Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2020.
Definido el día del festival taurino aplazado de Lucena del Puerto (Huelva)
El festival taurino que se aplazó el pasado 25 de enero por el mal tiempo en la localidad onubense de Lucena del Puerto, ya tiene fecha definitiva para su celebración. Será el domingo 23 de febrero. El cartel lo componen Marc Serrano, Oliva Soto y Esaú Fernandez, junto a los novilleros Rocío Romero, Manolo Vázquez y Ángel Cachorro, ante astados de distintas ganaderías. Los beneficios de este festival serán destinados para la Hermandad de San Vicente Mártir.
Diego Ventura da por finalizada su temporada americana
El rejoneador Diego Ventura dio por finalizada su temporada americana debido a una caída que sufrió montando a uno de sus caballos mientras realizaba labores de entrenamiento durante la tarde de este viernes, tras la revisión médica de rutina, el parte médico señaló que se encontró una lesión en el mango rotador del hombro derecho de grado uno. De esta manera, por instrucciones de Juan Manuel Lira Romero, médico ortopedista, el rejoneador se someterá a recuperación con cabestrillo en la zona afectada, además de tratamiento analgésico y un periodo de reposo que se sugiere de cuatro a cinco semanas de acuerdo a la evolución del paciente. Lo anterior, supone el corte de la temporada mexicana por parte de Diego Ventura, quien tenía algunas fechas por delante durante el mes de febrero, de inicio, el día de mañana en Encarnación de Díaz, así como el domingo 23 de en la corrida del carnaval de Jalostotitlán y el sábado 29 en Val Quirico.
Resultados de los festejos del viernes 31 de enero en México y Venezuela
León, Gto.- Plaza "La Luz". Tres cuartos de entrada. Cuarto festejo y tercera corrida de feria. Toros de José María Arturo Huerta bien presentados y de juego variado, entre los que destacó el 6o. que recibió vuelta al ruedo. El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza: Ovación en su lote. Arturo Saldívar: Palmas y oreja. Luis David: Palmas y dos orejas.
San Cristóbal (Venezuela). Plaza de Toros Monumental de Pueblo Nuevo. Viernes 31 de enero de 2020. I corrida de abono. Con poco menos de un tercio de plaza (aproximadamente 5500 personas) en tarde soleada y con ligeras ráfagas de viento, se lidiaron reses de San Antonio (Edgar Varela Pérez), en su conjunto muy justicos y terciados de presencia, variopintos, el cual en su conjunto adolecieron de fuerzas en remos delanteros, mansurrones en distinto grados, destacando del envío por su nobleza los corridos en 5º (indultado de nombre Granada N° 16 de 445 kilos, negro mulato) y el 6º el más toro no del todo entendido en la muleta. David Fandila El Fandi: Oreja y oreja. Octavio Chacón: Saludos desde el tercio y dos orejas simbólicas.Antonio Suárez: Vuelta al ruedo y palmas tras aviso.
Resultados de los festejos del sábado 1 de febrero en México y Venezuela
León (México), sábado 1 de febrero de 2020. Plaza "La Luz". Toros de Los Encinos y Jaral de Peñas, bien presentados y de buen juego. Destacó el bravo 7º. El rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza, dos orejas y ovación; Enrique Ponce, ovación y vuelta al ruedo; Sergio Flores, ovación y dos orejas y rabo; y André Lagravere "El Galo”, vuelta y oreja. Entrada: Tres cuartos.
San Cristóbal (Venezuela), sábado 1 de febrero de 2020. Plaza de Toros Monumental de Pueblo Nuevo. Segunda corrida de abono. Toros de Rancho Grande y El Prado, terciados de presencia y muy justos de fuerza. Nobles en distintos grados. El Fandi, oreja y silencio; David Galván, palmas y dos orejas; y Jesús Enrique Colombo, palmas y dos orejas. Entrada: Poco más de dos tercios (aproximadamente 11.500 personas). Destacaron en la brega Gerson Guerrero y en banderillas Ramón Contreras, y en la puntilla -a lo largo de la tarde- Eliecer Paredes, sin dejar pasar por alto el buen puyazo de Alfredo Guimerá ante el sexto.
Andrés Roca Rey causa baja en Bogotá (Colombia)
El peruano Andrés Roca Rey padece un “severo trastorno gastrointestinal con profunda y complicada deshidratación durante cinco días”. Según recoge el parte médico, elaborado por el Dr. Berti Gaspar, director médico del BNS de Lima, se deberá “realizar trabajo diagnóstico especializado, descanso médico y tratamiento específico” y “deberá suspender sus actividades profesionales hasta su total recuperación, cuando será dado de alta”. Esta circunstancia obliga al torero a suspender sus compromisos más inmediatos y realizar seguimiento médico sobre su evolución. La cita más cercana que tiene es la de la inauguración de la temporada en Bogotá, donde está anunciado este domingo. De hecho, Casa Toreros, empresa de la Santamaría, ya tiene sustituto. Será Sebastián Castella, reciente triunfador de la feria colombiana de Manizales, el que reemplace a Roca Rey. De esta manera, el cartel de este domingo en Bogotá queda de la siguiente manera: Toros de Ernesto Gutiérrez para Morante de la Puebla, Sebastián Castella y Luis Miguel Castrillón.
La Brède da a conocer su corrida de toros 2020
La tradicional corrida de toros de la localidad francesa de La Brède ya tiene cartel. El festejo tendrá lugar el sábado 27 de junio y contará, un año más, con un encierro de Fuente Ymbro, ganadería que tantos éxitos ha obtenido en esta plaza en los últimos años, y en la que la temporada pasada lidió una brava y completísima corrida de toros. El encierro de Ricardo Gallardo será lidiado por Saúl Jiménez Fortes, Juan Ortega y Dorian Canton. Además, en el cartel se anuncia que la cuadra de picar pertenece a Bonijol, lo que da un mayor aliciente al festejo, pues la suerte de varas es uno de los tercios que más importancia tiene en este municipio cercano a Burdeos.
Resultados de los festejos del domingo 2 de febrero en México, Colombia y Venezuela
San Cristóbal (Venezuela), domingo 2 de febrero de 2020. Tercera corrida de la Feria de San Sebastián. Toros de Laguna Blanca (el 8º como sobrero de regalo), descastados y rajados en conjunto. Y uno de Rancho Grande, sobrero de regalo jugado como séptimo. Thomas Dufau, silencio, silencio y oreja tras dos avisos en el de regalo; Fabio Castañeda, ovación con saludos y oreja; Jesús Enrique Colombo, silencio, palmas y palmas en el de regalo. Entrada: 7.500 personas.
Bogotá (Colombia), domingo 2 de febrero de 2020. Primera de la temporada. Toros de Ernesto Gutiérrez, bien presentados pero de escaso juego, destacando sobre todo el 5º. Morante de la Puebla, pitos tras dos avisos y pitos; Sebastián Castella, que sustituía a Roca Rey, oreja y vuelta al ruedo tras aviso; y Luis Miguel Castrillón, silencio tras aviso y silencio. Entrada: Tres cuartos. La terna fue obligada a saludar tras el paseíllo. Saludó Jaime Devia por sus buenos pares al tercero. Hubo estrictos controles policiales a la hora de entrar en la plaza. A pocas cuadras de los accesos se agolparon los antitaurinos, pero la policía impidió que se aproximaran a los aficionados.
Sombrerete (México). Toros de Zacatepec (1º y 4º) y Boquilla del Carmen. El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, oreja y oreja; Sergio Flores, dos orejas y silencio; Leo Valadez, silencio y dos orejas. Entrada: Tres cuartos de plaza.
Salvatierra (México). Plaza de toros La Macarena. Toros de Marrón. Guillermo Hermoso de Mendoza, ovación con saludos en ambos; Alejandro Martínez Vértiz, silencio y ovación con saludos; José Luis Angelino, dos orejas y palmas. Entrada: Lleno.
Cañadas de Obregón (México). Plaza Rodolfo Gaona. Toros de Cerro Viejo. El rejoneador José Fountanet, vuelta al ruedo; Lorenzo Garza Gaona, ovación con saludos tras aviso; Julio de la Isla, silencio; Juan Pedro García “Calerito”, dos orejas. Entrada: Tres cuartos de plaza. Actuaron los Forcados de Mazatlán.
Zitacuaro (México). Plaza de toros Eloy Cavazos. Novillos de Xajay y Pablo Moreno. El rejoneador Tarik Othón, dos orejas y silencio tras tres avisos; Arturo Gilio, ovación con saludos en su lote; Pablo Páez, ovación con saludos y vuelta al ruedo.
Valladolid (México). Dos toros de Rancho Seco y dos de Guanamé. El segundo, de Rancho Seco, de nombre Extraordinario, número 189, de 492 kilos, indultado. Uriel Moreno "El Zapata”, ovación con saludos en ambos; Antonio García "El Chihuahua”, dos orejas simbólicas y oreja. Entrada: Lleno de “No hay billetes”.
Tepalcingo (México). Toros de Pepe Garfias, el primero, de nombre Napoleón, de 485 kilos, indultado. Roberto Galán, dos orejas simbólicas y oreja; Luis Pimentel, oreja y oreja. Entrada: Lleno.
Xcupil (México). Toros de San Rafael. Pepe Murillo, dos orejas y rabo; Rodrigo Cepeda "El Breco”, dos orejas. Entrada: Lleno.
Muere Antonio Bolaños a los 84 años de edad
Ayer fallecía en Écija (Sevilla) a los 84 años de edad. Antonio Jiménez, más conocido en el mundo taurino como Antonio Bolaños. Padre del banderillero Antonio Jiménez “Ecijano II” y abuelo del que fuera novillero Antonio David “Ecijano III”, estuvo muy vinculado al mundo del toro desde el punto de vista empresarial. Organizó muchos festejos menores por Andalucía durante la década de los 80 y los 90. El entierro será este lunes 3 de febrero en el tanatorio de Écija, a las 13:00 horas. Desde pcctoros, queremos hacer llegar nuestras condolencias a los familiares del fallecido. D.E.P.
David Esteve se hace banderillero
Tras 13 años de alternativa, el diestro rafelbuñolero, David Esteve, decide cambiar el oro por la plata. Tras cerrar sus últimos años en blanco en el escalafón europeo y forjarse en las plazas más duras de “la otra América”, debutará como torero de plata el próximo jueves 12 de marzo a las ordenes del sobresaliente novillero valenciano “Niño de las Monjas”, tres días antes de hacerlo ante los toros de D. Adolfo Martín en la feria castellonense de la Magdalena a las órdenes del que fuere su compañero de fatigas americanas el matador ondense Paco Ramos.
Vuelve Toros para Todos el 15 de marzo
Ya tenemos fecha para el regreso del programa Toros para Todos de Canal Sur TV, será el domingo 15 de marzo a las 13:00 de la tarde. El programa presentado por el periodista malagueño Enrique Romero nos acerca cada semana el toro en su entorno natural, el campo bravo. También tendremos en esta nueva temporada reportajes grabados en varias fincas, las mejores faenas de los toreros, la voz de ellos en el tradicional Cuestionario. Esto y mucho más lo tendremos el 15 de marzo en Toros para Todos. Apuntad en la agenda, domingo 15 de marzo a las 13:00. ¡¡No se lo pierdan!!
Jordi Pérez llega a un acuerdo de apoderamiento con Alfredo Fernández
El novillero Jordi Pérez ‘Niño de las Monjas’ y el taurino madrileño Alfredo Fernández han sellado un acuerdo de apoderamiento de cara a dirigir las riendas de su carrera durante la presente temporada 2020. El acuerdo se ha fraguado durante las últimas semanas y nace con el objetivo de poner en valor la carrera de un novillero que ha despertado notable interés entre aficionados y profesionales por sus innatas condiciones en la plaza. “Estamos muy ilusionados con este acuerdo”, señala Alfredo Fernández, quien ha seguido la carrera del joven novillero valenciano durante su etapa de sin caballos. “El objetivo inmediato es la feria de Fallas que será una tarde importante para su carrera dentro de una campaña que queremos que sea de rodaje, de preparación, de ir creciendo día a día y de que sea el propio novillero quien marque sus propias metas. Si va todo bien, queremos estar presentes en las ferias de novilladas y que su nombre este en la mente de todos los aficionados”, subraya el apoderado quien sostiene: “No tenemos prisa, queremos hacer las cosas despacio y bien”. Por su parte, el novillero admite “estar muy feliz por tener a un apoderado como Alfredo a mi lado. Es un excelente aficionado, trabajador, conocedor del mundo de los toros y ahí está el trabajo que ha desarrollado con otros novilleros. Nunca he tenido un apoderado y que Alfredo haya apostado por mí me ilusiona y me responsabiliza para no decepcionarle ni a él ni a mí mismo”. Sobre el futuro, el valenciano lo tiene claro: “prepararme y arrimarme para abrirme paso en lo que más quiero que es torear. Ahora tengo la mente puesta en Fallas que es mi debut con picadores en mi tierra. Tengo buenas sensaciones pero hay que demostrarlo en la plaza”. Como se recordará, Jordi Pérez ‘Niño de las Monjas’ impactó en su debut con caballos en la prestigiosa feria de novilladas de Algemesí donde cortó tres orejas y exhibió unas condiciones cargadas de determinación y valor. Un triunfo que vino a corroborar otros muchos que sumó en su época de novillero sin caballos en plazas de la importancia de Arles, Beziers, Villaseca de la Sagra o el certamen de novilladas de la Ribera del Tajuña.
Diego Ventura protagonista de la portada de la revista taurina 6toros6

Portada de la revista taurina 6toros6.
El rejoneador Diego Ventura es esta semana el protagonista de la portada de la revista taurina 6toros6. Una revista la de esta semana muy amplia en contenidos. Esta semana, el rejoneador contará a la revista lo que fue su temporada taurina 2019. Esta semana la revista conversará en una entrevista con el toledano Álvaro Lorenzo. Luego tendremos reportajes de Valdemorillo para informar sobre la feria de San Blas que comienza este fin de semana. Analizan esta semana lo que sucedió en el primer festejo de la temporada de Bogotá (Colombia). Un reportaje muy amplio sobre los banderilleros, concretamente el peón de tercera, el que da la puntilla al toro. Una entrevista con Máxime Solera, donde el torero francés contará como vivirá su alternativa el lunes 13 de abril en Arles (Francia). Esta semana tendremos amigos aficionados, la tercer relación de los festejos de rejones del 2019. Una historia acerca del trigésimo aniversario de la llegada de la Casa Lozano a Las Ventas de Madrid. Esta semana tendremos la entrega 42 de la Enciclopedia Cultural de la Tauromaquia "Saber de Toros". Esto y las opiniones de Federico Arnás, José Luis Ramón y Alfonso Santiago, lo tendrán el miércoles en sus kioscos y puntos de venta habituales por 4€ lo tienen. ¡¡Reserven su ejemplar!!
David Galván triunfador en San Cristóbal (Venezuela)
El torero gaditano David Galván fue declarado triunfador de la Feria de San Sebastián de la ciudad venezolana de San Cristóbal. La Comisión Taurina Municipal, en la persona de su presidente, Álvaro Moros, dio a conocer los galardones del serial. Son los siguientes:
Triunfador de la feria: David Galván, por su actuación del 1 de febrero, tarde en la que cortó dos orejas.
Mejor estocada: Fabio Castañeda, por la realizada al toro Monarca de la ganadería de Laguna Blanca.
Mejor toro: Dominocero, número 206, de 450 kilos, de Rancho Grande.
Mejor ganadería: San Antonio.
Novillero triunfador: Samuel Calderón.
Mejor subalterno: Francisco Jiménez.
Mejor banderillero: Francisco “Chico” Paredes.
Mejor faena: La realizada por Octavio Chacón al toro “Granada”, de 445 kilos, de la ganadería de San Antonio.
Mejor picador: Desierto.
Completada la corrida de toros de mañana en la Plaza México
La empresa de la Monumental Plaza México ha anunciado el cartel completo de la corrida de este miércoles, 5 de febrero, fecha en la que se conmemora el aniversario de la Monumental de Insurgentes y una de las más siginificativas dentro de la Temporada Grande. El festejo, de ocho toros de la ganadería de Jaral de Peñas, contará con la presencia de Uriel Moreno "El Zapata", Antonio Ferrera, que entra en lugar de Roca Rey, aquejado de una fuerte gastroenteritis, Morante de la Puebla y Octavio García "El Payo". Será el primer compromiso de Ferrera esta semana en la Monumental, donde regresará el domingo dentro de la corrida bautizada como Estoque de Oro, en la que la empresa quiere contar con los triunfadores de la temporada.
Joselito Adame y Enrique Ponce cortan sendas orejas en la Plaza México
Ayer en la Plaza México fue una tarde que discurrió entre emociones de distinto calado, y la terna tuvo que hacer un gran esfuerzo para sobreponerse al pobre juego del encierro de Fernando de la Mora, del que los dos toros aptos para el lucimiento fueron el primero y el sexto, sobre todo este último, que fue bravo y salvó el honor de la divisa queretana. Y así fue como Enrique Ponce y Joselito Adame realizaron las dos faenas de mayor impacto, aunque la del torero de Aguascalientes fue todavía más importante. El inconveniente fue que no tuvo el remate de la espada, lo que le hubiera garantizado salir a hombros. Pero ya desde la lidia del tercero, José se había mostrado muy valiente y decidido, pues tuvo que pegarse un arrimón para sacarle los muletazos con tirabuzón a este toro. El público tardó en convencerse de que Joselito iba a por todas, y no dudó en jugarse la voltereta en esos pasajes recios con los que acabó por someter al aplomado ejemplar de Fernando de la Mora, uno de los más armoniosos, y serios, de la corrida. Con el tiro dominado, y la gente concebida, Adame entró a matar para colocar una estocada entera, delantera y un tanto desprendida, que le puso en las manos una oreja inexplicablemente protestada por un sector del público que sigue escatimando su reconocimiento. Para no entrar en polémicas, Joselito se la guardó en el chaleco y así dio una vuelta al ruedo con la conciencia tranquila y el deber cumplido. Antes de vérselas con el bravo sexto, la gente aplaudió la entereza de José Mauricio al enfrentar el peor lote de la corrida, compuesto por dos toros que no dieron ninguna opción. El segundo arrollaba y fue incómodo, y el quinto, descoordinado y sacó genio. El torero capitalino les buscó las vueltas a los dos con arrojo y al quinto le plantó cara luego de sufrir hasta dos volteretas. La gente valoró su entrega al ver que había sacado la casta hasta en la estocada, que fue a toma y daca. Ponce había toreado al toro que abrió plaza con su consabida maestría, en la que congeniar con el público es muy relevante en un escenario donde lo aclaman sin reserva. Y así tejió series con temple, a veces abusando de meterse al costillar, pero procurando hacer las cosas con ritmo. La gente le coreó los muletazos con fuerza y hasta las poncinas que antecedieron una estocada de buena ejecución, pero un tanto desprendida. Y aunque le pidieron la segunda oreja con fuerza, el juez se contuvo de concederla, hecho que molestó sobremanera al valenciano, que a estas alturas de su carrera debería de dar menos importancia a los trofeos. El cuarto de la tarde no valía un duro, por deslucido y complicado, y Enrique se lo quitó pronto de encima. A pesar de que le pidieron que regalara un toro, se abstuvo en una decisión acertada. Por cierto, brindó este toro a su amigo Rafael Herrerías, que estaba en una barrera de primera fila, y este hecho no agradó a una parte del público, que manifestó su rechazo al que fuera empresario de este coso a lo largo de 23 años. A Joselito la suerte lo favoreció con este sexto toro, al que toreó bien con el capote e hizo un brillante y ceñido quite por chicuelinas. Y en la faena de muleta, le dio un torero inicio, en cuyos muletazos no sólo hubo reciedumbre y torería, sino mando y empaque. Después aprovechó bien el pitón izquierdo del toro, por el que embistió entregado en series de naturales de excelente acabado, y salvo algunos enganchones y menos intensidad con el engaño en la diestra, José demostró, una vez más, la madurez y el sitio de privilegio al que ha llegado. A la hora de perfilarse para entrar a matar tomó una decisión equivocada: citar a recibir, y en un par de amagos el toro lo invitaba a volcarse detrás del acero en un volapié, lo que consiguió hasta el tercer intento, motivo por el que se privó de abrir la Puerta Grande de una temporada en la que ha toreado tres tardes y ha cortado un total de cinco orejas. Durante el desarrollo de la corrida, la empresa dio a conocer la noticia de la sustitución de Andrés Roca Rey, que será reemplazado por Antonio Ferrera, reciente triunfador del ciclo. Así que vamos a ver qué sucede en la fecha del aniversario de la plaza, en la que también actuará Uriel Moreno "El Zapata", por derecho propio.
Ciudad de México.- Plaza México. Decimoquinta corrida de la Temporada Grande. Poco más de media entrada (unas 24 mil personas) en tarde fresca, con intermitentes ráfagas de viento. Toros de Fernando de la Mora, desiguales en presentación y hechuras, de muy poco juego en general, salvo el 6o., que fue bravo y tuvo calidad. Pesos: 522, 525, 567, 588, 526 y 545 kilos. Enrique Ponce (palo de rosa y oro): Oreja con petición y ovación. José Mauricio (negro y oro): Silencio tras aviso y ovación. Joselito Adame (gris plomo y oro): Oreja con división y vuelta tras petición. Incidencias: Al finalizar el paseíllo Enrique Ponce recibió un reconocimiento. Curro Campos picó con eficacia y brevedad al 3o., y José Palomares, que aguantó los arreones del 4o. Y en banderillas, Fernando García hijo, que le puso un gran par al 4o. y saludó.
La Plaza México cumple 74 años de su apertura
Hoy la plaza de toros más grande del mundo está de cumpleaños, la Plaza México cumple 74 años desde que se abrió sus puertas. Esta es la historia taurina. Está ubicada en la colonia Ciudad de los Deportes, junto al Estadio Azul. Tiene capacidad para 42 000 personas (sentadas), pero ha llegado a tener más de 50 000, estando dedicada casi exclusivamente a conciertos populares y eventos taurinos. Dispone de un ruedo de 43 m de diámetro, y un callejón de dos. Es de propiedad privada. La temporada de corridas, llamada Temporada Grande, tiene inicio anualmente entre el último domingo de octubre y el primero de noviembre. Tiene una duración mínima de doce corridas, casi siempre extendidas a veinte. Además de la Temporada de Novilladas o Temporada Chica, con menor afluencia de público, celebrada anualmente durante el verano con una duración reglamentaria de doce novilladas. La Plaza México se construyó gracias al ímpetu del empresario yucateco de origen libanés Neguib Simón. El proyecto inicial era construir lo que sería la Ciudad de los Deportes que incluiría plaza de toros, estadio de fútbol, canchas de tenis y frontón, boliches, cines, restaurantes, arena de box y lucha, alberca, playa con olas, terreno para ferias y exposiciones. Sin embargo, el proyecto sólo alcanzó para construir la plaza y el estadio de fútbol (actualmente Estadio Azul del equipo Cruz Azul, de primera división). El ingeniero a cargo de la construcción fue Modesto Rolland. Las obras comenzaron el 1 de diciembre de 1944 donde se ubicaba una ladrillera de la colonia Nochebuena. En aquel tiempo el lugar se encontraba en las afueras del área urbana de la Ciudad de México. Se trata de una colosal obra monolítica de hormigón armado y su ruedo se encuentra 20 m por debajo de las calles adyacentes. Está rodeado por esculturas del valenciano Alfredo Just. Durante los siglos XVI y XVII se levantaron plazas de toros con carácter provisional en distintos lugares de la ciudad de México. Fueron de madera y por ello desmontables al concluir los festejos. La primera fija que se construye, llamada Real Plaza de toros de San Pablo, se levanta en el año 1788 y se inaugura el 24 de noviembre de 1788. En 1821 un incendio la destruye y en su lugar se erige otra plaza, cuya obra comenzó el 18 de enero de 1851. Fue inaugurada el 23 de noviembre de ese año con el nombre de Plaza de toros del Paseo Nuevo. En virtud de la ley promulgada el 28 de noviembre de 1867, se destruye. Esa Ley prohibía las corridas de toros. Abolida la prohibición en 1887, inmediatamente se construyó la de San Rafael, inaugurada el 20 de febrero de ese año y demolida en 1889. Fue de madera. Para los aficionados acostumbrados a ver las corridas en el Toreo de La Condesa, ubicada en la colonia Roma, cerca del centro de la ciudad capital, la lejanía del ruedo resultó un punto relevante, además del aparentemente poco taurino diseño y el costo del boletaje. Se hablaba en 1946 que los costos de los boletos para el festejo inaugural nunca habían sido vistos. Una barrera de sombra costaría cincuenta pesos. La plaza de Toros México contaba con 49 filas además de los palcos. Por ello, en la época se le auguraba un escaso éxito al proyecto por sus magnitudes colosales. En medio de la repulsa general, La Monumental Plaza México fue bendecida por el arzobispo de México, Luis María Martínez, quien dio la primera vuelta al ruedo. En 1936 los diestros españoles se negaron a torear con Fermín Espinosa Armillita Chico en Madrid y otras plazas españolas, el diestro mexicano y Marcial Lalanda, entonces Presidente de la Asociación de Matadores, culminaron la polémica al romper la relación taurina entre España y México cuando los toreros mexicanos fueron expulsados de España. A su regreso a México Armillita Chico y otros diestros decidieron imponer sus condiciones a los toreros españoles que viniesen a torear a México. Los diestro debían confirmar la alternativa en la primera plaza del país, La Monumental de México, así como acatar sus normas dentro de los ruedos tales como la forma de cambiar los tercios, quitarse la montera en determinadas ocasiones o dar la vuelta al ruedo para recibir el reconocimiento del público en sentido contrario al recorrido que se realiza en España. En temas musicales, en la Monumental de México, que es la plaza de toros más grande del mundo, se realiza el despeje de plaza y el paseíllo bajo los sones del pasodoble Cielo Andaluz, compuesto en 1912 por Rafael Gascón Aquilúe nacido en Calatorao (Zaragoza) y emigrado a México en 1895. El pasodoble fue dedicado por Rafael Gascón a la entonces bajo la dirección de Velino Preza. Con el mismo nombre existe otro pasodoble compuesto por Pascual Marquina Narro, que nada tiene que ver con el pasodoble taurino que suena en México. Fue inaugurada el 5 de febrero de 1946, con toros de San Mateo siendo el primero en saltar al ruedo "Jardinero" herrado a fuego con el número 33 para Luis Castro "El Soldado", Manuel Rodríguez "Manolete" y Luis Procuna "El Berrendito de San Juan". El primer rabo lo cortó Silverio Pérez, el 16 de febrero de 1946, que actuaba mano a mano con Manolete. A pesar de la puntualidad del inicio de las corridas de toros y dadas las condiciones de la inauguración, el festejo dio principio diez minutos tarde. La mayor parte de los aficionados no encontraban la plaza, primero y después no daban con su localidad en los enormes tendidos de la misma. El paseíllo fue encabezado por cuatro alguacilillos. Un enorme arreglo floral adornada el ruedo. Desde ese primer festejo ese adorno fue patrocinado por una casa productora de llantas. El primer capotazo lo dio “Chato” Guzmán. El primer puyazo fue de José Noriega “El Cubano”, quien sufrió también el primer tumbo. El primer par de banderillas fue de “Chato” Guzmán. El primer muletazo y primer faena, la primera estocada y primer descabello, de Luis Castro “El soldado”, primer espada, quien vistió un terno marfil y plata. El primer toro se llamó Jardinero, número 33, cárdeno oscuro caribello, al que le abrió la puerta de toriles José Medina, que le correspondió al diestro de Mixcoac Luis Castro "El Soldado". “Manolete” cortó una oreja al ejemplar corrido en segundo lugar llamado Fresnillo. Para tan señalada ocasión el Monstruo de Córdoba vistió con colores tabaco y oro. Luis Procuna cortó la segunda al tercero de la tarde llamado Gavioto, fue el primer apéndice para un torero mexicano. Peregrino, quinto de la tarde fue devuelto. Para el ganadero, de manera indebida. Monterillo lo sustituyó. “Manolete” dio vuelta al ruedo a pesar de haberlo pinchado hasta en cuatro ocasiones. "Gallito" fue corrido en cuarto lugar, en sexto "Limonero". La tarde significó triunfos para “Manolete” y Luis Procuna. No para “El Soldado”. Para las primeras corridas las localidades de barrera fueron improvisadas con unos asientos de tule. Sobre uno de los túneles aparecía el palco de la Autoridad. Esa tarde inaugural fue ocupado por Carlos Zamora, juez y Rosendo Béjar, quien cambiaba las suertes. El segundo festejo se llevó a cabo el sábado 16 de febrero. La plaza no se llenó. Se llevó a cabo un mano a mano teniendo como protagonistas a Silverio Pérez y a “Manolete”. Los toros fueron de Torrecilla. El diestro de Córdoba cortó una oreja a "Espinoso", cuarto de la tarde. Silverio cortó orejas y rabo a "Barba Azul". La tercera corrida se llevó a cabo el martes 25 de febrero. Hicieron el paseíllo “Manolete”, Luis Procuna y Rafael Perea “El Boni”, que confirmó su alternativa. Los toros fueron nuevamente de Torrecilla. El viento no permitió el lucimiento de los alternantes. Procuna tuvo petición de oreja y dio vuelta al ruedo. Fue hasta el 9 de marzo cuando se dio la cuarta corrida de esta breve serie inaugural con Joaquín Rodríguez “Cagancho”, Luis Castro “El Soldado” y Silverio Pérez con otra corrida de San Mateo. Fueron cuatro corridas de ganaderías de Zacatecas y de los hermanos Llaguno las lidiadas en los festejos de apertura del coso monumental. Lo mejor de la cuarta tarde, en la que sopló fuerte viento fueron cuatro varas de Abraham Juárez Límber. Hoy amigos aficionados queremos compartir con ustedes, el capítulo que emitió el documental Ruedos con historia, por si alguno no lo vio en su día. Pasen y vean. Cartel inaugural: 5 de febrero de 1946. Luis Castro "El Soldado", Manuel Rodríguez "Manolete" y Luis Procuna, con toros de "San Mateo":
Los toros:
"Jardinero", n.º 33, Cárdeno obscuro caribello.
"Fresnillo", n.º 14, Negro (a este toro "Manolete" le corto la primera oreja).
"Gavioto", n.º 55, Negro (a este Luis Procuna corta la primera oreja por un torero mexicano). 4o. "Gallito", n.º 15, Negro.
"Peregrino", devuelto y substituido por "Monterillo" n.º 13.
"Limonero", n.º 82, Negro Capacho.
Primer capotazo: El "Chato" Guzmán
Primer puyazo: José Noriega "El Cubano"
Primer par de banderillas: El "Chato" Guzmán
Primer muletazo: Un ayudado por alto de "El Soldado"
Juez de plaza: Sr. Carlos Zamora
Asesor: Rosendo Béjar
Alés da a conocer su abono de la Ascensión 2020
Hoy se han presentado los carteles de la feria de la Ascensión de Alés (Francia) 2020. En la que apuesta una vez más por el torismo con dos corridas de toros en las que se anunciarán cinco hierros distintos. El serial, que se desarrollará del 21 al 24 de mayo, se completa con una novillada picada, una sin picadores y dos corridas camarguesas.
Sábado 23 de mayo, desafío ganadero: Tres toros de Robert Margé y tres toros del Cura de Valverde para Javier Sánchez Vara, Cristian Escribano y Miguel Ángel Pacheco.
Domingo 24 de mayo, matinal: Tres novillos y un eral de Philippe Cuillé para Francisco Montero, José Antonio Valencia, Solal Calmet “Solalito” y el ganador del festejo sin picar del día anterior.
Domingo 24 de mayo, tarde: Dos toros del Marqués de Albaserrada, dos toros de Palha y dos toros de Bruno Blohorn para Alberto Lamelas y Máxime Solera, mano a mano. Sobresaliente: Jeremy Banti.
Diego Ventura con nuevo apoderado Andrés Caballero
Desde hoy, Andrés Caballero, va a ser el que gestione la temporada europea de Diego Ventura este año 2020. El rejoneador sevillano ha anunciado el acuerdo de apoderamiento con el taurino madrileño después de su anticipado y forzado regreso de México debido a la lesión en el hombro que le ha obligado a finalizar prematuramente la campaña en América. A través de un comunicado, Ventura señala sobre su nuevo mentor: "Comparto, sobre todo, la manera independiente de entender el toreo. Tengo química con Andrés, hablamos el mismo idioma, es un buen amigo, nos compenetramos muy bien y es un profesional de largo recorrido que entiende el rejoneo a la perfección”, explica. En este sentido, Diego adelanta que “nuestra línea de trabajo va a ser la misma que me ha definido en los últimos años: la de dar prioridad al interés de los aficionados, la de asumir los retos que creo que el rejoneo y que la afición están pidiendo y la de seguir liderando el trayecto que el toreo debe recorrer hacia su propio futuro en busca de consolidar su presente y de llegar a nuevos públicos”. Tras su regreso a España, Diego Ventura se ha puesto en manos de Salas Lluch, su fisioterapeuta, para recuperarse de la lesión que se produjo en el hombro derecho como consecuencia de una caída cuando preparaba su siguiente compromiso en tierras mejicanas. “No esperaba terminar así una temporada que estaba siendo otra vez tan bonita en México. Ha habido tardes, como la última en Insurgentes o la de León, donde me sentí realmente pleno, pero la verdad es que tanto ahora como la caída que también sufrí en Guadalajara en noviembre me han impedido redondear como yo quería”, reconoce. Sobre el proceso de recuperación, por el que ya ha experimentado una leve mejoría, confiesa: “El tendón sigue muy inflamado y casi no tengo fuerza en el brazo. Soy consciente de que la recuperación debe ser impecable para que no me deje secuelas”, explica.
Alta hospitalaria para el maestro El Soro
El pasado lunes 3 de febrero, recibió el alta hospitalaria el matador de toros Vicente Ruiz "El Soro" del Hospital Clínico Universitario de Valencia para continuar con la recuperación en su domicilio. El diestro, que confiesa que ha perdido 15 kilos, deberá someterse a una dieta estricta y a continuos análisis y controles de tensión arterial. La infección, que le causó una sepsis que a punto estuvo de acabar con su vida, ha remitido en su totalidad tras la retirada de la prótesis de su rodilla izquierda. “Vi la muerte, con serenidad pero la vi, se acercaba a mí poco a poco, le miré a los ojos. Nunca había pasado por un trance así. Sentí que perdía la vida, me adormecía poco a poco y escuché cómo los médicos decían, déjenlo que poco a poco se irá apagando”, contaba el torero mostrándose especialmente locuaz. “Tenía un uno por ciento de posibilidades de escaparme, eso me decían los médicos, y lo he conseguido”, siguió relatando sus sensaciones de lo que esta vez se puede considerar como un triunfo vital. “Soy como Lázaro pero muchas veces, yo he resucitado muchas veces”, insistió antes de dar las gracias a los doctores que le han asistido, “se han portado conmigo estupendamente, lo mismo que los amigos y la familia”. El diestro relató todas las sensaciones que ha experimentado estos días en el hospital y las muchas vivencias por las que ha pasado por contradictorio que pueda parecer estando hospitalizado. “Me he casado, he comprobado una vez más lo mucho que me quiere la gente, ha venido mi hijo a verme, estoy muy contento”. Ya en casa, afirmaba encontrarse bien, aunque los medicamentos le producen por momentos una sensación de angustia. “Me dicen que el bicho, -se refiere a la bacteria que le causaba la infección-, está muerto, al menos teóricamente aunque nunca se puede estar tranquilo del todo porque se encapsula y puede volver a infectarme la sangre, pero está vencido, yo doy por vencido a ese toro que tanta guerra me ha dado”, remachaba cuando explicaba su estado. “Me tengo que tomar la tensión y la temperatura para comprobar que todo va bien y volveré a revisión el día 18”. En su línea más genuina explicó entre bromista y trascendente que durante su estancia en la UVI le dio tiempo a pedir cómo quería que fuese su entierro: “Dije y lo mantengo para el futuro, que quiero que suene mi pasodoble, que cubran el féretro con una capote de paseo y la senyera…” y hubo que pedirle poco menos que no se extendiese en más detalles porque los había. “He perdido quince kilos y me han dicho que tengo que perder por lo menos otros tantos, así que tendré que comer mucha verdura. Es como volver a mis orígenes, la verdura y su cultivo presidieron mis comienzos y nos ayudaron a salir adelante a toda la familia y ahora tengo que recurrir de nuevo a ella para mantenerme en esta vida”, relató sobre las recomendaciones que le han hecho los doctores. A la salida del hospital recogió una vez más las muestras de ánimo que le mostraban las numerosas personas que le reconocían y a las que saludó con gestos de victoria. “No he podido dar todavía un capotazo ni con una toalla, pero sí tengo cerca de mí un par de banderillas, que han sido el apoyo de toda mi existencia y a las que les debo tanto”. El diestro aprovechó la charla para manifestar su apoyo a Jesús Duque, el torero de Requena al que apodera junto con Javier Vázquez, que va a torear en Valencia estas Fallas: “Va a estar muy bien, lo presiento”.
Festival con picadores en Villamartín (Cádiz)

Finito de Córdoba.
El día de Andalucía, el 28 de febrero, la localidad gaditana de Villamartín, presentó un festival taurino organizado por la empresa Espectáculos Carmelo García. Se lidiarán novillos de la ganadería de Toros de El Torero para los matadores Finito de Córdoba, David Fandila "El Fandi", Alberto López Simón, Alfonso Cadaval y los novilleros Darío Cañas y Germán Vidal "El Melli". En el acto de presentación del cartel han estado presentes el alcalde de la localidad Juan Luis Morales y el empresario sanluqueño Carmelo García. El festival comenzará a las 16:30 de la tarde.
Aarón Rodríguez será apoderado por El Niño de la Taurina
El novillero Aarón Rodríguez "Aarón" ha llegado a un acuerdo de apoderamiento con el torero Carlos Collado "El Nuño de la Taurina" para la temporada 2020. El acuerdo ha sido por el clásico apretón de manos y por tiempo indefinido. Los dos están muy ilusionados con este proyecto donde el objetivo fundamental es lanzar la carrera del novillero y estar presente en Madrid y como no, en las principales ferias de novilladas picadas.
Suspendida por motivos de seguridad la corrida de toros de Zitácuaro Michoacán (México)
Hoy miércoles estaba anunciada una corrida de toros mixta en Zitácuaro Michoacán (México), finalmente quedó suspendida debido a que no están dadas las garantías de seguridad en la región para poder llevarla a cabo, según informó la empresa Casa Toreros, encargada de organizarla. En el cartel figuraban los nombres del rejoneador Andy Cartagena, Lorenzo Garza Gaona y Fermín Espinosa "Armillita IV", quienes iban a lidiar de Puerta Grande y Palma del Río. La empresa informa en el mismo boletín de prensa que las personas que hayan adquirido boletos, podrán pasar a recibir el importe de los mismos, a partir de hoy a las 12:00 horas en la oficinas de Mejora Regulatoria de la presidencia municipal de Zitácuaro.
Clase magistral de Joaquín Galdós en Carratraca (Málaga)

Joaquín Galdós.
El viernes 28 de febrero, día de Andalucía, la localidad malagueña de Carratraca, será escenario de una clase magistral que impartirá el torero peruano Joaquín Galdós. El peruano dirigirá el 28 de febrero un festejo con novilleros sin caballos y compartirá cartel con Julio Alguiar (Escuela Taurina Diputación de Málaga), Javier Camps (Escuela Taurina Diputación de Valencia), Cayetano López (Escuela Taurina Diputación de Málaga) y Alejandro Brescia (Escuela Taurina Diputación de Málaga). El festejo dará comienzo a las 12:00 horas y las reses pertenecerán en su totalidad al hierro de Martín Lorca. La entrada a la plaza es gratuita y pcctoros, estará probablemente en esta clase magistral taurina.
Crean un burladero de ganaderos en Las Ventas de Madrid
El Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, ha tenido la feliz idea de la creación de un burladero destinado a los ganaderos en el callejón de Las Ventas. De esta manera, por primera vez en la historia, habrá representación de uno de los principales protagonistas de la tauromaquia. Este colectivo llevaba muchos años reclamando una ubicación dentro de la plaza y a partir de esta temporada 2020 verán satisfechas sus demandas. El Gobierno regional celebra esta apuesta por dar visibilidad a la figura del ganadero que, en definitiva, “es un pilar indiscutible de la fiesta de los toros”.
Ruptura de apoderamiento del torero mexicano José Mauricio con Tauro Espectáculos
Una ruptura de apoderamiento se ha producido en la hermana México y es la del torero José Mauricio y la empresa Tauro Espectáculos que han dado por terminada la relación de apoderamiento después de este periodo de relación en el que se alcanzó el objetivo trazado entre ambas partes, según informan en un comunicado.
Arturo Gilio con nuevo equipo de apoderados
En el caso contrario, el joven novillero mexicano Arturo Gilio será apoderado por Javier Sordo, Antonio Chacón -actual apoderado- y la empresa Casa Toreros, dirigida por Pablo Moreno.
Criterios para el pliego de condiciones para la gestión de la plaza de toros de Santander
Ayer martes, la Junta Administrativa de la plaza de toros de Cuatro Caminos de Santander, emitió un comunicado para aclarar ciertos puntos del pliego de condiciones para la concesión del coso de Cuatro Caminos que han levantado polémica. En referencia a la crítica formulada por ANOET en la que afirma que que la concesión dependerá de los apoderados de las figuras, la nota sostiene que el Consejo de Administración "emitirá una opinión razonada de la puntuación que se otorgue, teniendo en cuenta la clasificación de los toreros, el efectivo reconocimiento de las ganaderías, el interés del espectador y cuantas otras circunstancias contribuyan a contar con una propuesta acorde al nivel alcanzado por la Feria de Santiago”. Además, asegura que “los licitadores deben presentar una relación de toreros y ganaderías para cubrir la totalidad de la Feria, pudiendo dejar hasta tres vacantes para la inclusión de “triunfadores”. Por aval se entiende el compromiso del torero, del ganadero o de sus representantes legales de que, salvo caso de fuerza mayor o circunstancia imprevista, formará parte del cartel de la Feria de Santiago; es decir, el documento que acredite la veracidad de la oferta”. En lo referente al canon, “se otorgarán 25 puntos a la oferta económicamente más ventajosa y proporcionalmente a las demás. Al tratarse de arrendamiento no existe el concepto de baja desproporcionada”. Y añade: “la renta a abonar es de, al menos, 60.000 euros, cantidad que se incrementará con el IVA correspondiente. Por ello la oferta ha de entenderse excluido IVA”.
Antonio Ferrera vuelve a conquistar la Plaza México
Sigue el idilio entre Antonio Ferrera y la Plaza México, donde el torero de Bunyola, Antonio Ferrera volvió a hacer de las suyas y sorprendió a todo mundo con su toreo, para convertirse en el triunfador de la corrida de aniversario, a la que llegó por primera vez para salir a hombros. De esta manera, el torero extremeño aumenta su cartel en la plaza capitalina, y demostró que la paciencia es una gran virtud en esto de los toros, pues nunca se desespero ante un lote de pocas posibilidades al que, a base de entrega, colocación, temple y recursos, terminó cortándole sendas orejas para abrir la Puerta Grande. Esa conexión tan particular que tiene con el público va en aumento, y la gente ya lo siente como suyo. Ello se debe a que Antonio sale a entregarse sin reserva y, además, torea a placer, poniendo su sentimiento en cada trazo. Así fue como metió en la muleta a los dos toros de su lote, ejemplares que no se empleaban, que embestían con incertidumbre, pero que tenían delante un torero puesto y dispuesto a hacerles fiestas con ese gran sentido del espectáculo, piedra angular de su vistosa tauromaquia que hoy volvió a cautivar al público y en la que sigue fiel a su camino.De esa puesta en escena de Ferrera al empaque y la naturalidad de Morante también mantuvo el interés, sobre todo durante la faena el tercer toro de la tarde, que era dócil, y con el que el torero de la Puebla se afanó en estar bien, centrado y torero, a lo largo de una faena en la que brotaron esos destellos de inspiración que caracterizan su toreo. Tanto los lances de recibo como los muletazos en redondo, en medio de los que intercaló soberbios molinetes de aire antiguo, Morante construyó una faena de buen acabado que fue coreada con intensidad por su legión de partidarios, que no son pocos. Y como mató con eficacia, le entregaron una oreja de peso, de las que dan gusto pasear en la vuelta al ruedo. Lo malo fue que el sexto, un toro de pelo ensabanado, fue protestado por su falta de bravura y devuelto de inmediato. El sobrero no valía nada y Morante abrevió, hecho que molestó al público. Pero ya había dejado ese toreo de aroma que tanto gusta. Fue una lástima que no pudiera prodigarse, pues venía con intenciones de dejar una huella más profunda en una temporada a la que acudió dos tardes y cortó sendas orejas. El Payo cuajó una faena importante al octavo de la función, a la postre el toro que dio mejor juego del encierro de Jaral de Peñas. El queretano ancló las zapatillas a la arena y giró la cintura con elegancia en redondos y naturales con mando y temple, en los que llevó al toro sometido con autoridad. El de Jaral de Peñas embestía con entrega y transmisión y no desaprovechó Octavio para gustarse en los cites, en los remates, en ese conjunto de muletazos de los que brillaron con luz
propia asolerados desdenes. Y la mácula de esta obra fue haber pinchado, porque de otra manera hubiese cortado dos orejas luego del entusiasmo con el que el público recibió su toreo, el que no pudo ejecutar delante del cuarto, un toro deslucido que apenas y le permitió mostrarse. El Zapata dio una aclamada vuelta al ruedo tras el vibrante tercio de banderillas con el quinto, el toro mejor hacho y serio de la corrida, al que primero toreó alegremente de capote -ejecutó en un par de ocasiones la difícil y vistosa “tacita de plata- y más tarde, en la faena de muleta, comenzó a torear en los medios mediante unos riesgosos péndulos, sembrado en los mismos medios. Cuando parecía que la faena iba a ir hacia arriba, el de Jaral de Peñas se lastimó la mano izquierda y acabó acobardándose en las tablas, de donde ya resultó muy difícil sacarlo. Aquella alagaría inicial de la faena, que prometía mucho, se diluyó de inmediato. Ante el poderoso burraco que abrió plaza también había estado entregado, y le porfió en banderillas, aguantando fuertes arreones en los que expuso mucho para solventar la papeleta, sin conseguir lo alcanzado en su tarde del pasado 12 de enero, cuando le tumbó tres orejas a la buena corrida de Pozo Hondo. La gente aclamó a Ferrera en la salida a hombros, luego de que los miembros de la Porra Libre le entregaron el trofeo "Carlos Arruza" como triunfador de este festejo en el que se celebró el aniversario 74 de la inauguración de la Plaza México. Y ahora volverá el próximo domingo, como segundo espada de un cartel que encabeza Enrique Ponce, y que complementan el propio Morante, así como José Mauricio, Joselito Adame y Luis David, con toros de distintas ganaderías.
Ciudad de México (México), miércoles 5 de febrero de 2020. Segunda corrida de Aniversario. Toros de Jaral de Peñas (7º bis), de dispar juego. Uriel Moreno “El Zapata”, ovación con saludos en ambos; Antonio Ferrera, oreja y oreja; Morante de la Puebla, oreja y pitos tras aviso; Octavio García “El Payo”, silencio y ovación con saludos tras petición y aviso. Entrada: Alrededor de 22.000 espectadores.
Sexteto de lujo para el próximo domingo en la Plaza México
Los matadores de toros españoles Enrique Ponce, Antonio Ferrera y Morante de la Puebla y los mexicanos José Mauricio, Joselito Adame y Luis David conforman el cartel de la denominada corrida del Estoque de Oro, que se celebrará este domingo en la Plaza México. El festejo, que será el penúltimo de la Temporada Grande 2019-2020, contará con distintas ganaderías.
Dan a conocer las ganaderías de las novilladas con picadores del abono de Sevilla 2020
Ya se han definido por la empresa Pagés las ganaderías de las novilladas que se anunciarán en el abono de la temporada 2020. En principio serán siete novilladas con picadores. Los hierros previstos son los siguientes: Rocío de la Cámara, Villamarta, Núñez de Tarifa, Soto de la Fuente, Dolores Rufino, Fuente Ymbro y Hermanos Sampedro. Las fechas presumibles de estas novilladas son los domingos 10, 17 y 24 de mayo; el día del Corpus, 11 de junio; y los jueves 18 y 25 de junio, éstas dos últimas en horario nocturno. De estas novilladas, una se celebrará en la Feria de San Miguel el viernes 25 de septiembre. Será un festejo cuya terna saldrá de los triunfadores de los festejos que organizarán en plazas andaluzas la Junta y la Fundación del Toro de Lidia, cuyo esquema se conocerá en pocas fechas. Entre los novilleros que actuarán en estas novilladas figurará Manuel Vázquez, nieto de Manolo Vázquez, que es posible que se anuncie con la de Núñez de Tarifa.
Presentados los carteles de la feria de Fallas de Valencia 2020

El Juli será la gran ausencia de las Fallas de Valencia 2020.
Ayer se celebró en la Sala Alfonso El Magnánimo del Centro Cultural de Valencia, la presentación de los carteles de la Feria de Fallas, un ciclo compuesto de seis corridas de toros, una de rejones -en horario matinal-, dos novilladas picadas y una sin picadores, que se desarrollarán entre el domingo 8 y el jueves 19 de marzo. El abono, además, incluye la novillada con caballos que se celebrará el sábado 9 de mayo en honor a la Virgen de los Desamparados. La feria confeccionada por Simón Casas cuenta con el doblete de Enrique Ponce, que celebrará su trigésimo aniversario de alternativa, la reaparición en Europa de Roca Rey después de la lesión que le obligó a cortar la temporada en 2019, el regreso de Morante de la Puebla a Valencia tras cuatro temporadas de ausencia, así como la presencia de triunfadores del pasado curso como Paco Ureña y Sebastián Castella, y nombres relevantes del escalafón como José María Manzanares, Cayetano, Miguel Ángel Perera, Emilio de Justo, Pablo Aguado, Román, Antonio Ferrera o El Fandi, entre otros. La principal ausencia del serial será la de Julián López “El Juli”. El acto contó con el presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar, la presidenta del Partido Popular valenciano, Isabel Bonig, el portavoz del PSOE en Les Corts, Manolo Mata, el director general de la Agencia de Seguridad y Repuesta a las Emergencias de la Generalitat Valenciana, José María Ángel, además de numerosos diputados de distinto signo político y concejales del ayuntamiento de Valencia. También estuvieron personalidades de diferentes ámbitos como el tenista Roberto Bautista, el periodista Paco Nadal; y espadas presentes en la feria como Juan Leal, Jesús Duque, Miguelito, El Niño de Las Monjas, Miguel Polope, José Fernando Molina, Manuel Diosleguarde; ganaderos como Pablo del Río y Daniel Ramos, y toreros como Javier Conde, los hermanos Antonio y José Manuel Montoliu y Javier Vázquez. El acto estuvo conducido por el periodista del Canal Toros, José Germán Estela. Por otro lado, la empresa ha comunicado que la renovación del abono, que seguirá contando con un 10 % de descuento, queda fijada entre el lunes 10 y el sábado 22 de febrero, ambas fechas incluidas, y para nuevos abonos con un 5 % de descuento desde el mismo día 10 de febrero hasta el 27 de febrero de 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 los sábados en las taquillas de la plaza de toros. La venta de entradas sueltas empezará el lunes 2 de marzo.
Domingo 8 de marzo: Erales de Jandilla y Vegahermosa para Cristian Parejo, Emiliano Robledo, Alejandro Peñaranda, Mino Julien, Javier Camps y Germán Vidal “El Melli”.
Jueves 12 de marzo: Novillos de Fuente Ymbro para Raphael Raulcoule “El Rafi”, Miguel Senent “Miguelito” y Jordi Pérez “El Niño de las Monjas”.
Viernes 13 de marzo: Novillos de El Parralejo para Diego San Román, Tomás Rufo y Miguel Polope.
Sábado 14 de marzo: Toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés para Sebastián Castella, Cayetano Rivera Ordóñez y Andrés Roca Rey.
Domingo 15 de marzo: Toros de Zalduendo para Antonio Ferrera, Morante de la Puebla y José María Manzanares.
Lunes 16 de marzo: Toros de Juan Pedro Domecq y Toros de Parladé para Enrique Ponce y Pablo Aguado, mano a mano. Sobresaliente: Víctor Manuel Blázquez.
Martes 17 de marzo: Toros de Jandilla y Vegahermosa para David Fandila “El Fandi”, Emilio de Justo y Román Collado “Román”.
Miércoles 18 de marzo: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Enrique Ponce, Miguel Ángel Perera y Paco Ureña.
Jueves 19 de marzo, matinal: Toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para los rejoneadores Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza, mano a mano.
Jueves 19 de marzo, tarde: Toros de Fuente Ymbro para Juan Leal, Jesús Duque y David de Miranda.
Sábado 9 de mayo: Novillos de Zacarías Moreno para Manuel Diosleguarde, José Fernando Molina y un novillero triunfador de las Fallas.
Sumario del cuarto programa 2020 del Redondel de Velevisa TV, domingo 9 de febrero del 2020
El próximo domingo 2 de febrero a las 21:30 de la noche en Velevisa TV, tienen una nueva cita taurina con El Redondel. El programa presentado por el periodista malagueño José Daniel Rojo, nos acerca cada semana durante 30 minutos, esta semana con el documental "Una pasión más allá del tiempo". Esto lo tendrán el próximo domingo en el Redondel, el programa de toros de José Daniel Rojo. ¡¡No se lo pierdan!!
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 8 de febrero del 2020, emisión 1671 y sexto programa de la trigésimo cuarta temporada
Tendido Cero ofrecerá este sábado la segunda parte de la entrevista mantenida con Ricardo Gallardo, ganadero de Fuente Ymbro, que se mueve por distintos temas que afectan a la fiesta de los toros, sin rehuir los más polémicos ni evitar dar nombres. Lo mejor de la inauguración de la temporada en Bogotá y de los festejos del aniversario de la plaza México, concentran la actualidad americana con Castella y Ferrera como principales destacados. Una de las ganaderías mexicanas más importantes, la de Jaral de Peñas, con procedencia de distintas vías de Domecq, permite ver un nuevo rincón del ganado bravo en tierras aztecas. La sacrificada vida del novillero venezolano José David Cadavid ahonda en la realidad y sacrificio de los inmigrantes toreros en España. La sección ‘Lo que tú digas’ abrirá los apartados que a lo largo del año dedicará el espacio de la figura de Joselito El Gallo en el primer centenario de su muerte. En esta ocasión, miembros de la prestigiosa peña los de José y Juan hablan sobre el legado de torero tan esencial en la historia del toreo. La última hora de la feria de Valdemorillo que inaugura la temporada española, completará la revista taurina de TVE.
La Malagueta sacará su plaza a concurso en marzo
Según cuentan en la edición del Diario Sur del sábado, la Diputación de Málaga quiere a concurso la gestión de la plaza de toros de La Malagueta a principios del próximo mes de marzo. Ese es el plazo que prevé el diputado de Asuntos Taurinos, Víctor González, después de que este viernes la Diputación de Málaga aprobara la memoria que obliga la nueva Ley de Contratos del Sector Público, lo que ha ralentizado y alargado los plazos para poder licitar La Malagueta. El infome hace una simulación con datos oficiales y estima que al año puede haber 139.000 euros de beneficio. La memoria salió adelante con los votos a favor del PP y Ciudadanos, la abstención del PSOE, partido que no intervino en el debate, y el rechazo de las dos diputadas de Adelante Málaga. Víctor González defendió que los toros “no son de derechas ni de izquierdas, sino de todos” y mostró el respaldo de la Diputación a la Fiesta Nacional.
Y Plasencia sale a concurso para su gestión de la plaza de toros
Por dos temporadas será el contrato que firmará la nueva empresa que llevará los destinos de la plaza de toros cacereña de Plasencia, donde el Ayuntamiento, ha sacado a licitación la explotación de la plaza de toros para los años 2020 y 2021, según publica el periódico extremeño Hoy. Según cuentan, el coso placentino acoja tres festejos por temporada, dos en la feria de junio y uno en la fiesta del Martes Mayor, en agosto, por los que pagará un máximo de 48.400 euros anuales. Con el objeto de potenciar y realzar la feria de junio de Plasencia, el pliego de licitación establece el nombre de 20 figuras del toreo -divididos en dos grupos- y 10 del rejoneo -también en dos grupos- de entre los cuales se deberán conformar los carteles. Del mismo modo, pretende que las ganaderías que participen sean del máximo nivel.
Emiliano Gamero tiene nuevo equipo de apoderados
El rejoneador mexicano Emiliano Gamero estrena apoderados para la temporada 2020. El jinete mexicano será apoderado en España por el matador de toros Jesús de Alba y en Portugal por João Anão Madureira, en colaboración con J.L. Zambujeira. La intención es buscar una confirmación de alternativa en Madrid que le posicione en lo más alto del rejoneo en Europa, puesto que ya ocupa en México. Cabe recordar que Emiliano Gamero ha finalizado la relación profesional que le unía a Jacinto Salazar.
Alejandro Rodríguez recibe el alta hospitalaria
Como conocen mis amigos aficionados, el pasado 29 de noviembre del 2019, sufrió un gravísimo accidente de paramotor el rejoneador sevillano Alejandro Rodríguez, tres meses después, ha recibido ayer por la tarde, el alta hospitalaria. El caballista ya se encuentra en su domicilio aunque tendrá que seguir durante mucho tiempo con una intensa y exhaustiva rehabilitación. Las intervenciones quirúrgicas han ofrecido un resultado satisfactorio y el entorno del rejoneador habla de auténtico "milagro". Todo comenzó el pasado 29 de noviembre de 2019. Las noticias que llegaban desde el Hospital Universitario "Virgen Macarena" de la ciudad de Sevilla eran descorazonadoras. El rejoneador Alejandro Rodríguez había sufrido un terrible accidente mientras volaba con su paramotor en la sierra de Montellano. Tras chocar de manera violenta contra una pared muy alta, cayó precipitadamente. Las lesiones hacían pensar lo peor e ingresó en la Unidad de Vigilancia Intensiva. A partir de su ingreso se puso en marcha un plan de tratamiento para reducir las importantes afecciones que ponían en peligro la futura movilidad de las extremidades de Rodríguez. Se había fracturado el coxis, el sacro y varias vértebras. Hubo que esperar un tiempo importante con el cuerpo completamente inmóvil para que los cirujanos decidieran que el paciente estaba preparado para el quirófano. Presentaba además una fractura de mandíbula de mucha importancia que le fue reducida en la misma intervención tras una jornada maratoniana de cirugía. Acompañado en todo momento por familiares y amigos, Alejandro Rodríguez se vio obligado a permanecer varios días boca abajo y tuvo que superar una infección que le provocó terribles dolores. Poco a poco empezó a moverse y por orden facultativa, mientras recuperaba movilidad, realizó periódicamente pequeños ejercicios. Así ha permanecido hasta que en la tarde de hoy ha sido dado de alta hospitalaria para continuar el trabajo, que será largo, en su domicilio. Aún no puede apuntar a un posible regreso a su profesión como rejoneador toda vez ahora le toca superar diversas fases de su recuperación. Rodríguez ha confirmado que "he estado cerca de la muerte, la he visto cerca y ahora tengo una ilusión muy grande por sentirme vivo".
Sebastián Castella entra en Jalostitilán Jalisco (México)
El torero francés Sebastián Castella será el encargado de sustituir a Diego Ventura durante la primera corrida del Carnaval de Jalostotitlán, que tendrá verificativo el domingo 23 de febrero en la plaza "Fermín Espinosa", esto a consecuencia de la lesión que sufrió en el hombro derecho el caballista luso hispano. Por tal motivo, la empresa Asuntos Taurinos configuró el cartel de la manera que sigue: Uriel Moreno "El Zapata", Sebastián Castella y Antonio García "El Chihuahua", que lidiarán y estoquearan en encierro de San Constantino. Como se sabe, el carnaval de Jalostotitlán estará compuesto por tres corridas de toros, con la particularidad de que hasta antes de darse a conocer la baja de Ventura, los festejos incluían un rejoneador en sus combinaciones, mientras que los toreros de a pie son mexicanos en su totalidad.
Definen las seis ganaderías para el Estoque de Oro de la Plaza México
La Plaza México ya tiene definidas las seis ganaderías que se lidiarán mañana domingo en el embudo mexicano para el trofeo Estoque de Oro. Las seis ganaderías son las de La Joya, Pepe Garfias, Los Encinos, Las Huertas, Julián Hamdan y Bernaldo de Quirós. Los matadores de toros que participan en este festejo para el trofeo Estoque de Oro es de lujo, lo componen Enrique Ponce, Antonio Ferrera, Morante de la Puebla, José Mauricio, Joselito Adame y Luis David Adame.
Lea Vicens no actuará en el festival de Sierra de Yeguas (Málaga)
La rejoneadora francesa Lea Vicens ha decidido no torear hoy en el festival taurino previsto para esta tarde en la localidad malagueña de Sierra de Yeguas por el mal estado de la plaza. La amazona francesa agradeció a la empresa, las autoridades y al personal todos los esfuerzos realizados para intentar arreglar el ruedo.
José Garrido corta una oreja en Valdemorillo (Madrid)

Hoy en la plaza de toros de Valdemorillo (Madrid), se inauguró su feria de San Blas con un ambientazo. El primer toro de Alcurrucén, castaño chorreado, apretado de carnes, perdió las manos al llegar al capote de Juan Ortega. Esa evidente falta de fuerza condicionaría todo. Hubo tiempo para dos verónicas acompañadas del sevillano. Los doblones fueron una bendición de torería, pese al escaso poder del toro que se quedaba amagado. Algunos naturales sueltos y otros derechazos se salvaron en un conjunto desordenado por las protestas del toro: cabezazos, embestidas rectas... Le faltó fondo. Ortega regaló caros detalles, especialmente andando. Tras un pinchazo dejó media estocada. Silencio tras aviso. El cuarto, engatillado, serio, cuajado mostró acometividad de salida. Tras probarlo por ambos pitones, Juan Ortega se entregó en unas verónicas arrebatadas. Las dos medias genuflexas serán difíciles de olvidar. Arrancó la faena por doblones de mucho sabor para quitarle la manía andarina al toro de Núñez. Resultó, después, pegajoso y rebrincado. A contraestilo total. Lo intentó el sevillano hasta que lo macheteó con gusto. De atascó con la espada. Palmas. El alcurrucén que hizo segundo fue armónico de hechuras. Descolgó en el capote de José Garrido pese a su punto abanto. Garrido se encajó por verónicas tratando de acoplarse a la movilidad. El toro fue pronto y fijo en el caballo de Aitor Sánchez que le recetó un buen puyazo. Continuó con su buena movilidad en la faena, Garrido mostró su buena disposición aunque quizá por el ansia le faltó reducir las embestidas. La faena estuvo bien construida, hubo momentos de calidad como un pase del desprecio de buena estética. La estocada cayó baja y tuvo que utilizar el descabello. Una ovacion despidió al toro de Alcurrucén. Saludos. El quinto fue protestado pese a su seria apariencia. Los abrochados pitones fueron la causa. El largo y hondo alcurrucén embistió bien al entonado capote de Garrido. Garrido brindó la faena a Javier Cortés, que regreseba a una plaza de toros tras el durísimo percance sufrido en septiembre. Empezó la faena de rodillas, con arrojo. Le buscó las vueltas al toro que se aburrió pronto sacando la cara a media altura. Noble pero sin transmisión. El extremeño se mostró inteligente y dispuesto. Ligó las embestidas dejando la muleta siempre puesta. La meritoria labor fue coronada con una estocada. Oreja. El tercero era bajo, bonito de cara. Suelto de salida, más centrado tras el puyazo. David de Miranda quitó de frente, con el capote a la espalda. El torero de Huelva empezó la faena en los medios con el pase cambiado por la espalda. Tras el primero el toro se hizo fuerte en los adentros costándole salir. Tragó De Miranda buscándolo hasta la nueva arrancada, pasó muy ceñido. El toro, que pareció lastimarse de los cuartos traseros, se aburría con la cara alta a mitad de muletazo, por lo que la falta de reunión dio lugar a una faena anodina, que no llegó a los tendidos. Se fue derecho detrás de la espada. Saludos. El sexto toro de Alcurrucén, cómo casi toda la corrida, se podría haber lidiado en una plaza de segunda categoría. Tardó en definirse, el quite de por tafalleras de David de Miranda tuvo un sobresalto ya que resultó arrollado con las patas por lo justo que pasó el toro. Afortunadamente sin consecuencias. Remató el quite por el mismo palo. La faena también arrancó con un valor desbordante, estatutarios de mucho mérito pasándose al toro muy cerca. La faena contó con la inquietud de la fragilidad, a veces parecía cogido por la falta de gobierno. El toro un punto tardo y sin salirse del todo del muletazo pero buena voluntad que aprovechó De Miranda. En cercanías asustó con redondos y luquesinas. La estacada cayó demasiado baja antes de enterrar de nuevo el acero. Saludos.
Valdemorillo (Madrid), sábado 8 de febrero de 2020. Feria de San Blas y La Candelaria. Toros de Alcurrucén. Juan Ortega, silencio tras aviso y palmas; José Garrido, ovación con saludos y oreja; David de Miranda, ovación con saludos y ovación con saludos. Entrada: Más de tres cuartos.
Once orejas y dos rabos en el festival taurino de Sierra de Yeguas (Málaga)
Sierra de Yeguas (Málaga), sábado 8 de febrero de 2020. Festival. Reses de Julio de la Puerta. Gonzalo Cruz, dos orejas; Javier Conde, dos orejas; El Cid, oreja; Miguel Ángel Delgado, dos orejas y rabo; Pepe Moral, dos orejas; el novillero Julio Romero, dos orejas y rabo.
Cinco orejas y un rabo en Ciudad Lerdo Durango (México)
Ayer el torero valenciano Enrique Ponce dibujó su particular tauromaquia y cuajó una faena de dos orejas y rabo la tarde de este sábado en Lerdo, en una jornada en mano a mano donde compartió el triunfo con el capitalino José Mauricio que cortó dos orejas tras una labor que realizó en su primer turno. Incidencias: Enrique Ponce no salió a hombros, pues pidió permiso a la autoridad para salir antes del recinto, con el fin de cumplir en tiempo y forma con su compromiso del día de mañana en la Plaza México.
Ciudad Lerdo (México), sábado 8 de febrero de 2020. Plaza Alberto Balderas. Toros de Boquilla del Carmen (1º y 2º) y Arturo Gilio (3º y 4º), bien presentados, destacando por su juego 2º y 3º. Enrique Ponce, oreja y dos orejas y rabo; José Mauricio, dos orejas y ovación. Entrada: lleno de “No hay billetes”.
Daniel Luque y Álvaro Lorenzo triunfadores de la segunda corrida de Valdemorillo (Madrid)

Grandiosa ha sido el segundo y último festejo la feria de San Blas y como no, empezó de manera triunfal, con esta reseña. Una gran actuación de Daniel Luque y la brava franqueza de 'Cantor' de Montalvo. Lo vio claro el sevillano que con su capote inerte, ayuno de toques, lo cuajó por lentas verónicas hasta más allá de las rayas dónde dejó una media. El paso por el caballo fue un trámite fugaz. El quite tuvo el temple del saludo y seguridad del momento de madurez que atraviesa Luque, por tafalleras abriendo el capote en el embroque, llevando la embestida con el pecho. Brindó al público –buena entrada: tres cuartos–. El torero de Gerena empezó la faena en los medios sobre la mano derecha, sin probaturas. La comunión se dio desde el primer muletazo, el toreo en redondo y ceñido con el de pecho empujándolo hacia delante. El toro de Montalvo rompió en bravo, con humillación y buen compás. Luque le cogió el ritmo perfecto, por el izquierdo la embestida venía con más chispa, no le importó al sevillano que lo templó del mismo modo. Al echarse de rodillas para rematar la faena el toro se arrancó como un rayo propinándole un duro palizón. Se repuso y remató por luquesinas, marca de la casa. La estocada cayó algo desprendida. Se le concedió el doble trofeo y se pidió con unanimidad la vuelta al ruedo al toro que finalmente fue arrastrado con lentitud, a la mexicana. Otra oreja cortó al cuarto Daniel Luque. Un toro de Montalvo cuajado, acapachado, de seria expresión. Lo bordó de nuevo con el capote Daniel Luque aprovechando la humillación y codicia de la embestida. Empujó de verdad en el caballo. Brindó a Juan Pedro Galán. Luque empezó la faena por estatutarios. El toro midió en algunos de los embroques pero el sevillano tragó sin inmutarse. En un pase de pecho el toro se le vino derecho y tuvo que soltar la muleta. Hubo un desacople de toques de uno y brusquedades del otro antes de la reunión final, con la muleta retrasada acompañando la embestida. Mató por arriba. Oreja que coronó una gran tarde del sevillano. El tercero, castaño chorreado axiblanco y meano, cerraba la cara con expresión de nobleza infinita. Acometió con el poder justito en los primeros compases, Álvaro Lorenzo lo afianzó en el capote y especialmente en el inicio muletero, empujándolo. La falta de fuerza se combinó con la buena voluntad del toro aunque duró tres tandas. Después, se aburrió con la cara alta. Aun así, Lorenzo le buscó las vueltas y remató la faena por manoletinas aprovechando el corto viaje ya a esas alturas. La contundente estocada, algo baja, le dio la oreja. El sexto, el más descarado de la entipada corrida de Montalvo, embistió a topetazos de salida. Lorenzo se mostró tan fácil como siempre con el capote, manejándolo sobrado. Del chocazo contra el peto hizo caer del caballo a Francisco Javier Sánchez. El torero toledano empezó doblándose con el toro que aún no se había definido. No fue fácil por su irregular condición, exigió colocación y precisión en los toques. Lorenzo entendió que era una cuestión de distancia y sitio, de uno en uno logró buenos muletazos. Puso toda la carne en el asador con el final por bernadinas dando distancia. La estocada viajó certera. Oreja. El segundo, bajo y de agradable presencia, resultó noble aunque falto de transmisión. López Simón lo recibió y lo despidió sin perder su vertical expresión. Inició el trasteo de muleta de rodillas, resultó trompicado con los cuartos traseros en dos ocasiones. El sosote toro de Montalvo no puso problemas, López Simón alargó la faena en exceso. Pinchó en dos ocasiones antes de dejar media estocada. Saludos tras aviso. El quinto, acodado con las puntas había delante, mostró buen son desde el principio. López Simón mostró disposición desde en todo momento. El toro rompió en clase desde el principio. Las embestidas se sucedieron con calidad extra. La tanda más celebrada fue en la que el molinillo se dio al completo, quedándose en la tabla de la oreja, ligando siempre detrás de la esquina. El final en cercanías llegó mucho a los tendidos, pasándoselo por delante y por detrás, quedándose después agarrado de los ijares al toro. El espadazo fue perfecto tras un pinchazo. Oreja tras aviso.
Valdemorillo (Madrid), domingo 9 de febrero de 2020. Feria de San Blas y La Candelaria. Toros de Montalvo, bien presentados y de buen juego en general. Extraordinario el 1°, manejable el 2°, flojo el 3°, brusco el 4°, enclasado el 5° e irregular el 6°. Daniel Luque, dos orejas y oreja; López Simón, ovación con saludos tras aviso y oreja tras aviso; Álvaro Lorenzo, oreja y oreja. Entrada: Tres cuartos.
Resultados de los festejos del domingo 9 de febrero del 2020 en los ruedos mexicanos y colombianos
Bogotá (Colombia), domingo 9 de febrero de 2020. Segunda de la temporada. Toros de El Manzanal, bien presentados, salvo el 6º. De juego dispar, pero interesante. Destacaron segundo, cuarto y quinto. Colombo confirmó con Despreciado, nº15, de 570 kg. Sebastián Vargas, silencio tras petición y silencio; Manuel Escribano, silencio y vuelta al ruedo tras aviso; y Jesús Enrique Colombo, que confirma alternativa, silencio y vuelta al ruedo tras fuerte petición. Entrada: Menos de media plaza. Los controles policiales continuaron, pero ahora los grupos antitaurinos se ubicaron frente a los filtros de acceso a los aficionados, aunque no hubo ningún brote de violencia. La lluvia estuvo presente durante todo el festejo, arreciando con fuerza a partir del cuarto toro.
Guadalajara (México). Plaza de toros Nuevo Progreso. Novillos de Boquilla del Carmen, bien presentados. El tercero, premiado con el arrastre lento. Sebastián Ibelles, ovación con saludos tras petición y palmas tras aviso; Diego San Román, oreja y palmas; Arturo Gilio, vuelta al ruedo y palmas. Entrada: 5.000 espectadores.
Doxey (México). Toros de La Paz, bien presentados y de buen juego. El cuarto, premiado con la vuelta al ruedo. Antonio García “El Chihuahua”, dos orejas; Juan Luis Silis, ovación con saludos; Lorenzo Garza Gaona, dos orejas; el novillero Alejandro Adame, dos orejas; el becerrista Cristóbal Arenas “El Maletilla”, dos orejas simbólicas. Entrada: Tres cuartos de plaza.
Valladolid (México). Toros de Guanamé, de buen juego. Israel Téllez, ovación con saludos y oreja; Luis Gerpe, oreja y ovación con saludos. Entrada: Tres cuartos de plaza.
Ciudad de México.- Plaza México. Decimoséptima corrida de la Temporada Grande. Corrida del Estoque de Oro. Poco más de un tercio de entrada (unas 17 mil personas) en tarde fresca, con algunas ráfagas de viento. Toros de distintas ganaderías en el siguiente orden: La Joya (sobrero sustituto de uno de Julián Hamdan que se inutilizó), La Joya, Bernaldo de Quirós, Xajay, Reyes Huerta y Las Huertas, de variado comportamiento, de los que destacó el 2o. por su bravura y calidad, que fue indultado; y el 3o. por su nobleza y clase. Pesos: 495, 498, 558, 534, 535 y 535 kilos. Enrique Ponce (gris plomo y oro): Ovación. Antonio Ferrera (azul marino y oro): Dos vueltas tras indulto. Morante de la Puebla (verde botella y oro): Pitos tras aviso. José Mauricio (lila y oro): Oreja. Joselito Adame (verde pistache y oro con remates negros): Dos orejas con división. Luis David (berenjena y oro): Silencio. Incidencias: El toro indultado se llama “Tocayo”, número 210, negro,nacido en 01/2016 y con 498 kilos, de La Joya. Los ganaderos dieron una vuelta al ruedo con Ferrera al final de la lidia del 2o. Destacaron en banderillas Fernando García y Gabriel Luna en el 1o., y saludaron. En varas, Alfredo Ruiz, que picó bien al 2o. Al finalizar el paseíllo se tributo un homenaje al subalterno Juan Vázquez, por sus 60 años en los ruedos, y dio una vuelta al ruedo. Al término de la corrida, Paco Dóddoli, director ejecutivo del comité de la asociación Nacional de matadores, entregó El Estoque de Oro a Antonio Ferrera, como máximo triunfador del festejo.
Antonio Ferrera protagonista de la portada de la revista taurina 6toros6

El torero de Bunyola (Baleares), Antonio Ferrera, es esta semana el protagonista de la portada del número 1337 de la revista taurina 6toros6. Una revista que es muy rica en contenidos en el número de esta semana. Esta semana la revista tendrá una amplia información pormenorizada de la feria de San Blas de Valdemorillo celebrada este fin de semana y los festejos de la Plaza México y la corrida de toros de Bogotá (Colombia). Esta semana la revista entrevistará al empresario Juan Bautista donde contará a los lectores como ha sido la acogida de la afición a los carteles de las ferias de Arles. También leerán los lectores a Javier Cortés. Tendremos esta semana, amigos aficionados, la última relación de los festejos de rejones que se celebrarán la pasada temporada 2019. Harán una visita a la ganadería sevillana de Fernando Sampedro. Conversará con el novillero mexicano Diego San Román. En el apartado de arte, veremos unas pinturas por Horacio González. Esto con los artículos de opinión de Federico Arnás, José Luis Ramón y Alfonso Santiago y la 43ª entrega de la Enciclopedia Cultural de la Tauromaquia “Saber de Toros”. Lo tendremos este miércoles en sus kioscos y puntos de venta habituales por 4€. ¡¡¡Reserven su ejemplar!!!
Lujo en la corrida de toros de Morón de la Frontera (Sevilla)

Cartel anunciador de Morón de la Frontera (Sevilla).
Hoy en el Ayuntamiento de Morón de la Frontera (Sevilla), se ha presentado la corrida de toros que se va a celebrar en esta localidad sevillana con motivo de la I Feria del Motor. En el acto han estado presentes el alcalde de la localidad, Juan Manuel Rodríguez, el delegado de Fiestas Mayores, Manuel Escalante y el empresario taurino y organizador del festejo, Carmelo García. La corrida, programada para el 14 de marzo, a las 17:00, contará con la presencia de una terna de lujo, compuesta por Enrique Ponce, El Juli y José María Manzanares, quienes estoquearán un encierro de Luis Algarra.
Víctor Puerto se retira de los ruedos en el año taurino 2020

Víctor Puerto.
Ayer en el salón José Luis García Palacios de la Caja Rural de Sevilla, se convocó una rueda de prensa donde el torero Víctor Sánchez Cerdá muy conocido en los carteles como Víctor Puerto, anunció ayer su temporada de la despedida de los toros en el año 2020. Según contó el maestro dijo que “en 2020 voy a realizar una temporada de despedida de los ruedos de España y América al cumplirse los 25 años de mi alternativa”. El torero manchego reunió a numerosos amigos, entre los que se encontraban toreros como Pepe Luis Segura, Paco Ojeda, Espartaco, Litri, El Tato, Sánchez Puerto y Dávila Miura. También asistieron la esposa y la madre del torero, así como Miguel Briones, secretario general de Política Interior y Espectáculos de la Junta de Andalucía, y Luis Manuel Halcón, teniente fiscal de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. El acto tuvo un fuerte contenido emotivo con la proyección de un vídeo con algunos pasajes de actuaciones del torero manchego. Durante la charla, conducida por el comunicador Agustín Bravo, Víctor confesó que “son 25 años de mi alternativa y quiero que sea un año importante. Lo de hoy es el primer paso de un sueño muy bonito. He cumplido muchos sueños en este tiempo y creo que todavía se pueden cumplir algunos en esta temporada, donde espero que reine la magia y la poesía”. No anunció nada en concreto, aunque sí que “quiero acudir a las plazas que han sido significativas en mi trayectoria, es posible que mate seis toros en solitario, me apetece acudir a las plazas de América”. El torero precisó que se encontraba muy feliz. También tomaron la palabra Espartaco, Litri, El Tato, Paco Ojeda y Dávila Miura. El resumen de lo manifestado llevó la firma de Espartaco: “Estamos aquí porque te respetamos como persona y como torero. Que tengas toda la suerte del mundo”. A Víctor siempre le tendré que agradecer su amabilidad y lo bien que se portó conmigo y mis padres el 1 de octubre del 2017, cuando nos invitó a la clase magistral que impartió en Granada con su amigo David Moreno "Alcazabeño" donde le vimos torear muy bien con un novillo de Sorando donde estuvo francamente bien con el novillo, y perdió el rabo por sus fallos con la espada, y el año pasado, sin ir más lejos, el 1 de mayo, en la localidad malagueña de Coín, en un tentadero público compartiendo labor con Luis Bolívar, deleitando a la afición malagueña dejando buenos momentos. En la plaza de toros de Málaga, Víctor ha estado varias veces en la feria de agosto, siendo su última actuación el 14 de agosto del 2011, donde compartió cartel con Alejandro Amaya y Morenito de Aranda, recibiendo dos graves cornadas en el muslo derecho, dejando congelada a la Malagueta. A lo largo de estos 25 años que cumple esta temporada el torero, Víctor ha demostrado su raza torera, su simpatía y como no, su sonrisa cada vez que torea. Muchas corridas que he visto al maestro en la televisión y como no, fue profesor en Hace falta valor, en el mismo año 2011, donde tuvo como alumno al cantante José Manuel "El Mani".
Mario Hidalgo y Antonio Nazaré fin a su relación profesional
Dos años ha durado la relación profesional del torero sevillano Antonio Nazaré y el empresario Mario Hidalgo, y hoy han decidido poner punto y final a su relación profesional. Dicho desenlace ha sido de mutuo acuerdo tras una reunión cordial entre ambos.
Alejandro Talavante actuará tres tardes en la feria de San Isidro de Madrid 2020

Según cuenta la edición digital del diario El Mundo ayer lunes, Alejandro Talavante estará tres tardes en la próxima Feria de San Isidro de Madrid. Plaza 1, empresa gestora de la Monumental, ha cerrado la contratación del torero extremeño. Alejandro Talavante es la primera figura que cierra su presencia en la feria más importante de la temporada. Cabe recordar que Alejandro Talavante volverá a los ruedos el próximo 11 de abril en Arles (Francia) y tan solo veinticuatro horas después hará el paseíllo en la Maestranza de Sevilla en el festejo del Domingo de Resurrección. Precisamente en la capital hispalense, el extremeño sumará dos paseíllos más durante la Feria de Abril. Asimismo, en la citada información se apunta también que entre las actuaciones de Alejandro Talavante en Sevilla y Madrid, el torero extremeño actuará seis tardes más, lo que desmontaría la idea que trascendió sobre que su temporada de regreso a los ruedos sería “medida”.
Completan el cartel que cerrará la Temporada Grande de la Plaza México
Los matadores de toros de a pie mexicanos Arturo Saldívar y José María Hermosillo son los diestros elegidos por la empresa de la Plaza México para completar el cartel de la última corrida de la Temporada Grande 2019-2020, que se va a celebrar el próximo domingo, y en la que ya estaban anunciados los rejoneadores Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza. En este festejo se lidiarán cuatro toros de Los Encinos para rejones y cuatro de Santa Fe del Campo para los toreros a pie, y la corrida comenzará a la hora acostumbrada de las 16:30 horas. Cabe recordar que Arturo Saldívar realizó dos importantes faenas a toros de La Estancia en la corrida del 17 de noviembre, y aunque no cortó orejas por su falta de contundencia con la espada, dejó una grata impresión. Por su parte, José María Hermosillo obtuvo una oreja la tarde de su alternativa, en la corrida del 3 de noviembre.
Oreja por coleta en La Petatera (México)
Ayer tuvo lugar el primer festejo de la feria taurina de la Petatera donde actuaron con un encierro de San Constantino donde cada matador cortaron una oreja cada uno. La nota negativa del festejo fue el percance el percance sufrido por el caballo de la cuadra de Andy Cartagena, "Picasso" que resultó lesionado en una pata y puede ser sacrificado.
Villa de Álvarez (México). Toros de San Constantino, bien presentados y buenos en su conjunto. Destacaron los lidiados en tercer, cuarto y quinto lugar. El rejoneador Andy Cartagena, palmas y oreja; José Mauricio, palmas y oreja; y Leo Valadez, oreja y palmas. Entrada: Tres cuartos de plaza. El caballo Picasso de Andy Cartagena resultó herido, sufriendo la fractura de una pata, por lo que fue trasladado a Aguascalientes para ser operado. Asimismo, el subalterno Fermín Quirós sufrió una lesión en el tendón de Aquiles.
Sergio Flores entra en Guadalajara Jalisco (México)
El torero mexicano Sergio Flores será el encargado de ocupar el lugar que dejó vacante Andrés Roca Rey, en lo que será el segundo festejo y primera corrida que se realizará este domingo en la plaza "Nuevo Progreso", esto a raíz de los problemas de salud que aquejaron al peruano. El cartel que se conformará entonces por una atractiva tercia de toreros mexicanos quedo como se presenta a continuación: Octavio García "El Payo", Sergio Flores y Luis David, quienes despacharán seis ejemplares con encaste español de la divisa de Campo Hermoso. Por otra parte, de acuerdo a lo que establece el reglamento taurino vigente de la ciudad de Guadalajara, las personas que hayan adquirido su boleto y deseen su reembolso, podrán realizarlo a partir del día de mañana, presentándolo de manera íntegra en el lugar donde se obtuvo. Como se sabe, con esta corrida dará inicio de manera formar la denominada Feria de Aniversario con motivo de la fundación de la ciudad y de igual manera de la plaza de toros, con un ciclo de cuatro corridas de toros con variedad de elenco. Todos los festejos como es costumbre darán inicio a las 16:30 horas.
Alejandro Gardel tiene nuevos apoderados
El novillero Alejandro Gardel ha llegado a un acuerdo de apoderamiento con el maestro Víctor Mendes. De este modo, el maestro de Vila Franca de Xira se une al equipo de que encabeza el empresario Justo Jiménez. Víctor Mendes ha dado el paso de involucrarse en la gestión de la carrera de Alejandro Gardel en calidad de coapoderado y con la finalidad de apuntalar el proyecto profesional del joven novillero madrileño. “Es un novillero con cualidades innatas, con capacidad y con un fondo de torero bueno que debe ir desarrollando”, admite Mendes, quien ya ha comenzado las sesiones de preparación junto a Alejandro Gardel. “La idea es ir paso a paso. Tanto Justo Jiménez como yo coincidimos en que hay que consolidar el proyecto, entrenar y preparar al torero para que los aficionados puedan ver en los ruedos la mejor versión de Alejandro Gardel”, subraya. Alejandro Gardel reanuda este 2020 su carrera profesional tras haber estado prácticamente parado el curso anterior tras superar distintos obstáculos personales.
Francisco Montero hará doblete en Boujan Sur Libron (Francia) 2020
Boujan Sur Libron es una ciudad francesa donde cada mes de junio, el último exactamente, han dado a conocer los carteles de su feria Toros y Campo, que tal y como informamos tendrá el encaste saltillo como principal atractivo ganadero. El serial se desarrollará los días 27 y 28 de junio y se compone de dos novilladas picadas y una sin picar. En cuanto a los toreros, destaca la presencia de Francisco Montero, que hará doblete.
Sábado 27 de junio: Novillos de los Herederos de Miguel Zaballos para Alberto Pozo, Francisco Montero y Carlos Enrique Carmona.
Domingo 28 de junio: Novillos de Saltillo para Abel Robles, Francisco Montero y José Ibáñez.
Presentada la temporada taurina de Sevilla 2020
Este mediodía se han presentado en el Salón de Carteles de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, la programación taurina 2020. En el acto, que ha contado con la presencia de Ramón Valencia, al frente de la Empresa Pagés, se han dado a conocer de manera oficial las combinaciones de toros y toreros que desfilarán por el coso hispalense a lo largo del año. En total, quince corridas de toros, un festejo de rejones y siete novilladas con picadores. El abono se asienta sobre tres nombres fundamentalmente: Morante de la Puebla, Roca Rey y Pablo Aguado, que harán el paseíllo en cuatro ocasiones; a tres tardes irán Alejandro Talavante, incluida la corrida del Domingo de Resurrección, y José María Manzanares. El Juli, Enrique Ponce, Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y Diego Urdiales están anunciados en dos ocasiones. Las dos principales ausencias son las de Paco Ureña, triunfador la pasada temporada tras conquistar las puertas grandes de Madrid y Bilbao, y la de Diego Ventura. En la misma presentación, se dieron a conocer las combinaciones de las siete novilladas con picadores que la Empresa Pagés ha programado para 2020. Seis de ellas se celebrarán entre mayo y junio, mientras que la última, que corresponde al ciclo de novilladas que la Fundación del Toro de Lidia está programando en Andalucía, tendrá lugar en septiembre, en el marco de la Feria de San Miguel.
Domingo de Resurrección 12 de abril: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey.
Domingo 19 de abril: Toros de La Palmosilla para Alberto López Simón, David de Miranda y Ángel Jiménez.
Miércoles 22 de abril: Toros de Fuente Ymbro para Juan Leal, Juan Ortega, y Rafael Serna.
Jueves 23 de abril: Toros de Jandilla y Vegahermosa para Morante de la Puebla, Cayetano Rivera Ordóñez y Pablo Aguado.
Viernes 24 de abril: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín Antonio Ferrera, Julián López “El Juli” y José María Manzanares.
Sábado 25 de abril: Toros de Victorino Martín para Curro Díaz, Emilio de Justo y Román Collado “Román”.
Domingo 26 de abril: Toros para rejones de El Capea, San Pelayo y Carmen Lorenzo Carrasco para los rejoneadores Andrés Romero, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.
Lunes 27 de abril: Toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés para Julián López “El Juli”, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey.
Martes 28 de abril: Toros de Juan Pedro Domecq y Toros de Parladé para Enrique Ponce, Morante de la Puebla y Pablo Aguado.
Miércoles 29 de abril: Toros de Santiago Domecq Bohórquez para Antonio Ferrera, Diego Urdiales y Miguel Ángel Perera.
Jueves 30 de abril: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Pablo Aguado.
Viernes 1 de mayo: Toros de los Hermanos García Jiménez, Olga Jiménez Fernández y Peña de Francia para David Fandila “El Fandi”, Daniel Luque y Ginés Marín.
Sábado 2 de mayo: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Sebastián Castella, José María Manzanares y Andrés Roca Rey.
Domingo 3 de mayo: Toros de los Hijos de Eduardo Miura Fernández para Manuel Escribano, Rubén Pinar y Pepe Moral.
Domingo 10 de mayo: Novillos de Rocío de la Cámara Ysern y Cortijo de la Sierra para Rafael González, Tomás Rufo y Manolo Vázquez.
Domingo 17 de mayo: Novillos de Núñez de Tarifa para Emilio Silvera, Antonio Grande y Alejandro Mora.
Domingo 24 de mayo: Novillos de Villamarta para Javier Orozco, Diego San Román y Raphael Raucoule “El Rafi”.
Jueves 11 de junio, Corpus Cristi: Novillos de Fuente Ymbro para Curro Durán, Juan Pedro García “Calerito” y Jaime González-Écija.
Jueves 18 de junio, nocturna: Novillos de Fernando Sampedro para Manuel Diosleguarde, Juan José Villa “Villita” y Arturo Gilio.
Jueves 25 de junio, nocturna: Novillos de Dolores Rufino Martín para Jesús Álvarez, Francisco Montero y Juan Pedro Llaguno.
Viernes 25 de septiembre: Novillos de distintas ganaderías para dos novilleros triunfadores del ciclo de novilladas con picadores de la Fundación del Toro de Lidia, mano a mano.
Sábado 26 de septiembre: Toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés para Enrique Ponce, José María Manzanares y Andrés Roca Rey.
Domingo 27 de septiembre: Toros de Juan Pedro Domecq y Toros de Parladé para Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Pablo Aguado.
Simón Casas nuevo empresario de la plaza de toros de Alicante
El Ayuntamiento de Alicante, a través de su Junta de Gobierno, ha concedido este jueves la adjudicación de la gestión de la plaza de toros a Eventos Mare Nostrum. La concesión es por cuatro años -desde 2020 a 2023- con una temporada más de prórroga. Eventos Taurinos Mare Nostrum era la única empresa que concurrió al concurso. De esta forma, Simón Casas, junto a Nacho Lloret, continuarán dirigiendo la plaza de toros de Alicante. La concejala de Asuntos Taurinos, Mari Carmen de España, ha incidido en que el nuevo pliego contempla un aumento de la calidad de las programaciones taurina y musical, tras el incremento significativo de espectadores que ha experimentado el coso alicantino en las últimas temporadas. La edil ha resaltado que “el hecho de poder contar con conciertos y espectáculos de calidad repercuten en beneficio de la ciudad, sobre todo en sectores como la hostelería, la restauración y, en general en todo el turismo, además de reforzar la capitalidad de Alicante al recibir a muchos visitantes atraídos por la programación de acontecimientos de relevancia”.
Tres empresas para el concurso de la plaza de toros de Santander
TAUROEMOCIÓN, Lances de Futuro y UTE formada por Nautalia 360 y Circuitos Taurios, serán las tres empresas que se presentan para el concurso para la gestión de la plaza de toros de Santander. Una vez concluido el plazo legal para licitar por el coso cántabro, tres han sido las plicas recibidas en el consistorio montañés. Tanto la UTE que conforman las empresas de Rafael García Garrido y Carlos Zúñiga hijo, como las que comandan Alberto García (Tauroemoción) y José María Garzón (Lances de Futuro) cumplen los requisitos exigidos por el pliego de haber regentado plazas de primera y/o segunda categoría durante los últimos años. Las ofertas económicas de las propuestas empresariales se darán a conocer los próximos días, aunque el canon o la renta de alquiler de la plaza por la mensualidad de 2020 se fija en 60.000 euros más IVA. Una cantidad que los licitadores pueden incrementar. Asimismo, las diferentes empresas proponen en sus proyectos la gestión y explotación de nuevos eventos a lo largo del año relacionados con el fomento de la Tauromaquia, desde jornadas de cine, pintura o letras a eventos deportivos o gastronómicos.
El caballo Picasso ha fallecido
El caballo de la cuadra del rejoneador Andy Cartagena, Picasso, ha fallecido tras no superar una complicaciones derivadas de la intervención quirúrgica a la que se le sometió en la pata izquierda, tras el percance que sufrió en la plaza de toros de ‘La Petatera’. El propio jinete ha sido el encargado de confirmar la noticia a través de las redes sociales. En el mensaje, Andy Cartagena afirmaba que había perdido a ‘un amigo, un compañero y un caballo torero’. ‘La mala suerte ha querido que se complicaran las cosas’, concluye. ‘Picasso’ fue operado por tres fracturas en la pata izquierda, tras un percance en la plaza de toros mexicana ‘La Petatera’. Tras ser intervenido con éxito, varias complicaciones derivadas de la operación han concluido en el trágico desenlace.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 15 de febrero del 2020, emisión 1672 y séptimo programa de la trigésimo cuarta temporada
Tendido Cero ofrecerá este sábado un reportaje en el que se entremezclan las reflexiones personales con las explicaciones técnicas ante el toro. Además, servirán para acercarse a Daniel Luque, uno de los nombres propios de la semana. El sevillano ha ratificado en la feria de Valdemorillo el momento de madurez que atraviesa. Otro protagonista del programa es Antonio Ferrera, que el pasado domingo cerró su espléndido paso por la Temporada Grande de la Monumental de México con el indulto de un toro de La Joya. Una actuación recreada en el videoclip musical titulado ‘Ferrera, de Óscar’. Tendido cero también ofrecerá otro reportaje sobre los secretos del traje corto que lucen los toreros en los festivales o los rejoneadores que visten a la vaquera. El proceso de diseño y elaboración se recogió en la localidad salmantina de Béjar que además de una gran tradición en la industria textil presume por el valor histórico de la plaza de toros de La Ancianita. El programa se completará con el análisis a la polémica por el cambio de modelo de gestión de la plaza de Santander.
Festival taurino benéfico en Medina del Campo (Valladolid)

El Niño de la Capea.
El toreo como conocen mis amigos aficionados siempre se muestra solidario y para el sábado 18 de abril, la localidad vallisoletana de Medina del Campo, ha programado un festival. El festejo, cuyos beneficios irán destinados al asilo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, tendrá carácter de acontecimiento, puesto que supone la reaparición de Pedro Gutiérrez Moya “Niño de la Capea”. A sus 67 años y retirado de los ruedos desde 1988, el maestro salmantino volverá por un día en un festejo en el que estará acompañado de Domingo López-Chaves, El Juli, Miguel Ángel Perera, su hijo Pedro “El Capea”, Matías Tejela, José Garrido y el novillero local Borja Serrano. Para la ocasión se lidiarán reses de su ganadería, con los hierros de Capea y San Pelayo, además de astados de Domingo e Ignacio López-Chaves, El Freixo, Garcigrande y Voltalegre.
Sumario del quinto programa 2020 del Redondel de Velevisa TV, domingo 16 de febrero del 2020
El próximo domingo 16 de febrero a las 21:30 de la noche en Velevisa TV, tienen una nueva cita taurina con El Redondel. El programa presentado por el periodista malagueño José Daniel Rojo, nos acerca cada semana durante 30 minutos, los siguientes temas que son los siguientes: Carteles de las Fallas de Valencia, dos capitulos de la tauromaquia del rejoneador Diego Ventura, el triunfo de Daniel Luque en Valdemorillo y el nuevo triunfo de Antonio Ferrera en la Plaza México. Esto y mucho más lo tendremos este domingo en El Redondel de Velevisa TV. ¡¡No se lo pierdan!!
Dan a conocer las fechas para la feria de la Virgen del Mar de Almería 2020
La próxima feria de la Virgen del Mar de Almería 2020 ya tiene fechas para la celebració de dicha feria en el mes de agosto según Toreo Arte y Cultura BMF S.L. Los días son desde el 22 al 25 de agosto. Cómo ya ocurriese la temporada pasada, en 2019, la feria taurina de Almeria estará encajada en el inicio de la Feria y fiestas populares de la ciudad. En los próximos meses, se darán a conocer los carteles oficiales y las diferentes iniciativas especiales que tiene programada la organización.
Alcalá del Río presenta un festival de lujo para el día de Andalucía

Víctor Puerto iniciará su temporada de despedida con un festival taurino.
El próximo viernes 28 de febrero, día de Andalucía, se celebrará en la localidad sevillana de Alcalá del Río, un interesante festival taurino. En ella se lidiarán novillos de la ganadería onubense de Chamaco para Víctor Puerto en el año de su despedida de los ruedos en sus bodas de plata como matador de toros, Javier Conde, Pepe Moral, Luis Martín Núñez, Lama de Góngora y cierra el cartel el novillero Primitivo López "El Primi". El festival comenzará a las 16:30 de la tarde.
Texcoco da a conocer su feria taurina 2020
La empresa Feria Toro que encabeza José Luis Alatorre presentó la parte taurina de la Feria del Caballo de Texcoco en su edición 2020, que se conformará de cuatro corridas de toros, a verificarse a partir del sábado 21 de marzo al sábado 11 de abril en la plaza "Silverio Pérez".
Sábado 21 de marzo: Toros de Monte Caldera para el rejoneador Andrés Rozo, Ernesto Javier Tapia "Calita", André Lagravère “El Galo” y Leo Valadez.
Sábado 28 de marzo: Toros de Santo Toribio para Uriel Moreno "El Zapata", Antonio García "El Chihuahua" y Gerardo Rivera.
Viernes 10 de abril: Toros de Xajay para el rejoneador Emiliano Gamero, José Mauricio y Octavio García "El Payo".
Sábado 11 de abril, mixta: Dos toros para rejones de Marrón para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y cuatro toros para la lidia a pie de Pozo Hondo para Joselito Adame y Antonio Mendoza.
Doce orejas y cuatro rabos en el festival de Gerena (Sevilla)
Gerena (Sevilla), sábado 15 de febrero. Festival. Dos novillos de Lora Sangrán (1° y 6° premiado con la vuelta al ruedo), cuatro de José Luis Pereda-La Dehesilla y uno del Marqués de Albaserrada, de buen juego. El rejoneador Juan Quinta, dos orejas; Finito de Córdoba, ovación; Curro Díaz, dos orejas y rabo; Manuel Escribano, dos orejas y rabo; Daniel Luque, dos orejas y rabo; el novillero Calerito, dos orejas y rabo; y el becerrista Juan Ginés, dos orejas. Entrada: Más de tres cuartos.
Apasionante mixta en Ciudad Lerdo Durango (México)
El Rafi indulta un novillo en el festival de Arroyo de la Encomienda (Valladolid)
El novillero francés Raphael Raulcoule "El Rafi", ha indultado un excelente novillo de Juan Manuel Criado esta tarde en la sexta edición del festival benéfico para la Esclerosis Múltiple de Valladolid. El novillo que lidió Fandi, estuvo francamente bien con el capote, tanto en su recibo como en un posterior quite; sobresalió con las banderillas y realizó una faena en los medios sobre ambas manos que, tras una soberbia estocada y un descabello, le posibilitó pasear la primera oreja de la tarde. El novillo fue arrastrado entre aplausos. El segundo de la tarde presentó ciertas complicaciones, pero la clase y las ganas de Cayetano se impusieron en una faena de mucha entrega. Mató de estocada y descabello y el palco no atendió la fuerte petición de oreja. Emilio de Justo brilló en su saludo con el capote ante el tercero de la tarde. Su faena tuvo buenos pasajes sobre ambas manos, pero un metisaca antes de una buena estocada, deslució un tanto su labor. El cuarto de la tarde permitió a Pablo Aguado firmar una actuación en la que pudo demostrar lo que lleva dentro. Muy templado, pausado y cadencioso, el sevillano brilló con capote y muleta, entregándosele el público vallisoletano. Mató de pinchazo y estocada, paseando una oreja del buen novillo de Criado que fue arrastrado entre aplausos. Dos orejas cortó Toñete del buen quinto. El madrileño, que demostrado estar puesto y con oficio, realizó una labor de entrega total que rápidamente conectó con el tendido. Mató de una soberbia estocada paseando las dos orejas. El novillo fue ovacionado en el arrastre. Cerró plaza el novillero El Rafi que se enfrentó a un gran novillo de Juan manuel Criado realizando una labor para el recuerdo para poner broche de oro al festival. El público pidió de manera unánime el indulto que fue concedido por la presidencia.
Arroyo de la Encomienda (Valladolid), domingo 16 de febrero de 2020. Plaza de toros de La Flecha. VI Festival a beneficio de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Valladolid. Novillos de Juan Manuel Criado, de buen juego general. Destacó el 6º, número 7, de nombre Cerecillo, de pelo negro y nacido en enero de 2017 que fue premiado con el indulto. El Fandi, oreja; Cayetano, ovación con saludos tras petición; Emilio de Justo, ovación con saludos; Pablo Aguado, oreja; Toñete, dos orejas; El Rafi, dos orejas y rabo simbólicas. Entrada: Lleno.
Ha muerto el torero Palmeño a los 82 años de edad

Manuel García "Palmeño".
Hoy ha muerto a los 82 años de edad en Écija (Sevilla), el torero Manuel García "Palmeño". El sepelio ha tenido lugar hoy en la Iglesia de Santa María de la citada localidad astigitana. Manuel Fuillerat "Palmeño", hijo del también matador de toros Julio Fuillerat "Palmeño", había nacido en el pueblo cordobés de Palma del Río el 24 de diciembre de 1938. Palmeño tomó la alternativa en la Maestranza sevillana el 14 de octubre de 1962 de manos de Paquito Muñoz, con Emilio Oliva como testigo de la ceremonia. La tomó con el toro "Cebro" de la ganadería de don Manuel Camacho.
Resultados de los festejos del domingo 16 de febrero en México y Colombia
Bogotá (Colombia), domingo 16 de febrero de 2020. Tercera de la temporada. Toros de Ernesto Gutiérrez (1º, 5º bis y 6º) y Juan Bernardo Caicedo (2º, 3º y 4º). Los de Juan Bernardo de excelente presentación, encastados y de buen comportamiento. Los de Ernesto Gutiérrez dispares de presentación, nobles y de juego dispar. Enrique Ponce, silencio en ambos; Antonio Ferrera, oreja y fuerte ovación; Luis Bolívar, silencio y vuelta al ruedo tras unánime petición y bronca al palco. Entrada: Más de media entrada.
Ciudad de México.- Plaza México. Decimoctava y última corrida de la Temporada Grande. Poco más de media entrada (Unas 22 mil personas). Toros de Los Encinos, Santa Fe del Campo y Bernaldo de Quirós, bien presentados y de juego variado, entre los que destacó el 3o. que recibió arrastre lento. El rejoneador: Pablo Hermoso de Mendoza: Ovación en su lote. El rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza: División tras aviso y oreja. Arturo Saldívar: Oreja y ovación tras aviso. José María Hermosillo: Silencio tras dos avisos y ovación.
Guadalajara, Jal. Plaza Nuevo Progreso. Un cuarto de entrada con clima soleado. Primera corrida de la Feria de Aniversario .Toros de Campo Hermoso con trapío y buenas hechuras, pero que mostraron escasez de fuerza. El quinto fue devuelto por debilidad y sustituido por uno del mismo hierro. Pesos: 485, 495, 525, 535, 525, y 510 kilogramos. Octavio García el "Payo" (blanco y plata): palmas y al tercio. Sergio Flores (verde botella y oro): al tercio y al tercio. Luis David Adame (azul pavo y oro): palmas y oreja.
Carlos Arruza portada de la revista taurina 6toros6

El torero mexicano Carlos Arruza será esta semana el protagonista de la portada del número 1338 de la revista taurina 6toros6. Con motivo del centenario de su nacimiento, la revista homenajea al torero mexicano. La revista que tenemos esta semana es muy rica en contenidos como la tercera corrida de la temporada de Bogotá (Colombia), el último festejo de la Temporada Grande de la Plaza México, el informe que dio de sí la campaña en el embudo mexicano. Muchos temas como Menos festejos ¿más repartidos? y la Cataluña taurina resiste. En la antología fotográfica esta semana los amigos lectores de 6toros6, de la fotógrafa Muriel Haas. Harán dos entrevistas al andaluz Alberto Lamelas y al torero mexicano Antonio Mendoza. Leeremos la historia del centenario del nacimiento de Carlos Arruza. Mucho más junto a los artículos de opinión de Federico Arnás, Alfonso Santiago y José Luis Ramón y la 44ª entrega de la Enciclopedia Cultural de la Tauromaquia “Saber de Toros”. Págs. 353 a 360 lo tendremos pasado mañana miércoles en sus kioscos y puntos de venta habituales. Por 4€ reserven su ejemplar de 6toros6.
Cornada grave de Antonio Ferrera en Bogotá (Colombia)
El torero Antonio Ferrera fue operado en la enfermería de la plaza de toros de Bogotá (Colombia) de una cornada muy fuerte en el muslo derecho de tres trayectorias. Un parte realmente fuerte. Según cuenta el equipo médico que intervinó a Ferrera, el parte facultativo refleja lo siguiente:
Antonio Ferrera sufre una cornada en la zona del triángulo de Scarpa derecho, con tres trayectorias de 20, 15 y 10 centímetros que no ha tocado vasos arteriales, como la femoral ni la safena. Se le ha hecho una primera cura de suturación y limpieza en la enfermería de la plaza de toros Santamaría por petición del torero, ya que bajo su responsabilidad salió a lidiar su segundo toro. Posteriormente, después de la corrida fue trasladado al hospital para operarle con anestesia general de dicha cornada de tres trayectorias de 20, 15 y 10 cm. Queda ingresado hasta observación médica. Dada la importancia de la cornada recibida y teniendo tres trayectorias, el diestro extremeño no confirma su actuación en la feria «Nuestra Señora de la Merced» en Ambato el próximo lunes 24 de febrero.
José Luis Seseña nuevo apoderado de Filiberto
El tradicional y clásico apretón de manos y tiempo indefinido ha sido el acuerdo que ha llegado Filiberto con José Luis Seseña para esta temporada. Según ha declarado el propio Seseña, “tanto el matador como yo estamos muy ilusionados con el proyecto que hemos empezado. En nuestras conversaciones coincidimos mucho en la forma en la que hay que trabajar y los pasos a seguir para conseguir el éxito”, y añade: “El objetivo más inmediato es conseguir la confirmación de alternativa”. Filiberto, que se doctoró en Albacete el 8 de septiembre de 2016, de manos de Enrique Ponce y con El Fandi como testigo, con toros de Samuel Flores, ha sumado más de 25 corridas de toros y un buen número de festivales. La pasada temporada Filiberto toreó diez corridas de toros y cortó doce orejas.
Dan a conocer las primeras combinaciones de la temporada taurina de Madrid 2020

Alejandro Adame debutará en Madrid en el primer festejo de la temporada taurina 2020.
La plaza de toros de Las Ventas de Madrid, ha dado a conocer las primeras combinaciones de la temporada taurina 2020. La campaña se abrirá el 22 de marzo con una novillada de Fuente Ymbro, hierro que triunfó en la pasada Feria de Otoño y que lidió hasta seis tardes en Madrid. Abrirá cartel el mexicano Alejandro Adame, en la que será su presentación en Madrid; volverá uno de los novilleros revelación del pasado año, Fernando Plaza, que toreó en 2019 en tres ocasiones en Las Ventas; y se cerrará con otra presentación, la del triunfador del Camino Hacia Las Ventas en 2018, Isaac Fonseca. El 29 de marzo se lidiará una novillada de María Cascón para Máxime Solera, que dio una vuelta al ruedo el pasado año en Madrid ante los de Dolores Aguirre; Carlos Olsina, que dio dos vueltas al ruedo en su presentación en Las Ventas en agosto ante los de La Guadamilla; y cierra el cartel el ganador del Zapato de Oro 2019, Francisco Montero, que destacó en agosto en Las Ventas en la novillada de Saltillo. Ya en abril se celebrarán los festejos de Domingo de Ramos, el día 5, y Domingo de Resurrección, el día 12, hay dos apasionantes corridas de toros. El Domingo de Ramos lidiarán una corrida de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto los diestros Daniel Luque, López Simón y Joaquín Galdós. El Domingo de Resurrección se jugará un encierro de El Pilar y Moisés Fraile. Abrirá cartel Tomás Campos, le seguirá Francisco José Espada y cerrará el festejo Jesús Enrique Colombo. En cuanto al calendario taurino de temporada, se mantendrá este 2020 una estructura similar a la de 2019. Tras los festejos de Semana Santa se celebrarán otras dos novilladas antes de la Feria de la Comunidad y habrá otra novillada el domingo 10 de mayo antes del comienzo del ciclo de San Isidro el 12 de mayo. Los cuatro festejos comenzarán a las 18:00 de la tarde.
Domingo 22 de marzo: Novillos de Fuente Ymbro para Alejandro Adame, Fernando Plaza e Isaac Fonseca.
Domingo 29 de marzo: Novillos de María Cascón Martín para Máxime Solera, Carlos Olsina y Francisco Montero.
Domingo 5 de abril: Toros del Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para Daniel Luque, Alberto López Simón y Joaquín Galdós.
Domingo 12 de abril: Toros de El Pilar y Moisés Fraile para Tomás Campos, Francisco José Espada y Jesús Enrique Colombo.
Andy Younes sin apoderado
El torero francés Andy Younes y su hasta ahora apoderado, Curro Caro, han puesto punto y final a su relación profesional, que les unía desde mediados de la temporada pasada. La decisión de dicha ruptura ha sido por mutuo acuerdo deseándose lo mejor en lo que está por venir en sus respectivas carreras profesionales. El matador de toros francés ha tomado esta decisión de cara a la nueva campaña 2020, con el objetivo de volver a las grandes ferias, en las que ya ha estado presente, en algunos casos, tras el doctorado. De este modo, Younes, unas de las actuales perlas del toreo galo, sabe perfectamente lo que es triunfar como novillero en grandes plazas de la talla de Valencia, Zaragoza, y como matador de toros, en los coliseos de Arles y Nimes, donde ha obtenido éxitos en carteles de gran prestigio junto a figuras como El Juli, Alejandro Talavante, Sebastián Castella o su compatriota Juan Bautista, entre otros. A partir de ahora, el torero francés busca a la persona indicada que le lance de nuevo a los grandes compromisos, con la finalidad de encontrar el triunfo.
Tres tardes para Andrés Roca Rey en la feria de San Isidro de Madrid 2020
Otro torero que hará triple paseíllo en la feria de San Isidro de Madrid, es Andrés Roca Rey. Plaza 1, empresa de la Monumental de Las Ventas, ha confirmado la presencia del torero peruano a través de un escueto comunicado, en el que señalan que el acuerdo se ha producido "tras varias semanas de negociaciones". De este modo, el torero peruano repite así su triple comparecencia en la feria más importante del mundo. El pasado año fue uno de los triunfadores del ciclo al desorejar a un toro de Parladé el 22 de mayo. Roca Rey se une de esta manera a Alejandro Talavante, quien hace unas fechas confirmó también su presencia en San Isidro a lo largo de tres tardes.
Mejora Antonio Ferrera de su grave cogida
El torero de Bunyola Antonio Ferrera, se recupera en la clínica de Cardiología de la capital bogotana de la cornada de tres trayectorias sufrida en el triángulo de Scarpa el pasado domingo en La Santamaría. Una zona donde ya ha tenido ‘diez cornadas, prácticamente no hay músculos hay’. ‘Estoy eternamente agradecido a los médicos de la plaza que, de forma casi milagrosa, me operaron en la enfermería para poder salir a torear mi segundo toro, yo estaba en trance emocional por las ovaciones que me dieron en todo momento, en una tarde en la que se cumplían dieciseis años sin torear en esta hermosa e importante plaza’, comentó el español al periodista de RCN, Julián Parra. En este sentido, el torero extremeño recordó esos instantes en los que pidió volver al ruedo tras una primera intervención: ‘La confianza es máxima en ellos, por eso, les insistí en que me dejaran salir, me curaron de maravilla, pero me advirtieron de que, al terminar, había que operar de nuevo en la clínica y, aquí estoy operado, de la cornada que tuvo tres trayectorias finalmente’. ‘En ese sitio, he tenido ya diez cornadas, prácticamente no tengo músculos ahí, así es esta profesión, que le vamos a hacer, mientras Dios nos ponga en el camino médicos como estos podemos seguir en los ruedos, por ello les brindé la lidia del toro’, concluyó refiriéndose al emotivo brindis de su segundo toro.
Joselito Adame gran triunfador de la Temporada Grande de la Plaza México 2019-2020
El pasado domingo se bajó el telón la Temporada Grande. Joselito Adame se convirtió en su gran triunfador. Siete orejas jalonan su esportón en cuatro paseíllos. De la oreja del segundo festejo celebrado en el embudo de Insurgentes allá por mediados de noviembre a las dos orejas cortadas en el reciente ‘Estoque de Oro’, celebrado hace dos domingos. Por encima de los guarismos, la sensación de que Adame consolida su sitio. No sólo la dimensión de su toreo más maduro, cuajado, sino también su consolidación de máxima figura en México. Especial mención merece en este invierno magistral de Joselito Adame la ganadería de Reyes Huerta. El hierro azteca ha proporcionado materia prima de primera al hidrocálido en forma de dos ejemplares de arrastre lento. De este modo, el mexicano paseó las dos orejas de un astado de esta divisa el pasado 1 de diciembre. Dos más logró de otro ejemplar el pasado 9 de diciembre, en el festejo del Aniversario. Asimismo, aquella tarde del primero de diciembre, Adame logró otro trofeo más de un astado de Jaral de Peñas. Igualmente, el 3 de febrero también sumó una séptima oreja de la corrida de Fernando de la Mora.
Ocho novilladas picadas en Aguascalientes (México) 2020
La empresa Espectáculos Taurinos de México, a través de su gerente operativo en Aguascalientes, Juan Carlos López de los Reyes, dieron a conocer los ocho carteles que componen la temporada novilleril San Marcos 2020, un ciclo que se realizará del domingo 23 del presente al domingo 12 de abril, donde se destaca la participación de las ganaderías locales. A la presentación asistieron algunos de los ganaderos que tendrán actividad durante el ciclo, como es el caso de Fernando Topete, Daniel Cortina, Diego Arellano y Rafael Arellano, no así ninguno de los novilleros como en anteriores ocasiones. Juan Carlos López habló de la apuesta que se hace a los ganaderos locales, sobre la importancia que tiene el serial y la repercusión que conlleva un triunfo en la San Marcos. Mencionó también lo importante que es dar continuidad a las carreras de los novilleros no solamente en México sino también en el extranjero, como el caso reciente de los coletas Juan Pedro Llaguno, Diego San Román anunciados en Sevilla.
Domingo 23 de febrero: Novillos del Puerto del Cielo para Juan Pedro Llaguno, Diego San Román y Eduardo Neyra.
Domingo 1 de marzo: Novillos de Cerro Viejo para Miguel Ángel Aguilar Tavares, Alejandro Adame y Arturo Gilio.
Domingo 8 de marzo: Novillos de Manolo Espinosa para José Miguel Arellano, Héctor Gutiérrez y Andrés Bedoya.
Domingo 15 de marzo: Novillos de Rosas Viejas para Pedro Bilbao, Christian Antar y Yon Lamothe.
Domingo 22 de marzo: Novillos de Arellano Hermanos para Juan Pedro Herrera, Sebastián Ibelles y un triunfador.
Domingo 29 de marzo: Novillos de Puerta Grande para Daniel Prieto, Daniel de la Fuente y un triunfador.
Domingo 5 de abril: Novillos de Medina Ibarra para Mauricio Medina, José Francisco Molina y un triunfador.
Domingo 12 de abril: Novillos de Xajay para los triunfadores.
Suspendido el concurso de la adjudicación de la plaza de toros de Huesca
El TACPA Tribunal Administrativo de Contratos de Aragón dio la razón a la empresa Tauroemoción en su recurso contra el pliego de condiciones para el nuevo contrato de organización de la feria taurina de San Lorenzo, según ha publicado Diario del Alto Aragón. El Tribunal confirma que el pliego de condiciones no se ajustaba a la normativa de contratación pública porque los únicos criterios de valoración de las ofertas se atenían a cuestiones económicas, relacionadas con el canon a pagar por las empresas y las reducciones en las entradas. El Tribunal señala que en contratos como el de la organización de espectáculos taurinos es obligatorio establecer criterios de valoración del servicio que se presta para garantizar su calidad. Cabe recordar que hace unas semanas era el propio Ayuntamiento el que suspendía el concurso de licitación y anunciaba la redacción de un nuevo pliego con la ayuda de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Zaragoza.
Jorge Martínez llega a un acuerdo con Gregorio de Jesús
El novillero Jorge Martínez ha llegado un acuerdo con Gregorio de Jesús que será será quien dirija a partir de ahora la carrera profesional del novillero con caballos de Totana, quien el pasado mes de agosto debutó con picadores en la localidad jienense de Pegalajar. El maestro Ruiz Manuel, director artístico de la Escuela Taurina de Almería, formará parte del equipo de apoderamiento. El acuerdo se ha sellado en Valencia tras un encuentro entre ambas partes. Gregorio de Jesús ha explicado que si ha apostado por Jorge Martínez “es por las grandes condiciones que tiene para ser un novillero importante". Además, el nuevo mentor del novillero ha afirmado que “la razón fundamental de este apoderamiento es la ilusión, porque sin ella no se puede trabajar”. Por su parte, el espada de Totana destaca que está “muy contento e ilusionado” con este nuevo acuerdo. "Estoy convencido de que es el torero quien debe dar argumentos al apoderado, pero creo también que el torero debe tener a alguien a su lado capaz de gestionar su carrera, y Gregorio de Jesús lo es”.
Día para la presentación de los carteles de San Isidro 2020
El miércoles 25 de marzo en la sala Capitol de Madrid, se darán a conocer los carteles de la próxima feria de San Isidro de Madrid 2020, en una gala donde acudirán las autoridades y actuantes de la feria isidril.
Antonio Picamills nuevo apoderado del rejoneador Sergio Domínguez
El clásico apretón de manos por tiempo indefinido ha sido el acuerdo de apoderamiento que ha alcanzado Antonio Picamills con el rejoneador Sergio Domínguez. Sergio Domínguez ha toreado en 2019 diez corridas en las que ha paseado un total de trece orejas.
El Chihuahua corta dos orejas en el cierre de la feria de la Petatera (México)
Ayer dos orejas fueron los conquistados por el torero Antonio García "El Chihuahua" ayer en "La Petatera", donde a la postre se alzó como el máximo triunfador, el norteño compartió créditos al lado de Pablo Hermoso de Mendoza que fue ovacionado tras la lidia de su lote.
Villa de Álvarez (México), martes 18 de febrero de 2020. Plaza de toros La Petatera. Toros de Marrón (1º y 4º) y Guanamé (2º, 3º, 5º y 6º). Pablo Hermoso de Mendoza, silencio y palmas; Antonio García “El Chihuahua, oreja y oreja; Arturo de Alba, silencio y silencio. Entrada: Lleno.
Pablo Hermoso de Mendoza entra en Jalostotitlán Jalisco (México)
El rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza ocupará el lugar que dejó vacante Antonio Ferrera, en lo que será la tercera corrida de carnaval que se llevará a cabo el próximo martes 25 de febrero en la plaza "Fermín Espinosa "Armillita", de Jalostotitlán. Lo anterior a consecuencia de la cornada que sufrió el matador en la plaza Santamaría de Bogotá y por lo cual el cartel quedó definido de la manera siguiente: Los rejoneadores Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza, Leo Valadez y Arturo De Alva, quienes habrán de lidiar ocho toros de San Pablo. De esta manera, tras los hechos ocurridos, alternarán de nueva cuenta los caballistas padre e hijo en un mismo cartel, mientras que para los espadas mexicanos se convierte de suyo en una importante plataforma de oportunidad en caso de obtener resultados positivos. Como se recordará el festejo dará inicio a las 16:30 horas.
Emilio de Justo entra en Ambato (Ecuador)
El torero cacereño Emilio de Justo hará su debut en una corrida de toros en Ecuador el próximo 24 de febrero, sustituyendo a Antonio Ferrera en Ambato. El cartel lo completan Óscar Borjas y Francisco Cortez. Se lidiarán toros de Peñas Blancas y Vistahermosa. Anteriormente, había toreado el festival de la plaza Belmonte en Quito, en diciembre de 2018. En aquella ocasión paseó un trofeo simbólico en una aclamada vuelta al ruedo.
Armerías no lidiará su novillada en Bogotá (Colombia)
Ha habido cambio ganadero de la novillada picada que se celebrará el próximo domingo en Bogotá (Colombia). Según dice la empresa taurina Casa Toreros, tomó la decisión de este cambio como consecuencia de una “diferencia administrativa”. Así pues, a los novillos de Armerías inicialmente anunciados les sustituyen utreros de las ganaderías de Vista Hermosa y El Manzanal, que lidiarán tres ejemplares cada una. En cuanto a la terna de actuantes, están anunciados Manolo Castañeda, Gitanillo de América y Arturo Gilio.
Dos españoles en los carteles de Ciudad Juárez (México) 2020
Pablo Hermoso de Mendoza y Enrique Ponce son las bases de las dos corridas que habrá en la plaza "Alberto Balderas" de Ciudad Juárez, que volverá a abrir sus puertas el viernes 27 de marzo y el viernes 1 de mayo, respectivamente, bajo la gestión de Espectáculos Taurinos de México. La intención es que este escenario forme parte importante del proyecto "México busca un torero", que dará oportunidad a varios espadas luego de la convocatoria lanzada por Tauro Plaza México hace varias semanas, y de la que se darán detalles más adelante. Las corridas posteriores de oportunidad se programarán los días viernes 5 de junio; viernes 3 de julio; viernes 7 de agosto; viernes 4 de septiembre, viernes 2 de octubre y viernes 6 de noviembre de este mismo año. Con horario nocturno, a las 20:00 horas.
Viernes 27 de marzo: Toros de Rancho Seco para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, Uriel Moreno “El Zapata” y Antonio García “El Chihuahua”.
Viernes 1 de mayo: Toros de Begoña para Enrique Ponce, José Mauricio y Leo Valadez.
Andrés Roca Rey vuelve a los ruedos
El torero peruano Andrés Roca Rey volverá a los ruedos en la plaza de toros la Santamaría de Bogotá, el próximo 1 de marzo. El diestro peruano se encuentra plenamente recuperado de una afección que le produjo un severo trastorno gastrointestinal hace unas semanas y ha señalado que llega a Bogotá “con la determinación de devolver todo el cariño recibido en América y con la siempre merecida entrega a la afición y frente al toro”.
Sumario del sexto programa 2020 del Redondel de Velevisa TV, domingo 23 de febrero del 2020
El próximo domingo 23 de febrero a las 21:30 de la noche en Velevisa TV, tienen una nueva cita taurina con El Redondel. El programa presentado por el periodista malagueño José Daniel Rojo, nos acerca cada semana durante 30 minutos, los siguientes temas que son los siguientes: El pliego de La Malagueta, carteles de Sevilla, recordamos unas imagenes de El Cid toreando en Torre del Mar de novillero en el año 1993, y el reportaje tauromaquia de las extremidades de César Palacios. Esto y mucho más lo tendremos este domingo en El Redondel de Velevisa TV. ¡¡No se lo pierdan!!
Ginés Marín estrena nuevo equipo de apoderados
Los hermanos Ortiz son los nuevos apoderados del torero Ginés Marín para la temporada taurina 2020. Jacinto y Jesús Ortiz son, además de empresarios de otros sectores, los propietarios de la plaza de toros de Olivenza, y les une una estrecha relación personal con el torero. Cabe recordar que hace unas semanas, el extremeño concluía su relación de apoderamiento con la Fusión Internacional de Tauromaquia (FIT). La ruptura se produjo tras cinco temporadas juntos, desde que el torero se encontraba en su etapa de novillero sin caballos.
El Chorlo es operado urgentemente de una apendicitis aguda
Ayer jueves por la tarde ha sido operado de urgencia el novillero Jesus Díez "El Chorlo" en el Hospital General de Llerena (Badajoz), localidad natal del torero. El Chorlo fue ingresado por la mañana tras sufrir unos fuertes dolores en el bajo vientre, que empezaron en la noche del miércoles al regresar de un tentadero en la ganadería de El Madroñiz, en la provincia de Córdoba. Al acudir al centro hospitalario le hicieron un exhaustivo reconocimiento en urgencias con varias pruebas que dictaminaron una apendicitis aguda y una posible perforación, por lo que los doctores Juan Alberto Ordiales Núñez y Carlos Cruz decidieron operarle de forma inmediata y, tras más de una hora de quirófano, la intervención ha sido un éxito. El Chorlo ya se encuentra en planta y estable y espera poder continuar pronto con los entrenamientos de la mano de su nuevo apoderado, Tomás Campuzano.
Manuel Díaz "El Cordobés" regresa a los ruedos dos años después

Una de las mejores noticias que se acaba de producir ahora mismo es la siguiente. Es la reaparición en los ruedos de Manuel Díaz "El Cordobés" tras dos años después. El torero tuvo que pasar por el quirófano para ser operado de una cadera que le ha mantenido fuera de combate desde 2018. Y el torero ha llegado a un acuerdo de apoderamiento con TAUROEMOCIÓN. A partir de ahora, el gerente de la empresa, Alberto García, será el que lleve la trayectoria taurina de Manuel acompañado por Chema Díaz, hermano del matador. En las próximas semanas se anunciará fecha y lugar donde volverá a los ruedos. El torero iniciará así una nueva etapa llena de ilusión y con nuevas metas por alcanzar. La temporada será estructurado paso a paso, según las necesidades del torero. El nuevo apoderado, cuenta que “Me llena de orgullo que El Cordobés haya elegido a Tauroemoción para su reaparición. Hace mucha falta recuperar toreros con ese tirón taquillero y además es de los toreros más carismáticos que ha dado la historia de la tauromaquia”, señala Alberto García. La última vez que El Cordobés se vistió de luces fue el 19 de mayo de 2018 en Palma del Río donde cortó tres orejas y un rabo, con lleno en los tendidos.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 22 de febrero del 2020, emisión 1673 y octavo programa de la trigésimo cuarta temporada
Tendido Cero empezará este sábado con un reportaje sobre venta de la emblemática finca Los Alburejos de la famosa ganadería de Torrestrella, lo que lleva al programa a recordar su última visita en un momento en el que Álvaro Domecq Romero ya transmitía dudas de cara al futuro. Otra finca bien diferente es la mexicana de Olivares donde se puede ver una faena de campo singular como es la retienta de vacas bravas. La historia del vestido de torear y las posibles innovaciones futuras están plasmadas en un reportaje donde el sastre Justo Algaba profundiza en los cambios a través del tiempo. En la sección ‘Lo que tú digas’, distintos toreros hablarán de sus preferencias en bordados y colores. En las páginas dedicadas a la actualidad americana se destacará la emocionante actuación protagonizada por Antonio Ferrera en Bogotá y la confirmación de alternativa de Guillermo Hermoso de Mendoza en la Monumental de México. Con motivo del centenario del nacimiento de Carlos Arruza se evoca su figura en la sección De Memoria. El programa se completa con los apartados de Anécdotas de campo y la Tauromaquia en la Historia.
Cartelazo para la feria de San Pedro Regalado de Valladolid 2020
El Patrón de los Toreros de Valladolid, San Pedro Regalado, celebra cada mes de mayo en la plaza de toros vallisoletana, una corrida de toros y este año 2020, ha cerrado la empresa de la plaza, un cartelazo de lujo. José Antonio Morante de la Puebla, José María Manzanares y Andrés Roca Rey donde se las verán con un encierro de Jandilla-Vegahermosa, el domingo 10 de mayo a las 18:30 de la tarde. Además de la corrida, se celebrará un espectáculo ecuestre el día antes y el espectáculo de toreo cómico Diversiones en el Ruedo el 13 de mayo.
Jesús Chover con nuevo apoderado Richard López
El torero valenciano Jesús Chover ha llegado a un acuerdo de apoderamiento con Richard López. El diestro comienza así una nueva etapa tras dar el salto al escalafón superior en la Feria de Fallas de la mano de su antiguo mentor Vicente Ruiz ‘El Soro’. Según el comunicado a los medios, la unión entre ‘el matador valenciano y el taurino francés fusiona la alegría y raza del primero con la paciencia y sabiduría del segundo, que ha sabido ver en Jesús la idea de un proyecto que sabe que pronto va a dar buenos frutos‘. ‘El tiempo de preparación en el campo, las largas horas de conversación y la simbiosis en el proyecto profesional de ambos ha sido hoy rubricado dando inicio a un futuro que’, según manifiestan ambos en el final del texto remitido, ‘va a dar sorpresas’.
Buen festival en Ciudad Rodrigo (Salamanca)
Hoy la plaza de Ciudad Rodrigo (Salamanca), estaba hasta la bandera, abarrotada la plaza. Ni un alfiler cabía en el maderamen que conforma la plaza, con el añadido de una tarde casi veraniega. Aseado de capa se mostró El Fandi en su primero, un utrero rematado y con kilos, muy noble y que desde el inicio dejó entrever falta de fuerzas. Se lució en banderillas el granadino -muy jaleado el que cerró el tercio, al violin- con su habitual repertorio. Brinda al público una faena donde lo mejor fue su toreo al natural. Acabó su trasteo com unos molinetes de hinojos, como prólogo de unas manoletinas Mató de estocada caída. Una oreja. Recibió Manzanares a su domingohernandez , colorao, con un larga cambiada junto a las tablas, para lancear después con gusto y armonía. Se empleó en el caballo y se lució Paquito Cenizo en dos varas. Brindó, con emotivas palabras, al gran Manolo "Macarro'", personaje mirobrigense que fue íntimo de su padre, antes de torear con gusto sobre ambas manos, mejor sobre la diestra, aunque aliviándose en ocasiones. Lo mejor los rematadisimos pases de pecho. Estocada en la suerte de recibir, de efecto contundente. Dos orejas. Al tercero, de Garcigrande, lo recibió Juan del Álamo con lances a pies juntos, sufriendo una voltereta en el cuarto. Brindó al público un torete más soso que los anteriores. Empezó su faena de rodillas y, ya de pie, pronto sufrió un desarne. Desde ahí, el trasteo fue de menos a más, al darse cuenta que el de Garcigrande pedía suavidad y no brusquedad. Cuando lo toreó despacio surgieron sus mejores momentos. Después, el diestro insistió en lo popular y vuelvió a echar las dos rodillas en tierra para interpretar unos molinetes. Mató de estocada. Una oreja. El novillero local Juan Antonio López Pinto se lució a la verónica en el cuarto y último de la tarde, un garcigrande que de salida embistió con prontitud y alegría. Brindó al público e inició su faena con las dos rodillas en tierra en una templada serie sobre la derecha a un novillo de enorme clase. A partir de entonces Pinto buscó agradar, siempre con buen concepto y logrando pasajes de mucho interés a una faena que epilogó con bernadinas y rubricó de pinchazo y casi entera. Dos orejas.
Ciudad Rodrigo (Salamanca), sábado 22 de febrero de 2020. Festival. Novillos de Garcigrande (3º y 4º) y Domingo Hernández (1º y 2º), muy bien presentados, con kilos y presencia. Enclasados y nobles de juego. El Fandi, oreja; José María Manzanares, dos orejas; Juan del Álamo, oreja; y el novillero Juan Antonio Pérez Pinto, dos orejas. Entrada: Lleno.
Muere a los 73 años de edad en Huelva Sebastián Borrero Chamaco
Ayer murió en Huelva a los 73 años de edad, Sebastián Borrero “Chamaco II, hermano del matador de toros Antonio. El menor de la dinastía Chamaco, inició su carrera profesional en el año 1964 y, después de estar retirado casi veinte años, volvió el 3 de agosto de 1984 pata tomar la alternativa en las Colombinas de ese año de manos de Miguel Báez “Litri”. Sus restos mortales serán velados en el tanatorio nuevo de H-30 de Huelva. Desde pcctoros, enviamos nuestro más sincero pésame a familiares y allegados. D.E.P.
Resultados de los festejos del sábado 22 de febrero en los ruedos americanos
Mérida (Venezuela), sábado 22 de febrero de 2020. Toros de Laguna Blanca, desiguales de presentación y juego. Manuel Escribano, silencio, silencio y dos orejas; Jesús Enrique Colombo, oreja, palmas y oreja. Entrada: Un tercio.
Autlán de la Grana (México), sábado 22 de febrero de 2020. Corrida mixta. Dos novillos para rejones, y cuatro toros, de Villa Carmela, bien presentados y de variado juego. El rejoneador Tarik Othón, oreja y vuelta; Sebastián Castella, ovación y ovación; Arturo Saldívar, palmas y ovación. Entrada: tres cuartos. Incidencias: Actuaron los Forcados Mazatlecos.
Informe de la Temporada Grande 2019-2020 de la Plaza México
A lo largo de estas 18 semanas que ha estado la Plaza México celebrándose la Temporada Grande, este año hemos tenido la suerte de ver todos los festejos y como no podría ser de otra forma, cada temporada hago el tradicional informe de lo que dio de sí dicha temporada taurina en el embudo mexicano. Una temporada que quedará en el recuerdo las mágicas tardes de Antonio Ferrera en el embudo azteca, dando grandes tardes que quedarán en la memoria de la afición mexicana, más recuerdos de la temporada mexicana será sin duda los tres toros que fueron indultados en el embudo donde la afición mexicana han vibrado con las faenas de Joselito Adame, Morante, Arturo Saldívar, Ginés Marín y como no, las buenas actuaciones de los rejoneadores. Este es el informe definitivo de la Temporada Grande de la Plaza México 2019-2020 y si les gusta apuntarlo en las agendas taurinas y libretas esto es.
Informe de la Temporada Grande 2019-2020 de la Plaza México:
Festejos celebrados: 18
Toros lidiados: 121
Toros de regalo: 1 (Regalado por Diego Ventura el 3-11-2019)
Orejas cortadas: 32
Puertas Grandes: 10
Toros premiados con el arrastre lento: 4
Toro condenado a banderillas negras: 1
Toro devuelto vivo por los tres avisos: 1
Rejoneadores: 6
Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza, Horacio Casas, Diego Ventura, Emiliano Gamero y Santiago Zendejas.
Estos fueron las reses premiadas con el arrastre lento, toreros que los lidiaron y ganaderías:
Mezcal Blanco, número 23, berrendo en cárdeno, nacido en 10/2014, de 524 kilos de peso, perteneciente a la ganadería de La Estancia, fue lidiado el 17 de noviembre del 2019 por el torero mexicano Arturo Saldívar.
Canónico, número 63, negro bragado salpicado meano, nacido en 03/2015, de 520 kilos de peso, de la ganadería de Reyes Huerta, fue lidiado el 1-12-2019 por el torero mexicano Joselito Adame.
Arrebato, número 315. negro bragado axiblanco, nacido en 12/2014, de 485 kilos de peso, de la ganadería de Reyes Huerta, fue lidiado el 1-12-2019 por el torero mexicano Joselito Adame.
Conquistador, número 46, negro, nacido en 10/2015, de 483 kilos de peso, de la ganadería de Xajay, fue lidiado por el torero francés Sebastián Castella.
Alternativas y confirmaciones: 4
José María Hermosillo (alternativa):
Día: 3-11-2019.
Padrino: Antonio Ferrera.
Testigos: El rejoneador Diego Ventura y Leo Valadez.
Toro: De Todo Corazón.
Número: 37.
Pelo del toro: Negro zaino.
Nacido en: 01/2015
Kilos del toro: 483 kilos.
Ganadería: Julián Hamdan.
Pablo Aguado (confirmación)
Día: 1-12-2019
Padrino: Enrique Ponce.
Testigos: Fabián Barba y Joselito Adame.
Toro: Un Caballero.
Número: 327
Pelo del toro: Cárdeno claro.
Nacido en: 02/2015
Kilos del toro: 491 kilos.
Ganadería: Reyes Huerta.
André Lagravere "El Galo" (confirmación)
Día: 8-12-2019.
Padrino: Sebastián Castella.
Testigos: Paco Ureña y Octavio García "El Payo".
Toro: Capitán.
Número: 12.
Pelo del toro: Negro.
Nacido en: 04/2015
Kilos del toro: 519 kilos.
Ganadería: Xajay.
Guillermo Hermoso de Mendoza (confirmación).
Día: 16-2-2020.
Padrino: Pablo Hermoso de Mendoza.
Testigos: Arturo Saldívar y José María Hermosillo.
Toro: Confirmado.
Número: 32.
Pelo del toro: Negro.
Nacido en: 09/2015
Kilos del toro: 517 kilos.
Ganadería: Los Encinos.
Toros indultados: 3
Gaspar, número 46, cárdeno oscuro bragado meano axiblanco, nacido en 03/2015, de 551 kilos de peso, de la ganadería de Vistahermosa fue indultado por el rejoneador Emiliano Gamero.
Siglo y Medio, número 23, cárdeno claro, nacido en 07/2015, de 511 kilos de peso, de la ganadería de Piedras Negras fue indultado por el matador de toros Gerardo Rivera.
Tocayo, número 210, negro, nacido en 01/2016, de 498 kilos de peso, de la ganadería de La Joya fue indultado por el matador de toros Antonio Ferrera.
Resultados de los festivales del domingo 23 de febrero en España
Ciudad Rodrigo (Salamanca), domingo 23 de febrero de 2020. Festival sin picadores con los finalistas del LXIV Bolsín taurino Mirobrigense. Erales de Manuel Santos Alcalde. Fran Amaya, vuelta; Ismael Martín, dos orejas; Eric Olivera, palmas; Álvaro García Roldán, palmas.
Lucena del Puerto (Huelva). Festival. Se lidiaron novillos por este orden de: Virgen María (1º), Soto de la Fuente (2º), Villamarta (3º), Fermín Bohórquez (4º y 5º), y Prieto de la Cal (6º), de juego desigual. Marc Serrano, silencio; Manuel Carbonell, dos orejas; Esaú Fernández, dos orejas y rabo; y los novilleros Rocío Romero, oreja; Manolo Vázquez, dos orejas; y Ángel Cachorro, ovación. Incidencias: Al finalizar el paseíllo se guardó un minuto de silencio en memoria de Sebastián Borrero ‘Chan’ Chamaco.
Resultados de los festejos del domingo 23 de febrero en América
Mérida (Venezuela), domingo 23 de febrero de 2020. Plaza de Toros Monumental “Román Eduardo Sandia”. Segunda corrida de la Feria del Sol. Nueve toros de Los Aránguez, el 5º jugado como sobrero en sustitución del titular, manso y parado. Dispares de presencia en conjunto, el mejor presentado fue el 4º, y los más anovillados fueron el 7º y 8º; noblotes en distinto grado y a menos en la muleta, destacando por su recorrido el señalado 4º, que fue indultado, llevando por nombre "Salvatierra", nº 28, de 491 kilos, negro mulato. Alexander Guillén, herido cuando lidiaba de muleta al que abrió plaza; Rafael Serna, silencio en los tres toros que despachó; Antonio Nazaré, silencio en el que mató por Guillén, silencio y silencio; y Jesús Enrique Colombo, dos orejas simbólicas tras indulto y oreja. Entrada: Poco menos de un tercio (aproximadamente 4.800 personas). Destacaron en la brega Eduardo Graterol, Mauro David Pereira y Gerson Guerrero, y en las varas, buen puyazo de Rene Quintana y Alfredo Guimerá. Extraordinarios pares de Ramón Contreras y Francisco “Chico” Paredes, ante toros complicados para llegarles a la cara.
Ambato, Ecuador.- Plaza Monumental. Feria de nuestra señora de La Merced. Primera corrida de carnaval. Toros de Mirafuente (1o., 5o. y 6o.) y Vistahermosa (2o., 3o. y 4o.), de correcta presentación y variado comportamiento, de los que destacaron el 1o. por su calidad y el 2o. por su raza y el 3o. por su bravura. Pesos: 478, 460, 445, 430, 465 y 475 kilos. Manuel Jesús "El Cid" (tabaco y oro): Ovación tras aviso y oreja. Álvaro Samper (canela y oro): Oreja y palmas tras aviso. Ginés Marín (azul celeste y oro): Ovación y dos orejas. Incidencias: Al inicio de la corrida El Cid recibió un homenaje por su despedida definitiva de los ruedos.
Etzatlán, Jal.- Corrida de carnaval. Toros de prestigiada ganadería. El rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza: Ovación y dos orejas. Alejandro Martínez Vértiz: Oreja y oreja. Incidencias: Los Recortadores Españoles realizaron sus distintas suertes y fueron ovacionados. Sergio Recuero sufrió dos cornadas limpias y lo trasladaron al Hospital Country 2000 de Guadalajara para ser atendido.
Chichimilá, Yuc.- Plaza de toros portátil "La Esperanza". Corrida mixta de feria. Tres cuartos de entrada en tarde calurosa. Dos toros de Guanamé (2o. y 4o.) y dos erales de Eusebio Vázquez (1o. y 3o.), de juego variado. Cristóbal Arenas "El Maletilla": Dos orejas simbólicas. Maripaz Vega: Dos orejas. Alejandro Moreno "Castelita": Dos orejas simbólicas. Luis Gallardo: Dos orejas. Incidencias: Los erales fueron lidiados a la usanza portuguesa. Destacó en quites Mariangel Segovia "La Princesa Maya".
Autlán de la Grana, Jal.- Plaza "Alberto Balderas". Segunda corrida de carnaval. Dos toros de San Constantino para rejones y cuatro de Caparica, bien presentados, lo del segundo hierro con demasiados kilos. Destacaron 4o. y 6o. por su buen estilo. Pesos: 445, 517, 580, 475, 654 y 600 kilos. El rejoneador Andy Cartagena: Oreja y dos orejas. Diego Silveti (verde y oro): Silencio tras aviso y palmas tras aviso. Sergio Flores (azul noche y oro): Silencio tras aviso y oreja tras aviso. Incidencias: El 5o., de nombre "Estudiante", número 152, negro, de Caparica, es el toro más pesado que se ha lidiado en la historia taurina de Autlán, pues pesó 654 kilos.
Guadalajara, Jal.- Plaza "Nuevo Progreso". Tercer festejo y segunda corrida de la Feria de Aniversario. Un cuarto de entrada en tarde agradable. Toros de Barralva, muy bien presentados y complicados en términos generales. Pesos: 495, 575, 525, 525, 525 y 515 kilos. Juan Pablo Sánchez (pizarra y azabache): Ovación y silencio tras aviso. Arturo Saldívar (malva y oro): Silencio y pitos. Gerardo Rivera (azul celeste y oro): Oreja y vuelta tras petición. Incidencias: El público obligó a Rivera a dar la vuelta cuando se retiraba rumbo al patio de cuadrillas.
Jalostotitlán, Jal.- Plaza Fermín Espinosa "Armillita". Primera corrida de carnaval. Tres cuartos de entrada en tarde agradable. Toros de San Constantino, bien presentados, varios de armoniosas hechuras, de los que destacó el 4o. por su calidad. Uriel Moreno "El Zapata": Silencio y oreja. Sebastián Castella, que sustituía a Diego Ventura: Palmas en su lote. Antonio García "El Chihuahua": Silencio y dos orejas.
Cadereyta de Jiménez, N.L.- Plaza "Cadereyta". Novillos de La Playa de buen juego. Alejandro Rodríguez "El Sigala": Silencio. José Sainz: Ovación tras aviso. Diego Garmendia: Silencio y Gerardo Marroquín: Silencio.
Bogotá, Colombia.- Plaza Santamaría. Novillada y cuarto festejo de la temporada. Un cuarto de entrada en tarde lluviosa. Tres novillos de Vista Hermosa y El Manzanal, bien presentados y de poco juego en términos generales. Manolo Castañeda: Silencio y ovación. Gitanillo de América: Silencio en su lote. Arturo Gilio: Ovación en su lote.
Incidencias: Manolo Castañeda recibió un puntazo en la zona inguinal durante la lidia de su primer novillo, sin que se conozca hasta el momento la gravedad de la lesión, por esta razón se corrió el turno y regreso a lidiar y matar el 6o.
Jerez, Zac.- Plaza "La Jerezana", Tres cuartos de entrada en tarde agradable. Novillos de José Julián Llaguno de juego variado. José Miguel Arellano: Vuelta. Raudel García: Ovación. Alejandro: Dos orejas y Elías Gerardo: Ovación.
Aguascalientes, Ags.- Plaza San Marcos. Primera novillada de temporada. Tres cuartos de entrada en tarde agradable. Novillos de Puerto del Cielo correctos en presentación y de juego variado. Pesos: 389, 392, 385, 406, 395 y 387 kilos. Juan Pedro Llaguno (celeste y oro): Ovación en su lote. Eduardo Neyra: (malva y oro): Oreja y palmas tras aviso. Diego San Román (grana y oro): Dos orejas con protestas y silencio. Incidencias: Previo al paseíllo los alumnos de la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes, dieron una vuelta al ruedo. Destacaron en banderillas José María Villalobos y el aspirante Eduardo Loyola en el 2o., Jonathan Prado y Loyola en el 5o. En varas el picador Eduardo Rivera en el 6o.
Mari Paz Vega triunfadora en Chichimilá Yucatán (México)
La torera malagueña Mari Paz Vega fue ayer por la noche, la triunfadora de la corrida de toros mixta celebrada en Chichimilá Yucatán (México), donde la malagueña cortó dos orejas a un excelente toro de Guanamé. El festejo fue triunfal donde los matadores de toros y novilleros sin picadores triunfaron. El resultado del festejo lo tienen en los resultados de los festejos taurinos.
Alejandro Talavante protagonista de la portada de la revista 6toros6

El torero pacense Alejandro Talavante, protagoniza esta semana la portada del número 1339 de la revista taurina 6toros6. La revista de esta semana tendrá un número rico en contenidos. Esta semana contará en la revista, en seis páginas, la ansiada reaparición del torero pacense. La revista hará dos entrevistas al matador de toros Alberto López Simón y al novillero toledano Ignacio Olmos. Contarán lo sucedido en el festival que tuvo lugar el pasado sábado en Ciudad Rodrigo y los resultados de los festejos de la semana taurina. Harán una visita a la finca Los Alburejos donde fue vendida a un inversor. Esta semana la revista realiza un ensayo titulado ¿Crónicas en el Siglo de Oro? y una historia sobre el último año taurino del maestro Joselito "El Gallo". Esta semana tendremos los amigos lectores de 6toros6 junto con los artículos de opinión de Federico Arnás, José Luis Ramón, Alfonso Santiago y la 45ª entrega de la Enciclopedia Cultural de la Tauromaquia “Saber de Toros”. Págs. 361 a 368, los tendremos este miércoles en sus kioscos y puntos de venta habituales. Por el precio de 4€ lo tendremos amigos aficionados. ¡¡Reserven su ejemplar!!
Lances de Futuro nueva empresa taurina de Santander
Lances de Futuro se ha convertido en la nueva empresa taurina que llevará los destinos de la plaza de toros de Santander. José María Garzón, quien ha aventurado sus ideas para este nuevo proyecto, además de desvelar las líneas maestras de la próxima Feria de Santiago. ‘Un proyecto para mucho tiempo‘ Son las primera palabras de José María Garzón, nuevo empresario del coso de Cuatro Caminos, que pretende hacer del coso cántabro ‘un recinto abierto durante todo el año, un referente, la Feria del Norte de España, de repercusión no solo nacional, sino mundial’. Respecto a los carteles, Garzón adelanta que ‘acudirán figuras como Manzanares, Morante, Roca Rey, Pablo Aguado… habrá un mano a mano entre El Juli y Paco Ureña, y una corrida goyesca por el aniversario del coso, además de becerrada para peñas y un concurso de recortes, porque a los populares también hay que darles su sitio‘. El nuevo gestor taurino del coso montañés asegura que le hace especial ilusión el proyecto ‘porque es mi primera inclusión en el norte. He gestionado muchas plazas en el sur, en la Mancha, pero esta feria me provoca una ilusión tremenda porque estuve muchas veces de joven viendo toros allí‘. Más allá de la programación taurina, Garzón quiere ‘darle toda la vida taurina al coso, fomentar la afición entre los jovenes, que son pieza fundamental, y los hemos perdido durante décadas. Quiero hacer muchas cosas con ellos. Quiero que todos sumemos, que formemos un gran proyecto, y sobre todo los santanderinos, porque tengo claro que quien más conoce esa plaza es la gente de alli‘.
Paco Ureña tres tardes en la feria de San Isidro 2020
El torero murciano Paco Ureña ha firmado para la próxima feria de San Isidro de Madrid, tres actuaciones tras llegar a un acuerdo con Plaza 1, según ha informado la propia empresa de la Monumental de Las Ventas en una nota de prensa. El torero murciano salió en hombros de Las Ventas tras desorejar a un toro de Victoriano del Río el 15 de junio del pasado año. En sus otros tres compromisos en Madrid también obtuvo premio y se proclamó triunfador de la temporada tras sus logros en las principales ferias taurinas.
Seis orejas en la novillada con picadores de Ciudad Rodrigo (Salamanca)
Novillada picada muy interesante esta tarde en Ciudad Rodrigo (Salamanca), donde tres de los cuatro novilleros actuantes, han abierto la puerta grande que son Francisco Montero, Antonio Grande y Manuel Diosleguarde, que se repartieron seis orejas a un buen encierro de Esteban Isidro, Valentín Hoyos, estropeó con la espada el triunfo. El primer novillo que lidió Francisco Montero, quien el pasado año en este mismo coso destacó en las capeas. Recibió a su novillo, de Esteban Isidro, en los medios de frente por detrás. Volvió de hinojos con lances a una mano y al tercero el novillo le cogió por la barriga y el torero quedó resentido. Se recuperó antes de dar un recital de variedad con el capote. Brindó a unos amigos una faena intensa, sin agobiar a un novillo que protestaba mucho por el pitón derecho y embestía con más armonía por el izquierdo. Montero se dejó enganchar en algunos muletazos del primer tramo de la faena, aunque ello no mermó para nada su pausada entrega. A cada momento le dio los tiempos precisos al animal, hasta acabar con las usuales manoletinas. Mató de metisaca del que salió trastabillado y rodó la res. Dos orejas. Mientras daba la vuelta al ruedo el público tributó una gran ovación a Julio Aparicio -hijo-, presente en un 'tablao' de la plaza. Más bajo de raza fue el segundo, frente al que saludó de capa un arrebatado Antonio Grande. El novillero de San Muñoz, que ya conoce el éxito en esta plaza, dejó muestras de su clase ante un torete muy parado y sin casta. Trazó brillantes naturales, aunque sin ligazón por la escasa condición de la res. Con unas manoletinas puso fin a su labor muleteril. Mató de estocada y paseó dos orejas. Clavó las dos rodillas en tierra Manuel Diosleguarde para recibir a su novillo, de Esteban Isidro, que también adoleció de fuerzas -aunque sí tuvo calidad- y después lanceó con decoro. Brindó a sus paisanos, pues el joven espada reside en Ciudad Rodrigo, y comenzó su trasteo con una buena serie sobre la diestra en los medios. Sosegado y elegante ante un novillo de mucha clase, el torero regaló momentos marcados por la clase y el temple en un largo trasteo al que puso fin con unos adornos. Mató de estocada y paseó también las dos orejas de su oponente. De La Alberca llegó Valentín Hoyos para debutar esta tarde con picadores tras protagonizar una brillante etapa en la Escuela de Tauromaquia de Salamanca. Bien el nuevo torero en el saludo de capa, ante otro buen novillo, aunque escaso de fuerza, con el hierro de Esteban Isidro. Solvente en la apertura de faena, firmó un largo trasteo donde sorprendió por su buen hacer y en momentos por el gusto que desprendió. La pena fue que el mal uso de los aceros le privara del éxito. Palmas tras aviso.
Ciudad Rodrigo (Salamanca), lunes 24 de febrero de 2020. Novillada del Lunes de Carnaval. Novillos de Esteban Isidro. Francisco Montero, dos orejas; Antonio Grande, dos orejas; Manuel Diosleguarde, dos orejas; y Valentín Hoyos, palmas tras aviso. Entrada: Lleno en tarde primaveral.
Gerardo Rivera sustituye a Antonio Ferrera en Guadalajara Jalisco (México)
El torero mexicano Gerardo Rivera será el encargado de sustituir al torero español Antonio Ferrera dentro de la tercera corrida de aniversario que se llevará a cabo este próximo domingo 1 de marzo en la plaza "Nuevo Progreso" de la capital tapatía. Lo anterior, se debió a que el español no se ha recuperado de la cornada que recibió en días pasados en la plaza de Bogotá, de tal manera que el cartel se configuró como sigue: el rejoneador Emiliano Gamero, los Forcados Mazatlecos, José Mauricio y Gerardo Rivera, que lidiarán dos toros de Guanamé para rejones y cuatro de La Estancia.
Resultados de los festejos del lunes 24 de febrero en los ruedos americanos
Mérida (Venezuela), lunes 24 de febrero de 2020. Plaza de toros Román Eduardo Sandia. III corrida de la Feria del Sol. Toros de Los Ramírez, correctos de presentación, desiguales de juego; los mejores, los nobles segundo, tercero y quinto. El tercero, de nombre Nene, número 720, de 475 kilos, premiado exageradamente con la vuelta al ruedo. López-Chaves, oreja y silencio; José Garrido, oreja y vuelta al ruedo tras petición; Jesús Enrique Colombo, dos orejas y oreja. Entrada: 4.200 espectadores.
Ambato, Ecuador.- Plaza Monumental. Segunda y última corrida de la feria de Nuestra señora de la Merced. Dos tercios de entrada en tarde agradable. Tres toros de Peñas Blancas (1o., 2o. y 6o.), uno de Vistahermosa (3o.) y dos más de Mirafuente (4o. y 5o.), correctos en presentación y juego variado, de los que destacó el 2o. por su bravura; el 3o. por su nobleza y el 4o. por su transmisión. Pesos: 430, 470, 450, 480, 440 y 455 kilos. Emilio de Justo (verde esmeralda y oro), que sustituía a Antonio Ferrera: Dos orejas y ovación. El rejoneador Óscar Borja: Palmas y oreja. Francisco Cortéz (marfil y oro): Ovación y oreja.
Autlán de la Grana (México), lunes 24 de febrero de 2020. Tercera corrida del Carnaval. Toros de San Miguel de Mimiahuapam, bien presentados y de variado juego. Uriel Moreno “El Zapata”, oreja y palmas; Gerardo Rivera, oreja y ovación con saludos; Leo Valadez, dos orejas y oreja. Entrada: Casi tres cuartos de plaza. El trofeo en disputa al mejor par de banderillas fue para Gerardo Rivera.
Jalostotilán (México). Plaza de toros Fermín Espinosa "Armillita”. Toros de Boquilla del Carmen, bien presentados y de juego variado. El rejoneador Andy Cartagena, ovación con saludos y oreja; Arturo Saldívar, silencio y ovación con saludos; Luis David, silencio y oreja. Entrada: Tres cuartos de plaza.
Tecolotlán (México). Plaza Monumental. Toros de Pablo Moreno, bien presentados y de buen juego en su conjunto. Los mejores, quinto y sexto, premiados con el arrastre lento. El rejoneador Tarik Othón, oreja y dos orejas y rabo; Jerónimo, oreja y oreja; José Mauricio, oreja y dos orejas.
Pinos (México). Plaza de toros San Pedro. Toros de Pozo Hondo (1º y 4º), para rejones, y Espíritu Santo, de buen juego en general. El rejoneador Fauro Aloi, vuelta al ruedo y dos orejas; Antonio García "El Chihuahua”, dos orejas y dos orejas; César Montes, oreja y ovación con saludos. Entrada: Tres cuartos de plaza.
Enrique Ponce baja en Autlán de la Grana Jalisco (México)
El torero mexicano Joselito Adame va a sustituir este martes, 25 de febrero, a Enrique Ponce en el cierre del Carnaval de Autlán de la Grana (México). El valenciano ha caído lesionado en un tentadero reciente en el que ha sufrido un “esguince postraumático del ligamento lateral externo del tobillo derecho’, que le obliga a permanecer durante siete días en reposo”, según la valoración médica. Con la baja de Enrique Ponce, el cartel queda conformado por Arturo Macías, el mencionado Joselito Adame y José Mauricio, quienes lidiarán una corrida de José Barba.
Sergio Recuero mejora de sus dos cornadas
El recortador Sergio Recuero, se recupera satisfactoriamente en el Hospital Country 2000 de Guadalajara, de las cornadas que sufrió el pasado domingo en Etzatlán, municipio ubicado a 89 kilómetros de la capital tapatía. Molesto y dolorido por la región en que se presenta una de las dos heridas, el recortador de 26 años y originario de Madrid, dijo que espera recuperarse pronto para volver a los ruedos con sus compañeros e intentar nuevos retos delante de los toros. El percance sobrevino cuando el último toro, de la ganadería de los herederos de Manolo Espinosa, le echó mano al salir de una suerte por alto. "Nosotros cerrábamos plaza con un toro de Manolo Espinosa, que fue complicado y muy distraído. Al salir de ejecutar un salto, el toro iba como despistado y al retirarme, el toro como que me jugó una mala pasada podemos decir, y a los pocos metros, al yo ver que el toro estaba despistado, me aparté de la cara, de la cabeza, y lo que hizo en ese momento fue apretar a por mí y me pegó dos cornadas, de dos trayectorias cada una", expresó. De inmediato sus compañeros le quitaron el toro de encima y fue conducido a la ambulancia, donde él mismo les dijo a los camilleros que llevaba dos cornadas, pues así las sentía en su cuerpo. "Son muy extensas y desgarraron mucha piel. Una tiene dos trayectorias, una de 30 y otra de 15 centímetros situada en la cara media del muslo izquierdo tercio superior, (por delante y arriba de la rodilla) y la otra de 20 y 12 centímetros, en la cara externa del muslo izquierdo, tercio medio, un poquito abajo del glúteo", detalló. "Dentro de lo que cabe es que no ha tocado nada grave, han parado en los huesos, una la paró el pubis por ejemplo, gracias a Dios hubo suerte, no tocó nada importante, la femoral sólo la desplazó, no dio por hacerle nada y urgentemente se activaron todos los protocolos en la plaza y en poco tiempo estaba aquí en el Country de Guadalajara y me estaban operando los médicos de la “Nuevo Progreso”, a cargo del doctor Santiago Toscano", dijo Recuero Álvaro. Sergio ingresó a las filas de los recortadores a los 16 años y desde hace cinco participa en el más alto nivel de los recortadores en el Circuito Nacional de España, donde ha participado en las principales plazas de toros. Ésta es su décima temporada formal. "En México llevo desde el día 18 de diciembre y en esta vuelta creo que hemos tenido unas 12 actuaciones, entre México, Perú y Colombia. Anteriormente he tenido percances, pero no tan grave como éste. Sí he tenido fracturas de hueso y otras lesiones, como varetazos, pero cosas como esta cornada, no". El valiente recortador madrileño espera ponerse en pie esta tarde y en un par de días recibir quizá el alta médica para abandonar el hospital.
Siete orejas y un rabo en el último festival de Ciudad Rodrigo (Salamanca)
Hoy se ha puesto punto y final al carnaval taurino con un nuevo festival de lujo, Morante de la Puebla, El Juli, El Capea y el novillero Manuel Perera con novillos de Francisco Galache. Abrió tarde un galache y mostró su blandura ya antes de encelarse con el capote de Morante, quien tras un breve tanteo regaló dos bellas verónicas y una excelente media. Derribó en el caballo y tras brindar al público, el de La Puebla del Río dibujó una bella faena, en la que pronto embelesó a la gente con dos molinetes antes de torear sobre la diestra con empaque y armonía, muy despacio. Todo con enorme torería. La pena fue la escasa fuerza del utrero, que impidió una faena más rotunda. Mató de media estocada y paseó una oreja. También dejó El Juli su buen sello capotero frente a su 'vegavillar' de Paco Galache, frente al que firmó una faena de entrega y con mando. La segunda parte de ella tuvo lugar en los medios y, ya casi exprimido su oponente, mató de estocada caída. Fue premiado con las dos orejas. Con una larga cambiada recibió El Capea a su galache, al que siguió lanceando con una rodilla genuflexa en hernosas verónicas. Firmó a continuación una buena y templada faena de muleta, con mucho oficio y profundidad en el toreo fundamental ante el excelente novillo que le tocó en suerte. Mató de una gran estocada sin puntilla. Dos orejas. El cuarto fue devuelto al partirse un pitón de salida. Salió en su lugar un sobrero de la misma ganadería. Manuel Perera lo recibió con un exquisito ramillete de verónicas, bajando las manos y hundiendo el mentón hasta provocar grandes olés. Fue el mejor toreo de capa de la tarde, al que siguió un gran quite de frente por detrás en los medios. Brindó a sus compañeros de cartel -junto a Padilla y Manzanares que bajaron a la arena- antes de comenzar su trasteo clavando las dos rodillas en tierra y torear sobre la diestra, sufriendo un percance sin consecuencias en el tercer muletazo. Extraordinaria la clase del novillo, inscrito con el nombre de Gansillo, frente al que este nuevo Perera estuvo fenomenal, con la raza y el hambre de quien quiere triunfar. Alargó bastante la faena, sin venirse abajo en ningún momento y levantándose con rabia las veces que estuvo en aprietos. Acabó con unas ajustadas manoletinas antes de matar de casi entera en la suerte de recibir y cortar dos orejas y rabo.
Ciudad Rodrigo (Salamanca), martes 25 de febrero de 2020. Cuarto y último festejo del Carnaval del Toro. Festival. Reses de Francisco Galache. Morante de la Puebla, oreja; El Juli, dos orejas; El Capea, dos orejas; y el novillero Manuel Perera, dos orejas y rabo. Entrada: Lleno en tarde de cielo plomizo e invernal.
Resultados de los festejos del martes 25 de febrero en los ruedos mexicanos
Autlán, Jal.- Plaza "Alberto Balderas". Cuarta y última corrida de carnaval. Tres cuartos de entrada en tarde de temperatura agradable, con algunas ráfagas de viento. Toros de José Barba, bien presentados, de variado comportamiento, de los que destacaron 1o. y 4o., premiados con arrastre lento. Pesos: 510, 538, 500, 494, 470 y 537 kilos. Arturo Macías: Dos orejas y dos orejas. José Mauricio: Oreja y dos orejas. Joselito Adame, que sustituía a Enrique Ponce: Ovación en su lote. Incidencias: Al final de la corrida Macías y José Mauricio compartieron la salida a hombros con el ganadero.
Jalostotitlán, Jal.- Plaza Fermín Espinosa "Armillita". Tercera y última corrida de carnaval. Lleno en tarde calurosa. Toros de San Pablo, bien presentados y de variado comportamiento. El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, que sustituía a Antonio Ferrera: Ovación y oreja. El rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza: Ovación en su lote. Leo Valadez: Silencio y oreja. Arturo de Alba: Oreja y oreja.
Liberan al ganadero Juan Manuel Domínguez
El ganadero de Fuentelapeña Juan Manuel Domíguez fue liberado el pasado lunes por el Gaula antisecuestros de la policía colombiana. El propietario de la divisa de Fuentelapeña se reunió en la ciudad de Cali con su madre Wallis y su hermano Luis Miguel antes de ser trasladado a un centro médico para ser reconocido, aunque no han trascendido más detalles. El criador fue retenido el pasado mes de diciembre, cuando se encontraba en las dependencias de su finca vallecaucana, ubicada en el municipio de Palmira y unos desconocidos, en contra de su voluntad, se lo llevaron a bordo de un vehículo.
Elenco ganadero de lujo para la feria de Beziers (Francia) 2020
El abono de Beziers (Francia) 2020 ya tiene cerrado su elenco ganadero. El abono se compone de tres corridas de toros, una corrida mixta, una novillada picada y dos novilladas sin picadores. Dichos espectáculos tendrán lugar entre el 13 y el 16 de agosto, lidiándose las siguientes ganaderías: Santiago Domecq Bohórquez, Garcigrande-Domingo Hernández Martín, Fermín Bohórquez Escribano, Jandilla y Vegahermosa, Robert Margé, Hijos de Eduardo Miura Fernández y Pedraza de Yeltes. El diestro Sebastián Castella participará en todas las corridas, al cumplirse 20 años desde su alternativa en el mismo coso de Beziers.
Rocío Arrogante estrena nuevo apoderado
La amazona manchega Rocío Arrogante ha llegado a un acuerdo de apoderamiento con el taurino alcarreño José Miguel López. El acuerdo entre ambas partes se concretó este lunes en la localidad de Numancia de la Sagra.
Homenaje al doctor Carlos Val-Carreres en Olivenza (Badajoz)

Carlos Val-Carreres.
El próximo viernes 6 de marzo a las 9 de la noche en la Carpa de Exposiciones de Olivenza (Badajoz) se rendirá un homenaje al doctor Carlos Val-Carreres. como reconocimiento a su trayectoria profesional, sus valores humanos y su aportación al toreo. El acto será presentado por el matador de toros Roberto Domínguez. Carlos Val-Carreres Guinda es jefe de Cirugía de la plaza de toros de la Misericordia de Zaragoza y uno de los mayores expertos en cirugía taurina del mundo, siendo promotor de congresos y autor de numerosas publicaciones sobre esta materia. Desciende de una saga de reputados médicos: su padre y su abuelo fueron jefes de cirugía de la plaza de toros de Zaragoza desde principios del siglo XX. Por sus manos han pasado grandes figuras del toreo, como Juan José Padilla en 2011; y Morante de la Puebla y El Juli en 2013 o el banderillero Mariano de la Viña, al que salvó la vida en octubre 2019. En el acto de homenaje, estarán presentes el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara y el alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade. Además, la Unión de Toreros y la Unión de Banderilleros han confirmado su presencia en el mismo, sumándose a este reconocimiento público de quien ya ha hecho historia en las páginas de la Tauromaquia.
El Cordobés hijo aumenta su equipo de apoderados
El torero Julio Benítez "El Cordobés hijo" ha ampliado su equipo de apoderados para esta temporada. El matador de toros y empresario Mamerto López se une a la gestión del veterano apoderado José Luis Cazalla para aunar esfuerzos en la dirección de la carrera del torero. El acuerdo se ha hecho firme este jueves en Sevilla, contando con la ilusión y el compromiso de todas las partes. Entre los proyectos más inminentes se encuentra realizar una buena campaña en España y América, contando para ello con varios compromisos ya cerrados.
Dos empresas optan para la gestión de Plasencia (Cáceres)
Ceber Tauro, actual gestora del coso, y la UTE formada por Tauroemoción y Espectáculos Carmelo García, han presentado oferta para gestionar durante las temporadas 2020 y 2021 la plaza de toros de Plasencia. La mesa de contratación del Ayuntamiento de la capital del Jerte abrió este miércoles la documentación técnica de ambas empresas y fijó para el próximo 3 de marzo el plazo para la apertura de los sobres que contienen la oferta económica así como otros criterios de adjudicación. Entre las condiciones demandadas destacan que la temporada contará con tres festejos, dos en la Feria de junio -una corrida de toros y otra de rejones- y otro en la fiesta del Martes Mayor, en agosto. El pliego establece el nombre de veinte toreros -divididos en dos grupos- y diez del escalafón de rejoneadores -también en dos grupos- de los cuales deben salir los carteles. Entre las ganaderías se pretende también que sean del "máximo nivel", valorándose las plazas de toros en que hayan lidiado en años anteriores. Además, el Ayuntamiento financiará la realización de las actividades objeto del contrato con una aportación máxima que, expresada en términos anuales, se fija en 48.400 euros. El contrato podrá ser prorrogado por una temporada y posteriormente por otra temporada más, sin que el número de prórrogas sea superior a dos.
Pcctoros en la clase magistral de Joaquín Galdós

Cartel anunciador de la clase magistral de Carratraca (Málaga).
Mañana 28 de febrero, Día de Andalucía, en la plaza de toros malagueña de Carratraca, pcctoros iniciará su temporada taurina como la pasada temporada. Mañana viernes, el torero peruano Joaquín Galdós impartirá una clase magistral a varios alumnos de escuelas taurinas. El matador peruano compartirá cartel con Julio Alguiar de la escuela taurina de la Diputación de Málaga, Javier Camps de la escuela taurina de Valencia, y Cayetano López y Alejandro Brescia de la escuela taurina de la Diputación de Málaga. Los novillos pertenecen a la ganadería de José Luis Martin Lorca. La novillada comenzará a las 12 del mediodía y la entrada a la plaza es gratuita.
Contenidos de Tendido Cero de la 2 de TVE, sábado 29 de febrero del 2020, emisión 1674 y noveno programa de la trigésimo cuarta temporada
Tendido Cero ofrece un reportaje sobre Monte San Miguel, considerada una de las fincas más bellas de España. El empresario Pepe Moya ha trasladado sus toros de El Parralejo bajo el castillo de Aracena, al tiempo que ha rehabilitado una casa de principios del siglo XX cargada de historia y de valor arquitectónico y patrimonial. El propio Moya hace de guía por este palacio de la bravura. Muy diferente es el lote de ganado al que le rodea en el estado mexicano de Yucatán las huellas de la cultura maya. En una de esas localidades se celebra un carnaval autóctono que gira alrededor de la tauromaquia. La lucha que lleva desde hace años Francisco Montero se recoge en un reportaje de un novillero que sorprendió por su arrojo a finales de la temporada pasada. Son los primeros frutos tras largo tiempo de esfuerzo en las capeas ante toros de respetable trapío. Tendido Cero también aborda las descalificaciones contra los aficionados a los toros de una concursante de Operación Triunfo, que ha provocado las quejas de aficionados a los que respondió el Defensor del Espectador de RTVE. La reivindicación del toreo que hizo Estrella Morente en la última gala, partiendo de unos versos de José Bergamín, cierra la emisión de esta semana. Otros contenidos son las secciones ‘Anécdotas de Campo’ y el ‘Mano a mano’, en esta ocasión con Pepe Moral y Juan Leal respondiendo al cuestionario de cultura taurina. La actualidad americana se mueve por Bogotá, la mexicana Guadalajara y la ecuatoriana Ambato, donde El Cd vistió por última vez de luces . El espacio se completa con un documento inédito en el que Marcial Lalanda y Domingo Ortega hablan de "Joselito" y Belmonte.
San Cristóbal saca su plaza de toros a concurso
El coso venezolano de San Cristóbal, saldrá a concurso, para la organización de la feria taurina, que tendrá lugar en enero 2021. En los próximos días, los propietarios de la plaza de toros designarán un comité, que dará inicio en el inminente marzo. En él, se recibirán las propuestas legales, económicas y técnicas para el desarrollo de tan importante evento, en el marco taurino de la Feria de San Sebastián. La Junta de la plaza de toros de San Cristóbal, en vista del interés legítimo demostrado por empresarios taurinos de organizar las corridas del próximo año, está interesada en licitar la plaza.
Villita será apoderado por Alberto Aguilar
El novillero madrileño Juan José Villa ‘Villita’ ha llegado a un acuerdo de apoderamiento con Alberto Aguilar por tiempo indefinido. El diestro madrileño, retirado de los ruedos desde 2018, dirigirá a partir de ahora la prometedora carrera del joven novillero toledano. Alumno de la Escuela José Cubero ‘Yiyo’ de Madrid desde los 10 años, Villita debutó con caballos el pasado verano. En 2017 fue finalista del Certamen La Oportunidad y en 2018 se alzó ganador del prestigioso Zapato de Plata de Arnedo y triunfador del Ciclo de Promoción de la Real Maestranza de Sevilla. Al ruedo hispalense volverá el próximo 18 de junio para enfrentarse a una novillada de Fernando Sampedro, junto a Manuel Diosleguarde y Arturo Gilio, en la que será una de las grandes citas de su temporada.
Firman el nuevo contrato la nueva empresa taurina de Alicante
Hoy ha tenido lugar al mediodía en el Ayuntamiento de Alicante, la firma del contrato de adjudicación para la gestión de la plaza de toros de Alicante entre el consistorio y la empresa Eventos Mare Nostrum S.L., que preside Simón Casas y gestiona Nacho Lloret. El periodo de adjudicación comprende las cuatro próximas temporadas, desde el 2020 al 2023, con posibilidad de un año de prórroga. Simón Casas junto a Nacho Lloret llevan gestionando la plaza de toros de Alicante desde el año 2007, salvo las temporadas 2011 y 2012.
Fechas para la feria de San Jorge de Zaragoza 2020
La UTE que lleva la plaza de toros de Zaragoza donde están las sociedades de Carlos Zúñiga, Julio Fontecha y Jesús Mena han trazado las líneas maestras de la miniferia de San Jorge de Zaragoza, que se celebrará los días 23 y 26 de abril. Se celebrarán dos corridas de toros, una de ellas concurso como es tradicional el día del Patrón y otra corrida ordinaria. Entre los hierros de la concurso, se lidiarán de momento en la corrida concurso de ganaderías las de Ana Romero, José Luis Pereda y Julio de la Puerta, mientras que en la corrida del día 26 se lidiaría, probablemente, la de la divisa sevillana de Buenavista. A diferencia de años anteriores, no habrá novillada en este ciclo porque se trasladará a la Feria del Pilar donde se dará una novillada más, haciendo un total de tres.
Dan a conocer el elenco ganadero del Alfarero de Oro de Villaseca de la Sagra (Toledo) 2020
La localidad toledana de Villaseca de la Sagra tiene elegido el elenco de ganaderías que estarán presente en el “XXI Certamen de Novilladas Alfarero de Oro 2020” con ganaderías de prestigio y diversidad de encastes dentro del campo bravo español que han hecho de este Certamen de Novilladas Alfarero de Oro edición tras edición por méritos propios en los últimos años en un escaparate a nivel nacional por donde han pasado novilleros que actualmente son matadores de toros como Alejandro Talavante, Juan Ortega, Román, Daniel Luque, Alvaro Lorenzo, José Garrido, Ginés Marín, López Simón, Victor Barrio, Roca Rey… En la vigésima primera edición –XXI- del certamen de novilladas “Alfarero de Oro” se volverá a apostar por una variedad tanto ganadera como de encastes del toro bravo de lidia del campo bravo español. El “XXI Certamen de Novilladas “Alfarero de Oro” que se celebrará del 9 al 13 de Septiembre de 2020 que organiza el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra contará con la presencia de cinco hierros emblemáticos del campo bravo español como son:
LA QUINTA (Encaste Santa Coloma – Buendía)
MONTEVIEJO (Encaste Vega-Villar)
JANDILLA (Encaste Jandilla)
CEBADA GAGO (Encaste Cebada Gago)
BALTASAR IBAN (Encaste Contreras)
Recordar que en la pasada edición de la Feria 2019 fue premiada como Mejor Ganadería a “La Quinta” y el mejor novillo de la Feria del “XX Certamen de Novilladas Alfarero de Oro” fue premiado “Labrador” nº 75 de la Ganadería de “Cebada Gago”. Señalar así mismo que para la “VII edición del Alfarero de Plata” para novilleros sin caballos que organiza el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra las ganaderías participantes en sus cinco tentaderos clasificatorios serán Hermanos Sánchez de León, Antonio San Román, Eusebio Naranjo, Juan Rivera y Torrenueva.
Siete orejas en la clase magistral de Joaquín Galdós en Carratraca (Málaga)
Esta mañana se ha celebrado en la localidad malagueña de Carratraca, una clase magistral taurina impartida por el matador de toros peruano Joaquín Galdós acompañado por tres ex compañeros de la escuela taurina de Málaga, Julio Alguiar, Cayetano López y Alejandro Brescia, y acompañado con ellos participó el valenciano Javier Camps. Ante una interesante novillada de Martín Lorca.
Plaza de toros de Carratraca (Málaga), viernes 28 de febrero del 2020, clase magistral. Con más de media plaza en una mañana agradable, se lidiaron tres erales de José Luis Martín Lorca, (1º, 2º y 5º) y dos erales de Escribano Martín, (3º y 4º) bien presentados, se lidiaron tres colorados, un negro y un castaño. El tercero de la mañana, el número 57, colorado de capa, guarismo 8, de Escribano Martín, fue premiado con la vuelta al ruedo.
Joaquín Galdós (matador de toros): Dos orejas.
Julio Alguiar de la escuela taurina de Málaga: Dos orejas.
Javier Camps de la escuela taurina de Valencia: Ovación con saludos.
Cayetano López de la escuela taurina de Málaga: Dos orejas.
Alejandro Brescia de la escuela taurina de Málaga: Una oreja.
Pinceladas de lo que será la nueva temporada del Carrusel Taurino 2020
El programa de Radio Andalucía Información, Carrusel Taurino, presentado por Juan Ramón Romero, dio unas pequeñas pinceladas el pasado 20 de febrero en su cuenta de Twitter @carruseltaurino, lo que será la temporada 2020. Este año será un calendario espectacular con muchas novedades. Entre las previsiones está la retransmisión en directo de 52 corridas de toros y novilladas de todas las ferias más importantes de Andalucía. A lo largo de la temporada, el Carrusel tendrá 45 programas de fin de semana con todos los festejos de la jornada en directo y 4 horas de duración cada uno. Y los informativos diarios serán 120 programas diarios de lunes a jueves con 30 minutos de duración cada programa en Radio Andalucía Información. Y también de lunes a jueves en Canal Sur Radio de 00:00 a 00:10 de la noche tendrán un resumen de la jornada, que serán 120 programas.
Resultados de los festivales del viernes 28 de febrero del 2020, día de Andalucía
Villamartín (Cádiz). Día de Andalucía. Viernes, 28 de febrero de 2020. Festival. Novillos de El Torero. David Fandila “El Fandi”: Oreja; Daniel Luque: Dos orejas y rabo; López Simón: Oreja; Alfonso Cadaval: Oreja; Darío Cañas: Oreja; Germán Vidal “El Melli”: Oreja. Entrada: Casi lleno.
Alcalá del Río (Sevilla). Festival del Día de Andalucía. Seis novillos de Chamaco, bien presentados. Víctor Puerto: Dos orejas; Javier Conde: Oreja; Pepe Moral: Dos orejas y rabo; Martín Núñez: Oreja; Lama de Góngora: Dos orejas; El Primi: Dos orejas. Entrada: Lleno.
Sumario del séptimo programa 2020 del Redondel de Velevisa TV, domingo 1 de marzo del 2020
El próximo domingo 1 de marzo a las 21:30 de la noche en Velevisa TV, tienen una nueva cita taurina con El Redondel. El programa presentado por el periodista malagueño José Daniel Rojo, nos acerca cada semana durante 30 minutos, el mundo del toro donde esta semana emitirán el cortometraje Lo que nos faltó de vida. Un cortometraje que espero los amigos aficionados hará disfrutar esta semama en el Redondel. ¡¡No se lo pierdan!!
El Chorlo vuelve a ser operado
El torero pacense Jesús Díez "El Chorlo" continúa su recuperación en el Hospital General de Llerena y está a la espera del alta médica después de que al día siguiente de la operación tuvieran que intervenirle de nuevo por una hemorragia interna que se presentó a causa de la compleja operación de apendicitis a la que fue sometido. Los drenajes siguen funcionando perfectamente, no hay fiebre y por lo tanto la salud ha pasado de estable a mejor. El novillero extremeño se encuentra animado, con ganas de volver al campo cuanto antes y ha querido agradecer a todos los amigos, aficionados y taurinos que se han interesado por su salud.
Sin toros en La Línea de la Concepción (Cádiz) 2020

Plaza de toros de La Línea de Concepción (Cádiz).
Una plaza de toros que hemos tenido la suerte de visitar una vez a ver una novillada de las escuelas taurinas andaluzas en el año 2014, es La Línea de la Concepción (Cádiz), donde este año no acogerá espectáculos taurinos hasta el año 2021 debido a una transformación integral de sus instalaciones. La reconstrucción tiene como objetivo adaptar un coso inaugurado en 1883 en un coliseo para todo tipo de espectáculos. Durante estos días se están llevando a cabo obras en pilares, corrales, chiqueros, enfermería y cuadras, así como la ampliación de localidades de asiento de tendido para la comodidad de los espectadores. El inmueble, una vez reformado, tendrá una capacidad de 6.000 localidades. En el mismo recinto se ubicará el histórico Museo Taurino Cabrera Duarte, uno de los más antiguos de Andalucía. Las obras tendrán una duración de quince meses, estando prevista su inauguración para mayo del próximo año con una corrida con figuras del toreo. Donde crece la incertidumbre es en la vecina localidad de Los Barrios. El aficionado se pregunta si habrá festejos taurinos como viene siendo habitual para celebrar la festividad de San Isidro, patrón de la ciudad. Sin embargo, estos días se está cumpliendo una obra para cubrir el coso en su totalidad pero los plazos para su finalización se podrían alargar más de la cuenta. El ayuntamiento mantiene un mutismo absoluto, sin confirmar si se celebrará la tradicional corrida. El coso fue inaugurado en el año 2000.
Cuatro orejas en el festival taurino de Aranda de Duero (Burgos)
Hoy la afición burgalesa ha sido el escenario en el coso cubierto de Aranda de Duero, para el homenaje a los "ángeles del toreo", los médicos taurinos. Pascual González Masagosa recogió una placa en el tercio como presidente de la Sociedad Española de Cirujanos Taurinos –los fondos recaudados son para esta entidad—. La ovación fue unánime. Morante recibió con total disposición al primer utrero de García Jiménez. Las verónicas dibujadas con el pecho acompañaron la embestida más allá de dónde iba. El sevillano, asentado desde el principio, toreó de capa de ensueño. Lo colocó en suerte a una mano, alternando los pitones. El quite por delantales tuvieron el sabor de otra época, la media trascendió cualquier medida temporal. El inicio por alto partió al novillito de Matilla que comenzó a perder las manos. La falta de fuerza dio lugar a una embestida desordenada, sin profundidad. Morante quiso en todo momento, con una actitud inusual en el genial artista. Le buscó las vueltas en tandas largas, con su gusto y su sello. Hubo detalles maravillosos y una tanda a pies juntos, aprovechando el recorrido justito del matilla. Estoqueó con la misma determinación de su planteamiento. Oreja. El segundo mostró su falta de fuerza desde salida. José María Manzanares lo embarcó en su capote con tacto pero el novillo perdió repetidamente las manos. Su fragilidad condicionó toda su lidia. Manzanares lo sobó y lo consintió pulseando su muleta especialmente por el pitón derecho. En los bellos pases de pecho y en algunos remates al final de cada tanda el novillo caía estrepitosamente, como si el tacto en estos muletazos no hubiera sido el mismo. Por el izquierdo no hubo opción al quedarse corto, con mal estilo. La estocada, con el novillo ya encogido y rajado, se dio al segundo encuentro. Saludos. El tercero de la tarde embistió con buen son en los primeros tercios. La movilidad le acompañó toda su lidia. Cayetano lo recibió ganándole terreno hacia los medios. Brindó a los médicos. Comenzó la faena sentado en el estribo para, a continuación, echarse de rodillas con pases por alto hasta un cambio de mano en el que el novillo y el torero se ralentizaron. El novillo, pronto y algo informal, no dejó ni colocarse a Cayetano arrancándose cada vez que lo veía. Por el izquierdo le hizo un extraño por lo que la faena se basó en el pitón derecho. El novillo resultó obediente y Cayetano lo movió con inteligencia. La estocada trasera aunque en lo alto requirió el descabello. Oreja. La falta de fuerza fue evidente también en el cuarto de la tarde, de García Jiménez. Afortunadamente sacó su buen fondo para venirse arriba en la faena de muleta. Antes, en los primeros compases, mostró su buena voluntad pero en varias ocasiones terminó perdiendo las manos. El sombrero en el brindis llegó a las manos de los doctores Masegosa y Crespo en representación del colectivo. La faena de Emilio de Justo tuvo dos fases: la primera afianzando al buen matilla y la segunda muy encajado toreando en redondo. El novillo respondió con clase. El extremeño se echó de rodillas en mitad de la obra para llegar al público que no había entrado en la faena. En el torero final hubo detalles de gran calidad. La estocada fue de efecto fulminante. Dos orejas. El quinto era un tacazo de bonito. No se desplazó de salida aunque fue cogiendo ritmo en el inerte capote de Pablo Aguado. También brindó a los cirujanos. Aguado lo cuidó a media altura en el inicio de faena, el novillo no terminaba de humillar y reponía. Aguado fue encontrando la distancia hasta llegar a unas tandas con la derecha con naturalidad, sin crispar nada el cuerpo, con soltura en cada muletazo. También fueron buenos los muletazos finales, ya de uno en uno, en los que la reunión resultó bellísima. Media estocada tras un pinchazo. Saludos. Cerró la tarde un novillo con mayor cara y volumen que el resto del conjunto, algunos de ellos con presencia demasiado pobre hasta para un festival. El Rafi mostró variedad y disposición desde el primer momento. El quite por lopecinas terminó de acercarlo al público. Inició la faena en los medios, con el pase cambiado por la espalda. El novillo de Matilla se movió de forma muy informal. Rafi aprovechó ese movimiento en una faena larga dejando patente el elegante corte que atesora. No le importó la falta de clase del utrero en una faena con intensidad. Alargó la faena en demasía, con el novillo rajado y se complicó para la suerte suprema. Saludos tras un aviso.
Aranda de Duero (Burgos), sábado 29 de febrero de 2020. Festival “Los Ángeles del Toreo”, a beneficio de la Sociedad Española de Cirugía Taurina. Novillos de García Jiménez. Morante de la Puebla, oreja; José María Manzanares, ovación con saludos; Cayetano, oreja; Emilio de Justo, dos orejas; Pablo Aguado, ovación con saludos; y el novillero El Rafi, ovación tras aviso. Entrada: Casi lleno.
Mimizan define su ganadería de la corrida de toros de agosto
La ganadería burgalesa de Antonio Bañuelos es la elegida para la tradicional corrida de toros prevista para el sábado 22 de agosto en la localidad francesa de Mimizan. De este modo, la Comisión Taurina Municipal de la villa francesa, presidida por François Villenave, comienza a alumbrar el cartel con este primer paso el festejo fijado para el 22 de agosto. Será con los denominados ‘toros del frío’ en Mimizan.
Y Lunel da a conocer su corrida mixta del mes de julio

Por otra parte, el empresario taurino Pascal Mailhan ha dado a conocer la combinación del cartel que se desarrollará en la ciudad gala de Lunel el próximo 19 de julio y que tendrá el atractivo de contar con una terna formada por tres figuras actuales del toreo galo: una a caballo y dos a pie. De este modo, Lea Vicens abrirá la terna con astados de Fermín Bohórquez. Acto seguido, serán los diestros Sebastián Castella y Juan Leal, los dos espadas con mayor tirón en este momento en el país vecino, los que se medirán a reses de Salvador Domecq.