toreado los tres diestros juntos en la plaza sevillana. Para El Juli, triunfador de la temporada sevillana en 2018, es la octava corrida de Resurrección. La última vez que hizo el paseíllo en esta fecha fue en 2013 y salió a hombros por la Puerta del Príncipe. Para Manzanares, un torero predilecto de la plaza sevillana, será la décima corrida en Resurrección. En los últimos años solo faltó en 2014, cuando las figuras se negarona a torear en Sevilla. Para Roca Rey, por su parte, es la tercera corrida en esta emblemática fecha. Ya toreó en los años 2017 y 2018.
Cartel de lujo en el festival taurino de Zahara de los Atunes (Cádiz)
El Sábado de Gloria 20 de abril, la localidad gaditana de Zahara de los Atunes, tiene el cartel del festival. La localidad gaditana vuelve a ser escenario de este festejo vinculado a la familia Rivera y que será en homenaje a José Rivera "Riverita". El cartel está formado por el rejoneador Fermín Bohórquez, los matadores de toros Francisco Rivera "Paquirri", Canales Rivera y Cayetano, y el novillero Manolo Vázquez, quienes estoquearán astados de diferentes ganaderías.
Últimas noticias del estado de salud del novillero Manuel Perera
El alumno de la escuela taurina del Patronato de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz, Manuel Perera, sigue en coma inducido en el Hospital Universitario de Badajoz. El joven de la Escuela Taurina sufrió un accidente de tráfico el pasado domingo, cuando regresaba del Bolsín celebrado en Ciudad Rodrigo. Luis Reina, Director de la Escuela Taurina, aclara cuál es el estado del novillero, pues a pesar de no haber experimentado ninguna mejoría, se mantiene estable dentro de la gravedad. ‘No se ha producido ninguna contrariedad, pero tampoco se ha dado ninguna mejoría. Se encuentra estable y eso, según los médicos, es ya todo un éxito.’ Ante el estado de Manuel, desde el hospital, sus familiares esperan a que le retiren la sedación, ya que se encuentra en coma inducido. El que fuera matador de toros ha explicado: ‘Son momentos de incertidumbre y desconsuelo, lo único positivo es que no ha ido hacia atrás.’ El parte médico de las lesiones del joven espada, según Luis, confirma que tiene ‘una fractura craneal en el hueso frontal, con hundimiento de la oquedad ocular’. Expone que era lo más preocupante. Algo de lo que ya se ocuparon los médicos, pues se lo reconstruyeron al colocarle una placa por dentro. ‘La operación duró, más o menos, unas cinco horas, y es que entró en el quirófano a la 1:00 y salió, aproximadamente, entre las 6:00 y 6:30.’ Desde entonces el novillero sigue sedado, y aunque se han percibido algunos coágulos, estos son pequeños y poco a poco se están diluyendo, por lo que no genera alarma entre los médicos. ‘Manuel se mueve de un lado para otro, está totalmente sedado, pero no reacciona, está como dormido profundamente.’ El accidente estuvo provocado por una salida del vehículo de la vía, obviamente como ha transmitido Reina, ‘Manuel no conducía, porque todavía tiene 17 años’. Regresaban del Bolsín de Ciudad Rodrigo y sería el propio Luis quien les llevara en la furgoneta de la Escuela hasta Almedralejo, su punto de encuentro. A partir de ahí, se despidieron pero a la media hora, ‘Me llamaron y me dijeron que dos de los chicos estaban bien, pero Manuel era el peor parado’. El siniestro se produjo en Santa Marta de los Barros y rápidamente trasladaron al novillero al Hospital Universitario de Badajoz, que es el centro donde tratan los casos de gravedad. ‘Ya sabían que tendrían que intervenir, se apreciaba el hundimiento craneal producido por la rotura del hueso frontal’, según explica Luis Reina. Los otros dos chicos, que viajaban con Manuel, se encuentran bien físicamente, con alguna que otra molestia. ‘Están hundidos psicológicamente.’
Manuel Perera mejora y le retiran la respiración asistida
Luis Reina. director de la Escuela Taurina de Badajoz, ha dado la última hora del estado de salud de su alumno Manuel Perera y ha dicho estas palabras: ‘Acabo de venir del Hospital en el que se encuentra Manuel Perera y las noticias son muchos mejores, porque le han retirado la respiración asistida’. ‘Estamos muy contentos, porque como se encontraba el domingo por la noche a como está hoy, hay una evolución muy grande. Esta todo más normal y la familia tiene mejor cara’, asegura. Además, las buenas noticias no cesan. El joven novillero ha despertado por unos breves minutos, en los que ha preguntado por su compañera de batalla, de vida y de superación: su madre. ‘Los médicos le han despertado un poco y lo primero que ha hecho ha sido preguntar por su madre. Después lo tuvieron que volver a dormir’, afirma Reina. ‘En la UCI estará, si todo sigue así, unos cuatro o seis días más, para luego pasar a planta’, indice con precaución y prudencia Reina. ‘Lo único negativo que ha pasado ha sido que al ponerle de lado, ha comenzado un ruido a la altura del pulmón, que esperemos que remita’, concluye.
Brihuega da a conocer la corrida de toros mixta de Primavera 2019
La localidad alcarreña de Brihuega ha dado a conocer por parte de la empresa Campo Bravo Alcarreño, el cartel de la corrida de Primavera de Brihuega, que se celebrará el próximo 27 de abril. En esta ocasión será una corrida de toros mixta en la que Pablo Hermoso de Mendoza regresará al coso de la Muralla once años después. Junto al rejoneador navarro harán el paseíllo José María Manzanares y Cayetano. “Brihuega, y la provincia de Guadalajara en general, es muy aficionada al toreo a caballo y en este caso, la vuelta de Pablo Hermoso es muy especial, ya que en su última tarde aquí colgó el “No hay billetes” y desde aquella vez por estas fechas siempre ha estado en América”, ha asegurado José Luis Viejo, responsable de Campo Bravo Alcarreño, que ha añadido: “La presencia de Manzanares y Cayetano consigue rematar un cartel de primera para la corrida referente de Guadalajara, ambos aportan un concepto que cala muy bien aquí y esperamos que ese día los toros embistan y salga la terna en hombros”. Para la ocasión se ha reseñado un encierro de la divisa salmantina de Garcigrande para la lidia a pie y astados de Sánchez y Sánchez para los rejones.
Antonio Sanz detenido por un altercado en su finca
Antonio Sanz apoderado y empresario taurino que lleva al frente la empresa Campo Bravo Espectáculos Taurinos S.L., ha sido detenido tras verse involucrado en un altercado en su finca de Almodóvar del Río en el que ha resultado herida una persona de gravedad por un disparo, según publica la edición digital del diario ABC. El suceso ocurrió este pasado domingo cuando varias personas entraron en la finca de Antonio Sanz con la intención de cobrar unas deudas contraídas por sus negocios taurinos. El encuentro se saldó con una discusión en la que una persona de 28 años resultó herida por un disparo y ahora mismo se debate entre la vida y la muerte en el Hospital Reina Sofía. Los agentes de la Guardia Civil detuvieron en un primer momento a una persona de 40 años y, posteriormente, a otras dos más por su presunta implicación en el altercado, además, está siendo investigada una cuarta persona. La investigación del caso continúa abierta.
Pablo Mora con nuevo apoderado Alberto Aguilar
El torero madrileño Alberto Aguilar inicia una nueva aventura taurina como apoderado y llevará este año apoderando al novillero madrileño Pablo Mora. Según manifiestan ambos, esta unión les hace mucha ilusión, en la que para Pablo es una temporada fundamental en su carrera después de que en la anterior campaña fuese uno de los nombres propios del escalafón menor, siendo declarado Triunfador del certamen de novilladas nocturnas de Madrid, cortando oreja en la feria de la comunidad , en Santander o en Zaragoza, entre otras. Con esta nueva unión ambos buscan dar un paso mas en la Tauromaquia del joven espada quien manifiesta ‘creo que el maestro es el indicado para hacerme crecer como torero y dar un plus a mi carrera’.
Álvaro Lorenzo cierra su cuadrilla taurina 2019
El torero toledano Álvaro Lorenzo ha cerrado su cuadrilla para la temporada taurina 2019. Dos banderilleros nuevos están este año en la cuadrilla del toledano como Rafael González y Alberto Zayas. Ambos toreros junto al apoderado, Fernando Lozano, son las novedades en el equipo del diestro toledano. Continúan en la cuadrilla con respecto al curso pasado el banderillero toledano José Ignacio Rodríguez "Puchi" y los picadores extremeños Juan Carlos y Francisco Javier Sánchez, además del mozo de espadas, Raúl de la Fe, y el ayuda, Ángel Luis Rodríguez.
Por tanto, la cuadrilla de Lorenzo para esta temporada queda compuesta del siguiente modo:
Banderilleros: José Ignacio Rodríguez “El Puchi”, Rafael González y Alberto Zayas.
Picadores: Juan Carlos Sánchez y Francisco Javier Sánchez.
Apoderado: Fernando Lozano.
Mozo de espadas: Raúl de la Fe.
Ayuda: Ángel Luis Rodríguez.
Muere a los 88 años de edad en Sevilla el dramaturgo Salvador Távora
Salvador Távora ha fallecido esta noche en Sevilla a los 88 años. Távora dedicó su vida artística al teatro andaluz, que renovó incorporando elementos de la cultura popular como el flamenco y la Tauromaquia, por lo que fue todo un referente para los aficionados en el mundo teatral. En el mundo del toro son conocidísimas sus obras Carmen (1996) y Don Juan en los ruedos (2000), en las que el toro y el caballo eran actores principales, incluso dentro de la representación teatral tenía lugar la lidia de un toro. En esta última, Don Juan en los ruedos, participaron el diestro Javier Conde y el rejoneador Ángel Peralta, no sin polémica, puesto que fue prohibida en Cataluña, donde finalmente la justicia le dio la razón. Fueron obras que recorrieron todas las plazas más importantes de España, donde Távora ponía en escena todos sus conocimientos taurinos, puesto que él también se vistió de luces. Fue novillero en la década de los 50. Vistió por primera vez el traje de luces el 17 de junio de 1951, con el nombre de "Gitanillo de Sevilla", apadrinado por Rafael Gómez "El Gallo”. Su última actuación vestido de luces fue aquella fatídica tarde en Palma de Mallorca en 1960, en la que actuaba como sobresaliente y tuvo que matar el toro que acabó con la vida del rejoneador Salvador Guardiola. Nacido en 1930 en el popular barrio del Cerro del Águila, fue Medalla de Oro a las Bellas Artes, Medalla de Andalucía en 1991, Hijo Predilecto de Sevilla y Premio Max de Honor en 2017. El cuerpo de Távora se encuentra en el tanatorio de San Jerónimo de Sevilla, donde está siendo velado por familiares y amigos.
Mugron cierra su novillada con picadores de abril
La localidad francesa de Mugron celebra cada lunes después de Semana Santa una novillada con picadores que llevamos siguiendo desde la temporada taurina 2017, la novillada se celebrará el lunes 22 de abril con el siguiente cartel: Novillos de Baltasar Ibán para Francisco de Manuel, Dorian Canton y Yon Lamothe.
Gerena celebrará un festival taurino mixto
La localidad sevillana de Gerena ha dado a conocer el cartel del festival taurino para el domingo 24 de febrero. El festival, que comenzará a las 12 de la mañana se lidiarán novillos de las ganaderías de Lora Sangrán y Virgen María para estos espadas. Abre el rejoneador Juan Quinta, los matadores de toros Manuel Jesús "El Cid", Manuel Escribano, Daniel Luque, Miguel Ángel León y cierra el festival el novillero Miguel Uceda.
Morante de la Puebla actuará cuatro tardes en Sevilla 2019
Según cuenta Emilio Trigo, el torero sevillano Morante de la Puebla toreará en la Real Maestranza en plena Feria de Abril y por el contrario no lo hará en la Festividad del Corpus como señalan en los mentideros taurinos de la ciudad. El cigarrero no dejará pasar la ocasión de estar presente en su feria abrileña tras un año de ausencia por su retirada de los ruedos. José Antonio Morante haría el paseíllo en unas cuatro tardes repartidas a lo largo del abono.
Emilio de Justo cierra su cuadrilla para el 2019
El torero extremeño Emilio de Justo ya ha cerrado la cuadrilla que llevará en la temporada taurina 2019. El matador cacereño continuará con el equipo de la pasada temporada, compuesto por Alberto García y Ludovico Lelong “Luisito” como apoderados, Manuel Gómez, Morenito de Arles y José Manuel Pérez Valcarce en banderillas, Mario Benítez y Germán González a caballo, Francisco López “Perico” como mozo de espadas y Armando López “Azuquita” de ayuda de mozo de espadas. Emilio de Justo abrirá su temporada en el Palacio de Vistalegre de Madrid el próximo 23 de febrero, actuando en un mano a mano con Manuel Jesús “El Cid” ante astados de Victorino Martín, Puerto de San Lorenzo y Parladé.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 9 de febrero del 2019, emisión 1619, sexto programa de la trigésimo tercera temporada
Tendido Cero revive esta semana el aniversario de la plaza México y dedica su reportaje a la ganadería Mollalta. El programa también contará la historia de Pedro Luis Cañadillas, un aficionado a los toros invidente; recupera una de las faenas de Rafael de Paula y conocerá a la promesa del toreo venezolano, Jesús Enrique Colombo. El aniversario de la plaza México, compuesto por dos corridas, dejó en titulares a cuatro grandes destacados. Además, el comienzo de la feria de Valdemorillo y su polémica gestación. En el apartado de grandes reportajes, la ganadería manchega de Mollalta, regida por una mujer apasionada del toro bravo y comprometida con el medio ambiente, y la historia de Pedro Luis Cañadillas, un aficionado invidente que, pese a esa limitación, acude a las plazas, imparte charlas e incluso preside festejos. Además, con motivo del inmediato cumpleaños de Rafael de Paula el programa rescata una de sus faenas, la realizada en Málaga en 1977. En este documento también hablan con él y de él Juan Posada y Antonio Ordóñez. Tendido Cero dedica esta semana la sección de anécdotas de campo al ganadero José Benítez Cubero, que cuenta lo que le pasó con el jerezano una vez que fue a tentar a la finca de Ojuelos. También, dada la situación que atraviesa Venezuela, el programa quiere acercarse a su afición a través de su gran promesa y embajador del toreo, Jesús Enrique Colombo, que ocupa los minutos dedicados a De Perfil. El programa concluye con una descripción fotográfica de la historia de la efímera, aunque importante, plaza Monumental de Sevilla, con el soporte del libro ‘La dignidad de un proyecto’.
TAUROEMOCIÓN nueva empresa de la plaza de toros de Lucena (Córdoba)
Tauroemoción es la nueva empresa del coso de “Los Donceles” de Lucena, tras el acuerdo alcanzado con la propiedad de la plaza. El contrato, que contempla la gestión para esta temporada, ha sido rubricado este jueves por Antonio Somé y José Montilla, presidente y vicepresidente de la sociedad de propietarios de la plaza, y Nacho de la Viuda, gerente de Tauroemoción. De la Viuda ha manifestado que Taureomoción llega a Lucena con mucha ilusión “por debutar en una tierra tan taurina como es la cordobesa”, y con enorme responsabilidad “ya que sabemos que afrontamos un reto importante en una plaza en la que entendemos que hay que dar pasos firmes para su recuperación, algo para lo que estamos preparados y contamos con una contrastada experiencia que nos avala. Esperamos estar a la altura de la confianza depositada en nosotros por la propiedad y, por supuesto, ganarnos con trabajo y constancia la de todos los aficionados”. Desde hoy, Tauroemoción trabaja para dar forma al primer festejo de la temporada en Lucena, que está previsto celebrarlo en torno a las fiestas en honor a la Virgen de Araceli.
San Roque celebrará un festival taurino mixto
El pueblo gaditano de San Roque ha dado a conocer el cartel para el festival mixto que se celebrará el próximo 3 de marzo. En el festejo actuarán la rejoneadora Lea Vicens, los matadores Finito de Córdoba, Cayetano, Daniel Luque y Pablo Aguado, y el novillero Manuel Ponce. Se lidiarán novillos de Prieto de la Cal para rejones y de Ave María para la lidia a pie. El festival comenzará a las 12 de la mañana.
Siguen las buenas noticias del estado de Manuel Perera
Sigue ingresado en la UCI del Hospital Universitario de Badajoz el novillero pacense Manuel Perera. Su profesor y director de la escuela taurina, Luis Reina, recuerda que ayer cuando entró a visitarlo ‘me hablaba entrecortado y me decía que se sentía como adormilado, lógicamente estaba bajo los efectos del sedante. Lo más gratificante y esperanzador es que recordaba cosas del Bolsín de Ciudad Rodrigo, incluso me preguntó por los alumnos que se habían clasificado.’ Por otro lado, Reina, le trasladó todas las muestras de cariño y preocupación por parte de ganaderos y matadores, como Talavante, El Juli o Garrido, a lo que Perera respondió con sarcasmo y la voz quebrada: ‘Lo que quiero es que me echen vacas’. Su estado es favorable, por el momento, no ha experimentado ningún tipo de retroceso, y las posibles complicaciones como eran los coágulos, poco a poco van desapareciendo ‘cada vez son más pequeños y eso es lo bueno. Estoy muy ilusionado, pero hablo con toda la cautela y mi nula experiencia médica’. Lo mismo les ocurre a los médicos, pues no establecen plazos, son reservados, pero Luis explica que los profesionales aseguran: ‘Cuando se produzca el cambio, se dará de un día para otro. Es un proceso lento, no hay fechas’ ‘Es muy duro verlo con la cara hinchada, por ello me imagino a los padres. Es muy duro. Algo importante es la esperanza que se refleja en las caras de los padres y los médicos.’ Esta es la percepción que traslada el que fuera matador de toros. Es cierto, que en estos momentos el joven espada conserva la mascarilla de oxígeno, pues según explica Luis Reina, ‘tiene mucha tos’. Pero rápidamente recuerda que lo importante es que cada vez tiene más lucidez y recuerda más cosas.
Presentada la feria de novilladas con picadores de Boujan Sur Libron (Francia) 2019
La localidad francesa de Boujan Sur Libron, es una localidad donde cada mes de junio, desde el año taurino 2015, seguimos una importante feria de novilladas con picadores. A finales del mes de junio, el último fin de semana para ser exactos, los días 29 y 30 de junio, acogerá dos apasionantes novilladas con picadores que tendrá este año acento portugués en sus ganaderías. Manuel Ponce, Aquilino Girón y Cristian Pérez abrirá la feria el sábado 29 de junio con una novillada de Antonio Silva. Y para cerrar la feria, para el domingo 30 de junio, se lidiaran los novillos de Veiga Texeira para Abel Robles, Máxime Solera y Cristóbal Reyes.
Sábado 29 de junio: Novillos de Antonio Silva para Manuel Ponce, Aquilino Girón y Cristian Pérez.
Domingo 30 de junio: Novillos de Veiga Texeira para Abel Robles, Máxime Solera y Cristóbal Reyes.
Eauze cierra su corrida de toros
La localidad francesa de Eauze dio a conocer el cartel de la corrida de toros que tendrá lugar el próximo 6 de julio, con motivo de su feria. En el cartel se anuncian El Fandi, Joaquín Galdós y Adrien Salenc, para estoquear una corrida con el hierro de Camino de Santiago. Ese mismo día en sesión matinal, se anuncia una novillada sin picadores, organizada por el Club Taurino, en la que se lidiarán novillos de Lartet.
Huesca saca su plaza de toros a concurso
La plaza de toros de Huesca tendrá un nuevo concurso para la gestión de su coso oscense. Según cuentan habrá tendrá un nuevo pliego de adjudicación. Según informa El Heraldo de Aragón, en esta ocasión, será por dos años más uno de prórroga y mantendrá los cinco festejos en un serial que se realizará del 9 al 15 de agosto. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento oscense se reunirá el día 12 para aprobar el comienzo de esta adjudicación, con la intención de que la empresa ganadora se designe en el mes de marzo.
Jorge Isiegas vuelve a entrenar
El novillero Jorge Isiegas ha vuelto a torear en el campo, concretamente en la ganadería madrileña de Montealto. De esta forma, Isiegas última su recuperación después del percance que sufrió en su presentación en la plaza de toros de Guadalajara (México), donde su primer novillo lo arrolló nada más salir con el capote. Jorge Isiegas y Agustín Montes, ganadero de Montealto, volvieron a encontrarse después de haber recogido los premios de los triunfadores de la Feria de Azuqueca al mejor novillero y ganadería, respectivamente.
Juan del Álamo corta la única oreja en Valdemorillo (Madrid)
Valdemorillo (Madrid), sábado 9 de febrero de 2019. Segunda de la Feria de San Blas y la Candelaria. Toros de La Palmosilla, bien presentados y escasos de raza en su conjunto. Curro Díaz, ovación tras petición mayoritaria y palmas; Juan del Álamo, sliencio y oreja; Román, silencio tras dos avisos y silencio. Entrada: Dos tercios. Saludaron Mambrú y David Sánchez tras parear al 2º, e Iván García al 6º.
¿Como empecé a apuntar los festejos taurinos en un cuaderno taurino?
Desde la temporada taurina 2006, empiezo a hacer una cosa que todo buen aficionado taurino debe hacer como yo, apuntar los festejos taurinos en un cuaderno para ir siguiendo la actualidad. Cada semana cuando compro la revista taurina 6toros6, voy a una sección llamada Tauroguia donde están los festejos de la semana para ir apuntando día a día la jornada, y por el Twitter voy informándome corrida a corrida, resultado a resultado, toro a toro, y la libreta va preparando para apuntar los resultados, y cuando termina la jornada taurina, la archivadora de festejos, va por las plazas donde están apuntados los festejos y como no, apuntar dichos resultados. Mi simbología que uso para los resultados de cada torero y voy anotando en la libreta taurina. Y cuando se acerca el fin de semana, en el programa Carrusel Taurino de RAI, escucho información de todas las ferias y festejos.
1 or: Una oreja.
2 or: Dos orejas.
2 or y r: Dos orejas y rabo.
SIMB: Simbólicos.
Sil: Silencio.
Ov: Ovación.
Pal: Palmas.
Apl: Aplausos.
Sal: Saludos desde el tercio.
Vta: Vuelta al ruedo.
Pit: Pitos.
Br: Bronca.
Div: División de opiniones.
Dev: Toro o novillo devuelto a los corrales.
BN: Toro o novillo condenado a banderillas negras.
REJ: Rejoneador o rejones .
NOV: Novillero con o sin picadores.
BEC: Becerrista.
IND: Indultado.
ALT: Alternativa.
CONF: Confirmación de alternativa.
SUSP: Suspendidoª
APLAZ: Aplazadoª.
DEB: Debutante con picadores.
1 av: Tras un aviso.
2 av: Tras dos avisos.
3 av: Tras tres avisos.
*: Percance
Manuel Perera cuenta como evoluciona tras su grave accidente
El torero pacense Manuel Perera ya está en una habitación de planta y el novillero ha contado como evoluciona. ”He desayunado hace un rato y ahora estoy descansando. Han sido unos días un poco duros”, cuenta. A pesar de todo, se le ve muy animado, con ganas de salir del hospital… y de torear, por supuesto.” Ahora todavía es pronto para salir, aún estaré aquí cinco o seis días más. Y cuando salga, a recuperarme lo antes posible y a torear. Empezaré con el toreo de salón, con la muleta en casa yo solo, después iré algún día a la escuela, y a ver cómo voy evolucionando”, asegura, y añade: “Pero, sobre todo, poco a poco, eso es fundamental. Hasta que los médicos no me den el alta definitiva no puedo, porque si me pongo antes de tiempo, me coge y me da otro golpe en la cabeza, en lugar de avanzar sería dar un paso atrás. Ha sido en un sitio peligroso”. El golpe lo recibió en la cabeza, con múltiples contusiones que requirieron de una intervención quirúrgica rápida: “Me tuvieron que reconstruir la oquedad de alrededor del ojo izquierdo porque a causa del accidente se me hundió y casi pierdo la visión del ojo. Si llega a ser un milímetro más hacia el lado habría perdido la visión”, cuenta. “Más arriba me han tenido que reconstruir el hueso frontal con unas láminas y poniéndolo poco a poco como si fuera un puzle. De patilla a patilla tengo la cabeza abierta, cosida con grapas que me quitarán en una semana más o menos”. El accidente tuvo lugar el pasado domingo por la noche, cuando regresaba, junto a sus compañeros de la Escuela de Badajoz, Yeray Gómez y José Francisco Amaya, del Bolsín de Ciudad Rodrigo: “El accidente no lo recuerdo muy bien, no me acuerdo de ese momento. Yo me acuerdo de montarme en el coche en Almendralejo, el pueblo del maestro, y de ahí ir hacia el nuestro, y por lo visto el que iba conduciendo no vio el cruce y se dio contra una pared. A ellos gracias a Dios no les pasó nada pero a mí desgraciadamente sí”, recuerda. “Ya estoy deseando ponerme otra vez delante. Eso es lo que me mantiene la ilusión viva”. Manuel Perera no ha querido olvidarse de todos quienes le han apoyado a lo largo de esta dura semana: “Quería darles las gracias a todos los que se han preocupado por mí y que han tenido un momento para dedicarme un mensaje de apoyo”, dice emocionado. “Agradezco a todos los aficionados, ganaderos y figuras del toreo porque se han volcado conmigo. Estoy muy orgulloso y muy contento”. Luis Reina, director de la Escuela Taurina de Badajoz, ha podido hablar con el cirujano de la plaza de toros de Badajoz, quien ha asegurado que “en dos o tres meses no habrá quien cuente con él. No podrá ir al campo ni nada hasta que no tenga el alta hosiptalaria. Un golpe, aunque sea contra una pared o contra el burladero, sería peligroso, Hay que tener cuidado”.
María del Mar Santos se queda sin apoderados

María del Mar Santos.
Hace unos minutos se acaba de producir una nueva ruptura de apoderamiento taurino. Y es la ruptura de apoderamiento de la novillera pacense y amiga de pcctoros, María del Mar Santos con Juan Collado y Adrián Nicolás de manera totalmente amistosa. La torera de Olivenza ha puesto hace escasos minutos en su Twitter personal @MariaDMarSantos este mensaje. Desde hoy día 10 de febrero del 2019, finalizo mi relación de apoderamiento con Juan Collado y Adrian Nicolas de manera totalmente amistosa , espero encontrar pronto a esa persona que se quiera hacer cargo de mi carrera con toda la ilusión , esfuerzo y sacrificio que ello requiere. Esperemos que pronto encuentre la pacense nuevo apoderado. La novillera María del Mar es una fiel visitante de nuestro blog taurino y siempre es fija cuando ella tiene un hueco para concedernos una entrevista y cedernos sus festejos taurinos. Desde el año 2014 que la conocimos en el certamen novilleril de Málaga, es un priviegio. Suerte del mundo para nuestra amiga María del Mar Santos.
Manuel Escribano triunfa en la última de Valdemorillo (Madrid)
La ganadería legendaria de los Hijos de Eduardo Miura Fernández ha tenido un buen debut en Valdemorillo (Madrid). Abrió la tarde un Miura que fue recibido con una ovación y era un toro cárdeno primero: alto, fino, largo. Cabeceó en exceso en el peto. Manuel Escribano vio su falta de recorrido desde el saludo capotero. El quite fue por chicuelinas. En banderillas acortó el toro el viaje pero Escribano no se amedrentó con tres pares en todo lo alto. El mejor, el segundo, de dentro a fuera. Inició con un cambiado por la espalda, de mucho mérito pero quizá inadecuado para el comportamiento mostrado. El toro desarrolló su falta de recorrido, en el tercer muletazo se quedaba corto. Le sorprendió en dos ocasiones comprometiéndole. Después salió con la cara alta, desentendido en los últimos compases. Escribano porfió con actitud en una prolongada faena. La estocada cayó en lo alto. Otro tipo tuvo el segundo, también ovacionado de salida. Ancho de sienes, ofensivo y alto en su morfología. Pepe Moral estuvo muy decidido: lo recibió con una larga cambiada pegado a tablas. Se puso rápidamente a torear a la verónica. El toro se venció hacia dentro en una verónica por el pitón izquierdo arrollando al sevillano. Sin poder apoyar la pierna continuó la lidia y quitó por chicuelinas con una bella media. El toro, muy desrazado, no permitió el lucimiento y tampoco puso grandes problemas. Moral hizo un esfuerzo mostrando mala condición física tras el duro porrazo del miura. La estocada baja llegó tras un pinchazo. Palmas al pasar a la enfermería. El cárdeno oscuro que hizo tercero fue alto y agalgado. Ancho de sienes y ofensivo en su cornamenta. Manuel Escribano le dio una larga cambiada de rodillas en el saludo. El astifino Miura recortó en banderillas pero Escribano resolvió con espectacularidad. Se celebró sobre todo el quiebro en los medios. El toro apuntó mansedumbre. Escribano trató de jugar con los terrenos para quitarle la marcada querencia. En el arranque de la faena se coló con peligro. La virtud del miura fue la obediencia y la movilidad. Escribano lo aprovechó inteligente hasta que el toro se sintió podido y se rajó del todo. Escribano lo pudo con determinación. La estocada cayó en la cruz. Cortó la primera oreja. Volvió Pepe Moral sin chaquetilla y con la pierna izquierda vendada sobre la taleguilla. También el brazo derecho a la altura del codo. El cuarto castaño de Miura fue voluminoso. Tuvo alzada y seriedad. Se quedó corto desde salida. Desarrolló sentido pronto, Moral trató de buscarle las teclas pero resultó muy difícil por su reservado comportamiento. Midió y escatimó cada arrancada. Con los aceros no lo vio claro el sevillano. Resultó ovacionado al pasar a la enfermería por segunda vez. El consuelo que salió en quinto lugar portaba en su atlética morfología 600 kilos. Un pavo venido de Zahariche. Se volvió como un rayo tras la portagayola de Escribano que se libró de milagro. Los delantales tuvieron mayor mando que plasticidad. Fue el toro de Miura que mejor respondió en el caballo: se arrancó de largo y empujó en las dos ocasiones que se le puso en suerte. Esa condición galopona favoreció también el tercio de banderillas en el que Escribano se lució con su entrega habitual. De mucho riesgo el tercer par de poder a poder. Manuel Escribano puso todo de su parte en el último tercio. El toro fue noble pero algo soso en su embestida. El sevillano tiró de recursos para aprovechar las dormidas embestidas. Le funcionó la espada con espectacularidad. Le concedieron la oreja que le abrió la puerta grande. No pudo salir a estoquear al sexto Pepe Moral. Un tren de Miura muy ofensivo. Una herida en el codillo delataba la pelea con sus hermanos en los corrales antes del encierro. Escribano lo recibió con la disposición que marcó toda su tarde. En banderillas lo bordó con su par sentado en el estribo y al quiebro. En el primer muletazo se coló y después mostró su dura condición desgcastada sin opción a triunfo. Resolvió con profesionalidad y ganas. Ovación de despedida.
Valdemorillo (Madrid), domingo 10 de febrero de 2019. Tercera de la Feria de San Blas y la Candelaria. Toros de Miura. Manuel Escribano, ovación tras petición, oreja, oreja, y ovación en el que mató por Moral; Pepe Moral, palmas y ovación. Entrada: Tres cuartos de entrada. Este festejo fue televisado en directo por La Otra de Telemadrid y CMMedia.
Resultados de los festejos del domingo 10 de febrero en Colombia y México
Bogotá (Colombia), domingo 10 de febrero de 2019. Toros de Juan Bernardo Caicedo, bien presentados, aunque de juego desigual. El Juli, silencio y dos orejas; Luis Bolívar, oreja y oreja; Roca Rey, dos orejas y silencio. Entrada: Lleno de "No hay billetes".
Valladolid, Yuc.- Plaza portátil "La Esperanza". Lleno de "Agotado el boletaje" en tarde agradable. Cuatro toros de Rancho Seco, manejables en su conjunto, de los que sobresalió el 3o., que fue indultado. Uriel Moreno "El Zapata": Oreja y dos orejas y rabo simbólico tras indulto. Gerardo Rivera: Palmas y silencio tras aviso. Incidencias: El toro indultado se llama "Cariñoso", número 32, negro bragado, con 490 kilos.
Ciudad de México.- Plaza México. Decimosexta y última corrida de la Temporada Grande. “Oreja de Oro”. Unas 8 mil personas, en tarde agradable. Tres toros de Arturo Gilio, de encaste Domecq (2o., 5o. y 7o., éste último de regalo. El 1o. fue sustituido debido a una lesión en las patas), cuatro de Cieneguilla (fracción de Montecristo) y uno de San Mateo (8o., de regalo), bien presentados y de juego desigual. Destacaron 5o. y 8o., de Arturo Gilio y San Mateo, que recibieron arrastre lento. Pesos 493, 484, 502, 562, 522, 521, 493 y 528 kilos. Arturo Saldívar (violeta y oro): Oreja, pitos tras dos avisos y silencio tras aviso en el de regalo. Sergio Flores (berenjena y oro): Ovación y oreja tras aviso. Michelito Lagravere (coral y plata): Silencio tras aviso, silencio y división de opiniones en el de regalo. Incidencias: Michelito Lagravere confirmó la alternativa con el toro "Vencedor" número 39 y con 493 kilos, de Cieneguilla. El 1o. -que el juez ordenó fuera sustituido- tuvo que ser estoqueado en el ruedo por el primer espada, Arturo Saldívar, debido a que fue imposible regresarlo tras 30 minutos de esfuerzos. Destacó Gustavo Campos tras parear al 5o. y saludó desde el tercio. Fue aplaudido en varas César Morales tras una buen vara al 8o. Al concluir el paseíllo se develó un busto en homenaje al maestro Mariano Ramos, que será colocado en uno de los patios principales de la Plaza México. La Oreja de Oro, que concede la Asociación Nacional de Matadores, fue entregada a Sergio Flores de manos de Paco Dóddoli y Juan Luis Silis.
Guadalajara, Jal.- Plaza "Nuevo Progreso". Primera corrida de la segunda fase de la temporada. Un tercio entrada en tarde agradable. Seis toros de Villa Carmela, bien presentados, astifinos, de variado comportamiento, de los que destacaron 2o. y 4o., éste último premiado con arrastre lento. Pesos: 500,545,540, 510, 565 y 570 kilos. Sebastián Castella (nazareno y oro): Silencio y ovación tras aviso. Ginés Marín (azul turquesa y oro): Ovación tras aviso y silencio tras aviso. Luis David (canela y oro): Silencio y oreja. Incidencias: Antes de comenzar el paseíllo fue estrenado un nuevo reloj de la plaza. Y a antes de que los toreros rompieran filas, se tributó un minuto de aplausos a la memoria del periodista Nadim Alí Modad y el juez de plaza Juan Hérandez Guerrero, fallecidos hace algunas semanas.
Pepe Moral volverá a ser operado tras la cornada de Valdemorillo (Madrid)
El torero sevillano Pepe Moral ha pasado la primera noche con fuertes dolores y mareos, y ha sido llevado a la Clínica FREMAP en Majadahonda, para ser intervenido por segunda vez de la cornada interna que sufrió en el primer lance de su actuación de ayer en Valdemorillo. Además, será muy importante conocer la posible lesión de ligamentos del codo derecho para la que será sometido a una resonancia en la misma clínica. Tras la operación el torero quedará ingresado para tener un mayor control de las lesiones producidas en el recibo de capa a su primer toro de la tarde. Pepe Moral quiere agradecer las múltiples muestras de cariño y afecto recibidas durante todo el día de ayer y la preocupación de aficionados, compañeros y medios de comunicación por su estado.
La ganadería de Adolfo Martín portada de la revista 6toros6

Esta semana, la ganadería de Adolfo Martín es la protagonista de la portada del número 1285 de la revista taurina 6toros6. El ganadero contará a la revista como será la camada para este año 2019. Esta semana, la revista hará un homenaje al dramaturgo Salvador Távora, fallecido el pasado viernes en Sevilla. Crónicas de la feria de San Blas de Valdemorillo (Madrid) con las dos corridas de toros del fin de semana. También hablarán del inicio de la temporada taurina en la plaza de toros de Bogotá (Colombia) y las corridas del 73º aniversario de la plaza México. Entrevistan esta semana, al rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza, una historia preciosa sobre el Nuevo Circo de Caracas (Venezuela), una entrevista al novillero catalán Abel Robles y también una preciosa y bonita historia sobre el 180 aniversario del fallecimiento de Pedro Romero. Esto con los artículos de opinión de José Luis Ramón, Alfonso Santiago y Federico Arnás, lo tienen esta semana en su revista de 6toros6. Les recordamos que si ustedes son lectores de la revista taurina y han completado su Diccionario Ilustrado de las Suertes del Toreo, pueden comprar esta semana las cubiertas del libro por sólo 2€. ¡¡Reserven su ejemplar y las cubiertas!!
Toreros que participaron en las ediciones del festival a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer de Málaga (2003-2006)

Finito de Córdoba toreo en tres ediciones del festival Contra el Cáncer de Málaga
En la temporada taurina de Málaga, hace 16 años, La Malagueta inauguraba su temporada taurina con un festival taurino benéfico para la Asociación Española Contra el Cáncer. En las cuatro ediciones que hubo este festival, desde 2003 hasta 2006 participaron un buen número de figuras del toreo que recuerdo aquellos años que viví con mi tío Manolo que en paz descanse en los tendidos de Málaga, rodeado de buenos aficionados y ver a las figuras toreando por una buena causa. A continuación, amigos aficionados, les vamos a ofrecerles, un listado de todos los toreros que participaron en este festival y los carteles, apuntad si os gusta las anotaciones como a un servidor. Tomad nota.
Finito de Córdoba: 3 ediciones. (2003, 2004 y 2006).
Salvador Vega 3 ediciones. (2004, 2005 y 2006).
Jesulín de Ubrique 2 ediciones. (2004 y 2005).
David Fandila "El Fandi" 2 ediciones. (2003 y 2006).
Javier Conde 2 ediciones. (2003 y 2005).
Manuel Benítez "El Cordobés" 2 ediciones (2003 y 2004).
Manuel Jesús "El Cid" 2 ediciones (2004 y 2005).
Salvador Cortés 1 edición (2006).
Enrique Ponce 1 edición (2005).
David Galán 1 edición (2006).
Víctor Puerto 1 edición (2003).
Miguel Abellán 1 edición (2003).
Sebastián Castella 1 edición (2004).
Francisco Rivera Ordóñez 1 edición (2005).
Definen el elenco ganadero de Sevilla 2019
Dos ganaderías como Victoriano del Río Cortés y Garcigrande tendrán este año en Sevilla, dos corridas, en la que hoy se ha dado a conocer el elenco ganadero 2019. La primera de ellas estará presente el Domingo de Resurrección y en la Feria de San Miguel. La segunda, Garcigrande, se anunciará en dos tardes de la feria. Mientras la empresa Pagés continúa confeccionando los carteles de la Feria de Abril, pcctoros está en disposición de adelantar el elenco de ganaderías que lidiarán este año en la capital hispalense -incluyendo Domingo de Resurrección, Feria de Abril y Feria de San Miguel-. Es el siguiente:
Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés (dos corridas)
Garcigrande y Domingo Hernández Martín (dos corridas)
La Palmosilla
Torrestrella
Joaquín Núñez del Cuvillo
Victorino Martín
El Pilar
Jandilla y Vegahermosa
Juan Pedro Domecq
Santiago Domecq Bohórquez
Fuente Ymbro
Hijos de Eduardo Miura Fernández
Fermín Bohórquez Escribano (rejones)
Daniel Ruiz Yagüe (Feria de San Miguel)
Emiliano Gamero con nuevo apoderado
El rejoneador mexicano Emiliano Gamero ha llegado a un acuerdo de apoderamiento con Jacinto Salazar, que será quien le acompañe por tiempo indefinido y que ya está trabajando para rematar una extensa campaña europea. Gamero llegará a finales de abril a España, donde ya tiene una cuadra con diez caballos, entre ellos tres figuras con los que espera seguir triunfando y así consolidarse en los primeros puestos del escalafón a caballo.
Diego Peseiro con nuevo apoderado
El novillero portugués ha firmado un acuerdo con Tomás Campuzano. De este modo, Peseiro, que la pasada temporada estuvo asesorado por José Ortega Cano, volverá a estar apoderado por un torero con un reputado bagaje en el escalafón. ‘Tomás va a ser parte fundamental de mi equipo de apoderamiento, compuesto también por Maurício do Vale, cabeza visible del grupo y representante en Portugal, de mis gestiones en los despachos… Creo mucho en este proyecto y en todo lo bueno que el maestro tiene para aportarme’, explica el propio joven luso. En un comunicado remitido a los medios, Peseiro confirma que ‘el acuerdo se ha sellado con el típico apretón de manos y por tiempo indefinido, con el objetivo de entrar en los principales circuitos de novilladas de España y Francia’.
Pepe Moral vuelve a ser operado por tercera vez de su cornada de Valdemorillo (Madrid)
El torero sevillano Pepe Moral será intervenido mañana por tercera vez de la cornada sufrida el pasado domingo en Valdemorillo cuando recibía de capote a su primer toro de Miura. Tras ser operado en la propia plaza de la cornada y pasar de nuevo por el quirófano ayer, los médicos han optado por abrir de nuevo la herida del torero, que no presenta el aspecto esperado y parece tener algo de infección, porque piensan que puede haber alguna trayectoria o desgarro escondido que no han podido localizar’. De este modo, a lo largo de la mañana del miércoles, en la Clínica FREMAP de Majadahonda donde sigue ingresado, el torero sevillano se someterá a una nueva cirugía en la zona de la cornada bajo anestesia general en mayor profundidad que la de ayer para determinar definitivamente que está sucediendo’. La operación del lunes fue menos intensiva, tratando de limpiar la zona y asegurando el trabajo realizado en la enfermería, pero hoy vieron que no respondía, que había inflamación y los puntos tiraban más de lo normal, así que se ha decidido mañana operar de nuevo, comenta su apoderado Julián Guerra. Lógicamente, la prioridad es la cornada, una vez que evolucione adecuadamente, le repetirán las resonancias tanto de la rodilla como del codo’. ‘Las molestias de la rodilla las quieren valorar cuando la pierna esté menos afectada por la cornada, en cuanto al codo, se le salió algo de líquido sinovial y se le ha formado un pequeño bulto que ejerce cierta tensión en el tendón, los médicos dicen que es algo muy frecuente en las lesiones que sufren los tenistas, concluye Julián Guerra.
Fabián Barba y Andy Cartagena cortan sendas orejas en Villa de Álvarez Colima (México)
Villa de Álvarez, Col.- Plaza "La Petatera". Lleno. Corrida de feria. Toros de Fernando de la Mora para rejones, dos de Barralva y dos de Cerro Viejo, bien presentados y de juego variado. El rejoneador Andy Cartagena: Ovación y oreja. Alfredo Ríos: "El Conde": Ovación en su lote. Fabián Barba: Ovación y oreja. Incidencias: Previo al festejo el novillero Antonio Magaña lidió un ejemplar de Cerro Viejo y tras variada labor escuchó una ovación.
Enrique Ponce premio de la Cultura de la Comunidad de Madrid
El torero valenciano Enrique Ponce será reconocido dentro de los premios de Cultura que cada año concede la Comunidad de Madrid. “Tres décadas después de haber tomado la alternativa, en 1990, la trayectoria de Ponce no es solo muy dilatada, sino también del más alto nivel a lo largo de todo este tiempo”, reconoce el jurado. Además de Ponce, que ha sido galardonado en la sección de Tauromaquia, también han sido reconocidos la actriz Irene Escolar (Teatro); la actriz Cayetana Guillén Cuervo (Cine); Juan Vidal (Moda); Ángela Vallvey (Literatura); Diego Guerrero (Gastronomía); Ana Laguna (Danza); Eduardo Barceló de Torres (Patrimonio Histórico); Isabel Villanueva (Música Clásica); Mayte Martin (Música popular); La Ribot (Artes Plásticas); y Carmela García (Fotografía). La concesión de premios y distinciones es uno de los mecanismos que utiliza la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, para fomentar la cultura y reconocer la trayectoria profesional y artística de profesionales en distintos campos. Siguiendo este planteamiento, los Premios de Cultura se convierten en un reconocimiento a la carrera y la obra de intelectuales y artistas cuya labor haya influido en la realidad sociocultural madrileña. Dotados con 18.000 euros para cada premiado, los Premios de Cultura son concedidos por un jurado que en esta edición ha estado formado por Ángel Garrido, presidente de la Comunidad de Madrid; Jaime de los Santos, consejero de Cultura, Turismo y Deportes; Álvaro Ballarín, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes; María Pardo, directora general de Promoción Cultural; Paloma Sobrini, directora general de Patrimonio Cultural; Laura Blanco, directora general de Turismo; Manuel Ángel Fernandez Mateo, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos y Mayte Barcons, secretaria general técnica de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes. Junto a ellos, han formado el jurado doce vocales elegidos por su experiencia en cada área: Yolanda Flores (en la categoría de Cine); Rosa Basante (Tauromaquia); Cristóbal Rodríguez (Teatro); Rafael Muñoz (Moda); Marta Robles (Literatura); Estrella de Diego (Artes Plásticas); Margarita de Aizpuru (Fotografía); Aida Gómez (Danza); Joan Matabosch (Música Clásica); Rocío Saiz (Música Popular); David Moralejo (Gastronomía) y Juan de Dios de la Hoz (Patrimonio Histórico).
Entrega de premios de la feria taurina de Albacete 2018
Ayer tuvo lugar en el Museo Municipal de Albacete acogió la gala de entrega de los trofeos taurinos correspondientes a la edición 2018 de la feria albaceteña, otorgados por el Ayuntamiento de la ciudad. Rubén Pinar fue el gran protagonista de este acto, ya que recogió el Trofeo Dámaso González al triunfador de la feria, un galardón que recibió por tercer año consecutivo y del que se hizo acreedor por sus triunfos en la tardes del 12 y 16 de septiembre, ante toros de Torrealta y La Quinta, respectivamente. El elenco de premiados lo completan la ganadería de Juan Manuel Criado, por la lidia de Pelícano, como mejor novillo; la ganadería de La Quinta, por Jilguerito, como mejor toro y mejor corrida de la feria; Alejandro Talavante, autor de la mejor faena; Diego Carretero, autor de la mejor estocada; y el novillero José Fernando Molina.
Manuel Perera dado de alta tras su grave accidente de tráfico
El novillero pacense Manuel Perera recibió ayer el alta hospitalaria del Hospital Universitario de Badajoz este martes y seguirá su recuperación en su casa. El joven ha permanecido nueve días en dicho centro médico debido a la intervención quirúrgica, a la que fue sometido tras el accidente de coche sufrido en la pasada noche del domingo 3 de febrero. Perera, fue intervenido para reconstruir el hueso frontal que resultó resquebrajado tras el traumatismo craneal grave producido por el golpe del choque, el cual también le afecto a la oquedad del ojo izquierdo. Todo ello le ha dejado una cicatriz que recorre su cabeza de patilla a patilla. Cabe recordar que, el joven novillero sufrió dicho accidente en un viaje de regreso de Salamanca, junto a sus compañeros, también novilleros, Yeray Gómez y Fran Amaya los cuales resultaron heridos leves. El joven permaneció en ’coma inducido’ hasta el miércoles 6 de febrero día en el que le era retirada tanto la sedación como la respiración asistida. El 7 de febrero Manuel fue levantado dos veces de la cama a un sillón y fue sometido a una serie de pruebas en las que se comprobó que su evolución era la adecuada. El día 8 de febrero, viernes, Perera pasaba a planta donde continuó la recuperación junto a sus familiares y cinco días después recibir el alta hospitalaria con la que ha regresado a casa este mediodía. Perera afronta su recuperación fuerza atender pronto los compromisos que tiene. De momento, se confirma que el novillero sin picadores Manuel Perera, causará baja en la Feria de Olivenza, en la que estaba anunciado para lidiar la novillada sin picadores del 7 de marzo, ante reses de la ganadería de El Freixo.
Descartada la lesión de rodilla a Pepe Moral
El torero sevillano Pepe Moral está en planta de la Clínica FREMAP de Majadahonda tras pasar de nuevo por quirófano tras la infección aparecida este martes en la cornada interna que sufrió el pasado domingo en Valdemorillo. La operación se ha realizado con éxito y el torero permanecerá en la clínica hasta el próximo lunes cuando se espera que sea dado de alta. Por otra parte, y a falta de las últimas pruebas médicas, no existe rotura en los ligamentos de la rodilla sino una distensión producida por el golpe que recibió.
Dan a conocer los primeros toreros que irán al bombo de San Isidro 2019
Ya hay cuatro matadores de toros que estarán en el bombo de la próxima feria de San Isidro de Madrid y son estos. El primer torero fue Paco Ureña donde cerró un acuerdo por el que el diestro murciano se convierte en el primer torero confirmado para la Feria de San Isidro 2019. Ureña entrará en el bombo que la empresa anunció el pasado sábado y será uno de los diez toreros que acepten el reto de esta fórmula revolucionaria en la confección de carteles en la feria taurina más importante. Así lo ha confirmado el equipo de prensa del torero murciano a través de un escueto comunicado en el que finaliza reiterando ‘su compromiso con la afición de Madrid, con su profesión y con el toro’. No en vano, Paco Ureña ya estuvo anunciado y participó en el pasado sorteo de la Feria de Otoño, donde quedó encuadrado en la corrida de Victoriano del Río junto a Alejandro Talavante y Fortes. No obstante, la grave cornada ocular sufrida en la pasada feria de Albacete impidió que el diestro pimentonero pudiera trenzar entonces el paseíllo. El segundo contratado es Sebastián Castella. El francés lo ha confirmado este martes, después de que el pasado sábado Paco Ureña decidiera hacer lo propio junto a las diez ganaderías ya anunciadas. ‘Me es grato anunciar que apoyo el nuevo formato basado en el sorteo de ganaderías y toreros para esta Feria de San Isidro 2019 creado por el empresario y productor Simón Casas’, ha dicho el diestro en un comunicado en el que también añade que: ‘Considero importante este tipo de cambios a la tauromaquia que aportan más variedad en carteles y generan más interés para el aficionado’. El tercero ha sido Ginés Marín que apoya la iniciativa de la empresa Plaza 1, gestora de Las Ventas, y por tanto formará parte del sorteo de ganaderías y toreros para la configuración de la Feria de San Isidro 2019. Ginés Marín muestra de esta forma su compromiso con el futuro de la tauromaquia y con la afición de Madrid. Una plaza en la que ha triunfado y a la que vuelve con la máxima ilusión y respeto. Y hoy el cuarto torero en participar en el bombo es Diego Urdiales que llegó esta mañana a un acuerdo por el que el diestro riojano acepta entrar en el formato del bombo para la próxima Feria de San Isidro. Diego Urdiales es un torero predilecto y esperado por la afición de Madrid y entra después de dejar una tarde para la historia en la pasada Feria de Otoño con la corrida de Fuente Ymbro en la que cortó tres orejas. Venía de triunfar en Bilbao cortando otras tres orejas y fue de los primeros en aceptar el nuevo formato de bombo en Otoño. Nuevamente acepta el reto y por el momento se une a los otros tres toreros confirmados, Paco Ureña, Sebastián Castella y Ginés Marín.
Enrique Ponce quinto torero en el bombo de San Isidro 2019
El torero valenciano Enrique Ponce es el quinto torero que estará en el sorteo de la próxima feria de San Isidro 2019. Según fuentes cercanas, Enrique Ponce ha dado un paso adelante y también formará parte del elenco de toreros que entrará en el bombo. De esta manera, el valenciano se suma a los nombres ya conocidos de Paco Ureña, Sebastián Castella, Ginés Marín y Diego Urdiales.
Evoluciona favorablemente el rejoneador Curro Bedoya
El pasado mes de enero sufrió en su finca un grave accidente, el rejoneador Curro Bedoya padre y hoy han dado buenas noticias del estado de salud del jinete. Y es que el rejoneador evoluciona favorablemente en la UCI del Hospital Juan Carlos I de Móstoles. Así pues, el pasado fin de semana se le retiró la sedacción y este mismo miércoles, el veterano jinete dio un nuevo paso adelante abriendo los ojos y moviendo tanto las piernas como los brazos. Asimismo, Bedoya ya responde a estímulos y las zonas inflamadas ya han reducido también. Esta misma semana se le realizará una traqueotomía de urgencia con el objetivo de retirar el tubo endotraqueal de la respiración asistida, según informa su entorno a través de un comunicado remitido. Los facultativos que le atienden han pedido paciencia hasta que despierte de la sedacción y ver si quedan secuelas.
Cerrada la cuadragésimo novena edición de la Corrida de Asprona de Albacete
Una cita en el mes de junio, que es tradicional en Albacete es la Corrida de Asprona donde ya se ha cerrado el cartel de la edición 49. Será el domingo 9 de junio cuyo cartel este año lo integran Enrique Ponce, Cayetano y Rubén Pinar. La corrida llevará el hierro y la divisa de Las Ramblas.
Vuelve a torear Julio Aparicio en un festival

Julio Aparicio volverá a los ruedos.
El torero Julio Aparicio volverá a los ruedos el próximo 28 de febrero. Lo hará en la localidad de Alcalá del Río (Sevilla) y en él, se lidiarán reses de Soto de la Fuente, Los Azores, Juan Pedro Domecq y Fuentespino. Para la ocasión, la empresa ha confeccionado un cartel que abrirá a caballo la rejoneadora Lea Vicens, y que completará Víctor Puerto, Salvador Cortés y el novillero Kevin de Luis.
Sergio Flores ha pasado por el quirófano para unir el nervio axilar circunflejo
El torero mexicano Sergio Flores se recupera favorablemente de una compleja y larga intervención quirúrgica en el nervio axilar circunflejo como consecuencia de las graves cornadas que sufrió el espada al recibir a un toro de Xajay a portagayola en la plaza de toros de El Paseo de San Luis Potosí en agosto de 2017. Aquel toro lo prendió a la altura de la axila y lo llevó colgando durante varios metros por el ruedo en un percance muy angustioso y espeluznante. La operación, que tuvo una duración de cinco horas y fue llevada a cabo por el Dr. Alejandro Espinosa Gutiérrez en el Hospital Ángeles del Pedregal de la Ciudad de México, fue muy compleja y consistió en unir el nervio del tríceps con el nervio axilar circunflejo. Por ese motivo, Flores deberá pasar un largo periodo de convalecencia que dependerá de la evolución y recuperación del torero, que perderá a su vez diversas fechas de su temporada hasta estar completamente recuperado de esta complicada intervención.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 16 de febrero del 2019, emisión 1620 y séptimo programa de la trigésimo tercera temporada
Tendido Cero hablará esta semana con El Cid sobre sus planes para la temporada de su despedida y su decisión de dejar los ruedos. También visitará la feria de Valdemorillo y viajará a América para repasar las novedades de su temporada taurina, y recordará al dramaturgo y torero Salvador Távora, recientemente fallecido. El programa taurino charlará con El Cid sobre qué le ha llevado a tomar la decisión de retirarse, dónde empezaron sus sueños toreros, el recuerdo de los momentos más transcendentes de su vida, los rincones especiales de su Salteras natal y sus proyectos e intenciones. El programa analiza las dos corridas de la feria de Valdemorillo y pregunta a los aficionados por sus preferencias respecto al tipo de carteles que deben de anunciarse en el ciclo madrileño. La importante inauguración de la temporada en Bogotá, tanto por lo sucedido en el ruedo como por la respuesta en los tendidos, lo más sobresaliente en las plazas mexicanas de Guadalajara y la Monumental y la ganadería nevada de Matancillas, se agrupan en la mirada a la América taurina. Se recuerda al dramaturgo y torero Salvador Távora recientemente fallecido con la que denominó "la corrida moderna" en la que planteaba un nuevo formato de lidia. También se hablará de la iniciativa de la empresa Plaza1 para que diez puestos de la feria de San Isidro sean designados por sorteo junto a otras tantas ganaderías.
Manuel Escribano será apoderado por José Luis Moreno
El programa El Kikirikí de Toros TV de Movistar Plus, dio en primicia por parte del torero sevillano Manuel Escribano quien será su nuevo apoderado, y así fue. Su apoderado para la temporada taurina 2019 será José Luis Moreno, el torero de Dos Torres (Córdoba). "Es un hombre de máxima confianza para mí, un excelente profesional que sabe cómo hablar a los toreros, y es la persona que necesito a mi lado para afrontar un año crucial en mi carrera", ha asegurado el sevillano. Manuel Escribano también ha querido agradecer el interés mostrado tras su ruptura con Raúl Gracia "El Tato".
Alberto Lamelas primer torero contratado para la feria de la Virgen del Roble de Cenicientos (Madrid)
El torero Alberto Lamelas hará el paseíllo el próximo 15 de agosto en la feria de Cenicientos (Madrid). El torero jienense ha sido el primer diestro contratado para este ciclo después de que el año pasado se proclamara como máximo triunfador del ciclo en una dura corrida de Conde de la Maza. Después de que el ayuntamiento diera a conocer los encierros que se lidiarán este 2019, Lamelas ha pedido torear el de Dolores Aguirre porque ‘quiere seguir apostando y dando la cara con el toro-toro’, tal como explica su apoderado Tomás Campuzano en un comunicado.
Antón Cortés vuelve a torear seis años después
Llevaba sin ver su nombre en los carteles seis temporadas y muchos aficionados me preguntaban ¿Qué ha sido de Antón Cortés? Y hoy tenemos noticias. El torero manchego ha decidido volver a los ruedos en la presente temporada. El matador de toros llevaba fuera de los carteles desde la temporada 2013, año en el que por motivos personales decidió colgar el traje de luces. El actual empresario y apoderado, Mamerto López Díaz, será el encargado de guiar a Cortés en su nueva etapa. Pues asegura que está muy ilusionado de dirigir a un torero con tanta personalidad. Los objetivos marcados por el diestro son disfrutar y volver a sentirse pleno, algo que solo alcanzará toreando.
Sergio Flores abandona el hospital tras su operación
El torero mexicano Sergio Flores abandonó ayer el Hospital Ángeles del Pedregal de la Ciudad de México para corregir una lesión que padece en el nervio axilar del brazo izquierdo que quedó afectado por una cogida que sufrió Sergio. La operación la realizó el especialista Alejandro Espinoza con el objetivo de unir el nervio del tríceps al nervio axilar circunflejo. Con lo anterior, Flores comenzará un periodo de reposo y recuperación en su domicilio de Apizaco, a fin de poder afrontar en óptimas condiciones físicas sus próximos compromisos profesionales, entre tanto Julio Esponda y Roberto Viezcas quienes fungen como apoderados de Sergio agradecieron de manera pública las muestras de apoyo hacia el matador. Cabe recordar que Sergio Flores tomó la alternativa el domingo 2 de septiembre de 2012, en la ciudad francesa de Bayona, cuando Julián López "El Juli" le cedió el toro "Espejito", No. 19 con 490 kilos de la divisa de El Tajo y la Reina, con Miguel Ángel Perera que fungió como testigo, aquella tarde Flores vestido con un terno espuma de mar y oro, le cortó las dos orejas al astado del doctorado.
Victorino Martín lidiará una corrida de toros en Osuna (Sevilla)
La feria taurina de Osuna (Sevilla), volverá a contar con una corrida torista para su feria de mayo. Tras el éxito cosechado el pasado año con la presencia de la mítica ganadería de Miura, el empresario local Antonio Osuna no ha dudado en repetir la gesta, en esta ocasión, con otra ganadería de relumbrón como es la de Victorino Martín. Sin lugar a dudas, esto hace que esta localidad sevillana entre en el circuito de las grandes ferias, con la presencia de un hierro que ya ha anunciado su concurrencia en otras como Valencia, Madrid o Sevilla. La sociedad compuesta por Resaso Eventos S.L. y Antonio Osuna será la encargada de que, por primera vez en la historia, se lidie una corrida de Victorino en el coso de San Arcadio, concretamente el sábado 18 de mayo. Los toros ya han sido reseñados en el campo y el empresario , Antonio Osuna, considera que es ‘una apuesta arriesgada, pero que sin lugar a dudas merece la pena por tratarse de mi pueblo, mi gente y mi plaza’. La presentación de las combinaciones que compondrán la feria al completo está prevista para el 5 de abril.
Presentada la vigésima quinta edición del Festival Contra el Cáncer de Murcia 2019

Cartel anunciador del 25º Festival Contra el Cáncer de Murcia 2019.
Este año, el tradicional Festival Contra el Cáncer de Murcia cumple este año 2019, 25 años donde la afición murciana está volcada con esta institución y siempre hay un buen número de aficionados en los tendidos del coso murciano. La empresa Toros Sureste, gestora del coso, ha dado a conocer los detalles de un festejo que en este 2019 celebra sus bodas de plata. El festejo está programado para el domingo 7 de abril y contará con la presencia del rejoneador Sergio Galán, los matadores de toros Javier Conde, Rafaelillo, El Fandi, Miguel Ángel Perera y López Simón, y el novillero sin picadores -alumno de la Escuela de Tauromaquia de Murcia-, José María Trigueros. Los astados serán de Los Espartales, para rejones, y Santiago Domecq para la lidia a pie.
Abandona los ruedos el banderillero Antoñares por una grave lesión
El torero de plata Jonathan Truchado "Antoñares" ha tomado la determinación de dejar los ruedos profesionalmente tras no conseguir recuperarse de la lesión producida en agosto de 2017 a la salida de un par de banderillas. Tras varias operaciones y mucho esfuerzo en una dura rehabilitación, el torero de plata no ha logrado superar una "distrofia simpática refleja, lesión osteocondral y rigidez en el tobillo". Durante los casi 20 años como profesional -debutó en 1999- ha actuado a las órdenes de toreros como Javier Vázquez, Eugenio de Mora, Julio Aparicio, El Juli, David Mora, Uceda Leal, Cristian Escribano y con el novillero Alfonso Ortiz, entre otros.
Premios de la Federación Taurina de Extremadura 2018
La Junta Directiva de la Federación Taurina de Extremadura dio a conocer el elenco de triunfadores de la temporada taurina 2018 y entre ellos está nuestra amiga María del Mar Santos como mejor novillera con picadores. Tomad buena nota. Desde pcctoros enviamos la enhorabuena a todos los premiados en especial, a nuestra amiga María del Mar Santos.
Mejor matador de toros: Emilio de Justo.
Mejor rejoneador: Leonardo Hernández.
Mejor ganadería: Adolfo Martín.
Mejor novillera con picadores: María del Mar Santos.
Mejor novillero sin picadores: Manuel Perera.
Mejor subalterno: Jesús Talavan.
Once orejas y dos rabos en el festival de Cantillana (Sevilla)
Jorge Cordones se hace banderillero
El novillero Jorge Cordones ha tomado la decisión de cambiar el oro por la plata a partir de esta temporada. Tras los últimos años en los que ha sumado festejos por el territorio nacional, la falta de oportunidades para poder abrirse camino ha llevado a Cordones a elegir este camino, para seguir vinculado al toro.
Resultados de los festejos del domingo 17 de febrero de 2019 en Colombia y México
Bogotá (Colombia). Domingo 17 de febrero de 2019. Toros de Mondoñedo, con trapío y preciosa lámina. Aplaudidos de salida 1º, 3º, y 5º. De juego dispar y complicados. El 2º manso y pitado en el arrastre al igual que el 5º. Octavio Chacón, palmas y silencio; Fernando Robleño, vuelta al ruedo y oreja; y Juan de Castilla, silencio tras aviso y oreja. Entrada: Más de media plaza. Marcos Prieto e Iván Dario Giraldo saludaron en banderillas frente al 1º; Héctor Fabio Giraldo y Andrés Herrera hicieron lo propio frente al 3º. Saludó Ricardo Santana por el buen tercer par al cuarto.
Guadalajara, Jal.- Plaza "Nuevo Progreso". Segunda corrida de aniversario. Poco menos de un tercio de entrada (unas 5 mil personas) en tarde calurosa, con algunas ráfagas de viento. Toros de La Estancia, desiguales en presentación y poco juego en su conjunto, salvo el 5o., fue tuvo calidad y fuer premiado con arrastre lento. Pesos:520, 575, 520, 515, 540 y 485 kilos. Antonio Ferrera (verde mar y oro): Palmas y silencio. Octavio García "El Payo" (tabaco y oro): Silencio tras aviso y ovación con división. Diego Silveti (rosa y oro): Silencio tras aviso y silencio. Incidencias: Al finalizar el festejo Antonio Ferrera ingresó a la enfermería para ser revisado del empeine del pie derecho tras sufrir un par de pisotones durante la lidia del 4o. Posteriormente, fue trasladado al Hospital Country 2000 para ser sometido a un estudio radiológico con la finalidad de descartar alguna fractura. Asimismo, el juez de plaza Arnulfo Martínez anunció la decisión de dejar el palco de la autoridad tras seis años en el cargo, y al término de la tarde la banda entonó "Las Golondrinas".
Plaza de toros monumental "Vicente Segura", Pachuca, Hgo. Corrida extraordinaria. Goyesca. Casi tres cuartos de entrada (unos 7 mil 500 espectadores), en tarde soleada, de agradable temperatura. Siete toros de Bernaldo de Quirós (el 2o., sobrero sustituto de uno que se despitorró), todos bien presentados, manejables en su conjunto, de los que sobresalieron 1o. y 4o. lugares, así como el 6o., que tuvo leve petición de indulto y recibió arrastre lento. Y uno de José Julián Llaguno (7o., como regalo), deslucido y de escaso juego. Pesos: 550, 480, 500, 510, 520, 505, 490 y 475 kilos. Diego Ventura (gris acero y azabache): Oreja, ovación y dos orejas en el de regalo. Enrique Ponce (azul eléctrico y oro): Palmas y oreja con algunas protestas. Luis David (blanco y azabache): Oreja y dos orejas y rabo. Incidencias: El 2o. toro se partió un pitón y el juez ordenó su devolución, pero no se pudo llevar a cabo, inclusive con los cabestros, de tal forma que se tomó la decisión de darle un puyazo antes de que Enrique Ponce le diera muerte. Luis David dio la vuelta al ruedo al final de la lidia del 6o. acompañado del ganadero Javier Bernaldo. Sobresalió en banderillas Gustavo Campos, por el primer par colocado al 2o.
Monterrey, N.L.- Plaza Monumental "Lorenzo Garza". Primera corrida de la temporada. Tres cuartos de entrada (unas 7 mil 500 personas) en tarde soleada y calurosa, con intermitentes ráfagas de viento. Dos toros de Montecristo para rejones (1o. y 5o.) y seis de Teófilo Gómez, disparejos en presentación, de los que destacaron el 5o., que premiado con vuelta al ruedo, y el 6o. Pesos: 550, 504, 546, 510, 485, 545, 545 y 500 kilos.El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza: Silencio y dos orejas. Sebastián Castella (malva y oro): Ovación tras aviso y palmas. Ernesto Javier "Calita" (negro y oro): Vuelta tras petición y silencio. Sergio Garza (rosa y oro): Palmas tras aviso y dos orejas. Incidencias: El picador Ricardo "El Zurdo" Gaytán se retiró de los ruedos luego de picar al 4o. Al final de la lidia dio una vuelta al ruedo en reconocimiento a sus 35 años en la profesión.
Sexto torero para el bombo de la feria de San Isidro de Madrid 2019
Ayer se dio a conocer el nombre del sexto torero que estará en el bombo de la próxima feria de San Isidro de Madrid 2019 y es una sorpresa inesperada. Es el peruano Andrés Roca Rey. El peruano, a falta de confirmación oficial, habría aceptado el reto de Simón Casas y de esta manera sería uno de los grandes atractivos del bombo isidril. Roca Rey se añade a una nómina de toreros que están configurando un sorteo de máximo nivel. Además del torero de Lima, estarán en el bombo Enrique Ponce, Sebastián Castella, Diego Urdiales, Paco Ureña y Ginés Marín. Así pues, solo quedan por conocer cuatro nombres para el sorteo que Plaza 1 ha diseñado para este San Isidro.
Nace la hija del mozo de espadas Jorge Vega en Ciudad de México
Ayer en Ciudad de México se produjo el nacimiento de la hija del mozo de espadas de Mari Paz Vega, Jorge Vega, la pequeña Mari Paz. La niña nació ayer domingo a las 10:59 de la mañana hora mexicana. La pequeña pesó al nacer 2,664 kilos y ha medido 48 centímetros. Desde pcctoros mandamos la enhorabuena a la familia Vega, en especial a Jorge y a su pareja por el nacimiento de la pequeña Mari Paz.
Miguel Ángel Perera nuevo torero en el bombo de San Isidro 2019
La empresa Plaza 1 ha dado a conocer el nombre del séptimo torero que estará en el bombo de la feria de San Isidro de Madrid 2019. Y es el pacense Miguel Ángel Perera que cerró su acuerdo. Disposición y apuesta de una figura del toreo que tiene en su haber seis Puertas Grandes de Madrid. Perera se suma a los nombres ya conocidos de Paco Ureña, Sebastián Castella, Ginés Marín, Enrique Ponce, Roca Rey y Diego Urdiales. Las ganaderías que entrarán en dicho bombo son las siguientes: Adolfo Martín, Alcurrucén -por partida doble-, Juan Pedro Domecq, Parladé, Fuente Ymbro, Garcigrande, Montalvo, El Puerto de San Lorenzo y Jandilla.
Dado de alta Pepe Moral tras su cornada interna de Valdemorillo (Madrid)
El torero palaciego Pepe Moral ha recibido el alta hospitalaria y continuará recuperándose en su domicilio de la distensión muscular y de la cornada interna en el muslo que le ha tenido convaleciente varios días en la Clínica FREMAP de Majadahonda como consecuencia del percance que sufrió el pasado 10 de febrero en Valdemorillo. El objetivo del torero sevillano es estar a punto para su próximo compromiso en Las Ventas el Domingo de Ramos, donde está anunciado con una corrida de Victorino Martín. Recordemos que Pepe Moral fue intervenido hasta en tres ocasiones de una cornada interna de 10 centímetros por encima de la rodilla izquierda y además sufrió una distensión muscular en el codo derecho que se produjo tras ser cogido en el recibo de capa a su primer Miura.
Entrega de las Medallas de Oro al Mérito de las Bellas Artes en Córdoba
Este mediodía se ha celebrado en Córdoba con la presencia de Los Reyes de España Felipe VI y Doña Letizia, junto al Ministro de Cultura José Guirao y el Presidente de la Junta de Andalucía Juan Manuel Moreno Bonilla, en el Palacio de la Merced de Córdoba, el acto de entrega de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2017 por el que el maestro Dámaso González recibió a título póstumo este prestigioso galardón cuya concesión aprueba el Consejo de Ministros a propuesta del ministro de Cultura y Deporte. Tras la entrega, Su Majestad El Rey agradeció a los premiados ‘su trabajo y entrega. Las disciplinas a las que habéis elegido dedicar vuestras vidas son muy exigentes y no os aseguraban muchas veces sino un camino incierto. Es muy valiente por vuestra parte haberos aventurado por senderos no trillados. Y, más allá del resultado de vuestra labor, al haber apostado por un ideal y una vocación, encarnáis los más nobles valores. Afortunadamente para todos, no podemos más que alegrarnos al ver el resultado de vuestro coraje…’. ‘En el arte hay algo mágico’ -continuó diciendo en su discurso el monarca-: ‘se trata de un territorio a la vez exclusivo y común. En el terreno del arte todos nos hermanamos, a la vez que nos sentimos en nuestra propia individualidad’. Y también añadió que esta sociedad: ‘es un sistema de valores compartidos, y no hay mejores canales de transmisión que el arte y la creación. Por eso, la cultura ha sido a lo largo de la historia un barómetro, un instrumento al que recurrimos en busca de información y orientación. Todas las manifestaciones culturales (sea la literatura, la música, las artes plásticas, la gastronomía…), de cada tiempo y lugar, nos devuelven una imagen fidedigna de las personas que conformaron esa comunidad’. Por su parte, el Ministro de Cultura, José Guirao se refirió a Dámaso González en estos términos: ‘Ha demostrado su personalidad y capacidad para hacer frente y dominar todas las suertes taurinas, incluso con las ganaderías más duras. Sus verónicas y desplantes tuvieron el máximo seguimiento y reconocimiento del público. Se caracterizó por su valentía, templanza, humildad y sencillez. Siempre estuvo comprometido con los más débiles a través de instituciones benéficas como Asprona y el Cotolengo’. Previamente, Guirao realizó la lectura del Real Decreto de concesión de las Medallas diciendo: ‘Queridos premiados, formáis parte de una cadena de personas que han trabajado por darle sentido a nuestra sociedad. España es sobre todo su cultura y su lengua. Y la gran tarjeta de visita por la que nos conocen en todos los países del mundo son nuestros artistas, nuestros deportistas y nuestro patrimonio cultural’. Las distintas personalidades que fueron galardonadas con las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2017 fueron José Luis Perales, Luis Eduardo Aute, Andy García, Juan Echanove, José Luis Alcaine, Lolita, Gregorio Esteban Sánchez Chiquito de la Calzada, Eva Yerbabuena, Hombres G, Maná, Alberto Iglesias, Andrés Rábago, José Ramón Andrés Puerta, Miguel Sáenz, Jordi Serra i Fabra, Pascua Ortega, Thessa Herold, María Luisa Merlo, María Paz Navarro, María del Carmen Mateu, Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano, María Isabel Ruiz y Óscar Alzaga y Consuelo Martínez-Correcher. En el acto también estuvieron presentes el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, la presidenta del Parlamento de Andalucía, Marta Bosquet, la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, y el presidente de la Diputación Provincial de Córdoba, Antonio Ruiz, entre otros representantes institucionales. Recordemos que estos importantes galardones reconocen a las personas y entidades que han destacado en la creación artística, prestando servicios señalados o fomentando notoriamente la enseñanza, el desarrollo y difusión del arte o la conservación del patrimonio artístico nacional.
Rubén Pinar cierra su cuadrilla para el año taurino 2019
El diestro manchego Rubén Pinar, cerró la cuadrilla que le acompañará durante sus compromisos en la presente temporada 2019. El torero albaceteño cuenta entre sus hombres de confianza con los siguientes nombres:
Apoderados: Eduardo Dávila Miura y Alberto García.
Picadores: Agustín Moreno y Francisco Ponz "Puchano".
Banderilleros: Víctor Manuel Martínez, Juan José Aponte “Candelas”, Ángel Otero y/o Morenito de Arles.
Mozo de Espadas: Blas García.
Ayuda: Santiago Avendaño.
Jairo Miguel apoderado por Gregorio de Jesús
El torero extremeño Jairo Miguel Jairo Miguel ha llegado a un acuerdo de apoderamiento con el empresario y ganadero Gregorio de Jesús. Ambos han llegado a un acuerdo profesional con el clásico apretón de manos y por tiempo indefinido. El que fuera también matador de toros valenciano tratará de relanzar la carrera del diestro extremeño, que cumple diez años de alternativa aunque apenas ha tenido oportunidades, tanto en España como en México, donde sí gozó de cartel como novillero. El departamento de prensa de Jairo Miguel será gestionado por Alberto de Jesús, fotógrafo especializado y director de la revista “Bous al Carrer”.
El Juli no actuará en la próxima feria de San Isidro de Madrid 2019
Según cuenta la edición digital del diario El Mundo por el periodista taurino Vicente Zabala de la Serna, el torero madrileño Julián López "El Juli" ha dicho que no estará en el bombo y en la feria de San Isidro de Madrid 2019. El ciclo madrileño se desarrollará del 14 de mayo al 16 de junio. Andrés Roca Rey, Sebastián Castella, Diego Urdiales, Enrique Ponce, Miguel Ángel Perera, Ginés Marín y Paco Ureña son los siete matadores confirmados hasta ahora para el sorteo. Faltarían tres nombres para completar el cupo que anunció la empresa, que se disputarían un puesto cada uno con las siguientes divisas: Alcurrucén (dos corridas), Jandilla, Garcigrande, Puerto de San Lorenzo, Juan Pedro Domecq, Montalvo, Fuente Ymbro, Parladé y Adolfo Martín
David Galván será apoderado por Nemesio Matías
El torero gaditano David Galván será apoderado por Nemesio Matías. Ambas partes han llegado a un acuerdo amistoso de cara al presente ejercicio. Este apoderamiento se ha sellado en los últimos días pero se ha venido fraguando a lo largo del invierno, tiempo en el que ambos han estado preparando una temporada vital para el torero de San Fernando, que es uno de los componentes del cartel de Domingo de Resurrección en Las Ventas el próximo 21 de abril donde estoqueará una corrida de El Torero.
Octavo torero para el bombo de San Isidro 2019
El torero madrileño de Barajas, Alberto López Simón se ha convertido en el octavo torero y acepta participar en la fórmula del bombo, ideada como base fundamental para la composición de los carteles de la Feria de San Isidro. López Simón es el diestro que más puertas grandes ha conseguido en Las Ventas en este último lustro. El madrileño cuenta con cinco salidas a hombros en apenas cuatro temporadas, la última en el San Isidro del pasado año.
Guillermo Hermoso de Mendoza ha elegido Sevilla para su alternativa

Guillermo Hermoso de Mendoza.
El rejoneador navarro Guillermo Hermooso de Mendoza recibirá la alternativa en la próxima feria de mayo de Sevilla 2019. Será el domingo de preferia 5 de mayo compartiendo cartel con Pablo Hermoso de Mendoza y Lea Vicens, las reses pertenecen a la ganadería gaditana de Fermín Bohórquez Escribano.
Diego Ventura vuelve a torear tras un año de ausencia de Sevilla
El rejoneador Diego Ventura, ausencia de la feria taurina de Sevilla del año pasado, volverá a la Maestranza en un festejo de carácter mixto con dos matadores de toros. En este festejo no se lidiarán reses de Fermín Bohórquez, que fue el motivo por el que se ausentó de los carteles del pasado año. Ventura actuará en un día del abono. Le acompañarán dos matadores de toros que están considerados como figuras. Como se recordará, las relaciones de Ventura con la empresa Pagés quedaron algo deterioradas después de la negativa del caballero luso para torear reses de Fermín Bohórquez. Se organizó, el mismo día de la corrida de rejones, un espectáculo en Espartinas en el que lidió seis toros en solitario. Ahora volverá en un festejo mixto, algo que el año pasado rechazó la empresa, que consideró que “Sevilla no era plaza para mixtas”.
Antonio Ferrera indulta un toro de Begoña en La Petatera de México
Cerrado el bombo de la feria de San Isidro de Madrid 2019
Ya se han dado a conocer los nombres de los diez matadores de toros que estarán mañana jueves en el sorteo de la feria de San Isidro de Madrid 2019. Hoy miércoles se dieron a conocer los últimos dos toreros que van a dicho sorteo que son Antonio Ferrera y Álvaro Lorenzo. El extremeño y el toledano se suman a los nombres confirmados por la empresa de Paco Ureña, Sebastián Castella, Ginés Marín, Diego Urdiales y Miguel Ángel Perera, además, aunque Plaza 1 no los haya confirmado, se da por hecho la presencia de Enrique Ponce y Roca Rey.
Corrida de toros por San Pedro Regalado en Valladolid 2019
La feria de San Pedro Regalado de Valladolid 2019, ya tiene cerrado un cartelazo para el domingo 12 de mayo. Morante de la Puebla, José María Manzanares y Roca Rey serán los que hagan el paseíllo en el coso del paseo de Zorrilla. El festejo, organizado por la empresa Gestión Universal de Espectáculos, se celebrará el próximo 12 de mayo a las 18:30 horas y contará con una corrida de toros de Hermanos García Jiménez y Olga Jiménez Fernández.
Pierde el globo ocular izquierdo Paco Ureña
El pasado lunes pasó por el quirófano el torero murciano Paco Ureña en la Clínica Novovisión por el doctor Marco Sales y se ha confirmado los peores presagios. Finalmente, el torero ha perdido el ojo ya que han surgido complicaciones en forma de úlcera que le han provocado dolores y malestar a causa de diversas infecciones. Por todo ello, se ha decidido extraer el globo ocular y colocar una prótesis con la que asegura el curso total de su temporada teniendo el inicio en las Fallas de Valencia. El torero ha tomado la decisión pensando en el compromiso con su profesión, ya que si no hubiera sido intervenido ahora, le podría haber traído problemas a lo largo de la temporada y eso es algo que no va a pasar tras esta intervención. Tras diez días de reposo, podrá volver a seguir con los entrenamientos en el campo.
Sortean los diez puestos para la feria de San Isidro de Madrid 2019
Este mediodía se ha celebrado en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, el sorteo de los diez toreros que participarán en la próxima feria de San Isidro de Madrid 2019 organizado por Plaza 1. El procedimiento contó con dos bombos, uno con 10 ganaderías y otro con 10 toreros. Cada extracción asoció una ganadería con un torero, quedando dos puestos libres para completar la terna en cada una de estas diez tardes. En la urna de las ganaderías estaban Jandilla / Vegahermosa, Garcigrande / Domingo Hernández, El Puerto de San Lorenzo / Ventana del Puerto, Juan Pedro Domecq, Montalvo, Fuente Ymbro, Parladé, Adolfo Martín y dos corridas de Alcurrucén. En la otra, estaban las bolas de los diez toreros: Enrique Ponce, Antonio Ferrera, Diego Urdiales, Sebastián Castella, Miguel Ángel Perera, Paco Ureña, López Simón, Roca Rey, Álvaro Lorenzo y Ginés Marín. La extracción de las bolas corrió a cargo de los presidentes de Las Ventas, Justo Polo Ramos y Trinidad López Pastor. El sorteo contó con la presencia de los empresarios Simón Casas y Rafael García Garrido, y el director del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Manuel Ángel Fernández, los miembros de Plaza 1, Nacho Lloret, Víctor Zalaba, Roberto Piles, los apoderados Victoriano Valencia, Luis Miguel Villalpando, José Antonio Campuzano, Pedro Rodríguez Tamayo y Juan Diego, los ganaderos Juan Pedro Domecq y Adolfo Martín, entre otros. El sorteo ha sido certificado por el notario Luis Enrique García Labajo. La empresa completará cada cartel en función de los siguientes criterios:
1.Toreros que hayan sorteado en el bombo y quieran torear más de una corrida.
2.Confirmaciones de alternativa.
3.Toreros emergentes.
4.Toreros habituales de corridas duras a quienes se le ofrece la oportunidad de entrar en otro tipo de carteles.
5.Otros toreros que tengan legitimidad para torear en San Isidro.
Esto ha sido la suerte que ha dado de si el sorteo:
Sebastián Castella lidiará la corrida de Jandilla y Vegahermosa.
Antonio Ferrera lidiará la corrida del Puerto de San Lorenzo.
Andrés Roca Rey lidiará la corrida de Adolfo Martín.
Álvaro Lorenzo lidiará la corrida de Garcigrande y Domingo Hernández Martín.
Enrique Ponce lidiará la corrida de Juan Pedro Domecq.
Paco Ureña lidiará la corrida de Alcurrucén. (Primera comparecencia de Alcurrucén en San Isidro).
Diego Urdiales lidiará la corrida de Alcurrucén. (Segunda comparecencia de Alcurrucén en San Isidro).
Ginés Marín lidiará la corrida de Montalvo.
Miguel Ángel Perera lidiará la corrida de Fuente Ymbro.
Alberto López Simón lidiará la corrida de Toros de Parladé.
Presentada la feria de la Ascensión de Alés (Francia) 2019
La localidad francesa de Alés ya tiene cerrada su feria de la Ascensión para la edición 2019. Dos corridas de toros se celebraran los días 1 y 2 de junio y que un año más apuesta por el torismo en lo que a ganaderías se refiere. Los carteles fueron desvelados en la tarde del miércoles.
Sábado 1 de junio, desafío ganadero: Tres toros de Concha y Sierra y tres toros del Marqués de Albaserrada para Francisco José Palazón, Alberto Lamelas y Cayetano Ortiz.
Domingo 2 de junio: Toros de Couto de Fornilhos para Javier Castaño, Javier Cortés y Noé Gómez del Pilar.
Tiburcio Lucero nuevo apoderado del novillero Joselete
El novillero granadino José Antonio Pardo Martín "Joselete" ha firmado un acuerdo con el empresario taurino y apoderado Tiburcio Lucero, por tiempo indefinido. El granadino hizo el paseíllo en 7 ocasiones en la temporada 2018. Ambas partes muestran la ilusión por esta temporada, y lograr el objetivo de hacer la presentación en la Plaza de las Ventas.
Cerrada la plaza de toros del Puerto de Santa María (Cádiz)
La plaza de toros gaditana del Puerto de Santa se encuentra cerrada al público desde que finalizase la temporada 2018, a pesar de ser uno de los monumentos más visitados de la ciudad. Esto se debe a la presencia de daños estructurales que, según ha explicado el alcalde de la ciudad, David de la Encina, se encuentran "en los seis pilares de los bodegones, concretamente los que corresponden a la zona de taquillas y a la cuadra de caballos, con daños en los forjados de las bocanas de entrada a los tendidos". Ya se están poniendo en marcha las actuaciones para proceder a la rehabilitación de la plaza de toros para que de ese modo pueda abrirse de nuevo al público cuanto antes. Con una primera estimación de los daños, se ha calculado un presupuesto de alrededor de 90.000 euros para la obra. A causa del cierre del coso, la Escuela Taurina no ha podido realizar sus entrenamientos en las instalaciones, por lo que han tenido que buscar otro lugar para ello.María
Accidente de tráfico del torero mexicano Brandon Campos
El torero mexicano Brandon Campos y su padre Remigio Campos, han sufrido ayer jueves un accidente automovilístico en el kilómetro 105 +200 de la carretera 57 entre San Diego de la Unión y San Luis de la Paz. La camioneta Yaris de la marca Toyota era conducida por el señor Campos, la cual se volcó en dos ocasiones y luego se salió de la carretera. Ambos se encuentran en un Hospital de Querétaro donde están siendo valorados. Pronto se dará a conocer el parte médico. Brandon se dirigía a un tentadero a la ganadería de San Martín, ubicada en el municipio de Tequisquiapan, Querétaro que compartiría con el matador de toros Ernesto Tapia “Calita,” como preparación de cara para la corrida del próximo domingo 17 de marzo en la Feria del Toro Bravo, que tendrá lugar en dicho municipio. Como se sabe, Brandon está anunciado con la matadora Paola San Román, y el rejoneador Tarik Othon, quienes lidiarán toros en concurso de ganaderías queretanas. La camioneta en que viajaban resultó con pérdida total.
Presentado el abono de Sevilla 2019

El Cid actuará dos tardes en el año de su despedida de los ruedos en Sevilla 2019.
El Salón de Carteles de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, ha sido el escenario para la presentación del abono de Sevilla 2019. Un abono muy rematado compuesto por catorce corridas de toros, un festejo mixto, una corrida de rejones y siete novilladas con picadores son este año los festejos del ciclo sevillano. Destaca las cuatro tardes que irán los diestros Julián López “El Juli”, Morante de la Puebla, José María Manzanares hijo y Andrés Roca Rey. También estarán en el albero sevillano Miguel Ángel Perera, Pepe Moral, Antonio Ferrera, Manuel Jesús “El Cid” que se despide de la afición sevillana, Sebastián Castella entre otros. De las siete novilladas con picadores programadas para mayo y junio, destaca la presentación de Javier Orozco, el jueves 6 de junio en una novillada con picadores nocturna del abono, donde el torero rondeño lidiará una novillada de Dolores Rufino Martín compartiendo cartel con Fernando Navarro y Manuel Diosleguarde. En la corrida de rejones del domingo de pre-feria, se producirá la alternativa de Guillermo Hermoso de Mendoza, donde recibirá la alternativa de manos de su padre Pablo Hermoso de Mendoza y con el testimonio de Lea Vicens, ante las reses gaditanas de Fermín Bohórquez Escribano. Sorprendente este año no verán la afición de Sevilla a Enrique Ponce que es una de las ausencias destacadas del ciclo sevillano. El empresario de la plaza, Ramón Valencia explicó en la rueda de prensa estas declaraciones. “Estamos muy orgullosos de los carteles que hemos rematado, porque se incluyen a todas la figuras y a la mayoría de la novedades del escalafón. Solo falta Enrique Ponce y realmente no soy capaz de explicar los motivos de su ausencia. Pidió una corrida en concreto con el cartel ya cerrado y tuvo la posibilidad de elegir entre varias del abono. Le llegamos a ofrecer una en San Miguel, pero declinaron la posibilidad de torear en Sevilla”. Añadió Valencia que “quiero mostrar mi agradecimiento a los toreros porque nos han facilitado el trabajo, pero muy especialmente a Morante, que ya se sabe que tiene un litigio con la televisión, pero finalmente, con el consejo de su apoderado, ha comprendido que Sevilla es Sevilla y ha aceptado torear y dejarse televisar. Es evidente que los carteles sin José Antonio no serían los mismos”. También con relación al torero de La Puebla, el empresario justificó su ausencia de la corrida del Domingo de Resurrección “porque cuando se estaba negociando para ese cartel, todavía andaba a vueltas con la televisión. No podíamos esperar y cerramos el cartel y el torero lo ha comprendido”. Dijo más, “en un momento dado teníamos a cuatro toreros como candidatos para el Domingo de Resurrección y casi pensamos en una corrida de ocho toros”. A la pregunta sobre si ha exigido cambio en los comentaristas, el gerente aclaró que “es un tema que desconozco. Tenemos un acuerdo con Movistar y ellos son los encargados de poner a los profesionales que crean oportuno”. Además apostilló que “el objetivo final de estos carteles es poder incrementar el número de abonados, de ahí que haya muchos que consideramos está rematados”. Habló que José Tomás, “al que hemos intentado contratar e incluso nos desplazamos a Barcelona para hablar con su apoderado Salvador Boix. Ha habido buena sintonía y nos han contestado que hay que esperar al año próximo. Es evidente que ha dejado una puerta abierta para torear en Sevilla y por parte de la empresa se hará todo lo posible para que pise el ruedo de la Maestranza”. Se congratuló de la vuelta de Diego Ventura, “aunque para ello hayamos organizado un tipo de festejo que no es habitual en esta plaza como uno mixto. También nos agrada la vuelta de Hermoso de Mendoza para darle la alternativa a su hijo”. Se le preguntó por las ausencias, como las de Román, Fortes o el rejoneador Andrés Romero. “Es cierto que faltan algunos toreros que podrían haber sido incluidos, pero me pregunto a quién quito”. Sobre el rejoneador onubense afirmo que “le debo una en Sevilla y se le dará en el futuro”. Los precios de las entradas serán similares a los del año pasado, salvo en la corrida del día 28 que bajarán un 10 por ciento. Este año los abonados no tendrán el descuento del 10% como en años anteriores.
Domingo 21 de abril: Toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés para Julián López “El Juli”, José María Manzanares y Andrés Roca Rey.
Domingo 28 de abril: Toros de La Palmosilla para Luis Bolívar, Luis David Adame y Rafael Serna.
Miércoles 1 de mayo: Toros de Torrestrella para José Garrido, Joaquín Galdós y Alfonso Cadaval.
Jueves 2 de mayo: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Morante de la Puebla, Julián López “El Juli” y Miguel Ángel Perera.
Viernes 3 de mayo: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Sebastián Castella, José María Manzanares y Andrés Roca Rey.
Sábado 4 de mayo: Toros de Victorino Martín para Antonio Ferrera, Manuel Escribano y Emilio de Justo.
Domingo 5 de mayo: Toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza que tomará la alternativa.
Lunes 6 de mayo: Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Diego Urdiales y José María Manzanares.
Martes 7 de mayo: Toros de El Pilar para Pepe Moral, Álvaro Lorenzo y Ginés Marín.
Miércoles 8 de mayo, mixta: Dos toros para rejones de Los Espartales para el rejoneador Diego Ventura y cuatro toros para la lidia a pie de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Julián López “El Juli” y Cayetano Rivera Ordóñez.
Jueves 9 de mayo: Toros de Santiago Domecq Bohórquez para Manuel Jesús “El Cid”, Miguel Ángel Perera y Paco Ureña.
Viernes 10 de mayo: Toros de Jandilla y Vegahermosa para Morante de la Puebla, Andrés Roca Rey y Pablo Aguado.
Sábado 11 de mayo: Toros de Fuente Ymbro para Antonio Ferrera, David Fandila “El Fandi” y Alberto López Simón.
Domingo 12 de mayo: Toros de los Hijos de Eduardo Miura Fernández para Sebastián Castella, Octavio Chacón y Pepe Moral.
Domingo 19 de mayo: Novillos de El Parralejo para Ángel Jiménez, Francisco de Manuel y Alejandro Mora.
Domingo 26 de mayo: Novillos de Juan Antonio Ruiz Román “Espartaco” para Kevin de Luis, Antonio Grande y Raphael Raucoule “El Rafi”.
Jueves 6 de junio, nocturna: Novillos de Dolores Rufino Martín para Javier Orozco, Fernando Navarro y Manuel Diosleguarde.
Jueves 13 de junio, nocturna: Novillos de Soto de la Fuente para Aquilino Girón, Cristóbal Ramos “Parrita” y Pablo Páez.
Jueves 20 de junio, Corpus nocturna: Novillos de Fuente Ymbro para Emilio Silvera, Juan Pedro García “Calerito” y Daniel de la Fuente.
Jueves 27 de junio, nocturna: Novillos de José Cruz par Daniel García Navarrete, Rafael González y Marcos.
Viernes 27 de septiembre: Novillos de Villamarta para una terna por designar.
Sábado 28 de septiembre: Toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés para Manuel Jesús “El Cid”, José María Manzanares y Andrés Roca Rey.
Domingo 29 de septiembre: Toros de Daniel Ruiz Yagüe para Morante de la Puebla, Julián López “El Juli” y Ángel Jiménez que tomará la alternativa.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 23 de febrero del 2019, emisión 1621 y octavo programa de la trigésimo tercera temporada
Tendido Cero visita esta semana la ganadería de Salvador Gavira y analiza el innovador sorteo de diez puestos para San Isidro. El programa también se acerca al torero Juan Ortega y recoge la actualidad americana en los festejos celebrados en las plazas de Bogotá y la mexicana de Guadalajara. Tendido Cero recoge lo sucedido en el innovador sorteo de diez puestos para San Isidro, que tuvo lugar el pasado jueves, y entrevista al empresario Simón Casas, promotor de la idea. Esta, junto a los carteles de la feria de Sevilla, han sido las noticias generadoras de más comentarios los últimos días. Dos reportajes ocupan distintos segmentos del programa. El primero, centrado en la ganadería de Salvador Gavira, donde la pasión es el principal motor del ganadero. El segundo, se acerca a Juan Ortega, un torero que ha despertado gran interés de cara a la temporada, después de encandilar en Madrid el pasado 15 de agosto. En la órbita americana se sitúan los festejos celebrados en las plazas de Bogotá y la mexicana de Guadalajara, así como la ganadería azteca de Santa Lucía, que dispone de una hacienda del siglo XVI que forma parte del patrimonio histórico de México y en la que se han rodado numerosas películas. La Medalla al Mérito de las Bellas Artes, entregada a título póstumo a Dámaso González, y las bodas de oro de la confirmación en la Monumental de México de Gabriel de la Casa, completan los contenidos.
Presentada la feria de la Virgen del Roble de Cenicientos (Madrid) 2019
Aunque estamos en febrero, ya se han dado a conocer una feria para el mes de agosto, y es la feria de la Virgen del Roble de Cenicientos (Madrid) 2019 donde el ciclo esta compuesto por dos corridas de toros y una novillada con picadores. El ciclo, que se desarrollará del 14 al 16 de agosto. Como se anunció en la I edición de los Premios Taurinos de Cenicientos, las ganaderías elegidas para esta Feria del Toro son: Toros de El Torero, encaste Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, Dolores Aguirre, procedencia Atanasio Fernández/Conde de la Corte y La Quinta, encaste Santa Coloma por la vía de Joaquín Buendía.
Miércoles 14 de agosto: Toros de Toros de El Torero para Octavio Chacón, Andrés Palacios y Francisco de Manuel.
Jueves 15 de agosto Toros de Dolores Aguirre Ybarra para Alberto Lamelas, Rafael Cerro y Javier Jiménez.
Viernes 16 de agosto: Novillos de La Quinta para Jesús Mejías, Daniel Barbero e Isaac Fonseca.
Rafael Sandoval nuevo apoderado de Rafael González
El novillero Rafael González ha firmado un acuerdo de apoderamiento con el torero y empresario restaurador Rafael Sandoval para sus próximas temporadas. El diestro madrileño afronta una temporada decisiva, tras su triunfo en Valdemorillo, con la mirada puesta en Madrid y Sevilla. Ambos comienzan esta etapa con ilusión y entrega, preparando en la finca madrileña de El Jaral de la Mira, propiedad de la familia Sandoval, los próximos compromisos.
Emilio de Justo triunfador en Vistalegre
Madrid-Vistalegre. Palacio de Vistalegre. Sábado 23 de febrero de 2019. Toros de Puerto de San Lorenzo (1º y 2º), Victorino Martín (3º y 4º) y Parladé (5º y 6º). El Cid, silencio, ovación tras petición y aviso y ovación; Emilio de Justo, ovación, ovación tras aviso y dos orejas. Entrada: Media plaza. Tras el paseíllo, El Cid comparte ovación con Emilio de Justo. Saluda Morenito de Arlés tras parear al segundo.
Primera cita taurina de pcctoros en el 2019
La localidad malagueña de Carratraca será para pcctoros la primera cita taurina 2019. En ella con motivo del Día de Andalucía, el jueves 28 de febrero, en horario matinal, se celebrará una novillada sin picadores en clase práctica organizada por la Escuela Taurina Provincial de Málaga y y patrocinada por la Diputación de Málaga. En ella se lidiarán erales de la ganadería de Martín Lorca para los novilleros Carlos Fernández de la escuela taurina de Córdoba, Rafael León de la escuela taurina de Málaga, Álvaro González de la escuela taurina de Málaga, Joaquín Carrillo "El Nete" de la escuela taurina de Jaén y cierra la novillada Nacho Becerra de la escuela taurina de Ronda (Málaga). La entrada al coso de Carratraca es gratuita hasta completar el aforo. La novillada comenzará a las 12 de la mañana.
Vuelve Toros para Todos el 17 de marzo
El domingo 17 de marzo volverá a la parrilla de Canal Sur Televisión el programa taurino Toros para Todos. El programa presentado por Enrique Romero, nos volverá a acercar los secretos del campo bravo, las mejores faenas y como no, las opiniones de los toreros en el cuestionario. Esto y mucho más en la nueva temporada de Toros para Todos, todos los domingos a las 13:05 de la tarde.
Espectacular festival matinal en Gerena (Sevilla)
Gerena (Sevilla). Festival matinal. Novillos de Virgen María y Lora Sangrán (1º y 6º), el sexto premiado con la vuelta al ruedo. El rejoneador Juan Quinta, dos orejas; Manuel Jesús ‘El Cid’, dos orejas y rabo; Manuel Escribano, dos orejas y rabo; Daniel Luque, dos orejas y rabo; Miguel Ángel León, dos orejas y rabo; y el novillero Miguel Uceda, dos orejas y rabo.
Dorian Canton con nuevo apoderado
El novillero francés Dorian Canton será apoderado esta temporada por Olivier Mageste. El objetivo principal del novillero galo es tomar la alternativa durante el año. El acuerdo, que se ha cerrado con el tradicional apretón de manos, busca realizar una docena de novilladas antes del doctorado, de las que alguna ya tiene firmadas. Olivier, que fue novillero sin caballos y alumno de la Escuela Taurina de Madrid en los años 80, ha sido apoderado de Fernando Cruz desde sus inicios como novillero sin picadores hasta su primer año como matador de toros.
Emilio de Justo fractura del escafoides de la mano izquierda
El torero Emilio de Justo ha sufrido la fractura del hueso escafoides de la muñeca izquierda a consecuencia de la fuerte voltereta sufrida el pasado sábado en la plaza de toros de Vistalegre, durante su faena al cuarto toro de la tarde, de Victorino Martín. El cacereño, con intensos dolores, pasó a la enfermería tras lidiar a dicho astado y salió con un fuerte vendaje a lidiar a su último astado, un ‘Parladé‘ del que cortó las dos orejas. Un mal apoyo al caer fue lo que provocó la fractura del hueso. Tras pasar un tiempo prudencial después del percance y al no cesar el dolor, Emilio de Justo acudió a una clínica de Plasencia, donde le diagnosticaron la fractura. Aunque de forma oficial aún no se sabe cuál va a ser el plazo de recuperación, se estima que puede estar de baja con la muñeca inmovilizada de dos a tres semanas. El próximo compromiso del torero está fijado para el próximo 10 de marzo en Olivenza. Días más tarde, el extremeño también debe trenzar el paseíllo en la Feria de Fallas y en la plaza de toros pucelana de La Flecha.
Resultados de los festejos del domingo 24 de febrero en México y Colombia
Mérida (México). Domingo 24 de febrero de 2019. Un toro de Santa Teresa para rejones, bueno y con vuelta al ruedo, y otro de Begoña, que mereció el arrastre lento. Para la lidia a pie, se lidiaron cuatro astados de San Miguel de Mimiahuápam, sobresaliendo el cuarto. El rejoneador Emiliano Gamero, palmas y vuelta al ruedo; Antonio Ferrera, palmas, silencio y palmas tras aviso en el que lidió por “El Payo”; Octavio García “El Payo”, herido. Entrada: Menos de media plaza. Incidencias: El Payo fue cogido en su primer toro, sufriendo una cornada arriba de la rodilla derecha, por lo que no pudo continuar en el ruedo y fue trasladado a un hospital.
Chichimilá (México). Toros de Puerta Grande. Antonio García "El Chihuahua", dos orejas y dos orejas y rabo; Luis Gerpe, oreja y palmas. Entrada: Lleno.
Pinos (México). Toros de Santa Cruz de Xarama. Fermín Rivera: palmas y dos orejas; José Mauricio, oreja y dos orejas. Entrada: Lleno.
Guadalajara (México). Domingo 24 de febrero de 2018. Toros de Pozo Hondo. Arturo Macías, ovación, silencio y ovación en el de regalo; Joaquín Galdós, ovación y silencio; Leo Valadez, oreja y dos orejas. Entrada: Menos de media plaza.
Bogotá (Colomnbia). Domingo, 24 de febrero. Corrida goyesca. Toros de Ernesto Gutiérrez, el 1º, Fosforero Nº 100, de 500 kg. de peso, premiado con la vuelta al ruedo; bien presentados, nobles y de juego dispar. Enrique Ponce, dos orejas y oreja; Sebastián Castella, oreja y silencio; y Ramsés, oreja en ambos. Entrada: Un poco más de 3/4 de aforo en los tendidos. Tarde fría y encapotada. La lluvia precedió el inicio del festejo. Saludó Ricardo Santana en el 1º; Emerson Pineda y Hernando Franco en el 3º. Marcos Prieto y Hernando Franco en el 6º.
Jesús Álvarez inicia una huelga de hambre
El novillero con picadores sevillano Jesús Álvarez comenzará una huelga de hambre en la Puerta del Príncipe de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Según ha podido saber pcctoros, el novillero hispalense inicia una campaña de protesta por su ‘ no inclusión en los carteles de las novilladas de la temporada por tercer año consecutivo’. Jesús Álvarez hizo el último paseíllo en La Maestranza el 22 de mayo de 2016, donde lidió una novillada de Cortijo de la Sierra y fue ovacionado.
Presentada la feria torista de Ceret (Francia) 2019
La localidad francesa de Ceret, celebra cada mes de julio, en la segunda semana del mes de julio, su feria torista y ayer se dieron a conocer por la Asociación de Aficionados de Ceret los carteles de su ciclo. Este año se celebrará durante el fin de semana del 13 y 14 de julio y que se compondrá de dos corridas de toros y una novillada con picadores.
Sábado 13 de julio: Toros de Juan Luis Fraile para Javier Castaño, Iván Vicente y José Miguel Pérez “Joselillo”.
Domingo 14 de julio, matinal: Novillos de Monteviejo para Juan Carlos Carballo, Aquilino Girón y Máxime Solera.
Domingo 14 de julio, tarde Toros de Saltillo para Fernando Robleño, Javier Cortés y Noé Gómez del Pilar.
Operado el torero El Payo de una cornada cerrada en el muslo derecho
El torero mexicano Octavio García "El Payo" fue operado anoche de una cornada cerrada en la cara interna del muslo derecho, sufrida durante la faena de muleta ante el primer toro de su lote, que le impidió continuar la lidia debido al intenso dolor que padecía arriba de la rodilla. El fuerte golpe del pitón provocó un gran hematoma, sin que la piel se hubiese abierto, de tal manera que fue necesario intervenir para reparar los daños en esta zona de la pierna, sin que la rodilla haya resultado lesionada. El torero queretano se encuentra estable y bajo observación del equipo médico de la Monumental Mérida, a la espera de que evolucione favorablemente para poder recibir el alta hospitalaria. Esta es la tercera cogida que sufre Octavio en un lapso de poco más de tres meses, ya que en la inauguración de la pasada Temporada Grande de la Plaza México, el domingo 11 de noviembre, resultó herido por un toro de Barralva. Posteriormente, en el mismo escenario, el domingo 2 de diciembre, sufrió la fractura de las costillas que le provocó un ejemplar de Xajay, y ahora este percance de Mérida que le infirió un toro de San Miguel de Mimiahuápam.
José Antonio Lavado en las novilladas con picadores de Aguascalientes (México) 2019

José Antonio Lavado actuará en Aguascalientes (México).
Hace escasos minutos, la empresa Espectáculos Taurinos de México, ha dado a conocer las ocho novilladas con picadores programadas para marzo y abril en Aguascalientes (México) 2019. Destaca la presencia del novillero malagueño José Antonio Lavado en la segunda novillada picada el domingo 10 de marzo. Donde compartirá cartel con Pedro Bilbao, Alberto Ortega, Rafael Díaz de León, Paola Hernández y Eduardo Neyra con novillos de El Garambullo.
Domingo 3 de marzo, mixta: Dos novillos para rejones de Bernaldo de Quirós para el rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza, y cuatro novillos para la lidia a pie de Xajay para los novilleros Héctor Gutiérrez y Alejandro Adame.
Domingo 10 de marzo: Novillos de El Garambullo para Pedro Bilbao, Alberto Ortega, José Antonio Lavado, Rafael Díaz de León, Paola Hernández y Eduardo Neyra.
Domingo 17 de marzo: Novillos de Huichapan para José Miguel Arellano, Juan Pedro Llaguno y Roberto Román.
Domingo 24 de marzo: Novillos de Espíritu Santo para Juan Pedro Herrera, Sebastián Ibelles y Sergio Felipe.
Domingo 31 de marzo: Novillos de Núñez del Olmo para André Lagravere “El Galo”, Miguel Ángel Aguilar Tabares y un triunfador.
Domingo 7 de abril: Novillos de Arellano Hermanos para Ricardo de Santiago, Alfonso Ortiz y un triunfador.
Domingo 14 de abril: Novillos de Huichapan para Rafael Reynoso, Carlos Domínguez y un triunfador.
Sábado 20 de abril: Novillos de Rosas Viejas para los tres triunfadores.
Fallece a los 53 años en Sevilla, Rafael González Serna Bono, padre del torero Rafael Serna
El cantante Rafael González Serna Bono, padre del torero Rafael Serna, ha muerto hoy en Sevilla a los 53 años de edad tras una larga enfermedad. Cantante y compositor, es autor de cuatrocientas canciones y desde muy joven formó parte del coro de la Hermandad del Rocío de la capital hispalense. Enamorado de su ciudad natal y de todo lo que la envolvía, Rafael Serna era hermano de las cofradías de la Macarena, el Gran Poder, Santa Cruz, la Redención, el Rocío de Sevilla y las Nieves de Santa María la Blanca. Fruto de su sevillanía, el Ayuntamiento de Sevilla le otorgó en 2016 la Medalla de la Ciudad “por el fomento de la cultura, el arte y su contribución a la difusión del nombre de Sevilla”. Conocida era también su pasión por el Real Betis Balompié, club para el que compuso el himno de su centenario. Desde estas líneas, todos cuantos componemos pcctoros expresamos nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos. D.E.P.
Definen elenco ganadero para el Zapato de Oro de Arnedo (La Rioja) 2019
La tradicional feria de novilladas del Zapato de Oro de Arnedo (La Rioja) 2019, ya tienen definidas las cinco ganaderías que participarán en el ciclo riojano. Según cuenta la Comisión Taurina Arnedana, Debutará la mítica ganadería del Partido de Resina (Antes Pablo Romero).Volverá tras 6 años de ausencia la ganaderia gaditana de Cebada Gago y se dará continuidad tras sus buenas novilladas del año pasado a Fernando Peña, Baltasar Iban y la triunfadora José Escolar Gil.
Aníbal Ruiz hará campaña taurina del 2019
Tras su reaparición por un día que tuvo lugar la pasada temporada en Ciudad Real, el torero de Alcázar de San Juan, Aníbal Ruiz volverá a vestir el terno de luces este año. El torero ha decidido hacer el paseíllo ‘dos o tres tardes’ durante la presente campaña, en su provincia, rodeado de su gente y de los aficionados que lo siguieron durante las casi dos décadas que estuvo en activo. Sin embargo, el propio torero pretende aclarar que ‘no se trata de hacer temporada, ni de un regreso a los ruedos. Simplemente, me encuentro bien físicamente, me están llamando, y me apetecía vestirme de luces en estos festejos y cumplir con ellos, en mi tierra y al lado de los míos’. Uno de los festejos donde Aníbal Ruiz vuelva a lucir el chispeante será en la Feria de Ciudad Real, donde el pasado año resultó triunfador tras cortar cuatro orejas de un encierro de Daniel Ruiz que lidió junto a Morante de la Puebla y José María Manzanares.
Javier Orozco con nuevos apoderados
El novillero rondeño Javier Orozco ha llegado a un acuerdo con la empresa Segoviana Taurina por tiempo indefinido. Javier Herrero e Israel de Pedro serán los encargados de dirigir la carrera del torero rondeño, hasta ahora conducida desde sus inicios por Pepe Román, quien no ha podido seguir su labor por motivos profesionales, según un comunicado remitido. Javier Orozco actuó en 2018 en trece novilladas en las que cortó un total de veintiuna orejas. Para esta temporada, Orozco está anunciado en la Maestranza de Sevilla en la novillada programada para el 6 de junio.
Carlos Gallego con nuevo apoderado
El torero aragonés Carlos Gallego que lleva sin vestirse de luces, varias temporadas ha encontrado nuevo mentor. Alejado de los ruedos, pero no de la profesión, ha decidido intentarlo de nuevo de la mano de su nuevo apoderado Salva Gavasa. El acuerdo se cerró, como es costumbre con un apretón de manos. Para celebrarlo, el pasado 9 de febrero se encerró con varias reses de Alfredo Íñiguez, procedencia Cayetano Muñoz, en la finca de Santiago Guerrero en la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro.
Alfonso Romero apoderado del novillero Torres Lara
Por otra parte, el torero murciano Alfonso Romero, que durante muchos años ocupó la dirección artística de la Escuela de Tauromaquia de la Región de Murcia, retoma la enseñanza taurina con el novillero sin caballos Torres Lara. Tras estar varias jornadas enseñando al joven torero de la población de Vélez Rubio (Almería), el pasado domingo se desplazaron juntos a la ganadería de Alicia Chico en tierras de Vilches (Jaén), donde por vez primera podía desarrollar lo aprendido delante de los pitones de dos vacas y mostrando que asimila lo enseñado. Tras esa “prueba”, se llegó al acuerdo de encargarse el torero murciano de su carrera profesional, tema que se firmó con el “apretón de manos” por tiempo indefinido, esperando por ambas partes que puedan ser muchos años juntos en esta difícil profesión.
Saúl Jiménez Fortes vuelve a pasar por el quirófano
El torero malagueño Saúl Jiménez Fortes volverá a pasar por el quirófano por cuarta vez y muy urgentemente para ser intervenido de una osteomielitis (infección de huesos) aguda en tibia, peroné y astrágalo, como consecuencia de la fractura de Maisonneuve sufrida el pasado 28 de septiembre en Las Ventas y de la que ha sido intervenido en los últimos meses hasta en tres ocasiones. Según un comunicado enviado por el torero malagueño, las últimas pruebas médicas han evidenciado riesgo de perder funcionalidad en la articulación del tobillo derecho y, por tanto, potenciales riesgos para ejercer su profesión. Es por ello que esta intervención, que tendrá lugar en los próximos días, impedirá al torero acudir a sus próximas comparecencias en la Feria de Fallas de Valencia, anunciada para el domingo 10, y en los carnavales de Ciudad Rodrigo el lunes 4 de marzo. En el comunicado también confirma que no estará en Madrid en la Feria de San Isidro. “Espero y confío recuperarme plenamente y volver a los ruedos lo antes posible en esta temporada 2019”, concluye el diestro en el citado texto. La noticia ha saltado por sorpresa en la última revisión médica, ya que a pesar de que el torero venía arrastrando esta lesión, el alcance no parecía tener tan fatales consecuencias y ya estaba metido de lleno en el campo preparando sus compromisos, donde se ve a un Fortes pletórico e ilusionado con este nuevo año. El empeoramiento de la herida y las posibles consecuencias de la infección han sido el motivo que ha obligado a los médicos a tomar esta decisión, con el fin de evitar daños irreversibles.
Sustituciones de Fortes en Ciudad Rodrigo y Valencia
El torero malagueño Saúl Jiménez Fortes causará baja en Ciudad Rodrigo (Salamanca) y Valencia por las complicaciones que ha tenido de su tobillo derecho lesionado que quedó afectado por la cogida que sufrió en septiembre del año pasado en Madrid. Como ya hemos dicho en pcctoros, el torero malagueño volverá a ser intervenido por las complicaciones surgidas a lo largo de estos meses. El diestro contaba con fechas tan señaladas como la de Ciudad Rodrigo, Fallas y San Isidro, sin embargo, será baja en todas ellas. En los próximos días será operado, y por el momento, se confirma que el sustituto de Saúl en Ciudad Rodrigo es Curro Díaz. Por otra parte, en Valencia, el castellonense Varea ocupará la vacante del torero malagueño en la corrida de Victorino Martín el próximo 10 de marzo en la Feria de Fallas de Valencia. El torero de Almassora se verá las caras de nuevo con los toros de la A coronada al igual que ocurrió en la última Feria de la Magdalena de Castellón, plaza en la que paseó una oreja. La sustitución supone también para Varea el regreso a la plaza de toros de Valencia tras su presencia en 2018 en la Feria de Julio, cuando dio una vuelta al ruedo con la corrida de Cuadri. Con dicho cambio, el cartel de la primera corrida de toros del ciclo fallero queda conformado por Rafaelillo, Octavio Chacón y Varea.
Cerradas dos novilladas con picadores en Las Ventas de Madrid 2019

Juan Carlos Carballo vuelve a Las Ventas de Madrid, tres años después del grave percance sufrido en la misma plaza.
La plaza de toros de Las Ventas de Madrid como ya conocen mis amigos aficionados, tiene su temporada taurina de festejos de inicio de temporada, ferias de la Comunidad de Madrid, otoño y San Isidro, festejos de junio, novilladas con picadores nocturnas de julio, la temporada de agosto y las corridas de toros y novilladas picadas de septiembre, y esta tarde se han dado a conocer las novilladas del comienzo de año en la Monumental madrileña, concretamente los festejos del 31 de marzo y el 7 de abril. La temporada en la plaza de Las Ventas se abrirá el 24 de marzo con una novillada de Fuente Ymbro para Rafael González, Ángel Téllez y Francisco de Manuel. Además, el cartel del Domingo de Ramos -14 de abril- contará con la presencia de Fernando Robleño, Pepe Moral y Octavio Chacón, con toros de Victorino Martín; y el Domingo de Resurrección -21 de abril- la terna está compuesta por David Galván, Juan Ortega y Pablo Aguado con una corrida de Toros de El Torero.
Domingo 31 de marzo: Novillos de José Luis Pereda y La Dehesilla para Juan Carlos Carballo, Jesús Díez "El Chorlo" y Adrien Salenc.
Domingo 7 de abril: Novillos de los Hermanos Sánchez Herrero para Miguel Maestro, Abel Robles y Daniel Menes.
Operado con éxito el torero Emilio de Justo de su fractura de escafoides de su muñeca izquierda
El torero cacereño Emilio de Justo ha sido operado en la Clínica San Francisco de Asís de Madrid de la fractura de escafoides de su muñeca izquierda, lesión que sufrió como consecuencia de un mal apoyo mientras toreaba al segundo toro de su lote en la corrida del pasado sábado en el Palacio Vistalegre. La intervención, a cargo del equipo médico dirigido por el Dr. De Lucas Villarrubia, ha consistido en fijar el hueso fracturado mediante un tornillo y se ha desarrollado “según lo previsto y sin complicaciones”, tal y como señala su gabinete de comunicación. Los plazos de recuperación todavía están por definir por parte del equipo médico que le atiende.
Sumario del programa El Kikirikí de Toros TV
Mañana jueves 28 de febrero a las 10 de la noche, en el Canal Toros TV, de Movistar Plus, en el programa el Kikirikí presentado por David Casas abordará en su mesa de debate el siguiente tema Ignacio Sánchez Mejías, 100 años de alternativa donde Andrés Amorós, Gonzalo Santonja y Susana Teruel analizarán la vida y el legado de una de las figuras del toreo más influyentes de su época. Antes en la primera parte, en el patio de entrevistas, David Casas entrevista a Ginés Marín. El torero pacense contará sus compromisos que tiene ya apalabrados en Olivenza (Badajoz), Valencia, Sevilla y en la feria de San Isidro de Madrid. Mañana jueves 28 de febrero a las 10 de la noche.
Suspendido por causas ajenas el festival matinal de San Roque (Cádiz)
Este próximo domingo 3 de marzo había programado en la localidad gaditana de San Roque un festival taurino mixto finalmente ha sido suspendido “por causas ajenas a la voluntad de las tres partes organizadoras”. El Grupo Viento Bravo, las cofradías de la Oración del Huerto y del Cristo de la Buena Muerte y el ayuntamiento de la localidad gaditana acordaron de común acuerdo esta decisión y lamentan las molestias ocasionadas a la afición taurina ante la expectación que había despertado este evento. En este festival se iba a lidiar un novillo de Prieto de la Cal para la rejoneadora Lea Vicens, y otros cinco de Ave María para los diestros Finito de Córdoba, Cayetano, Daniel Luque y Pablo Aguado y el novillero Manuel Ponce.
Pepe Moral le retiran los puntos de sutura
El torero palaciego Pepe Moral tras la cornada que sufrió el pasado domingo 10 de febrero en Valdemorillo (Madrid) por un toro de Eduardo Miura, al torear de capote y tras tres intervenciones quirúrgicas le han retirado los puntos. De este modo, podrá empezar con la rehabilitación más activa la próxima semana. Espera tener el alta médica lo antes posible. Ahora, todas sus fuerzas las reserva para su compromiso en Las Ventas el Domingo de Ramos, donde se medirá a los ejemplares de Victorino Martín.
Resultados de los festivales taurinos del jueves 28 de febrero del 2019
Alcalá del Río (Sevilla). Jueves 28 de febrero de 2019. Festival. Dos novillos de Los Azores, Juan Pedro Domecq, Soto de la Fuente y Virgen María. La rejoneadora Lea Vicens, oreja; los espadas Julio Aparicio, silencio; Víctor Puerto, dos orejas; Salvador Cortés, oreja, y el novillero Kevin de Luis, dos orejas y rabo. Entrada: Más de dos tercios.
La Campana (Sevilla), jueves 28 de febrero de 2019. Festival. Novillos de Toros de El Torero. El rejoneador Leonardo Hernández, dos orejas; Francisco Rivera Ordóñez “Paquirri”, dos orejas y rabo; Octavio Chacón, dos orejas; Cayetano, dos orejas y rabo; López Simón, dos orejas; y el novillero sin picadores Joselito Sánchez, dos orejas. Entrada: Casi lleno.
Tres orejas en la novillada sin picadores matinal de Carratraca (Málaga)
Este mediodía se ha celebrado en la plaza de toros malagueña de Carratraca una clase práctica donde han participado cinco novilleros de diferentes escuelas taurinas como Córdoba, Málaga, Jaén y Ronda (Málaga) ante una interesante novillada de Martín Lorca. Un ambiente en los tendidos de la plaza malagueña donde había muchas personalidades taurinas como Fernando Cámara, Juan José Trujillo, Javier Orozco, José Antonio González entre otros. Abrió la novillada el novillo Quemado, número 37 de pelo negro, donde el cordobés Carlos Fernández estuvo bien con el capote y vimos buenas formas capoteras, en la muleta, el novillo de Martín Lorca, lástima que la espada le privara al chaval cordobés de cortar trofeos saludando luego desde el tercio, Rafael León tuvo en su segundo turno, lidiando el eral Sátiro, número 28 y de capa castaña, un novillo al que el malagueño lo toreo bien y templado. Cortó una oreja. El segundo malagueño Álvaro González, estuvo con algunas maneras que vimos bien al chaval. Cortaría una oreja también al novillo Nítido, número 3 de pelo negro. Lo mejor de la mañana corrió cargo del novillero de Jaén, Joaquín Carrillo "El Nete" demostrando que se le ve preparado para ciclos novilleriles. Pudo cortar trofeos, pero la espada, el punto débil privó al jiennense de los trofeos, ante el novillo Jerezano, castaño y marcado con el número 23. Cerró la novillada el rondeño Nacho Candelas, un novillero con pellizco que me hablaron muy bien Javier Orozco que me acompañó en la novillada toda la mañana, el novillo que toreo Nacho se llamaba Olvidado, número 12, castaño y donde el torero estuvo colosal, cortando una merecida oreja.