Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2020.
Herido en el campo el ganadero Juan Pablo Jiménez Pasquau
El ganadero de reses bravas Juan Pablo Jiménez Pasquau de 78 años de edad, ha sufrido un espectacular percance el pasado lunes cuando fue cogido por un toro de su ganadería en la finca Riego que posee en Arquillos (Jaén). Afortunadamente, el animal no le metió el pitón pero sí le dio un fuerte golpe en el rostro y le provocó numerosas contusiones. “Habían pegado al toro y me acerqué con un vaquero a ver cómo estaba. Le creíamos muerto y, además, yo estaba tranquilo porque estaban las biondas de por medio”, relata el ganadero. ; “pero de repente -continúa- el toro se levantó y acertó a colarse por un hueco de debajo de una bionda, que existe por una piscina vaciada, y se lanzó a por nosotros. Nos lo encontramos a cuatro metros, el vaquero llegó a meterse en el coche pero yo tuve que tirarme al suelo y el toro me zarandeó con la buena suerte de que no me metió el pitón. Eso sí, me dio un pitonazo en la mandíbula y me pisó en un costado”. El que fuera presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, recuperado del tremendo susto, tiene la suerte de poder contarlo: “Estoy con dolores, pero nada más. La cogida fue espectacular, pero por suerte solo se quedó en eso, en espectacular, porque podía haber sido un verdadero drama”, admite. El animal que le cogió, de nombre Décimo y herrado con el número 16, iba a cumplir de toro en 2021, pero ha aparecido muerto este miércoles: “Le teníamos ya preparado para el año que viene. Lo habíamos apartado con dos cabestros para que no siguiera dándose con sus hermanos y cuando hemos ido a verle esta mañana para echarle de comer nos lo hemos encontrado sin vida. Supongo que tendría alguna cornada interna o algo similar del día de la pelea”. A pesar de rozar ya los 80 años Pasquau permanece activo en el campo, “al pie del cañón”, bromea: “Estamos haciendo saneamientos y el próximo día 7 hacemos un herradero. El campo es mi vida”. La misma que ha salvado ahora de auténtico milagro.
Quieren dar la feria de Ceret (Francia) con el aforo entero
La feria taurina de Ceret (Francia) 2021 ya mueve ficha. L´ADAC (Asociación de Aficionados de Ceret) anunció desde el mismo instante de la suspensión de la feria de este año, que mantendría los mismos carteles para la próxima edición, mostrando así su apoyo y solidaridad a los protagonistas anunciados. Su intención es que sea con el aforo completo de la plaza, según ha confirmado Françoise Garrigue, presidente de dicha asociación. Según L´ADAC, tanto toreros como ganaderías han dado su conformidad para torear en la plaza de toros francesa, por lo que se renueva el cartel en 2021, que es el siguiente: Una corrida de Reta de Casta Navarra en la que actuarán Sánchez Vara, Octavio Chacón y Miguel Ángel Pacheco; una corrida de Raso de Portillo, para Fernando Robleño, Gómez del Pilar y Máxime Solera; y la gesta en solitario de Francisco Montero frente a seis novillos de Saltillo, Concha y Sierra, Barcial, Dolores Aguirre, Yonnet y Los Maños. Los festejos se desarrollarían, si la pandemia no lo vuelve a impedir de nuevo, durante el fin de semana del 17 y 18 de julio. Hace unos días, algunos de sus miembros viajaron a España para visitar las ganaderías de Miguel Reta y Raso de Portillo. Su intención es mantener los toros reseñados. Todavía es pronto para vaticinar si habrá feria o no, todo dependerá de la evolución de la pandemia, pero los organizadores tienen claro su objetivo, que Ceret tenga toros en 2021. El anuncio de que Francia comenzará a vacunar a su población a final de año ha supuesto una inyección de moral para todos los sectores, especialmente el taurino. Ojalá en el 2021 volvamos a seguir este ciclo taurino francés que siempre se sigue en el mes de julio.
Sin toros en la plaza de toros de Bogotá (Colombia)
La temporada taurina 2021 en la plaza de toros colombiana de Bogotá de momento está suspendida. El Distrito no ha abierto ninguna licitación del coso Santamaría debido a la pandemia de Covid-19 y las medidas de prevención puestas en marcha, que buscan evitar aglomeraciones en la ciudad para evitar la expansión del virus. Por otro lado, el Juez Cuarto del Circuito Administrativo de Bogotá ha negado la medida cautelar solicitada por aficionados y profesionales taurinos contra el acuerdo aprobado en el concejo de Bogotá el pasado 9 de junio que torpedea la celebración de corridas de toros en la capital colombiana, pues además de reducir a la mitad las fechas de la temporada que cada año se celebra entre febrero y marzo, restringe el uso de recursos públicos para su desarrollo y prohíbe la muerte de las reses en la plaza, así como el uso de elementos fundamentales durante la lidia como la espada, las puyas y las banderillas. El proyecto de ley fue presentado por el partido Alianza Verde y resultó aprobado con 32 votos a favor. Los taurinos han intentado desde entonces tumbar el acuerdo del Concejo sin que, por el momento, la lucha haya dado resultados positivos. De este modo, mientras la norma continúe vigente, el regreso de la Fiesta a Bogotá -haya o no pandemia- resulta una auténtica quimera.
Congelada la explotación de la plaza de toros de Alicante
Ayer martes el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante, acordó en una Junta Local, la congelación del contrato de gestión del coso taurino de la ciudad, que fue firmado el pasado mes de febrero con la empresa Eventos Mare Nostrum, de Simón Casas y Nacho Lloret, según informa Alicante Plaza. La concesión efectuada entonces era por cuatro años, con posibilidad de uno más en concepto de prórroga, pero la crisis desatada en marzo a causa del coronavirus ha impedido a la empresa organizar los espectáculos -taurinos y musicales- que tenía previstos para este 2020, por lo que el consistorio, a modo de compensación, ha optado por suspender el contrato “hasta que desaparezcan las circunstancias que impidan su ejecución”. El acuerdo incluye también la exención del canon que hubiera tenido que abonar la empresa en caso de que la plaza pudiese haber albergado espectáculos con público desde la declaración del Estado de Alarma -el pasado 14 de marzo- en adelante. Ahora, el plazo en que se mantenga vigente la suspensión no computará en el periodo de cuatro años de duración establecido en el acuerdo de concesión.
Muere a los 91 años de edad Tito de San Bernardo en Sevilla
Una insuficencia renal ha acabado con la vida del torero y banderillero sevillano Manuel Rodríguez "Tito de San Bernardo" cuando estaba ingresado en el hospital Virgen Macarena de Sevilla, donde ha tenido el fatal desenlace. Tito de San Bernardo -el apodo de Tito lo adoptó por su padre y un tío suyo que quiso ser torero, y San Bernardo, de la calle Campamento, por el barrio en el que vivió-, creció desde pequeño en San Bernardo, cerca del matadero, donde jugaba al toro con chavales como Manolo y Rafael Vázquez, El Chachi o Hipólito. Llevado por su afición toreó por primera vez en público en un pueblo de Huelva con 15 años y llegó a debutar con picadores en Granada. Sin embargo, cuando finalizó el servicio militar decidió hacerse banderillero. Se mentalizó perfectamente porque quería seguir toreando, su afición era enorme, sabía de toros y dio un paso nada fácil, pero que en su caso fue el motivo de que en aquellas fechas de los primeros años cincuenta comenzara a forjarse una de las mayores figuras de los banderilleros de todos los tiempos, referencia fundamental para todos los que se visten de plata y para los buenos aficionados. Aprendió de El Rerre, Joaquinillo, Alfredo David, El Boni padre, José "El Andaluz", Gabriel Moreno, Alpargaterito, Michelín, Almensilla, Chaves Flores y otros. Admiró, entre sus compañeros más jóvenes, a Rafael Corbelle y Alfonso Ordóñez. Su preocupación era ser muy bueno en la brega, aunque no desdeñaba a los buenos banderilleros, como Magritas o El Vito, capaces de colocar los palos y salir andando con gracia, arte y temple, algo que no se aprende. Tuvo la suerte de que desde el principio se colocó en las cuadrillas de toreros de gran importancia, lo que contribuyó a que pudiera conocer a las figuras de aquellos años y a los compañeros banderilleros de mayor categoría. Con su enorme afición, desde los comienzos demostró una gran facilidad en la cara del toro. Y apareció un toreo con el capote excepcional, clarividente, fácil. Las banderillas, también, pero fue con el capote en las manos donde Tito de San Bernardo marcó un estilo y se sintió torero. Siempre ha dicho que lo más importante en un banderillero es saber estar colocado en la plaza. Y eso lo aprendió, entre otros, de Joaquinilllo, que fue el primer torero bueno que tuvo por compañero. Cuenta que le decía: “Manuel, en el ruedo hay que estar bien colocado. Si tú estás mejor colocado que yo, haz lo que tengas que hacer, aunque el toro me toque a mí”. Para estar bien colocado hay que saber de toros y estar muy pendiente de la lidia. Hay que conocer las reacciones del toro. Gracias al matadero Tito sabía ver las querencias. Los corrales del matadero tenían por lo general dos puertas, una de entrada y otra de salida, y para torear aquellas becerras había que saber aprovechar las querencias. La sempiterna escuela del Matadero. Fue al principio con Cayetano Ordóñez; luego con Antonio Ordóñez, Manolo Vázquez, Chamaco, Diego Puerta, El Viti, Paquirri, Paco Camino, Dámaso González, Paco Alcalde, Niño de la Capea, Tomás Campuzano y otra vez Capea. Se llevó bien con todos, sobre todo con Manolo Vázquez y Capea. Siempre a las órdenes de grandes figuras, toreó más de dos mil corridas de toros, ininterrumpidamente desde 1950 hasta 1985, cuando se retiró en Zaragoza toreando con Capea. Ese día se lidiaron toros de Núñez por su jefe Pedro Gutiérrez "Capea", Julio Robles y Espartaco. Hizo campaña todos los inviernos en América. Nunca dejó de torear. Cuando Pepe Camará cogía a un torero, le contrataba de inmediato. Cuando lo dejó fue apoderado de Rafael de Paula durante cuatro años y uno con Manolo Cortés. Posteriormente fue profesor de la Escuela Taurina de Sevilla, donde ha estado hasta el año 2016, aunque nunca se desvinculó de la misma. Se sentía orgulloso de que de su mano habían salido 14 matadores de toros. Su figura torera en los círculos taurinos de Sevilla era inconfundible. Tito de San Bernardo ha sido un extraordinario torero, siempre al servicio de su matador, de una colocación perfecta en la plaza y de una eficacia consumada con el capote, con el que tenía un temple exquisito. Llegó a decir en alguna ocasión que “el mejor capotazo es el que no se da”.
Simón Casas se unirá a la empresa taurina de Lisboa (Portugal)
Se han reunido hace poco en Sevilla, Simón Casas y Luis Miguel Pombeiro, empresario de Lisboa, para analizar la perspectiva de una estrecha colaboración entre sus empresas con el fin de potenciar la capital del toreo portuguesa, la defensa y la promoción internacional de la tauromaquia. Los dos productores han coincidido en sus visiones de trabajo y en la oportunidad de juntar sus medios para favorecer sus políticas de programaciones y conceptos creativos. Simón ha calificado al empresario lisboeta de “un personaje interesante y emprendedor” y ha recordado que Lisboa es una capital del toreo, lo mismo que Nimes y Madrid... “y a mí me gustan las capitales...”, señala Casas. En 2020 el productor francés ha renovado Nimes y Alicante (5 años en cada ciudad ) y ha firmado Beziers para 6 años asociado con Castella y Olivier Margé y ha producido la única feria completa en una plaza de primera. Finalmente ha confirmado: “Sí, me voy a incorporar a la gestión de Lisboa”.
Filiberto y José Luis Seseña punto y final a su relación
El torero murciano Filiberto y su, hasta ahora apoderado, José Luis Seseña, han dado por concluida su relación de profesional. La ruptura se ha producido de una manera más que amistosa, deseándose ambos la mejor de las suertes en sus nuevas etapas profesionales. El deseo de Filiberto, según ha señalado en una nota de prensa emitida, es ‘continuar creciendo como profesional y tener la oportunidad de mostrárselo a la afición’, además del objetivo de ‘confirmar alternativa en Madrid, cuando las actuales circunstancias así lo permitan’.
Gamarde-les-Bains anuncia su corrida de toros 2021

David de Miranda.
Este año íbamos a seguir por primera vez, una corrida de toros de la localidad francesa de Gamarde-les-Bains pero la crisis sanitaria del COVID-19 suspendieron el festejo taurino. El festejo taurino ya tiene fecha para la celebración de su corrida de toros. Será el 28 de marzo de 2021, siempre que las condiciones sanitarias lo hagan posible. La organización vuelve a apostar por el cartel que propuso para 2020, el formado por Daniel Luque, Álvaro Lorenzo y David de Miranda. En cuanto a los toros, serán de Zacarías Moreno, que de esta manera hará su debut en Francia.
¿Cómo fui consiguiendo la colección Cien años de Tauromaquia?
Año 2004, en el mes de noviembre, me encontraba en casa escuchando Carrusel Deportivo en la Cadena SER, con mi hermano siguiendo como cada fin de semana, la jornada futbolística, cuando de pronto, suena en mi casa una llamada de uno de mis familiares, mi madre me llama y me dice: Pablo es tu tío Botello que te quiere preguntar una cosa. Y yo cogí el teléfono y me dijo mi tío: Pablosky soy tu tío, una pregunta, tienes una colección que se llama Cien años de tauromaquia. Y le respondí, pues no casualmente no. Y al año siguiente, cuando fui al Hospital Materno Infantil, a visitar a mi prima Rocío, que había dado a luz, fui con mi primo y mi tío a su casa a recoger los vídeos que se encontró trabajando en la basura. Los vídeos que se encontró en la basura eran el 1, 3, 4 y 5 respectivamente. Luego en el 2008, en unos de mis memorables paseos matinales que iba con mi tío Manolo, fuimos a Cudeca, una tienda benéfica que hay por varios puntos de mi pueblo, vimos de entre los vídeos, el sexto de la colección que precisamente no lo tenía y de chiripa me costó 1€. Al año siguiente, al mes de fallecer mi tío, fui al baratillo, donde esta ubicada la feria, a ver los puestos, en uno concretamente, estaba el vídeo que me faltaba el número 2. Y años después, nada más entrar en el barato, en un puesto estaban lo que me faltaba para completar, eran los coleccionables que tenía aquella colección y así conseguí todo. Los seis fascículos de aquella colección taurina y luego los seis vídeos.
Muere a los 62 años de edad Enrique Garzón Redrovan en Madrid
Hoy viernes ha fallecido en Madrid, el mozo de espadas ecuatoriano Enrique Garzón. A los 62 años un fallo cardiaco le ha provocado un fuerte traumatismo craneal con la consecuencia de la muerte. Se va un hombre bueno, educado, servicial, honrado y meticuloso. Un magnífico mozo de espadas, ayudante entre barreras de tantos toreros pero, sobre todo, con una referencia de la elegancia en el toreo como lo es Uceda Leal. Además de manejar ese oficio con profundo respeto y cuidado, se especializó en la confección de monteras de morillas. Un artículo de lujo con el que se convirtió en una referencia para todo aquel torero que quisiera distinguirse con la categoría que merece la Fiesta. Garzón era miembro de una familia entregada al toreo. Ricardo –su hermano– también es mozo de espadas y David Garzón, su hijo, ha heredado la pasión por el toreo de su padre y es novillero con picadores. A partir de las 15:00 horas reposará en el Tanatorio de San Isidro de Madrid hasta que mañana sábado 5 de diciembre sea incinerado. Desde pcctoros aprovechamos estas líneas para enviar nuestras más sentidas condolencias a los familiares y amigos del finado. D.E.P.
Ciudad Rodrigo suspende su carnaval taurino 2021
El carnaval del toro de Ciudad Rodrigo (Salamanca) es un ciclo tradicional con sus festivales taurinos con picadores, la novillada picada y como no el ciclo taurino sin picadores Mirobriguense, y el próximo año taurino 2021 no tendrá lugar su carnaval taurino. Según lo ha anunciado en las últimas horas el Ayuntamiento de la localidad mirobringense debido a la complicada situación sanitaria por la COVID-19. No habrá fiestas mayores ni, por tanto, ni sus tradicionales festejos en su tradicional plaza ni sus festejos populares. En todos ellos, con el toro como protagonista indiscutible. Tras la Junta de Portavoces realizada esta mañana, se acordó por unanimidad de todos los grupos políticos la cancelación del Carnaval del Toro 2021 de Ciudad Rodrigo por la pandemia del coronavirus. Hoy es un día triste para todos los mirobrigenses. ¡Viva el Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo!’, publicó el consistorio de la localidad charra por medio de sus redes sociales. La decisión se ha tomado de forma unánime por todos los grupos con representación municipal. Este viernes se hizo oficial la decisión que deja a la localidad salmantina sin su idilio anual con el toro, una circunstancia que no ocurría desde la Guerra Civil, concretamente los años 1938 y 1939, que se vieron afectados por el conflicto armado. En 1937, sí que se llegaron a celebrar, aun con la existencia de una orden del Ministerio de la Gobernación que exigía su supresión. Con el Estado de Alarma declarado a mitad de marzo, el Carnaval del Toro fue uno de los contados eventos taurinso que pudo celebrarse en 2020 sin verse afectado por la COVID-19. Tres semanas más tarde, comenzó el confinamiento y, para este año, primero en el que tocaba convivir con la pandemia, se había reseñado en el calendario que los festejos se celebraran entre el 12 y el 16 de febrero.
Contenidos del vigésimo séptimo programa de la décimo quinta temporada de Toros para Todos de Canal Sur Televisión, domingo 6 de diciembre del 2020
Canal Sur Televisión emite este domingo una nueva entrega de su programa “Toros para Todos” en los que los andaluces podrán ver un reportaje de campo en el que un semental viejo, “con conocimiento de causa” se esconde cuando van a buscarlo para echarlo a las vacas. El rodaje de este trabajo audiovisual fue complicado y arriesgado, lo que podrán apreciar los telespectadores a través de las imágenes. Se rodó en la ganadería de Cayetano Núñez. El otro reportaje de campo, rodado en la ganadería de Juan Collado Ruiz, también está centrado en sementales. En esta ocasión, describe cómo es el traslado de éstos en camión de una finca hasta otra. En el apartado de toreo, por su parte, los aficionados podrán revivir el indulto de Cobradiezmos por parte de Escribano en la Maestranza de Sevilla. Escribano hizo una faena histórica al de Victorino Martín. Por otra parte, también serán reseñados el triunfo de Curro Díaz en Madrid, el de Manzanares en Arles y el de Padilla en Sevilla.
Rafaelillo llega a un acuerdo de apoderamiento con Manuel Martínez Erice
El tradicional y clásico apretón de manos y por tiempo indefinido ha sido el acuerdo de apoderamiento del torero murciano Rafael Rubio "Rafaelillo" y el empresario taurino Manuel Martínez Erice. El acuerdo, alcanzado durante un almuerzo. El apoderamiento nace con el firme propósito de dar categoría a un Rafaelillo que en 2021 regresará a los ruedos tras el grave percance sufrido en la última edición de la Feria de San Fermín del 2019. Ambas partes han mostrado a través de una nota de prensa su satisfacción por esta vinculación, con la que el diestro murciano, ejemplo de capacidad, superación y madurez frente a las corridas más duras del campo bravo, emprenderá una nueva andadura en la profesión.
Canal Sur Televisión emite la película taurina Sueño de Luces
El próximo sábado 12 de diciembre a partir de las 18:15 de la tarde, Canal Sur Televisión ofrecerá por primera vez en televisión, la película Sueño de Luces, protagonizada por el torero Julián López "El Juli" en su juventud en México. Una película que tendremos la oportunidad de verla el próximo sábado en Canal Sur a partir de las 18:15 de la tarde. Esta es su ficha artística.
Título original: Sueño de luces
Año: 1998
Duración: 98 min.
País: España
Dirección: Antonio García Molina
Guion: Antonio García Molina
Música: Ricardo Carrión, Héctor Oziel
Fotografía: Javier Cruz Jr.
Reparto: Julián López “El Juli”, Pedro Romo, Pablo Ferrel, Paco Ibáñez, Ricardo Carrión, Julima Cardona, Arsenio Campos, Rosita Pelayo, Keyla Magaly
Productora: Productora Filmica Real
Género: Drama y Toros
Sinopsis: Un adolescente escapa de su casa con la ambición de convertirse en torero y sacar a sus padres de la pobreza.
Muere el ganadero venezolano Juan Campolargo a los 77 años por el coronavirus
Nuevamente sigue matando el coronavirus a personalidades del mundo taurino, y ayer la hermana Venezuela vivió un día de luto taurino, donde el ganadero de reses venezolano Juan Campolargo murió ayer lunes 7 de diciembre a los 77 años de edad víctima del bicho del coronavirus. Campolargo llegó a Venezuela procedente de Portugal a los 14 años huyendo de las guerras del país luso con sus colonias y con el tiempo se convirtió en uno de los ganaderos más importantes del país. En 1977 comenzó su trayectoria como ganadero, haciendo su debut en 1980 en San Felipe. El hierro de Campolargo ha triunfado en las plazas más importantes del territorio venezolano, siendo en una época el ganadero que más toros lidiaba. De las fincas de Las Peñas y El Paraíso salían cada año más de un centenar de toros y novillos para las principales ferias y también para las fiestas a lo largo y ancho del país.
Quieren eliminar las prácticas taurinas en Colombia
Sigue la hermana Colombia amenazada por el antitaurinismo y ayer en la Comisión Primera Constitucional Permanente del Congreso de Colombia, se debatió ayer lunes una proposición de ley que pretende “eliminar las prácticas taurinas en el territorio nacional”. La medida ha sido defendida por Juan Carlos Losada, del Partido Liberal, que ha asegurado que “hoy la inmensa mayoría de los ciudadanos no acepta que una forma de tortura a un ser sintiente se ha considerado cultura, no solo el Congreso es el escenario para debatir este tema, también en la constitución, en el martirio no hay arte”. Juan Manuel Daza, del Partido Centro Democrático, había presentado una moción solicitando el archivo de la proposición, una moción que ha sido rechazada. Daza ha argumentado su postura de la siguiente manera: “Los animales no son sujetos de derechos, los humanos tenemos un deber de protegerlos, la corte ha reconocido que la tauromaquia es una expresión cultural y se debe respetar”. La propuesta para la prohibición de los toros ha tenido el voto a favor de 25 diputados y 4 en contra. Por delante todavía quedan trámites en el pleno del Congreso para que el articulado se convierta en ley nacional. Por su parte, la Corte Constitucional ya se ha mostrado en más de una ocasión contraria a la prohibición de los festejos taurinos.
La feria del Señor de los Cristales de Cali (Colombia) suspendida
La terrible pandemia del Coronavirus (COVID-19), ha obligado a cancelar la feria taurina de Cali que se celebra cada fin de año en la ciudad colombiana. Las medidas dictadas por el presidente de la República, la gobernadora del Valle del Cauca y el alcalde de Cali para combatir el virus, evitar su propagación y superar el estado de emergencia, impiden organizar espectáculos públicos con aforos presenciales, por lo que no se podrá llevar a cabo el tradicional ciclo del Señor de los Cristales. La noticia la ha dado a conocer, de forma oficial, el presidente de la Junta Directiva del coso de Cañaveralejo, Julián Lora Borrero, quien ha adelantado que la firma del contrato de arrendamiento con la empresa española Tauroemoción SLU incluye la explotación del coso para las temporadas de 2021, 2022 y 2023. “No obstante, no dejaremos de explorar la posibilidad de realizar algún espectáculo taurino en diciembre”, señala el propio Lora Borrero. Va a ser la primera vez desde la inauguración de la plaza de toros el 28 de diciembre de 1957 que no se celebre el clásico serial taurino caleño. Por otro lado, será finalmente en diciembre de 2021 cuando podrán ser estrenadas las obras de reforzamiento, restauración y mejoras de comodidad efectuadas en el coso de Cañaveralejo, en las que la sociedad propietaria ha invertido veintisiete mil millones de pesos aproximadamente. La plaza está considerada bien de interés cultural del ámbito nacional del grupo arquitectónico urbano (BICN). El ciclo taurino colombiano de Cali, es una de las ferias taurinas americanas más importantes de Colombia y como no, una de las clásicas que seguimos cada invierno taurino.
Muere por el coronavirus Saturnino Hernández Sonseca a los 71 años de edad en Toledo
Complicaciones derivadas por el coronavirus, ha acabado con la vida de Saturnino Hernández Sonseca a los 71 años de edad en el Hospital de Parapléjicos de Toledo. Aparte de ser mozo de espadas de los Curro Bedoya padre e hijo, probó suerte en el mundo del apoderamiento, siendo apoderado de varios rejoneadores como ejemplo, fue apoderado de Javier San José. Enviamos desde el blog de pcctoros, enviamos nuestras sinceras condolencias a los familiares y amigos del fallecido. D.E.P.
Juan Fernando con nuevo equipo de apoderamiento
Nos llegan noticias de uno de los países hermanos taurinos, es México donde se ha producido un acuerdo de apoderamiento. Y es el acuerdo que ha llegado el torero mexicano Juan Fernando ha llegado a un acuerdo con el torero mexicano Eloy Cavazos, donde ayudará como coapoderado y director artístico. Cavazos se suma al equipo que el torero ya formaba con su mentor, Roberto Panini, y lo hace sin contrato de por medio, únicamente por amistad e interés por su carrera. El acuerdo fue sellado este lunes en un restaurante de la zona norte de la ciudad de Monterrey, según ha informado el diario azteca El Sol del Centro.
Louis Tardieu herido por un eral en su finca francesa
El ganadero de reses bravas francés Louis Tardieu resultó herido en el campo la pasada semana, concretamente en su finca Cour de Boeufs, en Mas –Thibert (Arles). El jueves pasado, cuando se encontraba en compañía de su hija Magali para dar de comer a los caballos y los toros, un eral se arrancó con mucha rapidez cogiendo a Loulou -apelativo cariñoso con el que se conoce al ganadero en los círculos taurinos galos- en el muslo izquierdo provocándole una cornada de tres trayectorias que no reviste gravedad. Atendido por su hija y después por los bomberos que acudieron rápidamente, pasó la noche en el hospital de Arles antes de regresar a su domicilio el viernes por la tarde.
75 años de la presentación de Manolete en la México 1945
Hoy miércoles 9 de diciembre, se cumplen 75 años de un evento que tuvo lugar en la hermana México y es la presentación en los ruedos mexicanos del torero Manuel Rodríguez "Manolete". El NO-DO trajo a España esta reliquia para que la afición taurina vibrase con la tauromaquia del torero de Córdoba en la presentación en los ruedos aztecas. Si alguno no vieron ese reportaje en su día, los amigos aficionados de pcctoros van a ver este acontecimiento que contó el 9 de diciembre de 1945 por los locutores mexicanos, esa voz que emociona cada vez que veo corridas de toros de la Plaza México. Aquella corrida recordemos a los amigos aficionados estaba compuesto por Manuel Rodríguez "Manolete" que confirmaba la alternativa, Silverio Pérez y Eduardo Solórzano ante un encierro de Torrecilla. El locutor de este vídeo es Fernando Marcos y espero que disfruten de esta joya histórica. Pasen y vean.
25 años de la alternativa de José Tomás en la Plaza México

Hoy 10 de diciembre del 2020, se cumplen 25 años de la alternativa del maestro José Tomás en la Plaza México. Se cumplen cinco lustros de aquella fecha histórica en la que el torero de Galapagar tuvo como padrino de la ceremonia a Jorge Gutiérrez, que sustituyó al lesionado David Silveti y le cedió la muerte del toro Mariachi, de Xajay, en presencia del otro espada azteca del cartel, Manolo Mejía. El madrileño dio una vuelta al ruedo tras despachar al toro del doctorado y resultó herido en el escroto por el ejemplar que cerró plaza, del que a punto estuvo de pasear una oreja antes de pasar por su propio pie a la enfermería. Gutiérrez expresó a Tomás en su discurso: "José, voy a tener el honor de otorgar la alternativa, en mi tierra, a un torero español. Te deseo lo mejor. Que se conviertan pronto tus triunfos en realidad. Que seas una figura del toreo no sólo de aquí, sino de donde quieras serlo. Mucha suerte y que Dios te ayude". Poco después, el madrileño, que en día tan especial vistió un terno grana y oro, brindó la muerte de Mariachi -cuya cabeza conserva el diestro- a su padre, José Tomás Román Capelo. Han pasado veinticinco años de aquella fecha histórica para el toreo. Desde entonces, poco tardó en ponerse Tomás en máxima figura del toreo: confirmó aquel doctorado en el San Isidro de 1996, impactando por su verdad ante un sobrero de Guardiola, y triunfó a lo grande con un toro de Alcurrucén en la isidrada del año siguiente, resultando el máximo triunfador del abono más trascendental del mundo también en 1998 y 1999. Después, tras poner punto final a aquella etapa después de actuar en Murcia en septiembre de 2002, no regresó a los ruedos hasta el año 2007 -en Barcelona- y desde entonces han sido constantes sus idas y venidas de los ruedos, rodeado siempre de la máxima expectación. Para la historia quedaron también sus dos tardes madrileñas de 2008 y el tremendo percance de Aguascalientes en 2010, que le mantuvo alejado del toro hasta julio de 2011, cuando retornó en Valencia. Este 2020 tenía firmados dos compromisos en Nimes, de la mano del productor Simón Casas, pero la pandemia ha impedido su siempre esperado regreso a los ruedos. Solo el tiempo dirá si vuelve o no vuelve a torear en tiempos venideros... Con él, todo es siempre una incógnita.
Andrés Roca Rey tiene nuevo miembro en su equipo de trabajo
El abogado sevillano Joaquín Moeckel se incorpora al equipo de trabajo del torero Andrés Roca Rey. El Bufete Moeckel Abogados será quien gestione y asesore al torero en cuestiones jurídicas a partir de este momento, según un comunicado remitido por el equipo de prensa del torero peruano. Tras conocer la noticia, se han puesto en contacto con el letrado quien ha manifestado: “Es una gran satisfacción. Me siento honrado por la confianza que ha depositado en mí Roca Rey. Es un punto de inflexión interesante y más en los tiempos que corren porque hoy en día, los toreros viven sujetos diariamente a contrataciones: con los apoderados, con las empresas, con la televisión… Es una medida preventiva. Siempre llamamos al abogado cuando tenemos un problema, esta vez, el abogado está para evitar conflictos”, ha concluido Moeckel.
Festival taurino benéfico en la plaza de toros de Toledo
El próximo sábado 19 de diciembre, la temporada taurina 2020 se pondrá el cierre en la plaza de toros de Toledo, con un festival taurino benéfico a favor de Cáritas Diocesana en Toledo. Participarán los matadores de toros Eugenio de Mora, Esaú Fernández, Fortes, Cristian Escribano, Jesús Enrique Colombo y la novillera sin caballos Estrella Magán, quienes lidiarán cinco utreros y un eral de Alcurrucén. El espectáculo, enmarcado dentro de la campaña navideña, dará comienzo a las cinco de la tarde.
Muere a los 85 años de edad el torero portugués Armando Soares
Un derrame cerebral acabó hoy con la vida del torero portugués Armando Soares a los 85 años de edad. Nacido el 27 de octubre de 1935 en la ciudad de Barreiro, sus primeros pasos en el mundo del toro tuvieron lugar en la Escuela Taurina de Golegá. Su debut como novillero en Portugal sucedió en 1955. En España, Armando Soares se presentó el 28 de abril de 1956 en la antigua plaza de Badajoz en una novillada sin picadores. El 30 de septiembre de 1962 tomó la alternativa en la Real Maestranza de Sevilla, siendo su padrino Miguel Mateo “Miguelín”. El día de su doctorado cortó una oreja a un toro de Concha y Sierra. El 15 de agosto de 1965 confirmó la alternativa en Las Ventas, siendo el padrino de aquella ceremonia Pepe Martínez “Limeño”. Aquel año actuó en veinticuatro ocasiones. A lo largo de sus 26 años como matador de toros, toreó en Portugal, España, Francia, México, África y California, antes de que el 6 de octubre de 1988 se retirara en la Monumental de Campo Pequeno. Envíamos desde pcctoros, nuestra más sentida condolencia a la familia de Armando Soares.
Daniel Menés vuelve a los ruedos en México
El novillero madrileño Daniel Menés reaparecerá el próximo 20 de diciembre en México de la grave cornada que sufrió en septiembre de 2019 en la localidad de Arnedo y que le ha mantenido alejado de los ruedos hasta este año. El diestro está anunciado en el Cortijo de San Rafael para lidiar novillos de Medina Ibarra. El festejo se celebrará con invitación y no se permitirá el acceso de alimentos y bebidas, además del uso obligatorio de las mascarillas. El cartel es el siguiente:
Domingo 20 de diciembre: Joel Delgado ‘El Panita’, Daniel Menés, Patricio Ochoa, José Miguel Arellano, Eduardo Castro y Antonio Magaña (Medina Ibarra).
Manolo Vázquez lesionado en el campo
El novillero sevillano Manolo Vázquez ha sufrido una fractura en el pie izquierdo mientras toreaba en el campo. El diestro sevillano, nieto del matador de toros Manolo Vázquez, se encontraba inmerso ya en la preparación con las miras puesta en la temporada 2021 cuando sufrió el percance. El sevillano debutó con picadores en Osuna (Sevilla) junto a Pepe Luis Vázquez en octubre de 2018. Es uno de los novilleros en los que la ciudad de Sevilla tiene depositadas más esperanzas por su forma tan personal de interpretar el toreo.
Muere el ganadero Arcadio Albarrán Olea a los 92 años de edad
Siguen las pérdidas taurinas en este duro año taurino 2020, hoy nos ha dejado a los 92 años de edad, el ganadero Arcadio Albarrán Olea. Era nieto de Arcadio Albarrán García Marqués, fundador de la vacada en 1923, e hijo de Arcadio Albarrán Díaz de la Cruz, considerado como uno de los mejores caballistas de todos los tiempos en tierras extremeñas y que incluso dicen que enseñó mucho de los secretos del toreo a caballo a Juan Belmonte. Gran apasionado del campo, del toro y del caballo. Tomó las riendas de la ganadería en 1973. Apostó por la sangre murube en 1980 para aumentar el volumen y poder lidiar en más sitios y por parladé por la vía Los Guateles en 1989. Aunque hace años que dejó la ganadería a sus hijos Arcadio, Manuel, Jaime y Rocío, siempre estuvo ligado al campo, participando activamente de las labores de la ganadería y montando a caballo hasta avanzada edad en las fértiles tierras de Alconchel, donde pastan sus toros. Desde pcctoros, trasladamos nuestro pésame a familiares, amigos y allegados.
Boujan Sur Libron define fechas para su ciclo taurino 2021
La localidad francesa de Boujan Sur Libron, en una ciudad donde cada mes de junio celebra un interesante feria de novilladas con picadores que seguimos desde el año taurino 2015. Y hoy se dieron a conocer las fechas para el ciclo taurino Toros y Campo para el 2021. El ciclo se desarrollará desde el viernes 25 al domingo 27 de junio, donde habrá en el abono francés dos novilladas con picadores y una sin picadores, dependiendo de como vaya la situación de la pandemia del coronavirus y siempre este ciclo tiene su línea torista. Los carteles del ciclo se darán a conocer en el mes de febrero, esperemos volver a seguir estos ciclos franceses como en años anteriores.
Presentada la programación taurina de Istres (Francia) 2021

El empresario taurino francés Bernard Marsella ha dado a conocer la programación taurina de la próxima temporada en la plaza de toros francesa de Istres 2021. Para la ocasión el Palio celebrará sus 20 años. La temporada se desarrollará según tres seriales distintos y complementarios: La Feria de Junio, Les Fêtes d’Istres en agosto y el cierre de temporada en octubre. El abono cuenta con carteles de figuras, jóvenes y ese acento mexicano que ha caracterizado al ciclo en los últimos años. Toreros como Morante, Ferrera, Leal, Ponce, Ureña y Luis David dan lustre a una temporada en la que además hace doblete Adrien Salenc. Esperemos que vuelva a darse este ciclo francés que siempre es un clásico en mi libreta taurina y suelen arrojar buenísimos resultados en lo taurino y en las entradas de público, si el coronavirus deje celebrarse.
Viernes 18 de junio: Toros de Zalduendo para Antonio Ferrera, Morante de la Puebla y Juan Leal.
Sábado 19 de junio: Toros de Phillipe Cuillé, Pages Mailhan, Olivier Fernay e hijas, Roland Durand, Robert Margé y Luc y Alain Jalabert para Thomas Duffau, Andy Younes, Leo Valadez, Adrien Salenc, Tibo Garcia y Máxime Solera.
Domingo 20 de junio, matinal: Novillos de Pagés Mailhan para Adam Samira, Manuel Perera y Cristian Parejo.
Domingo 20 de junio, tarde, corrida charra: Toros de Victoriano Del Río Cortés para Enrique Ponce, Paco Ureña y Luis David Adame.
Domingo 1 de agosto, desafío ganadero: Tres toros de Concha y Sierra y tres toros Robert Margé para Adrien Salenc y dos triunfadores de la corrida del 19 de junio
Sábado 16 de octubre: Novillos de Luc y Alain Jalabert para dos novilleros por designar.
Domingo 17 de octubre: Toros de Virgen María para una terna por designar.
Pretenden anular los pliegos de condiciones para los concursos de las plazas de toros de Málaga y Albacete
Según cuenta la edición digital de Aplausos.es, varias instituciones taurinas como la Fundación del Toro de Lidia, junto a la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET), la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL), la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros (UNPBE), y la Unión de Toreros (UT) han solicitado a la Diputación de Málaga y al Ayuntamiento de Albacete la retirada de los dos pliegos de condiciones publicados por ambas instituciones para la gestión de sus respectivas plazas de toros. Según el escrito enviado a las dos instituciones, “el sector taurino está pasando en la actualidad por una situación de crisis, agravada por el año casi en blanco sufrido como consecuencia de la pandemia, de efectos devastadores”, por ello piden “más que nunca el apoyo de las administraciones, especialmente de las que tanto apoyan a la tauromaquia como es el caso de la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de Albacete”. “Entendemos que el pliego de la plaza, fue quizás redactado con un espíritu ambicioso, aunque no se ajuste a la realidad, como lo demuestra las cuentas de resultados tan negativas de todos los empresarios que han trabajado en este proyecto en la última década. Por desgracia, en los momentos actuales, con la pandemia que sufrimos y con la recesión económica que se vislumbra, lo hace mucho más inviable”, sostienen todas las organizaciones firmantes. “Consideramos que la ejecución del pliego en sus términos actuales afectaría de manera negativa no solo de forma directa al empresariado, sino indirectamente a todo el resto del sector y como reflejo al aficionado”.
La Seguridad Social dará las cuotas taurinas de regularización 2019
Según dice la TGSS (Tesorería General de la Seguridad Social), dicen que se ha emitido una resolución por la que se procede a ampliar hasta el 30 de septiembre de 2021 el plazo reglamentario de ingreso de las cuotas resultantes de la regularización definitiva correspondiente al ejercicio 2019 y que afecta tanto a los profesionales taurinos como a las empresas organizadoras de espectáculos del sector. Esta medida se toma con el objetivo de paliar el impacto de la pandemia durante los meses de mayor actividad de este sector, según informa el ministerio de Seguridad Social. La regularización debe realizarse dentro del año siguiente al de finalización del ejercicio a que se refiere y el ingreso se efectúa durante el mes siguiente a aquel en que se notifique por la dirección provincial o administración de la Tesorería General la diferencia de cuotas resultante. Es decir, el ingreso de las cuotas de la regularización de la cotización relativo a 2019 de este colectivo inicialmente debería realizarse antes del 31 de enero de 2021, pero con esta resolución se amplía hasta el 30 de septiembre de 2021. La pandemia supuso en un primer momento la suspensión de la actividad en plazas, recintos e instalaciones taurinas y, más tarde ésta se ha visto afectada por limitaciones, que se han extendido en los meses en los que se suelen producir un mayor número de festejos. Por ello, desde la Seguridad Social se ha tomado esta medida para flexibilizar el pago.
Novedades para la temporada taurina de Lisboa (Portugal) 2021
Según cuentan webs portuguesas, la empresa que lleva el coso de Campo Pequeno en Lisboa está valorando la posibilidad de introducir novedades dentro del abono para el próximo año. Siendo la única plaza que ha desarrollado una temporada taurina en 2020, la empresa Ovación y Palmas está valorando la opción de poder llevar a cabo una feria de varios días de duración. Tanto es así, que a través de las redes sociales ha lanzado una consulta para testar entre los aficionados si sería de su gusto la celebración de un serial de dos o tres días. Además, también está consultando la posibilidad de realizar las corridas los viernes por la noche durante los meses de julio y agosto, y no los jueves como se viene desarrollando en la actualidad.
Novedades taurinas de la temporada taurina de Bayona (Francia) 2021
La plaza de toros francesa de Bayona celebra cada verano una temporada taurina entre los meses de julio, agosto y septiembre y hoy ya se encuentra trabajando en la confección de la temporada 2021. El coso francés volverá a apostar por tercer año consecutivo por el cartel de seis toreros, varios de ellos de la nueva generación. En esta ocasión el festejo se celebrará el sábado 4 de septiembre de 2021. De esta manera se consolida una corrida en la que en los últimos años han triunfado toreros como Adrien Salenc, Sergio Flores, Tomás Campos o Joaquín Galdós. La corrida se encuadra dentro de la Feria del Atlántico de la que el próximo 19 de diciembre se anunciarán más novedades.
Contenidos del vigésimo octavo programa de la décimo quinta temporada de Toros para Todos de Canal Sur Televisión, domingo 13 de diciembre del 2020
Canal Sur Televisión ofrece este domingo 13 de diciembre una nueva entrega de “Toros para todos” en la que los andaluces podrán conocer la historia de dos toros peligrosos, uno de la ganadería de Núñez del Cubillo y otro de Torrehandilla. En la primera, el toro no quiere que lo trasladen para ir con las vacas, se arranca a los caballos y mayoral y operarios tienen que jugarse el tipo. Igual que el equipo de “Toros para Todos”, que vivió el peligro de la escena a pie de dehesa. En la segunda, el toro en cuestión no quiere salir a correr, le pilló en un día en que no quería hacer deporte. Igualmente se trata de un reportaje peligroso rodado en la dehesa. Por último, en cuanto a reportajes de campo, el espacio de Canal Sur Televisión recordará al “Becerrito Manolito”, con el que veremos a Enrique Sánchez dándole de comer a biberón. El becerrillo embiste cuando el biberón se acaba. Se trata de una situación curiosa y divertida que nos permitirá ver cómo la solventa el director y presentador del programa taurino de Canal Sur. De “Toreo”, el espacio recordará la Puerta del Príncipe en Sevilla de Manzanares (2012) por una faena a un toro de Victoriano del Río; el triunfo de El Juli en la Feria de Fallas; y el triunfo en Madrid de Juan Ortega (2019).
Requisitos para que el aficionado taurino siga los festejos taurinos
Hoy vamos a darles a ustedes mis amigos aficionados y visitantes de pcctoros, unos requisitos para que sean buenos aficionados al mundo taurino y como no, seguir los festejos taurinos de la jornada taurina. Lo fundamental para todo buen aficionado es tener de antemano unas cuantas libretas de cuadritos para ir apuntando los festejos taurinos, segundo fundamental también comprar pilos de tres colores difrentes para los resultados de cada torero: azul, negro y el rojo. Tercero tener una cuenta de Twitter para seguir la jornada taurina, y cuarta es una radio pequeñita para seguir la jornada taurina los fines de semana en el programa Carrusel Taurino de RAI (Radio Andalucía Información) que presenta nuestro amigo Juan Ramón Romero. En la libreta tenéis que hacer estos pasos a seguir: Apuntar los festejos semanales, los más imporantes de la semana, y si por casualidad, hay algún festejo que no tenemos en el listado provisional, ponéis festejos definitivos del día tal. Yo como siempre soy un forofo de las anotaciones taurinas, también tenemos una archivadora con todos los festejos y ferias del año taurino. El día taurino con mayor afluencia de festejos sin duda es el 15 de agosto, donde se celebran en España y Francia una multitud de festejos y cuando llegamos de la Malagueta de los toros, enchufo mi ordenador, preparo la libreta taurina y preparo los bolígrafos, y por una simbología que hago, pongo los resultados de cada torero en la libreta, y al día siguiente, los paso a la archivadora de festejos donde van escritos todos los festejos.
Tierra de Toros finaliza la temporada este domingo
El programa taurino de Canal Extremadura TV, Tierra de Toros, presentado por Juan Bazaga, echará el cierre de la temporada 2020 el próximo domingo 20 de diciembre a partir de las 21:45 de la noche con un programa especial con los mejores momentos de la temporada, grandes momentos con las entrevistas que fueron realizando, los mejores momentos también en el campo bravo y las tomas falsas del programa lo tendrán el próximo domingo 20 de diciembre en Tierra de Toros de Canal Extremadura TV. Si alguno de vosotros no tenéis Movistar Plus, y tenéis conexión a internet lo tenéis así de fácil. Por los navegadores Google Chrome, Mozilla Firefox u Opera, vaís a la web canalextremadura.es y esperad unos minutos, luego con la web ya abierta, id a TV en directo y ya la web se abre y si por el contrario tenéis Movistar Plus, en el canal 152 lo tenéis.
Fallece por el coronavirus el mexicano Luis Esquivel Ibarra
Sigue el coronavirus cobrando vidas y en la hermana México este bicho acabó con la vida de Luis Esquivel Ibarra, que fue novillero durante los años 70 y posteriormente permaneció vinculado al mundo del toro desde el campo del apoderamiento e incluso haciendo empresa en diversas poblaciones. Según informa el portal Altoromexico, fue parte de un grupo de jóvenes que en Zacatecas lucharon por abrirse paso en la difícil profesión llegando a actuar incluso en el viejo coso San Pedro. Al lado de Guillermo Suárez del Real, Jaime Solo, Guillermo González, Paco Rivas, Víctor Simental, Chucho Ortega, Raul Marín, Luis Ayala, Santiago Martínez, entre otros, Luis actuó en numerosos festejos en diferentes plazas del estado. El 24 de octubre de 1976 tuvo el honor de actuar en la primera novillada en la plaza Monumental de Zacatecas, a la que corresponde la imagen que ilustra esta noticia (el segundo por la derecha, vestido de azul celeste), que había sido inaugurada el 5 de septiembre del mismo año. El cartel lo integraron Jaime Solo, Paco Rivas, Luis Esquivel y Víctor Simental con novillos de San Antonio de Triana, propiedad de don Manuel Ibargüengoitia. Desde aquí enviamos nuestro más sentido pésame a familiares y amigos. Descanse en paz.
Juan Reverte quiere licitar por la plaza de toros de Albacete
Juan Reverte, empresario taurino, licitará por la gestión de la Plaza de Toros de Albacete, en contra del consenso alcanzado por el Comité de Crisis (organismo creado durante la Pandemia con representación de todos los sectores, incluida la FTL). Este comité, en un comunicado hecho público y remitido a las propietarias de las plazas de Málaga y Albacete, informaba a las mismas que el contenido de las condiciones de gestión no eran viables en los peores momentos de la historia de la tauromaquia. Hasta la fecha, la propiedad de Málaga no ha recibido pliego alguno para el concurso, pero en Albacete se cuenta ya con la oferta de Juan Reverte. Según ha podido saber , en la oferta de Juan Reverte no está la “casa Matilla”, a pesar se ser socios aún en la sociedad Reyma. Los empresarios salmantinos habrían mantenido la coherencia con el dictamen del “Comité de Crisis”, que concluyó que éste pliego y el de la capital malagueña no eran viables. Por tanto, Reyma no podría presentarse a la licitación de Albacete al desestimar uno de los socios. El análisis de los pliegos de condiciones es esencial pues, históricamente, en éstos existen unas cargas económicas que han dañado por muchos años al sector taurino. Una cuestión que ahora se hace aun más necesaria pues el toreo se enfrenta a un panorama económico en el que cada pliego de cada plaza ha de estar de acuerdo con la realidad del país y del sector.
Muere Marita Sanz a los 84 años de edad en Xirivella (Valencia)
Hoy ha muerto en su domicilio de Xirivella (Valencia) Marita Sanz, víctima de un problema cardiaco. Marita era viuda de don Emilio Miranda Casas, empresario de plazas tan importantes como Granada o Valencia, y apoderado de espadas como José Tomás, El Fandi, Curro Vázquez, José Fuentes, Santiago López…, entre otros. También era madre de Emilio Miranda Sanz y hermana de otro hombre de negocios taurinos, Paco Sanz, quien tanto de forma personal como asociado con su cuñado gestionaron diversas plazas de toros. Marita contaba 84 años de edad y sus restos mortales descansan en el Tanatorio de Xirivella - Funeraria Aleixandre. La misa funeral se celebrará este martes, a las 13 horas, en la parroquia San Josemaría Escrivá de Balaguer, sita en la calle San Clemente, número 14, frente al hospital Arnau de Vilanova. Todos cuantos integramos el blog de pcctoros, enviamos mediante estas líneas nuestras más sentidas condolencias a los familiares y amigos de la fallecida. D.E.P.
Novillada sin picadores televisada por Canal Sur Televisión
El próximo sábado 19 de diciembre, la localidad gaditana de El Bosque será el escenario de la "Novillada Fin de Curso de las Escuelas Taurinas de la Provincia de Cádiz"que organiza la Asociación Nuevos Valores del Toreo y Fomento de la Fiesta -A.N.V.T. y F.F.-. El festejo se celebrará en la plaza de toros cubierta el próximo 19 de diciembre a las 18:00 de la tarde, y será televisada en directo por Canal Sur Televisión. La "Novillada Fin de Curso de las Escuelas Taurinas de la Provincia de Cádiz" ha contado con la colaboración oficial de los Ayuntamientos de El Bosque y Ubrique, la Diputación Provincial de Cádiz, la Junta de Andalucía, Canal Sur, la Escuela Comarcal de Ubrique y la Asociación Taurina El Bosque. A pesar de celebrase sin público, se tomarán todas las medidas exigidas por la Consejería de Sanidad ante la Covid-19, de modo que todos los participantes cumplirán con el protocolo establecido por las autoridades: mascarilla, toma de la temperatura, utilización de geles hidroalcohólicos, distancia interpersonal y demás normas requeridas a tal afecto. Este festejo se encuentra englobado dentro de los festejos de Promoción de Nuevos Valores de las Escuelas Taurinas Andaluzas y contará con novillos de la ganadería de Toros de El Torero para los siguientes alumnos:
Fátima Vidal (E.T. Rafael Ortega - S. Fernando)
Mario Sánchez (E.T. Ubrique)
Gonzalo Capdevila (E.T. La Gallosina – El Puerto Sta. Mª)
Germán Vidal "El Melli" (E.T. El Volapié – Sanlúcar de Brda.)
Juan Miguel (E.T. Campo de Gibraltar)
Víctor Cerrato (E.T. Linense)
Antonio Santana (E.T. Francisco Montes "Paquiro" – Chiclana)
Lucas Rojas "El Gamboa" (E.T. Miguel Mateo "Miguelín" – Algeciras)
Grave percance del novillero Alejandro Gardel en el campo
El novillero Alejandro Gardel esta ingresado en el Hospital de Getafe tras haber sufrido una escalofriante voltereta que le ha fracturado la cadera, con rotura total del hueso Ilión, que le mantiene sin sensibilidad en la pierna izquierda. Los facultativos que le atienden han mostrado su preocupación por su evolución siendo claves las próximas horas. El hueso Ilión es el más importante de cuantos existen en la pelvis, es una de las piezas claves de la movilidad. Es el más grande y determinante, al estar situado en la parte superior de la cadera, siendo un hueso de apoyo. Uno de los aspectos que más preocupan, además de la sensibilidad de la pierna, es la posible formación de coágulos en la pierna. El novillero se mantiene sedado El equipo médico que atiende a Gardel ha informado que este tipo de fracturas de no tiene operación posible, por lo que su recuperación, además de un tratamiento con antibiótico y antinflamatorios, se basa exclusivamente en el reposo absoluto hasta recuperar la movilidad. El tiempo estimado de recuperación oscila entre mes y medio y dos meses. El apoderado del diestro, Justo Giménez, ha informado que la lesión se produjo cuando toreaba unos utreros en la plaza cubierta que el matador de toros Eduardo Flores tiene en tierras de Guadalajara, enmarcado dentro de la intensa preparación que Alejandro Gardel está llevando a cabo de cara a la temporada novilleril 2021.
Sonia Matías tiene nuevos apoderados
La rejoneadora portuguesa Sonia Matías volverá a los ruedos tras su descanso que tuvo la pasada temporada debido a su reciente maternidad. Rejoneadora con veinte años de experiencia que se prepara con fuerza para su vuelta la próxima temporada. José Rafael, aficionado que llegó a integrar el equipo del caballero José Manuel Duarte, es a partir de ahora el nuevo apoderado de la popular torera.
Antonio Nunes nuevo apoderado del matador de toros portugués Cuqui
Por otra parte, en cuanto al escalafón de los matadores de toros, el empresario António Nunes es a partir de hoy apoderado del prometedor matador de toros nacional Joaquim Ribeiro ‘Cuqui’, torero que este año ha sido una de las sensaciones del toreo a pie, triunfando en las Caldas da Rainha y en Moita, donde fue galardonado con el trofeo para la mejor Faena de la feria.
Andrés Romero tiene nuevo equipo de apoderados
Y el rejoneador onubense de Escacena del Campo, Andrés Romero, será apoderado por el administrador de la afamada Sociedade de Advogados Camacho, Nunes & Associados, con varias oficinas en Portugal y también en España, Antonio Nunes. Que será el nuevo mentor del rejoneador. Nunes se vuelve de nuevo al toreo a pie, después de haber gestionado ya la carrera de matadores portugueses y españoles. Su excelente relación en España con diversos empresarios, sobre todo con José Cutiño, puede ser una plusvalía para el lanzamiento de ‘Cuqui’ el próximo año en el país vecino.
Victoria taurina en Medellín (Colombia)
La localidad colombiana de Medellín, ha vencido una batalla judicial a los antitaurinos y el Juzgado Penal del Circuito con Funciones del Conocimiento de la Rama Judicial de Colombia, falló en contra de la empresa gestora de la plaza de toros de Medellín D’Groupe SAS, que dejó La Macarena sin feria taurina. El juez establece que los aficionados, según ha reconocido la Corte Constitucional, tienen derecho a disfrutar de “la actividad taurina como una expresión artística del ser humano y como parte del patrimonio intangible de nuestra cultura, quiere decir que es una actividad cultural que goza de especial protección por parte del Estado, quien debe garantizar y divulgar el desarrollo libre de las distintas manifestaciones culturales de la comunidad”. El juez da la razón a los aficionados ante D’Groupe SAS, “como empresa encargada de un lugar destinado a eventos masivos y a tauromaquia está en la capacidad y obligación de responder las preguntas formuladas, a fin de que el demandante pueda en un momento determinado proteger la dignidad humana, pluralismo y protección de las minorías, a través del conocimiento que al respecto tenga sobre lo solicitado”. De esta manera, el juez reconoce que las plazas de toros como la Macarena, son públicas y destinadas para dar corridas de toros o festejos taurinos.
Alejandro Gardel ya en casa tras su grave lesión
El novillero Alejandro Gardel ya se encuentra en su domicilio para afrontar la recuperación del percance sufrido este sábado en el campo y que le ha tenido tres días ingresado y sedado en el Hospital Universitario de Getafe de donde salió a última hora de la noche de este lunes. “Fue muy duro, me quedé inmóvil en la plaza, sabía que me había roto algo por dentro. No me dio tiempo ni a asustarme”, reconoce el novillero en palabras remitidas por el propio torero. Alejandro Gardel fue herido de gravedad este sábado en el campo, cuando estoqueaba unos toros en la plaza cubierta de Eduardo Flores. Como consecuencia del percance, Gardel sufrió la fractura del hueso ilion -una de las partes clave de la cadera y que sostiene la estructura del cuerpo- así como la afectación de nervios internos y distintos traumatismos. “Esos traumatismos internos me han dejado sin sensibilidad en la pierna izquierda”, explica Alejandro Gardel, que persiste con una fuerte sedación a base de antibióticos y antiinflamatorios. “La fractura del ilion no tiene intervención por lo que deberá soldar a base de reposo, eso es lo único que me importa ahora”, cuenta el novillero de Parla. “Tuve momentos muy duros porque había nervios afectados y los dolores fueron insoportables”.
Gonzalo Caballero con nuevo apoderado para su reaparición en el 2021
El torero madrileño Gonzalo Caballero será apoderado por Marcos Sánchez Mejías en el año taurino 2021, la temporada de su reaparición después de su gravísima cornada en Las Ventas el 12 de octubre de 2019. El torero madrileño, que se encuentra en la recta final de su recuperación tras tres operaciones en la pierna izquierda, ha llegado a un acuerdo de apoderamiento con Sánchez Mejías por tiempo indefinido. Carlos Ochoa se dedicará al proyecto joven de Caballero, muy comprometido con acercar el toreo a la juventud.
Dan a conocer las líneas de la temporada taurina de Dax (Francia) 2021
Mañana jueves 17 de diciembre del 2020 a las 17:30 de la tarde, en la Sala de Comisiones del Ayuntamiento de Dax (Francia), se darán a conocer las fechas y ganaderías previstas para la próxima temporada en la plaza francesa. Según fuentes cercanas, el ciclo constará de siete corridas de toros, una corrida de rejones y una novillada picada con cuatro novilleros en el cartel. Los nueve festejos se celebrarán entre los días 11 y 15 de agosto y 11 y 12 de septiembre, todo siempre y cuando la pandemia sanitaria no frustre los planes trazados. La de 2021 será la primera temporada completa con Eric Darrière como presidente de la Comisión Taurina de la ciudad landesa, entidad que fue renovada prácticamente al completo el pasado verano tras las últimas elecciones municipales. El nuevo alcalde, Julien Dubois, nombró a Darrière en sustitución de Jacques Pène.
Quieren dar corridas de toros sin sangre en territorio colombiano
¡Ya empezamos!. Los indeseables colombianos quieren dar la puntilla definitiva a la fiesta de los toros y ayer la Comisión quinta de la Cámara de los Representantes de Colombia, llevaron a cabo el primer debate sobre el proyecto de ley 317 que “prohíbe la utilización de elementos que laceren, mutilen, hieran, quemen o den muerte en espectáculos públicos a animales y se dictan otras disposiciones”. En la práctica, la ley quiere desvirtuar la corrida de toros, eliminando la suerte de varas, el segundo y el tercer tercio. Y va más allá, puesto que añaden que no se puede dar muerte al animal ni durante ni después del espectáculo, en un claro ejemplo de desconocimiento sobre la tauromaquia. En un ejercicio de cinismo, el defensor de la proposición señaló en el debate que no quieren prohibir la fiesta de los toros, si no regularla. Ahora, el proyecto de ley debe ir al pleno de la Cámara de Representantes. De aprobarse el texto, hay un plazo de dos meses para que los organizadores de espectáculos con animales se adapten a la norma. Esta iniciativa se une a la que se está llevando a cabo en el Congreso para eliminar las prácticas taurinas en el país.
TAUROEMOCIÓN renueva un año más su contrato en Burgos
Leví Moreno, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Burgos, ha informado de que el Consejo de Deportes ha aprobado la prórroga de la empresa Tauroemoción para el año 2021. Tal y como ha explicado el edil, esta medida era efectiva para el año 2020, pero al no celebrarse la feria a consecuencia de la pandemia se ha acordado pasarla para este próximo año si las condiciones sanitarias lo permiten. De esta manera, la segunda prórroga a la que puede optar la empresa se pasa al año 2022. Moreno ha destacado que es “de justicia” esta decisión máxime cuando la empresa ha cumplido siempre con las condiciones estipuladas en el contrato.
Muere Marco Antonio Ramírez Villalón a los 76 años de edad en Morelia (México)
Hoy México vive un nuevo día de luto taurino donde hoy ha fallecido Marco Antonio Ramírez Villalón, empresario bibliófilo taurino a los 76 años de edad en Morelia (México), por causas naturales en México. El óbito se ha producido a las ocho de la mañana en Morelia, su ciudad natal. El Dr. Ramírez era dueño del Palacio del Arte de Morelia, un precioso coso taurino cubierto inaugurado en 1988; y también del Centro Cultural y de Convenciones Tres Marías, radicado igualmente en Morelia, donde tenía abierto al público un impresionante museo taurino que contenía junto a pinturas, esculturas, grabados, vestidos de torear, cabezas de toro, cartelería… una de las mejores bibliotecas del mundo de temática taurina, bajo el nombre de Salvador García Bolio. Su amor a la vertiente cultural de la Fiesta le animó a escribir varios libros: “Los toros, 500 años de prohibición y defensa” -una profunda investigación histórica sobre los avatares, a favor y en contra, que ha vivido la tauromaquia a lo largo de su historia- y “Museo Centro Cultural Tres Marías”, que recopila la historia de los objetos más valiosos de su colección, relatando las peripecias por las que pasaron todos y cada uno de ellos antes de llegar a sus manos. Marco Antonio era hijo de Enrique Ramírez Miguel y sobrino de Mariano Ramírez, propietario de la ganadería que se anunciaba a su nombre, con la que triunfaron durante muchos años numerosas figuras del toreo en suelo mexicano; e igualmente uno de sus hermanos, de nombre Enrique, crió reses bravas anunciando sus corridas con el nombre de la otra divisa familiar: Real de Valladolid. Por el Palacio del Arte -la otra plaza de la capital del estado de Michoacán junto a la Monumental- han pasado a lo largo de sus más de treinta años de historia destacados nombres del toreo hispanomexicano, a pie y a caballo, incluyendo un sinfín de espadas valencianos, tierra a la que siempre guardó especial afecto y visitó con frecuencia prácticamente hasta el final de sus días. Marco Antonio era un hombre querido, admirado y respetado no solo en México, sino también en Francia y en España, donde gozaba de incontables amistades que le recuerdan por su hospitalidad, humildad y sencillez, y también por su amor al toro y a la cultura. Era miembro destacado de la Unión de Bibliófilos Taurinos y de la sociedad Taurine Bibliophiles of America y no faltaba ningún año a su cita con España en general y Las Ventas en particular. Todos cuantos integramos pcctoros, enviamos mediante estas líneas nuestras más sentidas condolencias a los familiares y amigos del fallecido, especialmente a sus hijos, Rafael y Valentina Ramírez Ramírez, y a sus hermanos Enrique y Florentino. D.E.P.
Suspendida la feria de abril de Sevilla 2021
Juan Espadas, alcalde de Sevilla, ha mantenido una reunión hoy jueves con el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, y ha comunicado a los portavoces de todos los grupos políticos de la Corporación municipal que no se dan las condiciones para que se celebre la Feria de Abril en 2021. Dicha decisión no implica que la capital hispalense se quede sin toros, tal y como se desprende de las declaraciones de Ramón Valencia "Desde el momento en el que desaparece la Feria de Abril, que no existirá este año como tal, el compromiso para celebrar toros no existe, pero la voluntad de la empresa es organizar festejos en unas fechas adecuadas y que no molesten a otros compañeros que organizan otras ferias, porque debemos colaborar todos. Lo que sí puedo adelantar es que se intentará respetar la fecha del Domingo de Resurrección", señala el empresario de la Maestranza. Antes de adoptar esta decisión, el alcalde mantuvo una reunión con la Consejería de Salud como autoridad sanitaria para evaluar la proyección en cuanto a las cifras de seroprevalencia durante el año 2021 ante el inicio inminente de la campaña de vacunación. En estos momentos, de acuerdo con los datos de la Consejería de Salud, hay un nivel de inmunidad ante la COVID-19 en la ciudad del 8,9 %. Y para los meses de marzo y abril se espera un índice aproximado del 30 %, por lo que se situaría aún lejos de las cifras necesarias para poder estimar la existencia de una inmunidad de grupo en las fechas de las Fiestas de la Primavera. Con esta previsión no se dan las condiciones para que Sevilla celebre un evento como la Feria de Abril en el Real con grandes concentraciones y con imposibilidad de mantener todas las medidas de seguridad. Por tanto, dentro de las competencias municipales, el gobierno de la ciudad ha decidido su suspensión.
Vídeo de la grave cogida del novillero Alejandro Gardel
El pasado sábado, el novillero Alejandro Gardel sufrió una grave cogida en el campo, cuando estoqueaba unos toros en la plaza cubierta de Eduardo Flores. Un percance de gran violencia, como se aprecia en el vídeo. Como consecuencia del percance, Gardel sufrió la fractura del hueso Ilión –una de las partes claves de la cadera y que sostiene la estructura del cuerpo- así como la afectación de nervios internos y distintos traumatismos. El novillero madrileño ha estado tres días ingresado y sedado en el Hospital Universitario de Getafe de donde salió a última hora de la noche de este lunes para continuar en su domicilio una recuperación que según los médicos que le atienden será lenta. La cogida se la vamos a ofrecer a los amigos aficionados, son imágenes duras y estremecedoras.
Definido el elenco ganadero de Dax (Francia) 2021
El teniente alcalde del Ayuntamiento de Dax Pascal Dages y el nuevo presidente de la Comisión Taurina Eric Darrière, dieron a conocer de manera oficial este jueves la estructura de la temporada en esta plaza francesa, que constará de siete corridas de toros, una corrida de rejones, una novillada picada y dos sin picadores. La temporada estará dividida en dos bloques principales. Durante la Feria de Agosto, que se celebrará del 11 al 15, se lidiarán toros de las ganaderías de Santiago Domecq Bohórquez, Garcigrande, La Quinta, Joaquín Núñez del Cuvillo, José Escolar Gil, Herderos de Ángel Sánchez y Sánchez, para rejones, y Zacarías Moreno, que debutará en la novillada picada en un festejo de cuatro utreros. Aún falta por designar las dos novilladas sin picadores. Finalmente, la feria Toros y Salsa, que se desarrollará el 11 y 12 de septiembre, contará con las siguientes ganaderías: Pedraza de Yeltes y Victoriano del Río, que vuelve tras varios años de ausencia.
Aplazado el festival taurino de Toledo
El festival benéfico previsto para mañana sábado en la plaza de toros de Toledo, a beneficio de Cáritas Diocesana, se ha aplazado al sábado 26 de diciembre, tras las previsiones meteorológicas que anuncia lluvia para esa jornada. Finalmente, el festival se celebrará, si el tiempo no lo impide, el próximo sábado 26 de diciembre. En el cartel, están anunciados Eugenio de Mora, Esaú Fernández, Fortes, Cristian Escribano, Colombo y la novillera sin caballos Estrella Magán. Los novillos que se lidiarán pertenecerán a la ganadería de Alcurrucén. El festival será televisado en directo por Castilla la Mancha Media.
El coronavirus acaba con la vida de dos taurinos en México
Sigue dándose víctimas mortales a causa del bichito del coronavirus y acabaron con la vida en la hermana México del ganadero Julio Muñoz Cano. Junto a su hermano Manuel y el yerno de éste fundó la ganadería de Capirica, siendo una familia dedicada en cuerpo y alma al toro bravo. Sus toros pastan en la finca El Rocío, en el estado de México, donde forjó amistad con toreros como Arturo Saldívar o Sergio Flores, con quien tenía una estrecha relación hasta el punto de vivir en la finca. Por otra parte, el picador mexicano Juan Pablo González, falleció a los 39 años de edad. Debutó como novillero a mediados de los años 90 en Atizapán de Zaragoza y tras varios años probó suerte como picador, haciendo su presentación como varilarguero en San Luis de la Paz en 2005. Hijo de Benigno González Carmona y hermano del también picador Luis Miguel González, formó parte de las cuadrillas de toreros como José Tomás, Arturo Saldívar, Sergio Flores o Joselito Adame, entre otros. En 2006 sufrió un grave percance en la Feria del Caballo, resultando herido en el cuello y la pierna derecha. Desde pcctoros enviamos mediante estas líneas nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos. D.E.P.
Fallece el banderillero Eduardo Catalán Barajas a los 94 años de edad
El jueves 18 de diciembre, fallecía Eduardo Catalán Barajas a los 94 años. Conocido subalterno bajo el apodo de Barajitas, estuvo muy ligado a la familia Lalanda, toreando a las órdenes de Pablo así como de otros toreros como Paquito Muñoz, Antonio Bienvenida, Julio Aparicio, El Inclusero y Cagancho, entre otros. Fue un gran entendido del toreo, exigente, como lo fue consigo mismo como profesional. Inseparable amigo del matador Rafael Llorente, con quién compartía largas jornadas de campo en toda la sierra madrileña, en especial en la mítica finca “Cuarto Carretero”, donde pastaba la ganadería del doctor Parache. Nació en Madrid el 25 de agosto de 1926, vivió en la calle Villanueva dónde aprendió a leer y a escribir de la mano de un refugiado que su familia ocultó durante la guerra. Barajitas quiso ser torero siguiendo los pasos de su tío Fausto Barajas, uno de los toreros que inauguró la plaza de toros de Las Ventas en el año 1931. Fue monosabio, novillero y banderillero. También asumió la responsabilidad de tesorero del Montepío de Toreros en la etapa final de esta institución. Personaje humilde, muy querido por los toreros de Madrid, con una afición incombustible. Desde pcctoros, enviamos nuestras más sinceras condolencias a los familiares y amigos del fallecido. D.E.P.
Tomás Rufo se ha quedado sin apoderado
El novillero toledano Tomás Rufo y la empresa Plaza 1 han puesto punto final a la relación de apoderamiento que les unía desde finales de 2019. El espada toledano ha toreado tres novilladas en la presente campaña: Olivenza, donde cortó una oreja; Toledo, donde paseó dos apéndices, y Herrera del Duque, donde obtuvo otros dos. A lo largo de su trayectoria como novillero con caballos ha toreado un total de 18 festejos, por lo que todavía deberá sumar siete más para poder tomar la alternativa, hecho que estaba programado para el pasado mes de julio en Mont de Marsan pero que la pandemia acabó frustrando.
Renuncia Juan Reverte al concurso de la plaza de toros de Albacete
Juan Reverte ha decidido retirarse del proceso de adjudicación de la plaza de toros de Albacete. Así lo ha anunciado a través de un comunicado después de que hace una semana se conociera que se presentaba en solitario para gestionar el coso manchego. Reverte, que concurrió con la empresa Reyma Taurino S.L, según matiza en el comunicado, afirma: "Dadas todas las circunstancias conocidas, las quejas de todas las asociaciones vinculadas al mundo del toro con relación al pliego de condiciones de la plaza de toros de Albacete en un tiempo de crisis, como consecuencia de la pandemia que estamos padeciendo, he tomado la decisión de dejar el camino libre para que el ayuntamiento de Albacete pueda proceder como estime oportuno". Cabe recordar que la Mesa de Contratación del ayuntamiento de Albacete aprobó el pasado martes los trámites iniciales de la candidatura de Juan Reverte para gestionar la plaza tras la apertura del sobre de prescripciones administrativas presentado por Reyma Taurino S.L. Pese a la decisión anunciada de apartarse del proceso de adjudicación, Reverte manifiesta: "Mi deseo de concurrir al proceso de adjudicación de la plaza de Albacete sigue intacto y una vez conocida la decisión que adopte el Ayuntamiento, obraré en consecuencia". Por último, añade: "Mi solidaridad con el sector taurino queda de manifiesto al abandonar el proceso de adjudicación".
Muere el rejoneador y ganadero José Luis Vasconcelos Sommer de Andrade a los 74 años de edad
Ayer fallecía en Elvas (Portugal), el rejoneador y ganadero portugués José Luis Vasconcelos Sommer de Andrade a los 74 años de edad, tras haber luchado con una prolongada enfermedad oncológica. Este sábado, cuando se encontraba en su Palacio de Fontalva, sintió un mal estar que le obligó a ser ingresado en el hospital, donde ocurrió el óbito. La triste noticia está causando un profundo impacto en el mundo del toro portugués, porque, aunque retirado, Sommer de Andrade era una figura popular, reconocido en especial por su contribución al toreo clásico, además de los éxitos -en Portugal y España- de su magnífica ganadería. José Luis Sommer de Andrade nació en Lisboa y conmemoró precisamente este año sus cincuenta años de alternativa, que recibió en la Monumental de Campo Pequeno, el 4 de junio de 1970, de manos de David Ribeiro Telles. Tras retirarse de los ruedos actuó con frecuencia en festivales benéficos. El fallecido era hijo del maestro equitador Fernando Sommer, igualmente ganadero y escritor de obras dedicadas al arte ecuestre. Envíamos nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos. D.E.P.
Ginés Marín define la cuadrilla para la temporada taurina 2021
El matador de toros Ginés Marín ha dado a conocer su cuadrilla que llevará el próximo año taurino 2021. El torero ha incorporado en la cuadrilla a Rafael Viotti, como lidiador, y Fernando Pérez de tercero. Ambos proceden de la cuadrilla de Sebastián Castella en la que han permanecido durante los últimos cuatro años en el caso de Viotti y dos años en el de Fernando Pérez. De esta manera, con estas incorporaciones, el equipo completo queda compuesto por los banderilleros Antonio Manuel Punta, Rafael Viotti y Fernando Pérez; como picadores siguen Agustín Navarro y Guillermo Marín, mientras que las labores de Mozo de espadas y Ayuda las seguirán realizando Jesús María Fernández Bote y Agustín Navarro Martínez, respectivamente.
Saúl Jiménez Fortes y Mabel Cáceres padres por primera vez
El torero malagueño Saúl Jiménez Fortes y su esposa Mabel Cáceres, fueron padres por primera vez de un niño, el pasado miércoles 16 de diciembre a las 5 de la tarde en Málaga. El niño que se llamará Saúl, dio al nacer 3,460 kilos y se desconoce los centímetros que tiene del primer hijo del torero malagueño. Desde pcctoros, enviamos nuestra enhorabuena a Saúl Jiménez Fortes y Mabel Cáceres por el nacimiento de Saúl Jiménez Cáceres.
La Malagueta de momento sin empresario
Hoy lunes era el plazo de presentación de ofertas para gestionar La Malagueta y según publica La Opinión de Málaga, por el periodista Daniel Herrera, ha dicho que, ninguna empresa ha presentado su oferta tras el acuerdo establecido por todo el sector taurino de vetar los pliegos de las plazas de toros de Málaga y Albacete al considerarlos inviables y perjudiciales para la Fiesta. Cabe recordar que el concurso de Albacete también queda desierto al retirar Juan Reverte su oferta, “Entendemos que el pliego de la plaza, fue quizá redactado con un espíritu ambicioso, aunque no se ajuste a la realidad, como lo demuestran las cuentas de resultados tan negativas de todos los empresarios que han trabajado en este proyecto en la última década. Por desgracia, en los momentos actuales, con la pandemia que sufrimos y con la recesión económica que se vislumbra, lo hace mucho más inviable”, sostuvieron en una carta remitida a la Diputación de Málaga, invitando a la retirada del pliego, firmada por la Fundación del Toro de Lidia (FTL), la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET), la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL), la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros (UNPBE) y la Unión de Toreros (UT). “Consideramos que la ejecución del pliego en sus términos actuales afectaría de manera negativa no solo de forma directa al empresariado, sino indirectamente a todo el resto del sector y como reflejo al aficionado”. La Diputación de Málaga deberá ahora tomar cartas en el asunto y decidir si debe sacar un nuevo pliego con distintas condiciones al redactado en último lugar. La gran novedad del pliego de Málaga es que el futuro concesionario no tenía que abonar ningún canon, algo que en principio parecía atractivo. Sin embargo, hay una serie de cláusulas que no han gustado sobre todo al empresariado taurino, como por ejemplo el desproporcionado número de festejos, la carga con la Escuela Taurina y la organización de novilladas sin picadores, o la cesión de 3.000 entradas gratuitas para repartir entre los pueblos de la provincia.
Muere a los 96 años de edad Baldomero Ortega Domínguez en San Fernando (Cádiz)
El banderillero gaditano Baldomero Ortega Domínguez, hermano del maestro de La Isla Rafael Ortega, ha fallecido en su localidad natal de San Fernando, según informa el Diario de Cádiz. Baldomero contaba 96 años de edad -nació en 1924- y era el decano de los toreros de la provincia. Baldomero llegó a torear unos años como novillero, incluso debutó en Madrid, pero terminó ingresando en las filas de plata, primero a las órdenes de su hermano Rafael durante diez temporadas, y cuando se retiró el Tesoro de la Isla formó parte de las filas de otras figuras como Gregorio Sánchez, Limeño, Luis Parra o Ruiz Miguel, hasta que se retiró tras más de tres décadas en la profesión. Enviamos desde pcctroros, nuestras más sinceras condolencias a los familiares y amigos del fallecido. D.E.P.
Muere a los 76 años de edad el picador José Luis Sánchez Sánchez en Palma del Río (Córdoba)
El picador taurino José Luis Sánchez Sánchez falleció ayer lunes 21 de diciembre a los 76 años de edad en Palma del Río (Córdoba). Estuvo a las órdenes de toreros como Ángel Teruel, Paquirri, Vicente Ruiz "El Soro", Paco Ojeda, Víctor Mendes, Finito de Córdoba, entre otros muchos. Formó parte de una saga familiar de picadores muy importante, hermano de los también varilargueros Juan y Antonio, y tío de Alonso Sánchez. Desde pcctoros, expresamos mediante estas líneas nuestras más sentidas condolencias a los familiares y amigos del fallecido. D.E.P.
Muere a los 90 años de edad el ganadero Carlos Manuel Cobo Sevilla
Ayer lunes fallecía a los 90 años de edad el popular ganadero de reses bravas ecuatoriano, Carlos Manuel Cobo Sevilla, cofundador de la ganadería ecuatoriana de Huagrahuasi.Fue impulsor de la Asociación de Criadores de Ganado de Lidia del Ecuador, además de promover en la década de los setenta la importación de reses con sangre Domecq, con la que cofundó Huagrahuasi junto a su hermano Marcelo, la primera ganadería de bravo del país, y posteriormente creó su propia vacada, anunciada a su nombre. Los toros de la familia se lidiaban todos los años en la Feria “Jesús del Gran Poder” de Quito, en la que debutó como ganadero en 1969, obteniendo numerosos éxitos, entre ellos varios indultos. Desde el blog de pcctoros, enviamos nuestras condolencias a los familiares y amigos del fallecido, especialmente a su sobrino, el empresario y matador José Luis Cobo. D.E.P.
Finalmente suspendido el festival benéfico de Toledo
Acaban de anunciar esta noticia, la comunidad de propietarios de la plaza de toros de Toledo, y la entidad benéfica Cáritas Diocesana de Toledo, han comunicado que el festival que iba a celebrarse el pasado 19 de diciembre y que en un primer momento fue pospuesto para este sábado, día 26, ha sido finalmente suspendido hasta que no vuelvan a darse las condiciones de seguridad sanitaria exigidas por la normativa vigente para poder celebrarlo. Según informan las partes a través de un comunicado de prensa, la cancelación del festival se produce "por imperativo legal y de acuerdo con la nueva normativa emitida por el Gobierno de Castilla-La Mancha para la contención de la expansión de la Covid-19, y que entra en vigor mañana miércoles 23 de diciembre". Las entradas tendrán validez para la fecha en la que se realice el festival en el futuro. "En todo caso -señalan en el comunicado- quienes deseen recuperar el donativo a Cáritas, podrán hacerlo en la conserjería de la Plaza los días 4, 5, 7 y 8 de enero de 2021, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 h". El cartel anunciaba a los matadores de toros Eugenio de Mora, Cristian Escribano, Esaú Fernández, Fortes y Jesús Enrique Colombo, y a la novillera sin picadores Estrella Magán, quienes iban a lidiar reses de Alcurrucén.
Siguen los líos con el concurso de la gestión de la plaza de toros de Albacete
Sigue levantándose polvareda en el concurso de la adjudicación de la plaza de toros de Albacete. Después de que el único licitante, Juan Reverte, anunciara el pasado domingo que retiraba su candidatura, adhiriéndose así a la postura conjunta del sector taurino, que criticó por inviables las condiciones del pliego elaborado por el Ayuntamiento, la oposición del consistorio, liderada por el Partido Popular, ha levantado la voz y ha propuesto que el nuevo pliego que se redacte contemple la adjudicación del coso por un año más uno, así como por quitar cargas a la futura empresa para conseguir que la gestión pueda ser viable. El portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento, Manuel Serrano, ha criticado al alcalde y concejal de Asuntos Taurinos, Vicente Casañ, por haber sacado un pliego de condiciones “sin pasarlo por la correspondiente comisión, sin contar con los grupos de la oposición y, lo que es más preocupante, sin tener en cuenta la opinión de los aficionados taurinos, empresarios, toreros, ganaderos, banderilleros y picadores”, algo que considera “una ridiculez a nivel nacional”. El concurso de adjudicación ya fue suspendido el pasado mes de marzo al declararse el Estado de Alarma en toda España y ahora, tras su reactivación hace unas semanas, ha vuelto a sufrir un nuevo frenazo con la negativa de la mayor parte del empresariado taurino nacional a participar en él y retirarse el único licitante.
San Cristóbal se queda sin feria taurina 2021
La feria taurina de San Cristóbal (Venezuela) 2021 se ha suspendido de manera oficial. Mediante un decreto, el alcalde Gustavo Clemente anunció la cancelación de las actividades de la Feria Internacional (FISS) de 2021. “Nosotros tenemos la responsabilidad de salvaguardar la vida de cada ciudadano. Quienes hemos vivido en carne propia está pandemia, sabemos lo que se siente y se sufre”, afirmó el alcalde. El aumento de contagios en el estado de Táchira además del decreto nacional vigente han obligado a tomar la decisión. “Cuando hablamos de suspensión de actividades hablamos de eventos públicos y privados”, apuntó el alcalde, que aclaró que no otorgarán permisos ni autorizarán eventos durante el mes de enero. Cabe recordar que los festejos iban a tener lugar los días 28, 29 y 30 de enero con la presencia de toreros como David Galván y El Zapata, que ya estaban contratados, además de barajarse nombres de espadas nacionales como Jesús Enrique Colombo, Antonio Suárez y Fabio Castañeda.
Vuelve la edición de papel de la revista taurina Aplausos
La revista taurina Aplausos volverá a su edición de papel. Después de unos meses de ausencia forzada por la pandemia del coronavirus, la publicación decana del mundo del toro vuelve a los quioscos con un balance de todo lo ocurrido en 2020 a través de esta publicación especial. Enrique Ponce, líder del escalafón y protagonista en la reactivación de la temporada tras el parón del confinamiento, analiza lo sucedido en un año tan atípico en una amplia entrevista realizada por José Luis Benlloch. Daniel Luque, Emilio de Justo, Juan Ortega, Curro Díaz y Ginés Marín, otros de los nombres propios de la temporada, enriquecen ese análisis desde sus puntos de vista. Adolfo Martín, Ricardo Gallardo, Justo Hernández y Antonio Bañuelos repasan el año más duro para las ganaderías de bravo en toda su historia. Con una reducción de festejos nunca vista, los criadores lanzan un SOS para poder sostener un tesoro genético y ecológico. En el sector empresarial, Simón Casas, Alberto García, Carmelo García, Carlos Zúñiga y José María Garzón relatan cómo ha sido el año desde su posición y advierten de los cambios que hay que realizar para dar viabilidad al sector. También se hace un repaso por todo lo acontecido en el ruedo, deteniéndose en las tardes que han marcado la temporada y se analiza la situación en el mundo del rejoneo, de las novilladas y la lucha por los derechos del mundo del toro durante todo 2020. Por último, se dan las claves de la temporada 2021, en la que se abre una puerta a la esperanza y se informa de los primeros movimientos en los despachos para confeccionar los carteles de la próxima campaña. A todo ello se suma la opinión de los articulistas de Aplausos, Manolo Molés, Carlos Ruiz Villasuso, Paco Mora, Carlos Crivell y Rafael Comino Delgado. El número ya ha empezado a distribuirse en los quioscos, ya está disponible en digital en quiosco.aplausos.es y próximamente en kioskoymas.com y Amazon. Desde esta semana, la revista Aplausos, será nuestra revista taurina semanal.
Málaga quiere intentar dar toros en el 2021
La Diputación de Málaga, a través de la mesa de contratación, ha declarado esta mañana desierto el concurso para la y gestión de la plaza de toros de La Malagueta, una vez cumplido el plazo abierto sin que se haya presentado oferta alguna. El diputado de Cultura y Asuntos Taurinos, Víctor González, ha declarado que en enero se estudiará la situación para plantear alternativas. “Nuestra intención es que haya toros en Málaga en 2021, si la pandemia lo permite, y buscaremos la mejor fórmula para que así sea”, ha afirmado. Víctor González defendió el contenido del pliego y destacó la implantación del canon 0. Es decir, el adjudicatario no paga nada a la Diputación por desarrollar su negocio taurino privado en un inmueble que es Bien de Interés Cultural (BIC), propiedad de esta institución. “Es la primera vez que una Administración pública con plaza de primera categoría no cobra arrendamiento alguno”, ha subrayado el diputado de Cultura. En el pliego se fijaba como obligación la organización de nueve festejos mayores en cada anualidad, uno en Semana Santa y ocho en la Feria de Agosto, de ellos seis corridas de toros, una de rejones y una novillada con picadores. La concesión era para los próximos cuatro años (2021-2024) con prórroga de uno más.
Bayona da a conocer sus novedades taurinas 2021
La temporada taurina en la plaza de toros francesa de Bayona, tendrá novedades con respecto a la estructura que habitualmente tenía. El pasado sábado, 19 de diciembre, se constituyó la comisión taurina extramunicipal que se encargará de la organización y sentó las bases de la próxima campaña. La intención de la comisión es que el primer paseíllo en el coso de Lachepaillet sea en el mes de junio en honor a uno de sus toreros de plata, Rafael Cañada, gravemente herido en la plaza de toros de Valencia el 11 de mayo de 2019. Será un festival benéfico. Tras la apertura, en julio se celebrarán las fiestas de la localidad, en la que se quiere organizar una corrida de toros y una de rejones. En esta ocasión, no habrá corrida el 15 de agosto, como venía siendo habitual. En septiembre será el momento de la Feria del Atlántico, con tres festejos más. El viernes 3 de septiembre se celebrará una corrida goyesca y el sábado está prevista una corrida de seis toreros, formato que se llevará a cabo por tercer año consecutivo y que tendrá 150 entradas a un precio reducido de 9 euros. Yves Ugalde, nuevo presidente delegado de la comisión, aseguró que de momento la subprefectura de la que depende Bayona ha marcado un aforo máximo de 4.000 espectadores y espera que todos los actuantes en la temporada se adapten a esas limitaciones.
Constantino Álvarez anuncia su cese voluntario
El presidente de la Junta General del Consejo de Adminstración de la plaza de toros de Santanader, Constantino Álvarez Torre, ha comunicado su cese voluntario , por razones estrictamente personales, decisión que ya había comunicado en febrero de este año durante el acto de entrega de trofeos de la feria de 2019. El puesto que deja vacante Álvarez como consejero será ocupado por Nieves Bolado Argüello a propuesta de la alcaldía, de forma que, una vez completado el Consejo, deberá elegirse de entre sus miembros al próximo presidente en la siguiente reunión que se convoque. La alcaldesa Gema Igual ha agradecido a Constantino Álvarez su esfuerzo y dedicación al frente del Consejo desde el año 1995, logrando consolidar la Feria de Santiago como una de las más importantes de España y un evento de referencia en el mundo taurino. Además, el ya ex presidente ha promocionado tanto en nuestro país como en el sur de Francia el modelo de autogestión que se ha desarrollado en Santander con unos resultados muy positivos. Tras anunciar su marcha el pasado mes de febrero, Álvarez ratificó su decisión en un Consejo de Administración donde aprovechó para despedirse de sus compañeros y agradecer el apoyo recibido en todo momento.
Curro de la Casa con nuevo apoderado Rafael Ayuso
Rafael Ayuso empresario taurino y gerente de la empresa taurina Espectáculos Marisma S.L es el nuevo apoderado del torero Curro de la Casa. El acuerdo se selló ayer miércoles. Según informan ambos a través de un comunicado, no se han dado plazos pero sí compromisos y objetivos como es la confirmación de alternativa del matador alcarreño en la Monumental de Las Ventas. Ayuso, en su debut como apoderado, pretende impulsar la carrera de De la Casa con una buena preparación para esa confirmación en la principal plaza del mundo. El alcarreño, por su parte, arrancó su carrera en la Escuela Taurina de Guadalajara (2008), debutó de luces en 2009 y cosechó como novillero triunfos y reconocimientos en las siguientes temporadas. Sin embargo, tras tomar la alternativa en Sacedón (Guadalajara) en 2015, su carrera quedó frenada y ahora aspira a relanzarla.
Contenidos del último programa de la décimo quinta temporada de Toros para Todos de Canal Sur TV, domingo 27 de diciembre del 2020
Canal Sur Televisión emite este domingo una nueva entrega de su programa de información taurina “Toros para todos”, en el que estará en la ganadería de Dolores Aguirre, donde pesan a los toros en el campo sin que se den cuenta. Tienen una báscula en mitad del corredero. De igual forma, se los seguidores de Enrique Romero y su espacio comprobarán el peligro de una vaca solitaria en la ganadería de Hermanos Segura en Jaén. También asistiremos a una lección magistral sobre la vida del toro con la hija del mayoral de la ganadería Virgen María, Irene Tirado. Y recordaremos las faenas de Juan Ortega, Daniel Luque y Enrique Ponce en Jaén.
Francisco de Manuel rompe con Carlos Aragón Cancela
Francisco de Manuel y su hasta ahora apoderado Carlos Aragón Cancela han dado por finalizada la relación de apoderamiento que les unía, desde el año 2017. La ruptura se ha producido de mutuo acuerdo entre ambas partes. En un comunicado, De Manuel agradece “el esfuerzo y trabajo de estos tres últimos años, donde queda por encima de todo la amistad entre ambas partes”.
Jesuli de Torrecera tiene nuevo apoderado El Soro
El torero gaditano Jesuli de Torrecera ha cerrado en las últimas horas un nuevo compromiso con el también diestro Vicente Ruiz ‘El Soro’ para que el torero de Foios se convierta en su flamante apoderado de cara a la venidera temporada 2021. El torero de Jerez de la Frontera y su nuevo mentor se muestran ‘muy ilusionados’ con esta nueva relación, que se ha sellado con el cásico apretón de manos, sin contrato de por medio y por tiempo indefinido. Sin duda, una gran noticia para comenzar con ilusiones recargadas tras una temporada tan complicada por la falta de festejos debido a la pandemia.
Muere el padre del torero Miguel Ángel Cañas a los 70 años de edad
Antonio Aiello, el padre del torero madrileño Miguel Ángel Cañas, ha fallecido a los 70 años de edad. De origen italiano, se aficionó a los toros a través de la incursión en el mundo del toro de su hijo. Desde la redacción de pcctoros, queremos enviar al torero y su familia nuestras más sentidas condolencias. D.E.P.
Muere Felipe Herrero a los 68 años de edad
El propietario de la plaza de toros madrileña de San Sebastián de los Reyes, Felipe Herrero, falleció ayer viernes 25 de diciembre a los 68 años de edad. El empresario madrileño no ha podido vencer una dura enfermedad que venía sufriendo estos últimos meses. Propietario del coso taurino de Sanse, fue empresario y cabeza visible del mismo durante años. Actualmente era gerente junto a la Casa Matilla. Desde pcctoros, queremos hacer llegar nuestro más sentido pésame a familiares y amigos del fallecido. D.E.P.
Muere el picador mexicano Luis Miguel González Villagómez a los 42 años de edad por el coronavirus
El coronavirus sigue acabando con vidas de personalidades taurinas tanto en España como en América. Ayer falleció Luis Miguel González Villagomez, picador mexicano a los 42 años de edad en un hospital de la Ciudad de México, a consecuencia del Covid-19 que lo aquejó durante las últimas semanas y el cual, finalmente, le provocó el desafortunado desenlace, que se suma a la pérdida de su hermano Juan Pablo, apenas el pasado 17 de diciembre. Luis Miguel, quien era hijo del reconocido varilarguero Benigno González Carmona inició su afición taurina desde etapa temprana, al lado de su padre y su hermano. Realizó su examen profesional como picador la tarde del 24 de junio de 1993, en cartel donde figuraban Roberto Miguel, Eulalio López "El Zotoluco" y Teodoro Gómez. Entonces se convirtió en el picador más joven de las últimas décadas y uno de los más jóvenes en conseguir este logro, pues apenas tenía 15 años. Figuró en las cuadrillas de matadores como Eloy Cavazos, Eulalio López "El Zotoluco" y Sergio Flores, entre muchos otros espadas, y durante su trayectoria ganó distintos reconocimientos como mejor picador de la Temporada Grande en la Plaza México, por caso el galardón "Minotauro" que recibió por parte de la Peña 432, en el ciclo 2016-2017. El 13 de mayo de 2018 toreó en la Feria de San Isidro bajo las órdenes de Sergio Flores. Como líder sindical, en varias ocasiones fungió como Secretario General de la Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros, puesto del que se separó en el año 2017, no exento de polémica que lo llevó a ganar un amparo federal emitido por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, instancia que solicitó su restitución de sus derechos laborales. Hasta el momento se desconoce donde se realizarán los servicios funerarios. Desde pcctoros, enviamos nuestro más sentido pésame tanto a familiares y amigos por una pérdida que vuelve a enlutar a la Fiesta de México. Descanse en paz.
Festival benéfico para el banderillero Rafael Cañada en Bayona (Francia)
El torero de plata franco español Rafael Cañada, que cayó gravísimamente herido en Valencia en el festejo de mayo de 2019, tendrá un festival homenaje el próximo mes de junio en la plaza francesa de Bayona, donde reside. El cartel, que ya cuenta con el compromiso firme de numerosas figuras del toreo, todas de un marcado carácter artístico, se dará a conocer próximamente. Cañada, que fue un prometedor novillero en sus comienzos, sufre graves secuelas pese a lo cual mantiene un espíritu muy animado y su amor al toreo sin ningún tipo de rechazo pese al percance.
Paola San Román herida en un incendio
La torera mexicana Paola San Román se encuentra internada en las instalaciones del hospital Ángeles de la ciudad de Querétaro, tras sufrir quemaduras de segundo y tercer grado en los brazos y otras partes del cuerpo, luego de una explosión de gas que ocurrió en la casa de su abuela. Entre otros lesionados se encuentra Rosa María González Díaz y Diana San Román, abuela y tía de la torera, quienes se encuentran en estado grave con quemaduras en todo el cuerpo, por lo que ya se encuentran en observación y bajo vigilancia médica a la espera de que su estado de salud presente alguna mejoría. También resultó afectado el señor Ernesto San Román, padre de Paola, que presenta quemaduras de tercer grado, así como su primo Max, con lesiones leves, mientras que Paula, hija de éste último resultó ilesa durante este desafortunado accidente para la familia San Román. Cabe recordar que Paola San Román recibió la alternativa la tarde del 16 de mayo de 2015 en la plaza Monumental de Morelia, cuando Edgar García "El Dandy" le cedió el toro "Dominico" de la ganadería de Carranco, ante la mirada de Javier Conde que fungió como testigo de la ceremonia.
Muere Enrique Abellán miembro del Comité de Expertos del Carrusel Taurino de RAI
El Carrusel Taurino, programa de Radio Andalucía Información, acaba de perder a uno de sus componentes más ilustres de su sección Comité de Expertos, el profesor Enrique Abellán ha fallecido en Barcelona, corresponsal muchos años donde contaba con su voz, todo lo que sucedía en la Monumental de Barcelona. Cada semana Enrique en el Comité de Expertos, nos contaba con su peculiar voz en esa sección del Carrusel Taurino donde cada domingo junto a Iñigo Crespo, Ángel Cervantes, Luis Miguel Parrado, Juan Romera Fadón y el director del programa, Juan Ramón Romero, fue contando historias de sus momentos vividos en su plaza. Con su muerte, el Carrusel Taurino, ha perdido uno de los componentes del Comité de Expertos sabios, gran conocedor del toreo y recordando grandes narraciones desde su amada Monumental de Barcelona. Desde pcctoros, mandanos nuestra más sentida condolencia a la familia de Enrique Abellán.
Premios del programa Clarín de RNE 2020
El matador de toros sevillano Juan Ortega y la ganadería madrileña de Victoriano del Río han ganado los premios taurinos ‘Oreja de Oro’ y ‘Hierro de Oro’ que concede del programa ‘Clarín’ de RNE, como triunfadores de la temporada europea 2020. Pese a ser una campaña totalmente atípica, con la mayoría de las plazas de primera categoría cerradas y casi todas las ferias taurinas importantes tradicionales suspendidas, Radio Nacional de España no ha querido interrumpir las más de cincuenta temporadas consecutivas que vienen concediéndose consecutivamente estos trofeos. Por otro lado, Enrique Ponce ha obtenido una ‘Oreja de Oro Especial’ por cumplir treinta temporadas ininterrumpidas como matador de toros, compitiendo en primera línea con todos los principales espadas de cada momento, lo que no ha sucedido nunca en la historia del toreo y por haber participado, para dar ejemplo, sin condiciones en las primeras corridas de toros de esta temporada tan escasa de festejos y difícil por la pandemia. Es la octava ‘Oreja de Oro’ de Radio Nacional que consigue. Los trofeos fueron fallados este domingo en el programa que dirige José Luis Carabias. Se fallaron por votación entre los tres primeros de los candidatos propuestos por los oyentes y los críticos y colaboradores del programa. La Oreja ganada por Juan Ortega supone la 53 de las concedidas por RNE. La ha obtenido con 12 votos y detrás, en reñida competencia, ha quedado Enrique Ponce, con 9. El Hierro de Oro ganado por Victoriano supone el noveno trofeo en esta categoría. Le ha seguido, con 5 votos, Victorino Martin. Y a continuación han quedado con 3, Santiago Domecq, y con 2, La Quinta, además de un voto para Zalduendo y otro para Juan Pedro Domecq. Es el primer Hierro de Oro que consigue Victoriano, que ha competido destacadamente por él en otras ocasiones sin lograrlo. Los candidatos a cada uno de los dos trofeos salieron, como de costumbre, de dos listas, una confeccionada por las votaciones de los oyentes del programa y la otra por sus especialistas y colaboradores. Se unieron los que ocuparon los tres primeros de cada relación y quedaron como candidatos definitivos entre los matadores de toros Enrique Ponce, Emilio de Justo y Juan Ortega. Carabias habló en directo con los galardonados. Juan Ortega no se esperaba conseguir el premio: "Sabía de las votaciones y seguía el programa pero la competencia era grande y más con el maestro Enrique Ponce, pero al no esperarlo la ilusión ha sido mucho mayor. En un año como este con tan sólo cuatro corridas de toros toreadas, que haya sido merecedor de la Oreja de Oro, para mí uno de los premios más importantes que puede recibir un torero a lo largo de su vida, y la categoría de los que me han votado, es una recompensa a lo que he entregado mi vida, a mis sueños, una recompensa a lo que hago y en lo que creo". Por su parte, Ponce felicitó en directo a Ortega y puso de manifiesto que fue él quien le dio la alternativa, en septiembre de 2014, en la plaza cordobesa de Pozoblanco: "Me alegro por Juan, que se lo merece y sé la clase de torero que es porque le he visto mucho en el campo, en tentaderos y le di la alternativa. Este año ha toreado poco pero ha estado muy bien. Lleva mucho tiempo esperando su momento, a ver si el año que viene puede ser una temporada más normal y demostrar en muchas más ocasiones el toreo que lleva dentro".
Un año más de contrato para Simón Casas en Valencia
La empresa Simón Casas Production y la Diputación de Valencia, ampliaron de mutuo acuerdo el contrato de arrendamiento de la plaza de toros de Valencia hasta el 22 de octubre de 2021. De esta manera Simon Casas Production podrá organizar en la temporada 2021 los festejos que no pudieron celebrarse en 2020 como consecuencia de la Covid-19. Ambas entidades están manteniendo conversaciones con la Generalitat Valenciana para poder retomar la celebración de espectáculos taurinos en el mes de marzo si las condiciones sanitarias lo permiten adaptándose a las pautas que marquen las autoridades competentes. El contrato permanecerá suspendido hasta que no se reúnan dichas condiciones, según ha informado la propia empresa de Simón Casas en una nota de prensa. Los carnets para mayores de 65 años y menores de 20 años de la temporada 2020 serán válidos para todos los festejos de la temporada 2021 sin que sus titulares deban abonar ninguna cantidad suplementaria. Aquellos titulares de dichos carnets que deseen la devolución de su importe podrán hacerlo en las fechas que serán comunicadas convenientemente una vez se defina el inicio de la temporada taurina.
Quieren homenajear a El Soro con un monumento en Valencia
El torero valenciano Manuel Carrión y los subalternos Luis Blázquez García y José Manuel Montoliu, han presentado esta mañana por registro de entrada de la Diputación de Valencia la petición a esta institución de rendir tributo a la figura de Vicente Ruiz “El Soro” con ocasión de su 40º aniversario de alternativa levantando para ello una escultura en la plaza de toros de Valencia. En apoyo a la petición presentada se han adjuntado numerosas cartas de aval emitidas por distintas asociaciones y entidades, pudiendo participar a partir de ahora quienes quieran sumarse a esta iniciativa en agradecimiento a cuanto ha representado la figura del torero en la tauromaquia valenciana y universal.
Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes a la plaza de toros de Sevilla
El Ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes falló hoy martes las Medallas al Mérito en las Bellas Artes que distingue a personalidades e instituciones de la cultura. En esta ocasión, entre los 32 galardonados se encuentra la Real Maestranza de Caballería de Sevilla como institución relacionada con la tauromaquia. El jurado ha destacado que "además del primoroso mantenimiento y conservación de la Plaza de Toros de Sevilla, que lleva su nombre y tiene la categoría de Bien de Interés Cultural, la Real Maestranza de Caballería de Sevilla desarrolla un completo programa de actividades académicas, culturales y de mecenazgo que trascienden el ámbito específico de la Tauromaquia: premios universitarios al mejor expediente académico de cada centro de la Universidad de Sevilla; cátedra Ignacio Sánchez Mejías de comunicación y tauromaquia en la Universidad de Sevilla; patrocinio de la Fundación de Estudios Taurinos y del Aula Taurina, apoyo a las Escuelas de Tauromaquia de Andalucía … En su rico patrimonio bibliográfico y documental dedicado a la Fiesta de los Toros destaca la colección de carteles taurinos, que abarca desde la primera mitad del siglo XVIII hasta nuestros días". Además, han sido premiados a título póstumo el cantante Pau Donés, el actor Álvaro de Luna y el diseñador Andrés Sardá. A ellos se suman el actor Carlos Hipólito, el director de escena Emilio Sagi, el director de cine y guionista Montxo Armendáriz, las actrices Adriana Ozores y Emma Suárez, el actor Antonio Resines, el director de cine Álex de la Iglesia, las bailarinas Sara Baras, Teresa Nieto y Carmen Werner, el bailaor Antonio Canales, el músico y director de orquesta Gustavo Dudamel, el compositor de música Hans Zimmer, la soprano María Bayo, la cantante Rosario Flores, el músico y cantante Manolo García, el cocinero Quique Dacosta, el filósofo Emilio Lledó, la artista Paz Muro, el acróbata y payaso Miguel Ángel Fernández “Tinga Tinga”, el catedrático de Estética y Teoría de las Artes Simón Marchán Fiz, el catedrático de Historia del Arte Valeriano Bozal Fernández, la restauradora de pintura María Dolores Fuster Sabater, la periodista y coleccionista Marga Sánchez, la coleccionista y mecenas Pilar Lladó, la presidenta del Patronato de la Fundación Federico García Lorca Laura García Lorca y la editorial Marcial Pons.
Cuentan con los Sanfermines 2021 en los presupuestos forales
El Ayutamiento de Pamplona dice que va a contar con los Sanfermines en sus presupuestos para 2021. El Consistorio tiene la intención de organizar la Fiesta más internacional, y para ello, la MECA (Casa de Misericordia) sí ha contactado con ganaderías para que se lidien en la Feria del Toro 2021. Aunque aún no se sabe bien cómo y en qué condiciones de aforo podrían celebrarse, el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, afirmó que el Ayuntamiento trabajará para que en 2021 puedan celebrarse los Sanfermines, tras la suspensión de las fiestas de este año por la pandemia de Covid-19, aunque cree que, de celebrarse, no es «muy factible» que sean «como los de siempre». «Mi opinión, sin ningún dato, porque queda mucho tiempo, es que puede haber San Fermín, pero no sé cómo va a ser, sinceramente no creo que la mejora de los datos dé para volver a estar abrazados en la plaza Consistorial, volver a estar en una sociedad gastronómica cantando todos juntos como se hacía toda la vida. Lo veo muy difícil, porque se habla de la vacuna, y creo que todo eso no va a estar a tiempo para que en San Fermín se note», dijo Maya recientemente en un coloquio organizado por Executive Forum. Además, Maya añadió: «¿Por qué no se puede correr un encierro con determinadas condiciones de número máximo de personas, etcétera? Tengo la ilusión de que va a haber San Fermín y trabajaremos para ello. De hecho, en el presupuesto de 2021 la gran pregunta que nos hacíamos era si poníamos dinero para San Fermín y yo dije que sí, claro, no vamos a ser nosotros los que digamos hoy que no va a haber San Fermín, y claro que espero que se den circunstancias para ello», explicó. El primer edil aseguró que «sueña» con que habrá Chupinazo, «pero cuál, no lo sé, espero que se parezcan lo más posible a los de siempre, pero no lo veo muy factible».
José Luis Iniesta tendrá una calle en Badajoz
El Ayuntamiento de Badajoz celebró el pasado lunes 28 de diciembre un pleno municipal y aprobaron dedicar una calle al ganadero José Luis Iniesta, fallecido por coronavirus a finales de noviembre. La iniciativa ha salido adelante pese al voto en contra de Unidas Podemos-IU-Equo. El alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, ha señalado que “las bondades y la personalidad de José Luis Iniesta merecerían que no existiesen votos en contra”. PSOE y Ciudadanos se han sumado en los elogios a la trayectoria empresarial de José Luis Iniesta.
El coronavirus acaba con la vida del ganadero mexicano Manuel Muñoz Cano Cardoso
El pasado lunes 28 de diciembre, moría el empresario y ganadero Manuel Muñoz Cano Cardoso, fundador de la ganadería mexicana de Caparica junto a su hermano Julio, fallecido el pasado 18 de diciembre. Tanto uno como otro no han podido superar la batalla contra el coronavirus. El deceso de los dos ganaderos en apenas doce días supone un duro golpe para la vacada radicada en Jiquipilco, Estado de México. Además de ganadero, Manuel Muñoz Cano fundó en 1977 el Grupo INDI, uno de los grupos constructores más importantes del país azteca. Desde pcctoros, enviamos nuestras más sinceras condolencias a los familiares y amigos del fallecido. D.E.P.
Gregorio de Jesús será el representante del espectáculo cómico El Popeye torero y sus enanitos marineros
Bous al Carrer, la famosa empresa taurina, en la que está al frente el matador de toros, ganadero, empresario y apoderado Gregorio de Jesús, se ha hecho cargo de la representación en España, Francia, Portugal y América del espectáculo "El Popeye Torero y sus enanitos marineros". "Vamos a trabajar para devolver la alegría y la ilusión a todos los niños y niñas que quieran disfrutar de un espectáculo mágico y diferente", asegura De Jesús, que tratará de relanzar el popular espectáculo.
Nueva empresa en la plaza de toros de Granada
La plaza de toros de Granada ya tiene nuevos empresarios, donde la Casa Matilla será la que lleve los destinos del coso granadino para la temporada de 2021 después de que el consejo de administración de Taurina de Granada, propietaria de la monumental de Frascuelo, haya acordado aceptar la oferta presentada por FUNTAUSA, de los hermanos García Jiménez, para la gestión taurina de la plaza. En un comunicado, la propiedad del coso muestra "su satisfacción por el número de empresas que presentaron oferta, por la calidad de las mismas y por el interés demostrado para tratar de hacerse con la adjudicación, algo que únicamente ocurre en las grandes plazas de toros". Toño Matilla y su hermano Jorge han sido quienes han presentado una oferta que "se ajusta más al interés de la afición de Granada en estos tiempos tan difíciles por los que atraviesa la Fiesta", según el juicio del Consejo de Administración del coso andaluz. Cabe recordar que tras abrirse el plazo para recibir ofertas el pasado 3 de octubre, la propiedad de la plaza recibió el interés de los empresarios Pedro Pérez “Chicote”, José María Garzón, José Antonio Cejudo “El Güejareño” y la casa Matilla, quienes finalmente se han hecho con la adjudicación. Los últimos empresarios en dar festejos en Granada han sido José Antonio Cejudo “El Güejareño”, que organizó una corrida de toros el pasado 26 de septiembre, y José María Garzón, que ha gestionado la plaza los años 2017, 2018 y 2019.
Una sola cita taurina en el año taurino 2020
Este año taurino 2020, para pcctoros fue realmente atípico, solamente pudimos cumplimentar una cita. Concretamente el viernes 28 de febrero, día de Andalucía donde acudimos al coqueto y precioso coso taurino malagueño de Carratraca. Para presenciar una clase magistral impartida por el matador de toros peruano Joaquín Galdós y compartió cartel con tres alumnos de la escuela taurina de Málaga como Julio Alguiar, Cayetano López y Alejandro Brescia y el valenciano Javier Camps que lidiaron buenos novillos de José Luis Martín Lorca. Aquella mañana fue realmente soleada y preciosa aunque hacía fresquito por la sierra malagueña. Una mañana que recordaré donde vi a varios de mis amigos taurinos como los picadores Navarrete: Paco y Adrián, Juan Peco, Fernando Cámara, entre otros. Aquella mañana en Carratraca era mágico ver a Galdós ante un buen novillo de Martín Lorca del que le concedieron las dos orejas. Y ya la temporada 2020, se truncó por completo el 13 de marzo, donde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba el estado de alarma por un bichito maldito, titulado coronavirus, que nos ha destrozado y chafado mi 15º temporada como abonado en La Malagueta. Esperemos que en el 2021, si el coronavirus lo permite volverán las emociones a pcctoros con visitas a plazas de toros, hacer crónicas, reportajes de fotos y como no, conseguir mis objetivos. Y cumplimentar mis primeros 15 años como abonado de la plaza de toros de Málaga.
Cosas taurinas que hice durante el confinamiento desde marzo a mayo
Durante los meses que estuve encerrado en casa sin salir por culpa del coronavirus, para entretenerme hice muchas cosas relacionadas con el mundo taurino como escribir en la agenda muchos recuerdos y memorizar alternativas de toreros. Una afición esta de recordar alternativas de toreros donde fui escribiendo en varias tandas, las alternativas de todos los toreros que han marcado la historia de la tauromaquia. Muchas de esas alternativas taurinas las recuerdo y las retengo en mi memoria, pongo el torero en cuestión, su año de nacimiento y si el torero ya no está con nosotros pongo su nacimiento y el año de su muerte. Luego para ir matando mi tiempo libre, disfruté escuchando la mejor música taurina y como no, leer un poco, entre esos libros me leí dos libros de Cristina Padín, dos de ellos me los regaló, por ayudarla en unas estadísticas de Morante en su último libro. Y me leí Alejandro Talavante Natural... mente y uno sobre sentimientos y toros también Natural... mente. Donde Cristina Padín con su alma de escritora taurina, contando vivencias mágicas. Y todo ello con la mejor música que tengo en mi mp4 conectado al radio CD de mi cuarto como fondo para las lecturas. Y ya cuando volví a salir a la calle, la nueva normalidad, lo empecé a notar algo raro, todas las gentes con mascarillas para proteger cara, boca y nariz, para evitar el contagio del COVID-19. Cada vez que escribía en mi libreta taurina era recuerdos y más cosas que fui recordando de mi vida taurina, como colecciones y vídeos taurinos.
Definen las fechas y ganaderías de la feria de Vic Fezensac (Francia) 2021
El Club Taurino Vicois ha anunciado las fechas y las ganaderías para la temporada 2021. "No dominamos la situación actual, pero sea lo que sea, habrá una feria torista", aseguran los organizadores, que han estado visitando las ganaderías para componer el elenco de la próxima feria de Pentecostés. "Los toros para las corridas, la corrida concurso o novilladas serán elegidos dentro de las siguientes ganaderías: Cebada Gago, Escolar Gil, Pedraza de Yeltes, Raso de Portillo, Rehuelga, Hoyo de la Gitana, Fraile, Dolores Aguirre, Baltasar Ibán, Peñajara, Barcial, San Martín, Tulio Vázquez, Los Maños, Pincha, Yonnet, Samuel Flores y Pagès-Mailhan", anuncian. En cuanto a las fechas, la feria tendrá lugar los 22, 23 y 24 de mayo.
El año taurino 2020 se despide con una multitud de pérdidas importantes

Borja Domecq Solís fue una de las personalidades taurinas que nos dejó este año 2020.
El año taurino 2020, uno de los años más trágicos sin duda, está a punto de decir adiós, ha sido muy fructífero en cuanto a pérdidas de personalidades del mundo del toro, aficionados y personalidades taurinas que nos fueron dejando en este difícil y fastidioso 2020, a todos ellos los recordaremos siempre y permanecerán en nuestro recuerdo. El coronavirus, este maldito bicho, se ha cebado con varias de las personalidades taurinas como el torero Pablo Lozano, el ganadero Borja Domecq, entre otras. A todos ellos hasta siempre y gracias por todo.
1 de enero del 2020: Fallece a los 73 años de edad, Augusto Ares Guerra “Tito Guerra”, banderillero y tío del apoderado Julián Guerra.
4 de enero del 2020: Fallece en Sevilla a los 67 años el periodista y fotógrafo de la Agencia Efe, Eduardo Abad.
4 de enero del 2020: Fallece en Nimes (Francia) a los 64 años de edad, el pintor taurino José Pires.
11 de enero del 2020: Fallece en Sevilla a los 85 años de edad, Mercedes Silva Jiménez, viuda de Pepe Luis Vázquez Garcés y madre del matador de toros Pepe Luis Vázquez Silva.
19 de enero del 2020: Fallece en Jerez de la Frontera (Cádiz), María Caridad Dujat des Allymes Núñez, madre del ganadero D. Carlos Núñez Dujat des Allymes – actual Presidente de La Unión de Criadores de Toros de Lidia.
31 de enero del 2020: Fallece a los 76 años de edad en Pamplona, el periodista y crítico taurino Carlos Polite.
1 de febrero del 2020: Fallece en Barcelona a los 82 años de edad, el torero de plata, Luis García “Checanito”.
2 de febrero del 2020: Fallece a los 84 años de edad en Écija (Sevilla), Antonio Jiménez “Antonio Bolaños”, padre del banderillero Antonio Jiménez “Ecijano II” y abuelo del que fuera novillero Antonio David “Ecijano III”.
6 de febrero del 2020: Fallece a los 81 años de edad en Medellín (Colombia), Darío de Jesús Piedra hita Cardona “Pedro Domingo”.
16 de febrero del 2020: Fallece a los 82 años de edad en Écija (Sevilla), el torero Manuel García “Palmeño”.
22 de febrero del 2020: Fallece a los 73 años de edad en Huelva, Sebastián Borrero "Chamaco II", hermano del torero Antonio Borrero “Chamaco”.
24 de febrero del 2020: Fallece a los 73 años de edad en Pachuca Hidalgo (México), el médico de la plaza de toros Monumental "Vicente Segura", el doctor Rodolfo Samperio León.
4 de marzo del 2020: Fallece a los 86 años de edad en Rocafort (Valencia), el aficionado taurino José Antonio Ron.
5 de marzo del 2020: Fallece a los 52 años de edad, el torero francés Xavier Milian, hermano del matador de toros Richard Milian.
16 de marzo del 2020: Fallece a los 87 años de edad en Teruel, el ganadero Rodolfo Ortega García.
19 de marzo del 2020: Fallece a los 79 años de edad en Madrid, Pedro Cano "El Cordobés", vendedor de almohadillas de la plaza de toros de Las Ventas de Madrid.
20 de marzo del 2020: Fallece a los 73 años de edad en Málaga, el anestesiólogo José Sarmiento, miembro del equipo médico de la enfermería de la plaza de toros de Málaga.
20 de marzo del 2020: Fallece a los 64 años de edad en Calatayud (Zaragoza), el fotógrafo taurino y periodista, Carlos Moncín.
22 de marzo del 2020: Fallece en Madrid, Emilio Escobar Mendoza, tío del torero Julián López “El Juli”.
23 de marzo del 2020: Fallece a los 75 años de edad en Mérida (Badajoz), el ganadero Borja Domecq Solís.
23 de marzo del 2020: Fallece a los 89 años de edad en Segovia, la actriz y esposa de toreros, Lucía Bosé.
25 de marzo del 2020: Fallece a los 69 años de edad, Marcelino Moronta, ex presidente de la plaza de toros de Las Ventas de Madrid.
26 de marzo del 2020: Fallece a los 76 años de edad, el ganadero de Cantinuevo, Antonio González.
1 de abril del 2020: Fallece a los 95 años de edad en Madrid, el matador de toros Manolo Navarro.
3 de abril del 2020: Fallece en Palencia Abel Gómez Vallejo, ex novillero y presidente de la Peña Taurina Palentina.
5 de abril del 2020: Fallece a los 87 años de edad, la ganadera Ana Corera Esparza.
6 de abril del 2020: Fallece a los 78 años en Sevilla, el ganadero Joaquín Barral.
6 de abril del 2020: Fallece a los 42 años de edad en Moixent (Valencia), el ganadero Carlos Belda.
7 de abril del 2020: Fallece a los 81 años de edad en Salamanca, Vicente de la Calle, padre del mozo de espadas Juan Vicente de la Calle.
8 de abril del 2020: Fallece a los 60 años en Madrid, el apoderado taurino José Antón “Josete”.
9 de abril del 2020: Fallece el mozo de espadas Paco Lucas.
11 de abril del 2020: Fallece a los 88 años de edad, Enrique Múgica, ex ministro de Justicia socialista y Defensor del Pueblo.
12 de abril del 2020: Fallece a los 99 años de edad en Huelva, Manolo Roig “El Niño de la Isla”.
12 de abril del 2020: Fallece a los 82 años de edad en Lima (Perú), el torero Ricardo Higa Uyehara "Mitsuya".
12 de abril del 2020: Fallece en Bilbao a los 78 años de edad, Javier Heppe, gerente de la plaza de toros de Bilbao.
12 de abril del 2020: Fallece en Madrid, Matías Vegas, librero y vendedor de la plaza de toros de Las Ventas de Madrid.
17 de abril del 2020: Fallece el timbalero de la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, José Luis García Vázquez “Chavalito”.
17 de abril del 2020: Fallece en Francia, Catherine, esposa del banderillero francés Máxime Ducasse.
19 de abril del 2020: Fallece a los 89 años de edad en Úbeda (Jaén), Ángel Delgado Carriazo, padre del matador de toros y empresario Paco Delgado.
19 de abril del 2020: Fallece a los 89 años de edad, el crítico taurino navarro Emilio García.
19 de abril del 2020: Fallece a los 67 años de edad en El Vigía (Venezuela), el empresario y ganadero venezolano Fabio Grisolia Guillén.
21 de abril del 2020: Fallece a los 81 años de edad en Pentecostés Texcoco (México), Silverio Pérez Domínguez, hijo mayor del matador de toros mexicano, Silverio Pérez.
21 de abril del 2020: Fallece a los 71 años de edad en Ciudad de México, el matador de toros ecuatoriano Franklin Bolívar Vasco.
28 de abril del 2020: Fallece a los 61 años de edad en Madrid, el comentarista deportivo, futbolista y aficionado a los toros, Michael Robinson.
30 de abril del 2020: Fallece a los 92 años en Torrent (Valencia), el picador valenciano Lorenzo Moncholí “Manosduras”.
2 de mayo del 2020: Fallece a los 90 años de edad en Madrid, el torero madrileño Dámaso Gómez.
10 de mayo del 2020: Fallece a los 67 años de edad, el chófer del rejoneador Andy Cartagena, Eduardo Cascales González.
17 de mayo del 2020: Fallece a los 71 años de edad en Badajoz, el ganadero Cipriano Píriz Borrallo.
19 de mayo del 2020: Fallece a los 85 años de edad, el ganadero y hermano de José Luis Martín Berrocal, Pablo Martín Berrocal.
20 de mayo del 2020: Fallece a los 71 años de edad, el torilero de Nimes (Francia), Robert Barrachin.
25 de mayo del 2020: Fallece a los 53 años de edad, el banderillero mexicano Raúl Mario Becelis Camacho “Raúl Becelis”.
28 de mayo del 2020: Fallece el apoderado taurino, Ángel Pulido.
4 de junio del 2020: Fallece en Tudela (Navarra), Carlos Irisarri “Carlitos” mayoral de plaza de la empresa Casa Chopera.
16 de junio del 2020: Fallece a los 79 años de edad en Valencia, el torero valenciano Pepín Amorós.
19 de junio del 2020: Fallece a los 82 años de edad en Salamanca, el ganadero José Antonio Ramos Mateos, propietario de la ganadería de El Risco.
28 de junio del 2020: Fallece a los 84 años de edad en Madrid, el ganadero Rufino Calero.
28 de junio del 2020: Fallece a los 88 años de edad en Salamanca, el picador Fabián Herrero Ingelmo.
4 de julio del 2020: Fallece a los 87 años en Salamanca, el ganadero Ramón Flores Sánchez.
5 de julio del 2020: Fallece a los 81 años de edad en Vila Franca de Xira (Portugal), el torero portugués Mario Coelho Lhuis.
5 de julio del 2020: Fallece a los 89 años de edad en Aguascalientes (México), el torero mexicano Fernando Brand Martínez.
11 de julio del 2020: Fallece a los 64 años de edad en Valencia, Ramón Vilar, concejal socialista en el Ayuntamiento de Valencia y gran aficionado y defensor a ultranza de la Fiesta.
15 de julio del 2020: Fallece a los 69 años de edad en Salamanca, el matador de toros, Juan José García Corral “Juan José”.
15 de julio del 2020: Fallece a los 88 años de edad en el Puerto de Santa María (Cádiz), la ganadera Ana Romero de Carrasco, madre del ganadero Lucas Carrasco.
17 de julio del 2020: Fallece Juan Carlos Buendía Ramírez de Arellano, propietario de la ganadería Rehuelga.
20 de julio del 2020: Fallece a los 91 años de edad en Francia, el novelista, ensayista francés y aficionado taurino, Jean-Marie Magnan.
22 de julio del 2020: Fallece a los 84 años de edad en Sevilla el matador de toros, banderillero y asesor taurino de la Real Maestranza de Sevilla, Antonio Martínez Díaz “Finito de Triana”.
26 de julio del 2020: Fallece a los 64 años de edad en Castellón, el artista castellonense Pepe Segarra.
27 de julio del 2020: Fallece a los 54 años de edad en Talavera de la Reina (Toledo), Joaquín Ramos, el co-apoderado de Alejandro Talavante.
29 de julio del 2020: Fallece a los 79 años de edad en Talavera de la Reina (Toledo), el matador de toros Raúl Sánchez Herrero.
29 de julio del 2020: Fallece a los 95 años de edad el torero ecuatoriano Paco Ordóñez "Troni II".
7 de agosto del 2020: Fallece a los 36 años de edad, en Cima, Santarem (Portugal), el forcado portugués Nuno Marqués Luis.
9 de agosto del 2020: Fallece a los 76 años de edad en Jerez de la Frontera (Cádiz), Humberto Janeiro, padre de los toreros Jesulín de Ubrique y Víctor Janeiro.
9 de agosto del 2020: Fallece a los 73 años de edad en Tlayacapan Morelos (México), el juez de plaza de la Monumental de México, Jorge Ramos Sand.
14 de agosto del 2020: Fallece a los 89 años de edad en Madrid, el empresario taurino Eusebio Torres Baeza “Mancheguito”.
17 de agosto del 2020: Fallece a los 89 años de edad en Tudela (Navarra), Ana María Remacha Frauca, madre del director del Canal Toros de Movistar Plus, Zazo Frauca.
23 de agosto del 2020: Fallece a los 67 años de edad en Hontanaya (Cuenca), el periodista taurino Antonio Carrasco.
25 de agosto del 2020: Fallece a los 91 años de edad en Jerez de la Frontera (Cádiz), el banderillero Antonio del Pino González “Nini”.
26 de agosto del 2020: Fallece a los 65 años de edad en Puerto de Sagunto (Valencia), María José Capilla, viuda del banderillero Manolo Montoliu y madre de José Manuel y Antonio Montoliu.
27 de agosto del 2020: Fallece a los 68 años de edad, Josy Fabre, miembro de la empresa Jalabert en Francia.
28 de agosto del 2020: Fallece a los 76 años de edad en Medina del Campo (Valladolid), el torero Agustín Boya “El Cuco”.
29 de agosto del 2020: Fallece a los 75 años de edad, el torero peruano Daniel Palomino.
29 de agosto del 2020: Fallece a los 90 años de edad en Guayaquil (Ecuador), el torero salmantino Victoriano Posada.
30 de agosto del 2020: Fallece a los 79 años de edad en Vilamarxant (Valencia), el columnista y gran aficionado taurino José María Hurtado.
30 de agosto del 2020: Fallece Jean Pierre Vidal “El Poeta” de Nimes.
1 de septiembre del 2020: Fallece a los 80 años de edad en Sevilla, el ganadero Jaime de Pablo Romero, tío de la presidenta de la plaza de toros de Sevilla, Macarena de Pablo Romero.
1 de septiembre del 2020: Fallece a los 75 años de edad en Ubrique (Cádiz), Vicente Castaño Torres, fundador de la escuela taurina de Ubrique (Cádiz).
2 de septiembre del 2020: Fallece a los 79 años de edad en Bilbao, Agustín Martínez Bueno, director general del Hotel Ercilla de Bilbao.
3 de septiembre del 2020: Fallece a los 23 años de edad en Vallabrègues (Francia), el recortador taurino francés Kevin Bruguière.
4 de septiembre del 2020: Fallece a los 66 años de edad en Marbella (Málaga), el popular taurino y empresario burgalés Dacio Pérez.
16 de septiembre del 2020: Fallece a los 79 años de edad en Benalup Casas Viejas (Cádiz), Fabiola Domecq Romero, hija de Don Álvaro Domecq y Díez, madre de los rejoneadores Antonio y Luis Domecq y hermana de Álvaro Domecq Romero.
19 de septiembre del 2020: Fallece a los 100 años de edad en Brión (Pontevedra) Amelia Rodríguez Dopazo, abuela de las aficionadas taurinas, Cristina y Silvia Padín Barca.
20 de septiembre del 2020: Fallece a los 74 años de edad en Leganés (Madrid), Santos Martín Hernández, padre del rejoneador Raúl Martín Burgos.
23 de septiembre del 2020: Fallece en Fuentesaúco (Zamora), el recortador Pedro Imaz.
27 de septiembre del 2020: Fallece a los 85 años de edad en Querétaro (México), la torera mexicana Juanita Aparicio.
29 de septiembre del 2020: Fallece a los 87 años de edad en Salamanca, Ramiro Martín, mayoral de la ganadería de Lisardo Sánchez.
9 de octubre del 2020: Fallece el ganadero ecuatoriano, propietario de la ganadería de El Arriero, Renato Ponce Dávalos.
12 de octubre del 2020: Fallece a los 70 años de edad en Almoguera (Guadalajara), el ganadero de reses bravas José María López de la Torre, empresario, ganadero y padre del matador de toros e igualmente ganadero José María López “El Jose”.
19 de octubre del 2020: Fallece en Madrid, el ganadero de reses bravas, Felipe Gómez Espada.
22 de octubre del 2020: Fallece a los 92 años de edad en Murcia, Concepción Manzanera Moreno, madre del propietario y empresario de la plaza de toros de Murcia, Ángel Bernal.
25 de octubre del 2020: Fallece a los 73 años de edad en un accidente de tráfico en el Tiemblo (Ávila), el empresario taurino Ramiro Lastras Ocaña.
26 de octubre del 2020: Fallece a los 85 años de edad en San Fernando (Cádiz), el banderillero gaditano Leopoldo López Guerrero.
29 de octubre del 2020: Fallece a los 90 años de edad en Madrid, el torero Pablo Lozano Martín.
30 de octubre del 2020: Fallece a los 71 años de edad en Ronda (Málaga), Pepe Salguero Salguero, padre del matador de toros Pedro Alberto “El Gastoreño”.
1 de noviembre del 2020: Fallece a los 74 años de edad en Valencia, el torero José Manuel Inchausti “Tinín”.
4 de noviembre del 2020: Fallece a los 59 años de edad en Bormujos (Sevilla), el cantante y aficionado taurino José Manuel Rodríguez Olivares “El Mani”.
5 de noviembre del 2020: Fallece a los 72 años de edad en Lisboa (Portugal), Rogerio Amaro, empresario taurino de Toiros e Tauromaquia junto a Antonio Cardoso, apoderado, últimamente de Joaquim Bastinhas, y forcado que fue del grupo de Amadores de Montijo.
6 de noviembre del 2020: Fallece a los 68 años de edad en Barcelona, el ex novillero y mozo de espadas, Justiniano Blanco “El Zamorano”.
7 de noviembre del 2020: Fallece el ganadero colombiano Jorge Garzón Murcia.
8 de noviembre del 2020: Fallece a los 66 años de edad en Aguascalientes (México), Raúl Guedimín Victoria, conocido en ámbitos mexicanos como Raúl Pastor “Rulo”.
9 de noviembre del 2020: Fallece a los 78 años de edad, el empresario y ganadero mexicano José Ángel López Lima.
10 de noviembre del 2020: Fallece a los 44 años de edad, Carlos Catalán, hermano del matador de toros Antonio Catalán “Toñete” e hijo del empresario Antonio Catalán.
12 de noviembre del 2020: Fallece a los 74 años de edad, el torero y ganadero de reses bravas mexicano, Rafael Íñiguez “El Rivereño”.
12 de noviembre del 2020: Fallece a los 88 años de edad en Sevilla, el fotógrafo taurino Rafael Fernández Moreno “Rafemo”.
14 de noviembre del 2020: Fallece a los 85 años de edad en Lora del Río (Sevilla), el matador de toros Manuel Villalba Gutiérrez.
17 de noviembre del 2020: Fallece a los 74 años de edad en La Mudarra (Valladolid), el doctor Zósimo de Gregorio, miembro del equipo médico de la enfermería de la plaza de toros de Valladolid.
17 de noviembre del 2020: Fallece a los 62 años en Madrid, el picador Ramón García López “Barberillo”.
20 de noviembre del 2020: Fallece a los 80 años de edad, el banderillero Juan García Lagóstena “Casereño”.
21 de noviembre del 2020: Fallece a los 90 años de edad en México, el periodista taurino mexicano Guillermo Salas Alonso.
21 de noviembre del 2020: Fallece a los 52 años de edad en Huelva, el banderillero Manolo Roca.
21 de noviembre del 2020: Fallece a los 60 años de edad en Bogotá (Colombia), el periodista taurino colombiano Iván Parra “Parrita”.
21 de noviembre del 2020: Fallece a los 87 años en Ciudad de México, el matador de toros mexicano Luciano Contreras Niño.
22 de noviembre del 2020: Fallece a los 60 años de edad en Colombia, el torero colombiano Edgar García “El Dandy”.
25 de noviembre del 2020: Fallece a los 78 años de edad en Badajoz, el ganadero José Luis Iniesta Vázquez.
27 de noviembre del 2020: Fallece a los 81 años de edad en Benidorm (Alicante), la periodista taurina Mariví Romero Montalvo.
28 de noviembre del 2020: Fallece a los 63 años en Alcalá de los Gazules (Cádiz), el pintor y escultor gaditano Jesús Cuesta Arana.
3 de diciembre del 2020: Fallece a los 91 años en Sevilla, el banderillero Manuel Rodríguez “Tito de San Bernardo”.
4 de diciembre del 2020: Fallece a los 62 años en Madrid, el mozo de espadas ecuatoriano y padre del novillero con picadores David Garzón, Enrique Garzón Redrovan.
7 de diciembre del 2020: Fallece a los 77 años en Venezuela, el ganadero de reses bravas, Juan Campolargo.
8 de diciembre del 2020: Fallece a los 71 años de edad en Toledo, el mozo de espadas, Saturnino Hernández Sonseca.
8 de diciembre del 2020: Fallece Paco Gil, apoderado y artífice del Milagro de Santander.
10 de diciembre del 2020: Fallece a los 85 años de edad, el torero portugués Armando Soares.
11 de diciembre del 2020: Fallece a los 92 años de edad, el ganadero Arcadio Albarrán Olea.
12 de diciembre del 2020: Fallece en México el novillero mexicano Luis Esquivel Ibarra.
13 de diciembre del 2020: Fallece en Ciudad de México, Gabriel Sánchez y Aguirre, ganadero del hierro de Caltepec.
14 de diciembre del 2020: Fallece a los 84 años de edad en Xirivella (Valencia), Marita Sanz, viuda de don Emilio Miranda Casas.
15 de diciembre del 2020: Fallece en Ciudad de México, Miguel Morett Tejedor, padre del matador de toros mexicano José Mauricio.
16 de diciembre del 2020: Fallece a los 92 años de edad en Guadalajara Jalisco (México), el aficionado y promotor taurino mexicano Manolo Barbosa.
17 de diciembre del 2020: Fallece a los 76 años en Morelia (México), el empresario taurino y bibliófilo mexicano, Marco Antonio Ramírez Villalón.
18 de diciembre del 2020: Fallece a los 39 años de edad en México, el picador mexicano Juan Pablo González.
18 de diciembre del 2020: Fallece a los 94 años de edad en Madrid, el banderillero Eduardo Catalán Barajas “Barajitas”.
18 de diciembre del 2020: Fallece el ganadero mexicano Julio Muñoz Cano, propietario de la ganadería mexicana de Capirica.
19 de diciembre del 2020: Fallece a los 74 años de edad en Elvas (Portugal), el rejoneador y ganadero portugués José Luis Vasconcelos Sommer de Andrade.
20 de diciembre del 2020: Fallece a los 73 años de edad, el ganadero navarro Eulogio Francisco Mateo Zurbano.
21 de diciembre del 2020: Fallece a los 76 años de edad en Palma del Río (Córdoba), el picador José Luis Sánchez.
21 de diciembre del 2020: Fallece a los 90 años de edad, el ganadero ecuatoriano y cofundador de la ganadería de Huagrahuasi, Carlos Manuel Cobo Sevilla.
22 de diciembre del 2020: Fallece a los 96 años de edad en San Fernando (Cádiz), Baldomero Ortega Domínguez, hermano del matador de toros Rafael Ortega.
25 de diciembre del 2020: Fallece a los 70 años de edad, Antonio Aiello, padre del torero Miguel Ángel Cañas.
25 de diciembre del 2020: Fallece a los 68 años de edad, Felipe Herrero, propietario y actual gerente de la plaza de toros de San Sebastián de los Reyes (Madrid).
25 de diciembre del 2020: Fallece a los 42 años de edad en Ciudad de México, el picador mexicano Luis Miguel González Villagómez.
25 de diciembre del 2020: Fallece a los 53 años en Querétaro (México), el aficionado taurino mexicano Pepe Piña.
28 de diciembre del 2020: Fallece en Barcelona, el comentarista, profesor de Filosofía y miembro del Comité de Expertos del Carrusel Taurino de Canal Sur Radio, Enrique Abellán.
28 de diciembre del 2020: Fallece a los 69 años de edad en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Juan Antonio Vidal Ojeda “El Melli”.
28 de diciembre del 2020: Fallece a los 85 años de edad en México, el cantante y aficionado taurino, Armando Manzanero.
28 de diciembre del 2020: Fallece el empresario y ganadero Manuel Muñoz Cano Cardoso, fundador de la ganadería mexicana de Caparica.