Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2020.

Reformas en la plaza de toros de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)

El empresario taurino Carmelo García, acaba de anunciar el remozado del interior de la Plaza de Toros de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), debido al deterioro ocasionado tras el obligado cierre del coso por la declaración del Estado de Alarma por el Covid-19, según informa Andalucía Información. El coso de El Pino ha sido limpiado y desinfectado a fondo con actuaciones en los corrales, el cuarto de la Escuela y los alcantarillados y desagües. Además, se ha procedido a desbrozar el matorral que se había acumulado en diversas zonas tras la lluvias registradas durante el confinamiento. También se impermeabilizó el techo de los tendidos para evitar la caída de agua. Por su parte, el empresario Carmelo García se encuentra a la espera de saber si se podrá organizar la Corrida Magallánica prevista para el 22 de agosto.

01/07/2020 10:36 pcctoros Enlace permanente. Toros

Vuelve Tierra de Toros de Canal Extremadura TV

El próximo domingo 5 de julio vuelve un programa taurino que siempre veo a través del canal 152 de Movistar Plus, me refiero a Tierra de Toros, el programa taurino de Canal Extremadura TV, presentado por Juan Bazaga donde vuelve el programa que lo echaba de menos desde el pasado marzo que fue el último programa. Si alguno de vosotros no tenéis Movistar Plus y tienen acceso a internet, lo tienen muy fácil. Abrir cualquier navegador de internet, Google Chrome, Mozilla Firefox u Ópera, y dais en la barra de dirección, y escribid www.canalextremadura.es. Luego vais a directos que esta situado a la derecha con un punto rojo parpadeando y clicais en TV y luego esperad unos minutos para ver el canal autonómico extremeño. Si por el contrario tenéis Movistar Plus, en el canal 152 podréis ver el regreso de Tierra de Toros. 

01/07/2020 16:33 pcctoros Enlace permanente. Toros

Algemesí se queda sin su Setmana de Bous 2020

La crisis sanitaria por el coronavirus sigue dando problemas y suspensiones de ferias taurinas, hoy le ha tocado a la localidad valenciana de Algemesí cuya Asociación de Peñas Cadalferas decidieron la suspensión de Setmana de Bous que se celebra en septiembre en esta localidad valenciana debido a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Dicha asociación ha expresado su pesar en las redes sociales «lamentamos profundamente esta situación pero la sensatez y la coherencia han hecho que se tome esta decisión. Pero prometemos que volveremos con más fuerza», explicaban. La semana taurina de Algemesí es una de las ferias de novilladas más antiguas del calendario taurino y también una de las más peculiares, pues se celebra en una plaza rectangular, una de sus características más reconocibles, y además también se celebran festejos de bous al carrer.

02/07/2020 09:19 pcctoros Enlace permanente. Toros

Finalmente no habrá toros en La Malagueta

Al final la plaza de toros de Málaga no abrirá sus puertas como se estaba planeado para el sábado 25 de julio. Como habían adelantado la edición digital de La Opinión de Málaga el pasado 15 de junio nuestro amigo Daniel Herrera, dijo que el empresario José María Garzón había realizado el ofrecimiento a la Diputación Provincial de Málaga para ofrecer un programa de festejos que tendría continuidad durante el mes de agosto. Así lo ha confirmado el diputado de Cultura, Víctor González, al reconocer que «era cierto, desde la Diputación de Málaga llevábamos tiempo trabajando en esa fecha y alguna más en agosto». No obstante, matiza que «era fundamental conocer con certeza los aforos permitidos, no queríamos una Malagueta vacía, ni con 800 espectadores, pero sí era viable con la mitad el aforo, algo más de 5.000 espectadores y una plaza engalanada para la ocasión». Todo parecía ir viento en popa, e incluso «el miércoles de la semana pasada teníamos un cartel prácticamente cerrado con 7 espadas de primer nivel en un evento que abría la Tauromaquia a nivel mundial en Málaga». «La presentación iba a ser en La Malagueta en la tarde de este lunes 29 de junio con todas las instituciones presentes; la Fundación del Toro de Lidia, la empresa Lances de Futuro y algunos de los toreros que iban a estar en la tarde del 25 de julio», añade en una nota que quiso compartir en diversos grupos de aficionados. ¿Qué ha pasado entonces para que no se celebre? Cuesta entenderlo por «la máxima disposición» de todas las partes implicadas «y con el objetivo del carácter benéfico de la corrida». Sin embargo «no ha podido ser», reconoce el diputado. A modo de reflexión el diputado de Cultura, área en el que se circunscriben los asuntos taurinos en nuestra provincia, se muestra contundente al exponer que «ni el COVID-19 y las medidas de seguridad a aplicar, ni las disputas y diferencias políticas existentes en torno a la Tauromaquia, ni el animalismo en su máxima expresión, habrían podido evitar su celebración». Para González, el motivo definitivo que ha llevado a desistir de este evento lo encontraríamos en «la ambición desmedida, el interés exacerbado e insultante, la nula implicación de sectores de la parte alta de la tabla empresarial», a los que denomina «establishment». El diputado indica que a algunos no les ha agradado «la posibilidad de que este evento se hiciera en Málaga y no en otra ciudad», con unas medidas que «apuntan como nunca al éxito en el que desde dentro y desde arriba se trabaja con esmero para que la Tauromaquia siga agonizando, ahora más que nunca», concluyó el diputado de Cultura.

02/07/2020 09:26 pcctoros Enlace permanente. Toros

Grandes faenas que recuerdo de la feria taurina de Málaga por años de abonado, temporada 2005

Ahora voy a ir poniendo por años, desde que comencé mi nueva etapa taurina que es la de abonado, desde que me aboné en el 2005, nunca falto a mi cita taurina con la feria de agosto y este año será el primero en catorce años que faltaré a mi cita por culpa del coronavirus, ese bicho maldito, que nos sigue dando guerra desde marzo y ha suspendido ferias, festejos por todo el mundo y como no, está dejando pérdidas económicas brutales.  Desde hoy escribiremos año por año lo que fue sucediendo en estos años de abonado.

2005: Empezaba una nueva etapa de mi vida taurina, siendo abonado con mi tío Manolo viendo toros, todos los días yendo en tren, saliendo de mi pueblo sobre las 5 de la tarde, y me encantaba llegar a la plaza con tiempo, para hacer lo que me gusta que era la tertulia con los aficionados y compañeros de tendido. En ese año todas las tardes, en mi tendido, tenía de compañero de andanada a varios aficionados que me empezaron a conocer como Fran Cristófol y Juan de Arcos, que gentilmente me daban las reseñas de los toros y siempre era un privilegio compartir asiento con buenos aficionados. Y también tuve de compañero en la andanada a José Montero con su abuelo. Todas las tardes en mi tendido 5, me sentía contento y agradecido a mis compañeros de tendido donde vimos faenas memorables que marcarían mi primera temporada de abonado. Antes el miércoles 10 de agosto, había una clase práctica con varios novilleros de la talla de Manuel Heredia, David Cano, Soledad Sánchez entre otros con erales de Escribano Martín. Pero el jueves 11 de agosto, comenzaba el abono continuado con una corrida de La Palmosilla que lidiaron Víctor Puerto, Eduardo Dávila Miura y Sebastián Castella, una corrida variopinto de capas en la que el triunfador de la corrida fue Eduardo Dávila Miura, cortando una oreja de su primer toro. Mientras que Castella y Víctor Puerto, no tuvieron suerte con sus lotes. Aquella tarde, empecé a cumplir fotos objetivas para mi colección taurina y gracias a mi tío Manolo fuimos poco a poco a coger fotos para mi colección. Y aquella tarde pude conseguir la foto de Víctor Puerto, y nuevas de Castella y de Eduardo. Al día siguiente, el viernes 12 de agosto, debutaba en Málaga el salmantino Eduardo Gallo donde compartió cartel con Miguel Abellán y El Capea con un encierro gaditano del Marqués de Domecq. Aquella tarde, al llegar a Málaga, fuimos mi tío y yo al Hotel Málaga Palacio donde vimos aparcado en la puerta del hotel, una furgoneta y era la del maestro Miguel Abellán donde fuimos a pedirle una foto y tuve la suerte que el maestro, me firmó su foto y conocí al padre del maestro, y charlar con Vicente Yesteras, y la cuadrilla, y en un momento mientras charlaba con Yesteras, bajaba por las escaleras del hotel, el padre del torero donde El Maletilla de Oro me saludó. Luego el encierro del Marqués de Domecq, tuvo dos toros interesantes, cuarto y quinto. En el cuarto de aquella corrida, el peón de confianza de Abellán, Vicente Yesteras, fue aparatosamente cogido a la salida de un par de banderillas recibiendo varios varetazos. La espada privaría a Abellán de cortar orejas, por su parte, el debutante Eduardo Gallo le vi muy bien ante el quinto de la tarde donde estuvo aseado y bien. Por su parte El Capea, se fue de Málaga sin suerte. Al día siguiente hubo doble jornada taurina, en sesión de tarde y noche. Por la tarde, se lidiaba una corrida de Fuente Ymbro, ganadería debutante en Málaga para una terna de lujo que era Jesulín de Ubrique, Finito de Córdoba que reaparecía tras la lesión de tobillo que había sufrido a finales de junio en un entrenamiento y David Fandila "El Fandi". Aquella tarde, El Fandi, abrió la Puerta Grande Manolo Segura tras cortar tres orejas dando una tarde redonda el granadino, por su parte Jesulín una injusticia presidencial en el cuarto toro y Finito dejó una buena tarde para el recuerdo, tras cortar una oreja al toro de su reaparición, dejó para el recuerdo, tres medias verónicas de cartel de toros en el quinto de la tarde. Tras el descanso, llegaría la primera novillada picada nocturna, donde actuaban Juan Miguel Sánchez "El Cartujano", Javier Avilés y la presentación con picadores de Alejandro Sánchez ante una novillada encastada de Yerbabuena, donde el debutante Alejandro Sánchez abrió la Puerta Grande Manolo Segura tras cortar sendas orejas, Avilés y Cartujano cortarían orejas. Al día siguiente, el domingo 14 de agosto, con un encierro de Viento Verde, para la primera corrida de rejones del abono donde actuaban Rui Fernandes, Sergio Galán y la presentación de Leonardo Hernández hijo. Al terminar el paseíllo, se dijo por megafonía que se guardaría un minuto de silencio porque horas antes, había muerto en Sevilla el maestro Manolo Vázquez. Rui Fernandes y el debutante Hernández cortaron cada uno sendas orejas y Sergio Galán fue ovacionado. Llegamos a la segunda semana de la feria taurina malagueña, concretamente al lunes 15 de agosto, el día más taurino del calendario donde los amigos aficionados saben, se celebran una gran cantidad de festejos taurinos, y en Málaga se viviría la alternativa de un torero de dinastía. David Galán tomaba la alternativa de manos del maestro José María Manzanares que en paz descanse ante César Rincón como testigo. Aquella tarde, se lidiaba un encierro de Cuvillo, descastado y flojo salvo el lote del toricantano Galán. Una tarde emotiva para David donde toda la afición malagueña, se emocionó con el torero de Fuengirola. Tras cortarle una oreja al toro de la ceremonia, en el sexto realizó la faena de la tarde, la más emotiva de las que disfruté aquella feria, David emocionaba la plaza con sus alardes, tras despacharlo de un estoconazo en la yema, se derrumbó como una pelota el toro de Cuvillo, y David emocionado, paseaba las dos orejas y tuvo un capitalista muy especial. El maestro Francisco Ruiz Miguel, amigo del maestro Galán le dijo esto: Si tu hijo David tomase la alternativa y triunfase, lo saco a hombros. Al día siguiente comenzaba los problemas en los reconocimientos de los toros en los corrales, en un principio se iba a lidiarse un encierro de Daniel Ruiz Yagüe que quedó rechazado completo y se lidio un encierro aprobado para el día siguiente de Toros de Parladé para Francisco Rivera Ordóñez, Morante de la Puebla y El Juli. Morante dejó chispazos de su mágico capote ante el quinto toro, Rivera estropeó con la espada una buena faena a su primer toro y El Juli salvó la tarde cortando una oreja al sexto toro. Llegamos al miércoles 17 de agosto donde se produjo la polémica de la feria taurina. La corrida prevista era Enrique Ponce, Manuel Jesús "El Cid" y la presentación de Perera en Málaga con un encierro de Toros de Parladé. Lo que me acuerdo de esa tarde, cuando iba llegando a la plaza fue lo siguiente. En las cercanías, habia aficionados con pancartas para la empresa que se quejaron del cambio en el cartel, y muchos aficionados fueron a devolver el dinero por el cambio del cartel. El cartel rectificado fue Eduardo Dávila Miura, la presentación de Salvador Cortés y David Galán. Aquella tarde, los aficionados que vimos aquella corrida, salimos hablando y satisfechos de un torero sevillano que dejó sorprendido a la afición por sus naturales y buen toreo, me refiero al sevillano Salvador Cortés que realizaría la mejor faena del ciclo malagueño, y también ganaba el Capote de Paseo del ciclo malagueño. Por su parte, Dávila Miura, dejó una faena que la estropeó a pinchazos ante el primero de la tarde y David Galán, sin suerte. Llegamos al jueves 18 de agosto, donde hubo doble jornada taurina, tarde y noche. Por la tarde actuaban ante toros de Toros de Salvador Domecq los diestros César Jiménez, Salvador Vega y la presentación de Matías Tejela, pude por fín ver torear a Tejela en Málaga. Aquella tarde, se vivió una maravillosa faena realizada por César Jiménez al cuarto toro, y antes de que César diera la vuelta al ruedo con las dos orejas conseguidas se vivió un momento que me quedó patidifuso, en un instante, mi compañero de andanada y yo creíamos que habíamos insultado al maestro Puyana. Luego, el maestro Puyana, habló con mi tío Manolo y le dijo al maestro de la banda para decirle que un servidor no habia insultado y finalmente no fue así, finalmente el maestro Puyana pidió disculpas porque eran aficionados de al lado del tendido donde eran los que insultaban no mi compañero y yo. Aquella tarde Matías Tejela, sufrió un tremendo pitonazo en la boca. Y Salvador Vega no tuvo suerte en su primera tarde. Luego tras el descanso, segunda nocturna, esta vez era novillada con picadores mixta. Donde debutaban el rejoneador Joao Moura hijo y el torero de moda, Cayetano Rivera Ordóñez que volvía tras la cornada que había sufrido días atrás en Marbella y hubo una modificación en el cartel, Alejandro Sánchez ocupaba el puesto del lesionado Julio Benítez "El Cordobés". Solamente Alejandro Sánchez, cortó una oreja y buena impresión de Joao Moura hijo, Cayetano Rivera dejó buenas maneras en su debut en Málaga. Al día siguiente, viernes 19 de agosto, se vivió la encerrona de Javier Conde para connemorar sus primeros 10 años como matador de toros en una triste encerrona en solitario, donde Javier lidió cuatro toros de José Luis Martín Lorca y dos toros de Zalduendo. Una triste tarde donde solamente cortaría Javier un trofeo en uno de los toros y en los detalles de aquella corrida, Javier, sacó un capote de seda y una muleta blanca en el sexto toro de la encerrona, en aquella corrida, al término, se cortó la coleta Juan Manuel Ortiz. Llegamos al fin de semana. El sábado 20 de agosto, ante una corrida de Santiago Domecq Bohórquez, hacían el paseíllo Enrique Ponce, David Fandila "El Fandi" y Salvador Vega. Al terminar el paseíllo, la afición recibía con división de opiniones a Enrique Ponce tras su ausencia de la primera corrida. Aunque la afición se reecontró con el mejor Ponce, cortando el torero valenciano una oreja. Salvador Vega sin suerte pero el triunfador de aquella tarde fue David Fandila "El Fandi", que cortó una oreja en cada toro abriendo la última Puerta Grande Manolo Segura para un matador de toros en la feria. Antes de empezar la corrida, me acerqué a la banda de música donde Antonio, uno de los músicos, me dio dos invitaciones para presenciar el Bombero Torero y así fue, tras terminar la corrida, estuvimos mi tío y yo viendo el espectáculo cómico en buena compañía, con Toni, su ex novia Fátima y algunos de sus amigos y nos lo pasamos en grande viendo el espectáculo. Y llegamos al final de la feria taurina, la segunda corrida de rejones, con un encierro de la Viuda de Flores Tassara para los rejoneadores Luis Domecq, Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura. Una corrida triunfalista donde Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura abrieron la última Puerta Grande Manolo Segura de la feria taurina donde cada rejoneador se repartieron cinco orejas. Pablo Hermoso cortó dos orejas y Diego Ventura tres orejas y Luis Domecq una oreja del cuarto. En resumen, una feria apasionante y emocionante viendo sesiones taurinas con buenos aficionados. El próximo escrito se hablará de la feria taurina de Málaga 2006, donde en ese año comenzaba uno de los ciclos de novilladas sin picadores que lleva celebrándose y siempre es un prestigio seguirlo, es el certamen internacional sin picadores y la feria de agosto.

02/07/2020 10:23 pcctoros Enlace permanente. Toros

Recuerdos de tardes taurinas viendo vídeos de toros

Aquellos años que he ido viviendo como aficionado, siempre recuerdo con nostalgia, aquellas tardes tranquilas del año, cuando me ponía en el vídeo de mi padre, infinidad de vídeos de toros, de mi prestigiosa filmoteca taurina. Cada tarde veía alrededor de dos o tres vídeos de toros al día viendo a los toreros que no he tenido la suerte de verles. Siempre comenzaba mediante elección, el vídeo por el que empezaba a ver las faenas de los maestros. Ejemplo, en mi videoteca, tengo arriba La pasión por los toros, cuya colección tenía 15 vídeos, a veces comenzaba por el vídeo 12, porque siempre me gustaba ver la faena de Sebastián Palomo Linares, en la feria de San Isidro de Madrid de 1970 ante un toro de Juan Pedro Domecq. Una faena magistral del malogrado torero de Linares premiada con dos orejas. También veía una antología de faenas recopiladas del maestro Antonio Bienvenida, donde podría contemplar faenas memorables de Antonio desde 1941 como novillero hasta 1974, donde se filmaron la última corrida del maestro en Vistalegre. Y desde ahí hasta pude ver todos los vídeos de mi filmoteca taurina, muchos de esos vídeos los veía en el vídeo de mi padre que tiene en su cuarto. Ahí también he grabado muchos programas y reportajes taurinos hasta 2014, donde una subida de tensión, el viernes 21 de marzo, estropeó ese vídeo de mi padre que muchas veces he visto vídeos de toros y varios electrodomésticos de mi casa. Ahora con la llegada del DVD, he ido viendo películas taurinas como Toreros para la historia, algunas películas de temática taurina, otras de cine español, y muchas más.

02/07/2020 10:39 pcctoros Enlace permanente. Toros

Contenidos del quinto programa de la décimo quinta temporada de Toros para Todos de Canal Sur TV, domingo 5 de julio del 2020

El programa "Toros para todos" mostrará en un primer reportaje, los testimonios de dos grandes figuras del toreo como son, Enrique Ponce y Paco Ureña junto a las del ganadero Aquilino Fraile, quienes atestiguarán la situación que atraviesa el sector, las corridas programadas y sus impresiones generales, tras la inactividad provocada por la pandemia. En otro reportaje el programa también recordará las mejores faenas de la Feria de San Fermín de la temporada 2018, con los triunfos de Juan José Padilla y Cayetano. Así como el indulto en Estepona del toro Osunero, lidiado por El Fandi. La ganadería de Saltillo y el destete de los becerros será otro de los reportajes recuperados en esta edición del programa. Así como las faenas de campo y el traslado de las vacas a zonas de más hierva protagonizado por la ganadería de Millares, con anécdota incluida, del becerrito recién nacido y escondido por su madre para evitar que nadie se le acercara. Por último, otro reportaje curioso este domingo, será el del halcón que una manada de toros asustó. El cometido del ave rapaz de intimidar a las palomas para evitar que estropearán el pienso, se quedó sólo en un intento, ya que el ave emprendió el vuelo espantado en cuanto apareció la manada de toros corriendo. Habrá que esperar a ver el reportaje para descubrir si consiguieron localizarlo.

03/07/2020 16:50 pcctoros Enlace permanente. Toros

Ubrique presenta el cartel de la segunda clase práctica de Canal Sur Televisión 2020

20200703170928-11-7-2020.jpg

El Ayuntamiento de Ubrique (Cádiz) dio a conocer este jueves la presentación de la novillada en clase práctica que se celebrará el sábado 11 de julio, a las seis de la tarde, en la plaza de toros de la localidad gaditana. El acto de presentación contó con la presencia del concejal de Festejos del Ayuntamiento de Ubrique, José Manuel Fernández Rivera, el presidente de la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas ‘Pedro Romero’ y director de la Escuela Comarcal Taurina de Ubrique, Eduardo Ordóñez, y el novillero ubriqueño Mario Sánchez. Este festejo se encuentra englobado en el XXVI Ciclo de Novilladas en Clase Práctica para la promoción de los nuevos valores de las Escuelas Taurinas Andaluzas, un ciclo que será retransmitido por Canal Sur TV y cuya fase clasificatoria se celebrará, además del 11 julio en Ubrique, en otras localidades como Morón de la Frontera (4 de julio), Villacarrillo (18 de julio), Constantina (25 de julio) y Navas de San Juan (1 de agosto). Las semifinales se desarrollarán en Villaluenga del Rosario (8 de agosto), Huéscar (15 de agosto) y Aracena (22 de agosto), mientras que Almedinilla acogerá la “Gran Final” el 29 de agosto. Respecto a la novillada de Ubrique, serán lidiados seis novillos de la ganadería de El Torero por los siguientes alumnos: Alejandro Duarte, de la Escuela Comarcal Taurina del Campo de Gibraltar; Mario Sánchez, de la Escuela Comarcal Taurina de Ubrique; Moli de Ronda, de la Escuela Cultural de Tauromaquia de Ronda; Ismael Martín, de la Escuela Taurina de Salamanca; Guillermo Corbacho, de la Escuela Municipal de Tauromaquia Miguel Mateo “Miguelín” de Algeciras; y Víctor Cerrato, de la Escuela Taurina Linense. En referencia a la seguridad, se tomarán las medidas exigidas por la Consejería de Sanidad ante la Covid-19, de modo que los espectadores deberán acudir con mascarilla y se tomará su temperatura antes de entrar a la plaza de toros.

03/07/2020 17:09 pcctoros Enlace permanente. Toros

Presentado el abono del Piquillo de Oro de Lodosa (Navarra) 2020

La Feria de Lodosa, en honor a San Emeterio y San Celedonio, se celebrará entre el 31 de julio y el 2 de agosto, y se compondrá de dos novilladas picadas mixtas y un concurso de anillas, con reses navarras de Eulogio Mateo. Los encargados de abrir las novilladas –en las que se pondrá en juego el prestigioso Piquillo de Oro- serán dos rejoneadores: el riojano Sergio Domínguez y el aragonés Mario Pérez Langa. En ambas, se lidiarán cinco utreros de Tomás Prieto de la Cal y de Ganadería de Pincha, hierro local que había sido contratado para volver a protagonizar la novillada del 5 de julio del abono sanferminero.

Viernes 31 de julio, mixta: Novillos de Tomás Prieto de la Cal para Mario Pérez Langa, Javier Orozco y Diego García.

Sábado  1 de agosto, mixta: Novillos de Pincha para el rejoneador Sergio Domínguez, Marcos y Manuel Diosleguarde.

03/07/2020 17:14 pcctoros Enlace permanente. Toros

Corrida de toros nocturna en la plaza de toros de Estepona (Málaga)

La plaza de toros malagueña de Estepona celebrará el próximo 1 de agosto una corrida de toros. En ella reaparecerá el malagueño Salvador Vega, que lo hará acompañado por Cayetano y Pablo Aguado. La terna lidiará un encierro de Luis Algarra. El festejo comenzará a las 21:30 horas. Ya que el festejo será en horario nocturno. Para el festejo se tomarán medidas de sanitarias especiales como la toma de temperatura a la entrada a la plaza así como el uso obligatorio de mascarilla durante la corrida. Además, se tomarán todas las medidas que exija la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía, comenzando por el aforo reducido. Cayetano y Salvador Vega asistieron a la presentación del cartel. El menor de los Rivera Ordóñez vuelve a la plaza de Estepona, donde en 2012 recibió un homenaje por parte del Ayuntamiento en recuerdo a las dinastías Ordóñez, Dominguín y Rivera, que inauguraron el coso esteponero hacía entonces 40 años. El torero ha mostrado su agradecimiento a las instituciones públicas que apoyan la lidia y ha manifestado que “es un año extraño y triste, pero por eso quizás es el año más importante”. Según ha relatado, “nunca fue una opción no torear. Es un año de ilusión y hay que mantenerla viva, al igual que nuestras tradiciones y costumbres”. Ha reconocido que “es una temporada especial y difícil” pero está convencido de que “entre todos vamos a conseguir volver a lo que era la normalidad”. “Me hace mucha ilusión torear en esta plaza y quiero agradecer el fiel apoyo que estamos recibiendo en la que será nuestra primera corrida de toros”, ha continuado Cayetano, quien considera que “va a ser un año duro, pero no va a ser un año en blanco”. Por su parte, Salvador Vega se ha sumado al agradecimiento a las instituciones que apoyan al mundo del toro y ha indicado que el alcalde de Estepona, José María García Urbano, “va a dejar un legado de una gestión impecable, transparente y de lucha por una ciudad que ha transformado trabajando”. En ese sentido, ha comentado que Estepona ha conseguido gracias a su gestión “gozar de una calidad de vida”. Para Salvador Vega “es un sueño estar en este cartel”, por lo que ha agradecido a los compañeros formar parte de “este gran acontecimiento taurino”. Asimismo, el empresario del coso, José Luis Lara, ha subrayado que la corrida será “especial” por el cartel tan importante y ha hecho especial hincapié en que la plaza cumplirá ese día con todas las medidas estipuladas por las autoridades sanitarias. En el acto de presentación también tomaron la palabra el alcalde de Estepona, José María García Urbano, y el consejero de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo. El regidor ha señalado que “la marca España es un conjunto de los atributos que hacen atractivo nuestro país y la fiesta taurina es uno de ellos. La fiesta de los toros forma parte de nuestra cultura y de la marca España; por ello, tenemos la responsabilidad de apoyarla y mantenerla Bendodo, por su parte, ha indicado que el Gobierno de Andalucía está “comprometido con el mundo del toro, una parte importante de nuestra economía que también se ha visto afectada por el coronavirus”. A ese respecto, ha añadido que la administración autonómica “lo apoyará con todas sus energías” y ha agradecido “a todos los que están haciendo posible que el motor que se paró, se vuelva a reiniciar” con festejos como el que tendrá lugar en Estepona.

03/07/2020 17:23 pcctoros Enlace permanente. Toros

La Malagueta quiere dar toros si o si a la fuerza

El Diputado de Asuntos Taurinos de Málaga Víctor González, no le ha agradado la idea de abortar el plan de dar una corrida de toros en La Malagueta a escasos días de la presentación del cartel. Todo estaba muy avanzado. El empresario José María Garzón tenía el cartel rematado, la Fundación del Toro de Lidia estaba muy implicada, al igual que las administraciones, como la propia Diputación incluso la Junta de Andalucía. ¿Qué ha ocurrido para que no se lleve a cabo el proyecto de la que iba a ser la primera corrida de toros en plaza de primera tras el confinamiento? El diputado Víctor González atiende y arremete contra las “cuitas internas del sector”. No duda en aclarar con sinceridad la situación. “Me parece absurdo lo que ha pasado. En Málaga podíamos haber metido 5.000 personas y nadie lo hubiese impedido, ni el Covid ni los animalistas ni los políticos más radicales. Se trataba de demostrar que sí se puede dar toros, hubiese sido un referente a nivel nacional, era el momento perfecto y, sin embargo, de la noche a la mañana nos quedamos sin toros. Así, la tauromaquia no funciona; y los que pretenden acabar con ella están viendo cómo nosotros mismos lo estamos consiguiendo”, asegura consciente de la crudeza de sus declaraciones. “En Málaga hemos puesto la plaza para dar toros, hay ganas de hacer cosas. Nos habíamos implicado todos y me consta que había muy buena disposición por parte de los profesionales. Pero con este tipo de actos un flaco favor se le hace a la tauromaquia. Yo no señalo a nadie ni lo voy a hacer, pero es hora de arrimar el hombro o la Fiesta tiene los días contados”, asevera. No habrá toros en julio pero, por parte de la Diputación, hay predisposición para que se organice algún festejo en agosto en La Malagueta. “No nos van a quitar las ganas”. ¿Será con Garzón como empresario, le preguntamos al diputado. “Garzón ha hecho una propuesta, pero no descarto otras, hay interés de mucha gente. La Malagueta está a disposición de quien quiera dar toros, nuestra intención es ofrecer un buen producto como plaza de primera que es Málaga. Se trata de que venga alguien con solvencia y dé una corrida benéfica. No se trata de un pliego al uso”, concluye Víctor González. Cabe recordar que la concesión de la plaza de toros de La Malagueta está parada y la Diputación tiene previsto sacar un pliego de condiciones a final de la temporada, y la plaza de toros busca empresa urgentemente ya que la empresa Toros del Mediterráneo, decidió no renovar su contrato de gestión.

03/07/2020 17:28 pcctoros Enlace permanente. Toros

Intervención quirúrgica al banderillero Luis Blázquez

El banderillero valenciano Luís Blázquez que actúa a las órdenes del espada alicantino José M.ª Manzanares será intervenido el próximo martes 7 de julio en la clínica IMED de Valencia. La intervención de estenosis canal raquídeo será llevada a cabo por el Dr. Fernando Talamantes. Luís Blázquez: “En el trascurso de las últimas semanas las molestias se vieron agravadas y tras las pertinentes visitas al Dr. Fernando, decidimos que la intervención sería la solución más acertada”. Desde nuestro blog de pcctoros, deseamos que Luís disfrute de una eficaz intervención y una pronta recuperación, así pues y en el transcurso de esta. A lo largo de las semanas, les tendremos informados de las evoluciones del segundo de esta ejemplar dinastía torera valenciana.

04/07/2020 13:34 pcctoros Enlace permanente. Toros

Mario Sotos resulta herido en el campo

El torero manchego Mario Sotos fue herido en el día de ayer realizando labores de campo. El torero ha sido intervenido en la Clínica Santa Cristina de Albacete por el Dr. Pascual González Masegosa, cirujano jefe de la plaza albaceteña, de una cornada interna de 11 centímetros en el muslo izquierdo. Mario Sotos, que ya se encuentra en su domicilio, se ha mostrado agradecido al Dr. Masegosa por el trato profesional y humano que siempre tiene hacia los toreros.

04/07/2020 13:35 pcctoros Enlace permanente. Toros

Astorga presenta su feria de Santa Marta 2020

Una novedad vamos a tener esta temporada taurina 2020. Y es la feria de Santa Marta de Astorga (León), donde el nuevo empresario taurino del ruedo leonés, Julio Norte, ha preparado tres festejos. Julio Norte pretende así recuperar la tradición taurina de su ciudad, tras la última corrida de toros que pudo presenciar el público astorgano que fue en las Fiestas de Santa Marta de 2016. Su intención es seguir trabajando para que Astorga vuelva a tener importancia dentro del circuito taurino. De momento, el acuerdo con la propiedad de la plaza de toros es la gestión del coso para los próximos cuatro años con posibilidad de prórroga.

Domingo 23 de agosto:
Toros de los Hermanos García Jiménez, Olga Jiménez Fernández y Peña de Francia para José Ignacio Uceda Leal, David Fandila “El Fandi” y Sebastián Castella.

Lunes 24 de agosto: Toros de El Pilar para Finito de Córdoba, Juan Leal y Joaquín Galdós.

Martes 25 de agosto: Toros para rejones de Luis Albarrán González para los rejoneadores Sergio Galán, Leonardo Hernández y Lea Vicens.

04/07/2020 13:38 pcctoros Enlace permanente. Toros

Muere el ganadero salmantino Ramón Flores Sánchez a los 87 años de edad

Ayer fallecía en Salamanca el ganadero de reses bravas salmantino, Ramón Flores Sánchez a los 87 años de edad. Según cuentan fuentes de su familia, Flores era muy conocido en la provincia de Salamanca y en especial al mundo de la tauromaquia al que ha estado ligado toda su vida. Ramón Flores tenía su ganadería en Tabera de Arriba y hasta ella acudían asiduamente toreros de todos los puntos de España, así como aficionados. Era muy querido por su trato amable y cercano. DEP

05/07/2020 07:00 pcctoros Enlace permanente. Toros

Ferias taurinas que sigo en el mes de julio

A lo largo del mes de julio, cada verano sigo muchísimas ferias taurinas y festejos taurinos que siempre tiene la oportunidad de seguir pcctoros cada verano. A lo largo de este mes, julio se convierte en la atracción taurina con las ferias del Ángel de Teruel, San Fermín en Pamplona, Las Navas del Marqués (Ávila), Moraleja (Cáceres), Roquetas de Mar (Almería), Santander, la feria de San Jaime de Valencia, Tudela (Navarra), entre otras, los festejos nocturnos de Las Ventas de Madrid y las sin picadores nocturnas de Sevilla. También varias ferias francesas como Ceret u Orthez, corridas mixtas de Lunel, novilladas picadas en Tarascon, Beaucaire, y también las semifinales de las novilladas sin picadores de promoción cada sábado en Canal Sur TV y como no, seguir los festejos por el programa radiofónico Carrusel Taurino de Radio Andalucía Información y Canal Sur Radio, donde Juan Ramón Romero, cada fin de semana, va conectando con varias plazas de toros de España y Francia en la que van informando al detalle lo que vaya sucediendo. En este mes de julio, el equipo del Carrusel Taurino, tenían previsto esta temporada viajar a la feria de Santa Ana de Roquetas de Mar (Almería) donde se programan ahí dos cartelazos de lujo. A ver si para la próxima temporada taurina del 2021 veamos todas estas ferias que he nombrado y estén anotadas en el cuaderno taurino y el coronavirus no lo impida.

05/07/2020 07:36 pcctoros Enlace permanente. Toros

El coronavirus acaba con la vida del torero portugués Mario Coelho Luis a los 81 años de edad

A los 81 años de edad ha muerto por el coronavirus, Mario Coelho Lhuis, matador de toros y banderillero de tronío que llevó el nombre de su país de origen, Portugal, por todo el mundo. El torero, ya octogenario, ha faltado en el Hospital de Vila Franca de Xira -su ciudad natal-, donde ingresó afectado del coronavirus. Vivió el ambiente taurino desde su niñez y pronto mostró su intención de ser torero. Compaginó sus primeras andanzas taurinas con el necesario trabajo para ayudar en la economía familiar. Viajó a España para formarse como torero, bregando en numerosas capeas y encierros y militando poco después en las filas de toreros lusos que venían a torear a nuestro país. Pronto sus dotes toreras le granjearon cierta fama y entró en las cuadrillas de espadas como Paco Corpas, Andrés Vázquez, El Viti, Luis Miguel Dominguín… Logró hitos a lo largo de su carrera en las filas de plata como salir a hombros en plazas como Jerez, Málaga, Zamora, Pamplona… llegando a sonar la música en su honor en la misma plaza de Madrid. Igualmente, ya como matador de toros -tomó la alternativa en Badajoz, en 1967, tras nueve años como subalterno-, el coso venteño fue testigo de cómo su afición le obligó a dar una vuelta al ruedo tras banderillear el día de su confirmación de alternativa. Pero, más allá de su brillante manejo de los palos, Coelho destacó también sobremanera con el capote de brega en sus manos. Anduvo veintitrés años como matador de alternativa, pero no logró llegar igual de lejos que como torero de plata. A pesar de ello, compartió cartel con toreros como Ojeda, Paquirri, Camino, Manzanares, Capea… y otras figuras de la época. Precisamente alternando con Ojeda y Capea en Moita (Portugal) llegó a matar un toro saltándose la prohibición de dar muerte a los animales que rige en el país luso. Aquello generó tanta polémica como promoción a su nombre. También toreó bastante en América -llegó a confirmar su doctorado en la Plaza México- y, una vez retirado, contribuyó a lanzar las carreras de Pedrito de Portugal y de su propio hijo, anunciado también en los carteles como Mario Coelho, fruto de su matrimonio con Verónica, hija del primer matador portugués Diamantino Vizeu. El matador, que también estuvo casado con María Helena Guerra, fue honrado en octubre del año pasado con una estatua en su tierra natal. El libro "Um homem inteiro" repasa la trayectoria de esta figura del toreo luso, cuya muerte sentimos profundamente donde este blog de pcctoros aprovechamos estas líneas para enviar nuestras más sentidas condolencias a todos sus familiares y amigos. D.E.P.

05/07/2020 12:17 pcctoros Enlace permanente. Toros

Beaucaire dará finalmente su novillada con picadores

Finalmente habrá toros en la localidad francesa de Beaucaire, la novillada que había anunciado para el 26 de julio. A pesar de que el pasado 16 de mayo la evolución de la pandemia obligó a suspenderla, finalmente los organizadores han decidido continuar con el festejo. "El alcalde nos preguntó si pudimos programar la novillada el domingo 26 de julio de 2020. Tras una reunión de emergencia de la Aficion Taurine Beaucairoise (ATB), confirmamos que llevaremos a cabo la organización de la novillada", aseguran los organizadores, que adelantan que financieramente será difícil que el festejo sea rentable. "A pesar de este gran riesgo financiero, estamos felices y orgullosos como asociación y organizadores, de poder organizar la primera novillada picada de la temporada en Francia", añaden desde la ATB. El cartel lo conforman José Cabrera, Francisco Montero y José Antonio Valencia, que lidiarán novillos de Conde de la Corte y Dolores Aguirre. El festejo se llevará a cabo con las medidas sanitarias en vigor en ese momento.

06/07/2020 16:34 pcctoros Enlace permanente. Toros

Fallece Fernando Brand Martínez a los 89 años de edad

Ayer domingo 5 de julio murió en la ciudad mexicana de Aguascalientes el matador de toros Fernando Brand Martínez a los 89 años de edad. Según publica Adiel Armando Bolio en El Sol del Centro, Fernando debutó como novillero en el coso “San Marcos” el 3 de octubre de 1948 alternando con Roberto Gómez, Pepe López, Raúl Iglesias, Ricardo Peña y Felipe Ávila. Su presentación novilleril en la Monumental Plaza México fue el 12 de octubre de 1950 alternando con el costarricense Rafael Mata y Pedro Moreno. Esa tarde dio vuelta al ruedo en cada uno de sus ejemplares. El diestro mexicano tomó la alternativa en la ciudad de Colima, el 31 de octubre de 1954, llevando como padrino en mano a mano a Humberto Moro. Su trayectoria como torero en activo no duró mucho debido a lo difícil del medio y a un padecimiento ocular para terminar retirándose en 1960. Luego se dedicó a ser juez de plaza, empresario e impulsor de toreros. Su hijo Alfredo siguió los pasos de su padre y fue un destacado novillero. Enviamos desde pcctoros, queremos hacer llegar nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos. D.E.P.

06/07/2020 16:39 pcctoros Enlace permanente. Toros

Cuatro años de la tragedia de Víctor Barrio en Teruel

20200707073002-14247981237570.jpg


Víctor Barrio.

El próximo jueves 9 de julio, se conmemoran cuatro años de una noticia que conmovió al mundo taurino en el 2016. Y fue la cogida mortal que sufrió el torero segoviano Víctor Barrio en Teruel. La tragedia volvió a teñir de luto el mundo del toro y más Grajera, el pueblo que le vió nacer. Aquella jornada la recuerdo muy bien. Era el segundo sábado del mes de julio, comenzaba la mañana viendo el tercer encierro de los Sanfermines 2016 con mis padres. Luego a las 13:50 empezaba una nueva edición de Tendido Cero de la 2 de TVE para ponerme al día de la actualidad. Luego me eché un poco la siesta en el sofá de mi casa a ver un DVD de toros, y luego vimos la novillada sin picadores en clase práctica del Fomento de la Cultura Taurina de Canal Sur desde Pozoblanco, luego a las 7 de la tarde comenzaba el segundo Carrusel Taurino de sábado del verano. Donde estaba yo escuchando el programa siguiendo la jornada taurina de aquel sábado. Cuando se fueron al informativo de las ocho de la tarde, empezaba la segunda hora del Carrusel y se escuchó un clarinazo de atención en Teruel, donde Francisco Belmonte, el corresponsal, daba a conocer el primer alcance de la grave cogida que había sufrido Víctor Barrio en el tercer toro de la corrida, de la ganadería aragonesa de Los Maños. La corrida que cerraba aquella feria del Ángel de Teruel del 2016 estaba compuesto por Curro Díaz, Jesús Martínez Barrios "Morenito de Aranda" y Víctor Barrio donde participaban en un desafío ganadero, lidiando tres toros de Ana Romero y otros tres toros de Los Maños. Y la tragedia llegó en el tercer toro de la corrida, un cárdeno llamado Lorenzo, número 26, 529 kilos, nacido en 04/2012 y perteneciente a la ganadería aragonesa de Los Maños. La tarde iba tranquila en los dos primeros toros, donde la tragedia llegó durante la faena de muleta al tercer toro. El torero segoviano iba a iniciar una serie por naturales y en el segundo, Lorenzo no obecedió a la muleta y lo cogió, luego se ensañó con Barrio, metiéndole el pitón por el costado, atravesando el pecho del segoviano. La imagen del torero segoviano delataba muerte, cuando fue llevado a la enfermería en brazos de las cuadrillas y de sus compañeros de cartel. Mientras esperábamos las noticias de la cogida de Víctor, y en un momento Juan Ramón Romero se puso en contacto con Raquel Sanz, y dio esperanzas. Y a las 9 de la noche, antes de irse a los informativos de Canal Sur Radio, llegaría la noticia que nadie esperaba. Víctor Barrio, ha muerto en la plaza de toros de Teruel. Aquella noche del 9 de julio, todos los taurinos nos quedamos destrozados por la pérdida de un buen torero. Un torero que había toreado con varios amigos míos como Esaú Fernández y Saúl Jiménez Fortes. Aquella noche muchos aficionados en sus redes sociales recordaron la figura del torero segoviano yo lo recordé como un buen torero y había compartido cartel con varios amigos míos. Hay recuerdos bonitos del maestro de Grajera, aquellos festejos que seguía por Movistar Plus, de Las Ventas de Madrid, con aquellas portagayolas de pie emocionando a los tendidos. En nuestros corazones estás en nuestro recuerdo Víctor, y gracias por hacernos sentir más aficionados.

07/07/2020 07:30 pcctoros Enlace permanente. Toros

Arganda del Rey se queda sin su feria de novilladas con picadores 2020

Una cita que siempre seguimos cada septiembre en la temporada taurina es Arganda del Rey (Madrid), su Ayuntamiento teniendo en cuenta la situación de crisis sanitaria provocada por el coronavirus, ha tomado la decisión de suspender las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Soledad del próximo mes de septiembre. La decisión ha sido consensuada por el Gobierno Municipal y los portavoces de todos los Grupos de la Corporación Municipal (PSOE, PP, Ciudadanos, Vox y la Concejala No Adscrita). Siguiendo el decreto del Gobierno de España del 9 de junio y la Orden 668/2020, de 19 de junio, de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid sobre medidas de seguridad y prevención para hacer frente a la crisis sanitaria, se ha optado por tomar una decisión donde prevalezca la salud y la seguridad de la ciudadanía, ya que los multitudinarios eventos de las fiestas patronales no podrían celebrarse con las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias. Desde el Ayuntamiento de Arganda del Rey se mantuvo una reunión con la Cofradía del Santísimo Sacramento y de Nuestra Señora de la Soledad, pues las fiestas son patronales en honor a la Virgen de la Soledad, y también se llevaron a cabo reuniones con la Comisión Taurina, Comisión de Fiestas, Casas Regionales y hosteleros de la localidad, sin cuya colaboración sería imposible el desarrollo de las fiestas. Todos los colectivos han comprendido que es un momento excepcional en el que hay que evitar cualquier situación que pueda provocar posibles focos de contagio. La partida presupuestaria de las fiestas se destinará a la realización de un estudio de seroprevalencia, guiado por expertos en la materia; a formar parte de los recursos destinados al cumplimiento de las medidas acordadas por el Consejo Local para el Desarrollo Económico y el Empleo de la localidad para la reactivación de Arganda del Rey; y a la atención social de aquellas personas que lo necesiten. El alcalde de Arganda, Guillermo Hita, ha manifestado que es “una de las decisiones más duras que he tenido que tomar desde que tengo el honor de ser alcalde, porque soy conocedor del amor que los argandeños tienen a sus tradiciones, de lo profundo que sienten las Fiestas y del dolor moral que sienten ante esta situación”.

07/07/2020 11:26 pcctoros Enlace permanente. Toros

Presentación de los carteles de las Fiestas Colombinas de Huelva 2020

20200707114249-1560788376341.jpg


Interior de la plaza de toros de Huelva.

El próximo jueves 9 de julio a las 21:30 de la noche en la plaza de toros de Huelva, se harán públicos los dos carteles que se celebrarán en las Fiestas Colombinas en el mes de agosto. La entrada al evento tendrá lugar por la Puerta Grande de la plaza de toros y será obligatorio el uso de la mascarilla para la presentación de los carteles de los aficionados.

07/07/2020 11:42 pcctoros Enlace permanente. Toros

Suspendidas las Corridas Generales de Bilbao 2020

Las Corridas Generales de Bilbao 2020 no se celebran este año y serán suspendidas. La empresa BMF ha emitido un comunicado diciendo lo siguiente: “Examinados todas las implicaciones, contingencias y circunstancias, y convenido con la Junta Administrativa de la plaza de toros de Vista Alegre de Bilbao, se determina, muy a nuestro pesar, la imposibilidad de celebrar la feria taurina de las Corridas Generales de la Semana Grande de Bilbao y reinaugurar el nuevo coso de Vista Alegre en este año 2020”. Cabe recordar que el pasado 15 de mayo, el Ayuntamiento de Bilbao comunicó la cancelación de la Semana Grande a causa de la COVID-19 y posteriormente, el 18 de junio, el Gobierno vasco anunció la normativa reguladora en materia de seguridad sanitaria, una vez superado el Estado de Alarma, estableciendo protocolos muy restrictivos en cuanto a las aglomeraciones de personas, prohibiendo la reunión de más de 1.000 asistentes en cualquier equipamiento. BMF afirma también que su deseo en estos momentos es “superar definitivamente esta pandemia sanitaria, para poder así volver a retomar una normalidad plena que nos permita poder celebrar festejos taurinos en Vista Alegre y reinaugurar el nuevo coso en la mayor brevedad y con todas las garantías suficientes para proteger la salud de las aficionadas y aficionados”. Respecto a los propietarios de las localidades, la empresa adelanta que todos los propietarios que han abonado parte del importe de sus localidades durante el año para las Corridas Generales de 2020 “serán reembolsados de dichos importes en el siguiente día hábil a esta notificación”.

07/07/2020 15:23 pcctoros Enlace permanente. Toros

Aparece muerto el rejoneador mexicano Gonzalo Manuel Herrera Caro

Ha sido hallado sin vida el rejoneador y empresario taurino mexicano Gonzalo Manuel Herrera Caro en extrañas circustancias en una de las caballerizas el pasado domingo, un suceso que ha conmocionado al mundo taurino del estado de Yucatán (México). Muy querido y entusiasta, Gonzalo Herrera se encargaba de organizar las temporadas de la Plaza de Toros «José Herrera» de Calkiní, Campeche, que era propiedad de su abuelo José Herrera. Gonzalo Herrera también practicó la charrería, y como rejoneador debutó el 13 de enero de 2008 en ese mismo escenario, donde alternó con el caballista yucateco Fernández Madera, Pedro Louceiro III, y Enrique Cobo, ante astados de la ganadería de La Cardenilla. Mandamos a sus familiares y amigos su más sentido pésame. D.E.P.

07/07/2020 15:27 pcctoros Enlace permanente. Toros

Ataque vandálico en la estatua del torero José Luis Palomar en Soria

El vandalismo sigue cebándose con esculturas taurinas y le tocó el turno a la estatua que tiene el torero soriano José Luis Palomar que se encuentra en las cercanías de la plaza de toros de Soria. Estos vándalos rociaron con pintura roja en un acto de vandalismo. El busto, que fue inaugurado en octubre de 2018, ya sufrió una acción similar en abril del pasado año. Además, durante el último mes la plaza de toros y su entorno han sido objeto de este tipo de actos, teniendo que intervenir el ayuntamiento de la capital hasta en dos ocasiones para eliminar varias pintadas en la fachada del coso.

08/07/2020 06:39 pcctoros Enlace permanente. Toros

Mérida presenta dos buenos carteles 2020

Toño y Jorge Matilla, empresarios de la empresa Funciones Taurinas, dieron a conocer dos carteles de categoría con la presencia de las figuras en la localidad pacense de Mérida. Es la primera vez, tras el parón de la pandemia, en el que se ven anunciados toreros de la talla de Morante, El Juli o Manzanares, nombres que hasta ahora no aparecían en ninguna de las combinaciones oficiales de otros seriales. La feria cuenta con el aliciente además, de que una de las corridas de toros será en homenaje al ganadero Borja Domecq, fallecido por el coronavirus, cuya ganadería, Jandilla, pasta en el término de Mérida. De esta manera, la casa Matilla retoma los festejos mayores en la capital de Extremadura, después de que el año pasado solo se organizara una novillada picada. El objetivo es recuperar la categoría de esta plaza y para ello contará con el apoyo de las figuras, que volverán al Coso de San Albín. Será obligatorio el uso de la mascarilla y se respetarán las normas sanitarias establecidas por el Covid-19. Cabe recordar que desde el 1 de agosto, Extremadura podrá dar toros al 75% de su aforo. Ambas corridas de toros comenzarán a las 9 de la noche.

Viernes 28 de agosto: Toros de Jandilla y Vegahermosa para Morante de la Puebla, Julián López “El Juli” y José María Manzanares.

Sábado 29 de agosto: Toros de los Hermanos García Jiménez, Peña de Francia y Olga Jiménez Fernández para Enrique Ponce, David Fandila “El Fandi” y Miguel Ángel Perera.

08/07/2020 06:49 pcctoros Enlace permanente. Toros

Herrera del Duque cierra una corrida de toros el 15 de agosto

Hoy miércoles 8 de julio, en el Parador de Mérida, se presentará el cartel de la corrida de toros que tendrá lugar en la localidad pacense de Herrera del Duque el sábado 15 de agosto. El festejo que ha sido organizado por el empresario taurino Joaquín Domínguez. La corrida de toros que comenzará a las 8 de la tarde contará con los toreros Manuel Escribano, José Garrido y Joao Silva "Juanito" que se las verán con toros de la ganadería de Victorino Martín.

08/07/2020 07:00 pcctoros Enlace permanente. Toros

Mano a mano de lujo en Plasencia (Cáceres)

20200708110142-diestro-enrique.jpg

Extremadura contará con una gran corrida de toros el martes 4 de agosto en la plaza de toros cacereña de Plasencia. Con motivo del Martes Mayor. Un cartel de máxima expectación y alicientes en el que se anuncian, mano a mano, Enrique Ponce y Emilio de Justo, que lidiarán un encierro de El Torero. El festejo comenzará a partir de las 21 horas. Será el debut de las empresas Tauroemoción y Espectáculos Carmelo García al frente de la gestión del coso placentino, que para la ocasión han querido fijar precios muy económicos, de tan solo 30 euros la entrada general numerada y 15 euros la entrada de niños. Las localidades podrán adquirirse desde el 20 de julio en taquillas de la plaza de toros y en las webs www.tauroemocion.com y www.espectaculoscarmelogarcia.com, con el gran aliciente que las primeras personas en comprar podrán seleccionar las mejores localidades por el mismo precio, salvo las barreras. En el acto han estado presentes los empresarios Carmelo García y Alberto García y la concejal de cultura, Marisa Bermejo, en representación del Excmo. Ayuntamiento de Plasencia, mostrando todas las partes enorme ilusión por este importante acontecimiento y por la nueva etapa que se abre en el coso placentino El festejo contará con todas las medidas de seguridad sanitaria exigidas por la Junta de Extremadura y será obligatorio el uso de mascarilla por parte de los espectadores, tanto para acceder a la plaza como durante el festejo.

08/07/2020 11:01 pcctoros Enlace permanente. Toros

Operado exitosamente el torero de plata Luis Blázquez

El torero de plata Luis Blázquez, perteneciente a la cuadrilla de José María Manzanares, ha sido intervenido de una estenosis del canal raquídeo, una lesión de espalda que venía arrastrando y de la que sido operado en el hospital IMED de Valencia. La operación, que ha corrido a cargo de los doctores Fernando Talamantes y Esteban Vega, ha sido todo un éxito y se ha desarrollado sin complicación alguna. El torero valenciano ya se recupera para retomar cuanto antes la preparación junto a su matador.

08/07/2020 11:03 pcctoros Enlace permanente. Toros

Saint Martín de Crau dará su feria taurina en octubre

Como ya supimos de antemano, la localidad francesa de Saint Martín de Crau dará finalmente su feria taurina en octubre, según ha confirmado la Comisión Taurina, junto a la Peña Taurina La Única y con la colaboración del empresario Juan Bautista, donde los carteles del ciclo se ha trasladado de abril a octubre por la pandemia del coronavirus. La Comisión ha respetado las combinaciones que fueron presentadas en su momento, por lo que el toro está presente como gran protagonista y donde se anuncian toreros jóvenes y capaces. Variedad y alicientes para un ciclo que se desarrollará entre el 2 y 4 de octubre.

Sábado 3 de octubre, concurso de ganaderías francesas: Toros de Pagès-Mailhan, Aimé Gallón, Alain Tardieu, Hermanos Jalabert, Turquay y Tardieu Frères para Thomas Joubert, Noé Gómez del Pilar y Jesús Enrique Colombo.

Domingo 4 de octubre, matinal: Toros de Christophe y Hubert Yonnet para Octavio Chacón, Alberto Lamelas y Miguel Ángel Pacheco.

08/07/2020 11:12 pcctoros Enlace permanente. Toros

Víctor Barrio siempre en nuestro recuerdo cuatro años después de su muerte

20200709101814-victor-barrios-madrid-2010-3.jpg

Hoy estamos recordando en el cuarto aniversario de su muerte en Teruel, al torero segoviano de Grajera, Víctor Barrio, que perdía tal día como hoy, la vida en la plaza de toros de Teruel como consecuencia de la cogida que le infirió el tercer toro de la tarde, llamado Lorenzo de la ganadería aragonesa de Los Maños. Aún recuerdo como viví aquella jornada taurina del sábado 9 de julio del 2016. Era el segundo fin de semana taurino del mes de julio y comenzaba mi jornada de descanso viendo como es tradicional ver en mi ordenador el tercer encierro de Pamplona, luego ver desde mi casa sentado, almorzando viendo Tendido Cero en la 2 de TVE y luego tras una pequeña siesta, poner Canal Sur TV para ver la clase práctica del Fomento de la Cultura Taurina, con mi padre y en el portátil la corrida de toros de Pamplona. Y mi radio, en una pequeña bolsa, atada al brazo izquierdo para seguir al detalle del Carrusel Taurino de aquella jornada. Tras una primera hora tranquila a las 7 de la tarde. Luego llegaría la noticia, tras el boletín informativo de Canal Sur Radio, suena en el Carrusel Taurino, un clarinazo de atención, sonaba con fuerza, para ir hacia Teruel donde se había producido una grave cogida. Y la había sufrido el torero segoviano Víctor Barrio en el tercer toro de la tarde. Rápidamente, el programa llamaba al corresponsal Francisco Belmonte, para dar a conocer las noticias del percance del segoviano. Luego se pusieron en contacto con Raquel Sanz, la esposa del torero y contaba a Juan Ramón y Barto Martos, las primeras noticias de la cogida del torero de Grajera. Y luego antes de llegar al informativo de las 9 de la noche, llegó la noticia que nadie quería dar en directo, Víctor Barrio ha muerto. Una noticia que era portada de todos los informativos de TV y las redes sociales muchos aficionados taurinos como yo, se sentían muy apenados por el fallecimiento del torero de Grajera, y yo particularmente, me sentí triste. Por otra parte, por la otra zona que no me gusta nombrar. La zona de los indeseables, donde dejaron mensajes deleznables con mensajes llenos de odio, como la concejala valenciana Daxtu Peris, Vicente Belenguer Santos, Lara García Costanzo, que fueron denunciados por la familia del torero y por la Fundación del Toro de Lidia. Estos mensajes que dejaron estas personas fueron condenadas por el sector taurino y muchos de nosotros nos enfadamos con los mensajes que dejaron estos tipos indeseables.

09/07/2020 10:18 pcctoros Enlace permanente. Toros

Corrida de toros en el Puerto de Santa María (Cádiz)

Este mediodía se ha presentado en el Salón Regio del Ayuntamiento del Puerto de Santa María (Cádiz) por la empresa Lances de Futuro. José María Garzón dará la corrida de toros el jueves  6 de agosto la plaza de toros de El Puerto de Santa María (Cádiz) conmemorará su 140º aniversario con una corrida de lujo: Enrique Ponce, Morante de la Puebla y Pablo Aguado, con toros de Juan Pedro Domecq, conforman el cartel de un espectáculo que dará comienzo a las ocho de la tarde y servirá para que la clásica temporada de verano en el Real coso no quede en blanco por la pandemia de Covid-19.

09/07/2020 11:35 pcctoros Enlace permanente. Toros

Villacarrillo dará su novillada sin picadores sin público

La próxima semana, el sábado 18 de julio, tendrá lugar en la Plaza de Toros de Villacarrillo, la tercera de las cinco primeras selecciones del XXVI Ciclo de Novilladas Sin Picadores en clases prácticas que retransmitirá Canal Sur Televisión. Estas novilladas están patrocinadas por la Junta de Andalucía, y suponen la reafirmación del compromiso de la RTVA con la cultura y el espectáculo taurino. El festejo, que se emitirá el sábado 18 de julio en directo, estará comentado por el periodista de Canal Sur Enrique Romero, junto al maestro Ruiz Miguel y el ganadero Sancho Dávila. En el caso de la novillada de Villacarrillo, no será abierta al público, pues no se puede garantizar de un modo efectivo el distanciamiento social y las condiciones higiénico-sanitarias. La novillada contará con la participación de José Ponce, de la E.T. de Sevilla, Pablo Maldonado, de la E.T. de Motril, José Anaya, de la E.T. Frascuelo de Granada, Julio Alguiar, de la E.T. de Málaga, Jesús Llobregat, de la E.T. de Baeza y Marcos Jesús, de la E.T. de Jaén. Estos festejos de promoción son retransmitidos por Canal Sur desde 1988 y suponen una importante oportunidad para los jóvenes promesas, además de abrir una ventana a la promoción turística del municipio.

10/07/2020 06:53 pcctoros Enlace permanente. Toros

Dos apasionantes corridas de toros en las Fiestas Colombinas de Huelva 2020

20200710080436-unnamed.jpg

Ayer por la noche tuvo lugar en el ruedo de la plaza de toros de Huelva, la presentación de las dos corridas de toros que tendrán lugar los días 2 y 3 de agosto. En la puesta de largo han estado presentes cuatro de los toreros actuantes: Cayetano, Pablo Aguado y David de Miranda, y el rejoneador Andrés Romero. Además, también han estado el empresario Carlos Pereda y el alcalde de la ciudad, Gabriel Cruz, quien destacó: “Es un orgullo para Huelva poder presumir de toros. Ha sido un gesto muy valiente de la empresa confeccionar este cartel para defender lo nuestro: cultura, tradición e imagen de nuestro país. Tendremos feria con todas las medidas para garantizar la seguridad de los aficionados”. Los dos festejos darán comienzo a las 8 de la tarde y lo retransmitirán nuestros amigos del Carrusel Taurino para llevarle a sus casas lo que suceda en el coso onubense. Una tierra que me trae grandes recuerdos de la vivencia que marcó mi vida taurina, donde disfruté de un día completo en Huelva. En la que estuve pisando la plaza de toros, presenciar el sorteo de los toros, ver la ubicación de cada toro en su chiquero, estar en los hoteles donde se hospedaban Juli y Talavante, conseguir sus fotos dedicadas y luego presenciar desde el callejón, la corrida de toros, que ocurrió en el año 2012.

Domingo 2 de agosto: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Miguel Ángel Perera, Cayetano Rivera Ordóñez y Pablo Aguado.

Lunes 3 de agosto, mixta: Dos toros de San Pelayo para el rejoneador Andrés Romero y seis toros para la lidia a pie de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, Sebastián Castella y David de Miranda.

10/07/2020 08:04 pcctoros Enlace permanente. Toros

Paco Ureña finaliza su relación de apoderamiento con Lances de Futuro

20200710170041-192435-che2365-thumb-722.jpg


Paco Ureña.

El torero murciano Paco Ureña y su hasta entonces apoderado, José María Garzón han dado por finalizada su relación profesional, con este escueto comunicado ha anunciado el torero la ruptura con su apoderado. El torero murciano y el empresario de Lances de Futuro han separado sus caminos tan solo unos meses después de hacer oficial su unión, que fue el pasado 29 de octubre. Finalmente han sido solamente tres corridas las que han podido estar juntos, las de Lima, México y Cali, puesto que la interrupción de la temporada por el coronavirus dieron al traste con el planteamiento de principio de año en Europa.

10/07/2020 17:00 pcctoros Enlace permanente. Toros

Contenidos del sexto programa de la décimo quinta temporada de Toros para Todos de Canal Sur TV, domingo 12 de julio del 2020

Este domingo en Toros para todos (13:05 horas) toreros como Finito de Córdoba o Daniel Luque y ganaderos como Rafael Tejada dan su opinión sobre la situación que atraviesa actualmente el mundo del toro, con la suspensión de los espectáculos por la pandemia del coronavirus. El programa que conduce Enrique Romero recordará las grandes faenas de la Feria de Pamplona del año pasado, como la de Roca Rey, así como el indulto a un Miura en Utrera (Sevilla) por parte de Manuel Escribano en temporadas recientes. De los reportajes de campo, "Toros para todos" recupera el del traslado de vacas y becerros con ayuda de quads en la ganadería de José Luis Pereda y otro sobre un becerrito huido que hay que rescatar y  traer de vuelta con caballos en la ganadería de Joaquín García.

10/07/2020 17:08 pcctoros Enlace permanente. Toros

Javier Cortés vuelve a los ruedos el 8 de agosto

El torero madrileño Javier Cortés ha anunciado su vuelta a los ruedos tras el gravísimo percance sufrido el 15 de septiembre del pasado año en Las Ventas. Su vuelta a los ruedos, prevista en un primer momento para el pasado 2 de mayo en Las Ventas que fue la plaza en la que sufrió el terrible percance, será el próximo 8 de agosto en la plaza serrana de Miraflores de la Sierra. Toreará en solitario a beneficio de la Residencia de Ancianos Perpetuo Socorro. Lidiará cuatro toros de las siguientes ganaderías: José Vázquez, Victoriano del Río, Baltasar Ibán y Zacarías Moreno. En el citado percance, Cortés estuvo a punto de perder la visión del ojo izquierdo. Tras dos operaciones los médicos lograron salvar el globo ocular, en una tercera intervención después de la presente temporada tratarán de devolverle “algo de visión”.

10/07/2020 17:10 pcctoros Enlace permanente. Toros

Paralizadas las obras de la plaza de toros de Los Barrios (Cádiz)

Se encuentran paralizadas las obras para cubrir la plaza de toros de Los Barrios (Cádiz). La Diputación Provincial de Cádiz ha optado por detener la rehabilitación del coso después de que se hayan detectado numerosos imprevistos que han disparado en un 72 % el presupuesto inicial. Las eventualidades surgidas obligan a elaborar un segundo proyecto que complemente al primero para poder ejecutar la actuación al completo, según informa el diario Europa Sur. En el momento de la paralización se habían ejecutado alrededor de 200.000 euros de los 650.000 en que se adjudicaron las obras, pero problemas a través de certificados han originado una importante diferencia en los costes estimados. “La plaza de toros es una obra cofinanciada, muy compleja y muy peculiar. Se ha comprobado que la documentación que existía en su momento sobre la plaza no casaba con la realidad. Por ejemplo, el muro de presidencia que estaba previsto derribar y que estaba recogido como de bloques finalmente se ha comprobado que estaban rellenos de hormigón y encofrados. Por lo tanto, el coste se iba por las nubes y una tarea como derribar ese muro de apenas dos días pasaba a ser de meses. Eso mismo ha pasado con otras partidas y costes”, ha señalado el alcalde de Los Barrios, Miguel Alconchel. "Cuando se ha revisado el proyecto en global, se ha constatado que no casaban el proyecto original de la plaza ni los sucesivos de modificaciones con la realidad, por lo que se comenzó a preparar un proyecto complementario que excede de la cuantía adjudicada en más de un 50 %", ha agregado Alconchel. Al sobrepasar el porcentaje previsto por la ley, las obras se han visto paralizadas hasta que vea la luz un nuevo proyecto más acorde con la situación real del coso. Las obras inicialmente previstas consistían en terminar de cerrar la plaza con una cubierta que permitiera el uso del coso durante todo el año; asimismo estaba también diseñado el cerramiento del anillo entre la fachada y la cubierta, y la demolición del cuerpo de presidencia. La renovación de los pretiles perimetrales, el pintado y limpieza de la estructura metálica situada bajo el tendido 9 son otras de las actuaciones previstas.

10/07/2020 17:14 pcctoros Enlace permanente. Toros

Lisboa tiene nuevo empresario en Campo Pequeño

Ya se ha fallado y dar el nombre del ganador del concurso para la gestión taurina del coso. La empresa que se hará cargo de organizar la temporada taurina en Lisboa en 2020 será Ovação & Palmas, de Luis Miguel Pombeiro. Según lo anunciado, el 9 de julio, en el salón noble de Campo Pequeno, se abrieron las propuestas en competencia. Antes de esa apertura, después de la verificación y validación, se confirmó que los licitadores habían enviado correctamente toda la documentación requerida en las Especificaciones respectivas. Una vez estudiadas las propuestas, la propiedad estimó que la de Pombeiro era la mejor. “Tan pronto como sea posible y de acuerdo con el promotor anunciado, se anunciará el calendario para la temporada taurina de este año”, ha señalado desde la propiedad. Una campaña que se compondrá de seis festejos taurinos a realizar entre la segunda mitad de julio y la primera mitad de septiembre.  Pombeiro también gestiona en la actualidad las plazas de Cartaxo, Idanha-a-Nova, Estremoz, Terrugem, Azambuja y Arruda dos Vinhos.

10/07/2020 17:25 pcctoros Enlace permanente. Toros

Muere a los 64 años Ramón Vilar en Valencia

El concejal del PSOE del Ayuntamiento de Valencia Ramón Vilar, falleció ayer sábado 11 de julio en la localidad de Algemesí a los 64 años de edad tras no superar un infarto. Vilar, que ha tenido una amplia trayectoria política en el consistorio valenciano desde el año 83, actualmente era concejal de Hacienda y cuarto teniente de alcalde. Vilar era conocido en el ambiente taurino por ser un gran aficionado y defensor a ultranza de la Fiesta. Fue uno de los que criticó duramente al alcalde Valencia cuando prohibió el toro embolado en la ciudad y sus pedanías, tal y como confirman estas declaraciones. “Tengo claro que esto no beneficia a nadie. A quien no le gusten los toros tiene una solución estupenda: no ir. Y ya está". Ramón Vilar nunca escondió su afición y defendió con vehemencia la fiesta taurina con su presencia en las plazas de toros, en innumerables coloquios y actos, en debates políticos… Siempre criticó duramente la prohibición y la persecución a la que estaba sometida la Fiesta por parte de algunos de sus colegas políticos. “Si yo alguna vez en el pleno tengo que votar por la abolición de la Tauromaquia, mi voto será en contra. Yo votaría indiscutiblemente a favor de mantener las tradiciones taurinas. Espero que esto no se convierta en una espiral para ir acabando con el resto de manifestaciones taurinas. Ya hay precedentes de obligar a cerrar plazas de toros en algunos sitios, como en Cataluña, y eso me preocupa seriamente”, afirmaba en la última entrevista concedida. Nos unimos al dolor de tan terrible pérdida y queremos hacerlo extensivo a sus familiares y amigos. D.E.P.

12/07/2020 09:33 pcctoros Enlace permanente. Toros

Programas de Hace Falta Valor de Canal Sur Televisión 2011

20200715070053-cc117172a584093264ea39c05e3119e2.jpg


César Cadaval fue el ganador de la edición de Hace Falta Valor 2011.

Hace nueve años, en el año 2011, Canal Sur Televisión, estrenaba en prime time, un programa taurino, donde dos famosos asesorados por dos matadores de toros, se ponían delante de una vaca brava y con el fin de cumplir su objetivo. Me refiero al programa Hace falta valor, donde cada miércoles, Enrique Romero, Francisco Ruiz Miguel y Sonia Gil, le llevaba a sus casas un programa cada semana. El jurado de aquel programa era Antonio Ruiz "Espartaco padre", el doctor Ramón Vila que en paz descanse y Juan Luis "El Sabio de Tarifa" que en paz descanse. En varias ganaderías de Andalucía fueron recorriendo cada semana y en la final se celebró en la plaza de toros gaditana de Villaluenga del Rosario con aficionados. Durante varias semanas, el espectador, disfrutó de los famosos que aprendieron del toreo y contaban como profesores a toreros de la talla de Víctor Puerto, Juan José Padilla, Curro Díaz, entre otros. Si alguno no recuerda que famosos y toreros fueron los protagonistas de Hace falta valor estos fueron los programas.


Programa 1: Carmen Janeiro y El Koala.
Profesores: Jesulín de Ubrique y Cristina Sánchez.

Programa 2: César Cadaval y José Manuel Soto.
Profesores: José Ortega Cano y Víctor Janeiro.

Programa 3: Arantxa del Sol y Eva Pedraza.
Profesores: Finito de Córdoba y José Antonio Canales Rivera.

Programa 4: Manuel Orta y José Manuel "El Mani".
Profesores: Juan José Padilla y Víctor Puerto.

Programa 5: Remedios Cervantes y Sonia Gil.
Profesores: Manuel Benítez "El Cordobés" y Francisco Ruiz Miguel.

Programa 6: Blanca Fernández Ochoa (qpd) y Fernando Romay.
Profesores: David Fandila "El Fandi" y Cristina Sánchez.

Programa 7: Melody y Agustín Bravo.
Profesores: Curro Díaz y Juan José Padilla.

Programa 8: Antonio Canales y Manolo Sarria.
Profesores: Hermanos Peralta y Víctor Janeiro.

Programa 9: José María Iñigo (qpd) y María José Suárez.
Profesores: Tomás Campuzano y Francisco Ruiz Miguel.

Semifinal 1: Eva Pedraza y César Cadaval.
Profesores: José Antonio Canales Rivera y José Ortega Cano.

Semifinal 2: Carmen Janeiro y Manolo Sarria.
Profesores: Jesulín de Ubrique y Víctor Janeiro.

Gran final: Carmen Janeiro, Manolo Sarria y César Cadaval.
Ganador: César Cadaval.
Profesores: Jesulín de Ubrique, Víctor Janeiro y José Ortega Cano.

15/07/2020 07:00 pcctoros Enlace permanente. Toros

Fallece el matador de toros Juan José a los 69 años de edad en Salamanca

Esta madrugada ha fallecido en Salamanca a los 69 años de edad el torero Juan José García Corral "Juan José", donde una rápida y fulminante enfermedad acabó con la vida del torero salmantino. Atrás queda una dilatada vida en el toro, siempre abanderado de la honradez y el señorío; primero como matador, después al frente de la Escuela de Tauromaquia de Salamanca y por último como apoderado de Alejandro Marcos, su postrero descubrimiento. El nombre de Juan José va ligado al más puro clasicismo de la sobria escuela castellana. Nació en La Fuente de San Esteban, el 22 de junio de 1952, corazón neurálgico del Campo Charro y villa rodeada de ganaderías. En su infancia se siente atraído por el enorme ambiente taurino que se respira en las calles de su pueblo. En el colegio su compañero de pupitre es Julio Robles y con él hace novillos en alguna tarde invernal para acudir a los tentaderos de las ganadería de la zona (Atanasio, Galache, Cobaleda, Villoria, Sepúlveda…). Apenas tiene quince años y por mediación de un banderillero paisano -Pepe "El Güevero"- empieza a torear becerradas por Ávila y Segovia tras debutar en Coca, el 14 de agosto de 1967. Entonces empieza a sonar con fuerza su nombre y los hermanos Eduardo, Pablo y José Luis se lo recomiendan al mayor de la saga, Manolo Lozano, por mediación de Paco y Salustiano Galache, quienes cautivados por el buen hacer del chaval hablan con el trío taurino de Alameda de la Sagra para que dirija su carrera. Sin embargo, al tener exclusividad con Palomo Linares, deciden ofrecérselo a Manolo, que iba por libre y es quien definitivamente se hace cargo de su carrera. Madrugador es el debut con picadores, que se produce en Orihuela, el 14 de enero de 1968 y pronto se aúpa entre las novedades más distinguidas del escalafón inferior. Torea un alto número de festejos y pone a todos tan de acuerdo que, con mucha antelación, deciden que se debe dar un paso más y tomar la alternativa el inmediato 8 de septiembre en la Corrida del Motín de Aranjuez, de manos de Julio Aparicio y con Palomo Linares de testigo. Aquí ocurre un imprevisto que cambia todo el proyecto al sufrir Palomo Linares un grave percance el 8 de agosto en Málaga, al descabellar un toro. Esa circunstancia provoca que su mentor se decida a darle la alternativa con la finalidad de acaparar las sustituciones del diestro de Linares, que tenía completado ese mes, llevándolo adelante y convirtiéndose en noticia dada la edad del toricantano. Hasta entonces en una misma temporada nadie había sido becerrista, novillero con picadores y matador de toros. Solamente tiene diecisiete años recién cumplidos cuando accede al escalafón de los matadores en la histórica plaza manchega de Manzanares. Andrés Hernando es el padrino y Gabriel de la Casa, el testigo de una alternativa, celebrada el 11 de agosto de 1968, que lanza a Juan José a las ferias convirtiéndolo en la novedad de ese momento y en el sucesor natural de Santiago Martín "El Viti" en el trono de los grandes toreros de Salamanca. Juan José, que la tarde antes se despide de novillero en esa misma plaza, corta las dos orejas y rabo a Hullero, el toro de la ceremonia y desoreja al que cierra el festejo para lograr una aclamada salida en hombros y entrar con todas las bendiciones en su nuevo grado. Torea un alto número de corridas y ese invierno viaja a América contratado para las más postineras ferias. En Lima sufre una grave cornada que lo mantiene en el dique seco varios meses y, tan lejos de su casa, nace una relación fraternal con Paquirri, compañero la tarde del percance. Con el buen porvenir de su primer año de matador confirma al siguiente San Isidro, que acartela al jovencísimo matador de Salamanca con ecos de inmediata figura. La ceremonia es el 17 de mayo de 1969, recibida de manos de El Viti y con Paquirri de testigo. La ganadería es de Paco Galache, entonces con máximo cartel en Madrid, siendo Castañeta el nombre del astado de la confirmación, en corrida que Juan José corta una oreja y deja sobre el tapete de la exigente afición madrileña su esperanza. La misma que se reafirma en la siguiente corrida contratada, la del Marqués de Domecq, junto a Carnicerito de Úbeda y Manolo Cortés -muy vinculado a él esos primeros años- para ofrecer una lucida actuación, coronada con dos orejas que certifican lo bueno que se escucha sobre él y lo convierten en uno de los triunfadores de ese ciclo. El buen nivel lo mantiene a lo largo de la campaña, logrando éxitos memorables, como el de las cuatro orejas en su presentación en la plaza francesa de Dax. 1970 es buen año, aunque no saborea varios triunfos por un bache pasajero con la espada. La siguiente temporada ya cuaja numerosos toros y su nombre está en la pomada, hasta que en la madrugada del 7 de julio, al regresar de Pamplona, sufre un aparatoso accidente de tráfico en Aranda de Duero, que le produce graves lesiones oculares. El percance del joven espada supone un impacto emocional entre los profesionales y aficionados, quienes hacen cola para visitarlo en el madrileño Sanatorio de Toreros, centro donde es tratado por el oftalmólogo Martín Enciso, quien no puede atajar la pérdida de visión en uno de sus ojos. Ese hecho marca ya el resto de su carrera y lo priva de ser la figura del toreo que estaba llamado a ser. Pese a la adversidad, el diestro salmantino se reafirma en reaparecer a los cuarenta días en Haro, en un mano a mano con su inseparable Palomo Linares, que centra toda la atención taurina y lo hace a lo grande, tras cortar dos orejas a su primero y el rabo al que cerró la función. Por otro lado, su ilusión y torería no son gemelas a la de los empresarios, a quienes les cuesta un mundo contratar a este espada y llegan tiempos de escasas actuaciones, aunque cimentadas por su enorme afición y la incesante búsqueda de la pureza de su toreo. A lo largo de esa década de los setenta la Monumental de Madrid lo ve torear en numerosas ocasiones durante el estío y en varias de ellas tiene cerca el triunfo, llegando a acariciar la puerta grande tras dejar un ramillete de grandes faenas a reses de Victorino Martín, Murteira Grave, Gamero Cívico, Villagodio… En esos años recibe ayuda de Eduardo Mediavilla, un impresor muy aficionado que lucha para que Juan José recupere su sitio en las ferias, sin que los empresarios tengan la sensibilidad que merece. Coincide entonces que en la plaza de Salamanca sus actuaciones las refrenda con éxitos en las terroríficas corridas del día de San Mateo, en la mayoría de las ocasiones con los hierros del Conde de la Corte, Guardiola… Entonces, ante la aclamación popular, la empresa decide crear un cartel charro, con Juan José encabezando la terna compuesta por El Niño de la Capea y Julio Robles, repetida durante los ciclos de 1984, 1985 y 1986. En el primero de ellos la plaza vibra con su exquisito toreo al natural y los críticos madrileños destacados en La Glorieta quedan impresionados ante el torrente de arte que ofrece el de La Fuente de San Esteban, sin explicarse nadie cómo su nombre no está en las ferias. Al año siguiente forma un nuevo alboroto y en 1986 al no cortar orejas, la empresa lo devuelve, injustamente, a la tradicional corrida San Mateo que cierra el ciclo. En esos años han llegado muchos toreros nuevos y cada día cuesta un poco más hacer nuevos festejos para este espada. Por esa razón, Juan José decide colgar el traje de luces y torea la última corrida en La Fuente de San Esteban el 14 de mayo de 1989, con motivo de la inauguración del Torero de Cuatro Caminos, la plaza promovida e inspirada por Paco Pallarés. En esta ocasión, con un llenazo, comparte cartel con Julio Robles -ya entonces disfrutando de su estatus de figura- y Sánchez Marcos, ante reses de Paco Galache. Atrás quedaba una larga trayectoria marcada por el clasicismo castellano y el unánime respeto. A lo largo de su carrera dejó el colofón de numerosas tardes para el recuerdo y la dignidad con la que siempre defendió la tauromaquia, tanto en la plaza como en su faceta de director de la Escuela de Tauromaquia de Salamanca, labor ejercida durante veintinueve años con el sello de su maestría y donde fue maestro de toreros de la talla de José Ignacio Sánchez, Javier Castaño, Leandro, Andrés Sánchez, Eduardo Gallo, José Ramón Martín, López Chaves, Javier Valverde, Juan Diego, Julián Guerra, Juan del Álamo... Su última aportación al toreo fue el descubrimiento de Alejandro Marcos, su discípulo, paisano y pariente a quien llevó a la alternativa y supo captar tan bien las lecciones del maestro. Descanse en paz quien fue una gran persona, un maestro del toreo con mayúsculas y quien caminó por el mundo alzando siempre la bandera del señorío y la honradez.

15/07/2020 07:11 pcctoros Enlace permanente. Toros

Corrida de toros mixta en Priego de Córdoba (Córdoba)

La localidad cordobesa de Priego de Córdoba tiene ya cerrada una interesante corrida de toros mixta con motivo de sus fiestas patronales, organizada por la empresa Puerta Grande Granada 2012 que renovó por un año más su gestión. De esta forma, se afianza la labor de la empresa en el coso cordobés, que para este año ha cerrado un atractivo cartel con la colaboración del ayuntamiento, anunciándose el rejoneador Diego Ventura y los matadores de toros Enrique Ponce y Curro Díaz. Para rejones se lidiarán dos toros del jinete sevillano mientras que para la lidia a pie se estoquearán cuatro toros de Hermanos Sampedro. El festejo está programado para el próximo 5 de septiembre.

15/07/2020 07:24 pcctoros Enlace permanente. Toros

Percance de El Fandi en el campo

20200715073815-david-fandila.jpg

El torero granadino David Fandila "El Fandi" sufrió el pasado lunes un percance en el campo en  la Finca El Ayozillo en Ruidera (Ciudad Real). El torero granadino, mientras toreaba de muleta un utrero de su propia ganadería, fue cogido al querer pasárselo por detrás en la suerte del péndulo, ya en cercanías, según cuentan testigos presenciales. Comenzó a sangrar aparatosamente por la cara y pronto empezó a hincharse la ceja derecha del diestro. Afortunadamente todo quedó en un susto y El Fandi se recupera ya en su finca de Jaén aunque dolorido -en la zona cervical y lumbar- por el fuerte impacto. El torero quiso intervenir a través de videollamada en la rueda de prensa de presentación de Tauroten que tuvo lugar este martes en Madrid: "Estoy muy ilusionado por formar parte de este proyecto, me habría gustado estar ahí, estoy dolorido pero estoy bien. Espero pronto estar con vosotros enseñando actividades que me gustan y que pocas personas conocen".

15/07/2020 07:38 pcctoros Enlace permanente. Toros

Diego Carretero rompe su relación profesional con Luis Rubias

El torero manchego Diego Carretero y su hasta ahora mentor, Luis Rubias, han puesto fin a al apoderamiento y han decidido separar sus caminos después de más de seis temporadas juntos, poniendo el broche de este modo a la relación profesional que ambos mantenían hasta este momento.

15/07/2020 07:59 pcctoros Enlace permanente. Toros

Fallece la ganadera Ana Romero de Carrasco a los 88 años de edad

La ganadera Ana Romero de Carrasco, madre del ganadero Lucas Carrasco, ha fallecido hoy a los 88 años de edad en su casa del Puerto de Santa María (Cádiz). El periodista andaluz Luis Miguel Parrado anunció su fallecimiento en su cuenta de Twitter anunciando esto: "El campo bravo está de luto. Ha muerto doña Ana Romero de Carrasco. Que Dios la tenga en su gloria". Fallece la fundadora de una ganadería con personalidad propia, de encaste Santa Coloma vía Alipio Pérez Tabernero y Joaquín Buendía. Desde hace años, su hijo Lucas Carrasco lleva las riendas de la casa ganadera. Se va una importante ganadera de la cabaña brava española, sus reses pastan en Cádiz. En 1958, doña Ana Romero Reguera de Carrasco decide crear una ganadería y, para ello, realiza una compra de ganado a Antonio Pérez López de Tejada. No conforme con el resultado de estos animales terminará por deshacerse de estos lotes y adquirir vacas procedentes de las ganaderías de Alipio Pérez-Tabernero las cuales cubre con sementales "santacoloma" del hierro de Joaquín Buendía. De esta manera, se conforma la línea actual que conservan los herederos de Ana Romero, concretamente su hijo don Lucas Carrasco Romero. Sin embargo, proviene de la ganadería de José Antonio Adalid, conformada por reses de origen Vistahermosa y Barbero de Utrera. Aquellos toros pasaron, en 1902, a manos de Francisco Taviel de Andrade y desde ahí a manos de Gregorio Campos, pasando por sucesivas compras hasta llegar a 1950, cuando son adquiridas por Arturo Pérez Fernández. Será este ganadero quien, tres años después, en 1953, decida repartir las reses en cinco lotes, uno para cada uno de sus hijos; el cual terminará por comprar Ana Romero al inicio de su andadura ganadera. En los últimos años han refrescado a la ganadería dos toros de Rehuelga. El gran juego de esta ganadería en la plaza ha estado en parte eclipsada por la trágica cogida del toro ’Marqués’ a Juan José Padilla en octubre de 2011 en la plaza de Zaragoza. El diestro jerezano, gran amigo de la casa, decidió volver a torear unos meses después para estoquear dos hermanos de camada del toro que le había corneado. Espantó a los fantasmas y volvió a los ruedos desde 2012 hasta 2018.

15/07/2020 10:47 pcctoros Enlace permanente. Toros

Grandes faenas que recuerdo de la feria taurina de Málaga por años de abonado, temporada 2006

20200715154612-89a3512d9e987370c2a0393803041845c720e2f31770721e2570885245a89220.png

Segundo año de abonado en la plaza de toros de Málaga, y como dije en el anterior artículo, hablaremos de un ciclo muy importante que siempre es un gusto verlo rodeado de buenos aficionados y ver a los mejores novilleros sin picadores. Me refiero al primer certamen internacional de escuelas taurinas La Malagueta. Un ciclo que da inicio a la feria taurina malagueña donde dieciocho novilleros sin picadores de varios puntos de España y Francia donde vimos toreros de la talla como Luis Martín Núñez, Abel Valls, Tomás Cerqueira, Tomasito, Sergio Trujillo, Juan Carlos Cabello, entre otros. Y pero en la final, los finalistas fueron Jesús Díez "El Fini", Carlos Guzmán y Juan Carlos Cabello ante erales de Millares. Una final reñida donde el triunfo se lo llevó el madrileño Guzmán donde la final fue disputadísima entre Carlos y el malagueño Cabello, y finalmente el jurado del certamen, determinó que el madrileño fue el ganador del concurso, por su parte Fini, quedó tercero. El miércoles 9 de agosto, comenzaba el ciclo continuado de la feria taurina de Málaga con una novillada picada, donde la plaza estrenó categoría. Desde ese año se convirtió en plaza de primera categoría. Donde se lidió un encierro de Cayetano Muñoz González muy deslucido y uno de los novillos hirió a un banderillero y no tuvieron suerte ni el debutante Julio Benítez "El Cordobés", Javier Avilés y Alejandro Sánchez. Al día siguiente, el jueves 10 de agosto, una corrida de matadores de toros banderilleros. Se lidiaron reses gaditanas del Marqués de Domecq. Actuaron en aquella corrida Luis Miguel Encabo en su presentación en Málaga, Antonio Ferrera e Iván García. Presentación digna de Encabo, sin suerte Iván García y la primera oreja de la feria la cortaría Antonio Ferrera al quinto toro. Al día siguiente, se viviría una gran tarde taurina y de emociones con la corrida de Barral. Eduardo Gallo dio una buena tarde de toros ante dos buenos toros, cortando sendas orejas. En el segundo toro de la tarde, se vivió una gesta para el recuerdo, el torero de plata de la cuadrilla de Salvador Cortés, que entró por Alejandro Talavante, Curro Robles, resultó cogido aparatosamente a la salida de un par de banderillas, saliendo prendido y herido en el gemelo. El torero de plata, pidió un par de banderillas, y clavó este en todo lo alto, antes de marcharse a la enfermería, donde La Malagueta estaba emocionada con la gesta que realizaba el torero de plata. Pero el momento más dramático de la corrida tuvo lugar en el sexto, donde David Galán sufrió tres dramáticas cogidas al entrar a matar al sexto toro, dos de esas cogidas, la sufrió al entrar a matar sin muleta donde vivimos toda la andanada, con emoción ver la cara ensangrentada de David que parecía un Cristo. Recuerdo escuchar una voz de un aficionado que le dijo a David, tírate como tu padre. Pero solamente quedó en varios cortes y en una herida en la mano. Al día siguiente, José María Manzanares y David Fandila "El Fandi" cortarían sendos trofeos en la corrida de Toros de Salvador Domecq y Manuel Díaz "El Cordobés" no tuvo suerte. Al día siguiente, se lidiaría la primera de las corridas de rejones del abono malagueño, donde Viento Verde, el segundo hierro de los Hermanos Peralta, lidiaba su última corrida y se vio una buena tarde de rejones. Andy Cartagena demostró en Málaga, que estaba en un buen momento y cortó sendas orejas, también tuvo una buena actuación Sergio Galán, y otra del rejoneador Antonio Domecq. Nos vamos a la semana de feria donde estaban todas las figuras del toreo. El lunes 14 de agosto, se celebraba una corrida de toros mixta donde participaban Javier Conde junto a los hermanos Rivera Ordóñez ante toros y novillos de Juan Pedro Domecq. Una tarde donde Cayetano cortó sendas orejas a dos buenos novillos, otra cortaría Francisco Rivera y ovacionado en ambos toros fue Javier Conde. Vamos a la jornada taurina del martes 15 de agosto, donde la afición malagueña vivió la que es, hasta el momento, la última alternativa concedida en la Malagueta. Joselito Ortega, donde fue apadrinado por Morante de la Puebla con el testimonio de El Juli ante un encierro de Joaquín Núñez del Cuvillo. Ortega vivió aquella tarde las dos caras de la fiesta, la cara y la cruz del toreo. Cortó una oreja de cada toro pero en el sexto toro, recibía una cornada grave en el muslo izquierdo al entrar a matar. Por su parte, ni Morante ni El Juli tuvieron toros para el triunfo, que fueron de Cuvillo. Al día siguiente, con la corrida de Torrealta, debutó Perera, cortando una oreja donde el viento deslució la corrida, Jesulín cortó la oreja del cuarto toro, donde este le dió un tremendo pitonazo en la mandíbula. Por su parte El Cid, no tuvo suerte con el lote. El jueves 17 de agosto, se celebró otra corrida de toros donde vivimos una tarde de emociones con el encierro de Toros de Parladé y Toros de El Torero. En el primer toro de aquella corrida, en una tanda con la izquierda, Ponce, vestido de verde botella y oro, recibió una espectacular voltereta sin cornada para el torero de Valencia. En el tercer toro de la tarde se vivió una de las faenas memorables que he vivido en estos años de aficionado. Salvador Cortés, recibía de capote al toro y recibió una voltereta aparatosa, nos temíamos que había resultado herido por el toro, pero todo quedó en la voltereta. Luego en la faena de muleta, el torero de Mairena del Aljarafe, volvería a emocionar, a Málaga con sus naturales y derechazos. Tenía cortadas las dos orejas pero una estocada baja privó al torero de la Puerta Grande Manolo Segura, siendo ganador por segundo año seguido del Capote de Paseo de Málaga. Por su parte El Capea no tuvo suerte con sus toros. El viernes 18 de agosto, se celebraba la penúltima corrida de toros donde Finito de Córdoba, Sebastián Castella y César Jiménez en la que se vivieron algunos momentos de aquella corrida. En el primer toro, salió por error el toro reseñado en tercer lugar, y estuvo a punto de provocar una tragedia en la plaza, donde el torilero Chico estuvo cerca de sufrir una cogida grave, por fortuna, todo quedó porrazo costal. Castella hizo una faena memorable al segundo de la tarde, un toro que pertenecía a la ganadería de Salvador Domecq del que el torero francés enamoraba La Malagueta con su valor y quietud. Un pinchazo previo a la estocada privó al de Beziers del doble trofeo. Aún así, el matador consiguió arrancar los olés más rotundos que se han escuchado hasta el momento en el coso malagueño. Trasteo vibrante de principio a fin, que comenzó con pases cambiados en el centro del ruedo. Con su segundo oponente, el espada francés también hizo alarde de valor y de firmeza, cosiguiendo hacerse con un toro brusco, que se apagó pronto, a base de tesón. Por su parte, César Jiménez destacó pasando de muleta al que hizo sexto, de la divisa de El Torero.El madrileño brilló por momentos, sobre todo al final de la faena, toreando por el pitón izquierdo, el más potable del astado. En el tercero, poco pudo hacer con un angatonista de Martín Lorcaque adoleció de falta de fuerza. Finito de Córdoba lo intentó con el cuarto en un trasteo largo de menos a más. El diestro se gustó en los compases finales con un animal que pedía firmeza, hasta escuchar los tres avisos que solicitaron la vuelta del toro a los corrales. La última corrida de toros de a pie, dejó la primera Puerta Grande Manolo Segura como plaza de primera categoría, donde Enrique Ponce, cortó las dos orejas del cuarto toro. El valenciano, que había estado muy técnico con el noble y soso primero, ha cuajado una faena importante en el cuarto, un toro con mucho que torear que acabó sometido al poderío de la muleta del torero de Chiva.  El Fandi destacó en dos sensacionales tercios de banderillas a dos toros que se vinieron abajo en el último tercio mientras que Salvador Vega ofreció una importante dimensión con el tercero del que tiró con mucho gusto y considerable mérito, pero pinchó en la suerte suprema. Con el sexto, que ofreció menos opciones, estuvo dispuesto. Y finalmente con la corrida de rejones que echó el cierre al abono malagueño, Diego Ventura ofreció a los malagueños su cuadra y dejó dos grandes faenas. Donde el rejoneador cortó tres orejas y abrió la Puerta Grande Manolo Segura, la primera que abrió un rejoneador como plaza de toros de primera. Por su parte, Pablo Hermoso, comenzó la tarde recibiendo una ovación.  La gente le espera porque recuerda las faenas que ha ofrecido el rejoneador navarro en Málaga. Con ’Silveti’, en banderillas, toreó de costado al toro; con ’Napoleón’ hizo un balanceo precioso antes de ejecutar la suerte, y montando a ’Sármata’, puso tres banderillas cortas y mató de dos pinchazos y rejón algo caído a un toro manso, muy encerrado en tablas. Hubo petición pero, la presidencia, correctamente, no la atendió. Quedaba todo para el quinto. Todos confiaban en las excepcionales virtudes de Pablo Hermoso de Mendoza para torear a caballo y abrir de nuevo la puerta grande, pero nadie pensó que le pudiera caer en (mala) suerte un toro imposible, y por más que lo intentó el de Estella no pudo hilvanar faena. Hermoso expuso, dio el pecho de los caballos para provocar la embestida del burel, pero nada, no hubo manera. El toro no se movía de las tablas y buscaba con mansedumbre la puerta de chiqueros. Ni Mendoza, ni sus caballos, ni sus auxiliares consiguieron sacar al de Flores Tassara de la querencia. Una lástima porque se disfruta con el toreo a caballo de Pablo Hermoso de Mendoza. Por su parte Fermín Bohórquez, tuvo una desigual actuación. En el primero estuvo muy bien, con momentos de brillantez, y en el cuarto estuvo rematadamente mal. El jerezano enceló muy bien en el caballo al que abría plaza antes de poner el primer rejón. En banderillas fue muy aplaudido, aunque en uno de los encuentros tocó el toro con el cuerno a ’Sinfonía’. Creció la faena con ’Bolero’, que lo empleó para poner un par de banderillas a dos manos y los palos cortos. Su actuación pudo tener algún premio, pero la estropeó con los rejones de muerte. Dejó dos sin partir. Lo volvió a intentar y pinchó en dos ocasiones hasta que, por fin, clavó el definitivo. Esa fue su cara positiva, porque en el cuarto nos ofreció la negativa. El caballo que montó de salida, ’Brioso’, no colaboró con él en las primeras farpas y sacó a ’Libanés’. En esta ocasión, el caballo estuvo muy bien, pero el rejoneador muy mal. Clavó dos banderillas en el ruedo y hasta el propio Bohórquez se echó las manos a la cabeza por esos estrepitosos fallos. Lo que vino después tuvo escaso mérito. Efectuó con ’Nevado’ tres pasadas en falso para dejar un aceptable par. Acabó de dos pinchazos y un rejón trasero. Esto dio de si, mi segunda feria taurina como abonado en la temporada 2006. En el próximo se hablará de la tercera temporada como abonado donde se abonaron mis padres y fue la primera vez que vi torear a José Tomás y vimos las despedidas de Málaga de dos grandes toreros de la talla de Jesulín de Ubrique y César Rincón.

15/07/2020 15:56 pcctoros Enlace permanente. Toros

Corrida de rejones homenaje a Rafael Peralta en Motril (Granada)

20200716085855-edcq95hxgaein8p.jpg


Cartel anunciador de la corrida de rejones de Motril (Granada).

La localidad granadina de Motril, acogerá el sábado 8 de agosto, una corrida de rejones para homenajear al rejoneador Rafael Peralta. Para esta corrida de rejones que dará inicio a las 9 de la noche, se lidiarán toros de la ganadería gaditana de Fermín Bohórquez Escribano para una terna de rejoneadores interesantes como son Fermín Bohórquez Domecq, Guillermo Hermoso de Mendoza y Sebastián Fernández.

16/07/2020 08:58 pcctoros Enlace permanente. Toros

Presentada la segunda edición de la Corrida Magallánica de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)

Ayer por la noche se presentó en  la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda fue escenario del acto de presentación de la corrida de toros que tendrá lugar el próximo 22 de agosto. El cartel está compuesto por Manuel Escribano, Daniel Luque y Pepe Moral, quienes lidiarán un encierro de Miura en el marco de la segunda corrida Magallánica. En el festejo los matadores harán el paseíllo sobre una alfombra de sal, cuyo diseño fue presentado también anoche por Joaquín Lara, su creador. El acto de puesta de largo, conducido por Emilio Trigo, tuvo lugar en la propia plaza de toros de “El Pino”, y se fijó la fecha de ayer porque, precisamente, el coso cumplía su 120º aniversario. Por ello se aprovechó para proyectar un vídeo documental sobre la historia del coso sanluqueño, inaugurado en su día con reses, precisamente, del hierro sevillano de Miura. El festejo ha sido organizado por la empresa Espectáculos Carmelo García y dará comienzo a las siete de la tarde. No faltaron al acto de presentación el teniente de alcalde, Félix Sabio, el empresario del coso sanluqueño, Carmelo García, y los tres matadores sevillanos que lidiarán la miurada.

16/07/2020 09:05 pcctoros Enlace permanente. Toros

Saintes Maries de la Mer dará una corrida de toros mixta

Una localidad francesa donde seguimos cada año dos festejos taurinos en julio y agosto, es Saintes Maries de la Mer, donde en su coso, celebrará la primera corrida de toros de la Nueva Normalidad de Francia. Si la localidad gala de Beaucaire anunció la primera novillada tras el confinamiento para el próximo 26 de julio, ahora Saintes Marie de la Mer lidera el puesto en programar la que será la primera corrida de toros de Francia en tiempos de Covid-19 para el próximo 9 de agosto.  En ella actuarán la rejoneadora Léa Vicens y el matador Sebastián Castella, con ganado de distintas ganaderías francesas. Además se producirá la presentación del novillero Lalo de María, que lidiará un becerro en este mismo espectáculo.

16/07/2020 09:10 pcctoros Enlace permanente. Toros

Contenidos del séptimo programa de la décimo quinta temporada de Toros para Todos de Canal Sur TV, domingo 19 de julio del 2020

Este domingo "Toros para Todos" comienza con una interesante entrevista al maestro Enrique Ponce, que aportará su visión del sector de la tauromaquia actualmente, y hablará del presente y del futuro de la fiesta, así como de las posibles mejoras, que en su opinión, pueden ayudar a salir del estado en que la pandemia ha dejado la lidia. En un segundo reportaje, el equipo del programa acompañará al rejoneador Diego Ventura a un entrenamiento en el campo y allí nos presentará a su nueva estrella de la cuadra, el caballo "Capote". Este animal ha supuesto todo un descubrimiento en el toreo sin riendas, aportando una total complicidad entre toro y caballo y regalando imágenes de una belleza increíble. Para el rejoneador, "Capote", ha superado incluso a su antiguo caballo "Dólar". El programa que conduce Enrique Romero recordará además importantes faenas de la temporada pasada como la del maestro Morante en Córdoba en 2018 y el triunfo de Octavio Chacón en Madrid y la tradicional corrida Picassiana de Málaga. En los reportajes de campo, "Toros para Todos", recupera las imágenes del corredero de toros de la ganadería de Julio de la Puerta para ponerlos en forma, y también el susto en la finca Yerbabuena, con un toro enfadado que se separa del grupo y que no será fácil de unir de nuevo a los demás.

17/07/2020 12:44 pcctoros Enlace permanente. Toros

Definitivo cartel de toros en Navas de San Juan (Jaén)

Será definitivamente el domingo 2 de agosto, la fecha finalmente elegida para la actuación de Enrique Ponce en solitario en Las Navas de San Juan (Jaén). Este festejo fue el primero en que anunció el valenciano su participación tras el parón forzoso provocado por la pandemia de coronavirus. Ponce lidiará cuatro toros de su propia ganadería -será la primera vez que lo haga en público- y el rejoneador José Velasco -de Loja (Granada)- lidiará un ejemplar del hierro de Hermanos Collado. La corrida dará inicio a las 19:30 de la tarde. Como máximo podrá cubrirse el 50% del aforo del coso, según reza la normativa vigente exigida por la Junta de Andalucía, y será obligatorio el uso de mascarilla.

17/07/2020 12:47 pcctoros Enlace permanente. Toros

Parrita con nuevo apoderado Miguel Morales

El torero murciano Cristóbal Ramos ‘Parrita’ y el empresario taurino Miguel Morales han llegado a un acuerdo de apoderamiento por tiempo indefinido. Una nueva relación profesional que nace en pleno periodo de Nueva Normalidad. Tras las conversaciones que han mantenido en las últimas semanas, ambas partes se han reunido este jueves en Madrid, donde han llegado a un total acuerdo rubricado con el taurino apretón de manos. ‘La ilusión y las ganas tanto del novillero como del empresario es total a pesar de las dificultades que tiene la presente temporada taurina’, con el deseo de ver a Parrita ‘poder vestirse de luces en más de una ocasión en este año y mirar con la misma ilusión el futuro’.

17/07/2020 12:49 pcctoros Enlace permanente. Toros

Cancelada la feria de la Peregrina de Pontevedra 2020

La feria de la Peregrina de Pontevedra 2020, se queda sin su Feria de la Peregrina, que cada año se celebra durante dos fines de semana del mes de agosto. La familia Lozano ha anunciado que tras la consulta con las correspondientes autoridades y ante el riesgo evidente de Covid-19, el ciclo taurino se cancela. “Lo hacemos con pesar y la mayor responsabilidad en beneficio de la Fiesta y la afición de Pontevedra”, señala la empresa en un comunicado, añadiendo: “Deseamos que esta situación sanitaria pase cuanto antes y poder pensar ya en la organización de la Feria de la Peregrina de 2021”.

17/07/2020 15:58 pcctoros Enlace permanente. Toros

Homenaje al maestro El Viti por su 82 cumpleaños

Hoy queremos rendir un homenaje al maestro Santiago Martín Sánchez "El Viti" que cumple 82 años de edad, el maestro de Vitigudino, ha sido para los aficionados veteranos uno de los toreros más importantes que ha dado la época de los 60 y principios de los 70. Y para los jóvenes como yo que no hemos visto torear, lo vimos a través de los vídeos taurinos y reportajes taurinos de los archivos. Yo como he dicho, no he tenido la suerte de ver torear a El Viti, pero gracias a las enciclopedias que guardo en mi casa leo cosas interesantes de la vida del torero salmantino. Hoy con motivo de su 82 cumpleaños, vamos a ofrecerles la serie que emitió Tendido Cero en el año taurino 2011 con motivo de sus 50 años de alternativa, donde el ex director de Tendido Cero, Federico Arnás, conversó con el maestro sobre su vida taurina, momentos y grandes faenas que protagonizó Santiago. Si alguno de vosotros amigos aficionados no vieron el documental de El Viti, esperemos que lo puedan disfrutar. Pasen y vean.

18/07/2020 08:52 pcctoros Enlace permanente. Toros

Recuerdos de faenas de El Viti en mi filmoteca taurina

A lo largo de mi vida taurina, como ya dije, no he visto torear a Santiago Martín "El Viti". Pero gracias a dios, tengo faenas guardadas en mi videoteca personal. En mi filmoteca hay faenas memorables en Las Ventas de Madrid, la plaza donde tomó la alternativa y fue el torero más admirado por la afición, conquistando 14 puertas grandes de matador de toros y dos como novillero. De esas faenas de la feria de San Isidro que he visto en vídeo, hay varias que recuerdo como la del año 62 ante un toro de María Teresa Oliveira, otra de las memorables fue la del toro de Osborne en el 69 al que le realizó una faena mágica, en ese mismo año hizo otra gran faena en Madrid, ante un toro de Francisco Galache. Al año siguiente, otra de las mejores faenas la realizó a un toro de Juan María Pérez Tabernero. Y en otro vídeo hay faenas memorables desde Madrid, Aranjuez (Madrid), Segovia, Palma de Mallorca, Valencia, México D.F, Madrid, Pamplona, Salamanca, Sevilla, Vistalegre de Madrid, Sevilla, Sevilla y Las Ventas de Madrid, fueron las plazas de toros donde vimos las grandes faenas del torero de Vitigudino.

18/07/2020 09:16 pcctoros Enlace permanente. Toros

Saint Guilles sin toros en el 2020

Los empresarios Julien Miletto y Pierre Henry Callet, junto con Benjamin Guidi, teniente de Alcalde y presidente de la comisión taurina extramunicipal de Saint-Gilles, han comunicado que no habrá toros este año en la ciudad francesa a finales del mes de agosto. “La feria no tendrá lugar este año pero la temporada no quedará en blanco", ha asegurado Benjamin Guidi. “No queremos tirar la toalla y guardamos la esperanza de que este año puedan haber toros en la plaza Emie Bilhau. Existe la posibilidad de que haya un festival taurino en otoño, si las condiciones sanitarias lo permiten, naturalmente”, ha adelantado el presidente de la comisión.

18/07/2020 09:18 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos del sábado 18 de julio del 2020

Ávila. Sábado, 18 de julio de 2020. Toros de El Vellosino, bien presentados, de manejable juego, destacó el sexto. Finito de Córdoba, saludos y saludos tras aviso; Ernesto Javier “Calita”, silencio tras aviso y oreja; López Simón, oreja con petición de la segunda en ambos. Se guardó un minuto de silencio por las víctimas del Covid-19 y se tocó el himno de España al finalizar el paseíllo. El paseíllo se realizó en silencio en señal de luto. La plaza registró un buen ambiente teniendo en cuenta las restricciones impuestas por la Junta de Castilla y León por el coronavirus, que establece una distancia entre espectadores de 1,5 metros. Se desmonteraron tras parear al sexto Mambrú y Jesús Arruga.

Villacarrillo (Jaén). Sábado, 18 de julio de 2020. Tercera novillada de selección del XXVI Ciclo de Novilladas de Escuelas Taurinas Andaluzas. Erales de Sancho Dávila, bien presentados y de buen juego en líneas generales. José Ponce (E.T. Sevilla), oreja; Pablo Maldonado (E.T. Motril), oreja; José Anaya (E.T. Frascuelo de Granada), saludos; Julio Alguiar (E.T. Málaga), oreja; Jesús Llobregat (E.T. Baeza), dos orejas; Marcos Linares (E.T. Jaén), dos orejas. El festejo se desarrolló sin público. Julio Alguiar resultó herido en el mentón con un corte que precisó puntos de sutura.

Bargas (Toledo). Sábado, 18 de julio de 2020. Primera novillada sin picadores de la V Edición del certamen Promesas de nuestra tierra, de Castilla-La Mancha. Erales de Fernando Peña, bien presentados y de buen juego. El cuarto de la tarde, Bombero de nombre, castaño, premiado con la vuelta al ruedo. Estrella Magán, palmas tras aviso y dos orejas; Daniel Pérez, dos orejas y palmas; Jesús Romero, dos orejas y oreja. Tras el festejo salió a saludar el mayoral de Fernando Peña.

19/07/2020 06:24 pcctoros Enlace permanente. Toros

Intervenido Manuel Escribano de un melanoma en el muslo derecho

El torero sevillano Manuel Escribano participará este domingo en la plaza de toros de Ávila su primera corrida tras el parón de la temporada provocado por la pandemia del coronavirus y lo hará con los puntos de una operación de urgencia a la que tuvo que ser sometido este lunes. Escribano fue intervenido de un melanoma en la parte interna del muslo derecho. “Hacía tiempo que tenía una mancha en la piel y lo fui dejando. Finalmente fui al médico, más por estética que por otra cosa, y me dijeron que era maligno y había que quitarlo cuanto antes”, ha señalado el torero de Gerena. Le limpiaron la zona y mandaron a analizar el tejido eliminado, del que se encuentra a la espera de conocer el resultado de la biopsia. Además, el torero sevillano tendrá que someterse el lunes a un PET TAC para comprobar los resultados de la operación. "Esperemos que todo se quede ahí", confía el torero. A pesar de la intervención, Escribano estuvo presente el miércoles por la noche en la presentación de la corrida magallánica de Sanlúcar de Barrameda. Este viernes se probó en el campo de cara a la corrida de este domingo en Ávila frente a toros de Adolfo Martín. “Estuve en casa del maestro Espartaco y me encontré bien. Tuve las molestias lógicas, porque me falta un trozo de piel y están todavía los puntos, pero desde el primer día tenía claro que quería estar en Ávila y así va a ser”, afirma Escribano.

19/07/2020 06:27 pcctoros Enlace permanente. Toros

Modificado el cartel de la corrida de toros mixta de Saintes Maries de la Mer (Francia)

Hace pocos días, se dio a conocer una corrida de toros mixta de la localidad francesa de Saintes Maries de la Mer, para el domingo 9 de agosto. Un cartel que ha sufrido cambios. Juan Leal ocupará el puesto de Sebastián Castella. De esta manera, harán el paseíllo la rejoneadora Lea Vicens, el matador de toros Juan Leal y el novillero Lalo de María, que debutará sin caballos. El ganado, que todavía está por concretar, será de divisas francesas.

19/07/2020 06:33 pcctoros Enlace permanente. Toros

Manuel Escribano finalmente baja en Ávila

20200719090252-entradas-manuel-escribano.jpg


Manuel Escribano.

El torero sevillano Manuel Escribano no podrá comparecer esta noche en la plaza de toros de Ávila, porque esta madrugada se resintió de la operación de urgencia a la que fue sometido el pasado lunes tras detectársele un melanoma en su pierna derecha. A pesar del esfuerzo en la recuperación que ha realizado durante los últimos días, Escribano no está en condiciones óptimas para hacer el paseíllo esta noche en Ávila. Tras probarse de manera satisfactoria el pasado viernes en casa del maestro Espartaco, en la mañana de hoy ha sufrido una recaída y ha amanecido con la pierna hinchada lo que le impide afrontar el compromiso que con tanto sacrificio y esfuerzo había preparado. En las próximas horas se conocerá el nombre del sustituto del torero sevillano.

19/07/2020 09:02 pcctoros Enlace permanente. Toros

Noé Gómez del Pilar entra en la corrida de Adolfo Martín de Ávila

El torero Noé Gómez del Pilar sustituirá esta noche en Ávila a Manuel Escribano. El sevillano ha causado baja tras amanecer este domingo con su pierna derecha hinchada tras ser sometido este lunes a una operación de urgencia para que se le extirpara un melanoma. De este modo, Gómez del Pilar actuará junto a Morenito de Aranda y Octavio Chacón en la lidia de un encierro de Adolfo Martín que ha sido aprobado sin problemas en el primer reconocimiento veterinario.

19/07/2020 09:27 pcctoros Enlace permanente. Toros

Grandes faenas que recuerdo de la feria taurina de Málaga por años de abonado, temporada 2007

20200719110824-jose-tomas.jpg

Antes, en ese año, en Semana Santa, con nueva empresa taurina, comenzaba mi tercera temporada como abonado y esta vez mis padres se hicieron abonados y en vez de dos fuimos cuatro aficionados a los toros en mi tercera temporada como abonado en la Malagueta. En la Semana Santa, se anunciaba la primera corrida de la nueva empresa que llevaba los destinos del ruedo malagueño, que era Fernando Puche Doña acompañado por Javier Conde y Francisco Rivera Ordóñez, donde ambos torearon con Cayetano. Luego se programaba una feria la del 2007 donde como ya dije en el anterior artículo viví la primera vez que vi en directo a José Tomás y también despedirme de dos figuras del toreo como son Jesús Janeiro "Jesulín de Ubrique" y César Rincón. Antes comenzaba la feria, con la segunda edición del certamen internacional de escuelas taurinas La Malagueta donde vimos un certamen reñido donde vimos a toreros de la talla de Eduardo Reyes, Hugo Iglesias, Fran Gómez, Calita, Juan Sarrión, Adrián Abad, Calita, entre otros. Luego llegaría la gran final que se celebraría el 7 de agosto en la que el ganador indiscutible fue Saúl Jiménez Fortes. El torero malagueño, tuvo que lidiar tres novillos por la cornada que recibió Tulio Salguero en el muslo al entrar a matar a su primero. Donde Fortes cortó cuatro orejas siendo el triunfador de la final, que se la disputó con Angelino de Arriaga que quedó subcampeón del concurso. En las novilladas picadas que abrieron la feria taurina vimos a novilleros de la talla de Antonio Nazaré que entró por Ismael Cuevas, Juan Carlos Cabello, Salvador García, Carlos Guzmán, Ángel Teruel e Ignacio González en la que vimos cosas importantes. Luego el miércoles 8 comenzaba el ciclo continuado de la feria malagueña, con una corrida portuguesa de Murteira Grave donde debutaba el sevillano Luis Vilches, y fue a la postre, el triunfador de la corrida ante un buen toro lidiado en quinto lugar, donde vimos a Vilches valiente y enrazado ante un buen toro, donde se jugó la cornada en cada momento, y llegó el momento de la suerte suprema, tras meter la estocada, el Murteira, prendió al sevillano afortunadamente sin cornada. Por su parte, Mari Paz Vega y David Galán no tuvieron toros. Al día siguiente, debutaba en Málaga, Morenito de Aranda, en una deslucida corrida de Nazario Ibáñez Azorín llevándose el peor lote. Aquella tarde, se la llevaría un torero de Ledesma, que dejó a la plaza sorprendida por su valor y firmeza, se llama Domingo López Chaves, un torero que me sorprendió aquella tarde donde las injusticias presidenciales, dejaron al torero salmantino sin el ansiado triunfo que quieren todos los toreros. Aquella tarde, Rafael Porras -así se llama el presidente-, de pañuelo fácil habitualmente, mantuvo una postura incomprensible en el segundo toro de López Chaves. Casi toda la plaza pidió con fuerza la oreja y él se resistió. El torero dio dos clamorosas vueltas al ruedo a petición de un público entregado a su raza. Hubo bronca a Rafael Porras, claro, que ayer no estuvo muy afortunado, porque devolvió a corrales el tercero de la tarde cuando estaban a punto de banderillearlo. Pudo haberlo hecho antes. Por su parte, El Capea, se volvió a marchar de Málaga sin orejas. Al día siguiente, la afición de Málaga vio las presentaciones de Curro Díaz y Juan Bautista ante un encierro Rosario Osborne, compartiendo cartel con ellos estaba César Jiménez. El encierro que llevó Rosario Osborne era precioso de capas, donde sorprendió un precioso ensabanado que le tocó lidiar a Curro Díaz. El linarense se enfrentó en primer lugar a un animal flojo que fue volviéndose complicado. El torero le cuajó una faena inteligente, retrasando mucho la muleta para aprovechar el poco recorrido del animal, pero no fue suficiente para obtener trofeo. Díazse mostró muy serio con el que hizo cuarto, un animal reservón al que el torero ligó algunos buenos muletazos por la izquierda, en una faena intensa. De no haber fallado a aceros, hubiese obtenido un trofeo. Por su parte el segundo debutante, el francés Juan Bautista, sorprendió a la afición donde se encontró en el segundo de la tarde a un toro también flojo y desrazado, de embestida cansina, al que realizó un trasteo en línea, tapándole la cara con la muleta y ayudándole a la hora de embestir. Lo mató de una estocada certera. Con el quinto toro de la tarde, un animal de embestida corta, Bautista se mostró correcto y culminó el trasteo con una estocada perfectamente ejecutada. Por su parte, César Jiménez, tuvo en tercer lugar a un animal bronco y áspero de embestida cambiante. El diestro consiguió arrancarle algunas embestidas por el pitón izquierdo y lo mató de una estocada en todo lo alto. Jiménezse mostró solvente con el que cerró plaza, un animal que se dejó pero que no transmitía. Al día siguiente, la primera de las corridas de rejones del abono, ante un encierro de Campos Peña. Donde actuaron los rejoneadores Rui Fernandes, Sergio Galán, Álvaro Montes y Pedro Hernández "El Cartagenero", este último hizo su presentación en Málaga. Donde los rejoneadores Rui Fernandes y Álvaro Montes cortaron sendas orejas, por su parte Sergio Galán, tuvo una buena actuación tanto en la individual como en la de colleras y el debutante El Cartagenero estuvo correcto. Al día siguiente, vivimos una corrida bien cuidada, con buena presentación del maestro Capea, donde trajo un buen lote de toros. Aquella tarde, vivimos una tarde memorable de David Fandila "El Fandi", en la que hizo dos tercios de banderillas emocionante que puso a La Malagueta en pie. Pero las injusticias que a veces son demasiadas por parte de los presidentes, dejaron sin Puerta Grande Manolo Segura al torero de Granada. En ese toro, puso toda la carne en el asador. Quizás haya sido una de las mejores faenas que le hemos visto a El Fandi. Toreó muy bien a la verónica, espectacular y certero en banderillas y un trasteo muleteril con temple y pases más que estimables. Sabe conectar con la gente y centró su quehacer en el tendido 5, cuyo público se puso varias veces en pie. Con las banderillas puso la pasa boca abajo. Formó un gran lío con los palos. Templó al toro corriéndole hacia atrás, en una exhibición de facultades. La faena, a media altura, tuvo temple, y gusto y valor. Molinetes y desplantes para delirio de todos. Con el toro y La Malagueta bajo sus dominios, El Fandi entró a matar. Sin duda tenía las dos orejas en las manos y la llave de la puerta grande, pero dejó una media estocada muy tendida, algo defectuosa, que echó a perder el premio mayor. La plaza fue un clamor y Rafael Porras, el presidente, sacó el pañuelo blanco para conceder un apéndice. El segundo, que es potestad suya, no lo concedió. Porras aplicó correctamente el reglamento. Aguantó el tipo en el palco con una bronca mayúscula. El Fandi se metió en el callejón y demoró su salida al ruedo para recoger la oreja -le estaba esperando el alguacilillo- con el fin de que la bronca creciera. Fue su manera de ’castigar’ al presidente. Finalmente paseó la oreja y dio dos vueltas. En el cuarto toro, Rivera Ordóñez, entre el viento y la arena que le entró en los ojos, estuvo con el capote un poco hasta las trancas. Sin embargo, subió el termómetro en banderillas, clavando con facilidad. El tercer par, al quiebro, fue sensacional. Echó las rodillas en tierra para iniciar la faena muleteril pegado a las tablas y apretó un poquito el acelerador para que su paso por La Malagueta no fuera sólo como empresario. Rivera templó y corrió la mano derecha con gusto, con cierto sabor. Fueron muy toreros sus pases de pecho. Prodigó los circulares y se adornó con el teléfono, poniendo el brazo flexionado sobre la testuz del burel. Un bajonazo trasero acabó con ’Jaquetón’, que tuvo un comportamiento ejemplar. La plaza se pobló de pañuelos y almohadillas y la presdiencia se vio obligada a conceder una oreja, de poco peso como después se comprobó. Por su parte, debutaba Julio Benítez "El Cordobés" donde no tuvo suerte con sus toros. Al día siguiente, vivimos la primera de las despedidas de Málaga, la de Jesús Janeiro "Jesulín de Ubrique", un torero que ha tenido mucho cartel en La Malagueta, donde vivió muchas grandes tardes de gloria y en una vivió la cornada. Aquella tarde, el protagonista indiscutible de aquella corrida, fue El Juli, el madrileño viviría en Málaga una de las injusticias que ha vivido toreando. Tras cortar sendas orejas en su lote de Jandillas, la presidenta debutante en la Malagueta, Ana María Romero Fernández, quitaría de manera injustificada una Puerta Grande Manolo Segura y recibiría una de las muchas broncas que ha vivido en estos años como presidenta de la plaza. Por su parte Tejela dejó buenos momentos. Al día siguiente se celebró una corrida de arte para el gusto de la afición malagueña. En un principio estaba anunciado Cayetano Rivera pero no pudo finalmente comparecer en Málaga porque se encontraba convaleciente de una cogida grave que había sufrido días atrás en el Puerto de Santa María por un toro de Cuvillo. Su puesto lo ocupó Julio Aparicio, donde dejó pinceladas de su arte. Javier Conde pasó discreto en su primera tarde pero el que se llevó el gato al agua aquella tarde, con el mejor lote de Juan Pedro Domecq, fue Manzanares hijo. El torero alicantino enamoró a Málaga con dos mágicas faenas que le hicieron artífice del Capote de Paseo. Cortó tres orejas y abrió la Puerta Grande Manolo Segura. Al día siguiente, el 15 de agosto, se lidió un encierro flojo de la familia González, donde El Cordobés y El Fandi cortaron una oreja cada uno y volvió a irse de vacío de Málaga, Perera. Al día siguiente, el jueves 16, se volvería a vivir una despedida de Málaga, concretamente la de César Rincón, un colombiano, que ha dejado grandes tardes para el recuerdo pero se llevó el cariño de la afición de Málaga por algunas tardes que dejó huella, aquella tarde fue para Salvador Vega. El torero de Manilva estuvo francamente bien con los dos mejores toros del encierro. Castella por su parte dejó buenas cosas en la plaza. Al día siguiente, en la segunda tarde de Javier Conde, el malagueño vivió una de las broncas más fuertes que ha recibido en su trayectoria taurina en Málaga, en ese tarde, Joselito Ortega, cortó una oreja de su primer toro. Pero el triunfador de aquella corrida, sin duda fue Enrique Ponce, dos faenas magistrales, donde cuando recibió de capote se lució. Cada lance tenía una mecida cadenciosa, como se mueven los tronos en Málaga. El toro se empleó en el caballo, al que sacó a los medios empujando con fuerza. Unas chicuelinas dieron paso a un picotazo. Ya se presentía que iba a ser una faena de puerta grande. Cuando Ponce se dirigía con la montera al centro para brindar, el público se le anticipó obsequiándole con una sonora ovación. Había toro y había torero. Y hubo faena. Excelentes las series con la mano derecha, sensacional un pase de pecho, un precioso molinete ovacionado y tres circulares sin moverse que puso a La Malagueta de pie. Málaga, rendida a los pies del valenciano. Dejó algo menos de media estocada, pero en un buen sitio y el animal salió rodando. Dos orejas de ley. El presidente, Enrique Moya, aguantó bastante en la concesión de la segunda y tras consultar a su asesor, Pepe Luis Martín, sacó el pañuelo blanco. En el cuarto sólo pudo dibujar una media con el capote. El toro no era claro; escarbón. En el tercio de banderillas el de Zalduendo le puso los pitones en el pecho a Antonio Tejero. Ponce lo probó un poquitín con la muleta y le cambió rápidamente los terrenos, una decisión crucial porque se lo metió en la canasta. Cada serie era mejor que la anterior y cuando remataba con el de pecho, de nuevo La Malagueta se ponía en pie. Subió la temperatura en el coso con esa serie de naturales recogiendo la muleta en cada pase y desplegándosela con torería. ¿Qué gustazo ver torear así! Los circulares eran perfectos. La espontánea ovación del público fue tan intensa, que impidió oír el aviso. Pinchó y por ese motivo perdió las dos orejas. Cortó una de gran peso tras matar de media estocada trasera y tendida. Moya, el presidente, estuvo acertado. Y llegó el gran día que toda la afición quería ver y en especial yo, era el sábado 18 de agosto y se levantó en La Malagueta, donde toreaba tras 5 años sin actuar, del maestro José Tomás. Una corrida que levantó una enorme expectación para esta corrida. El cartel lo componían con cuatro toros de Cuvillo y dos toros de Gavira, Finito de Córdoba, José Tomás y Salvador Cortés. Aquella tarde, vivimos el drama de la fiesta con José Tomás, tras cortar una oreja de su primero, la tragedia llegaría en el tercio de quites del quinto, fue prendido en dos ocasiones y pasó a la enfermería donde fue atentido de un corte en la barbilla, labio y ceja. Salvador Cortes llevó largo al primer toro de su lote en una faena con hondura a la que le faltó pulcritud. El sexto, encastado y que se quedo crudo en el caballo, puso en complicaciones al matador. ’Finito de Córdoba’ hizo un fugaz paso por La Malagueta. A su primero le dio algún muletazo suelto interesante; mientras en el cuarto, más parado, abrevió. Al día siguiente en doble jornada de tarde y noche vivimos dos festejos. Primero comenzamos a ver una corrida de rejones donde Pablo Hermoso de Mendoza, abrió la Puerta Grande Manolo Segura al cortar dos orejas de su primer toro de los tres que tuvo que lidiar por la cogida sufrida por María Sara en su primer toro donde la rejoneadora francesa recibió una dramática voltereta que le provocó una conmoción que le impidió continuar con la lidia. Por su parte, el estellés, hizo las delicias del público con su faena al segundo de la tarde. Abrió la faena a lomos de Curro y brilló especialmente en banderillas sobre Chenel, con vibrantes galopes de costado. Culminó su labor a bordo de Oro Viejo.Por su faena al cuarto de la tarde, que mató en lugar de María Sara, el caballero navarro escuchó una ovación, que no fue más por su fallo con el rejón de muerte, a bordo de Oro Viejo. Hermosono puedo redondear su faena al que cerró plaza con los rejones de muerte, aunque dejó momentos vibrantes con espectaculares piruetas a lomos del veterano Fusileroen el tercio de banderillas. Diego Ventura perdió la segunda oreja de su primer oponente por un rejonazo defectuoso a lomos de Califa.Antes, había enardecido a los tendidos con un espectacular tercio de banderillas a bordo de Guaranáy un lucido último tercio sobre el propio Califa. Venturaabrió su labor al quinto de la tarde, un animal complicado, a lomos de Poemay se lució en banderillas sobre Té.El caballo Distinto, con el que el rejoneador pretendía culminar la labor resultó herido por asta de toro en el ijar derecho, por lo que Ventura finalizó su faena a lomos de Califa. Se atrancó con el rejón de muerte y no puedo cortar las dos orejas de un mismo animal que le habría permitido salir en hombros junto a Hermoso de Mendoza.  Después en horario nocturno, se vivió la decepción de la feria, el ansiado mano a mano de El Cid y Alejandro Talavante donde se lidió un encierro pobre y pésimo de Gerardo Ortega, una corrida que desilusionó a la afición y los aficionados salió de la plaza aquella noche, decepcionados con el juego de las reses onubenses. Y para terminar la feria una corrida que tenía muchas ganas de ver en Málaga, y que fue decepcionante fue la corrida de Victorino Martín y se vivió la cogida grave que sufrió Salvador Cortés en el sexto toro, donde recibió una grave cornada en el abdomen. Ni Padilla y Liria tuvieron suerte con sus lotes. El siguiente escrito que hablaremos en pcctoros será, la cuarta temporada de abonado donde vivimos muchas cosas en el año taurino 2008 y también la grave lesión sufrida por Fernando Cámara en su reaparición y dos toros vivos a los corrales por Alejandro Talavante y Finito de Córdoba, la presentación de Fundi y las injusticias presidenciales que hubo se hablará en el próximo capítulo de pcctoros,  Grandes faenas que recuerdo de la feria taurina de Málaga por años de abonado, temporada 2008

19/07/2020 11:08 pcctoros Enlace permanente. Toros

Muere el ganadero Juan Carlos Buendía Ramírez de Arellano

El propietario de la ganadería de Rehuelga, Juan Carlos Buendía Ramírez de Arellano, junto a su hermano Rafael, murió el pasado viernes 17 de julio.  Ayer sábado por la tarde se celebró una misa en su memoria en el tanatorio de la S30 de Sevilla. El copropietario de Rehuelga, uno de los hierros abanderados del encaste Santacoloma, ha faltado en la misma semana en que lo ha hecho otra ganadera de referencia dentro de la citada estirpe: Ana Romero. El campo bravo, pues, vuelve a estar de luto. Desde pcctoros mandamos mediante estas líneas nuestras más sinceras condolencias a los familiares y amigos del fallecido. D.E.P.

19/07/2020 12:57 pcctoros Enlace permanente. Toros

Oreja por coleta en la segunda y última de Ávila

Anoche se lidió en la plaza de toros de Ávila, una corrida de Adolfo Martín que reunió un importante número de aficionados. Seis serios toros que encontraron tres toreros que, cada uno en su forma, aprovechó las opciones del encastado encierro de Adolfo Martín. Octavio Chacón cortó una oreja al toro de Adolfo Martín que abrió plaza. Un toro serio, cinqueño, algo bizco y muy en Albaserrada. Frío de salida, se calentó en el profesional capote del gaditano, que lo fue encelando cediéndole terreno. Apretó en varas y esperó en banderillas por lo que Chacón pidió el cambio tras el segundo par. La faena fue cogiendo ritmo por la fijeza y franqueza de Monerías, que en todo momento buscó la franela por abajo. Chacón se mostró entonado, en buen estado físico y con sitio en la cara del toro. Los mejores pasajes llegaron sobre la mano derecha. Al final de la faena el toro empezó a salir desentendido. Se atracó en la estocada de rápido efecto. Oreja y palmas para el toro de Adolfo Martín. Apareció en cuatro lugar Baratero,mítico nombre de Victorino Martín ligado a la carrera del maestro Andrés Vázquez que esta próxima semana celebrará su cumpleaños. Fue más espectacular por fuera que por dentro. El largo garfio de su pitón derecho aportaba terror a su impresionante estampa. Chacón lo recogió con sumo temple en su capote, dejando lances al ralentí. Acudió al caballo alegre pero sin mostrar raza de verdad. En un amago al colocarlo en el tercio casi se lleva por delante a Octavio Chacón, que se libró del percance de milagro. En la faena de muleta resultó muy dormido, cuando vino empapado respondió con profundidad y humillación. Fue una lástima que se parara demasiado pronto. Se tornó reservón por lo que Chacón careció de opciones de triunfo. Dejó una estocada corta tras un pinchazo. Saludó una ovación que agradeció el esfuerzo del torero gaditano. El quinto abrió mucho la cara, luciendo una cuna descomunal. Remató con fuerza y en lo alto en varios burladeros. Midió y se frenó de salida. Morenito de Aranda buscó la fórmula para llevarlo toreado, sin brusquedades. Recibió dos puyazos. Saludaron también en esta ocasión Zamorano y Fernando Sánchez tras un comprometido tercio de banderillas. No estaba definido el toro y Morenito le consintió algunas miradas en los primeros compases y el toro rompió hacia delante. Tras unas tandas de tránsito, logró acoplarse especialmente por el pitón derecho. La faena pasó a ser una obra de sentimiento, los muletazos sucedieron templados y relajados. También lo cuajó por el izquierdo con bellos naturales. El toro respondió con ritmo y con nobleza. Dejó una gran estocada tras un pinchazo. Más pobre de cara fue el segundo, al que le faltó algo de remate. No permitió lucimiento de salida a Morenito de Aranda, que lo hizo todo para el toro. En los dos puyazos que recibió peleó con pujanza, mejor en el primero. Tuvieron que saludar Andrés Revuelta y Fernando Sánchez al cuajar un gran tercio de banderillas. El adolfo resultó complicado en la muleta: sin recorrido, reponiendo, sin entrega, orientado. Morenito no se arrugó en ningún momento, logró muletazos buenos tras ganarle la cara entre pase y pase por el derecho, y ayudándose con la espada por el izquierdo. Fue una larga labor, buscando las vueltas al toro con buena actitud. El toro no se empleó en ningún momento y terminó siendo reservón. Morenito se atascó con los aceros. Mucha cara tuvo el tercero, aplaudido de salida aunque protestado después al tener una punta astillada tras estrellarse en un burladero. Gómez del Pilar, que sustituyó a Manuel Escribano, quiso dar espectáculo luciendo al toro al dejarlo a gran distancia en el caballo de Pepe Aguado en dos ocasiones. Respondió el toro arrancándose con alegría. El de Adolfo Martín resultó exigente, especialmente en la primera mitad de la faena. Se encontró delante a un Gómez del Pilar muy hecho, con mando. Hubo tandas de mucha vibración, especialmente por el pitón izquierdo al traer la embestida desde delante. Importante actuación del manchego. La emoción se fue diluyendo hasta que terminó sacando la cara por encima del palillo. Se fue con rectitud tras la espada y paseó una oreja. Cerró la noche otro serio ejemplar de Adolfo Martín, acapachado, astifino, de cuajada expresión, cinqueño como sus hermanos y de buenas hechuras. Gómez del Pilar dio la cara con un toro muy áspero. En el caballo no respondió a los toreros cites de Sangüesa. Gómez del Pilar mostró muchísima disposición con un toro que fue complicándose según avanzó la lidia. Una labor muy profesional y comprometida por parte del torero, que logró extraer muletazos buenos pese a la dureza del adolfo, que terminaba muchos muletazos con duros derrotes. Del Pilar no perdió la fe en ningún momento. La espada viajó algo baja.

Ávila, domingo 19 de julio de 2020. Toros de Adolfo Martín, bien presentados, encastados en su conjunto, destacando los lidiados en primer, tercer y quinto lugar. Octavio Chacón, oreja y ovación con saludos; Morenito de Aranda, palmas tras aviso y oreja con leve petición de la segunda; Gómez del Pilar, oreja tras aviso y palmas. Entrada: alrededor de 2.000 personas. Saludaron en banderillas en el segundo de la tarde Fernando Sánchez y Andrés Revuelta, y José Manuel Zamorano y de nuevo Fernando Sánchez, en el quinto.

20/07/2020 06:21 pcctoros Enlace permanente. Toros

Contundente carta de Victorino Martín a la Ministra de Trabajo Yolanda Díaz

El presidente de la Fundación del Toro de Lidia, Victorino Martín ha escrito una contundente carta a la Ministra de Trabajo Yolanda Díaz, explicando los motivos de que la ministra deniega las ayudas al mundo taurino. Parte de esta carta abierta para intentar resolver el problema que les impide acceder a las ayudas. "Le escribimos perplejos ante la situación. No nos podíamos imaginar que una ministra cuyo grito de guerra es que no va a dejar "a nadie atrás" se esté ensañando con unas personas por un prejuicio ideológico, por el simple hecho de que no le gusta su profesión. Sinceramente, no sé si dormirá bien sabiendo que hay trabajadores teniendo que acudir a comedores sociales con sus familias solo porque usted ha decidido bloquear las prestaciones a las que tienen derecho", reseña el presidente de la FTL en la misiva; añadiendo: "Muchas familias lo están pasando muy mal. Y usted antepone la política identitaria antitaurina de su grupo político a la justicia. Antepone su política identitaria a la más mínima empatía. Antepone sus políticas identitarias incluso, y esto ya no sorprende a nadie a estas alturas, a la protección de la clase trabajadora". Victorino es claro y tajante en sus afirmaciones: "Es una grotesca farsa cada vez que usted dice que este Gobierno no deja a nadie atrás en esta crisis. Le propongo que me acompañe a algún comedor social donde algunos profesionales taurinos están teniendo que ir y que se lo repita, si tiene el coraje de hacerlo. Sé que no lo tiene, como no lo han tenido todo este tiempo en el que ni usted ni nadie de su equipo han querido recibirnos siquiera, no han querido tener ningún contacto con el mundo taurino cuando hemos tratado por todos los medios de poder expresar nuestras razones y arreglar lo absurdo de la situación. Ni usted, ni su secretario de Estado de Empleo, ni el director general del SEPE, ninguno ha tenido el coraje suficiente para siquiera recibirnos, añadiendo cobardía a su sectarismo"; y subraya igualmente: "No queremos privilegios, no queremos un estatus especial, solo queremos lo que por derecho nos corresponde. Somos ciudadanos con las mismas obligaciones que el resto, pero también con los mismos derechos. Y no vamos a consentir que se nos trate de otra manera".

La carta abierta dice, textualmente, lo siguiente:

Estimada ministra de Trabajo

Ante una crisis producida por una pandemia, nadie debe quedarse atrás, suscribimos sus palabras. Ante una crisis producida por una pandemia, entendemos que no hay ciudadanos de primera ni de segunda, que todos tenemos las mismas obligaciones y, por tanto, los mismos derechos. Y asumimos que nuestro Gobierno va a pelear por todos por igual. Por ello, le escribimos perplejos ante la situación. No nos podíamos imaginar que una ministra cuyo grito de guerra es que no va a dejar "a nadie atrás" se esté ensañando con unas personas por un prejuicio ideológico, por el simple hecho de que no le gusta su profesión. Sinceramente, no sé si dormirá bien sabiendo que hay trabajadores teniendo que acudir a comedores sociales con sus familias solo porque usted ha decidido bloquear las prestaciones a las que tienen derecho. Se trata de unos pocos banderilleros y picadores, profesionales en un mundo difícil como el del toro, profesionales a los que usted ha decidido ahogar solo porque no le gusta a lo que se dedican. El pasado mayo el Ministerio de Cultura aprobó una serie de ayudas al sector cultural, entre las que estaban unas prestaciones extraordinarias por desempleo a los artistas en espectáculos públicos, categoría en la que legalmente están incluidos los profesionales taurinos. Desde el Ministerio de Cultura se nos animó desde el primer momento a solicitar esas ayudas. Pero desde el Ministerio de Trabajo se decidió que no, que la ideología primaba sobre el Derecho, sobre la consideración legal de los profesionales taurinos como artistas en espectáculos públicos, instruyéndose al Servicio Estatal de Empleo (SEPE) que rechazara todas las solicitudes de profesionales taurinos. En el Ministerio de Cultura se sorprendieron mucho, aunque aplicaron poca energía para resolverlo. El propio ministro de Cultura nos dijo explícitamente que por supuesto que los profesionales taurinos estaban incluidos en las ayudas que él mismo había aprobado, y nos animó a recurrir todas las denegaciones, ya que estaba convencido de que la justicia nos daría la razón. Dejando a un lado lo surrealista de la situación, que un ministro nos diga que recurramos legalmente en lugar de dirigirse a usted, compañera de Consejo de Ministros, para pedirle que termine su acoso a los profesionales taurinos, hay otra realidad: mucha gente no puede esperar a que la lenta justicia determine que por supuesto tienen derecho a esas prestaciones. Muchas familias lo están pasando muy mal. Y usted antepone la política identitaria antitaurina de su grupo político a la justicia. Antepone su política identitaria a la más mínima empatía. Antepone sus políticas identitarias incluso, y esto ya no sorprende a nadie a estas alturas, a la protección de la clase trabajadora. Es una grotesca farsa cada vez que usted dice que este Gobierno no deja a nadie atrás en esta crisis. Le propongo que me acompañe a algún comedor social donde algunos profesionales taurinos están teniendo que ir y que se lo repita, si tiene el coraje de hacerlo. Sé que no lo tiene, como no lo han tenido todo este tiempo en el que ni usted ni nadie de su equipo han querido recibirnos siquiera, no han querido tener ningún contacto con el mundo taurino cuando hemos tratado por todos los medios de poder expresar nuestras razones y arreglar lo absurdo de la situación. Ni usted, ni su secretario de Estado de Empleo, ni el director general del SEPE, ninguno ha tenido el coraje suficiente para siquiera recibirnos, añadiendo cobardía a su sectarismo. No queremos privilegios, no queremos un estatus especial, solo queremos lo que por derecho nos corresponde. Somos ciudadanos con las mismas obligaciones que el resto, pero también con los mismos derechos. Y no vamos a consentir que se nos trate de otra manera.

Firmado:

Victorino Martín
Presidente de la Fundación del Toro de Lidia".

21/07/2020 09:54 pcctoros Enlace permanente. Toros

José Chacón se ha fracturado dos costillas en una cogida en el campo

El banderillero de la cuadrilla de Sebastián Castella, José Chacón, sufrió una cogida en el campo que le ha provocado la fractura de dos costillas derechas, así como del músculo basto externo del cuádriceps derecho. Concretamente, se trata de la costilla flotante y del cartílago costal. Chacón, que tentaba junto a su torero Sebastián Castella, tuvo graves problemas para respirar tras el golpe y  fuertes dolores. Por ello, fue trasladado a la Clínica Hiniesta de Sevilla, donde el cirujano Domingo Jiménez le ha intervenido tras el citado diagnostico. Durante la misma, se le ha puesto un drenaje para tratar de eliminar la inflamación  y el líquido que tenía dentro. Ahora, deberá permanecer en reposo absoluto durante varias semanas.

22/07/2020 06:21 pcctoros Enlace permanente. Toros

Miguel Ángel Silva lesionado en el radio del brazo derecho

El pasado fin de semana hubo una fiesta de hermanamiento entre las peñas taurinas Luis Reina y Miguel Ángel Silva, en la que los titulares de ambas asociaciones lidiaron un novillo y una vaca, respectivamente. Acompañados por más de sesenta socios de ambas peñas, los dos diestros hicieron las delicias de los presentes. El macho fue lidiado por Miguel Ángel Silva que en el curso de la faena de muleta, al dar un pase de pecho, sufrió una voltereta que le provocó una fractura de radio. El torero aunque visiblemente dolorido, y con el brazo en cabestrillo como se observa en las imágenes, continuó toreando. Posteriormente fue llevado al Hospital de Zafra en el que se le diagnosticó una fractura diafisaria de radio derecho, por la que deberá estar tres meses en el dique seco. Por su parte, Luis Reina y dos alumnos de la Escuela Taurina de Badajoz, lidiaron a la otra res, en lo que fue un bonito día de convivencia que tuvo el mal sabor de boca del percance que sufrió el matador segedano.

22/07/2020 06:26 pcctoros Enlace permanente. Toros

Muere Finito de Triana a los 84 años de edad en Sevilla

Antonio Martínez Díaz "Finito de Triana" matador de toros, banderillero y actualmente, asesor taurino de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, ha muerto esta madrugada a los 84 años de edad. Finito de Triana era uno de los asesores de los equipos presidenciales de Sevilla y vivía en Tomares pero intentaba a diario pasar por la puerta de la plaza de toros de Sevilla por la que habia salido varias veces en triunfo. Fue Trianero de Honor en el año 2013.  Ha toreado con toreros de primera clase como El Litri, Miguelín, Antonio Ordóñez, Manolo Vázquez, Paco Camino y un largo etc... Consiguó un gran número de trofeos en las plazas de toros de Madrid, Sevilla, Pamplna y Bilbao. Descanse en paz el Maestro Finito de Triana. Nuestro más sentido pésame a toda su familia y también a la familia taurina a la que estaba unido hasta última hora.

22/07/2020 08:32 pcctoros Enlace permanente. Toros

Nueva sección de pcctoros, grandes faenas que recuerdo de la feria taurina de Málaga por años de abonado

A lo largo de estos años de abonado que he visto toros en La Malagueta, pcctoros desde el 2 de julio, cuenta en esta sección las grandes faenas que ha vivido pcctoros desde que se hizo abonado de la plaza de toros de Málaga desde 2005 hasta 2019, esperemos que a los amigos aficionados les guste esta sección nueva de pcctoros. A través de las reseñas que ofrecieron los periodistas taurinos de las ediciones digitales y mi memoria taurina, contaremos lo que sucedió año a año, feria a feria y festejo a festejo, todo ello con la mejor música de fondo.

22/07/2020 09:02 pcctoros Enlace permanente. Toros

Finalmente Málaga no tendrá festejos taurinos en el 2020

Al final la plaza de toros de Málaga no dará festejos taurinos en el 2020, según ha contado el diputado de Cultura Víctor González en una entrevista concedida en la edición digital de la Opinión de Málaga por el periodista taurino Daniel Herrera. Los rebrotes y el aumento de personas contagiadas por el coronavirus en las últimas semanas ha llevado a la Diputación a tomar esta decisión, según adelanta el citado medio. Las negociaciaciones con el empresario José Carlos Escribano y el torero Javier Conde estaban ya muy adelantadas para dar dos corridas de toros el próximo mes de agosto. Incluso se barajaban estas combinaciones: El Juli, Cayetano y Fortes (14 de agosto); Javier Conde, Enrique Ponce y Morante de la Puebla (22 de agosto). A menos de un mes, se ha frustrado esta idea. “Con las circunstancias actuales, resulta totalmente desaconsejable ofrecer corridas de toros o cualquier otro espectáculo potencialmente de masas", señaló a La Opinión el diputado. Por lo tanto, pcctoros, faltará a la cita, de cada mes de agosto a su abono en el tendido 4 y las habituales tertulias con los aficionados taurinos. Esperemos que en el 2021 vuelvan los toros en Málaga.

22/07/2020 11:01 pcctoros Enlace permanente. Toros

Dax finalmente no tendrá toros en septiembre

La localidad francesa de Dax al final no celebrará su Feria de Toros y Salsa en el mes de septiembre. Ante los rebrotes de la pandemia del coronavirus sufridos en la zona, el alcalde del municipio landés, por indicación de la prefecta, ha decidido no celebrar las dos corridas de toros que tenían previsto celebrar a primeros del citado mes. En la misma tenían contratados a Daniel Luque, Roca Rey y Juan Leal para lidiar toros de Jandilla en uno de los festejos además de una corrida de Pedraza de Yeltes para el segundo de estos espectáculos en el que también estaba contratado Daniel Luque como triunfador de la temporada del pasado año en el país vecino.

22/07/2020 16:43 pcctoros Enlace permanente. Toros

Suspendida la feria taurina de Lodosa (Navarra)

La localidad navarra de Lodosa, finalmente ha suspendido su feria taurina del Piquillo de Oro por la crisis sanitaria del coronavirus. El pasado 11 de julio se conocieron los carteles de este año y estaba entre sus carteles el rondeño Javier Orozco, como ganador del ciclo del año pasado del Piquillo de Oro. Los carteles eran estos.

Viernes 31 de julio, mixta: Novillos de Tomás Prieto de la Cal para el rejoneador Mario Pérez Langa, Javier Orozco y Diego García.

Sábado 1 de agosto, mixta: Novillos de Pincha para el rejoneador Sergio Domínguez, Antonio Grande y Manuel Diosleguarde.

22/07/2020 16:52 pcctoros Enlace permanente. Toros

Constantina dará su novillada sin picadores sin público

Según dice el comunicado del Ayuntamiento de Constantina, ha anunciado que la novillada sin picadores prevista para este sábado, se dará finalmente sin público ya que en la villa sevillana se ha dado un caso positivo del coronavirus, este bicho que nos sigue afectando y dando problemas. El cartel del festejo es el siguiente: Erales de Espartaco para Álvaro Romero, Mariano Fernández, Nacho Candelas, Salvador García, José Antonio de los Reyes y Víctor Barroso.

Escuelas taurinas: Sevilla-Amate, Camas (Sevilla), Ronda (Málaga), Linense, Chiclana (Cádiz) y La Gallosina del Puerto de Santa María (Cádiz).

22/07/2020 17:03 pcctoros Enlace permanente. Toros

Fallece a los 90 años de edad el escritor taurino francés Jean Marie Magnan

Los franceses han perdido al escritor taurino francés Jean Marie Magnan, que acababa de cumplir los 90 años. En su juventud, fue amigo de artistas y intelectuales tan famosos como Pablo Picasso, Jean Cocteau, Michel Tournier, y sobre todo el fótografo Lucien Clergue con él que publicó libros maravillosos cómo Le temple tauromachique o Le quart d’heure du taureau (el cuarto de hora del toro). También escribió novelas A en mourir Deux fois dans le même fleuve, biografías de Picasso y de Cocteau, pero los toros fueron siempre su mayor fuente de inspiración. Los toros y los toreros, entre los cuales Curro Romero, que fue una de las grandes pasiones de su vida. Pero Jean-Marie no se limitaba ni a un torero, ni a una forma de torear. Le gustaba tanto Ordóñez como El Cordobés, tanto Manzanares como Paco Ojeda, tanto Juan Bautista como Sebastien Castella. Ofreció su colaboración a las grandes revistas taurinas francesas – Toros, Semana Grande, Planète Corrida, Barrera Sol,…- y españolas, como Fiesta Española, Toro o El Ruedo. Quedaran para siempre sus escritos, fuentes de una pasión y un entusiasmo que ni los años pudieron alterar. D.E.P.

22/07/2020 17:08 pcctoros Enlace permanente. Toros

Don Benito dará toros en el 2020

La localidad pacense de Don Benito celebrará el primer fin de semana de septiembre su tradicional feria taurina. La empresa Mar Toros ha dado a conocer la combinación de los carteles en el Ayuntamiento de la localidad. La feria estará compuesta por una corrida de toros mixta, el domingo 6 de septiembre, lidiando un toro de la ganadería de Los Espartales el rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza, y seis de Cayetano Muñoz, Enrique Ponce, Ginés Marín y Juanito; y una novillada en clase práctica el lunes 7 con alumnos de la escuela taurina de la Diputación de Badajoz, lidiando reses de El Quintanar. Los festejos se desarrollarán con el uso obligatorio de mascarilla y el cumplimiento del protocolo sanitario desarrollado por la Junta de Extremadura. Al acto de presentación de carteles han asistido el alcalde del municipio, José Luis Quintana; el diputado del patronato de tauromaquia de la Diputación de Badajoz, Ramón Ropero; el empresario, Joaquín Domínguez; el matador de toros Juanito y aficionados y miembros de las peñas taurinas locales.

24/07/2020 06:27 pcctoros Enlace permanente. Toros

Grave percance del torero mexicano Arturo de Alba

Hace una semana sufrió una cornada de tres trayectorias en el muslo derecho el torero mexicano Arturo de Alba, una de las trayectorias tenía 15 centímetros y dos de 8 centímetros. La cogida surgió el pasado viernes en el cortijo de El Ajusco del empresario Pedro Haces. Después de varios días ingresado en el Hospital Country 2000 de Guadalajara, el joven torero recibió ayer el alta hospitalaria. La herida presentó ciertas complicaciones y había lesionado músculos y aponeurosis de la región, según el parte médico ofrecido por el doctor Francisco Preciado, jefe de los servicios médicos de la plaza del ‘Nuevo Progreso’. Arturo llegó a Guadalajara el sábado por la tarde, y al presentar fiebre fue intervenido de forma rápida por el cirujano Santiago Toscano. El joven matador recibió anoche  una última dosis de antibióticos y deberá guardar reposo en su casa durante las próximas dos semanas, antes de comenzar el fortalecimiento de la pierna.

24/07/2020 06:42 pcctoros Enlace permanente. Toros

Suspendida la feria de novilladas con picadores de Calasparra (Murcia)

Según cuentan en la web taurina murciana ElMuletazo.com, la Mesa de Trabajo del Ayuntamiento de Calasparra (Murcia), donde dicha Mesa de Trabajo, es la organizadora de los festejos taurinos de la villa murciana, hará oficial en las próximas horas la suspensión de la Feria Taurina del Arroz a causa de la crisis sanitaria del coronavirus. Tras manejar varias opciones para la organización y viabilidad de la misma, planteando incluso la reducción de las reses lidiadas en las novilladas, el Ayuntamiento y la Mesa de Trabajo han tomado en la noche de este jueves la decisión de suspender definitivamente el serial ante la grave situación sanitaria que pasa la Región de Murcia, con rebrotes de covid-19 muy preocupantes que incluso han llevado a algunas localidades murcianas a estar de nuevo en fase 1. Esta decisión de suspender el ciclo novilleril trae consigo, irremediablemente, la cancelación de los tradicionales y multitudinarios encierros. Por otra parte, la propiedad de la plaza de toros de Calasparra, junto con el empresario José Montes, tiene reseñadas ganaderías para ser lidiadas en “La Caverina” en una feria taurina alternativa, algo que a día de hoy se antoja una quimera, ya que para poder dar toros deberán conseguir la certificación del Ayuntamiento autorizando el espectáculo, o bien, licencia municipal de apertura del coso permanente, algo que les adelantamos hace unos días. Ante la suspensión de la feria de novilladas oficial, el Ayuntamiento y la Mesa de Trabajo deberían valorar contar para la feria del próximo año con las mismas ganaderías anunciadas este año. Algo que sería un bonito detalle hacía los que más están sufriendo las consecuencias de la grave crisis sanitaria que padecemos, los ganaderos de bravo. Recordamos que para este 2020, las ganaderías que se iban a lidiar en Calasparra eran las de Hijos de Eduardo Miura Fernández, Tomás Prieto de la Cal, Herederos de Felipe Bartolomé Sanz, Barcial, Fuente Ymbro y Saltillo. Esperemos que en el 2021, pueda darse este ciclo y volver a tenerlo escrito en mi carpeta y mi libreta taurina para apuntar los resultados de estas novilladas picadas.

24/07/2020 06:54 pcctoros Enlace permanente. Toros

Grandes faenas que recuerdo de la feria taurina de Málaga por años de abonado, temporada 2008

20200724081931-2008-03-31-img-2008-03-24-23-06-07-l052lu01.jpg


José Tomás.

Cuarta temporada en la plaza de toros de Málaga como abonado con mis padres y con mi tío Manolo, empezamos en marzo con una corrida de toros de lujo, volvíamos a ver a José Tomás en una corrida de toros, esta vez compartiendo cartel con Manolo Sánchez y Cayetano Rivera ante toros de Jandilla-Vegahermosa. Una corrida que levantó una expectación tremenda donde había gran cantidad de personalidades taurinas como el maestro Víctor Puerto y su mujer Noelia Margotón, y también pude saludar al ganadero Borja Domecq para preguntarle como es la corrida que traía a Málaga y me dijo Borja que hay un jabonero que no le ha gustado nada a las cuadrillas ese mediodía en el sorteo. Antes de la corrida de José Tomás, había corrida de rejones matinal, vivimos el triunfo espectacular de Diego Ventura cortando dos orejas al sexto de la mañana donde el rejoneador enamoró a la Malagueta con su cuadra de caballos. Por su parte, Pablo Hermoso de Mendoza cortó una oreja de peso al primero de su lote y ovación en su segundo. Por su parte, Fermín Bohórquez que lidiaba sus toros aquella mañana, dio una vuelta al ruedo en el cuarto. Luego tras un descanso, la corrida más esperada, la corrida de José Tomás donde toreo con Manolo Sánchez y Cayetano Rivera. Ambientazo por todo lo alto y famosos que presenciaron esta corrida. Tarde fría y mucho viento donde vimos a José Tomás dando una tarde para el recuerdo. En primer lugar hizo un quite, al toro que abrió la corrida, perteneciente al lote de Manolo Sánchez por gaoneras, dejando a Málaga enamorada. Luego en el primero de su lote, José Tomás fue un sinfín con el capote, según contaron en Tendido Cero, Javier Hurtado y Federico Arnás contabilizaron hasta quince lances entre las verónicas, chicuelinas, revoleras y la brionesa que puso a La Malagueta en pie. Tras cortar una oreja a su primer toro, llegaría el momento de emoción en el quinto toro, el jabonero complicado que me habló Borja Domecq, aquella tarde, ese toro daba problemas y que no le gustaba a las cuadrillas en el sorteo. Ese toro fue complicado donde José Tomás contra viento y marea, y el toro se volvió violento durante la faena de muleta, y el percance llegó toreando con la zurda, el toro le prendió por la pierna y le arrancó un trozo del chaleco. Tras la cogida, salió del trance, José Tomás con la taleguilla rota con una herida. Pero cambió la Puerta Grande Manolo Segura por la enfermería como sucedió el año anterior. Ya nos vamos hasta el mes de agosto, donde los días 6, 7, 8 y 11 de agosto tuvo lugar el tercer certamen de novilladas sin picadores donde disfrutamos de novilleros como Filipe Chamaco, Jonathan López, Juan Sarrión, José María Cortés, Antonio David, Juan Leal "Juanito", Thomas Boumel "Tomás", Manuel Días Gomes, Raúl Cámara "Cañero", Thomas Duffau, Sergio Blanco, Santi Mario, Juan Millán, Nicolás López Zurita, Pablo Belando, Miguel Ángel Sánchez, Luca Ruffo y Luis Rivera. Y vimos luego en la final del día 11 de agosto a Pablo Belando, Juan Sarrión y Manuel Dias Gomes, siendo el ganador del certamen el portugués. En el fin de semana, los días 9 y 10 de agosto se celebraron sendas novilladas con picadores en la que hubo un cambio en los carteles de las novilladas, y resultó que Eliseo Gallardo, no compareció y en su lugar fue ocupado el fuengiroleño Juan Carlos Cabello, donde toreo con Alejandro Esplá que debutaba en Málaga dejando una buena impresión, acabó dando la vuelta al ruedo y saludó desde el tercio. Igual resultado de ovaciones por torero recibieron Alejandro Sánchez y Juan Carlos Cabello, que lidiaron una novillada bien presentada, mansa pero deslucida de Carmen Borrero. Al día siguiente debutaban como novilleros Dámaso González hijo, Ismael Cuevas y Adrián Abad que debutaba con picadores ante una interesante novillada de Torreherberos. El hijo del inolvidable Dámaso debutaba en Málaga, y antes de la corrida mi tío y yo tuvimos la suerte de saludar al maestro para saludarle y preguntarle como viene su hijo ante su debut en Málaga. El maestro muy amable nos dijo, muchas gracias por vuestras palabras. Aquella tarde, Dámaso sorprendió con su firmeza. Con el otro fue de menos a más, iniciando su labor muleteril al hilo del pitón y aprovechando sus nociones de técnica. Después se fue entonando su labor, aunque sin terminar de romper. Por su parte aquella tarde, el fuengiroleño Ismael Cuevas, que el pasado año no pudo cumplir su compromiso por una grave cornada. Una vez recuperado, hizo su presentación en La Malagueta, mostrándose como un novillero que tiene la capacidad de conectar con los tendidos, algo que no es sencillo. Pareó en su primero, en el que apuntó buenas maneras con la franela aunque no terminó de disparar; combinando muletazos con gusto con otros que resultaron enganchados. Lo mejor de su labor llegó en el quinto, en un trasteo en ritmo ascendente. Así, tras las dudas iniciales de quién se está iniciando en esta profesión, logró tandas de naturales ligadas, con la planta erguida, que hicieron sonar la música y despertaron los ´olés´. Fue en el momento en el que logró cogerle la distancia a su oponente cuando pudo estar a gusto en la cara del de Torreherberos. Una gran estocada fue la rúbrica para una oreja que paseó eufórico. Los aceros, a mejorar. No pudo tener su debut soñado con los del castoreño Adrián Abad, que tuvo que lidiar en primer lugar un sobrero de la misma ganadería titular al partirse el que le había correspondido en suerte el pitón izquierdo al derrotar de salida. Brusco y desarrollando peligro, no le quedó otra opción que tomar los aceros. Por su parte, en el que cerraba plaza, salió dispuesto a igualar e incluso superar a sus compañeros. La larga cambiada de inicio, continuada con verónicas y una media garbosa fue la mejor muestra de ello. Luego pudo mostrar que con la muleta también puede hacer cosas interesantes con algún natural suelto; a la vez que dejó patente que la espada es una gran asignatura pendiente: tres pinchazos y veintidós descabellos al borde de los tres avisos es algo que no se puede repetir. Nos vamos a la primera corrida de toros del ciclo continuado de Málaga, una corrida de Albarreal donde debutaba en Málaga, un torero que tenía ganas de verlo torear y se cumplió el sueño. Era la presentación del maestro Fundi tras 21 años después de que tomase la alternativa. Una presentación triunfal por el torero fuenlabreño cortando sendas orejas y al terminar la corrida, tuvimos la suerte de saludarlo y charlar con él. Por su parte, ni José Luis Moreno ni Domingo López Chaves no tuvieron suerte con sus lotes. Al día siguiente, la injusticia presidencial dejó a Mari Paz Vega sin Puerta Grande Manolo Segura, por negarle de manera injusta la segunda oreja del quinto de la tarde. Lo que me acuerdo de esa corrida, que era de Jaralta, Mari Paz se llevó el mejor lote de aquella corrida. En su primero, un toro que nunca terminó de entregarse y bajó bien la mano aprovechando el pitón bueno que era el izquierdo. Lo mejor de ese toro, era ese pitón. Luego daba varios naturales templados y de bello dibujo antes de que el toro se apagase, mermadas sus fuerzas por las dos volteretas que había sufrido durante la lidia. Vega remató la faena de una gran estocada y los tendidos solicitaron mayoritariamente la oreja, que el Palco concedió. Y echando lágrimas de triunfadora, Mari Paz vio como se le cerraba esa Puerta Grande Manolo Segura por culpa del presidente, que si no recuerdo mal, era Enrique Moya. Y recibió una fuerte bronca por negar esa oreja a Mari Paz y toda la Malagueta a gritos de ¡¡Torera, torera, torera!! Por su parte, Lima de Estepona, estuvo decidido ante sus dos toros y el rondeño Salvador García, se llevó dos mansos con embestidas inciertas. Al día siguiente, el jueves 14 de agosto, se vivió el drama de la fiesta, donde Fernando Cámara vivió el dolor. El primer toro de la tarde, llamado Barbanegro, de la ganadería de María del Carmen Camacho García, cuando trataba de terminar una tanda con la zurda, Barbanegro, volteaba a Fernando aparatosamente y al caer, escuchamos mis compañeros del tendido un crujido de la pierna izquierda de Fernando y la pierna quedó destrozada en mil pedazos, y ahí se acabó la tarde para Fernando Cámara en su reaparición. La corrida luego quedaría en un mano a mano entre Eduardo Gallo y Salvador Cortés, precisamente el torero sevillano fue el triunfador del festejo cortando la única oreja de la tarde. En sus otros dos toros, Salvador Cortés ofreció la cruz. En el cuarto le enganchó con frecuencia la muleta, pero como culminó con otra gran estocada acompañada de su voz, pues hubo hasta petición que el presidente, sensatamente, no atendió. La cosa hubiera quedado bien con una ovación, si bien el torero dio una vuelta al ruedo que el hospitalario público de Málaga le aplaudió. Pero el diestro se equivocó a dar por su cuenta una segunda vuelta que fue protestada. En el último anduvo un poco a la deriva. Fingía que toreaba de verdad, pero no engañó esta vez al público. Estocada facilona y dos descabellos. Eduardo Gallo no es el torero joven que pide pelea. La verdad es que no justificó su inclusión en la feria taurina de Málaga. Anodino, pegapases... Ni siquiera cuando dio algunos muletazos medio decentes tuvieron transmisión. Al segundo de la tarde lo mató de media trasera y tendida, y al quinto de un bajonazo. Al día siguiente, la corrida de Martelilla y Casa de los Toreros, fue decepcionante donde la afición salió decepcionada con el juego del toro y la terna que era José Ignacio Uceda Leal, Curro Díaz y Juan Bautista no tuvieron toros y salimos de la plaza aquella tarde, tristes y desilusionados. Vamos al fin de semana, donde vimos la corrida de la Casa Capea donde en la previa de la corrida, vimos al maestro Capea y su esposa Carmen Lorenzo, siempre cada año, es un privilegio saludarlo cuando va a ver toros. Aquella corrida de la Casa Capea, fue muy variada de juego los toros de los tres hierros de la familia Capea. Tras cortar la oreja del cuarto, la parte de la afición que le rió la ´gracia´ a Miguel Abellán le pidió una oreja (atendida por la generosa presidencia), y la otra se encargó de recordarle que no estaba de acuerdo durante la vuelta al ruedo.Antes, en el noble y justo de fuerzas sobrero de Julio de la Puerta, que sustituyó a un inválido del hierro titular de Pedro y Verónica Gutiérrez Lorenzo, dio muchísimos derechazos limpios pero con carencia absoluta de profundidad. El animal fue ovacionado en el arrastre. El hierro familiar. Los toros del hierro familiar no ayudaron al triunfo de Pedro Gutiérrez ´El Capea´. El encierro no cumplió con lo previsto tras el buen nivel presentado el pasado año, pero también es cierto que el diestro alternativado hace ayer justo cuatro años en esta misma plaza se llevó los dos astados con menos posibilidades. Con esto, una vez más, se mostró voluntarioso y nada más. Embarullado por momentos con el flojo y desclasado segundo, que le desarmó en diferentes ocasiones, se eternizó sin sentido entre los pitones de un animal moribundo en los compases finales del trasteo. En el otro, manso sin paliativos y con un genio molesto, vio como los pases resultaban enganchados y se le iba así una tarde con más pena que gloria. El lote. Por contra, el mejor lote fue para Ángel Teruel, que también se fue de vacío. Así, su primero se desplazó largo por el pitón derecho en los primeros compases. Despegadito, la faena no alcanzó las cotas esperadas en ese preciso instante, y luego ya fue imposible porque el burel fue a menos. Más entonado se mostró en el que cerraba plaza, en una faena con altibajos que dejó algún natural largo y pases de pecho con cierta estética. Una tanda de manoletinas más ajustadas que las demás, justo antes de estar poco afortunado con los aceros, fue el punto final a una tarde que no pasará a la historia por lo visto sobre el albero. Ni por nada. Al día siguiente, la primera corrida de rejones del ciclo continuado, disfrutamos de la primera Puerta Grande Manolo Segura donde el rejoneador alicantino Andy Cartagena cortó tres orejas dando una gran tarde de toros. La primera de ellas llegó en el que abría plaza, donde ofreció al entregado público, muy diferente al de las tardes de toreo a pie, lo que realmente esperaba: espectáculo. Así, abundó en piruetas a lomos de ´Maravilla´, sacando el máximo partido al mejor de los bureles que saltaron al albero. Las banderillas a dos manos y las cortas, una de ellas al violín, junto a un rejón efectivo, confirmaron el trofeo. Más estético estuvo en el cuarto, en el que volvió a clavar al violín, toda una marca de la casa, una de ellas saliendo de un quiebro con ´Maní´. Sin embargo, lo que entusiasmó al público fue el baile con ´Pericalvo´, un equino que se balanceó con gusto al son de la música. Por cierto, esta vez los melómanos disfrutaron de los abundantes pasodobles que interpretó la banda de Miraflores Gibraljaire. Todo un placer. La bonita muerte del de Benítez Cubero, que se resistió a caer y se derrumbó en el mismo centro del anillo contribuyó a que se le solicitaran con fuerza las dos orejas. Riesgos. Tras salir de una importante lesión ósea de la que todavía se recupera, Diego Ventura no pudo ganar esta ver la partida. Estético con ´Cheque´ en los primeros compases de la faena a su primero, se arrimó hasta el exceso con ´Morante´, el famoso caballo que muerde a los toros en una suerte poco estética e irrespetuosa con el toro, gran protagonista de la Fiesta. Además, puso en peligro la integridad del equino, que tuvo que soportar cómo el burel le levantaba los cuartos delanteros al cogerlo por los pechos. Ventura, que es un rejoneador con ambición y amor propio, no se quiso dejar ganar la partida, y así salió a por todas en su segundo. Lo cierto es que le hizo las cosas bien al toro más parado y con menos opciones de la tarde, al que lidió con calidad con ´Manzanares´ y ´Distinto´ para ir cambiándole los terrenos, destacando al clavar al quiebro. Sin embargo, esas ansias de triunfo le llevaron a pasarse de faena, clavando con ´Califa´ palos a dos manos, tanto largos como cortos, que no siempre quedaron en el morrillo. La imagen del animal casi moribundo, y al que se le continuaba castigando, no beneficia para nada al espectáculo taurino, dándole argumentos a los detractores de esta tradición. Muy nuevo. Completaba el cartel el joven rejoneador luso Joao Ribeiro Telles, muy nuevo todavía para compromisos de esta responsabilidad. Siguendo la estampa clásica de los rejoneadores portugueses, dejó una buena impresión por su excelente doma, sobre todo en su primero, y por su elegancia. Sobrio, sin adornos cara a la galería, Ribeiro Telles no se prodigó en gestos a los tendidos, y no llegó la transmisión deseada. Insistiendo en realizar un toreo ortodoxo, los puntos más destacados de su debut en La Malagueta llegaron en el que cerraba plaza con las banderillas a dos manos sobre ´D´Orey´, y con las rosas a lomos de ´Veneno´. Flojo con el rejón de muerte, habrá que esperar a su evolución.  Al día siguiente, el lunes 18 de agosto, vivimos las dos caras de la fiesta en la misma corrida. La cara de la fiesta, se la llevó Daniel Luque, donde el torero de Gerena, debutaba en Málaga, y dejó sorprendida a la afición malagueña con su toreo de capote y dejó constancia, que se le ve preparado para citas importantes. De esa tarde recuerdo, antes de entrar a la plaza, ir a la furgoneta de Alejandro Talavante pillar la foto del maestro y la pude conseguir, gracias a Antonio Corbacho, la pude conseguir. Aquella tarde, el extremeño vivió una desafortunada tarde en Málaga. En el primero de su lote, Alejandro tuvo un toro, que metía la cabeza a regañadientes en los primeros compases, pero pronto se quedó parado, sin fuerzas. La pitada de descontento del público con el juego de los astados fue sonora. Sin embargo, esos pitos cambiaron de objetivo cuando Talavante pegó un sainete con la espada: media y una docena de descabellos, dando lugar a que sonaran los tres avisos, el mayor fracaso para un torero. La bronca fue monumental. El toro, moribundo, se pegó en tablas, y el habilidoso de Paco Arijo se asomó por el burladero y lo apuntilló a la primera. El quinto era un toro que salía suelto, astifino y con tendencia a quedarse en los medios a la espera de que los toreros se acercaran. Se cambió el tercio sin que hubiera visto un capote de cerca. El toro entraba con la cara alta y orientándose de todo. Tras las banderillas expresó su mansedumbre con los mugidos de dolor. Alejandro Talavante no lo quiso ni ver. Hizo un trasteo por la cara para, entre la bronca, entrar a matar de un pinchazo hondo, otro escupiéndolo el ’regalito’ del animal y una media dando paso a otra bronca. Despedido con almohadillas mientras salía de la plaza e increpado. Por su parte Tejela, no tuvo fortuna con las reses de Toros de San Miguel que resultó el encierro decepcionante. Por su parte, Daniel Luque se ganó la sustitución de El Cordobés hijo en la corrida del miércoles. Al día siguiente, antes de comenzar la corrida, escuchaba por mi radio, en un boletín informativo de Canal Sur Radio, la reaparición de José Tomás, para la corrida de la feria de Málaga, tras recuperarse de las dos graves cornadas que sufrió el 10 de agosto, en el Puerto de Santa María (Cádiz). Una noticia que se alegraron mis compañeros del tendido que me iban preguntando. ¿Toreará José Tomás mañana en Málaga? Y así fue. La corrida que nos tocó ver aquella corrida, fue descastada con los Peñajara que decepcionaron pero salvó la tarde, un sobrero de Jaralta, donde Perera, el torero pacense, realizó una buena faena, quedándose más quieto que un poste y no se movía ni un pie. Una gran estocada en la yema, puso en sus manos la única oreja del festejo. Por su parte Castella y El Cid se marcharon de vacío saludando ovaciones. Llegamos al gran dia por la afición de Málaga, la actuación de José Tomás en el día de su cumpleaños. La corrida que trajo la familia Fraile con el hierro de El Pilar fue interesante donde vimos una terna de lujo, Pepín Liria en su despedida de Málaga, José Tomás y Daniel Luque. Ambientazo por las nubes en la plaza, cartel de No hay billetes. Una corrida donde Liria se despidió de la Malagueta cortando una oreja y fue ovacionado en su segundo, por su parte Daniel Luque repitió actuación y dejó buenos lances de capote en ambos toros. Pero el triunfador indiscutible sin duda era José Tomás, vestido de verde y oro, reaparecía en Málaga en el día de su cumpleaños. La afición dudaba si acudía o no a la cita pero al final pudimos verlo. La Malagueta quedó entregada a lo que hacía el torero madrileño, ya que en el toro de Liria que abrió corrida, se echó el capote a la espalda y la plaza se puso en pie cuando terminó su quite. Luego en el primero de su lote, José Tomás consiguió sostener al segundo toro de la tarde, que buscó tablas desde muy pronto, y le realizó una faena que creció en intensidad en sus últimos compases, con varias buenas series al natural. Su fallo a espadas en el primer intento le privó de pasear el doble trofeo. Al quinto, un buen sobrero de El Torreón, le hizo una de sus faenas cimentadas en la quietud, la ligazón y la profundidad, con tandas extraordinarias por ambos pitones. Tras una gran estocada, arreció la petición y le fueron concedidas las dos orejas. Y abrió una nueva Puerta Grande Manolo Segura en su trayectoria taurina en Málaga. La corrida que se celebró al día siguiente estuvo a punto de no celebrarse, por el baile de corrales que había. Pero luego trajeron toros de varias ganaderías. Al terminar el paseíllo de la corrida, el alcalde de Málaga, entregaba a Manzanares el capote de paseo como triunfador del ciclo del 2007. El torero de Alicante, ya se gustó en el toreo a la verónica, rematando con una media de gran gusto. Cuidó al animal, que se dio una voltereta en el tercio de varas, y lo llevó sin robarle un muletazo a los medios, donde pronto instrumentó dos derechazos muy templados. Fue la antesala de lo que vendría después, con excelentes tandas en redondo y un magnífico cambio de manos con empaque que se remató con el pase de pecho. Tras probarlo por el izquierdo, por donde el burel se quedaba más corto y era mirón, muy torero supo darle tiempo entre las series para retomar la diestra y rematar un trasteo muy variado, destacando pases por bajo y de la firma, antes de que el de Parladé se parara. Mató de una estocada algo tendida y paseó la primera oreja del festejo. Y la última. Con todo a su favor, fue devuelto el de Domecq que le correspondió en suerte, manso, y que volvió a los corrales quien sabe si con la intención de levantar una tarde que a excepción de lo anteriormente mencionado no cumplió con la expectación creada. Así, salió un sobrero de Julio de la Puerta, ganadería que ya lidió un buen toro en una tarde anterior, y que sin embargo continuó con la línea del muestrario de hierros que se vio sobre el albero. Le avisó por los dos pitones, pretendiendo echárselo a los lomos, y pese a estar dispuesto y muy por encima del toro, no pudo redondear. Responsabilidad. En una tarde de gran responsabilidad, al combinar su condición de matador de toros con la de empresario y diseñador de los carteles de este ciclo, Francisco Rivera Ordóñez abrió cartel con un anovillado ´juampedro´ igual de flojo que de descastado. Lo banderilleó con solvencia a petición del respetable, e intentó cuidarlo en los primeros compases del trasteo muleteril. Sin embargo, el astado daba derrotes y embestía a media altura; una circunstancia que se agudizaba por el pitón izquierdo, por donde ni siquiera quería pasar. Sin plantear grandes dificultades por su condición de noblón, y carente de transmisión, su labor fue silenciada. Algo más entonado pudo estar en el cuarto, otro flojo, en este caso de Parladé, y al que le vino bien la cura que le dio Rivera en los primeros instantes de la faena. Los pases por alto iniciales al menos le permitieron ligar por el derecho, intentando llevárselo atrás y rematando con dos pases de pecho. También dejó algún detalle como un molinete y un pase de desprecio, todo con mucho oficio. Pero se pasó de faena y el toro se rajó, poniéndose muy complicado para matar. Todo quedó en palmas. Jaleado. Completó el cartel El Fandi, que se llevó el lote más cuajado, pero igual de deslucido que el de Rivera. Así, sólo pudo aportar con el capote en su primero, al que recibió con una larga cambiada de rodillas e instrumentó verónicas y una revolera muy jaleadas. Tras llevar al caballo por chicuelinas, banderilleó con su habitual espectacularidad (también como es habitual a toro pasado). Tras brindar al público, desarrolló una faena bullidora, comenzada de rodillas. Apenas sí duró, porque el animal estaba totalmente congestionado y acabó defendiéndose con derrotes. Tras matar de una estocada tendida, para sorpresa de los aficionados habituales de La Malagueta, cierto sector del público le pidió una oreja, evidentemente no atendida. En su segundo, un remiendo de Yerbabuena mejor presentado que los demás, quitó por navarras, enloqueció al parear (sobre todo uno que combinó el violín y la moviola), y ya está. Intentó iniciar la faena de rodillas, pero fue el primer aviso de que no quería pasar. El manso de Ortega Cano desarrolló mucho peligro y motivó que la tarde se le fuera sin pena ni gloria. Al día siguiente, el viernes se viviría la faena de la feria taurina 2008 que fue premiada con el Capote de Paseo, la realizó Cayetano Rivera en el día de su reaparición tras una cogida que había sufrido días atrás en Huesca. Vimos a un Cayetano templado, correcto y poderoso con el mejor toro dentro de una deslucida y descastada corrida de Garcigrande. Lo que me sorprendió de Cayetano de aquella corrida, fue su templanza con ese toro de Garcigrande, cortando dos orejas tras una estocada fulminante. Por su parte, el Juli aquella tarde, se encontró con un toro noble sin fuerza pero dejó buenas series. Por culpa un pinchazo perdió el posible trofeo, pero luego fue ovacionado. Por su parte, volvimos a ver, lo que nadie quiere ver a un torero, la devolución de un toro vivo al corral. Le volvió a suceder al maestro Fino, dejarse un toro vivo tras oír los tres fatídicos avisos. La Malagueta enfadada abucheaba a Finito cuando salía de la plaza al finalizar la corrida. Al día siguiente, la última corrida de toros de a pie dejó dos faenas para el recuerdo. La faena que realizó Javier Conde en su primer toro, dentro de un buen encierro de Román Sorando Herranz, enamoraba a la plaza, con su toreo de arte. El toro embistió como de encargo y apenas lo picaron. El malagueño comenzó con suertes despegadas y faltas de naturalidad, para mejorar en la serie siguiente la calidad de los muletazos. Hubo dos redondos de extraordinaria caligrafía, frente a una res, repito, muy noble y que seguía embistiendo auténticamente de carril. Algún natural tuvo también el adecuado remate. Conde se adornó con un circular de más de 360 grados. Después, el toro pasado de faena, buscó las tablas. En el quinto Javier Conde lanceó despegado y aunque el toro trataba de meter la cara, no transmitía. Con la derecha, el espada toreó despegado y para afuera entre enganchones. Intentos con la izquierda, mano con la que no se acopla. Prueba el toro y Conde duda y a la faena, hecha de muletazos sin ligar, le faltó armazón y le sobró tanto y tanto intento. Toro sin clase y faena que no dijo nada. Salvador Vega tuvo un lote de comportamiento desigual, pero que tampoco resultó muy propicio para el lucimiento. En el tercero de la tarde estuvo decidido y cuajó un par de buenos naturales, dentro de una serie que el toro, cuando menos, aceptó. Res de comportamiento noblón y faena aseada de entre la que cabe destacar, una serie con la mano derecha cuando la labor del malagueño llegaba a su fin. El sexto se dejó todo el poder frente a las plazas montadas y llegó muy parado a la muleta, sin transmitir y doblando las manos. Vega lo intentó voluntarioso pero todo se quedó en el proyecto.  Hemos visto alguna faena de alto nivel, pero la Feria ha estado por debajo de lo que cabe esperar de una plaza de primera en la que sigue pendiente y por aprobar, la asignatura del toro. Y al final de la feria se dejó la segunda de las corridas de rejones. Una corrida de rejones donde participaron rejoneadores jóvenes como Joao Moura hijo, Leonardo Hernández hijo y El Cartagenero, tanto el rejoneador murciano y Leonardo cortaron las últimas orejas del ciclo del 2008. En nuestro próximo artículo, la temporada 2009, fue el año más duro de mi vida taurina, que era perder a mi acompañante taurino que era mi tío Manolo y que gracias a él me hice abonado, pude ver estos abonos junto a ti. Un abono de Málaga el del 2009, que fue el más triste de mi vida, pero gracias a dios pude ver el certamen internacional sin picadores y solamente pude faltar a tres festejos que eran la novillada picada, una corrida de toros y los rejones ya que viví las últimas horas del estado de salud de mi tío pero finalmente, el sábado 15 de agosto, a las 13:50 de la tarde, mi tío falleció y viví el momento más triste de mi vida, perder a una persona que gracias a él hizo muchas cosas conmigo, como conseguirme muchos carteles de toros para mi colección, fotos de toreros, talonarios de entradas y muchas cosas más. En ese mismo año del 2009, nació este blog de pcctoros y donde cada mes de agosto ponemos la crónica de la feria de agosto.

24/07/2020 08:19 pcctoros Enlace permanente. Toros

Suspendida la feria de novilladas con picadores del Zapato de Oro de Arnedo (La Rioja) 2020

La feria de novilladas con picadores del Zapato de Oro de Arnedo (La Rioja) 2020, uno de los ciclos más importantes para los novilleros, se ha visto obligado a suspender el ciclo novilleril por la crisis sanitaria del coronavirus. Así lo ha anunciado en la mañana de hoy el Alcalde de la ciudad, Javier García, acompañado por la concejal de Festejos, Sandra Rodríguez, y miembros de las peñas Tao, Lubumbas y La Chispa, como detalla el Ayuntamiento de Arnedo en su página web. Como ya rondaba desde hace semanas en la cabeza de muchas personas, las Fiestas de San Cosme y San Damián, así como la feria taurina del Zapato de Oro quedarán suspendidas en este 2020 ante la situación sanitaria actual. Es, como ha dicho el alcalde, "un anuncio que nunca hubiésemos querido hacer, algo sin precedentes y que no hubiésemos podido llegar a imaginar hace un año, y precisamente en este 2020, en donde las fiestas de San Cosme y San Damián iban a celebrarse por vez primera como fiestas de Interés Turístico Nacional tras su declaración el pasado mes de noviembre". Se trata de una decisión unánime, como han confirmado los representantes de los colectivos festeros arnedanos, que han calificado la decisión como “de sentido común” por prudencia y responsabilidad. El alcalde ha querido agradecer tanto su presencia, así como su total colaboración, discreción y paciencia antes de este anuncio.

24/07/2020 10:49 pcctoros Enlace permanente. Toros

El Soro quiere organizar un festival benéfico

El torero valenciano Vicente Ruiz "El Soro" quiere organizar un gran festival taurino benéfico con las principales figuras del escalafón y las mejores ganaderías con el fin de recaudar fondos para los profesionales taurinos que han quedado apartados de las ayudas por el cese de actividad debido a la pandemia. El diestro valenciano quiere con ello ayudar a sus compañeros que en estos días han estado manifestándose en Madrid por la falta de apoyo económico y paliar los problemas de los más necesitados del sector. La idea de El Soro es que se celebre en primer lugar en Valencia, posiblemente coincidiendo con la festividad de la Comunidad Valenciana, y su ilusión sería que surgieran otros festivales en las principales ciudades españolas. En los próximos días avanzará las negociaciones y conformará un equipo de trabajo que en principio estará formado por profesionales del toro para ver la viabilidad de llevarlo a cabo. Está previsto que exista una fila 0 ante notario para que se pueda colaborar. Una vez más, El Soro da muestras de su solidaridad y cariño a sus compañeros, por los que se ha preocupado mientras se encuentra a la espera de una nueva intervención quirúrgica que le permita abandonar la silla de ruedas y recuperar la movilidad de su rodilla izquierda.

24/07/2020 11:04 pcctoros Enlace permanente. Toros

Contenidos del octavo programa de la décimo quinta temporada de Toros para Todos de Canal Sur TV, domingo 26 de julio del 2020

Toros para todos comienza este domingo con una amplia entrevista del conductor del programa, Enrique Romero, al rejoneador Diego Ventura, que dará su opinión sobre la situación que atraviesa la tauromaquia actualmente. A lo largo de la charla, el rejoneador hablará sobre su nuevo caballo "Capote" que se ha convertido en toda una estrella de la cuadra. En otro reportaje, el maestro Salvador Vega compartirá con los espectadores su gran ilusión de este sábado, cuando regrese por fin a los ruedos, en Estepona (Málaga), tras cuatro años apartado del toreo. En los reportajes de campo, y en la Ganadería de Cuadri, un toro muy celoso de su espacio y su tesón, hará lo imposible para preservar su cerrado del resto de los toros. También, dentro del mismo espacio dedicado al campo y en la Ganadería de los Hermanos Segura, podremos ver las embestidas de un pequeño becerrito, que apartado de su madre, muestra su ira contra el caballo que lo aparta de ella. El programa recuperará este domingo, además, el indulto del toro, en una gran tarde de Enrique Ponce, en la Plaza del Puerto de Santa María (Cádiz) la temporada pasada. Así como el colosal triunfo de Morante en Huelva hace dos temporadas, y por último, la faena de Curro Díaz, en Sevilla. Para terminar y de plena actualidad, "Toros par a todos", hará un resumen de los dos primeros Festejos taurinos celebrados tras el confinamiento que han tenido lugar en Ávila.

24/07/2020 15:13 pcctoros Enlace permanente. Toros

Ana Rita finaliza su relación profesional con TAUROEMOCIÓN

La rejoneadora portuguesa Ana Rita y su hasta entonces apoderado desde octubre del 2019, TAUROEMOCIÓN, ha decidido poner punto y final su relación profesional de mutuo acuerdo. En una nota de prensa, la rejoneadora agradece "todas las atenciones recibidas por parte de dicha empresa en el complicado momento en que se encuentra la tauromaquia y espera seguir manteniendo su buena relación".

24/07/2020 17:27 pcctoros Enlace permanente. Toros

Atacan los profesionales taurinos con insultos a la ministra de trabajo

Más de una veintena de personas del mundo del toro, han protagonizado este viernes una protesta en Toledo contra la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz tanto a su llegada como a la salida de un acto celebrado en el Ayuntamiento, al grito de "ministra dimisión" y en medio de una sonora pitada.  A la llegada de Díaz, megáfono en mano, estos trabajadores taurinos han recordado a la ministra aspectos como que su sector "es cultura", que han trabajado "toda la vida" y cotizado a la Seguridad Social y que ahora se sienten "tirados" por el Gobierno de España.  Toda vez que la ministra ha accedido al Consistorio toledano, los manifestantes han trasladado su protesta a la plaza del Ayuntamiento, y mientras se celebraba la rueda de prensa protagonizada por Díaz junto a la alcaldesa, Milagros Tolón, y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, han hecho sonar insistentemente una sirena. Según cuenta la Agencia EFE, cuando salía del Ayuntamiento de Toledo, la ministra de trabajo Yolanda Díaz, los manifestantes taurinos dijeron entre insultos a Yolanda Díaz insultos como golfa y otros insultos y hasta incluso, se han lanzado sobre el coche, golpeándolo y rompiendo un espejo retrovisor, momento en que la policía ha tenido que poner orden hasta que Díaz ha dejado la ciudad.  La pitada se enmarca en las protestas que están realizando estos días los trabajadores del mundo del toro, que se consideran discriminados por parte del Ministerio de Trabajo al no estar incluidos en las ayudas especiales que, debido a la crisis del coronavirus, contempla el decreto ley del 5 de mayo para los artistas en espectáculos públicos. Se trata de ayudas concedidas a profesionales de otros sectores artísticos, pero no a picadores, banderilleros y mozos de espadas, a pesar de tener reconocida dicha condición de "artistas en espectáculos públicos" desde 1985. La Unión Nacional de Picadores y Banderilleros Españoles ha denunciado que los profesionales taurinos "están siendo discriminados" por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dependiente del Ministerio de Trabajo que no los reconoce como artistas en espectáculos públicos. "Esta es una decisión política de la ministra de Trabajo que quiere asfixiar económicamente a los profesionales taurinos porque al no reconocer a los toreros como artistas en espectáculos públicos los priva del acceso a la prestación extraordinaria que se prevé específicamente para artistas en espectáculos públicos y cuyo fin debería ser el de otorgar un apoyo económico paliativo para los artistas que han visto suspendida su actividad laboral a consecuencia de la COVID y el estado de alarma", aseguran.

24/07/2020 17:38 pcctoros Enlace permanente. Toros

Manuel Escribano ya libre de su cáncer en la pierna derecha

El torero sevillano Manuel Escribano va evolucionando favorablemente de la operación a la que fue sometido el pasado lunes 13 de julio tras haberle sido detectado un melanoma maligno en su pierna derecha. Una vez hecho el diagnóstico del citado melanoma, y tras ser sometido a un Pec-Tac y a una biopsia, se ha confirmado que el melanoma ha sido extraído en su totalidad, quedando la zona completamente limpia de malignidad. El torero de Gerena, a través de un comunicado, agradece al doctor Domingo Jiménez y al oncólogo Pedro Valero y su equipo el trato, implicación y cuidados recibidos, así como a todos los compañeros, amigos, aficionados y seguidores por todos los mensajes de apoyo y muestras de cariño recibidas estos días. Desde nuestro blog de pcctoros, también nos alegramos sinceramente de la feliz noticia.

25/07/2020 10:54 pcctoros Enlace permanente. Toros

Faenas del maestro Andrés Vázquez con motivo de su 88 cumpleaños

Hoy vamos a recordar la figura de un torero zamorano de Villalpando, donde su casta y raza demostró en los ruedos de España y América, nos referimos al maestro Andrés Mazariegos Vázquez en los carteles Andrés Vázquez donde hoy el torero zamorano cumple 88 años. El torero zamorano dejó grandes tardes para el recuerdo, faenas en la plaza de toros de Madrid, plaza donde tomó la alternativa, vivió el triunfo en varias ocasiones y en algunas vivió la cornada, que tuvo infinidad en su trayectoria taurina. Hoy con motivo de su cumpleaños vamos a ponerles faenas que realizó en su trayectoria profesional. En estos dos vídeos que pondremos a los amigos de pcctoros, serán de la colección taurina Toreros con historia, donde aparecen dos partes del vídeo con faenas filmadas en Madrid, Bilbao y Alcalá de Henares en las temporadas taurinas de 1970 y 1971, viviendo en Bilbao la cruz del toreo, donde un toro de Atanasio Fernández, le infirió una cornada de pronóstico reservado. Estas son disfruten amigos aficionados.

25/07/2020 11:13 pcctoros Enlace permanente. Toros

Entrevista del maestro Andrés Vázquez en la 8 de Zamora

El 28 de julio del 2012, será para el maestro Andrés Vázquez un día para el recuerdo, donde el maestro zamorano se vistió de corto con motivo de sus 80 años de edad para participar en un festival taurino. El torero de Villalpando actuaba en un festival con el rejoneador Sergio Vegas, Juan Mora, Javier Conde que indultó un novillo de Zalduendo y los novilleros Alberto Durán y César Valencia, para la ocasión Andrés Vázquez quiso reaparecer para estoquear un novillo de Victorino Martín del que cortó las dos orejas y el rabo. A continuación vamos a ofrecerle una entrevista que le realizaron al torero zamorano. Pasen y vean.

25/07/2020 11:34 pcctoros Enlace permanente. Toros

La plaza de toros de Santander cumple 130 años de su apertura

Hoy una plaza de toros norteña está de cumpleaños y es la plaza de toros de Santander, que cumple 130 años de su apertura. La plaza de toros es conocida como plaza de toros de Cuatro Caminos, o coso de Cuatro Caminos. Es una plaza de toros de segunda categoría, propiedad del Ayuntamiento de Santander, con un aforo de 10 045 localidades, y está ubicada en la calle Jerónimo Sainz de la Maza, muy cerca de Cuatro Caminos. En 2013 se produce una reforma que disminuye en 288 las localidades para que el acceso al coso sea mucho más cómodo para los aficionados, pasando a tener un aforo 10 333 a 10 045 localidades, aunque anteriormente ya se habían disminuido sus localidades ya que en el momento de su construcción tenía 11 700 plazas. En el año 2016, el pleno del Ayuntamiento de Santander decidió suprimir la subvención pública que el consistorio daba anualmente a la plaza. Solo el Partido Popular (que gobernaba la ciudad en minoría) defendió mantenerla y finalmente perdió la votación y retirándose la ayuda pública, causando un gran debate en la ciudad al alegar, los taurinos, que esa decisión podría poner en peligro el futuro de la plaza. Es la única feria taurina de España cuya financiación es exclusivamente con dinero público y cuya gestión sólo es del Ayuntamiento por medio de la Fundación Plaza de Toros. Además acoge el Museo Taurino de la ciudad.  Fue inaugurada el 25 de julio de 1890, coincidiendo con el Día de Santiago, festividad de la ciudad de Santander. Fue construida ese mismo año según proyecto de Alfredo de la Escalera, principalmente con mampostería, hierro, ladrillo y madera para un aforo de 11 700 localidades, casi duplicando el aforo de la vieja plaza que tenía cabida para 6 700 espectadores. Cuenta con un diámetro de 51 metros. Al igual que la antigua plaza, tiene tendido y dos pisos o gradas. Sobre el superior hay una arcada de estilo neomudéjar sobre la que se aprecian los hierros y las divisas de las ganaderías españolas existentes al momento de construcción del ruedo, excepto una, que fue de inventada por el arquitecto para guardar la simetría y que representa a un cangrejo con una S de Santander. Los principales festejos celebrados en la plaza, coinciden con las fiestas locales: la Feria de Santiago. Durante esta feria, la celebración suele consistir en diez corridas festejos: seis corridas de toros normales, una Corrida de Beneficencia, una novillada picada, un rejoneo y un festejo mixto. También se convierte anualmente en el lugar de celebración de concursos de recortes, y conciertos musicales varios. Por el ruedo de la Plaza de Cuatro Caminos han pasado grandes figuras del toreo y el rejoneo, entre los que destacan Juan José Padilla, José Tomás, Morante de la Puebla, Curro Romero, Joselito, El Juli, Enrique Ponce, El Cid, Pablo Hermoso de Mendoza, Miguel Ángel Perera, Talavante, Víctor Puerto, Sebastián Castella o Francisco Rivera Pérez, "Paquirri", que toreo en esta plaza días antes de su muerte en 1984 en la plaza de Pozoblanco. Entre las principales ganaderías, se encuentran las de Victorino Martín, Jandilla, Torrealta, Juan Pedro Domecq, Fermín Bohórquez o Cebada Gago. Durante la Guerra Civil la plaza sirvió como campo de concentración de prisioneros republicanos a raíz de la caída de Santander, de agosto a octubre de 1937, y también entre febrero y mayo de 1939, ya terminada la contienda. Si alguno de ustedes amigos aficionados no han visto como es la plaza de toros santanderina, en el documental Ruedos con historia hablaron de la historia del coso norteño, pasen y vean.

25/07/2020 11:40 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos del sábado 25 de julio del 2020

Añover de Tajo (Toledo). Sábado, 25 de julio de 2020. Segunda novillada del Certamen Promesas de Nuestra Tierra. Erales de Gómez de Morales, bien presentados y de buen juego en general. El mejor el quinto, 48-Gobernante, de pelo castaño, premiado con la vuelta al ruedo. Mario Arruza, palmas tras aviso y oreja; Álvaro Chinchón, ovación tras aviso y dos orejas.; Nacho Torrejón, palmas tras aviso y dos orejas. Entrada: Casi la totalidad del aforo permitido.

Constantina (Sevilla), sábado 25 de julio de 2020. XXVI Ciclo de las Escuelas Taurinas Andaluzas. Erales de Espartaco, tercero, quinto y sexto, bravos. El sexto, Mimbrero, número 27, premiado con la vuelta al ruedo. Novillada exigente, con movilidad. Álvaro Romero (E.T. Sevilla-Amate), ovación; Mariano Fernández (E.T. Camas), ovación tras dos avisos; Ignacio Candelas (E.T. Ronda), dos orejas; Salvi García (E.T. Linense), ovación; José Antonio de los Reyes (E.T. Francisco Montes "Paquiro" de Chiclana), ovación; Víctor Barroso (E.C.T. "La Gallosina" de El Puerto de Santa María), dos orejas tras aviso. El festejo se desarrolló sin público en los tendidos.

PARTE MÉDICO DE MARIANO FERNÁNDEZ: "Herida inciso contusa en la zona frontal de 3 cm. Se aplican puntos de aproximación. Dolor en parrilla costal. Pronóstico leve".

26/07/2020 08:24 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos del domingo 26 de julio del 2020

Beaucaire (Francia). Domingo, 26 de julio de 2020. Novillos de Conde de la Corte (1º, 2º y 3º) y Dolores Aguirre (4º, 5º y 6º). Bien presentados destacaron 4º y sobre todo el 5º, Comadroso, número 6, premiado con la vuelta al ruedo. José Cabrera, silencio tras aviso y silencio tras dos avisos; Francisco Montero, oreja y vuelta al ruedo; José Antonio Valencia, silencio y silencio. Al finalizar la novillada se entregaron los premios "Oreja de oro" para Francisco Montero, mejor picador para Adrián Navarrete y mejor novillo para Comadroso, número 6, de Dolores Aguirre. El premio al mejor banderillero ha quedado desierto.

Munera (Albacete). Tercera novillada del Certamen Promesas de Nuestra Tierra. Erales de La Quinta, bien presentados y de buen juego. Destacó el 6º, -Lagartijo, número 81, cárdeno, aldiblanco, cinchado, caribello, ojalado, calcetero de la pata derecha y calzón de la izquierda-, extraordinario de clase, ritmo, recorrido y duración, fue premiado con la vuelta al ruedo. Borja Escudero, palmas y palmas tras aviso; Manuel Casado, oreja y dos orejas; Alejandro Peñaranda, dos orejas y dos orejas y rabo.

27/07/2020 06:37 pcctoros Enlace permanente. Toros

Carrusel Taurino en las Fiestas Colombinas de Huelva 2020

20200727091208-557093.png

Esta semana, los días 2 y 3 de agosto, el equipo de retransmisiones del Carrusel Taurino de Canal Sur Radio y Radio Andalucía Información, dirigido por Juan Ramón Romero, les llevará a sus casas las Fiestas Colombinas de Huelva 2020. Una feria taurina que será la primera que retransmitirán después del confinamiento tras la pandemia del coronavirus, el maldito bicho que nos ha estado afectando y dejando sin ferias y fiestas. Esta semana, el equipo del programa se traslada al coso onubense a una feria que me trae gratísimos recuerdos de la vivencia que marcó mi vida taurina en el 2012, cuando fui el agraciado con el premio “Un día entero en la plaza de toros de Huelva” donde pude disfrutar de una jornada completa viendo la corrida de Joaquín Núñez del Cuvillo que lidiaron mano a mano Julián López “El Juli” y Alejandro Talavante, pisar la plaza de toros, presenciar con mi padre el sorteo de la corrida, estar con los diestros en sus hoteles donde se hospedaban y conseguir sus fotos dedicadas, y presenciar la corrida de toros en el callejón de la plaza y disfrutar de una mágica tarde taurina. Si alguno de vosotros no conocen los carteles que se dieron a conocer el pasado 10 de julio estos son, luego pondremos en la parte final las frecuencias de Radio Andalucía Información por si alguno de ustedes amigos aficionados de pcctoros, si no saben cual es la frecuencia que tienen en cada provincia andaluza.

Domingo 2 de agosto: Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Miguel Ángel Perera, Cayetano Rivera Ordóñez y Pablo Aguado.

Lunes 3 de agosto, mixta: Dos toros de San Pelayo para el rejoneador Andrés Romero y seis toros para la lidia a pie de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, Sebastián Castella y David de Miranda.

Frecuencias Radio Andalucía Información.

Almería: 90.5 y 103.2 (dos frecuencias de Radio Andalucía Información).
Cádiz: 99.4
Córdoba: 99.4
Granada: 89.8
Huelva: 99.6
Jaén: 91.6
Málaga: 91.6
Sevilla: 94.3

27/07/2020 09:12 pcctoros Enlace permanente. Toros

Grandes faenas que recuerdo de la feria taurina de Málaga por años de abonado, temporada 2009

20200727112459-unnamed.jpg


José Tomás.

Como ya dije al finalizar mi artículo, en el año taurino 2009, fue el año más triste de mi vida, y es perder a la persona que gracias a él me hizo abonado y acompañarme a ver los toros a los bares, ir siempre a la plaza de toros de Benalmádena cada domingo y siempre le encantaba estar conmigo, y esto va dedicado a mi tío Manolo donde gracias a ti, pude ver muchas cosas. Aunque pudimos disfrutar juntos en abril de dos corridas de toros que había programadas donde vimos la Corrida Picassiana en su primera edición donde estuvieron presentes los diestros Manuel Díaz "El Cordobés", Francisco Rivera Ordóñez y Sebastián Castella con un encierro de Albarreal, irrisorio pero destacó con calidad el sexto toro, un encastado toro donde Castella hizo de todo. Una faena fantástica de principio a fin donde el torero de Beziers enamoraba a la Malagueta por su firmeza, luego en la suerte suprema, la afición estaba haciendo apuestas si cortaría o no las dos orejas. Y al final fue así, el torero francés no falló, estocada perfecta y en lo alto puso en sus manos las dos orejas por su parte, Manuel Díaz "El Cordobés" y Rivera Ordóñez no tuvieron suerte ante los toros que le tocaron en suerte. Al día siguiente, el domingo 12 de abril, la corrida más esperada, volvía José Tomás por segundo año consecutivo al Domingo de Resurrección y cartel de tronio. Javier Conde, José Tomás y Perera ante toros de Cuvlllo. Tarde de viento fuerte y frío con la Malagueta llena hasta la bandera, cartel de No hay billetes en las taquillas, donde estaban famosos de la talla de Diego El Cigala, el ganadero de la corrida Álvaro Núñez Benjumea que le pregunté como venía su corrida y era armónica y pareja de hechuras. Y fue un ambientazo lo que había en las cercanías de la plaza donde los aficionados acudían a la reventa para comprar una entrada. Una tarde de viento fuerte y como ya he dicho, mucho frío en una tarde de valientes. Discreta la actuación de Conde ante sus antagonistas pero el pique fue protagonizado por José Tomás y Perera. En el segundo toro de la tarde, donde hubo emociones con los quites realizados por ambos toreros. En el quite que realizó José Tomás en su primer toro, fue escalofriante, luego en una de las gaoneras, el Cuvillo se coló y prendió sin consecuencias al torero madrileño y luego se desquitó y terminó el quite. Luego Perera le replicó en un quite por orteguinas, y al intentar rematar el quite, el Cuvillo cazó el gemelo de la pierna izquierda 12 centímetros. Los dos toreros mantuvieron una tarde impresionante cortando cada torero dos orejas dando ambos una tarde para el recuerdo. Luego llegaría el mes de julio con la renovación de abonos, donde mi tío Manolo se puso ya enfermo y fue ingresado en el Clínico de Málaga, y perdí varios domingos sin ir a Benalmádena y estar pendiente de las noticias del estado de salud, luego recibiría el alta hospitalaria en la última semana pero luego comenzó a empeorar, ya se quedó muy débil de salud y lo ingresaron en la UCI. Y solamente pude acudir al cuarto certamen internacional de escuelas taurinas La Malagueta con mi hermana Mónica desde el lunes 10 al jueves 13 de agosto, un certamen apasionante donde ganó Alberto López Simón, un torero madrileño de Barajas, que impactó en Málaga por su toreo tanto en la semifinal como en la gran final. La final se la llevaría Alberto donde se le vio un toreo estilo César Jiménez con inicios de faenas de muleta de rodillas que deleitaron a la afición malagueña. Los días 14, 15 y 16 de agosto como ya dije en su momento, falté a esas corridas para estar pendiente de las noticias que traía mi padre del Clínico por el estado de salud de mi tío, en el festejo que abrió feria, la novillada picada del viernes 14 de agosto, que me quedé en casa, y seguirla por la radio, la novillada que trajeron del maestro Macandro, resultó deslucida y mansa según las crónicas de aquella novillada.  Pablo Belando, el murciano, le tocó en suerte un mano en primer lugar y luego otro novillo gordo y manso, dejó buenas formas con ambas telas pero mal manejo de la espada. Por su parte, Saúl Jiméne z Fortes, demostró ante sus paisanos que se le ve preparado, según dijeron las crónicas de la novillada, se le demostró un talante de torero serio y reposado. Es bueno, pero a quienes empiezan también hay que pedirles más fibra, o por lo menos que sepan vender mejor lo que hacen. Y lo que hace este Saúl es bueno, tanto con el capote como con la muleta. En dos faenas sin gran relieve, hubo pases sueltos de bello estilo, aunque por esa intención de hacerlo todo muy despacio se olvidó de correr la mano y sufrió muchos enganchones y desarmes. En su haber unas preciosas gaoneras, por cierto poco celebradas. Y todo porque este novillero no recibió mucho calor de sus paisanos del tendido. Y el que cerró cartel fue el vencedor del concurso de las novilladas del año anterior, le vieron los aficionados verde, donde tuvo dos mansos. El sexto fue el novillo bueno de la tarde. La primera tanda con la diestra, la mano baja y el gesto altivo, fue de calidad. Luego, un desarme y toreo de menor entidad. Echó afuera al novillo con la izquierda, fue nuevamente desarmado y se quedó la sensación de un novillo no aprovechado. En ambos de mostró como un pésimo matador, suerte que parece que no practica mucho. Se quedó siempre en la cara y a punto estuvo de sufrir un percance en el sexto. En fin, una novillada de mínimos contenidos. Al día siguiente se vivió el suceso que marcaría mi vida, a las 13:50 de la tarde, llaman a mi casa, mi padre para decirme que su hermano, mi tío Manolo Cárdenas Hons, había muerto. Una noticia que me dejó sin mi mejor acompañante taurino y rompí a llorar durante toda la jornada de ese sábado 15 de agosto, el día más taurino del calendario, donde se celebraban una cantidad de festejos por toda España y Francia. Ese día en Málaga se celebraba la primera corrida de toros del ciclo malagueño, con un encierro deslucido de Los Recitales que se remendó con toros de Julio de la Puerta, que salió mansa y descastada donde ninguno de los actuantes cortaron orejas que eran El Cid, Perera y Daniel Luque. En el segundo de la tarde, Perera, recibió un derrote seco que le destrozó la taleguilla y luego ponerse unos vaqueros. Al día siguiente, el domingo 16 de agosto, era el entierro de mi tío Manolo y en Málaga se celebraba la corrida del arte del rejoneo donde las reses sevillanas de José Benítez Cubero y María Pallarés fueron de buen juego. Sergio Galán fue el triunfador de la corrida cortando sendas orejas que no le dejaron salir a hombros por la Puerta Grande Manolo Segura, ya que Málaga como es plaza de toros de primera categoría, para salir a hombros, debe cortar dos orejas en un mismo toro. Estuvo correcto Galán con su lote, Por su parte, Diego Ventura vio como uno de sus caballos, Muleta, fue cogido por el toro y recibió una cornada superficial de 40 centímetros en una nalga y el rejoneador de una contusión en zona de articulación metatarso falángica y cabeza del primer metatarsiano del del pie derecho. Luego, el que salió desbocado fue Ventura con Nazarí y con Morante, que fue el que se encargó de pegar los bocados. Por su parte, Leonardo Hernández tuvo una buena actuación. Y por eso de que si no se mata rápido no hay premio se fue de vacío Leonardo Hernández, el que realmente hizo el mejor toreo a caballo de la tarde. Salvo ese lunar, el joven rejoneador se perfiló como una alternativa de futuro, con caballos importantes como Verdi, que se lució en su primero para clavar al quiebro, citando de frente y llegándole a la cara del astado. La elegancia en la doma fue una de sus grandes virtudes. En el que cerraba plaza solventó la mansedumbre del animal con Quieto. Nuevamente al quiebro, ejecutó a la salida de los embroques hasta tres piruetas en la misma cara. De este modo, quedó patente que para dar guerra en el escalafón no es preciso dar bocados. Ni los caballos ni el rejoneador. Esa misma noche, mientras mis padres descansaban tras el entierro de mi tío, mi hermana y yo cenamos y en el Carrusel Taurino de Canal Sur Radio, mi amigo Manolo Rosa, me hizo un precioso homenaje a la memoria de mi tío, y mi hermana y yo rompimos a llorar. Y al día siguiente, se lo puse a mis padres el homenaje que nos hicieron, y mi padre rompió a llorar también como una magdalena. Ya pude ir a la feria taurina el lunes 17 de agosto, a la cuarta corrida del ciclo agosteño con mi hermana y mi cuñado, donde presenciamos la corrida de la Casa Capea, muy interesante pero dejó una faena del maestro Manzanares hijo en la que dejó buenas series. El alicantino José María Manzanares fue el que abrió el palmarés de trofeos en el ciclo agosteño. Fue en el segundo de su lote, con el que se fue pronto a los medios para torearlo firme en redondo. Allí se atisbó ya el empaque natural de este torero. Así, el conjunto de la faena se instrumentó por el pitón derecho, siempre enfibrado y con un trasfondo de emoción y estética. Sólo le faltó el temple, que no es poco. En la retina, no obstante, quedan derechazos de calidad y diferentes detalles como un excelente cambio de manos. Se tiró a matar con decisión y precisó de un descabello, por lo que sonó un aviso. En su primero, en el que saludó el malagueño Juan José Trujillo al parear (el conjunto de su cuadrilla brilló a gran nivel toda la tarde), quiso ponerse bonito con el capote; mientras que con la franela no pudo superar las adversidades de un animal rajado. Algún natural medio interesante y un buen cambio de manos es lo que se puede destacar de un conjunto sin gran trascendencia, con poco ajuste y mucho pico. Por su parte, hubo otro toro manejable de El Capea fue el primero del lote de Cayetano, saltado al ruedo tras correrse turno por la devolución por inválido del titular. Mucho mérito tuvo en verle unas virtudes que, a priori, pocos le vimos en los primeros tercios. Decidido se marchó a los medios para brindar al respetable. Le había visto algo, y después comprobamos que era la nobleza por el pitón derecho. Por ahí le plantó el engaño, y el burel lo siguió repetidamente. Así, llegaron pases de mano baja, alguno despegadito, en un trasteo que fue a más con muletazos largos rematados atrás. Las trincherillas finales levantaron el bajón sufrido al probarlo con la zurda y todo lo tenía en la mano para tocar pelo. Pudo ser él el primero en pasear triunfante el anillo de La Malagueta, pero mató mal de tres pinchazos y una estocada trasera y este privilegio se lo quitó Manzanares. Por su parte, en el que cerraba plaza, también se percató de la fragilidad del toro, por lo que inició la faena por alto. Pero esta vez no le salió bien la jugada y a las primeras de cambio se echó. Eran las 21.45 horas y el público ya estaba deseando irse, por lo que se le agradeció la brevedad. Sin opción. El que no tuvo toro para mostrar su excelente momento (justo lo contrario que sus compañeros, que ojalá remonten sus temporadas a partir de este festejo) fue Sebastián Castella. Poco le duró el primero, aunque le dio tiempo para ligarlo en redondo siempre a media altura, y ya en su tramo final acortó las distancias con dos circulares invertidos. Sin embargo, la paupérrima presentación del animal, abrochadito de cuerna, restaba la más mínima emoción y sensación de peligro. En el otro, también descastado, quiso que se le viniera de lejos, pero no fue. Así, fue él quien tuvo que irse al tercio para pasárselo en hasta dos ocasiones cambiado por la espalda. No había toro, y no tenía sentido prolongarse como lo hizo. Por su parte, Castella sin suerte. Al día siguiente en función televisada por Canal Sur TV, me llevé el libro de Toros para Todos porque estaban todos los del equipo. Me lo firmaron el maestro Francisco Ruiz Miguel, Sonia Gil, Enrique Romero, Eduardo Montes, Alfonso Vallejo y Valentín Frontela. La corrida que presencié era de las denominadas del arte donde actuaban Julio Aparicio, Javier Conde y Morante de la Puebla, que reaparecía en Málaga tras la cogida grave que había sufrido el 7 de agosto en el Puerto de Santa María, de aquella tarde recuerdo la mágica muleta y el capote de Morante ante sus dos toros donde la plaza quedaba paralizada y flipada cuando veían a Morante lancear suave con el capote. Morante se quedó con las ganas en el primero de su lote. Fue ese tipo de toro manso y descastado que embiste con al cara y que no vale para nada. Morante, que había dibujado dos verónicas excelentes, no pudo hacer nada más. El de Juan Pedro era la miseria personificada. Mató el sexto Fue un toro simplemente noble. Este año, Juan Pedro le pondrá un monumento a Morante por la forma de torear a reses de su ganadería. También en La Malagueta sacó una faena enorme de un toro noble y justo de todo. Se fue a los medios y allí fue desgranando un recital de muletazos geniales con la cumbre de varias tandas de naturales perfectos, engarzados aunque sin ligarlos, mimando las arrancadas, llevándolas hasta el final con el gusto y la delicadeza propios de un artista único. Morante había vuelto después de la cornada y lo hacía tan valiente como siempre y con su marchamo de arte en plena forma. Ya al final de las tandas de naturales, un kikirikí y uno de la firma fueron la guinda definitiva de una faena exquisita. Mató de media, el toro se echó, el puntillero lo levantó y la agonía del animal fue larga, hasta el punto de que sonaron dos avisos, de los que alguno se podía haber ahorrado el palco. No importó, esos naturales de gloria merecieron el premio. Javier Conde se enfrentó en primer lugar a un toro mansito pero con movilidad. Se iba suelto a los engaños y los tomaba con codicia. Era preciso mandarlo. Conde estuvo decidido, planteó la faena sobre todo por la derecha con algunas tandas de buen corte, menos que por el izquierdo, donde los enganchones se sucedieron. Se lesionó en una pierna con el estoque y se fue a la enfermería. Conde salió para matar el sexto. Fue otro astado con movilidad. Se le arrancó cuando brindaba al público y Javier enjaretó varios naturales emotivos. La primera tanda con la diestra resultó enganchada. Se empeñó en torear más con la derecha con muletazos incompletos, es decir, rectificando la posición antes de finalizarlos. Cuando cogió la izquierda, quizás era tarde. El toro era muy bueno, tal vez digno de una faena más completa. Hubo detalles, cierto, pero todo supo a poco. Una tanda final con la izquierda fue lo mejor. Con este toro Juan Pedro se reivindica en parte. Julio Aparicio pasó por Málaga y casi nadie pudo verlo. El primero era inválido y duró un suspiro. Dos derechazos y dos naturales, de cierta calidad, compusieron la faena del torero sevillano. Poca cosa. El cuarto parecía lesionado, era muy manso y no tenía casta. Se metió en las tablas y allí llegó a echarse. Poco se le puede recriminar a Aparicio. El público se enfadó con el palco. El toro había sido protestado en los primeros tercios y muchos pensaban que no debió lidiarse. El escándalo fue monumental. Al final, lo de Juan Pedro medio se salvó y nos quedó el arte inmenso de Morante y un Conde más decidido que nunca. Al día siguiente, mis padres ya venían conmigo a la corrida, tras vivir cuatro días de luto por el fallecimiento de mi tío, y nos acompañaba en esa corrida mi tía Mariloli que venía a ver a Fandi. Aquella tarde en el cartel había un cambio, donde Manuel Díaz "El Cordobés" estaba recuperándose de una cornada que había sufrido el 15 de agosto en Gijón (Asturias) y su puesto fue ocupado por El Capea, donde el torero salmantino, volvió a marcharse de Málaga sin trofeos. Por su parte Rivera Ordóñez, corecto con las banderillas, vio como el toro que abrió plaza se lastimaba una pezuña nada comenzar faena y tuvo el madrileño que irse a por la espada pese a la nobleza y buenas cosas que apuntaba el de Marqués de Domecq. Con el segundo del lote, no se comprometió ni se confió el torero. El mejor lote de la corrida se lo llevó Fandi donde cortó una oreja de peso, pese a recibir a cambio un varetazo en un brazo. El Fandi sorteó un primer toro con dificultades al que banderilleó espectacular y con insultante suficiencia pese a los problemas del astado, para luego con la muleta apostar en una faena decidida donde expuso el torero pese a no peoder lograr la brillantez que el toro negaba por su desclasada condición. Repitió en el quinto idénticas dosis de entrega, poniendo hasta cuatro pares de banderillas. Con la muleta lo intentó y cumplió con un toro orientado. Al día siguiente, en el cartel hubo otra modificación, y fue la sustitución de El Fundi, que no pudo comparecer por la cogida sufrida ese mismo 15 de agosto en San Sebastián, su puesto lo ocupó Manolo Sánchez. Cerrando terna José Tomás y el debutante Luis Bolívar, que se enfrentarían a una corrida de El Pilar. La tarde comenzó con un trofeo para José Tomás y ovación para Manolo Sánchez. Pero el drama se vivió en el tercer toro de la tarde, durante el primer tercio, cuando trataba de parar al toro, el torero de plata colombiano Gustavo Adolfo García "El Jeringa" fue prendido por el toro, sufriendo una cornada menos grave en la región del triángulo de Scarpa izquierda de ocho centímetros de longitud con dos trayectorias; una hacia arriba y afuera y otra hacia fuera y atrás  con sección de tejido celular subcutáneo, aponeurosis y fibras del abductor y recto anterior, contoneando y descubriendo el paquete vascular, arteria y vena femoral. Herida contusa doble en el saco escrotal izquierdo con evisceración de testículo. Pronóstico menos grave. Fue el parte del doctor Juan Pedro de Luna. Pero el percance grave la sufrió el debutante Luis Bolívar en la faena de muleta, en un pase con la izquierda, el toro de El Pilar cazaba el gemelo derecho de Bolívar de forma certera y seca, saliendo del trance con la pierna sangrando a borbotones. Juan Pedro de Luna, dijo luego en su parte facultativo que había sufrido una cornada en la cara anterior externa de la pierna derecha a nivel del tercio medio que afecta piel, tejido celular subcutáneo, músculos tibiales y gemelo interno con dos trayectoria: una transversal de veinte centímetros que diseca la cara posterior de la tibia y el paquete vásculo nervioso profundo produciendo desgarros de las venas y arterias que ocasiona un sangrado profuso que se hemostasia previa identificación de los puntos sangrantes y otra trayectoria hacia arriba de 35 centímetros que contornea la meseta tibial. Pronóstico grave. Dado los destrozos que provocó el pitón del toro del Pilar. Luego la tarde se la llevaría José Tomás cortando tres orejas, dando una gran tarde de toros y no quiso salir a hombros por respeto a su compañero herido. Al día siguiente el viernes 21 de agosto, hubo doble jornada taurina, tarde y noche. Por la tarde tuvimos una corrida mixta descafeinada y sin casta de Samuel Flores donde se estrellaron Ponce y Tejela. Por su parte, el rejoneador Pablo Hermoso lidio con solvencia toros de la casa Capea en la que el rejoneador estellés cortó el único trofeo de esa corrida. Luego tras terminar la corrida de la tarde, salimos de la plaza para cenar y reponer fuerzas para la nocturna que comenzaba a las 22:30 de la noche. Una corrida de Jaralta donde hacían el paseíllo los malagueños Mari Paz Vega y Joselito Ortega y el sevillano Antonio Barrera. Una nocturna donde se vivió de nuevo un toro vivo a los corrales por tres avisos, eso le sucedió a Joselito Ortega, en su segundo toro, ya que Ortega, es un torero que toreaba muy poco y vivió aquella noche la cruz del toreo, antes había paseado una oreja de su primero. Por su parte, la directora de lidia, Mari Paz Vega, estuvo bien con el capote en su primero y el toro fue malo y la malagueña se estiró en derechazos estimables que no tuvieron mucha ligazón. Mucha voluntad siempre y por encima de las condiciones del animal. El cuarto, de Núñez, le arruinó la noche. Era muy manso y se echó varias veces, como si estuviera enfermo, durante el intento de faena. Noche muy digna para la torera.Antonio Barrera le dio muchos pases al segundo pero no acertó a templar sus embestidas. Estuvo afanoso y valentón, aunque casi siempre embarullado y con excesivos enganchones. Una estocada de rápidos efectos dio paso a una oreja sin historia. Con el quinto, toro de menos presencia, parado y reservón, volvió a estar insistente y porfión con algunas tandas más entonadas, sobre todo una al natural, aunque de nuevo se embarulló más de lo debido. Al día siguiente doble jornada taurina de nuevo, jornada taurina de tarde y noche, en la sesión vespertina, vivimos una gran tarde de toros por el maestro Ponce que se quería desquitar del fiasco del día anterior con los toros de Samuel Flores, y al final abriría una Puerta Grande Manolo Segura donde el torero de Valencia, demostró que es un ídolo en Málaga. Cortó tres orejas y abandonó el coso a hombros. Y dentro de la nobleza de la corrida, José María Manzanares se llevó el lote menos propicio. El primero no es que le pusiera en dificultades, ni mucho menos, sino que precisamente estaba sobrado de bondad y carente de toda casta. Lo que se dice una hermanita de la caridad. Soso como él solo, pasaba andando tras el trapo que le presentaba el alicantino. Pulcra y correcta, su labor no tuvo reconocimiento porque daba la sensación de que su toreo era de salón tanto en redondo como al natura. Tan sencillo como que sin toro no hay Fiesta. Y llegó el último de la tarde. Tarde, muy tarde, y con la afición a la que aún le quedaba otra corrida. En este caso se trató del más deslucido, junto al quinto, de todo el encierro. El burel no quería coger la muleta, y por el pitón derecho se le volvía antes de terminar de pasar. Tampoco era animal para alardes ni arrimones. Era para lo que hizo Manzanares: justificarse y tirarse a matar como un ciclón. Como lo ha hecho en toda la Feria. Fallón a espadas. El malagueño Salvador Vega tiene desde este año como apoderado al hijo de Juan Ruiz Palomares, el mentor de Ponce. No es raro pues que el de Manilva tenga con el valenciano acceso directo. Sin duda, no es mal ejemplo a seguir. De hecho, ayer en el primero de su lote pareció seguir las líneas maestras dictadas anteriormente, pero falló en la hora de la verdad. Acartelado en una de las tardes importantes del ciclo, Vega dejó claro durante la tarde que no quiere que sus paisanos se olviden de él. Reivindicó sus deseos por ser figura del toreo con dos quites, uno por gaoneras y otro por chicuelinas a los toros de Ponce. Con el primero de los suyos también pudo mostrarse con el capote con verónicas a pies juntos, y con la muleta supo dejarle puesto el engaño para tirar de un astado igual de noble que de soso. Así, el torero tenía que poner todo lo que le faltaba, y lo consiguió sobre todo por naturales. Bien colocado, mantuvo un nivel excelente durante toda su actuación, llegando a exprimir sus posibilidades. Luego como hicimos el día anterior, tuvimos un descanso para cenar, y luego se anunciaba por megafonía que la corrida de toros nocturna comenzaría a las 23:15 de la noche y hubo otra modificación en el cartel, y resultó que Perera por una cogida sufrida en Ciudad Real, no pudo hacer su segunda comparecencia en Málaga y sus puestos fueron ocupados por Morante de la Puebla y Alejandro Talavante. El único que quedó del cartel era el francés Castella que a la vez fue el triunfador de la nocturna al cortar sendas orejas. El torero de Beziers, anduvo tremendamente decidido en el primero de su lote (el toro más protestado de la Feria en cuanto a presencia). Tras pasárselo dos veces cambiado por la espalda desarrolló una faena fundamentada en la diestra y con su pertinente arrimón ante el toro ya muy quebrado. Tras un pinchazo y estocada, el público solicitó dos orejas, pero el presidente Dell´Olmo impuso el criterio y sólo concedió una. El quinto fue un toro sosete, pero con más presencia. En este caso, al acortar distancias se ganó en emoción y los circulares invertidos, las ajustadas manoletinas y el estocazo final determinaron que se le concediera una oreja con mucha fuerza que paseó en dos vueltas al ruedo con el público entregado. Disposición Muy dispuesto estuvo toda la noche Morante de la Puebla, por encima de las posibilidades de los astados que le correspondieron. En una actitud más profesional que artista, sólo pudo dejar detallitos aislados de su toreo. Por su parte, Alejandro Talavante se encontró en primer lugar a un astado que se rajó a las primeras de cambio, nada más verse podido en una tanda en redondo. Luego se metió en tablas y por allí no pasaba. El que cerraba plaza fue un toro áspero y con un punto violento en el que intentó, sin éxito, brillar con la zurda. Y cerramos el resumen del año taurino 2009, con la última corrida del ciclo malagueño donde se despedía de Málaga el maestro Esplá donde compartió cartel con Javier Conde y Cayetano Rivera ante toros de Román Sorando y dos toros que remendaron aquella corrida de Algarra. Javier Conde tuvo una buena actuación en su segundo toro, un buen colaborador, al que recibió de capote con elegancia a la verónica, rematando con la media. Luego, ya con la muleta, tras brindar a María Ortiz, se metió al respetable en el bolsillo con una primera tanda en la que respondió a la boyantía del animal. Le dio su sitio y el astado se desplazaba largo, viviéndose una faena algo irregular. Digamos que por instantes creímos que íbamos a ver una faena mágica de Conde, y no fue así. Eso sí, nadie podrá dudar de su predisposición y entrega ante un toro serio y exigente. Cortó una oreja.

Antes, con el primero de su lote, desarrolló una faena despegadita ante un toro rajado que terminó en las tablas y que no quería tragarse los muletazos a favor de la querencia. Despedida. Luis Francisco Esplá se despedía ayer de la gentil afición malagueña, que estuvo muy cariñosa con él, como si hubiera sido uno de sus toreros predilectos a lo largo de toda su trayectoria. No obstante, su adiós por este ruedo tampoco pasará a los anales de la historia. Su primero fue un ejemplar de Algarra bien presentado. Fue una lástima que el resto de los que salieron no siguieran su línea. En cuanto a juego, fue un astado manejable, con un cierto punto gazapón que impedía al veterano espada quedarse colocado para ligar las tandas. De este modo, su comparecencia no nos dejó más que detalles de estética añeja, de ésa de la que no nos quedarán más referentes cuando a final de temporada haga efectiva su anunciada retirada. Pero si hay algo que resulta indispensable para valorar al alicantino, eso es que tenga un toro delante. Y lamentablemente eso no sucedió en el cuarto de la lidia ordinaria. El de Sorando era un becerro en comparación con los toros que el maestro ha matado a lo largo de su vida. De inicio, el animalito rodó por los suelos. Se solicitó incluso su devolución, lo que no se concedió desde el palco. Luego, el matador lo banderilleó con solvencia (pidió que no sonara la música), e inició una faena, casi de salón, ante un toro moribundo. Un torero con el poder de Esplá ante un burelito así no dice nada. A pesar de que a los que todo lo aplauden le gustara. El cierre. Cuando un matador de toros tiene que estar en plan curandero, llevando al animal por alto en lugar de poderle y someterle, eso es mala cosa. Eso es lo que le sucedió ayer a Cayetano en el primero de su lote. Así, ante el manso de Sorando desarrolló una labor a media altura en los que sólo destacó la prestancia de los pases de pecho del diestro. Menos mal que el último de la tarde era de Algarra, que visto lo anterior, ofrecía más posibilidades. Y así fue, saltó en el epílogo ferial un animal serio de pitones que, sin llegar a la presentación de su hermano primero, subía bastante el listón. Y allí estuvo Cayetano para desarrollar una faena destacada ante un toro que llegó a la muleta metiendo bien la cara por el pitón derecho, y al que el menor de los Rivera Ordóñez entendió de inicio para dejarle la franela puesta. No era fácil cogerle la velocidad, aunque conforme avanzaban las series se fue ganando en temple y elegancia, como un cambio de manos de cartel de toros. Cierto es que la cosa por la izquierda bajó un poco, aunque la faena remontó en los ayudados por alto finales. Al menos mató en lo alto, y paseó una oreja con fuerza. Darle las dos habría sido demasiado. Aunque visto lo visto. En nuestro próximo capítulo de Grandes faenas que recuerdo de la feria taurina de Málaga por años de abonado, se hablará de la temporada taurina 2010, una temporada donde se vivió por primera vez en estos años de abonado, en la feria de agosto se suspendió una corrida de toros porque la corrida que estaba programada, donde se rechazaron un total de más de 20 toros por la presidenta Ana María Romero y fue la feria taurina más sangrienta con cuatro cogidas graves y lo hablaremos en el blog en nuestro próximo escrito.

27/07/2020 11:24 pcctoros Enlace permanente. Toros

Finalmente El Cordobés volverá en el 2021

La crisis sanitaria del coronavirus ha frustrado la reaparición en los ruedos de Manuel Díaz "El Cordobés" para la temporada taurina 2021, tras casi tres años inactivo por una lesión. El torero y su actual apoderado, Alberto García, han tomado esta decisión debido a que por el confinamiento no se ha podido cumplir la hoja de ruta marcada para la preparación, por lo que han decidido esperar al próximo año y estar así al cien por cien. Una lesión de cadera y una costosa recuperación le obligaron a dejar los ruedos de manera temporal; su último paseíllo fue el 19 de mayo de 2018 en la plaza de toros de Palma del Río, donde cortó tres orejas y un rabo. Con la vista puesta en el año 2021, el diestro muestra hoy con más ganas que nunca su deseo de volver a torear y disfrutar con el público que tantas muestras de cariño y complicidad le han demostrado a lo largo d su carrera.

28/07/2020 08:08 pcctoros Enlace permanente. Toros

Segunda carta contudente de Victorino Martín a la Ministra de Trabajo Yolanda Díaz

El presidente de la Fundación del Toro de Lidia, Victorino Martín ha escrito una segunda carta a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Esta vez lo ha hecho para disculparse por el escrache que sufrió en Toledo por parte de profesionales taurinos que protestaban ante la negativa del Gobierno a aprobar las prestaciones extraordinarias por desempleo a las que tiene derecho como artistas en espectáculos públicos. “Lamentamos el incidente… No podemos aprobar esta forma de actuar”, aunque asegura que “comprende la angustiosa desesperación de unos padres de familia que con impotencia ven cómo se les discrimina desde su Ministerio, cómo se les niega unas prestaciones a las que tienen derecho”. Victorino Martín, aunque rechaza esta forma de actuar, le ha reprochado sin embargo a la ministra, que el aficionado taurino “ha tenido que soportar escraches tarde tras tarde a la entrada de las plazas de toros y en multitud de actos públicos, sin que nadie de los que ahora se rasgan las vestiduras expresara la más mínima reprobación de esas actitudes”. La misiva concluye pidiéndole, una vez más, “una reunión para poder aclarar esta situación”. La carta es esta.

Estimada ministra,

Lamentamos el incidente que hace unos días tuvo con unos profesionales del mundo del toro, personas que, desesperadas por su situación económica, entendieron que no había otra salida que la del desahogo de la protesta y el insulto.

No podemos aprobar esta forma de actuar, si bien apoyamos sin fisuras sus demandas. Y comprendemos la angustiosa desesperación de unos padres de familia que con impotencia ven cómo se les discrimina desde su Ministerio, cómo se les niega unas prestaciones a las que tienen derecho, cómo se les está empujando a las colas de los comedores sociales, todo ello por una motivación ideológica.

El mundo del toro, en nombre del cual me dirijo a usted, se caracteriza por su respeto, educación y tolerancia, está en nuestro ADN, algo que sabe cualquiera que vaya a una plaza de toros. Por tanto, no podemos estar de acuerdo con actuaciones como la que tuvo que sufrir el otro día en Toledo, porque van contra los principios básicos de la democrática convivencia. Es un error reclamar los derechos, por legítimos que sean, mediante la intimidación y el insulto, corremos el riesgo de introducirnos en peligrosas dinámicas cuyos imprevisibles resultados serán, seguro, perjudiciales para todos.

Tengo que recordarle no obstante, y para eso están las hemerotecas, que usted y el grupo político al que representa han apoyado y promovido en el pasado este tipo de actuaciones de protesta. Y ha sido precisamente la tauromaquia uno de sus objetivos, habiendo tenido que soportar escraches tarde tras tarde a la entrada de las plazas de toros y en multitud de actos públicos, sin que nadie de los que ahora se rasgan las vestiduras expresara la más mínima reprobación de esas actitudes.

Los banderilleros y picadores no son ni millonarios ni gente que reclama subvenciones como se ha tratado de vender desde medios afines a su grupo político. Son honrados trabajadores que reclaman unas prestaciones extraordinarias aprobadas por el Ministerio de Cultura y a las que tienen derecho, unas prestaciones que necesitan como trabajadores que no pueden ejercer su profesión, que necesitan simplemente para sobrevivir, y que su Ministerio está denegando sin otro motivo que el ideológico. Una injusticia a la que se suma el escarnio de no querer ni si quiera recibir a este colectivo, que lleva meses solicitándolo.

Vuelvo a pedirle de manera formal, una vez más, una reunión para poder aclarar esta situación, para poder poner los argumentos encima de la mesa y trabajar para realmente no dejar atrás a ningún trabajador, por encima de ideologías y gustos.

No utilice un error provocado por la desesperación como vía para dejar atrás a centenares de familias, personas que cumplen sus obligaciones como ciudadanos. No es tiempo de jugar con unos ciudadanos que tienen una profesión que a usted no le gusta, no puede primar la ideología sobre la justica y el orden jurídico, es momento de responder por ellos, también son su responsabilidad.

28/07/2020 11:16 pcctoros Enlace permanente. Toros

Fallece en Talavera de la Reina Joaquín Ramos a los 54 años

Hoy ha fallecido en Talavera de la Reina (Toledo), Joaquín Ramos a los 54 años. El co-apoderado de Alejandro Talavante ha muerto después de ser sometido a una intervención de vesícula. Ramos padecía desde hace tiempo de problemas coronarios, llegando a sufrir un infarto, que superó y tras el que tuvo que ser intervenido en varias ocasiones. “Hace unos meses le pusieron unos estent por sus problemas de corazón y le citaron para operarle de la vesícula, que también le estaba dando problemas, con el que compartía el apoderamiento de Talavante y con el que ha estado unido durante los últimos treinta años-. Tuvo una infección y se retrasó la intervención, que finalmente se ha hecho esta mañana. Ha salido bien de la operación, pero dos horas más tarde ha sufrido una parada cardíaca súbita que no ha podido superar”. Nacido en Ciudad Rodrigo, Joaquín Ramos siempre ha estado relacionado con el mundo del toro. Mozo de espadas, veedor y apoderado de toreros de la talla de José Tomás o el propio Talavante, hermano de torero y muy ligado siempre a Joselito y Enrique Martín Arranz, el salmantino también ha trabajado como veedor para importantes empresas taurinas. Además de los nombres mencionados, Joaquín Ramos también dirigió la carrera del rejoneador Sergio Galán y formó parte de la empresa de la plaza de toros de Valencia en la época de Alejandro Saéz. El entierro se celebrará mañana. Desde pcctoros mandamos nuestro más sentido pésame a familiares y amigo por esta trágica pérdida. D.E.P. Joaquín Ramos.

28/07/2020 18:00 pcctoros Enlace permanente. Toros

Guijuelo suspende su feria taurina de agosto 2020

Una cita que no falla cada mes de agosto es la feria taurina en honor de su Virgen de la Asunción de Guijuelo (Salamanca), donde este año 2020, por la crisis sanitaria del coronavirus, el ciclo taurino se ha suspendido, por parte del Ayuntamiento salamantino según contó ayer la edición digital del periódico La Gaceta de Salamanca.  El alcalde de la localidad, Roberto Martín, afirmó: "Hemos estado esperando hasta el último momento para ver si se podía celebrar algún festejo, pero el aforo permitido en la plaza -con 280 personas- lo hace inviable. Lo más prudente era no hacer ningún festejo". Esperemos volver a apuntar la feria taurina en el 2021 y seguirla como todos los veranos.

29/07/2020 10:05 pcctoros Enlace permanente. Toros

Palencia se queda sin San Antolines 2020 por el coronavirus

La crisis sanitaria del coronavirus sigue cebándose con las ferias taurinas 2020, y hoy la feria que ha quedado suspenida ha sido la feria de San Antolín de Palencia. El pasado 9 de julio de 2020, la Junta de Castilla y León, a través del Boletín Oficial de Castilla y León, hacía pública la nueva normativa reguladora definitiva, en materia de seguridad sanitaria para los espectáculos taurinos, estableciendo protocolos muy restrictivos en cuanto a las medidas de distanciamiento social , obligando a mantener una separación mínima de 1,5 metros entre todas las personas asistentes para los recintos taurinos. Esta medida deja así la utilización de los Campos Góticos en un aforo máximo permitido de entorno al 15% del máximo total de las 10.000 localidades con las que cuenta el coso. Por todo ello, habiendo analizado todos los posibles escenarios, la viabilidad de los propios festejos y valorando la actual situación, se ha determinado la imposibilidad de celebrar la feria taurina de San Antolín 2020 con las mínimas garantías suficientes. En una nota de prensa, la empresa BMF ha asegurado que su deseo y el de todos, en estos momentos, está ‘con el empeño de superar definitivamente esta pandemia sanitaria, para poder así, volver a retomar una normalidad plena que permita poder celebrar festejos taurinos en la mayor brevedad y con todas las garantías suficientes para proteger la salud de las aficionadas y aficionados a la Tauromaquia‘, concluye.

29/07/2020 16:27 pcctoros Enlace permanente. Toros

Ruptura de apoderamiento del novillero Juan Carlos Carballo

En tiempos de la crisis sanitaria donde hay pocos festejos taurinos, se producen también las rupturas de apoderamiento, hoy le ha tocado a Juan Carlos Carballo que ha dado por finalizada su relación profesional con Fernando Cruz, que ambos mantenían desde hace dos temporadas. La ruptura se ha producido de manera de manera muy cordial pues ambas partes coinciden que la amistad que se ha fraguado en este periodo va a permanecer en el futuro. Juan Carlos Carballo ha toreado un total de veinte novilladas en estas últimas dos temporadas, con destacados éxitos en plazas francesas como Aire Sur L’Adour o Parentis y en ferias de novilladas como Villa Del Prado o Guadarrama, donde indultó un novillo de Cebada Gago.

29/07/2020 16:34 pcctoros Enlace permanente. Toros

Vuelve a los ruedos Saúl Jiménez Fortes en Fuengirola (Málaga)

El torero malagueño Saúl Jiménez Fortes volverá a los ruedos en la plaza de toros de Fuengirola (Málaga) el jueves 13 de agosto según cuenta el periodista taurino Manolo Molés. Donde dice Molés el cartel completan Enrique Ponce y Emilio de Justo, con toros de Manuel Blázquez. El festejo ha sido organizado por Alberto García, gerente de Tauroemoción. El torero malagueño tenía programada su vuelta a los ruedos en Zaragoza para finales del pasado mes de abril, dieciocho meses después de que un toro le fracturara el peroné el 28 de septiembre de 2018 en la plaza de toros de Madrid, regreso que no se pudo confirmar tras estallar la pandemia de coronavirus que obligó a suspender los festejos. No empezaba bien la temporada para Fortes. A ello se unía la ruptura con Luisito, quien había cerrado un acuerdo de apoderamiento con el torero apenas un mes antes. Sin embargo, “motivos de fuerza mayor” impidieron que esta unión siguiese adelante. A finales de junio Fortes anunció su nuevo tándem de apoderados: José Antonio Carretero y José Luis de los Reyes, con los que afronta esta nueva e ilusionante etapa.

30/07/2020 10:44 pcctoros Enlace permanente. Toros

Muere el torero Raúl Sánchez Herrero a los 79 años de edad en Talavera de la Reina (Toledo)

Ayer miércoles 29 de julio, murió Raúl Sánchez Herrero a los 79 años de edad en Talavera de la Reina (Toledo), después de no poder superar una larga enfermedad. Debutó con traje de luces en Madridejos en 1960 y ocho años después se presentó en Madrid, donde protagonizaría tardes épicas que le valieron para que la afición le bautizara como “El Legionario de Las Ventas”.  Tomó la alternativa en 1971 en la plaza de toros de Talavera de la Reina con un toro de Cortijoliva, de manos de Ángel Teruel y actuando de testigo José Luis Parada, cortando las dos orejas y el rabo de cada uno de sus toros. Su valentía, honestidad, pundonor y profesionalidad fueron condiciones que le acompañaron durante toda su carrera, a la que puso fin en 1989 también en su plaza de Talavera, compartiendo cartel con El Litri y Espartaco. Desde su retirada se mantuvo ligado al mundo del toro, como ganadero de reses bravas, propietario de una empresa de plazas portátiles y asesor de la plaza de toros de de La Caprichosa. Raúl Sánchez Herrero será despedido hoy jueves con una misa funeral que tendrá lugar a las 19:00 horas en la iglesia del tanatorio de los Hermanos Agüero, de Talavera, y su cadáver será inhumado en el cementerio de San Román de los Montes. Enviamos desde el blog de pcctoros, sumarnos al dolor de sus familiares y amigos por tan irreparable pérdida. D.E.P.

30/07/2020 10:57 pcctoros Enlace permanente. Toros

Muere a los 95 años de edad el torero ecuatoriano Paco Ordóñez "Troni II"

Ayer fallecía a los 95 años de edad, Paco Ordóñez "Troni II",torero ecuatoriano. A lo largo de su trayectoria, enseñó su sapiencia en la brega a varias generaciones de profesionales de la Fiesta en Ecuador. Paco Ordóñez nació en Quito el 7 de diciembre de 1925. Fue hijo del subalterno Alonso Ordóñez, Troni, quien perdió su pierna empitonado en la plaza Arenas de Quito en 1954. Troni II destacó durante varios años en las filas de plata corriendo los toros con mano hábil y banderilleando con valor y precisión. Como novillero se inició entre los años 1946 y 1947. En 1948 debutó en Ambato como banderillero en la plaza San Juan a instancias del matador de esa tierra, Paco Barona Sevilla. Troni II formó parte de las cuadrillas de toreros españoles como El Viti, Antonio Ordóñez, Paco Camino, Palomo Linares, Dámaso Gómez, Victoriano Valencia o Gabriel de la Casa. También acompañó a los mexicanos Joselito Huerta, Alfredo Leal, Eloy Cavazos y Manolo Martínez. Fue contemporáneo de Silverio, Benjamín Ninahualpa, Gonzalo Jácome, El Brujo, Jorge Nieto, Pepe Herrera, Evelio Mateus o Ricardo Cevallos. En 1976, en la última corrida de la Feria de Quito de ese año, en presencia de Santiago Martín "El Viti" y Palomo Linares, se cortó la coleta; Troni II decía que ambos diestros y figuras españolas eran padrino y testigo de esa ceremonia. Luego toreó festivales durante varios años. Troni II toreó con los mejores aficionados prácticos, embarcó ganado en el campo y en los tentaderos para selección de las reses criollas a campo abierto, desembarcó corridas y fue jefe de corrales de distintas plazas de toros. Durante diez años Troni II fue profesor de la Escuela Taurina Jesús del Gran Poder. Su amigo de toda la vida, Benjamín Ninahualpa, de 93 años, mostró su pena por la muerte de Troni. En su casa y con su esposa Victoria, se refugiaron varias generaciones de toreros. Troni, Ninahualpa y Silverio formaron su cuadrilla cómica en los años 70 del siglo pasado. Todos los profesionales y muchos aficionados recuerdan a Paco Troni con cariño, un hombre bueno y un torero en la plaza y en la calle. Sirvan estas líneas para expresar nuestro más sentido pésame a toda la familia.

30/07/2020 11:02 pcctoros Enlace permanente. Toros

Contenidos del noveno programa de la décimo quinta temporada de Toros para Todos de Canal Sur TV, domingo 2 de agosto del 2020

Toros para todos comienza este domingo analizando y reflexionando sobre la situación de la tauromaquia, de la mano del maestro Juan Antonio Ruiz "Espartaco". La Fiesta está muy afectada tras la pandemia y el maestro conversará con Enrique Romero para exponer la situación del toro de lidia, el presente, y su futuro más inmediato. El reportaje de campo, tiene como protagonista, en esta ocasión, a un ganadero muy singular que ha conseguido alcanzar su sueño con gran esfuerzo y dedicación. Para conocerlo, el equipo del programa, con Enrique Romero a la cabeza, se desplazará en barca para poder llegar a los terrenos donde este ganadero cría a sus animales en Isla Cristina (Huelva). Una zona que, cuando sube la marea, se queda totalmente rodeada de agua. Será toda una aventura llegar a esta pequeña isla rodeada por el mar, donde el mayor tesoro es el ganado que, día a día, cuida y alimenta este peculiar ganadero, protagonista del simpático reportaje. Además, en otro interesante reportaje, el equipo de "Toros para todos", acompañará a la Ganadería de Araúz de Robles en su paseo diario hasta llegar a una zona paradisíaca de la finca, donde toros y novillos pastan a sus anchas, en una zona donde la hierba siempre crece, gracias a la presa cercana que abastece de agua a la zona y donde los animales disfrutan del fresco, incluso en esta calurosa época del año. Por último, el programa recuperará el gran triunfo de Pablo Aguado y su salida por la Puerta del Principe en Sevilla el año pasado. Así como las espectaculares faenas de Ginés Marín, El Fandi y la corrida de rejones de la Goyesca de Ronda (Málaga).

31/07/2020 10:28 pcctoros Enlace permanente. Toros

Aplazada al sábado 8 de agosto la última clasificatoria de las novilladas sin picadores

20200731103758-8-8-2020.jpg

La novillada sin picadores prevista para este sábado 1 de agosto en la localidad jiennense de Navas de San Juan, se ha aplazado debido a la coincidencia en la misma fecha, con la retransmisión de la corrida de toros de Osuna por Canal Sur TV. Un festejo que supone la primera corrida de toros tras el confinamiento y que ofrecerá en directo la televisión pública andaluza en la que intervendrán el rejoneador Diego Ventura y los matadores de toros Enrique Ponce y Javier Conde ante un encierro del propio Ventura (rejones) y Julio de la Puerta. Por tanto, la V novillada en Navas de San Juan se celebrará con el mismo cartel, el próximo sábado 8 de agosto, a las 18:00 horas. Esta modificación sobre la fecha inicial obliga a restructurar las siguientes previstas en el calendario original.

Nuevo calendario de fechas:

Sábado 8 de agosto, Navas de San Juan – Jaén (V Novillada Clasificatoria)
Sábado 15 de agosto, Huescar – Granada (1ª Semifinal)
Sábado 22 de agosto, Aracena – Huelva (2ª Semifinal)
Sábado 29 de agosto, Villaluenga del Rosario – Cádiz (3ª Semifinal)
Sábado 5 de septiembre, Almedinilla – Córdoba (Final)

31/07/2020 10:37 pcctoros Enlace permanente. Toros

Y en la corrida de toros del Puerto de Santa María (Cádiz)

Luego tras las Fiestas Colombinas de Huelva, el jueves 6 de agosto a las 8 de la tarde, Carrusel Taurino, estará en la plaza de toros gaditana del Puerto de Santa María para llevarles a sus casas un gran acontecimiento. En directo, "Carrusel Taurino", con Juan Ramón Romero, retransmitirá una corrida con un cartel de estrellas: Enrique Ponce, Morante de la Puebla y Pablo Aguado que lidiarán toros de Juan Pedro Domecq.

Frecuencias Radio Andalucía Información.

Almería: 90.5 y 103.2 (dos frecuencias de Radio Andalucía Información).
Cádiz: 99.4
Córdoba: 99.4
Granada: 89.8
Huelva: 99.6
Jaén: 91.6
Málaga: 91.6
Sevilla: 94.3

31/07/2020 10:54 pcctoros Enlace permanente. Toros

Buena corrida de rejones de Brito Paes para abrir la temporada taurina de Lisboa (Portugal)

Ayer a primera del abono de Campo Pequeno fue positivo, el hecho más importante y significativo lo protagonizaron los miles de aficionados que a pesar de las incomodidades y de otras limitaciones acudieron al primer festejo post confinamiento en la capital portuguesa. Muchos creían imposible dar toros en Lisboa en tan duras circunstancias, pero el amor a la Fiesta fue más fuerte, dando una respuesta favorable al coraje del nuevo empresario, Luis Miguel Pombeiro, al que podemos calificar como triunfador, apoyado por todos los artistas y el ganadero. Al iniciarse la función, sonó el Himno Nacional, antes de guardarse un entrañable minuto de silencio, en recuerdo de las víctimas del coronavirus, los bomberos muertos en los incendios y el maestro Mario Coelho, recientemente fallecido. Los momentos más importantes de la parte ecuestre se vivieron en el toro que cerró plaza, cumplidor, que se adelantaba a los caballos. Pero nada pudo con la enorme entrega de Duarte Pinto, que hizo alarde de su toreo de verdad rubricando suertes que entusiasmaron a los aficionados más exigentes. Lidia sin florituras, basada en las normas eternas: toreo de frente, aguante y remates de compromiso. Frente al tercero, noble y de escasa trasmisión, Pinto ya había dado muestras de su clasicismo y de la seriedad que le caracteriza. Un paso adelante en la trayectoria de un joven que ya es figura. Figura es, desde bastantes años ya, el veterano Luis Rouxinol, un torero a caballo que nunca defrauda y siempre se empeña en sumar un triunfo más. Esta noche no fue diferente, aunque no alcanzó sus más altas cotas. Bregó ambos toros con sabiduría, aprovechando las buenas condiciones de sus oponentes para consumar suertes de distinta nota, casi siempre con acierto. Mantiene su puesto en la primera línea y el cariño del público, conquistado a lo largo de décadas de lucha. Marcos Bastinhas dejó patente una evidente ansia de triunfo, que le sonrió esta vez, porque se encuentra muy preparado, con las ideas claras, además de llegar con facilidad a los tendidos, que no le regatearon ovaciones, como lo hacían con su añorado padre. Le tocó un toro bravo, al que planteó guerra dentro de su estilo espectacular. Construyó una sólida faena, con alegría y mérito, finalizando con un buen par a dos manos por los adentros, tal como había terminado la lidia del segundo, de corte similar pero con menor impacto. Emoción y valor a raudales en las actuaciones de los dos prestigiosos grupos de forcados amadores -de Santarém y Lisboa-, que compitieron con brillo encargándose de las seis pegas de cara.

Lisboa (Portugal), jueves 30 de julio de 2020. Toros de Brito Paes, de magnífica presentación, codiciosos en general. Al quinto toro, bravísimo, se le premió con vuelta al ruedo y el ganadero saludó desde los medios. Luis Rouxinol, vuelta y vuelta; Marcos Bastinhas, vuelta y vuelta); Duarte Pinto, vuelta y vuelta. Entrada: más de tres cuartos del aforo autorizado. Las normas de seguridad se cumplieron con total rigor. Las vueltas al ruedo fueron simbólicamente convertidas en salidas a los medios. Una atronadora ovación, con toda la plaza de pie, saludó el brindis a un grupo de miembros del Parlamento que defienden la fiesta de los toros de los intentos de censura que han proliferado -sin éxito- en los últimos tiempos.

31/07/2020 10:57 pcctoros Enlace permanente. Toros

Jorge Manrique apoyará al novillero sin picadores Andrés de Vitoria

Andrés de Vitoria, alumno de la escuela taurina de Medina de Rioseco (Valladolid) ha llegado a un acuerdo de apoderamiento con el torero Jorge Manrique. "Si no ayudamos a los de abajo, nos vamos a quedar sin nada", destaca Manrique, quien de su nuevo poderdante afirma: "Tiene muy buenas condiciones, asimila muy bien todo lo que le dices y tiene un corte artístico. Quería cogerlo desde muy joven para forjarlo a mi manera".

31/07/2020 10:59 pcctoros Enlace permanente. Toros

Alcalá de Henares volverá a dar su feria taurina

Desde 2015, llevaba sin toros una localidad madrileña volverá a celebrar su feria taurina, y es la de Alcalá de Henares. En la Junta de Gobierno del Ayuntamiento que se celebra este viernes, 31 de julio, se votará al respecto. En el orden del día figura el siguiente punto: "Propuesta de la Concejalía Delegada de Festejos para aprobar la programación para la Feria Taurina 2020 de Alcalá de Henares, que se celebrará los días 28, 29 y 30 de agosto, incluyendo tres festejos taurinos". La última vez que la plaza de toros de Alcalá de Henares acogió una feria fue en 2015. Al año siguiente, cuando estaba programada la I corrida Cervantina, fue suspendida por la lluvia. Posteriormente ha habido varios intentos para que los toros regresaran al coso madrileño, pero por varios motivos no se ha llegado a concretar la ansiada vuelta.

31/07/2020 11:13 pcctoros Enlace permanente. Toros


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris