Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2019.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 2 de marzo del 2019, emisión 1622 y noveno programa de la trigésimo tercera temporada
Emilio de Justo, uno de los toreros más esperados de cara a la temporada, es protagonista por partida doble esta semana en ‘Tendido Cero’. Por un lado, gracias a su notable actuación en el Palacio Vistalegre donde salió a hombros en el inicio de su campaña, y también porque se asoma a la sección ‘De perfil’, donde deja su autorretrato menos conocido y personal. En la sección ‘De Campo’, se muestra la nueva etapa de la ganadería de Jandilla tras la cesión del testigo de Borja Domecq Solís a su hijo, Borja Domecq Noguera. Una de las divisas más prestigiosas y reconocidas donde la tradición y las nuevas tecnologías se complementan. Otro reportaje se acerca a la difícil situación de tantos toreros que apenas pueden conseguir contratos. La paciencia y la convicción en sus posibilidades les ayudan a resistir en espera de una oportunidad. Un trabajo donde se puede escuchar a Manuel de Pablo, Cristián Escribano y Fernando Adrián como representantes de las voces silenciadas en los rincones del ostracismo. La actualidad americana se diversifica entre la brillante corrida final de la feria de Bogotá, la tarde más destacada del ciclo celebrado en la singular plaza de La Petatera en la que Antonio Ferrera indultó un toro, y el gran éxito de Leo Valadez en el coso azteca de Guadalajara. Finalmente, distintos periodistas se pronuncian sobre las supuestas consecuencias del sorteo de San Isidro de cara a la taquilla en ‘Lo que tú digas’.
Elenco ganadero para el Alfarero de Oro de Villaseca de la Sagra (Toledo) 2019
Ya se han dado a conocer las cinco ganaderías que participarán en la vigésima edición del Alfarero de Oro de la localidad toledana de Villaseca de la Sagra, un ciclo taurino que se dará entre el 5 al 10 de septiembre. El elenco de ganaderías, que presenta una gran variedad de encastes, queda conformado por Baltasar Ibán -divisa que la pasada temporada se alzó con el trofeo a la mejor ganadería y mejor novillo-, La Quinta, Jandilla, Cebada Gago y Monteviejo. Cabe recordar que para la VI edición del Alfarero de Plata para novilleros sin caballos, las ganaderías participantes en sus cinco tentaderos clasificatorios serán López Gibaja, Hermanos Sánchez de León, Emilio Artalejo, Aurelio Hernando y Eusebio Naranjo.
Suspendida definitivamente la feria taurina de Mérida (Venezuela) 2019
La feria taurina del Sol de Mérida (Venezuela) 2019 ha quedado definitivamente suspendida. En reunión celebrada en las instalaciones de la Plaza de Toros ‘Román Eduardo Sandía’ de la ciudad de Mérida, la Comisión Taurina del Municipio Libertador en decisión tomada por unanimidad de sus miembros suspendió definitivamente la celebración de las corridas de toros en el marco de L Feria Internacional del Sol. Los motivos de esta decisión no son otras que las condiciones sociales, políticas y económicas que vive Venezuela tanto la empresa Rangueraturo como la Comisión Taurina ven muy difícil que se celebre los espectáculos taurinos en una fecha fuera de los días de los carnavales, es de hacer notar que es la segunda (2014) vez que se suspenden las corridas en 50 años del Carnaval Taurino de América, así lo dio a conocer su presidente Omar José Quintero Cardenas.
Retirada de los puntos de sutura para Sergio Flores
El torero mexicano Sergio Flores acudió al Hospital Ángeles del Pedregal de la Ciudad de México, donde le fueron retirados los puntos de sutura tras la compleja cirugía en el nervio axilar circunflejo como consecuencia de las graves cornadas que sufrió en 2017 en San Luis Potosí a la que fue sometido el pasado 11 de febrero. La recuperación del matador de toros Sergio Flores es favorable, por lo que continuará con ejercicios en combinación con las terapias de electroestimulación, además de coger los trastos para recuperar la fuerza. El torero tlaxcalteca ya tiene en mente comenzar con su preparación, por lo que visitará el campo bravo para realizar labores de tienta además de que matará dos toros a puerta cerrada. Al momento, Flores está firmado para actuar en el próximo 21 de abril en la plaza de toros “La Jerezana”, de Jerez, Zacatecas, compartiendo cartel con Joselito Adame y Luis Ignacio Escobedo. La administración de Flores, que encabeza el apoderado Roberto Viezcas, se encuentra además en pláticas con diversas empresas para dar continuidad a la temporada del torero que en la pasada Temporada Grande 2018-2019 de la Plaza México, cortando cuatro orejas, sumando su séptima salida a hombros, y llevándose además la Oreja de Oro.
Fernando Tendero será apoderado por Luciano Núñez
El clásico apretón de manos y tiempo indefinido ha sido el acuerdo que ha llegado el torero de Ciudad Real, Fernando Tendero y Luciano Núñez para la temporada taurina 2019. Núñez vuelve al mundo del apoderamiento después de haber sido mentor, entre otros, de Juan Mora o Miguel Ángel Delgado. Por su parte, en 2018, el diestro manchego sumó cuatro paseíllos, el último el pasado 15 de agosto en la localidad burgalesa de Briviesca, donde desorejó a un toro de Antonio Bañuelos.
Alta hospitalaria para el torero mexicano El Payo tras su cogida de Mérida (México)
El torero mexicano Octavio García "El Payo" se encuentra ya en casa en Querétaro tras recibir el pasado martes el alta hospitalaria por el doctor Santiago Sauma y su equipo de especialistas quienes lo intervinieron quirúrgicamente tras la cornada cerrada que sufrió en la pierna derecha. Al cumplirse un plazo de 72 horas posteriores al percance, Octavio presentó algunas molestias en la zona afectada, por esta razón visitó el consultorio de Rafael Vázquez Bayod, para descartar cualquier tipo de complicación posterior, por otra parte, tras la debida revisión se retiró el drenaje que lesionaba uno de los nervios, causando incomodidad al paciente. Ya más tranquilo después del incidente, El Payo comenzará con el periodo de rehabilitación, consciente de que estos últimos meses han sido complicados dentro de su trayectoria, pero con el firme objetivo de reaparecer lo antes posible.
Presentada la primera parte de la temporada taurina en Lisboa (Portugal) 2019
Por tercera temporada consecutiva, vamos a seguir amigos aficionados la temporada taurina de Lisboa (Portugal) cuya primera parte de festejos se han dado a conocer. Tendrá lugar entre el 11 de abril y el 8 de agosto, y se compone de siete festejos en los que actuarán diferentes forcados. En el acto, celebrado en el ruedo en el ruedo del coso de Campo Pequeño, el empresario luso ha dado algunas pinceladas sobre la segunda parte del ciclo, como la presencia de Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza, que hará su presentación en el coso lisboeta, la conmemoración del 75º aniversario de los Forcados Amadores de Lisboa, que tendrá lugar el 27 de septiembre, o la Corrida a la Antigua Usanza Portuguesa, organizada para el 10 de octubre.
Jueves 11 de abril: Toros para rejones de Antonio Silva para los rejoneadores Antonio Ribeiro Telles, Rui Fernandes y Duarte Pinto.
Jueves 16 de mayo: Toros para rejones de Romao Tenorio para los rejoneadores Luís Rouxinol padre, Pablo Hermoso de Mendoza y João Moura hijo.
Sábado 18 de mayo: Toros de distintas ganaderías para los rejoneadores Mara Pimenta, Soraia Costa, Joaquim Brito Paes y novilleros por designar.
Sábado 16 de junio, homenaje a Joaquim Bastinhas: Toros de Varela Crujo para los rejoneadores João Moura padre y Marcos Bastinhas y el matador de toros Cayetano Rivera Ordóñez.
Jueves 11 de julio, concurso de pegas: Toros de Jorge Carvalho para los rejoneadores Ana Batista, Filipe Gonçalves, Tiago Pamplona, Manuel Telles Bastos, Miguel Moura y Salgueiro da Costa.
Jueves 25 de julio: Toros de Murteira Grave para los rejoneadores João Ribeiro Telles, Francisco Palha y Luís Rouxinol hijo.
Jueves 8 de agosto, corrida homenaje a Rui Salvador: Toros para rejones de Calejo Pires para varios rejoneadores por designar.
Doblete de Rafaelillo en Riobamba (Ecuador) 2019

Rafael Rubio "Rafaelillo" hará doblete en Riobamba (Ecuador).
La feria taurina de Riobamba (Ecuador) 2019 ya tiene dos corridas de toros programadas para los días 20 y 21 de abril respectivamente. Un ciclo que contará con presencia española donde hará doblete el torero murciano Rafael Rubio “Rafaelillo” y también estarán presentes Víctor Puerto y Javier Cortés.
Sábado 20 de abril. Toros de Campo Bravo y El Pinar para Rafael Rubio “Rafaelillo”, Javier Cortés y Julio Ricaute.
Domingo 21 de abril: Toros de Santa Coloma y Peñas Blancas para Víctor Puerto, Rafael Rubio “Rafaelillo”, Paquito Perlaza, Fernando Roca Rey, Javier Segovia y Álvaro Mejía.
Raúl Montero debuta con picadores cortando dos orejas
Ciudad Rodrigo (Salamanca). Primera de los Carnavales del Toro. Lleno. Novillos de Montalvo, de distinta presentación y variado juego. Pérez Pinto, oreja. Antonio Grande, silencio. Manuel Diosleguarde, oreja y Raúl Montero, que debutaba con picadores, dos orejas.
Espectacular mixta en Monterrey (México)
Monterrey, N.L.- Plaza Monumental "Lorenzo Garza". Casi tres cuartos de entrada en noche agradable. Toros de Los Encinos y Santa Bárbara (6o. y 7o.) bien presentados y de buen juego en términos generales, entre los que destacó el 7o. que resultó indultado. Pesos 430, 440, 470, 460, 470, 490, 475 y 480. El rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza: Oreja y dos orejas. Enrique Ponce (grana y oro): Ovación y dos orejas. Gerardo Adame (burdeos y oro): Oreja e indulto. Luis David (blanco y oro): Silencio y oreja. Incidencias: El toro indultado se llama "Pico Chulo". No. 23 con 475 kilos.
Primera retransmisión de Toros TV 2019
El equipo de retransmisiones de Toros TV ya tiene cerrado su primer festejo para la temporada taurina 2019. Será el próximo viernes 8 de marzo en Olivenza (Badajoz), en la primera corrida del abono pacense. En ella se lidiarán toros de las ganaderías de El Tajo y La Reina, propiedad del maestro José Miguel Arroyo "Joselito" para una terna que promete y dará que hablar durante la temporada taurina 2019. Los diestros son José Garrido, Luis David Adame y Antonio Catalán "Toñete", desde las 5 de la tarde, tendrán una previa, la corrida comenzará a las 17:30 de la tarde. Empieza la temporada taurina de Toros TV.
Recuerdos de mi primer abono en la feria de Málaga año 2005
Hace 14 años, mi tío Manolo que en paz descanse, tuvo una feliz idea que es hacernos abonados de la plaza de toros de Málaga, y vimos muy buenos festejos. El primer festejo que presenciamos como abonados fue una clase práctica sin picadores donde vimos novilleros como David Cano, Soledad Sánchez, Fernando del Toro, Manuel Larios, Manuel Heredia y Patrick Villebraun ante buena novillada de Escribano Martín. La primera corrida de toros de aquel primer abono era de la ganadería de La Palmosilla para Víctor Puerto, Eduardo Dávila Miura y Sebastián Castella. Aquella jornada, el sevillano Dávila Miura cortaría la primera oreja de la feria del 2005 y Víctor Puerto y Castella fueron ovacionados. Al día siguiente, debutaría Eduardo Gallo en La Malagueta ante una deslucida corrida del Marqués de Domecq y vimos una destacada actuación del madrileño Miguel Abellán en la que saludó una ovación tanto en su primero como en su segundo toro, su segundo toro prendió en el tercio de banderillas a Vicente Yesteras sufriendo varetazos y múltiples contusiones. Eduardo Gallo tuvo una buena actuación y El Capea sin suerte. Al día siguiente, se celebró doble jornada, tarde y noche. Por la tarde, debutaba la ganadería de Fuente Ymbro con tres toreros muy queridos de la afición malagueña que eran Jesús Janeiro "Jesulín de Ubrique", Juan Serrano "Finito de Córdoba" que reaparecía aquella tarde tras estar dos meses sin torear por una lesión de tobillo y David Fandila "El Fandi", aquella tarde Fandi dejó boquiabierta a la afición que abarrotaba la Malagueta con sus espectaculares tercios de banderillas cortando tres orejas abriendo la Puerta Grande Manolo Segura, la primera del ciclo malagueño, Finito cortó una de su primero y dejó aquella tarde tres medias verónicas preciosas que quedarán en la memoria malagueña, Jesulín pechó con el peor lote. Tras la corrida de toros, descansamos un poco y llegaron mis padres porque estuvimos en la novillada con picadores nocturna que empezó a las 11 de la noche donde torearon tres malagueños con una novillada de Yerbabuena, una oreja cortaron Juan Miguel Sánchez "El Cartujano" y Javier Avilés y dos una de cada novillo Alejandro Sánchez que debutaba con picadores. Al día siguiente, la primera corrida de rejones de la feria, con tres jovenes rejoneadores que eran Rui Fernandes, Sergio Galán y Leonardo Hernández hijo que debutaba en Málaga siendo los triunfadores Fernandes y Leonardo cortando sendas orejas, y Galán fue ovacionado en sus dos toros. Al día siguiente, el día mas taurino del calendario, fue un día que quedará en la memoria para David Galán, que tomaba la alternativa viviendo una tarde memorable el torero fuengiroleño, donde David cortó tres orejas al mejor lote dentro de un encierro pobre, de escasa fuerza y poca casta de Joaquín Núñez del Cuvillo. La afición malagueña salió hablando de Galán cuando salió a hombros del maestro Francisco Ruiz Miguel. Manzanares padre estuvo sin suerte y el colombiano César Rincón fue ovacionado. Al día siguiente, se creó la polémica de mi primer abono, la corrida de Daniel Ruiz Yagüe, fue rechazada por el equipo veterinario y entró una de Toros de Parladé aprobada para el día siguiente, y de ahí se formó un alboroto con ese cambio de ganadería. Y los aficionados no se creían lo que pasaría al día siguiente, al grano. Aquella tarde, Francisco Rivera Ordóñez no tuvo suerte, Morante dejó lances de capote en su segundo y El Juli cortaría el único trofeo de la tarde. Nos vamos ahora con la polémica que toda Málaga recuerda, la corrida de Parladé prevista, fue aprobada para la corrida anterior, lo que motivó fue la caída del cartel de los toreros anunciados que eran Enrique Ponce, Manuel Jesús "El Cid" y la presentación en Málaga de Miguel Ángel Perera, un malestar entre los aficionados con pancartas en protesta a Martín Lorca y José Carlos Escribano por hacer este cambio, y la empresa de golpe y porrazo, tuvo que buscar una nueva terna que era Eduardo Dávila Miura, Salvador Cortés debutante en Málaga y David Galán. Aquella tarde, la afición malagueña salió hablando del sevillano Salvador Cortés, un torero de Mairena del Aljarafe que se ganó el corazón y admiración de la afición malagueña en la que pudo abrir la Puerta Grande Manolo Segura, pero un pinchazo antes de una buena estocada, puso en sus manos la única oreja de la tarde y se llevaría el Capote de Paseo del ciclo malagueño por la mejor faena de la feria. Al día siguiente, hubo doble jornada, por la tarde debutó Matías Tejela dejando buenas sensaciones, sufriendo en el sexto toro un fuerte golpe en el rostro, Salvador Vega dejó buenas series en sus dos antagonistas y el madrileño César Jiménez abrió la Puerta Grande Manolo Segura, la tercera del ciclo malagueño al cortar las dos orejas del cuarto toro, luego por la noche hicieron su debut, en festejo mixto Joao Moura hijo y el novillero de moda de aquella temporada, Cayetano Rivera, dejando una grata impresión Moura hijo, donde lidió dos buenos ejemplares de Benítez Cubero, pero la noche fue para Alejandro Sánchez, el sustituto del lesionado Julio Benítez "El Cordobés" cortando la única oreja de la noche. Al día siguiente, Javier Conde quiso conmemorar sus 10 años de alternativa, encerrándose con seis toros de José Luis Martín Lorca. Solamente pasearía un trofeo a su segundo antagonista. Aquella tarde Se cortó la coleta Juan Manuel Ortiz. Al día siguiente, la última corrida de a pie, en la que se lidiaron cinco toros de Santiago Domecq, bien presentados, en general flojos y justos de raza. Soso y distraído el primero. El segundo fue un toro encastado y con alegría. Noble y flojos, tercero y cuarto. El quinto, manso descastado. El sexto fue un sobrero de Escribano, flojo. Donde Enrique Ponce fue recibido con división de opiniones tras la ausencia de su primera tarde, cortando una oreja de su segundo. Salvador Vega no tuvo suerte y David Fandila "El Fandi" abrió su segunda Puerta Grande Manolo Segura cortando sendas orejas. Para finalizar mi primer abono, la última de rejones, donde vimos una corrida de rejones donde actuaron Luis Domecq, Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura ante un encierro de Flores Tassara, muy pesados, despuntados y de juego desigual. Muy distraídos el primero y el cuarto. Buenos segundo, tercero y quinto. Muy manso, el sexto. Pablo Hermoso y Diego Ventura salieron a hombros por la Puerta Grande Manolo Segura, tres cortó Pablo y dos de su segundo toro Diego Ventura, Luis Domecq se despidió de la Malagueta cortando un trofeo.
Chateaurenard cierra su corrida de toros del mes de julio
Como ya conocen amigos aficionados, siempre suelo seguir cada temporada, festejos de Francia y en el mes de julio hay infinidad de festejos. Para el domingo 21 de julio, la localidad francesa de Chateaurenard, ha dado a conocer el cartel para su tradicional corrida de toros, que tendrá lugar el 21 de julio. Los dos atractivos de este año son el regreso del hierro de La Quinta, tras el indulto de 2017 en la ciudad gala, y la actuación de Enrique Ponce, que alternará en el festejo con los espadas Javier Conde y el francés Román Pérez en el 10º aniversario de su alternativa.
Emilio de Justo encerrona en Dax (Francia)
El torero extremeño Emilio de Justo protagonizará un gran acontecimiento taurino este año taurino 2019, es encerrarse con seis toros de Victorino Martín en la próxima Feria Toros y Salsa de Dax (Francia). El extremeño, que planteó este invierno esa posibilidad a la organización, ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con la comisión taurina que lleva las riendas del coso galo. La gesta, con la ganadería que le ha lanzado a las ferias esta temporada, tendrá lugar el próximo 7 de septiembre. “Francia me lo ha dado todo, por eso le estaré eternamente agradecido, los momentos que he vivido en sus plazas son imborrables, por eso el cariño, el respeto y la admiración que he recibido siempre hacen que esté en deuda con su afición", afirma De Justo, que recuerda sus éxitos en esta plaza. "Dax ha sido muy especial para mí en estos últimos dos años, en ella he podido triunfar a lo grande con los toros de Victorino Martín. En las temporadas 2017 y 2018 abrí la puerta grande con los toros de esta mítica ganadería, así que por todo lo que significa Dax para mí y por todo lo que los toros de Victorino Martín me han aportado, anuncio este compromiso".
Colmenar Viejo sale a concurso
La plaza de toros madrileña de Colmenar Viejo sale a concurso y el Ayuntamiento ha abierto el plazo del concurso para la explotación de la plaza de toros de la ciudad. El contrato tiene la duración de un año, con posibilidad de prorrogarlo hasta en tres ocasiones con periodicidad anual. Entre las condiciones se encuentra la obligación de organizar para la Feria en Honor a la Virgen de los Remedios, una novillada picada, tres corridas de toros y una novillada de promoción. Para ello se cuenta con una subvención de 75.000 euros. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 13 de marzo.
Festival benéfico en Calatayud (Zaragoza)
El próximo domingo 7 de abril, Calatayud (Zaragoza) celebrará un festival a beneficio de AMIBIL (Asociación de familias de personas con discapacidad), la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Asociación Augusta de Enfermos Mentales (ASAEME) y Manos Unidas. En el festejo participarán la rejoneadora Lea Vicens, los espadas Jesulín de Ubrique, Cayetano, Imanol Sánchez y Pablo Aguado, y el novillero Mario Sotos, quienes estoquearán reses de Fermín Bohórquez, Luis Algarra y Hermanas Azcona.
Renueva la empresa Toropasión en Saint Gilles (Francia)
La empresa Toropasión ha renovado su contrato con Saint Gilles (Francia). Tras el concurso público que se lanzó en septiembre, el Ayuntamiento francés decidió ratificar su confianza en el equipo de la empresa Toropasión. Esta, encabezada por el ganadero Pierre-Henry Callet y el matador de toros Julien Miletto, ve así recompensado su buen trabajo realizado en pasadas temporadas en esta localidad. De este modo, Toropasión está designada para organizar las ferias del Melocotón y del Albaricoque en 2019, 2020 y 2021. La feria de este año está prevista para los días 23, 24 y 25 de agosto.
Termina la huelga de hambre el novillero Jesús Álvarez
El novillero sevillano Jesús Álvarez ha dado por finalizada la huelga de hambre que comenzara en la Puerta del Príncipe de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla el pasado 24 de febrero como protesta por no haberse visto incluido en los carteles de la temporada sevillana. Según ha manifestado el novillero hispalense a través de sus redes sociales el torero ha llegado ‘a un acuerdo positivo con la empresa @maestranzapages gracias a la empresa y a todos vosotros por el apoyo obtenido millones de gracias’. Jesús Álvarez hizo el último paseíllo en La Maestranza el 22 de mayo de 2016, donde lidió una novillada de Cortijo de la Sierra y fue ovacionado.
Resultados de los festejos del sábado 2 de marzo en ruedos mexicanos
Ciudad Lerdo, Dgo.- Plaza "Alberto Balderas". Corrida extraordinaria. Lleno. Toros de San Marcos bien presentados y de buen juego entre los que destacó el 3o. que recibió el arrastre lento. El rejoneador Emiliano Gamero: Ovación y Oreja. Ernesto Javier "Calita": Ovación y dos orejas.
Autlán de la Grana, Jal.- Plaza "Alberto Balderas". Primera corrida de carnaval. Tres cuartos de entrada. Siete toros de Marrón (7o. de regalo), entre los que destacó el 4o. y el 6o. bien presentados y de juego variado. Sebastián Castella (azul francés y pasamanería): Silencio, ovación y ovación en toro de regalo. Juan Pablo Sánchez (sangre de toro y pasamanería): Oreja y oreja. Luis David: (rosa y oro): Silencio tras aviso y silencio. Incidencias: Debido a la necesidad de viajar a Ecuador, para torear el día de mañana en Ambato, Luis David solicitó a compañeros y autoridades, modificar el orden de lidia. Entre tanto Adame lidió 1o. y 3o., Castella 2o., 5o. y 7o. y Juan Pablo 4o. y 6o.
San Miguel de Allende, Gto.- Plaza "Oriente". Corrida extraordinaria. Lleno. Dos toros de Fernando de la Mora y cuatro de Santa Inés bien presentados y de juego variado. Diego Ventura: Oreja y dos orejas. Arturo Saldívar: Oreja y oreja. David Silveti: Ovación en su lote. Incidencias: Tras la lidia del segundo toro de su lote, Diego Ventura dio la vuelta al ruedo con el ganadero Fernando de La Mora.
Jerez, Zac.- Plaza "La Jerezana". Corrida extraordinaria. Lleno. Toros de José Julián Llaguno y Guadiana bien presentados y de juego variado. Andy Cartagena: Dos orejas y dos orejas y rabo. Lorenzo Garza: Oreja Antonio Mendoza: Ovación tras dos avisos. Román Martínez: Ovación y Francisco Martínez: Oreja. Incidencias: Los Forcados Mazatlecos realizaron la pega durante su turno, por otra parte el niño Santi López tras lidiar una vaquilla, resultó ovacionado.
Fallece el juez de plaza de la México Jesús Morales
Ayer sábado fallecía en Ciudad de México, el banderillero y juez de la Plaza México Jesús "Chucho" Morales a los 82 años de edad, como consecuencia de una dolencia cardiaca que padecía desde hace tiempo. Nacido el 4 de mayo de 1936, Chucho Morales, como popularmente se le conocía, fue novillero en su juventud, y se presentó en El Toreo el 7 de septiembre de 1957 y en la Plaza México el 14 de octubre de 1962. Como banderillero, formó parte, entre otras, de las cuadrillas de Manuel Capetillo, Manolo Martínez, Eloy Cavazos o Miguel Armillita. Tras abandonar los ruedos en 1997 fue asesor y juez de plaza en La Monumental de Insurgentes. Desde pcctoros queremos trasladar a sus familiares y amigos nuestras más sinceras condolencias por tan sensible pérdida. Descanse en paz.
Fallece el mozo de espadas mexicano Lalo Galván
El pasado 19 de febrero, fallecía en la Ciudad de León Guanajuato (México) a los 70 años de edad, Everardo "Lalo" Galván mozo de espadas mexicano como consecuencia de un cáncer de próstata que lo tuvo limitado físicamente en las últimas semanas de su existencia que permaneció internado en el Hospital General Regional de León, donde ocurrió su lamentable deceso. Nació en León el 5 de agosto de 1948 y era hijo de Nicolasa Azpeitia y Feliciano "El Chato" Galván, que fue banderillero y quien le inculcó la afición por los toros. En la década de los sesentas comenzó a torear festejos en los novenarios de Jalisco y el sureste mexicano. En una ocasión se le tiró como espontáneo al maestro Paco Camino en la plaza "La Luz" de su tierra natal, para ver si la empresa le daba una oportunidad, y al cabo del tiempo decidió convertirse en mozo de espadas, pues su pasión eran los toros y quería permanecer en este medio. Más adelante se fue a vivir a Puerto Vallarta, donde se hizo cargo del espectáculo taurino que se celebrara en la placita del Hotel Kristal, y ahí trabó lazos con la familia Gómez, que le dieron trabajo en la plaza "La Paloma", donde estuvo varios años. Comenzó a trabajar como mozo de espadas con el matador Juan Clemente, y más tarde con todos los novilleros de León. Asimismo, durante su estadía en Puerto Vallarta vistió varias tardes el maestro José Tomás, que por allá toreó con frecuencia, lo mismo que a otros espadas como los matadores Alfredo Gutiérrez, Ismael Rodríguez, Víctor Pastor, y más recientemente al aficionado Pato Pons. Con todos ellos mantuvo una estrecha relación de amistad, convirtiéndose en hombre de confianza y consejero. Asimismo, sirvió las espadas a novilleros de la región, y otros más que llegaban a torear a León. Siempre tuvo para ellos una palabra de aliento. Como parte de su trabajo elaboraba tirantes, palillos para las muletas y zarzos de banderillas, y siempre se le recordará como un hombre atento y respetuoso que tenía un consejo para los muchachos que querían ser toreros. Asimismo, fue asesor del juez de plaza en la Feria de León de 2018 y este año fungió como autoridad de callejón, aunque no pudo concluir con su labor. El año pasado los miembros del Centro Taurino de León le rindieron un emotivo homenaje invitándolo a una velada en la que contó un sinfín de anécdotas y cómo vivió siempre alrededor de los toros prácticamente desde que empezó a recorrer "la legua" siendo maletilla. Los servicios funerarios ya están instalados en la Capilla de Velación de la Funenaria La Luz, ubicada en la calle Mérida, esquina Calle La Luz. A las 19:00 horas está previsto la celebración de una misa de cuerpo presente. Desde aquí enviamos nuestras condolencias a su familia y amigos, así como a su pareja, Patricia Hernández. Descanse en paz.
Andrés Romero une a su equipo de apoderados la empresa Puerta Grande
El rejoneador onubense Andrés Romero ha ampliado su equipo con la incorporación de la empresa Puerta Grande que, de la mano de José Antonio Cejudo y José Luis Cazalla, complementará la labor de apoderamiento de Óscar Polo y Carlos Pereda. El objetivo, según ha informado la empresa, es ampliar el circuito de plazas para que el torero onubense pueda aumentar el número de corridas en su temporada. "Creo que esta vía de colaboración que se abre entre Puerta Grande y mis apoderados me puede servir mucho de cara a un año que vuelve a ser trascendental en mi carrera", explica el jinete.
Rubén Sanz con nuevo apoderado
El torero soriano Rubén Sanz ha iniciado una relación de apoderamiento con la familia Caminero. Pedro Caminero será quien acompañe al torero en la temporada. Las dos partes se han mostrado ilusionadas con el acuerdo, de cara a afrontar los próximos compromisos del diestro de Soria.
Seis orejas en el festival de Gimeaux (Francia)
Gimeaux (Francia). Festival. Novillos de François Yonnet, segundo y cuarto premiados con la vuelta al ruedo. Francisco José Palazón, oreja; Alberto Lamelas, dos orejas; Adam Samira, oreja; y Solaito, dos orejas.
Resultados de los festejos del domingo 3 de marzo del 2019 en México y Ecuador
Lázaro Cárdenas, Tlax.- Plaza portátil "Padre Jesús". Casi lleno. Corrida de feria. Cuatro toros de Brito bien presentados y de buen juego en términos generales. José Luis Angelino: Oreja y dos orejas. Angelino de Arriaga: Ovación y dos orejas.
Autlán de la Grana, Jal.- Plaza "Alberto Balderas". Lleno. Segunda corrida de carnaval. Toros de Fernando de La Mora Ovando para rejones y cuatro del Torreón de Cañas, bien presentados y de juego variado y uno de Los Cués que sustituyó al segundo que se despitorró. Pesos: Pesos. 567, 438, 447, 645, 590, 510, 497 kilos. Diego Ventura (traje corto gris y vino): Oreja y dos orejas. Arturo Saldívar: (berenjena y oro): Silencio y oreja. Leo Valadez, que sustituyó a Octavio García "El Payo": Oreja y silencio tras aviso. Incidencias: Se generó una fuerte bronca a la muerte del 5o. de la tarde al no concederle Arturo Saldívar una segunda oreja. La Autoridad multó al de Aguascalientes por desacato, al botar la oreja concedida, y por ofensas al juez de plaza. El cuarto toro con 645 kilos que se lidió en 4o. lugar es el toro lidiado con más peso en la historia de los carnavales.
Etzatlán, Jal.- Plaza "Granada". Corrida mixta de feria. Casi lleno. Toros de Julio Delgado, La Paz y Cerro Viejo, bien presentados y de buen juego en términos generales. El rejoneador Andy Cartagena: Dos orejas y dos orejas y rabo. Jorge Sotelo: Ovación su lote. El novillero Antonio Magaña: Oreja y ovación.
Aguascalientes, Ags.- Plaza "San Marcos". Primera novillada de temporada. Lleno en tarde calurosa. Dos novillos de Bernaldo de Quirós para rejones (1o. y 4o.) bien presentados y manejables pero justos de fuerza y cuatro de Xajay para los de a pie, bien presentados y de juego desigual y un 7o. de regalo, entre los que destacó el 5o. que fue premiado con arrastre lento. Guillermo Hermoso de Mendoza: Ovación y división. Héctor Gutiérrez (blanco y plata): Silencio tras aviso y oreja. Alejandro Adame (rosa mexicano y oro): Silencio en su lote y silencio en el de regalo. Incidencias: Se tributó un minuto de aplausos en memoria a Jesús Morales. Destacó en varas Miguelito Cobos y Ricardo Garcia "Caminito" en banderillas.
Guadalajara, Jal.- Plaza de toros "Nuevo Progreso". Cuarta y última corrida de la temporada de Aniversario. Tres cuartos de entrada en una tarde con clima soleado. Tres astados de Los Encinos y tres de Jaral de Peñas. El 5o. (Los Encinos) recibió arrastre lento y destacó también el 6o. (Jaral de Peñas). Pesos 540, 475, 530, 470, 485 y 480. Enrique Ponce: (tabaco y oro): Silencio y Ovación. Alfredo Ríos "El “Conde": (verde botella y oro): Silencio y dos orejas. Joselito Adame (salmón y oro): Silencio y ovación. Incidencias: El subalterno Gustavo Campos sufrió una cornada interna en el muslo al salir de un par de banderillas, volvió más tarde al ruedo. Será operado en el transcurso de la semana.
Jalostotitilán, Jal.- Plaza "Fermín Espinosa "Armillita". Primera corrida de carnaval. Tres cuartos de entrada. Toros de San Miguel de Mimiahuápam, bien presentados y de juego variado entre los que destacó el 6o. Uriel Moreno "El Zapata": Ovación y dos orejas. Antonio Ferrera: Ovación y oreja. Diego Silveti: Ovación en su lote.
Ambato, Ecuador.- Plaza Monumental. Primera corrida de la feria de Nuestra Señora de la Merced. Más de tres cuartos de entrada en tarde soleada, y con intermitentes ráfagas de viento. Toros de Vistahermosa (3o., 4o. y 5o.) y Mirafuente (1o., 2o. y 6o.), desiguales en presentación y hechuras, buenos en general, salvo el 3o., que fue manso. Pesos: 468, 450, 440, 465, 470 y 471 kilos. David Fandila "El Fandi"(negro y oro): Palmas tras aviso y oreja. Álvaro Samper (blanco y plata): Oreja y ovación tras aviso. Luis David (canela y oro): Silencio tras aviso y dos orejas. Incidencias: Destacaron en banderillas Antonio Campana, que clavó un excelente par al 2o., y El Patatas al 4o.
Curro Bedoya padre mejora
El rejoneador Curro Bedoya padre continúa ingresado en la UCI delhospital Rey Juan Carlos de Móstoles, desde el pasado día 24 de enero, tras el accidente que sufriera en su finca “Mis Caballos” de Villamanta, ya está más orientado, en el fin de semana se le ha retirado la traqueotomía de urgencia, que se le practicó y se encuentra respirando por sí solo, también hace unos días empezó a trabajar con el equipo de fisioterapia y la verdad que día que pasa se va recuperando muchísimo. Según nos han comentado gente cercana a la familia del mítico rejoneador que no se han retirado en ningún momento de al lado de la cama, que han sido momentos muy duros pero que gracias a la Virgen del Rocío ya se ve la luz del final del túnel. Si todo sigue su curso en esta semana saldrá de la UCI y lo subirán a planta.
Canal Extremadura TV emitirá dos especiales de la feria taurina de Olivenza (Badajoz) 2019
Este próximo fin de semana, el sábado 9 y domingo 10 de marzo Canal Extremadura TV, emitirán dos especiales de la feria taurina de Olivenza (Badajoz) a partir de las 21:20 de la noche donde harán desde Olivenza, dos programas donde Juan Bazaga contará a los amigos aficionados, como han sido las dos jornadas taurinas. En una carpa que tendrán en la feria de Olivenza, se realizarán dichos especiales donde Bazaga con varios tertulianos contarán como han sido las corridas. Si alguno de ustedes amigos aficionados no tienen Canal Extremadura TV por Movistar Plus y tienen internet hacer esto. Acceder desde cualquier navegador Google Chrome, Mozilla Firefoz u Ópera, y poner en la barra de dirección www.canalextremadura.es, y esperad unos minutos y de paso, vais a TV en directo, pasado unos minutos, el canal está disponible.
Paco Ureña portada de la revista taurina 6toros6

El torero murciano Paco Ureña es esta semana el protagonista de la revista taurina 6toros6 en su número 1288. El torero de Lorca, contará a los lectores, como afrontará este año taurino desde que ha perdido el ojo izquierdo y contará como será este año. Hablará el ganadero y empresario taurino Juan Bernardo Caicedo donde hará un balance de las corridas de Bogotá (Colombia). Conversarán con el alcalde de Villaseca de la Sagra (Toledo) para contar como serán el Alfarero de Plata y de Oro. Contarán como será la feria de Olivenza (Badajoz). Una entrevista al novillero mexicano Diego San Román. Contará una historia sobre las noventa ediciones de las Fallas de Valencia. Visitarán las ganaderías de El Ventorrillo y Peñajara, visitarán Ciudad Rodrigo para analizar el bolsín taurino y carnaval. Los resultados de la jornada taurina de la semana, con el avance de carteles de la semana y resto de las noticias de la semana. Esto junto a los artículos de opinión de José Luis Ramón, Alfonso Santiago y Federico Arnás, lo tendrán el próximo miércoles en sus kioskos y puntos de venta habituales. ¡¡Reserven su ejemplar de su revista taurina 6toros6!!
Manuel Jesús Pérez Mota con nuevos apoderados
El torero gaditano Manuel Jesus Pérez Mota ha llegado a un acuerdo de apoderamiento con los taurinos Luis Fernandez “Jocho” y Juan Gómez Bejarano. Un proyecto en que ambas partes se encuentran muy ilusionados. El objetivo es la reconquista de Francia, donde goza de gran cartel y volver a las ferias donde ha triunfado con fuerza. “Estoy muy contento porque son personas muy luchadoras y profesionales. Ahora mismo necesito a mi lado a gente como ellos, capacitados y con experiencia de poder sacar adelante a toreros en mi situación. Yo tengo que darles motivos para ello y estoy dispuesto”, ha asegurado el torero.
Resultados de los festejos del lunes 4 de marzo en México, Ecuador y España
Autlán de la Grana, Jal.- Plaza "Alberto Balderas". Tercera corrida de carnaval. Toros de San Marcos, uno de Montecristo que fue devuelto inédito a los corrales, bien presentados y de juego variado. Pesos, 452, 483, 496, 450, 472, 496 y 550 kilos. Karla Santoyo (traje corto andaluz beige, casaca en vino): Ovación tras aviso. Maripaz Vega (verde manzana y oro): Ovación. Lupita López (azul noche y oro): Oreja. Karla de los Ángeles (malva y oro): Ovación. Paola San Román (azul marino y oro): No mató su toro y fue devuelto a los corrales. Rocío Morelli (verde y oro) Ovación con dos avisos. Incidencias. La matadora Paola San Román, no pudo matar su toro, y pasó a la enfermería. Por otra parte, los Recortadores Españoles tras una sobresaliente actuación dieron una vuelta al ruedo.
Jalostotitlán, Jal.- Plaza Fermín Espinosa "Armillita". Segunda corrida de carnaval. Lleno. Toros de Teófilo Gómez bien presentados y de juego variado, entre los que destacó el 6o. Enrique Ponce: Silencio y oreja. Joselito Adame: Oreja y ovación. Arturo de Alba que tomaba la alternativa: Ovación y dos orejas Incidencias: Arturo de Alba tomó la alternativa con el toro "Güero", No.573 con 476 kilos.
Ambato (Ecuador). Cierre de la anual ferial de Nuestra Señora de la Merced. Toros de Mirafuente y Vistahermoso para Óscar Borjas, Sebastián Castella y Mariano Cruz Ordóñez. Óscar Borjas, vuelta al ruedo y oreja Sebastián Castella, silencio y oreja Mariano Cruz Ordóñez, palmas y vuelta al ruedo Incidencias: Mariano Cruz Ordóñez se cortó la coleta esta tarde en Ambato, sorpresiva decisión de uno de los buenos matadores de toros ecuatorianos.
Tecolotlán, Jal.- Plaza Monumental de Tecolotlán. Corrida de carnaval. Lleno. Toros de Pablo Moreno, bien presentados y de juego variado, entre los que destacó el 4o. Andy Cartagena: Oreja y dos orejas. Ernesto Javier "Calita": Silencio tras aviso y oreja. Gerardo Adame: Oreja y silencio tras dos avisos. Incidencias: Abrió el festejo el niño torero Santi López que lidió un eral y escuchó una ovación
Ciudad Rodrigo. Lunes, 4 de marzo de 2019. Festival. Novillos de Gómez de Morales, deslucido el primero y de mejor condición el segundo. Curro Díaz, ovación con saludos; Juan del Álamo, dos orejas. Entrada: Lleno.
Resultados de los festejos del martes 5 de marzo del 2019 en México y España
Autlán de la Grana, Jal.- Plaza "Alberto Balderas". Lleno. Cuarta corrida de carnaval. Toros de San Miguel de Mimiahuápam bien presentados entre los que destacó el 2o. que recibió arrastre lento y 6o. que resultó indultado. Pesos 525, 514, 510, 497, 497 y 465. Antonio Ferrera (verde mar y oro): Pitos en su lote. Joselito Adame (verde y oro): Dos orejas y ovación. Diego Silveti: (sangre de toro y oro): Silencio tras dos avisos e indulto.Incidencias: Diego Silveti indultó al toro Tequila, No. 448 con 465 kilos. Asimismo, el aspirante a banderillero Pablo Miramontes recibió una ovación tras brega y banderillas al 6o.
Ameca, Jal.- Corrida de carnaval. Plaza "Chano Ramos". Media entrada. Toros por Chinampas bien presentados entre los que destacó el 3o. y 4o. El rejoneador Jorge Hernández Garate: Silencio y dos orejas. José Luis Angelino: Ovación y oreja. Antonio García "El Chihuahua": Dos orejas y ovación. Incidencias: Los Recortadores Españoles realizaron una variada exhibición y salieron a hombros al final del festejo.
Jalostotitlán, Jal.- Plaza "Fermín Espinosa “Armillita". Lleno. Tercera corrida de carnaval. Toros de La Estancia y Claudio Huerta justos de presentación y juego variado El rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza: Ovación y oreja. Sebastián Castella: Silencio tras dos avisos y ovación. Octavio García "El Payo": Silencio tras aviso y ovación. y Luis David: Oreja y oreja.
Ciudad Rodrigo (Salamanca). Martes 5 de marzo de 2019. Carnaval del Toro. Festival. Novillos de Gómez de Morales, de buena presentación y juego. José Luis Ramos, palmas; Alejandro Marcos, dos orejas; Alejandro Rivero, vuelta al ruedo. Entrada: Lleno.
Festival mixto sin picadores en Calamonte (Badajoz)
El pueblo pacense de Calamonte celebrará el domingo 17 de marzo un festival taurino mixto en el que tomarán parte el rejoneador Joao Moura Caetano, que lidiará dos astados de Paulo Caetano, y los matadores de toros Jairo Miguel y Tomás Angulo, que lidiarán reses de Couto de Fornilhos. El festejo se celebrará a las 16:30 horas.
Festival tarino mixto con picadores en Almería

Cartel anunciador del festival benéfico de Almería.
La plaza de toros de Almería, abrirá sus puertas del sábado 6 de abril para celebrar un festival taurino a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer y la Asociación de Discapacitados Murgi. A partir de las 6 de la tarde, harán el paseíllo el rejoneador Diego Ventura, los espadas Enrique Ponce, Javier Conde, David Fandila "El Fandi" y Sebastián Castella, y el novillero José Cabrera. Estoquearán novillos de Enrique Ponce Martínez.
Sergio Felipe con nuevo apoderado
El novillero manchego Sergio Felipe será apoderado por el torero y empresario taurino Manuel Amador. El novillero manchego vuelve a los ruedos después de unos años de inactividad por motivos familiares, reapareció con éxito la pasada temporada en la Feria de Albacete. Sergio Felipe se presentó en Las Ventas el 29 de julio de 2013. Esta actuación le valió para estar anunciado en la novillada de la Feria de Otoño de ese mismo año, compromiso que no pudo cumplir debido a que cayó herido 2 días antes en Arnedo. El próximo 24 de marzo está anunciado en la Plaza San Marcos de Aguascalientes (México), en la que hará el paseíllo dentro su ciclo de temporada de novilladas.
Alcazabeño cumple su segundo día en huelga de hambre
El torero granadino David Moreno "Alcazabeño" cumple hoy su segundo día en huelga de hambre en la puerta principal de la plaza de toros Monumental de Frascuelo en Granada. El diestro espera que con esta reivindicación, la empresa ‘logre atender’ sus propuestas ‘para torear como matador de toros en Granada’, pues cumplirá este año dos décadas de alternativa. El torero nazarí alberga ‘esperanzas’ de que la empresa le otorga una oportunidad. Alcazabeño nació en Baza el 17 de marzo de 1978 y tomó la alternativa en Castilléjar (Granada), el 7 de agosto de 1999, ante toros de Antonio Ordóñez, con Tomás Campuzano y Francisco Barroso como padrino y testigo.
Presentada la feria del Caballo de Texcoco (México) 2019
Ayer se dieron a conocer los carteles de la próxima feria del Caballo de Texcoco (México) 2019. Por parte de la empresa taurina Santa Julia Espectáculos, que dirige Marco Castilla. Un ciclo compuesto por siete apasionantes festejos, que se van a llevar a cabo entre el sábado 30 de marzo y el sábado 27 de abril, hecho que forma parte importante de las actividades de la Feria del Caballo 2019. El anuncio tuvo lugar con motivo de la presentación de la feria texcocana, durante una conferencia de prensa que tuvo lugar en la Ciudad de México, y en la que también participaron Antonio Cortés, en representación del presidente del patronato de la feria; la presidenta municipal de Texcoco, Sandra Luz Falcón; el empresario del palenque, Armando Dávila; la reina de la feria, Atenea; la cantante Brisa Carrillo; el luchador de lucha libre "La Parka" y el joven caballista Guillermo Hermoso de Mendoza. En la conformación de los carteles destaca la corrida de rejones en la que actuarán los Hermoso, y en la que tomará la alternativa Luis Pimentel, así como la presencia de cuatro toreros españoles tales como José Garrido y Juan Ortega, así como Esaú Fernández y Gonzalo Caballero, que harán su debut. El hecho de que sean siete carteles, y no menos, como ha ocurrido en ediciones recientes, vuelve a posicionar a este ciclo como el más extenso del país después de la Feria de San Marcos de Aguascalientes. Durante su intervención, Marco Castilla informó que todos los festejos iniciaran a las 17:00 horas. Al comienzo de la conferencia el presentador hizo referencia a que la Feria de Texcoco se consolidó gracias al trabajo del matador Silverio Pérez, en su periodo como presidente municipal, en coordinación con Antonio Ariza, un taurino inolvidable. "Las corridas no serán tocadas de los pitones, no va haber toros despuntados en los festejos, porque queremos que haya respeto en la Fiesta", puntualizó Castilla, a lo que los asistentes respondieron con unos aplausos. La plaza de toros "Silverio Pérez" cumplirá 30 años de su inauguración, la cual tuvo lugar el 11 de marzo de 1989, año que coincide, curiosamente, con el doctorado de Pablo Hermoso de Mendoza, registrado el 18 de agosto en Tafalla. De tal forma que la feria de 2019 será en homenaje al maestro navarro, ya que la empresa lo considera "el mejor rejoneador de todos los tiempos y es un revolucionario del toreo a caballo", en palabras de Castilla. Por su parte, Guillermo Hermoso dijo que compartir cartel con su padre el domingo 31 de marzo es muy especial, así como que "es muy seguro" que sea su despedida de novillero en México, ya que tomará la alternativa el domingo 5 de mayo en Sevilla de manos de su padre, por lo cual la recordará siempre. "Espero poder quitarme la espinita del año pasado, ya que está vez solo tengo una oportunidad con un novillo y seguramente será el último que mate en México antes de mi alternativa. Ojalá y nos ayude y podamos despedirnos de una forma triunfal de novillero, pues a la misma vez me siento orgullos que gracias a él estoy aquí, y aunque el peso de la responsabilidad y de llevar este apellido se nota, también se agradece", afirmó el joven rejoneador español. La imagen del cartel oficial de la feria es una pintura al óleo del propio Pablo Hermoso, la cual fue pintada por el pintor mexicano Antonio Rodríguez, que está avecindado en Estados Unidos.
Sábado 30 de marzo: Toros de La Playa para Jorge López, Sergio Cerezos, Salvador López, Carlos Fuentes, Juan Rodolfo Islas, Rodrigo Cepeda “El Breco” y Ángel Espinoza “Platerito”.
Domingo 31 de marzo: Toros para rejones de San Pablo para los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Guillermo Hermoso de Mendoza Joaquín Gallo, y Luis Pimentel que tomará la alternativa.
Domingo 7 de abril: Toros de Gómez Valle para José Mauricio, Sergio Flores y Gonzalo Caballero.
Domingo 14 de abril: Toros de Pastejé para Fabián Barba, Ernesto Javier Tapia “Calita” y Juan Ortega.
Sábado 20 de abril: Toros de Piedras Negras para Jerónimo, Esaú Fernández y Michelito Lagravere.
Domingo 21 de abril: Toros de Corlomé para la rejoneadora Karla Santoyo, Arturo Macías, Jesús Duque y Emiliano Villafuerte “El Mozo” que tomara la alternativa.
Sábado 27 de abril: Toros de Marrón para Arturo Saldívar, Gerardo Adame y José Garrido.
Ha muerto el periodista taurino Benjamín Bentura Remacha
Hoy nos ha dejado a los 87 años de edad, el periodista taurino Benjamín Bentura Remacha. De Magallón, vino al mundo el 15 de septiembre de 1931 , estuvo vinculado a Ejea de los Caballeros hasta la sexta generación y con claros antecedentes ganaderos. Quizá por ahí le vino la afición a la fiesta española y por ello, también, pese a haber ejercido el periodismo integral y, en los últimos años, en especial el de Aragón. Licenciado en Derecho y Periodismo, Bentura ejerció esta profesión en diversos medios de comunicación, como ‘El Ruedo’, ‘Fiesta Española’, de la que fue director y fundador, ‘Meridiano’, ‘El Alcázar’, jefe de Nacional, redactor jefe de ‘Aragón Expres’ y colaborador de la ‘Hoja del Lunes’, ‘El Día’, ‘Televisión Española’, ‘El Chiquero’, ‘La Voz de Ejea de los Caballeros’, ‘Radio Zaragoza’ y ‘Radio Cinco Villas’ y, por último, en ‘Diario 16’. Técnico superior de la Diputación de Zaragoza, fue jefe de la Sección de Gestión de Equipamientos, plaza de toros incluida. Publicó en los últimos años varios libros de temas aragoneses, de viaje, divulgación e investigación como ‘Zaragoza y su provincia en 20 excursiones’, ‘Goya y los toros’, ‘El regreso a Zaragoza de don Francisco el de los toros’, ‘Voces y leyes taurinas’, ‘El arte en Aragón y la fiesta española’ y ‘Casta brava aragonesa’, fruto de largos años de lectura, examen, investigación y mucho amor al toro, al arte, a Aragón y Ejea de los Caballeros, población de la que llegó a ser teniente de alcalde. Desde pcctoros queremos mandar nuestro más sentido pésame a la familia y amigos.
Varea en el Kirikikí de Toros TV
El torero castellonense Varea será esta noche el protagonista del patio de entrevistas donde David Casas preguntará al torero como afrontará esta temporada taurina. Luego en el debate, titulado Valencia: pasión y armonía, David Casas conversará con Nacho Lloret, José Luis Benlloch, Toni Gaspar, Vicente Barrera, Andrés Verdeguer, Salva Ferrer, Paco Delgado y Vicente Nogueroles, abordarán y contarán como será este año el abono de Valencia que comienza este próximo domingo 10 de marzo. Esta noche en el canal 67 de Toros TV de Movistar Plus, no se lo pierdan.
Desestiman el recurso del concurso de la plaza de toros de Zaragoza
Según cuenta el magistrado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Zaragoza, ha rechazado y dar sentencia al recurso presentado por la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET) contra la Diputación Provincial de Zaragoza por una posible ilegalidad en los pliegos de condiciones de la plaza de toros de Zaragoza, tal y como informa el Heraldo de Aragón en su edición de este jueves. Según dicen, el magistrado desestima dicho recurso por considerar que ‘no existe irregularidad invalidante en los pliegos’, y considera que éstos se ‘ajustan’ al Real Decreto Legislativo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. De este modo, la UTE Tauroejea-Circuitos Taurinos, seguirá al frente del coso de Pignatelli hasta la temporada 2021, tal y como estipula el contrato rubricado el pasado mes de julio.
Muere el banderillero portugués César Marinho
Ayer miércoles murió a los 84 años de edad en el Hospital de Santarém (Portugal), el subalterno portugués donde estaba ingresado durante un mes. Marinho era un personaje muy querido de la afición, en particular en la capital de Ribatejo. Además de peón de confianza en las cuadrillas de varias figuras del toreo ecuestre, como Gustavo Zenkl, Fernando D’Andrade Salgueiro, Joao Moura y Joaquim Bastinhas, actuó en los ruedos lusos a órdenes de los maestros Diego Puerta, Mondeño, Paquirri, Niño de la Capea y Ruiz Miguel. El popular César fue también novillero, director de corridas, maestro de la Escuela Taurina local e incluso hombre de Letras, autor de una interesante obra poética. El funeral del torero se realizará este jueves, a las dos de la tarde, después de la misa celebrada en la Capilla del Cementerio de Capuchos, en Santarém. Pcctoros envía un sentido pésame a los familiares y amigos de César Marinho. Que en paz descanse.
Recuerdos que iba a ir a ¿Qué Apostamos? de TVE y al final nada
Cuando era todavía pequeño, hace 25 años, veía en TVE, uno de los programas que recuerdo de mi infancia que era ¿Qué Apostamos?. Presentado por Ramón García y Ana Obregón, yo tenía previsto hacer una apuesta taurina que tenía mucha dificultad y era esta. Mirando el hierro de una ganadería taurina, tenía que decir el nombre de la ganadería y sus colores de la divisa. Mira que llevaba años y años preparando la apuesta y escribiendo al programa para que me llamasen pero al final, nada. Gracias a Dios que en la cuarta etapa hubo una apuesta de temática taurina. Aquella noche del 29-11-1996, el periodista taurino de Toros TV, Máximo Pérez fue al programa para hacer una apuesta realmente impresionante esto fue. Mirando la imagen del toro en unos segundos, tenía que dar esta información: torero que lo toreo, ganadería del toro, año de la faena y la plaza de toros donde fue toreado.
Siete orejas en la clase práctica de Olivenza (Badajoz)
Olivenza (Badajoz), jueves 7 de marzo. Novillada sin picadores. Erales de El Freixo. Alejandro Rivero, dos orejas, Fran Jerez, oreja, Eric Olivera, dos orejas y Fran Amaya que sustituía a Manuel Perera, dos orejas.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 9 de marzo del 2019, emisión 1623 y décimo programa de la trigésimo tercera temporada
Tendido Cero sigue fijándose en nombres novedosos de cara a la presente temporada. Esta semana el programa cuenta la historia de Pablo Aguado, un torero con un concepto muy clásico al que le bastaron dos actuaciones el año pasado, una en Sevilla y otra en Madrid, para convertirse en uno de los jóvenes más esperados. Dos ganaderías sirven para conocer mejor la diversidad del toro de lidia. Una, en un entorno paradisíaco, es la mexicana de San Constantino, y otra, una de las más tradicionales de la cabaña brava española, la de Benítez Cubero. Una divisa que tuvo gran predicamento en largos periodos del siglo pasado con toros ligados a éxitos de toreros como Curro Romero y que aúna tres de las castas fundacionales: Vistahermosa, Vazqueña y Cabrera. Esta semana el programa retoma la sección de ‘Mano a Mano’ donde dos toreros responden a diez preguntas sobre la historia del toreo. En esta ocasión participan Rubén Pinar y Roca Rey. En la página de la memoria se recuerda el indulto del toro ‘Garboso’ de Victorino Martín por José Ortega Cano en Olivenza. Una efeméride de la que se acaban de cumplir 25 años. La actualidad en los ruedos se diversifica en las plazas mexicanas de Autlán de la Grana y Guadalajara y la ecuatoriana de Ambato. La anécdota de campo la cuenta el ganadero Joaquín Lora.
Pasa a planta el rejoneador Curro Bedoya padre
El maestro del rejoneo Curro Bedoya ha abandonado la UCI del hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, en la que permanecía ingresado desde el pasado 23 de enero a raíz del grave accidente que sufrió en su finca “Mis Caballos”, en Villamanta, y le han subido a una habitación de planta. Bedoya sigue evolucionando lenta pero favorablemente del serio percance, que le ocasionó dos severos traumatismos craneoencefálicos. El pasado fin de semana, el equipo médico procedió a retirarle la traqueotomía de urgencia que se le practicó y, además, hace unos días fue sometido a sesiones de fisioterapia. Desde pcctorosmandamos fuerza al maestro y deseamos que continúe con su positiva evolución.
José María Manzanares baja para la corrida de toros de Illescas (Toledo)
Mañana sábado el torero alicantino José María Manzanares será baja este sábado 9 de marzo en Illescas (Toledo) a causa de “una intensa lumbalgia que empeora con los movimientos y le impide realizar cualquier esfuerzo”, según ha informado a última hora de este jueves el equipo de prensa del torero. El diestro, que debido a sus problemas de espalda se ha visto una vez más obligado a cancelar uno de sus compromisos, no podrá torear en la que iba a ser su primera comparecencia en su temporada europea 2019. Por este motivo, será sometido el próximo lunes a una rizolisis bajo anestesia general en el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón de Sevilla. En la próxima semana, tras la intervención, los médicos podrán estimar el plazo de recuperación.
Sebastián Castella entra en Illescas (Toledo)
El torero francés Sebastián Castella será el encargado de sustituir al lesionado José María Manzanares en la apertura de la Feria del Milagro de Illescas. El diestro alicantino causa baja en el festejo debido de una dolencia que le impide torear. De este modo, el cartel de la corrida de este sábado en Illescas lo forman Morante de la Puebla, Sebastián Castella y Roca Rey, con toros de José Vázquez.
Carlos Zúñiga renueva su contrato en Zamora
Carlos Zúñiga, empresario de la plaza de toros de Zamora ha renovado cinco años más hasta 2024. Y seguirán organizando la feria de San Pedro zamorano.
Sorteados cuatro toros de El Tajo y dos toros de La Reina para el inicio de la feria de Olivenza (Badajoz) 2019
Ya están sorteados en la plaza de toros de Olivenza (Badajoz), cuatro toros de El Tajo que saltarán en primero, tercero, cuarto y quinto lugar y dos toros de La Reina que saltarán en segundo y sexto lugar. Para esta primera de la feria pacense, y a partir de las 17:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros José Garrido, Luis David Adame y Antonio Catalán “Toñete”. El peso medio de la corrida es de 501 kilos de peso.
Sorteo de los cuatro toros de El Tajo y dos toros de La Reina para el inicio de la feria de Olivenza (Badajoz), viernes 8 de marzo del 2019
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 67 | LOZADAL | 510 | NEGRO | JOSÉ GARRIDO | |
2º | 46 | CAZADOR | 490 | CASTAÑO BRAGADO MEANO | LUIS DAVID ADAME | |
3º | 5 | ATLÉTICO | 505 | CASTAÑO CLARO | TOÑETE | |
4º | 29 | VISITADOR | 498 | CASTAÑO | JOSÉ GARRIDO | |
5º | 45 | ATLÉTICO | 506 | COLORADO | LUIS DAVID ADAME | |
6º | 16 | PLATERO | 501 | COLORADO | TOÑETE | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 66 | JARANERO | 502 | NEGRO MULATO | De La Reina | |
2º | 25 | POCOSOL | 535 | CASTAÑO | De El Tajo |
Emilio de Justo baja para la matinal del domingo en Olivenza (Badajoz)
El próximo domingo 10 de marzo en horario matinal, iba a torear el cacereño Emilio de Justo, finalmente no podrá actuar , debido al percance que sufrió el pasado 23 de febrero en la plaza de toros de Vistalegre. El diestro extremeño se encuentra en pleno proceso de recuperación, tras someterse a una operación por la fractura del escafoides izquierdo. El cartel, compuesto por Antonio Ferrera y Sebastián Castella será completado con un nombre en las próximas horas. Los toros lucirán el hierro de Zalduendo.
Parte facultativo de la cornada grave sufrida por Toñete en Olivenza (Badajoz)

Toñete herido grave esta tarde en Olivenza (Badajoz).
El doctor Antonio Nieto Soler ha redactado hace escasos minutos, el parte facultativo de la grave cornada que ha sufrido esta tarde, el torero Antonio Catalán "Toñete" al entrar a matar a su primer toro, el diestro fue prendido al entrar a matar recibiendo un pitonazo seco en el muslo derecho del que se dolió mucho el torero, siendo trasladado a la enfermería con una posible cornada interna que finalmente ha sido grave. Este es el parte.
Durante la lidia del tercer toro ha ingresado en la enfermería el torero Antonio Catalán Palazón "Toñete" sufriendo una herida profunda en la cara interna del tercio superior del muslo derecho con hematoma y pequeña erosión de la piel. Con anestesia local se procede a la apertura del hematoma encntrado que rompe la fascia del cuádriceps contundiendo el músculo de 10 centímetros. Limpieza y lavado, revisión, hemostasia con la colocación del drenaje, cierre de la fascia. Cierre subcutáneo y piel. Pronóstico grave.
José Garrido y Luis David Adame a hombros y Toñete cornada grave en Olivenza (Badajoz)

Toñete ha resultado herido grave esta tarde en Olivenza (Badajoz).
Esta tarde se ha inaugurado la feria taurina de Olivenza (Badajoz) donde José Garrido y Luis David han abierto la puerta grande. Abrió la tarde un toro que estaba cogido con pinzas. No se le podía dar ni un tirón y así lo hizo Garrido en el saludo a la verónica. Cuidaron mucho al toro en el caballo y en banderillas. Aun así en la primera serie perdió las manos. Exigía temple y tesón y Garrido pulsó perfectamente la distancia y la altura con la zurda. Por el derecho no pudo lucirse al quedarse el astado siempre en las zapatillas. Terminó en cercanías. Manseó de salida el segundo que huía de los capotes y costó un mundo ponerlo en suerte. Se le picó en la contraquerencia y se dolió en banderillas. Luis David comenzó la faena de muleta de rodillas en redondo para luego dar una buena serie con la diestra. Con buen criterio no le quitó nunca la tela de los ojos y de esa manera mantuvo al de El Tajo en los medios corrigiendo la propensión de irse a tablas que había mostrado el astado en los primeros tercios. Faena inteligente y de mucha técnica. El tercero, también con el hierro de El Tajo, fue un toro precioso de lámina y hechuras. Peleó bien en varas y administró un buen puyazo Tito Sandoval que fue ovacionado. También se desmonteró tras parear Miguel Martín. Lástima que el toro diese una costalada en el inicio de faena, lo que unido a lo que se había empleado en varas, hizo que bajara la intensidad de su embestida. Aún así, Toñete, al que se le nota la lógica falta de oficio, hizo una faena muy entregada que acabó acortando las distancias. Se volcó al entrar a matar, recibiendo un pitonazo seco en el muslo derecho del que se dolió mucho el torero, siendo trasladado a la enfermería con una posible cornada interna. Al cuarto lo quitó Garrido por tapatías. Tuvo el de Badajoz que atacar desde el minuto uno al de El Tajo para que el toro fuese para adelante. Y una vez que sometió al astado, extrajo dos series muy buenas de naturales en los medios. No cejó en su empeño de buscarle las vueltas al de Joselito y de esa manera logró una gran tanda con la diestra a base de tesón y entrega. Faena de torero poderoso y cabeza bien amueblada recompensada con sus orejas. Ovación al toro en el arrastre. Con cadencia y despaciosidad jugó los brazos Luis David en el saludo a la verónica al quinto. Con el pase cambiado por la espalda inició el último tercio para seguir después corriendo la mano diestra en series en redondo. Tuvo el toro mucho motor y no se cansó de embestir por ambos pitones y Luis David tampoco de ponerle la muleta una y otra vez para encauzar ese torrente de raza que había que saber administrar sin descanso. Mató en la suerte de recibir. El toro fue premiado con la vuelta al ruedo. Tuvo Garrido que torear al sexto por cornada de Toñete y saludó al de La Reina con tres largas cambiadas en el tercio. Pero lo bueno de verdad llegó en los lances a la verónica y las chicuelinas al paso para poner al toro en suerte. De rodillas, en los medios, comenzó también la faena de muleta con una serie en redondo en la que hubo un muletazo extraordinario. A diferencia de los otros, este tuvo menos motor y echó la persiana en cuanto se sintió podido.
Olivenza (Badajoz), viernes 8 de marzo de 2019. Feria del Toro. Toros de El Tajo (1º, 3º, 4º y 5º) y La Reina (2º y 6º), bien presentados y de buen juego. 1º y 6º resultaron deslucidos, ovacionado en el arrastre el 4º. El 5º, Nº45, Atlético, de El Tajo, fue premiado con la vuelta al ruedo. José Garrido, ovación con saludos, dos orejas y palmas en el que mató por Toñete; Luis David, oreja y dos orejas; Toñete, oreja. Entrada: Casi lleno. Saludó tras parear al 3º, Miguel Martín.
Antonio Catalán Palazón "Toñete" sufre una herida profunda en la cara interna del tercio superior del muslo derecho con hematoma y pequeña erosión de la piel. Con anestesia local se procede a la apertura del hematoma encntrado que rompe la fascia del cuádriceps contundiendo el músculo de 10 centímetros. Limpieza y lavado, revisión, hemostasia con la colocación del drenaje, cierre de la fascia. Cierre subcutáneo y piel. Pronóstico grave.
Resultados de los festejos del sábado 9 de marzo del 2019
Olivenza (Badajoz), sábado 9 de marzo de 2019. Feria del Toro. Toros de María Guiomar Cortés de Moura, para rejones (1º y 4º), y Garcigrande. Diego Ventura, ovación con saludos y dos orejas; Enrique Ponce, dos orejas y silencio; El Juli, dos orejas y ovación. Entrada: Lleno.
Illescas (Toledo), sábado 9 de marzo de 2019. Feria del Milagro. Toros de José Vázquez. Morante de la Puebla, oreja y pitos tras aviso; Sebastián Castella, silencio y oreja tras aviso; Roca Rey, dos orejas y silencio. Entrada: Lleno de "No hay billetes". saludan tras banderillear al 2º, Rafael Viotti y Fernando Pérez.
Valencia, sábado 9 de marzo de 2019. Feria de Fallas. Seis erales de Daniel Ramos, desiguales de presentación y de pobre juego en conjunto. Jesús Moreno (Escuela Taurina de Albacete), saludos tras aviso; Jordi San José (Escuela de Tauromaquia de Valencia), oreja con petición de la segunda; Miguel Polope (Escuela de Tauromaquia de Valencia), oreja con petición de la segunda; Jorge Martínez (Escuela Taurina de Almería), vuelta al ruedo tras leve petición y aviso; Rafael León (Escuela Taurina de Málaga), saludos tras aviso; y Emiliano Robledo (Escuela Taurina de Aguascalientes-ETMSA), silencio tras dos avisos. Buen ambiente en los tendidos. Tras el paseíllo se guardó un minuto de silencio en memoria del pintor y fotógrafo Moratalla Barba, el aficionado Salvador Boix y el ganadero de la tierra Nadal Mas.
Ricla (Zaragoza), sábado 9 de marzo de 2019. Festival a beneficio de la Residencia. Novillos de Cortijo de la Sierra y uno de Rocío de la Cámara (1º), correctos de presentación, mansos y de juego desigual. El de peor juego el 2º. El Fandi, dos orejas; Cayetano, dos orejas; López Simón, dos orejas y rabo; Pablo Aguado, dos orejas; y el novillero Miguel Cuartero, dos orejas. Entrada: Casi lleno.
Barcarrota tiene ya cerrado su festival taurino
Ayer en el salón de la feria del toro de Olivenza (Badajoz), tuvo lugar la presentación del festival con picadores que se celebrará en la plaza de toros de Barcarrota el sábado 30 de marzo a las 17:30 horas. El festejo será a beneficio de la Asociación de Víctimas del terrorismo y de la Hermandad de la Vera Cruz de Barcarrota. Además, se hará un homenaje al diario ABC por su impactante portada del año 1961 en recuerdo del festival de figuras celebrado en el mismo año. El acto ha estado presidido por el alcalde de Olivenza, Manuel José González, el de Barcarrota, Alfonso Macías, el presidente de la plaza de toros, Fernando Valbuena, el empresario Joaquín Dominguez, el ganadero José Luis Iniesta y el novillero Juanito. El cartel esetá compuesto por el rejoneador Leonardo Hernández, los matadores de toros Francisco Rivera “Paquirri”, El Fandi, Emilio de Justo y Ginés Marín, y el novillero Juanito. Para la ocasión se lidiarán reses de Los Espartales, para rejones, y Garcigrande.
Miguel Abellán no puede torear este año 2019
El torero Miguel Abellán no podrá actuar este año vestido de luces a causa de su salud. El torero se encontraba en el callejón de Olivenza para ver la la primera corrida de la feria, hizo las siguientes declaraciones a Movistar +: ‘Este año no podré vestirme de luces. La salud es lo primero y tengo que recuperarla. Con eso no se puede jugar y además uno para vestirse de luces ha de estar al cien por cien. Tengo una insuficiencia renal muy grave, he perdido el riñón izquierdo y he de recuperar la función del derecho. No me hecho aún a la idea porque los médicos me lo han dicho poco, pero la vida es así y la salud es lo primero’. ‘Desafortunadamente o como sea a mí me suelen atrapar los toros, y ya no digo una cornada, sino una voltereta, un porrazo, agravaría mucho la situación. He de ser realista y asumirlo‘, concluyó
Fallece el torero almeriense Playerito a los 79 años de edad
Ayer por la mañana fallecía el veterano torero almeriense Emilio López "Playerito" a los 79 años de edad de un infarto de miocardio. Emilio López tuvo toda su vida una única pasión, los toros, y a ella dedicó todos sus esfuerzos hasta conseguir la alternativa como matador bien cumplidos los 60 años, en la plaza de su pueblo, apadrinado por José Gabriel Olivencia y con Rafi Camino como testigo. De familia de pescadores, Playerito de Adra, como gustaba que le llamaran, recorrió medio mundo en su juventud trabajando como marinero en un buque de gran tonelaje. Debutó como novillero en 1958 y llegó a conseguir la Oreja de Plata en la Feria almeriense. Aunque se retiró del mundo de los toros, su enorme afición le llevó a regresar para tomar la alternativa, si bien nunca dejó atrás otra de sus grandes pasiones, la pesca del calamar, en la que era un maestro. Aunque nunca pudo triunfar como hubiera deseado en el toreo, Playerito siempre se ganó un lugar en el corazón de los vecinos de su pueblo. Durante años tuvo un bar en Adra, en el que ofrecía los productos de su pesca recién sacados de la mar, y donde relataba con su humanidad y campechanía sus hazañas y aventuras en los ruedos. Emilio López será enterrado a las cuatro de la tarde de este sábado tras una misa en la iglesia parroquial de su Adra natal. Benalmádena recordará aquellas actuaciones que hizo el torero almeriense. DEP.
Corrida mixta para reinaugurar la plaza de toros de Lunel (Francia)
La localidad francesa de Lunel volverá a celebrar un festejo taurino tras más de dos años sin dar festejos. Será el domingo 21 de julio con un festejo realmente interesante. La rejoneadora francesa Lea Vicens lidiará para rejones dos toros de la ganadería gaditana de Fermín Bohórquez Escribano y para la lidia a pie hay reseñados cuatro toros de la ganadería pacense de Jandilla-Vegahermosa para un mano a mano entre Sebastián Castella y Antonio Catalán "Toñete". Tras cuatro años sin tener este festejo anotado en la libreta taurina, este festejo volverá a ser un festejo más en el verano taurino.
Miguel Ángel Perera sustituye a Emilio de Justo en Olivenza (Badajoz)
El torero pacense Miguel Ángel Perera sustituirá mañana domingo en la corrida matinal de Olivenza (Badajoz) al cacereño Emilio de Justo, que sigue de baja como consecuencia de la fractura del hueso escafoides de la mano izquierda que sufrió el pasado 23 de febrero en el Palacio Vistalegre de Madrid. Por lo tanto, el cartel de mañana por la mañana en Olivenza (Badajoz) queda así: Toros de Zalduendo para Antonio Ferrera, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera.
Orden de lidia de los novillos en Olivenza (Badajoz)
Ya están sorteados en la plaza de toros de Olivenza (Badajoz), los seis novillos de Carriquiri (1º), José Luis Iniesta (5º), El Freixo (4º), Talavante (3º), Vistalegre (6º) y San Pelayo (2º). Para esta segunda de la feria pacense, y a partir de las 12:00 de la mañana, serán lidiados por los novilleros Joao Silva “Juanito”, Diego San Román y Carlos Domínguez que debutara con picadores. El peso medio de la novillada es de 469 kilos de peso.
Orden de lidia de los novillos en Olivenza (Badajoz), sábado 9 de marzo del 2019
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 33 | CORCHITO | 485 | CASTAÑO BRAGADO | JUANITO | |
2º | 12 | CULEBRITO | 459 | NEGRO LISTÓN | DIEGO SAN ROMÁN | |
3º | 59 | INQUEMABLE | 460 | COLORADO BRAGADO | CARLOS DOMÍNGUEZ | |
4º | 54 | REGIO | 470 | NEGRO MULATO | JUANITO | |
5º | 35 | ZORRERO | 465 | CASTAÑO | DIEGO SAN ROMÁN | |
6º | 3 | MARINERO | 480 | COLORADO | CARLOS DOMÍNGUEZ | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 1 | CARALARGA | 485 | CASTAÑO | De Talavante | |
2º | 31 | BOTINERO | 490 | NEGRO BRAGADO | De San Pelayo |
Festival taurino benéfico en Huéscar (Granada)
El toreo como ya conocen amigos aficionados es muy solidario y para el sábado 30 de marzo, la localidad granadina de Huéscar acogerá un festival taurino a beneficio de la Asociación de Padres de Personas con Discapacidad Psíquica, Física y Sensorial (Aspasisse). El cartel lo componen los diestros Julio Aparicio, Víctor Janeiro, Salvador Cortés y Gonzalo Gaballero, y los novilleros Romera y Parrita. Se lidiarán novillos de la ganadería de Juan Pedro Domecq.
Doble puerta grande en la novillada con picadores matinal de Olivenza (Badajoz)
Este mediodía se ha celebrado una novillada con picadores donde han actuado Joao Silva "Juanito", Diego San Román y el debutante con picadores Carlos Domínguez ante novillos de distintas ganaderías. El primero de la mañana que pertenecía a Carriquiri, estaba cogido con pinzas. Juanito lo quitó del caballo por gaoneras y en la última el novillo perdió las manos. Esa falta de fuerza la evidenció en la muleta quedándose siempre en las zapatillas y reponiendo en cada muletazo. Dura papeleta para el novillero portugués que tragó una barbaridad al de sangre Núñez hasta conseguir sacarle una serie con la diestra que hizo sonar la música. Muy firme en todo momento se impuso a su oponente en una faena de raza en la que, en todo momento, se apreciaron sus ganas ante un novillo con mucho peligro. Solo el fallo a espadas impidió que tocase pelo. El de San Pelayo salió abanto como merece a los de su sangre. Sin probatorias se fue Diego San Román a los medios y desde allí citó con la zurda al natural. A pesar de la buena intención del comienzo tuvo que desistir porque el novillo se le coló dos veces. Cambió de mano y por ese pitón el murubeño se quedaba más corto y reponía. Al igual que Juanito en el anterior, San Román también tuvo que aguantar, en este caso muchas miradas ya que el novillo siempre lo tuvo en el punto de mira. Volvió al izquierdo y consiguió los mejores pasajes de su faena en naturales de uno en uno de muy buen trazo. Carlos Domínguez debutó con caballos con Inquemable de Talavante al que saludó con dos largas cambiadas. Después sobrevino el susto al perder pie el novillero y caer en la cara del novillo que hizo presa y le dio una auténtica paliza. Estuvo muy bien Domínguez en el quite por chicuelinas. Fini y Antonio Vázquez saludaron en banderillas. Brindó a la Escuela de Badajoz. En los medios, de rodillas, le dio dos pases cambiados por la espalda. El de Talavante embestía al ralentí y lo aprovechó el debutante que se gustó en cada pase ofreciendo una sinfonía de naturales con los que acarició las dulces embestidas de Inquemable. Dos pinchazos impidieron que tocara pelo. Juanito salió a por todas en su segundo yéndose a los medios para recibir al de El Freixo con el capote a la espalda. En ese mismo lugar inició la faena de muleta con pases cambiados por la espalda. El novillo se desplazaba en largo, pero con poca clase. Tuvo Juanito que tocarlo mucho para mantenerlo en la franela por la tendencia del animal a mirar a tablas. Le buscó bien las vueltas Juan en series en redondo y con el final en cercanías. Se tiró a matar muy de frente y, al enterrar el estoque, el novillo lo cogió de forma muy fea y se vivieron unos segundos de mucha angustia. Sosote, sin transmisión alguna y lanzando derrotes en cada embestida, el de José Luis Iniesta no permitió a Diego San Román más justificar sus ganas por querer torear por ambos pitones, pero sin que pudiese sacar una tanda limpia. El de Vistalegre fue el más alto de la novillada. Miguelín Murillo le endilgó dos buenos pares y saludó montera en mano. Domínguez, que se había dejado los nervios en el hotel, mostró un buen conocimiento de los terrenos y del temple y logró correr bien la mano diestra. Por el izquierdo el novillo llevaba la cara a media altura. Se justificó Carlos por ese pitón para, acto seguido, buscarle las vueltas con circulares. No se puede poner un pero ni en la actitud, ni en las ganas que demostró el debutante en todo momento, así como en la fe que demostró al entrar a matar de donde salió volteado.
Olivenza (Badajoz), sábado 9 de marzo de 2019. Festejo matinal. Feria del Toro. Novillos de Carriquiri, San Pelayo, Talavante, El Freixo, José Luis Iniesta y Vistalegre, bien presentados y de buen juego general. Destacó el 3º de Talavante. Juanito, ovación y dos orejas; Diego San Román, ovación y silencio; Carlos Domínguez, vuelta al ruedo y dos orejas. Entrada: Media plaza. Saludan tras parear al tercero, Fini y Antonio Vázquez, y Miguelín Murillo al sexto.
Paola Hernández baja en Aguascalientes (México)
La torera mexicana Paola Hernández será sustituida mañana domingo en Aguascalientes (México) por Jorge Esparza. a novillera sufrió una voltereta mientras estaba toreando un novillo en la ganadería de Pepe Garfias. La fuerte voltereta le ocasionó una lesión en la mano derecha y un probable esguince cervical. De esta manera, el cartel queda de la siguiente forma: Domingo 10 de marzo: José Antonio Lavado, Pedro Bilbao, Rafael Díaz de León, Alberto Ortega, Jorge Esparza y Eduardo Neyra (El Garambullo).
Manolo Vanegas abandona el Hospital de Parapléjicos de Toledo
Iniciamos el domingo con una muy buena noticia, el torero venezolano Manolo Vanegas ha estado ocho meses en el Hospital de Parapléjicos de Toledo y ya ha abandonado por fin este centro tras haber recuperado hasta un 70% de su movilidad tras el gravísimo percance que sufrió el pasado mes de mayo en un tentadero en Ledesma que le produjo el desplazamiento de las vértebras C-4 y C-5. Ahora Vanegas se pondrá en manos de los fisioterapeutas Luis Sánchez, de Fisiostudiosalamanca y Javier Alfonso, de la Clínica de Coria. Una lucha incansable propia de un héroe que supone todo un ejemplo para todos. #FuerzaVanegas.
Sorteados los toros de Zalduendo en Olivenza (Badajoz)
Ya están sorteados en la plaza de toros de Olivenza (Badajoz), los seis toros de Zalduendo. Para esta cuarta de la feria pacense, y a partir de las 12:00 de la mañana, serán lidiados por los diestros Antonio Ferrera, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera que sustituye al lesionado Emilio de Justo.
Sorteo de los toros de Zalduendo en Olivenza (Badajoz), domingo 10 de marzo del 2019
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 66 | ZAMBULLIDO | ¿? | NEGRO MULATO | ANTONIO FERRERA | |
2º | 38 | PELATADO | ¿? | NEGRO | SEBASTIÁN CASTELLA | |
3º | 57 | TORNERO | ¿? | NEGRO LISTÓN | PERERA | |
4º | 9 | ZAMBULLIDO | ¿? | NEGRO MULATO | ANTONIO FERRERA | |
5º | 184 | TULLIDO | ¿? | CASTAÑO BRAGADO | SEBASTIÁN CASTELLA | |
6º | 56 | TRASPUESTO | ¿? | NEGRO | PERERA | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 169 | BENEFACTOR | ¿? | NEGRO | De Zalduendo | |
2º | 144 | DELEGADO | ¿? | NEGRO | De Zalduendo |
Sorteados los toros de Victorino Martín para el inicio de la feria de Fallas de Valencia
Ya están sorteados en la plaza de toros de Valencia, los seis toros de Victorino Martín. Para esta primera de la feria valenciana, y a partir de las 17:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Rafael Rubio “Rafaelillo”, Octavio Chacón y Varea que sustituye al lesionado Saúl Jiménez Fortes. El peso medio de la corrida es de 515 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Victorino Martín para el inicio de la feria de Fallas de Valencia, domingo 10 de marzo del 2019
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 13 | PORTENTOSO | 542 | NEGRO ENTREPELADO | RAFAELILLO | |
2º | 62 | BORDÓN | 498 | NEGRO ENTREPELADO | OCTAVIO CHACÓN | |
3º | 11 | CUCO | 536 | NEGRO ENTREPELADO | VAREA | |
4º | 122 | PAQUITO | 494 | CÁRDENO BRAGADO | RAFAELILLO | |
5º | 140 | MURMULLO | 486 | NEGRO ENTREPELADO | OCTAVIO CHACÓN | |
6º | 113 | PLACENTINO | 538 | NEGRO ENTREPELADO | VAREA | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 49 | VIRTUOSO | 556 | NEGRO BURRACO | De Montealto | |
2º | 61 | NOVILLERO | 590 | NEGRO | De Montealto |
Resultados de los festejos de la jornada matinal del domingo 10 de marzo del 2019
Olivenza (Badajoz), domingo 10 de marzo de 2019. Festejo matinal. Feria del Toro. Toros de Zalduendo, (el 6º como sobrero), correctos de presentación, nobles y de buen juego general. Antonio Ferrera, ovación con saludos y dos orejas; Sebastián Castella, oreja y oreja; Miguel Ángel Perera, oreja y oreja. Entrada: Dos tercios. Saludaron tras parear Valdemoro, Fernando Sánchez, José Chacón y Javier Ambel.
Pegalajar (Jaén), domingo 10 de marzo de 2019. Festival. Novillos de Juan Pedro Domecq de buen juego. El Fandi, dos orejas y rabo; Cayetano, dos orejas; López Simón, dos orejas y rabo; Adrián de Torres, dos orejas y rabo; Fernández Ríos, dos orejas y rabo. Entrada: Tres cuartos.
Dos festejos en Aire Sur L’Adour (Francia) 2019
Una novillada con picadores y una corrida de toros hay programadas en la localidad francesa de Aire Sur L’Adour 2019. La plaza francesa como ya conocen amigos aficionados, es recordada por la trágica muerte del vasco Iván Fandiño, el 17 de junio del 2017, como consecuencia de una grave cornada en el costado propinada por un toro de los Herederos de Baltasar Ibán Valdés.
Miércoles 1 de mayo: Novillos de Juan Luis Fraile para Juan Carlos Carballo, Máxime Solera y Dorian Canton.
Domingo 16 de junio: Toros de Valdefresno y Fraile Mazas para Fernando Robleño, Octavio Chacón y Daniel Luque.
Sorteados los toros de Daniel Ruiz Yagüe en el cierre de la feria de Olivenza (Badajoz)
Ya están sorteados en la plaza de toros de Olivenza (Badajoz), los seis toros de Daniel Ruiz Yagüe. Para esta cuarta de la feria pacense, y a partir de las 17:30 de la tarde, serán lidiados por los diestros Morante de la Puebla, Andrés Roca Rey y Ginés Marín. El peso medio de la corrida es de 531 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Daniel Ruiz Yagüe en el cierre de la feria de Olivenza (Badajoz), domingo 10 de marzo del 2019
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 56 | LECHÓN | 527 | NEGRO LISTÓN | MORANTE | |
2º | 7 | TUNANTE | 534 | NEGRO | ANDRÉS ROCA REY | |
3º | 33 | MARISMEÑO | 532 | NEGRO LISTÓN | GINÉS MARÍN | |
4º | 5 | ALCOHÓLICO | 524 | NEGRO LISTÓN | MORANTE | |
5º | 20 | MERENGUE | 525 | NEGRO | ANDRÉS ROCA REY | |
6º | 50 | ALCAHUETO | 548 | NEGRO | GINÉS MARÍN | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 12 | FINITO | 528 | NEGRO | De Daniel Ruiz Yagüe | |
2º | 85 | NIGERIANO | 530 | NEGRO | De Daniel Ruiz Yagüe |
Resultados de los festejos del domingo 10 de marzo del 2019, sesión vespertina
Valencia, domingo 10 de marzo de 2019. Feria de Fallas. Toros de Victorino Martín. Desiguales de presencia y volúmenes dentro de la seriedad. Corrida cumplidora en varas y de interesante juego. Destacaron 1º y 3º. Duros, con complicaciones, 2º y 4º. A menos el 5º. Noble, de escaso celo y transmisión el 6º. Rafaelillo, ovación tras aviso y ovación con saludos; Octavio Chacón -debutante en Valencia-, oreja y ovación con saludos; y Varea, que sustituye a Fortes, ovación con saludos tras aviso en ambos. Entrada: Dos tercios. Al término del paseíllo, el presidente de la Diputación Provincial, Toni Gaspar, junto al director general de la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, José María Ángel, y el gerente de la empresa de la plaza de toros, Nacho Lloret, entregaron una placa al doctor Cristóbal Zaragoza en reconocimiento a su labor al frente del equipo médico de la enfermería del coso.
Olivenza (Badajoz), domingo 10 de marzo de 2010. Feria del Toro. Toros de Daniel Ruiz. Morante de la Puebla, oreja y palmas; Roca Rey, palmas y dos orejas; Ginés Marín, oreja y oreja. Entrada: Lleno.
Illescas (Toledo). Ultima de la Feria del Milagro. Media entrada. Cinco toros de Benítez Cubero y uno de Pallarés (1º). Sergio Galán, dos orejas y oreja, Leonardo Hernández, dos orejas y dos orejas; y Lea Vicens, oreja tras fuerte petición de la segunda y dos orejas.
Resultados de los festejos del domingo 10 de marzo del 2019 en los ruedos mexicanos
Apizaco, Tlax.- Plaza Rodolfo Rodríguez "El Pana". Un cuarto de entrada en tarde calurosa. Toros de Magdalena González, muy bien presentados, de juego desigual, de los que destacó el 2o., que fue premiado con arrastre lento. Jerónimo: Silencio tras aviso y palmas. Eduardo Gallo: Vuelta y silencio. José Mauricio: Vuelta en su lote. El novillero Antonio Magaña: Oreja. Incidencias: El novillero sin picadores Antonio Magaña cortó una oreja a un eral de Montecristo lidiado en séptimo lugar. Destacó en banderillas Gerardo Angelino, que saludó un par de ovaciones en el 1o. y 3o., respectivamente.
Cadereyta, N. L.- Plaza "Cadereyta". Poco más de media entrada en tarde calurosa. Toros de Bernaldo de Quirós, bien presentados y de juego variado. Pesos: 610, 540, 540, 490, 510 y 530 kilos. El rejoneador Andy Cartagena: Ovación y dos orejas. Enrique Garza (grana y oro): Oreja y dos orejas. Juan Fernando (rosa y oro): Oreja y ovación
Río Grande, Zac.- Plaza portátil. Corrida de feria. Tres cuartos de entrada en tarde agradable. Toros de San Isidro, correctos en presentación, de variado comportamiento, de los que destacó el 4o., que fue indultado. Arturo Macías: Silencio tras aviso e indulto. Joselito Adame: Palmas y dos orejas. Lama de Góngora: Palmas tras aviso y palmas tras dos avisos. Incidencias: El toro indultado se llama "Líder", número 237, cárdeno, con 484 kilos. Al finalizar la lidia de este ejemplar Arturo Macías invitó a dar la vuelta al ruedo al ganadero Francisco Guerra Estebanéz y al caporal de la ganadería hidrocálida.
Aguascalientes, Ags.- Plaza "San Marcos". Segunda novillada de la temporada. Tres cuartos de entrada en tarde calurosa. Cinco novillos de El Garambullo, bien presentados y de juego variado, y uno de Castorena (3o.) bien presentado y manejable. Pesos: 428, 423, 456, 428, 432 y 422. José Antonio Lavado (sangre de pichón y oro): Ovación. Pedro Bilbao (celeste y oro): Ovación tras aviso. Rafael Díaz (blanco y oro): Silencio. Alberto Ortega (verde olivo y oro): Silencio. Jorge Esparza (rosa y oro), que sustituía a Paola Hernández: Vuelta con algunas protestas tras aviso. Eduardo Neyra (lila y oro): Silencio tras aviso.
Ciudad Juárez, Chih.- Plaza "Alberto Balderas". Corrida de rejones. Tres cuartos de entrada en tarde fría. Toros de San Pablo, bien presentados, de variado comportamiento, de los que destacó el 5o., premiado con arrastre lento. Pablo Hermoso de Mendoza: Oreja y dos orejas y rabo. Sebastián Torre: Ovación y dos orejas. Guillermo Hermoso de Mendoza: Dos orejas y oreja.
Parte facultativo de la cornada sufrida por Octavio Chacón en Valencia
El doctor Cristóbal Zaragoza, redactó el parte médico de la cornada espeluznante que sufrió el torero gaditano Octavio Chacón en la primera corrida de la feria de Fallas de Valencia. El torero fue cogido durante la faena de muleta. El astado le vio cuando intentaba pegar un pase de pecho sobre la mano diestra prendiéndole por la zona escrotal y quedando colgado en el pitón mientras el de Victorino le zarandeaba durante interminables segundos. Chacón se repuso y, con la taleguilla manchada de sangre en la zona afectada, finalizó la faena y recogió la oreja conseguida, antes de pasar a la enfermería donde fue atendido por el equipo médico de la plaza de toros de Valencia. Este es el parte.
PARTE MÉDICO: Durante la lidia del segundo toro ha ingresado en esta enfermería el diestro Octavio Chacón Garrido el cual presenta herida inciso-contusa en la piel escrotal derecha de unos 4 centímetros que no penetra en el testículo ni tiene ninguna trayectoria. Varetazo con contusión en la pared abdominal a nivel de la fosa ilíaca derecha consciente y orientada con bisturí Friedrich y sutura bajo anestesia local. Pronóstico reservado.
Sorteados los novillos de Guadajira en Valencia
Ya están sorteados en la plaza de toros de Valencia, los seis novillos de Guadajira. Para esta segunda de la feria valenciana, y a partir de las 17:00 de la tarde, serán lidiados por los novilleros Juan Cervera, Ángel Téllez y Francisco de Manuel. El peso medio de la corrida es de 494 kilos de peso.
Sorteo de los novillos de Guadajira en Valencia, lunes 11 de marzo del 2019
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 58 | CASIEMPUJA | 475 | NEGRO | JUAN CERVERA | |
2º | 51 | LOQUILLO | 495 | CASTAÑO | ÁNGEL TÉLLEZ | |
3º | 52 | POSTINERO | 470 | CASTAÑO | DE MANUEL | |
4º | 29 | ALMENSITO | 510 | COLORADO | JUAN CERVERA | |
5º | 55 | GRIEGO | 498 | CASTAÑO | ÁNGEL TÉLLEZ | |
6º | 40 | AUSTRIACO | 520 | COLORADO OJO DE PERDIZ | DE MANUEL | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 44 | INDICAFLORES | 455 | CASTAÑO BOCIDORADO | De Guadajira | |
2º | 23 | FENICIO | 454 | COLORADO | De Guadajira |
Octavio Chacón portada de la revista taurina 6toros6

El torero gaditano Octavio Chacón es esta semana el protagonista de la portada de la revista taurina 6toros6 que alcanza su número 1289. El número de esta semana, como ya conocen amigos aficionados hablarán del inicio de la feria taurina de Fallas de Valencia con la corrida de Victorino Martín. Contará esta semana la revista de los eventos culturales que habrá en Valencia. También tendrán la reseña de la feria del Milagro de Illescas (Toledo). Un resumen completo de la feria taurina de Olivenza (Badajoz) donde fue una feria taurina espectacular. Un resumen pormenorizado de la feria ecuatoriana de Ambato y resultados de otros festejos que se dieron durante la semana. Recordarán al periodista aragonés Benjamín Bentura Remacha, fallecido la semana pasada. En cuanto a los empresarios, la revista conversará con Rui Bento empresario de Lisboa. Visitarán a la ganadería de Joaquín Núñez del Cuvillo en un reportaje precioso por Luis Miguel Parrado. Entrevistarán a David Galván y Antonio Catalán "Toñete". Analizaran también esta semana al mexicano Miguel Ángel Aguilar Tabares, novillero mexicano que como conocen los amigos aficionados de Málaga, fue el ganador del certamen internacional de novilladas de Málaga. Una historia sobre el centenario de la alternativa de Ignacio Sánchez Mejías junto a los artículos de opinión de José Luis Ramón, Alfonso Santiago y Federico Arnás, lo tendrán en su revista taurina de 6toros6, cada miércoles en sus kioskos por 4€. ¡¡¡Reserven su ejemplar!!!
Toñete piensa en torear en Valencia
El torero Antonio Catalán "Toñete" está ya en su residencia habitual tras haber solicitado el alta voluntaria en el Hospital QuirónSalud Clideba de Badajoz. El diestro fue trasladado a este centro tras la intervención que se le practicó en la enfermería de la Plaza de Toros de Olivenza como consecuencia del percance sufrido en la tarde del pasado viernes, 8 de marzo, al entrar a matar al primero de su lote. El espada madrileño ya se ha puesto en manos del doctor D. Máximo García Padrós, cirujano jefe de la Plaza de Toros de Las Ventas, quien tras revisar el estado de la cornada ha advertido de la necesidad de reposo previo a la rehabilitación, advirtiéndole de la dificultad de poder cumplir su compromiso del próximo 18 de marzo en la Feria de Fallas de Valencia. Sin embargo- en contra de lo que indican las recomendaciones médicas- el torero no escatimará esfuerzos para poder compartir a toda costa el anunciado paseíllo junto a Diego Ventura y Enrique Ponce en el serial valenciano. Tanto es así, que ya ha trazado un plan intensivo de recuperación para tratar de llegar en las mejores condiciones a la cita.
Declaraciones de Octavio Chacón tras su actuación en Valencia
El torero gaditano Octavio Chacón salió de la enfermería para lidiar al segundo de su lote después de ser intervenido en la enfermería de la plaza de toros y se lamentaba de haber pinchado, porque no pudo lograr el objetivo de la Puerta Grande: Lacónico y serio, Chacón dijo a esto a los micrófonos de Canal Toros: ‘Estoy fastidiado por pinchar al toro. Pero estoy feliz. He sentido el calor de esta afición y ojala que sirva para volver’. Victorino Martín regresaba a Fallas después de trece años de ausencia y esta era su valoración de la corrida: ‘bien, creo que la corrida ha sido brava en el caballo, le han pegado muy fuerte, no ha habido ese toro redondo, pero creo que ha cumplido bien en líneas generales. Se han aplaudido de salida cuatro toros, en el caso del segundo es que hay psicosis con la tablilla del peso. En el debe la corrida es que como se ha empleado mucho en el caballo, luego le ha faltado algo de chispa, me hubiera gustado pegar un pelotazo aquí, pero esto es un examen constante, tanto para el ganadero como para el público, se vive en el presente’.
Pcctoros cumple diez años de información taurina
El próximo sábado 17 de marzo, pcctoros, cumplirá diez temporadas consecutivas de información taurina. Desde que se abrió en el año 2009, pcctoros ha estado todas las semanas para llevarles a ustedes amigos aficionados, toda la actualidad del mundo del toro. A lo largo de estas diez temporadas, este blog ha tenido diferentes secciones para que el aficionado taurino pueda enterarse de lo que vaya sucediendo en el mundo del toro. A continuación, vamos a ir recordando alguna de las secciones que pcctoros ha hecho en estos diez años.
Carteles de la temporada taurina en...: En los nueve años que pcctoros lleva con ustedes, cuando finalizaba la temporada taurina, poníamos los carteles que se dieron en las plazas de toros de Marbella, Mijas y Benalmádena de la provincia de Málaga, con todas las fechas, toreros y ganaderías que se lidiaron en la temporada taurina.
Programa de mano: Durante las dos primeras temporadas de pcctoros, con la ayuda de unos datos, con los festejos de la temporada americana, hacíamos el programa de mano de cada corrida y fichas de cada torero actuante y actuaciones de temporadas anteriores.
Entrevistas: A lo largo de los nueve años, ha sido entrevistados un buen número de toreros como El Gastoreño, María del Mar Santos, Juan José Bellido "Chocolate", la periodista Sandra Carbonero entre otros, han tenido sitio para contarnos en la entrevista taurina.
Avance de carteles: Antes de comenzar el fin de semana, publicamos cada semana, un avance de los carteles que tenemos apuntado en la libreta taurina para seguirla cada semana por el Carrusel Taurino, y luego vamos poco a poco dando festejos en aumento.
Cita con la tauromaquia en...: Durante la segunda y tercera temporada de pcctoros, hicimos esta sección en la que los aficionados, querían saber de antemano, las próximas ferias taurinas americanas y damos también, información pormenorizada de las plazas.
Las mejores faenas del año: En la temporada taurina del 2011, en la tercera temporada para ser exactos, abrimos una sección llamada Las mejores faenas del toreo. Una sección donde cada semana íbamos poniendo las mejores faenas de la temporada que fuimos viendo por Toros TV, Castilla La Mancha TV entre otros.
Vídeo resumen de las corridas de la plaza México: En marzo del 2012, pcctoros abrió otra sección, esta dedicada a la Temporada Grande de la Plaza México donde cada semana, algunos amigos aficionados mexicanos con el que tengo el gusto de tener su hermandad taurina, me fueron poniendo, los resumenes de cada corrida y los visitantes de mi blog, fueron mirando cada resumen.
Resumen de la jornada taurina del...: Estrenamos la sección del resumen en agosto del 2010, donde cada jornada taurina hacía un resumen escrito de la jornada de lo acontecido en los ruedos españoles y franceses, todo ello, con la mejor música de fondo en esos resumenes.
Crónicas: Durante estos nueve años, hemos realizado todas las crónicas de los festejos que hemos ido visitando como Antequera, Málaga, Marbella, Huelva, Coín entre otras plazas donde hemos visitado para ver festejos taurinos.
Cesión de eventos taurinos: Muchas veces, pcctoros ha estado pendiente de varios eventos que se han ido produciendo a lo largo de la temporada. Alguno de estos eventos, son de la periodista taurina Sandra Carbonero Redondo que nos ha ido pasando eventos de su Asociación Cultural Taurina y también la novillera María del Mar Santos que ha ido dándonos novilladas y festivales.
Solitaria oreja para Ángel Téllez en Valencia
Valencia, lunes 11 de marzo de 2019. Novillos de Guadajira, bien presentados y de juego desigual, destacando el excelente tercero. Juan Cervera, silencio tras dos avisos en ambos; Ángel Téllez, vuelta al ruedo tras aviso y petición y oreja tras aviso; Francisco de Manuel, ovación con saludos y palmas tras aviso. Entrada: Un cuarto. Se desmonteraron en el cuarto Raúl Martí y Alberto Hernández "Botijo" y en el sexto Fernando Sánchez y Juan Carlos Rey.
Sorteados los novillos de El Parralejo en Valencia
Ya están sorteados en la plaza de toros de Valencia, los seis novillos de El Parralejo. Para esta tercera de la feria valenciana, y a partir de las 17:00 de la tarde, serán lidiados por los novilleros Diego San Román, Miguel Senent “Miguelito” y Borja Collado. El peso medio de la novillada es de 489 kilos de peso.
Sorteo de los novillos de El Parralejo en Valencia, martes 12 de marzo del 2019
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 63 | REPESALIA | 503 | COLORADO | DIEGO SAN ROMÁN | |
2º | 26 | INJERTADOR | 470 | NEGRO MULATO | MIGUELITO | |
3º | 67 | TRAGAPATAS | 481 | CASTAÑO | BORJA COLLADO | |
4º | 53 | ACTIVISTA | 455 | NEGRO MULATO | DIEGO SAN ROMÁN | |
5º | 11 | JIPIO | 512 | NEGRO | MIGUELITO | |
6º | 54 | ESPLÉNDIDO | 516 | NEGRO LISTÓN | BORJA COLLADO | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 30 | HOSTELERO | 501 | CASTAÑO | De El Parralejo | |
2º | 51 | NIÑITO | 504 | NEGRO LISTÓN | De El Parralejo |
Cerrada una nueva edición de la Corrida Goyesca de Ronda (Málaga)
El empresario Francisco Rivera Ordóñez "Paquirri" ha dado a conocer en el salón de Grados de la Real Maestranza de Caballería de Ronda el cartel de la corrida Goyesca de este año, que finalmente adelantará su fecha y se celebrará el 31 de agosto. Será un mano a mano estelar entre Morante de la Puebla y Roca Rey en el que se lidiarán toros de Juan Pedro Domecq. "Es el cartel del año. Me hace una gran ilusión. Además, tenemos el compromiso de que no se va a hacer este cartel en ningún lugar del mundo antes", ha asegurado el empresario. El día anterior se llevará a cabo la novillada, mientras que la corrida de rejones será el 1 de septiembre. Rivera Ordóñez ha argumentado el cambio de fechas de la siguiente manera: "Mi responsabilidad hacia Ronda es hacer los mejores carteles cada año, lo que me obliga a cambiar la fecha porque si no sería inviable hacer el cartel que hemos presentado. El triunfo de la Goyesca es el de las figuras del toreo que vienen y también el triunfo de Ronda, y si queremos que a Ronda venga la gente con ilusión y mantener el listón que tiene, su categoría, y que siga siendo un referente en España y el mundo, no podemos seguir haciendo la Goyesca el segundo fin de semana de septiembre". "Es imposible -continuó Rivera Ordóñez- competir con las plazas que dan toros esos días, que son: Bayona, Valladolid, Albacete, Murcia, Salamanca y Arles. Estas plazas duplican y triplican el aforo de la de Ronda. Es imposible competir. Podríamos tener a otros toreros pero el cartel no tendría la categoría que merece", ha afirmado el empresario, que ha ahondado en el argumento: "Mantener la categoría de Ronda es lo que me impone mi herencia de sangre, lo que me impone Ronda, la Maestranza y el Ayuntamiento". Con este cambio de fechas, la Goyesca no coincidirá con la Feria de Ronda, que se mantendrá en los días habituales, a pesar de que Rivera Ordóñez solicitó que también cambiara de fechas para coincidir con la Goyesca, opción que desestimó el consistorio. "Me he reunido con los grupos políticos. El Ayuntamiento entiende la situación y se hace cargo de ello. No se puede cambiar la feria para que coincida con la Goyesca, pero igual así tenemos dos fines de semana especiales. Ojalá para otros años se pueda volver a hacer coincidir ambos eventos".
Chota da a conocer su feria taurina 2019
La feria taurina peruana de Chota, ya tiene cerrada su feria para el mes de junio. El abono esta compuesto por tres corridas de toros. Se desarrollará los días 25, 26 y 27 de junio.
Martes 25 de junio: Toros de La Viña y El Olivar para Fernando Roca Rey y Andrés Roca Rey, mano a mano.
Miércoles 26 de junio: Toros de Santa Rosa de Lima para Rafael Rubio “Rafaelillo”, David Fandila “El Fandi” y Joaquín Galdós.
Jueves 27 de junio: Toros de San José del Monte para Rafael Rubio “Rafaelillo”, David Fandila “El Fandi” y Andrés Roca Rey.
Diego San Román herido en el gemelo derecho

Diego San Román resultó herido en la novillada con picadores de Valencia.
El novillero mexicano Diego San Román ha resultado corneado por el primer novillo de la tarde en Valencia, siendo intervenido en la enfermería de la plaza de toros de una cornada en el tercio medio de la pierna derecha. El mexicano, que entró por su propio pie en la enfermería, no pudo salir a estoquear el cuarto novillo de la tarde. El doctor Cristóbal Zaragoza ha redactado el siguiente parte facultativo.
El parte médico reza lo siguiente: “Herida por asta de toro en el borde medial del tercio medio proximal de la pierna derecha, que atraviesa piel, tejido celular subcutáneo y fascia gemelar superficial con una trayectoria descendente de 9 cm y ascedente de 7 cm. No afectación vascular. Se interviene bajo anestesia local, realizando Friedrich de los bordes de la herida y tejido desvitalizado. Cierre por planos dejando un drenaje de Penrose. Se realiza vendaje compresivo. Trasladado al Hospital Casa de Salud. No puede continuar la lidia. Pronóstico reservado”.
Borja Collado corta una oreja y Diego San Román herido en Valencia
Esta tarde se ha celebrado la segunda novillada con picadores de la feria de Fallas de Valencia, donde han participado Diego San Román, Miguel Senent "Miguelito" y Borja Collado ante novillos de El Parralejo. El novillo que abrió plaza era un buen mozo colorado de El Parralejo que sacó fondo de bravo en la muleta. Su acometividad la domeñó Diego San Román con valor sereno y autoridad. Cuanto más por abajo lo sometía el mexicano, con más raza y codicia embestía el novillo, que pidió firmeza. Le avisó en dos ocasiones metiéndose por los adentros hasta que acabó propinándole un pitonazo en la pantorrilla. Siguió el torero en el ruedo pero decayó la intensidad de la faena. Mal con la espada. El novillo fue ovacionado en el arrastre y San Román, tras saludar una ovación, pasó a la enfermería por su propio pie. No pudo salir a matar su segundo novillo, por lo que se corrió turno. El tercero se partió una mano en el inicio de faena de muleta y Borja Collado tuvo que abreviar. Una pena porque el novillo derrochó bondad y clase en todo momento. El valenciano lo había recibido a la verónica con suavidad y ritmo, haciendo presagiar lo mejor. A porta gayola recibió al quinto Borja Collado. El valenciano salió espoleado, dispuesto a demostrar ante sus paisanos su buen concepto del toreo y su arrojo. Ante un novillo que se movió sin clase y descompuesto, le plantó cara con determinación, sacando raza y siendo fiel a sus distinguidas maneras. Recibió una fuerte paliza al entrar a matar y a pesar de que la estocada cayó baja, fue premiado con una oreja. Pasó después a la enfermería. El segundo fue un novillo que manseó durante toda la lidia. Abanto en los primeros tercios, se dejó torear en la muleta, aunque desentendido y buscando siempre la querencia a tablas, lo que condicionó la faena de Miguelito, muy dispuesto en todo momento, pero sin llegar al tendido por la condición del animal. Cogido en el primer encuentro dejó un espadazo después. Para el recuerdo, un buen quite por gaoneras de Borja Collado que fue una magnífica tarjeta de presentación. A pesar de las tres costaladas, el cuarto mostró buena condición y tomó los engaños de Miguelito por abajo y con nobleza. No terminaron de entenderse ambos protagonistas y a la faena le faltó eco, a pesar de la disposición del valenciano. A porta gayola se fue también Miguelito en el sexto. Salió andando el toro y puso en apuros al valenciano. Muy oportuno en el quite, perfectamente colocado, Diego Valladar, el tercero de su cuadrilla que le salvó de un posible susto. Las arrebatadas largas en el tercio levantaron pasiones en el tendido, intensidad que no logró mantener después en la muleta el valenciano, en una labor voluntariosa.
Valencia, martes 12 de marzo de 2019. Novillos de El Parralejo. Diego San Román, ovación con saludos tras aviso (herido); Miguel Senent "Miguelito", vuelta al ruedo, silencio tras aviso y ovación con saludos; Borja Collado, palmas y oreja. Entrada: Más de un cuarto. Saludó en banderillas José Arévalo en el tercero y Raúl Martí en el quinto.
Diego San Román sufre una herida por asta de toro en el borde medial del tercio medio proximal de la pierna derecha, que atraviesa piel, tejido celular subcutáneo y fascia gemelar superficial con una trayectoria descendente de 9 cm y ascedente de 7 cm. No afectación vascular. Se interviene bajo anestesia local, realizando Friedrich de los bordes de la herida y tejido desvitalizado. Cierre por planos dejando un drenaje de Penrose. Se realiza vendaje compresivo. Trasladado al Hospital Casa de Salud. No puede continuar la lidia. Pronóstico reservado”.
Parte facultativo de la cornada sufrida por Borja Collado en Valencia
El doctor Cristóbal Zaragoza redactó el parte facultativo de la cornada que sufrió el novillero valenciano Borja Collado fue cogido de muy fea manera cuando entraba a matar al quinto novillo del festejo celebrado este martes. Este es el parte redactado.
Borja Collado sufre una cornada envainada de 10 centímetros de profundidad y 6 centímetros ascendente en la región anteriomedial del tercio medio próximo del muslo izquierdo diametralmente distal en el pliegue inguinal con masa tumoral. Se le interviene bajo anestesia local y sedación. Se practica drenaje del hematoma. Pronóstico reservado.
Sorteados los toros de Alcurrucén en Valencia
Ya están sorteados en la plaza de toros de Valencia, los seis toros de Alcurrucén. Para esta cuarta de la feria valenciana, y a partir de las 17:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Álvaro Lorenzo, Luis David Adame y Pablo Aguado. El peso medio de la corrida es 554 de kilos de peso.
Sorteo de los toros de Alcurrucén en Valencia, miércoles 13 de marzo del 2019
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 25 | ARRESTADO | 544 | CASTAÑO CHORREADO | ÁLVARO LORENZO | |
2º | 153 | ESCRIBANO | 538 | COLORADO BRAGADO | LUIS DAVID ADAME | |
3º | 70 | TABAQUERO | 547 | COLORADO BRAGADO | PABLO AGUADO | |
4º | 66 | ATRACTIVO | 540 | CASTAÑO CHORREADO | ÁLVARO LORENZO | |
5º | 68 | ALCACHOFO | 538 | NEGRO MULATO | LUIS DAVID ADAME | |
6º | 86 | CODICIOSO | 620 | COLORADO BRAGADO | PABLO AGUADO | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 49 | VIRTUOSO | 556 | NEGRO BURRACO | De Montealto | |
2º | 61 | NOVILLERO | 590 | NEGRO | De Montealto |
Presentada la feria de la Virgen de la Purísima Concepción de Pomuch Campeche (México) 2019
La localidad mexicana de Pomuch en el estado de Campeche ya tienen carteles para su feria 2019. Las dos corridas de toros y un festival que se llevarán a cabo con motivo de sus tradicionales fiestas patronales en honor a Virgen de la Purísima Concepción. Los tres festejos darán inicio a partir de las 17:00 horas y los precios y lugares para venta de boletos se dará a conocer durante los próximos días.
Sábado 27 de abril: Toros de Rancho Seco para Jerónimo, Sergio Flores y Leo Valadez.
Domingo 28 de abril: Toros de La Guadalupana para el rejoneador Emiliano Gamero y el matador de toros Ernesto Javier Tapia "Calita".
Pablo Aguado corta la única oreja de la tarde en Valencia
El torero sevillano Pablo Aguado, ha cortado hoy la única oreja del festejo en Valencia. El torero sevillano ha sorprendido en su presentación en Valencia. Abrió la tarde un precioso castaño chorreado donde Álvaro Lorenzo dejó crudo a su primero en el caballo. El toro no estuvo sobrado de fuerza y raza pero que acabó sirviendo al toledano. Faena abundante y de largo metraje de la que sobresalieron dos tandas de naturales, pitón por donde mejor se acopló Lorenzo. La buena estocada, tras unas luquecinas, desató la petición de oreja, desatendida por el palco. Bonito de hechuras el segundo, un precioso colorado, corto de manos y que descolgó ya de salida. El de Alcurrucén, que empujó en los primeros compases, tuvo mejor embroque que finales, saliendo algo desentendido de la muleta de Luis David, que buscó el toreo siempre por abajo. Acabó rajándose el toro y en tablas, aprovechó su querencia el mexicano para robarle varios circulares antes de amarrar una gran estocada recibiendo. Hubo petición de oreja. El tercero fue protestado de salida por arrastrar los cuartos traseros. Lo mantuvo el presidente en el ruedo, y aunque acusó esa falta de fuerzas, Pablo Aguado supo aprovechar la noble condición del animal para mostrar su buen concepto. Hubo pasajes con la izquierda de enorme torería, naturalidad y verticalidad. Por encima del toro el sevillano, que gustó con un toreo caro. Mató de una estocada entera y fue premiado con una oreja. Bajo de raza el cuarto. Muy agarrado al piso y tardo, Álvaro Lorenzo tuvo que arrancarle los muletazos a base de insistencia en otra faena de largo metraje de la que cabe rescatar algún natural aislado. A pesar de buscar la efectividad de las cercanías, la faena no tuvo el eco deseado. Mató de trasera y tendida. De buena condición el quinto. Un punto tardo, cuando embistió lo hizo metiendo la cara y los riñones. Tuvo sus embestidas, que exigieron mando y oficio para extraerlas. Luis David salió con disposición desde el principio, en una labor en la que buscó más gustar que gustarse. Mató de pinchazo y descabello. No terminó de redondear la faena Pablo Aguado al sexto, una labor en la que hubo pinceladas sueltas sin hilvanar. Embistió el toro algo desordenado y soltando la cara, acusando también sus 620 kilos y un fuerte puyazo. No manejó bien la espada el sevillano y su labor fue silenciada.
Valencia, miércoles 13 de marzo de 2019. Toros de Alcurrucén. Álvaro Lorenzo, ovación con saludos tras petición y ovación con saludos tras aviso; Luis David, vuelta al ruedo tras petición y ovación con saludos tras aviso; Pablo Aguado, oreja y palmas; Entrada: Un tercio. Se guardó un minuto de silencio en memoria de Antonio de la Torre, mozo de espadas durante toda la carrera de Vicente Barrera.
Festejo para mañana en Valencia, sexta de feria: Toros de Zalduendo para Antonio Ferrera, David Fandila "El Fandi" y Alberto López Simón.
Declaraciones del doctor Cristóbal Zaragoza informando sobre los novilleros heridos en Valencia
El doctor de la enfermería de la plaza de toros de Valencia, Cristóbal Zaragoza ha dado la última hora del estado de salud de Borja Collado y Diego San Román tras los percances sufridos el pasado día 12. ‘La evolución de ambos es perfecta, según lo previsto. No han tenido fiebre ni tienen dolor y espero que puedan empezar a caminar en las próximas horas’. En cuanto al novillero valenciano, ‘tiene que aguantar el tirón, tendrá que guardar un mes de reposo para que cicatrice bien el músculo y pueda volver a torear’. El estado de San Román es más favorable, ‘fueron heridas importantes pero no destrozó músculos en absoluto’.
Diego San Román puede abandonar la Casa de la Salud esta tarde
El novillero mexicano Diego San Román esta a la espera de recibir el alta hospitalaria este jueves y abandonar la Casa de la Salud en la que ingresó el pasado martes por la noche a consecuencia de la cornada que esa misma tarde recibió en la plaza de toros de Valencia. El mexicano, que sufrió una herida de dos trayectorias de 9 y 7 centímetros en el gemelo derecho, se encuentra “bien, con los dolores normales, pero contento porque se le pudo ver la implicación con la que venía a Valencia. Aunque se le acabara muy pronto la tarde, dejó el sello de lo que está buscando como torero”, informa su apoderado, Alberto Elvira. El mentor del joven espada queretano agradece el trato recibido por el equipo médico de la plaza de toros: “El equipo médico de Valencia es una cosa fuera de lo normal. Ha sido un placer conocer al Dr. Zaragoza, al Dr. Carbonell, al Dr. Quiles y al resto del equipo porque son una maravilla no solo como doctores sino como personas, es gente con una clase de la que ya no existe”. Diego San Román reaparecerá en Madrid, donde va a estar anunciado dos tardes. “Seguimos adelante”, subraya Elvira; “Diego aún tiene que decir muchas cosas en el toreo”.
Borja Collado mejora de su cornada de Valencia
El novillero valenciano Borja Collado, que resultó herido el pasado martes en Valencia, sigue ingresado en la Casa de la Salud de Valencia y tiene ganas de recibir alta hospitalaria este viernes. El joven espada de Torrent no ha tenido fiebre a pesar de que la cornada interna que sufrió –con dos trayectorias, de 10 y 6 centímetros- causó importantes destrozos en su muslo izquierdo: “La herida es a la altura de la ingle y tengo el abductor seccionado, como si hubieran cogido una motosierra y me lo hubieran arrancado de cuajo”, relata con frialdad el propio torero. “Ya me han hecho la primera cura, he eliminado el pus y la suciedad a través del drenaje, y solo pienso en volver a torear. Ojalá pueda hacerlo en mi tierra en la novillada del próximo 11 de mayo”, subraya esperanzado. Para Borja Collado la de Fallas era una tarde realmente importante: “La afrontaba con mucha responsabilidad e ilusión. Me veía muy preparado. Sabía que era capaz de ilusionar y de lograr que se fijaran en mí. Me reafirmé en esa idea toreando a mi primer novillo porque sentí que la gente estaba conmigo, que entraba enseguida en mi faena. Luego el novillo se partió una mano y todo se truncó. Por eso, me agarré al segundo de mi lote como a un clavo ardiendo. Salí a jugarme la vida y en ese sentido estoy contento, pero no puedo estar satisfecho porque mis paisanos aún no me han visto torear de verdad. Ojalá pueda ser el 11 de mayo”, insiste el novillero valenciano. Borja Collado ha recibido estos días la visita del presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar, que gestiona las competencias del área de Asuntos Taurinos de la corporación provincial. Gaspar se interesó por el estado de salud del novillero y le deseó suerte en la que va a ser su primera temporada completa como novillero con caballos.
Sorteados los toros de Zalduendo en Valencia
Ya están sorteados en la plaza de toros de Valencia, los seis toros de Zalduendo. Para esta quinta de la feria valenciana, y a partir de las 17:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Antonio Ferrera, David Fandila “El Fandi” y Alberto López Simón. El peso medio de la corrida es de 536 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Zalduendo en Valencia, jueves 14 de marzo del 2019
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 68 | REGIDOR | 532 | NEGRO BURRACO | ANTONIO FERRERA | |
2º | 100 | TIBURÓN | 568 | NEGRO | EL FANDI | |
3º | 102 | CONJURADO | 508 | NEGRO | LÓPEZ SIMÓN | |
4º | 112 | MOHEDA | 532 | NEGRO MULATO | ANTONIO FERRERA | |
5º | 40 | DECIDOR | 538 | NEGRO MULATO | EL FANDI | |
6º | 106 | TOLERANTE | 540 | NEGRO MULATO | LÓPEZ SIMÓN | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 49 | VIRTUOSO | 556 | NEGRO BURRACO | De Montealto | |
2º | 61 | NOVILLERO | 590 | NEGRO | De Montealto |
Alberto López Simón abre la primera puerta grande de Valencia
El torero madrileño Alberto López Simón ha sido el primer torero en abrir la puerta grande de la plaza de toros de Valencia tras cortar sendas orejas a una descastada corrida de Zalduendo. El primer toro de Zalduendo fue un toro que no tuvo opciones para Antonio Ferrera con el primero, que se defendió siempre por su nulo poder. El extremeño le dio buen trato, llevándolo en todo momento a la altura que pedía el toro dentro de una faena carente de emoción. Lo despachó de una estocada entera ligeramente caída. Su segundo fue otro toro que no pudo desarrollar la nobleza apuntada en los primeros compases. Aplomado, parado, apenas pasaba y cuando lo hacía se apoyaba sobre las manos. Un marmolillo. Ferrera alargó incomprensiblemente lo que era un imposible. El Fandi le dio fiesta en los primeros tercios al que hizo segundo: dos largas cambiadas, un quite por navarras y un gran tercio de banderillas por el dominio de terrenos, la reunión y la ejecución. El toro, hondo, serio, con cuajo y remate, lució monumental culata y si bien embistió con nobleza, le faltó entrega y romper hacia adelante. Solo en los tendidos de sol logró el granadino calentar los tendidos. El quinto se movió algo más que sus hermanos dentro de su nobleza aunque con la misma falta de fuerzas y raza que los anteriores. El Fandi cuajó otro notable tercio de banderillas, hasta cuatro pares, que prendieron su actuación junto a la apertura de faena de rodillas en los medios. La labor del granadino se desarrolló entre el buen oficio y la facilidad. Tras la estocada al primer intento, cayó la oreja. López Simón paseó una oreja del tercero, un toro manejable y con bondad que quiso más que pudo debido a su contada casta y poder. El madrileño anduvo animoso y dispuesto dentro de un conjunto que conectó con los tendidos. La buena estocada le puso en sus manos el trofeo. Cerró plaza un toro noble, que se desplazó mejor por el pitón derecho que por el izquierdo. Por ahí, en redondo, López Simón hilvanó una faena dispuesta y firme en la que le buscó con éxito las vueltas al zalduendo. De nuevo hubo conjunción con el público y de nuevo manejó bien la espada. La tardanza del toro en caer no le privó de abrir la puerta grande.
Valencia, jueves 14 de marzo de 2019. Toros de Zalduendo, bien presentados dentro de sus desiguales hechuras. Corrida descastada en líneas generales, de plomiza nobleza, faltos de poder y fuerza. De mayor movilidad el sexto. Antonio Ferrera, ovación con saludos y silencio tras aviso; El Fandi, ovación con saludos tras leve petición y oreja tras aviso; López Simón, oreja y oreja tras dos avisos. Entrada: Media plaza.
Festejo para mañana en Valencia, sexta de feria: Toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés para Julián López "El Juli", Andrés Roca Rey y Jesús Chover que tomará la alternativa.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 16 de marzo del 2019, emisión 1624 y décimo primer programa de la trigésimo tercera temporada
Tendido cero abrirá su programa de esta semana a la fiesta de Fallas en Valencia para repasar lo mejor del cartel de esta feria. A continuación, viajará a la feria de Olivenza, en Extremadura. El apartado de toro de lidia estará protagonizado por la ganadería de Pallarés. El programa cerrará recordando la alternativa de Emilio Muñoz, de la que se cumplen 40 años y la corrida de primavera de la plaza de Illescas. La exitosa feria de Olivenza abarcará distintos contenidos este sábado. En la ciudad extremeña, los aficionados pronosticaron sobre los posibles toreros revelación de la temporada recién comenzada. Desde Valencia se analiza la primera parte del ciclo de Fallas donde se han solapado actuaciones destacadas con distintos percances. La ganadería de Pallarés ocupa la parcela reservada al toro de lidia en el campo. Una divisa origen Santa Coloma que comparte finca con la divisa de Benítez Cubero. También se recuerda la alternativa de Emilio Muñoz de la que esta semana se han cumplido cuarenta años. La denominada corrida de primavera en la plaza de Illescas completa los contenidos de esta semana.
Dan a conocer las fechas para la temporada taurina de Bayona (Francia) 2019
La localidad francesa de Bayona, tienen ya definidas la estructura de su temporada taurina 2019 para julio, agosto y septiembre. Estas son las fechas.
Fêtes de Bayonne
Sábado 27 de mayo: Corrida de toros.
Domingo 28 de julio: Corrida de rejones.
Corrida Goyesque de la Asunción
Miércoles 14 de agosto: Corrida goyesca
Feria del Atlántico:
Sábado 31 de agosto: Corrida de toros.
Domingo 1 de septiembre: Novillada con picadores matinal.
Domingo 1 de septiembre: Corrida de toros vespertina.
Sorteados cuatro toros de Victoriano del Río Cortés y dos toros de Toros de Cortés para la alternativa de Jesús Chover en Valencia
Ya están sorteados en la plaza de toros de Valencia, cuatro toros de Victoriano del Río Cortés que saltarán en primero, segundo, cuarto y quinto lugar y dos toros de Toros de Cortés que saltarán en tercero y sexto lugar. Para esta sexta de la feria valenciana, y a partir de las 17:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Julián López “El Juli”, Andrés Roca Rey y Jesús Chover que tomara la alternativa. El peso medio de la corrida es de 536 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés para la alternativa de Jesús Chover en Valencia, viernes 15 de marzo del 2019
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 32 | TALLISTA | 537 | NEGRO MULATO | JESÚS CHOVER | |
2º | 100 | EBANISTA | 539 | COLORADO | EL JULI | |
3º | 185 | MALEADA | 536 | NEGRO MULATO | ANDRÉS ROCA REY | |
4º | 12 | IMPUESTO | 532 | NEGRO MULATO | EL JULI | |
5º | 71 | JARO | 538 | NEGRO BURRACO | ANDRÉS ROCA REY | |
6º | 174 | CORCHERO | 538 | NEGRO | JESÚS CHOVER | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 97 | FARDERO | 569 | NEGRO | Del Puerto de San Lorenzo | |
2º | 108 | LANGOSTO | 550 | NEGRO | Del Puerto de San Lorenzo |
Presentada la feria de la Miel y el Maíz de Hopelchén Campeche (México) 2019
Otra ciudad mexicana del estado de Campeche que ha presentado su feria es Hopelchén donde se han dado a conocer los carteles de la feria de la Miel y el Maíz para la edición 2019. Dos corridas de toros hay previstas para los días 27 y 28 de abril.
Sábado 27 de abril: Toros de Darío González para Israel Téllez y Ernesto Javier Tapia "El Calita”, mano a mano.
Domingo 28 de abril, mixta: Toros de Felipe González para el rejoneador Cuauhtémoc Ayala, Jerónimo y José Nava, que tomará la alternativa.
Queda definitivamente mano a mano la reaparición de Paco Ureña en Valencia
El torero alicantino José María Manzanares finalmente no podrá actuar mañana en Valencia, debido a la intervención que ha sido sometido en el aparato locomotor el pasado lunes y impedirá al alicantino su presencia en Valencia. Para el valenciano, Enrique Ponce, triunfador de las últimas Fallas, será el primero de los compromisos que ha adquirido en este abono -toreará de nuevo el lunes 18-; mientras que para Paco Ureña, la tarde supondrá su regreso a los ruedos tras el grave percance sufrido el pasado septiembre y por el que perdió el globo ocular. Se lidiarán toros de Juan Pedro Domecq.
José María Manzanares vuelve en Castellón

José María Manzanares.
El torero alicantino José María Manzanares empezará la temporada taurina en la próxima feria de la Magdalena de Castellón. El torero alicantinio fue sometitdo el pasado lunes a una Rizolisis bajo anestesia general en el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón de Sevilla. Por estricta recomendación médica, el alicantino causará baja este sábado en la Feria de Fallas de Valencia, sumándose esta ausencia a la de Illescas del pasado 9 de marzo. El torero fue intervenido para “anular el nervio sensitivo que producía el intenso dolor en la zona lumbar y que provocaba el bloqueo motor”, según ha anunciado a través de un comunicado. El cartel que tiene apalabrado el torero alicantino en Castellón es este: Toros de Juan Pedro Domecq para David Fandila "El Fandi", José María Manzanares y Andrés Roca Rey.
Dan a conocer las plazas de toros y fechas del vigésimo quinto ciclo de novilladas sin picadores en clase práctica de Canal Sur Televisión 2019
Esta mañana se han dado a conocer en el Hotel Gran Melia Colón de Sevilla, la memoria taurina 2018 y las fechas y plazas de toros del vigésimo quinto ciclo de novilladas sin picadores en clase práctica de Canal Sur Televisión 2019. Un ciclo que siempre es un privilegio verlo todos los sábados a las 18:15 de la tarde. El ciclo empezará el primer sábado de junio, en la plaza de toros de Villaluenga del Rosario (Cádiz) y finalizara el 27 de julio, con la gran final del ciclo que volverá ser en Almedinilla (Córdoba). Otras plazas que estarán son Sanlúcar de Barrameda, Roquetas de Mar, Santa Olalla del Cala, Navas de San Juan, Alcudia de Guadix, Villacarrillo y Dos Torres, pcctoros, como ya hicimos en dos años consecutivos visitando la plaza de toros de Utrera (Sevilla), esta temporada no acudirá a ninguna plaza pero verá todas las novilladas en casa.
Sábado 1 de junio, primera clasificatoria, plaza de toros de Villaluenga del Rosario (Cádiz):
Sábado 8 de junio, segunda clasificatoria, plaza de toros de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz):
Sábado 15 de junio, tercera clasificatoria, plaza de toros de Roquetas de Mar (Almería):
Sábado 22 de junio, cuarta clasificatoria, plaza de toros de Santa Olalla del Cala (Huelva):
Sábado 29 de junio, quinta y última selección, plaza de toros de Navas de San Juan (Jaén):
Sábado 6 de julio, primera semifinal, plaza de toros de Alcudia de Guadix (Granada):
Sábado 13 de julio, segunda semifinal, plaza de toros de Villacarrillo (Jaén):
Sábado 20 de julio, gran semifinal, plaza de toros de Dos Torres (Córdoba):
Sábado 27 de julio, gran final, plaza de toros de Almedinilla (Córdoba):
Sexta puerta grande para Andrés Roca Rey en Valencia
Andrés Roca Rey realmente esta que se sale en el inicio de la temporada taurina 2019. El peruano ha sido hoy el triunfador de la sexta corrida de la feria de Fallas de Valencia, al cortar tres orejas, en un festejo donde Chover, el toricantano dio la vuelta al ruedo y no tuvo suerte Juli con sus toros. El primero de Juli, fue desrazado y sin fondo, ya que la capa de Julián no acabó de resbalarse. Apenas castigado en varas, su endeblez no permitió ni rematar a Roca Rey un quite por chicuelinas. Porfió por ambos pitones Julián y optó por abreviar ante la imposibilidad de lucimiento y la impaciencia del público. Mató de estocada caída. Deslucido el cuarto, sin clase ni raza, echando pronto el freno de mano. Se contagió El Juli de la sosería del animal, al que despachó pronto de una estocada. De puntillas pasó Julián por Valencia, condicionado por el pobre juego de su lote. Salió sin reservas Jesús Chover a poner en escena su tauromaquia de inspiración sorista: la portagayola, las banderillas con los pares de la moviola y el remolino… Tras la ceremonia del doctorado, en el inicio de faena por abajo el toro destapó ya cualquier duda sobre su calidad. Embistió con nobleza y buen son. De categoría superior. El valenciano llegó a templarse en alguna tanda inicial sobre la diestra, aunque después no logró mantener esa intensidad. Una estocada caída que provocó derrame hizo que el palco desatendiera la fuerte petición de oreja, quedando todo en una vuelta al ruedo. Serio fue el sexto. Lució cuajo y toda la barba. Lo recibió a portagayola de nuevo Jesús Chover, que estuvo más voluntarioso que brillante en banderillas. Desarrolló mansedumbre y exigencia el toro, pero todo ese poder que pareció sacar se le esfumó pronto. Topó más que embistió, sin ninguna clase ni entrega, y el toricantano acabó solventando la papeleta con dignidad. Pero la tarde fue para Andrés Roca Rey, vestido de nazareno y azabache. Su primer toro, estuvo medido de fuerza –apenas se le castigó- y que acabó embistiendo magníficamente a la muleta del peruano, que supo darle su tempo y encontrarle la distancia y la colocación exacta para que acabara tomando la franela con calidad y sacar fondo de bravo. Enloqueció a Valencia con una faena de largo metraje y a más. Entregado en todo momento, deletreó el toreo de mano baja, atalonado y embraguetado con el de Victoriano. A más el torero y el toro, que se acoplaron a la perfección al natural. Toreo puro y clásico aderezado con ese repertorio de tanto calado como los cambiados por la espalda, los circulares, desplantes, las angustiosas bernadinas… Disfrutó el público con el torero, que cortó una oreja por pinchar antes de amarrar una gran estocada. Fue el quinto otro buen toro de Victoriano, burraco de pelo y en el tipo de la ganadería madrileña. Embistió con un galope sostenido y ese punto de alegría necesaria para transmitir, con fondo de bravo y duración. Enfrente, un Roca Rey en plenitud, que de nuevo hizo rendir a Valencia con su mejor versión. Empezó disminuyéndole velocidad a su toreo… relajado, natural y vertical. Con el toro ya más entregado, atacó Andrés y embistió el de Victoriano, fundiéndose ambos en derechazos enroscados y profundos, por abajo. De nuevo supo ir aumentando la intensidad de la faena, siempre a más, sin perder un ápice de interés. El epílogo fue explosivo. Estocada, pelín caída pero efectiva, y las dos orejas incontestables.
Valencia, viernes 15 de marzo de 2019. Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés (3º y 6º). Jesús Chover, que toma la alternativa, vuelta al ruedo tras petición y silencio tras aviso; El Juli, silencio en ambos; Roca Rey, oreja tras dos avisos y dos orejas tras aviso; Entrada: Lleno de "No hay billetes". Jesús Chover tomó la alternativa con Tallista, número 32, de 537 kilos, nacido en 10/14, negro mulato.
Festejo para mañana en Valencia, séptima de feria: Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce y Paco Ureña que reaparece en los ruedos, mano a mano por baja de Manzanares.
Muere el forcado portugués Joao Franco a los 78 años de edad
El toreo portugués llora hoy la muerte del forcado portugués Joao Bonneville Franco "Joao Franco" a los 78 años de edad víctima de una larga enfermedad. Joao Franco fue en 1963 uno de los fundadores del grupo Amadores de Évora y tambien participó en el popular agrupamiento Los Saltimbancos, aunque fue en los Amadores de Santarem donde se notabilizó por su gran capacidad como primer ayuda. Desde pcctoros envía un sentido pésame a los familiares de Joao Franco, así como a sus compañeros del grupo de Santarem. DEP.
Paco Ureña vuelve a torear seis meses después

Aquella jornada del viernes 14 de septiembre del 2018, en la feria de la Virgen de los Llanos de Albacete, toda España y el mundo del toro quedó conmocionada por el percance que sufrió el torero murciano Paco Ureña al lancear de capote a su segundo toro, donde un toro de Alcurrucén le dió un tremendo y seco pitonazo en el ojo izquierdo. Toda la afición, a través de los portales taurinos, se informaron al detalle del percance de Ureña. A lo largo de las semanas, pcctoros ha estado pendiente de la evolución de las noticias sobre ese ojo izquierdo del torero murciano, poniendo la última hora de su estado, y los últimos partes que daban desde el Hospital General de Albacete por parte del doctor Pascual Masegosa, las primeras informaciones que daban es que Ureña permanecía estable y el globo ocular seccionado. Fue realmente un calvario lo que ha sufrido el torero murciano. Apoyado en todo momento por el torero gaditano Padilla, Ureña fue consciente de todos los consejos que le fue dando el torero jerezano. Fueron pasando con buenas noticias sobre el estado de salud del torero murciano desde Oviedo. El jueves 11 de octubre, el torero fue operado para determinar el estado de su globo ocular izquierdo. Pero después se confirmó los peores presagios que todo el mundo no quería saber, y es la pérdida de visión del ojo izquierdo debido a la rotura del globo ocular. El doctor Fernández Vega, dijo que el destrozo del globo ocular, tanto en la parte delantera como en la trasera, los médicos se encontraron en la exploración con pérdida del líquido intraocular, con ausencia del iris, del cristalino, de la mayor parte de la retina y con el nervio óptico destruido. Con la destrucción del nervio óptico y de la retina, la funcionalidad del ojo es totalmente inviable. Las consecuencias de este grave destrozo serán la pérdida de visión binocular que, entre otras funciones, se encarga de medir las distancias. Durante la intervención de ayer se consiguió la conservación del ojo y su apariencia estética. El equipo médico reconstruyó el segmento anterior colocando un iris artificial y el segmento posterior, inyectando silicona intraocular. Por otro lado, debido a la hipotonía ocular, los dolores eran muy fuertes y, tras la intervención, esos dolores se han reducido notablemente en el día. Bien entrado las navidades del año 2018, el torero murciano comparecía en una rueda de prensa para decir su fecha de la reaparición en los ruedos y esta tarde, se va a ver cumplido su sueño, es volver a vestirse de luces seis meses después con una prótesis que protegerá su ojo izquierdo y actuará en la plaza de toros de Valencia, mano a mano con Enrique Ponce, ya que José María Manzanares, el tercer torero que iba a compartir cartel, no puede comparecer por una lumbalgia que fue operado el pasado lunes en Sevilla. En Málaga, hemos tenido la suerte de verle torear tres veces al torero murciano, desde que hizo su presentación en el 2016, la afición de Málaga, ha disfrutado mucho con el torero de Lorca con un toreo espatarrado y templado. Aquella tarde tuvo de compañeros de cartel al el jerezano Ginés Marín y el peruano Joaquín Galdós que se enfrentaban a las reses gaditanas de Santiago Domecq Bohórquez. Pudo haber cortado las dos orejas pero un pinchazo impidió esa hazaña. Al año siguiente, volvió a Málaga y dejó otra gran impresión ante un encastado Fuente Ymbro. Compartieron cartel con Ureña, el pacense José Garrido y el sevillano Javier Jiménez, y la pasada temporada, volvió a torear en Málaga esta vez, se marchó de vacío pechando con un lote imposible, sus compañeros de aquella tarde fueron Manuel Jesús "El Cid" y José Garrido ante reses gaditanas de Toros de Lagunajanda.
Alta hospitalaria para Borja Collado tras su percance de Valencia
El novillero valenciano Borja Collado ha recibido hoy el alta hospitalaria del Hospital Casa de la Salud de Valencia, donde permanecía ingresado desde el pasado martes tras sufrir una cornada envainada en el muslo izquierdo de 10 centímetros de profundidad y 6 de trayectoria ascendente. El novillero resultó cogido en Valencia el pasado martes por su segundo, un novillo de El Parralejo. A pesar de la gravedad de las heridas, Borja Collado ha presentado una evolución favorable a lo largo de estos días que ha hecho posible el alta hospitalaria. Collado regresa a casa para continuar con su recuperación y empezar cuanto antes con la preparación en vistas a los compromisos de la temporada.
Sorteados los toros de Juan Pedro Domecq en Valencia
Ya están sorteados en la plaza de toros de Valencia, los seis toros de Juan Pedro Domecq. Para esta séptima de la feria valenciana, y a partir de las 17:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Enrique Ponce en su primera tarde y Paco Ureña mano a mano por la baja de José María Manzanares. En este festejo, Paco Ureña reaparece en los ruedos tras el gravísimo percance de Albacete. El sobresaliente es Víctor Manuel Blázquez. El peso medio de la corrida es de 538 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Juan Pedro Domecq en Valencia, sábado 16 de marzo del 2019
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 182 | LAMPIÑO | 542 | NEGRO MULATO | ENRIQUE PONCE | |
2º | 84 | HALLADO | 534 | COLORADO | PACO UREÑA | |
3º | 37 | NOBILIARIO | 533 | NEGRO BRAGADO | ENRIQUE PONCE | |
4º | 169 | MALAFACHA | 540 | NEGRO MULATO | PACO UREÑA | |
5º | 94 | OCTAVILLO | 520 | NEGRO MULATO | ENRIQUE PONCE | |
6º | 153 | LIBERADO | 560 | NEGRO | PACO UREÑA | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 46 | TALEGUILLA | 490 | NEGRO BRAGADO | De Las Ramblas | |
2º | 90 | REBUJITO | 535 | JABONERO | De Juan Pedro |
Contenidos del primer programa de la décimo cuarta temporada de Toros para Todos de Canal Sur Televisión, domingo 17 de marzo del 2019
Toros para todos regresa este domingo (13:05 horas) a la parrilla de Canal Sur Televisión en el arranque de la temporada taurina. El veterano espacio que dirige y presenta Enrique Romero cumple 15 años en antena. En este tiempo ha ofrecido 1.500 reportajes de campo y más de 500 programas que tienen como eje central dar a conocer la vida del toro de lidia en el campo, además de cubrir la actualidad taurina de la semana. El espacio incluirá un reportaje especial en el que ha unido a Jesulín y a Cayetano en un tentadero en el campo, con motivo de la próxima reaparición del primero el próximo domingo 24 en Morón. Los diestros contarán anédotas y hablarán de su manera de torear. Se emitirá también un curioso reportaje grabado en la ganadería de La Palmosilla (Tarifa), donde se cronometra a los toros después de ponerlos a correr, para saber cuánto tiempo tardan en volver al ritmo respiratorio normal y conocer así su estado de forma. El programa visitará asimismo la ganadería de Albarreal (Huelva), donde se explicará que el espacio natural de los novillos en la dehesa es la zona de pasto, para dejarla limpia y obligar así a los ejemplares de más edad a comer pienso. En el apartado de actualidad taurina, se hará un repaso a las mejores faenas de la Feria de Olivenza, con las actuaciones de Enrique Ponce, El Juli, Morante, Ferrera y Roca Rey. En el toreo a caballo el triunfador fue Diego Ventura con su caballo Dólar. La pregunta de esta semana a los toreros es la siguiente: "¿A qué le temes en la vida?".
La puerta grande se cierra por culpa de las espadas esta tarde en Valencia
Después del paseíllo la afición de Valencia quiso agradecer con una fortísima ovación al murciano Paco Ureña que reaparecía tras el percance grave que sufrió en su ojo izquierdo en Albacete. La corrida que había quedado en mano a mano por la lesión de Manzanares, fue preciosa donde hubo momentos bonitos y emotivos. El murciano es todo un ídolo en esta tierra, donde ha dejado tardes para el recuerdo. Santiago López recibió una placa por sus 40 años de alternativa, de manos de José María Ángel, Director General de la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, y Toni Gaspar, presidente de la Diputación. De infarto el quite por gaoneras de Paco Ureña al toro de Ponce que abrió plaza. Estático, vertical y majestuoso, con apenas medio capote, se ciñó el toro con absoluta entrega. Imposible pasárselo más cerca. En pie toda la plaza. A medio gas el toro de Juan Pedro, sin acabar de emplearse en una labor realizada en el tercio, donde molestaba menos el viento, y en terrenos de toriles. Dejó pinceladas Ponce, sin que el toro le diera opciones a más. Al entrar a matar recibió un golpe en la cara, por el que tuvo que pasar a la enfermería. Al segundo, justo de presentación, lo picaron poco y mal. Un toro cuya falta de raza le hizo defenderse más que emplearse. Muy torero el inicio de faena de muleta de Paco Ureña con estatuarios y una trinchera muy sentida, un buen comienzo que no tuvo continuidad después, en una labor donde la pureza del murciano no encontró respuesta en el toro. Precioso el saludo genuflexo de Ponce al tercero, un toro que embistió a media altura, sin emplearse y sin codicia alguna. El valenciano tapó todos los defectos del animal, en una faena que estuvo adornada con esa naturalidad y belleza de todo cuanto hace, además de su variado repertorio. Muy volcada la afición con su torero. A pesar de lo estocada defectuosa, paseó una oreja. Valencia se emocionó con la pureza de Paco Ureña frente al cuarto, un buen toro que tuvo calidad y que aguantó la exigencia del toreo de mano baja del murciano. Los doblones de apertura, gobernados y de trazo largo, fueron un presagio para lo que vino después. El toreo reunido, profundo y de sometimiento sobre la mano diestra, todo muy ligado en un palmo. El natural surgió con menor crispación, más vertical el torero. Todo muy de verdad y entregado. Se tiró a matar recto como una vela, pero pinchó, antes de dejar en el segundo intento la estocada de la feria, que por sí sola merecía la oreja. La espada le cerró la puerta grande a Enrique Ponce, que esta vez sí pudo redondear una bella faena frente al quinto, un buen juampedro, pronto, que galopó con ritmo y clase. Lo vio pronto Ponce, que salió a atacar sin reservas. Un inicio genuflexo y en redondo tuvo categoría y distinción. Llegó después el toreo hilvanado sobre la diestra, cosidos los muletazos sin soltar la embestida, empapando al juampedro de muleta. Y de nuevo la naturalidad y el relajo de su figura. No hubo acople al natural. Se apagó el toro y, lejos de bajar la intensidad de la faena, puso en escena su repertorio que tanto gusta en esta plaza: la poncina, los cambios de mano, el desplante airoso… Tenía amarrada la puerta grande y se le atascó el acero. Ureña brindó a su paisano Rafaelillo la faena al sexto. El murciano le puso la emoción que le faltó al toro, con calidad y nobleza pero con el fuelle justo, descafeinado. Lo cuidó Ureña, que lo toreó con sutileza y muy ajustado, hasta que acabó acortando distancias y buscando la emoción en terrenos de cercanías. Las ajustadas bernadinas pusieron el broche a una faena que no encontró rúbrica con la espada, esfumándose la puerta grande.
Valencia. Sábado, 16 de marzo de 2019. Toros de Juan Pedro Domecq, bien presentados salvo el 2º; destacaron del conjunto 4º y 5º. Enrique Ponce, silencio, oreja y ovación con saludos; y Paco Ureña, silencio tras aviso, oreja y ovación con saludos tras aviso. Entrada: Lleno
Festejo para mañana en Valencia, octava de feria: Toros de Jandilla-Vegahermosa para Diego Urdiales, Sebastián Castella y Cayetano Rivera Ordóñez.
Vuelve a los ruedos Toñete tras su cornada de Olivenza (Badajoz)
El torero Antonio Catalán "Toñete" toreará mañana lunes 18 de marzo en Valencia, tras el percance sufrido en Olivenza y en contra de las recomendaciones de los médicos. Al torero todavía no se le han retirado las grapas de la herida, pero no ha querido faltar a la cita ni a la afición valenciana, que compartirá con Enrique Ponce y el rejoneador Diego Ventura, ante los toros de Hermanos García Jiménez y Olga Jiménez.
Pcctoros esta de aniversario. ¡¡10 años!!
Hoy hace 10 años nació un blog de actualidad taurina y que todas las semanas ha estado pendiente, nos referimos a mi blog pcctoros.blogia.com, hoy esta de cumpleaños, cumple 10 temporadas consecutivas llevando cada día la actualidad del mundo taurino con noticias relevantes como anuncio de ferias taurinas, crónicas, los sorteos de todas las corridas de España y alguna de Francia y los de la Temporada Grande de la Plaza México y Guadalajara. El primer artículo que escribí fue las reseñas de Valencia y Castellón. Y desde ese día hasta hoy, hemos estado con la actualidad. También pcctoros hemos dado cabida a toreros de la talla de Pedro Alberto "El Gastoreño", María del Mar Santos, Milagros del Perú, Juan José Bellido "Chocolate", la periodista extremeña Sandra Carbonero, y muchos más que se irán asomando en las temporadas que llevará este blog en funcionamiento. A lo largo de estas diez temporadas, hemos visitado muchas plazas de toros como Huelva donde viví la vivencia memorable que marcó mi vida taurina, Córdoba, Utrera (Sevilla) donde hemos presenciado durante dos años consecutivos dos novilladas sin picadores de Canal Sur TV, La Línea de la Concepción (Cádiz), Algeciras (Cádiz), Benalmádena (Málaga) nuestro cuartel desde la reinauguración del coso en 1998 hasta su clausura en 2010, Málaga donde siempre acudo a la feria de agosto y al certamen internacional de novilladas sin picadores, Antequera (Málaga), Coín (Málaga), Marbella (Málaga), Olvera (Cádiz) y otras muchas que he ido viendo toros. También quiero agradecer a los toreros que me han ido cediendo sus eventos taurinos como sus festejos y como no, crónicas de festejos suyos como Jorge Vega, hermano de Mari Paz Vega que me ha cedido gentilmente los festivales que ha ido toreando su hermana. También agradecer a María del Mar Santos, novillera extremeña que siempre ha tenido la gentileza de cedernos sus festejos y ponerselos en el blog muy agradecido. Y agradecer a Sandra Carbonero Redondo, la periodista pacense que nos cede cada año sus eventos taurinos que hace su Asociación Taurina Conde de la Corte de Jerez de los Caballeros como sus ciclos de charlas taurinas y eventos taurinos de Sevilla. También ponemos cada viernes los contenidos de Tendido Cero de TVE y Toros para todos para que ustedes amigos aficionados sepan de antemano que se hablará en cada programa. Siempre es un privilegio, escribir artículos sobre la tauromaquia y también he ido contando desde el año pasado en la sección Las vivencias de mi vida taurina, como han sido mis recuerdos taurinos como la vivencia de Huelva, la alternativa de Javier Conde, entre otros eventos, y también conté en la sección, como fueron los primeros años en Málaga cuando compraba entradas sueltas, ya con mi abono y muchas cosas más que iré contando en la sección. Este blog taurino tiene 125.179 visitas y es realmente increíble la acogida que tiene pcctoros cuando nos visitan aficionados de todo el orbe taurino. ¡¡GRACIAS!!
Sorteados cuatro toros de Jandilla y dos toros de Vegahermosa en Valencia
Ya están sorteados en la plaza de toros de Valencia, cuatro toros de Jandilla que saltarán en segundo, tercero y dos toros de Vegahermosa que saltarán en primero y sexto lugar. Para esta octava de la feria valenciana, y a partir de las 17:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Diego Urdiales, Sebastián Castella y Cayetano Rivera Ordóñez. El peso medio de la corrida es de 536 kilos de peso.
Sorteo de los cuatro toros de Jandilla y dos toros de Vegahermosa en Valencia, domingo 17 de marzo del 2019
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 17 | FANTASÍA | 539 | NEGRO MULATO | DIEGO URDIALES | |
2º | 13 | OBSERVADOR | 530 | NEGRO MULATO | SEBASTIÁN CASTELLA | |
3º | 54 | DELICADO | 533 | NEGRO | CAYETANO | |
4º | 28 | FRÍVOLO | 535 | NEGRO | DIEGO URDIALES | |
5º | 74 | HORROROSO | 540 | NEGRO | SEBASTIÁN CASTELLA | |
6º | 15 | MAGNOLIO | 541 | CASTAÑO | CAYETANO | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 94 | HUSMEADOR | 520 | NEGRO BRAGADO | De Jandilla | |
2º | 49 | VIRTUOSO | 556 | NEGRO BURRACO | De Montealto |
Sebastián Castella corta dos orejas en la novena de la feria de Fallas de Valencia
El torero francés Sebastián Castella ha salido esta tarde a hombros por la puerta grande de la plaza de toros de Valencia, en el noveno festejo del ciclo fallero, donde el torero de Beziers ha cortado las dos orejas de su segundo toro, un excelente Jandilla que se le pidió el indulto y el presidente no quiso concederlo. Según cuentan los aficionados que han estado presentes ha sido un toro para el recuerdo. Horroroso, número 74, negro, de 540 kilos y nacido en septiembre de 2014, fue un toro que derribó con estrépito en las dos varas que tomó. Santiago Pérez, a caballo, señaló en la misma yema las dos veces. El diestro francés, con un quite por chicuelinas, encendió la tarde, hasta ese momento apagada. José Chacón y Fernando Pérez saludaron en el tercio de banderillas y Castella, percatado de la brava y franca condición de su oponente -convertido, en esta ocasión, en magnífico colaborador- brindó al público. En el mismo centro del platillo abrió con sus clásicos cambiados por la espalda, el primero de ellos con la mirada perdida en el suelo para dotar de mayor emoción al momento. La plaza vibró. A partir de ahí, Horroroso -¡vaya nombre para un toro tan bravo!- enseñó a todos sus virtudes, que fueron muchísimas, por no decir, directamente, que fueron todas las que puede tener un toro bravo: alegría, prontitud, largura, humillación, clase, recorrido, fijeza, duración... El toro soñado. Habrá quien diga que escarbó en algún momento, o que apenas sangró en varas, pero, a la vista del espectacular juego del toro en el último tercio, semejantes nimiedades no deben empañar en absoluto la sobresaliente conducta del animal. Castella respondió con una faena de gran conexión popular, en la que se acopló mejor a derechas. Por ese lado toreó con temple y ligazón, respondiendo mejor el toro cuanto más le bajaba la mano el torero. La petición de indulto fue in crescendo pero el usía llegó a avisar dos veces al matador para que entrara a matar. A pesar de la insistencia de los aficionados, que pidieron con gritos y pañuelos el perdón para el toro, Castella empuñó el acero y lo sepultó a ley en la honda anatomía de Horroroso, rematando con el descabello al borde del tercer recado presidencial, que, afortunadamente, no llegó. Hubiese sido un despropósito reglamentario. Las dos orejas y el pañuelo azul asomaron prácticamente a la vez. El segundo, Observador de nombre, fue bravo y encastado, de enorme interés. No regaló nada, exigía colocación y mando a su lidiador, pero tomó la muleta por abajo, con transmisión y chispa. Los pasajes más logrados de Castella llegaron en el inicio del trasteo, con muletazos por alto pero muy poderoso. El cambio de mano de remate, por el pitón izquierdo, fue sensacional. Como la embestida del animal, que también la tomó con humillación y emoción por el otro pitón. Luego, la intensidad lograda en ese prólogo no logró mantenerla el francés, que buscó la fórmula sin lograr encontrarla. El importante jandilla fue arrastrado entre un injusto silencio. Lo mejor de la actuación de Urdiales con el primero fue la estocada con la que tumbó al toro. Volapié contudente, entrando con rectitud y metiendo la espada por el hoyo de las agujas. El de Vegahermosa fue un toro noble y manejable pero falto de empuje. El riojano, molestado por el viento, mostró empaque a derechas en una labor sobria y medida. El cuarto, descompuesto y sin clase, tampoco le permitió lucir a Urdiales. Obligado a perder pasos entre muletazo y muletazo para resolver la gazapona condición de su oponente, apenas esbozó algún natural de buen corte dentro de un conjunto sin historia. No estuvo a gusto Cayetano con el tercero. El viento molestó muchísimo y le resultó imposible gobernar la enrazada condición de su oponente. Optó por abreviar, matando de estocada tendida y tres golpes de descabello. Trató Cayetano de enderezar su tarde con el sexto, brindando al público y arrancado de rodillas su faena de muleta. Sin embargo, el castaño de Vegahermosa soltó la cara y le faltó entrega. Cayetano probó en varios terrenos pero no logró el lucimiento, matando de una estocada.
Valencia, domingo 17 de marzo de 2019. Feria de Fallas. Toros de Jandilla y Vegahermosa (1º y 6º). Correctos de presencia, bastitos de hechuras y desiguales de juego. Dos toros fueron sobresalientes: el bravo y exigente segundo; y el extraordinario quinto -Horroroso, número 74, negro, de 540 kilos, nacido en septiembre de 2014 y de 540 kilos de peso- que fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre tras insistente petición de indulto. Diego Urdiales, saludos y silencio tras aviso; Sebastián Castella, silencio tras dos avisos y dos orejas tras dos avisos; y Cayetano, silencio en ambos. Entrada: Tres cuartos. José Chacón y Fernando Pérez saludaron tras banderillear al quinto.
Festejo para mañana en Valencia, décima de feria, corrida mixta: Dos toros para rejones de Los Espartales para el rejoneador Diego Ventura, y cuatro toros para la lidia a pie de los Hermanos García Jiménez, Peña de Francia y Olga Jiménez Fernández para Enrique Ponce y Antonio Catalán “Toñete”. Sobresaliente: Víctor Manuel Blázquez.
Parte facultativo de la cornada sufrida por el subalterno Javier Gómez Pascual en Valencia

Javier Gómez Pascual herido en la corrida de Valencia.
El doctor de la enfermería de la plaza de toros de Valencia, Cristóbal Zaragoza, ha redactado el parte facultativo de la cornada que ha sufrido el banderillero Javier Gómez Pascual en el segundo toro de la tarde, cuando trataba de cortar al toro su trayectoria durante el tercio de banderillas. Pese a la tremenda paliza sufrida, el torero de plata fue caminando por su propio a la enfermería del coso valenciano para ser operado por el equipo del doctor Zaragoza. Este es su parte.
Javier Gómez Pascual sufre una cornada a nivel de la región paravertebral derecha a nivel de L4-L5, que secciona la piel en unos 6-7 cm. y penetra contundiendo la vértebra y rompiendo la fascia lumbar y el músculo multifidus en una trayectoria de 3 cm. y otra lateral de 4 cm. que disecan el periostio vertebral y rompe las fibras musculares. Respeta la médula espinal y no penetra en el retro peritoneo. Es intervenido bajo anestesia local y sedación. Pronóstico reservado. Trasladado al Hospital Casa de la Salud".
Resultados de otros festejos del domingo 17 de marzo del 2019
Aguascalientes, Ags.- Plaza "San Marcos". Lleno en tarde agradable. Tercera novillada de temporada. Cinco novillos de Huichapan, bien presentados y de escaso juego. Un novillo de Enrique Fraga (3o.) de regular juego Pesos: 461, 419, 393, 467, 469 y 416. José Miguel Arellano (nazareno y oro): Ovación y silencio. Roberto Román (grana y oro): Silencio y ovación tras aviso. Juan Pedro Llaguno (verde botella y oro): Silencio y ovación. Incidencias: Gustavo Campos recibió una ovación por buenos pares de banderillas al 3o. Por su parte, José Prado destacó durante la suerte de varas al 4o.
Cieza (Murcia). Toros de El Canario, de variado juego. Andy Cartagena, oreja y dos orejas; Sergio Galán, dos orejas y oreja; Lea Vicens, oreja y dos orejas. Entrada: Media plaza.
Calamonte (Badajoz). Festival. Novillos de Couto de Fornilhos, bonitos de hechuras pero de pobre juego. El rejoneador Joao Moura Caetano, silencio y vuelta al ruedo; Jairo Miguel, oreja y oreja; Tomás Angulo, oreja y dos orejas. Incidencias: En la lidia de su primer novillo, Jairo Miguel sufrió una rotura de tendón en la mano izquierda. Será intervenido esta semana.
Andrés Roca Rey portada de la revista taurina 6toros6

El torero peruano Andrés Roca Rey es esta semana el protagonista de la portada del número 1290 de la revista taurina 6toros6. El peruano de momento es el triunfador de la feria de Fallas que es el principal argumento del número de esta semana hablando de la semana taurina. Hablarán con Paco Ureña en su reaparición y con el empresario Ramón Valencia. En el apartado ganadero, harán una visita a la ganadería de Jandilla. En la sección historia, contarán los cuarenta años de la alternativa del trianero Emilio Muñoz. Contarán las primeras tres noviladas con picadores del inicio de la temporada taurina de Las Ventas de Madrid y muchos temas lo tienen en la revista 6toros6 por tan sólo 4€ en sus kioskos y puntos de venta habituales. ¡¡Reserven su ejemplar!!
Entrega de premios del Zapato de Oro de Arnedo (La Rioja)
Hace unos días se dieron los premios de la edición 45 del Zapato de Oro de Arnedo (La Rioja). El novillero Joao Silva "Juanito" fue ganador de dicho premio por la actuación la tarde del 30 de septiembre frente a los cárdenos de José Escolar. Junto al luso, tambien fueron premiados Ángel Téllez, Rafael González y Pedro Iturralde, entre otros.
Estos fueron los galardones:
Ángel Téllez, ‘Afición joven de Arnedo’.
Rafael González, ‘Trofeo Diego Urdiales’.
José Escolar Gil, ‘Trofeo Peñas de Arnedo’ y ‘Ciudad de Arnedo’
Pedro Iturralde, ‘Premio Federación Taurina Riojana’.
José Manuel Más, ‘Trofeo Fardelejo de plata’.
Manuel Diosleguarde, ‘Trofeo Antonio León’.
Sorteados los dos toros para rejones de Los Espartales y tres toros para la lidia a pie de Olga Jiménez Fernández y un toro de Toros de Parladé en Valencia
Ya están sorteados en la plaza de toros de Valencia, los dos toros para rejones de Los Espartales y tres toros para la lidia a pie de Olga Jiménez Fernández y un toro de Toros de Parladé que saltará en tercer lugar. Para esta novena de la feria valenciana, y a partir de las 17:00 de la tarde, serán lidiados por el rejoneador Diego Ventura y a pie Enrique Ponce en su segunda comparecencia y Antonio Catalán “Toñete”. El sobresaliente de este festejo es Víctor Manuel Blázquez. El peso medio de la corrida es de 538 kilos de peso.
Sorteo de los dos toros para rejones de Los Espartales y tres toros para la lidia a pie de Olga Jiménez Fernández y un toro de Toros de Parladé en Valencia, lunes 18 de marzo del 2019
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 19 | BOTINERO | 540 | NEGRO | DIEGO VENTURA | |
2º | 49 | ADULADOR | 534 | CASTAÑO BOCICLARO | ENRIQUE PONCE | |
3º | 43 | MALHECHOR | 532 | NEGRO MULATO | TOÑETE | |
4º | 24 | CANTAOR | 555 | NEGRO MULATO | DIEGO VENTURA | |
5º | 56 | DECLAMADOR | 532 | NEGRO | ENRIQUE PONCE | |
6º | 58 | CARCELERO | 536 | NEGRO | TOÑETE | |
SOBREROS PARA REJONES: | ||||||
1º | 20 | CANTINERO | 539 | NEGRO | De Los Espartales | |
2º | 55 | ALDEANERO | 537 | NEGRO | De Luis Terrón Díaz | |
SOBREROS PARA LA LIDIA A PIE: | ||||||
1º | 34 | HEROÍNA | 519 | NEGRO MULATO | De Toros de Parladé | |
2º | 50 | JARDINERO | 560 | CASTAÑO | De Las Ramblas |
Emilio de Justo baja para el cierre de las Fallas de Valencia
Finalmente el torero cacereño Emilio de Justo no podrá torear este martes en la Feria de Fallas de Valencia debido a que todavía sigue en proceso de recuperación de la lesión de escafoides de su muñeca izquierda, que sufrió en la pasada Feria de Vistalegre de Madrid. La decisión del extremeño ha sido tomada tras seguir las recomendaciones del Dr. De Lucas Villarrubia en su última revisión médica. “El torero continuará realizando sesiones de rehabilitación, con el objetivo de reaparecer en el menor tiempo posible”, reza el comunicado enviado por el equipo de prensa del torero. Emilio de Justo estaba anunciado junto a Román y Ginés Marín en la última de la feria valenciana, con toros de Fuente Ymbro.
Finito de Córdoba sustituye a Emilio de Justo en Valencia
Cuatro años después de su último paseíllo en la plaza de toros de Valencia, en la temporada 2015, el maestro Finito de Córdoba actuará mañana sustituyendo al cacereño Emilio de Justo, donde el torero de Torrejoncillo (Cáceres) sigue convaleciente de la fractura del escafoides de la muñeca izquierda sufrida el pasado 23 de febrero en el Palacio Vistalegre de Madrid. Por lo tanto, el cartel que cierra la feria de Fallas de Valencia es este: Toros de Fuente Ymbro para Finito de Córdoba, Román y Ginés Marín.
Cogida de Enrique Ponce en Valencia
El torero valenciano Enrique Ponce ha resultado cogido aparatosamente por su segundo toro durante la faena de muleta. El torero valenciano estaba intentando igar un molinete invertido con un pase de pecho, fue cogido por el toro, sufriendo una cornada en la cara posterior del muslo izquierdo. La caída le produjo además una posible lesión en la rodilla izquierda. Ya en el suelo y a merced del toro, sus banderilleros evitaron que el percance tuviera mayores consecuencias. Fue trasladado a la enfermería y Toñete tuvo que matar al toro. Estamos a la espera del parte facultativo que redactará el doctor Cristóbal Zaragoza sobre el alcance de la cornada y lesión que ha sufrido el torero valenciano Enrique Ponce.
Enrique Ponce vive las dos caras del toreo en Valencia
La cara y la cruz del toreo se ha vivido esta tarde con el torero Enrique Ponce. El torero de Chiva había cortado una oreja de su primer toro pero quiso conseguir el triunfo en su segundo toro y se llevó la cornada. Una cornada en el muslo izquierdo y una lesión posiblemente seria en su rodilla izquierda que no sabemos el parte oficial. Abrió la tarde a pie un toro del hierro de Olga Jiménez. El toro, manejable y noble, acabó viniéndose a menos. Enrique Ponce planteó y desarrolló toda la faena en los tendidos de sol. La actuación anduvo entre la facilidad, la pulcritud y la distinción del toreo del valenciano, que remató de una estocada entera y paseó el primer trofeo de la tarde. El quinto fue un toro enrazado y exigente, que tuvo el interés propio de la casta. Ponce, de nuevo, se fue a los terrenos de sol, donde poco a poco fue construyendo una labor ligada, especialmente por el pitón derecho. El valenciano, paciente, se relajó más en el tramo final cuando se echó la muleta a la izquierda, cuando en un pasaje, al tratar de hilvanar un molinete invertido con el de pecho, fue prendido, cayendo al suelo de fea manera, sufriendo una cornada en la cara posterior del muslo izquierdo y una posible lesión en la rodilla. Los momentos más destacados de Diego Ventura frente al primero llegaron a lomos de Nazarí, especialmente en el toreo a dos pistas, templando y cosiendo la embestida del toro. El de Los Espartales tuvo nobleza pero le faltó emoción. Con Lío puso banderillas al quiebro y Remate puso el colofón con las cortas a una labor que no llegó a romper nunca. Su segundo descolgó de salida con nobleza pero le faltó celo y acabó excesivamente aplomado, de ahí que la faena de Ventura tuviera notable mérito de mitad en adelante. El sevillano sacó a escena los mejores argumentos de su cuadra, primero Sueño, con el que no cupo mayor ajuste en el toreo de costado, luego con Nazarí y la belleza de su expresión en terrenos comprometidos y por último Dólar, con el par sin cabezada que hizo vibrar los tendidos. El remate con el rejón de muerte al segundo intento le valió el trofeo. El toro de la presentación de Toñete como matador de toros en Valencia fue un remiendo de Parladé deslucido y sin clase. El madrileño anduvo dispuesto y queriendo, prueba de ello fue el sincero arrimón metido entre los pitones en el tramo final de la faena. En el sexto se mostró otra vez dispuesto y firme frente a un toro que salió suelto en los primeros compases pero que tuvo un buen pitón izquierdo. Por ahí llegaron los momentos más estimables de una labor con altibajos pero siempre presidida por la voluntad y el querer.
Valencia. Lunes 18 de marzo de 2019. Feria de Fallas. Toros de Los Espartales (1º y 4º), para rejones, y Olga Jiménez (2º, 5º y 6º) y Parladé (3º), para la lidia a pie. El rejoneador Diego Ventura, silencio y oreja; Enrique Ponce, oreja y herido; Toñete, silencio, silencio tras aviso en el que mató por Ponce. Entrada: Tres cuartos.
Festejos para mañana en Valencia, matinal: Toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para los rejoneadores Sergio Galán, Leonardo Hernández y Lea Vicens.
Y por la tarde: Toros de Fuente Ymbro para Finito de Córdoba que sustituye al lesionado Emilio de Justo, Román Collado “Román” y Ginés Marín.
Parte médico oficial de la cornada grave sufrida por Enrique Ponce en Valencia

Momento exacto de la cogida grave de Enrique Ponce esta tarde en Valencia.
El doctor Cristóbal Zaragoza redactó hace escasos minutos, el parte facultativo de la cornada grave sufrida por el torero valenciano Enrique Ponce en la corrida de esta tarde en Valencia. La cogida de Ponce ha sido en su segundo toro durante la faena de muleta. El torero valenciano estaba intentando ligar un molinete invertido con un pase de pecho, fue cogido por el toro, sufriendo una cornada en la cara posterior del muslo izquierdo. La caída le produjo además una posible lesión en la rodilla izquierda. Ya en el suelo y a merced del toro, sus banderilleros evitaron que el percance tuviera mayores consecuencias. El parte redactado por el equipo médico de la plaza de toros de Valencia, comandada por Cristóbal Zaragoza reza lo siguiente.
Enrique Ponce sufre una “cornada en la región proximal del muslo izquierdo, infraglútea, que interesa piel, tejido celular subcutáneo, fascia superficial, seccionando el glúteo mayor con una trayectoria ascendente de unos 12 cm. y otra descendente de unos 5 cm. Alcanza el isquión. Se practica Friedrich, lavado, sutura, drenaje y profilaxis antibiótica”. Además, según confirma también el parte facultativo, tras la exploración de la rodilla izquierda se diagnostica rotura del ligamento lateral interno, rotura del ligamento cruzado y hemartros a tensión. Pronóstico grave y el torero ya ha sido trasladado al hospital Casa de Salud para estudio de imagen.
Sorteados los toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano en Valencia
Ya están sorteados en la plaza de toros de Valencia, los seis toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano. Para esta décima de la feria valenciana, y a partir de las 11:30 de la mañana, serán lidiados por los rejoneadores Sergio Galán, Leonardo Hernández y Lea Vicens. El peso medio de la corrida es de 542 kilos de peso.
Sorteo de los toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano en Valencia, martes 19 de marzo del 2019
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 104 | PAJARERO | 540 | NEGRO BRAGADO | SERGIO GALÁN | |
2º | 86 | NUEVECITO | 540 | NEGRO BRAGADO | LEONARDO HERNÁNDEZ | |
3º | 47 | ZARPONERO | 538 | NEGRO | LEA VICENS | |
4º | 27 | TABARDILLO | 530 | NEGRO BRAGADO | SERGIO GALÁN | |
5º | 19 | DOTADO | 568 | NEGRO | LEONARDO HERNÁNDEZ | |
6º | 94 | RENDIDO | 538 | NEGRO BRAGADO | LEA VICENS | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 16 | AMISTOSO | 566 | NEGRO | De Fermín Bohórquez | |
2º | 20 | CANTINERO | 539 | NEGRO | De Los Espartales |
Presentada la vigésimo tercera edición del festival Granadadown 2019
La plaza de toros de Granada, estrenará su temporada taurina el domingo 12 de mayo, a las 18:30 de la tarde con la edición 23 del festival taurino a beneficio de la Asociación Síndrome de Down, Granadadown. En este festival, impulsado por Enrique Ponce y organizado por la empresa Lances de Futuro, están anunciados, a partir de las 18:30 horas, el rejoneador Leonardo Hernández, los matadores Javier Conde, Enrique Ponce si está recuperado de su último percance sufrido ayer en Valencia, Paquirri y El Fandi y el novillero Javier Blanco. El encierro a lidiar pertenecerá a la ganadería de Torrealta.
Enrique Ponce viajará a Madrid para ponerse en manos del doctor Villamor
El torero valenciano Enrique Ponce ha pasado su primera noche con fuertes dolores y apenas ha podido descansar según cuenta su apoderado y suegro, Victoriano Valencia. El torero de Chiva, que este lunes sufrió un grave percance en Valencia que le causó una cornada en el muslo y una importante lesión de rodilla, tiene previsto abandonar cuanto antes el Hospital Casa de la Salud de Valencia para viajar a Madrid y ponerse en manos del Dr. Ángel Villamor, un reconocido traumatólogo que ya ha atendido al torero en otras ocasiones. En estos momentos se está preparando una ambulancia que trasladará a Ponce hasta la capital, según ha confirmado Victoriano Valencia, para ser intervenido de la grave lesión de la articulación, que es lo que más preocupa y lo que posiblemente más retrase su recuperación. “Enrique quiere operarse cuanto antes, no hay otro remedio. El doctor estudiará todas las pruebas que se le han realizado en Valencia y así poder tomar una decisión”. En el TAC más completo al que ha sido sometido en el hospital se le ha descubierto, “una fractura ósea de la meseta tibial y además, tiene rota una costilla”, detalla Victoriano. A la fractura ósea en la tibia hay que sumar la rotura del ligamento lateral interno, rotura del ligamento cruzado y hemartros a tensión, lesiones que fueron ocasionadas por la manera en la que el torero cayó a la arena tras la cornada en el muslo izquierdo. “Tiene la rodilla deshecha”, matiza su apoderado. Todavía se desconocen los plazos de recuperación pero todo apunta a que será un proceso lento. ¿Peligra la temporada?, le hemos preguntado a Victoriano, que ha respondido con un seco “sí”.
Pablo Aguado entra en Morón de la Frontera (Sevilla)
El torero sevillano Pablo Aguado será el encargado de sustituir al lesionado Enrique Ponce el próximo domingo 24 de marzo en la localidad sevillana de Morón de la Frontera. Como ya conocen nuestros amigos aficionados, Enrique Ponce no podrá comparecer debido a la grave cogida que sufrió ayer en Valencia, donde un toro de Olga Jiménez Fernández, le propinó una cornada en el muslo izquierdo y también se dañó la rodilla izquierda al caer al suelo. Por lo tanto, el cartel del domingo en Morón es este: Toros de Toros de El Torero para Jesulín de Ubrique, Cayetano Rivera Ordóñez y Pablo Aguado.
Mejora el banderillero zamorano Javier Gómez Pascual
El subalterno zamorano Javier Gómez Pascual se recupera de la cogida sufrida en la tarde de ayer en la plaza de toros de Valencia durante la Feria de Fallas. El subalterno tiene una herida de dos trayectorias en la espalda como consecuencia de un pitonazo recibido al realizar un quite durante el tercio de banderillas de uno de los toros de Sebastián Castella. Se da la circunstancia de que el torero de plata zamorano estaba asistiendo en el ruedo un astado que no le correspondía, ya que Gómez Pascual forma parte de la cuadrilla de Cayetano Rivera. El toro golpeó al banderillero zamorano en la zona lumbar propinándole una cornada que le llevó directamente a la enfermería donde fue operado con éxito por el cirujano de la plaza. Posteriormente fue trasladado para realizarle un TAC al complejo asistencial de Valencia, donde evoluciona favorablemente. Javier Gómez Pascual pudo hablar ayer con su familia tras el percance.
Sorteados los toros de Fuente Ymbro para el cierre de la feria de Fallas de Valencia
Ya están sorteados en la plaza de toros de Valencia, los seis toros de Fuente Ymbro. Para esta undécima y última de la feria valenciana, y a partir de las 17:00 de la tarde, serán lidiados por los diestros Finito de Córdoba que sustituye al lesionado Emilio de Justo, Román Collado “Román” y Ginés Marín. El peso medio de la corrida es de 540 kilos de peso.
Sorteo de los toros de Fuente Ymbro para el cierre de la feria de Fallas de Valencia, martes 19 de marzo del 2019
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 120 | VIVERO | 536 | NEGRO LISTÓN | FINITO DE CÓRDOBA | |
2º | 36 | DAMASCO | 500 | NEGRO LISTÓN | ROMÁN | |
3º | 32 | TEJEDOR | 543 | CASTAÑO CLARO | GINÉS MARÍN | |
4º | 118 | SOPLÓN | 574 | NEGRO BRAGADO | FINITO DE CÓRDOBA | |
5º | 46 | LAVANDERO | 544 | NEGRO LISTÓN | ROMÁN | |
6º | 140 | JARRERO | 545 | NEGRO MULATO | GINÉS MARÍN | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 170 | GRITADOR | 506 | NEGRO | De Fuente Ymbro | |
2º | 49 | VIRTUOSO | 556 | NEGRO BURRACO | De Montealto |
Lea Vicens a hombros en la matinal de Valencia
La rejoneadora francesa Lea Vicens salió a hombros por la puerta grande de la plaza de toros de Valencia tras cortarle las dos orejas al sexto astado de Bohórquez en el clásico festejo matinal de rejones. La amazona francesa conectó con facilidad con los tendidos, aprovechando las virtudes del astado que más se prestó al lucimiento del discreto encierro de la divisa jerezana. Los alardes de doma y la efectividad con el rejón de muerte le franquearon la salida en hombros. Toreó de salida con Guitarra, clavó banderillas a lomos de Gacela y Bético, puso cortas sobre Greco y coronó su labor montando a Espontáneo. Antes, con el tercero, clavó dos rejones de castigo y exhibió buena monta, adornándose en las entradas y salidas de la cara del toro. Destacó montando a Bético y Bazuka, pero faltó el remate con el rejón de muerte. El de Bohórquez, de manejable condición, acabó excesivamente parado. Un pinchazo previo al rejonazo final privó a Sergio Galán de tocar pelo en el primero. Se fue a recibirlo a la puerta de chiqueros y, mientras lo encelaba, su montura resbaló y resultó herida en los posteriores. No amilanó el percance al conquense, que clavó arriba con ortodoxia a lomos de Artista y Ojeda. Los quiebros con Capricho, ejecutados muy de frente, también gustaron. El de Bohórquez, que terminó muy aplomado, fue noble pero justo de celo. El cuarto, falto de fijeza de salida y que cortó el viaje a los caballos en los compases iniciales de su lidia, se prestó después al lucimiento de Galán, que se dejó llegar los pitones con exposición a la grupa de Embroque. Clavó siempre reunido el torero, que puso dos pares a dos manos montando a Apolo. De nuevo un pinchazo, un rejonazo y un descabello le impidieron sumar algún trofeo. Leonardo lo dio todo ante el deslucido segundo. Puso todo de su parte, arriesgando en ajustados quiebros y practicando vistosos alardes de doma que pusieron la sal que le faltaba a su oponente. Tras tres cortas al violín, mató de un rejonazo casi entero -clavándolo en dos tiempos- y un golpe de descabello. Tampoco encontró colaboración Leonardo ante el quinto, un toro abanto de salida con el que logró los instantes más destacados sobre Xarope, caballo con el que clavó dos pares de banderillas a dos manos, varias cortas y con el que se adornó agarrándose al testuz del toro. Tras un pinchazo y un rejonazo, falló con el verduguillo.
Valencia, martes 19 de marzo de 2019. Feria de Fallas. Corrida matinal de rejones. Seis toros de Fermín Bohórquez. Correctos de presencia y de discreto juego salvo el buen 6º. Sergio Galán, saludos tras petición en ambos; Leonardo Hernández, silencio en su lote; y Lea Vicens, silencio y dos orejas. Entrada: Casi tres cuartos.
Enrique Ponce no quiere perderse San Isidro
El torero valenciano Enrique Ponce dice que no quiere perder la temporada, a pesar de la gravedad de la lesión sufrida este lunes en la Feria de Fallas de Valencia. El valenciano se ha puesto en contacto con Plaza 1 para trasladarle su intención de cumplir con el contrato que tiene firmado para hacer el paseíllo en Madrid en la corrida de Juan Pedro Domecq –tal y como resultó del sorteo realizado para la Feria de San Isidro- y otra tarde en la Corrida de Beneficencia. La empresa de Las Ventas ha aceptado la petición y Ponce formará parte de los carteles que Plaza 1 presentará este viernes.
Finito de Córdoba embruja con su toreo en Valencia
Hoy el maestro Finito de Córdoba tuvo una tarde de toros memorable en el cierre de la feria de Fallas de Valencia, donde tuvo una actuación digna de un artista. Finito tuvo en primer lugar un buen toro de Fuente Ymbro, que galopó en banderillas con notable son y tomó la muleta por abajo con calidad. Lo exprimió Finito hasta que se rajó. ¡Y cómo lo exprimió! La faena del cordobés tuvo categoría y toreo del caro. La profundidad al natural, muerta la muleta y el tiempo exacto para que la tomara el toro con humillación, de aquí hasta allá. Luego el encaje, el gusto y el regusto... y la despaciosidad, porque todo lo hizo despacio. Un cambio de mano fue superior. Una faena preciosa. Una gozada. Llenó la escena de torería El Fino. La espada fue su único lunar. Pero a esas alturas poco importaba. La faena al cuarto volvió a ser un gusto para los sentidos, desde la apertura, que fue de una belleza superior hasta los carísimos detalles que tuvo toda su actuación. Tuvo enfrente, también, el toro ideal. El de Fuente Ymbro embistió con nobleza, calidad y ritmo y Finito le cuajó muletazos preciosos, para el recuerdo. No hizo falta ni siquiera la ligazón porque la faena estuvo toda ella presidida de mucha personalidad, empaque y gusto. Hubo dos cambios de mano y una trincherilla entre las dos rayas monumentales. Tres carteles de toros. Justificó con sobrada torería su inclusión en el cartel. El segundo fue un toro bravo y encastado, con seriedad, carácter e importancia en su embestida. Lo marcó desde salida con su expresión. Lo quiso todo por abajo. Cuanto más le apretabas, más quería el toro. Román planteó la faena a pecho y corazón descubierto. Desde la apertura, con una arrucina sobrecogedora por el ajuste en los mismos medios y un cambiado por detrás donde el toro se lo llevó por delante. Muy fea la cogida. Un milagro que saliera ileso. Y un palizón. A partir de ahí, la faena fue un toma y daca de una emotividad sobresaliente. Si carácter tuvo el toro, igual o más demostró el valenciano. A cada embestida respondía Román, muleta por delante, con determinación, firmeza y la entrega más absoluta. Fue la explosividad hecha toro bravo, de los que desbordan a cualquier si no está como estuvo Román, que respondió con verdad, autenticidad y valor a raudales. No hubo tregua ni descanso... ni falta que hacía, porque la faena mantuvo la tensión de principio a fin. El manejo de los aceros no hizo justicia a lo hecho antes. Una pena. La faena mereció mejor final. Si Finito fue la torería, Román fue la entrega total. Ese fue el argumento principal de su faena al quinto, otro buen toro de Fuente Ymbro. Pero hubo más que la entrega. También la quietud, el valor, el ajuste y el compromiso. Se los pasa cerca el valenciano. Anduvo, además, centrado e inteligente, primero para llevar a su altura al toro y, más tarde, en el tramo final, para apretarle cuando lo requería. Muy decidido. Notable tarde la suya. Solo se le vio flaquear cuando agarró la espada y evidenció estar dolorido del brazo derecho por la cogida en su anterior. Apenas podía sostener el estoque. Tanto, que descabelló con la zurda. Ginés Marín abrevió con el tercero. El extremeño no estuvo a gusto. Ni se hizo el ánimo ni pareció querer hacérselo. Inédito. El sexto cerró la gran corrida de Fuente Ymbro. Fue otro toro con calidad, nobleza, fondo y prontitud y ante él Ginés Marín anduvo dispuesto en una labor de largo metraje y abundante. El extremeño mostró más firmeza y entusiasmo que en su anterior. Mató de una estocada, pero tardó en doblar el toro, perdiendo premio por el mal uso del descabello.
Valencia, martes 19 de marzo de 2019. Feria de Fallas. Toros de Fuente Ymbro. El segundo, de nombre Damasco, número 36, negro listón, de 500 kilos, nacido en 03/15, premiado con la vuelta al ruedo. Finito de Córdoba, ovación con saludos tras dos avisos y oreja; Román, ovación con saludos tras dos avisos y ovación con saludos tras dos avisos; Ginés Marín, silencio y ovación con saludos tras dos avisos y leve petición. Entrada: Media plaza. Se desmonteró en el segundo Iván García. Buen puyazo de Santiago Morales al quinto.
Salvador Cortés se ha lesionado en el campo
El torero sevillano Salvador Cortés está recuperándose de un percance sufrido en el campo dentro de su preparación para la temporada que acaba de comenzar. Al sevillano se la ha diagnosticado un esguince del ligamento del tobillo izquierdo y un esguince cervical que le impiden estar en la corrida de toros en la que estaba anunciado para este sábado en la localidad murciana de Roldán.
Curro Díaz entra en La Flecha (Valladolid)
El torero Curro Díaz ocupará el puesto del cacereño Emilio de Justo este sábado 23 de marzo, en la corrida de toros que tendrá lugar en La Flecha. Por recomendación médica, el torero deberá continuar realizando sesiones de rehabilitación durante al menos una semana más, para consolidar el proceso de recuperación de la lesión de escafoides de su muñeca izquierda, por lo que su reaparición queda fijada para el próximo 30 de marzo en la localidad pacense de Barcarrota.
Y festival taurino en Huerta del Rey (Burgos)
La plaza de toros de Huerta del Rey (Burgos), inaugurará su temporada taurina el Sábado de Pasión 13 de abril para celebrar un festival con picadores en que se mediarán en mano a mano los matadores de toros Jesús Martínez ‘Morenito de Aranda’ y Alberto López Simón. Para la ocasión se lidiarán dos ejemplares de la ganadería de Castillejo de Huebra, otro de Los Millares y otro de Las Monjas. De este modo, la plaza de Huerta de Rey –una de las más históricas y singulares de Castilla y León – inaugurará la temporada taurina en la provincia de Burgos.
El Rey Felipe VI hace unas palabras para Enrique Ponce
Felipe VI y doña Letizia, hicieron entrega este martes en el Claustro del Museo Nacional del Prado de los Premios Nacionales 2017, galardones con los que el Ministerio de Cultura y Deporte distingue a personalidades del mundo de la Cultura. El galardón destinado a la Tauromaquia recayó en Enrique Ponce, que no pudo estar presente en el acto al estar convaleciente de la cornada recibida el pasado lunes en la Feria de Fallas de Valencia. Todos vosotros estáis aquí porque habéis sido capaces de desarrollar con esfuerzo, con pasión y con excelencia, el talento que os distingue. En algunas disciplinas, ello entraña incluso un innegable riesgo, y en el día de hoy quiero transmitir, en nombre de todos, nuestro saludo y reconocimiento al diestro -y premiado- Enrique Ponce, que no está hoy aquí porque ayer sufrió una grave cogida en la ciudad de Valencia. Confiamos en que recupere pronto y plenamente”, ha asegurado el Rey Felipe VI, que en su discurso ha puesto en valor la creación artística en España y su carácter vertebrador de la sociedad. El ministro de Cultura, José Guirao, también ha dedicado unas palabras a Enrique Ponce: “El Premio Nacional de Tauromaquia es para Enrique Ponce, una de las figuras más importantes en los ruedos de los últimos años. Lamentablemente no está hoy aquí, porque sufrió una cogida ayer en la Plaza de Toros de Valencia. Le deseamos una pronta recuperación”, ha señalado Guirao, que ha tenido palabras de reconocimiento para los premiados: “Todos los premiados, cada uno en una disciplina, habéis contribuido con vuestro trabajo no sólo a la expansión de cada campo de actividad, sino al enriquecimiento de la sociedad entera. Nos habéis alimentado con algo que sólo vosotros podíais ofrecer. Con generosidad habéis compartido con nosotros vuestra manera de ver el mundo, vuestro lenguaje. Os debemos el ejemplo de la constancia y la convicción en la importancia de los quehaceres culturales”.
Toros TV en Castellón y Las Ventas de Madrid
El equipo de retransmisiones de Toros TV, tiene ya cerradas dos nuevas citas para la temporada taurina 2019. El próximo domingo 31 de marzo, estarán en la feria de la Magdalena de Castellón, en el cierre de su feria taurina, donde actuarán con los toros de los Hermanos García Jiménez, Olga Jiménez Fernández y Peña de Francia para Cayetano, Varea y un sustituto del lesionado Enrique Ponce. Luego el Domingo de Ramos, 14 de abril, estarán en Las Ventas de Madrid para llevarles la primera corrida de toros de la temporada taurina madrileña. Donde actuarán Fernando Robleño, Octavio Chacón y Pepe Moral ante un encierro de Victorino Martín. El festejo de Castellón comenzará a las 5 de la tarde, y el de Madrid a las 6 de la tarde.
Enrique Ponce será intervenido de la rodilla izquierda
El torero valenciano Enrique Ponce ya está en Madrid donde ha ingresado en el Hospital Nisa Pardo de Aravaca para ser intervenido quirúrgicamente por el traumatólogo Ángel Villamor, de la grave lesión de rodilla provocada por la cogida sufrida el pasado lunes en la plaza de toros de Valencia. El viaje en ambulancia desde su tierra hasta la capital ha sido fastidioso para el torero por los fuertes dolores que sufre tanto en la castigada articulación como en la fractura de costilla. Cabe recordar que tiene en la rodilla izquierda una fractura ósea de la meseta tibial, rotura del ligamento lateral interno, rotura del ligamento cruzado y hemartros a tensión. Tras la operación, que está programada para esta tarde, se podrá especificar con mayor seguridad y certeza los plazos de recuperación del torero. El Doctor Ángel Villamor destaca fundamentalmente en cirugía artroscópica de rodilla mediante las técnicas más novedosas y avanzadas. Cuenta con una dilatada experiencia en el tratamiento de lesiones de deportistas profesionales: motociclistas, toreros, nadadores, golfistas y profesionales de la equitación. Es pionero en la incorporación de terapias biológicas con células madre y plasma rico en factores de crecimiento para acelerar y mejorar la curación de lesiones y cirugías. Su equipo está conformado por más de 30 profesionales entre médicos deportivos, traumatólogos, cirujanos, fisioterapeutas, osteópatas y preparadores físicos, que entre todos diseñan protocolos de recuperación precoz encaminados a lograr los mejores resultados en tiempos acortados.
Armillita IV con nuevos apoderados
Fermín Espinosa "Armillita IV" ha cerrado una relación de apoderamiento con la empresa Tauro Espectáculos. Para la empresa, esta acuerdo supone, según han expresado, "un reto de un alto grado de motivación, buscando posicionar la carrera del joven matador de dinastía en un lugar importante de nuestra baraja nacional".
Jairo Miguel operado con exito de su lesión
El pasado domingo participaba en un festival sin picadores en la localidad pacense de Calamonte, el torero Jairo Miguel y el torero sufrió una lesión en el tendón extensor del dedo anular de la mano izquierda de la que ha sido intervenido exitosamente en el Hospital Quirón de Cáceres. Tanto los doctores que lo han intervenido como el propio torero están satisfechos y son optimistas con el resultado de la operación y confían en que el torero pueda volver a la actividad antes de lo previsto.
Exitosa intervención quirúrgica de Enrique Ponce
El torero valenciano Enrique Ponce ha sido operado con éxito por espacio apróximadamente cuatro horas de la grave lesión de la rodilla izquierda, según ha informado su apoderado Juan Ruiz. La operación ha tenido lugar en la clínica Nisa Aravaca de Madrid por el doctor Ángel Villamor y según apunta el apoderado del torero, todo ha salido como se esperaba. Ponce salía de quirófano bien entrada la madrugada y ha pasado la noche en la UCI por una cuestión de mayor control. A lo largo de la mañana será trasladado a planta. A las 13:00 horas está prevista una rueda de prensa del doctor Villamor en el hospital madrileño Nisa Pardo de Aravaca en la que dará a conocer todos los detalles de la intervención, así como los plazos de recuperación.
Huesca da a conocer su pliego de condiciones para la plaza de toros
Huesca, a través de su Ayuntamiento, ha hecho público el pliego de condiciones para la gestión de la plaza de toros de Huesca para las temporadas 2019 y 2020, con opción a una más de prórroga. El nuevo empresario deberá organizar cuatro corridas de toros y una de rejones. Una feria que tendrá que celebrarse, coincidiendo con la festividad de San Lorenzo, entre el 9 y el 15 de agosto. Además de los festejos mayores, el empresario deberá organizar una becerrada y una suelta de vaquillas por las mañanas del 11 al 15 de agosto. El pliego establece un canon anual de 4.000 euros más IVA, la misma cantidad que la temporada anterior. A diferencia del anterior pliego (el que rigió la plaza de 2013 a 2017), la plaza no estará disponible para el empresario durante todo el año, sino solo en el periodo del 25 de julio al 20 de agosto de cada año. Además, los licitadores deberán acreditar haber organizado en los últimos cinco años al menos cuarenta festejos taurinos mayores en plazas de primera, segunda o tercera categoría o entre la suma de todas. En cuanto a la oferta taurina, el texto establece la obligatoriedad de contratar para cada cartel un torero o rejoneador situado entre los 10 primeros puestos del escalafón o los triunfadores de las ferias de Sevilla o Madrid de las últimas cinco temporadas y otro torero situado entre los puestos 10 y 20 del escalafón. En cuanto a las ganaderías solo especifica que sean de prestigio y garanticen el nivel en cuanto la calidad y el trapío, y agrega una cláusula en la que establece que “no se permitirá y será excluida la oferta que presente la inclusión en el cartel de ganaderías sancionadas en territorio nacional en los últimos tres años, por manipulación fraudulenta de astas". Los criterios de valoración se dividen en una evaluación subjetiva y otra objetiva. En el bloque subjetivo se puntuará el proyecto de la composición de la feria en un máximo de 25 puntos, la promoción y divulgación de la feria se valorará en 10 puntos, el aumento de personal sanitario o mejora de servicios en los festejos de suelta de vaquillas y la becerrada en 3 puntos, y el acceso para personas con discapacidad física en 2 puntos. En la parte objetiva entra la oferta económica con un máximo de 40 puntos, a razón de cinco puntos por cada 1.000 de euros de incremento sobre el canon, y mejoras en abonos y entradas, hasta 20 puntos.
Borja Collado cierra novilladas en tierras francesas
El novillero valenciano Borja Collado ya tiene listas varias fechas y la plaza de su debut con picadores en territorio francés. Será el próximo domingo 2 de junio en Captieux, en el marco de su tradicional feria de Rugby y Toros. El valenciano, una de las sensaciones de la recién finalizada Feria de Fallas, lidiará una novillada de El Freixo -ganadería propiedad de Julián López "El Juli"- junto a dos novilleros aún por designar.
Pcctoros estará en el tentadero benéfico de Mollina (Málaga)
El próximo sábado 23 de marzo a partir de las 5 de la tarde, en la plaza de toros de Mollina (Málaga), pcctoros estará en un tentadero 100% femenino donde están anunciadas Vanesa Montoya, nuestra amiga María del Mar Santos, Rocío Romero, Alba de los Reyes y Blanca Arévalo, donde lidiarán becerras de distintas ganaderías. El cartel ha sido dibujado por el artista local Kurt, que también ha donado unas Un evento benéfico y la recaudación de fondos irá destinada a la Asociación de Mujeres Mastectomizadas de Antequera, algunas de sus socias estuvieron presentes en el acto de presentación del cartel y aprovecharon para dar las gracias por la iniciativa y colaboración. El evento taurino cuenta además con la colaboración del Ayuntamiento de Mollina y empresas del municipio. Roberto Arévalo agradeció en el acto a todos los colaboradores y participantes porque sin ellos no hubiera sido posible hacer realidad el Tentadero Público Benéfico. Por su parte la mollinata, Blanca Arévalo, durante su intervención agradeció a sus compañeras de cartel que asistan el día 23 a Mollina, a su familia y a todo el pueblo de Mollina por su apoyo y poder así cumplir su sueño de torear en Mollina.meninas que se entregarán a las toreras por su participación, y será el guitarrista flamenco Patricio Moreno quien pondrá con su guitarra la nota musical en la tarde de toros. La madrina de este evento es la torera malagueña Mary Fortes, donde su hijo Saúl Jiménez Fortes, sorteará entre todos los presentes, una de sus muletas. Esperemos que veamos el arte de cinco toreras con futuro.
Vuelven a abrir la plaza de toros de Tarifa (Cádiz)
Según una información que hemos leído en desdelcallejon.com, la plaza de toros gaditana de Tarifa, se abrieron las puertas ayer por la tarde, para dar los primeros pasos para su definitiva apertura aprovechando la celebración de su centenario cumpleaños. La plaza que en general conserva muy buen aspecto, será arreglada con ayuda del ayuntamiento que en palabras de su consejal, Daniel Rodríguez, estará lista para finales de abril. En este mes y medio se acometerán trabajos de pintura, madera y eléctricos que darán a la plaza el lucimiento de otros tiempos. Para esas fechas esta previsto la presentación del cartel con las actividades previstas para la celebración de su onomástica. Una novillada, una corrida de toros en la que grandes maestros han dado su confirmación, la apertura del museo taurino, clases prácticas con la colaboración de la escuela de Tauromaquia de Algeciras serán algunas de las muchas actividades previstas para esta temporada.
Declaraciones del doctor Villamor tras la operación a Enrique Ponce
El doctor Ángel Villamor ha comparecido ante los medios de comunicación para explicar y evaluar la grave lesión de rodilla de Enrique Ponce como consecuencia de la cogida que sufrió el torero valenciano en la pasada Feria de Fallas de Valencia. El doctor, que intervino este miércoles a Ponce en la clínica Nisa Aravaca de Madrid por espacio de cuatro horas y media, señaló en primera instancia: “Es una lesión muy gorda, de las que calificamos como rodilla catastrófica. Son lesiones propias de accidentes de motociclismo”. En la cogida, en la que también sufrió una lesión en la región glútea, la rodilla no soportó la caída. Tras los estudios de imagen exhaustivos, se concluyó que las lesiones de dicha rodilla suponían, además de la rotura previa del ligamento cruzado anterior, una fractura-hundimiento de la meseta tibial, que es la región articular de la tibia con la rodilla. Dicha fractura, de casi 10 cm de longitud, ocasionaba un escalón articular de casi dos centímetros. Además, presentaba la rotura del menisco externo y el menisco interno, y la rotura completa del ligamento lateral interno. “El hundimiento que hay de la meseta tibial fue lo que hizo que la rodilla fracasase totalmente y le fallase al apoyar”, comentó el Dr. Villamor. La intervención consistió en restituir la forma anatómica original de la meseta articular bajo control artroscópico, -para evitar abrir la articulación-, mediante tornillos, agujas y placa de estabilización. “Se realizó un tratamiento de factores de crecimiento para estimular la reparación de los tejidos. Los meniscos pudieron suturarse, necesitando extirpar un fragmento del menisco externo que era irreparable. Posteriormente se confeccionó un nuevo ligamento cruzado anterior con injerto de banco de tejidos enriquecido con células madre del paciente”, detalló. Finalmente, Ángel Villamor señaló que se procedió a reconstruir el ligamento lateral interno “reanclándolo de su arrancamiento tibial mediante arpones intraóseos de material reabsorbible que permiten suturarlo para que cicatrice en su punto original de inserción”. “Con una rodilla así y por la experiencia que tenemos, este tipo de lesiones necesitan de cinco a seis meses, antes de ese tiempo el ligamento cruzado anterior no está maduro”, comentó y añadió: “Enrique está impecable biológicamente hablando, ha hecho un esfuerzo heroico toreando doce corridas -el final de la temporada americana además de Olivenza y Valencia- desde la anterior lesión, pero ha corrido mucho riesgo. La lesión ha llegado por su afán de cumplir con todos los compromisos. Cuando falla el ligamento, la pierna se queda atrás, ese era mi miedo cuando él quiso seguir toreando con la otra lesión”. Ángel Villamor explicó también los riesgos que existen. “El principal es que la rodilla no pueda soportar una nueva caída o un empujón. Ese sería el riesgo. Sabemos que no está en las condiciones óptimas para sufrir otras lesiones”. A la pregunta de si podría ser una irresponsabilidad reaparecer antes de los plazos marcados, el doctor Villamor, respondió: “El torero puede tener constantes imprevistos porque no controla los movimientos del toro. Con su anterior lesión hicimos mucho trabajo de fisioterapia y él se sintió bien, pero no te puedes poner a prueba con imprevistos”. Tras la operación, el proceso de rehabilitación comenzará este mismo viernes. “Empezaremos a hacer movilidad y activación de la rodilla, además, la placa le permite hacer un apoyo parcial. Mañana -por este viernes- hará ejercicios de apoyo y en mes y medio podría dejar las muletas y empezar a trabajar en el gimnasio y la piscina. A partir de ahí, comenzaría la rehabilitación intensiva”.
Finito de Córdoba sustituye a Enrique Ponce en Castellón
La grave lesión en la rodilla izquierda sufrida el pasado lunes por el torero valenciano Enrique Ponce en la corrida de la feria de Fallas de Valencia, motivará un cambio en el cierre de la feria de la Magdalena de Castellón. El sustituto será Finito de Córdoba. El torero valenciano no podrá hacer el paseíllo tras la grave cogida sufrida el pasado lunes en Valencia y que le ha provocado una importante lesión de rodilla, que le mantendrá apartado de los ruedos durante varios meses. La destacada actuación de Finito el día de San José en Valencia ha sido clave para que la empresa optara por él ante la baja de Ponce. Precisamente, la última vez que Juan Serrano hizo el paseíllo en Castellón fue también en sustitución del torero de Chiva, que cayó herido días antes en aquellas Fallas de 2014. Por lo tanto el cartel que cerrará el ciclo de Castellón es este: Toros de los Hermanos García Jiménez, Olga Jiménez Fernández y Peña de Francia para Finito de Córdoba, Cayetano y Varea. Este festejo será televisado en directo por Toros TV de Movistar Plus.
Jose Ignacio Rodríguez con nuevo apoderado
El torero manchego José Ignacio Rodríguez será apoderado por el joven empresario Juan Antonio Medina por tiempo indefinido con el objetivo de que el joven novillero tome la alternativa en la feria de Albacete. El propio apoderado Medina comenta que José es un torero con una capacidad y con un valor, gran profesional con capacidad para enfrentarse a toda clase de encastes. El pasado sábado en Mérida, donde comenzó su temporada realizó una importante actuación llena de madurez y profesionalidad.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 23 de marzo del 2019, emisión 1625 y décimo segundo programa de la trigésimo tercera temporada
Tendido Cero hace un amplio repaso de la segunda parte de la Feria de Fallas. Los éxitos, las polémicas y los dramas distribuidos en distintos apartados. Roca Rey, Paco Ureña, Sebastián Castella o Finito de Córdoba son algunos de los nombres propios del ciclo valenciano junto a la corrida de Fuente Ymbro y el excepcional toro de Jandilla, ‘Horroroso’, al que incomprensiblemente se negó el indulto. La grave cogida de Enrique Ponce forma parte del apartado de las noticias negativas del ciclo. Por esa razón, no pudo recoger esta semana el Premio Nacional de Tauromaquia donde el rey Felipe IV le dedicó unas palabras. Tendido Cero inicia una serie de reportajes para abordar el momento, el contexto social y económico y la problemática de los festejos populares, en especial en la Comunidad valenciana. En esta primera entrega se profundiza en el toro de las calles con el ganadero Vicente Benavent. También se puede ver un reportaje de la ganadería mexicana de Vicencio donde las reses bravas viven en un entorno en el que tiene que sortear elementos hostiles como unas aguas muy especiales o las víboras. Se recordará a ‘Macareno’, torero sevillano que acaba de cumplir cincuenta años de su alternativa. La revista ‘Quites’ ha vuelto a editarse con la misma filosofía de grandes firmas de la cultura ahondando en la tauromaquia. El acto de presentación del nuevo número sirve para escuchar a algunos de sus impulsores, caso de Luis Francisco Esplá o el poeta Carlos Marzal.
Presentada la feria de San Isidro de Madrid 2019

Paco Ureña hará tres paseíllos en la próxima feria de San Isidro de Madrid 2019.
Esta noche se han presentado los carteles de la tercera feria de San Isidro de Madrid por parte de la empresa Plaza 1. En un acto celebrado en la carpa en el propio ruedo madrileño en la que han asistido SM El Rey Emérito don Juan Carlos I acompañado por sus nietos y la Infanta Elena. También asistieron el Presidente del Senado, D. Pío García Escudero, el Presidente de la Comunidad de Madrid, D. Ángel Garrido; D. Simón Casas, presidente de ‘Plaza 1’, y D. Rafael G. Garrido, Director General de ‘Plaza 1’ acompañaron al Monarca. Entre los más de 500 invitados de todos los ámbitos de la sociedad que se han dado cita esta noche, destaca la presencia de algunas de las principales figuras del ciclo. Toreros como Paco Ureña, López Simón, Ginés Marín, Emilio de Justo, Álvaro Lorenzo, Finito de Córdoba, rejoneadores como Diego Ventura y Léa Vicens, entre otros. Del mismo modo, también han querido estar esta noche en Las Ventas grandes toreros retirados como Santiago Martín ‘El Viti’, José Ortega Cano, Juan José Padilla, José Pedro Prados ‘El Fundi’ y ganaderos como Victorino Martín, Adolfo Martín, Ricardo Gallardo, Pablo Lozano, José Enrique Fraile, Borja Domecq y José Escolar, entre otros nombres. El abono isidril incluyendo las extraordinarias de la Beneficencia, Cultura y Prensa, está compuesto por 34 festejos: 27 corridas de toros, una de ellas mixta; tres novilladas con picadores y cuatro corridas de rejones. Es el primer San Isidro en el que ha habido bombo. Un sorteo parcial en el que diez de las corridas se asignaron a un matador. Serán 48 matadores de toros los que actuarán en el próximo mundial del toreo. 10 de ellos actuarán tres ocasiones: Alberto López Simón, Álvaro Lorenzo, Roca Rey, Antonio Ferrera, Diego Urdiales, Emilio de Justo, Ginés Marín, Octavio Chacón, Paco Ureña y Sebastián Castella. Dos tardes actuarán toreros como El Juli, Miguel Ángel Perera, Curro Díaz, Fernando Robleño, Javier Cortés, José Garrido, Juan del Álamo, Luis David, Morenito de Aranda, Pablo Aguado, Pepe Moral y Román. Diego Ventura también hará dos veces el paseíllo. Los demás, 26 en total, actuarán una tarde. También se dieron a conocer los dos festejos que se darán en la feria de la Comunidad de Madrid los días 1 y 2 de mayo. El primer festejo será la novillada con picadores en la que se lidiarán novillos de Montealto para Pablo Mora, Diego San Román y Fernando Plaza. Y la goyesca del 2 de mayo, tendrá una terna de jóvenes toreros como son Cristian Escribano, Francisco José Espada y Ángel Sánchez, que se las entenderán con toros onubenses de José Luis Pereda y La Dehesilla.
Miércoles 1 de mayo: Novillos de Montealto para Pablo Mora, Diego San Román y Fernando Plaza.
Jueves 2 de mayo, goyesca: Toros de José Luis Pereda y La Dehesilla Cristian Escribano, Francisco José Espada y Ángel Sánchez.
Martes 14 de mayo: Toros de La Quinta para Rubén Pinar, Javier Cortés y Thomas Duffau.
Miércoles 15 de mayo, San Isidro: Toros de Fuente Ymbro para Finito de Córdoba, Diego Urdiales y Miguel Ángel Perera.
Jueves 16 de mayo: Toros de Valdefresno y Fraile Mazas para David Galván, Juan Ortega y Joaquín Galdós.
Viernes 17 de mayo: Toros de El Tajo y La Reina para Joselito Adame, Román y Álvaro Lorenzo.
Sábado 18 de mayo: Toros de Montalvo para Ginés Marín, Luis David Adame y Pablo Aguado.
Domingo 19 de mayo: Toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para los rejoneadores Andy Cartagena, Sergio Galán y Andrés Romero.
Lunes 20 de mayo: Novillos del Conde de Mayalde para Rafael González, Marcos y Fernando Plaza.
Martes 21 de mayo: Toros de El Pilar para Juan del Álamo, José Garrido y Gonzalo Caballero.
Miércoles 22 de mayo: Toros de Toros de Parladé para Manuel Jesús “El Cid”, Alberto López Simón y Andrés Roca Rey.
Jueves 23 de mayo: Toros de Jandilla y Vegahermosa para Sebastián Castella, Emilio de Justo y Ángel Téllez que confirmará la alternativa.
Viernes 24 de mayo: Toros de Juan Pedro Domecq para Julián López “El Juli”, Paco Ureña y David de Miranda, que confirmará la alternativa.
Sábado 25 de mayo: Toros de Pedraza de Yeltes para Octavio Chacón, Javier Cortés y Juan Leal.
Domingo 26 de mayo: Toros para rejones de Los Espartales para los rejoneadores Raúl Martín Burgos, Rui Fernandes, Joao Moura hijo, Joao Ribeiro Telles hijo, Roberto Armendáriz que confirmará la alternativa y Mario Pérez Langa que confirmará la alternativa.
Lunes 27 de mayo: Novillos de La Quinta para Ángel Jiménez, André Lagravere “El Galo” y Francisco de Manuel.
Martes 28 de mayo: Toros de José Escolar Gil para Fernando Robleño, Noé Gómez del Pilar y Ángel Sánchez.
Miércoles 29 de mayo: Toros de Victorino Martín para Octavio Chacón, Daniel Luque y Emilio de Justo.
Jueves 30 de mayo: Toros de Adolfo Martín para Manuel Escribano, Román Collado “Román” y Andrés Roca Rey.
Viernes 31 de mayo: Toros de Alcurrucén y Lozano Hermanos para David Mora, Paco Ureña y Álvaro Lorenzo.
Sábado 1 de junio: Toros de Zalduendo para Antonio Ferrera, Curro Díaz y Luis David Adame.
Domingo 2 de junio: Toros para rejones de María Guiomar Cortes de Moura para los rejoneadores Diego Ventura, Leonardo Hernández y Juan Manuel Munera, que confirmará alternativa.
Lunes 3 de junio: Novillos de Fuente Ymbro para Joao Silva “Juanito”, Antonio Grande y Diego San Román.
Martes 4 de junio: Toros de Las Ramblas para Jesús Martínez Barrios “Morenito de Aranda”, Juan del Álamo y Tomás Campos.
Miércoles 5 de junio: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Sebastián Castella, Álvaro Lorenzo y Ginés Marín.
Jueves 6 de junio: Toros de El Puerto de San Lorenzo y La Ventana de El Puerto para Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y Alberto López Simón.
Viernes 7 de junio: Toros de Alcurrucén y Lozano Hermanos para Antonio Ferrera, Diego Urdiales y Ginés Marín.
Sábado 8 de junio: Toros para rejones de El Capea, Carmen Lorenzo Carrasco y San Pelayo para los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza y Lea Vicens, mano a mano.
Domingo 9 de junio: Toros de los Herederos de Baltasar Ibán Valdés para Curro Díaz, Emilio de Justo y Pepe Moral.
Lunes 10 de junio: Toros de El Ventorrillo para Eugenio de Mora, Sebastián Ritter y Francisco José Espada.
Martes 11 de junio: Toros de Valdellán para Fernando Robleño, Iván Vicente y Cristian Escribano.
Miércoles 12 de junio, Corrida de la Beneficencia mixta: Dos toros para rejones de Los Espartales para el rejoneador Diego Ventura, y cuatro toros para la lidia a pie de Joaquín Núñez del Cuvillo para Julián López “El Juli” y Diego Urdiales.
Jueves 13 de junio: Toros de los Hijos de Celestino Cuadri Vides para Rafael Rubio “Rafaelillo”, Domingo López Chaves y Octavio Chacón.
Viernes 14 de junio: Toros de Fuente Ymbro para Jesús Martínez Barrios “Morenito de Aranda”, Pepe Moral y José Garrido.
Sábado 15 de junio, Corrida de la Cultura: Toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortes para Sebastián Castella, Paco Ureña y Andrés Roca Rey.
Domingo 16 de junio, Corrida de la Prensa: Toros de Santiago Domecq Bohórquez para David Fandila “El Fandi”, Alberto López Simón y Pablo Aguado.
Morante de la Puebla sustituye a Enrique Ponce en Arles (Francia)
El torero sevillano Morante de la Puebla ocupará el puesto del lesionado Enrique Ponce el Sábado de Gloria, 20 de abril en el inicio de la feria de Pascua de Arles (Francia). Como ya conocen de antemano nuestros amigos aficionados, el grave percance que sufrió el pasado lunes en Valencia por el torero de Chiva, y su operación de la rodilla izquierda que le mantendrá de baja mucho tiempo ha motivado este cambio. Este es el cartel modificado y definitivo: Sábado 20 de abril: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Álvaro Lorenzo.
Contenidos del segundo programa de la décimo cuarta temporada de Toros para todos de Canal Sur Televisión, domingo 24 de marzo del 2019
Canal Sur Televisión emite este domingo 24 de marzo, a partir de de las 13:00 horas, una nueva edición de “Toros para Todos”, en la que un equipo del programa grabará, en la ganadería de Julio de la Puerta, el reencuentro del becerrito “Mantecao” con sus criadores. Nació hace dos años y medio y lo criaron a biberón. Su nombre se debe a que nació en época navideña. La reacción de “Mantecao” ante este nuevo encuentro dará contenido a este reportaje de campo. Otro reportaje estará centrado en el semental “Estanquero”, de la ganadería de José Luis Pereda, que, tras un período de tiempo reponiendo fuerzas, vuelve a las vacas. La forma en que lo hace es bastante significativa. Por último, en este apartado de campo, el programa ofrecerá, desde la finca de Ruiz Miguel, un destete. Es bastante curioso y rápido, ya que el mayoral lo realiza hablándole a las vacas. En la sección de “Toreo”, el espacio de los mediodías de los domingos de Canal Sur Televisión ofrecerá imágenes de lo mejor de las Fallas, incluyendo el triunfo de Roca Rey, el premio a la mejor faena de Paco Ureña o la grave cogida de Enrique Ponce. Por último, “Toros para Todos” preguntará a las figuras del escalafón sobre qué manía tienen.
Once orejas en el festival taurino de Coria (Cáceres)
Coria (Cáceres). Festival. Lleno en los tendidos. Novillos de Carmen Valiente (1º y 6º) y La Peregrina. Andy Cartagena, dos orejas; Antonio Ferrera, dos orejas; El Cid, oreja; El Fandi, dos orejas; José Garrido, dos orejas; y el novillero José Rojo, dos orejas.
Vueltas al ruedo para todas las toreras en Mollina (Málaga)
Vanesa Montoya, Alba de los Reyes y Blanca Arévalo dieron una vuelta al ruedo cada una, en el tentadero benéfico celebrado ayer en la localidad malagueña de Mollina, solamente torearon tres de las cinco actuantes ya que la pacense María del Mar Santos y la cordobesa Rocío Romero no quisieron torear debido al viento fuerte que soplaba. Las becerras de la ganadería gaditana de La Palmosilla fueron buenas y excelentes.
Sorteados los novillos de Fuente Ymbro en el inicio de la temporada taurina de Las Ventas de Madrid 2019
Ya están sorteados en la plaza de toros de Madrid, los seis novillos de Fuente Ymbro. Para esta primera de la temporada madrileña, y a partir de las 18:00 de la tarde, serán lidiados por los novilleros Rafael González, Ángel Téllez y Francisco de Manuel. El peso medio de la novillada es de 484 kilos de peso.
Sorteo de los novillos de Fuente Ymbro en el inicio de la temporada taurina de Las Ventas de Madrid 2019, domingo 24 de marzo del 2019
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 191 | IMPAGADO | 483 | NEGRO | RAFAEL GONZÁLEZ | |
2º | 130 | SOPLÓN | 471 | CASTAÑO BRAGADO MEANO | ÁNGEL TÉLLEZ | |
3º | 43 | SACACUARTOS | 486 | NEGRO | DE MANUEL | |
4º | 179 | HERÁLDICO | 532 | CASTAÑO BRAGADO MEANO | RAFAEL GONZÁLEZ | |
5º | 115 | INSÓLITO | 468 | NEGRO | ÁNGEL TÉLLEZ | |
6º | 157 | RETAMA | 468 | CASTAÑO BRAGADO MEANO | DE MANUEL | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 47 | SARGENTO | 490 | CASTAÑO BRAGADO MEANO | De Carmen Valiente | |
2º | 36 | JÚPITER | 536 | NEGRO LISTÓN BRAGADO MEANO | De Los Chospes |
Resultados de los festejos del domingo 24 de marzo del 2019
Castellón, domingo 24 de marzo de 2019. Feria de la Magdalena. Toros de Adolfo Martín. Paco Ramos, oreja y ovación con saludos tras aviso; Abel Valls, silencio tras aviso y palmas; Vicente Soler, ovación con saludos y silencio tras aviso. Entrada: Dos tercios. Saludaron en el segundo, Curro Robles y Diego Valladar.
Morón de la Frontera (Sevilla), domingo 24 de marzo de 2019. Toros de El Torero, de buen juego. El 5º premiado con la vuelta al ruedo; el 6º, de nombre Toledano, herrado con el número 43, fue indultado. Jesulín de Ubrique, dos orejas y ovación; Cayetano, oreja y dos orejas; Pablo Aguado, ovación y dos orejas y rabo simbólicas. Entrada: Casi lleno.
Madrid, domingo 24 de marzo de 2019. Novillos de Fuente Ymbro. Rafael González, silencio y silencio; Ángel Téllez, ovación y ovación tras aviso; Francisco de Manuel, oreja tras aviso y ovación. Entrada: Más de un cuarto.
Beziers (Francia), domingo 24 de marzo de 2019. Festival. Siete novillos de distintas ganaderías: Fano, Gallon, Barceló, Tardieu, Blohorn, Jalabert y Margé, para Mickael Tubas, saludos; Thomas Cerqueira, dos orejas; Manuel Ponce, oreja; Tibo García, oreja; Baptiste Cissé, oreja; Yon Lamothe, saludos; y El Nino, dos orejas.
Resultados de los festejos del domingo 24 de marzo en México
Mérida, Yuc.- Plaza Monumental. Séptima y última corrida de la temporada del 90 aniversario de la plaza. Casi lleno en tarde calurosa. Dos toros de Fernando de la Mora (1o. y 4o.) y un novillo de Los Encinos (7o.) para rejones, premiado con arrastre lento. Y cuatro toros de José Julián Llaguno, de excelente presentación, de los que destacaron 2o. y 3o. por su bravura. Pesos: 630, 570, 505, 520, 630, 600 y 500 kilos. Pablo Hermoso de Mendoza: Vuelta y oreja. Gerardo Adame (burdeos y oro): Oreja y silencio. Luis David (canela y oro): Ovación y vuelta. El rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza: Oreja. Incidencias: Sobresalió en banderillas Fernando García hijo, que saludó.
Tlahuelilpan, Hgo.- Plaza "Jorge Gutiérrez". Festival benéfico. Tres cuartos de entrada en tarde agradable. Novillos de Pastejé, San Marcos y José Arroyo, de buen juego en general. Uriel Moreno "El Zapata": Ovación. Antonio García "El Chihuahua": Dos orejas y rabo. José Luis Angelino: Ovación. José María Macías: Ovación Pablo Samperio: Ovación. Arturo Soto: Oreja.
Aguascalientes, Ags.- Plaza "San Marcos". Tres cuartos de entrada. Cuarta novillada de la temporada. Novillos de Espíritu Santo y uno de Rosas Viejas (6o.) bien presentados y de juego desigual, entre los que destacó el 6o. que recibió arrastre lento. Pesos 412, 440, 402, 404, 414 y 440 kilos. Sergio Felipe (tabaco y oro): Ovación y silencio. Sebastián Ibelles: (lila y oro): Ovación y ovación tras aviso. Juan Pedro Herrera (turquesa y oro): Oreja y oreja. Incidencias: Alejandro Prado saludó una ovación tras buenos pares de banderillas al 1o. en tanto que Jonathan Prado hizo lo propio en el 2o.
Jiloxingo, Edo. Méx.- Cortijo "Los Ibelles". Primera novillada de la temporada. Un cuarto de entrada en tarde calurosa. Novillos de Manuel Labastida de buena presencia y juego variado. Manuel Gutiérrez: Ovación. José Miguel Arellano: Oreja. Enrique de Ayala: Ovación. Máxime Solera: Oreja.
Mari Paz Vega triunfa en Quintana Roo (México)
Las toreras Mari Paz Vega y Paola San Román fueron las triunfadoras del festejo celebrado ayer en José María Morelos (Quintana Roo, México), donde abrieron la puerta grande cortando cada torera, dos orejas, por su parte Gilda González "La Paloma" dio la vuelta al ruedo.
Plaza de toros de José María Morelos (Quintana Roo, México), domingo 24 de marzo del 2019, con la plaza llena, se lidiaron toros y novillos de San Salvador, buenos pero escasos de fuerza.
Mari Paz Vega (matadora de toros): Dos orejas.
Paola San Román (novillera): Dos orejas.
Gilda González "La Paloma" (novillera): Vuelta al ruedo.
Puerta grande para Diego Ventura en Castellón
Castellón, lunes 25 de marzo de 2019. Segunda de la Magdalena. Seis toros, para rejones, de Fermín Bohórquez, bien presentados y nobles en general, salvo tercero y sexto, deslucidos. Andy Cartagena, silencio y oreja con fuerte petición de la segunda; Diego Ventura, oreja en ambos; y Lea Vicens, ovación con saludos y silencio. Entrada: Más de dos tercios.
Curro Romero protagonista de la revista taurina 6toros6

El torero sevillano Curro Romero es protagonista esta semana de la portada de la revista taurina 6toros6 en el número 1291. Esta semana la revista hará un resumen de la primera corrida de la feria de Castellón con la corrida de Adolfo Martín. Harán un resumen de la jornada celebrada el pasado fin de semana en Arnedo (La Rioja). El cierre del ciclo de Valencia y la primera novillada picada de Las Ventas de Madrid, donde Francisco de Manuel se convirtió en el primer triunfador del año en Madrid. Hablarán de la grave lesión que sufrió el torero valenciano Enrique Ponce. Entrevistarán a Paco Ureña donde contará como ha vivido esta ansiada reaparición en los ruedos tras el grave percance de Albacete también entrevistarán con el venezolano Manolo Vanegas. Harán una visita, mediante fotos de Menacho, a la ganadería salmantina de Valdefresno. Conversarán con el novillero mexicano Isaac Fonseca. Analizarán la gala de la presentación de la feria de San Isidro y también sus carteles. En el apartado de historia, los amigos aficionados, leerán una historia que les gustará, y es el 60º aniversario de la alternativa de Curro Romero. Esto y los artículos de José Luis Ramón, Alfonso Santiago y Federico Arnás, esta semana con su revista 6toros6. Por tan solo 4€ lo pueden reservar en sus kioskos y puntos de venta habituales. ¡¡Reserven su ejemplar!!
Puebla presenta su feria taurina 2019
La empresa Don Bull Productions presentó los carteles de la Feria de Puebla (México), en la que se van a celebrar un total de siete festejos, durante un evento en el que participaron Curro Leal, encargado de la plaza "El Relicario, y Rafael Herrerías, que está al frente del palenque de la Angelópolis. La presentación se hizo en presencia del Secretario de Turismo del Estado, Alejandro Cañero Priesca; Franco Rodríguez Álvarez, Secretario del Sector Agropecuario, y Ángel Manuel Díez de Urdanivia, Director de Convenciones y Parques. Este año la oferta de "El Relicario" se ha centrado en la búsqueda de figuras para la renovación de la baraja taurina y se augura una feria triunfal pues los encierros han sido seleccionados escrupulosamente por la empresa que encabeza el Senador Pedro Haces Barba. Destaca la encerrona de André Lagravere "El Galo" previa a su participación en la Feria de San Isidro de Madrid.
Viernes 19 de abril: Toros de La Paz para Ignacio Garibay, Esaú Fernández y Jorge Sotelo.
Viernes 26 de abril: Toros de Marrón para Uriel Moreno "El Zapata", Jerónimo y Ernesto Javier Tapia "Calita".
Sábado 27 de abril festival de aficionados prácticos: Erales de distintas ganaderías para Patricio Pons, Pepito Arroyo, Luis Miguel Martínez, Pedro Haces III, Antonio Chávez y Luis Martínez "Pañal".
Viernes 3 de mayo: Toros de Santoyo para la rejoneadora Karla Santoyo, Mari Paz Vega, Hilda Tenorio, Lupita López, Karla de los Ángeles y Paola San Román.
Domingo 5 de mayo: Toros de Guanamé para Israel Téllez, José Mauricio y Gustavo García "Solo".
Sábado 11 de mayo: Novillos de distintas ganaderías para André Lagravere "El Galo", en solitario.
Domingo 12 de mayo: Cartel sorpresa.
Alta hospitalaria para Enrique Ponce
El torero valenciano Enrique Ponce ya está en casa. El diestro valenciano ha recibido el alta hospitalaria este lunes por la tarde y se ha trasladado a su domicilio de Madrid, donde empezará la rehabilitación. Ponce lleva muletas y todavía no puede apoyar la pierna izquierda, lesionada de gravedad en la corrida del pasado lunes, 18 de marzo, cuando toreaba en la plaza de toros de Valencia. El maestro fue sometido a una intervención quirúrgica durante la tarde-noche del pasado miércoles, practicada por el doctor Ángel Villamor en la clínica Nisa Aravaca de Madrid por espacio de cuatro horas y media. Al día siguiente, el galeno dio una rueda de prensa en la que explicó en qué consistió la operación, tildando la lesión del maestro de "rodilla catastrófica". El diestro valenciano dijo esto: "Volveré con más fuerza, he dicho que me hagan las ferias de agosto".
Presentada la feria de San Marcos de Aguascalientes (México) 2019
Ayer tuvo lugar en Aguascalientes (México), la presentación de los carteles de la feria de San Marcos 2019. Su edición 2019 celebrará un total de 16 festejos, siendo una de las más extensas de su larga historia, y con la presencia de distintas figuras del toreo. Se trata de trece corridas de toros, una novillada con picadores, un festival taurino 100% femenino, y un festejo de recortadores, que se llevarán a cabo entre el sábado 20 de abril y el domingo 12 de mayo. De estos festejos, la novillada y el festival se llevarán a cabo en la plaza "San Marcos", y el resto en la Monumental. Destaca la presencia de figuras como Morante de la Puebla, Sebastián Castella, Miguel Ángel Perera y Andrés Roca Rey, así como el debut de López Simón en territorio mexicano. Por otra parte, sobresalen las tres tardes que tiene contratadas Joselito Adame, mientras que de los demás toreros mexicanos Luis David tiene dos fechas, y el resto solamente van a una tarde, incluida la presencia de Guillermo Capetillo, que reaparece. En el renglón ganadero, sobresale la presencia de la legendaria divisa de Piedras Negras, que lidiará su corrida el domingo 12 de mayo, en el cerrojazo de la feria. Martín Orozco Sandoval, gobernador de Aguascalientes, en compañía de Jorge López, presidente del patronato de feria, así como de Jorge López de los Reyes, gerente operativo de Espectáculos Taurinos de México, dieron a conocer los carteles. Salvo donde se indica otro horario en la plaza "San Marcos", todos los festejos en la Monumental comenzarán a las 18:00 horas.
Sábado 20 de abril: Novillos de Rosas Viejas para los Triunfadores de la plaza "San Marcos".
Domingo 21 de abril: Toros de San Isidro para Uriel Moreno "El Zapata", David Fandila "El Fandi" e Israel Téllez.
Jueves 25 de abril: Toros de Begoña para Joselito Adame, Diego Silveti y Andrés Roca Rey.
Viernes 26 de abril: Toros de San Miguel de Mimiahuápam para Antonio Ferrera, Sebastián Castella y Arturo Saldívar.
Sábado 27 de abril: Toros de Teófilo Gómez para Guillermo Capetillo, Morante de la Puebla y Joselito Adame.
Domingo 28 de abril: Toros del Jaral de Peñas para Arturo Macías, Octavio García "El Payo" y Andrés Roca Rey.
Miércoles 1 de mayo: Toros de Los Encinos para Antonio Ferrera, Luis David Adame y Leo Valadez.
Jueves 2 de mayo: Toros de diversas ganaderías mexicanas para Diego Sánchez, Diego Emilio y José María Pastor.
Viernes 3 de mayo: Toros de Fernando de la Mora Ovando para Joselito Adame, Ernesto Javier Tapia "Calita" y Alberto López Simón.
Sábado 4 de mayo: Toros de Xajay para Miguel Ángel Perera, Juan Pablo Sánchez y Luis David Adame.
Domingo 5 de mayo: Toros de Barralva para Ignacio Garibay, Sebastián Castella y Sergio Flores.
Jueves 9 de mayo, corrida por la Oreja de Oro: Toros de San Marcos. para Angelino de Arriaga, Juan Luis Silis, Lorenzo Garza Gaona, Antonio Lomelín, Antonio Mendoza y Gerardo Rivera.
Viernes 10 de mayo, festival: Novillos de distintas ganaderías para Hilda Tenorio, Karla de los Ángeles, Karla Santoyo, Paola San Román, Melina Parra y Paola Hernández.
Sábado 11 de mayo: Toros de Villa Carmela para Gerardo Adame, Fermín Espinosa "Armillita IV", Álvaro Lorenzo y Ginés Marín.
Domingo 12 de mayo: Toros de Piedras Negras para Fabián Barba, Fermín Rivera y Román Collado “Román”.
Homenaje a Ignacio Sánchez Mejías en Sevilla
El próximo jueves 4 de abril, a las 18:30 de la tarde, en el Salón de Actos del Pabellón de Uruguay de Sevilla, se celebrará una conferencia taurina donde rendirán un precioso homenaje a la figura de Ignacio Sánchez Mejías. En ella intervendrán Paloma Recasens Sánchez Mejías y José Sánchez Mejías familiares del maestro y Manuel Grosso, experto de la vida del torero. Será moderado por la gran periodista taurina pacense y amiga Sandra Carbonero Redondo. La entrada es libre hasta completar el aforo. Información cedida por la periodista taurina Sandra Carbonero Redondo.
Seis orejas en la clase práctica de Castellón
Plaza de toros de Castellón. Clase práctica. Novillos de Aida Jovani, bien presentados y de buen juego en general. Miguel Polope (E.T. de Valencia), oreja; Kevin Alcolado (E.T. Alicante), silencio; Marcos Andreu (E.T. Castellón), dos orejas; Alejandro Peñaranda (E.T. Albacete), oreja; Julio Alguiar (E.T. Málaga), vuelta al ruedo. Antoni Villalta (E.T. de Castellón), dos orejas. Entrada: Media plaza.
José Tomás actuará en la feria del Corpus de Granada 2019

José Tomás volverá a torear en Granada, cinco temporadas después tras su rotunda reaparición en el 2014.
El próximo sábado 22 de junio, tenemos que anotar en nuestra agenda, esta cita, y es la actuación en la feria del Corpus Cristi de Granada del torero José Tomás. Así lo ha anunciado la empresa gestora de la Monumental de Frascuelo, Lances de Futuro, que al igual que ocurrió el pasado año en Algeciras, vuelve a contratar al torero de Galapagar para una de sus plazas. Para la ocasión, se lidiarán toros de distintas ganaderías, cuatro en concreto, que serán estoqueados por José Tomás, completando el cartel el rejoneador Sergio Galán. La Feria del Corpus de Granada se celebrará entre los días 20 y 23 de junio, cuyos carteles serán presentados por José María Garzón el jueves 4 de abril en el Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago de la ciudad. Por el momento, la del 22 de junio es la única fecha confirmada en la que José Tomás está anunciado en la presente temporada. Cabe recordar que en 2018, el torero madrileño hizo un único paseíllo en Algeciras en un mano a mano con Miguel Ángel Perera en el que cortó dos orejas a un toro de Núñez del Cuvillo.
Soustons cierra su novillada con picadores del mes de agosto
La localidad francesa de Soustons, tiene ya cerrada su novillada con picadores para el mes de agosto. El domingo 4 de agosto, como ya conocen los amigos aficionados es el mes más taurino con una infinidad de festejos. La novillada con picadores tiene ya anunciados a los novilleros André Lagravere "El Galo", Baptiste Cissé y Yon Lamothe que se enfrentarán a novillos de la ganadería de Bruno Blohorn.
Nimes busca empresario urgentemente
Según fuentes taurinas, Nimes ha cerrado el plazo de admisión de ofertas para la gestión de la plaza de toros y han sido tres las empresas que han presentado sus plicas, según informa Rolland Agnel. Simón Casas, Juan Bautista y Julien Miletto junto a Pierre Henry Callet competirán para comandar el coliseo romano las próximas cinco temporadas a partir de 2020. Simón Casas dirige el coso nimeño desde 1980. La plaza de toros de Nimes es su gran obra, a la que con los años ha ido sumando otras plazas y en la actualidad es también el empresario de Madrid, Valencia, Alicante y Mont de Marsan. Juan Bautista, una vez retirado de los ruedos, busca sumar una plaza más como empresario y así llevar los dos grandes cosos de sudeste francés: Nimes y Arles. Por su parte, Julien Miletto y Pierre Henry Callet quieren dar una salto de calidad en su trayectoria como empresarios en Francia tras su experiencia en cosos como Saint Gilles. El nuevo empresario deberá organizar la Feria de Pentecostés, que constará de 6 espectáculos taurinos con un mínimo de 4 corridas (corrida, mixta o de rejones), y la Feria de la Vendimia, que constará de 4 espectáculos organizados de la forma siguiente: 3 corridas (corrida, mixta o de rejones) y una novillada con caballos. Además, deberá ofrecer los años impares una corrida camarguesa como mínimo, que se podría integrar en la Feria de Pentecostés o en el Rendez-vous en Terre d’Afición o en otra fecha con el visto bueno de la Ciudad de Nimes. Los años pares, además de esa corrida camarguesa, tendrá que añadir la Final del Trophée des As en el mes de octubre. A eso hay que sumar un novillada sin picadores (gratuita) y una novillada con caballos-Trofeo del Capote de Oro.
El Gallo con nuevo apoderado
El torero Aitor Darío “El Gallo” será apoderado por el empresario y ganadero valenciano Gregorio de Jesús. El acuerdo se ha cerrado esta misma semana de forma verbal y con el clásico apretón de manos. Según ha declarado Gregorio de Jesús en La Tribuna de Cuenca, la intención es que el joven torero haga el paseíllo en Valencia, su segundo tierra, y confirme en Las Ventas, pero el objetivo fundamental es repetir en la Feria de San Julián de Cuenca, donde el año pasado tomó la alternativa.
Buena clase práctica en Castellón
Castellón. Miércoles, 27 de marzo. Novillada en clase práctica. Novillos de Pablo Mayoral, bien presentados y de buen juego en general. Jorge Martínez (E.T. de Almería), oreja y vuelta al ruedo; Jorge Rivera (E.T. de Castelló), dos orejas y oreja; y El Ceci (E.T. de Castelló), dos orejas y palmas. Entrada: Media plaza.
Muere la madre del torero toledano Raúl Rivera
El torero toledano Raúl Rivera ha perdido de manera trágica a su madre, María José López el pasado martes a los 59 años de edad como consecuencia de las graves heridas sufridas tras ser arrollada por una ambulancia sin conductor en el recinto del hospital Virgen de la Salud, de la capital de Castilla-La Mancha, en el área de Urgencias. Aunque las causas del accidente no han sido aclaradas, se sospecha que la ambulancia rodó cuesta abajo en la rampa de Urgencias del hospital toledano por un fallo de su freno de mano, cuando el conductor estaba fuera del vehículo, alcanzando a las dos mujeres. La víctima, que se encontraba con otra mujer esperando en la puerta de urgencias, fue aplastada por la ambulancia. El fatal desenlace de María José se produjo por la tarde, después de que durante varias horas los servicios médicos del hospital toledano trataran de salvarle la vida. El funeral ha tenido lugar a lo largo de la mañana de este jueves. Desde pcctoros queremos mandar nuestro más sentido pésame a los familiares de la fallecida, especialmente a su hijo, el matador de toros Raúl Rivera.
Festival taurino en Bocairent (Valencia)
La localidad valenciana de Bocairent, en la Sala Juanes, acogió el acto de presentación del festival que tendrá lugar en la localidad valenciana el próximo 13 de abril a partir de las 18 horas. En el festejo están anunciados, con novillos de Fernando Peña, los matadores de toros Francisco Rivera “Paquirri”, El Fandi, Emilio de Justo y Rubén Pinar y el novillero El Rafi. La empresa Tauroemoción vuelve a apostar por la celebración del festival taurino de Bocairent que el pasado año, con motivo del 175º aniversario de la plaza, colgó el cartel de “No hay billetes”. Parte de los beneficios irán destinados al Centro Ocupacional de Bocairent, entidad local que trabaja por la integración de personas con discapacidad. El acto contó con la participación de Josep Vicent Ferre, alcalde de Bocairent; Manolita Jornet, directora del Centre Ocupacional; Juan Molina, presidente de la Peña Taurina Esplá Bocairent; el matador de toros Rubén Pinar y el gerente de Tauroemoción, José Silvestre.
Renueva Manuel Amador con Manzanares (Ciudad Real)
La empresa Toros Paltoreo, que dirige el matador de toros Manuel Amador al frente, es la empresa que continuará gestionando este año la plaza de toros de Manzanares, labor que ya viene desempeñando desde 2015. Para este 2019, en el que se cumplen cien años de la alternativa de Sánchez Mejías -que cayó herido de muerte en esta plaza en 1934-, se está programando -con motivo de la celebración de su feria y fiestas tradicionales los días 13 y 14 de julio- una interesante corrida de toros con un cartel de primeros espadas y una novillada sin picadores en la que se lidiará un encierro de la prestigiosa ganadería de La Quinta.
Comienza la recuperación el torero valenciano Enrique Ponce
Tras recibir el alta hospitalaria hace unos dias, Enrique Ponce ya se encuentra en su domicilio donde ha comenzado la recuperación de la grave lesión de rodilla que sufrió en la pasada Feria de Fallas de Valencia. El torero de Chiva, que ha publicado una fotografía en sus redes sociales tratándose con una fisioterapeuta, ha afirmado: “Gracias a todos por los mensajes de cariño. Ya pensando en la recuperación. ¡Vamos!”.
El Cid corta la única oreja en su despedida de Castellón
El torero sevillano Manuel Jesús "El Cid" tuvo una feliz despedida en Castellón, cortando la oreja al cuarto toro. Abrió la tarde, el torero sevillano con una faena de largo metraje a su primero. El del Pilar, un castaño muy en tipo de esta divisa, embistió con templanza y buen tranco pero le faltó humillar. Lo trató con suavidad el de Salteras, sin tirones y a media altura, y solo al final lo obligó más. Hubo menos acople al natural, por donde el animal embistió más rebrincado al no estar sobrado de fuerzas. Faena aseada que remató con una estocada desprendida. Tras brindar a Juan José Padilla, la primera tanda de El Cid al cuarto fue vibrante por la acometividad del toro. Ligó Manuel Jesús casi sin soltar, en un palmo. Lo citó en la distancia larga y aprovechó la inercia del buen toro del Pilar para llevarlo largo sobre el pitón derecho. Bajó de intensidad la faena al natural, y acabó con circulares y desplantes nada habituales en su repertorio, antes de matar de una estocada algo desprendida. Manseó en los primeros tercios el segundo de la tarde, que salió escupido del caballo dando coces. Apretó en banderillas con viveza, llegando a coger sin consecuencias a Jesús Arruga en el par de banderillas. Comenzó la faena López Simón en terrenos de toriles doblándose por abajo, hasta que logró sujetarlo y le plantó batalla en los medios. Tomó alguna embestida buena por abajo, pero fue solo un espejismo, se afligió pronto el desrazado animal. Mató de buena estocada el de Barajas. Muy venido a menos el quinto, López Simón buscó pronto los terrenos de cercanías. Allí logró conectar más con el público en una labor de largo metraje y muy voluntariosa. Pinchó antes de amarrar una buena estocada arriba. Antes en banderillas, se desmonteraron Vicente Osuna y Jesús Arruga. Le faltó fijeza al tercero de la tarde, un toro con mejor embroque que finales. Se movió el del Pilar pero sin acabar de emplearse. Bien Román con él, muy firme en una labor bien planteada, en la que le dio tiempo al toro y lo llevó siempre muy gobernado. Abrochó con unas luquecinas antes de dejar una estocada algo trasera al segundo intento. Hubo leve petición de oreja. Apuntó ya de salida su buena condición el sexto, que tomó el capote por abajo y con recorrido. Tras una buena pelea en varas, galopó en banderillas, donde se pudieron lucir Iván García y El Sirio. Fue toro pronto, de galope franco y con pujanza. Román corrió bien la mano y lo llevó sometido por abajo. Algún natural tuvo buen dibujo, pero su labor no acabó de encontrar el calor del público y acabó diluyéndose.
Castellón, jueves 28 de marzo de 2019. Toros de El Pilar, bien presentados y de juego desigual, destacaron del conjunto 4º y 6º. Manuel Jesús "El Cid", silencio y oreja tras aviso; López Simón, silencio y ovación con saludos tras aviso; Román, ovación con saludos y silencio tras aviso. Entrada: Media plaza. El Cid, que se despide de Castellón, saludó una ovación tras romper el paseíllo. Se desmonteraron Vicente Osuna y Jesús Arruga en el quinto; e Iván García y El Sirio en el sexto.
Festejos para mañana en Castellón: Toros de Juan Pedro Domecq para David Fandila “El Fandi”, José María Manzanares y Andrés Roca Rey.
Juan Bautista único candidato para la gestión de Arles (Francia)
El torero y empresario francés Juan Bautista es el único empresario que ha presentado su oferta en el concurso para la gestión de la plaza de toros de Arles. El equipo del torero arlesiano (al que le acompañan su hermana Lola, Alain Lartigue y François Cordier) optan a seguir al frente del anfiteatro hasta el año 2023. El Ayuntamiento de Arles exigía a los candidatos experiencia en la gestión de cosos de primera, con lo que también podían concurrir Simón Casas, Robert Margé y varias empresas españolas, pero finalmente lo han desestimado. Se prevé que el consistorio francés tomará una decisión al respecto en el próximo mes de junio.
Daniel Luque ingresado en un centro sanitario sevillano
El torero sevillano Daniel Luque está ingresado en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla con carácter urgente en la unidad de enfermedades infecciosas. El sevillano se encuentra hospitalizado desde el pasado 27 de marzo. Luque había estado sufriendo fiebres los días previos. En estos momentos ya se encuentra estable y respondiendo al tratamiento. Este contratiempo le ha obligado a causar baja para su primer compromiso de la temporada en tierras francesas el próximo día 31 de marzo en Gamarde.
Festival taurino benéfico en Lucena (Córdoba)
Ayer en el Restaurante El Patio del Hotel en Lucena (Córdoba), acogió el acto de presentación del festival taurino que tendrá lugar en la localidad cordobesa el próximo 1 de mayo, a partir de las 17:30 horas, con motivo de las Fiestas en honor a la Virgen de Araceli, patrona de la ciudad. En el festejo están anunciados, con un toro de La Castilleja, para rejones, y novillos de Fernando Peña, para lidia a pie, el rejoneador Leonardo Hernández; los matadores de toros Finito de Córdoba, El Fandi, Cayetano, Emilio de Justo, y la novillera Rocío Romero. La empresa Tauroemoción debuta al frente de la gestión del coso de Los Donceles con un festejo que se celebrará a beneficio de la Real Archicofradía María Santísima de Araceli. El acto contó con la participación del matador de toros Juan Serrano “Finito de Córdoba”; de la novillera Rocío Romero; de miembros de la sociedad propietaria de la plaza de toros de Lucena, de la Archicofradía María Santísima Araceli y del gerente de Tauroemoción, Nacho de la Viuda. Del mismo modo, se contó con la asistencia de numeroso público, así como de representación municipal, encabezada por el alcalde, Juan Pérez.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 30 de marzo del 2019, emisión 1626 y décimo tercer programa de la trigésimo tercera temporada
Tendido cero estará esta semana con Paco Ureña. Tras seis meses de durísima recuperación, y después de la vuelta a los ruedos en la feria de Fallas, contará cómo ha sido este periodo de incertidumbre, dolor y superación. El percance que le hizo perder, primero la visión, y luego el ojo izquierdo, las alarmas posteriores, el día a día, el regreso y el futuro son descritos en una sincera entrevista titulada ‘Ureña, la retina del alma’. La actualidad se centra en la inauguración de la temporada en Las Ventas, la corrida de primavera en Arnedo, el festejo en la localidad vallisoletana de La Flecha y los primeros días de la feria de Castellón. En el segundo de los tres reportajes dedicados a los festejos populares se narrará un día completo del toro en la calle, infraestructura y claves para su desarrollo. Por otra parte, los aficionados jóvenes se pronuncian sobre los carteles de la feria de San Isidro en la sección ‘Lo que tú digas’.
Contenidos del tercer programa de la décimo cuarta temporada de Toros para Todos de Canal Sur Televisión, domingo 31 de marzo del 2019
Toros para todos abre su edición de este domingo (13:05 horas) con interesante reportaje sobre la trashumancia del ganado bravo en Sierra Morena, en concreto en la finca de Gabriel Mercado, en la provincia de Jaén. El programa que dirige y presenta Enrique Romero será testigo del traslado de las vacas a zonas de pasto. También se hablará del proyecto de reintroducir el lobo en Sierra Morena y los efectos para el ganado. Un segundo reportaje de campo mostrará cómo se hace la prueba de un toro para semental. El Fandi será el encargado de llevarla a cabo. Será al toro "Latidor", en la ganadería de Sancho Dávila, en Santisteban del Puerto (Jaén). En el apartado de actualidad, Toros para todos hará un resumen de la reaparición de Jesulín en Morón de la Frontera (Sevilla), con los triunfos de Jesulín y Cateyano y el indulto al toro "Toledano", el primero del año, en la lidia de Pablo Aguado. La pregunta de esta semana a los toreros será la siguiente: “Se torea mejor ahora que antiguamente?.
Tres festejos en la feria de San Jorge de Zaragoza 2019

Domingo López Chaves actuará en la corrida concurso de ganaderías de Zaragoza.
Carlos Zúñiga ha dado a conocer los carteles que componen la Feria de San Jorge de Zaragoza 2019. Los festejos tendrán lugar el 23, 27 y 28 de abril, y constan de una novillada con picadores y dos corridas de toros -una de ellas, concurso de ganaderías-. Seis matadores de toros y tres novilleros actúan en el ciclo aragonés.
Martes 23 de abril, corrida concurso de ganaderías: Toros de Saltillo, Hijos de Eduardo Miura Fernández, Carriquiri, Concha y Sierra, Murteira Grave y Toros de Pablo Mayoral para Domingo López Chaves, Daniel Cuevas y David Galván.
Sábado 27 de abril: Toros del Conde de Mayalde para David Fandila “El Fandi”, Miguel Ángel Perera y Alberto López Simón.
Domingo 28 de abril: Novillos de María Cascón Martín para Jorge Isiegas, Adrien Salenc y Francisco de Manuel.
El Fandi y Andrés Roca Rey a hombros en Castellón
Los toreros David Fandila "El Fandi" y Andrés Roca Rey abrieron hoy la puerta grande tras dar una gran tarde de toros. El granadino se fue a portagayola a recibir aal que toreó después a la verónica con ambas rodillas en el suelo, muy templado. Quitó por lopecinas antes de coger los palos y cuajar un buen tercio de banderillas clavando hasta cuatro pares. Embistió con mucha nobleza y bondad el juampedro, de excelente son, pero llegó algo aplomado a la muleta. Templadas fueron las primeras tandas de Fandila, pero se vino abajo el toro y la faena. Mató de estocada tendida. No descolgó el cuarto en ningún momento. Mirón y exigente el toro, con cierta viveza y un punto de genio. Tomó los engaños aunque sin acabar de romper ni entregarse. Pero le sirvió al Fandi la movilidad del toro, que le planteó faena en terrenos de sol, con mucha firmeza. Poco a poco construyó una faena que caló en los tendidos y tras una estocada algo trasera, paseó una oreja. El segundo fue protestado en los primeros tercios por su manifiesta endeblez. Tuvo calidad el de juampedro, que humilló y tomó la muleta muy descolgado, pero le faltó ese punto de pujanza y transmisión necesaria para que tuviera entidad la labor de Manzanares. Templado el alicantino, que se gustó en algunos momentos aislados. Mató de dos pinchazos recibiendo y una estocada entera pelín contraria. El quinto se vino arriba en banderillas y llegó con transmisión a la muleta. Repitió codicioso el buen toro de Juan Pedro a la muleta de Manzanares, que lo sometió por abajo. Largo el trazo, profunda la embestida y elegante la compostura del torero. Mató de un espadazo hasta la bola y fue premiado con un apéndice. Roca Rey puso literalmente la plaza en pie con un ajustadísimo quite por gaoneras. Imposible mayor ajuste, tanto que tuvo que apartarse el toro para no arrollarlo. Se lo dejó crudo en el caballo con apenas un picotazo, después de recibirlo con chicuelinas en los medios. Tuvo calidad el toro. Y duración, porque le aguantó a Roca una faena larga. Dejó naturales extraordinarios, cadenciosos, de adormilada muleta. Pero la plaza estalló con la arrucina y enloqueció más con los pases cambiados por la espalda y mirando al tendido. Disfrutó Castellón con el buen momento del peruano, que mató de estocada caída y fue premiado con las dos orejas. De nuevo enloqueció Roca Rey en el quite frente al sexto. Fue arrollado por los cuartos traseros y en el suelo le lanzó el toro varios derrotes que afortunadamente no fueron certeros. Se levantó el torero que armado de orgullo volvió a repetir el vistoso quite en el que combina la tafallera con la caleserina. La plaza en pie. Llegó el toro muy aplomado a la muleta, sin celo ni fondo, por lo que Roca optó por acortar distancias y buscar la efectividad entre pitones. Mató de una estocada y cortó una oreja con fuerte petición de la segunda. Tras romper el paseíllo, se le hizo entrega a Gustavo Traver de una placa conmemorativa por sus 30 años como cirujano de esta plaza. Hicieron entrega de la misma el presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner; José María Ángel, el director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias; y Pepe Luis Ramírez, en representación de la empresa. su primero
Castellón, viernes 29 de marzo de 2019. Toros de Juan Pedro Domecq, bien presentados y de buen juego en general. El Fandi, oreja en ambos; José María Manzanares, ovación con saludos y oreja tras aviso; Roca Rey, dos orejas y oreja. Entrada: Lleno.
Festejo para mañana en Castellón: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín Morante de la Puebla, Julián López "El Juli" y Miguel Ángel Perera.
José Garrido sustituye a Paquirri en el festival taurino de Barcarrota (Badajoz)
El torero pacense José Garrido será el encargado de sustituir al lesionado Francisco Rivera Ordóñez "Paquirri", esta tarde en el festival taurino con picadores a beneficio de la Asociación Víctimas del Terrorismo de Barcarrota (Badajoz). Por lo tanto el cartel queda así: Un novillo para rejones de Los Espartales para el rejoneador Leonardo Hernández y cinco novillos para la lidia a pie de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para David Fandila "El Fandi", Emilio de Justo, José Garrido, Ginés Marín y el novillero Joao Silva "Juanito". El festival comenzará a las 17:30 de la tarde.
Nuno Casquinha se queda sin apoderados
El torero portugués Nuno Casquinha ha roto su relación de apoderamiento con Mati Obiol, quien desarrollaba la comunicación del torero desde hacía un año, y con Antonio Puchol, quien ejercía de apoderado desde el pasado mes de agosto. Según han asegurado en una nota de prensa, ambos quedan desvinculados totalmente de cualquier relación con el matador, deseándole, ante todo, mucha suerte en su carrera.
Resultados de los festejos del sábado 30 de marzo del 2019
Castellón. Sábado 30 de marzo de 2019. Feria de la Magdalena. Toros de Domingo Hernández (1º, 5º y 6º) y Garcigrande (2º, 3º y 4º), correctos de presentación y de juego desigual; destacó el bravo tercero. Morante de la Puebla, ovación con saludos y vuelta al ruedo; El Juli, ovación con saludos y ovación con saludos tras aviso; Miguel Ángel Perera, oreja tras aviso y oreja. Entrada: Lleno. Se desmonteró Javier Ambel en el 6º.
Barcarrota (Badajoz). Festival. Un novillo de Los Espartales para rejones y cinco de Domingo Hernández y Garcigrande para la lidia a pie. El rejoneador Leonardo Hernández, dos orejas; David Fandila "El Fandi", oreja; Emilio de Justo, oreja; José Garrido, oreja; Ginés Marín, dos orejas; el novillero Joao Silva "Juanito", dos orejas.
Huéscar (Granada). Festival. Tres novillos de Juan Pedro Domecq, bien presentados y de juego desigual, y tres de Julio Aparicio, de dispar comportamiento y presentación. Víctor Janeiro, dos orejas; Salvador Cortés, dos orejas; Gonzalo Caballero, dos orejas; Filiberto, dos orejas; Romera, oreja; Parrita, dos orejas y rabo. Entrada: Tres cuartos de plaza.
Presentada la feria de Pentecostés de Vic Fezensac (Francia) 2019

Rafaelillo actuará el domingo 9 de junio en la corrida concurso de ganaderías matinal de Vic Fezensac (Francia).
Esta tarde se han dado a conocer los carteles de la muy torista feria de Vic-Fezensac, que se desarrollara durante el fin de semana de Pentecostés, del 8 al 10 de junio. El ciclo se compone de una novillada con picadores, tres corridas de toros y una corrida concurso de ganaderías. Los distintos hierros de la feria lucirán las cintas de El Retamar, Cebada Gago, Pedraza de Yeltes, Dolores Aguirre, y cinco hierros españoles y uno francés para la corrida concurso. Con motivo del acto de presentación de la feria, el matador de toros Domingo López-Chaves ha recibido su trofeo al mejor lidiador de la feria taurina del año 2018.
Sábado 8 de junio, matinal: Novillos de El Retamar para André Lagravère "El Galo" y Dorian Canton, mano a mano.
Sábado 8 de junio, tarde: Toros de los Herederos de José Cebada Gago para Octavio Chacón, Rubén Pinar y Thomas Duffau.
Domingo 9 de junio, concurso de ganaderías matinal: Toros de Saltillo, La Quinta, Partido de Resina (antes Pablo Romero), Pagès-Mailhan, Flor de Jara y Los Maños para Rafael Rubio “Rafaelillo”, Domingo López Chaves y Manuel Escribano.
Domingo 9 de junio, tarde: Toros de Dolores Aguirre Ybarra para Noé Gómez del Pilar, Javier Jiménez y Miguel Ángel Pacheco.
Lunes 10 de junio: Toros de Pedraza de Yeltes para Daniel Luque, Emilio de Justo y Juan del Álamo.
Cornada para El Breco en Texcoco (México)
Sorteados los novillos de José Luis Pereda en Madrid
Ya están sorteados en la plaza de toros de Madrid, los seis novillos de José Luis Pereda. Para esta segunda de la temporada madrileña, y a partir de las 18:00 de la tarde, serán lidiados por los novilleros Juan Carlos Carballo, Jesús Díez "El Chorlo" y Adrien Salenc. El peso medio de la novillada es de 490 kilos de peso.
Sorteo de los novillos de José Luis Pereda en Madrid, domingo 31 de marzo del 2019
| NÚM | NOMBRE | PESO | PINTA | MATADOR | |
1º | 68 | PORTUGUÉS | 462 | COLORADO | JUAN CARLOS CARBALLO | |
2º | 64 | ALZHEIMER | 460 | NEGRO LISTÓN SALPICADO | EL CHORLO | |
3º | 59 | CARTELÓN | 498 | NEGRO BRAGADO MEANO CORRIDO AXIBLANCO | ADRIEN SALENC | |
4º | 88 | COMPETIDOR | 522 | NEGRO BRAGADO MEANO CORRIDO AXIBLANCO | JUAN CARLOS CARBALLO | |
5º | 52 | SUTILO | 497 | NEGRO | EL CHORLO | |
6º | 76 | SEÑORÓN | 502 | COLORADO | ADRIEN SALENC | |
SOBREROS: | ||||||
1º | 47 | SARGENTO | 490 | CASTAÑO BRAGADO MEANO | De Carmen Valiente | |
2º | 36 | JÚPITER | 536 | NEGRO LISTÓN BRAGADO MEANO | De Los Chospes |
Resultados de los festejos del domingo 31 de marzo del 2019
Castellón. Domingo 31 de marzo de 2019. Feria de la Magdalena. Toros de Olga Jiménez (1º y 5º), Peña de Francia (2º) y García Jiménez (3º, 4º y 6º). Finito de Córdoba, silencio tras aviso y ovación con saludos tras aviso; Cayetano, oreja y ovación con saludos tras petición; Varea, oreja con fuerte petición de la segunda y palmas. Entrada: Un tercio.
Madrid. Domingo 31 de marzo de 2019. Novillada con picadores. Novillos de José Luis Pereda. Juan Carlos Carballo, silencio tras aviso y palmas tras aviso; Jesús Díez "El Chorlo", silencio tras dos avisos y silencio tras aviso; Adrien Salenc, ovación con saludos tras dos avisos y silencio. Entrada: Un cuarto de plaza en tarde fría.