Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2020.

Día definitivo para la corrida de toros de Villanueva del Arzobispo (Jaén)

La localidad jiennense de Villanueva del Arzobispo ha cambiado de día para la celebración de la corrida de toros prevista. En vez del domingo 6 de septiembre en Villanueva del Arzobispo, se realizará finalmente el martes 8 de septiembre a las 19:00 horas aprovechando la festividad local. La nueva medida Covid de distanciamiento entre espectadores, establecida por la Junta de Andalucía, paró la apertura de taquillas hace una semana. Tauroemoción, cumpliendo con la legislación, aforó de nuevo la plaza, reduciendo en gran medida la cantidad de espectadores. Tras estudiar la viabilidad del festejo ha determinado la nueva fecha para la celebración de la corrida. En dicho festejo participarán los matadores Curro Díaz, Rubén Pinar y Alberto Lamelas en lo que supondrá el debut de la ganadería Victorino Martín con una corrida de gran trapío en Villanueva del Arzobispo. La propia medida de distanciamiento entre espectadores ha hecho que Tauroemoción tome la decisión de cancelar el festejo cómico taurino.

01/09/2020 10:23 pcctoros Enlace permanente. Toros

Muere el ganadero Jaime de Pablo Romero a los 80 años en Sevilla

Esta mañana ha muerto el popular ganadero Jaime de Pablo Romero, heredero de la histórica divisa y último propietario familiar de los «toros más guapos». El criador de reses bravas ha fallecido en su domicilio sevillano tras atravesar una larga enfermedad. Hace pocos días había cumplido 80 años. El conocido ganadero estuvo al cargo de la divisa durante más de una década. Concretamente, desde que la recibiera en herencia en 1986 hasta que se vendió en 1997 a la sociedad Partido de Resina, S.L. La emblemática ganadería había sido formada en la segunda parte del siglo XIX por Rafael José Barbero, quien compró vacas jijonas y sementales de Cabrera. Tras varias ventas acabó en manos de Felipe de Pablo-Romero y Llorente en 1885. Y así fue pasando por todos sus herederos hasta convertirse Jaime de Pablo Romero en el último criador de la dinastía. La ganadería comenzó a atravesar un declive a partir de los años 70, del que jamás se logró recuperar. En numerosas entrevistas concedidas a este medio, Jaime de Pablo Romero señalaba que estaba inmerso en la «recuperación del fondo de casta y bravura que siempre atesoraron estos toros». Los toros cárdenos de Pablo Romero --pelaje que supuestamente apareció tras decantarse la familia por sementales de Santa Coloma para refrescar la sangre-- pastaron históricamente en la icónica finca «La Herrería» de Sanlúcar la Mayor. Aunque las madres de la ganadería y las crías se mantuvieron en la finca «Partido de Resina», entre Villamanrique de la Condesa y Aznalcázar, lugar donde se mantiene en nuestros días el total de la ganadería. Jaime de Pablo Romero era el tío de la presidenta de Sevilla, Macarena de Pablo Romero, donde le mandamos nuestra más sentida condolencia a la familia y a mi amiga Macarena por la pérdida de su tío. Hasta siempre Jaime de Pablo Romero.

01/09/2020 13:47 pcctoros Enlace permanente. Toros

Fallece a los 79 años Agustín Martínez Bueno en Bilbao

Agustín Martínez Bueno, el famoso director general del famoso Hotel Ercilla de Bilbao, murió hoy miércoles a los 79 años de edad. Grandísimo aficionado al mundo del toro, su hotel es parada y fonda obligada de cuantos visitantes y aficionados se acercan a Bilbao a vivir sus fiestas y Corridas Generales. También de la páctica totalidad de los toreros y cuadrillas que hacen el paseíllo en la feria, que encuentran en sus instalaciones el lugar ideal para el descanso, a la vez del cariño de la familia Martínez Bueno, que les arropa desde su misma llegada a la capital vizcaína. Agustín Martínez Bueno era el quinto de una familia de seis hijos de agricultores humildes de Zamora, tierra que abandonó con apenas 15 años para buscarse la vida trabajando en Bilbao, donde vivía una hermana. Un año después de inaugurarse el Hotel Ercilla se hizo cargo del mismo tras casarse con Marian Anasagasti, hija del propietario. Por entonces, era un joven periodista que apuntaba maneras. Desde entonces, el Ercilla se ha convertido en un emblema de Bilbao. Toreros, cuadrillas y centenares de aficionados abarrotan las más de 300 habitaciones del hotel durante la celebración de las Corridas Generales, y cuenta con amplios espacios y salones en los que se celebran exposiciones, tertulias taurinas y multitud de actos. Los premios Ercilla de Toros y Teatro ya son toda una institución. En una de sus últimas entrevistas, explicaba cómo surgió la apuesta del Hotel Ercilla por el mundo del toro. “Desde sus inicios el hotel Ercilla siempre apostó por el mundo del toro. Eran unos tiempos difíciles en Bilbao, donde la plaza de Vista Alegre registraba un aforo bastante pobre, y la Fiesta no estaba consolidada en la capital vizcaína. En ese contexto, el Ercilla apostó por unir tanto a toreros como subalternos en el mismo hotel, algo que no era habitual en aquellos tiempos, y a la vez unir a todas las compañías de teatro. Todos juntos generaron un gran ambiente entre el público bilbaíno, acrecentado por los coloquios y conferencias organizadas por hotel. Así hasta la actualidad, donde las fiestas de Bilbao y del hotel Ercilla son referente en el mundo del toro”. Hablaba con pasión de su afición a la Fiesta: “Disfruto todos los días que voy a los toros y por este motivo no soy de un torero en concreto, además, considero que todos los que se visten de luces tienen un mérito extraordinario. Obviamente, los primeros del escalafón son figuras del toreo por algo”. Contaba con el cariño y la amistad de toda la gente del toro: “Son innumerables los amigos que mantengo y sería enorme la lista de nombres y agradecimientos que podría decir, pero como muchos ya saben, puedo decir que El Niño de la Capea y toda su familia son como si fueran mi propia familia”, presumía. Un gran hombre que era toda una institución en Bilbao. Donde le vamos a enviar nuestro más sentido pésame a familiares y amigos de Agustín Martínez Bueno y a toda la familia del Hotel Ercilla. D.E.P.

02/09/2020 16:18 pcctoros Enlace permanente. Toros

Muere Vicente Castaño en Ubrique (Cádiz)

Ayer martes falleció Vicente Castaño, en su localidad natal de Ubrique (Cádiz). Vicente fue impulsor fundamental en la creación de la Escuela Taurina de Ubrique, un señor, un caballero, un maestro ejemplar que amó por encima de todo los valores de la tauromaquia. Eduardo Ordoñez, Director de la Escuela Taurina de Ubrique y Presidente de la A.A.E.T. ‘Pedro Romero’ ha declarado que: ‘Nos duele mucho la pérdida de Vicente, un amigo entrañable que fundó nuestra escuela hace más de 12 años. Lamentamos profundamente su partida y lo recordaremos siempre por su arte, compañerismo, entrega y ante todo, por su enorme corazón’. Sus restos mortales recibiran cristiana sepultura el miércoles 2 de septienbre, a las 18:00 horas, en el cementerio municipal de Ubrique. Nuestro más sentido pésame a toda su familia y allegados. D.E.P. D. Vicente Castaño. 

02/09/2020 16:19 pcctoros Enlace permanente. Toros

Suspendida la corrida de toros mixta del Casar de Cáceres (Cáceres)

La Junta de Extremadura ha obligado a suspender la corrida de toros mixta prevista para este sábado en la localidad cacereña del Casar de Cáceres. El cartel estaba compuesto por el rejoneador Leonardo Hernández, David Fandila "El Fandi" y López Simón, ante toros de Salvador Domecq. El informe de la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Extremadura señala que: ‘La situación epidemiológica actual de Casar de Cáceres es de riesgo alto para la transmisión’.

02/09/2020 20:05 pcctoros Enlace permanente. Toros

Suspendida la corrida de toros en San Sebastián de los Reyes (Madrid)

La corrida de toros prevista para el sábado 5 de septiembre en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes, donde iban a actuar Morante de la Puebla, Julián López "El Juli" y José María Manzanares con toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés, ha quedado suspendido. La suspensión se ha llevado a cabo tras el paquete de medidas que va aprobar la Comunidad de Madrid y que limita la asistencia a 600 personas en los festejos taurinos. También han sido suspendidos los recortes que se iban a celebrar el viernes 4.

02/09/2020 20:21 pcctoros Enlace permanente. Toros

Grandes faenas que recuerdo de la feria taurina de Málaga por años de abonado, temporada 2014

Novena temporada de abonado en la plaza de toros de Málaga y segunda temporada de Coso de Badajoz S.L al frente de la plaza. Pepe Cutiño confeccionó una temporada de lujo y la contratación de José Tomás para la feria taurina. Esto dio de si el año taurino 2014 en la Malagueta. La temporada taurina 2014 se abrió en Málaga con una corrida de toros donde actuaban mano a mano Morante de la Puebla y Julián López "El Juli" con toros de distintas ganaderías. Ambientazo por las cercanías de la plaza ya que se puso el No hay billetes, muchos aficionados de toda Málaga y de toda España presenciaron este mano a mano entre estos dos toreros que se habían quedado fuera de Sevilla por decisión de ellos. Una tarde donde el tiempo era inestable y lluvioso, amenazaba con suspensión pero gracias a los operarios de la plaza, acondicionaron el ruedo para llevar a cabo la corrida. Lo que se recuerda de la corrida fue una buena faena que realizó Juli en uno de los toros, perdiendo por la espada un gran triunfo, por su parte Morante dejó chispazos del arte que atesora el sevillano. Antes de la clase magistral que impartiría El Juli el 2 de julio, acudimos a la plaza de toros gaditana de La Línea de la Concepción para presenciar una clase práctica de las escuelas taurinas donde participaba José Antonio Lavado donde toreo con Rubén Martínez, Miguel Andrades, Rafael Serna, Miguel Ángel Pacheco y Diego Luque ante erales de Toros de El Torero, donde Lavado cortó dos orejas junto a Pacheco abriendo la puerta grande. Luego el 2 de julio, se celebraba la clase magistral que fue impartida esta vez por Julián López "El Juli" ante erales de su propia ganadería. En una clase magistral donde participaron Joaquín Galdós, José Antonio Lavado, Luis David Adame y Miguel Andrades. Dejando una buena tarde taurina, el festejo tuvo un cierre con la gran actuación de El Juli donde el torero madrileño deleitaba a la afición con su toreo de capote y muleta pero dejó una sorpresa. Cogió el micrófono donde Juan Ramón Romero explicaba a los aficionados, y el torero de Madrid, compartió tercio de banderillas con el torero de plata Juan José Trujillo que presenciaba la clase magistral en un tendido. Y nos vamos a agosto, con un ciclo novedoso donde se celebró el ciclo novilleril "Eres Torero", donde El Juli fue el padrino de este concurso novilleril donde disfrutamos de dieciseis novilleros con varios conceptos taurinos. En el primer festejo, sorprendió el salmantino Juan Antonio Pérez con la novillada de Carmen Lorenzo Carrasco. Al día siguiente, el sábado 8 de agosto, en la segunda semifinal, ante los erales de El Trébol, Jesús Díez de Badajoz y Jesús Bayort, cortaron sendas orejas y Lavado y Adame dieron sendas vueltas al ruedo, Luis David Adame, el novillero mexicano que reaparecía en los ruedos tras la grave cogida sufrida en San Adrián (Navarra) y se le vió todavía un poco mermado tras la cornada, y pudo volver a caer herido al entrar a matar pero por fortuna, todo quedó en una voltereta sin consecuencias graves. El domingo 9 de agosto, se lidió la tercera novillada de Eres Torero, con los novillos del maestro Joselito, donde disfrutamos de los novilleros Ignacio Bonmati, Alejandro Gardel y Jorge Rico que cortaron una oreja cada uno, y Hermosillo fue el que se fue de vacío aquella tarde. La cruz del festejo fue la protagonizada por el banderillero malagueño Álvaro Martínez Navarro que perdió pie ante el primero de la tarde sufriendo una cornada en la boca al ser cogido por el novillo que abrió plaza. Y cerramos el ciclo de Eres Torero con la presentación en novillada sin picadores de la ganadería de Talavante, el torero pacense trajo a Málaga, muy variada en cuanto a capas. dos novillos jaboneros (el cuarto de pelo albahio), uno negro y uno colorado de la que los aficionados malagueños han visto a los novilleros muy valientes que eran José Miguel Luz, Rafael Serna, Daniel Menes y Adrien Salenc. Llevándose a sus esportones una oreja. Nos vamos a la gran cita anual donde todos los aficionados no faltamos, a la novena edición del certamen internacional de escuelas taurinas, un certamen donde vimos buenos novilleros con conceptos distintos del toreo. En la primera clasificatoria, me sorprendió una alumna del Patronato de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz y además es amiga mía, donde tengo muchos amigos extremeños que me hablaron bien de ella, se llama María del Mar Santos donde la afición malagueña disfrutaba del arte que atesoraba la pacense, aquella tarde estuve bien acompañado por mi amigo Celio, un venezolano amigo mío y unos mexicanos que vinieron a ver a uno de los actuantes, Hermosillo. Lo que me acuerdo de aquella jornada con los mexicanos fue dos regalos que tuve gracias a ellos, que fue una moneda de peso mexicano y una estampa preciosa de la Lupita, la Virgen de Guadalupe, la madre de todos los mexicanos. Al terminar la novillada, accedimos Celio y yo a ver la llegada de los novilleros de la plaza y entre ellas María del Mar que le di la enhorabuena y muy contenta se puso feliz la torera pacense al verme en persona. Y darle la enhorabuena tanto a ella, su mozo de espadas José Manuel, el novillero Juan Carlos Carballo que al día siguiente toreaba por sustitución, a los profesores Sebastián Cortés y El Cartujano y al maestro amigo Vicente Barrera, que estaba de jurado en el certamen y se alegró de conocerme en persona. Al día siguiente se celebró la segunda semifinal ante erales de la ganadería de Torregrande bien presentada, de variedad de pelaje, fuertes y con genio. Los erales que trajeron a Málaga fueron preciosos y vimos torear a Francisco Morales, Sergio Roldán, Juan Carlos Carballo que sustituía a David Bolsico, Adrián Henche, Marcos Pérez "Pata Negra" y Jaime Rodríguez que sustituía en el cartel a Pablo Mora. Dos de los actuantes fueron los que pasearon una oreja que fueron Francisco Morales y Adrián Henche, Juan Carlos Carballo estropeó con la espada una gran faena de dos orejas, y el resto escucharon palmas que eran Marcos Pérez "Pata Negra", Jaime Rodríguez y Sergio Roldán que puso La Malagueta sorprendida con las banderillas. Al día siguiente, la última semifinal del ciclo. Donde se lidió un encierro de Santiago Domecq Bohórquez, una novillada muy bien presentada, desiguales de hechuras y de comportamiento, al cuarto de la tarde Carolino, número 70, de pelo negro fue premiado con la vuelta al ruedo aunque no pudo darla tras el arrastre del novillo, también fue encastado el quinto de la tarde Escondido, número 32, de pelo castaño oscuro, el peor el tercero, Vareto, negro listón y marcado con el número 51. Una novillada donde salieron triunfadores dos novilleros malagueños, uno de Ronda, Javier Orozco y uno de Benamocarra, José Antonio Lavado. Los dos novilleros cortaron cada uno dos orejas de sus respectivos erales y fueron sacados a hombros por la Puerta Grande Manolo Segura. Por su parte, Joao Pedro Ganchas, Alejandro González y Antonio Moscoso cortaron oreja y el murciano Fran Ferrer saludó una ovación con saludos. Luego cuando llegaba a casa, encendí mi ordenador, abrí mi Twitter y leo que pasan a la final María del Mar Santos, Javier Orozco y José Antonio Lavado para la final. La final del viernes 15 de agosto fue realmente emocionante a la vez, fue una final donde actuaban María del Mar Santos, Javier Orozco y José Antonio Lavado ante erales gaditanos de Toros de El Torero. María del Mar bailó con la mas fea, lidiando el peor lote de erales, no tuvo suerte y sus reiterados fallos con la espada privaron a la torera del triunfo, quedando en tercera posición. En segundo lugar, quedaba Lavado tras cortar dos orejas de su primero y fue silenciado en su segundo. Y el triunfador del ciclo fue Orozco, el novillero rondeño demostró en Málaga lo preparado que está para estos ciclos novilleriles cortó tres orejas y abrió por segundo día consecutivo la Puerta Grande Manolo Segura acompañado por José Antonio Lavado. Al día siguiente el sábado 16 de agosto, tuvimos jornada de descanso. Y ya el domingo 17 de agosto comenzaba el ciclo continuado de la feria taurina. Se abrió la feria con una novillada de Fuente Rey muy variada de capas, bien presentados y de mansa y rajada condición en líneas generales. Noble pero a menos el sexto. Donde actuaban Fernando Rey y dos debutantes Ginés Marín y Joaquín Galdós que debutaba con picadores. Precisamente Joaquín Galdós fue el que salvó la tarde de toros donde ha cortado la primera oreja de la feria de Málaga ante el mejor novillo de la tarde, el sexto de la suelta, que a la postre fue el salvador del festejo y del fiasco del inicio de la feria malagueña. Un novillo que llevaba por nombre Insurrecto, número 6, de pelo castaño algo meano, nacido en 11/2010 y de 492 kilos,  un novillo en la que Galdós le inició la faena de muleta de rodillas en el centro del ruedo dejando buenas tandas y estuvo a punto de resultar herido por este en uno de los pases con la muleta. Fernando Rey estuvo entregadísimo en los dos novillos que le correspondieron en suerte y vimos el valor tremendo de Ginés Marín y también perdieron de cortar orejas y de triunfar. El lunes 18 de agosto, se celebraba la primera corrida de toros de la feria donde actuaban Manuel Jesús "El Cid", Javier Castaño y la presentación como matador de toros de Manuel Escribano con una corrida de Victorino Martín, una ganadería que volvía a Málaga tras su éxito del año anterior. Aquella tarde el triunfador de la corrida fue Javier Castaño, el torero de Cistierna dejó una buena faena en el quinto de la tarde, un buen toro de Victorino Martín al que el torero dejó buenas series. Cortó una oreja de mucho peso tras una buena estocada al quinto de la suelta. En los tercios de banderillas, su cuadrilla estuvo sensacional. En la brega Marco Galán y en las banderillas David Adalid y Fernando Sánchez dejaron pares de banderillas excelentes que pusieron a la Malagueta en pie. El Cid tuvo dos toros uno noble en cuarto lugar, ejecutando una faena de menos a más, en la que fue tomando confianza de forma progresiva para acabar con buenas tandas de naturales de temple y largura. Asomó la estocada y empleó en tres ocasiones el descabello, dando una vuelta al ruedo tras sonar un aviso.  Antes en su primero, tuvo un primer toro  bien presentado y muy flojo de remos, que tomó dos puyazos sin relieve antes de que El Cid pusiera voluntad pese a la media arrancada del burel. Tuvo más intensidad la labor sobre la mano derecha dentro de un trasteo algo movido y sin nada reseñable por el lado izquierdo. Mató de dos pinchazos y estocada y saludó la ovación del público. El tercero, muy castigado en varas, fue un astado muy descastado. Escribano se lució con la capa, anduvo discreto con las banderillas y realizó una labor porfiona y sin logros ante un toro que llevó la cara alta y terminó parado. Fue silenciado tras matar de media estocada y descabello. Escribano recibió al descastado y rajado sexto con buenos lances de capa. Luego, se lució en dos pares de poder a poder y expuso en un tercero al quiebro al hilo de las tablas. El de Victorino se rajó en la muleta al tercer pase, matándolo de estocada el torero de Gerena. Al día siguiente, volvían los toros de Eduardo Miura a Málaga tras muchos años ausente del ciclo malagueño y tuvo como protagonista al maestro Antonio Ferrera. Aquella tarde conocí a varias personalidades taurinas en las cercanías de la plaza de toros, como el maestro Rafael Rubio "Rafaelillo", el torero cacereño Manuel Bejarano, el periodista Juan Bazaga entre otras, que acudieron a la corrida. Aquella corrida resultaría aburrida pero dejaría para el recuerdo los tercios de banderillas del maestro Ferrera donde compartió tercios de banderillas con los banderilleros con Jaime Padilla, Javier Ambel, Marco Galán, Fernando Sánchez y David Adalid que pusieron la plaza de Málaga en pie. También dejó un gran tercio de varas Tito Sandoval, en el último toro, en resumen, una decepcionante Miurada que salimos los aficionados cabizbajos, tristes y con la gran ilusión de ver a Antonio Ferrera fajarse con los toros sevillanos de los Hijos de Eduardo Miura Fernández. Nos vamos a la corrida del miércoles 20 de agosto, donde actuaban Julián López "El Juli", Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante ante toros de Victoriano del Río Cortés. Una corrida desigual mansa aunque interesante. Una corrida donde El Juli, tuvo el triunfo en el cuarto pero dos pinchazos previos y tres golpes de descabello, privaron al madrileño de cortar trofeos. Por su parte, los extremeños se llevaron la tarde. Una tarde que quedará patente de los aficionados la competencia de los dos toreros extremeños Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante han dado una mágica tarde de toros donde hoy los aficionados han salido contentos de la plaza con las buenas actuaciones tanto de Perera como de Talavante, este último pudo cortar las dos orejas del primero pero el fallo con el descabello el doble trofeo pero acabó dando la vuelta al ruedo. En el sexto toro, le realizó una templadísima faena de muleta en la que el diestro extremeño le sacó el jugo al toro noble y repetidor de Victoriano del Río con el que el extremeño realizó una buena faena prologada con seis estatuarios y un muletazo por bajo enorme. Su labor fue templada y elegante sobre ambas manos, coronándola de pinchazo y estocada. Perera cortó una oreja del noble y descastado segundo. Lanceó con corrección el extremeño, logrando mantenerlo en el centro del ruedo con la muleta a base de taparle la cara sobre la mano diestra. Tras una tanda incompleta con la zurda, se rajó el burel. A pesar de ello, el público quiso premiar -tras una estocada muy trasera y atravesada- la forma de torearlo con la derecha y el evitar que el toro se rajara antes. El noble aunque descastado quinto protestó en la muleta de Perera con la cara alta. Pases desiguales del extremeño y algún desarme. Concluyó de estocada trasera y, como la petición de oreja fue insuficiente, se limitó a saludar desde el tercio. La nueva edición de la Corrida Picassiana en su sexta edición donde el pintor francés Loren que engalanó la plaza con sus toreografías y la terna era 100% malagueña y en ella actuaban Javier Conde, Salvador Vega y Saúl Jiménez Fortes con reses sevillanas de Luis Algarra Polera, una corrida nefasta y aburrida donde solamente vimos tandas de Salvador Vega al segundo de la corrida y algunos fragmentos de calidad de Fortes. Al día siguiente, el viernes se celebró una tarde de toros emocionante donde vimos faenas para el recuerdo de la afición malagueña, actuaban Enrique Ponce, Morante de la Puebla y Manzanares hijo lidiando cinco toros de Zalduendo y uno que abrió la corrida de Juan Pedro Domecq. Ese mismo día conocí en persona a mi amigo francés Arnaud Siebke, aficionado francés que vino desde Francia a ver la feria taurina. Ponce tuvo dos ovaciones por sus reiterados fallos con la espada, Manzanares cortó una oreja del tercer toro y la gran faena se vivió en el quinto de la tarde, una faena que se vivió de la siguiente manera. Nada más salir de chiqueros, el toro arrastraba una pata de atrás y durante el tercio de varas, los aficionados protestaban a Ana María Romero, la presidenta de aquella corrida, su devolución a los corrales, pero finalmente el toro se quedó. El toro cambio a mejor durante la faena de muleta y La Malagueta, entregada con José Antonio y algún que otro aficionado llorando de la emoción de la gran faena de Morante en la que mató al toro de una contundente y gran estocada hizo que el toro cayese de forma fulminante y la gente pidió con fuerza las dos orejas y la señora presidenta Ana María Romero solamente concedió una oreja y luego se llevaría una de las broncas mas sonoras que ha recibido en estos años de presidenta en La Malagueta con gritos de ¡¡¡Fuera fuera!!! ¡¡¡Ladrona!!! ¡¡¡Fuera del palco!!! recibió por no conceder la segunda oreja que pedía con fuerza para Morante. Y llegamos al evento que marcaría la feria taurina malagueña, la corrida de toros mixta de José Tomás donde el torero madrileño toreaba mano a mano con el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza. El rejoneador estellés lidiaba para rejones reses de la familia Capea y José Tomás lidiaba a pie dos toros de Toros de Parladé y uno en cuarto lugar de Victoriano del Río Cortés, expectación por todo lo alto, cartel de No hay billetes en las taquillas y famosos en la plaza como el maestro José Miguel Arroyo "Joselito" acompañado por Joaquín Ramos que en paz descanse, y muchas personalidades que no faltaron a la cita. Abrió plaza un toro de San mateo que manseó de salida. Pablo Hermoso de Mendoza realizó una faena templada y muy poco vendida, sin alardes, del navarro. Muy bien estuvo con Disparate toreando a dos pistas y realizando la “Hermosina”. Dejó unas cortas y mató de un rejonazo bajo. Hubo leve petición. Ovación con saludos. La primera oreja de la tarde la cortó Pablo Hermoso de Mendoza al tercero, un buen toro de carmen Lorenzo para rejones. Faena templada de nuevo, con brillo mayor sobre Chenel y Pirata, con el que puso un par de cortas a dos manos. Mató al segundo intento cortando una oreja.  El sexto, de San Mateo, fue un toro noble pero con poca entrega. Pablo Hermoso repitió su labor con mejores logros sobre Disparate y Dalí. Dejó cortas y a dos manos con Pirata. Mató de medio rejón y tres descabellos. José Tomás cortaba su primera oreja en el cuarto de la tarde, un toro de Victoriano del Río bueno y noble aunque justo de raza. Comenzó con buenas verónicas. Quitó en dos tiempos. Se cayó al ejecutar una caleserina y se hizo él mismo el quite en el suelo. Volvió a repetir el quite por faroles y caleserinas. La faena de muleta estuvo llena de personalidad sobre la diestra, con mando, mano muy baja y ligazón. Por la izquierda se quedó más corto el toro. Al son de un cante flamenco, ejecutó unos ayudados uno a uno; cumbre el de pecho. Pinchazo y estocada honda caída. La banda interpretó el tema Despacito, de la ranchera de José Alfredo, todo un ídolo de José Tomás. Dos orejas cortó el de Galapagar del sexto, un buen toro de Parladé al que saludó con buenas verónicas. Faena de dominio y mano baja de José Tomás, mejor en el toreo al natural al ceñirse más y rematar muy atrás. Faena con algún altibajo al final y rematada de media caída. Poco pudo hacer José Tomás con su primero, un toro de Parladé parado y de medio recorrido. Tras unos desiguales capotazos del de Galapagar, quitó por delantales muy valiente. Dejó dos tandas sobre la diestra sin brillo y una corta al natural. Se dobló por abajo antes de dejar una estocada tendida. Siendo el torero de Galapagar, ganador del Capote de Paseo 2014. Y finalizamos el resumen al año taurino 2014 con la corrida de rejones que echó el cierre del abono malagueño, una tarde que fue emocionante para el rejoneador Leonardo Hernández hijo. El rejoneador pacense daba una tarde de toros con épica donde fue cogido de manera espeluznante al intentar bajarse del caballo e intentó ponerse de pie y perdió el equilibrio y fue cogido dramáticamente por el toro donde el rejoneador quedó a merced del toro y se vivieron momentos de angustia en la plaza donde los aficionados creían que Leonardo estaba herido grave pero se levantó mermado de la pierna derecha que la tiene todavía lesionada de una fractura del metatarso del pie derecho que se lesionó hace semanas, también vimos al debutante Andrés Romero que dejó sorprendidos a la afición malagueña y también hizo alardes con varios caballos de su cuadra. Andy Cartagena abrió el festejo de rejones con el que concluye la Feria de Málaga ante un buen toro de Luis Terrón. El alicantino destacó especialmente montando a Pericalvo, con el que llegó a los tendidos con su peculiar balanceo. Tras un rejón trasero se le pidió una oreja que no le fue concedida. Con su segundo oponente, manso, pegado a tablas y remiso, poco ha podido hacer Cartagena, más que demostrar profesionalidad y gran nivel. Hasta en cuatro ocasiones entró a matar, llegando a resultar herido su caballo Cubano. Tras echar pie a tierra para descabellar recibió una ovación.  La nota del festejo fue que Antonio Fernández Pineda descabelló al primer toro de Leonardo Hernández, ya que el rejoneador extremeño no podía bajarse del caballo por la lesión. En ese año taurino 2014, mi amigo El Gastoreño, se hizo abonado con mis amigos Genaro y Francisco Carrasco "Rondeño". En el próximo capítulo de Grandes faenas que recuerdo de la feria taurina de Málaga por años de abonado, se hablará de lo que se dio en el año taurino 2015, donde conocí en persona a las hermanas Padín Barca, Silvia y Cristina y ver algunas memorables faenas y como no, ver toreros nuevos, como Joselito Adame, José Garrido, entre otros.

03/09/2020 08:14 pcctoros Enlace permanente. Toros

Vuelta al ruedo por rejoneador anoche en Lisboa (Portugal)

Anoche en la plaza de toros portuguesa de Lisboa se celebró un nuevo festejo que resultó muy entretenido, aunque menos brillante que los anteriores y con menos público, quizás porque muchos aficionados ya no valoran las corridas con seis jinetes. Los triunfadores incontestables de la noche fueron los valientes forcados del grupo de Amadores de Alcochete, que consiguieron una de sus más importantes actuaciones en la Monumental de Lisboa. Después de una pega de buena factura, a cargo de Vítor Marques, Manuel Pinto y Joao Belmonte realizaron dos “caras” sencillamente colosales, que convirtieron a los tendidos en un manicomio. Los acreditados Amadores de Montemor se enfrentaron, con gran dignidad, a toros serios y complicados logrando el merecido reconocimiento del público. Una vez más, los momentos álgidos de la parte ecuestre fueron rubricados por Duarte Pinto frente al exigente cuarto toro. Esta vez el triunfo no fue rotundo, pero de nuevo se apreció la verdad desmesurada y la entrega del caballero. En la segunda parte de la emotiva lidia diseñó impecablemente suertes de poder a poder, vibrantes y rematadas clásicamente. No repitió la apoteosis de su anterior comparecencia, perp confirmó su estatus de lidiador poderoso. El veterano Rui Salvador construyó con el toro que rompió plaza, que cumplió, una lidia meritoria - de menos a más- donde se apreciaron algunas suertes de bello efecto, recordando a sus mejores tiempos. Gilberto Filipe lidió un toro de franca embestida, que le permitió clavar banderillas de buena nota, que conquistaron justos aplausos. Se le ve muy preparado y con ambición, destacando su equitación impecable. Otra vez la elegancia y el buen gusto de Manuel Telles Bastos, con el codicioso tercero, cautivaron los espectadores. Brega de corte estético, pero eficaz, antecedió las suertes de excelente concepto, aunque de distinta nota. Se afianza como uno de los preferidos en esta plaza. La alegría y vistosidad peculiares en el estilo de Ana Rita suscitaron el cariño de la asistencia, durante su larga y variada faena frente al cumplidor quinto. Exhibición con altibajos, algunas suertes de buen trazo y muchos adornos. El manso que cerró plaza lo puso difícil a Parreirita Cigano, que asimismo le planteó guerra a lo largo de una lidia de entrega total con dos partes distintas. De inicio, la labor no alcanzó cotas elevadas, pero al final rubricó un par de suertes de altísima nota, con aguante, en terrenos imposibles y reviviendo por momentos los éxitos que, en sus inicios, alcanzó en esta plaza.    

Lisboa (Portugal). Jueves, 3 de septiembre 2020. Toros de Veiga Teixeira, bien presentados, encastados y con comportamiento desigual. Rui Salvador, vuelta; Gilberto Filipe, vuelta; Manuel Telles Bastos, vuelta; Duarte Pinto, vuelta; Ana Rita, vuelta; Parreirita Cigano, vuelta. Entrada: Tres cuartos en el aforo permitido. Las medidas de seguridad se cumplieron con rigor.

04/09/2020 07:17 pcctoros Enlace permanente. Toros

Aranjuez y Navas del Rey se quedan sin toros

Dos localidades de la provincia de Madrid se han quedado sin toros los próximos días. Que son Aranjuez y Navas del Rey respectivamente. La primera en caer ha sido la de Aranjuez donde la Comunidad de Madrid no le ha autorizado el festejo programado este viernes en la plaza de toros de Aranjuez. A pesar de que la empresa había cumplido escrupulosamente con el protocolo sanitario, incluso había creado un nuevo plan de contingencia con un aforo máximo de 599 espectadores, la CAM ha decidido cancelar el evento tal y como hizo la semana pasada en Alcalá de Henares. Pese a que en la Comunidad de Madrid de habían anunciado espectáculos en plazas como Miraflores de la Sierra, Alcalá de Henares, San Sebastián de los Reyes y el propio coso de Aranjuez, ninguno de estos festejos ha podido llevarse a cabo. Por su parte, notificaron ayer jueves al Ayuntamiento de Navas del Rey la no autorización para celebrar los festejos taurinos programados los próximos 5 y 7 de septiembre en la localidad. Desde el consistorio no entienden la decisión tomada, que la califican como “un atropello para los intereses del municipios y una presunta ilegalidad al disponer en la Comunidad de la infinita documentación solicitada, incluso en la tarde de ayer mismo -en referencia a este miércoles-, cuando el gobierno de la región ya tenía la decisión tomada”. Asimismo, anuncian que “ante esta decisión de desamparo, el Ayuntamiento procederá a presentar el correspondiente recurso y adoptará las medidas legales oportunas”. Los festejos suspendidos son una novillada sin picadores, en la que estaban anunciados Javier Roldán, Javier Cano y Álvaro Serrano, este sábado 5 de septiembre, con reses de El Parralejo; y un festival con picadores, con reses de Zacarías Moreno, a beneficio de la Escuela Taurina de Navas del Rey en el que iban a actuar Finito de Córdoba, Curro Díaz, Alberto Aguilar, Román, Álvaro Lorenzo y el novillero Leandro Gutiérrez. Respecto a la clase práctica prevista para el día 8, el Ayuntamiento todavía no ha recibido la notificación de la Comunidad de Madrid sobre su cancelación. La devolución del importe de las entradas adquiridas se realizará en el Ayuntamiento a partir de este viernes, los días laborables en el horario habitual de ventanilla.

04/09/2020 07:24 pcctoros Enlace permanente. Toros

Contenidos del décimo cuarto programa de la décimo quinta temporada de Toros para Todos de Canal Sur Televisión, domingo 6 de septiembre del 2020

Canal Sur Televisión emite este domingo 6 de septiembre, a partir de las 13:05 horas, una nueva entrega de “Toros para Todos” en la que Enrique Romero hará un merecido homenaje al caballo más importante de la historia del rejoneo, “Dólar”, que toreaba sin ‘bocao’ a las órdenes de Diego Ventura. Por otra parte, un equipo del programa se desplazará a un tentadero con toros en el campo, con Emilio de Justo, con dos toros de la ganadería de Manuel Blázquez. El apartado de “Campo”, los aficionados conocerán, por último, a Juanillo, un mayoral muy especial que le habla a los sementales en la ganadería de El Rodeo. El apartado de “Toreo” incluirá el indulto de Manzanares en Mérida (al toro Palangrero, de Jandilla) y la gran faena de Juan Ortega en Linares, a un toro de Juan Pedro Domecq al que cortó dos orejas. La faena ha sido catalogada como una de las mejores de la temporada.

04/09/2020 13:28 pcctoros Enlace permanente. Toros

Doble cita taurina este fin de semana en Canal Sur Televisión

Este fin de semana Canal Sur Televisión, tiene dos apasionantes festejos taurinos para que el aficionado disfrute y lo pase en grande. Mañana sábado 5 de septiembre, estarán en la localidad cordobesa de Almedinilla, para llevarles a sus casas a partir de las 6 de la tarde la gran final del vigésimo sexto ciclo de novilladas sin picadores en clase práctica. En ella actuarán Joselito Sánchez de la escuela taurina de Osuna (Sevilla), Eric Olivera del Patronato de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz y Marcos Linares de la escuela taurina de Jaén. Los erales de la final pertenecen a la ganadería gaditana de Toros de El Torero. Y al día siguiente, el domingo 6 de septiembre, en horario nocturno, estarán en la plaza de toros de Priego de Córdoba (Córdoba) para llevarles una apasionante corrida de toros mixta. En ella actuarán la rejoneadora Lea Vicens que lidiará dos toros para rejones de la ganadería gaditana de Fermín Bohórquez Escribano, y a pie con cuatro toros de la ganadería de Fernando Sampedro actuarán mano a mano Enrique Ponce y Emilio de Justo. Actuando con ellos de sobresaliente: Enrique Martínez "Chapurra". El festejo comenzará a las 9 de la noche. Los comentarios de los festejos correrán a cargo de Enrique Romero y el maestro Francisco Ruiz Miguel y en el callejón le llevará la voz de los protagonistas de los festejos, Noelia López. ¡¡¡Disfruten del fin de semana taurino con Canal Sur!!!

04/09/2020 13:49 pcctoros Enlace permanente. Toros

Muere a los 23 años de edad Kevin Bruguières

Ayer jueves en una placita de toros francesa de Vallabrègues, cerca de Beaucaire, falleció el joven raseteur Kevin Bruguières a consecuencia de un percance sufrido durante una corrida camarguesa de la Liga Occitania. Bruguières fue reanimado hasta tres veces, sin poder salvarle la vida finalmente. El joven raseteur tenía 23 años y pertenecía a la Escuela Taurina de Sommières.

04/09/2020 13:54 pcctoros Enlace permanente. Toros

Aplazada la corrida de toros de Valdetorres del Jarama (Madrid)

La nueva medida sanitaria de la Comunidad de Madrid por la que se suspende cualquier actividad taurina, el Ayuntamiento de Valdetorres de Jarama ha decidido aplazar su corrida de toros prevista para el próximo 11 de septiembre. Según ha confirmado el alcalde del municipio madrileño, José María de Diego, se ha establecido el 2 de mayo como la nueva fecha para la celebración del festejo, coincidiendo con el día de la Comunidad y que además se celebra en la localidad la festividad en honor al Santísimo Cristo de los Ultrajes. El cartel está compuesto por Daniel Luque, Román y José Garrido, que lidiarán una corrida de toros de Sánchez-Arjona.

04/09/2020 13:57 pcctoros Enlace permanente. Toros

Sin festejos taurinos en la Comunidad de Madrid hasta nuevo aviso

La puntilla ha dado la Comunidad de Madrid que ha elaborado un nuevo conjunto de medidas para combatir la propagación del coronavirus que entrarán en vigor el próximo lunes, 7 de septiembre. En ellas, se contempla una reducción de aforo en varias opciones de ocio -como los locales de apuestas, casinos, hipódromos, centros recreativos, parques de atracciones, zoológicos y acuarios, que pasan del 75 al 60 por ciento- y directamente se prohíben otras como es el caso de los festejos taurinos y los espectáculos públicos o recreativos en recintos que no se dedican de manera habitual a dichas actividades. Estas normas, que se revisarán cada 15 días, dejan a Madrid sin festejos taurinos hasta nueva orden. Hay que recordar que en la Comunidad de Madrid no se ha celebrado ningún festejo desde la irrupción del coronavirus. Tras el confinamiento se han suspendido todos los festejos que se han anunciado, caso de Miraflores de la Sierra, Alcalá de Henares, Aranjuez, San Sebastián de los Reyes, Navas del Rey y Valdetorres de Jarama.

04/09/2020 14:35 pcctoros Enlace permanente. Toros

Andy Younes apoderado por Stephan Fernández Meca

El clásico y tradicional apretón de manos ha sido el acuerdo que ha cerrado el torero francés Andy Younes con el diestro francés retirado Stéphane Fernández Meca. El joven espada ha toreado sendas corridas en Jesús, en la región peruana de Cajamarca. En una de ellas, logró indultar un astado de Salagual. En 2019, sumó seis paseíllos, cuatro en dicho país andino, otro en Nimes y uno más en Arles. Las dos partes se muestran ‘muy ilusionadas por esta colaboración’, que comienza en este recién iniciado septiembre.

05/09/2020 09:30 pcctoros Enlace permanente. Toros

Sebastián Castella lesionado causa baja en Andújar (Jaén)

El torero Sebastián Castella ha acudido este sábado por la mañana a la consulta del Dr. Domingo Jiménez Álvarez, en Sevilla, aquejado de un fuerte dolor en la muñeca derecha tras haber sufrido un golpe durante un tentadero. Tras la exploración de movilización pasiva, “se aprecia dolor intenso en las articulaciones del carpo, haciéndose más intenso a la altura de la tabaquera anatómica”, señala el propio galeno, por lo que le ha aconsejado que guarde reposo y suspenda sus actividades profesionales durante unas fechas, debiendo volver a revisión pasados cinco días. Castella está anunciado este domingo en Andújar -junto a Diego Ventura y Salvador Cortés, con toros de Juan Pedro Domecq- y también el próximo 17 de septiembre en Nimes y el siguiente día 20 en el mismo Coliseo francés.

05/09/2020 13:00 pcctoros Enlace permanente. Toros

Marcos Linares actuará en el ciclo de novilladas de Badajoz

El alumno de la escuela taurina de Jaén, Marcos Linares será el novillero invitado para el ciclo de novilladas de la Diputación de Badajoz el próximo lunes 7 de septiembre en la plaza de toros pacense de Don Benito en la segunda clasificatoria, donde compartirá cartel con los novilleros Yeray Gómez y Emiliano Ortega ambos alumnos del Patronato de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz, que se las entenderán ante erales de El Quintanar. La novillada comenzará a las 18:30 de la tarde.

05/09/2020 13:32 pcctoros Enlace permanente. Toros

El Paquera se ha casado en Algeciras (Cádiz)

El novillero gaditano Juan Antonio Arana "El Paquera" y su novia Paola Fernández se han casado hoy sábado en Algeciras (Cádiz). La amistad me une con su padre Juan Arana y con sus primos Melody, María y David Vázquez Arana. Desde pcctoros mandamos la enhorabuena al novillero El Paquera y a su mujer Paola y que sean muy felices.

05/09/2020 14:07 pcctoros Enlace permanente. Toros

Sergio Serrano corta cuatro orejas y un rabo en Manzanares (Ciudad Real)

El torero manchego Sergio Serrano ha dado un golpe de atención esta tarde en la corrida de toros celebrada esta tarde en la localidad manchega de Manzanares (Ciudad Real) donde ha cortado cuatro orejas y un rabo, siendo el triunfador. Abrió la tarde Enrique Ponce cortando oreja del primero de la tarde, un ejemplar tan noble como justo de fuelle. Faena medida y elegante del valenciano, sin apretar al toro, basada en el pitón derecho y rematada decorosamente con la espada. El cuarto fue un toro muy parado ante el que no sirvieron ni toques firmes ni ningún otro recurso técnico, en un breve trasteo mal rubricado con una estocada baja. El mayor brillo en la lidia del segundo llegó en el inspirado recibo a la verónica de Curro Díaz, rematado con una magnífica y ajustada media. Ahí se acabó la acometividad del de Las Monjas. El torero de Linares se puso por los dos pitones y abrevió ante la falta de transmisión de su oponente. Muy meritoria fue la faena de Curro Díaz al quinto, un toro rebrincado y sin ritmo. Después de probar por el pitón derecho, vacío de entrega, le robó una magnífica tanda de naturales, resultando muy feamente volteado por ese lado a continuación. Se levantó con la taleguilla rota y el ánimo encendido para acabar con el de Las Monjas de una estocada entera desprendida, siéndole concedida una oreja. La faena de Sergio Serrano al tercero de la tarde fue de una entrega absoluta, desde el recibo a la verónica, pasando por el quite por chicuelinas, y el colofón de una faena de muleta vibrante, arrebatada y ligada a un encastado toro que tuvo emoción, aunque venido a menos. Mató a la primera y cortó dos orejas. En el sexto, el mejor del encierro, Serrano demostró su casta y entrega, estocada en la yema y dos orejas y rabo y premiado el toro con la vuelta al ruedo.

Manzanares (Ciudad Real), sábado 5 de septiembre de 2020. Toros de Las Monjas, el sexto llamado Soñador, número 21, castaño, nacido en 12/2015 y de 525 kilos de peso, premiado con la vuelta al ruedo. Enrique Ponce, oreja y silencio; Curro Díaz, ovación con saludos y oreja; Sergio Serrano, dos orejas y dos orejas y rabo tras aviso. Entrada: menos de un tercio.

05/09/2020 18:48 pcctoros Enlace permanente. Toros

Marcos Linares vencedor de las novilladas de promoción de Canal Sur Televisión

El novillero de la escuela taurina de Jaén, Marcos Linares de 16 años de edad, de la localidad jiennense de Linares, fue el ganador de la vigésima sexta edición de las novilladas de promoción de Canal Sur Televisión, en una apasionante final disputadísima en la plaza de toros cordobesa de Almedinilla. El jovencísimo espada jiennense se alzó con el primer puesto del certamen por tan solo medio punto en la votación del jurado. Marcos Linares mostró ganas, arrojo y un concepto muy puro, y fue capaz de pulir las dificultades de los dos novillos que le tocaron en suerte. Además manejó el acero con diligencia, muy contundente el estoconazo al sexto. Eric Olivera estuvo a punto de probar las mieles del triunfo, experimentado y con muchas tablas, manejó el capote con excelente sentido. Joselito Sanchez no pudo mostrar todo lo que lleva dentro. Su lote, el más complicado, y los nervios de la final, le pasaron factura.

Almedinilla (Córdoba), sábado 5 de septiembre de 2020. Gran Final del XXVI Ciclo de Novilladas de la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas Pedro Romero. Erales de Toros de El Torero, bien presentados, manejables en conjunto, aunque con un puntito de brusquedad. Joselito Sánchez (E.T. Osuna), oreja y oreja; Eric Olivera (E.T. Badajoz), dos orejas y oreja; Marcos Linares (E.T. Jaén), dos orejas y dos orejas con petición de rabo.

06/09/2020 06:50 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos del domingo 6 de septiembre del 2020

Andújar (Jaén). Domingo, 6 de septiembre de 2020. Toros de Luis Terrón (1º) y María Cortés de Moura (4º), para rejones, y Juan Pedro Domecq, para lidia a pie, el quinto, número 164, de nombre Envilecido, castaño claro, fue indultado. El rejoneador Diego Ventura, dos orejas y oreja; el matador de toros Salvador Cortés, oreja, oreja, dos orejas y rabo simbólicos y ovación. Entrada: Tres cuartos del aforo permitido. Se guardó un minuto de silencio por las víctimas del coronavirus, sonando a continuación el himno de España. Salvador Cortés dio la vuelta al ruedo en el quinto junto al mayoral de Juan Pedro Domecq.

Priego de Córdoba (Córdoba). Domingo 6 de septiembre de 2020. Nocturna. Dos toros de Fermín Bohórquez (1º y 4º), nobles y colaboradores, y cuatro de Fernando Sampedro, correctos de presentación, escasos de fuerzas y raza. Lea Vicens, oreja y dos orejas; Enrique Ponce, oreja y ovación con saludos; Emilio de Justo, ovación con saludos en ambos. Entrada: Aproximadamente 800 personas en cumplimiento de las medidas sanitarias. Se guardó un minuto de silencio tras el paseíllo en memoria de las víctimas del coronavirus.

07/09/2020 06:32 pcctoros Enlace permanente. Toros

Aluvión de retransmisiones taurinas esta semana en televisión

Esta semana amigos aficionados tendremos un aluvión de festejos taurinos por televisión y que ahora vamos a ponerles dichos festejos. Este martes 8 de septiembre a partir de las 7 de la tarde, la localidad jiennese de Villanueva del Arzobispo acogerá ante las cámaras de Toros TV, celebrará una corrida de toros donde actuarán con toros de Victorino Martín los diestros Curro Díaz, Rubén Pinar y Alberto Lamelas. Luego en el fin de semana Toros TV estarán en las dos corridas de toros de la feria taurina de Arles con dos apasionantes corridas de toros a las 5 de la tarde. El sábado 12 de septiembre, Canal Sur Televisión estarán a partir de las 18:30 de la tarde, con una apasionante corrida de toros donde actuarán Enrique Ponce, David Fandila "El Fandi" y Emilio de Justo ante reses de Román Sorando Herranz. Y al día siguiente, Canal Extremadura TV, el domingo 13 de septiembre, retransmitirán en directo, a partir de las 17:30 de la tarde desde la plaza de toros de Olivenza (Badajoz), la tercera novillada clasificatoria del certamen de la Diputación de Badajoz, donde se lidiarán erales de la ganadería pacense de Bernardino Píriz para Manuel Rueda, Duarte Silva y Sergio Sánchez.

07/09/2020 11:28 pcctoros Enlace permanente. Toros

Marcos Linares sigue en racha triunfal, cuatro orejas en Don Benito (Badajoz)

El novillero jiennense Marcos Linares sigue en buena racha de triunfos, ayer cosechó un importantísimo triunfo en la segunda novillada sin picadores del ciclo de Badajoz, celebrada en el coso de Don Benito, el novillero cortó cuatro orejas. En un festejo donde Yeray Gómez cortó dos orejas y Emiliano Ortega se marchó sin trofeos por el mal uso de la espada.

Don Benito (Badajoz): Segunda del VIII Ciclo de la Diputación de Badajoz. Erales de El Quintanar. Yeray Gómez (E.T. de Badajoz), ovación y dos orejas; Emiliano Ortega (E.T. de Badajoz), ovación con saludos y ovación con saludos; Marcos Linares (E.T. de Jaén), dos orejas y dos orejas con fuerte petición de rabo.

08/09/2020 06:21 pcctoros Enlace permanente. Toros

Granada dará una corrida de toros en septiembre

Ayer por la noche en la plaza de toros de Granada, se presentó por la empresa taurina Puerta Grande Granada, comandada por el torero José Antonio Cejudo "El Güejareño", los dos carteles -una corrida de toros y una novillada mixta sin picadores- que se celebrarán los días 26 y 27 del presente mes en honor de la patrona de Granada, la Virgen de las Angustias. El sábado 26, a partir de las 18:00, Enrique Ponce, Curro Díaz y Sebastián Castella serán los encargados de inaugurar la programación con una corrida de Juan Pedro Domecq, siendo esta corrida de toros televisada por Toros TV. El domingo el turno será para los espadas más jóvenes en una novillada mixta sin picadores formada casi en su totalidad por valores de la tierra. El cartel lo forman el rejoneador José Velasco y los espadas Ernesto Marín, de Cájar, Pablo Maldonado, de la Escuela Taurina de Motril, Javier Ortega, de la Escuela de Atarfe, José Anaya, de la Escuela de Granada y El Moli de Ronda de la Escuela Rondeña.  Lidiarán erales de Fermín Bohórquez. El acto de presentación, que se ha desarrollado con un aforo reducido y respetando las distancias y medidas sanitarias vigentes, ha sido conducido por el crítico taurino Antonio Capilla. Junto a él han estado presentes en la mesa la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada, Lucía Garrido, el empresario El Güejareño y Salvador Fernández Fábregas, consejero delegado de Taurina de Granada S.A, sociedad propietaria de la Monumental de Frascuelo. El Güejareño se ha mostrado ilusionado, responsabilizado y emocionado ante su debut como empresario en el coso capitalino. En su intervención quiso agradecer el gran trabajo de su equipo y el esfuerzo realizado por el ganadero Juan Pedro Domecq y los tres matadores, quienes ha estado “muy a favor para que pudiera darse la corrida”.  Salvador Fernández Fábregas quiso agradecer al empresario “toda la suerte del mundo porque sé la ilusión que trae. Que el bicho, no el que salta al ruedo, lo respete y todo salga adelante”. Por su parte, la concejal Lucía Garrido mostró su apoyo a los empresarios por “apostar cuando los número no salen” y su compromiso con la Cultura ya que “queremos celebrar todas las cuestiones culturales, con las medidas de seguridad. Estamos dispuestos a que no nos quiten nada.

08/09/2020 06:30 pcctoros Enlace permanente. Toros

Paco Ureña será apoderado por Pablo Lozano hijo

El torero Paco Ureña y la Casa Lozano han llegado a un acuerdo para llevar y gestionar la carrera del torero. Aunque era un secreto a voces de estos últimos días, finalmente se ha confirmado la unión entre el de Murcia y esta emblemática familia. En concreto, será Pablo Lozano hijo quien acompañe al matador. Cabe recordar que en julio, Paco Ureña rompió con su anterior mentor, José María Garzón, después de haber estado únicamente tres corridas juntos (Lima, México y Cali). Todo apunta a que el detonante de la ruptura fue la ausencia del diestro murciano en la corrida de toros del Puerto de Santa María que organizó el que entonces era su apoderado, José María Garzón. El estreno del apoderamiento será el próximo sábado 12 de septiembre en Arles, fecha en la que el de Lorca está anunciado junto al Juli y Adrien Salenc, en una corrida concurso de ganaderías con toros de Victoriano del Río Cortés, Jandilla, Santiago Domecq Bohórquez, Garcigrande, Alcurrucén y Pagès-Mailhan.

08/09/2020 09:50 pcctoros Enlace permanente. Toros

Rubén Pinar indulta un toro de Victorino Martín en Villanueva del Arzobispo (Jaén)

20200908202316-unnamed.jpg

Emocionante tarde se ha dado hoy en la localidad jiennense de Villanueva del Arzobispo, donde el torero manchego Rubén Pinar ha perdonado la vida al toro Muralista, número 95, negro entrepelado y nacido en 12/2014, un toro al que Pinar le hizo de todo. El festejo se abrió con un buen toro que fue aplaudido de salida. Su matador Curro Díaz le enjaretó dos buenas verónicas por el pitón izquierdo. Recibió dos buenos puyazos de Luis Viloria. Rápidamente se puso Curro Díaz por el pitón izquierdo en las tres primeras tandas. Al toro le costó humillar. En el segundo muletazo por el derecho fue fuertemente volteado aparentemente sin consecuencias. Volvió sobre el pitón izquierdo cuajando la mejor serie, con muletazos muy templados. Mató de media estocada algo atravesada cortando una oreja. El segundo fue un toro ovacionado de salida. Rubén Pinar lo saludó con seguridad destacando la media de remate. Gran ovación se llevó el picador Agustín Moreno tras picar por dos veces al Victorino que se vino de largo en las dos ocasiones. Se tuvo que desmonterar Ángel Otero tras dos soberbios pares de banderillas. Brindó al público para realizar un trasteo correcto ante un toro que echaba el freno y salía con la cara a media altura. Anduvo el de Albacete templado consiguiendo momentos realmente buenos por ambos lados. Mató de estocada perpendicular y tres descabellos. El tercero fue otro toro ovacionado de salida. Alberto Lamelas lo recibió con una larga de rodillas en el tercio, sacándoselo al centro del platillo. No hizo buena pelea en varas, teniendo mérito el tercio de banderillas de Marco Galán y José Antonio Prestel. Tras brindar al público se lo sacó rápidamente a lo medios. Estuvo muy firme Alberto Lamelas, toreando muy asentado por el lado derecho, llevando muy cosido a la muleta al Victorino. Por el izquierdo se lo pensó el toro saliendo desentendido del muletazo. Volvió de nuevo el lucimiento en otra buena serie sobre la diestra, aunque el trateo bajó algo la intensidad con un toro ya muy parado. Mucha disposición y actitud en un trasteo que quizás pecó de largo. Mató de estocada algo caída. Una oreja con fuerte petición de la segunda. El cuarto fue otro toro aplaudido de salida. En el recibo de Curro Díaz sobresalieron algunos lances aunque sueltos. El picador Agustín Collado fue ovacionado tras dos buenas puyas. Destacó en la brega Juan Carlos García y Óscar Castellanos en el único par puso. Sin ser alimaña, el Victorino se quedaba en las zapatillas y buscó al torero en todo momento. Esfuerzo sincero de Curro Díaz que se puso por ambos en busca de un lucimiento que consiguió en momentos aislados. Mató de media estocada algo caída. El quinto recibió una fuerte ovación cuando se hizo presente en el ruedo. Muy bien estuvo Pinar tanto a la verónica en el recibo cómo en el posterior quite por chicuelinas. Destacó en la brega Ángel Otero. Gran toro de Victorino, bravo, arrastrando el hocico por el albero en cada embestida. Y gran faena de Rubén Pinar en un trasteo superior por ambos lados, aunque mejor al natural. Sus ayudados por alto y toreo a dos manos llenos de gusto y torería. Se pidió con mucha fuerza el indulto en una auténtica borrachera de bravura y buen toreo. Finalmente fue indultado el toro de nombre Muralista y marcado con el número 95. Buenas verónicas de Alberto Lamelas para recibir al sexto. No hubo lucimiento en los siguientes tercios. Casi sin probaturas se puso a torear muy asentado sobre la diestra. No duró mucho el toro, pues en la segunda tanda se empezó a quedar corto. Le buscó las vueltas el torero, sacando series de naturales, con muletazos de uno en uno, llevando muy toreado al nada claro Victorino. Mató de estocada baja cortando una oreja.

Villanueva del Arzobispo (Jaén), martes 8 de septiembre de 2020. Toros de Victorino Martín, de gran presentación y de juego variado. Destacó el quinto, Muralista, número 95, negro entrepelado, de diciembre de 2014, que fue indultado. Curro Díaz, oreja y ovación con saludos tras una fuerte petición de oreja; Rubén Pinar, ovación con saludos y dos orejas y rabo simbólicos; Alberto Lamelas, oreja con fuerte petición de la segunda y oreja. Entrada: Se agotaron todas las entradas disponibles. Corrida de toros con motivo del Centenario de la Ciudad. Se guardó un minuto de silencio por todas las víctimas del Covid 19. Emocionante la ovación del público cuando sonó el himno de España. El banderillero Ángel Otero y el picador Agustín Moreno fueron ovacionados en el segundo. El picador Agustín Collado fue ovacionado en el cuarto.

08/09/2020 20:21 pcctoros Enlace permanente. Toros

Francisco Montero se queda sin apoderados

El novillero gaditano Francisco Montero ha dado por finalizada su relación de apoderamiento con el matador de toros José Germán y el francés Geoffrey Calafell. Según anunciaron las tres partes en una nota de prensa, la decisión se ha tomado ‘en busca de mejoras para la carrera y preparación’ del novillero. El joven gaditano continuará, de esta manera, su carrera en solitario, a la espera de encontrar un nuevo mentor con el que emprender una nueva etapa profesional.

09/09/2020 06:39 pcctoros Enlace permanente. Toros

Como fui completando la enciclopedia taurina del Cossío 2007

En el año taurino 2007, el periódico El Mundo cada domingo traía un tomo de la enciclopedia taurina de las dudas, la de las preguntas y como no, las consultas por si tienes algún dato que no sepas y vayas a los tomos. Esa enciclopedia me refiero es el Cossío, una enciclopedia amplia y bonita donde el aficionado como yo, disfruta consultando las biografías de los toreros, leer ganaderías, consultas infinidad de datos que te gusta en esos 30 tomos que conformaron aquella enciclopedia. Empezaba la colección con el tomo 4 que lo daba gratis con el diario El Mundo. Y luego fui poquito a poco buscando por librerías de toda España, el resto de los tomos que fuimos comprando en el año taurino 2015. Varias librerías de España como Alcaná en Madrid, Alzofora en Alcorcón (Madrid), E-Koala en Salamanca y Raimundo en Cádiz, fuimos buscando los tomos que me faltaban para completar la enciclopedia. Los tomos que conformaron aquella enciclopedia eran estos.

1.Vocabulario y anecdotario
2.El toro bravo I
3. El toro bravo II
4. El toreo
5.La historia
6.Reglamento y plazas de toros
7.El toreo fuera de España
8.Literatura y el periodismo
9.Arte I
10.Arte II
11- 20. Inventario biográfico A-Z
21.Crónicas (1793-1873)
22.Crónicas (1874-1882)
23.Crónicas (1883-1887)
24.Crónicas (1888-1903)
25.Crónicas (1904-1919)
26.Crónicas (1920-1930)
27.Crónicas (1931-1941)
28.Crónicas (1942-1947)
29.Crónicas (1948-1980)
30.Crónicas (1981-2007)

09/09/2020 07:22 pcctoros Enlace permanente. Toros

Zaragoza se queda sin feria taurina del Pilar 2020

El pasado martes se anunció por el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón la suspensión de la celebración de todas las fiestas patronales de la Comunidad hasta el 31 de diciembre, lo que incluye, por tanto, las del Pilar de Zaragoza. La situación epidemiológica que atraviesa la región aragonesa ha forzado a las autoridades a tomar la determinación. La noticia fue confirmada este martes por la consejera de Sanidad, Sira Repollés, durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañada por el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, y el director general de Asistencia Sanitaria, José María Abad. Desde ahora, los aforos en las reuniones sociales quedan restringidos a 50 personas en espacios cerrados, cumpliendo las agrupaciones máximas en mesas de diez personas, y a cien en espacios abiertos, con las mismas condiciones. Todo ello hace indicar que será imposible organizar festejos taurinos, por lo que Zaragoza se sumará, así, a la lista de grandes ciudades que se han quedado sin toros este 2020 por la pandemia de Covid-19.  Se confirmará la noticia de la suspensión de la feria taurina podría producirse en los próximos días, de forma conjunta entre la Diputación de Zaragoza y la empresa gestora del coso, comandada por Carlos Zúñiga hijo.

10/09/2020 05:57 pcctoros Enlace permanente. Toros

Vídeos que conformaron la colección La pasión por los toros 1994

Año de 1994, me encontraba ese día de vacaciones veraniegas y veíamos una corrida de toros televisada por TVE, creo recordar, en los anuncios veíamos un anuncio donde se anunciaba una colección taurina llamada "La pasión por los toros" y mi tío Manolo que en gloria esté, dijo a mi madre: Loli mira lo que acabo de ver, una colección taurina y se la voy a comprar a mi sobrino. Una colección que estaba compuesta por 90 fascículos y 15 vídeos con las mejores faenas de toreros de diferentes épocas taurinas. Aquellos 15 vídeos de la colección, traían grandiosos toreros de la talla de Santiago Martín "El Viti", Antonio Ordóñez, una antología de Antonio Bienvenida, Niño de la Capea, Sebastián Palomo Linares, Diego Puerta entre otros toreros.  Estos fueron los 15 vídeos de aquella colección taurina.

Vídeo 1: Curro Romero, Rafael de Paula y Curro Vázquez.
Vídeo 2: Francisco Rivera "Paquirri", José Cubero "Yiyo" y el documental Ruedo sangriento.
Vídeo 3: Antonio Bienvenida.
Vídeo 4: Antonio Ordóñez y Santiago Martín "El Viti".
Vídeo 5: José María Manzanares padre y El Niño de la Capea.
Vídeo 6: Manolete, Carlos Arruza, Manuel Jiménez "Chicuelo II", César Girón y el documental Sangre en la arena.
Vídeo 7: Luis Miguel Dominguín y Julio Robles.
Vídeo 8: Diego Puerta y Antonio Chenel "Antoñete".
Vídeo 9: Manuel Benítez "El Cordobés" y Nimeño II.
Vídeo 10: Paco Camino y Agapito García "Serranito".
Vídeo 11: Andrés Vázquez y Ángel Teruel.
Vídeo 12: Sebastián Palomo Linares, Francisco Ruiz Miguel y Curro Romero.
Vídeo 13: Pepe Luis Vázquez Garcés, Manolo Vázquez Garcés y Pepe Luis Vázquez Silva.
Vídeo 14: Joselito y Rafael "El Gallo".
Vídeo 15: Juan Belmonte, Marcial Lalanda y Domingo Ortega.

10/09/2020 06:31 pcctoros Enlace permanente. Toros

Vídeos de la colección Grandes maestros del toreo 1993

Año 1993, era también día de vacaciones de verano, donde vimos mi tío Manolo y yo un anuncio en la tele, donde anunciaban una colección de toros con fascículos y vídeos que se llamaba "Grandes maestros del toreo", una colección de la desaparecida revista Panorama, donde cada semana traía un fascículo escrito por Vicente Zabala Portolés y un vídeo de 30 minutos con imágenes de grandes toreros de diferentes épocas taurinas y también en uno, la cruz de la fiesta, la cogida, de la grandiosa filmoteca taurina GAN. Cada vez que los veía en el vídeo de mi padre, disfrutaba viendo esas faenas de los maestros como Rafael "El Gallo", Joselito, Juan Belmonte, entre otros. Estos fueron aquellos seis vídeos de aquella colección.

Vídeo 1: Las cornadas más espectaculares de la historia.
Vídeo 2: Rafael "El Gallo", Joselito y Juan Belmonte.
Vídeo 3: Manolete, Luis Miguel Dominguín y Antonio Bienvenida.
Vídeo 4: Antonio Ordóñez, Antonio Chenel "Antoñete" y Curro Romero.
Vídeo 5: Diego Puerta, Paco Camino y Santiago Martín "El Viti".
Vídeo 6: Manuel Benítez "El Cordobés", Sebastián Palomo Linares y Francisco Rivera "Paquirri".

11/09/2020 05:58 pcctoros Enlace permanente. Toros

De nuevo buena noche taurina en Lisboa (Portugal)

Anoche era una corrida de toros mixta en una noche calurosa y muy agradable en Lisboa (Portugal), ante un buen encierro de la ganadería de Vinhas, en su 70º aniversario, propició buen toreo a caballo y a pie, saliendo el público visiblemente satisfecho. Hubo menos gente que en las tres primeras corridas, probablemente porque muchos temen asistir a espectáculos públicos cuando la pandemia está recrudeciéndose en Portugal, aunque menos que en otros países de Europa. No obstante, de nuevo se cumplieron con rigor todas las normas de seguridad. Antonio Ribeiro Telles dictó, una vez más, su cátedra de toreo a caballo, alcanzando un rotundo triunfo con el cuarto, un bravo toro de Vinhas que lució las virtudes del encaste Santa Coloma: serio, de pronta y noble embestida. Tuvo delante a un maestro que supo aprovechar la calidad del oponente y se impuso a su exigencia. Brega elegante y templada, suertes de perfecto diseño y remates de buen gusto levantaron a los aficionados de sus asientos. Frente al que rompió plaza, cumplidor, Antonio Telles desarrolló una labor sobria, de menos a más, con destellos de clase. Francisco Palha destacó en la lidia al segundo, codicioso, dando muestras de su toreo vibrante y de verdad. Brilló en la preparación emotiva de las suertes, antes de colocar banderillas de alta nota, en un mixto de clasicismo y espectacularidad. Igualmente en el quinto, un toro con escasa transmisión, afirmó su ansia de triunfo consumando una exhibición de entrega que le permite mantener el puesto de privilegio que conquistó hace ya un par de años. Los forcados del Aposento de Barrete Verde festejaron 55 años de actividad con una buena actuación. Destacó la extraordinaria pega de cara de Joao Amandio al cuarto. Por su parte, los Amadores de Alter vivieron una noche dura y difícil. Reapareció en este festejo el matador Antonio Joao Ferreira, recuperado de la cogida que sufrió el año pasado en esta misma plaza. Sus faenas han reiterado las buenas condiciones de este torero, injustamente olvidado por las empresas. El tercero, un ejemplar de gran nobleza y embestida “a la mejicana”, dejó apreciar las buenas maneras y un sitio admirable en un diestro que apenas torea, al que vimos rubricar bellas tandas por ambos lados. También el que cerró plaza tenía nobleza, pero duró poco. En ambos destacó el nivel estético de Ferreira, que prodigó naturales con desmayo, dignos de carteles de toros. Antonio Joao Ferreira, hermano del matador, escuchó una atronadora ovación, con toda la plaza de pie, al colocar de forma sencillamente colosal dos pares de banderillas. Citó con pausa, cuarteó a la perfección y reunió en la cara, asomándose al balcón y rematando poderosamente.

Lisboa (Portugal), jueves 10 de septiembre de 2020. Toros de Vinhas, con trapío, en general codiciosos, encastados pero nobles. Destacó el bravo 4°. El mayoral saludó en los medios. Antonio Ribeiro Telles, vuelta y vuelta; Francisco Palha, vuelta y vuelta; Antonio Joao Ferreira, vuelta y vuelta. Entrada: Dos tercios del aforo permitido.

11/09/2020 11:33 pcctoros Enlace permanente. Toros

Gonzalo Caballero vuelve a operarse por complicaciones de la cornada

El próximo martes 12 de septiembre, volverá a pasar por el quirófano el torero madrileño Gonzalo Caballero para resolver las complicaciones derivadas de la grave cornada que sufrió el 12 de octubre de 2019 en la plaza de Las Ventas. El torero madrileño será intervenido por el Dr. Reparaz para solucionar los problemas que tiene en su pierna izquierda. La intención de Gonzalo Caballero es recuperarse plenamente para poder reaparecer la temporada que viene.

11/09/2020 14:50 pcctoros Enlace permanente. Toros

Prisión sin fianza a un profesor de la escuela taurina de Murcia

Un profesor de la escuela taurina de Murcia, de 69 años de edad, ha sido enviado a prisión por un delito continuado de  delitos sexuales contra sus alumnos y que había sido detenido por la policia. Hasta el momento se han localizado a diez víctimas aunque la investigación continúa abierta para detectar más casos entre los 11 y 27 años de edad. La investigación comenzó a raíz de una información recibida en la Unidad de Atención a la Familia y la Mujer (UFAM), que apuntaba que un profesor taurino podría haber estado agrediendo y abusando sexualmente de sus alumnos durante varios años. La información se obtuvo el día 3 de septiembre, y en menos de una semana, los agentes arrestaron al presunto autor de los hechos por su vinculación en los delitos de agresión y abuso sexual, lesiones psicológicas, pornografía infantil, exhibicionismo, coacciones y provocación sexual. Según las gestiones practicadas por los investigadores, el detenido utilizaba la falsa pesquisa de la enseñanza a través de vídeos en su propio domicilio con los niños y, con las niñas, la realización de masajes terapéuticos. Los investigadores llevaron a cabo un registro en el domicilio del detenido en el que localizaron la camilla que podría ser la que utilizaba para perpetrar sus presuntos abusos sexuales. La operación continúa abierta y la Policía Nacional continúa con la búsqueda de más posibles víctimas. Los agentes también detuvieron a un hombre de 51 años de edad por un delito de omisión del deber de perseguir delitos, pues al parecer era conocedor de las presuntas prácticas sexuales que llevaba a cabo el detenido y nunca las denunció.

11/09/2020 14:55 pcctoros Enlace permanente. Toros

Tres años más para Juan Bautista y Alain Lartigue en Mont de Marsan (Francia)

Los empresarios taurinos franceses Juan Bautista y Alain Lartiguecontinuarán como gerentes de la Comisión Taurina de Mont de Marsan durante las próximas tres temporadas según ha dado a conocer el Ayuntamiento de la ciudad francesa. El acuerdo incluye una renovación año tras año hasta 2023 previo acuerdo de ambas partes. Como se recordará, Juan Bautista y Lartigue fueron nombrados nuevos gerentes del coso para la presente temporada 2020 en la que finalmente, con gran parte del trabajo hecho por parte de ambos junto con la Comisión Taurina, no se han podido celebrar los festejos como consecuencia de la Pandemia de Covid.

11/09/2020 15:07 pcctoros Enlace permanente. Toros

Contenidos del décimo quinto programa de la décimo quinta temporada de Toros para Todos de Canal Sur Televisión, domingo 13 de septiembre del 2020

Canal Sur Televisión emite este domingo 13 de septiembre, a partir de las 13:05 horas, una nueva entrega de “Toros para todos” en la que los aficionados podrán ver lo mejor de las faenas de Rubén Pinar y Salvador Cortés, que indultaron cada uno a uno de sus oponentes. El primero, en Villanueva del Arzobispo (Jaén), “Muralista”, de la ganadería de Victorino. El segundo, por su parte, en Andújar, de la ganadería de Juan Pedro Domecq. De igual forma, en el apartado de “Toreo” del programa señero de la televisión pública de Andalucía se ofrecerán imágenes del triunfo de la rejoneadora Lea Vicens en la corrida mixta de Priego de Córdoba. En el apartado de campo destacan esta semana dos reportajes. Uno sobre el semental “Fustado”, de la ganadería de Lagunajanda, al que retirarán de las vacas y, para devolverlo al ‘cerrao’, tienen que frotarle el lomo con zotal para quitarle el olor a éstas y que el resto de toros lo dejen tranquilo. El segundo, ha sido grabado en la ganadería Palancares, en Montizón (Jaén), donde los espectadores asistirán a un destete y a un traslado de vacas a un cerrado inundado. El reportaje se rodó en una laguna natural reconocida con un dron, por lo que la belleza y espectacularidad de las imágenes es impresionante.

12/09/2020 05:57 pcctoros Enlace permanente. Toros

Andy Younes entra en Saint Martín de Crau (Francia)

Thomas Joubert finalmente no actuará en la corrida de toros prevista en la localidad francesa de Saint Martín de Crau, el sábado 3 de octubre para la corrida de competencia francesa, los organizadores han llamado al matador Andy Younes para cubrir su lugar. Andy Younes firma así su primer contrato con su nuevo apoderado, el matador retirado Fernandez Meca. El cartel de la corrida queda de la siguiente manera: Gómez del Pilar, Andy Younes y Jesus Enrique Colombo, que lidiarán reses de Pagès-Mailhan, Gallon hermanos, Alain Tardieu, Jalabert Hermanos, Turquay y Tardieu hnos.

12/09/2020 11:17 pcctoros Enlace permanente. Toros

Vídeos de la colección Toreros con historia 1997

Corría el año taurino 1997, en el día de mi Primera Comunión, el 26 de abril, entre mis regalos que me hicieron, estaba una colección nueva de vídeos taurinos titulada Toreros con historia, de las Ediciones Taurinas Internacionales (ETI), una colección compuesta por 12 vídeos donde veíamos faenas y grandes momentos de la trayectoria de toreros de la talla de Francisco Rivera "Paquirri", Paco Camino, Sebastián Palomo Linares entre otros.

Vídeo 1: Francisco Rivera "Paquirri".
Vídeo 2: Paco Camino.
Vídeo 3: Santiago Martín "El Viti".
Vídeo 4: Diego Puerta.
Vídeo 5: Sebastián Palomo Linares.
Vídeo 6: Gregorio Sánchez, Joaquín Bernadó y Antonio Borrero "Chamaco".
Vídeo 7: Manuel Granero.
Vídeo 8: Fermín Murillo, Miguel Mateo "Miguelín", Andrés Vázquez y José Fuentes.
Vídeo 9: Ángel Teruel.
Vídeo 10: Homenaje a México: Rodolfo Gaona, Juan Silveti, Fermín Espinosa "Armillita", Lorenzo Garza, Luis Castro "El Soldado", Fermín Rivera, Silverio Pérez y Carlos Arruza.
Vídeo 11: Curro Vázquez, José María Manzanares padre y Juan Antonio Ruiz "Espartaco".
Vídeo 12: César Rincón, Enrique Ponce y José Miguel Arroyo "Joselito".

12/09/2020 11:37 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos del sábado 12 de septiembre del 2020

Baza (Granada). Sábado, 12 de septiembre de 2020. Toros de Román Sorando, nobles pero a menos. Enrique Ponce, oreja y dos orejas; David Fandila "El Fandi”, oreja y dos orejas; y Emilio de Justo, oreja y ovación. Entrada: Casi lleno del aforo permitido.

Arles (Francia). Sábado, 12 de septiembre de 2020. Corrida concurso. Toros de Victoriano del Río Cortés, Jandilla, Santiago Domecq Bohórquez, Garcigrande, Alcurrucén y Pagès-Mailhan. El Juli, ovación con saludos y oreja; Paco Ureña, ovación con saludos tras aviso y oreja tras aviso; y Adrien Salenc, oreja tras aviso y oreja algo protestada. Entrada: Casi lleno en el aforo permitido.

Mejor picador: Carlos Pérez Hernández, que picó al tercero.
Mejor toro: Afortunado, de Santiago Domecq Bohórquez.

12/09/2020 19:45 pcctoros Enlace permanente. Toros

Dos orejas en la novillada mixta matinal de Arles (Francia)

Los novilleros franceses Adam Samira y Fabien Castellani cortaron esta mañana sendas orejas en el festejo matinal celebrado esta mañana en Arles (Francia). Samira se lució a la verónica ante el primero, un novillo de Hubert Yonnet. El animal, muy castigado en varas, resultó difícil y no exento de peligro. El novillero superó la adversidad y lo mató con efectividad, cortando una oreja. Samira se enfrentó en cuarto lugar a un novillo de Fernay que le volteó sin consecuencias apenas comenzaba la faena. Su labor, de menos a más, la adornó con algunos circulares antes de concluir por manoletinas. Mató de pinchazo, estocada arriba y dos golpes de descabello y recogió en el tercio la ovación del público. Tristán Espigue se las vio en primer lugar con un novillo de Yonnet mucho más potable que su hermano de camada anterior. Sin embargo emborronó con los aceros una notable actuación de muleta. Todo quedó en una fuerte ovación con saludos por parte del debutante. Ante el quinto, sin demasiado, recorrido Tristán supo tirar de él y le arrancó varias tandas por uno y otro pitón en una voluntariosa labor que terminó con manoletinas. Pinchó antes de dejar una estocada entera. Saludos. Fabien Castellani mostró muy buenas maneras ante el eral de Jalabert corrido en tercer lugar, aunque en su trasteo sufrió varios desarmes. Anduvo certero con la espada y tocó pelo. Con el que cerró plaza mostró voluntad y cierto oficio, así como gran efectividad a la hora de entrar a matar. Saludó una ovación.

Arles (Francia), domingo 13 de septiembre de 2020. Novillada mixta matinal. Dos utreros de Yonnet (1º y 2º) y dos de Fernay (4º y 5º) para Adam Samira, oreja y ovación con saludos tras aviso; y Tristán Espigue, que debutaba con caballos, saludos en ambos; y dos erales de Jalabert (3º y 6º) para el alumno de la Escuela Taurina de Arles Fabien Castellani, oreja y saludos tras aviso. Entrada: Un tercio del aforo permitido.

13/09/2020 13:13 pcctoros Enlace permanente. Toros

Seis orejas en el mano a mano del cierre de la feria del Arroz de Arles (Francia)

20200913175026-4b259a377bbce836496db1bd3fbb7ec1-xl.jpg

Diego Ventura y Antonio Ferrera han dado hoy en Arles (Francia) una gran tarde taurina en el cierre de la feria del Arroz 2020. Ventura abrió la corrida donde anduvo enormemente bien con el primero, que llevaba el hierro de Los Espartales. El sevillano brilló con Bronce y después con Ilusión, con quien cuajó un quiebro excelente. Con Guadiana puso el colofón con las cortas a una faena paciente y de menos a más. Dejó un gran rejón de muerte antes de pasear la primera oreja del festejo. La apuesta por el toro de Prieto de la Cal elegido por Diego Ventura resultó fallida. El astado, mansurrón y complicado, no ayudó al rejoneador sevillano, que pinchó en el primer intento con el rejón de muerte. Al quinto, de Los Espartales, le cuajó Diego Ventura una faena completa. Se lució especialmente con Lío, con el que quebró de forma espectacular, y luego con Capote, sucesor de Dólar, puesto que ejecutó las banderillas sin cabezada. Con Guadiana abrochó una actuación de una gran rejonazo. El sevillano paseó las dos orejas. Antonio Ferrera sorteó en su primer turno un gran toro de Zalduendo que embistió con una nobleza extraordinaria. A más el toro y a más también la faena del extremeño, que toreó con gran temple. Se inspiró Ferrera, que logró muletazos soberbios sobre ambas manos en una labor coronada de una gran estocada entera al encuentro tras un pinchazo. Las virtudes del toro, Benefactor de nombre, fueron premiadas con la vuelta al ruedo. El cuarto del festejo, de La Quinta, salió descoordinado de chiqueros, lastimándose del todo tras un topetazo contra las tablas. En su lugar se lidió un sobrero del mismo hierro al que entendió a la perfección. Tuvo buena condición el santacoloma, embistió con ritmo, pero le faltó humillar. Ferrera lo llevó a su altura, cuajando muletazos de gran corte. Repitió suerte a la hora de matar, ejecutando una gran estocada al encuentro iniciada a gran distancia. Paseó las dos orejas y al toro se le dio la vuelta al ruedo. Tras devolverse al zalduendo titular que hizo sexto tras lastimarse una pezuña, se lidió un toro de la misma ganadería que no dio opciones a Antonio Ferrera por su deslucido comportamiento. Se rajó el toro y acabó parándose pese al esfuerzo del extremeño, que mató de media estocada en buen sitio.

Arles (Francia), domingo 13 de septiembre de 2020. Toros de Los Espartales (1º) y uno de Prieto de la Cal (3º), para rejones, y de Zalduendo (2º, 6º, devuelto y 6º bis, deslucido) y La Quinta (4º, devuelto tras descoordinarse después de un topetazo contra las tablas, y 4º bis), para la lidia a pie. El segundo, Benefactor, número 81, burraco, nacido en 01/15, premiado con la vuelta al ruedo. El cuarto bis, Arriero de nombre, número 8, cárdeno, premiado con la vuelta al ruedo. El rejoneador Diego Ventura, oreja, silencio y dos orejas; Antonio Ferrera, oreja, dos orejas tras aviso y silencio. Entrada: media plaza del aforo permitido.

13/09/2020 17:50 pcctoros Enlace permanente. Toros

Carrusel Taurino en la novillada con picadores de Antequera (Málaga)

El próximo sábado 19 de septiembre, el equipo de retransmisiones taurinas del Carrusel Taurino de Radio Andalucía Información, comandado por Juan Ramón Romero, el productor José Carlos Martínez Sousa, y el maestro Pedro Pérez "Chicote", le llevarán a sus casas, desde la plaza de toros malagueña de Antequera, una interesante novillada con picadores de la Fundación del Toro de Lidia y patrocinado por la Junta de Andalucía. La novillada picada tiene el siguiente cartel: Novillos de la ganadería onubense de los Hermanos Domínguez Camacho para tres novilleros con conceptos distintos que son el almeriense José Cabrera, el fuengiroleño Juan Carlos Benítez y el sevillano Jaime González Écija. Tres novilleros que se juegan el pase a la gran final del próximo fin de semana en Úbeda (Jaén) donde esperan Emilio Silvera y Jesús Rivero. Si alguno de vosotros amigos aficionados, no conocen las frecuencias de su provincia, aquí se las pongo. Tomen buena nota.

Frecuencias Radio Andalucía Información para seguir la novillada con picadores de Antequera (Málaga).

Almería: 90.5 y 103.2 (dos frecuencias de Radio Andalucía Información).
Cádiz: 99.4
Córdoba: 99.4
Granada: 89.8
Huelva: 99.6
Jaén: 91.6
Málaga: 91.6
Sevilla: 94.3

15/09/2020 06:09 pcctoros Enlace permanente. Toros

Aluvión de retransmisiones taurinas por Toros TV, Canal Sur TV y Canal Extremadura TV

20200915063220-unnamed.jpg

Esta semana viene cargada de retransmisiones por Toros TV, Canal Sur TV y Canal Extremadura TV. Estas son las retransmisiones. El equipo de Toros TV estarán los días 18, 19 y 20 de septiembre estarán en la plaza de toros francesa de Nimes (Francia) donde retransmitirán las siguientes corridas: Viernes 18 de septiembre. Toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés para Enrique Ponce, Curro Díaz y Emilio de Justo. Sábado 19 de septiembre. Toros de Garcigrande para José María Manzanares, Juan Leal y Marcos, que tomará la alternativa. Y para el domingo 20 de septiembre, mano a mano entre Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera con toros de Jandilla-Vegahermosa. El sábado 19 de septiembre tendremos por Canal Sur TV, la novillada con picadores de la Fundación del Toro de Lidia patrocinado por la Junta de Andalucía, donde se lidiarán novillos de la ganadería onubense de los Hermanos Domínguez Camacho para tres novilleros con conceptos distintos que son el almeriense José Cabrera, el fuengiroleño Juan Carlos Benítez y el sevillano Jaime González Écija. Y al día siguiente, por Canal Extremadura TV, le ofrecerán la última novillada clasificatoria del octavo ciclo de novilladas sin picadores de la Diputación de Badajoz, desde la localidad pacense de Fregenal de la Sierra. Se lidiarán erales del Marqués de Villalba de Los Llanos para David Noble, Felipe Martinho y Sergio Domínguez.

15/09/2020 06:32 pcctoros Enlace permanente. Toros

Fuengirola dará una corrida de rejones el 10 de octubre

20200915114010-54791.jpg


Leonardo Hernández actuará en Fuengirola (Málaga).

Alberto García, empresario de TAUROEMOCIÓN, ha presentado el cartel de la corrida de rejones que acogerá la plaza de toros de Fuengirola (Málaga) el próximo sábado 10 de octubre. Andy Cartagena, Leonardo Hernández y Lea Vicens integran la terna de actuantes en la lidia de un encierro con el hierro y la divisa de Fermín Bohórquez. El festejo contará con todas las medidas de seguridad decretadas por las autoridades sanitarias y dará comienzo a las seis y media de la tarde. Se da la circunstancia de que el del próximo 10 de octubre será el segundo de los festejos taurinos que acoja el coso malagueño en este 2020, tras la corrida de a pie en la que actuaron Enrique Ponce, Emilio de Justo y Fortes -que regresaba a los ruedos- el pasado 13 de agosto.

15/09/2020 11:40 pcctoros Enlace permanente. Toros

João Rosmaninho en coma inducido por una cogida grave

20200915114513-84868215-3401964859817101-1906706093464092672-o-640x536.jpg


Joao Rosmaninho.

El pasado sábado en la localidad portuguesa de Reguengos de Monsaraz, se celebraba un festejo de rejones donde doce forcados de los grupos Amadores de São Manços y los Amadores de Monsaraz, siendo lesionado de gravedad João Rosmaninho, perteneciente al Grupo de Amadores de São Manços, permanece en coma inducido en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Santa María de Lisboa, a consecuencia de una brutal cogida el pasado sábado que le causó una grave lesión en el hígado en la plaza de Reguengos de Monsaraz. Rosmaninho fue intervenido de urgencia y de madrugada en primera instancia en el Hospital do Espírito Santo de Évora, y se encuentra a la espera de una posible segunda operación, si no se producen complicaciones. Así lo explica el crítico taurino Miguel Ortega Cláudio, amigo del forcado a farpasblogue: ‘las informaciones que me fueron transmitidas por su novia constatan que su estado es estable, dentro de la gravedad, y que los médicos tendrán que esperar las próximas primeras 48 horas para evaluar la evolución’. La violenta cogida se produjo cuando João José Rosmaninho pegó al tercer toro de Fernandes de Castro en Reguengos de Monsaraz, siendo embestido violentamente contra el burladero, y estabilizado por el equipo médico del Doctor António Peças y trasladado inmediatamente hacia el Hospital de Évora, donde fue intervenido. Se da la circunstancia de que hasta doce forcados resultaron lesionados en esta misma corrida en la que los dos grupos intervinientes, los Amadores de São Manços y los Amadores de Monsaraz, hicieron hasta treinta intentos para pegar a los seis toros de una durísima corrida de la ganadería de Fernandes de Castro. Rui Bento y Ricardo Levesinho, empresarios que presenciaron en Reguengos este festejo como apoderados de los cavaleiros Luis Rouxinol Jr. e João Ribeiro Telles, llegaron a afirmar a Farpas que la corrida «fue una tragedia», respecto a lo ocurrido con los forcados. En este sentido, Levesinho confesó literalmente que: ‘fue de las corridas más terroríficas que vi en mi vida’. Las próximas horas serán decisivas para determinar la segunda intervención quirúrgica a João Rosmaninho, con quien se han volcado las redes sociales con mensajes de apoyo y solidaridad en estos duros momentos.

15/09/2020 11:45 pcctoros Enlace permanente. Toros

Definido el elenco ganadero del festival taurino de Samadet (Francia)

El toreo siempre muestra su lado solidario y para el festival taurino de la localidad francesa de Samadet tiene ya ganaderías. vLos hierros elegidos son los de Virgen María, Cuillé, Jean Louis Darré, Tardieu, Dos Hermanas, Pagès Mailhan (dos novillos), El Campo y Torrenueva. Reses de todos ellos desfilarán por el coso cubierto francés el próximo 25 de octubre, habiendo sido donados para la ocasión por sus ganaderos. Los beneficios de la jornada solidaria serán repartidos entre la asociación de ganaderos franceses Toro de France y el servicio de pediatría infantil del hospital de Mont-de-Marsan. El festejo, en cuya organización también interviene la peña "Al Violín”, será probablemente el último de un año muy complicado en el suroeste francés y, en general, en todo el orbe taurino. Además, este año estará presidido por el filósofo Francis Wolff, autor de “Filosofía de la corrida” y “50 razones para defender la corrida de toros”.

15/09/2020 11:51 pcctoros Enlace permanente. Toros

Niegan los hechos el profesor de la escuela taurina de Murcia

J.M.O antiguo novillero y profesor de la escuela taurina de Murcia, que sigue en en prisión preventiva tras ser detenido el pasado viernes como presunto autor de abusos sexuales a varios alumnos de la Escuela de Tauromaquia de la Región de Murcia, ha negado los hechos al pasar a disposición judicial y sólo contestó a las preguntas de su defensa, según ha publicado la Agencia EFE. La investigación todavía continúa abierta y en el interrogatorio, el detenido detalló sus problemas de salud. Además, tanto el detenido como su defensa intentaron evitar la prisión, pidiendo algunas medidas menos severas, algo a lo que se negó el titular del juzgado. En estos momentos, la Polícia Nacional se encuentra analizando los contenidos del teléfono móvil del presunto abusador, así como los tres terminales que tenía en su domicilio particular, con el objetivo de obtener pruebas y esclarecer los hechos. La investigación, que comenzó con una denuncia anónima en la que se alertaba de la situación y se añadían nombres de varios alumnos que podrían encontrarse entre los perjudicados, se lleva a cabo por los delitos de abuso sexual, exhibición de pornografía, lesiones y provocación sexual. El matador de toros Pepín Liria, director de la escuela taurina, tuvo que declarar por teléfono en la causa por encontrarse en cuarentena a causa del coronavirus. Liria afirmó no conocer los hechos, así como reconocer que nunca había observado en él comportamiento alguno que le hiciera sospechar de conductas inapropiadas.

15/09/2020 11:53 pcctoros Enlace permanente. Toros

Definen el último festejo taurino de la temporada taurina de Lisboa (Portugal) 2020

20200915115554-andres-romero-torrejon-e1529436598619.jpg


Andrés Romero actuará en Lisboa (Portugal).

La plaza de toros de Campo Pequeno en Lisboa (Portugal), acogerá una nueva corrida de rejones a modo de epílogo de su temporada taurina 2020. El abono concluirá el próximo 1 de octubre lidiándose un encierro de Passanha, con los rejoneadores Antonio Ribeiro Telles, Marcos Bastinhas, Duarte Pinto, Francisco Palha, Andrés Romero y Luis Rouxinol junior. Además, como es tradicional, el festejo contará con el aditamento de la actuación de varios grupos amadores de forcados, en esta ocasión los de Lisboa y Ramo Grande. La corrida dará comienzo a las diez de la noche.

15/09/2020 11:55 pcctoros Enlace permanente. Toros

Vuelve a recaer de su lesión de espalda Manzanares

20200916053158-7259fffe6eda48a43d65197775932440a8eb9aa8b7694cacdef672686eabf514.jpg

El torero alicantino José María Manzanares ha recaído de la lesión en la espalda que arrastra desde hace años. La figura alicantina, que indultó recientemente un gran toro de Jandilla en Mérida, sufre fuertes dolores y ha sido sometido a diversas pruebas para conocer el alcance y ver si es necesaria una intervención. Ya antes de esa corrida, y también en julio, tuvieron que practicarle una rizolisis. Esta recaída pone en peligro su presencia en la Feria de Nimes, donde está anunciado el próximo día 19 con el francés Juan Leal y Marcos Pérez para dar cuenta de una corrida de Garcigrande. Ya en 2015, tras varias volteretas, como el percance en Almería, tuvo que ser intervenido por el doctor Trujillo tras diagnosticarle una «discopatía lumbar de los dos últimos espacios con protusión discal L4 – L5 izquierda, y L5-S1 derecha, que condiciona la aparición de lumbociática izquierda».

16/09/2020 05:31 pcctoros Enlace permanente. Toros

Gonzalo Caballero operado exitosamente de una complicación

El torero madrileño Gonzalo Caballero ha sido operado satisfactoriamente ayer martes donde fue sometido a una operación derivada por la complicación de la cornada sufrida el pasado 12 de octubre. Once meses y tres días después del percance ha vuelto a pasar por quirófano en manos del doctor Reparaz: "Me encuentro muy bien y con la esperanza de que sea la operación definitiva para mi pierna izquierda y por fin desaparezca el bulto después de más de 11 meses de la cornada. Dar las gracias al Dr.Reparaz y a todo su equipo. Y sobre todo daros las gracias a vosotros por vuestros mensajes de ánimo y apoyo", señalaba el torero en redes sociales.

16/09/2020 10:23 pcctoros Enlace permanente. Toros

Miguel Ángel Perera duda para Nimes (Francia)

El torero pacense Miguel Ángel Perera sufre la fractura de la sexta costilla derecha como consecuencia de la contusión costal que sufrió el pasado 16 de agosto en Beziers (Francia). El torero extremeño, que ha sido examinado en la clínica FREMAP de Badajoz, también presenta “dolor leve en musculatura intercostal de espacios 5-6-7 y flotantes” así como un “edema superoexterno en la rótula derecha”, según el parte médico remitido. El diestro se ha probado en la mañana de este martes, resintiéndose y no viéndose capacitado por el momento para torear. Perera será examinado de nuevo el próximo viernes, dos días antes de su compromiso en Nimes en un mano a mano con Sebastián Castella ante toros de Jandilla.

16/09/2020 10:31 pcctoros Enlace permanente. Toros

José María Manzanares al quirófano urgentemente este sábado

20200916113612-entradas-jose-maria-manzanares.jpg


José María Manzanares.

El torero alicantino José María Manzanares tendrá que pasar por el quirófano este sábado con carácter de urgencia para someterse a una nueva intervención de espalda. Durante los últimos meses, el diestro alicantino ha vuelto a sufrir una fuerte recaída de su lesión de espalda, que no solo le ha impedido entrenar y preparar esta atípica temporada con normalidad, sino que, además, los intensos dolores provocados por la lesión le impiden llevar una vida normal. La operación se realizará este sábado en el Hospital San Juan de Dios de León en la cual se procederá a fijar de forma permanente con un dispositivo de titanio y dos tornillos el espacio L4-L5. El doctor detalla que “la técnica quirúrgica es una micro descompresión endoscópica, que se realiza a través de una pequeña incisión, y a continuación, retiramos el resto de material discal que hay dentro del espacio intervertebral para introducir un dispositivo de titanio poroso. Completamos la cirugía con la colocación de un sistema transpedicular a nivel de los pedículos L4 y L5 bilateralmente también mediante técnica endoscópica”. El plazo de recuperación dependerá de la evolución de la lesión, pero de momento, la intervención le obliga a cancelar todos sus compromisos de la temporada. Este sábado estaba anunciado en Nimes. A finales del mes de julio, Manzanares fue intervenido de una rizolisis, técnica que consiste en la aplicación de calor por radiofrecuencia en las raíces nerviosas afectadas con el objetivo de anular el dolor de la hernia. Los efectos de la rizolisis no fueron los esperados y tuvo que volver a ser intervenido una semana antes de su actuación en Mérida, donde, a pesar de que los dolores no le habían dado tregua, triunfó de manera rotunda indultando a su primer toro y cortando dos orejas a su segundo. Esta vez se procedió a bloquear la articulación sacroiliaca izquierda, bloqueo facetario L4-L5 y L5-S1 así como radiofrecuencia pulsada sobre L4-L5 durante 6 minutos. Según el parte firmado por el Dr. Antonio Luis Mostaza Saavedra, con fecha del 16 de septiembre de 2020, José María Manzanares presenta: “Radiculopatía L5 izquierda. Debilidad para la flexión dorsal del pie izquierdo. Hernia discal L4-L5 en situación preforaminal y foraminal izquierda. Fibrosis postquirúrgica. Discopatía degenerativa L4-L5 y menor cuantía L5-S1”.

16/09/2020 11:36 pcctoros Enlace permanente. Toros

Daniel Luque sustituye a José María Manzanares en Nimes (Francia)

20200916114213-20190717183755-daniel-luque2.jpg

El torero sevillano Daniel Luque será el encargado de sustituir al lesionado José María Manzanares este sábado en Nimes (Francia) ya que el torero alicantino debe pasar por el quirófano precisamente el mismo día en el que iba a hacer el paseíllo. Lo sustituirá Daniel Luque, que será finalmente quien le de la alternativa a Marcos en presencia de Juan Leal, con toros de Garcigrande. De esta manera, Nimes podrá disfrutar del gran momento que atraviesa el de Gerena, después de sus últimos triunfos en Sanlúcar con los toros de Miura o de Consuegra, plazas en las que salió a hombros. Daniel Luque, que ahora mismo tiene mucho cartel en Francia, siempre tuvo una vinculación especial con la plaza de Nimes, en la que también tomó la alternativa y ha tenido actuaciones muy importantes.

16/09/2020 11:42 pcctoros Enlace permanente. Toros

Vuelve Tendido Cero este sábado 19 de septiembre a la 2 de TVE

20200916131948-dolore1.jpg

Tendido Cero regresa a La 2 tras la ausencia excepcional provocada por el coronavirus. La periodista de RTVE Belén Plaza asume la dirección del programa en esta nueva temporada, con un nuevo diseño de imagen y renovación del formato. Se incluyen nuevas secciones y se aporta un enfoque más amplio para llegar no sólo a los muy aficionados sino también a una audiencia más generalista y a los nuevos simpatizantes. Sin perder de vista la actualidad del mundo del toro, el nuevo ‘Tendido Cero’ incidirá también en los aspectos ecológicos de la crianza del toro bravo, en la amplia cultura de la tauromaquia, vinculada siempre a la historia del arte del país, en la cara humana de sus protagonistas, y en la propia historia del toreo, con las imágenes de archivo del Fondo Documental de RTVE. Para esta primera entrega, el equipo de ‘Tendido Cero’ ha elaborado un reportaje en exclusiva con el torero Alejandro Talavante, que ha vuelto a torear para las cámaras de televisión por primera vez desde que se retirara de los ruedos hace ya dos años. Él será el protagonista de un documental que incluye imágenes del diestro extremeño toreando en el campo varios toros de la ganadería de Adolfo Martín, además de diversas reflexiones que desvelan su introspectiva personalidad y que serán sus primeras declaraciones públicas después de muchos meses de silencio. Además, el programa repasará lo sucedido en los ruedos tras el estado de alarma, con el resumen de algunos de los festejos más destacados como el celebrado en El Puerto de Santa María, o el del indulto de un toro de Jandilla en la feria de Mérida. También se tratará la problemática suscitada por medidas contra la pandemia del coronavirus. El espacio dedicado al campo bravo lo ocupará una ganadería situada en el paraje natural del Delta del Ebro, la de Pedro Fumadó “El Charnego”, la principal proveedora de reses para los festejos populares que se celebran en Cataluña. Este sábado a partir de las 14:15 de la tarde vuelve a la parrilla de la 2 de TVE, Tendido Cero.

16/09/2020 13:19 pcctoros Enlace permanente. Toros

Muere Fabiola Domecq Romero

Fabiola Domecq Romero ha muerto hoy miércoles 16 de septiembre en la finca Los Aguijones de la localidad gaditana de Benalup tras una dura enfermedad. Fabiola era la hija de de Don Álvaro Domecq y Díez, madre de los rejoneadores Antonio y Luis Domecq y hermana de Álvaro Domecq Romero, ganadero de Torrestrella. Casada con Luis Fernando Domecq Ibarra, uno de los momentos más duros de su vida fue cuando cuatro de sus hijas fallecieron en un accidente de tráfico el 22 de marzo de 1991 cuando se dirigían desde Jerez de la Frontera a la finca Los Alburejos para ver tentar a Paco Ojeda. Mandamos desde pcctoros queremos hacer llegar nuestro más sentido pésame a todos sus familiares por tan irreparable pérdida. D.E.P.

16/09/2020 14:46 pcctoros Enlace permanente. Toros

Logroño sin feria de San Mateo 2020

Finalmente se cumplió lo que se veía venir, Toreo Arte y Cultura BMF, la empresa que lleva la plaza de toros de La Ribera de Logroño, anuncia y confirma que la Feria Taurina de San Mateo 2020, prevista para este mes de septiembre, queda finalmente cancelada a causa de la pandemia sanitaria provocada por la COVID-19. La empresa ha asegurado, en un comunicado de prensa que: ‘El pasado 2 de septiembre de 2020 el Gobierno de la Rioja, a través del Boletín Oficial de La Rioja (BOR), hacía pública la nueva normativa reguladora, en materia de seguridad sanitaria para los espectáculos taurinos, estableciendo un aforo máximo, en las plazas de toros de la comunidad, del 50% del total de las localidades y un distanciamiento mínimo de 1,5 metros entre espectadores. Complementariamente a estas medidas, hoy 16 de septiembre de 2020, el Gobierno de La Rioja ha anunciado nuevos protocolos para prevenir la propagación de la COVID-19 en la Comunidad Autónoma de La Rioja, limitando las reuniones sociales a un máximo de 6 PERSONAS tanto en espacios públicos como privados. Esta medida, que afecta directamente a los eventos y actividades culturales como es la fiesta de los toros, entrará en efecto, a través de su publicación en el BOR, el 17 de septiembre de 2020’. Teniendo en cuenta este escenario, resulta imposible e inviable, la celebración de cualquier festejo taurino mayor o popular en las fechas inicialmente programadas para las Fiestas de San Mateo 2020 en el coso de La Ribera. En estos momentos, la empresa BMF quiere ‘apelar a la responsabilidad ciudadana y al esfuerzo de todos en la superación de esta pandemia, juntos y unidos como sociedad, para que ello nos permita, lo antes posible, recuperar una normalidad plena que posibilite la celebración de festejos taurinos con todas las garantías suficientes’.

16/09/2020 16:08 pcctoros Enlace permanente. Toros

Finalmente Saint Martín de Crau sin toros en el 2020

Al final las nuevas medidas tomada por la prefectura des Bouches du Rhône obligan a la Única tomar la medida de quedarse definitivamente sin toros en Saint Martin de Crau y aplazar la Feria de la Crau. La feria, que fue aplazada una primera vez a los días 3 y 4 de octubre, no podrá celebrarse en 2020. Las previsiones de la única son celebrarla en abril 2021, con los mismos carteles y las mismas ganaderías.

16/09/2020 16:10 pcctoros Enlace permanente. Toros

Operan por tercera vez al forcado Joao José Rosmaninho

El forcado portugués João José Rosmaninho, que sufrió una grave lesión en el hígado el sábado en la plaza de toros de Reguengos de Monsaraz, fue intervenido por tercera vez este miércoles y permanece en coma inducido y estable en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Santa María de Lisboa. Segundo João Fortunato, cabo do grupo de forcados, asegura a Farpasblogue sobre el estado de su compañero y sobre esta operación que: ‘Joao fue operado para recuperar la parte del hígado afectada. Los médicos esperarán la evolución las próximas 24 horas tras la intervención’. Recordemos que el joven forcado fue intervenido por primera vez el mismo sábado en el Hospital do Espírito Santo de Évora, tras haber sido estabilizado en la plaza de toros por el equipo médico del Doctor António Peças. El pasado lunes tuvo que ser operado de urgencia por una inflamación en el abdomen, tras haber sido trasladado la madrugada del domingo al Hospital de Santa María, donde se encuentra actualmente.

17/09/2020 11:08 pcctoros Enlace permanente. Toros

Lea Vicens sigue su buena racha triunfal en Nimes (Francia)

20200917183247-lea-vicens.jpg


Lea Vicens.

La rejoneadora francesa Lea Vicens sigue sumando importantes triunfos y esta tarde ha sido la triunfadora de la corrida mixta 100% francesa celebrada para abrir el ciclo taurino de la Vendimia de Nimes (Francia), cortando sendas orejas a los toros de Fermín Bohórquez Escribano. La rejoneadora abrió plaza y feria frente a un toro de Fermín Bohórquez que fue de menos a más. La amazona francesa se esmeró en una labor que también fue creciendo en intensidad y belleza, especialmente a lomos de Diluvio, con quien consiguió los mejores momentos de su actuación. La eficacia y brevedad a la hora de matar le puso en sus manos el trofeo. Ante el cuarto, un toro manejable y colaborador, cuajó los instantes de mayor calado montando de nuevo a Diluvio y a Diamante. Pinchó en su primer intento con el rejón de muerte, teniendo que echar pie a tierra para descabellar. Fue premiada con una oreja. Tras un emotivo brindis al cielo, Sebastián Castella, que también hace doblete en la feria, toreó con gran temple en las series en redondo que instrumentó al toro de Vegahermosa, un astado que embistió con gran nobleza. El diestro galo terminó adornándose con unos circulares antes de dejar media estocada y saludar una ovación. El Rafi recogió con unos lances a pies juntos al novillo de Malaga que hizo tercero. Inició la faena de muleta toreando en redondo de rodillas, continuando con una notable y maciza actuación. Mató en la suerte de recibir, dejando media estocada desprendida. Fue premiado con una oreja. En el sexto novillo nada pudo hacer ante un novillo con complicaciones siendo ovacionado al terminar su lidia.


Nimes (Francia), jueves 17 de septiembre de 2020. Toros de Fermín Bohórquez (1º y 4º), para rejones; Vegahermosa (2º y 5º) y dos novillos de Malaga (3º y 6º). La rejoneadora Lea Vicens, oreja y oreja; Sebastián Castella, ovación con saludos tras aviso y oreja tras aviso; el novillero El Rafi, oreja y ovación; Entrada: más de media plaza del aforo permitido. Tras el paseíllo se tributó un minuto de aplausos y sonó el himno de La Marsellesa.

Festejo para mañana en Nimes (Francia): Toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés para Enrique Ponce, Curro Díaz y Emilio de Justo, televisado en directo por Toros TV.

17/09/2020 18:32 pcctoros Enlace permanente. Toros

Toñete se retira de los toros

El torero Antonio Catalán "Toñete" ha anunciado su retirada de los toros a través de una emotiva carta donde afirma que tiene tomada la decisión de dejar de torear. "Me voy", comienza la misiva. "La decisión está tomada. Estos últimos meses en los que lo único que no faltó fue tiempo para pensar me han hecho valorar otros horizontes, marcar nuevos rumbos y abrir otros caminos junto a los que más quiero, mi familia".

En sus palabras, Toñete muestra su agradecimiento a las personas que le han ayudado, "hay mucha gente del toro que incluiría, sin embargo, en mi corazón y en mi mente están mis maestros: Manolo Sánchez, Ángel Gómez Escorial y mi padre", y también al toro que "me ha enseñado todo lo que sé".

"No sé si esto es un hasta luego, un hasta pronto o un simple adiós", confiesa y añade: "Solo sé que el mundo del toro, que es mi vida, siempre me tendrá aquí. Lucharé por defender nuestra fiesta y que siga avanzando hacia un futuro mejor".

La carta íntegra dice lo siguiente:

Me voy.

Nunca había pensado en este día, ni en la posibilidad de redactar esta carta. La vida a veces nos sorprende y nos hace cambiar el rumbo. Yo me he propuesto hacerlo con toda la fuerza y positividad que siempre he intentado tener.

La decisión está tomada. Estos últimos meses en los que lo único que no faltó fue tiempo para pensar me han hecho valorar otros horizontes, marcar nuevos rumbos y abrir otros caminos junto a los que más quiero, mi familia.

Me esperan el aprendizaje, la formación, el estudio, el trabajo... algo que me motiva e ilusiona como nada.

El toro me ha enseñado todo lo que sé. Yo a cambio le he entregado mi vida: mi infancia, mi adolescencia, mis lágrimas, mi sudor y mi sangre.

Él me ha hecho un hombre, me ha hecho madurar a una velocidad tremenda, me ha enseñado a ponerme al límite y a no dudar ante la adversidad. He aprendido que la constancia y el sacrificio diario te hace alcanzar tus objetivos siempre que los quieras con total sinceridad y verdad.

Si alguna vez alguien me quiso dañar se lo agradezco... me hizo mas fuerte, mas hombre y mejor torero.

En cuanto a la gente que me ha apoyado, vosotros sois los que verdaderamente me habéis hecho la persona que soy ahora. Por supuesto a toda mi familia sufridora y a mi cuadrilla fiel. Pero sobretodo a esos locos a los que decían “dónde vais con éste chaval” y que con vuestra fe, enseñanza y paciencia me convertisteis en el hombre y el torero que soy ahora.

Los comentarios son lo de menos, lo importante es la enseñanza de por vida que me llevo de todos vosotros y que marcará siempre mi futuro. Hay mucha gente del toro que incluiría, sin embargo, en mi corazón y en mi mente están mis maestros: Manolo Sánchez, Ángel Gómez Escorial y mi padre.

No sé si esto es un hasta luego, un hasta pronto o un simple adiós. Solo sé que el mundo del toro, que es mi vida, siempre me tendrá aquí. Lucharé por defender nuestra fiesta y que siga avanzando hacia un futuro mejor.

Lo haré para que nos demos cuenta de que muchos de los problemas del toreo vienen de dentro y debemos eliminar de raíz todo lo que nos haga estancarnos y no avanzar hacia un espectáculo moderno, actual y apetecible. Sin variar la verdad de la lidia y lo que ocurre en el ruedo. Donde la vida y la muerte van juntas y de la mano.

Echaré de menos la presión, los compañeros, el miedo y sobretodo al toro... el que siempre dice la verdad.

La vida te pone pruebas que hay que tomar con toda la fuerza y motivación. Solo daré la vuelta para recordar los momentos buenos, las enseñanzas y seguir avanzando.

A toda la familia del toro, os quiero. Y que sepáis que somos mucho mas grandes y mucho mas capaces de lo que nos creemos. Sigamos luchando por nuestra pasión y avancemos hacia un futuro donde la tauromaquia este en el lugar que merece.

Aquí un hombre criado en vuestro seno y un torero os dice...

GRACIAS SIEMPRE,

Toñete Catalán.

18/09/2020 05:56 pcctoros Enlace permanente. Toros

Nace el segundo hijo del mozo de espadas malagueño Jorge Vega y su pareja en México

Luca Vega Gutiérrez es el segundo hijo del mozo de espadas malagueño Jorge Vega y su pareja, que nació ayer en México. El pequeño Luca Vega Gutiérrez midió 48 centímetros y ha pesado al nacer 2,798 kgr. Tanto la madre como el pequeño Luca están fenomenal. Es el segundo hijo del mozo de espadas malagueño, hermano de la matadora de toros Mari Paz Vega, ya que tienen una niña, Mari Paz. Desde pcctoros enviamos la enhorabuena para la pareja y bienvenida a Luca Vega Gutiérrez.

18/09/2020 06:12 pcctoros Enlace permanente. Toros

Aluvión de retransmisiones taurinas la próxima semana

La próxima semana viene cargada de retransmisiones por Toros TV, Canal Sur TV y Canal Extremadura TV. Estas son las retransmisiones. El sábado 26 de septiembre, Canal Sur TV, estará en la plaza de toros de Granada, para llevarles una apasionante corrida de toros con motivo de la Virgen de las Angustias, en la que actúan Enrique Ponce, Curro Díaz y Sebastián Castella que se enfrentarán a un encierro de Juan Pedro Domecq. A partir de las 6 de la tarde, donde los amigos del Carrusel Taurino de Radio Andalucía Información estarán para contarlo al detalle. Al día siguiente tendremos aluvión de retransimisiones. A las 5 de la tarde por Toros TV, en el dial 67 de Movistar Plus, tendremos una corrida de toros desde la localidad francesa de Dax, donde actuarán Daniel Luque, Alberto López Simón y Álvaro Lorenzo que lidiarán un encierro salmantino de Pedraza de Yeltes. Ese mismo día a las 17:30 de la tarde, por Canal Extremadura TV, le emitirán en directo la gran final del octavo ciclo de novilladas sin picadores de la Diputación de Badajoz donde tres novilleros finalistas por designar se enfrentarán en la plaza de toros pacense de Almendralejo, a erales de Alejandro Talavante. Y en Canal Sur TV, a partir de las 6 de la tarde, estarán desde Ubrique (Cádiz). En el Encuentro Andaluz de Escuelas Taurinas que alcanza su vigésimo primera edición, en ella se lidiarán erales de Los Millares para los novilleros Ignacio Candelas, Joselito Sánchez, Victor Barroso, El Moli de Ronda, Germán Vidal “El Melli” y Marcos Linares.

18/09/2020 07:02 pcctoros Enlace permanente. Toros

Quito puede volver a dar toros tras nueve años

Cada vez más cerca tienen los aficionados de Quito el regreso de los toros tras nueve años. Su regreso va por el curso legal oportuno, puesto que la justicia ha visto indicios de inconstitucionalidad en la medida adoptada por el entonces presidente de Ecuador, Rafael Correa, que prohibía las corridas de toros con muerte en la capital ecuatoriana. En esta ocasión, la Corte Constitucional de Ecuador ha admitido a trámite la acción de inconstitucionalidad en contra de la prohibición de los espectáculos taurinos con muerte, presentada por la Asociación de Toreros Profesionales del Ecuador. La Corte ya ha solicitado a la Presidencia de la República así como al Alcalde y al Consejo Metropolitano de Quito, los informes sobre aquella consulta popular para prohibir los toros. Según la Asociación de Toreros, “la consulta popular arrojó resultados inconstitucionales, puesto que se consultó sobre una materia que no era susceptible de ser sometida a deliberación ni decisión de una mayoría…”, una consulta que “implicó la restricción injustificada de múltiples derechos constitucionales de la comunidad taurina, al prohibir la celebración de la tauromaquia en toda su manifestación”, según dicha asociación taurina. A principio de año, se abría una puerta a la esperanza puesto que el secretario general del gabinete de la república de Ecuador, Juan Sebastián Roldán, se mostraba favorable al regreso de la fiesta a la capital. “Quito ha sentido lo que significa que no haya feria taurina. Una enorme mayoría de los ecuatorianos vivían esa fiesta con una fuerza enorme y por supuesto los quiteños. Ojalá los toros vuelvan a Quito”, señalaba por entonces el secretario general, que también fue rejoneador en su momento. “Habrá que buscar el mecanismo correcto. Lo que hizo Correa fue un abuso total porque consultó sobre un asunto minoritario y eso es un abuso y es inconstitucional”, sentenció. Ahora la Justicia ha actuado y es muy probable que la plaza de toros de Iñaquito vuelva a celebrar su Feria Jesús del Gran Poder, después de nueve años sin ella. Además, también se lograría que la plaza Belmonte reabriera sus puertas, pues el año pasado el empresario José Luis Cobo no pudo organizar sus tradicionales festivales al retirar los permisos el Ayuntamiento quiteño.

18/09/2020 09:57 pcctoros Enlace permanente. Toros

Javier Gómez Pascual ha conversado con Yolanda Díaz

El torero de plata Javier Gómez Pascual ha mantenido un encuentro informal con la Ministra de Trabajo Yolanda Díaz. “Le dije que me mirase a los ojos y que me prometiera que íbamos a ser atendidos. Y me dio su palabra hasta en tres ocasiones”. La ministra quien abordó educadamente en un acto público para pedirle explicaciones sobre por qué el Gobierno estaba denegando las ayudas a los profesionales taurinos. “Siempre queremos hacernos ver en actos públicos, sabíamos que se encontraba en el Matadero de Madrid y por mi cuenta busqué el momento para encontrarme con ella. La abordé con toda la educación posible. ¿Tiene un momento para atenderme?, le pregunté. Y me atendió”, relata el banderillero de Guarrate. “En minuto y medio le expuse nuestra problemática, le dije que iba en representación de los profesionales taurinos y que nos sentíamos marginados por el Gobierno al negarnos las prestaciones a las que tenemos derecho como artistas. Me dijo que íbamos a ser atendidos como correspondía, que se estudiarían todas las propuestas. Me aseguró que no había motivos ideológicos y que no iban a dejar a nadie atrás, me lo prometió tres veces mirándome a los ojos”. Durante el encuentro hubo tiempo para hablar de las protestas que recibió en Toledo, donde fue increpada por un grupo de profesionales taurinos. “Me confesó que no fue agradable, pero le expliqué que debía entender la desesperación de algunos compañeros, que ese día venían de Cáritas porque muchos no tienen ni para dar de comer a sus hijos”. La ministra le aseguró al torero que no tenía constancia de las peticiones para reunirse con este colectivo y le instó a solicitarlas de nuevo para ser atendidos.

18/09/2020 10:13 pcctoros Enlace permanente. Toros

Miguel Ángel Perera actuará finalmente en Nimes (Francia)

El próximo domingo 20 de septiembre reaparecerá Miguel Ángel Perera en Nimes (Francia), donde está anunciado mano a mano con Sebastián Castella y con toros de Jandilla-Vegahermosa. El extremeño ha recibido el alta médica de la fractura de la sexta costilla derecha que sufrió en Beziers y según el parte médico le impidió estar este martes en la plaza de toros de Moita do Ribatejo.

18/09/2020 15:35 pcctoros Enlace permanente. Toros

Rehabilitación en la plaza de toros de Almadén (Ciudad Real)

Ciudad Real a través de su Diputación, financiará y ejecutará directamente las obras de rehabilitación y mejora de la plaza de toros de Almadén, según ha anunciado este viernes el presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero. Caballero ha calificado esta infraestructura como recurso turístico de gran nivel, puesto que se trata de una infraestructura reconocida por su singularidad no sólo en la provincia, sino también a nivel nacional e internacional. Caballero ha asegurado tras la firma del protocolo que ha suscrito con la alcaldesa de Almadén, Carmen Montes, y con la consejera de Economía y Empleo, Patricia Franco, que no podían permitir por más tiempo que la plaza de toros de Almadén, considerada única en el mundo por su planta hexagonal y porque alberga espacios que permiten el alojamiento de huéspedes, no estuviera en condiciones de conservación y de preservación aceptables. De ahí que hayan considerado prioritario actuar en la cubierta así como en algunas otras zonas que lo precisan las emblemáticas instalaciones con el objetivo de ponerlas al servicio del público lo antes posible como una relevante propuesta de atractivo turístico y para uso y disfrute del pueblo de Almadén. Ha indicado, asimismo, que, en base al protocolo firmado, la Diputación aportará 600.000 euros para financiar las obras, que serán ejecutadas por la propia institución con la finalidad de que no haya retrasos. Sobre todo porque, además de que se trata de una rehabilitación costosa, también es muy compleja y complicada desde el punto de vista de su realización al tratarse de un Bien de Interés Cultural declarado monumento histórico artístico con carácter nacional en 1979. Ha añadido, en este sentido, que hay muy pocas plazas de toros en España y en el mundo que dispongan de una infraestructura interior que se puede aprovechar desde el punto de vista turístico como lugar de hospedaje, ya que cuenta con habitaciones, salones y recintos que albergan estancias imprescindibles para que pueda funcionar como un hotel, parador u hospedería. Caballero ha anunciado en otro momento de su intervención que en muy pocos meses la plaza de toros estará en perfectas condiciones para abrirse de nuevo al público. Y ha afirmado, al igual que lo ha hecho la alcaldesa del municipio minero, que se trata de una inversión que se materializa en Almadén, pero que va a repercutir y tendrá un efecto directo sobre toda la comarca. La alcaldesa de Almadén, Carmen Montes, ha dado las gracias a Caballero porque ha sumado al gran apoyo que presta la Diputación a su pueblo la rehabilitación de la plaza de toros, así como los servicios que financia la Junta en su localidad. Y la consejera de Economía y Empleo, Patricia Franco, ha anunciado que la plaza de toros pasará a forma parte de la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha, lo que supone muchas promoción y más visibilidad.

18/09/2020 15:37 pcctoros Enlace permanente. Toros

Magistral tarde de Enrique Ponce en Nimes (Francia)

20200918181644-2a118d62f35c943c3555c6e76656b874.jpg

El torero valenciano Enrique Ponce ha dado una gran tarde de toros esta tarde en la plaza de toros francesa de Nimes, cortando tres orejas dando el torero de Chiva, una lección de torería. El torero valenciano toreó con mucho temple a la verónica y estuvo realmente sublime ante un toro noble y de incansable embestida con el que lo bordó, primero toreando en redondo con enorme temple y luego también al natural. Paseó una oreja tras media estocada desprendida. El valenciano toreó al cuarto con una enorme elegancia, despaciosidad y belleza. Un toro que embistió siempre humillado, de gran nobleza aunque le faltó algo de recorrido. Concluyó su labor con un par de circulares invertidos. Mató recibiendo de una estocada entera y cortó las dos orejas. Curro Díaz toreó muy despacio y templado al segundo de la tarde, bajando mucho el engaño por ambos pitones. Faena de mucho gusto a un toro noble. Mató de menos de media y un descabello. Intervino en quites Emilio de Justo, que sufrió un peligroso revolcón, afortunadamente sin consecuencias. El jienense desbordó arte en cada uno de los muletazos con los que comenzó su faena al quinto. Toreó siempre de largo cuajando muletazos de gran belleza. Emborronó su buena actuación con la espada. Emilio de Justo se lució en un quite por chicuelinas ante el bravo tercero, que protagonizó un emocionante tercio de varas. De Justo construyó con la muleta una extraordinaria faena para la que contó con la importante ayuda del encastado toro. Mató de pinchazo y estocada entera. De Justo aprovechó la mejor condición del noble sexto por el pitón derecho para arrancarle al toro por este lado las mejores tandas. Falló a la hora de matar.

Nimes (Francia). Viernes, 18 de septiembre de 2020. Feria de la Vendimia. Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés (3º), serio y bravo, de nombre Descreído, número 154, negro tostado, de octubre de 2015, premiado con la vuelta al ruedo. Enrique Ponce, oreja tras aviso y dos orejas; Curro Díaz, ovación con saludos y vuelta al ruedo; Emilio de Justo, oreja y ovación. Entrada: Tres cuartos del aforo permitido. Enrique Ponce fue obligado a saludar una ovación tras el paseíllo, un reconocimiento que compartió con sus compañeros de terna. El picador Germán González fue ovacionado tras el tercio de varas al tercero.

Festejo para mañana en Nimes (Francia): Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Daniel Luque, Juan Leal y Marcos que tomará la alternativa.

18/09/2020 18:16 pcctoros Enlace permanente. Toros

Contenidos del décimo sexto programa de la décimo quinta temporada de Toros para Todos de Canal Sur TV, domingo 20 de septiembre del 2020

Canal Sur Televisión ofrece este domingo 20 de septiembre, a partir de las 13:05 horas, una nueva entrega de su programa taurino que presenta Enrique Romero. En esta edición, el espacio celebrará los 25 años de alternativa de Víctor Puerto. Será en la finca de su padrino, ‘El Litri’, que abre las puertas de su finca para celebrarlo. El reportaje incluye imágenes aéreas tomadas con un dron en las que se ve toda la finca, así como la tienta de vaquillas que hacen los protagonistas. Por otro lado, también en el apartado de campo, el programa emite el reportaje “El árbol de los toros”, en el que puede verse cómo Enrique Romero y un cámara observan la presencia de las reses desde lo alto de una encima (cómo respiran, cómo se mueven, qué hacen, cómo se comportan,…) Ya, en la sección de ‘Toreo’, los aficionados podrán ver el triunfo de Antonio Ferrera en el Coliseo de Arles (Francia), cortando dos orejas. El toro de La Quinta al que se la cortó se le dio una vuelta al ruedo. También habrá tiempo para mostrar los recientes triunfos de Enrique Ponce, El Fandi y Diego Ventura. Por último, sobre el futuro de la Fiesta nos hablará, en esta ocasión, “Finito de Córdoba”.

19/09/2020 15:58 pcctoros Enlace permanente. Toros

Operado con éxito José María Manzanares tras cinco horas de intervención

20200919182706-indice.jpg

El torero alicantino José María Manzanares ha sido intervenido durante más de cinco horas por el doctor Mostaza en León; con esta operación trata de poner fin a un calvario que lleva sufriendo años. La operación a la que ha sido sometido el torero José María Manzanares ha concluido con éxito según han transmitido fuentes cercanas al diestro. Ha sido intervenido quirúrgicamente durante más de cinco horas en el Hospital San Juan en León. Según el parte previo a la operación, firmado por el prestigioso doctor Antonio Mostaza, la figura alicantina presentaba una "radiculopatía L5 izquierda. Debilidad para la flexión dorsal del pie izquierdo. Hernia discal L4-L5 en situación preforaminal y foraminal izquierda. Fibrosis postquirúrgica. Discopatía degenerativa L4-L5 y menor cuantía L5-S1". La operación tiene el fin de concluir el calvario que lleva padeciendo tantos años José María Manzanares. Ha tenido que ser operado hasta en cuatro ocasiones. El torero ha tratado de ir retrasando esta operación para no perder movilidad a la hora de torear ya que consiste en fijar de forma permanente con un dispositivo de titanio y dos tornillos el espacio L4-L5 con la técnica quirúrgica es una micro descompresión endoscópica, que se realiza a través de una pequeña incisión, y a continuación, la retirada del resto de material discal que hay dentro del espacio intervertebral para introducir un dispositivo de titanio poroso. Así como la colocación de un sistema transpedicular a nivel de los pedículos L4 y L5 bilateralmente también mediante técnica endoscópica". El diestro se encuentra ya consciente en la Unidad de Cuidados Especiales del Hospital San Juan de León. Según una persona que ya ha estado con él, el diestro se encuentra tranquilo y contento con la operación: "Después de seis meses, es la primera vez que no tengo dolores". En las próximas horas de emitirá un comunicado con más detalles de la operación.

19/09/2020 18:27 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos del sábado 19 de septiembre del 2020

Nimes (Francia), sábado 19 de septiembre de 2020. Toros de Garcigrande (1º y 5º) y Domingo Hernández. Daniel Luque, ovación con saludos tras aviso y ovación con saludos; Juan Leal, dos orejas y vuelta al ruedo tras petición; Marcos, que tomó la alternativa, ovación con saludos tras leve petición y silencio. Entrada: lleno en el aforo permitido. Marcos tomó la alternativa con el toro Borrachito, número 95, de 526 kilos, nacido en 09/15, negro, de Garcigrande.

Antequera (Málaga), sábado 19 de septiembre de 2020. Tercera novillada del Circuito de novilladas con picadores patrocinada por la Junta de Andalucía y la Fundación del Toro de lidia. Novillos de Domínguez Camacho, bien presentados, bravos y encastados. El tercero, de nombre Tamborilero, número 15, premiado con la vuelta al ruedo. José Cabrera, oreja y oreja; Juan Carlos Benítez, oreja y ovación; González-Écija, dos orejas y ovación tras aviso. Entrada: tres cuartos del aforo permitido.

19/09/2020 19:03 pcctoros Enlace permanente. Toros

En peligro la doble jornada taurina de Nimes (Francia)

Nimes ha amanecido hoy con lluvia este domingo, día en el que está programada una doble jornada de toreo en el coliseo dentro de la Feria de la Vendimia. Desde primera hora los operarios del coso están trabajando para que el ruedo, que está protegido por una lona, esté en condiciones y se puedan llevar a cabo los dos festejos. A pesar del tiempo, la corrida de rejones prevista para las 11:30 de la mañana sigue adelante y se tomará una decisión en el momento del paseíllo. Están anunciados Leonardo Hernández, Lea Vicens y Guillermo de Hermoso de Mendoza con toros de Fermín Bohórquez. Por la tarde está previsto el mano a mano entre Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera con toros de Jandilla.

20/09/2020 08:15 pcctoros Enlace permanente. Toros

Muere el padre del rejoneador Raúl Martín Burgos a los 74 años de edad

El padre del rejoneador madrileño Raúl Martín Burgos, Santos Martín Hernández, ha fallecido esta pasada madrugada a los 74 años de edad, en el Hospital Severo Ochoa de Leganés (Madrid), a consecuencia de una larga enfermedad. Sus restos mortales serán trasladados al Tanatorio de Arroyo de Butarque en Leganés. Desde pcctoros queremos hacer llegar nuestro más sentido pésame a todos sus familiares y allegados por tan irreparable pérdida. D.E.P. D. Santos Martín Hernández.

20/09/2020 08:59 pcctoros Enlace permanente. Toros

Leonardo Hernández corta dos orejas en la corrida de rejones matinal de Nimes (Francia)

El rejoneador Leonardo Hernández ha sido el triunfador de la corrida de rejones matinal celebrada esta mañana en Nimes (Francia). El rejoneador pacense tuvo un primer toro algo distraído, pero se vino arriba con los dos rejones que le colocó Leonardo Hernández, que toreó con pureza y sobriedad, sin hacer concesiones a la galería. Tras poner las cortas y la rosa, se mostró eficaz con el rejón de muerte. Saludó una ovación. Con el cuarto cuajó una brillante actuación en la que hubo piruetas ante la cara del toro, un par a dos manos y finalizó poniendo al violín las banderillas cortas. Estuvo certero a la hora de matar y el presidente asomó los dos pañuelos blancos. Sus fallso a la hora de matar privó de premio una entonada actuación de la rejoneadora Lea Vicens en el segundo de la tarde. Los momentos álgidos de su actuación se vivieron a lomos de Bético. Finalmente fue silenciada. Volvió a malograr con el rejón de muerte y el descabello una notable actuación ante el quinto. Completa faena de Lea Vicens, en la que destacó poniendo banderillas al quiebro. Guillermo Hermoso de Mendoza emborronó con el descabello una formidable actuación de principio a fin ante el tercero. Guillermo ya apuntó alto cuando recogió de salida al toro y lo llevó con mando antes de colocarle el primer rejón de castigo. Después estructuro una sobresaliente labor que concluyó con un par a dos manos antes de entrar a matar. Guillermo Hermoso realizó una auténtica labor lidiadora tanto de salida como en banderillas. Su soberbia actuación culminó colocando un magnífico par a dos manos. Falló tanto con el rejón de muerte como con el descabello.

Nimes (Francia). Domingo, 20 de septiembre de 2020. Matinal. Toros de Fermín Bohórquez, bien presentados y de buen juego. Leonardo Hernández, ovación con saludos y dos orejas; Lea Vicens, silencio y ovación con saludos; Guillermo de Hermoso de Mendoza, silencio y silencio. Entrada: Más de media plaza del aforo permitido. Antes del festejo los operarios del coso han estado trabajando para que el ruedo, que estaba protegido por una lona, estuviera en condiciones tras las lluvias caídas en Nimes durante las últimas horas y se pudieran llevar a cabo los dos festejos.

20/09/2020 13:09 pcctoros Enlace permanente. Toros

Sebastián Castella triunfa en el mano a mano de Nimes (Francia)

El torero francés Sebastián Castella ha cortado la única oreja de la tarde en el festejo que puso el cierre a la feria de la Vendimia de Nimes (Francia). Castella tuvo un toro donde hizo una faena que comenzó con unos ayudados por alto a un animal que fue embistiendo mejor ante el buen trato y temple del francés. Lo mejor llegó toreando al natural. Lo mató de una estocada entera desprendida y tres descabellos. Salió el jabonero tercero con la vista cruzada, lo que impidió que Castella se luciera en el recibo. Tras un discreto tercio de varas, quitó por saltilleras y caleserinas, ya más confiado el torero. Sebastián Castella, ante la noble pero cansina embestida del jandilla, se encontró a gusto, aunque su trasteo adoleció de transmisión. Hubo algún natural aislado muy profundo. Lo mató de entera caída y dos descabellos. Brindó esta faena a Jean Paul Fournier, alcalde de Nimes. Castella dejó un puñado de buenas verónicas frente al quinto, de pelo melocotón y serio. Invitó al sobresaliente Jeremy Banti a realizar un quite, dejando éste dos chicuelinas y una media. Tras el buen tercio de banderillas de José Chacón, pareció entrar el público en faena. Castella comenzó en los mismos medios con un pase cambiado, llevándolo muy templado y ligado en sus dos primeras series con la diestra. Buena faena y de largo metraje, con un Castella espoleado que no quiso dejarse ir la tarde de vacío. Mató de una estocada caída pero de efecto rápido y por eso se le recompensó con una oreja.Juan Sierra se desmonteró frente al segundo, toro al que Perera le realizó un ajustado quite por tafalleras y gaoneras. Ya con la muleta toreó en redondo a un animal que humillaba y repetía, pero que no transmitía lo más mínimo. Perera lo llevó muy cosido a la franela, con el trazo muy largo, enganchando delante. A la hora de matar la espada se le fue abajo. El cuarto tuvo condiciones: noble, con recorrido y sobre todo mucha clase. Permitió a Perera cuajar una faena importante, en la que, de manera muy sólida y asentada, consiguió sacar buenas series de muletazos por ambos pitones. Perera fue generoso con el animal, dándole distancia para que se luciera al galope. Mató de estocada entera pero los dos descabellos le arrebataron el premio. Al desaborido sexto, de pelo albahío, consiguió Perera arrancarle algunos buenas naturales por el pitón de mayor recorrido del toro. Hubo largura y buen trazo. Sacó lo poco que tuvo el animal. Terminó su labor el torero muy en la proximidad del toro con algunos circulares, pero no pudo remontar el vuelo de la faena. Mató de estocada caída y un descabello.

Nimes (Francia). Feria de la Vendimia. Domingo, 20 de septiembre de 2020. Toros de Jandilla y Vegahermosa (2º). Sebastián Castella, silencio tras aviso, silencio tras aviso y oreja; y Miguel Ángel Perera, palmas, saludos tras dos avisos y silencio tras aviso. Entrada: Lleno en el aforo máximo permitido. Tras el paseíllo hubo un minuto de aplausos en memoria del ganadero Borja Domecq, fallecido este año. Ambos saludaron una fuerte ovación antes de iniciarse el festejo. Sobresaliente: Jeremy Banti. Se desmonteraron Juan Sierra en el segundo y José Chacón en el quinto.

20/09/2020 18:27 pcctoros Enlace permanente. Toros

Definida la gran final del octavo ciclo de novilladas sin picadores de la Diputación de Badajoz 2020

El octavo ciclo de novilladas sin picadores de la Diputación de Badajoz 2020 ya tienen definidos los nombres de los tres novilleros que participarán en la gran final el próximo domingo 27 de septiembre en la plaza de toros de Almendralejo (Badajoz) ante erales de Alejandro Talavante. El jurado dio a conocer los siguientes finalistas: Eric Olivera y Sergio Sánchez del Patronato de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz y Felipe Martinho de la escuela taurina de Moita (Portugal). El festejo comenzará a las 17:30 de la tarde y será retransmitido en directo por Canal Extremadura TV. Si alguno de ustedes no ven en sus casas y no tienen Movistar Plus lo tienen muy fácil. Por cualquier navegador de Google: Chrome, Mozilla Firefox u Opera, vais a la web www.canalextremadura.es, esperaís unos segundos, que se cargue la web. Vais donde pone en una franja llamada directos en rosa. Y elegís TV. Y esperando segundos ya la web cargada para podréis disfrutar de una apasionante final. Los comentarios correrán a cargo de Juan Bazaga acompañado por el torero Santiago Ambel Posada y en el callejón estará Belén Marín. ¡¡No se lo pierdan!!

21/09/2020 11:22 pcctoros Enlace permanente. Toros

Muere a los 100 años de edad en Brión (Pontevedra) la abuela de las hermanas Padín

Amelia Rodríguez Dopazo, abuela de Cristina y Silvia Padín Barca, hija del músico brionés Emilio Rodríguez Magariños y viuda de Felipe Barca, falleció el pasado sábado 19 de septiembre a los 100 años de edad. Cristina Padín cuenta en su perfil de Twitter: Dios me ha concedido la inmensa suerte de tener una abuela a mi lado más de 100 años.. ahora la tengo en el cielo. Gracias infinitas a todos los que nos habéis arropado en estos tiempos difíciles. Mi abuela me enseñó a escribir, le escribiré toda mi vida... Descansa ya en paz. Desde estas líneas queremos mandar nuestra sentida condolencia a Cristina y a su hermana Silvia por la pérdida de su abuela Amelia. DEP.

21/09/2020 13:16 pcctoros Enlace permanente. Toros

Joao Rosmaninho mejora de su grave cogida

El estado de salud del forcado portugués Joao Rosmaninho llegan buenas noticias de su estado de salud tras la grave cogida que sufrió hace una semana en la localidad portuguesa de Reguengos de Monsaraz. Las noticias que han dado sobre el estado de saludo son buenas y positivas. Los médicos han retirado la ventilación mecánica al joven forcado de los Amadores de Sao Mancos y Rosmaninho evoluciona favorablemente en el Hospital de Santa María de Lisboa, según informa el blog taurino portugués farpasblogue, tras ser sometido a un total de tres intervenciones quirúrgicas en los últimos días. Por fin las noticias son positivas y la recuperación está desarrollándose de modo favorable. ¡Fuerza Joao Rosmanihno!.

22/09/2020 11:31 pcctoros Enlace permanente. Toros

Aparece muerto el recortador Pedro Imaz en Fuentesaúco (Zamora)

El recortador Pedro Imaz ha sido encontrado sin vida este miércoles en su localidad de Fuentesaúco. Muy conocido en el ambiente taurino de Castilla y León, a nivel nacional fue uno de los grandes recortadores de la pasada década, adjudicándose algunos de los concursos más importantes de España con la suerte del quiebro, que dominaba a la perfección con una seguridad pasmosa. En 2008 ganó el Concurso de Recortadores de Castellón con un quiebro de espaldas mirando al tendido. Ya retirado de los ruedos, su afición no cesó y era habitual verle en los festejos populares de su tierra. De hecho, en 2018 sufrió un grave percance en el toro de cajón de Bóveda de Toro. Recientemente recibió un premio de la Asociación Cultural Taurina (ACT) Espantes de Fuentesaúco por ser un ejemplo y llevar el nombre de esta localidad por toda España. Desde pcctoros, queremos hacer llegar nuestro más sentido pésame a familiares y amigos del fallecido. D.E.P.

23/09/2020 10:31 pcctoros Enlace permanente. Toros

Posible ruptura profesional de Andrés Roca Rey y José Antonio Campuzano

20200923153338-andres-roca-rey.jpg

El torero peruano Andrés Roca Rey y José Antonio Campuzano hayan dado por finalizada su relación profesional de apoderamiento, según adelanta Manolo Molés. José Antonio Campuzano fue el descubridor de Roca Rey, estando vinculado a la carrera del torero peruano cuando éste apenas tenía doce años. “Me dice José Antonio Campuzano que le llamó Roca Rey para comunicarle que ha terminado su relación profesional de apoderamiento. Campuzano seguirá buscando nuevos toreros. Espero que Roca Rey no se haya equivocado. José Antonio puso mucho en su carrera. Así es la vida…”, señala Molés en su información. José Antonio Campuzano compartía desde agosto de 2015 el apoderamiento de Roca Rey con la Empresa Pagés, capitaneada por Ramón Valencia, que entró a dirigir la carrera del peruano en una sociedad compartida al cincuenta por ciento con el torero de Écija.

23/09/2020 15:33 pcctoros Enlace permanente. Toros

Presentada los veintiún festejos de la gira de reconstrucción 2020

Esta mañana el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, ha sido el lugar desde donde el Comité de Crisis del toreo ha dado a conocer al mediodía de este miércoles la programación de su denominada Gira de Reconstrucción, un plan compuesto por 21 festejos -retransmitidos en directo y en exclusiva por el canal Toros de Movistar+- que tienen como objetivo, según se ha informado durante el acto, la obtención de recursos económicos para acometer un programa de sostenimiento y recuperación de festejos en plazas de tercera y cuarta categoría a partir de la temporada 2021. El acto, breve y sencillo, ha sido abierto por Cristina Sánchez, patrono de la Fundación del Toro de Lidia (FTL), quien ha subrayado que el sector taurino lleva “cinco meses trabajando sin descanso” hasta conseguir esta “unión histórica”. Cristina Sánchez ha destacado la generosidad de todas las partes implicadas en el proyecto -todos participarán con renuncia de cachés y rebajas de honorarios-, empezando por los propios toreros anunciados: “Ojalá esa unión que hemos logrado no se destruya”, ha dicho; resaltando a continuación la concienciación de las cuadrillas “que a pesar de vivir un momento muy difícil también han querido unirse de forma ejemplar, renunciando también a sus derechos de imagen”; así como la ayuda ofrecida por los ganaderos -“sabemos que están pagando un coste brutal con esta situación, pero a pesar de todo también han colaborado constantemente”; los empresarios -“sin las empresas, en un esfuerzo coordinado por ANOET, sería prácticamente imposible llevar a cabo esta gira”; el canal Toros de Movistar, “que desde el primer momento se mostró decidido a estar con el sector para impulsar este proyecto, además en una época en la que no significamos nada para la mayoría de los medios de comunicación”; y la propia FTL de la que forma parte, “que ha servido de pegamento para aglutinar el sector”. Cristina Sánchez ha comentado también que la FTL “no nació para organizar giras de reconstrucción, pero lo sucedido con la Covid nos hizo entender que no podíamos renunciar a nuestra responsabilidad”, admitiendo todo seguido: “Nos hubiese gustado poner en marcha antes el proyecto, hemos tardado demasiado y seguro que se podrán mejorar muchas cosas, pero hemos trabajado con la mayor dedicación y lo importante es que hoy estamos aquí, presentando este proyecto que va a ser un punto de inflexión en el mundo del toro. A este le seguirán otros muchos y también reformas que necesita el sector. Y para desarrollar todo ello pedimos un voto de confianza a los aficionados. Solo tratamos de mirar al futuro. El proyecto está hecho con amor, cariño, respeto y responsabilidad por la tauromaquia. Ojalá podamos seguir caminando juntos para poder devolver al toreo a lo más alto, que es el sitio donde merece estar”. El matador de toros Pablo Aguado participó a continuación en representación de los toreros anunciados: “Es cierto que históricamente ha faltado unión en el sector, pero de las grandes crisis surgen las grandes oportunidades. Ahora, gracias a la FTL, hemos empezado a adoptar soluciones no tanto para arreglar este año sino para arreglar los problemas de los siguientes. Hoy presentamos la primera de estas soluciones. Todos participamos desinteresadamente para crear ese fondo económico necesario que permita dar corridas y novilladas el año que viene. En este proyecto todos somos importantes”. Cerró el acto Victorino Martín, ganadero, presidente de la FTL y miembro del Comité de Crisis: “Este es el primero de otros muchos pasos que debemos ir dando como sector para ocupar el lugar que nos corresponde dentro de la sociedad. Nuestra culpa, nuestra dejadez, nuestra falta a veces de mirar al futuro, ha ido impidiendo que ocupemos el lugar que nos corresponde. Hoy damos un paso importantísimo para reivindicar nuestro lugar. Y todo gracias a la generosidad de todos los colectivos que componen el mundo del toro, empezando por las cuadrillas, los matadores, los ganaderos, los empresarios… y pasando, por supuesto, por el Canal Toros, implicado totalmente en este proyecto, fundamental para este plan de reconstrucción”. Victorino, además, explicó que desde el Comité de Crisis están preparados por si la evolución de la pandemia obligase a hacer cambios en las ciudades y plazas elegidas en los festejos; rematando su intervención con una idea clara: “Que esta unión que hemos conseguido hoy nos sirva de ejemplo y nos sirva para mirar el futuro con optimismo”.  Al evento han asistido todos los miembros del Comité de Crisis, promotores del proyecto; Antonio Barrera en representación de ANOET, José Pedro Prados “Fundi” en su condición de presidente de la Unión de Toreros, Antonio Bañuelos como presidente de UCTL y David Prados por la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros Españoles. También estaba presente como parte del proyecto José Miguel Calvo en representación de ASPROT. Tampoco han faltado los ganaderos Juan Pedro Domecq, Ricardo del Río, Luis Manuel y José Luis Lozano, los toreros Diego Urdiales, Emilio de Justo y David de Miranda, el rejoneador Leonardo Hernández, y los empresarios Óscar Chopera, Manuel Martínez Erice y José Cutiño, entre otros.

SEPTIEMBRE.

Jueves 24 de septiembre, plaza de toros de Cabra (Córdoba): Toros de Santiago Domecq Bohórquez para Manuel Escribano y Román Collado “Román”, mano a mano.

Viernes 25 de septiembre, plaza de toros de Cabra (Córdoba): Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce y Curro Díaz, mano a mano.

OCTUBRE

Jueves 1 de octubre, plaza de toros de Úbeda (Jaén): Toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Julián López “El Juli” y Álvaro Lorenzo, mano a mano.

Viernes 2 de octubre, plaza de toros de Úbeda (Jaén): Toros de Daniel Ruiz Yagüe para Paco Ureña y Jorge Isiegas, mano a mano.

Jueves 8 de octubre, plaza de toros de Antequera (Málaga): Toros de los Hermanos García Jiménez para David Fandila “El Fandi” y Alberto López Simón, mano a mano.

Viernes 9 de octubre, plaza de toros de Antequera (Málaga): Toros de Zalduendo para Sebastián Castella y Luis Bolívar, mano a mano.

Jueves 15 de octubre, plaza de toros de la Ribera de Logroño: Toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza y Guillermo Hermoso de Mendoza, mano a mano.

Jueves 22 de octubre, plaza de toros de Barcarrota (Badajoz): Toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés para Ginés Marín y Juan Leal,  mano a mano.

Viernes 23 de octubre, plaza de toros de Barcarrota (Badajoz): Toros de Fuente Ymbro para Miguel Ángel Perera y José Garrido, mano a mano

Domingo 25 de octubre, plaza de toros de Montoro (Córdoba), matinal: Toros para rejones de los Herederos de Ángel Sánchez y Sánchez para los rejoneadores Leonardo Hernández y Lea Vicens, mano a mano.

Domingo 25 de octubre, plaza de toros de Montoro (Córdoba), tarde: Toros de Alcurrucén para Luis David Adame y Joaquín Galdós, mano a mano.

Viernes 30 de octubre, plaza de toros de Aracena (Huelva): Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Diego Urdiales y David de Miranda, mano a mano.

Sábado 31 de octubre, plaza de toros de Aracena (Huelva): Toros de Jandilla y Vegahermosa para Pablo Aguado y Rafael Serna, mano a mano.

NOVIEMBRE

Sábado 7 de noviembre, plaza de toros de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz): Toros de La Quinta para David Mora y Emilio de Justo, mano a mano.

Domingo 8 de noviembre, plaza de toros de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) matinal: Toros para rejones de El Capea para los rejoneadores Andy Cartagena y Sergio Galán, mano a mano.

Domingo 8 de noviembre, plaza de toros de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), tarde: Toros de Montalvo para Daniel Luque y Fortes, mano a mano.

Viernes 13 de noviembre, plaza de toros de Fuengirola (Málaga): Novillos de Luis Algarra Polera para Rafael González y Tomás Rufo, mano a mano.

Sábado 14 de noviembre, plaza de toros de Fuengirola (Málaga): Novillos de El Pilar para Francisco Montero y Fernando Plaza, mano a mano.

Domingo 15 de noviembre, plaza de toros de Fuengirola (Málaga): Novillos de Torrestrella para Raphael Raulcoule “El Rafi” y Diego San Román, mano a mano.

Sábado 21 de noviembre, plaza de toros de la Ribera de Logroño: Toros de los Hijos de Eduardo Miura Fernández para Pepe Moral y Noé Gómez del Pilar, mano a mano.

Domingo 22 de noviembre, plaza de toros de la Ribera de Logroño: Toros de Victorino Martín para Octavio Chacón y Rubén Pinar, mano a mano.

23/09/2020 16:08 pcctoros Enlace permanente. Toros

Oficialmente se confirma la ruptura de apoderamiento de Andrés Roca Rey

Andrés Roca Rey y sus hasta entonces apoderados Ramón Valencia y José Antonio Campuzano han dado por finalizada su relación de apoderamiento, según ha comunicado oficialmente el equipo de prensa del torero peruano. En la mañana de este miércoles, Roca Rey y Ramón Valencia han mantenido una reunión en la que ambas partes han decidido dar por concluido de mutuo acuerdo la relación profesional de apoderamiento que les unía. Asimismo, tras otra reunión con José Antonio Campuzano han decidido la no renovación a su vencimiento del contrato. En el comunicado remitido, el equipo de prensa muestra su agradecimiento "a ambos por la labor que han realizado tanto en lo personal como en lo profesional durante esta etapa tan importante de su carrera taurina". Además, añaden: "Tras esta decisión y ante la situación actual de la tauromaquia, el torero se tomará un tiempo de reflexión para decidir qué camino escogerá para proseguir su gran trayectoria en la tauromaquia". La noticia de la ruptura entre Roca Rey y José Antonio Campuzano la adelantaba nuestro compañero Manolo Molés. “Me dice José Antonio Campuzano que le llamó Roca Rey para comunicarle que ha terminado su relación profesional de apoderamiento. Campuzano seguirá buscando nuevos toreros. Espero que Roca Rey no se haya equivocado. José Antonio puso mucho en su carrera. Así es la vida…”, señala Molés en su información. José Antonio Campuzano fue el descubridor de Roca Rey, estando vinculado a la carrera del torero peruano desde que éste apenas tenía doce años. Campuzano compartía desde agosto de 2015 el apoderamiento de Roca Rey con la Empresa Pagés, capitaneada por Ramón Valencia, que entró a dirigir la carrera del peruano en una sociedad compartida al cincuenta por ciento con el torero de Écija.

23/09/2020 16:38 pcctoros Enlace permanente. Toros

Carlos Jordán se retira de los ruedos

El torero cordobés Carlos Jordán ha anunciado su decisión de abandonar el escalafón con picadores. El joven de Villanueva de Córdoba explica los motivos que le han llevado a esta medida: "Me retiro de los ruedos sin ningún rencor al  mundo de toro y con absoluta convicción. Durante todos estos años he vivido por y para el toro, y he ido por derecho y con toda la verdad, por eso mi conciencia la tengo muy tranquila. Es cierto que ha sido una decisión muy difícil de tomar pero también en consecuencia a la situación actual por la falta de oportunidades que existen en el escalafón de novilleros". Carlos Jordán añade: "Los años pasan y hay que afrontar el futuro con otras perspectivas, a partir de ahora tengo nuevos horizontes en la vida fuera del toro que me llenan de ilusión". Para finalizar, Jordán envía un mensaje de gratitud: "Siempre estaré agradecido a todos aquellos que confiaron en mí y por supuesto al toro. El mundo del toro constantemente lo respetaré y estará conmigo allá donde vaya".

23/09/2020 17:57 pcctoros Enlace permanente. Toros

Carrusel Taurino en la corrida de toros de Granada

Este sábado 26 de septiembre a partir de las 17:30 de la tarde, el equipo del programa Carrusel Taurino de Radio Andalucía Información, comandado por Juan Ramón Romero, el productor José Carlos Martínez Sousa y el maestro Pedro Pérez "Chicote", le llevarán a sus casas la corrida de toros que se dará este sábado en la plaza de toros de Granada. Donde con motivo de la Virgen de las Angustias, actuarán en el coso granadino Enrique Ponce, Curro Díaz y Sebastián Castella lidiarán un encierro de Juan Pedro Domecq.  Una corrida de toros que será televisada en directo por Canal Sur Televisión. Si alguno de ustedes amigos aficionados no conocen las señales de RAI en su provincia estas son.

Frecuencias Radio Andalucía Información para seguir la corrida de toros de Granada.

Almería: 90.5 y 103.2 (dos frecuencias de Radio Andalucía Información).
Cádiz: 99.4
Córdoba: 99.4
Granada: 89.8
Huelva: 99.6
Jaén: 91.6
Málaga: 91.6
Sevilla: 94.3

24/09/2020 11:13 pcctoros Enlace permanente. Toros

Presentada la feria de San Lucas de Jaén 2020

20200924111845-ponce-1.jpg

En el hotel HO de Jaén, se han dado a conocer los carteles de la próxima feria de San Lucas de Jaén 2020. Un ciclo compuesto por dos corridas de toros, una más de rejones y un espectáculo de Recortadores. Se celebrará el fin de semana del 16 al 18 de octubre, este último en jornada de doble función, rejones por la mañana y corrida de toros por la tarde. Unos grandes carteles los presentados por la empresa Tauroemoción, atractivos, con la presencia de toreros contrastados por su condición de figuras como Enrique Ponce y Curro Díaz, grandes novedades como Juan Ortega y Daniel Luque o Guillermo Hermoso de Mendoza, hijo del inolvidable y todavía en activo Pablo Hermoso de Mendoza, sin olvidar a los grandes triunfadores del año pasado, los extremeños Emilio de Justo y el rejoneador Leonardo Hernández. Otro dato novedoso es la celebración de la doble jornada taurina a celebrar el día grande de nuestras fiestas, el 18 de octubre, con la corrida de rejones por la mañana y la corrida de toros por la tarde. Durante la presentación, tanto Alberto García como Juan Espinosa hicieron especial hincapié en el protocolo que se seguirá con las medidas sanitarias que se tomarán debido al covid 19, para intentar que todo el mundo pueda sentirse seguro. Se desinfectará el recinto taurino en los días previos a la celebración de los festejos, se abrirán las puertas dos horas antes del comienzo, se tomará la temperatura a los espectadores a la entrada a la plaza. Se dispensará gel hidroalchólico en todas las puertas de entrada, siendo obligatorio el uso de mascarillas y la distancia de seguridad entre personas del metro y medio, quedando el aforo reducido aproximadamente en dos mil quinientas localidades. Otra de las notas destacadas es que la empresa Tauroemoción ha decidido no variar los precios respecto al año pasado, aunque con la obligatoria restricción del aforo tendrán preferencia a la hora de sacar los abonos los del año pasado.

Sábado 17 de octubre: Toros de Victoriano del Río Cortés y Toros de Cortés para Enrique Ponce, Curro Díaz y Juan Ortega.

Domingo 18 de octubre, San Lucas, matinal: Toros para rejones de El Capea, San Pelayo y Carmen Lorenzo Carrasco para los rejoneadores Leonardo Hernández, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.

Domingo 18 de octubre, San Lucas, tarde: Dos toros de La Quinta, dos toros de Juan Pedro Domecq y dos toros de Joaquín Núñez del Cuvillo para Daniel Luque y Emilio de Justo, mano a mano. Sobresaliente: Miguel Ángel Sánchez.

24/09/2020 11:18 pcctoros Enlace permanente. Toros

Cuatro orejas en el primer festejo de la gira de la reconstrucción 2020

La localidad cordobesa de Cabra, ha acogido la primera corrida de la gira de la reconstrucción 2020 donde se lidiaron cuatro toros de la ganadería gaditana de Santiago Domecq Bohórquez para Manuel Escribano y Román. El primer toro de la tarde fue un toro encastado que acusó el largo puyazo que recibió y duró menos de lo previsto. En lidiador total Manuel, recibió con dos largas, quitó por tafalleras y chicuelinas. Banderilleó acertadamente y comenzó faena de rodillas en los medios. Muy buenos muletazos dejó el de Gerena por ambos pitones en series cortas, pero intensas. Mató de entera caída y cortó una oreja. Sobresaliente fue el saludo capotero de Escribano al tercero de la tarde. Las verónicas tuvieron temple y sabor. Con la muleta estuvo templado por ambos pitones dejó buenas y sentidas series. Mató de entera caída y cortó una oreja con fuerza. Se le pidió insistentemente la segunda que el presidente no concedió. Buen trasteo de Román, que mostró unas maneras más sosegadas y templadas con el segundo. Se va asentando el torero y nos deleitó con varias series al natural muy templadas y de mano muy baja con un buen toro de Santiago Domecq, que fue ovacionado en el arrastre. Muy torero durante toda la faena, falló a espadas y el posible premio se quedó en una ovación con saludos desde el tercio. En el cuarto se llevó una tremenda voltereta por el toro más bravo del encierro, Román sacó su raza torera y cortó las dos orejas y el toro premiado con la vuelta al ruedo.

Cabra (Córdoba). Jueves 24 de septiembre de 2020. Toros de Santiago Domecq Bohórquez, el cuarto toro llamado Emperador, número 5, negro listón y nacido en 03/2016, premiado con la vuelta al ruedo. Manuel Escribano, oreja y oreja con fuerte petición de la segunda; Román, ovación con saludos y dos orejas. Entrada: 200 personas cumpliendo las restricciones impuestas por el Ayuntamiento de Cabra como medida de control para evitar la expansión del covid-19.

Festejo para mañana en Cabra (Córdoba): Cuatro toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce y Curro Díaz, mano a mano. Sobresaliente: Enrique Martínez "Chapurra".

24/09/2020 18:01 pcctoros Enlace permanente. Toros

Cuatro orejas en la segunda corrida de la gira de la reconstrucción en Cabra (Córdoba)

Enrique Ponce y Curro Díaz han dado hoy en la plaza de toros de Cabra (Córdoba) una gran tarde taurina. Abrió Enrique Ponce al primero de la tarde fue de corto metraje, puesto que el juampedro fue un astado muy justito de fuerzas que si bien permitió al de Chiva torear despacito no le ayudó a que fuera con la intensidad necesaria para que aquello hirviera. Dejó buenos naturales de frente a pies juntos y muletazos cadenciosos, pero sin mucho ajuste, ni emoción. Dos orejas le cortó el valenciano al tercero de la tarde, un buen toro, con transmisión y boyantía en su embestida. La faena de Ponce fue marca de la casa, luciéndolo el de Chiva por ambos pitones en una labor fundamentalmente templada. La buena estocada con la que coronó su actuación le puso en sus manos las dos orejas. Curro Díaz paseó una oreja del segundo tras una labor paciente, ya que el toro se lastimó en el inicio de la faena de una pata. Lo mantuvo en pie el torero de Linares, que luego toreó con temple y despaciosidad, la mejor receta en una labor que remató de media estocada en buen sitio. La faena de Curro Díaz al que echaba el telón esta tarde en Cabra fue de regusto. Le dejó el toro de Juan Pedro Domecq gustarse y gustar al de Linares, y demostró el excelente corte de torero de arte que tiene. Tanto al natural, como por el derecho recetó un gran número de muletazos llenos de armonía y buen gusto. Un pinchazo previo a la estocada dejó el premio en una oreja.

Cabra (Córdoba), viernes 25 de septiembre de 2020. Segundo festejo de la Gira de Reconstrucción. Toros de Juan Pedro Domecq, bien presentados y de variado juego. Los mejores, tercero y cuarto; el primero, flojo; y el segundo se lastimó una mano al iniciarse la faena. Enrique Ponce, palmas tras leve petición y dos orejas; Curro Díaz, oreja y oreja. Entrada: 200 personas cumpliendo las restricciones impuestas por el Ayuntamiento de Cabra como medida de control para evitar la expansión del Covid-19. Luis Fernández "Jocho" saludó en el primero de la tarde.

Próximo festejo, plaza de toros de Úbeda (Jaén), jueves 1 de octubre: Cuatro toros de Garcigrande y Domingo Hernández Martín para Julián López "El Juli" y Álvaro Lorenzo, mano a mano.

25/09/2020 18:25 pcctoros Enlace permanente. Toros

Huesca saca su plaza de toros a concurso

La plaza de toros aragonesa de Huesca, ya tiene pliego de condiciones para la organización de la Feria de San Lorenzo de 2021, siempre y cuando la situación sanitaria permita su celebración. El contrato para gestionar el coso tendrá una duración de un año, pudiéndose prorrogar anualmente durante dos temporadas más. El canon que el adjudicatario deberá pagar al Ayuntamiento por cada año de contrato será de 6.000 euros más IVA, mejorable al alza, estando obligados a celebrar un mínimo de cinco espectáculos durante las fiestas de San Lorenzo, siendo cuatro corridas de toros y una de rejones. Además, tendrán que organizar una becerrada así como una suelta de vaquillas durante los cinco días de fiestas. El pliego, que recoge la obligación de la empresa de reservar para las peñas el 60 % del aforo del coso, cuenta con una cláusula anti Covid-19, ya que “en caso de que la ejecución del contrato devenga imposible como consecuencia de decisiones de las autoridades sanitarias, el contrato quedará suspendido total o parcialmente desde que se produjera la situación de hecho que impida su prestación, y hasta que dicha prestación pueda, en su caso, reanudarse”. Las empresas interesadas podrán presentar sus candidaturas hasta el próximo 27 de octubre.

25/09/2020 18:28 pcctoros Enlace permanente. Toros

Contenidos del décimo séptimo programa de la décimo quinta temporada de Toros para Todos de Canal Sur TV, domingo 27 de septiembre del 2020

Canal Sur Televisión emite este domingo 27 de septiembre, a partir de las 13:05 horas, una nueva entrega de “Toros para Todos” que estará protagonizada por el toro “Criminal”, de la Ganadería de Partido de Resina (Azanalcázar), que se niega a salir del ‘cerrao’. Se trata de la primera carrera del año, del primer entrenamiento, y “Criminal” va a su aire, arremete contra todo y contra todos para no salir de su hábitat. Más de dos horas para sacarlo del ‘cerrao’ que Enrique Romero y su equipo trasladan a los aficionados en un espectacular reportaje. Otro de los trabajos de campo será el de “Las chucherías del toro”, rodado en San Juan del Puerto, en la Ganadería de Marcelino Acosta. Allí, en una finca colindante, hay una plantación de girasoles, y las vacas van a comerse las pipas desobedeciendo las órdenes del mayoral. Ya en el apartado de “Toreo”, “Toros para Todos” ofrecerá a su audiencia los triunfos de Enrique Ponce, Curro Díaz, Juan Leal y Lea Vicens en la Feria de la Vendimia de Nimes, en Francia.

26/09/2020 07:43 pcctoros Enlace permanente. Toros

Treinta y seis años de la muerte de Paquirri en Pozoblanco (Córdoba)

20200926075704-1464867899-paquirri02.jpg

Han pasado ya 36 años de una triste noticia que conmocionó al mundo del toro en España y mucha gente quedó rota, me refiero a la muerte de Francisco Rivera "Paquirri" que tuvo lugar en la localidad cordobesa de Pozoblanco. Aquella tarde, el maestro iba a torear su última corrida del año y compartió cartel con José Cubero "Yiyo" y Vicente Ruiz "El Soro". Iban a enfrentarse a una corrida de Sayalero y Bandrés. Tras cortar una oreja de su primer toro, Paquirri le tocó lidiar en cuarto lugar al toro que acabaría con su vida taurina. Avispado, número 9, 236 kilos en canal, de pelo negro. Tras un buen recibo con el capote dando verónicas algunas mirando al tendido, llega el tercio de varas. Tras colarse el toro en el primer lance, llegaría la cogida en el segundo lance. El toro prendió por el muslo derecho a Paquirri durante unos dramáticos segundos colgado del pitón. Un video, registrado por el camarógrafo Antonio Salmoral registró el incidente y escenas del torero hablando en la enfermería. Paquirri, todavía consciente, y con una notable tranquilidad, dadas las circunstancias, explicaba al doctor Eliseo Morán el tamaño y la trayectoria de la herida: «Doctor, yo quiero hablar con usted o no me voy a quedar tranquilo. La cornada es fuerte. Tiene al menos dos trayectorias, una para acá y otra para allá. Abra todo lo que tenga que abrir, lo demás está en sus manos. Y tranquilo, doctor». El torero no pudo ser bien atendido debido a las limitaciones de la enfermería y, sin poder contenerle la hemorragia, falleció cuando era trasladado al Hospital Reina Sofía de Córdoba. En un intento desesperado de salvarle la vida, se le trasladó hasta el Hospital Militar, el más cercano, con la esperanza de conseguir reanimarlo allí, sin embargo, nada se pudo hacer por revertir el paro cardiorrespiratorio que había sufrido. Dos días después, miles de personas le dieron el último adiós en la Plaza de la Maestranza de Sevilla. Fue sepultado en el Cementerio de San Fernando. Aunque según el médico que lo atendió, la cornada no era mortal, la muerte del torero se debió a un fatal cúmulo de circunstancias: los servicios sanitarios con que contaba la plaza eran muy limitados, fue trasladado en una ambulancia convencional y la carretera que unía ambas localidades estaba en malas condiciones. La trascendencia que su muerte tuvo en la prensa contribuyó a cambiar la legislación de espectáculos taurinos obligando a que las plazas de todas las categorías dispusieran de Unidades de Vigilancia Intensiva móviles, y a que las plazas de 1ª y 2ª categorías contaran con quirófanos convenientemente equipados.  Yo particularmente no tuve la suerte de verle torear al maestro, aunque gracias a los sistemas nuevos que tenemos de vídeos y DVD, tenemos la suerte de verle tardes al maestro.

26/09/2020 07:57 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos del sábado 26 de septiembre de 2020

Granada. Sábado 26 de septiembre de 2020. Miniferia en honor de la Virgen de las Angustias, Patrona de Granada. Toros de Juan Pedro Domecq. Enrique Ponce, oreja y dos orejas; Curro Díaz, ovación y oreja y Sebastián Castella, oreja tras aviso y oreja. Entrada: Casi lleno en el aforo permitido. Emocionante el despeje de plaza con los sones de Granada. Se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas del coronavirus y también por el 36 aniversario de la muerte de Francisco Rivera "Paquirri". A continuación sonó el himno de España entre una grandísima ovación y vivas a España y al Rey.

Sahagún (León). Sábado 26 de septiembre de 2020. Circuito de Novilladas Sin Picadores de Castilla y León. Novillos de Valdellán (2º, 3º y 4º) y Concepción Quijano (1º, 5º y 6º). Raúl Aznar, oreja y silencio tras aviso; Leonardo Passareira, dos orejas y oreja; Jesús de la Calzada, dos orejas y palmas.

Ubrique (Cádiz). Sábado 26 de septiembre de 2020. Segunda novillada del XXI Encuentro a Andaluz de Escuelas de Taurinas. Reses de El Rodeo, Sánchez de Alva (2º y 7º) El Torero, Torrestrella, Sancho Dávila y Diego Curiel. Bien presentados en su conjunto y de juego variado. Diego Pérez, (E.T. Linense): Ovación tras aviso. José Anaya, (E.T. Granada): Oreja. Antolín Jiménez, (E.T. Motril): Oreja. José Luis Gómez Cirugeda, (E.T. Algeciras): Oreja. Joselito de los Reyes, (E.T. La Gallosina): Oreja. Juan José Jurado, (Becerrista de la E.T. Baeza): Oreja. Pedro Herrera, Becerrista de la E.T. Sevilla – Amate): Dos orejas. Entrada: “Tres cuartos de plaza con aforo permitido”. Incidencias: Se recordó el XXXVI Aniversario del fallecimiento de ‘Paquirri’ con un toque de oración.

26/09/2020 18:46 pcctoros Enlace permanente. Toros

Resultados de los festejos del domingo 27 de septiembre del 2020

Dax (Francia), domingo 27 de septiembre de 2020. Matinal. Cuatro novillos de Pedraza de Yeltes. Bien presentados y de juego muy interesante salvo el rajado 1º. El 4º, de nombre Portico, nº 54, fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. Maxime Solera, silencio; Francisco Montero, oreja tras aviso; El Rafi, oreja; y José Fernando Molina, oreja. Entrada: Lleno de “no hay billetes” en el aforo permitido.

Dax (Francia), domingo 27 de septiembre de 2020. Toros de Pedraza de Yeltes. Devuelto el 2º a los corrales tras partirse contra un burladero el cuerno izquierdo por la cepa. Bien presentados y desiguales de juego, dentro de la nobleza general. Destacaron 1º y 2º bis. De juego más decepcionante los restantes. Daniel Luque, oreja tras aviso y ovación con saludos tras aviso; López Simón, silencio tras aviso en ambos; y Álvaro Lorenzo, silencio y silencio tras dos avisos. Entrada: Lleno de "no hay billetes" en todo el aforo permitido por las autoridades. Saludaron tras parear al 2º Mambrú y Jesús Arruga. Al término del paseíllo sonó el Himno Nacional de España, La Marsellesa a continuación y se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la Covid-19 y del raseteur francés Kévin Bruguière, fallecido recientemente. El ganadero propietario de Pedraza de Yeltes, Luis Uranga, recogió la llave de la ciudad en señal de homenaje a su brillante historial en esta plaza. El alcalde fue largamente ovacionado al ocupar su lugar en la plaza al haber propiciado la celebración de esta jornada taurina en la ciudad.

Ubrique (Cádiz), domingo 27 de septiembre de 2020. Tercer festejo del XXI Encuentro Andaluz de Escuelas Taurinas. Matinal. Erales, por este orden, de Condesa de Sobral, Los Millares, Martín Lorca, Toros de El Torero (4º y 6º, este último premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre) y Chamaco. Alfonso Alonso (E.T.Camas), oreja; Carlos Torreblanca (E.T.Atarfe), ovación con saludos; Alejandro Duarte (E.T.Campo de Gibraltar), oreja; Ernesto Lorenzo (E.T.Almería), oreja; Manuel Jesús Carrión (E.T.La Algaba), oreja; Diego Bastos (E.T.Sevilla), oreja tras aviso; y José Luis de la Torre (E.T.Ubrique), que actuó vestido de corto, dos orejas. Entrada: Lleno en el aforo permitido.

27/09/2020 18:21 pcctoros Enlace permanente. Toros

Otros festejos del domingo 27 de septiembre del 2020

Almendralejo (Badajoz), domingo 27 de septiembre de 2020. Final del VIII Certamen de clases prácticas de Escuelas Taurinas de Extremadura. Trofeo de la Diputación de Badajoz. Erales de Talavante. Eric Olivera, oreja en ambos; Filipe Martinho, ovación y oreja; y Sergio Sánchez, ovación y dos orejas. El premio al triunfador del certamen lo ganó Eric Olivera y el premio al mejor encierro del certamen fue para la ganadería La Cercada, por el jugado en Fregenal el 20 de septiembre.

Ubrique (Cádiz), domingo 27 de septiembre de 2020. Cuarta novillada del XXI Encuentro Andaluz de Escuelas Taurinas. Erales de Los Millares para Ignacio Candelas (E.T.Ronda), oreja; Joselito Sánchez (E.T.Osuna), oreja; Víctor Barroso (E.T.La Gallosina-El Puerto de Santa María), dos orejas; El Moli de Ronda (E.T.Ronda), oreja; Germán Vidal “El Melli” (E.T.El Volapié-Sanlúcar de Barrameda), dos orejas; y Marcos Linares (E.T.Jaén), oreja. Entrada: Lleno en el aforo permitido.

Granada, domingo 27 de septiembre de 2020. Segundo y último festejo de la miniferia en honor de la Patrona de Granada, la Virgen de las Angustias. Novillada sin picadores. Erales de Fermín Bohórquez, de los que destacó el primero de lidia ordinaria por duración y buen fondo. El rejoneador José Velasco, palmas tras aviso, y los espadas Ernesto Marín, dos orejas; Pablo Maldonado, oreja tras aviso; Javier Ortega, oreja tras aviso; José Anaya, ovación tras aviso; y Manuel Casado, que sustituía a El Melli de Ronda, dos orejas. Entrada: Media entrada del total del aforo permitido. Saludó una ovación en el segundo Moreno de Granada. Al término del paseíllo se guardó un minuto de silencio y se tocó el Himno Nacional.

Huerta de Rey (Burgos), domingo 27 de septiembre de 2020. Segunda del Circuito de Novilladas sin picadores de Castilla y León. Erales de El Collado (2º, 3º -de nombre Historiador, premiado con la vuelta al ruedo, y 4º) y de Sánchez Valverde. Fabio Jiménez (E.T.Salamanca), silencio tras aviso en ambos; Pedro Andrés (E.T.Medina de Rioseco), oreja en ambos; y Daniel Martín (E.T.Salamanca), dos orejas y oreja. Entrada: Lleno en todo el aforo permitido. Premio al mejor par de banderillas: Jaime Bermejo; Premio al mejor novillo: “Historiador”, de El Collado; Premio a la ganadería triunfadora: El Collado; Premio a la mejor brega: Juan Carlos Porras.

28/09/2020 10:31 pcctoros Enlace permanente. Toros


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris